El Heraldo de Martinez 12 de Julio de 2024

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Lázaro Cárdenas Batel será Jefe de Oficina de Presidencia: Claudia

Usuarios y CAEV llegan a acuerdos

Impulsamos el desarrollo social: Rodrigo Calderón

El Alcalde y titular de la SEDESOL, Guillermo Fernández, supervisan avances de la aplicación de los distintos programas sociales en Martínez de la Torre

Sánchez Macías
Se restablece el servicio en la zona de Villa Independía, firman minuta y liberan el puente Martínez I

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Primera Sección

Viernes 12 de Julio de 2024

Piden el apoyo para Victoria

A fin de continuar con su tratamiento médico en la ciudad de México

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Para que Victoria Isabel Gómez Álvarez de 8 años de edad pueda continuar con su tratamiento médico en la ciudad de México, familiares realizan una colecta en el triángulo de Villa Independencia.

Yarlette Gómez Álvarez, madre de la pequeña, indicó, que el padeciendo que tiene su hija se llama disautonomía e hipotensión ortostática, la hipotensión se presenta normalmente en pacientes que padecen deshidratación severa, pero en su caso; fue porque hace algunos meses empezó a tener la

Prevención de la violencia en hogares debe ser permanente

Aún se tiene mucha cultura negativa al respecto

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La violencia física y emocional que sufren las mujeres sigue estando generada desde los hogares, pues son

retención de líquidos y no asimilaba algunos alimentos.

“También hace cerca de un mes perdió la sensibilidad y ganas de hacer pipí, por ello la mandaron con el especialista porque ya había tenido varias complicaciones de salud y aunque ya le habían cambiado el medicamento en dos ocasiones, seguía teniendo episodios, es decir desmayos, taquicardia, baja presión, entre otros” expresó.

Pero además también empezó a referir problemas de temperatura corporal, por lo que la canalizaron con el especialista para descartar que hubiera un posible daño renal.

“Nosotros tenemos que viajar a la Ciudad de México para que continúe

estadísticas que se mantienen muy altas en la entidad.

Wendoline Jiménez, socióloga del municipio, reconoció que los esfuerzos institucionales han rendido frutos en algunos aspectos, pero no previene la violencia como tal al interior de las casas.

Dejó en claro que aún se tiene una cultura bastante machista al respecto en esta zona, por lo que no se logran disminuir aspectos como la violencia física o emocional.

Detalló que los esfuerzos institucionales brindarán resultados hasta dentro de algunos años, por lo que toca redoblar esfuerzos en este y varias problemas.

dmartinenseproduccion@gmail.com

con su tratamiento, el especialista es particular, la consulta nos sale en $2 mil pesos, el estudio de inclinación que le están pidiendo para derivar que tipo de disautonomía es, tiene un costo de $ 8 mil pesos y normalmente nos vamos entre 1 y 2 semanas y económicamente ya estamos muy desgastados”, apuntó.

Durante los días que se tiene que ir con su hija a la Ciudad de México, subrayó, no puede trabajar, aunque elabora desde su hogar como mujer emprendedora para estar al pendiente de los cuidados de su hija, debido a

que tiene días buenos y días malos. Gómez Álvarez comentó, que todavía les falta un aproximado de $5 mil pesos para cubrir el pago del estudio, más el pago de los viáticos, por lo que en total requieren alrededor de $16 mil pesos para el día martes.

“Estamos agradecidos, porque la población sí nos está apoyando en los boteos, esperamos llegar a la meta, con un peso que nos donen es de gran ayuda para nosotros, el domingo estaremos en el parque Mata y mi número telefónico es 232 220 26 57 para quien guste apoyarnos”, finalizó la mamá de la niña Victoria Isabel.

Presidente del Consejo Editorial

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Gerente administrativo

L.C. Laura Ortiz Torres

Gerente de Marketing

L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Viernes 12 de Julio de 2024 | Año 6 | No. 1955 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

Es necesario organizar foros para discapacitados

En los que integrantes de este sector de la población tengan la oportunidad de exponer las necesidades y problemáticas

FACUNDO BARTOLO SALAZAR

Es necesario organizar foros para discapacitados, en los que integrantes de este sector de la población tengan la oportunidad de exponer las necesidades y problemáticas que los aquejan, de ser posible ante funcionarios de gobierno que tengan poder de decisión y les propongan opciones para que poco a poco se den respuestas reales a sus demandas, opinó Gerardo Zapata García, en su carácter de minusválido. Dijo que “confiamos en que ahora con los nuevos gobiernos nos otorguen algunos espacios de expresión, y en su caso la diputada federal electa, Mónica Herrera Villavicencio, que también es de capacidades diferentes, entienda nuestra situación, y en su momento tenga a bien atendernos, y no requiere instalar oficinas ni nada parecido, sino que solo se podría coordinar con los gobiernos municipales para organizar los foros que solicitamos”. Considero que eso es solamente cuestión de voluntad, pues tales eventos no implicarían grandes gastos, y quizá podrían canalizarnos a las personas de este sector ante instancias que puedan otorgarnos apoyos, tales como sillas de ruedas, andaderas, y demás aparatos que nos ayuden en la vida diaria.

Zapata García destacó que hablar de prótesis ya sería hablar de palabras mayores, pero en su caso ese tipo de asuntos y peticiones pueden ser de la competencia de personajes como la diputada federal electa, a quien en su momento le harán los planteamientos necesarios. Asimismo, mencionó que algunos discapacitados y minusválidos requieren atención médica y terapias, los cuales tienen costos elevados, y resulta que no cualquiera puede pagarlos.

Dada la situación, sostuvo que hay varios factores, los cuales hacen necesario que los diferentes niveles e instancias de gobierno se debería coordinar para brindar mejor atención a los discapacitados, en su caso un centro de rehabilitación en esta región, pues resulta que ayudas como las del Teletón quedan muy lejanas de los pacientes y de plano resultan contraproducente.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Usuarios y CAEV llegan a acuerdos

Liberan el puente Martínez I tras firmar minuta

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Por medio de un oficio la Comisión del Agua de Estado de Veracruz (CAEV) hizo algunos compromisos con vecinos de Villa Independencia que mantenían bloqueado por segunda ocasión el puente Martínez 1.

Fue ayer jueves alrededor de las 2:00 de la tarde que arribó personal de la CAEV -al bloqueo- con un oficio en mano, quien se comprometió con manifestantes a reestablecer el servicio del

Pescado escaso y contaminado pone en riesgo la salud

Ante esta situación la población busca explorar otras opciones como la cría de peces

FACUNDO BARTOLO SALAZAR

Pescado escaso y contaminado pone en riesgo la salud de la población, misma que de una u otra manera busca adquirir ese tipo de alimento para sus familias, no obstante, es necesario ante esta situación es necesario explorar otras opciones como la cría de peces en traspatios o en parcelas agrícolas, lo cual sería de gran beneficio en la zona rural de Martínez de la Torre y la región, expresó Renato Treviño López, productor. Comentó que “es un hecho que las familias deben buscar incluir en su dieta regular pescado, como una buena fuente de proteínas, pero también es real el riesgo de daños a la salud, porque al menos la pesca en el Río Bobos y otros afluentes está agotada, y además contaminada por las descargas de desechos de las

agua potable al 100%, así como solicitar el consejo técnico la autorización del 50% de descuento por los días que no tuvieron el suministro del vital líquido.

De acuerdo a los manifestantes, también se comprometieron hacer un mayor esfuerzo para que el agua les llegue a sus hogares con una mayor calidad posible.

Pero, además, remarcaron, que los representantes de la CAEV se llevaron también un acuerdo firmado por todos los vecinos de que, si no cumplen sus promesas volverán a cerrar el puente

Martínez 1.

Por el momento, precisaron, respetarán este compromiso, pero si no cumplen; volverán a cerrar esta importante vía de comunicación o en su caso acudirán a otras instancias.

Por último, los vecinos de Villa Independencia comentaron, que, aunque hay opiniones a favor y en contra de esta medida que tuvieron que tomar, ellos lo único que pedían era su derecho al servicio del agua, debido a que los recibidos llegan de forma puntual hasta sus hogares.

industrias, además de los drenajes domésticos que desembocan en esas aguas”. Añadió que al tomar en cuenta esas cuestiones, productores de la región han mostrado gran interés en las pláticas relacionadas con la cría de peces, las cuales han sido impartidas por personal de dependencias del rubro.

Treviño López destacó que en las mencionadas políticas se ha contemplado la posibilidad de construir estanques rústicos, utilizando materiales de bajo costo como el bambú, en los cuales se pueden criar peces, primeramente para autoconsumo,

para posteriormente analizar la posibilidad de incrementar la producción para venta.

Sostuvo que la cría de peces ofrece grandes ventajas, pues para producir un kilogramo solo es necesario invertir un kilogramo y medio de alimento, al cabo de unos meses, es decir, se obtiene un rendimiento del 60 por ciento, lo cual es muy bueno para recuperar la inversión. Dijo que además el pargo UNAM es una especie que ofrece muy buena ventaja, pues esa institución comercializa los alevines a muy buen precio, y en un metro cúbico se pueden criar 25 de esos peces.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Invita DIF a cursos gratuitos de Photoshop, Excel y Programación

Con los conocimientos y habilidades adquiridas, los niños, jóvenes y adultos de colonias y comunidades pueden iniciar sus propios negocios

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia -DIF- invita a los cursos de verano que se llevarán a cabo en el Centro de Desarrollo Comunitario -CDC- de la colonia Ejidal,

totalmente gratuitos. El organismo asistencial, que dirige la señora Socorro Arias Marín, abrió la convocatoria para los cursos de “de Photoshop, Excel y Programación”, que iniciará el próximo martes 16 de julio, en dos grupos, el primero de 12 pm a 3 pm y el segundo de 3 pm a 6 pm.

El proceso de registro para estos cursos está abierto y los interesados deberán presentarse con su INE o CURP para los menores de edad, en las instalaciones del CDC de la colonia Ejidal, durante esta semana en horario de 8 am a 3 pm, para solicitar su respectiva inscripción.

Rodrigo Calderón Salas inaugura “Jornada de Salud Estatal del SNTE”

El alcalde de Martínez de la Torre reafirma su compromiso con los docentes y los exhorta a seguir trabajando en unidad por el bien de los martinenses

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Al inaugurar -la mañana de este jueves- la “Jornada de Salud Estatal del SNTE” (Sección 56), a la cual asistieron maestras y maestros de este municipio; el alcalde Rodrigo Calderón Salas reafirmó su compromiso con los docentes y los exhortó a seguir trabajando en unidad por el bien de

los martinenses.

En el evento, realizado en el salón del parque ecológico, el edil recordó que la salud es primordial y más cuando se trata de atender a quienes son la brújula que activa los imanes de la curiosidad, el conocimiento, la sabiduría y los que inician la revolución en cada pequeño ser humano, ayudando a aprender.

En su mensaje, dijo que, a lo largo de la historia, las maestras y maestros han sido una pieza fundamental en la construcción de las capacidades culturales, que han permitido el progreso de amplios segmentos de la población de Martínez de la Torre, de Veracruz y

El DIF Municipal llamó a los jóvenes y niños a aprovechar estos cursos que serán totalmente gratuitos, pues les ayudarán en el desarrollo de sus capacidades, ampliar sus conocimientos en esta era tecnológica, además de que pueden iniciar sus propios negocios, logrando así tener algún ingreso extra.

México. En ese sentido, expresó: “Muchas gracias por ayudarnos a generar bienestar en nuestro municipio y a formar ciudadanos críticos, reflexivos y conscientes de nuestro entorno. Es importante que sigamos uniendo esfuerzos, pues en cada proyecto de la autoridad, los maestros tienen que ser los principales aliados, y más cuando los beneficios sean para el sector educativo”.

Para finalizar, agradeció la invitación y remarcó que este Gobierno Municipal es aliado de la educación y que, como alcalde siempre será un amigo de las maestras y maestros, pues son ellos quienes con sus enseñanzas diarias ayudan a seguir generando bienestar y desarrollo en Martínez de la Torre.

Cabe mencionar que, en la inau-

guración de esta “Jornada de Salud Estatal del SNTE” estuvo presente la síndica Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, líderes de magisterio martinense, personal del IMSS, el director de gobernación Modesto Velázquez Toral, entre otros funcionarios municipales, estatales y federales.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Aplica Ayuntamiento acciones de prevención de violencia contra la mujer

El alcalde Rodrigo Calderón Salas y el Secretario Ejecutivo del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública Javier Ricaño Escobar, entregaron credenciales a las mujeres que forman parte de la “Red MUCPAZ” en la comunidad Salvador Díaz Mirón

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Al encabezar -la tarde de este jueves- el evento de entrega de credenciales de la “Red de Mujeres Constructoras de Paz” (MUCPAZ), en la localidad Salvador Díaz Mirón; el alcalde Rodrigo Calderón Salas afirmó que, en Martínez de la Torre se trabaja con perspectiva de género y con una estrategia que permite promover la participación de la mujer para fomentar la paz en comunidad.

Acompañado del Secretario Ejecutivo del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Javier Ricaño Escobar, así como de diversos funcionarios de nivel municipal y estatal, el edil martinense dijo que, con el apoyo de las instituciones y dependencias, en Martínez de la Torre se ha puesto en marcha un plan de acción comunitaria, con estrategias de recuperación, mejoramiento y reapropiación de los espacios públicos, con perspectiva de género. Dentro del Plan de Acción Comunitaria, explicó, se están aplicando acciones de Prevención de la Violencia y de Construcción de la Paz en el ámbito comunitario, incluyendo la reconstrucción del tejido social, con labores de vinculación con las autoridades locales para el apoyo a las acciones de la citada red. “A través de la Dirección Municipal de las Mujeres se ha creado una red de enlaces, que se deriva de la

“En Martínez de la Torre generamos bienestar e impulsamos el

desarrollo social”: Rodrigo Calderón

El alcalde y el titular de la SEDESOL, Guillermo Fernández, supervisan avances de la aplicación de los distintos programas sociales que ha puesto en marcha el Gobierno de Veracruz en este municipio

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

creación del Comité Interinstitucional de Género integrado por directoras, jefas de área y empleadas del ayuntamiento, como un mecanismo estratégico para impulsar, consolidar y garantizar la incorporación de la perspectiva de género en la administración pública”, agregó.

Además, señaló, se han realizado mesas de diálogo con mujeres líderes de diversas organizaciones y dependencias de esta ciudad, garantizando así la igualdad de oportunidades por medio del reconocimiento de sus capacidades y pleno ejercicio de sus derechos. En ese sentido, añadió: “Somos un Gobierno que trabaja con perspectiva de género y hoy lo estamos dejando en claro. La Red de Mujeres Constructoras de Paz es un proyecto alineado al Plan Nacional de Desarrollo y al Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2019-2024. Muchas felicidades, a las mujeres que hoy reciben sus credenciales. Que esto sea ¡por el bien de todos”. En este evento, la titular de la dirección municipal de las mujeres, Julia Mota Trujillo, presentó un informe detallado de las actividades que se han realizado con las mujeres de la “Red MUCPAZ” de Díaz Mirón, a las cuales reconoció por el esfuerzo que han puesto en cada acción que se realiza para mejorar el torno de su comunidad.

Cabe mencionar que, tras el evento de credencialización, el personal de la dependencia antes mencionada se trasladó a la comunidad La Palma para organizar formalmente otra red de mujeres con las que se estará trabajando para generar bienestar, desarrollo, pero especialmente para prevenir cualquier tipo de violencia.

