El Heraldo de Martinez 17 de Mayo de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Cinco penales tendrán votación anticipada: SSP

Impuesto a remesas es discriminatorio y viola convenio

Modesto cierra la semana como el candidato con mayor aceptación

El pueblo lo adoptó como uno de los suyos y le acompaña creando ríos de gente en las calles y avenidas de colonias y comunidades. El pueblo ya decidió

Salsa Fest, tres días con leyendas internacionales Dan mantenimiento a red de semáforos

Director Editorial: Sergio Guillén Fernández
Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías
tributo a
reina del ritmo, Celia Cruz
Claudia Sheinbaum:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Maestros solicitan presencia de su dirigencia sindical

A pesar de celebraciones en muchos estados están luchando por conservar sus derechos laborales

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Las celebraciones que se llevaron a cabo en las zonas escolares de esta región es para incentivar y motivar el trabajo que los docentes realizan todos los días frente al aula y que se enfrentan a situaciones más allá de sus tareas, pues la tibieza de las dirigencias sindicales en el estado apropiado algún tipo de descontento, pero se trata de no perder la unidad en el gremio.

René Barradas, secretario general en esta zona escolar, dijo que es necesario entender a la dirigencia sindical, pues debe retomar el rumbo para seguir pugnando por sus derechos.

Agregó que están más unidos que nunca en las bases magisteriales, siendo el sindicato un instrumento de lucha para lograr estos objetivos de defender sus necesidades o logros conquistados.

Óscar Armenta Rodríguez supervisor escolar de la zona 099, recordó que actualmente se ve mucha palidez de quien debería encauzar estas luchas, debiendo enarbolar la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación.

Ejemplo de ello, dijo que son mínimos los aumentos que llegan, a la vez de que se les han quitado derechos estatutarios, como el derecho a una pensión digna, la misma ley del ISSSTE del 2007, que les arrebata sus pensiones, dejándolos en indefensión.

Recordó que esto es de vital importancia para todos los profesores en activo, siendo el clamor de tantos estados que están en pie de lucha el regresar al llamado décimo transitorio.

Otro de los aspectos importantes es que al menos en esta región están desprotegidos con base a los servicios médicos del ISSSTE, pues son precarias las atenciones que prestan, teniéndose que pugnar por mejoras salariales, y la eliminación de USICAM, siendo necesaria una mesa de negociación y se defienda lo que por derecho les corresponde.

Terminó agradeciendo a todos los profesores que se dieron cita en este convivio para incentivar su labor, y seguir llevando conocimiento a las aulas en bien de la sociedad mexicana.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Primera Sección

Sábado 17 de Mayo de 2025

Concientizan a la población

Sobre derechos de la comunidad LGBTTTIQ a fin de tener entorno más seguro y respetuoso

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con motivo del Día Internacional de la Lucha Contra la Homofobia, integrantes de Manos en Rosa en este municipio, realizaron la entrega de material informativo sobre los derechos humanos de las personas LGBTTTIQ a elementos de seguridad pública de Martínez de la Torre.

De acuerdo a lo informado por la presidenta de esta agrupación, Tamara Viveros Pérez, esto fue gracias al apoyo de la Comisión de Derechos Humanos, con el objetivo de sensibilizar y capacitar a los elementos de seguridad pública sobre la importancia de respetar y proteger los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQ.

“Esperamos que esta iniciativa contribuya a generar un entorno más seguro y respetuoso para todas

las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género, expresó.

Asimismo, agradeció, al responsable de la Delegación de Transporte Público de este municipio por permitirles realizar una charla de sensibilización sobre la violencia y discriminación hacia personas de la diversidad en el transporte.

dmartinenseproduccion@gmail.com

Gerente administrativo

L.C. Laura Ortiz Torres

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

“El objetivo de esta actividad fue generar conciencia y promover un trato respetuoso y digno hacia todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género. Reafirmamos nuestro compromiso con la no discriminación y seguiremos trabajando para crear un entorno más inclusivo y seguro para todos”, finalizó Viveros Pérez.

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Sábado 17 de Mayo de 2025 | Año 7 | No. 2218 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

Senadores acudirán a EU para tratar echar abajo el impuesto 5% a remesas

ÁLVARO GUERRERO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Acudirá una comitiva de senadores mexicanos a los Estados Unidos para dialogar con los congresistas de aquel país para intentar frenar la propuesta de imponer un 5 % a las remesas que envían los migrantes mexicanos a su nación, comentó Manuel Huerta Ladrón de Guevara, senador del Estado de Veracruz.

En ese contexto, explicó que, “es inmoral, ilegal, anti ético, la idea de los norteamericanos en querer cobrar las remesas en un cinco por ciento a nuestros paisanos a los latinoamericanos, no queremos llegar a las cortes, por eso la comisión de senadores que acudieran a visitar a los senadores y congresistas en Estados Unidos llevan la misión de querer hacer que rectifiquen y reaccionen”.

El senador veracruzano dijo que está de acuerdo que un grupo de senadores vayan entablar un dialogo con los integrantes de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, ya que los daños que pudieran presentar esa propuesta son enormes.

Consideró que muchos mexicanos que laboran en aquel país, también pagan sus impuestos como cualquier ciudadano norteamericano, dijo que dicha propuesta es irrisoria.

El flujo de remesas que tiene Veracruz es de aproximadamente de un cinco por ciento, y con la aplicación de ese impuesto

Por otro lado, destacó la intervención de la presidenta de la república, Claudia Sheimbaum Pardo, en garantizar seguridad al proceso de renovación de alcaldías que se está viviendo en el estado, además, mencionó que tiene conocimiento que la gobernadora Rocío Nahle García sostendrá un dialogo con la presidenta para solucionar el fenómeno de inseguridad que se está incrustando.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Brindan mantenimiento a la red de semáforos

Conductores deben maniobrar con precaución y ser corteses a la hora se transitar en puntos clave para evitar accidentes

SERGIO GUILLÉN F.

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Personal de la Dirección de Tránsito Municipal continúa dando mantenimiento a la red de semáforos de la cabecera municipal, en esta ocasión un punto que es atendido es el de la Cruz Verde, el cual ya está funcionando, además de continuar con los ajustes del punto ubicado en el Libramiento. El primer punto se encuentra con un paso intermitente, con la finalidad de agilizar la circulación con el apoyo de los conductores que aplican el paso de cortesía en ambos sentidos, lo que evita congestionamientos en horas de baja afluencia vehicular.

A la par se continúan realizando ajustes del cruce del bulevar Alfinio flores con el Libramiento de Martínez de la Torre, pues el problema no solo era de las luces, sino de la tarjeta que controla los tiempos, equipo que está por llegar al municipio para ser instalado, por lo que hacen un llamado a los conductores a hacerlo con precaución en esta importante arteria vial.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Levantan voto anticipado

A ciudadanos con discapacidad física, en Tlapacoyan, Martínez de la Torre y Misantla

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Cinco ciudadanos que por discapacidad física no pueden acudir el día de la jornada electoral a emitir su voto, fueron visitados por personal del Instituto Nacional Electoral (INE) a fin de levantar su sufragio de manera anticipada tanto para la elección de alcaldes como para la elección del Poder Judicial. De acuerdo a lo informado por el Vocal de Organización Electoral de la Junta Distrital 07 del Instituto Nacional Electoral (INE), Alfonso Solano Rosete, este jueves y viernes, se lleve a cabo este ejercicio de voto de ma-

nera anticipada, en donde solamente participaron cinco ciudadanos, uno de Tlapacoyan, tres de Martínez de la Torre y uno más de Misantla.

“Estas personas recibieron la visita de personal del INE para en total secrecía pudieran emitir su sufragio, el cual será resguardado en el INE para abrirlo hasta la noche del conteo de votos y sumarlos a los que se reciban”, comentó.

Asimismo, agregó, que a partir de hoy sábado 17 de mayo se visitarán de manera simultánea los Centros de Reinserción Social (CERESO) de Jalacingo y Misantla en los que se recibirán los votos de los 41 y 113 reos con prisión preventiva, respectivamente,

Empleados sindicalizados listos para participar en cambio de dirigencia

Necesario conjuntar un comité que vele los derechos laborales de este gremio al servicio del Ayuntamiento de Martínez de la Torre

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

En pocas semanas se lanzará la convocatoria para la renovación de la secretaría general de empleados sindicalizados del Ayuntamiento de Martínez de la Torre, porque ya existe el interés de conformar una planilla de unidad y representar a dicho gremio.

Alberto García Guzmán, Licenciado en Protección Civil y empleado sindicalizado, dijo que serán los próximos meses cuándo se empieza

a vislumbrar los prospectos Para ocupar este importante cargo.

Mencionó que ha sido invitado por otros compañeros a participar en dicha contienda, pero se deben esperar los tiempos para poder dialogar con la base gremial e invitarlos a incluirse.

Comentó que es necesario incluir a compañeros que quieran trabajar para el bien común y estar siempre disponibles para los compañeros de base.

Recordó que dicho gremio lleva muchos años y es muy

Unido, por lo que quien quiera sumarse deberá poner toda su experiencia y trabajo al servicio diles que integran esta organización, puntualizó.

que podrán ejercer su derecho como ciudadanos, pero únicamente podrán votar por sus próximas autoridades municipales.

Al finalizar, señaló que el INE trabaja de manera constante en los últimos detalles de cara al proceso local electoral y del Poder

Judicial, con la intención de que las votaciones se lleven a cabo sin contratiempos y se tenga una buena respuesta ciudadana.

Rolando Ramírez, único representante de la verdadera 4T

La campaña del abanderado del PT preocupa al resto de los candidatos a la alcaldía

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Un crecimiento exponencial ha sido el que ha tenido el proyecto del abanderado del Partido del Trabajo, el Licenciado Rolando Ramírez Sánchez, cuya campaña preocupa al resto de los candidatos a la alcaldía de Martínez de la Torre.

En el norte de Martínez de la Torre, Rolando Ramírez visitó las comunidades de Arroyo Blanco, José María Morelos y Pavón y Salvador Díaz Mirón, donde fue sorprendente el cálido recibimiento que tuvo entre las familias que, ve en él, el único representante de la verdadera Cuarta Transformación y la única esperanza para reconstruir Martínez de la Torre.

“Sus muestras de apoyo y compromiso nos inspiran a seguir trabajando. En nuestro gobierno las localidades serán prioritarias, sin simulaciones ni engaños”, dijo quién será el próximo Alcalde al llevar sus propuestas a las comunidades que han sido

olvidadas por administraciones municipales.

Por otro lado, el abanderado del PT aseguró que, durante su administración municipal, se le dará prioridad al deporte e impulsará a

los corredores, con espacios adecuados para entrenamientos y competencias en nuestra zona. “Le daremos la oportunidad a jóvenes deportistas de avanzar y destacar”, finalizó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Modesto cierra la semana como el candidato con mayor aceptación

Al cierre de la semana, el MOVIMIENTO DE REGENERACIÓN NACIONAL en su coalición con el PARTIDO VERDE, ha tenido el mayor CRECIMIENTO Y ACEPTACIÓN comparado con el

resto de partidos políticos, lo cual se demuestra en las concentraciones de vecinos en colonias y comunidades, donde queda claro que Modesto Velázquez Toral ha sido bien recibido y adoptado por el pueblo.

El pueblo lo adoptó como uno de los suyos y le acompaña creando ríos de gente en las calles y avenidas de colonias y comunidades. El pueblo ya decidió pero la población conoce a aquellos personajes que no han sido leales y les han dado la espalda. Por ese motivo, el pueblo ha hecho de esta campaña, una verdadera fiesta popular donde los ríos de gente recorren las calles y avenidas de todo el municipio. MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con esta tendencia al alza, con la aceptación de los

ciudadanos y el reconocimiento de quien llaman EL AMIGO MODE, hay mucho optimismo entre los seguidores del candidato a la presidencia municipal y defensor de los LOGROS DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN, esos logros que benefician a jóvenes, estudiantes,

amas de casa, adultos mayores, personas con discapacidad, personas del campo, entre muchos otros. El pueblo ha sabido distinguir entre quienes defienden al pueblo y quienes hasta llegan a mentir para manipular a la misma sociedad con tal de ser aceptados,

EL HERALDO DE MARTÍNEZ San Rafael

Héctor Javier impulsará la grandeza de San Rafael

El candidato del PT y siguiente Alcalde, es reconocido por las familias sanrafaelences como un hombre honesto, trabajador y que persevera para que continúe lo bueno

SAN RAFAEL, VER. -

“Visité la comunidad de Sonzapotes. Sus calles empinadas, casi como veredas entre colinas, no fueron obstáculo para recorrer casa por casa, saludando a cada familia y compartiéndoles con sinceridad el proyecto que me mueve”, indicó en sus redes sociales el próximo Alcalde de San Rafael, Héctor Javier Lagunes Marín.

El abanderado del PT compartió así el cálido recibimiento que recibió de las familias de esa comunidad, que con palabras francas y ánimo le mostraron todo su apoyo para que en la Jornada Electoral del domingo primero de junio salga victorioso, pues reconocen en él a un hombre honesto, trabajador y que persevera para que en San Rafael continúe lo bueno.

CON FIESTAS CULTURALES, PATRONALES Y CARNAVAL, SAN RAFAEL RECUPERARÁ SU GRANDEZA

Más tarde, Héctor Javier señaló que, durante

su administración, además del mantenimiento y creación de nuevos espacios deportivos y parques, se traerán de vuelta los domingos culturales, se fortalecerán las fiestas patronales para que el municipio y sus comunidades recuperen su grandeza.

“Acompañaremos los esfuerzos de organización de bailes, jaripeos, cabalgatas, festivales de danza y todo lo que tenga que ver con la fiesta y la

Gil va a ganar, la gente ya decidió

Potrero Nuevo se pinta de esperanza

SAN RAFAEL, VER. -

La emoción se vive en las calles de Potrero Nuevo, donde el respaldo al proyecto de Morena es cada vez más evidente. Gil Méndez Grappin recorrió este día los barrios Chapultepec y Cilindros, y la respuesta fue tan clara como contundente: “¡Vamos con Gil, ya queremos un gobierno del pueblo!”

“El Capi” llevó su propuesta de gobierno a cada puerta, explicando los puntos clave de su plan, el cual ha sido construido con base en las necesidades que por años han sido ignoradas. “No viene a improvisar, trae soluciones bien pensadas y realistas”, comentaron comerciantes que lo recibieron con agrado.

