El Heraldo de Martinez 11 de Junio de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Carreteras serán atendidas: SIOP

OLLAS DE AGUA, RESPIRO PARA EL CAMPO

La administración municipal ha realizado más de 70 ollas en las comunidades martinenses

En Tlapacoyan

Tendremos mejores carreteras, será carpeta nueva: Salvador Murrieta

Exhorta Gobernadora

Eficientar recursos y validar obras en beneficio de comunidades

Bloqueos carreteros incomunicaron la región centro-norte y dejan graves pérdidas

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Incomunicada la región centro-norte

Manifestantes bloquearon en distintos tramos de las carreteras federales número 131 y 129, así como en vías estatales, en la zona de Tlapacoyan fueron liberadas tras más de 24 horas de bloqueo

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Tras no ser suficiente el bloqueo que manifestantes de distintos municipios de Tlapacoyan, Atzalan y Martínez de la Torre, la exigencia por mejores carreteras la región centro-norte de Veracruz quedó incomunicada por vía terrestre durante varias horas. El hartazgo ciudadano llegó al pun-

to más álgido de paralizar la región con estos bloqueos que iniciaron el lunes 09 de junio y, desde las 14 horas de este 10 de junio, se interrumpió otro tramo de la carretera federal número 129, en el tramo Tlapacoyan-Martínez de la Torre, a la altura de la comunidad Ixtacuaco. Más tarde, ampliaron los bloqueos en el tramo carretero Martínez de la Torre-San Rafael, a la altura de la comunidad María de la Torre, un hecho

Fueron suspendidas las clases en primarias, telesecundarias y TEBAS

Docentes no pudieron llegar a sus instituciones

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

TLAPACOYAN, VER. -

Decenas de alumnos de diferentes niveles educativos no pudieron tomar las clases que regularmente tienen,

esto debido a que el personal docente de varias escuelas no pudo llegar a sus centros de trabajo siendo notificados los padres de familia de la suspensión. Desde la localidad de la Palmilla, Filipinas, El Jobo, Piedra Pinta y La Garita, así como algunas escuelas de la zona centro, se quedaron sin docentes esto debido a que no pudieron llegar hasta

que fue advertido en redes sociales. Y es que el tema central de estos bloqueos sigue siendo el desastre carretero que existe en toda la región que incluye no solo carreteras federales, sino estatales, mismas que han originado accidentes que han costado algunas vidas y causado serios daños a unidades que transitan sobre ellas.

sus centros de trabajo y con ello los alumnos sin clases debido a la manifestación.

Esta fue una parte de las afectaciones que se dieron como daños colaterales que se dieron por la toma de las vías de comunicación que enlazan al municipio de Tlapacoyan.

Claro que esta afectación no puede prolongarse por varios días o semanas, esto debido a que las autoridades de la SIOP darán respuesta a pesar de ser tramos de competencia federal y se puedan tener unas mejores carreteras.

Luego de varias horas de bloqueo, la carretera Tlapacoyan-Martínez de la Torre, fue finalmente liberada por los manifestantes tras llegar a acuerdos con la SIOP, por lo que al filo de las 20:00 horas fue liberada. Al cierre de esta edición solo se mantenía bloqueada la carretera Martínez de la Torre-San Rafael, a la espera de acuerdos.

Presidente del Consejo Editorial

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Cuantiosas pérdidas para comercios y transporte de carga

Comerciantes se quejan, transportistas se quedan varados sin alimentos

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

TLAPACOYAN, VER. -

Comerciantes del municipio de Tlapacoyan recienten las bajas ventas a consecuencia de las manifestaciones que se están realizando en los diversos puntos de entrada y salida de vehículos particulares, de pasaje y de carga, esto debido a las exigencias de reparación de las vías.

Durante este martes los puntos de bloqueo se fueron incrementando, recordemos que el día lunes iniciaron a la altura de la colonia Santa Cruz en el tramo Tlapacoyan – Atzalan, posteriormente se montó otro bloqueo a la altura de la localidad El Jobo, durante la tarde noche se instaló otro bloqueo en la carretera estatal Tlapacoyan – Plan de Arroyos.

Siendo estos los tres bloqueos activos que amanecieron el martes, provocando la paralización parcial de las vías de comunicación debido a que el tráfico hacia la zona del estado de puebla seguía activa hasta la mañana de este martes.

Con este corte de circula-

ción los comerciantes de la zona centro de Tlapacoyan ya mostraban afectaciones en sus ingresos, de igual manera el servicio de pasaje en su modalidad de taxi y autobús; así como las personas que a diario que trabajan en municipios aledaños.

Cerca de las nueve de la mañana se dio el cierre en el tramo carretero Tlapacoyan – Teziutlán a la altura de El Arco, vía que hasta ese momento estaban circulando de manera normal, pero a partir de esa hora el tráfico eran cerrando, minutos más tarde fue cerrada una vía alterna por vecino de la localidad de Platanozapa.

Fue hasta las tres de la tarde cuando se dio el quinto bloqueo carretero en la zona de Ixtacuaco, en donde se dio un conato de bronca entre los manifestantes y vecinos de las localidades vecinas debido a que se les impedía el paso hacia sus hogares.

Señalando que se sentían afectados porque el cierre ya les había provocado fuertes pérdidas económicas y ahora no podían ingresar para ir a sus domicilios, teniendo que intervenir la guardia nacional para evitar agresiones de ambas partes.

Titular de la SIOP ofrece solución a manifestantes

Por indicaciones de la gobernadora acudió a dar respuestas Serán atendidos cuatro frentes de comunicación

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -

Luego de más de 24 horas de una toma de carreteras los manifestantes fueron atendidos por el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del estado, Leonardo Cornejo Serrano, quien se trasladó hasta el lugar conocido como Santa Cruz en Tlapacoyan.

