El Heraldo de Martinez 16 de Julio de 2024

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Primera Sección

Martes 16 de Julio de 2024

Piden reparar socavón

En la Infonavit

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Gran preocupación existe entre vecinos de la calle José López Portillo de la colonia Infonavit de este municipio, debido a que una parte del pavimento se empezó a romper y hundir, lo que generó un socavón.

“Sobre la calle que comunica de la Infonavit a la primaria José López Portillo, el pavimento se empezó a hundir y ahora ya hay un socavón, el cual representa un peligro, pues de continuar con las lluvias, esté continuará deslavándose y podría generar varios accidentes”, explicó Luis Luna Hoyos. Agregó, que, aunque al parecer ya acudió personal del Ayuntamiento, solamente colocaron una cinta amarilla y se retiraron, lo cual no representa ninguna solución, debido a que los vehículos siguen circulando por esta arteria, debido a que es una de las más

Iglesia Católica nunca

actuará fuera de la ley

Lamenta accidente de Emiliano Zapata y Tenochtitlan

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Lamenta la Iglesia Católica los accidentes registrados este fin de semana con motivo de la celebración de las fiestas patronales en honor a la virgen del Carmen, uno en la localidad agrícola Emiliano Zapata en Martínez de la Torre y el segundo en Colorado Grande del municipio de Tenochtitlan. A decir del Vocero Oficial de la Diócesis de Papantla, Lorenzo Rivas Fuentes, cuándo la iglesia católica organiza las fiestas patronales a los sacerdotes solamente les corresponde lo litúrgico y lo vocacional.

transitadas, esto generará que la tierra se siga reblandeciendo y el socavón se siga haciendo más grande.

Para finalizar, pidió a la Dirección de Obras Publicas del Ayuntamiento que le dé una pronta

solución a este problema, antes de que se siga haciendo más grande y provoque un problema mayor.

Presidente del Consejo Editorial

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Puntualizó, que los sacerdotes no son encargados de organizar las ferias, ni venta de comidas, bebidas, ni carreras de caballos y demás, a ellos solamente les corresponden actividades de la puerta del templo hacia adentro y cuándo realizan procesiones en la vía pública tienen que dar parte a las autoridades de Protección Civil, Tránsito del Estado, Policía Municipal, regidores de vialidad y demás para que tengan conocimiento de estos eventos y se cuente con su apoyo.

En este sentido explicó, que en las comunidades hay un comité que organiza toda la fiesta y actividades como juegos mecánicos, venta de comida, bebidas, bailes y demás, que es muy ajeno a la iglesia.

“A nosotros como iglesia nos da mucha tristeza ver este tipo de accidentes, debido a que también pudimos observar a través de las redes sociales, otro accidente en Colorado Grande en Tenochtitlán, en una carrera de caballos, en donde hubo algunas personas lesionadas”, lamentó.

Asimismo, remarcó, que la iglesia católica nunca actuará fuera de la ley, los comités deben de dar parte a las autori-

Gerente administrativo

L.C. Laura Ortiz Torres

dades, corporaciones policiacas, protección civil y bomberos, de todos los eventos para que les brinde el apoyo y resguardo.

“Nuestras condolencias para la familia de la persona que perdió la vida en la comunidad de Emiliano Zapata y nuestras oraciones para las víctimas de estos dos accidentes y también hacemos un llamado a la reflexión; porque siempre hay que notificar a las autoridades de los Ayuntamientos de todos los eventos para que envíen la vigilancia necesaria para evitar ese tipo de accidentes”, concluyó el párroco.

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Martes 16 de Julio de 2024 | Año 6 | No. 1958 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

La renovación del PRI iniciaría en el sector campesino

Siempre fue muy importante en la estructura de ese instituto político

FACUNDO BARTOLO SALAZAR

La renovación del Partido Revolucionario Institucional (PRI) iniciaría en el sector campesino, el cual siempre fue muy importante en la estructura de ese instituto político, y precisamente en estos momentos sería muy positivo que las dirigencias vuelvan ahora la vista hacia los campesinos, quienes están necesitados de impulso, expuso Gregorio Calderón Dinorín, presidente de Comité Regional Campesino.

Reconoció que “el proceso va lento, pero estamos en espera de indicaciones como siempre, y de momento sabemos que ya está en puerta la reestructuración de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, que son las siglas que tradicionalmente aglutinaban a los campesinos, y para ello esperamos la visita de Beatriz Paredes Rangel”. Añadió que dicha reunión, para la cual se espera fecha exacta, marcará definitivamente un parteaguas para un movimiento renovador, en el cual se espera el respaldo de los militantes del tricolor.

Calderón Dinorin no descarto que esa nueva tarea esté marcada por dificultades, sobre todo por la nueva derrota que pesa mucho sobre el partido y sus aliados. Sin embargo, opino que de eso se trata la lucha, de vencer la adversidad y acudir a los priistas fuertes que aún ocupan posiciones importantes y por supuesto las bases del PRI, con las cuales será posible levantar esas siglas.

Insistió en que los desafíos estarán a la orden del día, pero no dudo que la unidad de los priistas dará la fortaleza a ese instituto político, y sobre todo al depositar la confianza en el sector campesino, que tradicionalmente aportó buena parte de los votos para que fuese posible llevar al triunfo a los candidatos a los diferentes puestos de elección popular.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Se recupera con celeridad el campo

MIGUEL BAUTISTA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Humedad y lluvias mejoran calidad de los cítricos

Debido a las últimas semanas donde ha habido unas lluvias esporádicas en toda la región, especialistas en el sector agrícola, han señalado que la recuperación en el sector sigue siendo constante y con evidente producción.

Lupita Bustos, ingeniero agrónomo del municipio, constató en un recorrido por diversas huertas que

Será costoso volver a sembrar árboles de limón y naranja

Citricultores no tienen otra opción, más que continuar con su trabajo y recuperar su producción

FACUNDO BARTOLO SALAZAR

Será costoso volver a sembrar árboles de limón y naranja que se perdieron con la reciente sequía, pero desafortunadamente, los citricultores no tienen otra opción, más que continuar con su trabajo y recuperar su producción, de una manera u otra, puesto que en estos momentos se debe aprovechar la humedad que dejan las lluvias para reponer las plantas en las huertas, expresó Felipe Hernández Aguilar, productor.

Comentó que “es una lástima para nosotros haber perdido algunos árboles, algunos en plena producción, y esas son las pérdidas más sentidas,

la floración de limones y naranjas es muy buena, aunque también se necesita apoyar este aspecto con nutrientes o fertilización para tener una mayor o mejor calidad en los cultivos.

Destacó que en esta cosecha es muy valiosa e importante amarrar los frutos, pero además tener las precauciones necesarias ante la humedad, cuidándolos de antracnosis y diaphorina, aplicando un poco de microelementos para for-

y las plantas más pequeñas no dejan de ser importantes, pero volviendo a sembrar el problema es menor”. Lamentó que hasta el momento no haya noticias de apoyos de parte del gobierno, aun cuando la sequía fue tan prolongada que se deberían haber programado recursos para esa emergencia.

Hernández Aguilar destacó que de cualquier manera, los productores tendrán que seguir su lucha por su cuenta, aunque no todos cuentan con suficientes recursos para hacer todas las labores que implican volver a sembrar las plantas que se perdieron por la falta de lluvias. Dijo que desafortunadamente, no existe información exacta sobre las pérdidas a causa de la sequía, y por lo tanto no hay bases sólidas para hacer solicitudes de apoyo ante el gobierno.

Señaló que, dada la situación, los citricultores tienen que poner en juego sus recursos disponibles y su fuerza de trabajo, principalmente, para recu-

talecer la futura producción. En el tema de los limones, hizo hincapié en que se debe aprovechar la humedad que se tiene actualmente para fertilizar los terrenos y conservar la calidad y producción de los mismos. Opinó que debe continuar este tipo de asesorías se dan buenos resultados y como consecuencia un cultivo más productivo, cultivando resultados y mejores productos.

perar o aumentar su producción de limón y naranja. Apuntó que también ante las lluvias recientes sería positivo fertilizar las huertas, pero desafortunadamente, el problema sigue siendo la precaria economía, que no permite adquirir todos los insumos necesarios para reactivar adecuadamente las huertas.

Realizarán visitas guiadas a la zona arqueológica Filobobos

Las familias podrán conocer la historia y cultura que guarda el majestuoso lugar

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER.-

Con la finalidad de fortalecer y promover la cultura en los turistas que durante el periodo vacacional de verano visitarán este municipio, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, muestra su interés y dará las facilidades para difundir la zona arqueológica del Filobobos, mediante visitas guiadas gratuitas.

Las actividades se realizarán en el marco de la feria Tlapacoyan 2024, donde el antropólogo y responsable de ecología y medio ambiente en este municipio, será el encargado de trasladar a los turistas interesados por conocer el majestuoso lugar que guarda historia y cultura ancestral.

El cuajilote cuenta con antecedentes historiográficos de Filobobos que se remontan del siglo XVI, lugar que se convirtió en centro receptor de productos tributarios que el imperio azteca impuso a la provincia de Tlapacoyan. Es de mencionar que la población se divide en dos zonas: Cuajilote y Vega de la Peña, la permanencia de los pobladores de la zona arqueológica de Filobobos se aseguró por el recurso de la sobrevivencia, el abasto permanente de agua y de su exploración constante, conjugada con los nichos arqueológicos aledaños de partes altas y bajas en torno a las cañadas, juegos de pelota son diferentes en ambos sitios y su alineación contraria.

Para el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, es indispensable impulsar la cultura, historia y costumbres, mismas donde se espera gran participación de los visitantes y turistas que buscan conocer de las riquezas que existen en la región del Totonacapan.

Quienes acudan podrán ser conocedores de los principales hallazgos arqueológicos, así como la relación de armonía entre el pueblo Totonaku y su medio ambiente, siendo parte del patrimonio natural.

La visita guiada será totalmente gratuita con cupo limitado, mismo que se efectuará el próximo domingo 28 de julio, siendo el punto de reunión en bajos del palacio municipal con horario de salida a las nueve de la mañana.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Piden dragado profundo del arroyo Pedernales

Época de lluvias inunda colonias aledañas

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

A pesar del trabajo preventivo que se realizó Por los vecinos de colonias aledañas al Arroyo Pedernales y el Ayuntamiento de Martínez de la Torre en cuanto al dragado del mismo, esto pudo no haber sido suficiente, por lo que se requiere un trabajo más profundo.

José Luis Badillo Rodríguez, agente municipal de Villa Independencia, informó que vecinos de las colonias aledañas han tenido algunas problemáticas con las pasadas lluvias por lo que han requerido a la CONAGUA estos trabajos.

Recordó que vecinos y el municipio se unieron para dar limpieza en la rivera, para que con ello se evitara además inundaciones, pero aún falta más profundidad para que no se llene de agua rápido el afluente con las lluvias.

Solicitó a las familias de las diferentes colonias que rodean a este cuerpo, para que no derramen árboles Y en caso de hacerlo evitar tirar las ramas o palos al Arroyo, pues estos actúan como tapones, haciendo que se ponga en riesgo a las familias del lugar.

En Tlapacoyan

Gobierno Municipal alista gran Feria Agropecuaria

Las actividades se desarrollarán en el marco de la feria de Tlapacoyan 2024

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER.-

Importantes actividades de impulso y de apoyo a los productores del sector platanero, citrícolas y cafetalero, llevará a cabo el Ingeniero agrónomo y presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, quien dentro del programa de feria se realizarán mesas de trabajo para fortalecer conocimientos de los interesados.

Para el gobierno municipal emanado por el alcalde Salvador Murrieta Moreno, es prioridad impulsar y fortalecer el rubro del campo, derivado a las adversas condiciones que viene enfrentando a causa de la sequía, sin embargo, la “Feria Agropecuaria”, re -

presentará una ayuda a los productores de Tlapacoyan.

Las actividades a realizarse el próximo lunes 22 de julio, contempla exposición de productos y servicios agrícolas, además se efectuará venta de insumos a bajo costo para las y los interesados con el propósito de fortalecer sus tierras y cultivos.

La “Feria Agropecuaria”, se realizará en un horario de diez de la mañana a dos de la tarde, en las instalaciones de la unidad deportiva “Mario Aramburo Desoche”, que fungirá como recinto ferial en la comunidad de Pochotitan, donde el acceso será gratuito y los productores serán conocedores de mecanismos y acciones para atender sus parcelas y cultivos en pro de una buena producción citrícola, platanera y cafetalera.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Invita Ayuntamiento a Curso de Verano

“VACACIONES DIVERTIDAS EN EL DIF”

El alcalde Rodrigo Calderón Salas y su esposa, la señora Socorro Arias Marín, te invitan a participar en el curso de verano “VACACIONES DIVERTIDAS EN EL DIF.2024”, dirigido a la niñez y juventud martinense

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia -DIF- de Martínez de la Torre, en coordinación con la Dirección de Cultura y en coordinación con el Ayuntamiento local, te invitan al curso de verano “VACACIONES DIVERTIDAS EN EL DIF” que se desarrollarán del 22 de julio al 2 de agosto en la finca “La Soledad”.

En entrevista, la presidenta del DIF, Socorro Arias Marín, dijo que: esta es una buena oportunidad para disfrutar los días de descanso de los niños, aprovechando al máximo el tiempo libre y evitando acciones que motiven el ocio. También, reconoció y agradeció la colaboración de la Dirección de Cultura, a cargo del Maestro Leopoldo García Guerrero, que por segundo año consecutivo ofrecerán actividades musicales, de artes plásticas, danza, manualidades, recreativas, deportivas y culturales.

Este año, la temática del

curso de verano permitirá a los participantes acercase al arte popular, las costumbres y tradiciones de nuestra cultura mexicana, además de poder conocer uno de los sitios arqueológicos más importantes de nuestra región, como lo es El Tajín y la cultura totonaca.

REUNIÓN INFORMATIVA:

Viernes 19 de julio 5:00 pm.

Casa de la Cultura

REQUISITOS:

Edad de 5 a 13 años.

Grado escolar recién cursado: 2do. de preescolar y hasta 1ro. de secundaria.

Asistir a la reunión informativa.

Llenar formato de inscripción.

CURP del niño o la niña. Identificación del Padre o Madre, familia o tutor.

Comprobante de domicilio.

Cubrir la cuota de recuperación.

MAYORES INFORMES:

Vía WhatsApp únicamente 232 439 61 42.

Casa de la Cultura, de 4:00 a 6:30 pm.

Mantiene DIF campaña de donación de medicamento

Invita a la sociedad martinense, farmacias y médicos, a donar medicinas para apoyar en el tratamiento de patologías de personas de escasos recursos Las donaciones se reciben de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00hrs en las instalaciones de este organismo asistencial

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Martínez de la Torre, que preside la señora Socorro Arias Marín, a través del área de asistencia médica, invita a las y los martinenses, farmacias y médicos, a unirse a la campaña permanente, que tiene como fin recolectar medicamento para abastecer la farmacia de este organismo asistencial y así ayudar a familias de escasos recursos.

Las características que estos medicamentos deben de tener son: estar en buen estado, no caducados, cajas completas o de medio uso. También se recibe material de curación (gasas, vendas, tela adhesiva, Isodine, agua oxigenada, entre otros), sondas y pañal para adulto y bebe, que -de manera gratuita- serán entregados en la zona rural y urbana a personas de escasos recursos que lo necesiten.

La presidenta de este organismo, Socorro Arias Marín, resaltó la importancia de que la ciudadanía se una a esta noble causa, por lo que hace la invitación a las y los martinenses, farmacias y médicos a realizar sus donaciones de medicamentos en las instalaciones de la finca “La Soledad”, ubicada en la avenida Soledad, de Villa Independencia, de lunes a viernes en horario de 8am. a 3pm.

Cabe mencionar, que actualmente el área médica tiene en existencia bolsas para diálisis (VERDE Y AMARILLAS); quienes

requieran alguna de estas, deberán presentarse con su INE, CURP y comprobante de domicilio (1 copias).

