El Heraldo de Martinez 13 de Mayo de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En Tlapacoyan

Fundamental

el uso racional del agua

Sheinbaum

ordena reforzar coordinación con Veracruz

Mode es candidato del campo, no de oficina

El candidato de MORENA y PARTIDO VERDE recibe toda la fuerza de Villa Independencia

Salud Casa por Casa tiene un avance del

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Llaman a hacer uso responsable de motocicletas

Durante la última semana se ha tenido un incremento en los accidentes en los que se han visto involucrados motociclistas

SERGIO GUILLÉN F.

DDE LA TORRE, VER. -

esde la Dirección de Tránsito Municipal se exhorta a los conductores de todo tipo, pero especialmente de motocicletas a hacer uso respon-

sable de sus unidades, pues durante la última semana se ha tenido un incremento en los accidentes en los que se han visto involucradas motocicletas. Es por ello que hacen un llamado a mantener en regla sus unidades, portar el

Todo listo para los debates municipales 2025 del OPLE

Participan en total 505 candidaturas en todo el Estado

Se habilitaron 27 sedes para candidaturas que requieran algún apoyo técnico

Se designaron 8 periodistas con amplia experiencia para la moderación

XALAPA, VER. -

Como parte de las actividades del Proceso Electoral Local Ordinario (PELO) 2024-2025, el Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) inicia sus debates municipales 2025 del 13 al 27 de mayo, con el objetivo de que la ciudadanía ejerza un voto informado y razonado rumbo a la Jornada Electoral del 01 de junio.

Privilegiando el uso de la tecnología para este ejercicio inédito, en el que se realizarán 141 debates con 505 candidaturas participantes, acompañados de un intérprete de Lengua de Señas Mexicana.

Los debates se transmitirán de for-

casco de seguridad, pero sobre todo a circular con precaución, respetando las reglas de vialidad, para prevenir accidentes en los que puedan lesionar a peatones e incluso a sí mismos.

Invitan a ser conscientes

ma simultánea, del 13 al 27 de mayo, en horarios de 10:00, 12:00, 14:00, 16:00 y 18:00 horas, a través de la plataforma “zoom”, por cada canal de Youtube y Facebook de los 212 consejos municipales, así como en las redes institucionales del OPLE Veracruz, para ampliar su difusión.

Cabe resaltar que se habilitaron 27 sedes en todo el Estado, con el servicio de internet y equipos de cómputo, así como personal técnico que asesore para la realización de su debate a cada una de las candidaturas que lo solicitaron.

En sesión extraordinaria del Consejo General del OPLE Veracruz se aprobó el Acuerdo OPLEV/CG171/2025 con la convocatoria que estipula la realización de los debates en modalidad virtual, que contempla el Reglamento de Debates entre Candidatas y Candidatos a Cargos de Elección Popular del Organismo Público Local, para llegar a más ciudadanos y ciudadanas veracruzanas.

En el mismo Acuerdo, las consejeras y consejeros electorales aprobaron la designación de las y los moderadores propietarios y suplentes para estos debates, quienes son periodistas con amplia experiencia y sólida trayectoria en medios de comunicación: Gloria Denisse López Barrera, Karla Eliana Méndez Cuevas, Karla Sánchez Martínez y Perla

de la responsabilidad que implica conducir un vehículo automotor, pero especialmente las motocicletas, ya que en ellas el conductor va más expuesto y el exceso de velocidad pueden resultar en graves lesiones o la pérdida de vidas.

Berenice Sandoval Barradas; así como, Luis Alberto Alarcón Sigüenza, Luis Emanuel Domínguez Rangel, Miguel Ángel León Carmona y Rodolfo Omar Zúñiga Adán.

De igual forma, la Secretaría Técnica de la Comisión Temporal de Debates, que es la Unidad Técnica de Comunicación Social del Organismo, realizó la capacitación a coordinadores, moderadores y a las candidaturas de partidos políticos e independientes, en donde se les explicó la modalidad, la plataforma y los equipos que tendrá el OPLE Veracruz en cada consejo municipal para auxiliarles.

Se destaca la coordinación entre moderadores, intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, productores y per-

sonal del OPLE Veracruz, que materializan estos ejercicios democráticos con la finalidad de que la ciudadanía emita un voto informado y razonado en la próxima Jornada Electoral. Los temas a debatir se sortearon entre el 7 y 8 de mayo, cada consejo municipal seleccionó dos de los 12 temas que se encuentran en el Reglamento de Debates, los cuales son: Política, Gobierno y Cultura Democrática, Economía y Empleo, Seguridad y Justicia, Desarrollo Social y Sustentable, Educación y Cultura, Servicios Públicos, Derechos humanos, Atención a grupos en situación de vulnerabilidad, Combate a la corrupción, Igualdad sustantiva de género, así como, Atención a comunidades.

Mode es candidato del campo, no de oficina

El candidato de MORENA y PARTIDO VERDE recibe toda la fuerza de Villa Independencia MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

En Villa Independencia se ha demostrado el gran respaldo que los ciudadanos tienen hacia la coalición MORENA-PARTIDO VERDE, que encabeza el candidato a la presidencia municipal de Martínez de la Torre, Modesto Velázquez Toral, a

quien han señalado que las encuestas se demuestran en la convocatoria, el respaldo ciudadano y en las fotos de los cientos de personas que diariamente aseguran el triunfo del candidato del pueblo. En el caso de Independencia, Modesto Velázquez recorrió este sector acompañado de quienes los llevará al

triunfo el próximo 1 de junio, mientras otros prometen obras futuristas que nunca pudieron realizar cuando fueron funcionarios públicos. Ahora, con la mano en la cintura dicen que son capaces de hacer puentes donde no hay ríos y parques con doble piso, cuando en realidad el pueblo requiere apoyo al campo y

eso lo garantiza una persona que es de campo, que conoce y sabe lo que es vivir en la huerta, no en la oficina tomando cafecito. Por eso todo tienen la fe bien puesta en el MOVIMIENTO DE REGENERACIÓN NACIONAL, porque son leales defensores de la CUARTA TRANSFORMACIÓN.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Veda electoral frena a asociaciones y organismos para la entrega proyectos

Ni gobiernos federal, estatal y municipal pueden entregar condicionando apoyos

El PT está fuera de la coalición, la cual se concretó en este municipio, con MORENA y Verde

NAUTLA, VER. -

Personas se encuentran preocupados por la falta de entrega de ayuda por asociaciones o gestores solidarios, sin embargo, no hay nada de apoyos hasta terminar campañas, esto debido a la veda electoral.

En Nautla se habla que están unidos la coalición “Haremos Juntos Historia”, sin embargo, ante la ruptura

Trágico fin de semana, evidenció carencias de las corporaciones

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Una jornada trágica se presentó este fin de semana, con la pérdida de varias vidas humanas en una fecha significativa para las familias mexicanas, como es el 10 de mayo, Día de las Madres, en su mayoría a causa de accidentes automovilísticos, comentó Gabriel Estrada Lozano, coordinador de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) en San Rafael.

Durante el pasado fin de semana ocurrieron diversos hechos lamentos, Estrada Lozano mencionó que las pérdidas humanas, se evidencien nuevamente las condiciones críticas en las que se encuentran muchas de las carreteras del municipio, lo cual, representa un factor de riesgo constante.

La falta de responsabilidad por parte de algunos conductores que continúan manejando cansados, bajo los efectos del alcohol o de sustancias, o utilizando el celular mientras

Impulsan la accesibilidad de vivienda

El Frente Heberto Castillo

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

de está, el PT ya no forma parte de la 4T y está fuera de la coalición, la cual se concretó en este municipio, con MORENA y Verde.

La despejar dudas se habla que el PT es un solo partido, pero no es gobierno ni estatal y ni federal. El pueblo nauteco no se debe de dejar engañar por unos cuantos que dicen querer a este municipio, quienes, a decir de los lugareños, no permitirán que los engañen, los roben y muchos menos que les mientan.

La Coalición MORENAVerde está más fuerte que nunca y son la verdadera transformación.

Avanza los proyectos de vivienda social para familias del municipio de San Rafael, a través del Frente Común Heberto Castillo, el cual, busca atender la demanda de vivienda digna y económica en el municipio, comentó Luis Daniel Lagunes Marín, representante de la organización.

Desde la creación de la organización, se han entregado alrededor de 700 lotes, y ya se preparan tres nuevas iniciativas que en conjunto aportarían al menos 280 lotes adicionales.

Los próximos asentamientos humanos se ubicarán en zonas estratégicas del municipio, uno de ellos será de tres hectáreas en la comunidad de

conducen.

Con los hechos suscitados el fin semana, las corporaciones de Emergencias de San Rafael se vieron rebasadas, de lo que fue necesario solicitar el apoyo de delegaciones vecinas, incluyendo Tecolutla y Martínez de la Torre, así como cuerpos de auxilio como la Cruz Roja, Protección Civil y cuerpos de bomberos.

Ante eso, evidencio que las corporaciones del municipio requieren de más unidades y equipo de emergencia, actualmente, la delegación San Ra-

fael de la Comisión Nacional de Emergencias cuenta con una sola unidad activa, mientras que otra más permanece fuera de servicio por falta de mantenimiento.

A pesar de las limitaciones, se mantiene una coordinación efectiva entre los distintos cuerpos de emergencia, lo cual ha permitido dar respuesta oportuna dentro de lo posible. Estrada hizo un llamado a la ciudadanía a tomar conciencia sobre la importancia de la prevención y a respetar las normas de tránsito.

Puntilla, con capacidad para 120 lotes; dos hectáreas y media en el camino a El Arenal, también con 120 lotes proyectados; y al menos 40 lotes en Poblado Manuel Ávila Camacho, donde aún se mantienen conversaciones con posesionarios y ejidatarios para ampliar el área disponible. El proyecto responde a las condiciones económicas de la población trabajadora de San Rafael, regularmente tienen ingresos mensuales que oscilan entre los 7 y 15 mil pesos.

Además, eso, comentó que la población que requiera una

vivienda podrá utilizar sus créditos de vivienda disponibles a través de Infonavit y otros sistemas como FOVISSSTE, de lo que suelen alcanzar montos de entre 300 y 650 mil pesos, sin embargo, en el mercado local prácticamente no existen viviendas que se ajusten a ese presupuesto. Las casas ofrecidas por el Frente Común tienen un costo al público de 500 mil pesos; este precio incluye el valor del terreno, la construcción, adecuaciones para servicios, trámites ante Infonavit y un margen mínimo de utilidad.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En Tlapacoyan

Fundamental hacer uso racional del agua

REDACCIÓN

TLAPACOYAN, VER. –

Ante las adversas condiciones climáticas, que se vienen presentando en este municipio dentro de la temporada de altas temperaturas, se presenta un mayor consumo del vital líquido en los hogares; sin embargo, es fundamental que exista en los usuarios el uso racional del agua, aunado al estiaje.