Donde les ofreció a los manifestantes una solución a sus peticiones, siendo la reparación de la red carretera que une al municipio de Perote con la zona de Martínez de la Torre, no siendo con un bacheo profundo o raspado de la carpeta, y no dejarlos colgados con los trabajos que se van a iniciar. El primer punto a donde arribo el titular de la SIOP fue a la altura de la colonia Santa Cruz en el primer tramo que fue bloqueado siendo la carretera Tlapacoyan – Atzalan, siendo esto cerca de las cinco de la tarde en donde les señalo a los manifestantes los tramos carreteros a reparar.

Posteriormente se trasladó a la casa del campesino del ejido El Jobo, en donde sostuvo una reunión con vecinos de varias comunidades de la parte baja de Tlapacoyan, en ese lugar se firmaría una minuta para poder liberar las vías de comunicación.

Cabe señalar que en esta reunión estuvo presente la diputada federal Mónica Herrera Villavicencio, quien señaló que en varias ocasiones realizo gestiones en torno a estas

carreteras y ahora por fin se podrán reparar gracias al apoyo y voluntad de la gobernadora Rocío Nahle, que a pesar de ser un tramo federal se le dará atención.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Se han atendido ciudadanos por golpes de calor

Jornaleros o trabajadores de la construcción los que mayor riesgo corren

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Debido a las altas temperaturas que se han dejado sentir en la región en los últimos días, existen selectores que están en un riesgo constante por exponerse a los rayos del sol en horarios que podrían perjudicar su salud.

Alberto García Guzmán, paramédico del DIF municipal, reconoció que específicamente son algunos jornaleros que trabajan en el campo y trabajadores de la construcción los

Se capacita personal de Cruz Roja

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con el objetivo de fortalecer sus habilidades y conocimientos para responder de manera efectiva en situaciones de desastre, personal de Cruz Roja Mexicana, Delegación Martínez de la Torre se capacitó en materia de Introducción a Desastres y Serie 3000.

De acuerdo a lo informado por la administradora de Cruz Roja Martínez de la Torre, Susana Aguilar Mota, este curso fue impartido en la delegación de Poza Rica, los días 6, 7 y 8 de junio, por parte de la guía experta de Cruz Javier Lara Moreno, TUM-A y Responsable de Capacitación y Prevención de Desastres de Cruz Roja Mexicana; Gloria Hernández, TUM-B de la Delegación de Córdoba Veracruz y Sonia Garza TUM-B de la Delegación de Matamoros Tamaulipas.

Aguilar Mota remarcó que, aunque solo acudieron tres elementos de esta delegación, un personal del área de servicios médicos, uno de Socorro y Desastres y la entrevistada, tienen la encomienda de replicar el mensaje a sus compañeros, además de que se van rotando en todas las capacitaciones que se realizan.

“Este curso fue brindado por parte de la sede nacional y a lo largo del año se planean diferentes cursos en diferentes fechas, con la finalidad de capacitar a todo el personal del país, por lo que agradezco a todos por su dedicación y compromiso con la clara misión de Cruz Roja Mexicana”, finalizó la entrevistada.

que más están expuestos a golpes de calor, por lo que incluso ya se han atendido a algunas personas con estos síntomas o características.

Otra de las problemáticas importantes es que pueden generarse reacciones en el organismo, ya que algunos de estos trabajadores o personas traten de refugiarse de los rayos del sol en lugares con aire acondicionado y esto puede resultar perjudicial.

Recordó que se debe tener algunas precauciones durante las horas más críticas de los rayos del sol, pues rea-

lizar lo antes mencionado compromete el organismo, así como los órganos vitales de sufrir algún colapso. Invitó a las personas para tener todo tipo de precauciones como ya

se ha dado a conocer en varias ocasiones y en caso de no tener que salir de sus hogares durante estos horarios, eviten hacerlo por su protección y cuidado.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Ollas de agua, un respiro para el campo

La administración municipal ha realizado más de 70 ollas en las comunidades martinenses

COMUNICACIÓN SOCIAL

El campo es el motor de la economía de Martínez de la Torre, eso lo tiene claro

la Administración Municipal de la Alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, es por eso que ha dado especial importancia a la gestión y construcción de ollas de captación de agua, las cuales en esta temporada de al-

Hidratación y atención oportuna evitan complicaciones por diarrea: IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte hace un llamado a madres, padres y personas cuidadoras a prevenir la diarrea en menores de cinco años, grupo de edad especialmente vulnerable a la deshidratación, desnutrición e incluso complicaciones que en casos extremos pueden provocar la pérdida de la vida.

La coordinadora auxiliar de Vigilancia Epidemiológica del Seguro Social en la entidad, doctora Perla Yadhira González Andalón, explicó que “la diarrea es la

disminución de la consistencia en evacuaciones que pueden volverse líquidas o semilíquidas, aumento en la frecuencia de estas y pueden presentarse con otros síntomas como dolor abdominal, fiebre e incluso vómito”.

Dijo que en menores de cinco años, la mayoría de los casos de diarrea son provocados por virus, por lo que no requieren tratamiento con antibióticos; sin embargo, estos cuadros representan un alto riesgo de deshidratación.

Los factores de riesgo comunes

tas temperaturas son de gran ayuda para los productores en las comunidades.

El Gobierno Municipal ha trabajado para gestionar estas ollas de agua, las cuales son de gran necesi-

para desarrollar diarrea en este grupo de edad son falta de vacuna contra el rotavirus, consumo de agua o alimentos contaminados, falta de saneamiento básico, lavado inadecuado de manos, ausencia de lactancia materna y esquemas de vacunación incompletos.

