El Heraldo de Martinez 12 de Abril de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

ARRANCAN OBRAS DE BENEFICIO SOCIAL

Director
El Alcalde Salvador Murrieta Moreno y DIF municipal hicieron entrega de
sillas de ruedas

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

PAN concluyó su registro de aspirantes a alcaldías

ÁLVARO GUERRERO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Desde hace algunos días, culminó oficialmente el plazo de registro de aspirantes a las alcaldías para los 212 municipios del estado de Veracruz, proceso realizado a través del sistema digital habilitado por el Organismo Público Local Electoral (OPLE), confirmó Arián Gabriel Hernández, Secretario de Acción de Gobierno del Comité Directivo Estatal del PAN.

En ese sentido, resaltó que Acción Nacional abrió la puerta a todo ciudadano que desea participar en el proceso electoral, ante eso, aseguró que hubo mucho interés en todos los municipios, logrando cubrir en los 212 municipios aspirantes a la candidatura.

Además, mencionó que después del registro de cada aspirante a la candidatura del albiazul, efectuaron una revisión detallada de los requisitos y documentos de quienes buscan las alcaldías, sindicaturas y regidurías para la contienda municipal 2024-2025.

Destacó que, en materia de paridad de género, Acción Nacional superó el mínimo legal establecido de 106 postulaciones por género, al registrar 108 candidaturas encabezadas por mujeres y 104 por hombres, lo que refleja su compromiso con la participación política de las mujeres.

En cuestión del séptimo distrito, mencionó que antes del cierre de registro de la primera fecha establecida por el órgano electoral contaban en cada municipio, sin embargo, se desconocía el género que encabezaría en el municipio de San Rafael, en esta ocasión será mujer que lleve la responsabilidad de promover su proyecto a finales de este mes.

Finalmente manifestó que el PAN estatal aseguró que ya se encuentra en la etapa de organización interna, afinando detalles con las estructuras municipales y los equipos de campaña de sus candidatos, con miras al arranque oficial de las campañas el próximo 29 de abril.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Sábado 12 de Abril de 2025

Concientizan sobre próxima reforma constitucional a pueblos indígenas

Debe haber defensores especializados en esta materia

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Para visibilizar la percepción social de las reformas constitucionales de los pueblos indígenas y afromexicanos, este martes se llevó a cabo la jornada jurídica “Temas Selectos de Derecho” que tratan de diversos temas, entre ellos la reforma acerca de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Dicho Foro se llevó a cabo en la Universidad del Golfo de Méxi-

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Gerente

co, campus Martínez de la Torre a alumnos de la carrera de derecho y litigantes sobre los beneficios y alcances de dicha reforma al Artículo 2do Constitucional.

La magistrada de la sala constitucional del poder judicial del estado de Veracruz, Rosalba Hernández Hernández, destacó que este tipo de encuentros permiten profundizar la importancia de esta reforma en cuanto a las implicaciones en el respeto de los derechos de mujeres, hombres, niños y niñas, de pueblos originarios.

También durante su mensaje opinó acerca del reconocimiento que se le ha dado con esta reforma, Pero es necesario aprovechar estas oportunidades, para atender a pobladores de las diversas comunidades, brindarles el apoyo y poner atención a las necesidades que presentan.

En esencia, también debe haber defensores especializados en la materia como ya existen en algunos municipios de la entidad para entender las problemáticas que viven realmente.

SESVER trabajará en esta Semana

Santa

Con todas las dependencias, para el resguardo de paseantes

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Tras el banderazo de arranque del Operativo de Semana Santa 2025, Francisco Pimienta Luna, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 4, dijo, que en atención a los 14 municipios que integran la Jurisdicción Sanitaria, deben de trabajar de manera conjunta con todas las dependencias, a fin de resguardar la seguridad de los paseantes tanto locales como foráneos.

En este sentido remarcó, que, independientemente de los municipios que están en Costa de playa, tienen municipios como Martínez de la Torre, Tlapacoyan y Misantla que tienen centros turísticos y de recreación, en donde de igual forma deben de poner mucha atención.

Asimismo, enfatizó, que la preparación, capacitación y distribución de plata coloidal para todos los negocios que se dedican al expendio de comida; es muy importante para evitar las infecciones gastrointestinales en la población. Y es que dijo, con el inicio de la temporada de calor y estiaje, las enfermedades gastrointestinales y los casos de dengue tienen una mayor presencia.

Durante la temporada de estiaje, indicó, la gente acapara el agua, pero cuando se realiza sin las precauciones debidas, hay una mayor proliferación del huevo transmisor del dengue, por lo que deben de tener mucho cuidado.

“Debemos de ser muy enfáticos en la población, preparar y educarla de manera respetuosa y sobre todo eficaz”, concluyó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Con el Domingo de Ramos inicia la Semana Santa 2025

Iglesia invita a sus celebraciones

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Todo está listo para que este domingo, inicien las celebraciones con motivo de la Semana Santa 2025.

Óscar Monroy, responsable de la parroquia San Juan Bautista de este municipio, invitó a la población para que los acompañe este domingo de ramos a las misas en sus diferentes horarios, en dónde se realizará la

Isabela Rodríguez será Presidenta Municipal Infantil por un día

Con motivo del 30 de abril

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Educación, seguridad y equidad son tres de los principales ejes en los que la presidenta municipal infantil por un día, Isabela Rodríguez, basó su discurso en la sesión de Cabildo infantil realizada ayer por la mañana.

La alumna de la primaria Vicente Guerrero de la comunidad de La Piedrilla de este municipio, dijo, estar muy contenta y orgullosa por haber sido elegida como la presidenta municipal por un día, esto con motivo del 30 de abril, Día del Niño.

“Para mí es un honor que mi alumna haya sido elegida como presidenta municipal por un día”, expresó su maestra de grupo, Karla Barragán Escandona.

bendición de las palmas.

El lunes, indicó, se llevará a cabo una procesión de palmas a las 5:30 de la tarde, la cual saldrá de la privada de Banrural para llegar a la parroquia San Juan Bautista.

Y para el viernes qué es el día de la pasión del señor, comentó, los esperan a las 9:00 de la mañana en la parroquia para realizar el tradicional Viacrucis.

“Vamos a efectuar el mismo recorrido de años anteriores hasta llegar

a las canchas de la Melchor Ocampo, en donde nos congregaremos con las demás colonias que constituyen esta parroquia San Juan Bautista”, expresó.

Por la tarde, añadió, se realizará la procesión del silencio, saldrán del súper 2000 en Plaza Verde, hasta llegar a la parroquia, ubicada a escasos metros de las canchas de la colonia Melchor Ocampo, en donde rezarán el Santo Rosario, de pésame a la Santísima virgen.

Hoy Isabela representó a sus compañeros y escuela, siendo la presidenta municipal por un día, enfatizó, actividad que fue muy enriquecedora para todos los niños que integraron el Cabildo infantil.

Y es que dijo, todos los participantes del Cabildo infantil hablaron de las necesidades que tienen sus escuelas y de lo que quieren como niños.

Con esta importante actividad,

remarcó, cierran con broche de oro las actividades escolares para irse de vacaciones con motivo del periodo vacacional de Semana Santa 2025. Para finalizar invitó a los padres de familia para que, en estas vacaciones, cuidan a sus hijos, convivan con ellos, tengan más tiempo de calidad, no les permitan por mucho tiempo el uso del celular, sino que regresan a los juegos de mesa.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Martínez de la Torre, listo para Semana Santa 2025

Alcaldesa da el banderazo de arranque al Operativo de Seguridad para este periodo vacacional

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Encabezados por la Presidenta Municipal de Martínez de la Torre, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, acompañada de ediles, directores de área, personal de Ins-

tituciones de seguridad y auxilio del municipio, se dio el bandero de arranque del Operativo de Seguridad Semana Santa, la meta es mantener saldo blanco durante este periodo vacacional.

La Alcaldesa invitó a quienes inician este periodo de descanso a dis-

Avanza con éxito el Programa de Huertos Escolares

Esta iniciativa del Gobierno Municipal busca que los jóvenes tengan amor a la tierra

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Como una forma de fomentar el respeto a la tierra, como dadora de vida y proveedora de sustento, el Gobierno que encabeza la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez promueve a través de la Dirección de Fomento Agropecuario el proyecto de Huertos Escolares; por lo que esta mañana visitó los que se trabajan en el CETis 145 y la Preparatoria Oficial Diurna, dónde corroboró los avances de estos. Estos proyectos están bajo la supervisión de la titular de Desarrollo Agropecuario, Idalia Barrientos Antúnez, quien les brinda la asesoría necesaria para llevar por buen camino estos proyectos, lo

frutar de los atractivos turísticos de Martínez de la Torre y la Región, señalando que el municipio cuenta con servicios turísticos de gran calidad

Por último, la Presidenta Municipal invitó a los martinenses y a quienes visitan el municipio a aprovechar este periodo de Semana Santa, pues pueden tener la tranquilidad de que tienen el respaldo de quienes hoy se activan en este operativo, además, los invitó a hacer lo propi, tomando las medidas necesarias de seguridad para disfrutar de un periodo vacacional sin incidentes que lamentar.

que pudo atestiguar la Alcaldesa, quien reconoció el trabajo de estudiantes y docentes, quienes con entusiasmo han creado estos huertos con el compromiso de dar seguimiento al mantenimiento y desarrollo de estos.

Los trabajos de este programa se realizan bajo la supervisión de la titular de Desarrollo Agropecuario,

Idalia Barrientos Antúnez, quien brinda la asesoría necesaria a las instituciones educativas para llevar por buen camino estos proyectos, lo que pudo atestiguar la Alcaldesa, reconoció el entusiasmo y compromiso de estudiantes y docentes para dar seguimiento al mantenimiento y desarrollo de sus huertos escolares.

Arrancan obras de beneficio social

Más calles de colonias del municipio se suman a la transformación de Martínez de la Torre

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Apuntalar el desarrollo social para la mayor cantidad de colonias y comunidades, es un compromiso de la administración que encabeza la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, es por ello que esta semana acompañada de directores de área y personal del Ayuntamiento, dio los banderazos de inicio a obras que mejorarán la vialidad e impactarán directamente en la vida de los vecinos de estas. Con la presencia de la Síndica, Judith Garrido Ruíz, así como los Directores de área se realizó el arranque formal de obras de beneficio social en:

Colonia Rafael Hernández. Colonia Casa Blanca. Dos obras en la Colonia Primero de Mayo. Linda Vista. Moctezuma. El Diamante. Chapultepec. Del Valle. Congreso de la Unión.

Alfredo V. Bonfil. Predio Vista Hermosa. Con estas obras el Gobierno de Martínez de la Torre reitera su compromiso con el desarrollo de las

colonias y las comunidades de su municipio, trabajando con compromiso hacía los martinenses, pues es en el día a día de ellos donde se refleja el beneficio real de estas obras.

Rafael

Banderazo de inicio de obra

En la Escuela

Telesecundaria de Guayabal

COMUNICACIÓN SOCIAL

SAN RAFAEL, VER. -

Este día, el Alcalde C.P. Héctor Lagunes Reyes, acompañado de su esposa, ediles y directores de área, dio el banderazo de inicio de obra en la Escuela Telesecundaria de la comunidad de Guayabal.

Este proyecto de gobierno le apuesta firmemente a la educación, consciente de

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

que es la base del desarrollo de nuestras comunidades.

A lo largo de casi 12 años, esta escuela ha mostrado un notable avance en su infraestructura, resultado del esfuerzo conjunto y la continuidad de buenos gobiernos comprometidos con el bienestar estudiantil.

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la mejora de los espacios educativos, brindando a los alumnos mejores condiciones para su formación académica y crecimiento personal.

Alcalde dona pantallas en beneficio de estudiantes

Del Telebachillerato Zanjas de Arena

COMUNICACIÓN SOCIAL

SAN RAFAEL, VER. -

En San Rafael

Potrero Nuevo tendrá otra calle pavimentada

Héctor Lagunes inicia la pavimentación con concreto hidráulico en la calle Pablo Cano

COMUNICACIÓN SOCIAL

SAN RAFAEL, VER. -

Esta tarde, el Alcalde C.P Héctor Lagunes Reyes, dio el banderazo de inicio a la obra de pavimentación con concreto hidráulico en la calle Pablo Cano, una vialidad clave para la movilidad de los vecinos de la zona.

Con esta acción, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el mejoramiento de la infraestructura urbana y el bienestar de la ciudadanía, respondiendo a una demanda sentida de los habitantes.

Durante el evento, el presidente municipal destacó la importancia de invertir en obras duraderas y de calidad, como el concreto hidráulico, que garantiza mayor resistencia y vida útil para las vialidades.

El Telebachillerato Zanjas de Arena solicitó al alcalde C.P. Héctor Lagunes Reyes que sea el padrino de generación de los alumnos que están por culminar sus estudios. Esta invitación refleja el aprecio y reconocimiento hacia su labor en pro de la educación en la comunidad.