En un significativo evento, realizando la mañana de este jueves, en la unidad deportiva de la colonia Melchor Ocampo, el alcalde Rodrigo Calderón Salas y el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Guillermo Fernández Sánchez supervisaron los avances de la aplicación de los distintos programas sociales que ha puesto en marcha en Gobierno de Veracruz en la zona urbana y rural de este municipio. En su mensaje de bienvenida, el alcalde Rodrigo Calderón recordó que, hace 924 días, cuando inició esta administración, prometió trabajar para construir un mejor Martínez de la Torre, un municipio donde se ha sembrado trabajo para cosechar éxitos colectivos, una ciudad donde aquellos que se han sentido invisibles sean la principal motivación del Gobierno. “No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie a fuera, fue el compromiso y lo estamos cumpliendo”, enfatizó.

Dijo que, gracias al trabajo conjunto con el Gobierno de Veracruz, que encabeza el Ing. Cuitláhuac García Jiménez, hoy cada vez son más personas que se ven beneficiadas con programas sociales, como el de mujeres emprendedoras, módulos comunitarios de agua, pisos firmes, cuartos dormitorios, infraestructura social básica, huertos infantiles y otros que permiten que las familias de Martínez de la Torre y del estado tengan una mejor calidad de vida.

“Estamos trabajando donde están las verdaderas necesidades, esas que por ningún motivo dejaremos de atender, pues en este Gobierno tenemos claro que crecemos más cuando estamos juntos, anteponiendo el bien común, el genuino interés y el amor por esta tierra. Los invito a participar para celebrar juntas y jun-

tos el esplendor y la grandeza futura de nuestro querido Martínez de la Torre. Sigamos juntos este camino del cambio”, expresó. Para finalizar, Calderón Salas agradeció el apoyo y respaldo del Gobierno de Veracruz, especialmente de la Secretaría de Desarrollo Social, y también felicitó a todas y todos los que hoy son beneficiados con estos programas, que marcan un antes y un después en lo que es atención prioritaria, desarrollo y bienestar para quienes menos tienen o que enfrentan alguna vulnerabilidad; esas personas que hoy

cuentan con un Gobierno aliado que sigue trabajando para transformar Veracruz. Cabe hacer mención que, en dicho evento estuvo presente la síndica Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, la regidora Carol Esbeidy Conde Martínez, el director de Desarrollo Social del Ayuntamiento, Iván Díaz Aguirre; el director de gobernación Modesto Velázquez Toral y funcionarios de distintas áreas de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de Veracruz, quienes reiteraron su compromiso con las familias de este municipio.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ San Rafael

Clausura DIF Municipal curso de “Repostería y Dulces finos”

Alcalde Héctor Lagunes Reyes y su esposa Carmen Marín Martínez empoderan a la mujer sanrafaelence

COMUNICACIÓN SOCIAL

SAN RAFAEL, VER.-

El C.P. Héctor Lagunes Reyes acompañado por su esposa la Enfermera Carmen Marín Martínez estuvieron

Finalizan cursos en el prescolar

Guadalupe

Victoria

Héctor Javier Lagunes Marín apadrinó a los pequeñas y pequeños egresados

COMUNICACIÓN SOCIAL

SAN RAFAEL, VER.-

El presidente adjunto del DIF Municipal, Dr. Héctor Javier Lagunes Marín, apadrinó a los pequeños y pequeñas egresados del preescolar Guadalupe Victoria en compañía del Alcalde C.P Héctor Lagunes Reyes quien fue invitado de honor. En su mensaje, el presidente adjunto les deseó lo mejor a sus ahijados y pidió

presentes en la ceremonia de clausura “Repostería y Dulces finos” organizado por el Instituto Municipal de las Mujeres a cargo de la Lic. Citlalli Gerón en coordinación con el ICATVER.

Para el Alcalde, invertir en el empoderamiento económico de las mujeres es de suma importancia ya que contribuye directamente a la igualdad de género y a su crecimiento económico inclusivo.

de corazón a los padres de familia que hagan un esfuerzo con sus hijos y nietos en estos tiempos difíciles que afectan el núcleo familiar y el tejido social.

“Hoy más que nunca debemos redoblar esfuer-

zos para que nuestros niños crezcan en un ambiente sano y con bienestar, por lo que a nosotros compete seguiremos trabajando desde el DIF y el Gobierno Municipal para mejorar el entorno” señaló su padrino Héctor Javier.

Al terminar este importante evento todos los presentes hicieron degustaciones de los exquisitos platillos aprendidos.

¡Muchas felicidades a las 27 mujeres graduadas!

Héctor Lagunes asiste a graduación a El Cabellal

COMUNICACIÓN SOCIAL

SAN RAFAEL, VER.-

Cumpliendo cabalmente con su agenda de actividades, el

C.P. Héctor Lagunes Reyes, estuvo presente como invitado de honor durante la graduación de la Escuela Primaria

“Carlos A. Carrillo” en la comunidad El Cabellal.

“Quiero felicitarlos por este importante logro en su vida,

culminar sus estudios a nivel primaria no es fácil, requiere de mucha dedicación y esfuerzo tanto de padres de familia, maestros y ustedes alumnos por lo que ahora todos los conocimientos adquiridos los pondrán en práctica para continuar creciendo en su vida” expresó el Alcalde durante su mensaje a los jóvenes egresados. ¡Muchas Felicidades a Todos!

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Tlapacoyan

Salvador Murrieta, invitado de honor en la graduación de la Primaria “30 de Octubre”

Más de 60 estudiantes dieron culminación al ciclo escolar 2028-2024, en La Palmilla

Emotiva ceremonia de clausura presenció el alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien estuvo como invitado de honor en la clausura, fin de cursos y graduación de la generación 2018 –2024, de la Escuela Primaria “30 de Octubre”, turno matutino de la comunidad la palmilla.

El festival se llevó a cabo este jueves en las instalaciones del plantel,

donde se congregaron padres de familia, padrinos, autoridades educativas, federales, municipales y los estudiantes egresados.

En el evento cívico – cultural se realizó el intercambio de escoltas, así mismo se realizaron los honores a la bandera y la interpretación del himno nacional mexicano y Veracruz, además hubo bailables por estudiantes de la institución educativa de nivel primaria rural.

En esta ocasión son más de 60 es-

mujeres y niños. Será su tercera edición, donde se resalta una vez más la importante actividad que realizan los trabajadores del campo en su función de tocheros, siendo la labor en cargar los racimos de plátano.

Como parte de las actividades de la feria Tlapacoyan 2024, el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, dará continuidad a las tradiciones de la carrera de “Toches”, en donde se busca la participación de hombres,

La carrera de Toches se ha convertido en un gran espectáculo, mismo que tendrá un trayecto de salida en bajos del palacio municipal con dirección al recinto ferial de Pochotitan, pasando por la plaza Texcal.

tudiantes que egresaron del nivel básico de la generación “Ana Laura García Calvillo”, Directora General de Educación Primaria Federalizada y madrina de los egresados, quienes ascienden un peldaño más que es parte de su formación educativa.

Los alumnos realizaron el tradicional vals, mismos quienes a lo largo de su trayectoria educativa dentro de la institución afrontaron adversidades y retos, sin embargo, se plasman en logros y metas cumplidas, derivado

que el ciclo escolar 2018 – 2024, forman parte de la emergencia sanitaria a causa del coronavirus y sus restricciones de enseñanza presencial. El alcalde Salvador Murrieta Moreno y distinguidas personalidades ejidales, escolares, fueron los encargados de hacer entrega de certificados que acreditan a los alumnos egresados su conclusión de la escolaridad primaria y con ello dar parte a la continuidad de su proceso académico.

La gran carrera se desarrollará el próximo lunes 22 de julio en un horario de 11:00 am,

siendo los interesados quienes podrán pedir informes e inscribirse al 2251014096, y

con ello obtener un lugar en la competencia de tradicional de “Toches”.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

FGE rechaza al menos 30 recomendaciones de CEDH

Son relacionadas con tortura y privación ilegal de la libertad

PERLA SANDOVAL/AVC NOTICIAS

XALAPA, VER.-

De 2019 a lo que va de este 2024 la Fiscalía General de Veracruz (FGE) ha rechazado al menos 30 recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) por casos relacionados con tortura física y sexual, privación ilegal de la libertad, entre otras violaciones a derechos humanos.

El 2023 fue el año con más recomendaciones rechazadas, con 21 de las 30 reportadas en el periodo antes señalado.

Le sigue el 2022 con cinco. Y el 2019, 2020 y 2024 se reportaron al menos una queja rechazada por parte de la Fiscalía.

En cuanto a las recomendaciones emitidas en 2023, resalta la 067 en la que se advierte que el 3 de abril de 2019 se interpuso una queja contra elementos policiales adscritos a la Policía de Investigación de Campo Operativa de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (U.E.C.S.) por hechos ocurridos en 2018 en Martínez de la Torre.

El hombre narró que iba a bordo de un taxi cuando hombres armados en varios automóviles los alcanzaron y el chofer de la unidad intentó huir del lugar, pero fueron detenidos.

Lo detuvieron y a partir de entonces fue sometido a diversos actos de tortura por parte de elementos que se identificaron como integrantes de la policía antisecuestro de la zona de Tuxpan. Posterior a ello fue traslado a Xalapa.

“Adentro de las instalaciones de la Unidad de Combate al Secuestro de Xalapa comenzaron a torturarme, me pusieron una capucha negra en la cabeza, me decían que firmara y aceptara que yo había cometido secuestros pero como yo me negué me golpearon con la mano en la nuca, pero como no hablé, agarraron una tabla con la que me golpearon de tablazos en la espalda, en mi glúteo derecho, en el hombro izquierdo, en ambos pies en el pie izquierdo; me arrancaron con los golpes pedazos de piel y en el derecho me arrancaron una uña, después de los tablazos en la espalda me pusieron sal y cloro”, narró.

Acusó que los policías antisecuestros intentaron introducirle un palo en el ano, pero opuso resistencia. Como resultado la CEDH emitió una queja a la Fiscalía General de Veracruz, pero fue rechazada.

A pesar de que las recomenda-

ciones fueron emitidas en el periodo entre 2019 a 2024, muchos de los casos ocurrieron en años anteriores, incluso de 2016.

Es el caso de la desaparición de una persona en La Tinaja en Veracruz el 26 de agosto de 2016 pero dos años después de los hechos la Fiscalía General de Veracruz no había avanzado en la investigación.

La CEDH determinó que desde que se interpuso la denuncia la Fiscalía no cumplió con los protocolos de investigación que competen a la desaparición de una persona y se perdió información importante para dar con su paradero.

“De lo anterior resulta evidente que el plazo de las 72 horas, establecido en el Protocolo Homologado, fue excedido sin que la FGE emprendiera acción alguna para obtener el referido dictamen que fue rendido cuatro meses después de su realización y no cumplió con los puntos solicitados por la FGE”, señala la recomendación

El 22 de agosto de 2016 un hombre relató que mientras caminaba en una calle de Coatzacoalcos fue abordado por elementos de la Fuerza Civil que viajaban en tres camionetas, que lo golpearon y detuvieron.

El hombre narró que además de golpearlo reiteradamente, lo “pasearon” por la ciudad hasta que lo llevaron a un inmueble en donde fue sometido a actos de tortura y que pese a que denunció estos hechos al médico legista de la Fiscalía General de Veracruz (FGE) no hizo su trabajo.

La CEDH señaló en la recomendación 158/2020 que el hombre fue desnudado, golpeado, torturado al echarle agua a la boca que tenía tapada con un trapo impidiendo su respiración.

“No me dejaron dormir, me movían y me preguntaban ¿ya te dormiste? Yo les respondí que no y me decían ‘ojalá te duermas para que veas lo que te va a pasar’, yo por miedo no me dormí; todo el tiempo me estuvieron cacheteando, pateando”.

Derivado de la sequía

Reconoce Sedarpa que bajó la producción de chayote en Veracruz

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

La sequía prolongada que registró Veracruz en los primeros meses de año repercutió en la producción de chayote, reconoció el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Evaristo Ovando Ramírez. Entrevistado, el funcionario estatal indicó que no se tiene una estimación del porcentaje en el que bajó la producción, pero sí hubo afectaciones a los productores. Veracruz, dijo, ocupa el primer lugar en producción de chayote, por lo que los altos precios que se registran actualmente de entre 90 a 130 pesos por kilo, podría beneficiar un poco a los productores.

En ese sentido, Ovando Ramírez consideró que es necesario capacitar a los productores en un mejor manejo de sus siembras para evitar que pierdan producción.

“Son cultivos que se han ido instrumentando, yo insisto en el manejo del cultivo, a finales de mayo hicimos un recorrido en Coscomatepec e Ixhuatlán del Café donde hay chayotales con las escuelas campesinas, no es el chayotal con la malla arriba, en esas zonas los técnicos recomiendan que bajo esa cubierta tengan frijol, cilantro, calabaza, hay un espacio que se puede ocupar”.

Y es que, aseguró, ese chayote se vende muy bien, gracias al tratamiento que se le brinda al suelo y lo hace más resistente a la sequía.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Transición en orden y con base a la ley, garantiza Rocío Nahle

ÁNGELES ANELL

XALAPA, VER.-

La entrega- recepción se llevará a cabo en completo orden y como marca la ley, aseguró la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García.

En entrevista en Avanradio Xalapa, afirmó que la primera reunión que se realizó entre el gabinete saliente que encabeza el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y el entrante que estará a su cargo realizada este miércoles en Casa Veracruz, fue para presentar a los equipos que en breve estarán reuniéndose para iniciar formalmente el proceso de transición. Destacó que los nombramientos pendientes, Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) serán de primer nivel.

En el caso de SSP, tras la reunión sostenida con el próximo secretario de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch, éste le informó que se está haciendo

un análisis a fondo de lo que se hará y lo que tendrá continuidad por lo que seguramente el nombramiento irá acorde con los requerimientos de la federación y del estado.

“Me comentó que están haciendo el análisis, la reingeniería en caso de ser necesario, entonces son tiempos de preparación tanto federal como estatal, si va a ser el último nombramiento sin duda el que demos a conocer en esa área tan estratégica”, explicó.

Para SIOP prácticamente está decidido, únicamente se espera el momento correcto para hacer el anuncio.

“Ya lo tengo, estamos esperando también ciertas liberaciones, la persona que me va a ayudar en la SIOP, en obras públicas, también estamos esperando”, señaló.

Por otra parte, reiteró que las tres personas ratificadas han hecho un excelente trabajo en Sefiplan, José Luis Lima Franco; Guadalupe Osorno, Protección Civil y Daniela Osorno, IPE “entonces

Gobernadora electa y sus próximos funcionarios acudirá a eventos del Gobierno actual

YHADIRA PAREDES

BANDERILLA, VER.-

Se iniciarán visitas conjuntas a las dependencias con la gobernadora electa Rocío Nahle García y los próximos funcionarios de su administración, a fin de no iniciar “de Cero” el primero de diciembre próximo, informó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez. Luego de la reunion de trabajo que sostuvieron los funcionarios Actuales con los próximos, así como el ejecutivo estatal y su sucesora, el mandatario dijo que se llegaron a acuerdo para iniciar de manera conjunta estas visitas a las dependencias.

“Ahorita de acuerdo a los reglamentos de entrega-recepción seguimos trabajando con los de entrega, pero sí quisimos adelantarnos para hacer esto de la mejor manera y no se interrumpa el trabajo. Acordamos que algunos se presenten a al-

gunos eventos que tienen las propias dependencias, ya irán el titular y la propuesta”.

Consideró que esto permitirá no entrar de cero a la nueva administración que iniciará el próximo 1 de diciembre, si no entrar con una dinámica muy diferente.

“Acá pensamos que esté proceso y la inmediata incorporación del nuevo Gabinete desde diciembre ya van a estar trabajando al 100%”, dijo.