La coordinadora destacó la importancia de identificar signos de alarma, como ojos hundidos, fontanela o “mollera” deprimida, boca seca, piel opaca, llanto sin lágrimas, extremidades frías y respiración acelerada que pueden indicar deshidratación, por lo que deben acudir de inmediato a su Unidad de Medicina Familiar (UMF).

Advirtió que “es fundamental no automedicar a los menores ni ofre-

dad para los productores del municipio, logrando construir más de 70 en diversas comunidades, las cuales son de gran impacto para la producción especialmente citrícola.

Estas ollas de aguas son resultado del trabajo coordinado entre Gobierno Municipal, SEDARPA, y productores del municipio, quienes con estas acciones garantizan el abasto de agua para las localidades de Martínez de la Torre y mantener la producción agrícola.

cerles bebidas como refrescos, jugos, tés o remedios caseros, ya que estos pueden agravar la diarrea”, recomendó administrar Vida Suero Oral, formulado para reponer los líquidos y electrolitos perdidos.

La doctora González Andalón aseveró que el IMSS en Veracruz Norte cuenta con los servicios necesarios para prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de las enfermedades diarreicas, así como personal capacitado para orientar a las familias sobre los cuidados adecuados durante estos episodios; e invitó a la población en general a no subestimar este padecimiento y acudir a los servicios médicos para proteger la salud de la niñez.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ San Rafael

Fundación Yépez mantiene lucha

Para reducir el impacto ambiental por la contaminación que generan los micro plásticos

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Constante es el trabajo de la Fundación Yépez para reducir el impacto ambiental por la contaminación que generan los micro plásticos, por lo que se han enfocado en invitar a la población en consumir menos productos de plásticos u otro derivado, aseguró Ricardo Yépez Gerón, presidente de la fundación Yépez.

“La mejor manera de conmemorar un 5 de junio, 8 de junio, es no bajar la guardia, es importante recordar que el 70 % del oxígeno que respiramos proviene de los océanos; es donde tenemos que invertir y apostar, y por su puesto hacer acciones amistosas en cuencas altas”,

enfatizó.

Entre las acciones que efectúa la organización en conjunto con la población es la limpieza de las playas, donde se han recolectado más de tres toneladas de plástico en la zona de litoral.

Para el desarrollo de estas acciones, también se han sumado las empresas, de lo que se han convertido en un gran aliado para mantener las playas en condiciones, cada día hay más empresas responsables y que ponen su granito para resarcir el daño ambiental.

Así mismo destacó la participación de la juventud en sumarse en diversos proyectos trabajando en áreas ambientales en restauración forestal, investigación forestal, limpieza de playas y conservación de tortugas marinas y el área del micro plásticos, el cual debe erradicarse.

En San Rafael

Cincuenta por ciento de los Telebachilleratos no cuenta con escritura

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Más del cincuenta por ciento de los Telebachilleratos en la zona de San Rafael carecen de escrituras, situación que afecta a que no pueda acceder algún tipo de programa para rehabilitación en estos planteles educativos, comentó Claudio Bedolla Ruano, supervisor de telebachillerato de la zona

Asegura que, de los veintitrés planteles educativos pertenecientes a su jurisdicción, sólo la mitad cuenta con certeza jurídica; pues el resto aún se encuentra en proceso de obtenerla.

Reconoce que las obras más prioritarias para los telebachilleratos son los

San Rafael

Alcalde Héctor Lagunes, entrega computadoras y pintarrones

En la Escuela Telesecundaria “Remigio Silva Jiménez” de la comunidad Guadalupe Victoria

obtenerla, acciones que han externado desde hace tiempo tanto maestros y padres de familia para que el alumnado pueda realizar actividades al aire libre y bajo la sombra.

En la zona son siete escuelas que se encuentra dentro del programa “La Escuela es Nuestra”, que recientemente admitió al nivel medio superior como beneficiarios, las escuelas beneficiadas realizarán diversas acciones de mejoramiento.

Señaló que aquellas instituciones que ya cuentan con techos, invierten el recurso del programa en obras de mantenimiento; explicó que por el momento no se han concluido las obras programadas, se espera puedan recibirlas en el resto de este año.

COMUNICACIÓN SOCIAL

SAN RAFAEL, VER. -

Con el compromiso de fortalecer la educación, el Alcalde C.P. Héctor Lagunes Reyes visitó la Escuela Telesecundaria “Remigio Silva Jiménez”, donde hizo entrega de computadoras y pintarrones a los alumnos.

Durante el acto, el Presidente Municipal destacó la importancia de brindar herramientas que motiven a los jóvenes a seguir estudiando y mejorar su rendimiento académico.

“Creemos en el talento de nuestros estudiantes y vamos a seguir apoyándolos con acciones concretas como esta”, expresó el alcalde ante la comunidad escolar.

En

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Tendremos mejores carreteras, será carpeta nueva: Salvador Murrieta

Gobernadora Rocío Nahle da respuesta a gestiones

Secretario de Gobierno confirma importante obra vial para Tlapacoyan y la región

COMUNICACIÓN SOCIAL

ANahle García.

tendiendo la situación que presentan los tramos carreteros que comunican al municipio de Tlapacoyan, el alcalde Salvador Murrieta Moreno acudió a la capacitación sobre distribución del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2025 donde logro concretar una gestión de gran magnitud.

Al asistir el taller de validación y calificación de obras en la plataforma del Bienestar, correspondientes al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) para su ejecución en el ejercicio 2025, el alcalde Salvador Murrieta Moreno informo que logro un importante acercamiento con la gobernadora Rocío

XALAPA, VER.Preocupa blanqueamiento de corales

La razón se debe al calentamiento del mar, en el Parque Arrecifal Veracruzano

AGENCIAS

VERACRUZ, VER.-

El calentamiento de las aguas del Golfo de México provoca el blanqueamiento de los corales del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV).