Hilario Martínez, vecino del lugar, expresó: “a Gil lo conocemos bien, es trabajador, es derecho y

siempre ha estado del lado de la gente. Él no necesita fingir, porque su historia habla por él”.

Y en cada cuadra se repitió una misma idea: “aquí ya todos saben que él va a ganar, no hay vuelta de hoja”.

Con este ánimo y el respaldo creciente de la gente, Potrero Nuevo se suma con decisión a la transformación verdadera, la de Morena y la de Gil Méndez Grappin.

cultura. Volverá a realizarse la fiesta patronal de San Rafael, en grande y de buen gusto”, dijo. “En especial, pondremos atención en el carnaval para que el desfile recupere su esplendor, haremos partícipe al pueblo en mayor grado, incentivaremos la participación de carros y comparsas chuscas y mejoraremos la oferta de grupos artísticos en el escenario: de mayor calidad y variedad de géneros”, fueron sus compromisos.

Recomienda IMSS monitorear regularmente la presión arterial

Para prevenir complicaciones por hipertensión

En el marco del Día Mundial de la hipertensión, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda a la población mantener un chequeo constante de la presión arterial para prevenir y detectar a tiempo cambios que pudieran ser signos de alerta en la aparición de la hipertensión arterial, una de las principales causas de enfermedad cardiovascular en México.

“La tensión arterial es la presión de la sangre que circula por las arterias para llevar oxígeno y nutrientes a todos los órganos. La hipertensión arterial es la afección en la que esa presión se mantiene elevada de manera sostenida, lo cual incrementa significativamente el riesgo de padecer infarto al miocardio, insuficiencia cardíaca, accidentes cerebrovasculares e incluso daño renal crónico”, comentó Carlos Teodosio Olmedo, enfermero Intensivista del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11.

Cabe señalar que la aparición de hipertensión arterial está relacionada con un conjunto de factores como: la herencia genética, la edad (mayores de 40 años tienen mayor riesgo), obesidad o sobrepeso, consumo excesivo de sal y grasas, tabaquismo, alcoholismo, estrés crónico, sedentarismo y falta de una alimentación equilibrada.

“En muchos casos, la hipertensión es una enfermedad silenciosa. Algunos pacientes pueden no presentar síntomas por años, lo que dificulta su detección. Sin embargo, cuando se presentan, pueden incluir sudoración excesiva, ansiedad, dolor de cabeza, visión borrosa, fatiga, palpitaciones y en casos más graves, complicaciones como insuficiencia renal, agrandamiento del corazón, aneurismas o incluso eventos cardiovasculares graves como infartos o embolias”, agregó Olmedo.

El especialista explicó: “cambiar los hábitos de vida es fundamental para prevenir o controlar esta enfermedad. Adoptar una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales, reducir el consumo de sal y alimentos ultraprocesados, hacer ejercicio regularmente al menos 30 minutos al día, evitar el tabaquismo y moderar el consumo de alcohol, son medidas clave para mantener una presión arterial saludable”.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Afectaciones por sequía

Severo estrago ha dejado la sequía a la agricultura, a pesar que el pasado fin de semana se presentó lluvia, para el campo no fue suficiente el volumen de lluvia para hidratar a todos los plantíos, opinó Roberto Ortiz Berre, ejidatario de la comunidad de Puntilla Aldama. Ante eso, catálogo la situación crítica, prevé que, al continuar con el

panorama de escasez de lluvia en las próximas semanas, dijo que dentro de dos semanas el daño será peor para las plantaciones en las parcelas sanrafaelenses y de toda la zona.

Los productores han cuantificado sus campos agrícolas, de lo que han observado que es un quince por ciento que tienen de afectaciones sus árboles productores, con esa situación, indicó que han mostrado preocupación.

Para disminuir esa problemática,

articular, rigidez, incapacidad e incluso amputación.

El especialista en salud también comentó que algunas actividades diarias y comunes causan el riesgo de desarrollar dolor de muñeca, afectando las actividades diarias como escribir, cargar, practicar algún deporte o el uso de dispositivos electrónicos.

muchos productores han comenzado a regar sus plantíos, aunque reconoció que esta actividad no es la solución para esta problemática, ya que lo que se requiere es una buena lluvia que rescate a los limonares. Es de gran importancia que productores y gobiernos municipales, estatal y federal trabajen de la mano para darle atención a esta problemática que atenta año con año contra los cultivos que se tienen en la región.

Las lesiones traumáticas de mano ocupan los primeros lugares de los accidentes de trabajo y motivos de consulta en los servicios médicos, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza recomendaciones a fin de salvaguardar la extremidad, que es esencial para realizar actividades.

El coordinador Auxiliar Médico de los Servicios de Prevención y Promoción de la Salud para los Trabajadores IMSS (SPPSTIMSS), doctor Diego Thor García Martínez, explicó que este tipo de lesiones pueden ocasionar secuelas importantes como deformidad

Recomendó tomar medidas preventivas para controlar ciertas lesiones y algunos malestares generados por factores como posturas incómodas durante periodos prolongados, el desgaste debido a la edad, incluso sobrecargas constantes o movimientos bruscos.

García Martínez detalló que el consumo de calcio y Vitamina D ayuda a mantener huesos fuertes, así como el uso de muñequeras al realizar actividades deportivas, prestar atención a la ergonomía (actividad laboral) lo cual implica utilizar una posición neutral y relajada de la muñeca; aunado a ello llevar una sana alimentación para mantener músculos fuertes y mante -

niendo un peso ideal. En tanto, para evitar lesiones traumáticas, señaló la importancia de utilizar correctamente el equipo de protección personal, especialmente quienes tienen actividades industriales manufactureras, de la construcción, mantenimiento de maquinaria y preparación de alimentos, siendo los dedos índices y pulgar los más afectados.

En San Rafael
ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER. -

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Sábado

Solo cinco penales tendrán votación anticipada: SSP

SSP informó al INE que solo cinco de los 18 centros penitenciarios en Veracruz cuentan con condiciones para participar en este ejercicio

REDACCIÓN

XALAPA.-

La votación anticipada para personas privadas de la libertad se llevará a cabo únicamente en cinco de los 18 centros penitenciarios de Veracruz, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Alfonso Reyes Garcés.

A través de un oficio dirigido al Instituto Nacional Electoral (INE), el funcionario detalló que únicamente en los penales de Amatlán de los Reyes, Pacho Viejo, Misantla, Jalacingo y Zongolica se pueden garantizar las condiciones necesarias

para realizar este ejercicio.

Aunque inicialmente se tenía programada la jornada de votación anticipada para este sábado, la SSP justificó la reducción argumentando la necesidad de salvaguardar la seguridad de las personas internas, del personal penitenciario y de quienes participen en las actividades electorales.

“Con el objetivo de mantener el orden y la seguridad al interior de estos espacios”, señala el documento enviado al INE.

El secretario Reyes Garcés explicó que factores externos e imprevistos, relacionados con la dinámica interna de los cen-

tros de reclusión, obligaron a limitar la implementación del voto anticipado a solo cinco establecimientos.

Hay bajo desempeño en Progreso Social

El Estado falla en garantizar el acceso a derechos como salud y educación y delega en los bolsillos de los hogares el acceso a servicios

AGENCIAS

VERACRUZ, VER.-

Veracruz se ubicó entre los cinco estados del país con el peor desempeño en el Índice de Progreso Social (IPS) 2024, elaborado por el observatorio económico “México, ¿cómo vamos?”.

De acuerdo con el IPS 2024, los cinco estados con el peor desempeño a nivel nacional fueron: Guerrero

(53.8%) Oaxaca (55.6%), Chiapas (55.6%), Veracruz (58.3) y Tabasco (60.4).

En cambio, los cinco estados del país con el mejor desempeño fueron: Ciudad de México (74.9%), Aguascalientes (73.7%), Baja California Sur (72.5%), Querétaro (71.6%) y Nuevo León (71.3%).

Según el estudio, la media nacional del IPS 2024 se ubicó en el 65.8 por ciento.

El Índice concluye que Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco se encuentran consistentemente entre los estados con menor progreso social entre 2015 y 2023,

mientras que Ciudad de México, Aguascalientes, Querétaro y Nuevo León se ubican entre las entidades con mayor progreso social a lo largo de los estudios elaborados.

Además de que Guerrero, Chiapas y Oaxaca registran un menor progreso social, se observa mayor rezago educativo o carencia por acceso a servicios de salud.

“El Estado falla en garantizar el acceso a derechos básicos como salud y educación y delega en los bolsillos de los hogares el acceso a servicios. En años recientes se observa un deterioro muy importante en el acceso a servicios públicos de salud y un estancamiento en el rezago educativo, el acceso a estos derechos fundamentales

Finalmente, reiteró la disposición de la Secretaría para colaborar con el proceso electoral en curso, subra-

yando que la medida tiene como finalidad preservar la seguridad operativa de los centros penitenciarios.

-sobre todo a la salud- cada vez está más condicionado al nivel de ingreso de los hogares”, establece el IPS 2024. En ese sentido, “México, ¿cómo vamos?” refiere que el crecimiento es una condición necesaria para el progreso social, pero aclara que por sí solo no es suficiente si no se acompaña de políticas públi-

cas cuyo objetivo sea aprovechar los recursos económicos disponibles de una forma sostenible para impulsar el desarrollo social incluyente. Finalmente, el IPS 2024 indica que un alto grado de progreso social es condición necesaria para habilitar mayores oportunidades de desarrollo.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Yolpaki, el corazón cultural de Veracruz

El primer día, habrá un desfile multicultural del parque Zamora a la Macroplaza.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO.-

Del 23 al 25 de mayo, el Gobierno del Estado llevará a cabo el primer Encuentro Cultural Yolpaki en la Macroplaza del puerto de Veracruz, evento que forma parte de una estrategia para realizar actividades mensuales que fortalezcan la identidad y promuevan el turismo.

Yolpaki, que en náhuatl significa corazón feliz, es una celebración de las culturas vivas, y reunirá expresiones tradicionales de las 10 regiones, los 13 pueblos originarios y la comunidad afromexicana, a través de un programa que incluye foros, talleres, danzas, rituales, conciertos, exposiciones, gastronomía y medicina tradicional.

“Invitamos a que asistan, que Veracruz sea un destino donde puedan vivir esta experiencia, profundizando y conociendo nuestra cultura, es un evento familiar, donde la niñez podrá interactuar en los talleres”, señaló la secretaria de Cultura, Xóxhitl

Molina González, durante la presentación, a medios de comunicación nacionales en la CDMX.

El encuentro iniciará el viernes 23 a partir de las 17:00 horas, con un desfile multicultural que partirá del parque Zamora y concluirá en la Macroplaza. Durante los tres días, de 11:00 a 17:00 horas, habrá demostraciones artesanales, talleres de telar de cintura, alfarería, arte popular, cocina tradicional y muestras de arte.

Uno de los momentos más destacados será el sábado 24, cuando se presente la exposición gastronómica con más de 100 platillos de raíz prehispánica, elaborados por cocineras y cocineros tradicionales.

Además de fortalecer el orgullo identitario, Yolpaki representa una oportunidad para la economía local, al involucrar a prestadores de servicios turísticos, hoteleros y restauranteros en la atención a visitantes nacionales y extranjeros.

Se extiende la invitación al público nacional e internacional a visitar Veracruz y ser parte de este nuevo espacio de encuentro, donde el corazón cultural del estado late con alegría.

Altas temperaturas provocan incendios

Zona de pantanos, una de las áreas más afectadas, en la carretera Minatitlán –Coatzacoalcos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

Un fuerte incendio se registró en la zona de pantanos de la carretera Minatitlán – Coatzacoalcos.

Salsa Fest, tres días con leyendas internacionales

Un tributo a la reina del ritmo, Celia Cruz.

El hecho se presentó la tarde del jueves y provocó que la carretera con dirección del municipio Minatitlán al puerto sureño fuera cerrada temporalmente para no poner en riesgo a los automovilistas.

Con esto sumarían dos incendios de pantanos en la vía de comunicación durante la última

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO.-

El Gobierno de Veracruz invita al Salsa Fest, que se llevará a cabo del 13 al 15 de junio en el Salsódromo de Boca del Río, con entrada gratuita y una cartelera estelar integrada por 12 artistas internacionales.

Esta edición rinde homenaje a la inolvidable Celia Cruz, la Guarachera de Cuba, en una fiesta que reunirá a miles de personas, informó la secretaria de Cultura, Xóchitl Molina González, durante la presentación ante medios nacionales en la Ciudad de

semana, siniestros provocados por las altas temperaturas que se han presentado en la zona sur. Autoridades han pedido a los automovilistas no tirar colillas de cigarro, no tirar envases de plástico o vidrio en la carretera para evitar el efecto lupa. Cuando se presentan este tipo de incendios los conductores tienen que desviarse hacia la carretera antigua Minatitlán también conocida como Canticas.

México.

Cartelera estelar:

• Jueves 13 de junio: Grupo Niche, Los Van Van, Melany Ruiz y Alberto Barros.

• Viernes 14 de junio: Diego Morán, Chiquito Team Band, Galy Galiano y José Alberto El Canario.

• Sábado 15 de junio: Óscar D’León, Gilberto Santa Rosa, Joseph Amado + Lavoe Orchestra y Buena Vista All Stars.

Además de los conciertos, el evento ofrecerá actividades culturales y espacios familiares en un ambiente seguro. Con este mago evento el Estado fortalece su identidad musical, promueve el turismo y activa la eco-

nomía local, proyectando al estado como capital salsera de América.

El Gobierno de Veracruz invita a vivir tres días de música, sabor y ritmo frente al mar. Para más información visita www.salsafestveracruz.com y sigue las redes sociales oficiales del evento.

PONGAMOS TODO EN PERSPECTIVA

ELACORDE,LAPALABRA Y LA PÓLVORA

En México, el corrido ha sido una de las formas más potentes de narración popular, desde nuestro mito fundacional como nación en el siglo XIX, los corridos contaron gestas revolucionarias, denuncias sociales y crónicas del pueblo llano, sin embargo, con el paso del tiempo y ante la transformación del contexto social, surgió una variante: el narcocorrido. Este subgénero, que mezcla estructuras tradicionales con historias ligadas al narcotráfico, ha generado polémica, especialmente en el último lustro.