Cabe destacar que el alcalde, comprometido con el desarrollo educativo, donó dos pantallas que serán utilizadas como herramienta didáctica, beneficiando directamente el aprendizaje de los estudiantes.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

PC visibiliza recomendaciones en pozas profundas de los afluentes

Las acciones que se realizan forman parte del Plan Operativo Semana Santa

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Con la finalidad de prevenir y reducir riesgos en las áreas de afluentes, donde se espera mayor concurrencia de bañistas dentro del periodo vacacional 2025, el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, a través de la coordinación de PC, trabajan en la instalación de lonas informativas para salvaguardar a los visitantes.

Durante este viernes

Protección Civil a cargo de Edgar Adair Alarcón Bello, da puntual seguimiento a las instrucciones giradas por el mandatario municipal y lo estipulado en la sesión ordinaria de Protección Civil PC, encaminado en la asignación de lonas visibles donde se difunde las medidas y la prohibición de ingresar al río por pozas profundas y corrientes peligrosas.

Las áreas donde se espera mayor concentración de personas es Palmilla, Rojo Gómez, El Encanto, y Mezclero, lugares donde anualmente se muestran aglomeradas por bañistas para el disfrute de la época vacacional.

Las principales recomendaciones que se difunden son; evitar ingresar al rio desde ingerir alimentos, no sumergirse al agua bajo los influjos del alcohol, además no conducir en estado inconveniente, derivado que dichas condiciones representan un peligro y mediante la atención se pueden prevenirlo.

Cabe recordar que, dentro de las estrategias, en los distintos afluentes será instalados elementos de Protección Civil, quienes en caso de una emergencia actúen con prontitud, sumando de la coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno para garantizar la salvaguarda de todas y todos.

En temporada vacacional

Tránsito Municipal atenderá actividades religiosas

Las actividades forman parte del plan operativo Semana Santa 2025

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Ante la llegada de la temporada vacacional semana santa 2025 y las actividades religiosas que se llevarán a cabo durante la semana mayor, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, brindará resguardo a las

Ayuntamiento de Tlapacoyan y Teletón benefician a familias vulnerables

El alcalde Salvador Murrieta Moreno y DIF municipal hicieron entrega de 18 sillas de ruedas

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Ante la importante donación de sillas de ruedas que en fechas recientes hizo el CRIT de Poza Rica, al gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, es con el propósito de generar bienestar y apoyo a las familias más vulnerables.

En las instalaciones del sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se llevó a cabo el acto protocolario de entrega de 18 sillas de ruedas, a personas que afrontan discapacidad y complicaciones de movilidad a causa de enfermedades o por

avanzada edad. El alcalde expresó “Una silla de ruedas representa una manera de moverse de manera digna”, por lo que, con ayuda de la iniciativa privada, se brinda este tipo de apoyo social y desde el gobierno municipal se contribuye a la mejora de las personas que lo necesitan.

Añadió que estos aparatos funcionales representan un paso adelante hacia una sociedad más inclusiva, donde todas las personas tengan acceso a herramientas que les permitan una vida más independiente.

Mediante estas acciones, hechos y trabajo, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, a través

del sistema DIF que preside Alicia Irene Moreno Collado, se refrenda el compromiso de continuar apoyando y generando beneficios de manera directa, que impactan a la sociedad.

Las y los beneficiados agradecieron el importante apoyo que ahora reciben de manos de las autoridades municipales, como parte a las gestiones y lazos que mantiene el alcalde Salvador Murrieta Moreno y el sistema DIF con la iniciativa privada con la participación de la Fundación Caballeros de Colón y el Teletón, donde el trabajo va focalizado en ayudar a todas y todos.

distintas procesiones con motivo a los viacrucis.

El gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, dio a conocer que a través de la jefatura de tránsito y seguridad vial en coordinación con Protección Civil y Seguridad Pública se desplazarán elementos para atender las distintas actividades que tienen programadas en los santuarios Santa María de Guadalupe “ El Cerrito” y la Asunción de María Santísima.

Este trabajo preventivo se encamina a brindar el resguardo de los feligreses quienes dan acompañamiento en los viacrucis, para garantizar la seguridad de las personas, además de prevenir incidentes y posibles cuadros de insolación, debido a las condiciones climáticas que se auguran.

Cabe recordar que el trabajo que se desarrollará durante la semana mayor que inicia con el domingo de ramos, forma parte del operativo especial 2025, mismo que encabeza Salvador Murrieta Moreno y se aplica las tareas a través de Protección Civil, para la prevención de accidentes viales.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Inaugura Rocío Nahle la Expoferia Coatzacoalcos

La gente del sur es trabajadora y alegre, destacó.

COATZACOALCOS, VER.-

En un ambiente de fiesta, la gobernadora Rocío Nahle García y el alcalde Amado Cruz Malpica inauguraron la Expoferia Coatzacoalcos, uno de los eventos más esperados del sur, que este año se celebra durante 10 días y coincide con el periodo vacacional de Semana Santa. Durante el acto protocolario también fue inaugurada la Expoganadera,

CAEV moderniza servicios

Con digitalización de vanguardia se mejora la operatividad del organismo.

XALAPA, VER.-

La Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) presentó los avances registrados en la implementación del Sistema Integral de Inteligencia Administrativa de Veracruz (SIIADVER), una herramienta tecnológica que permite optimizar los procesos internos del organismo.

Con este sistema, la CAEV avanza en la simplificación de trámites relacionados con los servicios de agua y saneamiento, lo que se traduce en mayor certeza, eficiencia y transparencia en beneficio de la ciudadanía.

En reunión de trabajo, se hizo un llamado a las áreas

que reúne a productores regionales y exhibe ejemplares de alta calidad, consolidando al municipio porteño como un punto de encuentro para el sector agropecuario.

“Es un gusto poder acompañarlos, esta feria significa mucho para Coatzacoalcos y para el sur, se debe encontrar una manera de divertirse y generar derrama económica. Tenemos que retomar lo que somos: gente trabajadora y alegre”, expresó la

Mandataria.

Por su parte, Cruz Malpica agradeció el respaldo del Gobierno de Veracruz para consolidar esta fiesta como un referente del sur, “es un gusto que esté en su casa, es nuestra vecina, una aliada importante que tiene especial cariño por Coatzacoalcos”.

Destacó que, en 2024, la Expo atrajo a más de 340 mil visitantes y confió en que este año, aunque de menor duración, alcanzará cifras similares

operativas para organizar de manera más eficiente sus actividades, con el objeto de optimizar costos, tiempos y mejorar la competitividad, de acuerdo a las indicaciones de los encargados a nivel estatal de esta herra-

mienta digital, que actualmente se está implementando en la administración pública. El SIIADVER es la plataforma que está posicionando a la CAEV a la vanguardia de la digitalización, y es un paso

gracias a la coincidencia con las vacaciones escolares y a la oferta cultural, recreativa y familiar.

Como parte de su agenda, la Gobernadora presenció el ritual de los Voladores de Papantla y recorrió los stands de expositores locales; en la Expoganadera fue guiada por el presidente de la Asociación Ganadera Local, Carlos Cedano Ávila, quien le explicó los avances y logros del sector.

más hacia la modernización gubernamental, reafirmando su compromiso de brindar servicios más ágiles, efectivos y accesibles para toda la población.

El titular de la CAEV, Luis

Fernando Cervantes Cruz, enfatizó en la necesidad rastrear y eliminar cualquier obstáculo que impida fortalecer el buen manejo de operación y administración de las oficinas, tanto operadoras como centrales.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Veracruz está listo Rocío Nahle pone en marcha operativo Semana Santa 2025

En la entidad te espera cultura, naturaleza y protección para estas vacaciones. Autoridades llaman a la corresponsabilidad ciudadana para prevenir accidentes.

EMILIANO ZAPATA, VER.,

Desde las instalaciones del Aeropuerto Nacional El Lencero, la gobernadora Rocío Nahle García y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa dieron el banderazo de inicio al Operativo Semana Santa, acompañadas por autoridades estatales, federales y municipales.

La Mandataria destacó que Veracruz está listo para recibir a millones de visitantes con seguridad, calidez y responsabilidad, como parte de la estrategia Vacaciones Seguras a partir de hoy y hasta el domingo 20.

Señaló que su administración ha coordinado esfuerzos con diversas dependen-

cias y cuerpos de seguridad para garantizar la tranquilidad de quienes eligen al estado como destino durante este periodo vacacional.

“Queremos que disfruten de nuestras playas, ríos, cultura y gastronomía, pero sobre todo que vivan unas vacaciones seguras y memorables. Veracruz está de moda porque su gente lo hace posible”, expresó.

El Operativo contempla el despliegue de elementos, vehículos, ambulancias, embarcaciones, camiones cisterna y unidades de ataque rápido, así como tres helicópteros, motos acuáticas, binomios caninos y equinos.

En su intervención, la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, resaltó la importancia

Convocatoria de la beca Concepción Quirós sigue abierta: SEV

XALAPA, VER.- las modalidades preescolar y tecnológica permanece abierta y no cerrará el próximo 14 de abril, como se indica en la publicación original. El proceso de registro se

Concepción Quirós Pérez, en

de la prevención y de la participación ciudadana. Explicó que, en coordinación con los ayuntamientos, se diseñó el Programa Especial de Semana Santa 2025 y se actualizaron los planes de emergencia municipales.

Como parte de estas acciones, se instalaron 374 lonas informativas en zonas estratégicas: 119 con recomendaciones generales para actividades acuáticas, 121 con indicaciones de prohibición en áreas de riesgo, y 134 con mensajes precautorios en sitios con alta incidencia de rescates.

Exhortó a la población a revisar las condiciones de sus viviendas antes de salir, verificar el estado de sus vehículos, conducir con precaución y abstenerse de

encuentra temporalmente detenido debido a trabajos de actualización en los servicios informáticos de la red administrativa.

Las y los aspirantes que no pudieron ingresar o concluir su registro podrán hacerlo una vez que el sistema sea reactivado, ya que se establecerá una nueva fecha de cierre.

consumir alcohol si se va a manejar o ingresar al agua. También recomendó usar protección solar, mantenerse hidratados, cuidar a niñas y niños, y atender las indicaciones del personal operativo. Participaron representantes de los tres órdenes

Se les invita a mantenerse pendientes de las redes sociales y canales oficiales para conocer la fecha de reapertura del sistema https://sisbest.sev. gob.mx. Quienes ya completaron su registro no necesitan realizarlo nuevamente, pues todos los trámites administrativos están garantizados.

de gobierno y de las fuerzas armadas, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Carola Viveros Cházaro; la fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadáns y el alcalde de Emiliano Zapata, Érick Ruíz Hernández.

La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), informa que la convocatoria para la beca estatal

En Semana Santa Más de cuatro mil elementos de todas las corporaciones vigilarán territorio veracruzano

YHADIRA

Más de 4 mil elementos de fuerza de tarea de las dependencias federales, estatales, municipales, así como voluntarios y cuerpos de rescate se desplegarán en los casi 700 kilómetros de litoral, cuerpos de agua y carreteras, así como zonas turísticas de la entidad para salvaguardar a la población y turistas.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Protección Civil del Estado (SPC), Guadalupe Osorno Maldonado, destacó que estarán trabajando con 800 vehículos, 180 ambulancias, más de 100 embarcaciones, 50 camiones cisternas y de ataque rápido, 15 motos acuáticas y 3 helicópteros.

Además, se contará con la vigilancia a través de 10 binomios caninos y 15 equinos durante todo el periodo vacacional de Semana a través del Operativo que arrancó la tarde de este viernes desde el Aeropuerto de El Lencero.

“Pero todo este trabajo tiene que ir acompañado del trabajo y esfuerzo que hagamos todas y todos desde nuestros hogares, por lo que es fundamental que antes de salir se revisen las condiciones de las instalaciones de electricidad, gas y agua, cerrar con cuidado las cerraduras y encargar casas y animales de compañía.”

Asimismo, la funcionaria estatal recomendó a la población revisar las condiciones de los automóviles antes de salir a

carretera y manejar de manera segura y sin cansancio, respetando los límites de velocidad.

“Tener protección solar, hidratarse, preferir lugares con operativos de seguridad, no perder de vista a niños y niñas y sobre todo evitar manejar o introducirse al agua con consumo del alcohol”, advirtió.

Osorno Maldonado destacó que con el apoyo y bajo la instrucción de la gobernadora

Rocío Nahle García, desde el Sistema Estatal de Protección

Civil se trabaja para que quienes visiten la entidad se lleven un recuerdo grato de su estancia en estas tierras.

Asimismo, informó que desde hace varias semanas se trabajó de la mano de los Ayuntamientos para la socialización de las recomendaciones preventivas y escuchado sugerencias y propuestas.

Se colocaron 119 lonas con las recomendaciones generales para las actividades acuáticas, 121 que indican la prohibición del ingreso a un cuerpo de agua y 134 lonas precautorias que se instalaron estratégicamente en lugares donde ha habido una alta incidencia de rescates.