Al respecto, el jefe de Departamento del PNSAV, Jezahel Miranda Zacarías, refirió que el calentamiento del agua y sus efectos en el parque arrecifal se comenzaron a observar desde hace dos años. Miranda Zacarías mencionó que la temperatura del mar

Asegurándole la mandataria estatal que Tlapacoyan tiene prioridad y por ello los trabajos a realizarse en los tramos Tlapacoyan –Martínez de la Torre y Tlapacoyan – Atzalan no será de mantenimiento, ni de bacheo profundo, será una carpeta asfáltica completamente nueva, siendo reafirmado este compromiso por el Secretario de Gobierno, Ricardo Ahued.

“Agradezco profundamente a la gobernadora Rocío Nahle por su respaldo y pronta respuesta para beneficiar a los tlapacoyenses y los municipios aledaños. Es fundamental que se apliquen los recursos en tiempo y forma y entregar obras significativas para Tlapacoyan”, apuntó el munícipe.

Agregando que si bien es cierto estos tramos carreteros son federales, el interés

de la mandataria estatal es cumplir con su compromiso de tener carreteras de

en el parque arrecifal oscilaba anualmente en promedio entre los 24 y 27 grados centígrados, sin embargo, advirtió que se registran temperaturas superiores a los 30 grados, lo que representa más de 3 grados.

“Actualmente uno de los principales problemas que está afectando al área natural protegida es el efecto del calentamiento del agua, que es un evento que se está registrando a nivel mundial; en el 2023 empezó este

proceso de calentamiento de agua a nivel global y esto está generando lo que se conoce como el blanqueamiento de los corales, actualmente en el Parque Arrecifal Veracruzano ese es uno de los principales retos que nosotros estamos atacando”, subrayó.

El jefe de Departamento del PNSAV explicó que el blanqueamiento de los corales se observa principalmente en las primeras capas o en las áreas menos profundas, entre uno y cinco metros.

mejor calidad, carreteras que verdaderamente comuniquen a Tlapacoyan con el

resto del estado y que sean de beneficio social para la población.

Jezahel Miranda Zacarías indicó que el blanqueamiento de los corales resulta generalizado en el parque arrecifal veracruzano.

“Normalmente afecta a la fauna o a los organismos que viven arraigados o fijos al sustrato, por eso es que impacta directamente en los componentes que viven fijos en el arrecife de coral, la ventaja que tiene el resto de la fauna es que es de vida libre y puede migrar o buscar zonas donde haya temperaturas mejores

para su condición”, insistió. El especialista manifestó que el calentamiento del agua en el PNSAV se suma a otros efectos negativos que impactan en el área natural protegida. Por último, el jefe de Departamento del PNSAV aseguró que las condiciones actuales en el área natural protegida son estables, sin embargo, se está en el proceso en el que normalmente se puede presentar el calentamiento del mar.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Ciudadanos no votaron por miedo

Abstencionismo del 50 % en elecciones de Veracruz pudo deberse a rumores de inseguridad: OPLE

AGENCIAS

VERACRUZ, VER.-

La presidenta del OPLE Veracruz, Marisol Delgadillo Morales, declaró que los rumores sobre inseguridad podrían haber influido en la baja participación del 49.9 % registrada en la elección del 1 de junio, aunque aclaró que los hechos de violencia ocurrieron después de la jornada electoral.

En la elección del 1 de junio, la participación ciudadana en Veracruz fue del 49.9 %, según estimaciones preliminares. Delgadillo Morales indicó que, aunque baja, fue superior a la de otras entidades del país.

Posible efecto de rumores. La consejera no descartó que los rumores sobre hechos de violencia hayan generado incertidumbre que desmotivó la asistencia a las urnas, aunque subrayó que los incidentes confirmados ocurrieron después del cierre de la jornada electoral.

Delgadillo Morales afirmó que los actos violentos, incluyendo amenazas a personal y quema de instalaciones, sucedieron cuando participantes no aceptaron los resultados. Esto motivó cambios de sede en algunos consejos municipales.

Integrantes de los consejos municipales del OPLE estuvieron en riesgo tras la elección debido a reacciones violentas por parte de actores políticos inconformes con los resultados.

Llamado a los partidos políticos. La consejera señaló que corresponde a los partidos reflexionar sobre su actuación tras los comicios, especialmente ante situaciones que pusieron en peligro al personal del organismo.

Instalan Comisión para formación de profesionales de la Salud en Veracruz

Órgano de consulta y asesoría entre instituciones educativas y sanitarias.

AGENCIAS

XALAPA, VER.-

Con el objetivo de fortalecer la formación y capacitación de personal médico y enfermería, la Secretaría de Salud instaló la Comisión Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud del Estado de Veracruz, y celebró su primera sesión oficial.

Esta Comisión tiene como mandato impulsar la formación de recursos humanos que respondan con ética, compromiso y alta especialización a las necesidades del sistema estatal de salud, siempre en beneficio del pueblo veracruzano.

Funcionará como órgano de consulta y asesoría técnica entre las instituciones de los sectores educativo y de salud, fomentando la coordinación efectiva entre ambas para garantizar un proceso integral de formación de profesionales sanitarios.

Se contempla la creación de subcomisiones que abordarán distintas áreas de profesionalización, además de promover la capacitación permanente del personal mediante programas y estrategias diseñadas de manera conjunta.

El titular de la dependencia, Valentín Herrera Alarcón, destacó la importancia de construir espacios que permitan el crecimiento profesional del personal sanitario, con un enfoque basado en la vocación, la responsabilidad y la preparación continua.

La Comisión Interinstitucional está conformada por representantes de las secretarías de Salud, Educación, Desarrollo Social y Finanzas y Planeación, así como del IMSS, ISSSTE, IMSS-BIENESTAR, Hospital Naval Norte y Sur, DIF Estatal y la UV.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Exhorta Gobernadora a eficientar recursos y validar obras en beneficio de comunidades

Reciben presidentes municipales capacitación sobre distribución del FAIS 2025.