Mediante estos panoramas, autoridades locales, exponen que la presente temporada de calor, representa una considerable reducción en lluvias y por ende los niveles de los ríos tienden a

OPLE Veracruz realiza simulacro del PREP

Se ejecutó un corte programado del servicio de internet para habilitar el funcionamiento del enlace de respaldo

XALAPA, VER. -

En el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 20242025, el Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) realizó el primer simulacro oficial del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), a través del Tercero encargado de auxiliar en los trabajos de diseño, implementación y operación del PREP, Grupo Proisi S.A. de C.V., con el 100% de actas capturadas. La actividad, marcada en la normatividad, fue vigilada por la Comisión Temporal del PREP, por lo que se contó con la asistencia del Consejero Electoral y Presidente de la Comisión, Quintín Antar Dovarganes Escandón; la

Ante las altas temperaturas, se debe actuar con responsabilidad

bajar, reflejando con ello merma en sus niveles y en las áreas de captación.

Abundan que actualmente se presenta un mayor consumo de agua en los hogares, sin embargo, la escasez de lluvias existe una baja presión en las líneas y provoca la reducción del vital líquido en algunas colonias de la parte baja del municipio.

Cabe señalar que el servicio de agua municipal en Tlapacoyan se presenta por gravedad, por ello es fundamental que la población usuaria haga uso responsable y racional del vital líquido, derivado a la alta demanda que existe dentro de la temporada de calor.

Finalmente, expusieron que por las altas temperaturas que se auguran dentro de la presente semana, el

Consejera Presidenta del OPLE Veracruz e integran de la Comisión, Marisol Alicia Delgadillo Morales; y el Consejero Electoral e integrante, Fernando García Ramos. Además, estuvieron presentes, la Consejera Electoral, Mabel Aseret Hernández Meneses; la Consejera Electoral, Maty Lezama Martínez; y la Consejera Electoral, María Fernanda Sánchez Rubio; el Secretario Ejecutivo, Luis Fernando Reyes Rocha; y distintas representaciones de partidos políticos como, Movimiento Ciudadano, Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México.

De igual forma, asistió el Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva (JLE) del Instituto Nacional Electoral (INE) en Veracruz, Josué Cervantes Martínez; y la actividad fue supervisada por personal del INE; así como, un representante del Ente Auditor del PREP, FES-Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); integrantes del Comité Técnico Asesor del PREP (COTAPREP); y la Unidad Técnica de Servicios Informáticos del OPLE Veracruz. En el desarrollo del simulacro se desahogaron todas las fases del Proceso Técnico Operativo, como son: toma

consumo de agua en los hogares, podría incrementar, siendo importante la concientización social, no des-

perdiciando el vital líquido, no lavando las banquetas y si existen fugas en domicilios, repararlos.

fotográfica con PREP casilla, acopio, digitalización de las actas PREP en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) mediante escáner y dispositivo móvil; así como, la captura, verificación, cotejo, publicación y empaquetado de actas.

Cabe destacar que, los 212 consejos municipales, junto con el personal del Tercero encargado de auxiliar en los trabajos de diseño, implementación y operación del PREP, fueron los que estuvieron pendientes de las actividades del primer simulacro.

Las y los integrantes del Consejo General del OPLE Ve -

racruz acudieron al Centro de Captura y Verificación (CCV) principal para realizar un recorrido en el área de capturistas y conocer el procedimiento a llevarse a cabo el 01 de junio, en total se contempla que se desplegarán 780 personas del Tercero encargado para la operación el PREP, tanto en los CCV como en los CATD. Después, durante su visita al CCV secundario, se llevó a cabo el corte programado del enlace principal del servicio de internet para habilitar el funcionamiento del enlace de respaldo, misma actividad ejecutaron los CATD en los consejos municipales.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Sheinbaum ordena reforzar coordinación con Veracruz

Tras asesinato de candidata de Morena

ENRIQUE BURGOS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, instruyó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a reforzar la coordinación con el Gobierno de Veracruz luego del asesinato de Yessenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec.

El ataque ocurrió la noche del domingo, cuando sujetos armados dispararon contra la candidata. En el atentado también murieron otras tres personas y tres más resultaron heridas.

“Estamos en coordinación, particularmente el secretario de Seguridad (Omar García Harfuch), y se brindará todo el apoyo necesario durante este proceso electoral, tanto en Veracruz como en otros estados como Durango”, afirmó la mandataria.

Añadió que se mantiene

Muere

quinta víctima de Texistepec

Se trata de Marisol Navarro Aquino, hija del policía municipal de Jáltipan

ENRIQUE BURGOS

TEXISTEPEC, VER.-

Marisol Navarro Aquino, es la quinta víctima del ataque armado perpetrado este domingo en Texistepec donde la candidata de Morena a la alcaldía, Yesenia Lara Gutiérrez fue asesinada.

La señora Sarita Aquino Pavón, madre de la víctima y ahora viuda de Miguel Ángel Navarro Lechuga, policía en activo de Jáltipan, que murió en el sitio exigió justicia.

“Quiero pedirle a la presidenta de la República, Claudia

una vigilancia constante de cara a las elecciones del próximo 1 de junio, en colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE).

Sheinbaum indicó que la SSPC ya está trabajando de manera conjunta con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, y que, de ser necesario, se pedirá la intervención de la Fiscalía General del Estado (FGE) para reforzar las investigaciones.

“Las indagatorias están en marcha. Aún no se conoce el móvil del ataque, pero pedí que se estableciera comunicación directa con la gobernadora y, si se requiere, también con la fiscalía estatal para apoyar en todo lo necesario”, subrayó.

Por su parte, la gobernadora Nahle informó que la FGE ya abrió una carpeta de investigación y que se ha instruido a la Secretaría de Seguridad Pública estatal para dar con los responsables.

Sheinbaum Pardo y a la gobernadora, Rocío Nahle García, por lo que está pasando, que se preocupen, miren mi caso, me dejó viuda y sin una hija y mi hija ni siquiera se metía con nadie, fue buena muchacha, buena hija, mi esposo no se metía con nadie”, relató.

Aclaró que su esposo, su hija y ella acudieron a visitar a su nuera, cuando escucharon el bullicio generado por el paso de la candidata, salieron a saludarla, pero se presentó el ataque.

“La curiosidad y salimos, saludamos a la candidata y fue cuando empezaron los balazos y todos corrimos, mi esposo estaba detrás de mi saludando. Mi esposo cayó herido, pensaba que estaba herido, pero fueron dos disparos fulminantes y luego mi hija que ahorita acaba de fallecer”, lamentó.

Agregó que Marisol Navarro cumpliría 30 años en septiembre, era soltera, había estudiado ingeniería química y se estaba preparando para la docencia.

En tanto su esposo Miguel Ángel Navarro Lechuga, tenía 65 años, trabajó 16 como comandante de la Policía de Texistepec y 16 más en Jáltipan, este domingo estaba descansando.

Los otros fallecidos además de Marisol y su papá Miguel Ángel también se encuentra el sobrino de la candidata Aaron Nolasco Reyes y Silvestre Melquiades Domínguez de 54 años.

Un policía entre las víctimas

Del ataque armado que le quitó la vida a la candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec

ENRIQUE BURGOS

TEXISTEPEC, VER.-

Un policía municipal se encuentra entre las cuatro víctimas del ataque armado en contra de la candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Yesenia Lara Gutiérrez.

Se trata de Miguel Ángel Navarro Lechuga, oficial en activo de la Policía Municipal de Jáltipan.

El servidor público se encontraba de descanso y al ver el recorrido de la candidata se acercó junto con su hija a saludarla justo cuando delincuentes abrie -

ron fuego. Navarro Lechuga murió debido a los impactos de bala mientras que su hija Marisol fue hospitalizada junto con dos personas más que resultaron heridas. El policía contaba con más de 36 años de trayectoria en seguridad pública y fue comandante de la policía de Texistepec.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

En Veracruz habrá elecciones libres y seguras: Nahle

Condenó los hechos registrados en Texistepec

REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

La gobernadora Rocío

Nahle García condenó los hechos ocurridos la noche del domingo en Texistepec, que dejó un saldo de cinco personas fallecidas, entre ellas la candidata de Morena a la presidencia municipal, Yesenia Lara Gutiérrez. En conferencia de prensa, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y reiteró que ningún cargo público justifica la pérdida de vidas humanas.

Entre los fallecidos se encuentran el policía municipal Miguel Ángel Navarro Lechuga y su hija Marisol Navarro Aquino; Aarón Nolasco Reyes, escolta personal y Silvestre Melquiades Domínguez, integrante de la brigada. También resultó herido Mario Navarro Aquino.

La Gobernadora informó que la Fiscalía General del Estado ya abrió la carpeta de investigación correspon -

diente y, desde la noche del domingo, estableció contacto el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch.

“Efectivamente, van a enviar una célula de investigación para ayudarnos a reforzar en esa zona. Va a ser necesario aumentar el número de elementos de la Guardia Nacional. Nosotros estamos garantizando que la elección del 01 de junio se lleve a cabo. Hay todas las condiciones, a pesar de que quieran crear un ambiente de miedo, pero somos más los que estamos construyendo un Veracruz democrático”.

Asimismo, informó que se han recibido 57 solicitudes de protección por parte de candidatos ante el Organismo Público Local Electoral, de las cuales 24 corresponden a Movimiento Ciudadano, 11 al Partido del Trabajo, 8 a la coalición Morena-PVEM, 6 a Morena, 3 del Partido Revolucionario Institucional, uno del PVEM y un independiente.

Gobierno de Veracruz refuerza control sanitario ante contingencia ganadera

Con liberación semanal de 90 millones de moscas se frenará la plaga.

XALAPA, VER.-

Veracruz se suma a la estrategia nacional para la atención del gusano barrenador del ganado (GBG), tras el anuncio del Gobierno de Estados Unidos de suspender temporalmente la importación de bovinos procedentes de México. En conferencia de prensa, la jefa del Ejecutivo Rocío Nahle García informó que sostuvo una videollamada con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sa-

cristán, los gobernadores de Campeche, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, para coordinar acciones regionales y mitigar la propagación de esta plaga. Como parte del plan, se dispersan semanalmente más de 90 millones de moscas estériles en zonas focalizadas para romper el ciclo reproductivo del parásito, esta medida se aplicará de forma estratégica, en función de las zonas afectadas y bajo supervisión técnica especializada.

En ese sentido, propuso que Veracruz sea la primera entidad en arrancar con las acciones coordinadas esta misma semana, posteriormente, se realizarán trabajos similares en los demás estados del sur-sureste del país.

Además, solicitó el reforzamiento de las casetas de inspección ganadera con mayor personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, a fin de garantizar el control sanitario sin entorpecer el tránsito.

Extraña mortandad de aves y especies marinas

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

Decenas de aves y una tortuga marina muerta aparecieron en la playa de Coatzacoalcos la mañana de este lunes.

El reporte se registró a la altura de la colonia Petroquímica entre las calles Francisco Zarco y Carlos Gómez.

Aunque no fueron las únicas especies que aparecieron sin vida, también medusas fueron localizadas en la franja costera.