La reciente polémica alrededor del grupo Los Alegres del Barranco en el Auditorio Telmex de Guadalajara volvió a encender la discusión. Durante el polémico show, se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco

OPINIÓN

Nueva Generación (CJNG), mientras interpretaban el tema “El del Palenque”, canción que muchos han interpretado como apología directa del capo. La reacción fue inmediata por la magnitud del golpe mediático. Los videos rápidamente circularon en redes, desatando reacciones polarizadas, para variar, por un lado, quienes exigían sanciones ejemplares; por el otro, defensores de la libertad artística, y la oposición, temían una “escalada de la censura”. Para muchos, este tipo de canciones son un testimonio del poder de organizaciones criminales en distintos territorios, pero para otros, era algo más peligroso, una plataforma que no solo informaba, sino glorificaba y legitimaba el crimen.

El problema no es la existencia de estas canciones en sí, sino su difusión masiva y sin

EL GRUPO ALEMÁN

KRAFWERK, CUANDO LA TECNOLOGÍA NOS ALCANZÓ

José Xavier Návar

Gracias a Herbé Pompeyo (19422009), uno de los más reconocidos especialistas y críticos de música en su momento, considerado también como uno de los mejores A&R (Artist Repertoire), creador de conceptos como: “Rock Power”, “La Cultura del Rock” y la serie “Rocker”, además de ser un visionario y propulsor de varios grupos como The Rolling Stones y Led Zeppelin, dio a conocer aquí en México al grupo de música electrónica alemana Krafwerk, con

filtros, especialmente en medios digitales, donde muchos jóvenes consumen contenido sin un marco crítico que les permita diferenciar ficción de realidad o relato de propaganda. En algunas zonas, los narcocorridos a veces no solo forman parte del entretenimiento, sino de la identidad aspiracional, donde portar armas, tener poder y desafiar a las autoridades se vuelve deseable.

Uno de los puntos más delicados en este debate es el conflicto entre libertad de expresión y apología del delito. La Constitución Mexicana, protege la libertad de expresión, pero también establece que esta tiene límites, particularmente cuando se afecta el orden público o se hace apología del crimen. Es decir, la libertad no es absoluta, ya que de lo contrario es libertinaje. La diferencia entre narrar una realidad violenta y exaltar a un criminal como héroe es sutil, pero crucial. Si un concierto se convierte en un espacio donde se enaltece al crimen, como ocurrió en Guadalajara, el arte se transforma en una herramienta peligrosa, no solo de

validación, sino también de reclutamiento simbólico.

Prohibir ciertas canciones no resuelve el problema estructural, pero tampoco podemos permitir que ese discurso se normalice bajo el pretexto del arte o la defensa de una supuesta libertad de expresión.

En este punto es inevitable preguntarse ¿qué papel juegan los artistas? No se trata de responsabilizar a quienes hacen música por todo lo que ocurre en el país, pero tampoco podemos seguir asumiendo que el arte es un terreno neutral. Al final, toda creación artística nace de una emoción, una intención o una postura humana, y aunque la obra puede abrirse a múltiples lecturas, no deja de portar un mensaje. No es lo que se dice, sino cómo se interpreta, por eso, más que exigir neutralidad al arte, algo que por naturaleza no le corresponde, quizá lo urgente sea formar miradas críticas capaces de leer entre líneas y comprender el impacto que estas expresiones tienen en nuestra realidad.

El corrido, en su

dos discos conceptuales que fueron llamados: Krafwerk I (1970) y Krafwerk II (1972). El grupo Krafwerk fue fundado en Düsseldorf en 1970 y su nombre quiere decir literalmente “Planta de energía”; está integrado actualmente por Ralf Hütter, Fritz Hiliper, Henning Schmitz y Falk Grieffenhagen y con una larga lista de exmiembros: Florian Schneider, Houschäng Nejadépour, Plato Kostic, Peter Schmidt, Karl Weiss, Thomas Lohmann, Eberhard Kranemann,

Andreas Hohmann, Klaus Dinger, Michael Rother, Emil Schults, Wolfgang Flür, Klaus Röder, Karl Bartos, Fernando Abrantes y Stefan Pfaffe. Ha sido considerado padre de la música electrónica y responsable de expandir a nivel mundial la vocación futurista de este sonido. Junto a esta banda, muchos artistas han fantaseado con el concepto de música hecha totalmente por computadoras, uno de ellos es Brian Eno, compositor, activista, cantante, artista conceptual y una larga lista de etcéteras, quizás esa fantasía está convirtiéndose en realidad, hace algunos meses salió al mercado un disco techno EXIT from BIG D firmado por el desconocido Marcellus

Young. Alrededor de este personaje se creó una historia convincente, que llamó la atención de los principales foros de música electrónica, aún así, levantó sospechas de su origen, hasta que se dio a conocer la verdad: Marcellus Young era una IA (Inteligencia Artificial).

Ahora surgen otros problemas que van más allá del ego creativo, la música electrónica está en un momento de disociación, entre la resistencia del uso de la IA y por el otro el uso de herramientas como SUNO y UDIO, que permite a los usuarios general canciones realistas que combinan voces e instrumentos sólo con Inteligencia Artificial, estas están tomando gran auge,

Sábado 17 de Mayo de 2025

Sábado 17 de Mayo de 2025

versión más noble, ha sido un canto de resistencia y memoria. ¿Por qué no recuperar esa vocación crítica, esa fuerza transformadora? Hay historias que merecen ser contadas, y el público está listo para escucharlas.

El caso de Los Alegres del Barranco marca un punto de inflexión, no debería ser una polémica más, urge aprovechar esta coyuntura para debatir a fondo qué tipo de cultura queremos fomentar. La violencia no solo se combate con leyes o con reglamentos, también con narrativas. Las canciones construyen imaginarios, los imaginarios moldean la realidad y en un país en donde este género lidera las listas de popularidad (tan solo basta asomarse a spotify en donde el 77% de la música que se escucha es un corrido), es urgente dar un golpe de timón en la narrativa que debemos seguir como nación

La libertad de expresión es un pilar fundamental de cualquier sociedad democrática, pero también lo es la responsabilidad ética y social de lo que se expresa.

como ejemplo de esto, en la plataforma SUNO se han creado más de 800 mil canciones a base de prompts, instrucciones. Otro ejemplo de esta tendencia es el del grupo Las Nenas, integralmente hecho con IA, la cual creó una banda de tres misteriosas jóvenes: Viviana, Claudia y Naiara, que pretendía pasar por una banda real. La Inteligencia Artificial generó voces, letras de las canciones, imagen y narrativa del grupo. El verdadero dilema es si estos “proyectos” vienen a saturar un mercado ya de por sí saturado y le quita oportunidades a artistas reales que con mucha frecuencia tienen que financiar ellos mismos sus producciones.

Carlos Villalobos

Migrantes viajan en lanchas o caminando

Ya casi no utilizan el ferrocarril, pues prefieren caminar por largas horas

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

La ruta de los migrantes sigue modificándose en Coatzacoalcos pues por lancha o caminando arriban por Villa Allende, siendo en su mayoría venezolanos.

Ante esto, Guillermo Ramírez Garduza, director de la organización Santa Faustina Kowalska, puso en marcha otra casa del migrante para recibir a los desplazados de la localidad.

“En Villa Allende hemos visto el cruce de muchos migrantes que están llegando por el mar, están buscando nuevas vías, todo está cambiando, arriesgan su propia vida, lo han dicho los venezolanos, los cubanos, o mueren en el país, o mueren intentándolo”, señaló.

Aseguró que algunos pierden la vida en las balsas que utilizan para viajar por el mar. Reiteró que los migrantes ya casi no utilizan el ferrocarril,

Por violencia contra su sede en la que una persona resultó herida

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adolfo Ramírez Arana, denunció una posible complicidad entre los agresores y las autoridades tras el ataque a la sede estatal del partido en Xalapa, ocurrido durante la marcha de encapuchados el pasado jueves.

Desde el exterior de la Fiscalía General del Estado (FGE), donde presentó una denuncia formal por los daños, Ramírez Arana informó que una persona resultó lesionada tras recibir una pedrada, cuando manifestantes vandalizaron la sede priista.

“Se presta a pensar muchas cosas. Es evidente que existe

pues caminan por largas horas o abordan camiones y lanchas.

Los extranjeros buscan pasar incognitos entre las autoridades y con ello evitar

ser capturados por el Instituto Nacional de Migración.

Respecto al albergue, Ramírez Garduza, detalló que las instalaciones del nuevo

refugio fueron otorgadas en comodato por un particular, ahí se brindará alimentación y un espacio para descansar y recuperarse del viaje.

PRI Veracruz presenta denuncia

una complicidad, al no haber detenidos ni presencia de patrullas. Hubo desmanes en el INE, justo enfrente de la Guardia Nacional, y aun así no hubo detenciones”, declaró. Durante la movilización, un grupo de personas encapuchadas realizó pintas, rompió cristales, lanzó piedras, intentó incendiar un vehículo y causó diversos destrozos en el inmueble ubicado en la colonia Ferrer Guardia. A pesar de ello, según el dirigente, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) tardó más de 30 minutos en atender el llamado de emergencia realizado al 911. “Hicieron desmanes por más de 40 o 50 minutos y no llegó una sola patrulla. Que se haya permitido con total impunidad que vinieran a incendiarnos el partido deja mucho que desear del Gobierno y da pie a pensar

mal”, señaló.

Ramírez Arana aseguró que el PRI continuará en campaña, aunque han decidido evitar eventos masivos anunciados con antelación para prevenir nuevas agresiones.

También expresó preocupación por la creciente intervención de grupos delictivos

Llevan

20 días sin agua potable

Vecinos de fraccionamiento

Odnalor exigen a la CMAS resolver la falta del líquido

ENRIQUE BURGOS

VER.-

Vecinos del fraccionamiento Odnalor llevan más de 20 días sin agua potable, por lo que pidieron a las autoridades de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) atender dicha situación y apoyarlos con lo necesario para tener el recurso, pues Grupo Roma no se hace responsable.

“Que el problema es con Roma ya que ellos no han entregado el pozo, no han municipalizado no se han hecho las cosas como se debe y son diferentes cosas de lo que se dice en la institución, nosotros les compramos a ellos y ellos nos deben de dar el vital líquido, ya que hasta que se entregue o libere el fraccionamiento, posteriormente hacer los contratos correspondientes de agua y de luz, porque aún no está municipalizado”, indicó Pablo Roque presidente de los vecinos del sector.

Responsabilizaron a la empresa constructora Grupo Roma de las fallas en un pozo que tienen, pues aunque se quemó el transformador, no han respondido con la reparación y suministrar de energía eléctrica la bomba y llenar las cisternas.

en el proceso electoral.

“La delincuencia organizada se ha inmiscuido como un acto sin precedente”, afirmó. Finalmente, cuestionó la inacción de la gobernadora y del titular de la SSP, al no intervenir cuando los encapuchados transitaban por la ciudad realizando actos vandálicos.

“Pues supuestamente que está en transición el pozo entre ellos y CMAS, pero no hay solución”, mencionó. Los afectados sostuvieron un encuentro en la CMAS poder solucionar el problema, en tanto algunos tienen que comprar pipas para poder contar con el recurso en casa.

Película Nobody 2, con Bob Odenkirk, tiene tráiler

Con Nobody 2, los fanáticos podrán disfrutar de una película aún más intensa y cargada de emociones

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Se reveló oficialmente el esperado tráiler de la película Nobody 2, la continuación del exitoso thriller de acción protagonizado por Bob Odenkirk, actor ampliamente conocido por su papel como Saul Goodman en la serie Better Call Saul. En esta nueva entrega, el actor retoma el rol de Hutch Mansell,

un exagente aparentemente retirado que vuelve al centro del caos para defender a su familia... a su manera.

La primera película, titulada simplemente Nobody o Nadie en Hispanoamérica, sorprendió al público en 2021 con una combinación explosiva de acción, humor negro y una narrativa de redención familiar. Ahora, con Nobody 2, los fanáticos podrán disfrutar de una película aún más intensa y cargada de emociones.

NOBODY 2 MUESTRA PRIMERAS IMÁGENES

La historia de Nobody 2 retoma a Hutch Mansell intentando rehacer su vida. Tras los sucesos violentos de la primera entrega, decide junto con su esposa e hijos

tomar unas vacaciones en un pueblo tranquilo.

En el avance oficial, se ve cómo esta aparente calma se quiebra cuando un grupo de jóvenes problemáticos comienza a molestar a su hijo en un parque de diversiones local. Lo que parece un incidente menor escala rápidamente: los empleados del parque no solo ignoran la situación, sino que también ejercen violencia física contra la hija menor de Hutch. Este acto despierta al hombre que él había intentado dejar atrás. A partir de ahí, el tráiler muestra una rápida sucesión de escenas cargadas de tensión, persecuciones, explosiones y peleas cuerpo a cuerpo al estilo que caracterizó a

la primera entrega.

Pero en esta película, la venganza de Hutch irá más lejos. Lo que parecía ser un simple ajuste de cuentas se transforma en una guerra personal contra un grupo de policías corruptos vinculados a una organización mafiosa. El protagonista descubre que los agresores de su familia no son simples abusivos locales, sino piezas clave de una red delictiva que controla el pueblo desde las sombras. El tráiler sugiere que esta vez no luchará solo y tendrá el apoyo de sus seres queridos.

¿CUÁNDO SE ESTRENA NOBODY 2 CON BOB ODENKIRK? Los fanáticos no tendrán

que esperar demasiado para volver a ver a Hutch Mansell en acción. El estreno oficial en cines de Nobody 2 está programado para el próximo 15 de agosto de 2025, una fecha de estreno clave dentro de la temporada veraniega de blockbusters. La llegada de Nobody 2 no solo marca el regreso de Bob Odenkirk a uno de sus papeles más aclamados en el cine, sino que refuerza la vigencia de los thrillers de acción centrados en personajes profundos y complejos. La combinación de violencia estilizada, humor negro y crítica social vuelve más fuerte que nunca en esta continuación.

El fin de semana va a estar completamente dominado por la influencia de Urano, y sin duda te va a traer sorpresas, o cambios totalmente inesperados en tu situación material, ya sea en forma de acontecimientos.

La influencia de Urano, que además transita por tu signo, llegará a su apogeo a lo largo de este fin de semana, y te va a traer muchas sorpresas, o alguna especialmente importante y destacada. Es muy probable que estos días todo te salga al revés.

Debido a la influencia dominante de Urano, este fin de semana te vas a encontrar con muchas novedades y sorpresas que van a afectar a tus contactos y relaciones, y quizás también a algún viaje inesperado, o la llegada, por sorpresa.