XALAPA, VER.-

La gobernadora Rocío Nahle García exhortó a las y los alcaldes a ejecutar obras y aprovechar validarlas, asegurando que los recursos lleguen de forma oportuna y eficaz para concluir sus gestiones con acciones de alto impacto social en beneficio de sus comunidades.

Al inaugurar el taller de validación y calificación de obras en la plataforma del Bienestar, correspondientes al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) para su ejecución en el ejercicio 2025, afirmó que su administración ha sido respetuosa y plural con los gobiernos municipales y así continuará.

“Hoy Veracruz es prioridad nacional para el FAISMUN. Vamos a seguir trabajando de cerca con ustedes hasta el último día de sus mandatos”.

Acompañada por el director de Desarrollo Regional de la Secretaría del Bienestar, José Antonio Aguilar Castillejo, recordó que se procedió a gestionar la validación necesaria ante la Secretaría del Bienestar una vez concluido el proceso electoral.

Veracruz fortalece sus lazos con

Hannover Messe y la industria alemana

La consolidación de estos vínculos posiciona a Veracruz como un estado estratégico en el mapa industrial internacional

AGENCIAS

XALAPA, VER.-

Para posicionar e impulsar a Veracruz dentro del sector empresarial para la atracción de inversiones internacionales, la gobernadora Rocío Nahle García sostuvo una reunión con Bernd Rohde, CEO y miembro del Consejo de Administración de Italian German Exhibition Company México, USA and Canadá.

“Soy una convencida de que hay que hacer promoción e inversión; lo estoy haciendo en turismo, y esto es igual, hay que salir, buscar y mostrar. Estoy invirtiendo en Veracruz para que las empresas lleguen y vean las condiciones que ofrecemos”, afirmó la mandataria estatal.

Acompañada por el secretario de Desarrollo Económico y Portuario,

“Agradezco profundamente a la secretaria Ariadna Montiel por su respaldo y pronta respuesta para que esta reunión se llevara a cabo. Era fundamental para que ustedes puedan ejercer estos recursos en tiempo y forma y entregar obras significativas para sus municipios”, apuntó la Gobernadora. El funcionario federal explicó que las obras deben ser tener carácter social, incidir en la reducción de la pobreza y marginación, y ubicarse especialmente en zonas

de atención prioritaria. Agregó que a petición de la Gobernadora estará muy pendiente para que no haya dudas y la planeación esté en el sistema, conforme a los tiempos de cada uno de los municipios.

Las y los alcaldes de los 212 municipios recibieron capacitación sobre la fórmula y metodología que se aplicará en el presente ejercicio fiscal para la asignación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

Ernesto Pérez Astorga, destacó el interés por atraer eventos, exposiciones y congresos, por lo cual se prevé una ampliación del Centro de Convenciones World Trade Center de Boca del Río, “queremos que empresas de todo el mundo vean el potencial de Veracruz”, puntualizó.

Por su parte, Bernd Rohde expresó su satisfacción por visitar el estado, tras haber asistido a la Hannover Mes-

se, donde conoció el Pabellón México y reconoció el potencial económico e industrial del país, con especial énfasis en Veracruz, que ofrece talento, innovación y potencial. La consolidación de estos vínculos posiciona a Veracruz como un estado estratégico en el mapa industrial internacional, promoviendo entornos de inversión sostenibles, innovación tecnológica y talento especializado.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

PERAS Y MANZANAS

OTRA VEZ LA INFLACIÓN

Valeria Moy

Mayo es un mes curioso en lo que a inflación respecta. Es común ver descensos en precios respecto al mes previo principalmente debido a la entrada en vigor de los subsidios a las tarifas eléctricas en una parte importante del país. En 2023, la inflación mensual cayó 0.22%, en 2024 la caída fue 0.19%. En esos años, la disminución -por el subsidio mencionado- de los precios de los energéticos impulsó la caída del componente no subyacente -el que prácticamente no responde a condiciones de mercado- de la inflación que contribuyó a esas caídas mensuales.

Sin embargo, en mayo de este año no se vio el mismo comportamiento. Sí, arrancaron los subsidios y en consecuencia la disminución de los precios de los energéticos, pero esta caída no fue suficiente para llevar a un negativo en el ritmo de crecimiento del componente no subyacente de la inflación, que terminó aumentando 0.23%, llevando la inflación mensual a 0.28%, por arriba de la expectativa de los analistas.

La inflación anual, la que se obtiene comparando los precios de mayo de este año con los de mayo de 2024, subió a 4.42%. La de abril fue 3.93%, 3.80% la de marzo y 3.77% la de febrero. Varias lecturas al alza de la inflación sugerirían algo más allá de un mero repunte derivado de algún ajuste momentáneo o resultado de un factor exógeno.

La intención que ha expresado Banco de México -de manera cautelosa como es su responsabilidad- de continuar el ciclo de disminución de tasas por los altos niveles en los que se encontraba ya la tasa de interés real podría complicarse. Su mandato radica en mantener el poder adquisitivo de la moneda mexicana y si bien esta es la primera lectura en meses que saca del rango la métrica inflacionaria, es la

OPINIÓN

A la Selección Azteca le faltó personalidad, y le temblaron las patitas, ante Suiza. Palabras más, palabras menos, eso dijo Javier Aguirre tras la caída con los europeos. Fue contundente y honesto al no ponerse el cassette y hacer declaraciones de ocasión, como la mayoría de los futbolistas y entrenadores. Eso, honestamente, se agradece. Siempre será mejor

tendencia que se observa en el año la que tendría que considerarse. No creo, sin embargo, que este dato impacte demasiado en la decisión que tome el banco central en la siguiente reunión de política monetaria que tendrá lugar a finales de junio. Por un lado, la inflación al productor sugiere que los precios de algunas mercancías y servicios se ha estabilizado, y por otro, mientras el dólar estadounidense siga debilitándose, el componente “importado” de la inflación de suaviza. No sorprendería otra reducción el 26 de junio.