Asimismo, dijo que su informe del sexto año de gobierno se llevará a cabo en el mes de agosto, posiblemente el 18, aunque no se define el lugar en donde se llevará a cabo.

“El informe lo vamos a hacer en agosto, tenemos el 18 de agosto, déjenme vamos a tener reunión con el equipo para las propuestas de lugares.”

para que mover si las cosas están bien, es darle continuidad”, subrayó.

CULTURA Y TURISMO PONDRÁN A VERACRUZ EN EL ESCENARIO MUNDIAL AFIRMA ROCÍO NAHLE

La cultura y el turismo tendrán especial relevancia y proyección en mi administración, aseguró la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García durante la inauguración del foro “Tengo un sueño, Veracruz 2024” en el Teatro del Estado.

La Secretaría de Cultura y la Secretaría de Turismo, coordinadas, permitirán poner a la entidad de moda, catapultando a todo el mundo nuestra riqueza cultural y nuestros destinos turísticos. Veracruz es rico en textiles, gastronomía, recursos naturales, atractivos, cuenta con absolutamente todo para que los turistas vengan a disfrutar, generar derrama económica, y proyectar la cultura local al mundo.

CON POLÍTICA DE APOYO SOCIAL, GARANTIZA CUITLÁHUAC

La administración que encabezará la gobernadora electa Rocío Nahle García continuará con la política de apoyo a la problación vulnerable del estado, garantizó el gobernador en funciones Cuitláhuac García Jiménez.

En su mensaje en el evento de entrega de Proyectos Productivos y Apoyo a la Vivienda del Programa de Atención a Grupos Prioritarios del DIF estatal, el mandatario resaltó que anualmente la federación destina a Veracruz 60 mil millones de pesos para programas sociales.

Se benefician, dijo, a más de 2 millones de veracuzanos a través de apoyos a adultos mayores, becas para jóvenes, a personas con discapacidad, entre otros.

Aprovechó para asegurar que a nivel mundial “están ganando los gobiernos de tiene propuestas de apoyo a la gente humilde, a quienes necesitan un empujón y se les haga justicia porque luego se les quiere señalar diciendo ‘es que no trabajan’, pero son los que más trabajan y no reditúa su trabajo en bienestar y por eso tene -

“Hoy en Xalapa en el festival “Tengo un sueño Veracruz” acompañando a la secretaria de cultura Alejandra Frausto y al gobernador Cuitláhuac García Jiménez. Nuestra cultura es nuestra fortaleza. Por amor a Veracruz”, apuntó la ejecutiva electa.

Este tipo de ‘semilleros creativos’ donde hay una concatenación de esfuerzos de los tres niveles de gobierno, logran que la cultura sea también un detonante del desarrollo económico.

“Te felicito querida Rocío por este triunfo y porque sé que estos semilleros van a continuar”, afirmó Alejandra Frausto refiriéndose a la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García. El foro “Tengo un sueño” fue organizado por la Dirección General de Vinculación Cultural, Cultura Comunitaria, Sistema Nacional de Fomento Musical, Secretaría de Cultura y Gobierno de México con la colaboración del Gobierno de Veracruz y la Secretaría de Turismo de Veracruz.

mos que apoyar”.

Ahí consideró que durante la administración de quien será su sucesora, Rocío Nahle García se seguirá sosteniendo esta política de seguir ayudando a la gente.

APOYOS A POBLACIONES VULNERABLES

Por otra parte, destacó la entrega de apoyos para proyectos productivos y desarrollo a la vivienda en 41 municipios, entre los que destacan 112 de equipos de taller carpintería, bordado artesanal, panadería, antojería, costura.

Entre los municipios beneficiados Astacinga, Los Reyes, Otatitlán, Acultzingo, Amatitlán, Carlos A. Carillo, Ángel R. Cabada, Aquila, Lerdo de Tejada, Nogales, Omealca, Río Blanco, Tenochtitlán, Chocamán, Coscomatepec. Paso del Macho, Tomatlán, Camarón de Tejeda, Alvarado, Huatusco, Juchique de Ferrer, Tenampa, Misantla, Sochiapa, Tlapacoyan, Tlacotepec de Mejía, Totutla, Úrsulo Galván, Paso de Ovejas, Xalapa, Alto Lucero, Emiliano Zapata, Naolinco, Puente Nacional, Teocelo, Tepetlán, Xico, Actopan, Coatepec, Tlacolulan y Banderilla.

Conductores denunciaron que, en la ciudad Xalapa, elementos de la Policía Vial realizan retenciones ilegales para intentar extorsionar.

Una joven denunció de manera anónima su caso a través de las redes sociales, donde expuso que circulaba sobre la avenida Arco Sur, cuando fue detenida por los servidores públicos, presuntamente porque hablaba por celular mientras manejaba, pero no fue así.

LoselementosdelaSecretaría de Seguridad Pública (SSP) la interceptaron el pasado martes 9 de julio, a las 10:30 horas, cerca de Plaza Patio, cuando ella había salido de casa para comprar su despensa.

Le exigieron su licencia de conducir, la tarjeta de circulación y otros documentos, y ella los entregó. La mujer les pidió que también se identificaran, pero se negaron.

Mientras dialogaba con los policías se acercaron dos personas de civil, señalaron la camioneta de la joven, argumentando que se trataba de su vehículo que había sido robado, cuando ella claramente tiene los documentos en regla para acreditar su propiedad.

“Y se acercaron dos personas de civil y les dijeron a los policías de Tránsito, les dijeron: es mi camioneta, es mi camioneta. Y yo así de, y le dice el policía, así como, le agarró hasta el hombro como de confianza y le dijo: ah, es tu camioneta, ¿ya tienes reporte de robo o vas a poner reporte de robo? Porque aquí la señorita nos está diciendo, nos está cometiendo una infracción y pues de una vez para que la reportes y ahorita vayamos a checar todo”, relató en Tiktok.

CLAVE PARA EXTORSIONAR

Ella entró en pánico. Llamó varias veces al número de emergencia 911. Después de tres intentos llegó una patrulla, se acercó y los policías gritaron unos a otros la clave: “dale un

Policías viales extorsionan en Xalapa: conductores

seis, dale un seis, dale un seis”.

Se trata de una clave que los policías utilizan en algunos lugares o ciudades del país para cometer extorsiones.

“No se paró la policía a ver si yo estaba bien, si yo estaba mal. La tercera patrulla, porque pasaron tres, yo trato de salir de mi cristal y les digo, ‘oigan, ayuda’, o sea, les grité. No dijeron nada, se siguieron derecho”.

Ella llamó a sus amigos y cuando llegaron los policías comenzaron a retirarse, quedándose con la licencia de la joven, quien tendría que recogerla en el cuartel “Heriberto Jara Corona”, mejor conocido como “San José”.

“Les empecé a llamar a unos amigos, a unos conocidos, y ya cuando estas personas vieron que llegaron mis conocidos en carros, me aventaron mi tarjeta de circulación y mi INE y me dijeron: Nos llevamos la licencia y la vas a recoger en San José. Y ya de ahí se fueron, o sea, se fueron y las personas que estaban reclamando la camioneta también casualmente se desaparecieron”.

La mujer hizo un llamado para alertar a las autoridades y sobre todo a la población sobre este “modus operandi” por parte de los elementos de seguridad.

“No les firmé la multa porque en cuanto llegaron mis amigos se retiraron inmediatamente y las personas que estaban reclamando la camioneta también desaparecieron, no lo sé, tengan mucho cuidado, de verdad, yo ya no sé en quién confiar y no me siento segura. Y la verdad es que cuídense mucho y pues no se bajen nunca del vehículo, es lo único que les puedo decir porque yo creo que, si yo me hubiera bajado, tal vez ahorita no les estaría contando esto”, advirtió.

MÁS CASOS

Otro caso similar ocurrió en

la colonia El Olmo, también en la zona sur de Xalapa, el pasado domingo 7 de julio, donde un matrimonio fue la víctima.

Estas personas salieron en su motocicleta para comer a una taquería de la zona, donde llegaron los policías viales en dos motopatrullas.

“Se baja uno y le habla a mi esposo, él fue y le dicen que habían reportado mi moto, yo a lo lejos le dije que quien había sido y por qué motivo, no me quisieron decir.

Empezaron a revisar a mi esposo y le sacan la cartera de su pantalón yo me levanto del banquito y quiero agarrar la cartera y me empuja el policía y me dice no te puedes acercar a tomar la cartera”, relata la mujer.

Los policías después argumentaron que el conductor había ingerido bebidas embriagantes y pidieron refuerzos para detenerlo sin motivo.

“Le ponen las esposas y piden refuerzos para trasladarlo a San José, yo me subí a mi moto para ir avisarle a mis familiares, no me dejan llevarme mi moto, me dicen que también se la llevarán, les dije que por qué si la moto estaba estacionada y es mía y que no se la podían llevar y me jalonea del brazo y me dice el policía bájate de la moto, como no me bajo me esposa y me logro zafar”.

Las personas acusaron un abuso policial por parte de estos elementos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública, pues el acoso a los conductores y motociclistas ha sido constante en la zona.

“Y me bajo de mi moto y le digo ‘por qué me agarra así si no soy delincuente’, nuevamente me dice ‘retírate de la moto’, le dije que no porque es mía, entonces saca un botecito blanco y me rocía mi cara y mis ojos yo no podía ver por el ardor en los

ojos, suben mi moto a la grúa y se la llevan al corralón y se fueron”.

Las personas presentaron una denuncia en la Fiscalía General del Estado (FGE) por este caso, en espera de que sea aplicada una sanción contra los servidores públicos.

“Ya puse una denuncia en la fiscalía, es un abuso de las autoridades, en el papel me pusieron que se llevaron la moto por una falta administrativa, cuando eso no fue así ya basta de tanta corrupción por parte de los policías estatales”.

ABUSOS DE CORPORACIONES

Los elementos de la Fuerza Civil también han sido señalados de diversos abusos cometidos contra civiles y recién ha habido casos alarmantes en Veracruz.

El pasado 9 de julio, habitantes de la localidad de San Antonio Limón Totalco, municipio de Perote, reclamaron a las autoridades la detención de los elementos de la Fuerza Civil (FC) que asesinaron a dos campesinos mientras protestaban contra la contaminación por parte de la empresa Granjas Carroll.

Durante una protesta de ambientalistas frente a Palacio de Gobierno, Renato Romero, activista ambiental en defensa del Agua de la Cuenca LibresOriental, también exigió a las autoridades que den a conocer quién dio la instrucción del desalojo violento sobre la carretera libre Perote-Xalapa, el pasado 20 de junio.

“¿Cuándo vas a presentar a los asesinos que ejecutaron a los dos compañeros que defendían el agua? Les están dando impunidad a la Fuerza Civil, mentira que la desaparecen, sólo les cambian el nombre, la vas a diluir para garantizarles impunidad”.

El activista poblano, quien

reside en Veracruz desde hace 20 años, indicó que Granjas Carroll no ha cerrado ninguno de los 100 corrales en San Antonio Limón Totalco y que la planta de alimentos donde los hermanos Jorge y Andrés Cortina Vázquez fueron asesinados continúa en funcionamiento.

Añadió que el movimiento surgió en defensa del agua, principalmente de la cuenca Libres Oriental, ya que ésta abarca a 32 municipios de los estados de Veracruz, Puebla y Tlaxcala.

“Lo de Totalco no es nuevo. Quien más ha resistido la invasión de la empresa extranjera han sido los veracruzanos”, expresó Renato Romero. Los pobladores alzaron la voz en Plaza Sebastián Lerdo de Tejada este martes 9 de julio para exigir justicia en el caso, donde además el activista Renato insistió en que el plantón pacífico en Totalco fue atacado por la Fuerza Civil con órdenes de matar.

Incluso, indicó que se sospecha la complicidad de gobiernos locales y federal, incluida la omisión de la Guardia Nacional, donde líderes políticos podrían estar implicados.

“Tenemos las pruebas, compañeros del movimiento en la región de Puebla, llevados a la fuerza a una reunión de funcionarios, fueron amenazados de muerte, y allá los compañeros le dijeron a Don Justo Soto y a Renato los vamos a desaparecer, y aquí también te podemos desaparecer, le dijeron al compañero en el gobierno de Puebla”, remató. El Gobierno estatal anunció la desaparición de la Fuerza Civil, corporación señalada hasta de participar en desapariciones forzadas de personas. Fue en octubre de 2014 cuando el entonces titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el exgobernador Javier Duarte de Ochoa, realizaron de manera formal la presentación de la Fuerza Civil de Veracruz como un agrupamiento táctico y de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública.

JUAN DAVID CASTILLA ARCOS XALAPA, VER.-

Primera Sección

Viernes 12 de Julio de 2024

Viernes 12 de Julio de 2024

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

La riqueza biocultural de Veracruz nos llena de orgullo: Adriana Esther

DE LA REDACCIÓN

Como parte de las actividades de promoción y vinculación internacional, en República Dominicana, el Subsecretario de Turismo, el Licenciado Héctor Aguilera Lira, presentó con orgullo a “Cumbre Tajín” como un Caso de Éxito ante

autoridades tanto municipales del gobierno de dicho país. Enestemarco,laPresidentade la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, elogió la gran labor de la Secretaría de Turismo -SECTUR- de Veracruz que con orgullo siguen impulsando la industria turística en el plano internacional, mostran-

do lo mejor que la entidad tiene para ofrecer al mundo. LatitulardelPoderLegislativo, explicó que, en el gobierno del Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, se logró transformar el modelo de turismo tradicional hacia un turismo sustentable y humanista, poniendo a la riqueza biocultural en el centro de la estrategia, como así lo expu-

so Aguilera Lira en República Dominicana.

Y es que el Caso de Éxito, “Cumbre Tajín”, atrajo este año a más de 900 mil asistentes de diferentes partes del país y de extranjeros, así como este el Festival Cempoala, Costa Esmeralda Fest, Tianguis de Pueblos Mágicos, Expo Turismo Veracruz, Festival InternacionalXalapaysuCultura

Sin pendientes se dejará Turismo

Asegura Iván

Martínez

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

Nosedejaránpendienteseconómicos a la siguiente secretaria de Turismo del Estado, Dulce María de la Reguera Gómez, nombrada por la gobernadora electa Rocío Nahle García, aseguró el secretario actual, Iván Martínez Olvera.

Entrevistado previo a la presentación del curso “Taxista Orientador Turístico (TOT), que se llevó a cabo en Xalapa para la atención al turismo, el

funcionario estatal deseo éxito a quien será su sucesora.

“Nosotros esperamos terminar este periodo con toda la energía y dejar la batuta a quien será la nueva titular de la Secretaría de Turismo, es una persona con mucha experiencia y el respaldo del sector empresarial lo tendrá para que el crecimiento turístico de Veracruz continúe”.

Y es que, dijo, en estos casi seis años se logró un crecimiento muy significativo en esta materia.

“Vamos en la misma línea y a partir del 1 de diciembre llevará otra directriz la Secretaría, pero seguramente con mucho éxito.

Pendientes, no tenemos pendientes al día de hoy, tenemos muchos eventos que vamos desarrollando, pero pendientes no dejamos”.

Cuestionado en torno a si se dejará dinero en caja, respondió que, en diciembre, cuando llega la nueva administración, prácticamente todo está cerrado para los eventos de fin de año.

“No se dejan pendientes económicos, ni compromisos de otro tipo, el siguiente año ya vendrán los compromisos que ellos vayan desarrollando, no dejamos deudas, todo se queda 100% resuelto”, finalizó.

y el Encuentro Iberoamericano, atraen cada año a cientos de miles de visitantes.