Al lugar acudieron integrantes de la brigada ambientalista del sureste con el objetivo de investigar qué habría provocado la muerte de las aves, tortugas y medusas.

Hasta el momento se desconoce las causas de dicha mortandad de especies en la zona de Coatzacoalcos, aunque sí se pudo determinar que las aves no son acuáticas.

“Pueden ser varias vertientes, pero no debemos olvidar que estamos en una época de crisis climática y nosotros mismos estamos impactando a nuestro medio ambiente, qué significa la contaminación en nuestras playas es grave. La contaminación se ha hecho presente en todas estas décadas, la verdad ya le empieza a pegar más a la fauna y qué decir de nosotros los humanos”, precisó Javier Duatl coordinador de la organización. De la localización de aves y tortuga muertas se dio parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

La junta distrital XI del Instituto Nacional Electoral (INE), ha efectuado la reimpresión de al menos 3 mil 26 credenciales, de ciudadanos que extraviaron su plástico y que requieren de la identificación, tanto para trámites, como para votar en las próximas elecciones del 1 de junio.

La vocal ejecutiva del INE en Coatzacoalcos, Azucena Rentería Ornelas, recordó que el próximo 20 de mayo, vence el plazo para efectuar este proceso.

“Hacerle el recordatorio a la ciudadanía que tiene hasta el 20 de mayo para solicitar reimpresiones, para las personas que

Reimpresión de credencial, sólo hasta el 20 de mayo

perdieron su credencial o se las robaron, también se les pide su acta de nacimiento, se les hace la búsqueda”, mencionó.

El plazo para recoger la credencial reimpresa vencerá el próximo 30 de mayo, de lo contrario, será después de las elecciones que se les pueda proporcionar.

“Es importante también que vengan a recogerlas, el plazo para que las recojan es el 30 mayo, la credencial es tal cual está, no hay cambios de datos, ni de vigencias”, finalizó.

Hubo desabasto de diésel

El ex presidente de la Canacar, Luis Exsome Zapata, confirmó que el pasado fin de semana hubo desabasto de diésel en las estaciones de servicio de la zona conurbada Veracruz - Boca del Río.

El empresario transportista dijo que la situación que causó alarma en cierto sector se debió a que uno de los barcos de Petróleos Mexicanos no pudo ingresar a la zona portuaria para descargar, limitando el abastecimiento en la central de almacenamiento “El Sardinero”.

“Sí hubo en algunas estaciones de servicios desabasto de diésel, en otras no, si es un tema que le dimos seguimiento, sentí preocupación por el sector, sin embargo, se resolvió yendo a cargar en otras estaciones de servicios, básicamente las surtidas por Pemex, creo que el barco se tardó en entrar o tuvo ahí un par de días que no pudo descargar, se acabó el combustible que había el Sardinero”, explicó.

El integrante de la cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), afirmó que de manera general no hay afectaciones en el sector porque se logró cargar combustible en estaciones que se abastecen de otros municipios.

“Hay otras estaciones de servicio que traen combustible de Coatzacoalcos, Poza Rica, Xalapa y sí hubo abasto. En la zona de Veracruz en a la zona del puerto de Veracruz, un par de días empezó a escasear y nos empezamos a poner nerviosos. Entre jueves, viernes y sábado”.

Exsome Zapata, resaltó que no es una situación que suceda a menudo la falta de abastecimiento, solo en casos relacionados a eventos de norte que el puerto cierra a la navegación y no se puede surtir al Sardinero.

Godzilla x Kong: Supernova ya está en producción

Recientemente, se reveló un emocionante adelanto que ofrece un vistazo a lo que los fanáticos pueden esperar en Godzilla x Kong: Supernova

Una de las sagas de acción y fantasía más impactantes de la última década ha anunciado su próxima entrega: Godzilla x Kong: Supernova. La franquicia, que ha cautivado a audiencias globales con sus titanes colosales y batallas épicas, anunció que la nueva película ya está en producción para continuar la expansión del MonsterVerse.

Recientemente, se reveló un emocionante adelanto que ofrece un vistazo a lo que los fanáticos pueden esperar en Godzilla x Kong: Supernova. Este video no solo confirma que la película ya está en producción, sino que también anuncia su fecha de estreno oficial, generando gran expectativa entre los seguidores de la saga.

ADELANTO DE GODZILLA X KONG: SUPERNOVA

Warner Bros. ha publicado en su canal oficial de YouTube el primer adelanto de Godzilla x Kong: Supernova. En las imá-

genes, se observa a un equipo especializado de científicos monitoreando la actividad de los titanes, esos seres gigantescos que han causado estragos en diversas ciudades alrededor del mundo.

La tensión aumenta cuando una alerta de Monarch, la organización encargada de ‘controlar’ a los monstruos, aparece en las computadoras indicando la aproximación de un nuevo titán, sugiriendo una amenaza inminente.

¿CUÁNDO SE ESTRENA GODZILLA X KONG: SUPERNOVA?

La esperada película tiene su fecha de estreno programada para el 26 de marzo de 2027 en cines de Estados Unidos y Latinoamérica, incluyendo México. Esta información fue confirmada por Warner Bros. Pictures y Legendary Entertainment, en el adelanto, marcando el regreso de los titanes al cine.

Enfermería del IMSS es la columna vertebral del sistema de salud: Zoé

El director general resaltó la labor de este personal y su participación en programas prioritarios de salud que estableció la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Por su participación activa en la atención de la salud, investigación, áreas de enseñanza, conocimiento y en programas prioritarios que estableció la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el personal de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la columna vertebral del sistema público de salud en el país, afirmó el director general, Zoé Robledo.

Durante la Ceremonia Institucional del Día Internacional de la Enfermería, en el marco de la inauguración del III Congreso Internacional de Enfermería IMSS, en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, en presencia del secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, se hizo entrega de nueve Reconocimientos al Mérito de Enfermería Afore XXI Banorte - Fundación IMSS. También con la asistencia de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, se otorgaron los Reconocimientos a la Atención de Calidad de Enfermería (RACENF) para personal en el Régimen Ordinario y del Programa IMSS Bienestar, a fin de realizar la entrega simbólica de 10

reconocimientos al personal mejor calificado de 2 mil 427 acreedores en el país.

Zoé Robledo señaló que en el segundo piso de la cuarta transformación, este gremio lleva a cabo tareas que están planteadas en los compromisos de la titular del Ejecutivo Federal, como es el programa Salud Casa por Casa, que permitirá atender en forma más oportuna a la derechohabiencia; la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz donde enfermeras y enfermeros del IMSS integran la mitad de las brigadas, y en los módulos de las Jornadas de Paz en seis estados del país.

Resaltó que en los últimos cinco años la plantilla de Enfermería creció en 12 mil 427 plazas, siendo las categorías de Enfermera General y Auxiliar de Enfermería las que registraron el crecimiento más importante; además, 43 mil 688 trabajadores que acreditaron contar con título y cédula profesional se les ha reconocido con la Licenciatura

en Enfermería y se les otorgó un pago único de compensación correspondiente a un mes. Al hacer uso de la palabra, el secretario de Salud, doctor David Kershenobich Stalnikowitz, subrayó que la Enfermería en el IMSS es símbolo de la historia viva del cuidado de la salud en México, ya que desde su fundación en 1943 este organismo incorporó como parte esencial de su misión institucional a este gremio, que a la fecha es protagonista fundamental de los cambios epidemiológicos que ha padecido el mundo.

Reconoció la labor de las y los enfermeros, quienes están en el corazón de la atención a los pacientes, “enfrentando las desigualdades, pero con un rostro humano a la salud pública y sosteniendo con manos firmes y alma generosa la esperanza de millones”.

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, resaltó que este gremio es protagonista de un cambio

ya que su visión es la esencia de la transformación que hoy sucede en el país, donde la salud es un derecho y no una mercancía, “alcanzar esta ideal no es sencillo, pero con su entrega seguramente lograremos el éxito de este ideal”.

Destacó que en el desarrollo del programa Salud Casa por Casa el personal médico y de Enfermería lleva a cabo la primera consulta, el levantamiento de la historia clínica y tiene el reto de coordinar esta información y compartirla con todo el sector salud; “esperemos estar a la altura de las circunstancias y del profesionalismo que ustedes nos han enseñado desde que somos pequeños”.

A su vez, la titular de la Coordinación de Programas de Enfermería, Fabiana Maribel Zepeda Arias, destacó que 28 millones de personas de este gremio representan el 59 por ciento de la fuerza laboral de los sistemas de salud global, por ello la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo

Internacional de Enfermería han instado a los países a invertir en la capacitación de este personal.

En su intervención, la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, doctora Alva Alejandra Santos Carrillo, subrayó que el Instituto forma anualmente a más de mil profesionales de enfermería y cuenta con siete escuelas en las que se han graduado a más de 66 mil profesionales desde 1947. Actualmente, mil 272 alumnos se benefician de una oferta educativa que incluye licenciaturas, especialidades, maestrías y doctorados. Abundó que la institución ha iniciado una trayectoria en la investigación científica, con la creación de la red de investigación nacional en enfermería, que promueve la generación de nuevo conocimiento para mejorar la calidad de la atención. Además, se cuenta con una colaboración interdisciplinaria e interprofesional, así como los avances tecnológicos en prevención, tratamiento, investigación y auditoría.

Por su parte, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), doctor Rafael Olivos Hernández, reconoció la entrega y el compromiso del gremio por la salud y la vida, ya que representan una línea de contacto vital con las y los pacientes, “son el personal operativo del Instituto, por eso gracias, muchas gracias por su profesionalismo y sensibilidad humana”.

Agregó que en la transición demográfica y epidemiológica que enfrenta México, el personal de Enfermería está llamado a ser protagonista en la prevención y promoción de la salud, en respuesta a las emergencias y en atención hospitalaria; “Ante estos retos deben ser ejemplo de liderazgo, entrega y profesionalismo”.

¿Las semifinales entre América y Cruz Azul van por TV abierta?

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

La Liguilla del torneo Clausura 2025 de la Liga MX deparó un nuevo enfrentamiento entre América y Cruz Azul, una nueva edición del Clásico Joven, otra vez en semifinales del campeonato, tal como sucedió hace seis meses, por ello, vale la pena conocer si los partidos de ida y vuelta correspondientes a este choque se transmitirán por televisión abierta o por otro servicio.

¿CUÁNDO Y A QUÉ HORA

JUGARÁN AMÉRICA Y CRUZ AZUL?

El nuevo Clásico Joven entre América y Cruz Azul, será la segunda serie eliminatoria de este semestre, recordando que ambos chocaron en los cuartos de final de la Concacaf Champions Cup 2025, donde La Máquina se llevó la victoria por marcador de 2-1 en el global, eliminando del certamen

internacional a los azulcremas.

Ahora se medirán nuevamente en las semifinales del torneo Clausura 2025 de la Liga MX, donde ya no existe la regla del gol de visitante y, en caso de empate en el marcador global, avanzará el equipo mejor ubicado en la tabla general, en este caso, las Águilas que finalizaron en segunda posición; mientras que los celestes lo hicieron en el tercer lugar.