El consumo interno muestra señales ya de un enfriamiento. El crecimiento del gasto de los hogares se ha moderado, en parte por la normalización del mercado laboral y en parte por la pérdida paulatina del impulso fiscal -que incluye el gasto electoral de 2024 y los programas de transferencias- observado en años recientes. Esto le da un pequeño respiro a la Junta de Gobierno del Banco de México, que no enfrenta -al menos por ahora- una presión simultánea desde la demanda interna.

De cualquier manera, el dato de mayo obliga a mantener una postura de cautela. Si bien la inflación subyacente -esa que responde más a condiciones de mercado y es clave para decisiones de política monetaria- sigue en descenso, ha frenado el ritmo de descenso. El reto es balancear: un recorte prematuro podría revivir presiones inflacionarias; mantener la tasa demasiado tiempo podría frenar innecesariamente la actividad económica, en un año que ansía cualquier noticia para salir del estancamiento.

Así que mayo sí fue un mes curioso. La inflación sigue ahí, aunque más tranquila, y el banco central tendrá que caminar con paso firme y con ojo clínico.

escuchar una descripción fidedigna sobre lo sucedido en la cancha, que verdades a medias. No hay que ser un genio para imaginar cómo cayeron en el vestuario las sentencias del Vasco. Pero, más allá de las susceptibilidades de los futbolistas, lo más relevante es la incongruencia del mensaje del entrenador. Es un hecho que el cuadro nacional no tuvo respuesta

EN TERCERA PERSONA

LA MAQUINARIA DEL DESPOJO EN

EL EDOMEX

Héctor de Mauleón

A bordo de un auto que tenía en el medallón un logo en rojo que decía “300”, un grupo numeroso y violento arribó a un inmueble ubicado en Avenida Circuito Interior, en el municipio de Ecatepec. Los intrusos forzaron el portón, cambiaron la chapa, se encerraron en el domicilio.

La dueña de la propiedad lleva varios años viviendo en Estados Unidos. Los vecinos informaron a sus familiares de lo que estaba ocurriendo. Estos acudieron al inmueble, en donde fueron amenazados. Tuvieron que retirarse, aunque policías municipales habían hecho acto de presencia. Por miedo, renunciaron a defender el predio. En una carta entregada en la Presidencia de la República el 29 de mayo de 2025, vecinos de Izcalli Ecatepec relataron estos hechos y manifestaron su preocupación. En menos de tres meses el predio estaba regularizado, la CFE le había instalado luz, la casa estaba pintada y los recién llegados habían abierto incluso una verdulería en la parte baja.

Su actitud era hostil, agresiva. Los vecinos advirtieron que los nuevos habitantes del inmueble vigilaban otras viviendas, habitadas por mujeres solas o por adultos mayores. En marzo de este año la fiscalía del Edomex detuvo en Veracruz a Luis Alfaro, El Conejo, líder de organización sindical Los 300, un grupo de choque vinculado con el despojo de predios y la extorsión a transportistas, comerciantes y empresarios. Según la carta dirigida a Claudia Sheinbaum, cuando trascendió esta noticia los invasores cerraron la tienda y se escondieron. Taxistas y comerciantes de Ecatepec fueron movilizados para

ante el segundo gol suizo. Que cuatro jugadores helvéticos hayan estado en posición adelantada sacó de su eje a los mexicanos. Pero a Aguirre también. El DT se salió de sus casillas y, en lugar de irradiar calma y exigir a sus muchachos dejar atrás lo sucedido para enfocarse en seguir jugando, comenzó con el festival de declaraciones. Cuando se invalidó de manera correcta el gol de Santiago Giménez, el Vasco se le fue a plantar en la cara del árbitro asistente. Mala cosa, cuando se va a reclamar algo sin motivo alguno, porque el Chaquito estaba varios

marchar a la CDMX en contra de la detención de El Conejo, a quien consideraron “un preso político”. Las autoridades el Edomex consideran que tras la captura del líder personas de su confianza tomaron el control del grupo: apenas el fin de semana pasado unos 50 integrantes de Los 300, y de otro grupo conocido como Sindicato Bicentenario, irrumpieron en un residencial de Texcoco y sacaron a los vecinos de sus casas. Las fotografías que circulan muestran los muebles, la ropa, los enseres domésticos tirados frente a las casas. Los invasores iban hasta con abogados. Una tremenda maquinaria de despojo, que además de Los 300 se halla integrada por grupos como la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), el Sindicato 22 de octubre, el Sindicato Libertad, el Corporativo Mexiquense, y Gestión y Organización Popular Emiliano Zapata (GOPEZ), entre muchos otros, se ha derramado por el Edomex. Cuenta con apoyo de servidores públicos estatales y municipales. Su entramado incluye notarios públicos, funcionarios de la Función Registral del Estado de México, directores de Desarrollo Urbano, y funcionarios del Catastro. Como parte de la llamada Operación Restitución, la fiscalía mexiquense ha asegurado hasta la fecha 344 propiedades en Acolman, Almoloya de Juárez, Atenco, Atizapán, Atlautla, Calimaya, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán, Ixtapaluca, Lerma, Metepec, Naucalpan, Tecámac, Tlalnepantla y desde luego Ecatepec.

metros adelantados. Detalles que no deben obviarse. Más allá de esa situación, la gran pregunta es: ¿Cuál fue el objetivo del cuerpo técnico en ese duelo contra Suiza? La duda surge, porque me llamó poderosamente la atención la utilización de dos futbolistas que no integran la lista de convocados para la Copa Oro (supuestamente, estos amistosos son para preparar ese certamen), como Emilio Lara y Ramón Juárez. Tal vez, la lógica radique en que, si no era el sábado, cuándo los podían probar. Pero con el Mundial a la vuelta de la esquina, parece raro.