Martínez Sánchez, reconoció así la capacidad de quienes dirigen la SECTUR para forjar lazos de fraternidad que seguirán impulsando Veracruz como como el destino turístico más importante del país, lo cual dijo: “Nos llena de orgullo”.

FGR dará avances de investigaciones de Totalco: Segob

El titular de la Secretaría de Gobierno de Veracruz, Carlos Juárez Gil, dejó entrever que sí hay elementos de la extinta Fuerza Civil detenidos por el caso del homicidio de dos hermanos en el desalojo de una manifestación en Totalco, municipio de Perote, ocurrido el pasado 20 de junio.

Entrevistado a su llegada al Teatro del Estado, el funcionario estatal adelantó que el avance de las investigaciones lo dará a conocer la Fiscalía General de la República en próximos días.

“Vamos a esperar, no podemos meternos en ese proceso de investigación (...) Acerca del proceso de investigación vamos a ser totalmente impar-

ciales, no vamos a meter las manos. Seguramente sí hay elementos detenidos, pero no lo puedo confirmar”.

Asimismo, aseguró que se respeta la minuta establecida con la familia de los hermanos Jorge y Alberto, asesinados presuntamente por elementos de Fuerza Civil.

“Estuvimos dialogando con ellos hace un par de semanas, ahí les dijimos que vamos a estar atendiendo, firmamos una minuta (...) Estuvimos directamente con ellos, del tema del proceso vamos a esperar en estos días, habrá noticias”.

Por otra parte, dijo que siguen investigando el funcionamiento de Granjas Carroll y se gestiona una reunión con la Federación, como solicitaron los pobladores.

YHADIRA PAREDES XALAPA, VER.-

Doña Laura Juárez y su hija Ingrid disfrutando de ser madrinas y de apoyar a nuevas generaciones deseándoles éxito y felicidad. Licenciado Roberto

Momentos de orgullo y felicidad con estudiantes, familiares y personal docente, directivo y administrativo de las escuelas Primaria Heberto Castillo y la secundaria Mata durante la graduación y contando con padrino de lujo como lo es el licenciado Roberto Aguilar Reyes. Muy solicitado dado el conocimiento que tiene la población sobre su labor altruista y de apoyo a diversas causas, líder territorial y además Director de Tránsito Municipal, una persona preparada y que sabe del progreso, de la preparación y el esfuerzo, así que los alumnos egresados recibieron el mensaje del padrino Roberto así como la sincera felicitación por el logro.

Este será para ti un día de sorpresas o cambios inesperados, aunque afortunadamente nada de esto va a ser para mal, en todo caso se tratará de caminos o destinos diferentes, pero no malos.

Momentos inesperados de felicidad o grandes alegrías, todo ello relacionado con tu vida íntima. Alguna ilusión se te podría hacer realidad, o al menos se acercará mucho a ello. Hoy será para ti un día de acontecimientos agradables.

Llega una gran alegría para ti, porque algo que deseabas mucho en el pasado y no llego a hacerse realidad, ahora vuelve otra vez a tu vida, y esta vez sí se llegará a materializar. También, debido a la influencia de Urano, va a ser un día rico.

En muchos momentos del día hoy te invadirá el optimismo y serás consciente de como el destino va poniendo las cosas tal y como tú deseabas, aunque no siempre lo veas así. Te esperan éxitos o reconocimientos en el trabajo.

Hoy desplegarás una intensa actividad tanto en el trabajo como en otros ámbitos, la influencia de Marte sobre tu destino va a sacar tu lado más luchador. Sin embargo, aunque nadie lo notarás, en tu interior anidan penas.

No seas rígido ni inflexible, ese es uno de tus mayores problemas, a pesar de tus grandes facultades intelectuales. Pero ahora, si quieres tener un buen día y que todo vaya bien, debes ser más flexible.

Riesgo de crisis o incluso de violenta ruptura con un amigo en quien confiabas mucho, pero debes pensarte mejor las cosas antes de actuar, porque es muy posible que detrás de esta crisis estén otras.

Hoy debes esforzarte en lo que puedas por controlar tu temperamento, ya que muchos pequeños problemas y circunstancias incómodas o adversas, te impulsarán a estallar en muchos momentos, y podrían pagarlo.

Esfuerzos que luego merecerán la pena y te alegrarás de haber tenido que pasar esas fatigas e incomodidades. Será un día que va a tener dos momentos muy diferentes, una mañana llena de ajetreo o trabajo agotador.

Hoy, en muchos momentos del día, vas a tener una sensación general de esterilidad, como si tus grandes esfuerzos y desvelos no te sirvieran para nada. En realidad es todo lo contrario, vas por el camino correcto.

Muchas veces tienes enemigos y recibes ataques porque quienes te rodean no comprenden tu forma de ser o actuar, y esto se ve agravado porque a ti tampoco te importa nada que te comprendan o te aprueben.

Eres una de las personas más soñadoras y tus ilusiones forman parte de tu día a día como si fueran reales. Hoy vas a tener la oportunidad de hacer realidad alguno sueño que guarda en lo profundo de tu ser.

Aguilar Reyes, padrino de lujo en la escuela Heberto Castillo y Secundaria Mata.

Deadpool y Wolverine: ¿Quién es Cassandra Nova, nueva villana de la película?

Deadpool y Wolverine se enfrentarán a

Cassandra Nova en la nueva película, pero ¿quién es esta villana?

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

El Universo Cinematográfico de Marvel, tiene en puerta la nueva película, Deadpool y Wolverine, conocidos por su carisma irreverente y sus habilidades sobrehumanas, pero con un nuevo desafío en forma de villana implacable, Cassandra Nova. Aquí te decimos quién es.

En la próxima película, Deadpool y Wolverine estos icónicos personajes de los X-Men se enfrentarán a Cassandra Nova, interpretada por Emma Corrin, que es una villana con la cabeza rapada y poderes telepáticos devastadores cuyo origen amenaza a los mutantes de Marvel.

HISTORIA DE CASSANDRA NOVA XAVIER EN LOS CÓMICS

Cassandra Nova, también conocida simplemente como Cassandra Nova Xavier, es una de las adversarias más temibles de los X-Men en los cómics de Marvel. Creada por Grant Morrison y Ethan Van Sciver, Cassandra Nova es una entidad psíquica extremadamente poderosa con una conexión única con el Profesor X, Charles Xavier.

En los cómics, se revela que Cassandra Nova es una mummudrai, es decir, un parásito de Charles Xavier, en el plano astral, como el que se vio en la película de Dr. Strange.

Sin embargo, este mummudrai logró conectarse con Charles

Xavier, y crear su propio cuerpo, mientras ambos estaban en el vientre de la madre. La cuestión es que Cassandra era tan mala que intentó matar a su gemelo con el cordón umbilical.

No obstante, Charles pudo defenderse con un choque psíquico, provocando que la madre abortara y el cuerpo físico de Cassandra muriera, pero algunas células de ella sobrevivieron durante años hasta tomar fuerza.

La historia de Cassandra Nova está marcada por su odio profundo hacia su hermano y su deseo de destruir todo lo que él ha construido. A diferencia de Charles, Cassandra no posee el código moral que limita sus acciones, lo que la convierte en una antagonista sin escrúpulos y extremadamente peligrosa para los mutantes y los X-Men.

PODERES DE CASSANDRA NOVA, AMENAZA PARA LOS X-MEN

Mientras que Charles desarrolló una moralidad guiada por el deseo de paz y coexistencia pacífica entre humanos y mutantes, Cassandra abrazó la maldad y la destrucción como su modus operandi.

Una de sus grandes habilidades es manipular el ADN, lo que le permitió crear su propio cuerpo y adquirir otras habilidades. También puede desintegrar tejidos y controlar los planos astrales.

Otros poderes de Cassandra Nova y su principal arma en su búsqueda para dominar y destruir a los mutantes y a los X-Men es la habilidad telepática, que le permite no solo leer y controlar mentes, sino también proyectar, engañan a sus enemigos y manipular la realidad misma.

Además, posee una inteligencia estratégica formidable que le permite

anticipar y contrarrestar tácticas enemigas con una precisión casi sobrenatural. Esta combinación de poderes psíquicos y astucia estratégica hace que Cassandra Nova sea una de las adversarias más desafiantes y peligrosas a las que los héroes Marvel hayan enfrentado.

FECHA DE ESTRENO DE LA PELÍCULA

DEADPOOL Y WOLVERINE

La película de Deadpool y Wolverine, personajes reconocidos por su naturaleza antiheroica y su disposición para enfrentarse a cualquier amenaza, ha ganado popularidad masiva entre los fanáticos de Marvel y X-Men, especialmente porque se verá a Ryan Reynolds actuando con Hugh Jackman.

La anticipación por la película que presenta el enfrentamiento entre Deadpool, Wolverine y Cassandra Nova está en su punto máximo. Los fans podrán disfrutar de esta épica confrontación a partir del 25 de julio de 2024, cuando la cinta llegue a los cines de todo el mundo. Prepárate para ser testigo de batallas épicas, diálogos ingeniosos y una dosis doble de acción heroica y villanía despiadada.

Se van al bachillerato

Se gradúan de la secundaria Lázaro Cárdenas

La tarde del miércoles se llevó a cabo la ceremonia de graduación de la generación 2021 – 2024 de la escuela secundaria nocturna para trabajadores Lázaro Cárdenas del Rio del municipio de Tlapacoyan, siendo una generación de gran relevancia debido a que egreso una alumna de diez perfecto desde el primer grado hasta culminar su educación secundaria.

Ahora estos jóvenes podrán ingresar al nivel bachillerato para seguir por esa senda del saber, camino por el cual sus docentes los han empujado con

todo lo aprendido al interior de las aulas, donde dejan muchos recuerdos, pero se llevan un gran cumulo de saberes y el cómo poder enfrentar la educación media superior. La sede de este gran evento fue en las instalaciones del plantel ubicado en la colonia Lomas de la Cabaña, donde los invitados de honor fueron los padres y padrinos, acompañando a sus ahijados y ahijadas que egresaron de esta importante institución educativa.

Siendo el encargado de dar las palabras de bienvenida a todos los asistentes el director de la institución; Profesor Guillermo Olmos

Juárez, acompañado de la subdirectora Profesora Delia Yadira Placido Hernández, el representante sindical Marco Antonio Martínez García, la presidenta de la asociación de padres de familia; Esperanza Cosme Aburto; así como Félix Ciprian Suárez en representación del alcalde Salvador Murrieta Moreno.

Destacando el profesor Guillermo Olmos Juárez que ahora los egresados de la generación 2021 - 2024 son capaces de analizar e interpretar los factores, causas e impacto de los problemas económicos, políticos, de salud, ambientales y sociales en el individuo-so-

ciedad, por lo que estas capacidades podrán ser incrementadas al continuar sus estudios de nivel bachillerato

En el uso de la voz Félix Ciprian Suárez, en representación del alcalde Salvador Murrieta Moreno, extendió una gran felicitación a todas y todos los egresados, así como a los padres y madres de familia para que sigan alentando a sus hijas e hijos a seguir adelante y continuar sus estudios.

De igual manera destacó que la administración municipal fomenta las libertades, oportunidades y apoyar a las instituciones educativas para tener un mejor entorno esco-

lar encaminando los recursos destinados a satisfacer las necesidades y aspiraciones de los jóvenes, teniendo en cuenta las oportunidades escolares que ahora se tienen para poder seguir superándose.

Finalmente, el Profesor Guillermo Olmos Juárez, director de la institución, destacó que las puertas de la escuela secundaria nocturna para trabajadores Lázaro Cárdenas del Rio están abiertas, donde las o los interesados en cursas su educación secundaria pueden acudir a pedir los informes necesarios, señalando que serán hasta el momento 82 los alumnos de nuevo ingreso.

Destaca por su excelencia académica

Alumna egresa con un 10 perfecto

Una jovencita que con muchas ilusiones ingresó en el 2021 a la escuela secundaria nocturna para trabajadores Lázaro Cárdenas del Río para

poder continuar sus estudios de nivel secundaria, debido a que sus ilusiones de tener una mejor educación no se detenían.

Ese esfuerzo era compartido con su familia, siendo su señora madre quien en todo momento estuvo ahí apoyándola para que no flaquera en sus estudios, obteniendo una gran satisfac-

ción en el evento de graduación, debido a la señorita Itaii Guadalupe Castro Hernández fue reconocida por su destacada excelencia académica. En voz del director del plantel, Profesor Guillermo Olmos Juárez, destacó la gran colaboración del personal docente para apoyar en todo momento con sus asesorías a quien ahora

egresa de este plantel, egresa con un importante y gran reconocimiento por parte de los directivos y el personal docente que estuvo a cargo de su educación secundaria. Itaii Guadalupe Castro Hernández, se hizo acreedora a un merecido reconocimiento a la excelencia académica debido a que durante toda su formación educativa en sus evaluaciones y cumplimento acadé-

mico obtuvo una calificación de 10 en cada uno de los ciclos escolares que conformaron su educación secundaria.

Destacando que este gran y merecido racionamiento lo firmo todo el personal docente, directivo y de supervisión escolar, debido que es la alumna con el mejor promedio de toda la zona escolar 028 de secundaria a cargo del maestro Cutberto Martínez Baxin.

Bloquean carretera Misantla-Martínez

Exigen a la SIOP la conclusión de la carretera, está totalmente destrozada

ALINE GARCÍA

MISANTLA, VER.-

Cansados de transitar por una carretera en pésimas condicio-

nes, pobladores de la zona baja del municipio de Misantla tomaron la mañana de este jueves la carretera Misantla- Martínez de la Torre, a la altura del puente Culebras, en la comunidad de Santa Cruz Hidalgo.

El cierre de la carretera se realizó cerca de las 8:30 de la mañana, decenas de automovilistas quedaron parados, en la zona.

Los manifestantes habían anunciado este miércoles por la

noche que iban a tomar la vialidad, pues aseguraron, la carretera se encuentra intransitable y peligrosa, ya están cansados de tantas promesas y que la Secretaria de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) no exija a la empresa encargada de la obra la conclusión de la obra.

Aseguraron que a mediados del mes de mayo, la SIOP dio a conocer que se rehabilitaría la vialidad, por lo que, la empresa encargada de la obra, empezó a romper tramos grandes de asfalto, realizando el raspado, pero llevan más de mes y medio que dicha empresa no se ha presentado, dejando el trabajo inconcluso y peor de cómo estaba.

Alrededor de las 11 de la mañana, los manifestantes iniciaron una plática con autoridades municipales y personal de la SIOP, en donde firmaron una minuta, y acordaron liberar la carretera MisantlaMartínez, siempre y cuando los trabajos empiecen de manera inmediata, de lo contrario, volverían a tomar la carretera.

Garantiza la seguridad en la Feria Tlapacoyan 2024

Se mantendrá una estrecha coordinación entre los tres niveles de gobierno y las tareas operativas se redoblarán

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER.-

Con un importante plan operativo y estrategias para garantizar la seguridad dentro de las actividades de la feria en este municipio, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, mantiene una estrecha coordinación con los tres niveles de gobierno para fortalecer la vigilancia en Tlapacoyan. Fue en el palacio de gobierno municipal donde se instaló la Mesa de Coordinación para la Construcción por la Paz, donde se concentraron autoridades de los tres niveles de gobierno, donde los mandos policiacos y el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo, aplicarán un trabajo específico en Tlapacoyan de cara a las festividades del 19 al 28 de julio.