“La próxima semana nos mantendremos activos como parte del operativo, la Secretaría de Marina, de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública, Salud, Turismo, Cultura y otras dependencias estatales, fuerzas de tarea municipales y los prestadores de servicios turísticos y culturales, voluntarios”, finalizó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

ICATVER integra su Unidad Interna de Protección Civil

La Profesora

Adriana Esther

Martínez encabeza la instalación de esta unidad en cumplimiento de la Ley número 856 de Protección Civil y Reducción del Riesgo de Desastres para el Estado de Veracruz DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Como parte del compromiso para cumplir lo dispuesto en la Ley número 856 de Protección Civil y Reducción del Riesgo de Desastres para el Estado de Veracruz, la Dirección General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, a cargo de la Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, llevó a cabo la integración de la Unidad Interna de Protección Civil. Con esta integración, el ICATVER da cumplimiento al reglamento mediante el cual se realizará el plan de trabajo y se dará seguimiento al Programa Interno de Protección Civil, en

donde se llevarán a cabo acciones y estrategias para salvaguardar la integridad de las personas ante la posibilidad de cualquier siniestro natural o humano. Así mismo, se fomentará la cultura de la protección civil dirigido a las y los funcionarios

que laboran en el ICATVER, tal y como expresó la Directora General de este organismo, la Profesora Adriana Esther Martínez, quién impulsa estás acciones en cumplimiento a la Ley número 856, por amor a Veracruz.

Primera Sección

Sábado 12 de Abril de 2025

Sábado 12 de Abril de 2025

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En Veracruz

Imprime 30 millones de boletas para elección histórica de ayuntamientos y jueces

El Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz envió a impresión 30 millones de boletas electorales, informó su presidenta, Marisol Delgadillo Morales, quien destacó que se trata de una cifra histórica en el estado.

“Es una impresión histórica; no hay antecedentes de ninguna elección en Veracruz que implique ese manejo de boletas”, señaló.

Las boletas fueron licitadas a través de un proceso público nacional, y ya se ha seleccionado a la empresa ganadora en ambos casos. La presidenta detalló que las boletas correspondientes a la elección judicial ya están siendo impresas, mientras que las de ayuntamientos comenzarán a imprimirse aproximadamente a partir del 19 de abril, una vez aprobados los modelos definitivos.

Durante la jornada electoral, en Veracruz se instalarán más de 16 mil casillas en todo el estado.

LISTA NOMINAL, CASILLAS Y PREPARACIÓN DEL

PROCESO

La lista nominal definitiva está por concluir, según informó el presidente de la Junta Local del INE en Veracruz, Josué Cervantes Martínez. Actualmente, el INE realiza los

Confirma titular de SSP reuniones con OPLE para seguridad a candidatos

YHADIRA PAREDES

EMILIANO ZAPATA, VER.-

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Alfonso Reyes Garcés, aseveró que ya hay un trabajo coordinado con el Organismo Público Local Electoral para garantizar la seguridad durante el proceso

electoral 2024-2025.

En muy breve entrevista, el funcionario estatal señaló que ya hubo reuniones con las autoridades del OPLE, a fin de determinar los protocolos de seguridad a implementar.

Sin embargo, rechazó responder a cuántos candidatos o quienes se ha otorgado seguri-

dad en este inicio de proceso.

Hay que recordar que la consejera presidenta del OPLE, Marisol Delgadillo Morales detalló recientemente que tenían hasta el momento ocho solicitudes de seguridad para igual número de aspirantes a las presidencias municipales, por presuntas amenazas en su contra.

De acuerdo a la funcionaria electoral, todos son aspirantes del partido Movimiento Ciudadano, quienes señalaron que recibieron amenazas de muerte para que se bajaran de la contienda.

Por su parte, la fiscal general del Estado, Verónica Hernández Giadáns confirmó que ante la dependencia a su cargo no se tenía, hasta el jueves ni una sola denuncia por parte de candidatos que se sienten amenazados.

En tanto, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil dijo que se llamaría a estos aspirantes para que presenten la denuncia ante las autoridades correspondientes para tener registro de los hechos.

últimos empadronamientos.

“El INE tendrá que sesionar este mismo mes para declarar la validez del padrón electoral. De tal manera que en mayo podrá enviarse a los partidos políticos.

La lista nominal estaría cerrada

entre el 28 y 29 de abril”, explicó. Veracruz se encuentra en la segunda etapa de capacitación electoral y, en las próximas semanas, comenzarán los simulacros de colocación de casillas.

La mayoría de los domicilios donde se instalarán las casillas serán escuelas públicas, y en cada sede estarán claramente diferenciadas las dos elecciones que se realizarán:

• En una parte del recinto, las casillas municipales, con representantes de partidos políticos.

• En otra área del mismo domicilio, las casillas para la elección judicial, operadas únicamente por funcionarios electorales, ya que los partidos no participan en esta elección.

Cervantes Martínez también informó que se han realizado cambios de ubicación en más de 400 domicilios respecto a la elección anterior, para mejorar la logística y accesibilidad de los votantes.

En la entidad

Más de 3 mil presos votarán en elección municipal entre el 14 y 21 de mayo

LAVINA GARCÍA XALAPA, VER.-

Alrededor de 3 mil 500 personas en prisión preventiva podrán ejercer su derecho al voto en Veracruz entre el 14 y el 21 de mayo, informó el vocal ejecutivo del INE en la entidad, Josué Cervantes Martínez. La votación se realizará en los 17 Centros de Readaptación Social estatales, así como en el penal federal de Villa Aldama, como parte del proceso para la renovación de los 212 ayuntamientos del estado.

“Hay un gran avance, hay mucha colaboración entre las diferentes instancias”, destacó el funcionario electoral. Cervantes Martínez explicó que la organización de este ejercicio democrático se lleva a cabo en coordinación con el OPLE Veracruz, ya que se trata de una elección de carácter local. Este ejercicio forma parte de una política nacional del INE para garantizar los derechos político-electorales de las personas que se encuentran en prisión preventiva y que no han sido sentenciadas.

Farándula

Star Wars: ¿Quién es Darth Plagueis, el villano mencionado en

‘La Venganza de los Sith’?

En la película Star Wars Episodio III: La Venganza de los Sith Palpatine le habla a Anakin Skywalker sobre Darth Plagueis, pero ¿quién es?

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Con motivo del 20 aniversario de su estreno, la película Star Wars Episodio III: La Venganza de los Sith volverá a proyectarse en cines de México. Ante esto, muchos recordarán que un poderoso villano, llamado Darth Plagueis, fue mencionado en una de las escenas más importantes de la película; aquí te decimos quién es. En la película Star Wars

Episodio III: La Venganza de los Sith el senador Palpatine, también conocido como Darth Sidious convence a Anakin Skywalker de unirse al lado oscuro de la Fuerza, hablándole sobre Darth Plagueis, un misterioso villano sith que, según la leyenda, podía incluso revivir a alguien de la muerte, pero ¿quién es?

¿QUIÉN ES DARTH PLAGUEIS? EL MAESTRO QUE CONOCÍA LOS SECRETOS DE LA MUERTE

Darth Plagueis el Sabio, cuyo nombre real es Hego Damask, era un Muun, una especie alienígena humanoide conocida por su aspecto alargado y su habilidad para los negocios y la manipulación financiera. Dentro del universo de Star Wars, Plagueis es recordado como un poderoso sith que formó parte de la Orden bajo la estricta “Regla de Dos”, ins-

taurada por Darth Bane siglos atrás de la saga de películas.

Según se narra en el universo expandido, ahora conocido como “Star Wars Legends”, Plagueis fue un banquero de gran influencia en la galaxia que, en secreto, se formó como Señor del Sith.

Su conocimiento de la Fuerza superaba a muchos de sus predecesores, y fue particularmente reconocido por sus experimentos con los midiclorianos, aquellos microorganismos que se encuentran en todos los seres vivos de la franquicia, intentando controlar la vida y la muerte, lo que lo llevó a obsesionarse con alcanzar la inmortalidad. Pero como es costumbre entre los sith, su final fue traicionado por su propio aprendiz, Palpatine, quien posteriormente se convirtió en el temido Darth Sidious, cumpliendo con la tradición de los sith de

destruir al maestro cuando el aprendiz lo supera. Esta historia es precisamente la que Palpatine narra a Anakin en Star Wars: La Venganza de los Sith, sembrando la semilla de la duda en el joven Jedi y tentándolo con el poder de salvar a su amada Padmé de la muerte.

DARTH PLAGUEIS Y SU PAPEL EN EL LADO OSCURO DE LA FUERZA Darth Plagueis no era solo un manipulador político y financiero, sino también un científico oscuro del lado oscuro. Durante su vida, dedicó gran parte de su poder y tiempo a explorar formas de alterar los midiclorianos para prolongar la vida o incluso reanimar a los muertos.

Según Palpatine, su conocimiento era tan vasto que llegó a evitar que otros murieran, aunque irónicamente no

pudo evitar su propia muerte a manos de su aprendiz. Este objetivo de revertir la muerte está íntimamente ligado con la famosa profecía del Elegido, que mencionaba a un Jedi que traería el equilibrio a la Fuerza.

Algunas teorías del universo expandido y análisis de fans sugieren que los experimentos de Darth Plagueis con los midiclorianos podrían haber influido de forma indirecta en el nacimiento de Anakin Skywalker, el supuesto Elegido. Sin embargo, esto nunca ha sido confirmado en el canon actual.

Así es como Darth Plagueis se ha convertido en uno de los personajes más intrigantes del universo de Star Wars. Aunque su mención es breve en Star Wars: La Venganza de los Sith, su legado y sus acciones tienen implicaciones profundas en la historia galáctica.

Te espera un fin de semana intenso, que estará protagonizado por una Luna llena. Debes controlar los nervios, que en estos momentos van a estar a flor de piel y reaccionarán con gran sensibilidad.

El fin de semana se presenta un poco difícil para ti, ya que la influencia astral más importante será la Luna llena, que no solo va a hacer que tengas los sentimientos y emociones a flor de piel, tendrás una cierta tendencia a la tristeza.

Seguramente, debido a la influencia de la Luna llena, te espera un fin de semana algo más inestable, o disperso, de lo habitual, y, al mismo tiempo, muchas pequeñas inquietudes y preocupaciones, casi siempre por asuntos de poca.

La Luna se hallará muy poderosa a lo largo del fin de semana, y como es tu regente a ti te va a beneficiar, y hará que te sientas vital e ilusionado, aunque estas ilusiones casi siempre van a estar más cerca de la fantasía.

Este fin de semana vas a tener un deseo realmente intenso de viajar y, en general, salir de tu medio ambiente habitual. Será un momento ideal para emprender algún viaje de ocio, o ir en busca de la naturaleza, el mar o la montaña.

Debido a la conflictiva influencia de la Luna llena, este fin de semana existe el riesgo de que tengas alguna discordia con tus amigos y seres más queridos, por algún asunto carente de importancia.

Debido a la poderosa influencia de la Luna, este fin de semana estará marcado para ti por un claro predominio de emociones y sentimientos, y, en concreto, te va a traer cambios tan positivos como inesperados, en tu vida íntima.

La influencia astral no es positiva de cara al fin de semana, y estará protagonizada por la Luna llena, por eso te esperan algunos disgustos y desencuentros en relaciones íntimas y familiares. Si deseas vivir un fin de semana maravilloso junto a tu pareja.

Aunque en ti la cabeza siempre predomina sobre las emociones y el corazón, este fin de semana los sentimientos e impulsos van a adquirir una importancia mayor, ya en tus decisiones o en tus actos, debido al influjo dominante de la Luna.

Las sorpresas van a ser las protagonistas a lo largo del fin de semana, aunque, en muchos casos, podrían tener un sentido más bien negativo. Recibirás noticias, o incluso alguna visita,

Este fin de semana estará dominado por la influencia de la Luna llena, que amenazará con inestabilizar tu vida sentimental y la relación con familiares y seres queridos. No es un buen momento para una relación.

Este fin de semana, la influencia dominante de la Luna te va a traer sorpresas muy positivas, pero no solo relacionadas con los sentimientos y emociones, sino también sucesos afortunados en el ámbito material.

¿De qué trata Pecadores, película de terror elogiada por la crítica?

to estaba basado en las pandillas y grupos criminales de tráficos de productos ilegales.

Este mes de abril llega a las salas de cine una de las películas más comentadas por la crítica especializada en festivales internacionales: Sinners, traducida al español como Pecadores. Aquí te decimos Pecadores de qué trata.

Con una mezcla intensa de acción, suspenso y terror gótico, la cinta promete convertirse en una de las favoritas del año entre los amantes del cine de género. Protagonizada por Michael B. Jordan, Pecadores ha generado gran expectativa no solo por su historia intrigante y atmósfera oscura, sino también por las críticas y elogios que ha logrado.

SINOPSIS DE PECADORES: TERROR GÓTICO CON ACCIÓN SOBRENATURAL

La película Pecadores está ambientada a principios del siglo XX en Mississippi, Estados Unidos, cuyo contex-

En este contexto sombrío, se desarrolla la historia de Elijah, interpretado por Michael B. Jordan, y su hermano gemelo, quienes deciden regresar al lugar donde nacieron para dejar atrás toda su historia repleta de malas decisiones.