Este fin de semana, Urano, planeta de las sorpresas, te va a traer alguna decepción, o desengaño, con uno de los amigos que más aprecias, o del que más esperas de cara al futuro. Pero no debes entristecerte, en el fondo es un gran golpe de suerte para ti.

La imprevisible influencia de Urano gobierna tu destino en estos momentos y por eso este fin de semana te esperan notables acontecimientos, de carácter positivo, que te llegarán de la mano de tus amigos y seres queridos.

La influencia de Urano llegará a su apogeo a lo largo del fin de semana y te va a traer muchas sorpresas relacionadas con asuntos personales, pero también con tus ilusiones y esperanzas en otros ámbitos.

Este fin de semana estaremos bajo la influencia dominante de Urano, el planeta de las grandes sorpresas y lo inesperado en general. Y, en tu caso, debes tener cuidado con los desencuentros, tensiones o incluso conflictos, de mayor.

Urano será el planeta más poderoso a lo largo del fin de semana y en tu caso te podría algunos traer percances domésticos o pequeños accidentes, lesiones o heridas. Estas cosas no serían de gravedad, aunque te causarán un gran fastidio.

Este fin de semana, la influencia dominante de Urano te va a causar altibajos de carácter anímico. Podrías estar preocupado, o quizás triste, cuando no habría ningún motivo para ello y sí para lo contrario. O estar contento y lleno de optimismo.

No cantes victoria demasiado pronto, o

Este fin de semana estará dominado por la imprevisible influencia de Urano, que te traerá cambios inesperados, pero también revelaciones o descubrimientos inesperados, en este caso referidos a tus ilusiones.

Este va a ser para ti un fin de semana de romper cadenas y de liberarte de agobiantes problemas o preocupaciones, en lo relacionado con los asuntos más íntimos y familiares. El destino te pondrá los caminos.

Tom Cruise cumple su misión en Cannes

La presencia de la estrella hollywoodense

arrancó suspiros y gritos de euforia entre sus fanáticos franceses, que no se cansaron de lanzarle piropos e intentar llamar su atención

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Tom Cruise se adueñó ayer del Festival de Cannes, donde demostró que a sus 62 años sigue siendo una de las máximas estrellas del séptimo arte. Al ritmo de la icónica melodía de la saga interpretada por una orquesta en vivo, Cruise desfiló por la alfombra roja en compañía del elenco de Misión imposible: la sentencia final, que está conformado por Ving Rhames, Simon Pegg, Mariela Garriga, Henry

Czerny, Angela Bassett y Frederick Schmidt.

La presencia de la estrella hollywoodense arrancó suspiros y gritos de euforia entre sus fanáticos franceses, que no se cansaron de lanzarle piropos e intentar llamar su atención. El protagonista de películas como Cocktail, Top Gun y Ojos bien cerrados respondió con el mismo entusiasmo, saludando a la audiencia que esperó durante horas para verlo e interactuando tanto con sus compañeros de reparto, como con los fotógrafos que capturaron el momento para hacerlo viral en las redes sociales unos minutos después.

Como dicta el protocolo del certamen galo, los invitados fueron recibidos por los organizadores del festival en lo más alto de las escalinatas del Gran Teatro Lumière, donde tras un intercambio de felicitaciones y agradecimientos, fueron bienvenidos a la presentación oficial de la cinta ante más de tres mil personas.

Después del cálido recibimiento, una ovación que se extendió por varios minutos,

se apagaron las luces del recinto, para encenderse casi tres horas después para iluminar una sala eufórica que continuó la ovación de pie durante al menos cuatro minutos más.

En medio de esa emoción, el director Christopher McQuarrie tomó el micrófono para agradecer el cariño de los espectadores.

“Como dijimos hoy: hacemos todo por el público. Gracias a todos, de verdad. Fue maravilloso escuchar sus reacciones y su respiración. Fue maravilloso ver esta película con ustedes y en la pantalla grande, gracias a todos por estar aqui y apoyarnos”, añadió el cineasta.

En el mismo tono de emotividad, Tom Cruise aseguró que ni en sus mejores sueños, imaginó un recibimiento así.

“Ni siquiera soñé con algo así. Estoy muy agradecido, sinceramente muy agradecido por los 30 años de entretenerlos con esta franquicia”, pronunció Cruise, quien la próxima semana visitará México para presentar Misión imposible: la sentencia final en el Auditorio Nacional.

México & Mundo

El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas

El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas de 53 países en 2024, un récord, sobre todo a causa de los conflictos, y las perspectivas para 2025 no son muy alentadoras debido a la disminución de la ayuda internacional, según un informe publicado este viernes.

Por sexto año consecutivo, el balance se agravó y el empeoramiento de la situación en áreas como Sudán, Birmania o Gaza eclipsaron los avances registrados en otras zonas, como Afganistán o Kenia, según este reporte anual de la Red Mundial contra las Crisis Alimentarias, integrada por la UE, el Banco Mundial y agencias de la ONU, entre otros.

De estos 295.3 millones de personas (el 22.6 por ciento de la población analizada), 1.9 millones estaban al borde de la hambruna, algo nunca visto desde que se empezó a elaborar este informe en 2016.

La mayor parte de esa población en situación extrema se encontraba en Sudán y en la Franja de Gaza, y en menor medida en Malí y en Haití.

“Estamos hablando de una escasez extrema de comida, de un agotamiento completo de los mecanismos de resistencia y de supervivencia”, indicó Rein Paulsen, director de la oficina de emergencias y de resiliencia en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los conflictos y la violencia, que a menudo conllevan el desplazamiento de la población, fueron el primer factor de crisis alimentariaen2024,para140millones de personas en 20 países. En otros 18 países, los episodios climáticos extremos provocados por el cambio climático causaron desastres agrícolas: sequías en el sur de África, inundaciones en Bangladesh, en Nigeria.

Para 2025, el informe advierte que la intensificación de los enfrentamientos, las tensiones geopolíticas, la incertidumbre que reina en la economía mundial y los cortes de financiación y ayudas ya están “incrementando la inseguridad alimentaria en algunos países”, como la República Democrática del Congo o Haití. El informe también advierte que “choques económicos” como los aumentos de aranceles o el debilitamiento del dólar pueden provocar un importante repunte de los precios de los alimentos y perturbar las cadenas de suministro.

Al mismo tiempo, la financiación general de la ayuda va en declive, sobre todo con la retirada a principios de 2025 de Estados Unidos, otrora primer donante mundial.

El reporte subraya que la financiación vinculada a la alimentación podría disminuir un 45 por ciento y que la ayuda de la que se benefician al menos 14 millones de niños está “en peligro”, por lo que quedan “expuestos al riesgo de malnutrición severa y de muerte”.

Congreso de EU rechaza ley de impuesto a remesas

versidades consideradas progresistas, a ayudas médicas y a proyectos de energía verde.

El paquete de cambios fiscales respaldado por el gobierno del presidente Donald Trump, en el que se incluye la propuesta de un impuesto de 5 por ciento a la transferencia de remesas, sufrió un revés este viernes, al ser rechazado por el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, en una votación en que varios legisladores republicanos sumaron sus votos a los demócratas.

La votación en el Comité de Presupuesto fue de 16 votos a favor de la propuesta y 21 en contra, con cinco conservadores de línea dura que se unieron a los demócratas para rechazar la legislación, reportó la cadena Telemundo.

Apenas el miércoles, otro de los comités que deben procesar la legislación, el de Medios y Arbitrios, había aprobado la propuesta, que incluye recortes a las subvenciones a uni-

Ucrania y Rusia conversan sobre un alto al fuego

Representantes de Rusia y Ucrania se reunieron este viernes en Estambul para su primer encuentro cara a cara en tres años y conversaron sobre un alto al fuego y un eventual encuentro entre Vladimir Putin y Volodymir Zelensky. Además, acordaron un canje de mil prisioneros de cada bando. Mientras que el negociador

jefe ruso Vladimir Medinski se declaró “satisfecho” y dispuesto “a continuar con los contactos” con Ucrania, la parte ucrania acusó a Moscú de haber planteado unas peticiones territoriales “inaceptables”. Las conversaciones tuvieron lugar en ausencia de los presidentes ucranio, Volodymir Zelensky, y ruso, Vladimir Putin, que ordenó que su ejército invadiera Ucrania el 24 de febrero de 2022.

La delegación ucrania estuvo encabezada por el ministro de Defensa, y la rusa, por un asesor de segundo nivel. Ambas se encontraronaprimerahoradela tarde en el palacio Dolmabahçe de Estambul, acompañadas de mediadores turcos.

Las medidas están contenidas en la propuesta de legislación llamada “Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley”, que formaliza algunas de las exenciones fiscales de la primera presidencia de Trump.

Los legisladores republicanos que se sumaron a los demócratas en la votación de este viernes lo hicieron porque consideraron que la reforma debe ir más a fondo en los recortes presupuestales.

Antes de la votación, el presidente Trump llamó desde su red social a que los republicanos, que tienen mayoría legislativa, aprobaran el paquete de medidas.

“Los republicanos DEBEN UNIRSE tras ‘¡EL ÚNICO, GRANDE Y HERMOSO PROYECTO DE LEY!’. No solo recorta los impuestos a TODOS los estadounidenses, sino que también dejará sin Medicaid a

millones de inmigrantes indocumentados para protegerlo de quienes realmente lo necesitan”, escribió Trump en su red social.

Estados Unidos “sufrirá mucho sin esta legislación, con sus impuestos subiendo un 65 por ciento. Se culpará a los demócratas, pero eso no ayuda a nuestros votantes. No necesitamos “fanfarrones” en el Partido Republicano. ¡DEJEN DE HABLAR Y HAGANLO! Es hora de arreglar el desastre que Biden y los demócratas nos han causado”, añadió.

La votación fallida, por 16 a 21, paraliza, por ahora, el intento del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, de aprobar el paquete la próxima semana. Sin embargo, los legisladores que se resistieron prometieron quedarse todo el fin de semana para negociar cambios, mientras el presidente republicano regresa a Washington desde Oriente Medio.

Alrededor de una hora y cuarenta minutos después, la reunión terminó, y se saldó con tres anuncios: la posibilidad de instaurar un alto al fuego (que era una de los reclamos clave de Kiev y sus aliados), un posible encuentro entre Putin y Zelensky y un intercambio de prisioneros.

El reglamento de tránsito es para todo tipo de vehículo

Es muy necesario señalar que, tras la aplicación del reglamento de tránsito, también se consideran vehículos a las bicicletas las cuales son de propulsión humana y que deben de ser respetadas por los peatones y automovilistas, aunque también los ciclistas tienen sus obligaciones.

Por lo que resulta positivo que en este reglamento dedi-

quen un capítulo a las bicicletas y para el tránsito de bicicletas, señalan como obligatorio circular únicamente por la superficie de rodamiento y se le prohíbe el tránsito sobre banquetas y áreas reservadas al uso exclusivo de peatones.

También es necesario señalar que el ciclista tiene la obligación de pedalear a una velocidad inofensiva para los peatones, adema de que tampoco pueden circular en el sentido contrario a los vehículos, aun-

que se realice con precaución. Sin duda el ciclismo es una actividad muy sana y que de hecho puede considerarse no solo un deporte, sino constituir otra modalidad de movilidad dentro de la ciudad; sin embargo es necesario observar que los jóvenes que realizan este tipo de actividad, la mayoría de las veces circula por las calles con actitud temeraria, a velocidades que pueden poner en riesgo sus vidas principalmente en quienes no han desarrollado habi-

lidades de frenado, y generalmente no portan accesorios que los ayuden a ser más visibles. Además de que es necesario que porten casco y un chaleco fluorescente con reflejantes, situación que se estipula en el reglamento de tránsito, toda vez que esta es una falta que también se sanciona con infracciones, por ello es necesario conocer más a detalle el reglamento de tránsito y cumplirlo para exigir sean respetados los derechos de todos los ciudadanos.

Se incrementan las ventas del lichi

JUAN

Las pasadas lluvias y el calor aceleraron la maduración del lichi en el municipio, lo que ha provocado una importante producción que se comercializada al menudeo y que ha venido a mercar la venta de otros productos del campo.

Comerciantes de frutas aseguran que se afecta de cierta forma las ventas de plátano en la región, por lo que en estos últimos días lo que más adquiere la población es esta fruta, dejando con esto un descenso notable en la comercialización del banano en sus

distintas variedades.

Rosa López comerciante de la comunidad de Piedra Pinta, señaló que las ventas del plátano decaen, por lo que solo llegan a vender de un 5 a un 10 por ciento de lo que tradicionalmente comercializan, mientras que el lichi es el que más se comercializa sobre todo ahorita que el precio por kilo se está manejando entre los 35 y 40 pesos.

Destaco que a pesar del puente que se tiene las ventas se mantienen, no se ve turismo que este arribando a la zona, por lo que las ventas que ellos llegan a registrar son de clientes que pasan de los municipios

cercanos, como Tlapacoyan, Martínez, Teziutlán e incluso

Promueve taller para promotores ambientales

Los integrantes de la escuela campesina del Jobo se encuentran realizando diversas actividades enfocadas a la capacitación de todos y cada uno de los integrantes de esta escuela y de la comunidad en general.

Pedro Guerrero López, integrante de la escuela campesina de El Jobo, señaló que será este sábado 17 de mayo cuando se lleve a cabo el segundo taller para promotores ambientales comunitarios, en Alseseca Grande, perteneciente al municipio de Atzalan.

Esta actividad se desarrollará en la asociación de Quetzalcóatl, que es una agrupación importante, la cual se encuentra realizando la invitación, recordando que los interesados deben llamar a los números 226 100 72 03 o bien 225 118 07 56 para registrarse.

Agregó que en este taller se tendrá como tema principal la planeación agroecológica en los cultivos para el manejo de plagas y enfermedades, además durante la capacitación se elaborará champán con sabor a sauco.

algunos de Tlaxcala que continuamente transitan.

Por lo que reiteró la invitación, para que participen con los integrantes de la escuela campesina de formación de productores orgánicos de El Jobo que estarán presentes en este taller, el cual se espera que sea muy fructífero para todos los asistentes.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

Olimpiada Nacional Conade con participación de 40 mil atletas

Con la participación de 40 mil atletas, regresa tras seis años de ausencia la Olimpiada

Nacional Conade: el evento multideportivo más relevante del país para las categorías infantiles y juveniles.