Se expuso que la Policía Municipal, son quienes redoblarán las tareas operativas para la feria sin descuidar cada uno de los sectores y auxilios que se llegarán a registrar, durante los diez días que perdurará la fiesta en honor a Santiago Apóstol. Ante ello, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, a través de los lazos que existen con el gobierno del estado, se conjuntarán tareas preventivas y operativas con efectivos de la Secretaria de Seguridad Pública a fin de garantizar la festividad bajo total tranquilidad.

Además, al plan específico se sumarán a las tareas Guardia Nacional,SecretariadelaDefensa Nacional (SEDENA), aunado que se augura gran afluencia de personas en el teatro del pueblo, dado a los distintos artistas de talla Nacional e Internacional que se presentarán en el escenario con un acceso gratuito.

Dentro de estos trabajos de seguridad, también existirá al interior del recinto ferial el módulo de videovigilancia del (C4), a fin de generar un monitoreo del área y mediante la estrecha coordinación con los tres órdenes de gobierno se garantizará la seguridad para obtener saldo blanco.

Lluvia de estrellas en el equipo olímpico de los Estados Unidos

do de referentes del deporte mundial.

La gimnasta Simone Biles, la nadadora Katie Ledecky y la estrella de la NBA LeBron James están entre los 592 miembros de la delegación de Estados Unidos para los Juegos de París 2024, anunció su Comité Olímpico. El equipo estaduniden-

se, compuesto por 314 atletas femeninas y 278 deportistas hombres, aspira a encabezar el medallero olímpico por cuarta vez consecutiva.

ellos 66 campeones olímpicos que suman 110 medallas de oro. El miembro más joven del equipo es la gimnasta Hezly Rivera, que cumplió 16 años el 4 de junio, mientras que el más veterano es el jinete Steffen Peters, de 59 años y nacido en Alemania, que representó por primera vez a Estados Unidos en Atlanta 1996. AGENCIA LOS

Simone Biles, la gimnasta más laureada de la historia, la nadadora Katie Ledecky y la superestrella de la NBA LeBron James son algunas de las figuras de un equipo olímpico colma-

“Es con inmenso orgullo y emoción que anunciamos el Equipo Olímpico de EU 2024 y los excepcionales atletas que encarnan el espíritu de dedicación, resistencia y excelencia, continuando la orgullosa historia del Team USA en los Juegos Olímpicos”, dijo la

directora ejecutiva del USOPC, por sus siglas en inglés, Sarah Hirshland.

El equipo estadunidense cuenta con más de 250 atletas olímpicos que repetirán cita olímpica, entre ellos tres pentacampeones, cuatro cuádruples y 16 tricampeones.

En sus filas cuentan con 122 medallistas olímpicos, entre

La broma por la foto viral de Messi bañando a Lamine Yamal

La foto de Lionel Messi bañando a Lamine Yamal se hizo viral y después de ello, el papá del joven jugador del Barcelona bromeó por la postal.

“Igual fue Lamine el que bendijo a Leo. La foto es una coincidencia en la vida”, comentó Mounir Nasraoui.

El papá de Lamine Yamal consideró que desde que nació su hijo, sabía que iba a ser una estrella por esa intuición que tiene un padre.

“Sabía que iba a ser una estrella, el que es padre lo sabe y cualquier padre quiere que su hijo sea el mejor”, mencionó.

Mounir Nasraoui le deseó lo mejor en la vida a Lamine Yamal y espera que ganen la Eurocopa. Asimismo, reveló que su hijo está eufórico y quiere hacer historia.

“Está eufórico, quiere ser el jugador más joven en ganar una Eurocopa, como cualquier niño”, dijo.

El papá de Lamine Yamal estará en la final de la Eurocopa 2024 y espera quedarse hasta que España se corone.

DÍA Y HORA DE LA FINAL DE LA EUROCOPA 2024

Día: 14 de julio.

Hora: 1 de la tarde, tiempo de la CDMX.

Sede: Olympiastadion de Berlín.

AGENCIA BERLIN

Janeth Gómez quiere emular a Soraya Jiménez en Olímpicos

que siente. Admitió que sus rivales están en un nivel fuerte.

Janeth Gómez Valdivia también quiere estar en la historia de los medallistas mexicanos que han conseguido una presea en Juegos Olímpicos. En París 2024 buscará emular las hazañas de Soraya Jiménez, Damaris Aguirre, Luz Mercedes Acosta o Aremi Fuentes.

“Como toda deportista, lo primero es cumplir el sueño olímpico, hacerlo realidad y luego tener el deseo de una medalla olímpica, y quieras o no, cuando se tiene a compañeras que lo consiguieron, nace también ese deseo”, indicó la jalisciense para el Comité Olímpico Mexicano.

Janeth Gómez será la única representante de México en el Levantamiento de pesas. Saldrá de nuestro país el 29 de julio rumbo a París, Francia, donde realizará una ligera concentración para que el 5 de agosto se aloje en la Villa Olímpica y el 8 de agosto participe en la división de los 59 kilos.

“Estoy agradecida por esto, porque en el proceso pasado no me tocó, pero ahora es una oportunidad que no debo desaprovechar”, apuntó.

Janeth Gómez tiene en la mira una medalla olímpica, aunque no descarta los nervios

“Vamos a hacer lo posible para dar un buen resultado, y como digo, si Dios nos bendice con una medalla, bienvenidas sea. Siento un mar de emociones, porque ya quiero competir, pero también siento nerviosismo”, indicó.

LAS MEDALLISTAS

MEXICANAS EN JUEGOS OLÍMPICOS:

Soraya Jiménez se convirtió en la primera mexicana medallista de oro en Juegos Olímpicos. La hazaña la logró en Sidney 2000 cuando la mexiquense levantó un total de 222.5 kilogramos.

Damaris Aguirre consiguió la medalla de bronce en Beijing 2008 en la categoría de -75 kilogramos, previamente en Atenas 2004 quedó en el puesto 12. Su presea olímpica llegó nueve años después luego de casos de doping de las medallistas en competencia.

Luz Mercedes Acosta quedó sexta en Londres 2012, seis años después le otorgaron la medalla de bronce tras el positivo de doping de las tres deportistas que quedaron delante de ella. En Beijing 2008 quedó séptima.

Aremi Fuentes Zavala logró la medalla de bronce en Tokio 2020.

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

Todas las medallas de México en la historia de Juegos Olímpicos

Antes de que comience la edición XXXIII de los Juegos Olímpicos, París 2024, México ostenta 73 medallas a lo largo de la historia. Aquí cada una de ellas

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Previo a que comiencen los Juegos Olímpicos de París 2024, México presume de 73 medallas en la historia de la máxima justa del deporte, mismas que se dividen en 13 de oro, 24 de plata y 36 preseas de bronce. En apoyo a los mexicanos en París 2024, más de 120 millones de corazones estarán latiendo al unísono del viernes 26 de julio al domingo 11 de agosto de 2024, fechas en las que se llevará a cabo la edición XXXIII de los Juegos Olímpicos.

TODOS LOS MEDALLISTAS MEXICANOS EN LA HISTORIA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS

Estas son las ediciones, deportes y pruebas en las que los deportistas mexicanos escribieron su nombre en la historia de los Juegos Olímpicos.

1. París 1900 / Polo varonil / Manuel Escandón Barrón, Pablo Escandón Barrón, Eustaquio Escandón Barrón y William Hyden Wright.

2. Berlín 1936 / Basquetbol / Carlos y Víctor Hugo Borja, Raúl Fernández, Silvio Hernández, Francisco Martínez, Jesús Olmos, Greer S. Skousen, Rodolfo Choperena, Andrés Gómez, Luis

I. De la Vega y José Pamplona.

3. Berlín 1936 / Boxeo, peso gallo / Fidel Ortíz.

4. Berlín 1936 / Polo varonil / Juan Garza, Antonio Nava, Julio Mueller y Alberto Ramos.

5. Londres 1948 / Clavados, plataforma / Joaquín Capilla.

6.Londres1948 / Equitación, prueba de tres días por equipos / Humberto Mariles, Raúl Campero y Joaquín Solano.

7.Melbourne1956/ Clavados, trampolín / Joaquín Capilla.

8. Roma 1960 / Clavados, trampolín / Juan Botella.

9. Tokio 1964 / Boxeo, peso gallo / Juan Fabila Mendoza.

10. México 1968 / Boxeo, peso completo / Joaquín Rocha.

11. México 1968 / Boxeo, peso gallo / Agustín Zaragoza.

12. México 1968 / Natación, 800 m libres / María Teresa Ramírez.

13. Montreal 1976 / Boxeo, peso pluma / Juan Paredes Miranda.

14. Moscú 1980 / Equitación, salto individual / Joaquín Pérez de las Heras.

15. Moscú 1980 / Equitación, salto por equipos / Joaquín Pérez de las Heras, Jesús Gómez Portugal, Gerardo Tazzer, Alberto Valdés.

16. Moscú 1980 / Equitación, prueba de tres días / Manuel Mendívil, David Bárcena Ríos, José Luis Pérez y Fabián Vázquez.

17. Los Ángeles 1984 / Ciclismo, carrera por puntos / Manuel Youshimatz.

18. Seúl 1988 / Boxeo, peso mosca / Mario González Lugo.

19. Seúl 1988 / Clavados, plataforma / Jesús Mena Campos.

20. Atlanta 1996 / Atletismo, marcha 20 km / Bernardo Segura.

21. Sydney 2000 / Atletismo, marcha 50 km / Joel Sánchez.

22. Sydney 2000 / Boxeo, peso ligero / Christian Bejarano.

23. Sydney 2000 / Taekwondo, +80 kg / Víctor Estrada.

24. Atenas 2004 / Taekwondo, -57 kg / Iridia Salazar.

25. Beijing 2008 / Clavados, sincronizado plataforma / Tatiana Ortiz y Paola Espinosa. 26. Beijing 2008 / Halterofilia, 75 kg / Damaris Aguirre.

27. Londres 2012 / Tiro Con Arco, individual femenil / Mariana Avitia.

28. Londres 2012 / Clavados, trampolín / Laura Sánchez.

29. Londres 2012 / Taekwondo, +67 kg / María Del Rosario Espinoza.

30. Londres 2012 / Halterofilia, 63 kg / Luz Acosta.

31. Río de Janeiro 2016 / Boxeo, 75 kg / Misael Rodríguez.

32. Río de Janeiro 2016 / Pentatlón moderno masculino / Ismael Hernández.

33. Tokio 2020-21 / Tiro con arco, equipos mixtos / Alejandra Valencia y Luis Álvarez.

34. Tokio 2020-21 / Clavados, plataforma sincronizados femenil / Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez.

35. Tokio 2020-21 / Halterofilia, +76 kg femenil / Aremi Fuentes.

36. Tokio 2020-21 / Futbol varonil / Luis Malagón, Guillermo Ochoa, Sebastián Jurado, Jorge Sánchez, César Montes, Jesús Angulo, Johan Vásquez, Vladimir Loroña, Adrián Mora, Luis Romo, Carlos Rodríguez, Erick Aguirre, Uriel Antuna, José Joaquín Esquivel, Sebastián Córdova, Ricardo Angulo, Fernando Beltrán, Roberto Alvarado, Henry Martín, Diego Lainez, Alexis Vega y Eduardo Aguirre.

MEDALLAS DE PLATA (24)

1. Los Ángeles 1932 / Boxeo, peso mosca / Francisco

Cabañas.

2. Los Ángeles 1932 / Tiro, rifle 50 metros / Gustavo Huet.

3.Londres1948/Equitación, salto individual / Rubén Uriza.

4. Helsinki 1952 / Clavados, plataforma / Joaquín Capilla.

5. México 1968 / Atletismo, marcha 20 km / José Pedraza.

6. México 1968 / Clavados, plataforma / Álvaro Gaxiola.

7. México 1968 / Esgrima, florete individual / Pilar Roldán.

8. Múnich 1972 / Boxeo, peso gallo / Alfonso Zamora.

9. Moscú 1980 / Clavados, trampolín / Carlos Girón.

10. Los Ángeles 1984 / Atletismo, marcha 20 km / Raúl González.

11. Los Ángeles 1984 / Boxeo, peso gallo / Héctor López.

12. Los Ángeles 1984 / Lucha grecorromana, 52 kg / Daniel Aceves.

13. Barcelona 1992 / Atletismo, marcha 50 km / Carlos Mercenario.

14. Sydney 2000 / Atletismo, marcha 20 km / Noé Hernández.

15. Sydney 2000 / Clavados, trampolín / Fernando Platas.

16. Atenas 2004 / Atletismo, 400 m planos / Ana Gabriela Guevara.

17. Atenas 2004 / Ciclismo, carrera por puntos / Belém Guerrero.

18. Atenas 2004 / Taekwondo, -58 kg / Óscar Salazar.

19. Londres 2012 / Clavados, sincronizado plataforma / Iván García y Germán Sánchez.

20. Londres 2012 / Clavados, sincronizado plataforma / Paola Espinosa y Alejandra Orozco.

21. Londres 2012 / Tiro con Arco, individual femenil / Aída Román.

22. Río de Janeiro 2016 / Atletismo, marcha 20 km / María Guadalupe González.

23. Río de Janeiro 2016 / Clavados, plataforma / Germán Sánchez.

24. Río de Janeiro 2016 / Taekwondo, +67 kg / María Del Rosario Espinoza.

MEDALLAS DE ORO (13)

1.Londres1948 / Equitación, salto individual / Humberto Mariles.

2. Londres 1948 / Equitación, salto por equipos / Humberto Mariles, Rubén Uriza y Alberto Valdés.

3. Melbourne 1956 / Clavados, plataforma / Joaquín Capilla.

4. México 1968 / Boxeo, peso mosca / Ricardo Delgado.

5. México 1968 / Boxeo, peso pluma, Antonio Roldán.

6. México 1968 / Natación, 200 m pecho / Felipe Muñoz.

7. Montreal 1976 / Atletismo, marcha 20 km / Daniel Bautista.

8. Los Ángeles 1984 / Atletismo, marcha 20 km / Ernesto Canto.

9. Los Ángeles 1984 / Atletismo, marcha 50 km / Raúl González.

10.Sydney2000/Halterofilia, 58 kg / Soraya Jiménez.

11. Beijing 2008 / Taekwondo, +67 kg / María Del Rosario Espinoza.

12.Beijing2008/Taekwondo, -58kg / Guillermo Pérez.

13. Londres 2012 / Futbol, varonil / José de Jesús Corona, Israel Jiménez, Carlos Salcido, Hiram Mier, Darvin Chávez, DiegoReyes,JavierCortés,Marco Fabián, Oribe Peralta, Giovani dos Santos, Javier Aquino, Raúl Jiménez, Héctor Herrera, Jorge Enríquez, Néstor Vidrio, Miguel Ponce, Néstor Araujo y José Antonio Rodríguez.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

TERRENOS

Venta de 2 lotes 10x16 y 10x32 metros en Villanueva, Martínez de la Torre Ver. WhatsApp: 2321279969 30/01

-Se vende terreno de 20x20 M, Inf: 427-1210098. 23/04

Nombre:

Dirección:

Encuentra las 3 diferencias

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Privatizar o no el agua, dilema en AL

En medio de la crisis hídrica que vive la región, algunos defienden el derecho al líquido, mientras otros plantean la urgencia de recursos para la inversión.

JOSÉ MELÉNDEZ, CORRESPONSAL/EL UNIVERSAL

SAN JOSÉ, COSTA RICA.-

En un movimiento pendular en el siglo XXI, América Latina y el Caribe osciló en el dilema de privatizar o no los servicios de suministro de agua y de saneamiento, aunque también proliferó la proclama constitucionalizada y generalizada de que el acceso a los recursos hídricos es un derecho humano fundamental.

En la zona siguieron conviviendo los modelos públicos, privados y mixtos, en una cuestionada gestión del agua en la que apareció el uso político de un servicio básico.