Al llegar, Elijah y su hermano deciden realizar una fiesta con música de jazz y blues, pero las talentosas voces y los sonidos cautivadores atraen a un culto violento. Sin embargo, lo que comienza como un choque de culturas termina siendo una historia de terror con seres paranormales parecidos a vampiros o demonios.

La película mezcla con maestría los géneros de terror gótico, acción sobrenatural y thriller psicológico. La dirección corre a cargo del cineasta Ryan Coogler, quien ha trabajado con Michael B. Jordan en otras cintas, como Creed y

CRÍTICAS SOBRE

PECADORES, SEGÚN

ROTTEN TOMATOES

Una de las sorpresas más gratas de Pecadores ha sido su recepción por parte de los cinéfilos. En el reconocido portal Rotten Tomatoes, la película, que se estrenará el 17 de abril de 2025, obtuvo una calificación del 100% de aceptación, basada en reseñas de críticos internacionales.

Sinners, o Pecadores, no solo es una película de terror más: es una propuesta artística con un mensaje poderoso y una ejecución técnica impecable. Ya sea que te atraiga por su elenco, su historia o por las críticas elogiosas en portales como Rotten Tomatoes, esta película promete dejar huella en la memoria de los cinéfilos. Si eres fan del terror gótico y las narrativas cargadas de simbolismo, no puedes perdértela.

Black Panther.

Los hechos de inseguridad registrados recientemente en el estado de Veracruz no mermarán la participación ciudadana en la elección judicial del próximo 1 de junio, consideró el diputado federal y vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Alfonso Ramírez Cuellar.

“La preocupación yo creo que lo más importante es buscar que la gente esfuerza su derecho, tanto en este caso Veracruz, a elegir a sus autoridades municipales como a elegir también a las personas juzgadoras. Entonces no hay esa situación, no creemos que de ninguna manera eso vaya a afectar, o sea, no hay ninguna dificultad”, expresó.

El Legislador federal visitó la ciudad de Xalapa, la capital de Veracruz, para dar a conocer la plataforma Construyendo Justicia que tiene el objetivo de difundir el proceso que se avecina porque hay desconocimiento respecto a lo que se va a elegir.

El entrevistado indicó que el principal reto para la elección del Poder Judicial del próximo 1 de junio, es que la población esté enterada y tenga la información necesaria para participar.

“Es un programa para informar de la elección del próximo

Niegan que inseguridad merme participación en Veracruz durante elección

primero de junio, queremos alcanzarcasi30millonesdevotos en todo el país. Nombraremos a cinco ministras y cuatro ministros, a los cinco magistrados y magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial, a los dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”.

Ramírez Cuéllar recordó que el próximo 1 de junio habrá elección y las ciudadanas y ciudada-

nos tendrán que salir a ejercer su derecho a votar. Añadió que en Veracruz es una situación particular, similar a la de Durango, porque se van a renovar los 212 ayuntamientos y también el Poder Judicial del Estado, donde se contemplan 96 cargos, más 16 nacionales 17 magistrados y 15 jueces de distrito.

“Estaremos todo abril, hasta el 28 de mayo que concluye la campaña tratando de elevar

y fortalecer la participación ciudadana. Nosotros tenemos la responsabilidad de coordinándonos muchísimo con los sindicatos, médicos, enfermeras, maestros, productores de cañas de azúcar, asociaciones ganaderas que se han incorporado, es un movimiento de la sociedad mexicana que se ha sumado a la promoción e información de la elección del primero de junio”, agregó.

Crean en el Congreso de Veracruz una comisión especial para la vainilla

ELIZABETH ANELL

XALAPA, VER.-

En la Segunda Sesión Ordinaria del Segundo Periodo Ordinario, con 37 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones, el Pleno de la LXVII Legislatura aprobó el Acuerdo por el que se crea la Comisión Especial para el Fomento, Promoción y Protección de la Vainilla, integrada por las diputadas Miriam García Guzmán, Dulce María Hernández Tepole y Liud Herrera Félix, como presidenta, secretaria y vocal, respectivamente.

Alfonso Ramírez estuvo en el salóndelaSecciónIXdelSindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (SNTSS), con integrantes de diversas organizaciones sociales y sindicatos, para difundir información sobre la elección judicial.

“Estamos informando cómo se va a desarrollar la votación por colores de cada hoja, dado que estos colores indican una referencia directa a ministras y ministros, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y entonces el principal desafío, el gran problema es la falta de condición”, expuso.

Este viernes 11 de Abril estuvo acompañado también de los diputados Juan Hugo de la Rosa García, donde dijo que esperan la participación de al menos 30 millones de ciudadanos en la elección judicial a nivel federal.

“Entonces tenemos una elección del Poder Judicial federal y local, que se va a juntar con las municipales. Esto hace más complicado, por eso nuestra labor en todo el sureste es una labor principalmente informativa de capacitación. Lo que hacemos aquí no obedece a llamar a votar por alguien en específico. Cumplimos con la decisión del INE y del Tribunal de circunscribirnos única y solamente a la promoción a la información”, remató Ramírez Cuéllar en Xalapa.

Dicho Acuerdo, suscrito por los integrantes de la Junta de Coordinación Política, deriva del anteproyecto presentado por la diputada Miriam García Guzmán, el cual expresa que la vainilla es una de las especies más cotizadas y populares del mundo por su aroma y sabor inigualable, cuyo origen e historia, sin embargo, son aún desconocidos por muchos mexicanos.

La propuesta destaca que la vainilla ha representado para México identidad cultural y reconocimiento internacional, por lo que el Estado mexicano reconoció a la vainilla producida en Papantla, Veracruz,

como denominación de origen protegida, gracias a su calidad y sabor. En contraste –añade el texto–, la producción de la vainilla en el país ha disminuido 70 por ciento y su cultivo ha sido abandonado o sustituido por otros más redituables. Precisa que, si bien existe un ordenamiento legal en la materia, éste data de 1941, por lo que considera que ya no se adecua al contexto social, económico y ambiental y que, inclusive, lejos de beneficiar a los productores, en algunos casos, los está perjudicando, al contener normas, como sucede con la fecha establecida para el corte de la

vainilla, que ya no corresponde a la realidad, debido a las consecuencias del calentamiento global y del cambio climático. Esta comisión tendrá entre sus atribuciones atender de manera directa todo lo relacionado con el cultivo, la promoción y la protección de la vainilla y contribuir a generar mejores condiciones para los productores de la entidad.

PARTICIPACIÓN DE DIPUTADAS

Desde la tribuna, en presencia de habitantes y autoridades del municipio de Papantla, la diputada del Distrito VI, Miriam García Guzmán, reconoció y agradeció la sensibilidad, el interés y el compromiso de la Junta de Coordinación Política

y de su presidente, diputado Esteban Bautista Hernández, en la atención de este tema. La legisladora habló de los obstáculos y desafíos que enfrentan los productores y requieren una pronta atención, afirmó que esta nueva comisión abrirá nuevas oportunidades para fortalecer el sector y se pronunció por el diseño de políticas públicas encaminadas a mejorar la producción y comercialización de la vainilla.

A su vez, la diputada Mayra Angélica Amador Pérez aseguró su apoyo a los comités de vainilla para que cuenten con los insumos correspondientes para sus cultivos a un precio razonable y que cada productor pueda vender directamente el fruto de su trabajo.

Detección oportuna del Parkinson, mejora calidad del paciente: IMSS

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

El mal de Parkinson es la segunda enfermedad degenerativa más común del sistema nervioso central. Daña más a los varones, sin embargo, las mujeres no están exentas, aumentando su desarrollo en

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

Durante el periodo vacacional de Semana Santa, los cuerpos de emergencia, seguridad y vialidad, implementa un dispositivo de seguridad y de orientación para los turistas que visitan y circulan por esta región con resultados positivos apoyando a quienes requieren información sobre puntos cercanos o lugares turísticos.

Honorio Ortiz Bautista, comandante de la Policía Municipal, aseguró que lo anterior es para garantizar la seguridad del turismo que visitará los diferentes lugares de diversión y esparcimien-

ambos sexos, entre los 50 y 60 años, dijo el neurólogo David Reyes Barrios.

En el marco del Día Mundial del Parkinson, la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Especialidades No. 14, del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruíz Cortines, del Instituto Mexicano del

Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, el especialista añadió: “los síntomas son muy variados y se dividen en motores, como son temblor corporal o la bradicinesia, es decir, lentitud para realizar las actividades; además de cambios en la marcha o caídas; y no motores, los cuales suelen

Embarazos jóvenes no decrecen

pasar desapercibidos e incluyen, desde depresiones que no mejoran con tratamiento, trastornos del sueño y para no detectar olores, así como estreñimiento”.

Enfatizó que “es importante la detección oportuna, ya que el paciente recibe tratamiento a tiempo y puede tener una mejor calidad de vida, por lo que, si se tiene un familiar o uno mismo percibe alguno de los síntomas mencionados, debe acudir a su Unidad de Medicina

Familiar para ser canalizado al servicio de Neurología en las unidades de segundo o tercer nivel, según corresponda”.

Reyes Barridos indicó que actualmente con los avances de la ciencia y el mayor conocimiento y distintas terapias que existen, podríamos afirmar que la esperanza de vida de las personas con enfermedad de Parkinson podría ser “normal”, desde su diagnóstico en los que la calidad de vida es aceptablemente buena.

Finalmente, subrayó que el Seguro Social cuenta con el tratamiento para la atención de los derechohabientes que viven con esta enfermedad, mismo que no es curativo, pero permite controlar la sintomatología y disminuir las complicaciones, por lo que debe ser personalizado y muchas veces incluye rehabilitación física.

Inicio el operativo de Semana Santa 2025

to como playas cercanas al municipio, centros arqueológicos, monumentos históricos, artesanales y culturales.

Mencionó que se establecerán algunos otros dis -

positivos de seguridad en coordinación con la Guardia Nacional división Carreteras, Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, con el objetivo de proporcio -

nar seguridad, atención vial y el auxilio inmediato a quien lo requiera. El jefe del personal uniformado afirmo que los grupos de emergencia, estarán ofreciendo el apoyo en el momento que sea requerido y para la emergencia que sean solicitados, porque su vocación de servicio y de ayuda está por encima de todas las cosas. Además de que el personal de la Policía Municipal a su cargo está trabajando al 100% para atender los llamados de la población en caso de accidentes, además de apoyar desahogar la circulación vehicular en la zona centro.

Los índices de embarazos en jóvenes en edad escolar se incrementan de nueva cuenta debido al tabú que aún persiste entre los padres de familia para no hablar abiertamente sobre la sexualidad con sus hijos, situación que se vuelve a presentar y que los índices se reflejan en las clínicas tras la atención medica que se presta.

Raymundo Lagunes del Carmen, médico de la clínica Ferrer, señaló que esto se genera por la falta de información y educación adecuada sobre sexualidad en los hogares, sumado al miedo o la vergüenza que sienten algunos padres para abordar este tema con sus hijos.

Lo que hace que muchos jóvenes inicien su vida sexual a temprana hora y sin las herramientas necesarias para tomar decisiones responsables y protegerse de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados que es la incidencia mayor en las estadísticas dentro del municipio de Tlapacoyan.

Por lo que es necesario el llamado a los padres de familia para que se informen y eduquen sobre el tema de la sexualidad y que no tengan miedo de hablar abiertamente con sus hijos, ya que esto puede marcar una gran diferencia en la salud y bienestar de los jóvenes.

Por lo que Lagunes del Carmen, señaló que es necesario que los jóvenes tengan acceso a información clara y confiable sobre sexualidad, ya sea a través de la educación en las escuelas, la consulta con especialistas en salud sexual y reproductiva o el uso de recursos en línea para conocer los diversos tipos de métodos anticonceptivos que existen y para evitar las ETS.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

Listo el calendario de México para la Copa Oro

México comenzará la defensa del título de la Copa Oro de la Concacaf frente a República Dominicana en el partido inaugural el 14 de junio en el SoFi Stadium de Inglewood, en Los Ángeles, de acuerdo con el calendario del torneo.

La Concacaf (Confederación de futbol de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe) llevó a cabo el sorteo de la fase de grupos de la competición, que se desarrollará en 14 canchas de Estados Unidos y Canadá hasta la final del 6 de julio en Houston (estado de Texas).

Además de México y la República Dominicana, en el Grupo A también está encuadrado Costa Rica, que debutará el 15 de junio frente a Surinam en el Snapdragon Stadium de San Diego (California).

ASÍ ESTÁ EL CALENDARIO DE MÉXICO EN LA COPA ORO 2025: -14 de junio: México vs. República Dominicana/Sofi Stadium/8:15 pm.

-18 de junio: Surinam vs. México/AT&T Stadium/8:00 pm.

-22 de junio: México vs. Costa Rica/Allegiant Stadium/7:00 pm.

Estados Unidos, bajo el mando del argentino Mauricio Pochettino, se estrenará el 15 de junio en San José (California)

frente a Trinidad y Tobago por el Grupo D, que también conforman Haití y Arabia Saudita, selección invitada para esta edición.