Desde el estadio Tlahuicole de la ciudad de Tlaxcala, se dio el banderazo de salida al evento que servirá de escaparate para la detección de talento deportivo juvenil, además de ser una plataforma de integración nacional.

Lamentablemente las 37 delegaciones que competirán no pudieron desfilar por la intensa lluvia que se pronunció durante el evento. Protección civil hizo la petición de no realizar el tradicional acto protocolario.

“Decirles que estamos para apoyarlos, que la presidenta nos encargó que todo el deporte esté apoyado desde lo social hasta el alto rendimiento. El deporte transforma y cambia vidas. Estoy seguro que de aquí, muchos atletas van a llegar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028”, señaló Rommel Pacheco, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

El evento se realizará del 16 de mayo al 22 de julio, con el respaldo de instituciones federales y locales, y contará con competencias distribuidas en cinco estados sede: Tlaxcala, Yucatán,

Jalisco, Colima y Puebla. Este año se disputarán 52 disciplinas deportivas. Sedes, subsedes y disciplinas principales: Tlaxcala (subsedes: Tlaxcala, Apizaco, Huamantla) 12 disciplinas: Atletismo, Breaking, Basquetbol 3x3, Luchas Asociadas, Judo, Ciclismo (Montaña, Contrareloj y Ruta), Tenis de Mesa, Tiro con Arco, Gimnasia de Trampolín, Gimnasia Rítmica, Gimnasia Artística y Tenis.

Yucatán (subsedes: Mérida, Telchac, Puerto Progreso) 9 disciplinas: Vela, Aguas Abiertas, Softbol, Esgrima, Karate Do, Triatlón, Canotaje, Remo y Skateboarding.

Jalisco (subsedes: Guadalajara y zona metropolitana) 21 disciplinas: Charrería, Basquetbol, Rodeo, Natación, Frontón, Escalada Deportiva, Squash, Patines sobre ruedas (Artístico, In line Hockey, Velocidad), Natación Artística, Boliche, Pentatlón Moderno, Raquetbol, Beisbol, Clavados, Taekwondo, Tiro Deportivo, Hockey Sobre Pasto, Bádminton, Ciclismo (BMX Park, BMX Race y Ruta), Polo Acuático y Levantamiento de Pesas. Colima (subsedes: Colima y Manzanillo) 8 disciplinas: Voleibol, Rugby 7, Beisbol 5, Futbol, Balonmano, Golf, Voleibol de Playa y Surfing.

Puebla (subsede: Puebla capital) 2 disciplinas: Ajedrez y Boxeo.

LA Park en polémica tras golpear a aficionado

El luchador mexicano, LA Park, está envuelto en polémica tras la difusión de un video en el que se le ve golpeando a un aficionado durante el desarrollo de la lucha estelar de la Gira de Despedida de El Hijo del Santo, que se realizó en la Arena Potosí el pasado 14 de mayo.

En la lucha estelar en relevos australianos, LA Park hizo equipo con El Hijo del Santo y Santo Jr ante Fuerza Guerrera, Dr. Wagner Jr e Hijo de Fishman. En un momento de la contienda, las acciones se realizaron abajo del ring. Se difundieron en redes sociales, videos en el que LA Park le suelta un “raquetazo” al aficionado, seguido de dos golpes y dos sillazos. Al ver las acciones, El Hijo del Santo quitó del lugar a su compañero de lucha. El incidente se hizo viral y le llovieron críticas al luchador.

OTRO VIDEO SALIÓ A LA LUZ DE LA PARK

Posteriormente, el gladiador mexicano se apoyó en una publicación en Facebook para repostear el material, en el que se le

ve momentos previos del suceso. En ese instante, el aficionado llamó la atención de LA Park y le pidió que le diera un “raquetazo”. El luchador le hizo la seña que “esperara” y de nueva cuenta el seguidor le pidió lo mismo y obtuvo una respuesta negativa del gladiador, quien después salió del lugar.

En otro momento y situados en el mismo sitio con un intercambio de “raquetazos” entre LA Park y Dr. Wagner Jr, el aficionado siguió pidiendo lo mismo, pero ahora sí se lo dio, pero el seguidor se lo devolvió, lo que ocasionó que el enmascarado soltara los puñetazos y los sillazos.

LO QUE DIJO LA AFICIÓN TRAS

EL INCIDENTE DE LA PARK

Algunas personas vieron mal el accionar de LA Park, pero otros mostraron un ángulo distinto.

“En general cuando los luchadores se encuentran en las primeras filas, incluso en gradas NO SE ACERQUEN A ELLOS, NO LOS TOQUEN ni mucho menos los agredan, ellos traen la adrenalina a todo lo que da y no se dan cuenta de la magnitud que un golpe pueda repercutir tanto a su oponente mucho menos al

público en general”.

“Qué tienen que andar haciendo los luchadores en las gradas, las gradas son de los aficionados por eso pagan un boleto y el ring es para los luchadores”.

“Se ponen pedos y se envalentonan, al luchador se le respeta y punto”.

“La cagaste. Ya le habías dado un raquetazo y le seguiste, no es la primera vez que te ves envuelto. Entiendo tu temperamento y la adrenalina del momento, nos gusta tu estilo, pero esto no se puede permitir ni de parte del aficionado ni de los luchadores”.

El luchador de Triple A, Forastero Dinamta, también se expresó del incidente:

“ESE LUCHADOR ES SU ÍDOLO.

EL QUE SIEMPRE QUIERE TRAER EL CALOR. QUE SI SALE UNA NUEVA PARKA SE OFENDE POR QUÉ TRAE UNA CHAMARRA ROJA Y DICE QUE TODOS LE QUIEREN COPIAR. QUE AHORA GOLPEA A UN AFICIONADO Y SE MOLESTA POR QUÉ NO LO PUEDE TUMBAR DE DOS GOLPES, Y HASTA DOS SILLAZOS LE DIO”, publicó en Instagram.

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

Eliminan al campeón

lunes cuando Tatum sufrió una rotura del tendón de Aquiles en el cuarto partido.

Una noche mágica en el Madison Square Garden, los New York Knicks aplastaron 119-81 a los Boston Celtics, los vigentes campeones de la NBA, y finiquitaron la semifinal de la Conferencia Este con un 4-2.

El equipo liderado por Jalen Brunson (23 puntos) y KarlAnthony Towns (21) jugará a partir del miércoles su primera final de conferencia desde 2000 frente a los Indiana Pacers.

Los Celtics estuvieron completamente desdibujados sin su estrella, el lesionado Jayson Tatum, y fueron humillados con desventajas de hasta 41 puntos.

Una colección de celebridades festejaron el triunfo desde la primera fila, como los cantantes Lenny Kravitz y Bad Bunny y los actores Timothée Chalamet y Ben Stiller.

Boston no se perdía una final de conferencia desde 2021 pero sus ilusiones de revalidar el anillo ya se habían hecho añicos el

Jaylen Brown, la otra figura de los Celtics, fue el único que plantó cara con 20 puntos pero, con el duelo ya decantado para los locales, se retiró al banco por una temprana expulsión por personales al final del tercer cuarto.

Los Knicks hicieron vibrar a los 19.000 aficionados del Madison Square Garden acabando con una travesía del desierto de un cuarto de siglo hasta volver a final del Este.

Esta ausencia, la tercera mayor entre los equipos de la NBA, se prolongó al punto de que el padre de Brunson, Rick Brunson, era parte de los Knicks que jugaron su última final de conferencia en 2000, también con los Pacers como rival.

Esto es grandioso. Que no hayamos estado aquí desde que mi padre estaba en el equipo, a él no le va a gustar, pero significa mucho para esta organización y esta ciudad”, declaró Jalen Brunson.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección: Teléfono:

Desmantelan centro de distribución de ‘huachicol’

AGENCIAS GUANAJUATO. -

En el municipio de León fue desmantelado un centro de almacenamiento y de distribución de combustible robado donde había 23 mil 700 litros de hidrocarburo, informó la secretaria de Seguridad y Paz.

El centro de distribución clandestino estaba en un inmueble en Loma de Comanjilla ubicado en la carretera León–Comanjilla, entre la carretera federal León-Silao.

“El personal fue recibido por un hombre de aproximadamente 55 años que se identificó como velador del lugar. Tras identificarse y explicarle el motivo de la intervención, se permitió el acceso al inmueble de agentes estatales y federales con la presencia de testigos, conforme al protocolo legal”, relató la dependencia.

En el inmueble había un tanque metálico con capacidad de 30 mil litros, que contenía 23 mil 700 litros de hidrocarburo, así como una máquina expendedora de gasolina sin permisos legales.

También fueron asegurados 33 tractocamiones con su caja seca, 18 cajas secas y en una oficina fueron encontrados 62 vales de diésel con ticket, un ticket de compra de una unidad excavadora, tres notas de remisión y tres facturas.

En el operativo participaron la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.

“La diligencia fue autorizada por un juez federal y ejecutada por personal de la Comisaría de Investigación de Campo, adscrita a la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, junto con agentes del Ministerio Público Federal”, precisó la Secretaría de Seguridad y Paz.

El desmantelamiento del centro de distribución de combustible robado es “un golpe significativo” a las redes criminales y a las empresas que abastecen sus unidades con combustible ilícito, concluyó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Avanza rescate en Pasta de Conchos: van 21 cuerpos

AGENCIAS

Con los trabajos de rescate de los 63 mineros que permanecieron sepultados por años en la mina Pasta de Conchos se ha logrado recuperar, hasta ahora, 21 trabajadores.

Así lo dio a conocer esta tarde la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante viudas y familiares de los mineros.

La cifra es un tercio del total de obreros que quedaron atrapados en los túneles tras el trágico accidente en la mina 8 de Pasta de Conchos, ocurrido el 19 de febrero de 2006.

De los 21 rescatados, dijo la mandataria, se ha logrado identificar a 13, y sus restos ya fueron entregados a sus familiares; en tanto que los ocho restantes están en proceso de identificación.

“Hay veces que, ese es el caso de Pasta de Conchos, que la herida no es solamente para las familias, sino es una herida en el corazón de México y esa herida la estamos sanando poco a poco, entre todas y todos, y eso nos va a permitir siempre salir adelante juntos”, señaló la jefa del

Ejecutivo desde esta región carbonífera del estado, donde se ubica la mina.

Remarcó que en las giras de la transición a lado de su antecesor, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, ella externó su compromiso de que serán rescatados todos los mineros sepultados bajo estos terrenos, por lo que se seguirá trabajando en ese objetivo.

“No nos vamos a ir de aquí hasta que encontremos a los 63 mineros, eso ténganlo por seguro. Mientras yo sea presidenta aquí vamos a estar, si nos reciben cada seis meses aquí vamos a estar”, aseguró.

En el acto —en el que no estuvieron todas las familias, pues hay un grupo que no está del todo satisfecho con lo hecho hasta ahora para los rescates e indemnizaciones—, la jefa del Ejecutivo remarcó que otro tema que se atiende en su administración y que está relacionado con esta zona es el de Altos Hornos de México (AHMSA).

“No lo hemos olvidado, estamos trabajando con el tema de AHMSA. Está secretario de Hacienda (Edgar Amador) y el del Trabajo (Marath

Bolaños) trabajando. Ya está en la última parte legal, lo mas importante es la justicia a los trabajadores de AHMSA. No nos hemos olvidado, estamos pendientes de ello, sigue en tema legal, pero ya está mucho mas avanzado que antes y espero pronto darles buenas noticias a todos los trabajadores de AHMSA”. A la par, dijo, se trabaja de la mano con el gobernador Manolo Jiménez (PRI) para reactivar la economía de esta zona, esto a partir de ampliar las actividades productivas y que no tengan que ver sólo con minería. Se piensa, señaló la presidenta, en otras actividades industriales, en la manufactura y en el sector de los servicios, a fin que firmas de este tipo puedan instalarse en la región. Asimismo, se realizan acciones de pavimentación, se analiza pavimentar a los dos principales municipios de la zona y también en un programa integral para el acceso al agua. Previamente, tres familiares de mineros que perdieron la vida por el accidente en Pasta de Conchos agradecieron a Sheinbaum por dar continuidad a los trabajos de rescate que iniciaron con López Obrador.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Impuesto de 5% a remesas es discriminatorio y viola convenio fechado en 1994 entre México y EUA

La Jefa del Ejecutivo informó que el embajador de México en EUA sostendrá reuniones con distintas organizaciones, y una Comisión del Senado, compuesta por todos los partidos políticos, se reunirán con congresistas de EUA; pidió a las y los mexicanos enviar cartas a sus congresistas exponiendo el por qué el impuesto los afectaría

El secretario de Hacienda y Crédito Público explicó que representaría una doble tributación que incumpliría el artículo 25 del Tratado para Evitar la Doble Tributación México-EUA. que está vigente desde 1994 y que garantiza un trato fiscal no discriminatorio

AGENCIAS

CDMX. -

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la propuesta de imponer un impuesto del 5 por ciento a las remesas, como lo proponen congresistas republicanos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, es un acto discriminatorio y, además, viola el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y EUA —que está vigente desde 1994—, afectando a los que menos tienen y a nuestros paisanos que viven en EUA.

“No estamos de acuerdo. Primero, es discriminatorio; y, segundo, viola un Tratado firmado entre México y Estados Unidos. Entonces, ¿qué estamos haciendo? Primero, las cartas que se han enviado. Segundo, la próxima semana el embajador de México en Estados Unidos va a tener reuniones, junto con distintas organizaciones de connacionales que están del otro lado de la frontera, muchos que se llaman ‘mexicanoamericanos’, ‘mexicanoestadounidenses’, que están del otro lado, para poder explicar por qué no es una buena idea esto, anunció en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Además, expuso que una comisión del Senado de la República, conformada por todos los partidos políticos, hablará con congresistas de los Estados Unidos para dialogar sobre esta medida. También hizo un lla-

mado a las y los paisanos en territorio estadounidense a enviar cartas a sus congresistas para exponer que este impuesto es discriminatorio y va en contra de un tratado entre ambos países. Recordó que esta medida no solo es para México, sino que es para todas las remesas que se envían a cualquier lugar del mundo, como es el caso de la India, que es el país que más recibe remesas.

Ante esto, destacó que quienes viven en Estados Unidos continuarán enviando las mismas remesas, pero ahora con un 5 por ciento más, por lo que se reduciría el consumo que hacen las y los migrantes allá, afectando a quienes menos tienen.