Estas donaciones juegan un papel importante, ya que los pacientes que visitan el área médica, se les surte medicamento que se les receta -si se tiene en existencia-, al igual que a las personas que acuden a pedir apoyo, enfatizando así el compromiso del DIF con el bienestar de la comunidad.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ San Rafael

En MORENA hay apertura

Para mujeres y hombres que buscan el beneficio de la nación

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER.-

Algunos miembros de los partidos que han perdido su registro podrían emigrar al Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), pues este se encuentra abierto a todas las mujeres y hombres que desean abanderar y luchar por las mejores causas, opinó Josué Cardeña Cortes, ex candidato a la alcaldía de San Rafael y militante de MORENA.

Señaló que los partidos como el de la Revolución Democrática (PRD) y Fuerza por México Veracruz contaban militantes valiosos y con perfiles pulcros, de los cuales serán bien recibidos, aunque también tiene

aquellos con un historial deshonroso y que han atacado al movimiento, de lo que jamás aceptaran a que se sumen.

Y es que, en muchas ocasiones, dirigentes de otros partidos han sido recibidos en Morena, pues han tomado la mejor decisión histórica, política y personal de sumarse a la lucha del movimiento, sin embargo, no puede aplicarse en todos los casos.

Por ultimo dijo que MORENA tiene una apertura a todas las ideologías, asimismo, que estén dispuestos en trabajar en conjunto por los intereses de la nación, de lo que definitivamente aquellos que esperan obtener un beneficio personal no son aceptados.

Prevención y erradicación de la violencia, eje principal del IMM

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER.-

El eje principal del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) de San Rafael es la prevención y la erradicación de la violencia hacia las féminas, señaló Citlalli Gerón Méndez, titular de la Dependencia.

Además, comentó que el IMM cuenta con programas para el empoderamiento de las mujeres, asimismo, brindan asesoramiento de manera gratuita a quienes lo requieren a través de asesorías jurídicas, psicológicas, trabajo social de manera gratuita.

Sostuvo que trabajan con un programa federal que consiste en brindar talleres en las diversas instituciones educativas de la cabecera y las comunidades en los te -

Alcalde Héctor Lagunes asiste a ceremonia de graduación

De los alumnos de la Telesecundaria

“Miguel Alemán Valdez” en la comunidad

Sementeras

COMUNICACIÓN SOCIAL SAN RAFAEL, VER.-

mas de prevención de acoso y hostigamiento sexual, así como los tipos y modalidades de violencia.

En San Rafael, afortunadamente no se tiene la alerta de violencia de género como en otros municipios del estado, sin embargo, no bajan la guardia, continúan trabajando para no llegar a ese grado y atender los pocos casos que se tienen.

Las clausuras de curso continúan y en esta ocasión la Escuela Telesecundaria “Miguel Alemán Valdez” de la comunidad de Sementeras, celebró la culminación del Ciclo Escolar, con una ceremonia llena de reconocimientos para sus alumnos.

La ceremonia contó con la presencia del C.P. Héctor Lagunes Reyes, así como también estuvo presente el presidente adjunto al DIF, Héctor Javier Lagunes Marín, quien tuvo el gusto de ser el padrino de Generación acompañado de autoridades comunitarias y escolares.

“Les deseo el mayor de los éxitos en la continuación y formación académica que viene para ustedes, sigan formándose en valores y siempre acompañados de la mano de sus papás y profesores que dedican tiempo, consejos y motivación para forjarnos en ser cada día mejores personas”, dijo el presidente adjunto durante su discurso a los jóvenes estudiantes. ¡Felicidades a todos!

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Alcalde Salvador Murrieta, invitado especial

Participa en la graduación de estudiantes de la Telesecundaria “22 de noviembre” El mandatario municipal, felicitó a los alumnos por lograr otro peldaño más y los exhortó a continuar estudiando

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER.-

Importante asistencia tuvo el alcalde Salvador Murrieta Moreno, como invitado especial a la graduación de los 60 estudiantes de la Escuela Telesecundaria “22 de Noviembre”, ubicada en la colonia que lleva el mismo nombre, los egresados dieron cumplimiento a sus actividades escolares dentro del ciclo escolar 2021 – 2024.

Fue en las instalaciones del plantel educativo donde se llevaron a cabo las actividades cívicas – culturales, donde se efectuó el intercambio de escoltas, juramento a la bandera, himno nacio-

nal mexicano e himno a Veracruz, resaltando con ello la importancia a los símbolos patrios.

El alcalde Salvador Murrieta Moreno, en su mensaje, felicitó a las y los alumnos por un peldaño más ascendido dentro de las actividades académicas, así como los exhortó a dar continuidad a su escolaridad siguiente como es el bachillerato, mismo que representa parte del crecimiento académico.

Destacó que el logro que obtuvieron es pieza fundamental, sus padres de familia, padrinos y docentes, estos últimos quienes a lo largo de tres años impartieron los conocimientos bási-

Monserrat Murrieta Moreno asiste a la ceremonia de graduación de la secundaria “Manuel A. Ferrer y Corzo”

Terminan el curso escolar de la generación 2021-2024, los alumnos del turno matutino y vespertino

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER.-

En una bonita ceremonia de graduación de los 184 estudiantes del turno matutino y vespertino de la Secundaria Federal “Manuel A. Ferrer y Corzo”, (ESGMAFYC); estuvo presente la Lic. Monserrat Murrieta titular del DIF quien representó dignamente al Ing. Salvador Murrieta Moreno, presidente municipal de la Heroica Tlapacoyan. El evento de graduación se llevó a cabo en las instalaciones del auditorio municipal “22 de noviembre de 1865”,

lugar donde se dieron cita padres de familia y padrinos de los graduados, quienes pasaron al presídium a recoger sus documentos que avalan sus estudios de secundaria.

Cómo en cada evento de graduación se realizó el tradicional acto cívico en dónde hubo el cambio de escolta, se pronunció el juramento a la bandera, además se entonó el himno nacional mexicano y del estado de Veracruz, todos los presentes mostraron el respeto al lábaro patrio. Posteriormente, se dio inicio a la fiesta de graduación en dónde los 184 estudiantes mostraron alegría y satisfacción por haber logrado salir adelante en la etapa de secundaria para pasar a otro peldaño más para

cos necesarios, dando cumplimiento al plan de estudios que establece la Secretaría de Educación Pública.

Destacó que el gobierno municipal, continuará aplicando las políticas públicas para generar beneficios a los planteles educativos a fin de estimular a los estudiantes y con ello cuenten con condiciones idóneas para desarrollar sus actividades académicas, donde la niñez y la juventud, representa el presente y el futuro de Tlapacoyan.

En el evento se entregaron diplomas a las y los alumnos destacados a lo largo del ciclo escolar, quienes obtuvieron mejores promedios, siendo las autoridades municipales, educativas e

ingresar al bachillerato.

Monserrat Murrieta Moreno presidenta del DIF municipal y digna representante del alcalde Salvador Murrieta Moreno, se dirigió a los jóvenes graduados a los cuales exhortó a no desistir en su camino escolar, sino seguir adelante para dar más satisfacciones a sus padres quienes con mucho esfuerzo los apoyan para lograr ser alguien mejor en la vida.

Los graduados escucharon con atención el mensaje de la licenciada Monserrat Murrieta Moreno, así como las últimas palabras de aliento y despedida de uno de sus compañeros quien les deseo lo mejor en la nueva etapa escolar en que cada uno sabrá aprovechar y logren seguir con el mejor rumbo para llegar a ser profesionales y orgullo de Tlapacoyan y su plantel educativo en dónde vivieron de todo con el único objetivo de afrontar retos y superarse.

La digna representante del alcalde

invitados quienes fueron los encargados de otorgar importante documento de aprovechamiento.

Los 60 egresados de nivel secundaria presentaron el tradicional Vals, además dentro del protocolo hubo diversos bailables que exaltaron las actividades de clausura en la “Telesecundaria 22 de noviembre”.

El alcalde Salvador Murrieta Moreno y distinguidas personalidades, escolares, fueron los encargados de hacer entrega de certificados que acreditan a los alumnos egresados su conclusión de la escolaridad secundaria y con ello dar parte a la continuidad de su proceso académico.

Salvador Murrieta Moreno, estuvo en el presídium acompañada del Lic. Daniel Pérez Hernández Director del Plantel, Rigoberto Hernández Palestina Subdirector de la Institución Educativa, Ing. Telma Contreras Hernández, directora del COBAEV 28, entre otras distinguidas personalidades, quienes fueron los encargados de hacer la entrega de diplomas de aprovechamiento para los alumnos más destacados en el ciclo escolar, mientras que los graduados obtuvieron el certificado de estudios.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Inaplazable, la atención a los trastornos del neurodesarrollo en la niñez: Adriana Esther

La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado inauguró la jornada “Aprender sobre el TDAH es romper el estigma y favorecer la inclusión”, en la sede del Poder Legislativo

XALAPA, VER.-

El tema de la salud infantil es una asignatura inaplazable, demanda la vinculación estrecha de las autoridades para seguir realizando jornadas que apoyen con información y acciones para atender estos desórdenes e impulsemos el desarrollo de nuestra niñez, señaló la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez.

Al dar la bienvenida en la charla “Aprender sobre el TDAH es romper el estigma y favorecer la inclusión”, la Presidenta de la LXVI Legislatura subrayó que, ante la concientización y sensibilización de los trastornos del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad -TDAH-, el Poder Legislativo mantiene las puertas abiertas para que más población sea informada y orientada en estos casos, de esta forma generar condiciones efectivas de inclusión entre quienes viven con él.

“Sabemos que este trastorno se caracteriza por la dificultad para prestar atención, la hiperactividad y la impulsividad. Por ello, resulta indispensable que la sociedad en su conjunto se

adentre a su conocimiento, porque de esa forma estaremos generando condiciones efectivas de inclusión entre quienes viven con él. En este Congreso sabemos y reconocemos que no puede consolidarse el bienestar y progreso por el que tanto trabajamos si antes no atendemos plenamente la salud de las y los infantes”, dijo.

Martínez Sánchez, puntualizó que estas acciones permiten ampliar el panorama tanto a la población como a las autoridades sobre este tema, en aras de construir las condiciones adecuadas que permitan diseñar propuestas legislativas que den respuestas a cada una de las necesidades de las personas que se encuentren en esta situación, así como el respaldo a sus familias.

“Hablar de la salud en estos tiempos de transformación significa privilegiar el derecho humano a la atención, dejando de lado aquel fallido enfoque de ser una política pública más. Que bajo la visión del presidente Andrés Manuel López

Obrador y del gobernador

Cuitláhuac García se han realizado acciones y estrategias sin precedentes para que la población cuente con

Arranca Operativo

Vacaciones Verano Seguras en Veracruz

Más de 6 mil 700 elementos cuidarán a turistas

YHADIRA PAREDES

EL LENCERO, EMILIANO ZAPATA, VER.

La titular de la Secretaría de Protección Civil del Estado, Guadalupe Osorno Maldonado informó que más de 16 mil 700 elementos de fuerza de tarea de los tres niveles de gobierno se desplegarán en el Operativo “Vacaciones de Verano Seguras 2024” en la entidad veracruzana.

Desde del Aeropuerto de El

Lencero, dijo que se tendrán presencia de dependencias estatales, federales y municipales con 16 mil 718 elementos en 411 vehículos, 611 patrullas, 147 ambulancias, 460 motocicletas, 12 camiones de bomberos, 34 embarcaciones, 6 helicópteros, 26 binomios caninos y 20 binomios equinos.

“Vamos a tener nueve puestos de mando, empezando de la zona norte hasta la zona sur, de Tuxpan a Coatzacoalcos”, mismo que se mantendrá hasta finales del mes de agosto.

Osorno Maldonado des-

un mejor sistema, y en este caso el acompañamiento en todo lo relacionado a estos trastornos en los infantes”, expresó.

De esta forma la Diputada Presidenta del Poder Legislativo recibió a la coordina-

tacó que las zonas que se han identificado con mayor riesgo están ubicadas en la zona norte del estado, en las zonas de playa que registran más afluencia de visitantes de estados del centro.

“Principalmente, la zona norte, tenemos todavía más visitantes y altos incidentes de ahogamientos”.

Llamó también a la población y visitantes que eviten el consumo del alcohol y sobre todo no conducir en estado de ebriedad o meterse a los cuerpos de agua después de haberlo consumido.

“En playas que hagan caso a las indicaciones del personal, nos ha tocado que ya cómo va avanzando la tarde, la gente se molesta

dora estatal del programa

IMSS-Bienestar, Romana Gutiérrez Polo, y al Director del Instituto Veracruzano de Salud Mental, Víctor Manuel Villanueva Hernández, para iniciar la conferencia “Aprender sobre TDAH es

romper el estigma y favorecer la inclusión”, con la participación de las y los especialistas Miguel Arnulfo Perfecto, Luis Julián Espinoza Landa, Brenda Lisveth Domínguez Tapia y Frida Pamela Hernández.

de que se les hace algunos señalamientos, pedirles que no ingresen a algunas zonas, es para su seguridad, para que tengan un buen regreso a casa”.

La funcionaria de PC informó que serán 9 puestos de mando Desde donde se dará seguimiento a la coordinación con los ayuntamientos, agentes municipales para este despliegue, quienes se han sumado a esta actividad de prevención durante el periodo vacacional.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Al alza precio de naranja, mandarina y chayote

Las huertas de mandarinas y naranja tuvieron afectaciones por la sequía, y aunque hay lluvias abundantes en verano, se prevé una baja cosecha en otoño que encarecerá los precios, al igual que el chayote, advirtió la subsecretaria de Desarrollo Rural, Agronegocios e Infraestructura de la Sedarpa, María Josefa Hernández Santiago. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Veracruz es uno de los tres estados productores de mandarina, además de Puebla y Nuevo León, y los datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) revelan que, en otoño del 2023, el kilogramo de este fruto en la entidad veracruzana tuvo un costo promedio de 39 pesos.

En entrevista con la funcionaria de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del Estado (Sedarpa) refirió que los huertos con siembra de naranja y mandarina han sido apaleados por el cambio climático, cómo las inundaciones pluviales que dejó el huracán Grace, en agosto del 2021 en el municipio de Álamo al norte de Veracruz.

A esto se le suman que cientos de hectáreas con siembra de citricos han pade-

cido las plagas de diaforina y el Huanglongbing (HLB), las cuales son combatidas con el uso de agroquímicos mismos que causan daño a la planta y a la salud del consumidor.

Con respecto a los daños causados por la sequía de primavera 2024, Hernández Santiago informó que los productores están preocupados porque hay plantas “marchitas, y algunas muertas, se piensa que un 15 o 20 por ciento vamos a tener plantas muertas, viene una disminución muy grande en la producción”.

Estas afectaciones en los árboles de naranja y mandarina, tendrá repercursiones en el precio al consumidor, entre los que se incluyen las familias que utilizan este fruto para ponerlo en el tradicional altar a los muertos en el mes de octubre.

Sin embargo, dijo la funcionaria, mientras que a unos productores afectará no tener cosecha de mandarina, los que si aplicaron e hicieron uso de la agroecología podrán vender su cosecha en los próximos tres meses.

“Por eso hay que empezar a hacer cambios a la agroecología, es la única alternativa que conocemos hasta hoy. Revisamos huertas y están completamente secas.

No hay mandarina, imagínese, no va a haber naranja, para los que tienen un poco

de producción eso sí va a valer; cómo el chayote, va a valer” expuso.

Agregó que hasta hace tres años, se conocía que una hectárea de mandarina en Veracruz producía hasta 14 toneladas y en el 2024 se prevé que apenas podrán cosechar la mitad.

“Tuvimos pérdidas con el huracán de hacer tres años, imagínese Álamo bajó en un 70%, y con la sequía en un 15%. No hay datos reales de cuánto bajó la producción, porque el último conteo fue en el 2020” dijo.