Durante la dictadura militar de 1973 a 1990 del general derechista chileno Augusto Pinochet (1915-2006), y con el aplauso de los sectores neoconservadores y neoliberales latinoamericanos y caribeños, Chile se convirtió en un dudoso paradigma continental porque privatizó el agua y su saneamiento desde 1981.

Chile estableció el agua como bien comercializable y separado de la propiedad de la tierra y permitió a individuos y empresas comprar, vender e intercambiar derechos de agua en un sistema de libre mercado. El impacto mostró que los chilenos pagan en Chile las tarifas más altas de América Latina para consumir agua potable, en un factor que se transformó en germen de una inacabable tensión social: tampoco todos los habitantes de ese país están en capacidad financiera de pago.

Con el presidente de Argentina, el ultraderechista Javier Milei, la opción de privatizar el agua y el saneamiento entró al debate en apenas siete meses de gestión de cuatro años del actual mandatario. La plataforma ideológica de economía de choque de Milei se basó en la reducción implacable del tamaño del Estado argentino para reducir las brechas fiscales y sus costos y hacerlo eficiente, con menos ministerios y demás instituciones, por lo que se anticipó una reducción en los gastos o las inversiones socioeconómicas.

A fines de junio anterior, y con aval del Senado, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó una “ley bases” impulsada por Milei con reformas económicas, tributarias, electorales, energéticas y penales. La ley autorizó a Milei a privatizar, con posibilidad de concesión, a la empresa estatal Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), nacida en 2006, que se presentó como

“una de las proveedoras de agua más grande del mundo” y atiende a Buenos Aires y áreas aledañas.

“¿Privatizar? No”, se respondió el abogado peruano César A. Ipienza, especialista en material ambiental en Perú y consultor e investigador independiente internacional en asuntos ambientales. “En Perú, privatizar sería complejo y casi imposible. El agua es un recurso público para todos nosotros y es un derecho constitucional. Usualmente se cree que el sector privado hace las cosas y no necesariamente es así”, dijo Ipienza a EL UNIVERSAL.

El entorno del agua en Perú siguió regido por un sistema de compañías públicas regionales. “Hay que consolidar y fortalecer el rol de las autoridades que deben proveer este servicio fundamental”, agregó.

Tras advertir que “en estas empresas públicas funciona el clientelismo y los favores políticos”, reconoció que “tampoco” las cúpulas dirigentes de esas instancias “son la mejor gente capacitada para esa labor. Para una gestión efectiva, y que el agua llegue a la gente que más la requiere, las empresas deben tener verdaderos gestores que defiendan los intereses públicos en vez de proteger a los de un particular”.

Paralelo a la carencia mayor de agua que, en el caso de Lima como área desértica, se registró en zonas periurbanas, planteó que “el agua más cara se paga precisamente en esos sitios, donde vive la población más pobre: no tienen sistemas de conexión de agua y saneamiento y deben pagar agua que firmas privadas les venden en bidones o a través de cisternas. Pero pensar que sólo la iniciativa privada puede tener una mejor gestión del agua… tengo

mis dudas. Los mismos problemas del ámbito público se podrán tener en el privado para gestionar este servicio fundamental y que es un derecho humano”, subrayó.

En las operaciones generales sobre el agua, como acueductos y alcantarillados y los mecanismos de saneamiento y drenajes, entre otros, los países latinoamericanos y caribeños, como en México o Brasil, mezclaron las opciones públicas y privadas. Las 221 municipalidades de Ecuador o los municipios de Brasil y Costa Rica se apuntalaron como prioritarios en esas tareas. El Banco Mundial advirtió desde 2016 que Brasil se afianzó como poseedor del 20% del agua del mundo, pero que el país “tiene sed”.

Los modelos operacionales variaron por nación y con matices por cobertura y calidad del agua. Cuba ratificó sus aparatos de control estatal, mientras que El Salvador combinó un cuestionado aparato de firmas privadas y juntas comunales. En algunos países aparecieron opciones como subsidiar los servicios de consumo básico. Los ecuatorianos clausuraron la ruta privatizadora desde 1992. “Eso está vetado. Se hizo una gran marcha y salimos indígenas, mestizos, campesinos, agricultores, obreros, trabajadores, porque fue de las primeras cosas que se evitaron”, recordó el ambientalista ecuatoriano Franklin Vega, editor del portal Bitácora Ambiental, de Ecuador.

“El agua en Ecuador es intocable, junto con la electricidad. Son asuntos muy fuertes en Ecuador, pese a que en electricidad hay evidencia de una gran corrupción absoluta. Esos temas fueron discutidos hace años, pero ahora no”, recalcó Vega a este periódico. “No

he oído que se intente privatizar o que hay alguna propuesta de privatizar el servicio de agua potable”, aseveró. No obstante, la excelencia de la gestión en Ecuador quedó con saldo en duda. “No todos los municipios tienen agua potable y se abastecen con agua entubada, apenas tratada. Algunas juntas rurales controlan el agua para riego y parte la desvía para tratarla, que es básicamente ponerle cloro. Nada más”, puntualizó.

La calidad varió por regiones. En las islas Galápagos, que son la segunda reserva marina más grande del mundo y fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), “el servicio es pésimo y el agua es desastrosa”, según Vega. “El agua se saca de grietas y se mezcla con aguas servidas o residuales que botan también en las mismas grietas. En las Galápagos eso es terrible: la cobertura de esta agua entubada contaminada llega como al 90%” de sus aproximadamente 33 mil habitantes (censo de 2020), aseguró.

“Ya en suelo firme ecuatoriano, el 70% de los 18 millones 400 mil ecuatorianos tienen acceso a agua segura. 22% accede a agua semitratada y el 8% restante a pozos, agua de lluvia, a tomarle directamente de ríos”, describió. Al preguntársele si debería defenderse la existencia de estructuras estatales o públicas ineficientes, como en las Galápagos, y habría que buscar una operación eficiente, contestó que “el agua no puede ni debe privatizarse porque proviene en su mayoría de aguas naturales protegidas”.

“Son bienes públicos inalienables. Tienen que mantenerse en el dominio y el mando público, no pueden pasarse a manos privadas: no pueden privatizarse de ninguna forma. Partiendo del origen mismo del agua, el recurso no es de una compañía privada que la entuba y la detuvo. Es un servicio ambiental”, precisó.

Tras alegar que “privatizar es inconveniente, porque tampoco se está pagando por la generación del recurso”, insistió en que habría que pagar “por la protección” de las fuentes acuíferas naturales y por las comunidades que las cuidan. “El agua no debería de estar en manos de una empresa privada, sino que gestionada adecuadamente por las autoridades cantonales y estatales”, ratificó.

Cúpula elegirá líder del PRI

Plan de ‘Alito’ gana por mayoría aplastante

AGENCIAS MÉXICO.-

Con 474 votos en favor, que representan el 97.5% de los votos posibles, el Consejo Político Nacional del PRI aprobó que sea la Asamblea de Consejeras y Consejeros políticos el organismo colegiado que elija al próximo dirigente nacional del partido, proceso en el que por primera vez en 95 años de historia podrá reelegirse un presidente en funciones, Alejandro Moreno Cárdenas.

En su discurso de cierre de la sesión, realizada vía Zoom y en la que no hubo discusión, a pesar de la presencia de tres expresidentes nacionales a quienes no les permitieron hablar, Alejandro Moreno Cárdenas anunció que utilizará los tiempos de radio y televisión que le otorga el INE para exhibir la campaña mediática de sus detractores. Moreno Cárdenas lanzó un discurso en el que exigió que sus detractores “dejen al PRI lejos de su carroña”; advirtió que “la camarilla que se manifiesta en contra del partido no representa a la militancia “y reiteró su crítica a que los antiguos liderazgos del PRI “callaron cuando debían defender al partido”.

Aseguró que a sus detractores no les interesa el partido, sólo buscan atacarlo a él, a pesar de que le entregaron el partido “hecho pedazos” y de que en los años 2000 y 20018 “perdieron y entregaron la Presidencia de la República”.

Anunció que utilizará los tiempos que el partido tiene en radio y televisión para exhibir a sus detractores.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Sheinbaum nombra a Lázaro

Cárdenas Batel como próximo

Jefe de Oficina de la Presidencia

“Conozco a Lázaro desde hace muchísimos años (…) Su trabajo será ayudarme en el seguimiento estratégico de los proyectos de gobierno”, puntualizó la virtual Presidenta electa “Será un honor acompañar de cerca a la primera Jefa de Estado en la historia de México”, expresó el próximo funcionario federal

Con la experiencia de ser gobernador, senador y diputado federal, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó a Lázaro Cárdenas Batel como próximo Jefe de Oficina de la Presidencia de la República, quien será el encargado de dar seguimiento a proyectos de gobierno y atender a distintos sectores en su representación.

“Conozco a Lázaro desde hace muchísimos años, no solamente somos compañeros y amigos, sino que ha desempeñado cargos importantísimos que le permiten coordinar nuestra oficina. Su trabajo será ayudarme en el seguimiento de los temas estratégicos del gobierno, y al mismo tiempo, relaciones con distintos sectores”, detalló Claudia Sheinbaum.

Lázaro Cárdenas Batel se desempeñó como asesor especial de la Presidencia con Andrés Manuel López Obrador para la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac); también fue coordinador de asesores del presidente López Obrador, del 2018 al 2023; miembro del Consejo Directivo de WOLA (Oficina en Washington de Latinoamérica, organización no gubernamental dedicada a la protección de los derechos humanos; integrante del Grupo de Análisis Político de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) y jefe de Misión de Observación Electoral de la OEA en Nicaragua; Ecuador y Uruguay; así como exgobernador del estado de Michoacán, exsenador; y exdiputado federal.

Por su parte, Lázaro Cárdenas Batel agradeció la confianza para la nueva encomienda y adelantó que trabajará en coordinación con todos los sectores, con diálogo y respeto, para lograr el cumplimiento de los objetivos de gobierno, de los programas, proyectos y tareas que asigne la próxima Presidenta de México.

“Será un honor acompañar de cerca a la primera Jefa de Estado en la historia de México; un gran honor por todo lo que ya la elección de una mujer significa y por todo lo que su gestión puede significar para nuestro país, no solo para las mujeres y

no solo para la política; ya por esa sola razón será un privilegio colaborar con nuestra presidenta”, expresó.

Confió en que la próxima administración sea congruente con la trayectoria política de Claudia Sheinbaum, a quien reconoció su activismo, su formación científica y su trabajo político en favor de todas y todos los mexicanos.

“No tengo duda que el próximo gobierno será congruente con la trayectoria de Claudia Sheinbaum y con las causas que ella ha impulsado y defendido a lo largo de su vida: en la Universidad, en la investigación científica, en el activismo y la militancia política; en el compromiso con una visión incluyente y sustentable del desarrollo; en las labores de gobierno en la Ciudad de México; un México para todas y todos, plural y democrático, seguro, soberano, próspero y justo”, concluyó.

HALLAN CUERPO

Cadáver

de una mujer fue encontrado envuelto en plástico y con huellas

de tortura

REDACCIÓN

COSCOMATEPEC, VER.-

El cuerpo sin vida de una persona del sexo femenino fue encontrado la mañana de este jueves sobre la carretera federal Fortín Huatusco, hechos que generaron movilización de las fuerzas del orden de los tres niveles de gobierno.

El hallazgo fue realizado alrededor de las 9:30 horas por pobladores quienes a través del número de emergencias 911 reportaban el hallazgo de una persona sin vida tirada en la cuenta a la altura de la desviación a Ixhuatlán del café en la Colonia Lázaro cárdenas.

Tras el reporte al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal y Estatal quienes tras confirmar el ha-

¡Lo apuñalan!

Con heridas de arma blanca que le quitan la vida, fue hallado masculino en su vivienda

REDACCIÓN

CORDOBA, VER.-

Con múltiples heridas de arma blanca que le quitaron la vida, fue encontrado un masculino en el interior de su vivienda, ubicada en la avenida 22 y calle 20, de la colonia Villa Rica.

El cuerpo del varón fue localizado cerca de las 06:00 horas de este jueves, por vecinos del lugar que

llazgo acordonaron el área siguiendo el protocolo de cadena de custodia.

El cuerpo de la fémina estaba completamente envuelto en plástico utilizado para el enplaye, presumiblemente tenía huellas de tortura, así como heridas provocadas por impactos de arma de fuego.

Posteriormente el cuerpo fue enviado a las instalaciones del SEMEFO luego de que autoridades de la fiscalía regional y personal de Servicios Periciales realizarán las diligencias de campo y el levantamiento de indicios.

Se espera que en las próximas horas el cuerpo sea identificado y reclamado por los familiares para darle sepulturas de acuerdo con sus creencias religiosas.

habrían escuchado ruidos y se percataron que la casa estaba abierta, dieron parte a las autoridades policiacas.

Una vez que arribaron los elementos, se pudo constatar que no contaba con signos vitales, por lo que se acordonó con cinta preventiva el área, en espera del personal de Fiscalía y agentes de la Policía Ministerial Acreditable.

Una vez concluidas las pesquisas por parte de los investigadores, se solicitó el traslado del cuerpo al anfiteatro, donde se espera su reconocimiento oficial, para darle sepultura, en tanto se mantiene abierta la carpeta de investigación.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Sentenciados a 80 años de prisión

En octubre de 2020 secuestraron a su víctima en Tlapacoyan, fueron detenidos cuando cobraron el rescate

TLAPACOYAN, VER.-

La Unidad Especializada en Combate al Secuestro logró sentencia condenatoria de 80

Cae presunto asesino

José Alberto “N” es detenido como probable responsable de los delitos de homicidio doloso calificado y lesiones dolosas calificadas en agravio de taxista de Tlapacoyan

TLAPACOYAN, VER.-

La Fiscalía General del Estado informa que elementos de la Policía Ministerial cumplimentaron orden de aprehensión en contra de José Alberto “N” como probable responsable de los delitos de homicidio doloso calificado cometido en agravio de la víctima J.F.A.M., así como de lesiones dolosas calificadas cometido en agravio de la víctima C.B.G.

Cabe señalar que, el ahora detenido esta presuntamente relacionados con delitos con el gremio de taxista en esta región.

años de prisión en contra de Daniela “N”, Luis Armando “N” y Máximo “N” como responsables del delito de secuestro agravado.

Los hechos acontecieron el 20 de octubre del 2020 cuando la víctima M.V.M., fue privado de su libertad cuando se encontraba en su negocio

Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, será presentado en audiencia inicial ante el Juez

de Proceso y Procedimiento Penal Oral para que defina su situación jurídica, dentro del proceso penal 331/2024-IV.

ubicado en Tlapacoyan, posteriormente se exigió un pago de rescate. Sin embargo, debido a la implementación de un operativo

de pago controlado por el personal de la UECS Xalapa, se logró la detención en flagrancia de los ahora sentenciados, dentro del juicio oral 02/2023.

Feminicida es sentenciado

Pasará 20 años de prisión por haber matado a una mujer en Altotonga

JALACINGO, VER.-

La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas logró sentencia condenatoria de 20 años de prisión en contra

de Pedro “N” como responsable del delito de feminicidio cometido en agravio de la víctima con identidad resguardada. Los hechos ocurrieron el 9 de febrero del 2018 en el municipio de Altotonga cuando el ahora sentenciado privó de la vida a la víctima. El juez además de dictar sentencia suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del juicio oral 39/2022.