El secretario de Hacienda y Crédito Pública, Edgar Amador Zamora, detalló que las remesas para el 2024 cerraron en 64 mil 700 millones de dólares, equivalentes, más o menos al 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, de las que el 99.1% se recibieron a través de

transferencias electrónicas, es decir, es un mecanismo regulado, legal y transparente.

Aunado a que los mexicanos en EUA pagan tasas de entre el 10 y 37%, en términos del Internal Renueve Service (IRS), es decir, sus ingresos ya pagaron impuestos e implicaría ponerle un tributo adicional y, con ello, se viola el artículo número 25 del Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y EUA, que establece que: “Los nacionales de un Estado Contratante no serán sometidos en el otro Estado Contratante a ningún impuesto u obligación relativa al mismo que no se exija o que sea más gravoso que aquéllos a los que están o puedan estar sometidos los nacionales de este otro Estado que se encuentren en las mismas condiciones”.

Con ello, dijo, se incumpliría el tratado e iría en contra de las prácticas internacionales, incluso, es probable que, de las propias normas

internas de EUA, por lo que sería una medida impugnable y podría declararse nula.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, explicó que el Gobierno de México dará la mejor defensa, en términos políticos y legales, para evitar esta medida y, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, envió una misiva firmada por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y por el jefe de Unidad para América del Norte de la Cancillería, Roberto Velasco, a los congresistas que forman parte del Comité de Medios y Procedimientos de la Cámara de Representantes, en la que se exponen las razones por las que no deberían de aplicarse tarifas a las remesas, ya que solo el 18 por ciento de los ingresos que generan las paisanas y los paisanos es enviado, el resto se quede en Estados Unidos. El jefe de Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco, destacó que la iniciativa impacta varias esferas del derecho internacional que los dos países han convenido a través del Convenio suscrito para evitar la doble imposición y evitar la evasión fiscal, vigente desde 1994. Además de que afectaría no solo a las personas indocumentadas, sino a cualquier persona que no sea estadounidense, que esté en los Estados Unidos y que haga uso de estos servicios haciendo una diferencia discriminatoria.

Claudia Sheinbaum:

Hombre muere en función de cine

Personal de Cinépolis de Plaza Valle, solicitó la intervención de los cuerpos de emergencias

AGENCIAS

ORIZABA, VER. -

Un hombre de entre 30 y 35 años falleció al interior de una de las salas de un cine de Plaza Valle ubicada en la Colonia El Espinal, de Orizaba.

Debido al fuerte hermetismo que guardan las autoridades ministeriales como de la Plaza Comercial, al

Dos personas detenidas en operativo de cateo

En dicho operativo se detuvo en flagrancia a Ana “N” y a un adolescente de identidad resguardada

AGENCIAS

SANTIAGO SOCHIAPAN, VER. -

La Fiscalía General del Estado informa que, Fiscales, Peritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Cosamaloapan, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, la Secretaría de

momento se desconoce de la identidad del finado como de las causas de muerte.

Alrededor de las 20:30 horas de este día, autoridades del Cinépolis de Plaza Valle, solicitaron la intervención de los cuerpos de emergencias y rescate debido a que, al interior de una de las salas se encontraba un joven hombre inconsciente.

Al lugar acudieron oportunamen-

Seguridad Pública Estatal y Policía Municipal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en la colonia Barrio Santa Cruz de este municipio.

En dicho operativo se detuvo en flagrancia a Ana “N” y a un adolescente de identidad resguardada. Asimismo, se aseguró hierba verde con características similares a las de la marihuana, polvo blanco con características similares a las del cristal y un objeto presuntamente utilizado para triturar marihuana.

Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, Ana “N” fue presentada ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Cosamaloapan para que defina su situación jurídica.

En cuanto al adolescente, fue presentado ante el Fiscal Especializado en Justicia Penal para Adolescentes.

te elementos de la Policía Local, así como un paramédicos de Protección Civil Municipal, quienes lamentablemente sólo llegaron a confirmar el fallecimiento del joven hombre, por lo que el sitio fue resguardado y acordonado, de acuerdo al protocolo de cadena de custodia.

Fue el personal de la Fiscalía de Orizaba con peritos forenses y detectives ministeriales, quienes tomaron cono-

cimiento y realizaron el levantamiento del cuerpo, no sin antes integrar una carpeta de investigación y realizar las diligencias correspondientes. El cuerpo fue bajado por las escaleras de emergencias del cine y trasladado a las instalaciones del SEMEFO Regional de la Colonia Francisco Ferrer Guardia, para los trámites correspondientes de ley e identificación oficial.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Muere en servicio

Mujer oficial de la Policía Preventiva Municipal falleció mientras realizaba labores de vigilancia en un inmueble asegurado

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Una oficial de la Policía Preventiva Municipal con el distintivo “Suricata”, le sorprendió la muerte cuando se encontraba en servicio activo, que se encontraba vigilando una casa de seguridad asegurada por las autoridades en la colonia Agrícola Emilia-

Dos mujeres lesionadas

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Dos personas del sexo femenino resultaron lesionadas, al ser impactado el automóvil en el que viajaban, el accidente ocurrió en el crucero de la avenida Zaragoza y calle Benito Juárez. El accidente ocurrió a las 11:20 horas de este viernes en dicho crucero, por dónde el automóvil marca Ford, tipo Focus, con placas de circulación YPH-042-A el Estado, circulaba sobre la avenida y al pasar por dicho crucero, fue impactado por una camioneta de valores de la empresa Cometra.

Al fuerte impacto, la unidad resultó dañada del costado izquierdo, justo en la portezuela del costado izquierdo, dos mujeres que viajaban a bordo de este

no Zapata.

Personas que se percataron de lo sucedido, de inmediato dieron parte a las autoridades y fue así como de esta forma se trasladaron hasta el lugar.

La casa de seguridad se encuentra ubicada en la calle Rivera del Río, lugar hasta donde llegaron paramédicos de Protección Civil y Bomberos,

pero desafortunadamente ya nada se pudo hacer debido a que ya no contaba con signos vitales.

Trascendió que la víctima fue identificada como Arely, contaba con 38 años de edad y presumiblemente presentaba problemas de salud, era hipertensa y posiblemente por esta razón se derivó su fallecimiento.

automóvil resultaron lesionadas. Minutos después arribaron hasta el lugar paramédicos de Cruz Roja Mexicana, quienes se hicieron cargo de brindarle la atención prehospitalaria y fue necesario su traslado a una clínica u hospital.

La otra unidad responsable es una camioneta Ford, con razón

social Seguridad Privada “COMETRA” con número económico 2679 y con placas de circulación 494-ET-4 del distrito Federal, dicha unidad presentó daños

en la parte frontal, su conductor circulaba sobre la calle y al llegar a la avenida no hizo alto y cruzó de forma imprudente impactando al automóvil.

Fueron elementos de la Policía Municipal quienes tomaron conocimiento del accidente y solicitaron la presencia del personal de Tránsito Municipal, para que se hicieran cargo de realizar el peritaje correspondiente y de esta forma deslindar responsabilidad en el pago de los daños.

Agentes de la Policía Ministerial y personal de Servicios Periciales de la fiscalía se trasladaron hasta el lugar para hacer las diligencias de rigor y posteriormente trasladar el cuerpo al departamento de medicina forense, dónde se le hará la práctica de la necropsia de ley y el médico legista determinará las causas de su muerte.

EL TRABAJO DIGNO TAMBIÉN

REQUIERE TIEMPO PARA VIVIR

JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ DÍAZ DE LEÓN

Cada 1° de mayo conmemoramos el Día Internacional del Trabajo, una fecha que invita no solo a recordar las luchas históricas que dieron origen a derechos como la jornada de ocho horas, el salario digno, la seguridad social y la libertad sindical, sino también a reflexionar sobre el presente y el futuro del mundo laboral. En México, esta conmemoración adquiere un significado especial, al reconocer el esfuerzo de generaciones de trabajadores y trabajadoras que han sostenido la vida económica, familiar y social del país. Sin embargo, es indispensable preguntarnos si las condiciones actuales permiten ejercer plenamente los derechos humanos en el ámbito laboral, poniendo especial atención en uno de los desafíos más apremiantes: la duración de las jornadas de trabajo y su impacto en la vida personal, familiar y comunitaria.

De acuerdo con los datos más recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es el país donde más se trabaja en todo el bloque de naciones que la integran. En promedio, las personas trabajadoras mexicanas laboran más de 48 horas por semana. Este número supera por mucho el promedio de la OCDE, que se sitúa en 37 horas a la semana, y está muy por encima de países como España con 37.5 horas a la semana, Alemania con 34.5 horas, y Dinamarca con 33 horas, que han logrado consolidar modelos laborales más equilibrados, con altos niveles de productividad y bienestar social.

La pregunta no es por qué trabajamos tanto, sino qué implicaciones tiene esa carga en nuestra vida diaria. Porque más allá de los indicadores, las largas jornadas laborales representan una realidad tangible que se traduce en fatiga crónica, estrés laboral, una disminución del tiempo para la familia, limitaciones para la diversión, el accesona la cultura o la formación continua y, en general, un deterioro de la calidad de vida. En este contexto, hablar de trabajo digno es también hablar de tiempo. Tiempo para cuidarnos, para convivir, para estudiar, para crear, para acceder a la cultura, sobre todo, para vivir con plenitud, para reconstruir el tejido social. Este no es un problema nuevo ni exclusivo de México. En distintos países del mundo, los debates sobre la reducción de la jornada laboral han cobrado fuerza en los últimos años, a la luz de nuevas formas de organización del trabajo, avances tecnológicos, transformaciones en los valores sociales y, por supuesto, a partir de una mayor conciencia sobre la necesidad de armo-

nizar la vida laboral con el bienestar integral de las personas. En nuestro país, hoy en día hay una discusión para reducir la jornada laboral máxima de 48 a 40 horas semanales. Hay que sumar voces hasta lograrlo.

Pero más allá del cambio legislativo, la verdadera transformación requiere una reflexión cultural profunda. Históricamente, el modelo laboral en México ha estado fuertemente influenciado por una lógica que valora la presencia física en el trabajo por encima de los resultados o del bienestar. En muchas ocasiones, el compromiso se mide por el número de horas frente al escritorio, no por la calidad ni el impacto del trabajo realizado. Esta visión, que podría haber tenido sentido en contextos industriales del siglo pasado, resulta cada vez más insuficiente en un entorno donde la innovación, el conocimiento y la creatividad son claves para el desarrollo económico.

Desde una perspectiva de derechos humanos, esta situación plantea desafíos relevantes. El derecho al trabajo —establecido en la Constitución Mexicana, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en múltiples tratados internacionales ratificados por nuestro país— implica no solo la posibilidad de acceder a un empleo, sino también de ejercerlo en condiciones que respeten la dignidad humana. Esto incluye una jornada razonable, tiempos adecuados de descanso, vacaciones, condiciones seguras y saludables, y un salario suficiente para una vida digna.

En efecto, el exceso de trabajo sin las garantías necesarias puede derivar en una vulneración de derechos. Cuando las personas trabajadoras no tienen tiempo para descansar adecuadamente, para cuidar de su salud, para atender a su familia o para desarrollarse plenamente, no estamos hablando solo de una situación laboral injusta, sino de una realidad que afecta el ejercicio de otros derechos fundamentales como el derecho a la salud, a la educación, al esparcimiento y a la vida en comunidad.

Por ello, es fundamental avanzar hacia una concepción del trabajo como una herramienta para el desarrollo humano, no como un fin en sí mismo ni como una carga que limite las posibilidades de vivir con dignidad. Esto implica repensar nuestras políticas públicas, fortalecer la cultura de cumplimiento laboral, fomentar la innovación en la organización del trabajo, y sobre todo, colocar en el centro de todas nuestras decisiones a las personas.

POLOS DEL BIENESTAR: MOTORES DEL NUEVO MÉXICO PRODUCTIVO

CADA POLO ES UNA APUESTA POR UN MÉXICO MÁS EQUITATIVO, MÁS FUERTE Y CON DESARROLLO COMPARTIDO

El propósito de los polos de desarrollo para el bienestar es claro: integrar regiones históricamente marginadas al desarrollo nacional, diversificar la economía, atraer inversiones productivas, generar cadenas de valor y sustituir importaciones estratégicas.

Durante décadas, el crecimiento económico en México se concentró en pocas regiones, acentuando desigualdades; los polos representan también una estrategia clara para reducir las enormes brechas de desigualdad que existen en varios de los estados y zonas del país.

Nuestra presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado una visión muy clara para lograr un desarrollo económico sostenible con prosperidad compartida y en el Plan México. En el punto número 12 se contempla esta red de polos que alinean la integración económica buscando maximizar las vocaciones productivas de cada estado y región.

Adicionalmente, derivado de las diversas coyunturas internacionales, un eje claro de estabilidad económica y garantía de abasto de bienes y servicios a los ciudadanos se centra en la sustitución de importaciones. México importa anualmente miles de millones oportunidades claras: si se logra sustituir gradualmente la importación de esos bienes, se fortalecerán la producción nacional, la soberanía alimentaria, el crecimiento económico y el empleo.

Los Polos del Bienestar también son un detonador para atraer inversiones. Su cercanía a puertos, trenes y corredores logísticos los hace idóneos para integrarse a cadenas globales bajo el T-MEC, además de garantizar certeza jurídica, infraestructura y talento calificado. Hoy, en el sureste mexicano, la modalidad de carga del Tren Maya integrado a la estrategia de los polos, genera también un gran potencial y atractivo para consolidar inversiones en esta región que es de las más rezagadas económicamente del país.

Esta política pública no busca un crecimiento específico, sino integral: industrialización, empleo digno, formación de capacidadesde dólares en insumos industriales que podrían producirse localmente. Sectores, como por ejemplo el de alimentos, ofrecen técnicas, cohesión social, generación de riqueza, valor agregado, aprovechamiento de vocaciones y arraigo comunitario. Cada polo es una apuesta por un México más equitativo, más fuerte y con desarrollo compartido.

México atraviesa por retos, pero también oportunidades, aprovecharlas depende del trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno, del sector empresarial, políticas públicas eficientes, integrales y sensibles a las necesidades actuales y, por supuesto, del gran talento de los trabajadores mexicanos.

No hay recesión donde hay inversión. El crecimiento nace cuando se apuesta por el futuro.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

DESDE AFUERA

TRUMP,

¿UN “DICTADOR PELIGROSO”?