Por la llave B, Canadá debutará ante sus aficionados de Vancouver el 17 de junio frente a Honduras y El Salvador lo hará ese mismo día ante Curazao en San José (California).

El Grupo C echará a rodar el 16 de junio en Carson (California), con Panamá midiéndose a Guadalupe y Guatemala a Jamaica.

CALENDARIO DE PARTIDOS DE ELIMINACIÓN DIRECTA EN LA COPA ORO 2025: Cuartos de final. Los dos equipos mejor clasificados de cada sector avanzarán. Se disputarán el 28 y 29 de junio en Glendale (Arizona) y Minneapolis (Minnesota). Semifinales. Tendrán lugar el 2 de julio en St. Louis (Misuri) y Santa Clara (California). Final:l 6 de julio en el NRG Stadium de Houston.

La Copa Oro será la última gran cita competitiva para México, Estados Unidos y Canadá de cara al Mundial que estos tres países albergarán en 2026.

Este torneo bienal se disputará prácticamente en paralelo al nuevo Mundial de Clubes de la FIFA, programado del 14 de junio al 13 de julio en Estados Unidos.

¡Plata! México suma primer medalla en Copa del Mundo de Windsor

México consiguió su primer medalla en la Copa del Mundo de Clavados 2025 en Windsor, colgándose la presea de plata durante la prueba 3 y 10 metros equipo mixto, donde participaron Gabriela Agúndez, Osmar Olvera, Mia Cueva y Randal Willars.

Mia Cueva y Osmar Olvera fueron los encargados de inaugurar la participación de México en la Final de la prueba, culminando en el tercer sitio de la clasificación.

Durante la segunda ronda repitieron, sin embargo, México cayó hasta el séptimo peldaño y la posibilidad de conseguir una nueva medalla parecía esfumarse.

AGUNDEZ Y WILLARS PONEN A MÉXICO EN EL PODIO

Fue desde la plataforma de 10 metros donde Gabriela Agúndez y Randal Willars buscaron devolver a la representación mexicana a los primeros puestos, objetivo que se cumplió luego de que Randal Willars consiguiera la mejor calificación en su clavado de 4.1 grados de dificultad.

Finalmente, en una contienda palmo a palmo con Italia para conocer el sitio que terminarían presumiendo en el podio, México impuso condiciones y sumó un total de 412.70 puntos, quedando únicamente por detrás de los 478.80 cosechados por China (oro).

El tercer puesto lo termino consiguiendo Italia (402.45), mientras que Australia -pese a contar con Maddison Keeneyterminó en el cuarto escalafón de la clasificación (392.15). Será este mismo sábado 12 de abril cuando se llevan a cabo tres finales, mismas en las que México contará con actividad, estas son: 10:32 horas / Plataforma 10 metros sincronizado, Kevin Berlín con Randal Willars. 13:02 horas / Plataforma 10 metros individual femenil, Alejandra Estudillo y Gabriela Agundez. 15:32 horas / Trampolín 3 metros individual varonil, Osmar Olvera.

* Todos los horarios mostrados corresponden al tiempo del Centro de la Ciudad de México.

AGENCIA CANADÁ
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

Gran Guerrero prepara algo especial a Akuma

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Para Gran Guerrero será especial enfrentar a Akuma, debido a que fueron de la misma generación y sabe lo peligroso que es el Campeón Nacional Completo, por lo que prepara algo especial para mermarlo con la finalidad de apuntarse a la final del Campeonato Universal 2025 del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL).

“No dudo de las capacidades de Akuma, por algo es el Campeón Nacional de Peso Completo, así que debo de preparar algo especial para mermar sus capacidades y llevarme la victoria. No dudo en que será un encuentro difícil, voy enfocado en el triunfo, pero sin tomarlo a la ligera”, mencionó.

Gran Guerrero, Campeón Mundial de Peso Completo del CMLL, expresó que disfrutará el mano a mano que sostendrán en la Arena México.

“La verdad es que es de mucha emoción enfrentarlo en la eliminatoria por el Campeonato Universal, estoy muy enfocado en la victoria y voy a disfrutar mucho este mano a mano”, mencionó el integrante de los Guerreros Laguneros.

Para esta edición del Campeonato Universal el formato de eliminación cambió, ya que ahora todos los campeones de cada división se enfrentan,

así que el ganador del mano a mano avanzará a la siguiente fase, que se llevará a cabo el viernes 25 de abril en el 69 Aniversario de la Arena México.

AKUMA SE VUELVE A ENCONTRAR CON GRAN

GUERRERO

Elpasado28demarzode2025, Akuma ganó el Campeonato Nacional de Peso Completo tras derrotar a Star Black y se frotó las manos de volverse a encontrar a

Gran Guerrero.

“Este tipo de compromisos te dan la confianza y la mentalidad, para eso nos seguimos preparando y entrenamos día a día. Recibir la oportunidad de participar en esta eliminatoria y enfrentarme a Gran Guerrero, que es algo que no desconozco, porque es compañero de generación y es satisfactorio, porque después de muchos años de picar piedra nos volvemos a encontrar, y en un evento importante para buscar el boleto al Campeonato Universal”, dijo.

Akuma toma la responsabilidad de tener el estatus de Campeón y espera defenderlo, además de darle brillo.

“Ahora tengo responsabilidades de campeón, el panorama es diferente, porque antes no tenía nada que perder, ahora tengo este Campeonato que perder, lo importante es defenderlo, darle un buen brillo y posteriormente buscar el Campeonato Mundial”, apuntó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección:

ROCÍO NAHLE LE PONE LA MANO ENCIMA AL PROBLEMA DEL TRANSPORTE PÚBLICO

ATTICUSS

Este jueves circuló una información que puede convertirse en una buena solución para el viejo problema de transporte de masas y sobre todo para el cuidado y protección del ambiente.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, comenzó a entrarle a lo que a tantos exgobernadores se les había recomendado “mejorar la movilidad y el transporte en Veracruz” ya que si bien, este tipo de transporte es concesionado para el sector privado, es obligación del gobierno ver que el servicio se realice tal y en los términos de las concesiones.

A gobernadores anteriores se les pusieron en charola de plata apoyos del Banco Mundial para que los concesionarios pudieran renovar sus unidades y que cumplieran con dar un buen servicio a la vez que se usaran tecnologías limpias.

Pero no, en lugar de ello, les importó más ampliar la carga económica para los ciudadanos al tener que pagar por un servicio de verificación de automóviles que a la postre se con-

virtió más en una simulación que en una solución.

Pero Rocío Nahle no le tuvo miedo a enfrentar el tema y de plano se fue hasta la cocina al lanzar un Decreto para constituir un fideicomiso público de inversión, financiamiento y pagos para modernizar el Sistema de Transporte Público de pasajeros.

Aunque claro, es imposible no decir que el pésimo servicio que hasta ahora se le da a los veracruzanos es culpa de los permisionarios… lo es, pero también y en mayor grado de quien lo concesiona y se ha hecho de la vi$ta gorda para que así sea. Es decir, la culpa no la tiene el indio sino quien lo hace compadre. Así que Rocío Nahle deberá tener mucho cuidado con las áreas de su gobierno que vigilarán el cumplimiento de los términos del Decreto, pues puede pasar lo de siempre con los malandrines, que se llenen las bolsas y al final a la que crucificarán será a ella si falla el Fideicomiso, y todo eso se le echará en cara rumbo al 2030. Si Rocío Nahle ya dio el primer

PONGAMOS TODO EN PERSPECTIVA

paso, que le amarre las uñas y las manos a quienes tienen la encomienda legal de vigilar el éxito del Decreto. Rocío lo puede hacer, y solamente de ella depende de que así sea.

Tras 25 años del ORFIS, ¿ha sido eficiente y eficaz en la lucha contra la corrupción?

Ya son veinticinco años desde que inició operaciones el ORFIS y este miércoles se celebró tal efeméride por todo lo alto con la presencia de la gobernadora Rocío Nahle García.

El ORFIS revisa el ejercicio del gasto en los 212 municipios, 17 entidades paramunicipales y 82 entes estatales, lo que debería contribuir a identificar riesgos, prevenir actos de corrupción, fomentar el ahorro y fortalecer la rendición de cuentas.

Sin embargo, año con año en las revisiones de las Cuentas Públicas continúa la danza multimillonaria de desvíos.

La inmensa mayoría de los funcionarios públicos ni se percata ni se da por aludida o enterada de las responsabilidades que le asignan 35 Leyes generales o federales con sus respec-

EL SHOW NO DEBE CONTINUAR ASÍ

Antes de que esta columna existiera, antes de ocuparme de políticas públicas, aranceles, educación o ciberseguridad escribía, con ojos abiertos y oídos hambrientos, sobre la música que me gustaba, siguiendo un sueño que tuve de pequeño, de los pocos que sinceramente recuerdo, donde me encontraba en lo que parecía una redacción llena de humo de cigarro y máquinas de escribir. Recorrí escenarios bajo lluvia, sol, sudor y euforia; logré cubrir conciertos, festivales pequeños y enormes, locales e internacionales, acreditado y pagando la entrada. Me formé, en muchos sentidos, en la cultura de lo que muchos llaman “showbiz”. Por eso, lo que ocurrió en el Axe Ceremonia me duele en lo más profundo y no puedo, ni quiero, quedarme callado. Aunque no debería tratarse de mí, no puedo evitar sentirme reflejado en lo que sucedió, ya que durante años, y todavía hoy, como Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas, me lancé a cubrir la nota cultural sin red de

protección. Sin respaldo, sin seguro, sin agua ni sombra, sin garantías, solo con la cámara al hombro, la libreta y el micrófono con el hambre de contar lo que pasa, sobre todo, compartiendo. En los escenarios donde se construyen, de verdad, las escenas. Documentar cultura, sobre todo desde las trincheras de lo independiente, en un ecosistema donde los medios tradicionales tienen prioridad por default y donde ahora los creadores de contenido e influencers ocupan la primera fila, nos deja, literalmente, en el último eslabón de la industria musical y cultural. La cobertura crítica se volvió una nota al pie, el fotoperiodismo, una “molestia logística” y la precariedad, una constante que se normaliza en nombre del “amor al arte”.

La “festivalización” que vivimos hoy en México es una maquinaria que busca acumular estadísticas, clics, sold outs, menciones y posicionamiento de marca. Cueste lo que cueste, así, sin eufemismos y ese cos-

to, como acabamos de ver, puede ser la vida misma. Porque cuando la lógica empresarial desborda cualquier otro valor, lo primero que se sacrifica es lo humano, el descanso, la seguridad, la hidratación, la logística, el respeto.

En alguna ocasión, platicando con un amigo que es artista independiente en mi estado, tocamos la sobremesa más repetida de mi vida: —Carlos, es que nadie nos apoya. Hacía demasiado calor como para responder de forma políticamente correcta, así que no pude evitar contestar, entre risas sarcásticas:

—Si a ustedes nadie los apoya, imagina a quienes escribimos de ustedes. Nos reímos juntos y seguimos la tarde.

Pero hoy no se puede seguir la tarde, hoy, la cultura está de luto, hoy, quienes escribimos, fotografiamos, registramos, tenemos que alzar la voz. Porque lo que pasó en el Parque Bicentenario no fue un accidente, fue negligencia. Fue el resultado de

tivos reglamentos.

Esas 35 leyes, por cierto, fueron referidas magistralmente por el ex titular del ORFIS, René Mariani Ochoa, en su libro de dos tomos “Los Servidores Públicos: Léxico y responsabilidades fundamentales”.

¿Se imagina usted el grado de acotación y precisión que existe en el ejercicio público con 35 Leyes y respectivos reglamentos? Son la mar de la normatividad.

Es momento propicio para preguntarse, ¿Ha valido la pena? ¿Es un órgano que inhibe la corrupción o sólo la valida o sanciona una vez ejercida?

¿Hay una estadística de cómo ha ido disminuyendo (o aumentando) la corrupción de 25 años a la fecha?

Como diría Lao Tsé, el número de leyes es grandísima… pero en Veracruz, ¿Es mayor el número de ladrones y bandidos?

Está Usted informado. www.politicaaldia.com

Síganos en nuestras redes sociales @PoliticaalDia, @AtticussLicona, @ frlicona

una estructura, que después conoceríamos que era un espacio publicitario más disfrazado de “punto de reunión”, que ha decidido poner todo por debajo de lo más importante, la vida y la seguridad de las y los asistentes, sean público, medios, staff o talento.

Confío, deseo, exijo que todos los involucrados respondan por lo sucedido, que haya consecuencias y que haya justicia. Pero más allá de señalar, como muchos lo han hecho, tratando de colorear el asunto con sus siglas partidistas, quiero pensar que este dolor puede convertirse en impulso. Es tiempo que repensemos, reorganicemos y prioricemos lo verdaderamente importante, la vida, nuestra seguridad y sobretodo, que una acreditación o unos likes, no merecen ponernos en riesgo. La cultura no se sostiene con hashtags ni con luminarias en redes, se sostiene con cuerpos reales. Con gente como Berenice, como Miguel, como tú y como yo.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

A través del FONART y Original se apoyará a 140% más artesanas y artesanos mexicanos

Se apoyará en total a 23 mil 894 artesanos con una inversión de 500 mdp en créditos en beneficio de 17 mil artesanas de la zona amuzga; FONART comisionará de manera directa 15 mdp para otros productos en beneficio de 3 mil 733 artesanos, mientras que con Original se otorgará espacio a mil 250, entre ellos 273 colectivos

CIUDAD DE MÉXICO.-

Como parte del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un proyecto integral de recuperación, apoyo y promoción que beneficiará a 140 por ciento más artesanas y artesanos mexicanos, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y de los encuentros Original, como parte del Plan México.