CONVIERTEN UNA OBRA DEL INAH EN LIBRO DE HISTORIA PARA PRIMARIA

Se trata de Nuestros saberes México, Grandeza y diversidad. Multigrado. Libro de Educación Primaria Grado 4o, 5o. y 6º, que a partir del próximo 28 de agosto llegará a las manos de los niños mexicanos.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Hay una obra entre la familia de Libros de Texto Gratuitos de la llamada Nueva Escuela Mexicana que el pasado martes la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) puso en línea en su página oficial, que no es un libro de texto de Historia nuevo ni hecho con la ayuda de los mil 998 “maestros innovadores”, como los llama el director general de Materiales Educativos de la SEP, Marx Arriaga, sino un libro de divulgación hecho por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en 2021, con la colaboración de más de 30 historiadores, antropólogos, sociólogos y arqueólogos de diversas instituciones. Se trata de Nuestros saberes México, Grandeza y diversidad. Multigrado. Libro de Educación Primaria Grado 4o, 5o. y 6º, que a partir del próximo 28 de agosto llegará a las manos de los niños mexicanos de escuelas públicas y privadas que los acepten, como parte de los materiales con los que trabajarán en el Ciclo Escolar 20232024.

Que un libro de divulgación lo conviertan en un libro de texto para que niños de entre 9 y 12 años aprendan sobre la Historia de México es cuestionado por especialistas en educación y pedagogas como Alma Maldonado y Susana Quintanilla.

El asunto es que, además de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) echa mano de una obra divulgativa, que no pedagógica ni didáctica, el texto en cuestión dedica todo el capítulo XX, es decir, 16 de sus 334 páginas, a “enseñar” a los estudiantes sobre

la “nueva época en la historia de México” protagonizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Alma Maldonado califica de “muy irresponsable” y “muy grave” que la SEP presente este material porque “no es un libro de texto, porque no fue hecho para los niños y las niñas, porque el libro claramente dice que es como material de apoyo”. La investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) cuestiona que presenten todos estos materiales “hechos al vapor, para salir del paso, y que nos los digan y no los vendan como si esto fuera un libro de texto hecho para esta ocasión”.

La obra de divulgación de historia de México, que se conforma de 20 capítulos escritos por estudiosos como Eduardo Matos Moctezuma, Rodrigo Martínez Baracs, Antonio Saborit, Leticia Reina Aoyama, Elena Centeno, Felipe Ávila y Armando Bartra, fue editado por la Conaliteg —que imprimió 120 mil ejemplares en un primer tiraje— para ser distribuidos a maestros de secundaria que imparten Historia, Civismo y Ciencias Sociales, así como en bibliotecas públicas del país, más 10 mil ejemplares editados por el Fondo de Cultura Económica para su venta “a bajo costo”.

El libro de 481 páginas, profusamente ilustrado, fue presentado el 27 de septiembre de 2021, en la conferencia del Presidente, pero sería hasta el 13 de enero de 2022 cuando se detalló —en la misma conferencia matutina de AMLO— que además sería de descarga gratuita.

Fue también ese el momento en que el libro comenzó a ser polémico por el texto de Armando Bartra dedicado a ensalzar la figura del Presidente.

El pasado 1 de marzo, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, volvió a presentar el mismo material en una segunda versión, ahora publicado en 10 fascículos (dos capítulos por cada fascículo), que fueron adaptados por la consultora independiente en temas educativos, Ana María Prieto Hernández, y dirigidos a niñas, niños, adolescentes y jóvenes “a fin de que conozcan la historia en forma más didáctica y se interesen en ella”.

El pasado martes, la SEP a través de la Conaliteg, puso en línea

una tercera versión de esa obra divulgativa realizada por el INAH, con el título Nuestros saberes México, Grandeza y diversidad. Multigrado. Libro de Educación Primaria Grado 4o., 5o. y 6o., ahora con la premisa de que es uno de los 36 libros de texto gratuitos de la llamada Nueva Escuela Mexicana, que impulsa la SEP a través de la Dirección General de Materiales Educativos.

A la investigadora e historiadora en educación del Cinvestav, Susana Quintanilla, le preocupa, en principio, “que un impreso hecho con otros fines no escolares ni educativos sea utilizado como libro de texto para tres grados de primaria”.

Asegura que la enseñanza de la historia de México siempre ha causado polémicas. “Habrá que recordar el debate de 1992 (“Año para el estudio de la historia de México”), el cual tuvo muchas aristas. La más importante para mí fue la de orden pedagógico y didáctico. Recuerdo que Elsie Rockwell, experta en el tema de los LTG, insistió en que la reforma de la educación básica tenía que ser gradual y que la elaboración de los nuevos libros requería, al menos, dos años con el fin de someterlos a ‘la prueba de los niños’ en condiciones de aula e incorporar, antes de editarlos, las recomendaciones de los asesores”.

Esas recomendaciones no tuvieron cabida en la elaboración de esta nueva familia de Libros de Texto Gratuitos, de los que se han documentado graves errores que han sido calificados por el funcionario de la SEP, Marx Arriaga, como “áreas de oportunidad” y argumentado que no representan ni el 0.09% el porcentaje de fallas.

LA PRECARIZACIÓN DEL TRABAJO SEXUAL QUE TRAJO LA PANDEMIA

Mujeres adultas recurrieron o bien tuvieron que regresar a este trabajo por falta de empleo, lo que las vulneró, pues se ven obligadas a aceptar ingresos bajos debido a su edad.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

En la Ciudad de México, el trabajo sexual independiente creció hasta 50% durante la pandemia de Covid-19 y los contextos han sido desiguales entre las mujeres que se dedican a este oficio.

No sólo tienen que sortear la presión de autoridades y grupos delictivos en la capital para poder laborar. La precarización también ha golpeado el trabajo sexual independiente con el paso de la emergencia sanitaria. Los contextos se volvieron desiguales para las mujeres que promocionan su trabajo a través de redes sociales y no siempre se ven beneficiadas en materia económica, señalan. Activistas y asociaciones civiles que protegen los derechos de las trabajadoras, consultadas por EL UNIVERSAL, coinciden en que algunas de las mujeres dedicadas a este oficio obtienen mayores ingresos, mientras que otras apenas ganan lo justo para sobrevivir. No sólo eso, mujeres adultas recurrieron o bien tuvieron que regresar a este trabajo por falta de empleo, lo que las vulneró, pues se ven obligadas a aceptar ingresos bajos debido a su edad.

“Hay dos tipos de trabajadores sexuales independientes. Las primeras son estas chicas que se meten al trabajo sexual por falta de trabajo o ‘N’ cantidad de situaciones, pero que sí saben utilizar un teléfono inteligente y acceso a internet y redes sociales. [Ellas] en pandemia pudieron seguir ejerciendo [el sexoservicio].

“Y está la otra parte que es el 50%-60% de las trabajadoras sexuales [independientes], que no cuentan a veces con un telé fono celular, en caso de que lo tengan, son análogos, y no tiene redes sociales”, explica una de las activistas entrevistadas por EL UNIVERSAL, quien por cuestio nes de seguridad pidió resguardar su identidad.

“Regresaron personas grandes, pues son más violentadas por las más jóvenes y los clientes. No sé, si antes te cobraban 500 pesos, ahorita llega un cliente y dice: nada más tengo 50, porque estás vieja, aguada… y ellas tienen que ir por esos 50 [pesos], porque si no, no comen. La pandemia vino a precarizar más el trabajo sexual, hundirlo muchísimo más”, subraya.

El trabajo sexual independiente tiene muchas ramas, explica la activista, y depende de cómo se muevan las mujeres. Algunas de ellas lo desempeñan a través de redes sociales o plataformas en línea, pues lo consideran relativamente seguro, ya que ellas pueden poner sus condiciones. Otras en calles donde se exponen a todo tipo de agresiones.

También comenta que implica lo físico y otras habilidades, como saber idiomas; incluso hay trabajadoras sexuales que vienen de familias acomodadas en la Ciudad de México u otras partes del país, y pueden moverse en otras esferas sociales.

Sin embargo, la mayoría de las trabajadoras sexuales independientes no pasan por un buen momento. Con la apertura de las actividades tras el paso del Covid-

19, se catapultó —aún más— el estigma social hacia su oficio, el cual se ha convertido en una de las principales violencias que enfrentan.

Grupos delictivos

Para Victoria Sámano, quien ejerce el trabajo sexual a través de plataformas y forma parte del colectivo Lleca, las mujeres corren menos riesgos en redes sociales que en la calle, en donde están expuestas a la violencia, trata de personas y presión de grupos delictivos locales.

“Como colectivo hemos observado las zonas en donde se sabe que hay trata de personas… la zona donde sabemos hay incidencia es en los alrededores de la alcaldía Cuauhtémoc o en donde está el PRI, a un costado, las mujeres que están ahí tienen su padrote. Normalmente estas personas, estas mujeres, siempre están siendo observadas.

“Hemos escuchado historias en donde se suben al carro del cliente y el padrote o quien las esté cuidando, las acompaña a los hoteles para que ‘ellas puedan estar seguras’ o quizá [para que] no puedan escapar”, señala.

Victoria dice que con la pandemia de Covid-19 incrementaron las mujeres que recurrieron al trabajo sexual independiente para obtener un ingreso económico,

por necesidad, pues “no se requie re de tantos requisitos como en un trabajo [formal]”.

Otras fuentes consultadas señalaron que La Unión Tepito es el principal grupo que realiza estos actos delictivos en contra de las trabajadoras sexuales. EL UNIVERSAL dio a conocer que las autoridades capitalinas identificaron la incursión de organizaciones criminales como La Unión Tepito y el Cártel de Tláhuac en la trata de personas que tiene como origen el estado de Tlaxcala, no sólo en las calles, sino a través de cuentas de redes sociales como Twitter, Facebook, Tinder, Telegram y plataformas como OnlyFans, donde “promocionan” a víctimas que se encuentran bajo el yugo de estos grupos a fin de prostituirlas.

No sólo eso, algunas de las mujeres que deciden dedicarse al trabajo sexual de manera independiente también se han visto cooptadas por La Unión Tepito, principalmente, pues se ven obligadas a dar un porcentaje de su trabajo para evitar que les hagan daño.

Irene Valdivia fue trabajadora sexual tanto en Morelos como en la Ciudad de México; dice que hacer este trabajo en las calles lleva a algunas mujeres a ser cooptadas por el crimen organizado.

“Se presta mucho en temas

municipales a pagar al crimen organizado, al narco, a la policía, para que te protejan”, refiere, y asegura que el trabajo independiente en zonas controladas por el narcotráfico es de alta peligrosidad para las mujeres.

SIN DISPOSICIÓN PARA MEJORAS Victoria Sámano comenta que aún falta mucho para ver mejoras y el reconocimiento mismo del trabajo sexual como una labor que debe tener derechos. “No se nos ha escuchado para que ellas y ellos puedan decir cuáles son sus problemáticas. Con la iniciativa de María Clemente [diputada federal por Morena] ni siquiera se busca reconocer el trabajo sexual, sólo regularlo y aparte está criminalizando a las personas que viven con VIH. Surgieron otras voces como la de Teresa Castell [diputada federal del PAN], pero se conduce bajo otra perspectiva, una perspectiva conservadora que no sería conveniente para esta población”, lamenta. Al final de cuentas, agrega, “hay algo importante, que a ambas poblaciones nos interesa [a las trabajadoras de calle y por internet] que es el reconocimiento del trabajo sexual y sin ello no tenemos acceso a derechos como al seguro social, vivienda y cualquier otro derecho que gozan trabajadores de este país”.

MÉXICO Y EL MUNDO

Ficha American Ballet

Theatre a Isaac Hernández

American Ballet Theatre, para luego unirse de manera permanente a partir de enero de 2025.

AGENCIAS CDMX

Isaac Hernández (Guadalajara, 1990) será el primer mexicano en formar parte de la alineación central del American Ballet Theatre (ABT) de Nueva York.

Una noticia que resuena tras haber dejado el San Francisco Ballet luego de dos años de trabajo como bailarín principal.

La misma posición ocupará el ABT, al que se unirá a partir de enero de 2025.

Por lo pronto, será artista invitado durante la temporada de otoño de 2024 en el David H. Koch Theatre en la Gran Manzana, para luego sumarse a la agrupación de manera permanente, según informó su directora artística, Susan Jaffe.

“Estoy muy feliz y agradecido por este próximo paso en mi carrera profesional como bailarín de ballet. Vivo este nuevo capítulo de mi vida con mucha alegría y sentido de responsabilidad.

“El American Ballet Theatre y la ciudad de Nueva York me traen muchos recuerdos increíbles de mis inicios como bailarín. Estoy muy feliz y con muchas ganas de volver”, expresó Hernández a través de un comunicado.

Por su parte, la directora de la agrupación remarcó su entusiasmo por la próxima colaboración del mexicano en el ABT.

La coreógrafa, quien fue primera bailarina de la misma agrupación durante 22 años, resaltó las cualidades de Hernández, a quien calificó como un intérprete de notables habilidades.

“Estamosabsolutamenteencantados de darle la bienvenida a Isaac Hernández a la familia del American Ballet Theatre.

“Isaac es un bailarín de notable habilidad y profundidad artística.

Su capacidad para transmitir emociones profundas a través del movimiento lo convierte en un artista verdaderamente único y convincente. Esperamos con ansias la increíble contribución que hará a nuestra compañía como artista invitado este otoño y como miembro de tiempo completo el próximo año”, describió Jaffe en un comunicado del ABT.

El American Ballet Theatre es una compañía fundada en 1940. Tiene la misión de presentar y ampliar el repertorio de la danza a nivel mundial desde su creación. Ha realizado giras artísticas por los 50 estados de Estados Unidos, y también se ha presentado en 45 países y más de 480 ciudades en todo el mundo.

La historia de Hernández con el agrupación viene de tiempo atrás.

El bailarín tapatío fue seleccionado para participar del ABT Summer Intensives como becario nacional de formación durante los veranos de 2003 a 2007, año en que se convirtió en integrante del ABT II, ahora conocido como ABT Studio Company, y que dejó en 2008.

“Estoy muy feliz, deseando vivir y disfrutar esta nueva etapa profesional. He tenido la fortuna de presentarme en los escenarios más importantes del mundo y el poder presentarme ahora en el icónico escenario del Metropolitan Opera House en Nueva York es increíblemente especial para mí”, remarcó Hernández.

El tapatío estará en México el próximo 23 de agosto para protagonizar su ya tradicional gala dancística de Despertares, que este año celebra su primera década de vida.

Este espectáculo, que se realizará en el Auditorio Nacional, incluirá a una larga lista de bailarines, como Alina Cojocaru, Alessandro Frola, Natalia Osipova, Catherine Hurlin, Dores André, Tiler Peck, Michelle Dorrance, Chey Jurado, Sae Eun Park y Emily Suzuki.

Mientras las lluvias no paran en gran parte de México, en el norte inicia la canícula

Mexicali registra temperaturas mayores a los 50 grados centígrados, y la temperatura podría aumentar durante el resto de julio.

AGENCIAS

BAJA CALIFORNIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que la temperatura ambiente óptima para el ser humano es entre 18 y 24 grados centígrados. Ante el calor extremo, el organismo comienza a luchar para enfriarse, lo que puede conducir a espasmos musculares, agotamiento y golpes de calor. Mexicali se enfrenta a temperaturas mayores a los 50 grados durante la canícula, la época más calurosa del año, que dio inicio el 3 de julio y terminará cerca del 11 de agosto. El 5 de julio Mexicali registró 51,3 grados centígrados, 0,7 grados por debajo del récord de temperatura máxima histórica para ese mes, que es de 52 grados.

Con un clima tan extremo, la Secretaría de Salud de Baja California instauró puntos de hidratación masivos y una ruta de hidratación móvil para repartir agua y vida suero oral gratuito a todo el que lo necesite, pero a pesar de eso las altas temperaturas en Mexicali ya fueron mortales para 12 personas en lo que va del año, siguiendo la tendencia de 2023, que sumó 43 decesos por la misma causa.