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

Si hay algo que llama la atención sobre el presidente Donald Trump es su estilo personal de gobernar. Y más y más, al parecer, esa fórmula gusta menos.

De acuerdo con una encuesta del Public Religion Research Institute (PRRI), 52% de los estadounidenses considera que es un “dictador peligroso” que representa una amenaza para la democracia y que ha excedido su autoridad. Pero hay casi 40% de los estadounidenses que cree en lo que dice el mandatario, que se presenta literalmente como el salvador de su país y el renovador de su hegemonía.

Trump retornó el martes a su retórica nacionalista y antimigrante, tal vez como reacción a las crecientes críticas a su gobierno, incluso respecto a propuestas que, como el control de la migración y la economía, fueron la base de su éxito en campaña.

Trump volvió a presentarse como el hombre que resuelve las preocupaciones de la nación, el que hará regresar empleos industriales y terminará con el abuso de que afirma ha sido víctima Estados Unidos “por amigos y enemigos” y en especial Canadá y México.

La encuesta señalada es la más reciente y quizá más ilustrativa, pero no la única, en consignar insatisfacción con el gobierno Trump, que en sus primeros 100 días puso de cabeza a la economía mundial, pero también hizo de su país un villano casi universal.

Y ciertamente, por lo pronto, Estados Unidos no es un país más rico por las medidas

económicas del mandatario, que inició una guerra comercial con China y otros países, aun cuando ahora parece recular ante el impacto negativo provocado por algunas de sus formulaciones.

Pero esa pérdida aparente puede llevarlo a redoblar sus presiones sobre naciones vecinas, que como México o Canadá, tienen enormes vínculos con Estados Unidos y no se pueden dar el lujo de una ruptura abierta. El problema, en todo caso, está menos en sus metas que en las formas con que espera desarrollarlas.

En lo externo, Trump ha planteado hasta el uso de la fuerza para ampliar el territorio estadounidense y absorber Canadá y Groenlandia (Dinamarca) aunque son países aliados; en lo interno, concentrar el poder en la presidencia y contradictoriamente, controlar desde lo que se enseña en universidades hasta reducir el tamaño de los organismos regulatorios y su impacto en la sociedad.

Las promesas de renacimiento industrial resuenan bien en algunas áreas del país, pero, de acuerdo con expertos, no es tan simple ni tan fácil, por los tiempos y las inversiones que se requieren.

Para cumplir sus promesas de controlar la migración, alentó el uso a veces excesivo de tácticas policiales, mientras choca con organismos judiciales que no actúan como él desea. A otro nivel, permite el uso de su nombre y su posición con fines de lucro por familiares y amigos, mientras usa su poder para vengarse de presuntos adversarios.

ORIGEN Y DESTINO

La igualdad entre las personas y por tanto en las sociedades, se construye desde la primera infancia: esa etapa de la vida que va desde el nacimiento hasta los cinco años, cuando el cerebro desarrolla los cimientos de las habilidades cognitivas y conductuales, que luego servirán para desarrollar la atención, la motivación, el autocontrol y la sociabilidad, habilidades que permiten a una persona convertir el conocimiento en experiencia y ser ciudadanos productivos.

James J. Heckman, premio Nobel de Economía y especialista en la Economía del Desarrollo Humano, advierte que deben realizarse mayores inversiones en la primera infancia, para ver una mayor rentabilidad en la educación, la salud y la productividad.

Un país que aspira a la justicia y la igualdad no puede admitir que el origen marque el destino de una persona y el reto en México es de dimensiones mayúsculas. Datos de la organización Pacto por la Primera Infancia revelan que al cierre de 2022, casi uno de cada dos menores de 6 años, vive en situación de pobreza; dos de cada 10 niñas y niños menores de un año, no cuentan con acta de nacimiento; más de 702 mil menores de 5 años, padecen anemia y casi el 13% tiene desnutrición crónica.

En salud, se estima que 7 millones 376 mil niñas y niños no tienen acceso a la seguridad social; 5 millones 699 mil carecen de afiliación a servicios de salud y más de 632 mil viven con alguna discapacidad, en tanto que casi 6 millones no tienen acceso a la educación inicial y existen más de dos millones de menores de 3 a 5 años, sin educación preescolar.

Recientemente, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), publicó un análisis sobre la inversión pública en servicios de cuidado para niñas y niños de 0 a 5 años en nuestro país, donde señala que el presupuesto nacional orientado a la primera infancia “presenta importantes rezagos en términos de suficiencia, progresividad y enfoque integral”.

En el estudio, llama la atención que los programas con mayor presupuesto son los destinados a los servicios de guardería en el caso del IMSS y de estancias de bienestar y desarrollo infantil en el caso del ISSSTE, lo cual significa que “más del 83% del presupuesto se concentra en instituciones de seguridad social”, dejando sin protección a un amplio sector de la sociedad, que subsiste en la economía informal. Más desigualdad.

Por ley, en México el Anexo Transversal 18, orientado a la Atención de niñas, niños y adolescentes, incluye ya una clasificación por grupo etario, para identificar y cuantificar el total de recursos asignados a la infancia y adolescencia, durante tres periodos: la referida primera infancia; la niñez, que va de los 6 a los 12 años y la adolescencia, de los 13 a los 17 años.

Contamos con los mecanismos para evaluar el compromiso del Estado mexicano no solo con nuestros menores, sino con una visión de largo plazo, ya que a través de un Anexo Transversal podemos visualizar cómo desde los ámbitos del desarrollo social, el desarrollo económico y las funciones del gobierno, la inversión presupuestal contribuye a resolver una temática o grupo poblacional específico.

En la pasada legislatura de la Cámara de Diputados, quienes integramos la Comisión de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, de la mano de UNICEF, elaboramos un Análisis de la Inversión Pública en Infancia y Adolescencia en México, desde 2012 (cuando se creó en Anexo 18) y hasta 2023, para conocer avances y retrocesos.

Existen herramientas para cambiar la realidad en la medida de las posibilidades y evaluar los resultados. El cuidado de nuestra niñez, que debiera involucrarnos a todas, todos y todes, aunque en pleno siglo XXI pareciera un asunto reservado exclusivamente a las mujeres, como lo refleja la composición actual de la comisión legislativa que, de 25 integrantes, tiene dos diputados y 23 diputadas. La diferencia en este 2025 es que, en el Poder Ejecutivo, la titular es mujer y tiene en el Congreso además de la paridad, una mayoría legislativa para traducir el discurso en recurso e invertir en la primera infancia. Ojalá.

Viernes 12 de Abril de 2024

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

EL DE MARTÍNEZ

Debanhi desapareció la noche del 8 de abril de 2022, después de asistir a una fiesta en Escobedo, Nuevo León. La última imagen de la joven con vida fue tomada por un taxista que la abandonó en la carretera, cerca del Motel Nueva Castilla.

LA JUSTICIA NO LLEGA PARA DEBANHI ESCOBAR

EL UNIVERSAL MONTERREY, NL.

Han pasado dos años desde la desaparición y feminicidio de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, un caso que generó indignación nacional y evidenció irregularidades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León.

Debanhi desapareció la noche del 8 de abril de 2022, después de asistir a una fiesta en Escobedo, Nuevo León.

La última imagen de la joven con vida fue tomada por un taxista que la abandonó en la carretera, cerca del Motel Nueva Castilla. A partir de ahí todo ha sido en especulaciones y versiones contradictorias.

Tras más de 10 días de búsqueda, su cuerpo fue hallado el 21 de abril dentro de una cisterna del motel, lugar que las autoridades habían revisado con anterioridad al menos tres ocasiones.

El Servicio Médico Forense de la fiscalía de Nuevo León dictaminó muerte accidental por contusión profunda de cráneo. Incluso, en rueda de prensa, el forense aseguró que la joven cayó con vida a la cisterna y “tuvo oportunidad de reaccionar”, pero el estudio se derrumbó por un peritaje externo, en el cual se dictaminó que fue asesinada por golpes con un objeto en la cabeza.

Esto dio pie a la exhumación del cuerpo para una segunda y definitiva autopsia realizada por el Instituto de Ciencias Forenses, del Tribunal Superior de la Ciudad de México, que concluyó que Debanhi fue asesinada mediante asfixia por sofocación, y que al momento de ser localizada, tendría de tres a cinco días sin vida. Ante tales inconsistencias y molestos por la filtración del peritaje externo que solicitaron

E

los padres de la joven, pidieron que la Fiscalía General de la República atrajera la investigación, lo cual se logró el 29 de septiembre de 2022.

Sólo quedó a cargo de la fiscalía estatal la carpeta relacionada con el ocultamiento de videos y equi pos del Motel Nueva Castilla que fueron localizados en los domici lios de dos empleadas.

Aunque las investigaciones se llevan por vías distintas, la familia Escobar considera que en el ámbi to local se ha obstaculizado el pro ceso por estratagemas legales de los abogados de las trabajadoras del motel, para que no se llegue a la verdad; mientras que en el ámbito federal se avanza, aunque muy lentamente, en varias líneas. Confían en que eventualmente se llegue a los responsables del crimen.

EL UNIVERSAL buscó a la FGR para conocer los avances de la investigación en este caso, pero no obtuvo respuesta.

Mario Escobar y Dolores Bazaldúa consideran que el cami no que han seguido estos dos años para encontrar justicia por el feminicidio de su hija Debanhi ha sido tortuoso.

Sin dar detalles, don Mario dice que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene sospe chosos del feminicidio, por lo que espera que el caso se resuelva.

Sin embargo, el camino no es fácil. Por una parte, se encuen tran en un laberinto de amparos, audiencias que son diferidas una, otra y otra vez, que impiden el avance de las investigaciones contra dos empleadas del Motel Nueva Castilla, las cuales podrían dar luz sobre lo ocurrido la noche del 8 de abril de 2022, cuando Debanhi desapareció en los alre dedores de dicho inmueble, y el 21 de abril, cuando su cuerpo fue encontrado dentro del mismo sitio.

EDUARDO RAMÍREZ

ENTREGA ESCRITURAS PÚBLICAS A FAMILIAS DE LA REGIÓN COSTASOCONUSCO

Ramírez Aguilar anunció también la próxima firma de un convenio con la Secretaría

de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), con el cual se promoverán acciones de vivienda que beneficiarán a las familias de Huixtla.

REDACCIÓN

HUIXTLA, CHIAPAS

El gobernador Eduardo

Ramírez Aguilar encabezó la entrega de escrituras públicas a familias chiapanecas de la Costa-Soconusco, donde aseguró que su administración trabaja en coordinación con el Gobierno Federal para detonar el desarrollo de esta región, muestra de ello son proyectos estratégicos como la Línea K del Tren Interoceánico y el parque lineal que se construye en este municipio.

Ramírez Aguilar anunció también la próxima firma de un convenio con la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), con el cual se promoverán acciones de vivienda que beneficiarán a las familias de Huixtla.

“Habrá mucha actividad económica y mucho empleo. Vamos a cambiarle el rostro no solamente a Huixtla sino a todos los municipios por donde va a pasar esta línea ferroviaria. Debemos estar listos para el trabajo y todas las oportuni-

dades que se van a desarrollar en la región Costa-Soconusco”, expresó.

El mandatario recordó que desde el inicio de su gestión, y con el respaldo de las Fuerzas Armadas, se emprendieron acciones firmes para recuperar la seguridad en Chiapas. Señaló que, anteriormente, habitantes de Huixtla no podían visitar a sus familiares en la Sierra debido a los retenes ilegales instalados por grupos delictivos. Hoy, dijo, gracias al cumplimiento de la ley, la población puede transitar con libertad.

Agregó que su gobierno combatirá frontalmente delitos como el feminicidio y el abuso infantil, reiterando que habrá cero impunidad y sanciones más severas. Informó que Huixtla está entre los nueve municipios con mayor incidencia en violencia de género, por lo que se entregarán relojes con botón de pánico para proteger a mujeres en situación de riesgo, permitiendo alertar de inmediato a las autoridades.

En su participación, Fernando Farro José, director

general de la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), resaltó que estas acciones reflejan el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez con la seguridad patrimonial de las familias, facilitando el acceso a programas de regularización y entrega de escrituras públicas. El presidente municipal de Huixtla, Régulo Palomeque Sánchez, reconoció que este esfuerzo representa un paso significativo para garantizar

tranquilidad y certeza jurídica a las y los propietarios. En representación de las y los beneficiarios, Enrique Rincón Amores agradeció al gobernador por su sensibilidad al otorgarles las escrituras que los acreditan como legítimos propietarios de su patrimonio, ubicado en zonas con servicios básicos y cercanía a escuelas, vialidades, espacios deportivos y a la cabecera municipal.

Al evento asistieron también los secretarios del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez; y de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala; el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo; la directora del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, Adriana Mercedes Ramos Díaz; y el alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, entre otros.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Sábado 17 de Mayo de 2025

Niños en pobreza, con menor acceso a dispositivos móviles: OCDE

Colombia, México, Turquía, República

Eslovaca, Israel, Chile, Lituania y Grecia son los países cuyos adolescentes en situación de pobreza son los que tienen menor acceso a dispositivos móviles.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Entre los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Colombia, México, Turquía, República Eslovaca, Israel, Chile, Lituania y Grecia son los países cuyos adolescentes en situación de pobreza son los que tienen menor acceso a dispositivos móviles.

En promedio general, los menores de 15 años de bajo nivel socioeconómico de los 38 países de la OCDE reportan tener

Presidenta anuncia incremento salarial a maestras y maestros

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En el marco del Día de la Maestra y el Maestro, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un incremento salarial del 9 por ciento retroactivo al 1 de enero, así como un aumento adicional de 1 por ciento a partir de septiembre de este año.

“El aumento salarial. El planteamiento es el siguiente: en este momento, retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, global con un adicional, a partir de septiembre 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y los maestros. De verdad que ojalá pudiéramos dar más, significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando”, informó desde el Salón Iberoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Además, en reconocimiento a la labor

un acceso de 96%, sobre todo porque, sin importar el nivel de ingresos de las familias, más del 95% de los adolescentes manejan dichos dispositivos en países como Polonia, Alemania, Nueva Zelanda, Suecia, Finlandia, Irlanda, Austria, Latvia, Canadá, Islandia, Noruega, Australia, Corea, Reino Unido, Holanda, Suiza, Eslovaquia, Eslovenia y Dinamarca.

Ese porcentaje contrasta con el 27% de Colombia, 40% de México y 46% de Turquía de menores en pobreza con acceso a computadoras de escritorio, laptop,

notebook o tablets.