“Es un proyecto de recuperación, apoyo, promoción a las artesanas y artesanos de México que, como bien sabemos, muchas de sus obras de arte vienen de antaño, desde antes, incluso, de la llegada de los españoles, hay otras que son un sincretismo que se produjeron después, pero vienen de los pueblos originarios. La artesanía, el arte popular, que así se llama, aunque son obras de arte, en muchos lugares está desapareciendo porque a lo mejor los hijos o hijas de quienes se dedican a este noble oficio ya no quieren seguir esta tradición, entre otras cosas, porque el mayor problema es la comercialización, a veces se quedan en sus propias comunidades y no tienen los recursos suficientes para poderlos promover”.

“Entonces este es un ejercicio, primero para dar apoyos, son créditos a cero por ciento de interés, pero con la garantía de que se va a comercializar a precio justo su artesanía. ¿Cómo se va a comercializar? Uno, a través de los encuentros Original que antes solo había uno y ahora hay cuatro en el país, además que ya no solo son textiles sino que ahora estamos incorporando otras actividades, y la segunda es la recuperación de FONART que es una institución que se creó en 1974 que después prácticamente despareció, el Presidente (Andrés Manuel) López Obrador la recupera nuevamente en la Secretaría de Cultura y ahora lo que queremos es que FONART sea un espacio que le compre a precio justo a las y los artesanos y que tengan la posibilidad de distribuirlo por todo el país y también incluso en el extranjero”, explicó.

Destacó que se trata de un proyecto que recupera la cultura de los pueblos originarios, a partir de las artesanías que al mismo tiempo genera bienestar para las artesanas y los artesanos.

“Es parte también del Plan México (...) es un programa noble que repre-

tural, Marina Núñez Bespalova, destacó que toda la línea de trabajo en apoyo a artesanas y artesanos comenzará con una inversión de 500 millones de pesos (mdp) en créditos por parte de Financiera para el Bienestar (Finabien) para beneficiar a alrededor de 17 mil artesanas de la zona amuzga, con lo que se creará una producción de 50 mil piezas de primera calidad y certificadas que se distribuirán en puntos de venta. Además, FONART comisionará de manera directa 15 mdp para otros productos en beneficio de 3 mil 733 artesanos. Mientras que con Original se otorgará espacio para comercialización a mil 250 artesanos entre ellos 273 colectivos. Con lo anterior se beneficiarán a alrededor de 23 mil 894 artesanos.

Precisó que se trabajará en dos líneas paralelas y complementarias:

* Se realizará un censo de artesanos que ayudará a trazar los territorios artesanos donde se diseñarán planes de capacitación específicos que se centrarán en temas como: rescate y preservación de técnicas artesanales, innovación y diseño, conocimientos complementarios que fortalezcan la producción, la comercialización, difusión, negociación, educación financiera, y el uso de nuevas herramientas.

senta recuperación de la cultura de los pueblos indígenas a partir de su propia creación y al mismo tiempo bienestar, porque el objetivo es que se reciba lo justo por estas obras de arte que crean las manos de las artesanas y artesanos del país”, añadió.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que, como parte de los 100 compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, el FONART y Original se convierten en un instrumento que pone al artesano en la parte central del proyecto en el que se busca comercializar sin intermediarios, para dignificar el trabajo artesanal y generar un equilibrio entre la riqueza cultural que representa y un mejor escenario económico digno para sus creadores.

Además de promover las artesanías mexicanas en un mercado más consciente de la importancia del desarrollo sostenible, del comercio ético y justo, y de la originalidad de cada una de sus piezas; así como acompañar a las artesanas, y a los artesanos en procesos de capacitación, experimentación, innovación, colaboración con terceros, comercialización y hasta exportación.

La subsecretaria de Desarrollo Cul-

* Se realizará un mapeo de necesidades de materias primas por territorio y por grupos artesanales, con ello se podrá establecer un Programa de acercamiento de materias primas, a través de las Tiendas para el Bienestar con precios justos en apoyo a los artesanos. Lo anterior se complementa con Original que tendrá encuentros de profesionales por disciplinas para la comercialización directa de las y los artesanos con ganancias netas y justas. Además, se entregarán apoyos a la producción: créditos a la palabra, comisión de piezas con lo que se asegura la venta de una parte de la producción de los artesanos a precios justos, programas de acopio, certificación de las piezas para garantizar que las piezas están hechas por manos artesanas.

También FONART sumará puntos de venta y distribución de piezas con tiendas de operación propia en la Ciudad de México, en el Complejo Cultural Los Pinos, Condesa, Reforma, Aeropuerto internacional (T1 y T2) y Marqués del Apartado, mientras que a través de un modelo mixto en: Tijuana, Guadalajara, Palenque, Chichen Itzá y Tulum. Que se complementarán con otros espacios de venta en museos, hoteles, cruceros, tiendas departamentales, espacios turísticos y el comercio electrónico. Además, se brindarán otros servicios como: apoyo a la emisión de facturas, asistencia para la venta al mayoreo, respaldo para la exportación y traslado de piezas para exposiciones y piezas, así como para que las y los artesanos sean contactados directamente.

Mientras que a las y los clientes se les ofrecerá ventas sobre pedido, elaboración de piezas o colecciones particulares, asesoría personalizada en proyectos de interiorismo o decorativos.

Presidenta Claudia Sheinbaum:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Muere tras discusión

Omar Vargas discutía con un sujeto desconocido, cuando al parecer sufrió un infarto fulminante

AGENCIAS

VERACRUZ, VER. -

Un trabajador del ayuntamiento de Veracruz, identificado como Omar Vargas, murió en el zócalo del puerto de Veracruz tras discutir con un sujeto que alteraba el orden. Los hechos ocurrieron la madrugada del viernes 11 de abril frente al palacio municipal.

Omar Vargas era empleado de seguridad interna de la Dirección de Gobernación del Ayuntamiento. Su cuerpo quedó a unos metros del palacio municipal y de la zona

En Coxquihui

FGE investigan muerte de precandidato de Morena

JUAN DAVID CASTILLA

Autoridades de Veracruz dieron a conocer que investigan el fallecimiento de Jaime Vega Gómez, precandidato a la alcaldía y fundador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Coxquihui, municipio ubicado en la zona norte de la entidad.

La Fiscalía General del Estado (FGE) reveló que, tras la realización de la necropsia correspondiente, se determinó que la causa de la muerte fue por un traumatismo craneoencefálico derivado de una caída, por lo que se descarta una acción dolosa en contra de la víctima.

El cuerpo de Jaime Vega fue localizado en un inmueble situado en la calle Manuel Ávila Camacho, en este municipio de la región Totonaca del estado de Veracruz.

“El día de ayer se inició una carpeta de investigación con motivo del hallazgo del cuerpo sin vida del ciudadano

turística conocida como Los Portales.

Los primeros reportes indican que el trabajador comenzó a discutir con un hombre que presuntamente alteraba el orden público. El empleado intentó calmar al sujeto y comenzaron a discutir. Fue entonces que Omar se sintió mal y luego se desvaneció.

Presuntamente el empleado sufrió un infarto. Cuando los paramédicos llegaron el ciudadano ya no tenía signos vitales.

Policías Municipales de Veracruz fueron los primeros respon-

Jaime Vega Gómez.”, se lee en un informe de la Fiscalía de Veracruz. La dependencia estatal también destacó que desde el momento en que se tuvo conocimiento de los hechos, personal de la Fiscalía General del Estado, integrado por fiscales, peritos y elementos de la Policía Ministerial, llevó a cabo las diligencias legales pertinentes con el objetivo de esclarecer las circunstancias del fallecimiento.

“Se determinó que la causa de la muerte fue por un traumatismo craneoencefálico derivado de una caída,

dientes. Al arribar al zócalo confirmaron que el trabajador del ayuntamiento había fallecido. Los hechos ocurrieron frente a la mirada de decenas de turistas que disfrutaban de la noche en la zona turística del centro histórico.

La zona donde quedó el cuerpo quedó acordonada con cinta de precaución para permitir que las autoridades de la Fiscalía tomasen conocimiento sobre lo sucedido. Las indagatorias se prolongaron hasta los primeros minutos del viernes 11 de abril. El cuerpo quedó cubierto con una sábana.

Por estos hechos un hombre fue detenido. Se trató del sujeto que minutos antes, presuntamente, discutió con el trabajador. El detenido fue subido a una patrulla de la Policía Municipal para las investigaciones correspondientes.

En un principio se informó que el sujeto presuntamente agredió al empleado municipal pero esta versión no ha sido confirmada. Al momento ni el ayuntamiento de Veracruz ni la alcaldesa Patricia Lobeira se han pronunciado por la muerte de Omar Vargas.

por lo que se descarta una acción dolosa en contra de la víctima”, indica la Fiscalía.

El fallecimiento de Jaime Vega causó conmoción entre los habitantes del pueblo de Coxquihui, donde al principio el caso generó una gran incertidumbre.

Se hablaba de dos versiones: la primera es que murió a causa de una broncoaspiración y la segunda es que fue golpeado y falleció debido a la gravedad de las lesiones.

El cadáver de Jaime fue hallado el jueves 10 de abril dentro de su domici-

lio ubicado sobre la calle Manuel Ávila Camacho, en las inmediaciones de la zona centro de Coxquihui. Vega Gómez participó en la encuesta interna del Movimiento de Regeneración Nacional, en busca de la candidatura a la alcaldía de Coxquihui. También se desempeñó como Servidor de la Nación y estuvo al frente de los programas de “Bienestar”. Coxquihui es un pueblo de la zona norte del estado de Veracruz, situad9 a 56 kilómetros de la ciudad de Poza Rica de Hidalgo, en la región Totonaca de la entidad.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡Fuerte accidente!

Dos personas resultaron lesionadas

AGENCIAS

PAPANTLA, VER. -

Aparatoso accidente se registró la mañana del viernes en el entronque del libramiento conocido como “La Foy” en donde dos personas resultaron lesionadas, además de dejar como saldo cuantiosos daños materiales en las unidades que se vieron involucradas en la colisión.

Los hechos se registraron cuando un vehículo de la marca Volkswagen, de la línea clásico, color blanco, con placas de circulación YKK-57-72 del estado de Veracruz, propiedad del ayuntamiento, asignado al departamento de obras públicas, cuyo conductor intentó ganar el paso.

En esta unidad viajaban empleados sindicalizados del ayuntamiento, los cuales se trasladaban a la localidad de Rancho Playa para realizar labores de limpieza en aquella zona, cuando se dio el fuerte encontronazo que dejó cuantiosos daños materiales, además de afectar la circulación en este lugar.

La otra unidad es un vehículo de la marca Chevrolet, de la línea Aveo,

Cinco personas detenidas

Hubo el aseguramiento de hierba verde seca con características similares a las de la marihuana, cristal y armas

AGENCIAS

ALVARADO, VER. -

La Fiscalía General del Estado informa que, Fiscales, Peritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Veracruz, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de

de color negro, modelo atrasado, con placas de circulación de Veracruz, el cual terminó fuera de la carpeta asfáltica, presentando cuantiosos daños materiales, la conductora fue auxiliada por paramédicos, pues presentaba heridas y golpes en el cuerpo.

Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en la localidad Antón Lizardo de este municipio, en respuesta a una denuncia ciudadana.

En el lugar se logró la detención en flagrancia de Yan Carlo “N”, Luis Diego “N”, Pablo “N”, Axel Abraham “N” y una adolescente de identidad resguardada. Así como el aseguramiento de hierba verde seca con características similares a las de la marihuana, una sustancia con características similares a las del cristal, armas blancas, un teléfono celular, una identificación, pipas, dinero en efectivo y diversos artefactos y materiales para el

La circulación se vio afectada por espacio de varios minutos, debido a que una de las unidades quedó sobre la carpeta de rodamiento, por lo que se dio aviso a personal de la Guardia Nacional División Caminos, además de realizar tareas de abanderamiento para evitar un nuevo accidente.

probable consumo de enervantes.

Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Veracruz para que defina su situación jurídica.

En cuanto a la adolescente, fue presentada ante el Fiscal Especializado en Justicia Penal para Adolescentes.

¡Objetos asegurados!

Ocho personas detenidas en operativo

AGENCIAS

SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. -

La Fiscalía General del Estado informa que, Fiscales, Peritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Cosamaloapan, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y Policía Municipal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en la colonia Progreso Tepanca del municipio de San Andrés Tuxtla.