Mientras continúen “los vicios” de utilizar fertilizantes y agroquímicos, las plantas de cítricos y maíz morirán porque el cambio climático está presente aseguró Hernández Santiago.

“Si seguimos en el mismo vicio de los fertilizantes no

vamos a lograr ni citricultura, ni producción de maíz. Vuelvo a sembrar, pero le siguen echando herbicida. Si el productor quiere podemos hacer el cambio. Pero necesitamos la voluntad de cambio del productor. Una planta bien comida con vitaminas, vive”, dijo.

Hernández Santiago citó de ejemplo de los beneficios de la agroecología es que el uso de coberteras en las huertas de cítricos, ayudan al productor a ahorrar 12 mil pesos por hectárea, porque evita la erosión agresiva y mantiene la humedad en el suelo. Finalmente, Hernández Santiago informó que según datos del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap) de la Sader, Veracruz en el año 2020 tuvo una producción de 7 millones 267 mil 182 tonela-

Hasta el momento tengo entendido que por parte de FGR son dos y por parte de Fiscalía (Estatal) tres”.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, son al menos 5 los exelementos de la extinta Fuerza Civil que están detenidos e investigados por los hechos ocurridos en Totalco el 20 de junio pasado, donde los hermanos Jorge y Alberto Cortina fueron asesinados.

Entrevistado en el Aeropuerto de El Lencero, el funcionario estatal afirmó que son las Fiscalías General de la República y General del Estado las encargadas de las investigaciones por el desalojo violento ocurrido en aquella comunidad de Perote. “Las Fiscalías, tanto la estatal como la federal, ya están en las investigaciones y en ese sentido, ya hubo detenciones, pero eso lo anunciará la respectiva dependencia.

El secretario de Seguridad Pública aseguró que no fue un operativo el implementado por elementos de la extinta Fuerza Civil, sino que fue un bloqueo, donde “había personas que estaban impidiendo las vías de comunicación, agresivas, sin embargo, eso lo está atendiendo las fiscalías”. Cuestionado en torno a sí estaría entre los 5 detenidos el mando que estaba al frente de este no operativo, Zúñiga Bonilla prefirió que sea la Fiscalía la que informe al respecto.

Hay que recordar que el pasado 20 de junio pobladores de Totalco e integrantes del Movimiento Cuenca Libres Oriental, se manifestaban contra la empresa Granjas Carroll bloqueando la carretera 140 Perote-Puebla, por lo que elementos de Fuerza Civil, ahora desaparecida iniciaron el desalojo que terminó en la muerte de dos hermanos.

Por otra parte, Zúñiga Bonilla refirió que será la próxima semana cuando se concluya el proceso administrativo de la extinción de la Fuerza Civil, a fin de determinar a dónde se reubicarán los elementos y personal administrativo.

das de naranja en el estado, pero con las afectaciones del huracán en el año 2021; el virus del HLB conocido como “dragón amarillo”, más la sequía de año con año se estima una disminución del 50%.

Cabe mencionar que en junio y lo que va de julio del año 2024, el precio del kilogramo de chayote al público en los mercados populares y en supermercados son por arriba de los 90 pesos, incluso ha habido semanas en que se elevó a 100 pesos, esto a consecuencia de la baja producción generada por la sequía.

El 25 de junio del 2024, la subsecretaria de Desarrollo Rural, Agronegocios e Infraestructura en la secretaria de Desarrollo, Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), María José Fernández Santiago, informó que el uso de fertilizantes, agroquímicos, herbicidas y la sequía del año 2023- 2024 repercutió en la producción de maíz, frijol, café, naranja, plátano, chayotes, maracuyá y mandarina entre otros.

Citó de ejemplo que, en junio, el precio del kilogramo del chayote en Veracruz es de $70 pesos.

La verdura se encareció por la escasez de producción en el municipio de Actopan ocasionados por la sequía y el uso de agroquímicos y herbicidas, informó.

“La parte de cambiar los logos de fuerza Civil a policía estatal, no se puede hacer de la noche a la mañana, está en proceso, el personal conserva sus derechos laborales”, finalizó.

En Ángel R. Cabada

Sigue conflicto por el agua; acusan extracciones ilegales

Pobladores denunciaron que el Ayuntamiento de Ángel R. Cabada extrae agua a través de pipas en un manantial que abastece a las familias.

Las personas temen quedarse sin el servicio básico por dichas extracciones ilegales en sus cuerpos de agua, localizados en el ejido El Mesón.

De acuerdo con Armando Azamar, uno de los residentes, se desconoce el uso que el Gobierno municipal da al agua que extrae en el mencionado lugar.

“Lo que pasa es que el Ayuntamiento de Ángel R. Cabada sustrae el agua de un manantial, un nacimiento que tiene ahí el ejido El Mesón. Llegan las pipas, sacan agua sin permiso, sin nada, para lavar pisos, carreteras o qué sé yo, pero no está moderado”.

El entrevistado indicó que el manto acuífero está siendo devastado, debido a que el agua se extrae sin ninguna regulación y eso afecta a las comunidades.

“Nosotros no controlamos eso, porque no nos lo permite la autoridad, llega la policía y nos atropella y nos amenaza que nos van a meter a la cárcel”, añadió.

Armando Azamar detalló que los pobladores se han quedado sin agua y por ello se han organizado para llevar a cabo manifestaciones en busca de que las autoridades estatales y federales intervengan en el caso.

Exigen que cese el saqueo

del agua en Ángel R. Cabada por parte del Ayuntamiento. El pasado 8 de julio, los campesinos protestaron frente a Palacio de Gobierno, en la ciudad de Xalapa, por dicha situación.

“Nos dejan sin agua. La ampliación es la que nos están ejecutando a nosotros mismos. Ellos pertenecen al ejido Ángel R. Cabada. Nos quieren quitar las tierras. Por la injusticia del Poder Judicial”.

DISPUTA POR TIERRAS

Un grupo de pobladores de Ángel R. Cabada protestó y dijo estar dispuesto a defender sus tierras mediante el uso de la fuerza tras los intentos de desalojos por resolutivos judiciales.

Los campesinos indicaron que dicha situación podría ocurrir en el predio conocido como El Mesón, pues existe la orden judicial dictada por el Tribunal Agrario número 40 de San Andrés Tuxtla.

Se trata de integrantes de la Coordinadora de Ejidos y Comunidades del Estado de Veracruz, quienes se plantaron sobre Plaza Sebastián Lerdo de Tejada con lonas y pancartas, el pasado 7 de julio.

“El día de hoy estamos aquí, compañeros de ejidos de todo el estado apoyando a los compañeros de Ángel R. Cabada, antes El Mesón, ejido que es víctima de la actuación de funcionarios corruptos del Tribunal Agrario 40 de San Andrés Tuxtla, que siempre han provocado conflictos derivado de sus intereses personales”, increparon.

Los quejosos pidieron la

intervención de las autoridades estatales para evitar un posible enfrentamiento, entre probadores y policías en el predio mencionado, pues podría darse un caso similar al de Totalco, municipio de Perote, donde murieron dos campesinos que protestaban sobre la carretera Perote-Puebla, el pasado 20 de junio.

“Hacemos responsable al poder judicial y al juez tercero de distrito”, manifestaron los afectados.

De acuerdo con uno de los quejosos, Armando Azamar, son más de mil 200 familias que habitan en el predio El Mesón, localizado en la zona sur de la entidad veracruzana.

“Al desalojarnos benefician a la ampliación que es perteneciente a Ángel R. Cabada; el mismo juez está ejecutando al mismo ejido con la ampliación de Ángel R. Cabada, tendríamos que irnos y no estamos dispuestos a salirnos, nos vamos a defender con palos, machetes, cuchillos, hachas, lo que tengamos. De que va a haber heridos, muertos, lo va a haber, pero no estamos dispuestos a salirnos, ahí hay iglesias, casas, un Banco de Bienestar, campos deportivos”.

Los campesinos no están dispuestos a abandonar sus tierras y aseguraron que las defenderán mediante el uso de la fuerza, ante los posibles intentos de desalojo que puedan suscitarse.

“Estamos en pie de lucha, ni un paso atrás, no queremos más acontecimientos como el del ejido Limón Totalco, des-

pués de ahogado los niños quieren tapar el pozo. Éste es el intento número 21 de desalojo de la localidad El Mesón”, manifestaron.

SENTENCIAS

Cabe recordar que Veracruz es el quinto estado de la República Mexicana con más sentencias emitidas publicadas por el Tribunal Superior Agrario (TSA) y los Tribunales Agrarios Unitarios (TAU).

Durante 2023, a nivel nacional, los tribunales agrarios ejercieron un presupuesto de 984 millones 182 mil 691 pesos. De este, 36.6% correspondió al Tribunal Superior Agrario y 63.4% a los Tribunales Unitarios Agrarios.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF) 2024, específicamente, en el tema de justicia agraria. Oaxaca fue la entidad con la mayor cifra de sentencias publicadas, con 8.2%. Siguió Puebla, con 7.8%.

En 2023, las personas magistradas del TSA realizaron 113 visitas de inspección a los TUA para conocer su funcionamiento. Derivado de estas visitas, efectuaron 741 recomendaciones como medidas para mejorar las prácticas judiciales. Al comparar con 2022, la cantidad de recomendaciones aumentó 1.1%. El estado de México, Oaxaca y Guerrero concentraron, de manera conjunta, 20.4% de las visitas y 23.6% de las recomendaciones.

En 2023, Oaxaca reportó 2 mil 325 sentencias. Le siguen Puebla, México, Jalisco y Veracruz, en esta última entidad donde se registraron mil 763 sentencias.

En el mismo periodo, se reportaron mil 189 asuntos recibidos en el TSA y 53 mil 945 en los TUA. Estos últimos admitieron 51 mil 633 asuntos. Tanto en el TSA como en los TUA se resolvieron y concluyeron mil 088 y 51 mil 638 asuntos, respectivamente. En los TUA se registraron 39 mil 952 asuntos en trámite.

Cabe recordar que en el municipio de Xalapa han sido notorios los conflictos por el agua, sobre todo en la congregación El Castillo, donde la gente se organizó para defender el agua de sus manantiales que había sido extraída sin medida por parte de piperos.

La gente lleva a cabo jornadas de limpieza para el mantenimiento y la conservación de los cuerpos de agua en dicha zona de la capital del estado.

“Se llevó a cabo la faena Dominical para hacer limpieza en nuestros Manantiales y también a lo largo y ancho de nuestro Río, en donde tuvimos la Participación de El Castillo, Castillo Chico, Las Cruces, El Limón, El Guayabo, Terrero, Chiltoyac, agradezco a sus Agentes Municipales de cada Comunidad al igual que sus comités de Agua, aún falta mucho por hacer, pero seguiremos haciendo los cambios urgentes y necesarios para tener un agua menos contaminada”, enfatizaron los pobladores.

JUAN DAVID CASTILLA ARCOS XALAPA, VER.-

Martes 16 de Julio de 2024

Martes 16 de Julio de 2024

El pingüino de Adelia (Pygoscelis adeliae) es una de las dos únicas especies de pingüinos que viven en el continente antártico. Hace tres meses una expedición de científicos detectó en esta especie nueve casos de gripe aviar (H5N1), justo la cepa que es la gran protagonista de los reportes científicos de los últimos años. El virus se ha movido sigilosamente de punta a punta de nuestro planeta, infectando ya no sólo a aves, sino a diferentes tipos de mamíferos, desde ganado vacuno hasta osos polares y coyotes. Aunque no hay reportes de contagios entre seres humanos, a los especialistas les preocupan estos vertiginosos saltos.

Maria Van Kerkhove, directora de la Unidad de Enfermedades Emergentes de la OMS ha dicho que seguramente tendremos otra pandemia ligada a un virus de gripe a lo largo de nuestra vida. El cómo, cuándo y dónde surgirá la primera alerta, dependerá de la capacidad de los científicos para identificar un foco rojo, y de los sistemas de salud para impedir que el virus avance. Existen cuatro tipos de virus de la gripe: A, B, C y D. Los virus de la gripe A y B circulan y causan epidemias estacionales en el ser humano, aunque sólo los virus del tipo A pueden originar pandemias mundiales.

¿Nueva pandemia de gripe aviar?, mitos y verdades

En un documento de la OMS, Van Kerkhove explica que los virus de la gripe A están establecidos en muchas especies animales. La aparición de enfermedades infecciosas patógenas en los últimos veinte años y los recientes brotes de enfermedades zoonóticas llaman cada vez más la atención, precisamente por el hecho de que las enfermedades van y vienen entre especies. De los mil 415 patógenos humanos conocidos, 61% son zoonóticos.

La mayoría de los virus de influenza que circulan en aves no son zoonóticos; sin embargo, algunas cepas de la influenza aviar altamente patógena tienen la capacidad de infectar a los seres humanos, representando una amenaza para la salud pública.

La aparición de un virus de la gripe A capaz de infectar al ser humano y mantener la transmisión de persona a persona podría causar una pandemia de gripe. Los virus de la gripe tipo A se clasifican en subtipos según las combinaciones de las proteínas presentes en el virus. Cuando los virus de la gripe animal infectan a su especie huésped, reciben el nombre de éste,

como el caso de la gripe aviar. Precisamente, las aves acuáticas silvestres son el principal reservorio natural de la mayoría de los subtipos del virus de la gripe A. Seis subtipos principales del virus de influenza aviar han infectado a personas: H3, H5, H6, H7, H9 y H10. De este tipo de virus, el H5N1 y el H7N9 causaron la mayoría de las infecciones en personas, pero la cepa H5N1 es la que está más extendida en la actualidad como un virus altamente patógeno.

ENTRE CEPA Y CEPA

Los cambios medioambientales, la globalización de la producción, el comercio de alimentos, la adaptación microbiológica y distintos factores de comportamiento humano, dan nuevas oportunidades a los virus de adaptarse. En un artículo reciente, publicado por la revista Nature, científicos plantean qué sucedería si una gripe aviar llegara a provocar una pandemia. Así han indagado en nuestro sistema inmunológico con diferentes aproximaciones a la problemática proyectada. El virus H5N1 se descubrió en Hong Kong, en 1996. Investigaciones sugieren que, en caso de enfrentarse al virus, nuestro sistema inmunológico no empezaría de cero, gracias a infecciones previas con otras formas de gripe y a vacunaciones contra ellas. A pesar de estos escudos, es poco probable que esta inmunidad impida que el H5N1 provoque contagios masivos. Por ahora su impacto en la salud humana ha sido relativamente menor: 460 muertes en dos décadas. Los investigadores han analizado varios casos que dan pistas sobre que la exposición al virus H1N1 (en ese caso, gripe porcina), sobre todo durante la pandemia de 2009, puede brindar cierta protección contra la cepa H5N1 que está aumentando en la actualidad. Esto sucede porque tanto el virus H5N1 como el H1N1 tienen una proteína de superficie denominada N1. Así un sistema inmunológico que responde al virus H1N1 también podría responder al H5N1. En el artículo de Nature, Michael Worobey, biólogo evolutivo de la Universidad de Arizona en Tucson, señala, que una cepa de gripe pandémica más antigua puede defender contra una nueva. En la pan-

demia del 2009 por H1N1, 80% de las muertes ocurrieron en personas menores de 65 años. La hipótesis es que generaciones mayores se salvaron debido a la inmunidad derivada de la exposición a diferentes cepas de H1N1 con las que tuvieron contacto cuando eran más jóvenes. El estudio de Worobey abarca varias décadas de investigación, por lo que han podido determinar incluso el nivel de protección de la población según la fecha de nacimiento. Las personas nacidas antes de 1968 han tendido a escapar al H5N1 porque quizás tuvieron su primera infección de gripe que coincidía con el H5N1. Encontraron que la inmunidad de una primera infección proporcionó un 75% de protección contra enfermedades graves y un 80% de protección contra la muerte con un virus de gripe aviar.