PARTIDO DE IDA:

Cruz Azul vs América

Fecha: jueves 15 de mayo de 2025

Horario: 20:00 horas del Centro de México

Sede: Estadio Olímpico

Universitario (CDMX

PARTIDO DE VUELTA:

América vs Cruz Azul

Fecha: domingo 18 de mayo de 2025

Horario: 19:15 horas del Centro de México

Sede: Estadio Ciudad de los Deportes (CDMX)

Carlo Ancelotti es nuevo entrenador de Brasil

AGENCIA BRASIL

La Confederación Brasileña de Futbol (CBF) anunció este lunes que Carlo Ancelotti es el nuevo entrenador de la selección de Brasil y dirigirá al equipo hasta el Mundial de 2026, mismo que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.

Según el comunicado de la CBF, Ancelotti dirigirá a Brasil en sus dos próximos partidos de la ‘Canarinha’ dentro de la eliminatoria sudamericana, contra Ecuador y Paraguay el próximo mes.

“La mayor selección de la historia del futbol ahora será liderada por el técnico más exitoso del mundo. Carlo Ancelotti,” indicó la Confederación Brasileña de Futbol (CBF) en

un comunicado.

El veterano entrenador, de 65 años y hasta el momento técnico del Real Madrid, llega con una primera misión urgente: revertir la decepcionante actuación de la ‘Verdeamarela’ en las eliminatorias mundialistas sudamericanas en los próximos duelos del siguiente mes, contra Ecuador (5 de junio en Quito) y Paraguay (10 de junio en Brasil).

“Traer a Carlo Ancelotti para dirigir a Brasil es más que un movimiento estratégico. Es una declaración al mundo de que estamos decididos a recuperar el lugar más alto del podio. Es el mejor entrenador de la historia”, dijo el presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues.

El director técnico más ganador en la historia de la

Champions League, será el primer extranjero en el banquillo de la ‘Canarinha’ desde que el argentino Filpo Núñez dirigió un partido amistoso en 1965.

Además, el nativo de Reggiolo (norte de Italia) será el tercer técnico de la selección absoluta de Brasil desde el inicio de la actual eliminatoria sudamericana para el Mundial de Norteamérica 2026. Los brasileños Fernando Diniz y Dorival Júnior lo antecedieron en el banquillo antes de ser despedios por sendas derrotas contra la archirrival Argentina de Lionel Messi. La Seleção ocupa la cuarta casilla de la clasificatoria con 21 unidades en 14 partidos, diez menos que la campeona mundial Argentina, ya clasificada, y detrás de Ecuador (23) y de Uruguay (21).

La increíble historia de Acerbi; superó dos veces el cáncer

Francesco Acerbi explotó de júbilo con su gol y con el pase del Inter de Milan a la final de la Champions League. Ese gol en tiempo añadido contra el Barcelona significó muchas cosas, que en el pasado sufrió, superando en dos ocasiones un cáncer.

Las fotos plasmaron la alegría del jugador del Inter de Milan al marcar el 3-3 en tiempo añadido en la vuelta de las semifinales de la Champions League. Fue el héroe, debido a que llevó el partido a la prórroga e impidió el pase blaugrana a la final. A la postre, el cuadro italiano avanzó a la final con un resultado global de 7-6. Fue su primera anotación en el torneo.

FRANCESCO ACERBI

SUPERÓ DOS VECES EL CÁNCER

Cuando todo era felicidad en el pasado por su prometedora carrera, en 2012 recibió una dura noticia que lo cimbró. El fallecimiento de su papá lo llevó a una depresión y cayó en el alcoholismo. Otro hecho le golpeó con fuerza: en un chequeo médico le detectaron un tumor testicular en 2013, previo a su fichaje con el Sassuolo (2013-2018).

El defensor se sometió a una cirugía de emergencia para extirparlo. Cuando todo iba favorable, una prueba antidopaje encendió volvió a encender las alarmas, revelaron niveles hormonales inusuales.

EL CÁNCER REGRESO

En 2014 se sometió a tratamiento con quimioterapia, por lo que colgó los botines por unos meses.

Ese oscuro episodio le provocó una reflexión sobre su vida. Con el tiempo, él mismo agradeció que fue su suerte y le dio gracias a Dios por haberlo tenido.

“El cáncer fue mi suerte. Doy gracias a Dios por haberlo tenido. Un año después de mi enfermedad me desperté con un ataque de pánico. Comencé a pensar en todas las preocupaciones que les di a mis padres, en las oportunidades que había desperdiciado, las noches de excesos. Esa mañana tenía miedo de mi propia sombra. Empecé a ir a un especialista que me ayudó a superar mis miedos”, recordó.

A partir de ese momento, reconstruyó varias cosas, hábitos, su enfermedad por el acohol, mentalidad, vida, carrera…

Francesco Acerbi destacó que sin esa enfermedad habría acabado en la Serie B o, tal vez, se hubiera retirado.

“Por fortuna, alguien de ahí arriba me amaba y me envió la enfermedad. Sin ella hubiera terminado muy mal. Nadie me hubiera salvado”, agregó.

Acerbi llegó al Inter de Milan en 2022, con el que lleva 116 partidos disputados. Ha ganado una Copa de Italia, dos Super Copas y una Serie A.

EL GOL QUE DISFRUTÓ

ACERBI A TODO PULMÓN

El Barcelona estuvo a dos minutos de la gloria el pasado martes. El brasileño Raphinha (87) colocó a los azulgrana por delante y parecía dar la victoria a los visitantes, pero Francesco Acerbi salvó al Inter en el tiempo adicional (90+3).

En la prórroga, Davide Frattesi (99) dio el triunfo a su equipo pese al esfuerzo del Barça, que nunca se dio por vencido y se resistió hasta el pitido final.

Ya en el arranque de la segunda mitad, Acerbi (51) marcó de cabeza en plancha, pero el colegiado anuló el tanto italiano por fuera de juego.

El próximo 31 de mayo de 2025 tendrá la oportunidad de disfrutar la final de la Champions League a sus 37 años. ¿El destino le dará una nueva alegría?

Titán va a la conquista del ‘Best of the Super Jr’

AGENCIA JAPÓN

Titán, luchador que milita en el CMLL, ya se encuentra en Japón y se fija conquistar el torneo Best of the Super Jr, la prestigiosa justa de New Japan Pro Wrestling (NJPW).

“Siempre es un gusto visitar Japón, ya en esta ocasión son 27 veces que estoy en este hermoso país, y siempre me llevo a México el amor de su comida, de los aficionados, su cultura, y parte del estilo de la lucha libre japonesa.

Así como llegué en una oca-

AGENCIA

ALEMANIA

El Borussia Dortmund mantiene sus opciones de lograr la clasificación para la próxima Champions League tras ganar 4-2 al Bayer Leverkusen, en la 33ª y penúltima jornada de la Bundesliga. El último partido en el BayArena de Xabi Alonso como entrenador del equipo local, ya que el técnico español anunció esta semana su marcha del club germano, no pudo acabar con victoria para el Leverkusen, que tampoco se jugaba nada ya que tiene asegurado el subcampeonato. Todo lo contrario que el Dortmund, que no podía dejarse puntos si quiere luchar con el Friburgo en la última jornada por el cuarto y último boleto para la próxima Champions.

A falta de una jornada, el Friburgo es cuarto con 55 puntos antes de jugar en casa con-

sión a la final, en esta no solo quiero llegar a la final, quiero llevarme a México este trofeo, y que todos lo vean allá. Primeramente Dios, así será, representando al CMLL y la lucha libre mexicana, el ‘Inmortal’ Titán, se hace presente”, mencionó en conferencia de prensa.

TITÁN INICIA SU CAMINO ESTE SÁBADO

El ganador del Campeonato Universal 2025 iniciará su participación desde el sábado 10 de mayo en la ciudad de Chiba, cuando se enfrente en

la lucha estelar de la función a El Desperado. Titán está bicado en el Grupo B, además de luchar ante El Desperado, la estrella del CMLL también tendrá como rivales a Ryusuke Taguchi, Robbie Eagles, YOH, Kevin Knight, Taiji Ishimori, SHO, Nick Wayne, MAO. Con 20 participantes para este año, el formato de esta edición consta de que se enfrentan todos contra todos de cada grupo, los dos luchadores que tengan más puntos de cada bloque, avanzan a las semifinales.

Xabi Alonso se despide de Leverkusen con derrota

tra el Eintracht (3º) en la última fecha, por 54 del Dortmund, que recibirá al descendido Kiel el próximo fin de semana. El Eintracht logrará el tercer boleto a Champions (junto al campeón Bayern Múnich y al Leverkusen) si este domingo derrota al St Pauli. En Leverkusen, los locales comenzaron ganando, gracias al tanto del neerlandés Jeremie

Frimpong a la media hora de juego (minuto 31), pero antes de la pausa, el Dortmund remontó con goles de Julian Brandt (33) y Julian Ryerson (43). En la segunda parte, Karim Adeyemi (73) y Serhou Guirassy (77) aumentaron la ventaja de los visitantes, antes de que Jonas Hofmann lograse el gol que maquilló el resultado en el descuento (90+2).

Nombre:

Dirección:

Teléfono:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional

Senadores hablan de explotación infantil

El Inegi detectó que 1.1 millones realizaban actividades que afectaban su salud y 846 mil desarrollaban actividades con exposición a riesgos

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO.-

Senadoras del PAN, PVEM y PT lamentaron que a pesar de que la Constitución establece el interés superior de la niñez como principio rector, aún persisten prácticas como la explotación infantil y el abandono escolar por causas económicas.

Advirtieron que los menores que se ven obligados a trabajar dejan atrás su derecho a disfrutar la infancia, además de que afecta su educación, su nutrición y su desarrollo cognitivo.

“Hay niñas y niños que son obligados a trabajar, que no tienen acceso a una educación continua y que viven sin condiciones mínimas de bienestar”, advierte la senadora del PVEM, Rocío Corona Nakamura.

La legisladora por Jalisco señaló que la niñez no puede seguir siendo víctima de explotación, ni de abandono digital. Alertó que si bien la tecnología se ha convertido en una herramienta destacada para este sector de la población también ha provocado efectos preocupantes en el desarrollo emocional, social y cognitivo de niñas y niños.

En tanto la senadora del PT, Geovanna Bañuelos, recordó que alrededor de 3.7 millones de menores realizan trabajo infantil y advirtió que, los menores que se ven obligados a trabajar dejan atrás su derecho a disfrutar la infancia, además de que afecta su educación, su nutrición y su desarrollo cognitivo.

Planteó, en primer término, que la Comisión Permanente exhorte a la Secretaria del Trabajo así como a sus homólogas en las entidades a que redoblen sus acciones para prevenir, detectar y erradicar el trabajo infantil, además de realizar campañas de conciencia y sensibilización al respecto. De los 3.7 millones de menores en esa situación, precisaron, el Inegi detectó que 1.1 millones realizaban actividades que afectaban su salud, como cargar cosas pesadas; unos 437 mil tenían horarios prolongados, 210 mil con jornadas mixtas o nocturnas y 846 mil desarrollaban actividades con exposición a riesgos.