En el lugar se logró la detención en flagrancia de Ramón “N”, Luis Ángel “N”, José Luis “N”, Christopher “N”, Antonio “N”, José Manuel “N”, Esmeralda “N” y Jaquelin “N”, así como el aseguramiento de piedra granulada blanca, polvo blanco granulado, un vehículo de taxi, motocicletas con números alterados, un arma de fuego, cartuchos balísticos, radios, un triturador de marihuana, pipas, una tabla de castigo, teléfonos celulares, básculas grameras y bolsas plásticas pequeñas.

Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Cosamaloapan para que defina su situación jurídica.

Sección

Sección Sábado 12 de abril de 2025

Sábado 12 de Abril de 2025

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

En mayo el salario promedio asociado a los trabajadores del IMSS reportó un alza anual de 5.1% descontando la inflación, para llegar arriba de 16 mil pesos mensuales, aunque la brecha entre el ingreso laboral de hombres y mujeres se mantuvo en alrededor de 12%, en perjuicio de las trabajadoras, mostraron datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El buen desempeño de los ingresos laborales en lo que va del año se debe en parte al llamado ‘efecto faro’, considerando que el incremento a los salarios mínimos de 20% para 2023 favoreció las percepciones de otros empleados y trabajadores con ingresos mayores a los mínimos. Por ejemplo, las revisiones salariales contractuales de los trabajadores que laboran en el sector privado han derivado en aumentos de 9.8% en los primeros cuatro meses del año, lo que ha significado un alza de 2.5% una vez descontada la inflación, de acuerdo con los datos más recientes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Esto tiene que ver también con que cada año a las personas que laboran en el sector formal reciben un ajuste en su percepción por su desempeño, si se cumplen ciertas métricas y en función de la inflación, comentó Héctor Magaña, coordinador del Centro Nacional de Estudios de Economía y Negocios (Cien) del Tec de Monterrey.

Pese a ello, la brecha salarial de género se mantiene. El salario asociado a los hombres adscritos al IMSS hasta abril (último dato disponible) fue de 16 mil 603 pesos al mes en promedio, cifra superior a los 14 mil 612 pesos reportados para las mujeres.

“Es un problema que aqueja al mercado laboral de nuestro país desde hace años. A medida que la cultura del trabajo vaya teniendo una evolución más favorable, esta brecha de los ingresos por género va a tender a reducirse. Sin embargo, todavía hay bastante trabajo por realizar para que la diferencia pueda eliminarse”, comentó Magaña.

Rezagos por tipo de empleo Adicional a dicha brecha salarial, hay una diferencia por el tipo de trabajo. Mientras los puestos de carácter permanente reportan un ingreso de 16 mil 367 pesos al mes, el de los trabajadores eventuales urbanos promedio es de 14 mil 437 pesos, cifra 11.8% menor, y la de los eventuales del campo apenas suma 9 mil 893, percepción 39.6% inferior a lo que recibe el primer grupo. La diferencia de los salarios

SUBE SALARIO, PERO BRECHA DE GÉNERO SE ESTANCA

El salario asociado a los hombres adscritos al IMSS hasta abril (último dato disponible) fue de 16 mil 603 pesos al mes en promedio, cifra superior a los 14 mil 612 pesos reportados para las mujeres.

está precisamente en función del carácter de cada tipo de empleo, explicó Magaña.

“Las prestaciones de los trabajadores que no generan una prima de antigüedad tienen un porcentaje menor en relación con las horas que estén laborando en su puesto, lo que tiene un impacto importante en el monto que estaría recibiendo un trabajador eventual en comparación con el permanente”, dijo.

Récord de 9 años

El mes pasado se generaron 42.6 mil empleos en el sector formal de la economía, la cifra más alta para dicho periodo desde mayo de 2014. Así, el número de trabajadores adscritos al IMSS alcanza una cifra récord de 21 millones 863 mil puestos de trabajo y, de ese total, 86.3% son permanentes y 13.7% eventuales.

“Se prevé que para este año exista un crecimiento sostenido del empleo formal. Estamos a 200 mil personas para alcanzar 22 millones de trabajadores formales. Si logramos colocar a toda la gente que nos están pidiendo, yo creo que fácilmente alcanzaremos una cifra récord de registro en el IMSS”, dijo Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica. Los sectores económicos con

el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de la construcción, con 9.4%; transportes y comunicaciones, 6.2%, y comercio, con 4.6%. Por entidad federativa, destacan Tabasco, Quintana Roo y Baja California Sur, con aumentos anuales que superan 8.0%.

Los resultados del empleo formal hasta mayo son positivos y van en función de los datos económicos que se han presentado hasta ahora, destacó Magaña.

“Al cerrar el primer trimestre se tuvo una tasa de crecimiento del PIB por encima de las perspectivas de los analistas, lo que se tradujo en mayores fuentes de trabajo”, señaló.

Sin embargo, esto sólo podría mantenerse si se presenta un crecimiento favorable para los próximos periodos, sustentado en una mayor inversión extranjera o nacional, agregó.

“Hay que tomar en cuenta que para la segunda mitad de este año estamos enfrentando la posibilidad de que en Estados Unidos se presente una recesión y, dependiendo de su magnitud, pudieran modificarse las perspectivas de crecimiento para la economía mexicana, limitando con ello el avance del mercado laboral”, afirmó Magaña.

el Heraldo de Coatzacoalcos

MÉXICO Y EL MUNDO

México negocia con EU aranceles por modelo y

marca de autos: Ebrard

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

El gobierno de México mantiene una negociación con la representación comercial de Estados Unidos para reducir el impacto del 25% de arancel sobre el acero, aluminio, y automóviles producidos en el país, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. El funcionario expuso que buscan una disminución del porcentaje arancelario por modelo y para cada marca de automóviles, lo que “será la tarea de los próximos, fácilmente, 30 días”.

Expuso que mantiene sus viajes a Washington DC para lograr bajar los aranceles, por lo que anunció que “habrá otras reuniones técnicas que tienen que ver con otros temas, que es acero a aluminio, descuentos por modelo y marca de la industria automotriz. Ahí tenemos una ventaja porque tenemos la industria automotriz más integrada de Estados Unidos, de todo el mundo y van a aplicar descuentos con ese criterio, pero hay muchos detalles importantes ahí a resolver”.

Al término de la presentación del programa Hecho en México de Bimbo, en la planta de Azcapotzalco, el Secretario explicó que actualmente tienen pláticas con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, sobre los aranceles al acero y aluminio, donde “vamos a procurar ver de qué manera podemos reducir el impacto”

“O sea, si todos los países tienen 25%, pero nosotros logramos un descuento que sea 18, 17 o 16, pues tienes una ventaja, aunque te gustaría que no hubiese ese 16”, dijo como ejemplo.

REVISIÓN DEL T-MEC

Marcelo Ebrard comentó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se realizará en el segundo semestre del año.

A pesar de que Greer aseguró hace unos días que sería renegociación del acuerdo comercial, el funcionario dijo: “Ahora, la revisión del tratado tiene otros tiempos. Es el segundo semestre”.

Agregó quien que van atendiendo punto por punto, pero “no podemos resolver todo. Entonces, hoy por hoy es acero y aluminio lo que queremos atender. Y el descuento a la industria automotriz. Y después ya vendrá la revisión del tratado”.

Consideró que hay “buena disposición” para negociar y añadió que el secretario de comercio de Estados Unidos, Howard Lutnki, le pidió perseverancia y le dijo que “si somos prudentes, firmes pero prudentes, como decía la presidenta de Sangre Fría, vamos a seguir avanzando”.

TRATADO DE AGUAS

Sobre el acuerdo sobre el vital líquido entre México y Estados Unidos que data de 1944, el Secretario de Economía explicó que son dos ríos lo que entran en este convenio el Colorado y el Bravo.

Aseveró: “No es que México no quiera cumplir, pues es que hay sequía. Ahí le llamamos cambio climático. Porque sí está afectando. Pero, nos dijo la presidenta, y así lo dio a conocer ayer en su Twitter, que ya se presentó una propuesta. Hay una mesa de conversaciones. Y esperamos que eso salga adelante”.

Sheinbaum descarta irregularidades en fideicomisos

EL

UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

LuegodequeNacionalFinanciera (Nafin) transfirió a la Tesorería de la Federación recursos de los fideicomisos del Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que haya alguna irregularidad, y aseguró que las quejas del Consejo de la Judicatura Federal no tienen sustento.

“No tiene razón la Corte, de todas maneras, pedimos a la Secretaría de Gobernación que envíe el comunicado a la Corte para decirle que cuál es el sustento jurídico para lo que se está

Destituciones de funcionarios, con el tiempo: Segob a buscadoras

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez aseguró que las destituciones y renuncias que solicitan los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas “se darán con el tiempo” y, en tanto, todos los funcionarios involucrados siguen a prueba.

Ante la exigencia de renuncia por parte de la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, y la destitución —en días anteriores— de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, Rosa Icela Rodríguez dijo

haciendo, no hay nada irregular, no hay ningún problema y sencillamente en vez de que se quede en unos cuantos de la Corte”.

“Y además que quede claro que se garantizan los derechos laborales y sus salarios, pero ese recurso no puede destinarse a los altos funcionarios de la Corte, como se estaba haciendo, porque es falso que era para los trabajadores del Poder Judicial”, sostuvo.

En la conferencia matutina de este viernes, Sheinbaum Pardo recordó que una parte de los recursos de los Fideicomisos ya se entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) para la organización de la

que todos los funcionarios siguen a prueba.

“Sobre diversas renuncias y destituciones: al tiempo, solo al tiempo. Todos los días estamos a prueba todos los servidores públicos, todos estamos a prueba, incluyendo a su servidora. Si no hacemos bien el trabajo, esa es una consecuencia. Y no hay ninguna excusa para no hacer bien el trabajo”, dijo en entrevista al concluir la reunión con madres buscadoras de Durango, Sonora, Colima y Jalisco.

Particularmente este viernes, Ceci Patricia Flores Armenta, fundadora y líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, exigió a la Secretaría de Gobernación que exhorte a la presidenta de la CNDH a presentar su renuncia.

“Es una grosera porque no atiende a las víctimas por igual, solamente a las que puede manipular a su antojo. No está haciendo su trabajo, ¿qué tanto coraje o qué tanto miedo les tiene a las madres buscadoras?”, cuestionó la madre buscadora al salir de la reunión.

Dentro de los acuerdos a los que

elección judicial del 1 de junio.

“¿Ahora para qué se quiere usar principalmente?, para el ISSSTE, porque finalmente son recursos que los propios trabajadores del Poder Judicial usan el ISSSTE, porque son trabajadores del Estado, y también para el beneficio de las maestras y los maestros, con el objetivo de que los servicios de salud del ISSSTE pueden mejorar sustantivamente”, afirmó.

Ayer, el Consejo de la Judicatura Federal señaló que la transferencia se hizo sin su consentimiento, por lo que emprenderá medidas legales.

madres buscadoras y la Segob llegaron está el revisar la actuación de las fiscalías locales y de la propia Fiscalía General de la República (FGR), a quienes acusaron las víctimas de incumplir con citas y reuniones que solicitan ellas mismas.

“Ellos piden renuncias de muchas personas, incluyendo de fiscales y muchas personas. Por eso no se puede hacer así de rápido, son instancias que no dependen de la Secretaría de Gobernación, a nuestros colaboradores aquí delante de todos les llamó la atención, pero con entes autónomos tengo que hacer las cosas con respeto y en privado”, dijo Rosa Icela Rodríguez.

Juez niega a Cuauhtémoc Blanco copias de la denuncia en su contra

EL UNIVERSAL

CUERNAVACA, MOR

Un juez especializado de control rechazó la solicitud de Cuauhtémoc Blanco para que la Fiscalía General del Estado entregue copias de la denuncia en su contra por violación en grado de tentativa, presentada por Nidia Fabiola “N”.

El juez César Augusto Galán Delgado se abstuvo de entrar al fondo del asunto, incluso se reservó cualquier pronunciamiento bajo el argumento de que la Cámara de Diputados votó en contra de suprimir el fuero, y por tanto Blanco Bravo conserva la inmunidad procesal. En el análisis de la petición de la defensa del diputado federal de Morena, el agente del Ministerio Público, Diana Flores Segura, insistió en su argumento de negar las copias de la denuncia porque no había actos de molestia con-

Reportan explosión de polvorín en Mazatlán

Deja como salado dos muertos.

En las cercanías de la comunidad de Chilillos, al extremo norte de la ciudad de Mazatlán se produjo una fuerte explosión en una especie de bodega, donde se almacenaba pólvora, en cuyos hechos fueron rescatados los cuerpos de padre e hijo, sin que se conozca si estos se dedicaban a la pirotecnia. Una fuerte explosión, seguida con

tra Blanco Bravo y, dijo, en caso de que tuviera acceso al expediente podría constituir un acto de revictimización en contra de la mujer víctima.

Sin embargo, el juez consideró que sí había un acto de molestia en contra del exgobernador mediante la solicitud de desafuero, sin embargo, insistió en que no da lugar entrar en el estudio del caso porque la Constitución es clara respecto al investidura que brinda el fuero.