Contrario a lo sucedido con el Covid-19, en una pandemia de gripe aviar de H5N1 las personas mayores podrían tener menos impacto de la enfermedad, mientras que los más jóvenes podrían ser más vulnerables. Cuando la influenza aviar es transmitida al ser humano, los síntomas pueden ir desde una infección leve de las vías respiratorias superiores (fiebre y tos) hasta neumonía grave. Los antecedentes genéticos y el estado general de salud también determinan el avance del virus.

CUANDO EL FUTURO NOS ALCANCE

La OMS considera que aún hay muchos retos para indagar a fondo las nuevas formas del virus. Recientemente, anunció la actualización del lenguaje para describir los patógenos transmitidos por el aire, en un intento de aumentar la cooperación internacional en caso de una nueva pandemia mundial. El doctor Jeremy Farrar, científico líder de la agencia de la ONU, ha señalado que la iniciativa surgió a raíz de la emergencia provocada por el COVID-19 y el reconocimiento de que faltaban términos comúnmente acordados entre médicos y científicos para describir cómo se transmitía, lo que aumentaba el reto de superarla.

En el acuerdo de los nuevos términos, se incluyen las “partículas respiratorias infecciosas” o “IRP”, a utilizarse en lugar de “aerosoles” y “gotitas”,

para evitar cualquier confusión sobre el tamaño de las partículas en cuestión. Más allá de la nueva terminología, la iniciativa busca crear un compromiso de la comunidad internacional para hacer frente a “epidemias y pandemias cada vez más complejas y frecuentes”. Los expertos en salud pública advierten que la posibilidad de una nueva pandemia no debe subestimarse. Este año los esfuerzos para tener mayor control del virus se han intensificado. Se han implementado medidas de vigilancia más rigurosas en las granjas de todo el mundo, sistemas de detección temprana y protocolos de respuesta rápida para contención de brotes. El virus aviar obliga a los expertos a indagar más sobre sus alcances. En un brote reciente entre el ganado vacuno en una granja en EU, los contagios a humanos obligaron a entender mejor las vías de contagio. Se encontraron restos del virus en la leche, pero la pasteurización acabó con ellos por “muerte térmica”. Este proceso, con más de 150 años, sigue librando batallas contra los gérmenes, pero Yoshihiro Kawaoka, virólogo de la Universidad de Wisconsin-Madison, señala la importancia de mantenerse atento a esta presencia del virus en las glándulas mamarias de los mamíferos que no se había visto con anterioridad.

Sobre el posible riesgo para la salud pública del HN51, Jeremy Farrar advierte que el desarrollo de vacunas aún no está “donde tendría que estar”; sin embargo, ya se están probando vacunas de ARN mensajero que podrían ayudar en un primer momento a las personas trabajadoras de granjas para evitar una coinfección y un intercambio de genes con un virus de gripa estacional que pudiera fortalecer al aviar. Los antivirales existentes tienen cierto alcance después de la aparición de síntomas.

El científico ha dicho que un problema detectado es que tanto oficinas regionales y nacionales, como las autoridades de salud pública de todo el mundo, no tienen la capacidad para diagnosticar adecuadamente este virus. Si el virus de la gripe aviar se adaptara a las personas, el mundo necesitaría miles de millones de dosis de vacunas y antivirales para evitar estos desenlaces. La experiencia con el Covid-19 ha buscado reducir tiempos. El virus de gripe aviar aún no se une a las células humanas, pero los científicos no pueden perder de vista su trayectoria.

Iraida en la súper pose. Xoxo y su ahijada de graduación.

En entrevista con el director de CAEV Fernando Murrieta Cortés.

Club Rotario Martínez de la Torre en reunión y reconocimiento a la labor informativa de Frank Domínguez Salazar. Una amena reunión disfrutando de la amistad y el compañerismo, así como también de los proyectos en beneficio de la sociedad.

Sorpresas en el amor o relacionadas con alegrías y placeres inesperados en este día que va a tener muchas cosas positivas. Si estás de vacaciones es más probable que te ocurra, pero de todos modos te pasará.

Realizaciones de trabajo o personales conseguidas mediante grandes esfuerzos y una gran constancia, en este día que va a ser batallador, e incluso un poco crispado, aunque también satisfactorio o feliz. Tú quieres ir por un camino.

Viajes y otras actividades que quizás tengas que aplazarlos o replanteártelos debido a algunas preocupaciones o problemas en el ámbito familiar, aunque tan solo será un pequeño contratiempo, ya que podrás resolver pronto estos problemas.

Últimamente dejas que los temores y preocupaciones te impidan gozar de todas las cosas buenas que, en realidad, poco a poco estás consiguiendo, casi sin que te des cuenta, pero de cara al exterior aparentas fortaleza y una gran seguridad.

Aunque en estos momentos te gustaría más que nunca, no puedes conseguir todos tus sueños a la vez, tienes que tomártelo con calma y darle tiempo al tiempo. Lo más importante es que ahora la suerte está de tu lado.

Este será un excelente día para cultivar tus contactos y relaciones, e incluso para añadir alguno nuevo, y no importa si estás aún trabajando o disfrutando de tus vacaciones. La felicidad o la solución de algún problema.

Te conviene relajarte, o por lo menos bajar la intensidad de tus acciones, o de tus polémicas. Día tras día vas consiguiendo tus objetivos, pero a costa de un desgaste demasiado grande, sobre todo de tipo psíquico.

Este será uno de los signos más favorecidos por los astros a lo largo del día de hoy, y especialmente afortunado en el caso de que tengas que viajar, o realizar alguna actividad fuera de vuestro entorno habitual.

Hoy te invadirán, en algunos momentos, recelos o desconfianzas que no tienen ningún sentido. Muy pronto te encontrarás con el éxito en tus asuntos de trabajo, negocios o inversiones financieras. No debes angustiarte.

Hoy te vas a encontrar con un triunfo o un reconocimiento en el ámbito laboral o social. Pero si estás de vacaciones tampoco te librarás de ello, porque también el destino te tiene preparada una gran alegría. Estas cosas te llegarán.

Afortunadamente, hoy las cosas van a ser muy distintas de lo que imaginas, y es que vas a comenzar el día bastante mal, con grandes preocupaciones o quizás alguna mala noticia.

Los astros te van a favorecer en el día de hoy, especialmente de cara a los asuntos de trabajo o materiales. Tomarás decisiones acertadas y te podrás lucir o recibir elogios y reconocimientos con más facilidad.

Mariana Echeverría se une a ‘La Casa de los Famosos México 2’ como la décima participante

La conductora y participante de ‘Me Caigo de Risa’ será una de las celebridades que estará en ‘La Casa de los Famosos México 2’

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

En menos de una semana se estrenará “La Casa de los Famosos México 2” y tal como en su edición pasada, promete tener mucha polémica y hasta malos entendidos entre los participantes. Poco a poco se han revelado a las personalidades que estarán en el reality como Mariana Echeverría.

Esta mañana se dio a conocer que Mariana Echeverría es el décimo participante

de “La Casa de los Famosos México 2”. Por medio de una conferencia de prensa de “Me Caigo de Risa”, transmitida en las redes sociales del reality show, se reveló que la conductora formará parte del programa.

Con esta revelación también se desmintió que entre los integrantes de “Me Caigo de Risa” y Mariana Eheverría hubiera una mala relación, lo que pasó es que todos debían de mantener en secreto que la famosa estaría en el reality show.

Hasta ahora se desconoce si en estos días se revelarán más famosos que estarán en el reality show o se conocerán a todos cuando dé inicio “La Casa de los Famosos México 2”.

¿CUÁNDO SE ESTRENARÁ

LA CASA DE LOS FAMOSOS MÉXICO 2?

El estreno de la segunda temporada de “La Casa de los Famosos México 2” dará ini-

cio este domingo 21 de julio a las 20:30 horas a través del canal de Las Estrellas.

Tal y como sucedió en la edición anterior, Galilea Montijo será la conductora principal, mientras que Pablo Chagra será el conductor de host digital de “La Casa de los Famosos 2”.

Quiénes también estarán como conductores son Diego de Erice y Odalys Ramírez.

¿QUIÉNES HAN SIDO CONFIRMADOS PARA LA CASA DE LOS FAMOSOS MÉXICO 2?

Hasta el momento se ha confirmado la participación de estos famosos. Aquí te dejamos la lista:

Mario Bezares

Briggitte Brozzo

Shanik Berman

Agustín Fernández

Arath de la Torre

Sabine Moussier

Luis Potro Caballero

Ricardo Peralta

Karime Pindter

Invita IMSS a los adolescentes a cuidar su Salud Sexual

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Con la finalidad de favorecer la salud mental, física y sexual de los adolescentes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte invita a las madres, padres e hijos a los Módulos de Medicina Preventiva para recibir orientación profesional sobre los cambios que van a presentar y la importancia de ejercer su sexualidad responsablemente.

“La adolescencia es la etapa de la vida que comprende de los

10 a los 19 años, en la cual se desarrollan y maduran los órganos sexuales; asimismo, se experimentan cambios en la forma de pensar, sentir y actuar”, señaló la coordinadora de Enfermería en Salud Pública, licenciada en Enfermería Margarita Rodríguez Murrieta.

“Entre los cambios físicos que experimentan las mujeres se observan crecimiento de las glándulas mamarias, huesos y cadera, aparición de vello púbico y axilar, así como el inicio de la menstruación. En el caso de los hombres, se observa el cre-

Iglesia Católica se prepara celebraciones em honor a la Virgen de la Asunción

ALINE GARCÍA

MISANTLA, VER.-

Se prepara la iglesia católica para los festejos en honor a la Virgen de la Asunción, a celebrarse en el mes de agosto. El párroco Joaquín Sánchez García dio a conocer que ya están en pláticas con algunos grupos culturales y artísticos para que participen en estas fiestas, además, de que habrá peregrinaciones, misas, mañanitas en honor a la Virgen de la Asunción patrona de los misantecos.

Los festejos iniciaran a partir del 1 de agosto y concluirán el 15 del mismo mes, Día en honor a la Virgen de la Asunción, por lo que, se invita a la feligresía católica para que estén pendientes y participen en los eventos que tiene preparado la iglesia católica en estos días.

Además de los eventos religiosos, habrá participaciones culturales y artísticas, en donde, se le dará prioridad a los artistas locales del municipio para que participen en estas fiestas en honor a la Virgen de la Asunción.

cimiento de los huesos, músculos, testículos, y pene; aparición de vello púbico, axilar, bigote y barba, además del engrosamiento de la voz y presencia de eyaculación”, agregó.

Además, la enfermera indicó que, “como padres, debemos estar pendientes de los cambios psicológicos, ya que estos definen de forma individual la conducta y personalidad, por lo que hay que observar los cambios de ánimo y apoyarlos en el fortalecimiento del autoestima y autopercepción”.

Rodríguez Murrieta explicó

que, “en esta etapa la sexualidad es un aspecto al que hay que ponerle mucha atención, pues marcara los roles de género, la orientación sexual, las conductas y actitudes a seguir, por lo que hay que reforzar los valores y conocimientos sobre las relaciones sexuales”.

En ese sentido, enfatizó que el personal de salud puede proporcionar información veraz y completa, con la finalidad de evitar embarazos no deseados, prevenir abortos riesgosos y enfermedades de transmisión sexual, que pongan en peligro

sus planes presentes y futuros. La coordinadora reiteró a los adolescentes a acercarse a los Módulos de Medicina Preventiva del Seguro Social, donde se realizan acciones de prevención, como son: evaluación del estado nutricional, detección de enfermedades en población con factores de riesgo; además de orientación en metodología anticonceptiva y recomendó el uso regular del condón para evitar también infecciones de transmisión sexual, tales como el VIH-SIDA, gonorrea y virus de papiloma humano.

Concluye con éxito curso del primer respondiente impartido por Cruz Roja

ALINE GARCÍA

MISANTLA, VER.-

Este domingo concluyó con éxito el curso denominado “Primer Respondiente” impartido por personal de la Cruz Roja delegación Misantla. Este curso taller, tiene como

finalidad capacitar a jóvenes y adultos sobre la atención en los primeros auxilios, desarrollando habilidades y destrezas, con la finalidad de actuar ante una situación de emergencia. Este domingo concluyó la generación número 17, se capacitaron cerca de 10 jóvenes,

quienes ahora tienen la invitación para pertenecer al equipo voluntario de la Cruz Roja. El curso del Primer Respondiente es muy importante, pues, capacita a jóvenes y adultos sobre la atención y cómo actuar ante una situación de emergencia.

Moto-patrullas serán de gran apoyo para la seguridad

Tras los trabajos de prevención del delito y el apoyo de Moto-patrullas de la Policía Municipal, el trabajo en zonas concurridas o lugares de difícil acceso para las patrullas, con estas unidades se puede atender los llamados de manera más rápida además de mejorar la prevención de delitos.

Por lo que se mantienen recorridos de vigilancia en calles de colonias, algunas localidades y

también en la zona centro; además de poder atender llamados en el perímetro del recinto ferial donde se da una importante concurrencia de personas, donde personas con actitud evasiva son inspeccionadas por los moto-patrulleros.

Honorio Ortiz Bautista, comandante de la Policía Municipal, señaló que las principales tareas que se les ha conferido a los es inhibir y disuadir los posibles actos constitutivos de delitos.

Destacando que ahora se ata-

can más puntos del municipio dado que con el apoyo de Motopatrullas se adentran a zonas de difícil acceso en donde han sido detectadas personas con actitud evasiva, mismas que son revisadas para evitar que no cuenten con armas punzo cortante o de fuego y los lugareños sean víctimas de alguna agresión.

Por lo que ahora con la proximidad de la feria anual se podrá dar una rápida respuesta a las solicitudes de auxilio que se presenten en el recinto ferial o en los alrededores.

Jóvenes aún tienen espacio para el SMN

La junta municipal de reclutamiento de esta ciudad, dio a conocer que solo restan alrededor de 40 de juegos de pre cartillas del Servicio Militar Nacional, teniendo fecha de cierre de inscripción el próximo 15 de octubre para los anticipados y remisos.

Hasta el momento se han expedido cerca de 100 cartillas de identidad militar, esto debido a la poca afluencia por parte de los jóvenes interesados, un buen número de juegos para

anticipados y remisos, los cuales cumplirán con su obligación militar que tendrán que cumplir en el año 2025.

La fecha límite para que lo jóvenes interesados es el próximo 15 de octubre, después de esta fecha, ninguna persona podrá realizar el trámite de inscribirse como soldado del Servicio Militar Nacional, teniendo que esperar hasta el año 2026 para cumplir con su obligación militar.

Después de esta fecha se espera sea asignada la fecha del sorteo correspondiente para las personas que hayan

Barrio Vs Barrio, una gran tradición deportiva

Este año será por la tarde

Sera el próximo 25 de julio cuando se lleve a cabo el tradicional encuentro de futbol de barrio contra barrio en el estadio Los Héroes, al cual se prevé que un gran número de aficionados se den cita para lograr preservar la tradición y algarabía de las promesas deportivas, además de que será un encuentro con causa.

Sera a partir de las 4 de la tarde cuando se realicen los encuentros deportivos de fútbol varonil de las diferentes categorías “es el clásico de clásico de todos los años que se juegan los barrios en básquet y fútbol, ya están los dos selectivos organizados y se espera un gran encuentro, aunque es categoría libre, en caso de empate van a ser penales”.

Varios personajes de las ligas futboleras del municipio

realizado su trámite para poder cumplir con su obligación militar, el cual se estima sea realizado en el mes de noviembre, aunque en los últimos años los conscriptos del municipio de Tlapacoyan ya no acuden a marchar, únicamente esperan el año de mero trámite.

Se espera que en los de tres meses que resta acudan los jóvenes a realizar sus trámites para poder obtener este documento que es de suma importante y muchas de las veces es requerida la cartilla para poder realizar algún trámite.

y que participaron de encuentros y torneos importantes asistirán a la fiesta y actividades deportivas incluidas en el programa de este importante encuentro de fútbol.