En tanto, la presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, Laura Esquivel Torres, lamentó que afuera los niños se estén enfrentando al reclutamiento a través de redes sociales del crimen organizado, como ocurrió hace unas semanas en el rancho Teuchitlán, Jalisco.

Perdida millonaria en exportación de ganado

Afirman que el cierre de los cruces no detiene el avance de gusano barrenador

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO.-

Tras el anuncio de Estados Unidos de frenar la exportación de ganado mexicano debido a los casos de gusano barrenador, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) estima que dejarán de ingresar 11.4 millones dólares diarios en divisas a México provenientes de la venta de esta industria. La suspensión inmediata de las importaciones de ganado bovino, equino bisonte desde México decretado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, impactará severamente al sector ganadero del norte del país, informó el CNA, ya que tan solo por Chihuahua y Sonora se movilizaban más de 5 mil 700 cabezas

de ganado al día.

El CNA afirma que cerrar los cruces no detiene el avance de gusano barrenador, si no que se deben adoptar medidas por parte de ambos países para reforzar las acciones en los estados del sur y centro de México, donde más se han registrado casos de gusano barrenador.

Igualmente, respaldó la estrategia sanitaria y reitero su compromiso para colaborar con su ejecución, además reconoció la respuesta oportuna del gobierno de México ante los brotes de gusano barrenador y su voluntad de dialogo con Estados Unidos.

“Hoy más que nunca, se necesita cooperación real para contener la plaga y asegurar la sanidad animal y el acceso a alimentos para la po-

blación de ambos países”, declaró el CNA.

Advierten que la situación impactará al campo mexicano y pone en riego el abasto de alimentos de ambos países, y que el control del gusano barrenador exige corresponsabilidad técnica entre México y Estados Unidos.

Al considerar innecesario el cierre de cruces, ya que cumplen con protocolos sanitarios validados por SNASICA y APHIS, proponen en su lugar: Mayor inversión en la producción y liberación de moscas estériles. Refuerzo a la vigilancia sanitaria y el combate al contrabando de ganado. Aceleración en la autorización de puntos de cruce con infraestructura certificada

Destaca SAT récord en presentación de declaraciones anuales

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO.-

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que, durante el periodo de Declaración Anual de personas físicas del 2025, se presentaron 11 millones 440 mil 243 declaraciones, lo que representó un aumento de 752

mil 684 en comparación con el mismo lapso del 2024.

En un comunicado, el SAT informó que el incremento anual fue de 7 por ciento, de manera que establece un nuevo récord en el cumplimiento de esta obligación fiscal.

Durante el periodo, 7 millones 938 mil 510 de personas físicas solicitaron saldo a favor del impuesto sobre la renta (ISR), lo que representó 6 por

ciento más en comparación con el año anterior.

El organismo tributario ha devuelto 35 mil 335 millones de pesos, 5 por ciento más que el monto devuelto el año pasado.

“El SAT reconoce a las personas que cumplen con sus obligaciones fiscales y contribuyen de este modo a fortalecer la economía y el desarrollo del país”, manifestó la entidad financiera.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Sale por la puerta falsa

Fue su madre quien lo encontró sin vida

AGENCIAS

PAPANTLA, VER. -

Lamentable incidente ocurrió la mañana del lunes en la colonia ampliación Emiliano Zapata, donde fue hallado sin vida un joven taxista de aproximadamente 30 años, quien dijo adiós a este mundo utilizando para ello una

¡Conductor imprudente!

El masculino en estado de ebriedad chocó y dejó lesionadas a 3 personas, huyó dejando cuantiosos daños materiales

AGENCIAS

BOCA DEL RÍO, VER. -

Un sujeto identificado como Jorge Alberto Peña Sánchez chocó en total estado de ebriedad su camioneta marca Chevrolet con placas YM-6505-A, contra una camioneta estacionada marca Honda tipo CR-V placas 533VTC, dejando a tres personas lesionadas y cuantiosos daños materiales, para posteriormente darse a la fuga.

soga y un árbol de naranjo. La víctima, es un taxista que operaba el vehículo marcado con el número 1055. Su cuerpo fue descubierto por su propia madre, quien, al encontrar la desgarradora escena entro en shock y solicitó la intervención de los cuerpos de emergencia. Sin embargo, a su llegada, los paramédicos de Protección Civil ya nada

Los hechos ocurrieron la tarde del domingo 12 de mayo alrededor de las 14 horas sobre la carretera Boca del Río - Paso del Toro, a la altura de los campos Bertha, donde se juega el fútbol amateur de la Liga Oropeza. Testigos aseguran que el sujeto se queda dormido al volante y denuncian que no es la primera ocasión que sucede, pues comúnmente sale de los campos llaneros en total estado de ebriedad y ha chocado en varias ocasiones incluso, tuvo que cambiar de vehículo ya que el anterior fue pérdida total debido a sus problemas con la bebida.

Los afectados interpondrán una denuncia ante las instancias correspondientes y se espera que otras personas que también han sufrido la misma situación se sumen a la discusión.

pudieron hacer, porque el joven ya no contaba con signos vitales. El trágico suceso tuvo lugar en un terreno sobre la calle Río Misantla, en el área mencionada, donde inicialmente se reportó a una persona herida cerca de la telesecundaria Rafael Ramírez. Posteriormente, se confirmó el fallecimiento del joven trabajador del volante.

Rápidamente, el lugar fue copado por Policías Municipales, personal de la Guardia Nacional, del Ejército Mexicano y elementos de Servicios Periciales de la Fiscalía del Estado, quienes se encargaron de recoger y trasladar el cuerpo a la morgue local. La familia esta deshecha por la inesperada tragedia, pues nunca imaginaron vivir una situación así.

DERECHOS HUMANOS: DEBER DE ESTADO

ARMANDO ALFONZO JIMÉNEZ

La primera vez que se incluyó en el léxico de la Ley fundamental mexicana la expresión “derechos humanos” fue en la reforma constitucional de enero de 1992, cuando se adicionó un apartado B en el artículo 102, para instituir el sistema nacional de protección no jurisdiccional de los derechos humanos.

Fue hasta junio de 2011 que se estableció en México, de manera más integral, un sistema constitucional de los derechos fundamentales.

Mientras que en Europa las previsiones jurídicas y las políticas públicas en materia de derechos fundamentales tienen ya cerca de 80 años, en el caso nuestro apenas han transcurrido casi 14 años desde su adopción; es decir, el esquema normativo es muy joven y, por tanto, aún no se han entendido cabalmente y no se han concretado en la realidad los alcances de este trascendente contenido constitucional.

De la reforma constitucional de 2011, es de destacar lo contemplado en los primeros tres párrafos del artículo primero:

En el primer párrafo, se prevé que todas las personas —nacionales y extranjeros— gozarán de los derechos humanos previstos en la Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte.

También este precepto incluye el acceso igualitario a las garantías para la protección de los derechos, es decir, los mecanismos, medios o, como dice Luigi Ferrajoli, las técni-

cas de garantía para poder hacerlos eficaces.

Aunque en la parte final del párrafo se precisa que el ejercicio de los derechos no es absoluto, sino que puede restringirse y suspenderse en los propios términos de la Carta Magna.

En el caso de la suspensión de derechos, su regulación se encuentra en el artículo 29 constitucional.

Respecto de las restricciones a derechos, también están expresas en el texto de la Constitución: algunas han generado ciertas tensiones constitucionales (v.gr. prisión preventiva oficiosa, ciertas limitaciones a derechos de los extranjeros).

En el segundo, se introduce el principio pro persona, es decir, la interpretación hermenéutica siempre se hará bajo la consideración de aplicar las normas más favorables a las personas.

En el tercer párrafo, se establece que todas las autoridades, sin excepción alguna, cuentan con el deber de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.

Esta cláusula es muy relevante debido a que implica no sólo el desarrollo de políticas públicas, sino que cualquier acto de autoridad debe estar siempre imbuido del debido cuidado de los derechos fundamentales.

Lo anterior implica formular planes, programas y presupuestos en los que se considere la promoción, el respeto, la protección y la garantía de los derechos humanos.

ORBITANDO

MERZ

BAJO LA SOMBRA DE MERKEL

El nuevo canciller de Alemania, Friedrich Merz, tiene a sus espaldas la sombra de la excanciller Angela Merkel, quien en su momento se convirtió en la líder indiscutible de la Unión Europea hasta el último día que dejó el poder. No se fue por falta de popularidad; más bien, decidió no postularse para su quinto mandato.

Durante la era de Merkel, la otrora canciller fue “el coco” de Merz: prácticamente secó todas sus aspiraciones políticas y tomó el control del partido Unión Demócrata Cristiana (UDC), al grado que en 2009, Friedrich dejó la política por la paz. Hoy, a su regreso, tendrá que batallar con el legado de la lideresa alemana.

En el caso de su predecesor, el canciller Olaf Scholz salió por la puerta de atrás; nunca tuvo la fuerza imponente de Merkel, que probablemente fue su peor enemiga, debido a que su gestión se midió con los logros de Angela, que en su momento supo poner en cintura a Vladimir Putin, Silvio Berlusconi o al mismo Donald Trump.

Por lo pronto, Merz –de 69 años– ha prometido priorizar la unidad europea y la seguridad del continente mientras enfrenta a la nueva e incómoda administración del presidente Trump y la guerra de Rusia en Ucrania. La verdad, necesita un golpe de autoridad para poder empezar a creer en él.

Lo malo es que Merz comenzó con el pie izquierdo, porque no ganó su designación en una primera elección en el Parlamento, donde solo consiguió 310 votos de 316 necesarios para tener mayoría. Tuvo que ir a una segunda vuelta y en alianza con los socialdemócratas para conseguir 325 votos. Una medida que ya es considerada como su primera derrota.

Merkel ha descrito a Merz como un orador brillante y ha elogiado su deseo de liderazgo, aunque reconoció que esto fue un problema en su relación. “Somos casi de la misma edad... Crecimos de manera completamente diferente, lo cual fue más una oportunidad que un obstáculo”, escribió en sus memorias, tituladas “Libertad”.

Como canciller, Merz enfrentará el desafío de ayudar a llenar un vacío de liderazgo en Europa y elaborar una respuesta unida a los recientes cambios de política arancelaria y militar de Estados Unidos, que han tensado la alianza transatlántica (OTAN).

El máximo cargo tardó en llegar para el nuevo canciller, un abogado de formación que tiene enfrente el gran reto de volver a impulsar a la primera potencia económica europea, atender la migración irregular, encabezar la independencia de Washington y promover un mecanismo de paz para Moscú y Kiev.

Como político, Merz siempre ha defendido los valores conservadores y ha enfatizado la importancia de la familia. Es aficionado a la aviación y él mismo piloteaba su avioneta desde su casa en la región de Sauerland hasta la capital alemana en Berlín.

