

EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Beneficiará a
La Gobernadora Rocío Nahle, anunció el arranque y llegada de maquinaria a la zona, reconoció que la vialidad está en malas condiciones e instruyó avanzar de inmediato con las obras Consideró válida la protesta, aunque señaló la presencia de actores políticos recientemente salidos de contiendas electorales. Veracruz, 3er lugar en trabajo infantil


Director Editorial: Sergio Guillén Fernández
Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Si habrá tapete artesanal
Con motivo de la fiesta de San Juan Bautista, en el parque
Mata
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Para festejar al Santo Patrono de Martínez de la Torre, San Juan El Bautista, el Ayuntamiento Local ya realiza los preparativos para la elaboración del tapete artesanal que se instalará en el parque José María Mata.
De acuerdo a lo informado por el maestro de Casa de Cultura y del DIF municipal, Aristeo Lozano, ya están con los preparativos para la elaboración de este tapete artesanal, el cual se empezará a diseñar el 23 de junio a las 9:00 de la noche para finalizar el 24 a las 7:00 u 8:00 de la mañana.
“Este tapete artesanal se realizará en todo el perímetro del parque
Motociclistas saturan calles
Hay incremento de accidentes
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Pese a que los accidentes de motociclistas están a la orden del día, la gran mayoría no aporta su caso de seguridad, el cual les puede salvar la vida, destaca el Técnico de Urgencias Médicas, Alberto García Guzmán.
El también ex director de la unidad municipal de Protección Civil, comentó, que además de que los operadores no portan su casco, pueden observar que a veces van dos y hasta tres
José María Mata, dejaremos unos espacios para que la gente pueda caminar, será un trabajo extenso, pero tenemos el apoyo del personal del Ayuntamiento Local y de muchos amigos que nos van a estar respaldando”, expresó. Es la tercera vez que se elaborará este tapate en Martínez de la Torre y será dentro del marco del Agro festival Martínez 2025, por lo que desde este momento invitó a la población para que acuda el 24 de junio a admirar este bonito trabajo.
Para finalizar. agradeció el apoyo de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, del DIF municipal, Dirección de Desarrollo Económico y otras áreas más, puesto que será una manera de fomentar el arte.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección
Viernes 13 de Junio de 2025


personas en estas unidades, de igual forma, sin su equipo de seguridad. Lo más preocupante, expresó, es que a veces llevan a niños, circulan a
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
exceso de velocidad y sin la prudencia necesaria.
Asimismo, puntualizó, que las tiendas deben de ser conscientes de esta
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
situación, de que los accidentes de moto están incrementando drásticamente y no solamente deben vender por vender.
“Sería importante que la persona que vaya a adquirir este tipo de unidades porte un permiso, una acreditación”, citó.
Y es que dijo, cualquier persona con su simple credencial de elector, le dan la motocicleta en pagos, pero nada más para que tenga un accidente y es cuando vienen las lamentaciones.
“Aquí debe de entrar también la concientización de la población y pensar que tan necesario es tener una moto para su vida diaria, debido a que el municipio ya está muy saturado de estas unidades, quienes manejan sin la debida precaución y es cuando se registran los accidentes” concluyó.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Viernes 13 de Junio de 2025 | Año 7 | No. 2241 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Brindarán conferencia sobre cultura agroecológica
Productores deben seguirse inclinando por productos orgánicos

tores la comunidad Jobo, dijo que este tipo de invitaciones a conferencias de este tipo son abiertas ya que no pueden quedarse en una sola localidad, pues ese tipo de conocimiento debe compartirse con todos.
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Para celebrar los primeros 100 años de la fundación del ejido
El Jobo, brindarán una conferencia magna sobre agroecología la cual servirá para que los productores tengan cultivos menos agrestes y más orgánicos en beneficio de la población.
Se acorta el rezago educativo
Se logró sortear la falta de maestros que existe en esta zona
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Poco a poco se acorta el rezago que se tiene en el estado de Veracruz, confirmaron docentes después de la aplicación de la prueba del concurso de la olimpiada del conocimiento infantil 2025.
Óscar Armenta Rodríguez, supervisor de la zona escolar 099 de Martínez de la Torre, dijo que después de la post pandemia se están recuperando los estándares de conocimiento y regularización de los alumnos, lo que este parámetro significa, pues la prueba es sumamente importante.
Pedro Guerrero López, productor de la región, dijo que se tiene que respetar la ecología en general,
Añadió que aún sigue habiendo un pequeño faltante de maestros, pero afortunadamente se terminará el ciclo escolar con buenos resultados, e instaurando la nueva escuela mexicana desde el inicio de este ciclo escolar, pues su obligación moral es con quienes acuden diariamente a las aulas. Explicó que conforme se acerca el fin de ciclo escolar se preparan los festivales y ceremonias de fin de cursos, por lo que oficialmente terminarán el 16 de julio, pues no han recibido otras indicaciones como algunos otros estados que están adelantando este acto por cuestiones de contingencia climática.
Invitó a los padres de familia para convivir con sus hijos durante el receso vacacional y con ello incentivar la unidad familiar para alejarlos de las drogas que es un tema que está cobrando mucha relevancia desde edades tempranas en toda la región, concluyó.

dando paso a unos cultivos más sustentables, pues solo tomando conciencia se pueden ofertar productos con mayor calidad para el consumo humano.
El también presidente de la escuela orgánica de formación de produc-
Dijo que este próximo sábado 14 de junio se reunirán en esta comunidad para dar a conocer la convocatoria y la logística de este evento.
Dijo que los grandes cambios deben iniciarse en las pequeñas cosas, pues poco a poco deben irse erradicando los productos que contienen grandes cantidades de químicos que son dañinos para la salud, puntualizó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ





Directora General del ICATVER participa en el TEBACOM 2025
La Profesora Adriana Esther Martínez reconoció el esfuerzo, disciplina y dedicación de las y los a jóvenes del sistema Telebachillerato Comunitario
XALAPA, VER. -
La Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz -ICATVER-, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, participó este jueves en la ceremonia de inauguración del Tercer Evento Estatal TEBACOM 2025, evento que tuvo como sede el auditorio “Enrique C.
Auditarán sistema de elección judicial
OPLE Veracruz ordena auditoría externa; cómputo será manual y deberá reiniciarse antes del 13 de junio en 26 municipios
AGENCIAS
VERACRUZ, VER. -
El OPLE Veracruz realizará una auditoría externa al sistema de cómputo de la elección judicial, tras detectar incon-
Rébsamen” de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana.
En este marco, la titular del ICATVER reconoció el esfuerzo, disciplina y pasión de las y los atletas jóvenes del sistema Telebachillerato Comunitario que participaron en el TEBACOM 2025, un evento que reafirma el compromiso con la educación de las juventudes veracruzanas.
sistencias que llevaron a suspender el proceso el 9 de junio. El escrutinio se retomará de forma manual antes del 13 de junio.
La presidenta del OPLE, Marisol Delgadillo Morales, informó que la Secretaría Ejecutiva gestionará la contratación de un ente auditor externo de prestigio para analizar el sistema. El objetivo es esclarecer las causas que generaron fallas durante el inicio del cómputo el 9 de junio.
El Consejo General del OPLE acordó no utilizar más el sistema digital. El escrutinio y cómputo se realizará de manera manual con apoyo de herramientas informáticas auxiliares.
También se utilizarán hojas de trabajo para sistematizar la contabi-
Señaló que, en Veracruz, siguiendo el liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle García, se trabaja en una educación de excelencia como un modelo fundamentar para el desarrollo de las comunidades, para ello se ha fortalecido el sistema educativo en beneficio de las y los jóvenes, y así, encaminarlos a un futuro de transformación y progreso.
Martínez Sánchez, coincidió en
este espacio con el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior Elías Calixto Armas y el Coordinador Estatal de Telebachillerato Comunitario Ulyses Eduardo Pino Carro, además de amigos y aliados quienes desde sus puestos de gobierno contribuyen y reafirman el impulso a la juventud, la educación y el desarrollo de Veracruz.

lización de los votos. Se acordó dejar sin efecto las altas registradas previamente en los 26 consejos municipales habilitados para la elección judicial. Cada consejo podrá habilitar más grupos de trabajo, puntos de escrutinio y captura de datos para agilizar el proceso. Los trabajos de escrutinio manual deberán iniciar a más tardar el 13 de junio. Los resultados se publicarán de forma progresiva en el portal oficial del OPLE conforme avancen las actividades en cada municipio.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Este sábado se presentará la Corte Real del Agro Festival Martínez 2025
Con un Papaqui y un baile amenizado por la Sonora Dinamita inicia la fiesta de los martinenses
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Este sábado 14 de junio los martinenses conocerán a la Corte Real del Agrofestival Martínez de la Torre 2025, un evento muy esperado por los martinenses, para lo que el Comité Organizador del Agrofestival ha preparado una serie de actividades, dignas de esta presentación.
Las actividades iniciarán en punto de las 6 de la tarde en el Monumento a la Madre, con un Papaqui que recorrerá el Bulevar Rafael Martínez de la Torre para incorporarse a la Avenida Melchor Ocampo continuará en la Avenida Manuel Ávila Camacho y concluirá en el Parque José María Mata, donde estará el escenario para presentar a la Corte Real de la fiesta de los martinenses. Posterior a esta presentación dará inicio el baile amenizado por la Sonora Dinamita, una presentación espectacular es la que se tiene preparada. La invitación está hecha, este sábado arrancan las actividades del AgroFestival, así que asiste y diviértete.


Entregan primera acta de nacimiento por cambio de género
Registro Civil aplica inclusión en sus trámites para dar cabido a las y los ciudadanos
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Hoy se da certeza jurídica a un ciudadano martinense por medio de la entrega de la Primera Acta por procedimiento administrativo de Identidad de Género Auto percibida en el Registro Civil de Martínez de la Torre, documento que busca garan-

tizar el respeto de los ciudadanos hacía el género en el que se percibe.
A decir del director del Registro Civil, Mejayael Rojas Suárez, este es un trámite que se ha simplificado administrativamente, para el que solo se requiere hacer una solicitud por escrito, y no tiene costo, el acta anterior y los antecedentes del ciudadano quedan
invalidados, siendo una identidad nueva para esta persona.
Este tipo de trámites se pueden realizar en todas las Oficinas del Registro Civil y no tiene costo alguno, tal como lo hizo Liam Andre Ortega Barradas; pues anteriormente implicaba realizar un juicio de identidad y un costo por este procedimiento.
Suspende actividades CNE de Casitas
Mal estado de las carreteras
ha dañado la ambulancia de CNE
ÁLVARO GUERRERO
TECOLUTLA, VER. -
Por el mal estado de las vías de comunicación en la zona, la única unidad de emergencia que cuenta la comisión Nacional de Emergencias en Tecolutla con sede en Casitas ha sufrido descomposturas por dicho factor, por lo que en ocasiones se han visto obligados en suspender actividades, señaló Jonathan Parra, delegado de la CNE en la zona.
Destacó que la agrupación trabaja de manera voluntaria, pues no cuenta con el respaldo de alguna autoridad o institución de gobierno para brindar el apoyo a la ciudadanía, a pesar que cubren gran parte del municipio en casos de emergencias.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
En este año, en tres ocasiones se han visto afectados por el deterioro de las carreteras, ya que han sufrido ponchaduras de llantas, entre otros desperfectos, lo que ha ocasionado que la unidad se mantenga fuera en servicio, de lo que actualmente se encuentra. Los costos de reparación o adquisición de neumáticos nuevos para la corporación es algo insostenible, eso sin contar otros daños que luego requiere la unidad cambiar piezas que llegan a costar muy alto. Por ello invitó a la población a apoyar a estas corporaciones, ya que cada moneda que la gente dona representa una gran diferencia, además, reconoció que la corporación se sigue manteniendo gracias al apoyo de la ciudadanía de Costa Esmeralda y del sector empresarial.

Pensamiento crítico, clave para resolver problemas: Citlali Aguirre
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Como parte de una iniciativa promovida por el Movimiento Antorcha Campesina, se desarrolló la mañana de este jueves la conferencia magistral “Ciencia y Filosofía”, impartida por la doctora en Ecología, Citlali Aguirre Salcedo, la cual estuvo dirigida para estudiantes, docentes y población en general.
En esta importante conferencia, Aguirre Salcedo resaltó la importancia en promover el pensamiento crítico a través del conocimiento científico y filosófico,