Este es un clásico en donde el pueblo tlapacoyense se divide en dos grandes masas para apoyar a su respectivo barrio, en donde se pretende revivir la tradición de la música de marimba y la música de viento con la que se animaban las porras, pero esta vez a partir de las 6 de la tarde.

Además de esperar a los clásicos aficionados que por años no han dejado de asistir a este tradicional partido de fútbol, en donde portarán playeras rojas y blancas para identificarse con su barrio y brindarles todo el apoyo.

En donde esperan sea una fiesta futbolera, donde los únicos que ganen sean la afición al divertirse con este importante encuentro de fútbol, el cual será en un ambiente completamente familiar.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

Dominik Mysterio pisotea la camiseta de Rayados de Monterrey

AGENCIA MONTERREY

En su presentación en la Arena Monterrey de la capital de Nuevo León, el luchador mexicoamericano Dominik Mysterio, tuvo un gesto polémico que se ganó el repudio de varios de los asistentes al ‘live show’ de WWE, cuando pisoteó la camiseta de Rayados de Monterrey.

El joven gladiador, hijo del popular Rey Mysterio Jr, estuvo sobre el cuadrilátero mientras sostenía una camiseta de Rayados de Monterrey, donde además de llevar su nombre también portaba el número 619, el famoso movimiento que realizan los Mysterio para terminar sus combates. Cuando parecía que iba a ponérsela, Dominik tomó la camiseta y comenzó a hacer señales obscenas con ella para después tirarla y piso -

tearla, lanzándola debajo del ring, generando opiniones divididas en el público. Varios aficionados abuchearon la acción del gladiador, mientras que otros aplaudían y vitoreaban, asumiendo que eran seguidores de otros equipos, pero la acción de rechazo hacia la camiseta de La Pandilla llegó justo después de la noche del sábado, cuando el equipo perdió 4-0 ante Cruz Azul en la Jornada 2 del torneo Apertura 2024. Vale la pena recordar que, desde su pelea con su padre Rey Mysterio, Dominik se ha caracterizado por envolverse en polémicas, teniendo comentarios despectivos hacia las ciudades donde acude, rivales, compañeros e incluso sus propios familiares, actitudes que lo han convertido en uno de los rudos más odiados en la industria.

Thomas Müller anuncia su retiro de la selección de Alemania

a la anfitriona (7-1).

El delantero alemán Thomas Müller, ganador del Mundial de 2014 y estrella del Bayern Múnich, anunció su retiro de la selección de Alemania este lunes, al día siguiente del triunfo de España en la Eurocopa organizada en su país natal.

“Luego de 131 partidos internacionales y 45 goles, hoy digo adiós al águila (emblema de la selección alemana)”, anunció Müller, que en septiembre cumplirá 35 años, en un video publicado en sus redes sociales. El carismático delantero fue uno de los puntales de la ‘Mannschaft’ que conquistó la Copa del Mundo en Brasil 2014 y autor del primer gol en la inolvidable semifinal frente

“Cuando jugué mi primer partido internacional, hace 14 años, nunca hubiera podido soñar nada igual. Siempre me sentí muy orgulloso de representar a mi país y algunas veces derramamos lágrimas juntos”, añadió en su video.

Una de las últimas imágenes que se tienen de Müller con la camiseta de la selección de Alemania es la del delantero llorando tras quedar eliminado en cuartos de final de la Eurocopa luego de perder contra España (2-1), que este domingo conquistó su cuarto título continental al vencer por el mismo resultado a Inglaterra.

Tras la derrota contra la Roja, Müller ya indicó que iba a hablar con el seleccionador Julian Nagelsmann sobre la

posibilidad de retirarse para dejar paso a jugadores más jóvenes.

Al igual que Müller, el mediocampista Toni Kroos también dijo adiós tras el torneo, aunque en su caso al futbol, no sólo a la selección. El portero Manuel Neuer es, por lo tanto, el único superviviente del triunfo mundialista en 2014 que por el momento sigue en el equipo nacional. Müller debería seguir jugando en el Bayern Múnich, con el que tiene contrato hasta junio de 2025.

Sólo Lothar Matthäus y Miroslav Klose han jugado más partidos que Müller con la ‘Mannshaft’ y es, a su vez, el sexto máximo goleador de la historia del combinado germano.

AGENCIA ALEMANIA

Messi manda mensaje de tranquilidad tras aparatosa lesión

AGENCIA MIAMI

Lionel Messi compartió sus primeras sensaciones tras consagrarse bicampeón de América pero, sobre todo, luego de salir de la Final de Copa América 2024 y ‘prender las alarmas’ por una posible lesión en el tobillo derecho; agradeció a sus seguidores y enalteció a sus compañeros.

A poco menos de 24 horas de haber ganado su título 45 como futbolista profesional, Lionel Messi aseguró sentirse muy feliz y agradecido, resaltando que pese a lo llamativo de su lesión, se encuentra bien y con ánimo de regresar pronto al terreno de juego:

“Se terminó la Copa América y lo primero que quiero es agradecer a todos por los mensajes y saludos. Estoy bien, gracias a Dios, y ojalá pueda estar pronto en la cancha de nuevo disfrutando de lo que más me gusta hacer”. Por supuesto, el capitán de la Selección Argentina no se olvidó

de enaltecer la figura de Ángel Di María, quien jugó su último partido en la ‘Albiceleste’. Además de mencionar a Nicolás Otamendi y la generación que viene detrás de ellos.

“Estoy feliz, mucho, sobre todo porque logramos el objetivo que teníamos y ‘Fide’ nos deja, pero con otra Copa más. Los más grandes, como él, Ota o yo, lo vivimos con especial emoción, con otros compañeros que ya llevan varios torneos y suman su experiencia también, y con una camada de jóvenes que lo dan todo en cada pelota”.

Finalmente, Lionel Messi aseguró que no se conformará con los 4 títulos obtenidos en los últimos 3 años con Argentina y, destacando el nivel grupal que muestra, sentenció de manera emocionada: “Somos un equipo y también una familia, un grupo espectacular. Gracias a todos los que nos estuvieron apoyando, esta Selección tiene mucho presente y mucho futuro también. ¡Vamos Argentina carajoooo!”.

Lionel Messi se convierte en el futbolista con más títulos en la historia: 45

14.LaLiga - 16 mayo, 2010 - UEFA.

15. Supercopa de España31 agosto, 2010 - UEFA.

LionelMessiseproclamócampeón con Argentina luego de vencerTiempoExtraaColombia(1-0) en la Final de la Copa América 2024, consiguiendo su título 45 como profesional (en torneos de 3 Confederaciones distintas).

El astro argentino obtuvo su primer título colectivo el 29 de mayo de 2005 cuando consiguió LaLiga con Barcelona, sin embargo, la vitrina del ‘10’ sudamericano seguiría aumentando ese mismo año, ya que alzaría el Mundial Sub 20 con la Albiceleste y la Supercopa de España con la escuadra culé.

*En sus 18 años como futbolista profesional, solamente en 2007, 2014 y 2020 no logró alzar algún campeonato.

¿QUÉ TÍTULOS COLECTIVOS

HA CONSEGUIDO LIONEL

MESSI EN SU CARRERA?

Siendo campeón en torneos de 3 Confederaciones diferentes, Lionel Messi sumó su título 44 como profesional tras el obtenido con Inter Miami, así se conforma su vitrina:

1.LaLiga - 29 mayo, 2005 - UEFA.

2. Mundial Sub 20 - 2 julio, 2005 - FIFA.

3. Supercopa de España20 agosto, 2005 - UEFA.

4. Champions League -17 mayo, 2006 - UEFA.

5.LaLiga - 20 mayo, 2006 - UEFA.

6. Supercopa de España20 agosto, 2006 - UEFA.

7. Medalla de Oro en Juegos Olímpicos23 agosto, 2008.

8. Copa del Rey - 13 mayo, 2009 - UEFA.

9. Champions League - 27 mayo, 2009 - UEFA.

10.LaLiga - 31 mayo, 2009 - UEFA.

11. Supercopa de España - 3 agosto, 2009 - UEFA.

12. Supercopa de Europa28 agosto, 2009 - UEFA.

13. Mundial de Clubes - 19 diciembre, 2009 - FIFA.

16.LaLiga - 21 mayo, 2011 - UEFA.

17. Champions League28 mayo, 2011 - UEFA.

18. Supercopa de España17 agosto, 2011 - UEFA.

19. Supercopa de Europa26 agosto, 2011 - UEFA.

20. Mundial de Clubes - 18 diciembre, 2011 - FIFA.

21. Copa del Rey - 25 mayo, 2012 - UEFA.

22. LaLiga - 1 junio, 2013 - UEFA.

23. Supercopa de España28 agosto, 2013 - UEFA.

24.LaLiga - 23 mayo, 2015 - UEFA.

25. Copa del Rey - 30 mayo, 2015 - UEFA.

26. Champions League - 6 junio, 2015 - UEFA.

27. Supercopa de Europa11 agosto, 2015 - UEFA.

28. Mundial de Clubes - 20 diciembre, 2015 - FIFA.

29.LaLiga - 15 mayo, 2016 - UEFA.

30. Copa del Rey - 22 mayo, 2016 - UEFA.

31. Supercopa de España7 agosto, 2016 - UEFA.

32. Copa del Rey - 27 mayo, 2017 - UEFA.

33.LaLiga - 20 mayo, 2018 - UEFA.

34. Copa del Rey - 21 abril, 2018 - UEFA.

35. Supercopa de España12 agosto, 2018 - UEFA.

36.LaLiga - 19 mayo, 2019 - UEFA.

37. Copa del Rey - 17 abril, 2021 - UEFA.

38. Copa América - 10 julio, 2021 - CONMEBOL.

39. Liga de Francia - 21 mayo, 2022 - UEFA.

40. Finalissima - 1 junio, 2022 - UEFA Y CONMEBOL.

41. Supercopa de Francia31 julio, 2022 - UEFA.

42. Mundial Qatar 2022 - 18 diciembre, 2022 - FIFA.

43. Liga de Francia - 3 junio, 2023 - UEFA.

44. Leagues Cup - 19 agosto, 2023 - CONCACAF.

45. Copa América - 14 julio, 2024 - CONMEBOL y CONCACAF.

CONMEBOL se deslinda de ‘portazo’ en Final de Copa América 2024

AGENCIA

MIAMI

Tras el ‘portazo’ sufrido en la previa a la Final de la Copa América 2024 entre Argentina y Colombia, el máximo organismo del futbol sudamericano, y organizador del evento, (CONMEBOL) se deslindó de las responsabilidades y los manejos llevados a cabo en el Hard Rock Stadium de Miami. Fue el domingo 14 de julio cuando cientos de aficionados entraron a la fuerza al recinto en Miami para presenciar desde la tribuna el encuentro por el título entre Argentina y Colombia.

Dicha situación salió de control rápidamente, registrándose un evidente sobrecupo en el recinto con capacidad para

65,326 espectadores y retrasando 1 hora y 22 minutos el inicio por el título, mismo que terminaría consiguiendo el combinado ‘Albiceleste’.

Ante la situación sufrida, CONMEBOL lanzó un comunicado deslindándose de los lamentables hechos y esclareciendo que fueron las autoridades del Hard Rock Stadium quienes tuvieron ‘la voz de mando’ en todo momento para resolver este acontecimiento:

“Ante esa situación (‘portazo’) CONMEBOL estuvo sujeta a las decisiones que tomaron las autoridades del Hard Rock Stadium, acorde a las responsabilidades contractuales, establecidas para la operación de seguridad”.

Por su parte, el organismo sudamericano aseguró que brindaron ciertas recomen-

daciones a los dirigentes del recinto en Miami, mismas que fueron desechadas:

“Además de las disposiciones determinadas en dicho contrato, CONMEBOL recomendó a dichas autoridades los procedimientos probados en eventos de esta envergadura, los cuales NO fueron tomados en cuenta”. Finalmente, CONMEBOL lamentó los hechos, sin embargo, no brindó información acerca de los daños causados en el recinto, personas afectadas, problemas de salud presentados en las inmediaciones y dentro del estadio y demás cuestiones:

“Lamentamos que los hechos de violencia producidos por personas malintencionadas hayan empañado una final que estaba lista para ser una gran fiesta del deporte”.

Uno más que dice adiós, Xherdan Shaqiri se retira de su selección

AGENCIA

SUIZA

El mediocampista Xherdan Shaqiri, uno de los responsables de la mejora de nivel de la selección de Suiza de futbol en los últimos años, anunció este lunes su retirada internacional, al día siguiente del final de la Eurocopa de Alemania 2024. Shaqiri, 32 años y jugador actualmente de los Chicago Fire de la liga estadunidense (MLS), es el segundo jugador que más veces ha vestido la camiseta de la ‘Nati’, por detrás de su compañero Granit Xhaka (130).

Así, el último partido de Shaqiri con su selección fue el de cuartos de final de la Eurocopa, en el que Suiza fue eliminada en

los penales por Inglaterra. “Siete torneos, muchos goles, 14 años con el equipo nacional suizo y momentos inolvidables. Es momento de decir adiós a la selección. Me quedarán grandes recuerdos y les digo a todos: ¡Gracias!”, escribió el jugador en sus redes sociales.

Shaqiri se retira como cuarto máximo goleador histórico de su selección con 32 goles, solo por detrás de Alexander Frei (42) y de Kubilay Turkyilmaz y Max Abegglen (ambos con 34).

TERRENOS

Venta de 2 lotes 10x16 y 10x32 metros en Villanueva, Martínez de la Torre Ver. WhatsApp: 2321279969 30/01

-Se vende terreno de 20x20 M, Inf: 427-1210098. 23/04

Nombre:

Dirección:

EL PECADO: UN LAZO SOCIAL Y MORAL EN LA MODERNIDAD

OSBALDO RAMOS VÁZQUEZ

El concepto del pecado ha permeado la historia de la humanidad, trascendiendo las fronteras de la religión para convertirse en un elemento fundamental de las estructuras sociales y morales. Su impacto ha sido profundo y complejo, moldeando la forma en que nos relacionamos entre nosotros y con el mundo que nos rodea.

En su esencia, el pecado representa una transgresión a las normas morales o éticas establecidas por una sociedad o religión. La percepción del pecado ha variado a través del tiempo y las culturas, pero generalmente se asocia con acciones que causan daño a otros, rompen la armonía social o se consideran ofensivas para lo divino.

El sentimiento de culpa y vergüenza asociado al pecado ha jugado un papel crucial en el desarrollo de las sociedades. Ha servido como mecanismo de control social, impulsando a los individuos a adherirse a las nor-

mas establecidas y evitando comportamientos perjudiciales para la comunidad.

Las religiones han jugado un papel preponderante en la definición y difusión del concepto del pecado.

A través de textos sagrados y doctrinas, han establecido códigos morales que guían el comportamiento de los creyentes y determinan las consecuencias del pecado, desde el castigo divino hasta la exclusión social.

El impacto del pecado en la sociedad ha sido de doble filo. Por un lado, ha contribuido al mantenimiento del orden social, promoviendo valores como la honestidad, la compasión y el respeto mutuo. La culpa y el temor al castigo han disuadido a muchos de cometer actos dañinos, favoreciendo la cohesión y la paz social.

Sin embargo, el concepto del pecado también ha sido utilizado como herramienta de control y opresión.