¿No sería mejor darle rodaje al equipo que podría, a priori, arrancar el Mundial? Es verdad que falta un año y pueden suceder muchas cosas, pero también es lógico que, si un jugador no fue considerado para la Copa Oro, hoy corre de atrás contra el resto de quienes sí fueron incluidos en la convocatoria. Un año parece mucho tiempo, pero no lo es, y quizá se dejó ir una de las mejores oportunidades para medir las capacidades de quienes hoy integran el grupo principal del equipo mexicano, ante un rival de cierta envergadura.

Caravana de Servicios llega a Vega de Alatorre con más de 400 vacantes

Empresas locales y nacionales ofrecen empleo digno en la entidad

DE LA REDACCIÓN

VEGA DE ALATORRE, VER.-

Para acercar oportunidades de empleo digno y garantizar el acceso a servicios laborales, la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) realizó la 16ª Caravana de Servicios en este municipio. Participaron 61 empresas locales, regionales y nacionales, como Agrizar, Hospital D’María, Tiendas Oxxo, Nestlé, Tiendas 3B y Hospital Covadonga, ofreciendo en conjunto un total de 444 vacantes, con salarios que van

de los 9 mil hasta los 22 mil 925 pesos mensuales.

Las vacantes incluyeron puestos de contador, reclutador, mecánico, gestor de cobranza, auxiliar de tesorería y ayudante de cosecha de pimiento morrón, entre otros

perfiles técnicos y operativos.

Como parte esta movilidad laboral, se promovieron 165 plazas dentro del estado y 12 externas, brindando opciones para quienes buscan desarrollarse profesionalmente en otras regiones del país.

La STPSP informó del incremento, en un 40%, en la contratación de jornaleros agrícolas, y continuará con las capacitaciones dirigidas a agentes y subagentes municipales para consolidar esta ruta de inclusión.

De manera complementaria, se impartió la capacitación Liderazgo Personal: Fuerza y Fortaleza a estudiantes del Conalep de Vega de Alatorre, para mejorar la comunicación efectiva, toma de decisiones, gestión del tiempo y resolución de conflictos.

Las legisladoras encabezan actos de siembra de cafetos en la sede del Congreso y la inauguración de una expo artesanal

DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el pasado 5 de junio, la presidenta de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales, Cambio Climático y de Protección y Bienestar Animal, diputada Imelda Garrido Alvarado, y la legisladora Victoria Gutiérrez Pérez realizaron la siembra de tres cafetos en uno de los jardines de la sede del Poder Legislativo. Posteriormente, la diputada Victoria Gutiérrez Pérez, impulsora de la Comisión Especial que atenderá la Cafeticultura, encabezó la inauguración de la exposición que presentaron artesanos y productores de café, originarios de la región de las Altas Montañas. Además, estudiantes del Instituto Superior Tecnológico de Xalapa presentaron diferentes proyectos de ingeniería. En este acto, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada

reconoció la importancia de respaldar e impulsar la cadena productiva del café veracruzano, por lo que, dijo, las actividades que desempeñará la Comisión Especial serán fundamentales para la vinculación entre los productores y las autoridades estatales relacionadas en la materia.

“No se trata de un trabajo legislativo, se trata de un trabajo coordinado con los otros poderes, otras instancias y sectores. A Veracruz lo pondrá de moda el campo, a través del café”, añadió.

Atestiguaron este acto las legisladoras Guadalupe Vázquez González, Dulce María HernándezTepole,LucíaBegoña Canales Barturen e Ingrid Jeny Calderón Domínguez, así como los diputados Juan Tress Zilli, Omar Edmundo Blanco Martínez, Diego Castañeda Aburto, Antonio Ballesteros Grayeb, Paul Martínez Marie, Igor Fidel Rojí López y Luis Vicente Aguilar Castillo.

Así como la titular de la Secretaría de Cultura, María Xóchitl Molina González; el subsecretario de Promoción y Atención Turística, Jorge Flores Lara; el acreedor a la Medalla y Diploma “Adolfo Ruiz Cortines” edición 2024, Tirso Bautista Cárdenas, productores cafetaleros, artesanos, académicos, investigadores y público en general.

Tanya Carola Viveros Cházaro,

señora Laura Juárez siempre consentida. Javo de la Torre con todo listo para Jambo Nights.

Los hermanos Francisco y Eduardo Sánchez Macías con la gobernadora Rocío Nahle en el saludo.

Hoy las influencias astrales van a ser más favorables o armoniosas, y como consecuencia, te espera un día más fructífero en lo material y laboral, así como más agradable o feliz en la vida íntima.

Este es un buen momento para ti, pero es importante que sigas por caminos correctos y evites los atajos, o facilidades, que en muchos casos no serán tan correctos. Si haces las cosas bien, y vas por buenos caminos.

El destino te va a traer la paz, el descanso y el éxito que tanto te mereces y por el que llevabas tanto tiempo luchando, sobre todo en lo que se refiere al trabajo y asuntos de carácter material. Pero si el destino te trae alguna cosa muy buena.

Felicidades al compañero Carlos Cortez por recibir su premio de Periodismo 2025.

Muchas felicidades para el señor Serafín Reyes en su cumpleaños.

Por fin vas a dejar de estar solo, o de enfrentarte solo con tus problemas mundanos y personales. Llega al fin esa ayuda, o esa protección, que tanto llevas pidiéndole al destino; o ese cariño que termine por fin con tu soledad.