Participa IMSS en reunión de trabajo con la CMIC
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte participó en una reunión de trabajo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Veracruz Puerto, con la finalidad de fortalecer la colaboración, así como brindar orientación y asesoría respecto a la Seguridad Social en la construcción, favoreciendo un futuro más justo, seguro y sustentable, a través de la promoción del empleo formal.
La titular de la Representación, doctora Edith Jiménez Martínez, reiteró que el IMSS reconoce el papel fundamental que desempeña la Cámara en el desarrollo

económico y social de nuestro país. La construcción no sólo genera empleos y dinamiza la economía, sino que favorece al desarrollo de la sociedad, por lo ello cuentan con la institución para construir juntos un México más fuerte y con mejores condiciones laborales, con responsabilidad social y vi-
sión a largo plazo. Durante el evento, se impartió la sesión “Seguridad Social en la Construcción: Cumplimiento, Apoyo y Asesoría”, impartida por el jefe de Departamento de Auditoria a Patrones de la Subdelegación Veracruz, licenciado Sergio Reyes Cícero.
herramientas fundamentales para enfrentar y comprender tanto los problemas personales como los sociales.
“Las charlas con jóvenes, maestros, estudiantes y ciudadanos del municipio buscan subrayar que la ciencia y la filosofía no son exclusivas de quienes desean ser científicos o filósofos, sino que son esenciales para entender la vida misma; nos permiten analizar nuestros problemas y los de la sociedad, y descubrir sus raíces para proponer soluciones reales”, señaló.
Durante su conferencia menciono que en diversas partes del estado se vienen
realizando varias actividades semejantes; como parte de su agenda, anunció que mañana estará en la ciudad de Veracruz y posteriormente en Córdoba.
Aguirre Salcedo afirmó que han tenido una buena respuesta por parte de la comunidad estudiantil y padres de familia en asistir a este tipo de pláticas, pues dijo que recientemente en la ciudad de Xalapa lograron congregar hasta doscientas personas, lo que considero un gran éxito, de la misma forma en el municipio de San Rafael.
Finalmente, la también directora del Centro Universitario Tlacael, campus Oaxaca, subrayó la necesidad de que la ciudadanía

desarrolle el pensamiento crítico, ya que, según dijo, la filosofía brinda herramientas
para discernir la información que se consume en medios y redes sociales.
Veracruz, 3er lugar en trabajo infantil
Registró 295 mil niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil en 2022, según datos del INEGI
AGENCIAS
VERACRUZ, VER.-
En México, 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 17 años realizaron trabajo infantil durante 2022, según datos de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta cifra equivale al 13.1% de la población infantil y adolescente del país y representa un incremento de 1.7 puntos porcentuales respecto a 2019.
A nivel estatal, Veracruz se posicionó como la tercera entidad con mayor número de menores en situación de trabajo infantil, con 295.8 mil niñas, niños y adolescentes afectados. Esto representa el 16.3% de la población de entre 5 y 17 años en la entidad. Entre 2019 y 2022, el número de menores en situación de trabajo infantil en Veracruz aumentó en 58.5 mil, al pasar de 237.4 mil a 295.8 mil personas.
De acuerdo con el informe “Un futuro sin trabajo” de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo infantil no es resultado de una sola causa, sino de una red de factores que van desde lo inmediato hasta lo estructural.
Entre las causas inmediatas se encuentran la falta de recursos económicos, el endeudamiento familiar, la pérdida de cosechas o enfermedades en el núcleo familiar, así como la ausencia de escuelas accesibles o de calidad. Las causas menos visibles están relacionadas con la descomposición de redes comunitarias, la falta de escolarización de los padres, las expectativas culturales sobre el rol de niñas y niños, es decir, la idea de que los niños tienen una obligación con respecto a sus familias y los “ricos” con respecto a los “pobres”, así como la discriminación estructural.
En un plano más profundo, influyen factores como la pobreza nacional, los conflictos armados, la exclusión social y la escasa voluntad
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
política para garantizar educación, protección social y empleo digno para los adultos. Todo ello contribuye a perpetuar un ciclo de desigualdad que empuja a la niñez al mundo laboral desde edades tempranas. Durante 2022, más de la mitad de las y los menores que laboraban en ocupaciones no permitidas lo hacían en actividades agropecuarias, en la industria o en la construcción. Una quinta parte trabajaba en jornadas prolongadas, especialmente adolescentes, mujeres, menores fuera del sistema escolar y quienes carecían de apoyo familiar o institucional.
En cuanto a la remuneración, casi la mitad percibía apenas un salario mínimo, y una tercera parte trabajaba sin recibir pago. Además, dos de cada cinco menores en ocupaciones no permitidas no asistían a la escuela.
De quienes no estudiaban, más del 90% no contaba con ningún tipo de apoyo económico, ni del gobierno ni de sus familias.
Aunque el porcentaje de niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil fue menor al de los niños (10.7% frente a 15.5%), el aumento entre ellas fue más acelerado: 16.8% entre 2019 y 2022, frente al 12.4% registrado en los varones.
En cuanto al tipo de labores, las niñas concentraban mayoritariamente los quehaceres domésticos, muchas veces en jornadas prolongadas, mientras que los niños eran más propensos a desempeñar esas mismas labores en condiciones peligrosas.


Inicia rehabilitación de la carretera Perote–
Martínez de la
Torre
Tras dos días de protestas, confirma Gobernadora el arranque y llegada de maquinaria a la zona
REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
La Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, confirmó el inicio de la rehabilitación de la carretera Martínez de la Torre–Tlapacoyan–Perote, tras dos días de protestas de pobladores, por su deterioro. Maquinaria ya se encuentra en la zona.
La mandataria estatal informó que la licitación fue fallada antier y que al día siguiente comenzó la movilización de maquinaria en la zona. Señaló que instruyó avanzar de inmediato con las obras, una vez que se definió la empresa ganadora.
La rehabilitación contempla dos tramos de la carretera, cubriendo desde Martínez de la Torre hasta Perote, vía Tlapacoyan. Nahle reconoció que la vialidad está en malas condiciones.


Como se recordará, habitantes de la región se manifestaron durante dos días seguidos para exigir la reparación de la carretera. La gobernadora consideró válida la protesta, aunque señaló la presencia de actores políticos recientemente salidos de contiendas electorales. Nahle destacó que se busca que empresas regionales participen en las obras para que la derrama económica y el empleo queden en la zona. Aclaró que, en caso de no ajustarse a los costos, se procederá mediante licitación abierta. Este anuncio se suma a una serie de licitaciones y obras que el gobierno esta-
tal realiza en diversas regiones, incluyendo el sur, norte y centro de Veracruz. Nahle adelantó que próximamente se anunciarán nuevas licitaciones para obras viales en otras zonas.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal
Mujeres gobernarán cinco de los municipios con más presupuesto
Entre ellos, Veracruz, Xalapa y Boca del Río
REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Tras las elecciones del 1 de junio, solo 51 de los 212 municipios de Veracruz serán gobernados por mujeres. Entre ellos, cinco de los 20 con mayor presupuesto estatal, incluidos Veracruz, Xalapa y Boca del Río. El resultado electoral muestra que el 24 por ciento de las presidencias municipales en Veracruz serán ocupadas por mujeres en el nuevo periodo de gobierno. De los 51 municipios, 35 representan nuevos espacios y 16 ya estaban gobernados por mujeres.
Cinco de los municipios con mayor presupuesto público estatal serán encabezados por mujeres. Entre ellos se encuentran tres de las principales ciudades del estado: Veracruz, Xalapa y Boca del Río. Estos municipios concentran una parte importante de la población, la infraestructura estatal y más de cuatro mil millones de pesos en recursos públicos. Su peso político y administrativo es estratégico para la operación de servicios, obras y programas sociales. Con un presupuesto de 2.1 mil millones de pesos, el municipio de Veracruz será gobernado por Rosa Hernández Espejo, candidata de la coalición Morena-PVEM. Actualmente, el ayuntamiento está encabezado por Patricia Lobeira, del PAN.
La capital del estado, con más de 1.5 mil millones de pesos de presupuesto, será gobernada por Daniela Griego Ceballos, también de la coalición Morena-PVEM. El municipio de Boca del Río, que cuenta con más de 517 millones de pesos en presupuesto, será gobernado por María Josefina Gamboa Torales, del PAN.
Pueblo Viejo, con un presupuesto de más de 330 millones de pesos, será presidido por María de los Ángeles Hernández Rodríguez, de Morena-PVEM. Carrillo Puerto, con más de 310 millones de pesos, será gobernado por Teresa Itzel Jácome Mora, del PRI.
En contraste, Álamo Temapache, Nanchital, Minatitlán y San Andrés Tuxtla pasarán a ser administrados por hom-
bres, a pesar de estar encabezados actualmente por mujeres. Lo mismo ocurrirá en otros municipios de alto presupuesto como Orizaba, Tuxpan, Tantoyuca, Ixtaczoquitlán, San Rafael, Cosoleacaque, Papantla, Coatzacoalcos, Córdoba, Martínez de la Torre y Poza Rica.
Es de mencionar que de los 51 municipios que tendrán alcaldesas, 24 serán gobernados por Morena, en solitario o en alianza con el Partido Verde; el Partido Verde tendrá cinco municipios por cuenta propia, el PAN nueve, el PRI tres, el PT seis y Movimiento Ciudadano dos.


EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Programa Apoyo a la Palabra arrancará en 112 municipios
Anuncia Rocío Nahle que se contará con una inversión inicial de 100 mdp
REDACCIÓN
BOCA DEL RÍO, VER.-
La gobernadora Rocío Nahle García, anunció que el próximo 25 de junio dará inicio el programa Apoyo a la Palabra – Plan México en 112 municipios, con énfasis en las regiones de mayor vulnerabilidad social, donde emprendedoras y emprendedores han solicitado respaldo para fortalecer o poner en marcha sus negocios.
Coordinado por la Secretaría de Desarrollo Social
(Sedesol), el programa contempla una inversión inicial de 100 millones de pesos, y se prevé una segunda etapa para extender su cobertura a otros 100 municipios en una fase posterior.
“Este es un compromiso que asumimos y representa un apoyo directo para todas y todos. Vamos a estar donde más se necesita”, expresó la Mandataria en un mensaje, acompañada por la titular de Sedesol, Margarita Santopietro Peralta, y la subsecretaria de Desarrollo Regional, Eusebia Cortés Pérez, a quienes encomendó dar seguimiento puntual y garantizar la correcta implementación de este esfuerzo.

Hacen
rehabilitación en Torre Pediátrica
La gobernadora informó que los pisos 7 y 8 ya están en rehabilitación para ampliar atención
AGENCIAS
VERACRUZ, VER.-
La gobernadora Rocío Nahle García dijo que la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) ya inició la rehabilitación de los pisos 7 y 8 de la Torre Pediátrica de Veracruz tras descartarse daños estructurales.
En entrevista celebrada en el marco del inicio del programa “Salud Casa por Casa” en el estado de Veracruz, Nahle García confió en que los pisos 7 y 8 de la Torre Pediátrica de Veracruz estén habilitados lo más pronto posible, ya que los trabajos solo son en el interior.
La mandataria estatal precisó que los pisos 7 y 8 contarán con instalaciones especiales para los equipos médicos.

Salud casa por casa, sello de la 4T: Nahle
Programa de justicia social y prevención, beneficiará a más de un millón de veracruzanos
REDACCIÓN
VERACRUZ, VER.-
En cuanto al desabasto de quimioterapias en el hospital infantil, la gobernadora aseguró que se trabaja para garantizar los tratamientos a los niños con cáncer, para lo cual mantiene comunicación con el director de la Torre Pediátrica.
De igual forma, Rocío Nahle García mencionó que se consiguieron 30 unidades para el Centro Estatal de Cancerología (Cecan) de la ciudad de Xalapa.
Nahle García resaltó que se tienen reportes del 90 por ciento de abasto de medicamentos en centros de salud, aunque en unos se alcanza el 100 por ciento, y que se incrementó el porcentaje de abasto en hospitales desde la semana pasada.
Cabe mencionar que el programa “Salud Casa por Casa” cubre 19 zonas del estado, el cual recorrerán mil 309 médicos para garantizar la atención a los veracruzanos; incluso la mandataria estatal mencionó que el delegado del IMSS Bienestar se trasladaría a Zongolica con las “camionetitas de la salud” para entregar medicamentos.
Desde la Clínica de Medicina Familiar Heroica del ISSSTE, la gobernadora Rocío Nahle García se enlazó con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la mañanera del pueblo, para sumarse al arranque del programa Salud Casa por Casa, junto a sus homólogos de 18 estados.
La estrategia, promovida por el Gobierno de México, garantiza el acceso a servicios médicos a personas adultas mayores y personas con discapacidad, mediante brigadas comunitarias que recorrerán los hogares de quienes más lo necesitan.
Acompañada por personal médico y de enfermería, informó que en Veracruz participarán mil 309 facilitadores que brindarán atención directa a un millón 14 mil 113 personas en Coatzacoalcos, Córdoba, Cosamaloapan, Cosoleacaque, Martínez de la Torre, Minatitlán, Orizaba, Pánuco, Papantla, Poza Rica, Los Tuxtlas, Tantoyuca, Tuxpan, Veracruz, Xalapa y Zongolica.
“Este programa es el sello de la Cuarta Transformación”, expresó.

Se trata de una iniciativa preventiva centrada en la atención primaria, en este sentido, destacó, su gobierno ha fortalecido el abasto de medicamentos en más de 800 centros de salud, y reconoció el compromiso del personal médico y operativo involucrado.
Anunció el envío de una comitiva con cinco unidades médicas a la región de Zongolica para distribuir medicamentos, reafirmando el compromiso con las comunidades más apartadas.
“Lo que se requiera, lo que haga falta, aquí estamos. Vamos a trabajar con toda nuestra fuerza, porque la salud es prioridad para este gobierno y para el pueblo
veracruzano”. Previamente, la Presidenta de México reafirmó que Salud Casa por Casa es el programa más importante del mundo en su tipo. A nivel nacional, participan 20 mil profesionales que brindarán atención médica básica, seguimiento a enfermedades crónicas y orientación preventiva a los sectores más vulnerables. En este arranque acompañaron a la Gobernadora el secretario de salud, Valentín Herrera Alarcón; el coordinador del IMSS Bienestar en Veracruz, Roberto Ramos Alor y el delegado de programas para el Bienestar en Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
EN TERCERA PERSONA
EL EXPLOSIVO
REPORTAJE DE REUTERS

Héctor de Mauleón
La visita a Palacio Nacional del subsecretario de Estado y exembajador de Estados Unidos, Christopher Landau, estuvo precedida por una bomba activada esa misma mañana por la agencia Reuters. Reuters causó revuelo con un reportaje firmado por el periodista Diego Oré, según el cual, en una reunión sostenida en Washington el pasado 27 de febrero, y encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, comenzaron una serie de presiones para que el gobierno de Claudia Sheinbaum investigue y procese por sus vínculos con los cárteles a cinco funcionarios actuales de su partido, incluyendo a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, así como a un exsenador militante también del partido oficial. Según fuentes consultadas por la agencia británica, al menos en tres ocasiones el Departamento de Estado, en reuniones bilaterales y conversaciones con funcionarios mexicanos, se buscó presionar al Gobierno de México bajo la amenaza de imposición de aranceles para que este desate “una ofensiva sin precedentes contra la narcocorrupción”. El 27 de febrero, en efecto, se llevó a cabo en Washington la primera reunión binacional de alto nivel sobre seguridad. Estuvieron presentes muchísimas personas: el canciller De la Fuente, el secretario de seguridad, Omar García Harfuch; el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla; el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales; el fiscal general Alejandro Gertz, el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco: un total de ocho funcionarios mexicanos. La otra delegación estuvo integrada por Marco Rubio y ocho funcionarios estadounidenses de alto nivel: el secretario de Defensa, Pete Hegseth; la fiscal general Pam Bondi, el consejero
principal del Departamento de Seguridad Interior, Troy Edgar, entre otros: 17 personas en total. Según Reuters, dos fuentes confirmaron al periodista que en las conversaciones fueron mencionados los cinco funcionarios de Morena, así como el exsenador.
A principios de ese mes la Casa Blanca había lanzado contra el gobierno de México la acusación inédita de que este mantenía (no en tiempo pasado, no con Calderón ni García Luna) una “intolerable alianza” con los cárteles de la droga. Cuando se llevó a cabo la reunión en Washington, no habían pasado ni dos semanas de aquella explosiva declaración. El boletín emitido por el gobierno mexicano solo señaló que la reunión había sido “muy positiva” y se limitó a repetir los lugares comunes de siempre: “cooperación sin subordinación”, “respeto a la soberanía”, etcétera. Una semana antes del encuentro, Estados Unidos había designado a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. La presidenta Claudia Sheinbaum consideró la medida “una decisión unilateral” y dijo que la designación no podía ser “una oportunidad para invadir nuestra soberanía”.
Fue precisamente en esas fechas que comenzó a cobrar fuerza la versión, filtrada por fuentes estadounidenses, de que el Departamento de Estado había confeccionado una lista de políticos de Morena vinculados al huachicol y a las organizaciones del narcotráfico. Muchos de los nombres incluidos en la llamada “Lista de Marco Rubio” -que dio a conocer en este diario Salvador García Soto- eran mencionados desde años atrás, por los mismos vínculos, en diversas investigaciones periodísticas: Américo Villarreal, Alfonso Durazo, Rubén Rocha Moya, Mario Delgado.