Hoy no tiene una avioneta en sus manos, más bien tiene un Boeing y, le guste o no, el copiloto sigue siendo la sombra de Merkel. Y lo que haga, para bien o para mal, siempre va a ser medido con los logros de la poderosa excanciller, a quien todavía añoran muchos alemanes.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

DIGNIFICAR A NUESTROS POLICÍAS

WALDO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ

En cada rincón del país, desde las grandes ciudades hasta los municipios más apartados, hay mujeres y hombres uniformados que salen a trabajar todos los días para protegernos a las y los ciudadanos.

Son nuestras y nuestros policías municipales y estatales, la primera línea de defensa frente al crimen, la violencia y la inseguridad. Muchas veces, son también quienes arriesgan su vida sin el reconocimiento ni las condiciones mínimas para ejercer su labor.

Según los últimos estudios de organismos de la sociedad civil, a nivel nacional, siete de cada 10 policías municipales no reciben siquiera el salario mínimo sugerido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Es decir, quienes se encargan de cuidar nuestras vidas y nuestro patrimonio, muchas veces no pueden garantizar el sustento básico para sus propias familias.

Además, menos del 70% de los elementos cuenta con todas las prestaciones básicas que marca el Artículo 123 de la Constitución, como el aguinaldo, las vacaciones pagadas o la prima vacacional. Los derechos laborales de nuestros uniformados no son una recomendación, es un mandato constitucional.

A nivel federal, la Cuarta Transformación ha dado pasos importantes hacia la dignificación de la labor policial. Se ha incrementado el salario de los elementos de la Guardia Nacional, se han garantizado todas sus prestaciones socia-

les y se han fortalecido sus capacidades operativas. Este esfuerzo es un reconocimiento a su papel esencial en la construcción de un México en paz.

Sin embargo, en muchos estados y municipios, ese ejemplo aún no se replica. El mandato constitucional de condiciones laborales dignas sigue siendo letra muerta. Y eso tiene consecuencias graves: altos niveles de rotación, falta de compromiso institucional, vulnerabilidad frente a la corrupción y una creciente desconfianza ciudadana.

Ante los desafíos en seguridad, no podemos exigir compromiso cuando ofrecemos abandono. Los policías municipales son fundamentales en nuestra lucha por pacificar el país.

Por eso, la dignificación de las policías no es sólo un acto de justicia laboral, es también una estrategia elemental de seguridad pública.

La seguridad empieza desde lo local, desde quienes patrullan nuestras calles, conocen nuestras comunidades y responden ante la emergencia.

En pocas palabras: no hay pacificación posible si no empezamos por garantizar sueldos dignos, prestaciones completas y condiciones laborales humanas a nuestros agentes municipales y estatales. No se puede construir paz sobre cimientos de precariedad.

El Gobierno Federal ya puso el ejemplo. Ahora le toca a los estados y a los municipios consolidar este esfuerzo.

EL RIESGO DE UN MUNDO SIN REGLAS

El ataque de India contra objetivos en Pakistán representa una amenaza latente: el escalamiento de un conflicto entre dos países con capacidad nuclear. La operación fue una respuesta al atentado que causó 26 víctimas civiles –en su mayoría turistas hindúes– el mes pasado. Nueva Delhi lo atribuye a terroristas con base en Pakistán.

Se trata de un nuevo capítulo en un conflicto que se remonta a la partición de la India colonial británica. Desde 1947, Cachemira ha sido escenario de dos guerras y décadas de insurgencia que han cobrado miles de vidas. Sin embargo, es también un recordatorio de la inestabilidad y la falta de mecanismos de contención que podrían normalizarse en un mundo sin el llamado orden internacional liberal, la serie de consensos que se fue edificando tras la Segunda Guerra Mundial.

Gracias a esos consensos, se consolidaron normas, principios e instituciones multilaterales que han contribuido significativamente a la estabilidad global. Desde Naciones Unidas hasta regímenes de no proliferación nuclear; pactos internacionales, tratados regionales o acuerdos bilaterales, estos mecanismos crearon condiciones mínimas de certidumbre que han permitido asumir compromisos globales e incluso contener tensiones entre adversarios geopolíticos. A veces se olvida o da por hecho; pero, con todas sus insuficiencias, el orden liberal ha creado el periodo de prosperidad y paz más profundo en la historia. Y hoy no hay una alternativa viable al mismo.

Desde distintos frentes, ese orden es objeto de todo tipo de críticas. Se le acusa de ser un instrumento del colonialismo occidental o un sistema que perpetúa desigualdades estructurales. Se reclaman sus insuficiencias para gestionar conflictos o su dependencia excesiva de Estados Unidos. O simplemente se le usa como hombre de paja, por parte de gobiernos nacionales, para evadir errores propios y canalizar el descontento de ciertos sectores.

Lo cierto es que sus críticos no ofrecen opciones viables para garantizar la paz, seguridad y estabilidad globales. Las iniciativas que pretenden serlo, como los BRICS –al que Pakistán solicitó su adhesión en 2023– han mostrado ser, en los hechos, alianzas coyunturales con intereses frecuentemente contradictorios. Pakistán, por ejemplo, busca integrarse al bloque de su adversario mientras mantiene una política que dicho adversario considera de respaldo al terrorismo.

La relativa estabilidad mundial en la segunda mitad del siglo XX debe mucho a las normas, instituciones y acuerdos del orden liberal. Un sistema apuntalado por el llamado occidente, pero producto de un impulso verdaderamente global, unificador; fundado en intereses, pero también en causas, que aspira a establecer principios universales de conducta entre estados, como el respeto a la soberanía, la solución pacífica de controversias y la protección de los DD. HH.

Para países como México, ese orden internacional representa una red de protección frente a potencias militares o económicas que podrían, en ausencia de tales restricciones, imponer sus intereses unilateralmente con impunidad. La alternativa no es un sistema más justo o equitativo, sino la inestabilidad, el conflicto y la incertidumbre: precisamente lo que atestiguamos ahora en la frontera indo-paquistaní.

CLAUDIA RUIZ MASSIEU

Transforman la alfarería mexicana

El resultado es un horno único en América Latina, el cual ofrece mejoras en la combustión, menor uso de leña y beneficios directos a la salud

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Las piezas de barro se queman a cielo abierto mientras al artesano lo envuelve una nube gris que luego lo cubre todo. El humo deja su marca en la piel, ojos y rostro, y el daño silencioso crece con cada respiración.

A veces la irregularidad de las llamas obliga a repetir el proceso debido a la mala calidad de los resultados, lo cual mantiene al alfarero expuesto a la fumarada por más tiempo, merma su producción, implica mayor uso de materiales y daños al ambiente.

Así ha sido durante generaciones en la mayoría de las comunidades alfareras de México, donde los hornos y la técnica de las quemas no han evolucionado desde el siglo XVI o incluso se remontan a la época prehispánica, asegura en entrevista con EL UNIVERSAL David Aceves Barajas, director de la Escuela Nacional de Cerámica (ENC).

“Los hornos, en el mejor de los casos, son celtas o de tiro abierto [hechos con ladrillos y estrechos hacia arriba], los cuales fueron introducidos por los españoles (...) y en el peor de los casos [los artesanos] queman a cielo abierto, como se hacía en el México prehispánico. La tecnología en las formas de quema es muy básica y algo primitiva”, añade.

En el pasado se han implementado programas gubernamentales para la construcción y reconversión de hornos en algunos sitios a fin de optimizar la cocción de productos cerámicos, reducir la emisión de contaminantes y el consumo de combustibles, así como para sensibilizar a los alfareros sobre los daños a la salud que les causa la exposición a los agentes contaminantes. Sin embargo, resalta Aceves Barajas, llevar hornos eléctricos o de gas a las comunidades alfareras ha sido infructuoso

en muchos casos debido a sus limitaciones económicas y de infraestructura, pues no todas tienen acceso a dichos servicios ni tampoco pueden pagarlos.

Ante el desalentador panorama, la escuela comenzó a idear un proyecto en aras de transformar la alfarería mexicana desde la raíz y darle un corazón a todos esos talleres: un horno.

Fue en 2017 que el maestro en cerámica tradicional japonesa Masakazu Kusakabe, quien llevaba cerca de 30 años construyendo hornos de leña sin humo alrededor del mundo, viajó a México —a petición de la ENC— para enseñar su tecnología en Tapalpa, Jalisco, sede de la institución.

Ahí conoció al ingeniero en cerámica Yusuke Suzuki, quien adaptó su diseño a las necesidades de los alfareros mexicanos.

El resultado es un horno único en América Latina, el cual ofrece mejoras en la combustión, menor uso de leña y beneficios directos a la salud, debido a que los alfareros ya no aspiran el humo directo de las quemas a cielo abierto. También cuida el ambiente, pues no contamina. Además, el horno no sólo usa leña, también se puede alimentar el fuego con materiales naturales dependiendo de cada región, como palmas, estopa de coco, corteza o la poda de los árboles. Esta era la opción más viable para renovar la cerámica nacional sin modificar demasiado la realidad de las comunidades alfareras, acota Aceves Barajas. Aquel taller encendió la llama de la que surgió el programa de Hornos de Leña Libres de Humo, con el cual la escuela busca beneficiar a tantos artesanos mexicanos como sea posible.

ECHAN RAÍCES EN TODO EL PAÍS Desde hace seis años, el equipo de la ENC ha viajado a lo largo y ancho de México para construir hornos sin humo en comunidades alfareras de tradición ances-

tral y en situación vulnerable.

“Este proyecto es medular para nosotros porque la escuela apuesta por la alfarería tradicional. En México, la mayor parte del país está enfocado a este tipo de cerámica”, dice Aceves Barajas.

A la fecha son 25 los hornos que hay en estados como Chihuahua, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Jalisco, Guanajuato y Michoacán, entre otros. Se ha capacitado a más de 240 artesanos y los hornos han apoyado a mil 600 alfareros y sus familias.

Para la institución, el programa representa una labor ambiental, social, económica y de preservación que comienza con un acercamiento a diferentes culturas y a su tradición cerámica.

“Antes de construir un horno se hacen visitas de campo a las comunidades para analizar su situación, pues necesitan ser grupos alfareros de más de ocho personas para que el proyecto tenga continuidad y al horno se le saque partido, porque es grande. Lo importante es que (...) muchas personas se vean beneficiadas”, comenta el director de la ENC.

“Si hacemos un horno en una comunidad en donde sólo queda una persona que se dedica a la alfarería, sin hijos o que sus hijos dejaron el oficio, entonces no funcionaría el proyecto”. También, añade, es importante saber con qué materiales que-

man. Una vez seleccionada la comunidad, artesanos y el equipo de la ENC trabajan durante dos semanas en la construcción del horno, que se lleva a cabo con materiales locales y se adapta a las necesidades de cada lugar.

Una semana más es dedicada a la capacitación de los alfareros en materias como mercadotecnia, costos, embalaje y diseño.