A lo largo de la historia, grupos dominantes han empleado la noción

ALGO MÁS QUE PALABRAS

EL

ESTÍMULO DE LA JUVENTUD

VÍCTOR CORCOBA HERRERO

“Son, precisamente, las nuevas generaciones las que tienen que romper con este enfermizo individualismo”

Tengo debilidad por esa gente joven que se estimula con la esperanza, que trabaja sus propias habilidades para ponerlas al servicio de la sociedad, con el sueño de construir un mundo próspero y sostenible para todos. Por eso, hay que escucharlos. Esperan respuestas que no sean superficiales, replicas que les hagan reflexionar, deseosos de satisfacer sus propios anhelos, ante el descubrimiento del proyecto de vida que les ha tocado enhebrar, acorde con ese espíritu armónico natural que la propia humanidad en su conjunto ambiciona. Por consiguiente, quien vive hoy la etapa juvenil debe hacerse fuerte, para poder afrontar muchos problemas derivados de la falta de trabajo, de la ausencia de referentes e ideales ciertos y de perspectivas concretas para el futuro. En ocasiones, se puede tener la sensación de impotencia frente a las crisis y a las desorientaciones ac-

tuales. Desde luego, el mañana está en las manos de aquellas personas que no cesan en su empeño de buscar y encontrar razones para la subsistencia, siguiendo cauces de formación personal y de estudio, para servir con profesionalidad y espíritu solidario al bien colectivo, que es lo que nos reconduce a metas altas, que colman de alegría y plenitud la existencia. Son, precisamente, las nuevas generaciones las que tienen que romper con este enfermizo individualismo. Ciertamente, el planeta se enfrenta hoy a multitud de desafíos, muchos de los cuales afectan a las generaciones jóvenes. Para empezar, el aluvión de conflictos suele perturbar la educación y la estabilidad que, junto a un entorno en las redes polarizado, favorece la desolación y el cansancio, con la consabida pasividad. A esto tenemos que añadir, además, la persistente desigualdad económica que restringe las oportunidades como jamás. Estas bochornosas situaciones, es cierto que no sólo amenazan el porvenir de los jóvenes, sino asimismo la estabili-

del pecado para justificar la discriminación, la persecución e incluso la violencia contra aquellos considerados pecadores o desviados de la norma.

En este sentido, el pecado ha servido para reforzar estructuras de poder y desigualdad, limitando las libertades individuales y obstaculizando el progreso social.

En la sociedad actual, el concepto del pecado se ha visto redefinido y desafiado por diversos factores. El secularismo, la globalización y los avances en la ciencia han erosionado la influencia de las instituciones religiosas tradicionales, lo que ha llevado a una reevaluación de las nociones de pecado y moral.

Sin embargo, el sentimiento de culpa y la búsqueda de redención siguen siendo elementos presentes en la psique humana. La sociedad moderna ha encontrado nuevas formas de expresar estas inquietudes, a través de conceptos como la responsa-

bilidad social, la justicia ambiental y el bienestar mental.

El pecado, en sus diversas formas y expresiones, ha dejado una huella profunda en la historia de la humanidad. Su impacto en la sociedad ha sido complejo y ambivalente, generando tanto beneficios como perjuicios.

En la era moderna, nos encontramos ante la tarea de reevaluar el concepto del pecado, despojándolo de connotaciones dogmáticas y opresivas para enfocarnos en su esencia como herramienta para la reflexión moral y el crecimiento individual.

Es necesario construir una ética secular basada en el respeto mutuo, la empatía y la responsabilidad social, sin caer en las trampas de la culpa y la autoflagelación. Solo así podremos aprovechar el potencial transformador del pecado para construir una sociedad más justa, equitativa y compasiva.

dad general de las sociedades; lo que requiere sumar esfuerzos, al menos para el uso de los recursos de la tierra, la justa distribución de los bienes y el control de los mecanismos financieros, la solidaridad con los pueblos desfavorecidos y la lucha contra el hambre en el mundo; así como la promoción de la dignidad del trabajo decente, el servicio a la cultura de la vida, la reconstrucción de la concordia, el diálogo sincero y el buen uso de las nuevas tecnologías. Por ende, urge también cultivar el corazón, sobre todo para no hallarse perdido, o con la sensación de impotencia, frente a las diversas crisis y a las desorientaciones actuales. Nunca es tarde para tomar otro rumbo, para reencontrarse, olvidar el momento de extravío y parálisis. En consecuencia, clarifiquemos espacios, pongámonos en la buena orientación, unámonos para dar reconocimiento a los jóvenes como agentes catalizadores del cambio. El aprendizaje de buena calidad, las estancias en prácticas bien diseñadas y las iniciativas de voluntariado pueden servir de puerta de entra-

da al mercado laboral, sobre todo para esas generaciones que buscan trabajo por primera vez. Sea como fuere, a medida que los principiantes exigen cada vez más oportunidades y soluciones más justas, equitativas y progresivas en sus ámbitos, la necesidad de abordar los desafíos multifacéticos a los que se enfrentan, como el acceso a la educación, la salud, el empleo y la igualdad de género, se ha vuelto más apremiante que nunca. Sólo de este modo, reconociendo los caminos recorridos, seremos artesanos de un porvenir, sabiendo que la lozanía es la ilusión suprema de la transformación, lo que nos exige un descernimiento orientado hacia lo auténtico, máxime en un orbe cuajado de noticias falsas. Indudablemente, los jóvenes no pueden ser instrumentalizados para realizar ideas que ya han decidido otros o que no responden realmente a sus necesidades, hay que confiarles compromisos, implicarlos en el diálogo, en la categorización de acciones y en las participativas decisiones.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Durante su gobierno

Claudia Sheinbaum anuncia ampliación del tren maya y del tren interoceánico

Claudia Sheinbaum informó que el Tren Maya será conectado a Puerto Progreso y el Interoceánico a Dos Bocas “Apoyo a mujeres de 60 a 64 lo van a tener el primer año todas las mujeres indígenas”, anunció en conferencia de prensa “Es totalmente condenable, reprobable la violencia en general, pero particularmente en este caso la violencia política”, expresó tras el ataque a Donald Trump

La virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la ampliación de los proyectos del Tren Maya y del Tren Interoceánico para conectarlos con Puerto Progreso y Dos Bocas, respectivamente, para traer desarrollo y bienestar a las y los mexicanos que habitan el sur-sureste del país.

“En el sureste es el Tren de Carga del Tren Maya y por otro lado la conexión a Puerto Progreso; y la conexión a la refinería de Dos Bocas, que es parte fundamental de lo que platicamos en la ocasión que estuvimos analizando el Tren Interoceánico, como dos obras pendientes que nos van a tocar a nosotros”, informó en rueda de prensa, desde su casa de campaña.

Recordó que el Tren Interoceánico no solo conecta a Coatzacoalcos con Salina Cruz, sino que habrá una línea que conecte Ixtepec con Ciudad Hidalgo y otra que vaya de Coatzacoalcos a Palenque y es justo en este tramo donde anunció una línea adicional para extenderlo a Dos Bocas.

En el caso del Tren Maya, explicó

que el gobernador electo de Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, tiene contemplado un proyecto denominado “Renacimiento Maya”, que, entre otras cosas, busca conectar este tren con Puerto Progreso.

En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum también anunció que las primeras mujeres que recibirán el apoyo de 60 a 64 años, serán las mujeres indígenas, las cuales están contempladas dentro del millón de beneficiarías que tendrán acceso a este programa en su primer año de gobierno.

“En mujeres empezaríamos con un millón de mujeres, estamos viendo si es por edad o dividimos el sector por zona, pero en cualquiera de los casos, de 60 a 64 lo van a tener el primer año todas las mujeres indígenas, reconocidas por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas”, reveló.

Este programa busca reconocer el papel de las mujeres a lo largo de la historia y se trata de un recurso económico que recibirán antes de acceder a la pensión universal para adultos mayores.

Además, la virtual Presidenta electa de México presentó un re-

sumen de las giras conjuntas realizadas con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con quien ya visitó 14 estados del país, incluyendo la Ciudad de México, e informó que la meta es recorrer las 32 entidades federativas.

“Ha sido una amplia agenda, además del recorrido que hemos hecho con el presidente de platicar sobre distintos temas relacionados con el gobierno federal y lo que viene para los próximos seis años como compañeros y al mismo tiempo como parte del proyecto de la Transformación y como futura Presidenta. Ha sido una transición histórica, algo nunca visto y realmente muy emotivo y que va a quedar para nuestra historia”, manifestó.

Informó que en el primer fin de semana, visitaron los estados de Coahuila, Durango y Tamaulipas para ver el tema de los mineros de Pasta de Conchos, las aduanas, el ISSSTE y el proyecto de Agua Saludable; el segundo fin de semana fue al Corredor Interoceánico en Veracruz y Oaxaca, para hablar sobre el trabajo de la Secretaría de Marina en materia de infraestructura, el tema de Guardia Nacional, caminos

artesanales y obras en general ; el tercer fin de semana supervisaron el Tren Maya, en los estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán; posteriormente, estuvieron en Baja California y Sonora para tratar el tema de las obras de CFE, el Plan Sonora y los planes de justicia; mientras que en la última gira viajaron a la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala, para revisar obras metropolitanas, el programa Sembrando Vida, el saneamiento del Valle de México, entre otros.

Finalmente, ante los medios de comunicación, la virtual Presidenta electa de México reprobó el reciente atentado que sufrió el candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, pues afirmó que la violencia en cualquiera de sus formas es condenable.

“Es totalmente condenable, reprobable la violencia en general, pero particularmente en este caso la violencia política, en un caso así. Lamentamos las otras muertes siempre, pero qué bueno que el expresidente Donald Trump está bien porque finalmente continúa la contienda en Estados Unidos sin que hubiera pasado a mayores”, expresó.

CIUDAD DE MÉXICO.-

No hizo alto

Taxista protagoniza accidente en la colonia San Juan de Aragón

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.- Sierra Golfo, proveniente del puente Martínez II, al cruzar en dicho crucero, presuntamente el taxista no hizo alto total y se le atravesó un automóvil particular y la colisión fue inevitable.

Dañado de la parte frontal quedó un auto de renta, mientras que un auto particular presentó daños en el costado izquierdo, luego de que ambas unidades se impactaran en un crucero de la colonia San Juan de Aragón. El accidente ocurrió a las 10:40 horas, en el crucero de Álvaro Obregón y Agustín Acosta Lagunes, de la citada colonia, por dónde el taxi y con número económico 482, del sitio

Matan a campesino

Varón fue asesinado al interior de su domicilio por personas desconocidas que ingresaron para robarle

REDACCIÓN

TOTUTLA, VER.-

Un agricultor y militante activo del Partido Acción Nacional, en el municipio de Totutla fue asesinado esta madrugada del lunes al interior de su domicilio por personas desconocidas que ingresaron presumiblemente para robarle pertenencias de valor y dos vehículos particulares.

El fallecido identificado como: Segundo Cortés Valdivia, de 62 años, quien se dedicaba a la producción de caña, y tenía domicilio conocido en la Localidad Tlapala, del municipio de Totutla, fue maniatado, asfixiado y envuelto en cobijas, presumiblemente al intentar oponerse al violento robo. Los presuntos delincuentes lograron robarle pertenencias de valor y dos unidades automotoras de su propiedad, para posteriormente darse a la fuga con rumbo desconocido sin que ninguna autoridad se percatara.

Dañado de la parte frontal quedó el taxi, mientras que su conductor se llevó tremendo susto.

La otra unidad involucrada es un automóvil Pontiac, con placas de circulación XUR-6534 del Estado de Tlaxcala, conducido por una persona

Horas después, hasta el domicilio llegaron familiares quienes descubrieron lo sucedido y dieron parte a las autoridades.

Al sitio llegaron oficiales de la Policía Municipal y Estatal, además de paramédicos de la agrupación Samuv, quienes desafortunadamente solo llegaron a confirmar el fallecimiento del masculino, debido a que ya no contaba con signos vitales.

El lugar fue resguardado y acordonado por las autoridades policiales mientras el personal de Fiscalía con Peritos en Criminalística y detectives de la Policía Ministerial realizaban las diligencias correspondientes y el levantamiento del cuerpo.

de la tercera edad, afortunadamente resultó ileso.

Se solicitó la presencia del personal de Tránsito Municipal para que

tomara conocimiento y realizar el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidad en el pago de los daños.

Dan prisión preventiva a presunto violador de menores

MISANTLA, VER.-

La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas, obtuvo vinculación a proceso en contra de Germán “N”, como probable responsable del delito de abuso sexual de menores de edad agravado, en agravio de una víctima de identidad resguardada.

Hechos suscitados el 26 de octubre de 2023, en la localidad Ignacio Zaragoza de este municipio.

El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada por la temporalidad de un año y estableció dos meses para la investigación complementaria, dentro del proceso penal 17/2024.

¡Cae “El Sicario”!

Peligroso criminal es detenido como probable responsable del delito de homicidio doloso calificado en agravio de taxista de Tlapacoyan

TLAPACOYAN, VER.-

La Fiscalía General del Estado informa que, elementos de la Policía Ministerial, detuvieron a José Alberto “N” alias “El Sicario”, presunto generador de violencia relacionado con homicidios dolosos en la zona, como probable responsable del delito de homicidio doloso calificado, en agravio de la víctima identificada con las iniciales

L.P.M.

En respeto a sus derechos humanos y al debido proceso, será puesto a disposición de un juez de control y procedimiento penal oral, para que determine su situación jurídica, dentro del proceso penal 338/2024-IV.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En fiesta patronal de Emiliano Zapata

Muere primera víctima de atropellamiento múltiple

El responsable aplastó a Gaudencia M. B. dejándola gravemente herida, murió la madrugada de este lunes

De las 17 víctimas, aún permanecen hospitalizadas varias personas y el ebrio conductor no ha sido detenido

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Una de las víctimas que resultó con lesiones graves tras el múltiple atropellamiento en las fiestas patronales de la comunidad Agrícola Emiliano Zapata a manos de un ebrio conductor identificado como Rubén, falleció en la sala del hospital IMSS-Bienestar durante la madrugada de este lunes. Cabe destacar que, de acuerdo a la información proporcionada por autoridades y personas que vivieron esta tragedia, la ahora occisa identificada como Gaudencia M. B., camina-

ba por esa zona cuando fue impactada por la camioneta y presumiblemente la unidad le pasó encima.

Se informa también que personas más se encuentran graves, pero estables.

Por lo que se espera que las autoridades localicen al conductor que provocó toda esta tragedia, donde hubo 17 personas lesionadas.

La camioneta que conducía el responsable es propiedad del Subagente Municipal de la comunidad Agrícola Emiliano Zapata, autoridades no pudieron detener al conductor quien se dio a la fuga.

Martes 16 de Julio de 2024

ACECHAN Y ROBAN A ADULTAS MAYORES

Una banda compuesta por unas 10 mujeres opera en los sectores de Polanco, Zona Rosa, Del Valle, Tlalpan Centro, Coyoacán y Cuajimalpa.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) trabaja para desmantelar a una banda dedicada a asaltar a adultas mayores, que se presume opera en sectores de clase media alta de la Ciudad. De momento se ha encontrado que han participado en al menos 30 atracos, donde sus principales víctimas son adultas mayores a quienes previamente siguen y seleccionan para luego vaciar sus tarjetas bancarias, robarles joyas; ejercen, incluso, el secuestro exprés.

El trabajo de inteligencia que ha realizado la dependencia investigadora detalla que esta banda compuesta por unas 10 mujeres opera en los sectores de Polanco, Zona Rosa, Del Valle, Tlalpan Centro, Coyoacán y Cuajimalpa, según las denuncias que se han interpuesto en la fiscalía local, que en un principio eran sólo seis, pero luego de que se diera a conocer la detención de tres de las integrantes, las quejas y denuncias se han incrementado.

De igual manera, han logrado identificar a las integrantes de esta banda criminal gracias a los retratos hablados que se han hecho luego de los detalles proporcionados por las víctimas; además, se tienen imágenes de esta misma banda en distintos cajeros auto-

máticos y en casas de empeño, donde se sabe, van a dejar las joyas que roban a sus víctimas.

Con el mismo modus operandi han identificado tres vehículos en los que “pasean” a las mujeres mientras vacían sus tarjetas ban carias.