PONGAMOS TODO EN PERSPECTIVA PARÁCLITO EN TIEMPOS

DE TRUMP
Carlos Villalobos
Aunque he intentado no escribir, por salud mental, por estrategia y por no hacerle juego al show, sobre las polémicas de Donald Trump, y todas (pero todas) las sandeces de sus correligionarios, lo ocurrido en Los Ángeles me obliga a romper el silencio autoimpuesto. El nivel de brutalidad, el despliegue de fuerza y la deshumanización ejercida contra comunidades migrantes es alarmante, inadmisible y se está normalizando peligrosamente. Caos mediático, la Guardia Nacional estadounidense en las calles, marines en operativos, redadas que no distinguen entre niños, trabajadores o estudiantes. Arrestos masivos, aderezados con gas lacrimógeno. Lo más peligroso es que se han tratado de buscar justificaciones a toda costa, a tal punto que la comentocracia cercana a Trump, jura y perjura que un video falso creado con inteligencia artificial, en el que se manipulan las palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum impulsan los disturbios, cuando ciertamente esto falso.
Cuando comenzó este periodo de gobierno nunca imaginamos un momento tan turbio, en donde además, la popularidad de Trump va en picada, y su estrategia es clara: distraer con fuego externo, para no enfrentar su incendio interno.
Pero este texto no es sobre él.
Esta columna es sobre las miles de personas que en Estados Unidos han salido a defender a sus vecinos, a levantar la voz por quienes no pueden hacerlo. Este texto, es sobre los cuerpos que se plantan frente a las redadas, sobre los carteles que dicen “Nadie es ilegal”, sobre las redes de apoyo que se están tejiendo en la
oscuridad.
Y es aquí donde quiero detenerme en una palabra que me encontró, como a veces ocurre con los términos que se clavan en el pecho: paráclito. Escuché el término por primera vez este domingo en misa, cumpliendo el deber que tenemos como familia llevando a nuestro ahijado al encuentro religioso. Durante el sermón principal, me llamó la atención inmediatamente. Del griego parakletos, que significa literalmente “el que es llamado para estar al lado de alguien”, el que acompaña, el que intercede, el que consuela.
Necesitamos, urgentemente, una sociedad que actúe como paráclito. Ojo, aunque este término sea de origen religioso, no planeo que sea tomado tal cual.
Hoy ya no basta con indignarnos por lo que hace la administración de Trump, porque ese guión lo conocemos y solo busca atraparnos en el eterno debate, cosa que ya hemos tratado en este mismo espacio. Lo verdaderamente transformador hoy es mirar hacia quienes están del lado de las comunidades migrantes.
Hoy se debe apoyarlos, sumarse y caminar junto a ellos.
El paráclito no observa desde lejos, se acerca, escucha, acompaña. Y si es necesario, defiende.
Lo ocurrido en Estados Unidos no debe ser solo un TikTok, una nota, un titular escandaloso, este suceso es una alerta para hacer evidentes los límites que la actual administración no conoce.
Hoy no puedo pensar en un cierre más que en enviar un máximo respeto a quienes están padeciendo esa realidad.
Román Morales Pablo
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente el cual fue establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. A partir de ese año, cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Es importante reflexionar sobre los impactos negativos que tienen los residuos sólidos urbanos y su mala disposición.
Entre los principales residuos que se generan
se encuentran el papel, vidrio, metal y plásticos. Aproximadamente 7.000 millones de los 9.200 millones de toneladas de plástico producidas entre 1950 y 2017 se convirtieron en residuos plásticos, que acabaron en los vertederos o fueron arrojados. Según datos del Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas (UNEP) se producen a nivel mundial más de 400 millones de toneladas de plástico y se cree
que la mitad de este material se concibe para una vida útil de un solo uso menos del 10% se recicla. Se estima que 11 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.
Asimismo, los micro plásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire. Se estima que las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año, e incluso muchas más si se tienen en cuenta las partículas inhaladas. En ese sentido algunas de las estrategias que se pueden implementar a nivel local y
regional es la jerarquización de residuos. Como una primera estrategia se encuentra el conocer la pirámide de jerarquización y en la que una de las primeras y más importantes etapas es la prevención. En otras palabras, es importante cambiar hábitos de producción y consumo que eviten el uso de tantos materiales como plásticos. Además, antes de pasar a la reducción se deben implementar medidas que promuevan el uso de materiales biodegradables o que se puedan reutilizar. Otro aspecto importante es fomentar y fortalecer la concientización del cuidado del medio ambiente desde la
educación básica hasta el nivel de educación superior con la finalidad de formar hábitos y una mayor cultura de cuidado al medio ambiente.
A nivel local y regional también es importante fortalecer los programas de cuidado al medio ambiente a través de los ayuntamientos. Por ejemplo, es importante planificar y retomar los programas de reforestación en épocas de lluvia, la limpieza de áreas protegidas y acuíferos.
Sin lugar a duda el cuidado del medio ambiente no debe ser conmemorado en un solo día, todas las acciones deben realizarse de manera permanente. DEL CAMPO A LA MESA
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Cabildo de Xalapa quedaría con mayoría opositora

REGIDURÍA
XALAPA, VER.-
Con el cómputo municipal concluido y la virtual victoria de Daniela Griego Ceballos como alcaldesa de Xalapa, la composición preliminar del Cabildo proyecta una mayoría de regidurías opositoras, con 7 posiciones frente a 6 de la coalición Morena-PVEM.
El Cabildo xalapeño está conformado por 13 regidurías. De acuerdo con el resultado electoral y lo establecido en el Código Electoral local (artículos 238 al 240), la asignación se realiza por representación proporcional.
Proyección con base en cómputo oficial según los datos del Organismo Público Local
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
El Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos (OCC) informó que no se registró ningún secuestro de un cardiólogo en el puerto sureño, identificado como Eduardo Chang.
El director del organismo no gubernamental, Renato Riveroll Rivera, mencionó que la información fue confirmada por la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS). Calificó como una noticia falsa lo que comenzó a difundirse desde la tarde del miércoles en redes sociales y medios digitales.
“Lo del evento de ayer es falso, no fue secuestro, se difundió una noticia está corroborado por la autoridad competente qué es la Unidad Especializada en Combate al

Rodríguez Vargas; PAN: 1. Flor de María Mendoza Muñiz; PVEM: 1. Priscila Nataly Labastida Vega ¿Cómo se asignan las regidurías en Veracruz?
Electoral (OPLE): Morena-PVEM: 47,288 votos (41.9%); Movimiento Ciudadano (MC): 33,927 votos (30.1%); Partido Revolucionario
Institucional (PRI): 19,365 votos (17.1%); Partido Acción Nacional (PAN): 9,328 votos (8.2%); El Partido del Trabajo (PT) no alcanzó el 3% mínimo requerido, por lo que queda fuera del Cabildo. Distribución estimada de regidurías: Morena: 5; Movimiento Ciudadano (MC): 4; PRI: 2; PAN: 1; PVEM: 1; Independientes/PT: sin representación.
Diferencias entre proyecciones partidistas: Mientras Morena estima obtener hasta siete regidurías, el PAN prevé que el partido guinda se quedaría con cinco y ellos con tres,
lo que convertiría al PAN en la segunda fuerza en el Cabildo. Sin embargo, la estimación más cercana al resultado de cómputo arroja 7 regidurías para la oposición y 6 para Morena-PVEM. Lista preliminar de regidores por partido: Morena: 1. Diana Julieta Aguilar Ortega; 2. Axel Fernández Cambambia; 3. Susan Lilian Morales Segura; 4. AlonsoOseguedaCruz;5.Raquel Rosalía Castañeda González Movimiento Ciudadano (MC): 1. Hilda Elvia Aguilar Arroyo; 2. Diego Moreno Martínez; 3. Clarissa Montserrat López Morales; 4. Joaquín Alejandro Cano Hernández
PRI: 1. Mónica Mendoza Madrigal; 2. Dalos Ulises
Desmienten secuestro

Secuestro y con otras autoridades con atribuciones legales, ojalá que tengamos la oportunidad de platicar con la persona que supuestamente
fue víctima para aclarar todo, pero es falso”, señaló.
Dijo que en este momento, Coatzacoalcos lleva un año con 137 días sin que se presente un
El Código Electoral de Veracruz establece que sólo los partidos que hayan obtenido al menos el 3% de la votación total emitida pueden participar en la asignación de regidurías. Esto se hace bajo el principio de representación proporcional, es decir, en función del número de votos que cada partido logró en la elección municipal. Primero, se calcula la votación efectiva (el total de votos válidos) y se divide entre el número de regidurías disponibles para obtener el cociente natural. Luego, a cada partido se le asignan tantas regidurías como veces su votación contenga ese cociente. Los votos utilizados en esa asignación se restan, y si quedan regidurías por repartir, se asignan una a una a los partidos con los mayores restos de votos no utilizados.
Si todavía sobran regidurías tras estos pasos, se asignan al partido que haya tenido la mayor votación total. Además, las regidurías se asignan en el orden en que los partidos registraron a sus candidatos, y los consejos municipales del OPLE son los encargados de declarar la validez de la elección y entregar las constancias correspondientes.
secuestro.
Remarcó que la unidad antisecuestro en Coatzacoalcos ha funcionado principalmente en la región sur, en donde el delito de alto impacto ha disminuido desde hace muchos años.
“La estrategia a nivel nacional ha sido buena y nosotros contamos aquí con una unidad muy efectiva, muy eficiente que ha tenido resultados extraordinarios”, aseveró.
Posteriormente la Fiscalía General del Estado (FGE), informó en un que en relación a notas difundidas sobre la presunta privación de la libertad del médico E.C.C.
Elementos de la Policía Ministerial tuvieron contacto con el profesionista, confirmando que se encuentra sano y salvo, sin que se haya registrado situación alguna que comprometa su integridad.
Juez resolverá impugnación de indígena DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
Un juez de control en Veracruz resolverá hoy la impugnación de Diego Fernando Bonilla, indígena ñuhú, contra el cierre de la investigación por tortura presuntamente cometida por policías ministeriales en 2023. En mayo de 2023, Diego fue llevado por policías ministeriales a declarar como testigo de un homicidio. Durante su detención, denunció haber sido torturado para incriminar a un tercero que no conocía. Diego, hablante del idioma otomí, fue interrogado sin intérprete adecuado y sin respeto a su lengua ni contexto cultural. Su declaración fue manipulada y usada para justificar la detención de una persona que él no había señalado. Pese a la denuncia presentada con apoyo del Centro Prodh, Radio Huayacocotla y el Comité de Derechos Humanos de la Sierra Norte, la Fiscalía cerró la carpeta de investigación en mayo de 2025 sin agotar diligencias clave.
La audiencia para resolver la impugnación al cierre del caso se llevará a cabo este 12 de junio ante el Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral en Xalapa. Organizaciones exigen que se reabra la investigación con perspectiva de derechos humanos e interculturalidad. En un comunicado de prensa señaló: “Las organizaciones acompañantes llamamos a que el Poder Judicial de Veracruz revierta esta decisión y exija a la Fiscalía del Estado una investigación diligente, con perspectiva de derechos humanos e intercultural sobre los actos de torturas cometidas en contra de Diego, que representan una grave violación de derechos humanos”.



Guerreros Marching Band triunfa en Italia
Ponen en alto el nombre de Martínez de la Torre y de México
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Gracias al respaldo de la Organización de Difusión Cultural Mexicana de Puebla, alumnos de la Banda Guerreros Marching Band de Martínez de la Torre triunfa en el XXV Festival Internacional de Banda Musical Majorottes Giulianova en Italia.
“Estamos muy contentos por el desempeño de los alumnos de la Banda Guerreros Marching Band de Martínez de la Torre, su participación fue magnífica, por lo que reconozco su talento y el esfuerzo de cada uno de los alumnos”,

destacó el Director General de la Organización de Difusión Cultural Mexicana (ODCM), Cesar Oswaldo Sánchez
Larios.
El entrevistado vía telefónica puntualizó, que fueron el enlace, además de brindarles todo su respaldo y apoyo para que acudieran a este festival y

La semana laboral terminará para ti con un día que va a ir acompañado de mucho estrés, nervios e impaciencia, aunque en realidad no habrá tanto motivo para ello, porque la gran mayoría de razones.
Hoy te espera un día agridulce, o al menos un poco inestable o cambiante. De cara al exterior a menudo te mostrarás jovial y optimista, sin embargo, en tu interior te sentirás algo inquieto o preocupado, como si todo fuera bien.
Este será uno de los signos más favorecidos del día de hoy, gracias a las magníficas influencias del Sol y Júpiter, que te traerán suerte y, en general, un día de alegrías o realizaciones en el ámbito profesional.
Tienes grandes proyectos de trabajo a largo plazo y que poco a poco vas a intentar poner en marcha. Estás en buen momento y conseguirás llevar a cabo lo que tienes planeado, aunque te costará más tiempo y mayores sacrificios.
del estado de Veracruz son los primeros alumnos que acuden a este encuentro internacional.
“Nosotros estamos encantados con la participación de los alumnos de Guerreros Marching Band y esperamos en un futuro acordar alguna otra participación internacional con ellos, por el momento toda-

vía me encuentro en Francia, pero seguro llegando a México vamos a empezar a planear el siguiente viaje”, expresó.
Sus oficinas están en Puebla, añadió y han tenido intervenciones internacionales con agrupaciones principalmente de Puebla y los chicos de Martínez de la Torre es la pri-

Hoy te sentirás alegre y optimista, como cuando gozabas de la influencia de Júpiter. Vas a tener un día favorable y fructífero, desde el punto de vista laboral y mundano, aunque en la última parte del día es probable que se tuerzan un poco.
Debo prevenirte, porque hay una gran ilusión que esperabas para este día, o la segunda mitad de esta semana; sin embargo, tu alegría se va a retrasar un poco, ya que de momento no te va a salir y vas a tener que esperar un poco más.
mera banda de Veracruz que respaldan, porque les gusta su estilo.
Para finalizar citó, que espera que muchas otras bandas de Veracruz se puedan acercar para continuar con estas giras internacionales y que el estado pueda resaltar por esa gran riqueza cultural que tiene.