El proyecto no termina cuando las primeras piezas salen del horno recién inaugurado, pues la ENC sigue de cerca su impacto social, el cual se ve reflejado en la calidad de vida de los artesanos, la integración de personas a la labor cerámica, la motivación de las nuevas generaciones a preservar el conocimiento ancestral de sus familias y en la mejoría económica de los grupos alfareros, que va de la mano con una mayor calidad de sus piezas.

“Queremos que se vaya creando conciencia en los artesanos para revalorizar su trabajo”, menciona el director de la Escuela Nacional de Cerámica.

“Este es el punto de partida, buscamos avanzar, enfocarnos luego en el diseño, en la actualización, en reactivar la tradición de las comunidades alfareras para no dejarlas morir, como ha sucedido en otros países”.

LA INNOVACIÓN JAPONESA

LLEGA A JALPA DE MÉNDEZ

El siguiente destino del programa de Hornos de Leña Libres de

Humo de la Escuela Nacional de Cerámica (ENC) es la comunidad de La Trinidad, en el municipio tabasqueño de Jalpa de Méndez, donde los alfareros todavía realizan quemas a cielo abierto.

La construcción del vigesimosexto horno de este tipo en México comienza este lunes bajo la guía del maestro japonés Yusuke Suzuki, quien dotará a los artesanos de los conocimientos necesarios para que en el futuro puedan replicar esta herramienta en su localidad o fuera de ella.

El horno comunitario se ubicará en un terreno a donde los artesanos locales de distintos talleres podrán acudir a quemar sus piezas.

La artesana Teresa García es la responsable del grupo de alfareros que participan en el proyecto.

Ella tiene un taller familiar en el que se elaboran piezas utilitarias bruñidas, mientras que la producción en el resto de la comunidad es de acabados rústicos, destaca la ENC.

Más de 40 artesanos, entre hombres y mujeres, se dedican a la alfarería en La Trinidad, de acuerdo con la institución. En Tabasco, añade, la tradición cerámica actual se ha ido perdiendo en ciertos lugares a pesar de la vasta y rica herencia cultural maya y olmeca. Ello, asegura, debido a la falta de turismo y a una economía local centrada en el petróleo.

Considerando un promedio mensual de 765 robos en 2023, el aumento de las primas de seguros fue de casi 100% en la última década, encarecimiento que llevó naturalmente a una reducción en la emisión de pólizas.

SIN SEGURO, 70% DE LA CARGA ROBADA AL SECTOR TRANSPORTISTA

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El incremento de robo de vehículos de carga provocó un alza de precios de los seguros en los últimos años, lo que provocó que sólo entre 10% y 30% de la carga robada esté asegurada, indican especialistas en ese tipo de productos financieros.

Algunos transportistas prefieren asumir los riesgos e instalar tecnologías de protección a sus unidades, a pesar de que se estiman pérdidas por cada robo de entre 500 mil a 7 millones de pesos, dependiendo del tipo de mercancía y de si hay pérdida total de la unidad, de acuerdo con expertos de Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y de la firma de seguridad AI27.

“Nuestra estimación es que entre 10% y 30% de estos incidentes estaban asegurados”, dijo el director de desarrollo de negocios de la firma intermediaria de seguros, reaseguros y gestión de riesgos THB México, Alfredo Careaga.

“Aunque esta cifra no es exacta, nos ofrece una visión general sobre el impacto del robo en el sector asegurador de transporte terrestre de mercancías”, acotó.

Considerando un promedio

mensual de 765 robos en 2023, tomando como base las estadísticas oficiales de seguridad, el representante de THB México aseguró que el aumento de las primas de seguros fue de casi 100% en la última década, encarecimiento que llevó “naturalmente a una reducción en la emisión de pólizas”.

“La prima promedio para los seguros de transporte de mercancía terrestres ha aumentado 52.97% en los últimos cinco años y 97.67% en los últimos 10 años”, añadió.

Sin embargo, esos aumentos no son comparables, pues hay factores como valor de embarques, cantidad de pólizas y el monto de sumas aseguradas de un camión a otro.

Careaga mencionó que hay una relación entre la reducción en la adquisición de pólizas por el aumento en los costos y la siniestralidad, particularmente en los estados con las mayores tasas de robos.

“Dado el aumento en los costos y requisitos para obtener una póliza de seguro, tanto particulares como empresas del sector de transportes están optando cada vez más por ‘autoasegurarse’ o retener el riesgo”, expuso.

Por otra parte, al tramitar una póliza, las aseguradoras solicitan a transportistas medidas de seguridad como custodia armada, localización satelital,

restricción de horarios de tránsito, lo que representa un costo extra, añadió Careaga.

De acuerdo con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), el aumento en la incidencia de robos provocó que de 2022 al año pasado las aseguradoras incrementaran en 30% el precio de sus pólizas de seguros.

VELOCIDADES DISTINTAS

La cantidad de unidades de transporte de carga aseguradas respecto al total de vehículos pesados enterados a las autoridades muestra diferencias notables en cuanto a su ritmo

de crecimiento. De acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el total de unidades de autotransporte federal de carga registradas pasó de un millón 21 mil unidades en 2021, a un millón 253 mil en 2022 y un millón 332 mil el año pasado, un incremento de 30% en el periodo. Sin embargo, en los mismos años, el número de pólizas para vehículos de carga registrado por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) fue de 707 mil, 769 mil y 783 mil pólizas, lo que significó un avance de 11%.

PANORAMA COMPLICADO

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a diciembre de 2023 se contabilizaron 13 mil 848 delitos contra el autotransporte de carga, 4.39% más con respecto a los 13 mil 265 casos en 2022.

Las entidades con mayor incidencia de robos son Estado de México, Puebla, Veracruz, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco, Los productos que más se roban son los más fáciles de comercializar, pues terminan ofreciéndose a los consumidores en la informalidad, en tianguis, mercados o centrales de abastos, y entre ellos figuran los hidrocarburos, productos de limpieza, medicamentos, material de curación, ropa, calzado, cartón, plástico y químico.

“De acuerdo con los datos de la CNSF (Comisión Nacional de Seguros y Fianzas), los estados que han registrado los mayores aumentos en las primas de seguros durante los últimos cinco años son Aguascalientes, Zacatecas, Guanajuato y Durango”, señaló Careaga.

“Esta situación refleja cómo el contexto de seguridad y los índices de criminalidad en cada región pueden influir directamente en las tasas de las primas de seguros”.

EDUARDO RAMÍREZ

REAFIRMA SU COMPROMISO CON EL BIENESTAR DE LAS MUJERES

El mandatario enfatizó que las mujeres son una prioridad para su administración. Por ello, dijo, se trabaja para garantizarles servicios de salud, seguridad y autonomía económica,

mediante esquemas de financiamiento.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

En el marco del Día de las Madres, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar convivió con mujeres de distintas colonias de Tuxtla Gutiérrez, a quienes entregó obsequios y reiteró el compromiso del gobierno de la Nueva ERA de trabajar por el bienestar y una mejor calidad de vida para todas y todos, con especial atención a las chiapanecas. Desde el Comedor del Humanismo, en la colonia Patria Nueva, y acompañado por su esposa Sofía Espinoza Abarca y sus hijas Yazmín, Renata y Grecia, el mandatario enfatizó que las mujeres son una prioridad para su administración. Por ello, dijo, se trabaja para garantizarles servicios de salud, seguridad y autonomía económica, mediante esquemas de financiamiento.

“Soy un gobernador cercano al pueblo y eso no va a cambiar. Siempre estaré

presente para escuchar a la gente. Seguramente no puedo resolver todo, porque no tengo todo el presupuesto, pero nunca faltará la voluntad de servir con amor, cariño y respeto a Chiapas. Hoy vengo a abrazarlas y desearles un feliz Día de las Madres. ¡Que vivan las guerreras de las familias!”, expresó.

La señora Sofía Espinoza Abarca manifestó su reconocimiento a quienes trabajan, educan, cuidan y demuestran su amor con un abrazo y una sonrisa a sus hijas e hijos. Resaltó la lucha que emprenden día con día para sostener un hogar en armonía y en paz, convirtiéndose en el gran pilar de la sociedad y de sus familias. Por su parte, Francisco Chacón Sánchez, secretario del Humanismo, destacó la entrega y la fuerza de las madres tuxtlecas. Anunció que este mes se abrirán cinco nuevos Comedores del Humanismo en diversos puntos de la ciudad y señaló que ya suman más de

15 mil raciones de alimentos entregadas.

El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, anunció que la colonia Patria Nueva recibirá próximamente los Convoyes de la Salud, los cuales ofrecerán servicios como mastografías. Además, informó que se llevará a cabo una intervención integral con el apoyo de la Jurisdicción Sanitaria, misma que incluirá promoción de la salud, atención psicológica, salud dental y vacunación.

A su vez, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, felicitó a las madres y reconoció su papel esencial en la sociedad. Agradeció al gobernador Eduardo Ramírez por su compromiso con el bienestar de la capital chiapaneca, celebrando los avances en seguridad, paz y desarrollo que hoy se viven en Patria Nueva.

La diputada local María Mandiola Totoricaguena, destacó el trabajo humanista de este gobierno al impulsar políticas públicas a favor de las mujeres y los sectores más vulnerables, lo que se refleja en este comedor comunitario que brinda alimento y ofrece dignidad, esperanza y acompañamiento. Asimismo, reconoció el esfuerzo que las madres hacen para sacar adelante a su familia.

En representación de las festejadas, Claudia Guadalupe Pérez Hernández y Cleotilde

de los Santos Castañón expresaron su gratitud al gobierno estatal por esta convivencia y por las acciones que fortalecen la seguridad y el bienestar de la población, sobre todo de las mujeres, niñas y niños. Estuvieron presentes en esta convivencia el presiden-

te de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la presidenta del Voluntariado Humanista por la Salud, Leila Margarita del Rocío Balderas Hernández; y la diputada local, Andrea Negrón Sánchez, entre otros.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Freno de exportaciones a EU de ganado desatará crisis

La Casa Blanca anunció que a partir de este domingo 11 de mayo no permitirán

la entrada de ganado mexicano.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Además de pérdidas millonarias para los productores mexicanos, el cierre de fronteras estadounidenses al ganado de México para frenar los brotes de gusano barrenador puede provocar una crisis estructural en toda la cadena que repercutirá también en Estados Unidos, de acuerdo con Grupo Consultor en Mercados Agrícolas (GCMA).

La Casa Blanca anunció que a partir de este domingo 11 de mayo no permitirán la entrada de ganado mexicano, por lo que la firma consultora recomendó

Encabeza Sheinbaum pruebas del Trolebús

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el inicio de las pruebas operativas del Trolebús Chalco-Santa Marta, que se inaugurará el próximo 18 de mayo, y que representa un transporte sustentable que garantiza justicia social para el que menos tiene.

“Como decíamos en la Ciudad, el mejor transporte para el que menos tiene es la traducción de ‘por el bien de todos, primero los pobres’. Este transporte es mejorar el medio ambiente, pero es sobre todo justicia social para todos lo que lo necesitan”, informó.