¿Cuáles son los dispositivos a los que tienen acceso los menores según la OCDE?

En el reporte ¿Cómo está la vida para niños en la época digital? que dio a conocer este jueves la OCDE se explica que, en 2022, el 96% de los adolescentes de 15 años que fueron encuestados en el reporte de PISA –la prueba que mide el nivel de conocimientos entre países de dicha organizacióndijeron tener acceso a computadora, laptop o tablet para casa.

La OCDE afirmó que en el entorno actual es relevante que los adolescentes y niños de bajo nivel socioeconómico tengan acceso a dicha tecnología, sin embargo, porque es menos probable que lo logren sin políticas públicas por el bajo nivel de ingreso de las familias.

OCDE: ¿Cuánto tiempo pasan los menores usando dispositivos electrónicos?

En el reporte se explica que el “51% de los estudiantes de 15 años de los países de la OCDE afirma ser capaz de configurar fácilmente las opciones digitales para proteger su privacidad, el 27.6% comparte información inventada en las redes sociales, y el 17% reconoce sentirse nervioso o ansioso sin sus dispositivos digitales”.

de las y los docentes, informó que se incrementará una semana más de vacaciones, ya que luego de analizar los calendarios escolares de diferentes partes del mundo, concluyó, junto al titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, que es posible añadir un descanso adicional, lo que también será bueno para las niñas y los niños.

“Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar y normalmente acaban las clases y todavía se quedan, y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes. Entonces le sugerí al secretario de Educación Pública y le pareció bien, además hicimos un análisis de los

calendarios escolares en todas partes del mundo, entonces les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y los maestros como parte de su trabajo”, agregó.

Anunció también que, junto a las maestras y maestros, se sustituirá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), y mientras esto ocurre, se firmará un decreto para mejorar la movilidad de las maestras y los maestros en sus centros de trabajo, tomando en cuenta el tiempo de servicio y con preferencia a quienes tengan mayor antigüedad para que estén más cerca de sus familias.

Cerrar fronteras no detiene el avance del gusano barrenador: CNA »REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) afirmó que cerrar las fronteras norteamericanas a la importación de bovinos nacionales no detendrá el avance del gusano barrenador del ganado, pero reforzar la vigilancia sanitaria y el combate al contrabando con corresponsabilidad técnica entre México y Estados Unidos, sí.

Así, tras respaldar la estrategia sanitaria y refrendar su compromiso para colaborar en su ejecución, el CNA llamó al gobierno estadounidense a permitir el paso de ganado en los cruces donde ya operan protocolos estrictos de revisión.

“Cerrar los cruces no detiene el avance del gusano barrenador. Lo urgente es reforzar las acciones en los estados del sur y centro del país, donde se han detectado los casos.

“El Consejo Nacional Agropecuario reconoce la respuesta oportuna del gobierno de México ante los brotes de gusano barrenador y su voluntad de diálogo con Estados Unidos. Respaldamos la estrategia sanitaria y reiteramos nuestro compromiso para colaborar en su ejecución. Consideramos innecesario cerrar cruces donde ya operan protocolos estrictos”, manifestó el Consejo a través de un comunicado.

Arriba nuevo Embajador de EU a México

»REDACCIÓN

Cd. de México- El nuevo Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, arribo este jueves al País para iniciar con su misión diplomática encomendada por el Presidente Donald Trump.

La Embajada de ese país posteó en sus redes sociales una fotografía en la que el diplomático es recibido en la escalinata del avión por Mark Johnson, encargado de Negocios y quien fungió como responsable de la representación estadounidense desde el 7 de enero pasado.

Ronald Johnson fue ratificado por el Senado estadounidense el pasado 9 de abril y el martes rindió protesta en la Casa Blanca ante el vicepresidente J. D. Vance. Ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que espera recibir a Johnson el próximo lunes, quien le entregará sus cartas credenciales.

El nuevo Embajador sustituye a Ken Salazar, quien fue el representante de la administración del demócrata Joe Biden y quien durante la mayor parte de su estancia en México mantuvo una relación cercana con el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador.

TODO UN RETO, DETECTAR A NIÑOS SUPERDOTADOS

Se estima que 93% de los niños superdotados en México tienen diagnósticos confundidos como Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), Trastorno del Espectro Autista o Síndrome de Asperger.

REDACCIÓN MONTERREY, NL.

Rafael Alonso Acosta Nogués cursaba el segundo grado de preescolar en un plantel educativo de Nuevo León, cuando sus maestras citaron a su madre para informarle sobre la supuesta mala conducta del menor, que en realidad escondía un Coeficiente Intelectual (CI) mayor a 140 puntos, similar al de un científico.

Hasta ese momento, ni ella, ni la especialista, ni el personal docente de la escuela habían detectado la superdotación intelectual de Rafa, como lo conocen sus amigos.

"El niño comenzó a corregir a las maestras, y estas se ofendían, lo reportaban diciendo que era grosero y muy impru-

dente, incluso yo también le llegué a decir que no era correcto corregir a las maestras.

"Me cita la sicóloga de la escuela y me dice que lo más probable era que mi niño tuviera Déficit de Atención (TDA), porque es muy imprudente y se aburre en la clase", platicó la madre del menor.

Rafa recuerda aprender con rapidez y después aburrirse en clase. "En kínder las actividades estaban muy fáciles, las terminaba en menos tiempo, me aburría mucho y me esperaba a que terminaran los demás para seguir estudiando", comenta.

Continúa, "en el receso yo me ponía a ver la tablet,

no me gustaban las vacaciones tampoco", recordó Rafa, quien ahora tiene 9 años y es integrante del Centro de Alto Rendimiento Académico (CARA), en San Nicolás de los Garza.

Inconforme con el diagnóstico inicial, su mamá comenzó a sospechar sobre una posible sobredotación intelectual, y fue así cuando descubrieron el intelecto del menor.

"Fuimos a una fundación en la Ciudad de México para hacer la evaluación. Nos dijeron que tenía sobredotación, él resultó con 140 puntos de Coeficiente Intelectual (CI), era superdotado", dijo la madre de Rafa.

Actualmente, Rafael tiene nueve años y cursa la primaria en uno de los dos centros especializados para altas capacidades en la entidad, donde, además de la educación regular, lleva materias, actividades y cursos relacionados con la tecnología, ciencia, biología, ingeniería y robótica.

NUEVO LEÓN Y EL RETO DE LA DETECCIÓN

Rafa es uno de los 4 mil 009 niños llamados "genio" de Nuevo León, diagnosticados con altas capacidades intelectuales, cifra que coloca al estado como el segundo con más niños superdotados en México.

Conforme a la matrícula atendida en los servicios de educación especial de la Secretaría de Educación federal, en el país existen 34 mil 298 niños con un Coeficiente Intelectual (CI) mayor a 130 puntos; es decir,

por encima de la inteligencia normal de excelencia, que alcanza el máximo de 100 puntos.

El primer lugar lo tiene Zacatecas, con 4 mil 526, y el tercero Coahuila, con 2 mil 864 menores con inteligencia superior.

Sin embargo, se estima que 93% de los niños superdotados en México tienen diagnósticos confundidos como Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), Trastorno del Espectro Autista o Síndrome de Asperger.

"Los primeros indicadores ocurren en edades tempranas, a veces a los cuatro años ya dominan un idioma, leen libros enteros y presentan intereses muy específicos.

Otro indicador es la energía que traen desde pequeños que puede llegar a confundirse con TDAH, cuando realmente lo único que necesitan es una educación diferenciada", explicó Julián Betancourt

Morejón, director del Centro Educativo para Altas Capacidades (CEPAC).

La sicóloga e investigadora educativa, María de los Dolores Valadez, explicó que en ocasiones se puede presentar la doble excepcionalidad, la cual es más difícil de detectar.

Señaló que es la falta de capacitación, tanto en maestros, como en sicólogos, lo que impide la detección oportuna de la superdotación.

"Dentro de las altas capacidades también podemos encontrar niños, niñas y jóvenes que presentan otra condición como dificultades de aprendizaje, de lenguaje, entre otros", Agregó.

Y abundó: "[en] la población con condición asociada es más difícil su diagnóstico y puede ser por cuatro razones: una es que se ve más el déficit o la condición que la alta de capacidad; la otra es que se puede ver la alta

PRIMERA SECCIÓN

Sábado 17 de Mayo de 2025

capacidad y se ve menos la condición; la otra es que sí se ven las dos, y donde no ves ninguna de las dos", explicó la especialista.

Así fue el caso de Jesús Santiago Arrieta Orozco, quien en edad preescolar fue diagnosticado con Asperger, pero a los cuatro años de edad ya sabía leer, escribir, dominaba las matemáticas, el abecedario mexicano, el ruso, conocía los planetas, los países y sus capitales.

"Me interesaban los temas complejos o que impliquen la aplicación de la lógica, como las matemáticas, programación, robótica, física, ajedrez, música. A veces yo llegaba a pensar en que era yo quien tenía que cambiar para poderme adaptar a los demás. De grande quiero estudiar algo relacionado con la ciencia de datos, inteligencia artificial", señaló el hoy adolescente de 14 años.

Ahora, Jesús forma parte de los estudiantes del Centro de Alto Rendimiento Académico (CARA).

Aunque el artículo 49 de la Ley de Educación del Estado de Nuevo León incluye la formación de alumnos sobresalientes y señala que se deberá atender al estudiante conforme a sus necesidades, con planteles especializados y maestros capacitados, en la realidad esto no aplica y son los niños con intelecto superior quienes luchan con la integración en una escuela regular.

Es el caso de Gabriela García Rocha de 14 años, quien antes de ser diagnosticada como superdotada sufrió el acoso escolar por ser diferente a los demás.

"Comencé a pensar que yo era el problema y que no funcionaba. Me decían que era una nerd, muy ñoña, que era la consentida de los maestros. Me molestaban las niñas mayores que yo y llegaron a agresiones físicas, yo me sentía muy mal y sentía que lo que pasaba era porque yo era diferente y tenía que encajar", señaló la estudiante del Centro de Alto Rendimiento Académico (CARA) y quien además toma cursos de robótica, informática y programación en el Tecnológico de Monterrey.

La Secretaría de Educación en la entidad cuenta con dos planteles de este tipo, el Centro de Alto Rendimiento Académico (CARA) y el Programa

EL HERALDO DE MARTÍNEZ México & Mundo

Viernes 02 de Mayo de 2025 .11

Curricular Avanzado (PCA), el cual busca la atención de alumnos con coeficiente intelectual elevado y con intereses a fines a la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

Sin embargo, antes de llegar a los planteles indicados, los menores pueden llegar a presentar afectaciones emocionales al no estar estudiando con sus similares, como también sucedió con Valeria Luna Ponce de 13 años, estudiante de primero de secundaria.

"Me sentía rara al convivir con otra gente y con los comentarios que me hacían mis maestros, a ellos se les hacía raro que yo hiciera los trabajos muy rápido y con

mucha facilidad en comparación con los demás", señaló la adolescente.

Julián Betancourt, director del CEPAC, destacó la importancia de que las autoridades educativas cumplan la ley y faciliten espacios y maestros capacitados para al alto intelecto.

"Ese niño suele ser rechazado por hacer cosas que los demás no pueden o no saber hacer. Cuando un niño entra a un centro educativo con compañeros de sus mismas características pasa un efecto contrario, donde él se siente igual a los demás, entonces son peces grandes en pesera grande y tiende a mejorar la autoestima, se encuentra en un hábitat

donde no lo rechazan", dijo el especialista.

EL ÉXITO DE LA DETECCIÓN TEMPRANA

En edad preescolar, Diego

Asael Salazar Gallegos tuvo que cambiar de escuela al menos cinco veces, pero en la sexta encontró su hábitat: El Centro de Alto Rendimiento Académico (CARA).

"El CARA terminó siendo un lugar seguro, un lugar en el que nos sentimos cómodos tanto yo como mis papás, fue una bendición para mí y el primer día fue el más feliz de mi vida", señaló el hoy estudiante de bachillerato becado en el Tecnológico de Monterrey.

En el caso de Diego, sus padres lograron la detección temprana y obtuvo la educación indicada desde primero de primaria. "Estaba con mis iguales, con personas con características iguales a las mías, por personas que habían pasado por los mismos problemas que yo como rechazo, bullying, era un ambiente seguro y feliz", comentó Diego.

Con su preparación Diego ha participado en exposiciones de ciencias, congresos nacionales de entomología médica, se dedica a estudiar el cuerpo de los insectos, además de ser integrante del equipo de futbol americano de los Borregos del Tec de Monterrey.

PEZ GRANDE EN PESERA CHICA

¡LO ASESINARON!

Hombre fue atacado a balazos en San Isidro, se trata de Enrique Castellanos, mismo sujeto que el pasado martes fue baleado y sobrevivió a ese primer ataque

VER. -

Una agresión armada se registró la mañana de este viernes en la localidad de San Isidro, a la altura del lugar conocido como El Tarro, mismo sitio donde en días pasados se suscitó la movilización de corporaciones debido a que está misma persona había sido atacada a balazos; este segundo ataque no logró sobrevivir.

Muere en servicio

Mujer oficial de la Policía Preventiva Municipal falleció mientras realizaba labores de vigilancia en un inmueble asegurado

Fue tras un llamado de auxilio que se nueva cuenta fue solicita la presencia del personal paramédico de protección para atender a una persona que se encontraba lesionada por arma de fuego en una vivienda a un costado del lugar conocido El Tarro, perteneciente a la localidad de San Isidro, acudiendo de manera rápida.

Donde el personal paramédico presto los primeros auxilios a una persona del sexo masculino el cual

en esta ocasión nada pudieron hacer para salvarle la vida debido a que en esta ocasión el ataque fue artero y certero.

Recordemos que el primer ataque se suscitó el pasado martes 13 de mayo en contra de quién fue identificado como Enrique Castellanos, de 37 años de edad, quien en esa ocasión recibió varios impactos de bala en diferentes partes del cuerpo los cuales por suerte no lograron afectar órga-

nos vitales; pero en este segundo ataque los impactos fueron certeros acabando con su vida de manera instantánea.

Debido a esto fue que el personal uniformado monto un dispositivo de seguridad en las inmediaciones del domicilio para poder dar con el o los responsables de este ataque, no teniendo éxito debido a que lograron escapar de manera rápida para evadir la acción de la justicia.

En Tlapacoyan

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.