La agente del Ministerio Público también pidió al juez atender la perspectiva de género, sin embargo, el juez subrayó que Blanco Bravo no estaba siendo juzgado, ni siquiera tiene el carácter de imputable.

La audiencia de Blanco Bravo en la Ciudad Judicial de Atlacholoaya es una consecuencia de su presentación voluntaria ante el Ministerio Público el pasado 27 de marzo, para pedir copias de la denuncia en su contra.

Ante la negativa recurrió a un juzgado especializado, pero también le negaron acceso al expediente.

Su abogada, Naybi Ríos se dijo respetuosa del acuerdo del juez porque hay una suspensión luego de que la mayoría de los diputados desecharon el desafuero, y aseguró que no apelarán el fallo.

Lo que sigue, prosiguió, es que pedirán actos de investigación porque la etapa de investigación está en curso. Los actos de investigación podrían ser en el sentido de que se investiguen a las personas que, según el dicho de la mujer víctima, se encontraban el día de la supuesta agresión sexual.

“Hoy sabemos más por las declaraciones públicas que ha dado la señora víctima a lo que nos permitan tener acceso al expediente. También se hizo lo propio a la Comisión Instructora”, dijo Naybi Ríos.

una onda expansiva que cimbró a viviendas cercanas al lugar del accidente, activó a los cuerpos de auxilio, Cruz Roja, Bomberos, Protección Civil y las corporaciones de seguridad al desconocer el origen del estruendo. Elementos del ejército tendieron un cerco de seguridad en torno a lo que se presume era una especie de bodega donde se almacenaba la pólvora y otros objetos, dado que vecinos cercanos notificaron que minutos después de la primera explosión, escucharon una segunda, con menos intensidad.

Los datos que se conocen es que en ese sitio se encontraba padre e hijo trabajando con pólvora, por lo que se presume que estos elaboraban artefactos de pirotécnica. Se espera que la Fiscalía General del Estado investigue el origen del accidente y el uso que se le daba a la pólvora.

Jalisco va contra espectáculos que hagan apología del delito

EL UNIVERSAL GUADALAJARA, JAL(EL UNIVERSAL).-

Para tratar de prohibir en Jalisco los eventos y espectáculos en los que se haga apología del delito y la violencia, el gobierno del estado presentó este viernes ante el Congreso local una iniciativa de reforma para que sea una obligación de los municipios, mediante sus reglamentos, actuar contra este tipo de manifestaciones.

Salvador Zamora, secretario general de Gobierno, señaló que la iniciativa promueve que la reglamentación municipal prohíba las licencias para grupos que fomenten este tipo de acciones, sancione administrativamente y le haga saber al Ministerio Público la comisión de algún delito.

“Esta iniciativa no es censura ni mucho menos busca coartar la libertad de expresión, más bien es una regulación clara, con valores éticos, en el sentido estrictamente público; por supuesto que estamos a favor de la libertad de expresión, pero no de quienes hagan aplausos del crimen, del delito o de que se fomente la violencia”, señaló.

La propuesta de reforma adiciona tres párrafos al artículo 37, fracción II, de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, para que los municipios regulen la prohibición de contenidos que promuevan la violencia o hagan apología del delito en espectáculos y eventos, prestación de servicios y establecimientos comerciales.

Se establece como requisito obligatorio la firma de una carta compromiso por parte de artistas, promotores y organizadores antes de otorgarse el permiso para cualquier evento.

Esta medida, insistió Zamora, busca garantizar que los responsables del espectáculo asuman el compromiso de no fomentar ni difundir este tipo de mensajes.

También se obliga a los titulares de licencias de giros como discotecas, a que tampoco reproduzcan música o contenido que haga apología del delito. En caso de incumplimiento los municipios estarán facultados para imponer sanciones administrativas o económicas y, si se presume la comisión de un delito, deberán dar vista al Ministerio Público.

El funcionario estatal precisó que la iniciativa no va en contra de algún género musical o artista en específico, pero sí contra los mensajes que intenten convertir al crimen y la impunidad en una aspiración de vida.

“Ya lo dijo con mucha claridad el gobernador (Pablo Lemus), aquí nadie se lava las manos, aquí se va a dar seguimiento puntual a esto que, a la vista de todos los mexicanos y los jaliscienses, fue con toda claridad una expresión de fomentar el crimen y la violencia, sabiendo que en este tipo de espectáculos no se puede dar”, concluyó Zamora al referirse a la presentación del grupo Los alegres del barranco en el Auditorio Telmex, en Zapopan.

MÉXICO Y EL MUNDO

Se registra primera muerte por sarampión en Chihuahua

EL UNIVERSAL

CIUDAD

La mañana de este viernes se confirmó la primera muerte por sarampión en un paciente en el estado de Chihuahua. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Chihuahua, se trata de un hombre de 31 años contagiado de sarampión; el deceso ocurrió en el municipio de Ascensión y es el primer caso registrado en la entidad. Según se detalló de forma oficial, de acuerdo con el estudio epidemiológico, la persona no contaba con la vacuna contra la enfermedad, padecía diabetes mellitus como enfermedad preexistente y está relacionado con el brote que se registra en el vecino estado de Texas.

Al notar los síntomas de la enfermedad, el paciente fue atendido en un nosocomio privado. Las pruebas que le fueron practicadas se procesaron en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, donde se confirmó el contagio.

Cabe destacar que, en el estado de Chihuahua, se cuenta con un brote de sarampión, el cual comenzó en el municipio de Cuauhtémoc, en la comunidad menonita.

En días recientes la Secretaría de Salud detalló que, de acuerdo con datos del laboratorio del Sistema Nacional de Salud, se identificó el genotipo y el linaje de los casos de sarampión que se presentan en el estado de Chihuahua y en Texas, que corresponderían a una variante denominada D8 que se originó en Canadá.

Hasta el jueves 10 de abril la dependencia estatal tenía el reporte en el estado de 261 casos de Sarampión.

EL DESGLOSE POR MUNICIPIO

ES EL SIGUIENTE:

141 en Cuauhtémoc

36 en Chihuahua

20 en Ahumada

17 en Namiquipa

15 en Riva Palacio

7 en Juárez

4 en Ojinaga

4 en Bachiniva

3 en Cusihuiriachi

2 en Ocampo

2 en Ascención

2 en Parral

1 en Guerrero

1 en Delicias

1 en Galeana

1 en Buenaventura

1 en Nuevo Casas Grandes

1 en Janos

1 en General Trías

1 residente de Seminol Texas

A la fecha, no se ha tomado la decisión de cerrar espacios públicos ni escuelas, sin embargo, se está solicitando a la población vacunarse contra la enfermedad.

Hasta este viernes, se informó que suman más de 23 mil vacunas aplicadas y esperan que sean enviadas más por parte del gobierno federal.

Tras la primera muerte por sarampión, la Secretaría de Salud pidió a la población estar atenta de la salud de niñas y niños, los cuales deben recibir dos dosis de la vacuna contra el sarampión: una a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses de edad.

El sarampión es una enfermedad altamente transmisible, las complicaciones pueden ocasionar neumonía o encefalitis. Los síntomas son: fiebre alta, tos, escurrimiento nasal, ojos llorosos y enrojecidos, y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.

SAT suspende importaciones de gasolinas de Valero

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La firma texana, Valero México, informó que el pasado 9 de abril fue notificada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre una suspensión temporal de su inscripción en el Padrón de Importadores.

Esta medida impide momentáneamente la realización de operaciones de importación de combustibles.

Fuentes habían señalado a EL UNIVERSAL que en el gobierno se habían detectado importaciones ilegales bajo papelería falsificada de Valero.

Por esta razón, la empresa estadounidense se vio perjudicada y actualmente su operación en México está afectada.

La compañía tiene estaciones de servicio en el país y puede verse afectada si las actividades de regulación y supervisión continúan y se terminan sus inventarios, según la empresa.

En un comunicado, la firma asegura que “desde el inicio de sus operaciones en el país, Valero ha mantenido una política de plena colaboración con las autoridades.

“Como parte de este compromiso, recientemente se sumó a la Estrategia Nacional para estabilizar el precio de la gasolina propuesta por el Gobierno de México e implementa rigurosos controles de trazabilidad y seguridad a lo

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

En 2024, el mercado de servicios de pago en México se caracterizó por su dinamismo tanto para las transferencias electrónicas que se procesan de manera instantánea, como de los pagos que se realizan con tarjetas, destacó el Banco de México (Banxico).

De ahí que el banco central continúa con el desarrollo e innovación en las redes de pagos con tarjetas, así como los servicios de pago instantáneo a través de CoDi y Dimo y en general las transferencias en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).

Según datos de Banxico que ofreció la gobernadora de la institución, Victoria Rodríguez Ceja a senadores, el mercado de pagos con tarjetas continuó siendo el medio de disposición electrónico más utilizado en México.

Cerca del 60% del volumen de las operaciones al menudeo que no se realizan con dinero físico, se procesan por este medio, con dinamismo promedio de dos dígitos en su crecimiento.

AUMENTAN 20% LAS OPERACIONES

CON TARJETA EN 2024

Indicó que, al cierre de 2024, el volumen de operaciones con tarjetas fue cercano a 10 mil millones de operaciones,

largo de toda su cadena de suministro”, indicó.

La compañía agregó que “está atendiendo puntualmente cada una de las observaciones administrativas señaladas en la suspensión con el objetivo de aclararlas”.

VALERO, IMPORTADOR

PRIVADO DE COMBUSTIBLES

De acuerdo con Valero, por error se señala que la empresa no cuenta con permiso vigente de importación, lo cual es falso pues este está vigente hasta el 2038.

Valero es actualmente el principal importador privado de combustibles del país y desempeña un papel estratégico en el abastecimiento energético nacional.

Tan solo el 9 de abril, sus ventas representaron el 10% de la demanda nacional, lo que refleja su contribución tanto a la seguridad energética como a la recaudación fiscal del gobierno federal, destacó la empresa.

“Desde 2017, Valero ha habilitado inversiones de más de mil millones de dólares en infraestructura y proyectos de almacenamiento en México, en alianza con diversos socios de negocio”, expuso la empresa en comunicado.

Valero reafirmó su compromiso con el país, a través de operaciones e inversiones sostenidas de largo plazo, orientadas a garantizar el suministro de energéticos en todo el territorio nacional de manera asequible, segura y con altos estándares de calidad, concluyó.

Tarjetas, el principal medio de pago sin efectivo, reporta Banxico

mientras que el monto rondó los seis billones de pesos.

Comparado con 2023, esto significó un aumento de las operaciones con tarjetas del 20% en volumen y 12.4% en su monto.

No obstante, destacó que la alternativa de transferencias inmediatas de dinero vía digital, de teléfono a teléfono con tan sólo poner el número de celular del receptor, también está siendo aceptada por los usuarios.

Actualmente hay 20 instituciones financieras que ofrecen ese servicio a sus cuentahabientes por medio de la aplicación Dimo.

Actualmente hay 13 millones de cuentas habilitadas que ya lo están usando, y próximamente se sumarán a Dimo otras 20 instituciones bancarias.

SPEI CUMPLE 20 AÑOS DESDE

SU LANZAMIENTO AL MERCADO

Entre los datos clave que mencionó para enfatizar el trabajo del banco central mexicano para vigilar y garantizar la estabilidad del sistema financiero, mencionó a SPEI a 20 años de su puesta en marcha.

Aseguró que el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios da cuenta de un crecimiento constante en el uso de pagos digitales. Por medio de esta infraestructura durante el 2024 Banxico procesó más de 5 mil millones de transferencias por un monto cercano a los 600 billones de pesos.

Resaltó que lo anterior equivale a procesar 17 veces el Producto Interno Bruto (PIB) en esta infraestructura.

Policiaca

¡BORRACHO PROVOCA CARAMBOLA!

Ebrio sujeto provoca accidente en la comunidad Villa Nueva, intentó golpear a ciudadanos que reclamaron su imprudencia MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Un fuerte accidente se registró en la carretera federal número 129, en el tramo Martínez- San Rafael, a la altura de la comunidad de Villa Nueva, donde se vieron involucrados 4 unidades.

Fue alrededor de las 16:00 horas que un camión de color rojo cargado con sandias, impactó a una camioneta de color morado,

de la marca Ford, tipo Ranger, esta a su vez golpeó por detrás a un automóvil marca Chevrolet, tipo Chevy, color negro y finalmente aun por la fuerza del impacto, este automóvil alcanza a chocar a un auto marca Ford, tipo Mustang, color rojo. Al lugar acudieron elementos de la Policía Estatal, Guardia Nacional (sector caminos) y paramédicos de la cruz roja, quienes trasladaron a un sujeto a un nosocomio que resultó

con fuerte golpe a la altura del cuello.

Es de señalar que el conductor de la pesada unidad causante del accidente, se encontraba en fuerte estado inconveniente, mismo que intentó en varias ocasiones golpear a ciudadanos que pedían que fuera puesto a disposición.

Después de más de una hora, el responsable de esta carambola, fue llevado a los separos, por elementos de la Policía Estatal.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.