Destacó esta obra como innovadora y única en el mundo, que va a reducir de hora y media a 40 minutos, el tiempo de traslado que hay entre el oriente del Estado de México y la Ciudad de México, en beneficio de 2.9 millones de habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

“Es una obra innovadora, no hay ninguna obra como esta en ningún

coordinación entre la autoridad sanitaria y la Secretaría de Agricultura, así como con los productores, repasteadores, centros de compra y organizaciones ganaderas.

De acuerdo con la autoridad mexicana, el cierre será por 15 días, por lo que GCMA dijo que de extenderse más allá de dos semanas “podría haber repercusiones significativas en los precios internos del ganado, el abasto nacional de carne y la inflación alimentaria. Los corrales de engorda y mataderos en ambos países sufrirían desajustes logísticos, y se podrían generar distorsiones en los mercados regionales”.

Pidieron reactivar la planta de producción de moscas estériles en Chiapas, enviar aviones para dispersarlas desde las plantas de Texas y Panamá, trabajar conjuntamente con autoridades sanitarias estadounidenses.

Agregaron que “aunque México ha manifestado su disposición al diálogo y el trabajo conjunto con autoridades de Estados Unidos, hasta ahora no se ha confirmado una coordinación formal y operativa binacional. Las propuestas técnicas de erradicación existen, pero requieren aún una estructura ejecutiva compartida, con tiempos, recursos y responsabilidades definidas por ambas partes”.

El GMCA agregó que a pesar de las acciones tomadas por la autoridad mexicana como la identificación obligatoria de todo el ganado con arete, la vigilancia y el reporte de casos del gusano barrenador por parte de los productores y la exigencia de un baño garrapaticida y aplicación de ivermectina, “el número de casos ha aumentado y actualmente se están ampliando los puntos de verificación sanitaria”.

lugar del mundo, es decir, es un segundo piso donde no van vehículos, van Trolebuses, sustentable porque los trolebuses son eléctricos, no contaminan y además es muy rápido porque en vez de hora y media, el recorrido va a ser de 40 minutos, obviamente dependiendo de dónde a dónde van”, aseveró. Precisó que, actualmente, faltan seis estaciones por concluir su construcción, tres de ellas por las obras del colector pluvial en Chalco y tres más que conti-

núan siendo desarrolladas.

“Hoy empiezan las pruebas y se inaugura el 18 de mayo; es importante saber que hay seis estaciones que todavía están en construcción, tres que están en Chalco y Valle de Chalco porque ahí se está construyendo un colector, un drenaje muy importante para evitar inundaciones y esas estaciones están en este momento cerradas y otras tres estaciones que todavía siguen su desarrollo”, puntualizó.

Partidos deberán sujetarse a reglas de Morena, dice

»REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO- La dirigente Nacional de Morena, Luisa María Alcalde, advirtió que los partidos políticos que quieran ir en coalición con el Movimiento a su cargo, deberán sujetarse “forzosamente” a las nuevas reglas de Morena, que establecen que toda persona que compita por cargos público deberá rechazar el nepotismo. Lo anterior, en respuesta a las declaraciones de miembros del PT y del PVEM quienes han afirmado que no se ajustarán a esas reglas, debido a que ellos tienen sus propios estatutos.

“¿Si vas con Morena forzosamente tienes que ser parte de esto?”…”Claro, Morena no irá en ninguna coalición, o sea, independientemente de la coalición, te lo digo así de claro, independientemente de la coalición, si lleva las siglas de Morena, el acuerdo tomado el domingo pasado es no vamos a llevar a ningún familiar en la boleta”, declaró en el programa de Javier Risco en Radiofórmula.

INE anuncia cómputo inmediato de elección judicial

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que, por primera vez, el próximo 1 de junio, la autoridad electoral iniciará los cómputos de la elección judicial una vez que hayan cerrado las casillas.

En conferencia de prensa, Taddei Zavala dijo que, a diferencia de los procesos electorales federales ordinarios, en los que los cómputos distritales inician el miércoles siguiente a la jornada electoral, en este proceso extraordinario comenzarán al cierre de las casillas, con el traslado de los paquetes electorales a las 300 cabeceras distritales.

La consejera presidenta subrayó que en la noche del 1 de junio, entre las 23:30 y las 23:40 horas, el INE informará a la ciudadanía el porcentaje de avance en los cómputos distritales y aclaró que el procedimiento “no es un PREP, no es un conteo rápido, es un cómputo definitivo que, por primera vez, el INE inicia el mismo día de la elección, de tal manera que saldremos a decir el avance de los cómputos”. “Es decir, no perdamos de vista que la ciudadanía sí acompaña este proceso desde las casillas, a través de la figura de las y los observadores electorales; en los mecanismos de recolección, si así lo deciden y también en los cómputos distritales y, por primera vez, iniciamos el sistema de cómputo el mismo día de la elección”, insistió.

ALZA EN PRECIO DE CONSULTAS MÉDICAS, LA MAYOR DESDE 2004

Desde julio del año pasado, las consultas médicas suben más rápido que la inflación general, cuya tasa fue de 3.9% en abril.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Los consultorios médicos privados dispararon el precio de sus servicios ante la incapacidad del sistema público para atender la creciente demanda, indicaron especialistas.

Al monitorear las 55 principales ciudades en el país, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) encontró que el precio de las consultas médicas aumentó 6.1% durante abril. Se trata de la mayor alza en más de 21 años, concretamente desde enero de 2004, cuando también se incrementó 6.1%.

Estos servicios incorporan consultas con el médico general, especialista, para el control de peso, durante el embarazo y mediante el curandero, huesero y quiropráctico, detalla el instituto que encabeza Graciela Márquez.

Desde julio del año pasado, las consultas médicas suben más rápido que la inflación general, cuya tasa fue de 3.9% en abril.

Destaca la consulta médica durante el embarazo, al elevarse 6.7%, indican los registros del Inegi.

Existen diversos factores que impulsan los precios de las consultas por arriba de la inflación y el principal tiene que ver con el debilitamiento del sistema público a lo largo de los últimos seis años, opinó Luis Fernando Hernández Lezama, presidente del Comité Técnico de Soy Paciente, asociación civil que promueve la concientización sobre la importancia de fortalecer el sector Salud.

Desde su punto de vista, el sistema público se debilitó por la desaparición del Seguro Popular, los ajustes que el gobierno ha tratado de llevar a

cabo para evitar la corrupción en las compras consolidadas, la escasez de medicamentos y la pandemia de Covid-19, que aumentó la demanda de servicios.

“Todo esto ha modificado sustancialmente la forma en que más personas acuden al médico. La propia Secretaría de Salud indica que durante los últimos años hay un alza importante de personas que asisten a consultorios de farmacia y también existe un incremento en consultorios ligados a domicilios de personas que ponen sus pequeños consultorios en su casa. Una encuesta del Inegi apunta que hasta 64% de la gente prefiere acudir con médicos privados”, explicó en entrevista con El Gran Diario de México.

LAS FUERZAS DEL MERCADO Luis Fernando Hernández Lezama, quien también fue secretario técnico adjunto del gabinete de salud en la Presidencia de la República entre 1984 y 1989, indicó que el sector responde a las leyes de la oferta y demanda.

“Es algo preocupante que la salud se vuelva un negocio. Por eso vemos que mientras haya mayor demanda de servicios, más aumentan los precios. Así, bajo la lógica del negocio y el descuido del sector público, vemos que los precios responden cada vez más a los precios internacionales de medicamentos y equipos médicos”, señaló.

Expuso que en la pandemia los productores dejaron de producir otros medicamentos, pues se concentraron en el Covid-19, y al bajar la oferta aumentaron los precios conforme la demanda de medicinas se elevó, y este es el mismo caso de los equipos adquiridos por médicos privados para sus consultas especializadas.

“Los médicos adquieren el

equipo para trabajar, pero los costos de las consultas suben porque al final se transfiere el costo de la inversión a los clientes, y es que los hospitales privados han aumentado su tecnología y quieren rápidamente recuperar sus inversiones”, comentó el líder de Soy Paciente En su opinión, el mercado se ha distorsionado a tal grado de que el concepto de turismo médico ha crecido y seguirá en ascenso si la situación no cambia.

UN NEGOCIO JUGOSO

La población no está haciendo presión, ni hay política suficiente para que el gobierno mejore el sistema de salud, ya que, con la dispersión de recursos públicos, la gente se atiende en consultorios privados, consideró el experto.

“Los recursos de los programas sociales se están destinando a gastos inmediatos, que tienen que ver normalmente con salud y alimentación. Esto hace que la respuesta de la gente no sea contundente para evitar que el sector público decaiga y que la rentabilidad de los privados crezca de 200% a 300%”, mencionó Hernández Lezama.

Advirtió que el problema llega cuando las personas deben enfrentar una cirugía, una intervención mayor, una tomografía o un tratamiento para una enfermedad crónicodegenerativa, pues los hospitales públicos carecen de medicamentos, personal y quirófanos equipados suficientes, y los servicios privados son muy costosos.

HOSPITALIZACIÓN Y MEDICINAS

Los registros del Inegi muestran que los servicios de hospitalización general se encarecieron 6% en abril, mientras que el ingreso para recibir atención durante el trabajo de parto, parto y puerperio aumentó 6.2%, la mayor subida desde diciembre de 2023.

Entre los medicamentos que más incrementaron de precio se encuentran los destinados al tratamiento de la diabetes, al costar 7.5% más que hace un año; seguido de los antiinflama-

torios, con un alza de 7.2%, y los anticonceptivos y hormonales, 6.7%.

Los resultados de la encuesta Tendencias Médicas Globales 2024?, elaborada por WTW,

revelaron que México tuvo una inflación médica de 13.3% durante el año pasado.

“Los sistemas de salud pública se han visto desbordados por la gran demanda y los limitados

CAMIONETA SE IMPACTA EN TAXI

Se incorporó al bulevar sin precaución, daños materiales, el saldo

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Daños materiales fue el saldo que registró un accidente ocurrido en el bulevar Luis Donaldo Colosio y calle Cienfuegos, por la colonia El Mirador.

Investigan muerte de Yaradi

Las muestras para determinar si fue o no envenenada la trabajadora de la panadería Paraíso, fueron enviadas a Xalapa para su análisis

El accidente ocurrió en dicho crucero, cuando una camioneta Renault de la línea

Koleos, con placas de circulación YUZ-868-B del estado, procedente de la calle Cienfuegos, presumiblemente al incorporarse al boulevard Luis Donaldo Colosio, al no hacerlo con precaución, se impacta en un taxi. La colisión fue inevitable, la unidad afectada fue el taxi con número económico 76, del sitio Hidalgo y con placas de circulación A-499-XCL del Estado, unidad que presentó daños materiales en el costado derecho de la parte frontal. De este accidente no tomó conocimiento ninguna au-

toridad, moviéndose ambas unidades y presuntamente llegando a un acuerdo para el pago de los daños. Oficiales de Tránsito municipal llegaron a dicho lugar, pero las unidades ya se habían retirado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.