Este método delictivo de esta organización criminal consta en la carpeta de investigación a la que tuvo acceso EL UNIVERSAL, fue importado de República Dominicana, donde existen regis tros que operaron de la misma manera por más de 10 años; sin embargo, una vez descubiertas decidieron emigrar por distintos puntos de Sudamérica, luego Centroamérica hasta llegar al país, entrando, según las indagatorias, por Chiapas de manera ilegal.

Se sabe que la banda dedicada a asaltar a adultas mayores realizó aquí también estafas a empresarios, amas de casa y personal de ayuda doméstica en al menos cuatro alcaldías; los engañaban con facilidad, pues todas las criminales eran mujeres y en edades que “no se sospecha” que puedan ser criminales.

Una de las líderes, Aída del Carmen “M”, tiene 61 años de edad, y dos de sus cómplices, Linda “M”, 37 y Josefina “R”, 57.

Con base en las denuncias que ha registrado la fiscalía capitalina, se estima que durante el primer semestre de este año obtuvieron ganancias por más de un millón de pesos sólo por secuestros exprés y atracos a mujeres de la tercera

edad.

Un seguimiento realizado por la autoridad de investigación identificó que sólo en Coyoacán participaron en seis distintos secuestros en calles de la alcaldía a principios de agosto del presente año.

Gracias al análisis de videograbaciones, números telefónicos, entrevistas y recorridos en los sitios donde las víctimas denunciaron que fueron trasladadas para el retiro de dinero en bancos, casas de cambio y compra de artículos suntuosos en tiendas departamentales, pudieron establecer un mapa y horarios de operación del grupo delictivo, luego de eso y ya con imágenes de las mujeres se montó un operativo especial que derivó en la captura de tres de ellas.

Las víctimas

De acuerdo con las investigaciones, el primer caso se registró en marzo del presente año, cuya víctima fue abordada en la colonia Miravalle, alcaldía Benito Juárez, cuando salía de una sucursal del banco BBVA. La llevaron a su domicilio y posteriormente a otras sucursales

bancarias, así como a una casa de cambio para retirar dólares y a la Comercial Mexicana de Miguel Ángel de Quevedo, donde la liberaron. El monto de lo robado fue de 165 mil pesos.

La segunda afectada, de 77 años, fue secuestrada con el uso de un solvente en abril pasado, en inmediaciones de su domicilio en la colonia Villa Coyoacán, y fue despojada de 130 mil pesos, luego de ser abordada por una mujer extranjera que le hizo la plática; posteriormente llegó una cómplice y la obligaron a subir a un taxi para realizar compras en dos tiendas departamentales del centro comercial Perisur para abandonarla después en avenida del Imán.

En mayo de 2023, la banda dirigida por una dominicana secuestró a otra mujer, de 85 años, en la colonia Alianza Popular Revolucionaria, en Coyoacán; ingresaron a su domicilio, la llevaron con sus tarjetas a varios bancos y luego realizaron compras en una tienda departamental, todo por un monto aproximado de 359 mil 869 pesos, para liberarla finalmente en la colonia Del Valle.

En junio, el grupo delictivo secuestró a dos mujeres de la tercera edad en distintos días, una de ellas de nacionalidad argentina, de 79 años, así como a otra de 82, a quienes sorprendieron con el mismo modo de operar, llevándolas a bancos y tiendas departamentales, en ese atraco obtuvieron un monto de 473 mil pesos en el primer caso, entre retiros y compras, así como de 61 mil en el segundo, a través de dinero en efectivo, cambio de divisas y la compra de cuatro teléfonos celulares.

El último episodio de robo y secuestro registrado ocurrió el 3 de julio, justamente un mes antes de su detención en agosto; la víctima, de 87 años, fue secuestrada en la colonia Cuauhtémoc, alcaldía Magdalena Contreras, y la llevaron a plaza San Jerónimo para retirar 64 mil pesos en efectivo de un banco, abandonándola en el mismo sitio.

Si bien tres presuntas delincuentes fueron detenidas, entre ellas una de las líderes, los operativos de detección y ubicación del resto de sus integrantes, continúan.

MÉXICO Y EL MUNDO

Narco-contaminación, LA CATÁSTROFE AMBIENTAL

DE LOS LABORATORIOS CLANDESTINOS

Miles de laboratorios clandestinos

para fabricar drogas sintéticas están arrojando toneladas de químicos tóxicos en los ecosistemas más frágiles de México.

AGENCIAS

Sin caminar demasiado, se encuentran bandejas, contenedores y hasta cilindros de gas entre la naturaleza. Algunos están dentro del agua, sobre todo en los lugares donde los ríos hacen curvas, y se huelen olores que no encajan con el ambiente. Son utensilios para la fabricación de droga sintética, muchas veces arrastrados por las lluvias desde narcolaboratorios en lo alto de la sierra en Sinaloa.

Así los ha visto Mauro Aguirre Zazueta, medioambientalista que estudia la preservación de la flora y fauna que están en peligro en el serrano municipio de Cosalá.

“Sí afecta, porque manejan ácidos y son muy peligrosos; si los derramas en una planta, pues la planta no va a durar mucho tiempo viva, se van a secar”, explicó.

Es la catástrofe ecológica del narco. Con una epidemia de adictos a opioides en Estados Unidos, la producción de drogas sintéticas en México ha ido a la alza en una manera que nunca se había visto. Mientras el impacto a la salud por drogas ilícitas ha sido bien cuantificado —unos 110 mil muertos de sobredosis en EUA de enero del 2022 a enero del 2023— el daño medioambiental en México por los residuos en el proceso de elaboración de estas sustancias es desconocido.

Una investigación de Quinto Elemento Lab encontró que las autoridades mexicanas encargadas de manejar y perseguir los crímenes medioambientales no han intervenido en ningún caso de contaminación ocasionado por laboratorios clandestinos.

No es por falta de información. En los últimos 5 años, la cifra de laboratorios descubiertos a nivel nacional ha crecido más de 16 veces, de 58 en 2018 a 948 en 2023. Ha habido 2 mil 79 hallazgos en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), 3 veces más que en la administración anterior, según cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La misma Sedena reporta la incautación de 488 mil 707 kilogramos y 1 millón 215 mil litros de químicos y precursores en los laboratorios asegurados desde 2018. Son equivalentes a 17 contenedores de carga largos y más

Lugares más aislados

Los laboratorios clandestinos en México están ubicados en las áreas más remotas del país, a menudo en los ecosistemas más frágiles de la Sierra Madre Occidental y a lo largo de los bosques de manglares costeros. Ahí se evita la detección por parte de las autoridades a la vez que se encuentran fuentes de agua esenciales para fabricar las drogas sintéticas. Muchos son de metanfetamina, pero varios son capaces de producir otros tipos de drogas y a veces mezclarse. No son operaciones caseras, sino de escala industrial con capacidad de producir toneladas diariamente.

Los lugares donde se instalan estos laboratorios se han vuelto más complicados en los últimos años por el aumento de operativos por parte de la Sedena y la Marina, bajo la presión de los Estados Unidos de cesar el flujo de estas drogas a su país. Por eso, se enfrentan a la tarea de operar con sustancias químicas peligrosas en terrenos difíciles.

Las autoridades han reportado el aseguramiento de más de 60 sustancias encontradas en los laboratorios de droga sintética, y de acuerdo al Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos de las Naciones Unidas, estos productos son catalogados nocivos, corrosivos, inflamables, tóxicos, peligrosos para la salud y dañinos para el medio ambiente. Algunos como el cianuro de potasio, del que se han asegurado 510 kilos y 7 mil 658 litros en Sinaloa, tienen hasta cuatro de estas advertencias.

Entre 2018 y 2022, la mitad de los laboratorios encontrados a nivel nacional estaban en Cosalá, el municipio con menor densidad poblacional de Sinaloa y un Pueblo Mágico enclavado en la Sierra Madre Occidental. El área es tan aislada, que fue el sitio donde en 2015 la actriz mexicana Kate del Castillo y la estrella de Hollywood Sean Penn se reunie-

de 40 pipas de las que transportan combustible Pemex repletos de químicos peligrosos, capaces de causar envenenamiento, intoxicación, discapacidad temporal, hemorragias cerebrales y hasta la muerte a las personas que están en contacto con ellos prolongadamente.

Como un ejemplo del impacto al medio ambiente, en México fueron asegurados 556 mil 308 kilogramos de metanfetamina entre 2018 y 2023. La ONU estima al menos 6 kilogramos de desechos por cada kilo de esta droga producida ilegalmente, y en algunos casos podría ser aún mayor.

Los narcolaboratorios representan un riesgo para quienes manipulan los químicos pero también para las personas que se encuentran en

ron con Joaquín “El Chapo” Guzmán, entonces el prófugo más buscado del mundo que ahora está cumpliendo una cadena perpetua en Estados Unidos. Ahí se encuentra la Reserva Nuestra Señora Mundo Natural de Cosalá perteneciente a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), y que cuenta con un observatorio astronómico, museo, jaula de guacamayas rescatadas y viveros de especies nativas.

El lugar se caracteriza por una selva seca, donde sus árboles no rebasan los 10 metros de altura, y más del 75 por ciento de su vegetación pierde sus hojas durante la época de sequía, dejando un paisaje con montañas en tonos café. Aún así, es hogar de guacamayas, venados y algunos felinos, destacando la presencia del jaguar, dijo Manuel Guillermo Millán, profesor en la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Cosalá, quien ha estudiado detalladamente los ecosistemas en la región.

“Estamos hablando de especies que únicamente se distribuyen en cierta región”, dijo al confirmar que se encuentran protegidas por las autoridades federales.

Mientras los ambientalistas trabajan y los ecoturistas realizan diversas actividades -como senderismo, paseo en tirolesa, y observación de fauna silvestre- los narcos vigilan desde la entrada al pueblo, sin esconderse. Jóvenes “empecherados”, es decir, usando chalecos tácticos, se trasladan a bordo de una camioneta de doble cabina, sin placas y con los vidrios abajo, portando radios y armas largas frente al Palacio Municipal.

David Jacobo, biólogo de UAS, no

dichos espacios, tal como ocurrió en mayo de 2024 en el poblado de El Pozo, al norte de Culiacán, donde nueve militares resultaron gravemente heridos por la explosión de un laboratorio clandestino, obligando a las autoridades a evacuar las escuelas cercanas.

Además, los químicos empleados para la fabricación de droga sintética matan de inmediato la flora en los sitios donde fueron instalados los narcolaboratorios, mientras sus desechos son arrastrados por el agua o terminan en el subsuelo. En ambos casos ocasiona la muerte de animales y representa un riesgo latente para los humanos. Los espacios contaminados pueden tardar hasta 25 años en recuperarse.

Solicitudes a través de la Ley de

tiene duda que la cantidad de químicos desechados por los laboratorios están destruyendo el ambiente.

El acecho de las autoridades aleja la instalación de laboratorios a sitios más apartados o poco comunes, y ahora aparecen en municipios donde antes no tenían presencia. Ya se han detectado laboratorios en 11 de los 18 municipios de Sinaloa.

A principios de octubre del 2023 la Sedena encontró un laboratorio de metanfetamina en el municipio de Sinaloa, uno de los más alejados y de difícil acceso que han localizado, según las propias autoridades. Los narcos se apoderaron de un predio de 10 hectáreas rumbo al estado de Chihuahua. Desmontaron y construyeron más de 2.5 kilómetros de camino y equiparon el lugar en energía eléctrica para ser capaces de fabricar droga las 24 horas del día.

No habría sido posible ubicarlo vía área y hacerlo por reconocimiento terrestre resultó en un enfrentamiento contra el grupo de narcotraficantes que dejó un militar sin vida. En este laboratorio construyeron siete fosas en toda una ladera de la montaña para deshacerse de los residuos de los reactores, donde se mezclan los químicos y precursores a grandes temperaturas hasta obtener la droga, un proceso que afecta a la vegetación.

Los árboles alrededor de las fosas estaban completamente secos, los escurrimientos provocados por las lluvias habían extendido el daño, y en los alrededores se escuchaba ganado. Los militares dicen que en otros laboratorios han encontrado vacas muertas cerca de los desperdicios.

Transparencia de parte de Quinto Elemento Lab encontraron nulos diagnósticos por parte del gobierno sobre este daño ambiental. Tampoco hay evidencia de protocolos que deban seguir los primeros respondientes que llegan a los laboratorios, ni quienes decomisan las sustancias peligrosas ni quienes deberían resarcir el daño al ecosistema.

La mayoría de los narcolaboratorios ha sido encontrado en Sinaloa, Durango, Michoacán y Jalisco. Pero la producción de droga sintética aumenta tan rápido que ya se han detectado laboratorios clandestinos en más de la mitad de los 32 estados, extendiendo la narco-contaminación por el territorio nacional.

Sin embargo, la estrategia del gobierno federal bajo el liderazgo de

El líquido que abastecía a este laboratorio era extraído de un arroyo, pero los contaminantes regresaban a él, sin importar que aguas abajo esta-

López Obrador se ha centrado en negar que el fentanilo, un opiáceo sintético, se produzca en México.

La gente que corre el riesgo de estar expuesta a los químicos —y a quien la autoridad tiene la responsabilidad de proteger— sabe de la inminencia del peligro ecológico cuando encuentra ganado muerto cerca de un pozo de agua contaminada, o un mangle donde ya no se puede pescar, o por la explosión de químicos en una bodega o por un derrame en la carretera. En algunos casos los daños ecológicos podrían dejar secuelas permanentes, terminando con la agricultura, ganadería o pesca en la región.

ba un poblado. Los narcotraficantes saben de los riesgos, por eso colocan sus dormitorios arriba de la fuente de desechos.

“Es inevitable ver el impacto tan tremendo que el crimen organizado ha tenido en el medio ambiente (…) de lo que no hay datos, de lo que no hay ni siquiera una estrategia de prevención o de mitigación”, dijo Siria Gastélum, sinaloense que trabaja en Iniciativa Global Contra el Crimen Organizado Transnacional, una organización civil que documenta y hace recomendaciones frente a los estragos del crimen organizado internacional. “No digo que no dé miedo. A todos nos da miedo. Creo que ustedes ya saben en lo que se meten, pero es impensable no hacer nada y dejar que se queme todo”.

LOS RESPONSABLES

La Sedena ha localizado la mayor cantidad de laboratorios clandestinos en la actual administración federal: el 89 por ciento de los aseguramientos han sido realizados por militares, según el informe de seguridad que se dió a conocer en mayo del 2023. Sin embargo, su función se limita a encontrar, resguardar e inhabilitar pero nunca la limpieza.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, o Semarnat, es la responsable de establecer las políticas ambientales del país, con el fin de regular acciones para la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente. Es la responsabilidad de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) hacer cumplir las leyes en materia ambiental y formular denuncias. Pero Sedena no da aviso a ninguna de ellas luego de encontrar un laboratorio clandestino, únicamente notifica a la Fiscalía General de la República (FGR) para que incauten y aseguren los químicos.

Al solicitar vía Transparencia a Profepa y Semarnat información sobre los laboratorios, ambas dependencias respondieron que hicieron búsquedas al respecto y no encontraron nada. Quinto Elemento Lab hizo varias solicitudes formales a través de las áreas de comunicación de Semarnat y Profepa para conocer más detalles y cuestionar sobre su responsabilidad en la materia. Semarnat sólo hizo un deslinde de responsabilidades al señalar que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la instancia que se tendría que consultar. La autoridad, que se encarga de “la prevención y el control de los efectos nocivos de los factores ambientales”, respondió que no tiene nada que ver con contaminación por los laboratorios clandestinos.

“Es un tema total y absolutamente asociado a temas delictivos, no sanitarios,” dijo un vocero.

Mientras tanto, Profepa respondió mediante su vocera que en sólo un caso “la Fiscalía General de la República solicitó la coadyuvancia de la Profepa en la dictaminación pericial del grado de contaminación al área y la afectación al ecosistema de manglar, del cual se presentó el peritaje correspondiente”. Ocurrió en 2022, y “no se ha requerido por el juzgado la participación de la Profepa” desde entonces. Cuando Quinto Elemento Lab pidió el lugar y detalles de este caso, la entidad dejó de responder.