Una de las mayores virtudes que tienes es, tu gran generosidad y tu gran corazón, que hoy se va a manifestar y va a brillar con luz propia, ayudando y protegiendo a uno de tus seres más queridos, amigo o familiar, que atraviesa un momento dificil.
Aunque tu personalidad es activa y realizadora del zodiaco, ahora te conviene dejar hacer a los demás, permitir que otros den la cara y mantenerte algo más en segundo plano. Si lo haces así te darás cuenta que has hecho la mejor elección.
Hoy la influencia de Marte va a hacer que estés más agresivo que de costumbre, te impulsará a enfrentarte a los problemas con mayor audacia y decisión. En realidad, va a ser un día positivo para ti, aunque quizás sea preciso poner pie en pared.
La semana laboral va a terminar, para ti, con un día especialmente favorable para los asuntos financieros y materiales, en el que, incluso, te aguarda alguna sorpresa especialmente agradable respecto a estos temas.
Hoy te espera un día muy positivo, quizás uno de los mejores de esta semana, favorable a los éxitos profesionales o de carácter material y financiero, aunque estas cosas no se deberán a la suerte.
Pierde los miedos y reanuda de nuevo la marcha hacia adelante. Los obstáculos y peligros que, en estos últimos tiempos, eran habituales para ti, ahora ya no estarán, o se abran atenuado considerablemente.

Cómo entrenar a tu dragón: hora de volar, chimuelo
Cressida Cowell, autora de la serie de libros, tuvo la oportunidad de ver la nueva cinta de live action y no puede sentirse más contenta con el resultado

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
En 2010, las pantallas de cine del mundo se llenaron de magia cuando Dreamworks Animation estrenó la película animada Cómo entrenar a tu dragón.
La aventura llegó desde Berk, un poblado que siempre era atacado por dragones, pero Hipo y Chimuelo se embarcaron en la misión de reivindicar a los grandes alados con aliento de fuego e ir detrás del origen del problema. La historia, por sus valores, tuvo dos entregas más en animación, una en 2014 y la otra en 2017. Pero así como las cosas evolucionaron en Berk, también en los estudios cinematográficos, y las historias de Cressida Cowell, la mamá de estos dragones, han dado el salto del papel a la pantalla grande y ahora al live-action, y es la autora de este serial la que ha dado el visto bueno a la cinta que se estrena mañana en los cines.
“Fui a visitar el set
y a ver a los actores trabajando. Y construyeron todo el Mead Hall de Berk y tuve la oportunidad de ir en barco vikingo. La grabaron en Irlanda del Norte y pues vi la acción en vivo, la evolución, como se fue desarrollando el parque en Florida y ahora vi la película.
“Las actuaciones son increíbles, una maravillosa de Gerard Butler, quien también es Estoico el Vasto en los filmes animados... lo vi con toda la actitud y luego vi cómo fueron agregando a los dragones. ¡Les doy dos pulgares arriba!”, compartió Cressida durante una entrevista.
La autora de 59 años imaginó todo este mundo de Hipo y Chimuelo desde que era una niña, y no puede estar más agradecida con la vida de ver cómo lo que comenzó viendo los acantilados de las islas Hébridas Interiores de Escocia, donde pasaba sus vacaciones, ahora es una realidad que va más allá de la imaginación infantil y que además dejan mensajes necesarios para la propia sobrevivencia humana.
“Fue una operación de CGI enorme. Vi el filme sin los dragones, donde sólo actúan contra las marionetas, y luego con los dragones. ¡Es increíble! Y he sido tan afortunada, amo esos filmes animados, porque cuentan la historia de una manera hermosa y muy dinámica.
“Son películas muy divertidas, pero también tienen mensajes muy importantes en ellas como lo que
hace a un gran líder y qué tipo de relación deberíamos tener con la tierra y con la naturaleza. Todos esos mensajes creo que son muy importantes, pero contados de una manera muy divertida y amigable, y esa es una de las razones por las que amo estas películas”, agregó la autora londinense.
Cowell no esconde para nada la emoción que le da saber que, en sólo unos días, sus letras y dibujos, porque sí, ella además de escribir la historia dibujó sus personajes, explotarán la imaginación de varias generaciones.
“Tenía nueve años y me aferraba con todas mis fuerzas a las piernas de mi padre, que colgaba del borde de un gigantesco acantilado en una diminuta isla frente a la costa oeste de Escocia. Intentaba ver si el nido, a unos cuatro metros más abajo, estaba habitado por un pigargo europeo o un busardo ratonero. La respuesta era importante para mi padre. Las águilas marinas acababan de ser reintroducidas en las Hébridas y un nido sería una señal de que podrían restablecerse en esa parte del mundo. Lo que era más importante para mí era que el vendaval que soplaba con fuerza desde el Atlántico no nos arrastrara por completo: si perdía las piernas de mi padre, se preci-
pitaría hacia la muerte contra las rocas.
“Recuerdo que me preguntaba, mientras la lluvia fría me azotaba la cara y el viento me desgarraba el rompevientos, ‘¿Por qué demonios es mi padre tan indiferente?, ¿Qué le hizo confiar su vida a mis bracitos de nueve años?, ¿Cómo puedo tener parentesco con este hombre maravilloso, pero increíblemente intrépido?’. Cuando una repentina ráfaga de viento lo hizo tambalearse unos momentos después, mi corazón se paró. Sentí que perdía el control sobre sus piernas. La aventura en la cima del acantilado fue sólo una de las muchas experiencias emocionantes pero aterradoras de mi gloriosa y salvaje infancia”, escribió Cressida, hace cinco años, para The New York Times.
Y es la forma en la que escribe que hace que las imágenes aparezcan en la mente de quien lee sus líneas, casi de forma automática. Pero también es su escritura la que hace que no sólo los niños suelten su mente, también los adultos, porque no están exentos.
“Sí, escribí deliberadamente imaginando que serían leídos por un niño. Y, por supuesto, con una película los niños no van al cine solos, sabes que vas a tener adultos ahí, así que deliberadamente lo haces funcionar en dos niveles diferentes, y lo hice
desde el principio. Imaginé a un niño leyendo a un adulto, y eso envía un mensaje importante a un pequeño, que los libros son cosas importantes que pueden hacer a su padre llorar o a su mamá reírse.
“Y también puedes leer a la inteligencia de un niño, en vez de su capacidad de leer. Imaginaba que sería leído por este público dual. Y las películas tienen mucho de eso, porque saben que los adultos estarán ahí, son historias que son receptivamente simples, pero que tienen estas extrañas capas. Estoy muy contenta de que todo el mundo ha adquirido a eso, de que se hayan resonado con la gente de esa manera”, explicó.
Cómo entrenar a tu dragón, en su versión live-action protagonizada por Mason Thames (El teléfono negro), Nico Parker (Dumbo) y Gerard Butler, llegará a las pantallas mexicanas mañana.
Además, la trilogía animada estrenó recientemente en la cadena Universal+, disponible en los canales premium: Universal Premiere, Universal Cinema, Universal Crime, Universal Comedy y Universal Reality, en operadores de televisión de paga.

Acuerdan reducir 5% el precio de la tortilla
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
Autoridades federales y representantes de organizaciones productoras firmaron este jueves el Acuerdo Nacional de la Cadena Maíz-Tortilla, con el objetivo de reducir gradualmente 5% del precio de este producto en los próximos seis meses, y al alcanzar para final de sexenio una disminución de 10% total.
Tras la rúbrica del pacto en Palacio Nacional, Alejandro Habib Nicolás, enlace de sectores productivos de la Secretaría de Economía, explicó que lo más importante es la intervención todos los actores involucrados para estabilizar el precio de la tortilla y se comience a dar una reducción gradual de los precios, porque a nivel nacional hay distintos con base en cada una de las regiones del país.
Detalló que en estos meses habrá reuniones de evaluación y seguimiento, bajo la supervisión de la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, para verificar que el proyecto se desarrolle en las mejores condiciones. Apuntó que las acciones desde cada sector es abaratar “todo lo que implica
llevar la tortilla a la mesa de los consumidores, que somos todos los mexicanos”, como los fletes o los gastos del gas.
Señaló que hay lugares donde los precios más altos están entre los 34 y 35 pesos por kilo, y los lugares más baratos son de 18 pesos. Resaltó que en la zona metropolitana el precio promedio anda sobre 22 pesos y a nivel nacional en los 23. Sheinbaum destacó durante su conferencia matutina que uno de los objetivos es que haya menos intermediario entre el que vende maíz y el que lo procesa, además de la construcción de acuerdos directos entre el productor y el procesador, porque en muchas de las ocasiones es lo que sube los precios. Resaltó que con las Tiendas del Bienestar y Alimentación para el Bienestar se hace un programa para reducir los precios de este insumo en las zonas más pobres del país. Durante el acto, aseguró, la presidenta Sheinbaum rompió el protocolo y les preguntó directamente cuáles son las problemáticas del sector tortillero, a que expusieron: la falta de regulación del comercio informal, tener mayores garantías para la distribución del maíz y la inseguridad.


Cacerolazo en Embajada de EU
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Activistas de Amnistía Internacional México realizaron un cacerolazo frente a la Embajada de Estados Unidos para exigir a este país que frene las redadas contra migrantes y la gestión militarizada que está llevando a cabo en varias ciudades, particularmente en Los Ángeles, California.
“El migrante es el futuro, no el enemigo”; “La migración es un derecho, no un crimen”, y “No están solos”, fueron algunas de sus consignas.
Edith Olivares, directora ejecutiva de AI México, expuso que Estados Unidos “está viviendo un gobierno sumamente regresivo en materia de derechos humanos”.
Las redadas “han sido una práctica generalizada. Sin embargo, lo que estamos alertando en este momento es que, frente a las protestas
Condena tribunal a Minera Tizapa
El Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos determinó que la huelga que mantienen desde hace más de nueve meses trabajadores de la sección 219 del Sindicato Nacional Minero es “imputable” a la empresa Minera Tizapa de Grupo Peñoles, por lo que la condenó a pagar el cien por ciento de los salarios caídos.
Al resolver que la responsabilidad del movimiento de huelga es de la empresa, la
autoridad laboral también la obliga a reparar las violaciones contractuales en las que “incurrió de manera arbitraria en perjuicio” de los derechos de los trabajadores. ElSindicatoNacionalMinero, que encabeza el diputado federal Napoleón Gómez Urrutia, destacó que se trata de un “fallo histórico” porque se demuestra que “la razón y el derecho están del lado” de los trabajadores que desde el 30 de agosto del 2024 colocaron las banderas rojinegras en el yacimiento ubicado en Zacazonapan, estado de
México.
La organización sindical afirmó que continuará con su compromiso de revisar lo correspondiente al reparto de utilidades. Esta es una de las razones por las que estalló la huelga en la principal productora de plata en el mundo, ya que se ha negado a pagar el 10 por ciento de utilidades a los mineros, pese a que es un derecho constitucional.
La exigencia del cumplimiento cabal de su contrato colectivo de trabajo y la mejora de las condiciones de seguridad, son también las razones por las
de las personas migrantes en diferentes lugares del país, que en su mayoría son pacíficas y que se están dando en el marco del ejercicio de libertad de expresión y reunión pacífica, el gobierno del presidente Donald Trump ha lanzado una política altamente agresiva”.
Se ha enviado, ahondó, “a la Guardia Nacional y después Marines con un ejercicio de fuerza militarizada en la gestión de la migración que está amedrentando y generando terror en las comunidades”.
Alertó que en las protestas también ha habido “detenciones arbitrarias, el riesgo, por supuesto, de tortura, malos tratos o tratos crueles e inhumano”.
Olivares indicó que también desde Amnistía Internacional “ya hemos venido documentando actos de humillación, de maltrato hacia las personas migrantes, separaciones y violaciones a todos los derechos humanos”.
El llamado, destacó, es que el gobierno del presidente Trump “cese esta escalada. La obligación de la autoridad es disminuir la escalada de violencia que se puede estar dando de represión, y más bien gestionar la migración respetando los derechos de las personas que están, independientemente de su condición de documentación”.
Igualmente hizo un llamado al gobierno mexicano “a mantener la política de protección de los mexicanos que están en Estados Unidos”.
Las activistas, quienes portaron pancartas, cacerolas y banderas de Palestina, también hicieron un llamado a la comunidad internacional a proteger los derechos de las personas que están en la franja de Gaza y a que se garanticen los derechos de quienes estaban en la flotilla que iba a entregar ayuda humanitaria. “Alto al fuego”, “No es una guerra, es genocidio”, exclamaron.