De acuerdo a la Secretaría de Salud, si se presenta dolor de cabeza intenso, agotamiento, mareo, resequedad o confusión, se debe solicitar ayuda de inmediato. También recomienda hidratarse constantemente, usar gorra o sombrero, ropa ligera y de colores claros, usar bloqueador solar, tomar pausas en lugares frescos y sombra cuando se realicen trabajos a la intemperie, y de ser posible, evitar la exposición a los rayos del sol desde las 11.00 hasta las 17.00 horas. También se exhorta a tener especial atención con los niños y personas de la tercera edad, pues son los más propensos a sufrir golpes de calor y colapsos.

¿QUÉ ES LA CANÍCULA?

La definición de canícula es ambigua. Viene de la observación de los astros, cuando la estrella Sirio, la más brillante de la constelación del Can Mayor, aparecía durante el día. A esta época también se le conoce como sequía intraestival o veranillo, un evento climático que ocurre en el verano y se caracteriza por ser el periodo más largo entre lluvias. Después de las ondas tropicales que vienen desde las costas de África y que afectan desde mayo, llega la canícula. En México es común que la temperatura incremente y que deje de llover o que llueva muy poco. La canícula difiere de una onda de calor porque la onda sucede previo a una precipitación,

además, se trata de un fenómeno que no tiene una fecha determinada, aunque antes solía comenzar a finales de julio e inicios de agosto.

Un 2024 inusual para la canícula

A pesar de que las alertas por la canícula suelen darse en gran parte del país, en 2024 ha sido distinto por una temporada de huracanes más intensa, que ya se vio con el paso del huracán Beryl, así como por el fenómeno de La Niña, caracterizado por el enfriamiento a gran escala de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial.

De acuerdo al sitio Meteored, durante los próximos días la onda tropical número ocho recorrerá el sur, oriente, centro y parte del noroeste del territorio nacional, donde se pueden presentar tormentas eléctricas y posible caída de granizo. También se pronostica una posible formación de torbellinos en zonas de Chihuahua y Coahuila.

En Nuevo León, donde la presa Cierro Prieto está al 90% de su capacidad, algo que no se veía desde 2016, las lluvias continúan, mientras que en Veracruz, donde la canícula suele presentarse con temperaturas entre los 35 y 40 grados centígrados, puede que brille por su ausencia. Jessica Luna, jefa de Hidrometeorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dijo que para el trimestre de julio, agosto y septiembre, habrá más lluvias de lo normal por lo que posiblemente no se presente la canícula.

2024 presenta un clima donde ambos extremos se aparecen al mismo tiempo. México está viviendo el impacto de huracanes y tormentas tropicales en las costas del Atlántico al mismo tiempo que temperaturas que superan el máximo histórico en regiones como Mexicali. De acuerdo a Zeke Hausfather, director de investigación climática de Berkeley Earth, hay un 66% de posibilidad de que 2024 sea el año más caluroso jamás registrado y 99% de posibilidad de que sea el segundo más caluroso.

“Todo fue actuado”, dice policía que grabó con Luna Bella

Jorge Luis López Villegas, el policía que participó en un video sexual de Luna Bella en un vagón del Metro de la CDMX, protestó ayer en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y pidió no burlarse de él por tener OnlyFans.

“No discriminar el trabajo sexual en ninguna de sus formas”, “es de seres humanos equivocarse”, fueron algunas de las consignas en carteles del uniformado y creador de contenido sexual.

“Soy padre y jefe de familia desde hace algunos años, motivo por el cual

me he visto en la necesidad de buscar más de un empleo para solventar a mi familia”, se justificó. El policía también buscaba una audiencia con sus superiores para no ser destituido y lo logró.

“La entrevista fue con el director de Asuntos Internos, actualmente estoy en investigación administrativa hasta que lleguemos a una resolución. Mientras, voy a seguir laborando normalmente” declaró.

El hombre, que en redes se hace llamar Sr. Indomable, pidió frenar el linchamiento en su contra por la falta administrativa. “Cuando trabajo represento a la autoridad, fuera de mi trabajo soy una persona, un ser

humano como todos, un civil más. Una cosa es mi trabajo profesional y otra cosa es mi personaje. No era horario laboral, nunca insulté el uniforme”, aclaró. Sobre el video en el Metro, el agente destacó que no usó su uniforme, sino un disfraz y nunca penetró a la actriz, quien lo citó a las 11:00 de la noche en la estación y creyó que todo estaba en regla para la escena.

“De manera irresponsable asumí que la producción contaba con los permisos necesarios para grabar ahí [...], el vagón e instalaciones estaban libres de USUARIOS. Lo que sucedió ahí, fue meramente actuación”, precisó el aún oficial de la SSC.

Conductor del Didi en el que viajaba Paola Andrea se entrega

EL UNIVERSAL MEXICALI

Sergio Daniel “N”, el chofer del taxi de aplicación en el que se vio por última vez con vida a la joven Paola Andrea Bañuelos en Mexicali, se entregó la tarde de este jueves ante autoridades en el estado de Sonora, luego de ser buscado por la Fiscalía General del Estado de Baja California para que rinda su declaración. El conductor es identificado como la última persona que vio con vida a Paola Bañuelos, una joven reportada como desaparecida desde el fin de semana pasado, luego de que acudió con amigos y familiares a un bar ubicado en la zona turística de Mexicali.

Su cuerpo fue localizado este jueves por la mañana en un operativo de búsqueda, por personal de la Comisión Estatal de Búsqueda, colectivos de desaparecidos y agentes de la fiscalía estatal.

AMLO apoya a Alcalde en Morena

Previo a la renovación de la dirigencia nacional de Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio un espaldarazo a la trayectoria y el trabajo de Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, quien ha manifestado su interés de dirigir al partido gobernante.

“El caso de Luisa pues no soy objetivo, estuvo de joven, la cuestionaba, estábamos empezando, organizó a los jóvenes ella y otros compañeros… Sí ha hecho un buen papel todo el tiempo como dirigente, yo la invité como secretaria del Trabajo”, aseveró.

El presidente López Obrador destacó que, como diputada federal, en la primera bancada que tuvo Morena en la Cámara de Diputados, Alcalde se opuso a la privatización de las playas del país que promovían el PRI y el PAN.

“Estábamos en Guanajuato y llegó ella a informarme que querían privatizar

las playas en la Cámara de Diputados, teníamos 10 diputados… ya se había puesto de acuerdo el PRI y el PAN, hagan la investigación, para pasar al pleno y modificar el artículo 27 de la Constitución y entregar las playas a privados, no quiero decir quién era el promotor —Manlio Fabio Beltrones— de esa iniciativa y le digo: ‘Por ningún motivo, si es necesario tomen la tribuna y te regresas’”, recordó

El Mandatario federal destacó que la iniciativa no pasó de comisiones al pleno: “Esa es Luisa María, muy bien, y secretaria de Gobernación, muy bien, pero quien va a decidir, yo a lo mejor ya no voy a estar, pero van a decidir los ciudadanos”, comentó. Instruyó al vocero de Presidencia de la República a que difundiera el video oficial de Morena para

la campaña presidencial de 2012, donde aparece una joven Luisa María Alcalde.

“Que conste que no es propaganda, todos tienen derecho a participar, pero ya que me preguntan, doy mi opinión, si acaso los culpables son ustedes, pero, ¿no tienes un video donde sale en el camión?”, solicitó.

López Obrador señaló que la actual secretaria general, la senadora Citlalli Hernández, también ha hecho un buen trabajo, pero ha señalado que declinará en favor de Alcalde Luján.

Reiteró que, para evitar choques y divisiones en la renovación de la dirigencia nacional de Morena, lo mejor es el método de la encuesta, porque cuando se hace bien es un reflejo apegado a la realidad, lo que la gente piensa.

“Siempre he estado a favor de las encuestas. Fui promotor de las encuestas. Ayuda mucho”, dijo.

La dirigencia nacional de Morena se renovará en octubre.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

MÉXICO Y EL MUNDO

Liberan a Tomás Yarrington de prisión de EU

El ex Gobernador de Tamaulipas fue detenido en 2017 en Italia y extraditado en 2018 a Estados Unidos.

AGENCIAS

CDMX

Yarrington, que estaba registrado con el número 39549-479 de la BOP, fue dejado en libertad el pasado 3 de julio, detalla la ficha de la dependencia estadounidense.

El ex Mandatario, que gobernó Tamaulipas de 1999 a 2005, fue detenido en el 2017 en Italia y extraditado en el 2018 a Estados Unidos, donde enfrentaba acusaciones de tráfico de drogas, extorsión, fraude y lavado de dinero.

Sin embargo, el ex Gobernador llegó un acuerdo con las autoridades estadounidenses para declararse culpable de algunos delitos y desestimar otros, por lo que se esperaba su liberación en noviembre de este año, pero su salida de prisión fue antes, sin explicarse la razón.

Tiroteo en un parque acuático de Tijuana deja cinco heridos

Dos hombres armados arremeten a tiros al interior de las instalaciones. Una de las lesionadas recibió un disparo en un hombro, otra en el glúteo izquierdo. Dos menores, entre las víctimas.

AGENCIAS TIJUANA

A pocos días de iniciar la temporada vacacional de verano en México, un tiroteo en un balneario de Tijuana (Baja California), ha dejado a cinco bañistas heridos este miércoles. Dos hombres armados arremetieron a tiros al interior del parque acuático El Vergel poco antes de que el recinto fuera a cerrar, por lo que tres mujeres y dos niños resultaron heridos.

De acuerdo con medios locales, los cinco heridos no fueron reportados con lesiones de gravedad, pero fueron trasladados a un hospital de la Cruz Roja en Tijuana para recibir atención médica. Una de las lesionadas recibió un disparo en un hombro, otra en el glúteo izquierdo, y la tercera mujer tuvo un roce de bala en la pierna, mientras que los menores fueron reportados con heridas en el brazo y el fémur, según un reporte inicial de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE).

Un reporte de El Heraldo indica que las cámaras de seguridad del parque mostró a dos hombres armados, ambos con vestimenta gris y con tatuajes, ingresando a la zona de la alberca de olas donde iniciaron el tiroteo. En Facebook, la página del parque acuático lamentó los hechos y anunció que permanecerá cerrado hasta nuevo aviso. “El suceso de hoy nos deja tristes e indignados

con la inseguridad que se vive en todo Tijuana. Extendemos nuestras más sinceras disculpas a todas las personas que se vieran afectadas”, mencionaron en la red social.

Los hechos de violencia entre las ciudades de Ensenada y Tijuana siguen arreciando a la población civil en los últimos meses. Entre enero y mayo de este año, la entidad se convirtió en la segunda en registrar más homicidios

dolosos en todo el país, con más de un millar de asesinatos, de acuerdo a cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Hace unos días, Minerva Pérez Castro, presidenta de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (CANAINPESCA) en Baja California, fue asesinada en un ataque armado la noche del lunes en Ensenada, lo que ha prendido las alertas entre los pobladores del Estado norteño.

Instruyen revisar si Abarca padece enfermedad grave

Si Abarca consiguiera la prisión domiciliaria, tampoco saldría del Penal del Altiplano porque tiene en curso otros procesos con prisión preventiva.

AGENCIAS

CDMX

Un juez federal ordenó verificar si José Luis Abarca padece una enfermedad grave o terminal y, de ser así, resolver si le otorgan la prisión domiciliaria en uno de los juicios que tiene en curso, en este caso, por delincuencia organizada y lavado de dinero.

Everardo Maya Arias, Juez Tercero de Distrito en Amparo y Juicios Federales de Toluca, concedió al ex

Edil de Iguala la protección de la justicia y ordenó celebrar una nueva audiencia en la que se determine nuevamente la medida cautelar, en función de su estado de salud.

La audiencia en cuestión la llevará a cabo Juan Morales Nieves, Juez Tercero de Distrito en Procesos Penales Federales de la capital mexiquense, quien antes de tomar su decisión deberá allegarse de peritajes, reportes médicos, bitácoras, expedientes clínicos e inspecciones.

“(Se concede el amparo para que el juez de la causa) emita una nueva resolución con libertad de jurisdicción... en torno a la solicitud de sustitución de la medida cautelar, dilucidando la viabilidad de que subsista o no la de prisión preventiva, y en su caso, la materialización o no, de alguna de las hipótesis de excepción previstas en al artículo 166 del Código Nacional de Procedimientos Penales”, dice el fallo.

Este último artículo referido en la resolución, invocado por Abarca, señala que el juez puede ordenar la prisión en un domicilio u hospital cuando el procesado es mayor de 70 años o padece una enfermedad grave o terminal.

El fallo fue emitido en un amparo promovido por el ex Edil contra la decisión del juez Morales Nieves, quien el 14 de diciembre pasado le canceló en este proceso la prisión preventiva de oficio, pero le impuso la prisión preventiva justificada.

El juez de amparo dejó insubsistente esa resolución e instruyó recabar todos los documentos pertinentes y necesarios para determinar si Abarca padece enfermedades mortales, graves, terminales o crónicas degenerativas complejas.

“O si sólo se trata de padecimientos o enfermedades que por su naturaleza sean controlables y no representen un riesgo potencial de pérdida de la

vida, o de menoscabo o limitación a alguna función orgánica a través del tratamiento adecuado”, dice el fallo. Una vez reunida la documentación sobre su estado de salud, deberá convocarse a una audiencia para resolver si prevalece la medida cautelar o le imponen la prisión domiciliaria.

La audiencia en cuestión no se celebrará en el corto plazo porque la sentencia de amparo no está firme, ya que está en curso el plazo de 10 días para que la Fiscalía General de la República impugne la resolución mediante un recurso de revisión.

Aún si Abarca consiguiera la prisión domiciliaria, tampoco saldría del Penal del Altiplano porque tiene en curso otros procesos con prisión preventiva y además en uno de ellos fue sentenciado a 92 años y 6 meses de prisión por el secuestro de seis integrantes del Movimiento Campesino Unidad Popular.

Mujer da a luz en camioneta

Se dirigían al Hospital y no alcanzó a llegar, fue niña y está en buen estado de salud

MISANTLA, VER.-

Mujer que se encontraba en trabajo de parto no alcanzó a llegar al Hospital regional de Misantla, por lo que, tuvo a su bebé en la camioneta en la que viajaba.

Este hecho se registró la mañana de este jueves sobre la carretera estatal Misantla-Martínez de la Torre, cuando la joven Ana Rita, de 28 años de edad, originaria de la comunidad Troncones, inició con el trabajo de parto, por lo que, sus familiares se movilizaron rápido para trasladarla al Hospital Regional de Misantla, pero al llegar a la comunidad de Coape-

che, la fémina no pudo más y tuvo a su bebé en la camioneta.

Los familiares se estacionaron a orilla de carretera y solicitaron el apoyo, por lo que, vecinos de la localidad de Coapeche se sumaron para apoyar a la joven mujer.

También solicitaron la presencia de los servicios de emergencia, por lo que, paramédicos de la Cruz Roja delegación Misantla se trasladaron al lugar, cuando llegaron, la fémina ya tenía a su bebé en brazos y procedieron a revisarla y trasladarlas al Hospital para que recibieran la atención médica correspondiente, su estado de salud de ambas se reporta estable.

Sentenciados a 80 años de prisión

En octubre de 2020 secuestraron a su víctima en Tlapacoyan, fueron detenidos cuando cobraron el rescate

José Alberto “N” es investigado por los delitos de homicidio y lesiones en agravio de taxistas de Tlapacoyan

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.