Las autoridades estatales y federales están al tanto de la contaminación que producen los laboratorios clandestinos, según personas que lo han informado directamente a las autoridades correspondientes.

Porfirio Fuentes Vélez, Comandante de la Novena Zona Militar en Culiacán, dijo haber expuesto el tema el 9 de octubre de 2023 en la Mesa de Seguridad Estatal, donde están presentes autoridades de los tres niveles de gobierno con representación en Sinaloa. Les pidió hacer todo lo posible para reducir la contaminación y revertir el daño provocado por los laboratorios.

“Hubo poco interés”, reconoció el mando militar, quien volvió a plantear el tema tiempo después por una probable contaminación de aguas al sur de Culiacán.

Las autoridades habían desmantelado unos laboratorios en la comunidad de San Lorenzo y los químicos esparcidos habrían causado la muerte de ganado.

Por acuerdo de de la Mesa de Seguridad se instruyó a la Secretaría de Salud a tomar muestras en la zona e involucrar a la Secretaría de Agricultura y Ganadería para averiguar más sobre posibles daños a los productores, pero hasta el momento no se ha informado sobre resultados y el tema no se ha vuelto a tratar en la Mesa de Seguridad. Antes de finalizar el reportaje, Quinto Elemento Lab preguntó en la Secretaría de Salud si tenían algún avance de dicho estudio, pero dijeron desconocer el asunto, al igual que en la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

BOMBEROS VETERANOS CULIACÁN

Lejos de haber hecho una limpieza en las áreas contaminadas por los narcolaboratorios, hay muchos ejemplos en que las autoridades quemaron químicos al aire libre, esparciendo más contaminación, los dejaron en el lugar, los transportaron inadecuadamente o los guardaron de manera incorrecta. Por un mal almacenamiento de las sustancias aseguradas, las bodegas de la Delegación en Sinaloa de la FGR han explotado en dos ocasiones, una en 2015 y otra en 2021.

A finales de septiembre de 2023, la Semar informó del aseguramiento de uno de los más grandes laboratorios incautados a orillas del Río San Lorenzo (que nace en Durango y pasa por municipios de Sinaloa como Culiacán y Cosalá hasta llegar al Océano Pacífico), donde fueron asegurados 8 mil kilogramos de metanfetamina, 33.1 mil kilos de precursores químicos, 12 reactores, 21 condensadores, batidoras y material diverso para la alteración de droga.

La única forma de tener acceso al laboratorio era por agua, una nueva modalidad para evitar los operativos de los militares que ya ha sido puesta en práctica en otros municipios sinaloenses. El problema en este tipo de instalaciones, al igual que en la zona serrana, es que las autoridades no pueden trasladar todos los químicos y recipientes incautados, por lo que optan por destruirlos en el lugar, dejando más contaminantes esparcidos en el área. En las fotografías incluidas en los comunicados de prensa de Sedena y Semar se observa a su personal destruyendo utensilios, rompiendo bolsas de químicos y quemando algunos de ellos al aire libre al no lograr una forma de extraerlos de los sitios en donde fueron localizados. El narcolaboratorio considerado el segundo más grande que se haya descubierto durante el periodo de López Obrador se encontró en el poblado de Angostura, localizado en medio de unos cultivos de maíz dentro de la reserva natural de la Bahía Santa María. Disperso en un terreno de 3 hectáreas protegidas por el techo de los árboles, con sus 36 reactores distribuidos en 10 módulos era capaz de producir hasta 3 toneladas de metanfetamina diariamente. El agua utilizada por este laboratorio era extraída de los canales de riego que abastecen los campos de maíz, y regresaba a la tierra junto a otros desechos, a escasos metros de los cultivos. De acuerdo con la FGR, en el lugar aseguraron 10 mil 724 litros de metanfetamina, 2 mil 369 litros de tolueno, 589 litros de ácido clorhídrico, 140 litros de ácido sulfúrico, 39 litros de metilamina, 39 litros de acetona, y 39.9 kilos de ácido fenilacético.

Entre los arbustos se escondían materiales y tinas abandonadas, corroídas por los químicos y decenas de bidones sin nombres para identificar las sustancias, pero en la tierra se observaba un cambio en la coloración, dejando un aspecto rojizo.

Cuando Quinto Elementos Lab preguntó vía Transparencia que pasó con esos desechos, la Sedena señaló que todo fue puesto a disposición de la FGR, y esta autoridad se negó a compartir más información relacionada con dicho laboratorio.

El laboratorio de Angostura ostentó el título de ser el más grande descubierto en el sexenio hasta febrero de 2024, luego de que Marina encontró uno de 72 rectores, 102 condensadores y 32 centrifugadoras, en Quiriego al sur de Sonora, donde había insumos para producir hasta 41 toneladas de metanfetaminas.

de Sinaloa (Coepriss), argumentando que las sustancias y residuos peligrosos son competencia federal. Los funcionarios estatales han sabido al menos desde 2018 sobre la instalación de estos laboratorios gracias a un proyecto de reforestación de mangle en las costas de Sinaloa realizado por Humedales Sustentables AC. Pescadores locales informaron desde entonces acerca de la presencia de estos laboratorios y que algunos de sus colegas utilizaron sus embarcaciones para suministrar agua y combustible a quienes los operaban, según Leonardo Moroyoqui Rojo, académico de la UNAM y experto en ecosistemas costeros.

MÉXICO Y EL MUNDO

Alito acusa a sus críticos priístas de estar “vinculados al crimen organizado”

AGENCIAS

CDMNX

El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Alito Moreno, se ha lanzado contra las voces disidentes que piden su dimisión. “Quieren un PRI de rodillas a un Gobierno Autoritario”, ha atacado el dirigente en un vídeo subido a sus redes sociales. Moreno afirma que hay “una campaña nacional de difamación” contra el partido y contra él. “Son los mismos de siempre, son los que han destruido al partido, son los que quieren poner al PRI al servicio del Gobierno”, ha acusado. En el vídeo, de dos minutos, el dirigente afirma que las voces críticas que

AGENCIAS

Abogada, heredera de un imperio de maíz y, próximamente, el punto de enlace entre los empresarios y el Gobierno de Claudia Sheinbaum. La empresaria jalisciense Altagracia Gómez Sierra ha vuelto a acaparar titulares, tras su nombramiento como coordinadora del Consejo Empresarial del sexenio que viene. Su nombre resonó en los pasillos políticos y financieros desde que se convirtió en asesora económica de la morenista, durante su campaña presidencial, sin embargo, su figura ha cobrado aún mayor impulso después de la victoria del 2 de junio. La joven, de 32 años, trabajó desde el primer momento codo a codo con Sheinbaum para tender lazos con la iniciativa privada, de ello dan cuenta las fotografías difundidas con los capitanes de Walmart o Black Rock. Su evidente cercanía con la próxima inquilina de Palacio Nacional la llevó incluso a sonar en las quinielas a posible candidata a la Secretaría de Economía o Turismo. La semana pasada, Sheinbaum desveló la interrogante al colocarla al frente de este consejo empresarial, un cargo honorario que tendrá como prioridad potenciar la inversión en México. Sus allegados coinciden en que es una mujer de negocios muy inteligente, dedicada y, pese a ser seria y directa en sus preguntas, también tiene un trato afable y escucha con mucho detalle a sus pares.

Su ascenso en los negocios ha estado estrechamente ligado al emporio de su padre, el político y empresario, Raymundo Gómez Flores. La egresada de la Escuela Libre de Derecho, y con distintos programas en la Real Academia de Oxford y en Harvard Business School, comenzó desde los 13 años a marcar su propia historia en el seno de las compañías familiares. En entrevistas previas ha dado a conocer que una de sus primeras tareas fue el monitoreo de noticias sobre las compañías del grupo y sobre su padre, quien a mediados de 2005 barajaba la idea de contender por la gubernatura de Jalisco. La adolescente, que comenzó leyendo noticias sobre maíz, vivienda y transporte y decidió estudiar Derecho porque ya había demasiados financieros en su familia, ahora es

Altagracia Gómez, de heredera millonaria a enlace de Sheinbaum con los empresarios

Con 32 años y fama de seria y directa, la presidenta del emporio del maíz Grupo Minsa y de otro puñado de empresas, será el puente entre la iniciativa privada y la próxima Administración.

presidenta de Grupo Minsa, el segundo productor mundial de masa de maíz y encabeza también el Grupo Promotora Empresarial de Occidente. A través de este conglomerado y de otros holdings ella y su familia son dueñas de las firmas GIG, Dina, AP Solutions, Campo Fino, Siembra Capitales, Mercader Financial, entre otras, y también poseen desarrollos turísticos en Acapulco y Nayarit. A inicios de este año, la revista Expansión incluyó a Gómez Sierra como una de las 100 mujeres más poderosas de México. La actual presidenta de Grupo Minsa forma parte de un linaje empresarial del occidente del país con más de 57 años de recorrido. Su abuelo, Alfonso Gómez Somellera, comenzó con lavanderías industriales en Guadalajara (Jalisco) y recorridos turísticos que iban a Chapala, Ajijic y Tequila. Tras la muerte de su padre, en 1968, su hijo Raymundo Gómez asumió las riendas de estas empresas e, incluso, abrió el abanico de negocios a otros sectores como el inmobiliario, transporte, agroalimentario y financiero. Las oportunidades de la familia en el mundo empresarial se consolidaron a finales de los ochenta y principios de los noventa, justo en la época en la que el país atravesaba una ola de privatizaciones de las empresas públicas duran-

han surgido tras el batacazo electoral de su partido pertenecen al crimen organizado. “No podemos permitir que en este clima de violencia que hay en el país, gente incluso del PRI, que trabaja a favor del Gobierno, que están vinculados al crimen organizado, quieran llegar a la Cámara de senadores. No lo vamos a permitir, no vamos a dejar que el crimen organizado llegue a las Cámaras”, ha explicado el mandatario priista. Desde que el PRI obtuvo menos del 10% de los votos el pasado 2 de junio, varios antiguos miembros del partido han pedido la dimisión de Moreno. El dirigente quiere perpetuarse en la dirigencia hasta 2032 con un cambio en las reglas internas del partido.

te los mandatos priistas. En esa época, se hicieron de Minsa, en 1993, y en 1995 de Almacenadora Centro Occidente, que años más tarde se convertiría en Almacenadora Mercader (Almer), firma que ahora también preside Gómez Sierra. Posteriormente, el patriarca Gómez Flores pasó a la palestra política al convertirse en senador por el PRI. Como su padre, quien pasó del mundo de los negocios a la arena política, Gómez Sierra apostó por el proyecto de Claudia Sheinbaum desde los inicios de su campaña presidencial. La empresaria ha declarado de propia voz que la primera vez que conoció a Sheinbaum fue en una de las audiencias públicas que llevaba a cabo como jefa de Gobierno de Ciudad de México. Gómez Sierra acudió a esta tribuna porque le interesaba una licitación de transporte público de la capital, pero no estaba totalmente de acuerdo con las bases de la licitación. Como la propia empresaria confiesa, la exjefa de Gobierno de la capital no recuerda este primer contacto, sin embargo, fue la propia Sheinbaum quien en 2022 se acercó a ella para pedirle su opinión sobre la inflación desbocada en México ese año y en particular, sobre el alza de los precios de la tortilla.

En una entrevista previa a las elecciones presidenciales en México a este diario, Gómez Sierra esbozó las prioridades de la política económica de Sheinbaum: continuidad en los principios de la autodenominada “economía moral” del Gobierno actual de López Obrador, responsabilidad fiscal absoluta para mantener los niveles de deuda, así como el respeto a la autonomía del Banco de México. En esta charla, la empresaria precisa que construir un segundo piso del obradorismo no significa replicar el primero: “Habrá continuidad, pero con cambios”, declaró.

Lorenzo Meyer Falcón, consejero independiente de Pemex, celebra la designación de Gómez Sierra como enlace entre la próxima Administración y la iniciativa privada. El internacionalista refiere que es un perfil que combina una cercanía con el proyecto de Gobierno de Sheinbaum, pero que también sabe hablar el lenguaje de los empresarios, un rasgo que se había perdido en la reciente Administración. “Altagracia Gómez es una abogada brillante y tiene una muy buena experiencia al frente de los consejos de sus empresas. Yo creo que lo que vamos a ver con ella es mucha eficiencia y una gran cercanía con la doctora (Sheinbaum), habla poco y pregunta con grandísima precisión”, zanja. Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente, destaca que sea una jalisciense la que haya sido nombrada para este cargo. “Eso es muy significativo porque Jalisco representa una entidad económica importante para México”, indica. El presidente del Comce Occidente señala que conoce a la futura coordinadora empresarial de Sheinbaum desde hace muchos años dada su cercanía con su padre, y que desde su adolescencia fue una joven involucrada en los negocios de la familia hasta convertirse en una de las empresarias más dedicadas del Estado. “Creo que va a tener un papel más serio que el que tuvo en su momento Alfonso Romo, quien no pudo conseguir que le escuchara el presidente López Obrador sobre los temas de los que le hablamos y yo tengo la esperanza de que en el próximo Gobierno sea muy diferente. Gómez Sierra es una empresaria seria, muy dedicada, este es un nombramiento honorario y ella va a seguir al frente de sus empresas, pero estoy seguro de que va a estar a la altura del puesto que va a representar”, concluye. Criada bajo el seno de uno de los conglomerados empresariales familiares más representativos de México, con un portafolio de negocios inmobiliarios, turísticos, financieros, de logística, transporte y almacenaje, ahora Gómez Sierra deberá mirar al exterior y tender puentes entre el próximo Gobierno y la diáspora de empresas locales y extranjeras que, de la mano del nearshoring, buscan apalancarse en el país.

Policiaca

¡JORNALERO MUERE TRÁGICAMENTE!

Regresaba del corte de limón en la cima de un camión Tortón, cuando perdió el equilibrio y cayó

El incidente se registró en la carretera Martínez-San Rafael, a la altura de la localidad Paso Largo

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Un trabajador dedicado al corte de cítrico falleció de manera trágica tras caer aparatosamente de la parte superior de un camión en el que se trasladaba, los hechos se registraron sobre la carretera federal número129, en el tramo Martínez-San Rafael, a la altura de la localidad Paso Largo perteneciente al municipio de Martínez de la Torre, esto durante la tarde de este lunes.

Fue minutos antes de las 16:00 horas, cuándo quien

fuera identificado como José Ramón Reyes, de entre 20 y 23 años de edad, vecino de la colonia Vista hermosa perteneciente a la comunidad Paso largo, perdió el equilibrio mientras viajaba en la parte superior de un camión tipo Tortón, mismo que iba cargado de limón, precipitándose contra el asfalto.

Debido a la velocidad a la que viajaba el vehículo, así como a lo alto de la caída, el trabajador perdió la vida de manera prácticamente instantánea pues se golpeó el cráneo, testigos de

En fiesta patronal de Emiliano Zapata

El responsable aplastó a Gaudencia M. B. dejándola gravemente herida, murió la madrugada de este lunes, FUE una de las 17 víctimas

lo ocurrido dieron aviso a los cuerpos de socorro arribando elementos de Cruz Roja Mexicana de la delegación Martínez de la Torre.

Desafortunadamente, estos solo se movilizaron para confirmar el deceso del desafortunado joven pues al arribo de los paramédicos este ya no contaba con signos, declarándose su muerte.

Elementos de la Policía Municipal, así como de la Secretaría de Seguridad Pública adscritos a la Quinta Región con sede en esta ciudad, aseguraron el área

solicitando el apoyo de personal de Policía Ministerial y de Servicios Periciales. Una vez procesada la escena de los hechos, el cadáver

fue levantado y trasladado al Servicio de Medicina Forense para la microcirugía de ley y posterior entrega del cuerpo a sus familiares.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.