que estalló el movimiento. “Desde el principio, la empresa apostó al desgaste e intentó sembrar divisionismo entre la base trabajadora e incluso solicitó la declaración de inexistencia de la huelga a
las autoridades laborales, pero el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos, con sede en la Ciudad de México, la declaró como ‘legalmente existente’ después de una votación democrática”, recordó el sindicato.
Importante cultura del reciclaje
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Tlapacoyan ha incrementado la cantidad de basura que genera a diario en los hogares, esto luego de que el núcleo de población es cada vez más grande lo que se refleja en las cerca de cien toneladas de basura mensuales que son transportadas al basurero municipal.
Personal de limpia pública, señaló que se ha dado un incre-
mento considerable de basura en toda la ciudad, desde la zona centro, colonias y comunidades, desechos que son depositados a diario en el basurero municipal.
A pesar de que las unidades recolectoras sufren desperfectos, el servicio de no se detiene y se redobla la marcha para atender cada una de la cinco rutas en las que se han dividido la unidades.
Situación por la cual también hace el llamado a la población
para hacer conciencia sobre el tema de la contaminación, esto tras el incremento considerable de la generación de basura en los hogares, aunado a lo que generan los comercios y tiendas departamentales. Por ello es necesario llevar a cabo en los domicilio la separación de basura y con esta acción por aprovechar los residuos orgánicos, para ser convertidos en completas y a su vez dé como resultado abonos que pueden
ser utilizados por productores. Mientras que el cartón, las botellas de vidrio y el pet se pueden comercializar por separado, y con esto además de no generar una saturación de basura se puede generar ingresos con la basura.
A pesar de no ser una tarea fácil se espera que pronto se echen a andar varios proyectos para hacer conciencia en la población y reducir las cantidades de basura que se generan a diario.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Los refugios de animales que existen en Tlapacoyan promueven la adopción de mascotas tanto de perros como de gatos, esto siempre y cuando sean personas responsables y que les den una buena atención y cuidado.
Estas acciones son con la finalidad de que sean llevadas a un verdadero hogar las mascotas que han sido abandonadas por quienes se decían sus dueños y que gracias a los trabajos que se realizan han sido rescatados y llevados a un lugar seguro.
Mascotas necesitan ser adoptadas

Cabe señalar que estas adopciones llevan un pequeño trámite ante el refugio Cambiando Destinos, el cual consta en presentar una copia de la credencial de elector, comprobante de domicilio y una donación en especie para
en Marcha
Global a Gaza
Una comitiva mexicana de 15 personas, entre ellas una representante de Xalapa, Veracruz, viaja a Egipto para integrarse a la Marcha Global a Gaza, una movilización internacional pacífica que busca romper el bloqueo a Palestina y permitir el ingreso de ayuda humanitaria.
La Marcha Global a Gaza es una manifestación civil internacional convocada para exigir el fin del bloqueo israelí sobre la Franja de Gaza. La movilización parte de la ciudad de Al Arish (Egipto) y culmina en el cruce fronterizo de Rafah, principal vía de acceso humanitario hacia Gaza. Se estima la participación de 3,200 delegados de más de 70 países.
seguir atendiendo a las mascotas que llegan al refugio y reciban el verdadero trato que se merecen.
Aunado a ello buscan hacer conciencia en la población que las mascotas llegan a ser integrantes de las familias y por ello no merecen ser echados a la calle cuando ya están grandes, en caso de que las mascotas ya no puedan convivir deben de buscar a alguna persona que pueda hacerse responsable.
O en su caso acudir a los refugios de mascotas donde temporalmente se atenderán para que posteriormente puedan ser dados en adopción a alguna persona o familia responsable.
La vocera Alma Alvarado, integrante de la Plataforma Internacional de Solidaridad con la Causa Palestina, explicó que la delegación mexicana está compuesta por activistas, médicos, ambientalistas y defensores de derechos humanos de diversos estados, sin representación partidista. La comitiva llevará ayuda humanitaria como pomadas para amputaciones con instrucciones en árabe, además de visibilizar el cerco mediático y humanitario. La marcha contempla una caminata de 40 kilómetros desde Al Arish hasta Rafah, en cumplimiento con los lineamientos del gobierno egipcio.
Alvarado reconoció los riesgos de la movilización, luego de que comisiones de la ONU han sido repelidas con violencia y embarcaciones como la flotilla de Greta Thunberg fueron detenidas. Aun así, subrayó que se trata de una acción pacífica respaldada por una red global. Alma Alvarado, originaria de Xalapa, representa la participación veracruzana en esta iniciativa. Subrayó que la solidaridad desde México ha sido clave para sumarse al movimiento, que se desarrolla en más de 27 países simultáneamente.


Tremendo Triunfo de La Palmilla ante Sarabia
El Torneo Femenil Premier, las actuales campeonas siguen invictas
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Este pasado lunes se dio un gran encuentro correspondiente a la pasada emisión del Torneo Femenil Premier en donde se enfrentaron a las
17:00 horas la escuadra anfitriona La Palmilla en contra de Sarabia.
Un partido que arrancó bastante parejo, un primer tiempo con pocas oportunidades, pero sin definición a tal grado de irse al descanso con el invitado

especial ausente. Ya en la segunda mitad fue donde La Palmilla logró manifestarse y con tres goles por fin sentenciaron el marcador obteniendo en casa los tres puntos con la figura en el goleo de Martina con dos y uno más
de Caro. Ahora a esperar su siguiente rival, recordando que La Palmilla andan invictas sin saber lo que es la derrota apenas con un empate y desde luego las Campeonas Defensoras en dicha justa deportiva.

A través de este espacio Felicitamos a Vale Blasco Pazos integrante de Filial León Martínez quien en toda esta semana estará de lleno en Pretemporada con la Sub-19 del ADSLP. Apenas con casi 15 años, esta crack ya ha dado mucho de qué hablar y los resultados se han dado de manera progresi-
va, invitación que recibió después de su participación en el pasado Nacional con Veracruz Sub-15 y solo te podemos decir que des todo tu potencial y ve disfrutando cada experiencia que se te presente y verás que pronto llegarás a ese gran objetivo. Toda tu familia, Compañeros que forman parte de la Fiera incluso nosotros, nos sentimos muy orgullosos de lo que has venido aportando, sigue así y no te rindas ya eres una Campeona.
JORGE TRUJILLO MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

En Micro Chupón
Gana y Golea filial
León Martínez
En la Liga de Fútbol
Infantil-Juvenil
Autónoma e Independiente
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Este jueves arranco la fecha 12 del Torneo de Clausura en la Liga de Fútbol Infantil-Juvenil Autónoma e Independiente y en categoría Micro Chupón, Filial León Martínez en el estadio de Rojo Gómez tuvo la vista de Cefor Bravos San Rafael en punto de las 17:00 horas donde la Fiera en encargó de imponer sus condiciones para sacar el triunfo y goleando al son de 4 goles a 0. El rival se presentó solo con nueve elementos en la cancha y fue factor aparte de echarle todas las ganas jugando de manera colectiva y aprovechando cada llegada al arco enemigo para así quedarse con los tres puntos.
La figura en el goleo fue Betito haciendo todas las anotaciones y vaya manera de festejar por este gran resultado que lo mantiene en la pelea por

mantenerse en los primeros peldaños además de conquistar el título en esta edición que por cierto ya estamos a punto de que se juegue la Liguilla en la primera semana de Julio.
Ahí están las pequeñas fieras paso a paso al resultado y ahora a prepararse para el resto de los enfrentamientos del calendario regular buscando cerrar con broche de oro con más victorias que puedan dedicarle a todos su gente por el apoyo que le han venido respaldando.





El pasto del Mundial 2026 será idéntico en todos los estadios gracias a la tecnología
buscan utilizar en el Mundial de 2026.
Cuando Lamine Yamal pisa el círculo central, no mira a los defensores ni a sus compañeros. Mira al suelo. Palpa con la suela las características del pasto. Lo arrastra como quien acaricia un arpa. Su precisión comienza ahí: en cómo responde la superficie al primer contacto. Cristiano Ronaldo hace lo mismo antes de patear un tiro libre: unos pasos hacia atrás, una mirada breve al arco, y otra más larga al césped. Si no calcula cómo se hunde la pelota, la jugada ya comenzó torcida. Falta exactamente un año para el inicio del Mundial 2026. Un torneo que será el más grande de la historia: 48 selecciones, 104 partidos, tres países anfitriones, 16 ciudades, cinco estadios techados, más de 50 canchas de entrenamiento, cuatro zonas horarias… miles de millones de ojos mirando... y un solo césped. No uno literal, sino una experiencia uniforme bajo las zapatillas: un campo que no distinga entre el calor húmedo de Miami o la altitud de la Ciudad de México. En otras palabras: que jugar en Toronto o Monterrey se sienta igual en la planta de los pies. Que el toque, el rebote, la pisada, el sprint… sean indistinguibles.
Para lograrlo, la FIFA emprendió desde 2022 una odisea científica sin precedentes. En una Copa del Mundo en la que se ha hablado de logística, calendarios, sedes y recintos históricos al conjuntar por primera ocasión a tres países (México, Estados Unidos y Canadá), la grama se convirtió en un asunto de Estado. No habrá césped artificial, ni costuras visibles, ni parches improvisados. Apuestan por una alfombra hecha a mano.
*Gianni Infantino, presidente de FIFA, probando el pasto que
“La misión es que cuando un atleta corra y corte, no importe si juega en Miami, Ciudad de México o Toronto, no debe sentir la diferencia bajo sus pies”, explicó John Sorochan, profesor de ciencias de gestión de césped en la Universidad de Tennessee, uno de los dos científicos que lideran el proyecto. Junto a Trey Rogers, de la Universidad de Michigan State, quienes llevan años cultivando, replicando y estandarizando las condiciones ideales para el terreno de juego mundialista.
ELIMINAR EL EFECTO
TRAMPOLÍN
Uno de los principales objetivos que se fijó la FIFA junto con los expertos, fue eliminar el “efecto trampolín” que provocó quejas notables en torneos recientes, como ocurrió en la Copa América 2024 en Estados Unidos. La meta es entregar una superficie que no condicione el juego, sin importar la latitud, el inmueble ni ninguna otra variable.
“La pelota rebotará igual y se jugará igual. Aunque se usen diferentes tipos de césped, el rendimiento será idéntico”, señaló Sorochan cuando recibió la visita del presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
Pero, ¿cómo diseñar un campo idéntico en tres países, con ecosistemas tan dispares como la bahía de San Francisco, el altiplano mexicano o el verano canadiense?
La solución fue tan local como global. Cada sede cuenta con su propio tipo de pasto, adaptado a su clima y altitud, pero desarrollado bajo los mismos estándares de rendimiento: resistencia, densidad, capacidad de drenaje, amortiguación, rebote y temperatura superficial.
En Monterrey, por ejemplo, el césped creció en un vivero a
dos horas de la ciudad, aclimatado con precisión quirúrgica a las condiciones del noreste mexicano. Alejandro Hutt, mánager de la sede regiomontana, lo describe así:
“Es un pasto nuevo, certificado por FIFA. Además, se instalará un sistema llamado vacuum and ventilation, con serpentines que facilitan drenaje, oxigenación y ventilación. Es una inversión importante, pero será un legado para el estadio y para Rayados”.
El estadio BBVA, que acogerá cuatro encuentros de la justa del próximo año, recibió una inversión de poco más de siete millones de dólares, la mayor cantidad del dinero se destinó en el cambio de pasto que inició a finales del mes pasado.
PASTO, DEPENDIENDO DE LA GEOGRAFÍA
Los tipos de césped varían según la geografía. En las ciudades más frescas, se usará Kentucky Bluegrass. Para las más elevadas, como la Ciudad de México, se optó por el Kikuyo, resistente y probado en altura.
En Jalisco, donde la FIFA destinó cuatro encuentros mundialistas, las obras en el campo de juego ya iniciaron cumpliendo los mismos estándares.
“Se va a instalar un pasto híbrido, natural con sintético para permitir que dure más. El riego viene por abajo, no de arriba en donde se colocaban aspersores, ahora hay un conducto de riego subterráneo que ayuda a cuidar el césped. El estadio de Chivas empezó con pasto sintético, se cambió a pasto natural. El 90 por ciento del pasto para el Mundial es natural y el restante es híbrido, para cumplir con FIFA. Este pasto se queda de por vida para el club Guadalajara, en estos momentos ya se está terminando de levantar todo el pasto anterior”, dijo Juan José
Frangie, presidente municipal de Zapopan y coordinador del Mundial en Jalisco.
TODOS LOS ESTADIOS DEBERÁN TENER PASTO NATURAL
El cambio no es opcional. Todos los estadios, incluidos los techados, deberán instalar césped natural de calidad mundialista. En Estados Unidos, siete inmuebles verán reemplazado su piso artificial por campos naturales transportados en camiones refrigerados. Los recintos cerrados suponen el mayor reto: replicar la fotosíntesis sin luz solar. En Tennessee, el Centro de Investigación Agrícola de la UT construyó un invernadero de última generación que simula las condiciones lumínicas, térmicas y de circulación de aire de un estadio techado. Allí se cultiva un césped híbrido, donde fibras sintéticas se entretejen con pasto natural sobre bandejas modulares, desmontables y drenables.
Detrás de esa naturalidad hay ingeniería de vanguardia. El equipo de FIFA prueba cada variedad con una máquina llamada fLEX, que simula el impacto del zapato de futbol sobre la superficie. Puede replicar aceleraciones, frenadas y giros con un peso estándar de 75 kilos, el promedio de un jugador de los últimos dos Mundiales.
Incluso el rebote de la pelota se mide con cámaras de alta velocidad, que detectan microvariaciones en su trayectoria.
Alan Ferguson, gerente senior de gestión de canchas de la FIFA, lo dijo hace unas semanas sin rodeos:
“Intentar lograr uniformidad en 16 estadios fantásticos, pero en 16 entornos muy desafiantes, probablemente ha sido el mayor reto para el grupo”.
Cuando el silbato suene el 11 de junio en el Estadio Azteca, no sólo empezará el Mundial 2026, sino el mundo verá el resultado de años de ciencia hechos tierra para que el balón ruede igual en tres países diferentes.
MÉXICO 1986… LA HISTORIA SE REPITE TRAS 40 AÑOS
En febrero de 1986, poco menos de tres meses antes de la Inauguración del Mundial de México, el Estadio Azteca fue sometido a varias obras de remodelación que incluyó el cambio de césped.
En una noticia publicada por Excélsior, se atestigua que miles de rollos de pasto fueron transportados de un vivero en el Pedregal al Coloso de Santa Úrsula. Los organizadores también mejoraron los vestuarios y la zona de prensa para ponerlo en condiciones de recibir la justa en la que se terminó consagrando Diego Armando Maradona.







Nombre:
Dirección: Teléfono:


EL HERALDO DE MARTÍNEZ General
Israel ataca a Irán
Declara el estado de emergencia en todo el país
AGENCIAS IRÁN.-
Diversas explosiones se escucharon en la capital de Irán, e Israel aseguró que se trata de un “ataque preventivo” hacia la república islámica.
Personas en Teherán se despertaron por el sonido de estallidos al tiempo que la televisión estatal iraní reconoció las explosiones.
El ministro de Defensa, Israel Katz, y las Fuerzas de Defensa de Israel anunciaron el viernes por la mañana (hora local) un estado de emergencia nacional a la luz de un ataque preventivo de Israel contra Irán y una posible respuesta iraní, reportó The Jerusalem Post.
“Tras el ataque preventivo del Estado de Israel contra Irán, se espera una respuesta con misiles y drones contra el Estado de Israel y su población civil en un futuro inmediato”, señaló Katz.
La milicia de Irán respondió el siguiente mensaje a través de su cuenta en X: “Recuerden, nosotros no lo iniciamos”.
Aumenta las penas por tráfico de fentanilo
La nueva ley prevé una pena mínima de 10 años de prisión por tráfico
AGENCIAS WASHINGTON.-
El Congreso de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que endurece las penas por tráfico de fentanilo, un opioide que causa estragos en el país.
La “Ley HALT Fentanyl” fue aprobada en la Cámara de Representantes con 321 votos a favor, incluidos unos 100 miembros de la oposición demócrata, frente a 104 en contra. Solo necesita la firma del mandatario para ser promulgada.
La nueva ley prevé una pena mínima de 10 años de prisión por tráfico de más de 100 gramos de fentanilo o de una sustancia análoga. Los congresistas intentan colmar lagunas tras darse cuenta de que los cárteles cambian la composición de los análogos del fentanilo a medida que son declarados ilegales.Por eso clasifica de

forma permanente “las imitaciones ilícitas de fentanilo” en la lista 1, integrada por drogas que no tienen uso médico actualmente aceptado y con un alto potencial de abuso. Ya se encontraban en este nivel desde 2018, pero de forma temporal.
El líder de la mayoría republicana en el Senado, John Thune, señaló que “cada año mueren más estadunidenses por sobredosis de drogas que los que murieron en toda la guerra de Vietnam”.
Varias organizaciones han expresado su oposición a la normativa. de acuerdo con la Leadership Conference on Civil and Human Rights, “en lugar de abordar verdaderamente la crisis de sobredosis, este proyecto de ley simplemente repetirá los errores de la guerra contra las drogas”, librada por Estados Unidos desde la presidencia de Richard Nixon a principios de la década de 1970.
Con las sentencias mínimas, “los jueces no pueden modular el castigo de un acusado considerando su pasado”, añadió en un comunicado.
Estados Unidos vive una crisis sanitaria con más de 80 mil muertes por sobredosis en 2024, de las cuales 48 mil 422 fueron por fentanilo. Este opioide sintético es hasta 50
veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina.
El presidente Donald Trump convirtió la lucha contra el fentanilo en una de sus prioridades y acusa a Canadá y México de no hacer lo suficiente para combatirlo, lo que le llevó a imponer aranceles a sus vecinos.
Washington culpa a los cárteles de narcotráfico mexicanos de fabricar ilegalmente fentanilo con sustancias procedentes de China. Con frecuencia se mezcla con otros estupefacientes como la metanfetamina y la cocaína.
La epidemia de opiáceos en Estados Unidos se remonta a la década de 1990, cuando las compañías farmacéuticas comercializaron masivamente analgésicos de venta con receta.

Secretario de Defensa justifica uso de tropas
Durante redadas migratorias
AGENCIAS WASHINGTON.-
El secretario de Defensa Pete Hegseth defendió su decisión de ordenar a las tropas proporcionar seguridad durante las redadas migratorias en Los Ángeles, diciendo a los senadores el miércoles que se trata de “mantener el orden público”.
El senador Jack Reed, demócrata de Rhode Island, condenó la medida como ilegal, afirmando que erosiona la preparación militar y cuestionando cómo se está financiando. Fue el segundo día de duras preguntas en el Congreso para Hegseth sobre el despliegue de tropas a pesar de las objeciones del gobernador de California, Gavin Newsom, la continua ayuda militar a Ucrania, un acuerdo sobre un avión qatarí y más.
“La misión en Los Ángeles, como bien sabe, señor, no se trata de letalidad”, declaró Hegseth en respuesta a las preguntas. “Se trata de mantener el orden público
en nombre de los agentes del orden que merecen hacer su trabajo sin ser atacados por multitudes de personas”.
El intercambio subrayó la confusión sobre el despliegue de más de 4 mil efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines para proporcionar seguridad en las protestas y operaciones de inmigración en Los Ángeles.
Las fotos han mostrado a efectivos de la Guardia estableciendo un perímetro de seguridad alrededor de los agentes mientras realizan arrestos en la ciudad, acercándolos a funciones de aplicación de la ley, lo cual por ley no se les permite hacer.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Presidenta Sheinbaum encabeza el arranque nacional del programa
“Salud
Casa por Casa”
Se desplegarán cerca de 20 mil facilitadores de la salud en los 32 estados del país; además de 312 brigadas rurales en 18 estados para atender las zonas de difícil acceso
La segunda etapa del programa iniciará en agosto con la puesta en marcha de las Farmacias del Bienestar donde los adultos mayores y personas con discapacidad podrán surtir de manera gratuita sus medicamentos
Desde Palacio Nacional, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el arranque nacional del programa Salud Casa por Casa que tiene como objetivo otorgarles atención médica gratuita y bienestar a 14 millones de personas adultas mayores y con discapacidad de los 32 estados de la República, a través de una inversión de 5 mil millones de pesos (mdp).
“Es un programa muy noble. He dicho que se va a convertir en el programa más importante de prevención de la salud del mundo. Son 20 mil profesionales de la salud, enfermeras, enfermeros, médicas, médicos, alrededor de 20 mil en todo el país que van a recorrer todas las casas de los adultos mayores y las personas con discapacidad. Entonces, de este programa tan noble y tan importante para nuestro país, que desempeñan los profesionales de la salud, las profesionales de la salud que son de lo mejor que tenemos en México, la verdad.”, destacó en la conferencia matutina: “Las maña-

neras del pueblo”.
Puntualizó que Salud Casa por Casa es un programa de cercanía, atención, amor, salud, bienestar y prevención, que además permitirá que se tengan los historiales clínicos de todos los adultos y adultas mayores, así como de las personas con discapacidad, para que a su llegada a los Centros de Salud se conozcan sus enfermedades, antecedentes, tratamientos y se mejore la atención.
Resaltó que la segunda etapa de Salud Casa por Casa iniciará en agosto con la puesta en marcha de las Farmacias
del Bienestar, donde los adultos mayores y personas con discapacidad podrán surtir de manera gratuita sus medicamentos. Además, de que se complementará con las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad. Como parte del arranque nacional de Salud Casa por Casa, desde Palacio Nacional se realizó un enlace con los gobernadores de Colima, Indira Vizcaíno Silva; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; de Tamaulipas, Américo Villa-
el objetivo de mejorar la salud de las personas adultas mayores y con discapacidad, facilitar el acceso a medicamentos, así como apoyar a las y los familiares, para ello los facilitadores de la salud evaluarán el nivel de independencia que tiene el adulto mayor o la persona con discapacidad, tomarán signos viales como la presiones arterial, la frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria, los niveles de oxigenación, glucosa, colesterol, entre otros, así como pruebas de la vista, de movilidad y de audición.
Además, señaló que los facilitadores de la salud podrán hacer procedimientos básicos en el hogar como curaciones y dar orientación a los pacientes y a las familias sobre cuidados para mantener en control los diferentes padecimientos, particularmente los crónicos como la hipertensión, diabetes, enfermedad renal crónica entre otras enfermedades, para ello el personal de salud fue capacitado en todos los Protocolos Nacionales de Atención Médica. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que se han censado a 8.7 millones de personas, mientras que de los cerca de 20 mil facilitadores de la Salud que forman parte de este programa: 17 mil 655 son enfermeras y enfermeros y 2 mil 260 son médicas y médicos. Anunció que habrá 312 brigadas rurales que se desplegarán en comunidades de difícil acceso en 18 estados y 615 municipios en beneficio de cerca de medio millón de derechohabientes.
rreal Anaya; de Veracruz, Rocío Nahle García; de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa; de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; y del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez. Además, se conectaron para realizar el banderazo de salida los estados de Campeche, Chiapas, Hidalgo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas. El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que Salud Casa por Casa es un programa preventivo y de atención primaria que tiene
Informó que durante la primera visita de los facilitadores de la salud se realizará la historia clínica en la que se les preguntará a los pacientes sus antecedentes, además de que se hará una exploración física y con ello se clasificará a los pacientes por grupos de riesgo: Grupo 1. No tienen enfermedades o se encuentran controlados; Grupo 2. Tienen múltiples condiciones, pero viven en autonomía; Grupo 3. Tienen múltiples condiciones y con dependencia parcial; y el Grupo 4. Requieren apoyo total. Asimismo, destacó que los médicos, médicas, enfermeras y enfermeros podrán apoyarse a través del Centro de Atención Telefónico, en el que 50 médicos y médicas darán asesoría en caso de dudas o si es necesario realizar alguna prescripción de medicamentos.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Camioneta termina en el río
Ebrio conductor perdió el control en la comunidad de La Palmilla, con maquinaria logran sacarla y la esconden
TLAPACOYAN, VER. -
Presuntamente el conductor de una camioneta que conducía bajo los influjos del alcohol, pierde el control y termina dentro del río Bobos.
Este hecho se registró la noche del miércoles, por la localidad de La Palmilla, a pocos metros del puente colgante, donde dicha unidad terminó en el agua y afortunadamente no se reportaron personas lesionadas.
Daños materiales
Conductor pretendía incorporarse al arroyo vehicular y provoca accidente
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER. -
Solo daños materiales fue el saldo de un accidente vehicular en la zona del libramiento de esta ciudad, donde se vieron involucrados dos vehículos particulares, por suerte no hubo personas lesionadas.
Este accidente se registró sobre calle prolongación Héroes de Tlapacoyan y Dorados de Villa, en la colonia Francisco Villa, hasta donde se movilizaron elementos de la Policía
Lugareños al percatarse de lo sucedido, buscaron una máquina Caterpillar y con el apoyo de esta unidad se logró sacarla la camioneta y la escondieron para evitar la acción de la justicia.
Autoridades al acudir hasta el sitio, no encontraron la unidad ni su conductor, por lo que tuvieron que retirarse.
Solo se supo que era una camioneta de color rojo, e la marca Ford, modelo Lobo F250, desconociéndose el número de placas de dicha unidad.
Preventiva Municipal, quienes, confirmando dicho accidente, encontrando en el lugar un automóvil de la marca Volkswagen, tipo Gol, con placas de circulación del Estado de Veracruz.
También se encontraba un vehículo de la marca Nissan, de color gris, con placas de circulación del Estado de Veracruz, misma que resultó con daños en la puerta posterior del lado del conductor, siendo en ambas unidades solo daños materiales.
Tras lo sucedido fue solicitada la presencia de personal de Tránsito Municipal para que acudiera a tomar conocimiento de este hecho, donde luego de ello se ordenó qué las unidades movidas del lugar para evitar obstruir la circulación, para que los conductores pudieran llegar a un acuerdo para la reparación de los daños.




EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Detienen a “El Cuacho”
Por presunto abuso sexual en agravio de una niña
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Elementos de seguridad pública detuvieron a un hombre identificado como Ernesto “N’, alias “El Cuacho”, acusado de presuntos tocamientos indebidos a una niña de apenas 4 años de edad dentro de su taller de reparación de calzado, ubicado sobre la calle Universidad, cerca del cruce con Guillermo Prieto, en la colonia El Estudiante.
El incidente se registró alrededor de las 11:30 horas de este jueves. De acuerdo con la versión de la menor, el sujeto habría cometido actos inapropiados que la llevaron a contarle lo sucedido a su madre.
Tras conocer los hechos, la mujer dio aviso a las autoridades, quienes se presentaron en el lugar y procedieron con la detención del implicado.
Ernesto “N” fue trasladado y puesto a disposición del Ministerio Público, donde se definirá su situación legal en los próximos días.
Vecinos de la zona expresaron su preocupación y exigieron una investigación exhaustiva, ya que aseguran que no se trata del primer incidente en el que el acusado ha sido señalado por conductas similares hacia menores.


Choque por alcance
Par de autos colisionan en la carretera Tlapacoyan-Martínez, oficiales de la Guardia Nacional intentan obstruir labor de periodistas
TLAPACOYAN, VER. -
Un accidente carretero se suscitó la tarde de este jueves, sobre la carretera federal número 129, en el tramo Tlapacoyan-Martínez de la Torre, dos unidades se vieron involucradas en un choque por alcance el cual arrojó como saldo daños materiales.
Ante este accidente al sitio arribaron elementos policiacos, así como minutos después arribaron elementos de la Policía Preventiva Municipal, en donde se confirmó que a la altura de entre El Cortijo y La Veguita, se había suscitado un accidente.
Encontrando en el sitio los dos vehículos, siendo un auto de la marca Nissan, tipo Sentra, color gris, con placas de circulación YJS-74-68, el cual presentaba daños sobre la parte delantera, dicha unidad era conducida por un masculino de quien no se pudieron obtener sus datos generales.
Por otra parte, la segunda unidad involucrada se trató de un auto de la marca Chevrolet, tipo Spark, de color blanco, con Placas de circulación YED- 130-A del Estado de Veracruz, el cual resultó con daños en la parte trasera, este vehículo era conducido por una persona de la tercera edad, quien resultó con un gran susto y donde afortunadamente no hubo personas lesionadas, dejando solo saldo de daños materiales. Asimismo, al sitio acudieron elementos de la Guardia Nacional Dirección Carreteras, quienes realizaron los protocolos correspondientes, sin embargo, al notar la presencia de los medios de comunicación desconociendo el motivo intentaron coartar la labor periodística. Por lo que finalmente las unidades fueron movidas del sitio por indicaciones del personal de la Guardia Nacional, donde se desconoce el motivo por el cual intentaron que no se documentara dicho accidente.


TRES EN RAYA
DESAIRE DEL RUSO A TRUMP
VERÓNICA MALO GUZMÁN
El mejor presidente, el mejor negociador, el más humilde mandatario del mundo mundial logró —según él mismo— que Vladimir Putin aceptara reducir los ataques de Rusia contra Ucrania… para que, acto seguido, los moscovitas reanudaran su bombardeo a Ucrania. ¿No que muy gallo, Mr. Trump? Ya vimos que su llamada al presidente ruso sirvió para los titulares de los diarios estadounidenses y nada más.
Se le dijo, pues se sabe de sobra, Putin no es de fiar. En astucia política, el ruso se bailó al gringo. O tal vez fue un auto sabotaje inconsciente del originario de Queens pues tiene una inocultable admiración por el exagente de la KGB.
Sea una cosa o la otra, el hecho es que Putin tiene bien medido a Trump. El líder moscovita hará lo que quiera más allá de lo que acuerde con el gringo. Y no es el único, ya llegaré a Netanyahu —otro autócrata—, primer ministro de Israel.
Aun antes de la llamada, Putin reforzó las fobias de Trump: su desconfianza de Europa. No en vano el gringo busca debilitar a la OTAN y fracturar a la Unión Europea. Nada tonto el ruso; ha ganado tiempo, sigue bombardeando a Ucrania y la tregua que ofrece es superficial y con ganancias para su país (y sus bolsillos, sobra decir).
Putin aprovecha la admiración que tiene Trump hacia los líderes autoritarios. Tal vez esta admiración radique en el control absoluto que tienen sobre sus países. O tal vez sea por el desprecio que muestra Putin hacia las normas internacionales, en el sentido que le gustaría emular ese estilo absolutista en el comportamiento político tanto hacia el interior de su país, como hacia el exterior.
En términos prácticos; la diplomacia pública llevada a cabo por Trump está resultando hasta ahora en una derrota significativa para sus propios intereses.
Humilló al presidente ucraniano Zelensky, otorgando victorias estratégicas a Putin al debilitar las alianzas occidentales como la OTAN, pero a cambio únicamente logró una tregua superficial; Rusia bombardeó Ucrania y no estableció compromisos reales ni intenciones claras para la paz.
Total que Trump, quien se fanfarroneó de poder parar la guerra Rusia-Ucrania en menos de 24 horas, quedó tan mal parado como Vicente Fox hace algunos años cuando dijo que resolvería el conflicto en Chiapas en 15 minutos… Pero bueno, tampoco es que sorprenda mucho la reacción de Vladimir Putin; eso de la “paz” les estorba a los tiranos y más a
los asesinos como él.
El mundo fue testigo que a Trump le falta oficio, y eso es muy peligroso para el planeta cuando el incapaz es el presidente de la nación supuestamente más poderosa.
Putin estará feliz, pues Ucrania pierde de una u otra manera. Difícil momento para Zelensky (¡cómo di alguno fuera fácil!) quien debe sentarse en la mesa de negociaciones —así sea de manera virtual— con Trump después de los desaires y desplantes que el naranja personaje le ha hecho, los cuales incluyen retirarles todo tipo de ayuda, sea militar o humanitaria.
Aun con todo lo anterior, Trump mismo perdiendo dirá que ganó. Tanto a él como a sus seguidores poco o nada les importa el resultado porque en cualquier momento cambiará de forma de pensar. Una veleta, pues. Pronto veremos que se presentará como el gran estratega; el que supuestamente sabía cómo iban a reaccionar las partes; el que todo lo sabía, aunque en realidad no sabe ni controlarse a sí mismo.
No deja de ser curioso todo esto, pues dibuja una paradoja: si bien Trump ha inyectado incertidumbre a todo el orbe, al mismo tiempo ha dejado ver que es débil y que no puede hacer que sus promesas se cumplan. Las repercusiones del primer desaire ruso a Trump incluyen el nulo caso del cese al fuego.
TRES EN RAYA
1.- Netanyahu también se baila a Trump. Cuando se suponía estaban en tregua, Israel lanzó una operación para retomar el corredor en Gaza. Dudo mucho que Trump haya tenido tanta prisa para empezar a construir sus hoteles en la franja de Gaza y por eso haya apurado a Netanyahu para hacerle el trabajo sucio. Ahí bien la posición México al reclamar por la vía diplomática la violación al acuerdo del alto al fuego.
2.- El conservador hablando de… liberales. El negociador máximo de los EEUU le echó porras a Mark Carney, quien en las próximas elecciones canadienses buscará quedar como primer ministro de ese país. La razón por la que Trump lo apoya es que, para él, es más fácil negociar con liberales… Vaya pues.
3.-Insisto: que Trump hable bien de Claudia Sheinbaum no es algo ni de qué presumir ni de lo que debe estar satisfecho. Una cosa es lo que dice de ella y otra lo que piensa de su gobierno. Como muestra, el Destructor USS Gravely que se encuentra navegando en aguas internacionales del Golfo de México (que no de América)…
LA REBELIÓN GEOPOLÍTICA
LA PAZ SE NEGOCIA LEJOS Y LA FACTURA LA PAGA EUROPA
TALYA ISCAN
Las recientes negociaciones entre Rusia y Estados Unidos, encabezadas por Vladímir Putin y Donald Trump, han buscado establecer un alto al fuego en el conflicto ucraniano. Entre los acuerdos alcanzados se incluyen una tregua de 30 días en ataques a infraestructuras energéticas, intercambios de prisioneros y la planificación de futuras negociaciones para garantizar la seguridad en el Mar Negro.
Sin embargo, Europa emerge como el principal perdedor en esta contienda. La dependencia energética de la Unión Europea (UE) respecto al gas ruso ha quedado en evidencia, obligando a los países europeos a buscar alternativas rápidas y costosas para garantizar su suministro energético. Este cambio ha generado un aumento significativo en los precios de la energía, afectando tanto a consumidores como a industrias. Además, la guerra ha provocado una crisis humanitaria sin precedentes en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Millones de refugiados ucranianos han buscado asilo en países europeos, ejerciendo presión sobre los sistemas de bienestar y recursos públicos de naciones como Polonia, Alemania y Rumanía. En respuesta al conflicto, Europa ha iniciado una carrera armamentista, destinando miles de millones de euros al rearme y modernización de sus fuerzas militares. Por ejemplo, empresas como Volkswagen están reconvirtiendo fábricas de automóviles para la producción de tanques. Esta militarización representa un desvío de recursos que podrían haberse invertido en sectores como educación, salud o infraestructuras civiles.
La fragmentación e ineficiencia en el sector militar europeo también han quedado al descubierto. La diversidad de sistemas de armamento y la falta de un mando unificado limitan la capacidad disuasoria de Europa frente a amenazas externas.
Mientras tanto, Estados Unidos ha capitalizado la situación, incrementando sus exportaciones de armamento a Europa y reforzando su influencia geopolítica en la región. Esta dependencia militar y energética de Europa hacia actores externos debilita su autonomía estratégica y económica.
En conclusión, la guerra en Ucrania ha expuesto las vulnerabilidades de Europa, desde su dependencia energética hasta la falta de cohesión en defensa. La crisis humanitaria y el desvío de recursos hacia el sector militar agravan aún más la situación. Si Europa no aborda estas debilidades estructurales, corre el riesgo de quedar relegada en el escenario geopolítico global, pagando un alto precio por su falta de previsión y unidad. ¿Será Europa capaz de recuperar su influencia y su voz en el tablero global, o está condenada a ser siempre el escenario de guerras ajenas y acuerdos en los que nunca es protagonista?

ORBITANDO
PUTIN DOMINA A LA FIERA
ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
Resulta raro y casi increíble que no haya hecho escándalo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de que su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, lo hiciera esperar más de una hora para poder entablar una llamada telefónica, en el marco de la negociación por un alto el fuego en Ucrania. Putin, que tiene fama de hacer esperar a quien sea, primero fue a una reunión con empresarios rusos, antes de regresar al Kremlin para llamar a su mediático homólogo estadounidense, quien medianamente expresó su desacuerdo por la demora. ¡Ese no es el Trump abusivo que el mundo tiene que soportar!
Más allá de hacerlo esperar, una hora después de la llamada con Trump, tras una descafeinada propuesta de acuerdo para no atacar la destruida infraestructura eléctrica ucraniana, las tropas rusas realizaron una nueva ofensiva con drones y misiles sobre edificios residenciales en toda Ucrania.
Poco o más bien nada ha cambiado tras la conversación entre el presidente de Estados Unidos y su par ruso, lo que representa un revés a todas luces para Trump, quien se comprometió a terminar con ese conflicto en 24 horas. Súmele que Putin tiene prestigio de ser un domador de fieras y cazador de osos. El jefe del Kremlin, aunque parezca que no, humilló al irreverente Trump, sin siquiera despeinarse. Por mucho menos, el mandatario estadounidense maltrató semanas antes en la Casa Blanca al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, lo trató como si fuera un apestado, mal agradecido y le cerró la puerta en la cara.
Más aún, llevó a su patiño vicepresidente J.D. Vance para que empezara la bronca con Zelenski. De a poco, el magnate va enseñando su verdadera esencia.
Entre el deseo carroñero de Trump de apoderarse de lo que sea en Ucrania, léase, minerales o infraestructura energética, y los planes expansionistas de Putin, este último impuso su voluntad y condiciones, pese a que en su invasión diario se brinca las reglas, lo mismo le da atacar objetivos civiles o secuestrar niños.
Lo que se dijeron y acordaron Trump y Putin es, en su mayoría, un misterio. Se sabe lo que han querido hacer público, que dicho sea de paso es ridículo, sobre todo si el fin es una paz duradera en Ucrania.
Aparte de una tregua a los sistemas eléctricos de Ucrania, sólo se sabe que Putin y Trump están dispuestos a organizar un partido de hockey entre sus selecciones, como si la guerra de Ucrania se enmarcará en un contexto de juegos olímpicos. Pero para Putin es otro logro, no hay que olvidar que Rusia tiene un veto en las competiciones internacionales y esa decisión le permite volver al ruedo. El asunto es que Putin parece reírse de Trump y éste parece que no se entera o no se quiere enterar. Le tiene tomada la medida desde 2017 y no cede absolutamente en nada para Ucrania, porque lo quiere todo. Antes de la llegada del magnate inmobiliario, el jefe del Kremlin estaba arrinconado con los bloqueos económicos del mundo Occidental, hoy ya respira.
No cabe duda: “¡Perro que ladra no muerde!”.
LA CIA Y EL ESPIONAJE EN MÉXICO: UNA HISTORIA DE INTERVENCIÓN Y MANIPULACIÓN
MARCO ANTONIO MENDOZA BUSTAMANTE
La Guerra Fría dividió al mundo en dos grandes bloques, uno alineado con el capitalismo y Estados Unidos y otro con el comunismo y la ex Unión Soviética. En ese contexto histórico en el que se disputaba un nuevo orden mundial, un revelador informe, puso al descubierto que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos espiaba a líderes políticos y artísticos mexicanos en las décadas de 1940, 1950 y 1960.
Según documentos desclasificados, la CIA tenía acceso a las líneas telefónicas de figuras prominentes como Lázaro Cárdenas, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, entre otros. Esto permitió a la agencia estadounidense monitorear y analizar sus conversaciones y actividades con el fin de influir en la política y la sociedad mexicana.
De acuerdo con los archivos desclasificados, Lee Harvey Oswald, sospechoso del asesinato de John F. Kennedy, habría visitado entre septiembre y octubre de 1963 a un ex agente de la KGB en la embajada de la Unión Soviética en México.
Sobre Lázaro Cárdenas, para entonces expresidente, era calificado por la CÍA como un líder político y espiritual, antinorteamericano y pro comunismo que simpatizaba con los gobiernos de Cuba, China y la Unión Soviética.
Los documentos desclasificados revelan que la CÍA también intervino durante el conflicto estudiantil de 1968, para desestabilizar al país y asegurar su hegemonía internacional.
Este espionaje no solo violaba la soberanía mexicana, sino que también revela la profunda intervención de Estados Unidos en los asuntos internos de México. La CIA buscaba promover sus intereses y objetivos en la región, utilizando métodos clandestinos y manipuladores.
La historia de la relación entre México y Estados Unidos está llena de ejemplos de intervención y manipulación. Desde la ocupación estadounidense de México en el siglo XIX hasta la actualidad, ha habido una constante presión e influencia de Estados Unidos sobre la política, la economía y la sociedad mexicana.
Recordemos que, durante la Revolución Mexicana, el gobierno norteamericano apoyó la rebelión de Bernardo Reyes y Félix Díaz contra Madero, posteriormente coadyuvaron en la caída de Huerta e invadieron Veracruz en 1914.
En este contexto, el espionaje de la CIA durante la Guerra Fría es solo un ejemplo más de la larga historia de intervención estadounidense en México.
el Heraldo de Coatzacoalcos


Reconoce ERA a donantes altruistas y promotores de la donación de sangre
El mandatario hizo un llamado a seguir trabajando con sentido social y humanista en beneficio del pueblo chiapaneco.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre 2025, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar afirmó que donar sangre es uno de los actos más fraternos que puede realizar una persona. Por ello reconoció a quienes se han sumado a la campaña estatal de la promoción y captación de donantes altruistas, bajo el lema “Dona sangre, dona esperanza: juntos salvamos vidas”.
Durante su visita al Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS) de Chiapas, donde recorrió las instalaciones y entregó reconocimientos a donantes frecuentes, así como a instituciones públicas y privadas que fomentan la donación voluntaria, el mandatario hizo un llamado a seguir trabajando con sentido social y humanista en beneficio del pueblo chiapaneco.
“Las y los invito a seguir con ese compromiso social. Gracias a todas y todos los que, desde cualquier trinchera, en las instituciones públicas, hacen posible que el gobierno funcione. Porque el gobierno funciona con muchas manos, con muchos talentos, con mucha voluntad y con mucha capacidad. Ese es el humanismo que hemos buscado contagiar entre las y los servidores del pueblo”, expresó.
Ramírez Aguilar subrayó que en el ámbito de salud, su administración mantiene una coordinación estrecha con el Gobierno de México, a través del IMSS-Bienestar, para garantizar el acceso universal a los servicios médicos. En este sentido, destacó el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuya gestión fortalece el sistema de salud en el país.
El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, informó que de enero a mayo de este año se recolectaron 11 mil 680 unidades de sangre, de las cuales el 13.34 por ciento fueron

donaciones altruistas. Reiteró que este acto representa un gesto de amor y solidaridad que salva vidas, y calificó a las y los donantes voluntarios como “héroes silenciosos” que actúan con generosidad y compromiso social. Invitó a más chiapanecas y chiapanecos a sumarse a esta causa, con el objetivo de convertir la donación en un valor colectivo, parte esencial de la cultura y la identidad solidaria del estado. “Cada gota cuenta, y cada brazo extendido es una promesa de vida para alguien que lucha por quedarse entre nosotros”, sostuvo.
Por su parte, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, reconoció el esfuerzo del Gobierno del Estado por impulsar estrategias que fortalecen la salud y el bienestar. Destacó la coordinación entre la Secretaría de Salud municipal y el Banco de Sangre para promover campañas de donación, y aseguró que seguirán sumando esfuerzos en favor de la salud pública.
En su intervención, el donante altruista Job Moguel Aguilar invitó a la ciudadanía a sumarse voluntariamente a esta labor solidaria, compartiendo que su motivación surgió tras una experiencia familiar que le mostró el valor de una donación oportuna. Desde entonces, dijo, ha sido donante frecuente “porque es mejor dar que recibir”. Acompañaron al gobernador el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el coordinador del Servicio Nacional de Salud Pública, Andrés Castañeda Prado; el director del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea y Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona Rodríguez”, Jaime Rafael Laparra Laparra; el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del Instituto Mexicano del Seguro


Social (IMSS) en Chiapas, Hermilo Domínguez Zárate. También asistieron la directora general del Sistema DIF Chiapas, Ana Isabel Granda González; la directora general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), María del Carmen Fernández Benavente; la diputada presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Faride Abud García y el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Oswaldo Chacón Rojas, entre otros.


Con EUA lo que buscamos siempre es una buena relación como iguales: Sheinbaum
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que México siempre buscará una buena relación con Estados Unidos desde una visión de iguales, ya que se comparten 3 mil kilómetros (km) de frontera, somos socios comerciales y ambas economías están integradas, aunado a que en EUA viven 40 millones de mexicanos y en nuestro territorio cerca de un millón de estadounidenses; sin que ello signifique no ser firme en la defensa
de la soberanía.
“Lo que buscamos siempre es una relación como iguales, y frente a una declaración como ayer, por supuesto que contestamos que no es verdad, pero también lo que buscamos es evitar confrontaciones por el bien de México y por el bien de los mexicanos que viven allá y por el bien de los Estados Unidos. Nuestros pueblos, nuestras naciones tienen que buscar siempre la mejor relación”, destacó.
Reiteró su compromiso con la defensa de las y los mexicanos que viven en Estados
Unidos, por lo que hizo un llamado a actuar de manera responsable y con cabeza fría, mientras el Gobierno de México continúa la defensa de los migrantes de manera pacífica y por la vía diplomática.
“Es la ayuda solidaria que dan familias mexicanas en Estados Unidos, trabajadores honestos, a sus familiares en México”, puntualizó.
Por ello recordó que poner impuestos a las remesas, además de que es injusto, viola el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y EUA, vigente desde 1994.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, puntualizó que con el Gobierno de Estados Unidos se tiene una relación cordial y una buena comunicación, particularmente en la conversación comercial en el que se han compartido los diferentes puntos de vista y argumentos en materia de acero, aluminio y más.

Ebrard alista nuevas propuestas para la renovación del T-MEC
»
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, dijo que el T-MEC sigue estando vigente, y que ha servido para la reducción de aranceles en el sector automotriz, y con el objetivo de su renovación estarán haciendo evaluaciones y nuevas propuestas, las cuales iniciarán el 1 de octubre de este año.
En compañía de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Marcelo Ebrard detalló que estarán haciendo un proceso de valoración, evaluación y propuesta para la renovación del T-MEC.
“Necesitamos para eso tener muchos datos que todavía no tenemos. Por ejemplo, ¿Cómo van a quedar los aranceles con los demás países? ¿Qué va a suceder? El compromiso esencial que tenemos en este momento con los Estados Unidos es que México esté en mejores condiciones que los demás países, cualquiera que sean las nuevas reglas, me refiero a aranceles. Los sabremos pronto”.

Capacitan
a
100 especialistas para controlar al gusano barrenador
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Con simulacros que tienen como objetivo ampliar el conocimiento técnico y estratégico para frenar el avance del gusano barrenador del ganado (GBG) en el país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) capacitó a más de 100 especialistas de Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Estado de México, Hidalgo y Guerrero cómo método preventivo ante la plaga que azota al sur del país.
Las actividades incluyen que los técnicos conozcan las características del parásito, los planes y estrategias para enfrentarlo, los métodos de diagnóstico, así como las medidas preventivas y terapéuticas que deben implementar o recomendar a las personas productoras. Asimismo, como parte de la práctica de campo, se realizan inspecciones, toma de muestras y tratamientos de heridas en animales que tienen la infección.
Las acciones forman parte del Cuarto Seminario, Ejercicio y Simulacro para la Prevención del Gusano Barrenador del Ganado, que a su vez, es parte del Plan de Emergencia para la Prevención y el Control del GBG y es coordinada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

HUMANIDADES, ¿RELEVANTES EN LA ERA DE LA IA?
Los perfiles de humanidades son necesarios para el procesamiento del lenguaje natural, pero también para el tratamiento de los datos personales, los efectos sociales de la desinformación y los derechos de autor.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La inteligencia artificial (IA) avanza a pasos agigantados. De ahí que, al pensar en las carreras que pueden ofrecer más oportunidades laborales o ser mejor pagadas en el futuro, vengan a la mente aquellas que se relacionan directamente con las nuevas tecnologías.
Sin embargo, cuando se trata de la evolución y el perfeccionamiento de estas herramientas se requieren diversos perfiles, entre ellos, profesionales del área de humanidades.
“Se trata de un campo de estudio muy importante debido a que se centra en la reflexión que el ser humano hace de sí mismo. Las humanidades incluyen la filosofía, la literatura, el terreno de la traducción, así como una parte de la psicología.
“Su principal objetivo es profundizar en el sentido de la existencia del hombre, algo a lo que no pueden responder las ciencias naturales ni las ciencias formales”, menciona en entrevista José Sols Lucia, académico del departamento de Ciencias Religiosas de la Universidad Iberoamericana.
Los perfiles de humanidades son necesarios para el procesamiento del lenguaje natural, pero también para el tratamiento de los datos personales, los efectos sociales de la desinformación y los derechos de autor. Los investigadores de estas disciplinas resultan indispensables para explorar el lado ético de la inteligencia artificial.
NECESIDAD DE EXPERTOS EN LENGUAJE
La interacción entre el ser humano y la máquina es uno de los campos que mayores desafíos presenta, pues la herramienta empleada para lograr esta fun-
lenguaje reflejan una serie de conocimientos de cómo funciona tanto el cerebro como la mente humana. Para que estos sistemas funcionen se requiere la digitalización de muchos productos del hombre, los cuales provienen incluso de las humanidades”, indica Ernesto Priani Saisó, académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y expresidente de la Red de Humanidades Digitales.
ASISTENTES
VIRTUALES Y ‘FAKE NEWS’
Para que la robotización de la atención al cliente sea más cercana se necesita de la aportación de los humanistas, quienes se encargan de lograr que la interacción entre usuarios y máquinas sea más eficiente y natural. Por ello, en el diseño de la personalidad de los asistentes virtuales intervienen desde psicólogos hasta lingüistas.
ción es el lenguaje, el cual no solo se caracteriza por su complejidad, sino también por una evolución constante en cuanto a nuevos términos, conceptos y expresiones. Dentro de la IA, la rama encargada de permitir a las máquinas entender, interpretar y generar este conjunto de signos se conoce como procesamiento del lenguaje natural (PLN). En este terreno, los perfiles de humanidades resultan indispensables para hacer accesible este sistema a las computadoras.
“Los informáticos tienen mucho trabajo que hacer en conjunto con los humanistas, sobre todo en lo que refiere al orden en que las máquinas proporcionan la información, así como en el modo en el cual se expresan”, considera el académico José Sols Lucia, también doctor en Teología.
Y es que para que las nuevas tecnologías sean realmente útiles se requiere que entiendan con claridad lo que los usuarios necesitan; de este modo, conseguirán arrojar respuestas comprensibles o datos de utilidad para ellos.
El procesamiento de lenguaje natural forma parte de las interacciones cotidianas que se mantienen con las computadoras o dispositivos digitales, tales como los motores de búsqueda, los chatbots del servicio de atención al cliente, los sistemas de navegación satelital y los asistentes digitales para responder preguntas (por ejemplo, Siri o Alexa).
“Se puede considerar a la inteligencia artificial como el gran logro del cómputo, pero también podría verse como el gran resultado de las humanidades digitales. Sin un entendimiento y un estudio adecuado de cómo funcionan las lenguas y cómo se construyen, el desarrollo de esta tecnología hubiera sido imposible.
“Estos grandes modelos de
Otra razón por la cual las humanidades son relevantes en la actualidad tiene que ver con un gran problema que aqueja, sobre todo, a las redes sociales: la generación de noticias falsas.
Los investigadores de humanidades poseen la capacidad para evaluar de manera crítica la autenticidad de las fuentes de información. Y es que, de acuerdo con un estudio realizado por la compañía Kaspersky, 70% de los latinoamericanos no sabe detectar o no está seguro de reconocer una noticia falsa de una verdadera publicada en internet.
No menos importante es el papel que desempeñan estos profesionales para marcar los límites éticos a estas herramientas. Su acelerado desarrollo puede salirse de las manos y convertirse en un peligro tanto para los usuarios como para diferentes industrias.
Permitir que los procesos de aprendizaje de la inteligencia artificial evolucionen de forma libre y sin supervisión puede atentar contra el sentido de lo que está bien o mal, contra los derechos de autor o contra la privacidad de los datos personales, por ejemplo.
La suma de inteligencias, tanto la artificial como la humana, es decisiva para que las nuevas tecnologías sean realmente de utilidad para los usuarios. La supervisión por parte del hombre se vuelve clave para alcanzar una mayor precisión en la comunicación y las respuestas obtenidas. Justamente, para evaluar la calidad de esta interacción es que aún se requieren los perfiles de humanidades.
¿ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?
Para Gabriela Martínez Morales, rectora institucional de la Universidad Tecnológica de México (Unitec), “cualquier profesión puede ser susceptible de desaparecer si no se aprende a valorar la perspectiva, el pensamiento crítico y la visión humana,

es decir, todo lo que el individuo aporta a diferencia de cualquier máquina.
“Toda disciplina humanística debe evolucionar y sumar más herramientas para enriquecer su especialización. Los cambios que enfrenten necesitan ver a la tecnología como una aliada y no como una enemiga”, añade.
En ese sentido, es crucial fomentar el desarrollo de competencias intelectuales (resolución de problemas o comprensión de ideas complejas) para que el propósito de la educación no se vea amenazado por el uso de tecnologías emergentes.
“Las máquinas escriben y simulan lo que hace el ser humano, pero ¿cómo pueden lograrlo? No solamente porque un grupo de técnicos en cómputo experimentaron, sino porque se encontró la manera de que pudieran trabajar en conjunto con especialistas en humanidades.
“Y aunque se piensa que disciplinas como historia, filosofía o letras no evolucionan, la prueba más sencilla de que se están adecuando es que todos los objetos con los que trabajan (libros, música, imágenes o archivos) se están digitalizando”, sentencia Ernesto Priani Saisó.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ México &

PONEN SU GRANITO DE ARENA
En la actualidad, los perfiles de humanidades destacan por agrupar nuevas competencias en el ámbito de la tecnología. Así es como estos profesionales están ganando terreno:
» LINGÜISTAS:
Se requieren para perfeccionar el aprendizaje automático, el cual es indispensable para el buen funcionamiento de altavoces inteligentes o de buscadores web.
» FILÓSOFOS:
Tienen un peso notable en la fusión de capacidades y sensibilidades para integrar lo humano con lo digital, así como para establecer los límites de la ética.
» PSICÓLOGOS:
Su papel es relevante en el análisis de datos, en el desarrollo de la realidad virtual y en el entrenamiento de algoritmos de aprendizaje automático.
» TRADUCTORES:
Su capacidad para entender los contextos culturales y las expresiones del idioma contribuye a mejorar las respuestas de los traductores automáticos.
» HISTORIADORES:
En conjunto con lingüistas, filósofos y bibliotecarios, estos perfiles se necesitan para la generación de prompts, es decir, instrucciones que se le dan a un chatbot para que lleve a cabo una acción o conteste a una pregunta.





¡Ejecutan a mecánico!
Sicarios motorizados lo atacaron a balazos en la comunidad de Puntilla Aldama SAN RAFAEL, VER. -
Una persona del sexo masculino de ocupación mecánico fue ejecutado frente al consultorio de conocido doctor de la localidad de Puntilla Aldama perteneciente al municipio de San Rafael.
Detienen a “El Cuacho”
Por presunto abuso sexual en agravio de una niña
Los hechos se registraron alrededor de las 17:30 horas de este jueves en la calle Miguel Hidalgo del barrio Chóferes, en el antes mencionado sector.
Ahí, tirador desconocido a bordo de una motocicleta lo agredió disparándole en alrededor de siete u

ocho ocasiones, resultando lesionado quien fue identificado como Juan Carlos Cruz Lendeche, originario de la cabecera municipal de San Rafael. Pese a que al lugar se movilizaron paramédicos de Protección Civil de San Rafael, quienes desafortunadamente nada se pudo hacer pues la
Choque por alcance
víctima murió de manera instantánea.
El área fue coronada por elementos de la Policía municipal de San Rafael quiénes solicitaron la presencia del personal de Policía Ministerial y Servicios Periciales para las diligencias correspondientes.
Oficiales de la Guardia Nacional intentan obstruir labor de periodistas

En San Rafael