Sigue lucha con fuerza por hacer realidad tus sueños. Los últimos tránsitos de los grandes planetas, como Júpiter o Saturno, te favorecen y te ayudarán a que alcances tus metas, triunfando, o imponiéndote, sobre las circunstancias.

Ten precaución con tus adversarios o enemigos, tal vez hayan estado algo más en un segundo plano en estos últimos tiempos, pero pronto van a reaparecer y podrían darte algún pequeño disgusto.

No te inquietes ni te encolerices porque se te retrasen un poco las cosas, o quizás porque la suerte que esperas no te llegue con tanta rapidez, o facilidad, como te habías imaginado. Pero lo más importante es que, no existe ningún retraso.

Te vas a llevar un doloroso disgusto en el amor o la amistad, y, los planetas forman buenas configuraciones con tu signo. En realidad, lo que está sucediendo es que, precisamente, esas buenas influencias astrales te van a sacar de tu vida.

Este será uno de los signos más favorables del día, te espera una importante alegría relacionada con el trabajo, ya sea un éxito, un reconocimiento o un cambio favorable y la eliminación de algún obstáculo.

Hoy debes estar vigilante, ya que los impulsos, o los ideales, podrían imponerse sobre tu lado más realista y prudente; y sin darte cuenta, podrías avanzar por el camino más difícil, o hasta incluso atraerte algunos problemas.

No es momento de mirar hacia el pasado, porque este tiene sus problemas y no todos los vas a poder solucionar. Ahora debes mirar hacia un futuro mejor, que poco a poco se aproxima a tu vida.

Hoy es un día de esperanza para ti, llegan nuevas ilusiones y oportunidades, en el terreno laboral o financiero, al fin tendrás cerca la posibilidad de que la vida te dé un importante cambio para mejor.

La

Studio Ghibli cumple 40 años: legado de magia y fenómeno cultural mundial

El estudio que ha marcado a generaciones celebra cuatro décadas de mostrar que la oscuridad es parte de vivir

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

El estudio de animación japonés Ghibli celebra este mes su 40º aniversario, con dos premios Óscar y generaciones de fieles seguidores conquistados por sus relatos y su universo visual único, que se han creado siempre completamente dibujados a mano.

Fundado en 1985 por Hayao Miyazaki e Isao Takahata, fallecido en 2018, Studio Ghibli se ha convertido en un fenómeno cultural mundial gracias a obras maestras como Mi vecino Totoro (1988) y la oscarizada El viaje de Chihiro (2001).

“La historia es cautivadora y los dibujos son magníficos”, explica Margot Divall, una fanática de 26 años.

“Probablemente veo Chihiro diez veces al año”, agrega.

recientemente honrado con un segundo Óscar, otorgado en 2024 a El Niño y la garza como mejor película de animación.

Su estilo nostálgico es tan reconocible que las redes sociales se han inundado recientemente con imágenes “al estilo Ghibli”, generadas por la última herramienta de inteligencia artificial (IA) de OpenAI, reavivando el debate sobre los derechos de autor.

“UN OLOR A MUERTE”

Provenientes de la generación que conoció la guerra, Takahata y Miyazaki integraron elementos oscuros en su narrativa, explicaba Goro Miyazaki, el hijo de Hayao, en una entrevista reciente con la agencia AFP.

“No hay sólo dulzura, sino también amargura y otras cosas que se entrelazan magníficamente en la obra”, añadía, evocando un “olor a muerte” que impregna las películas.

Para los jóvenes que crecieron en tiempos de paz, “es imposible crear algo con el mismo sentido, el mismo enfoque y la misma actitud que la generación de mi padre”, afirmaba Goro Miyazaki.

Incluso Mi vecino Totoro, con sus espíritus del bosque,

ciertos aspectos, que explora el miedo a perder a un ser querido.

Susan Napier, profesora en la Universidad Estadunidense de Tufts y autora del libro Mundo Miyazaki. Una vida dedicada al arte, Dolmen editorial, comparte esta interpretación.

“En Ghibli hay una cierta ambigüedad, complejidad y una aceptación del hecho de que la sombra y la luz a menudo coexisten”, explica, en contraste con los dibujos animados estadunidenses que separan claramente el bien del mal.

Por ejemplo, la película postapocalíptica Nausicaä del Valle del Viento de 1984, considerada como la primera película de Ghibli, no tiene un verdadero “villano”.

Ese largometraje, donde una princesa independiente se interesa por insectos gigantes y un bosque tóxico, era según Susan Napier “de una gran frescura (...) a mil leguas de los clichés habituales”.

“Estábamos lejos de la mujer pasiva que necesita ser rescatada”, añade.

UN UNIVERSO APARTE

Las películas de Ghibli también dibujan un universo donde los humanos mantienen un vínculo profundo con

espíritus, como en La princesa Mononoke (1997).

Esta fábula, en la que una joven criada por una diosa loba intenta defender su bosque amenazado por los humanos, es “una película seria, sombría y violenta”, opina Napier.

Las obras del estudio japonés tienen “una dimensión ecologista y animista, muy pertinente en el contexto actual del cambio climático”, añade, precisando que los dos hombres también estaban “muy comprometidos políticamente”.

Miyuki Yonemura, académica en Tokio y especialista en la cultura de la animación, destaca la riqueza de las películas de Ghibli.

“Cada vez se descubre algo nuevo”, asegura. “Por eso algunos niños ven Totoro 40 veces”, agrega.

INFLUENCIA FRANCÓFONA

Si Hayao Miyazaki e Isao Takahata pudieron crear mundos tan originales, es gracias a su curiosidad por otras culturas, subraya Miyuki Yonemura.

Entre sus influencias se encuentran el escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, el director Paul Grimault e incluso el artista canadiense Frédéric Back, galardonado

que plantaba árboles (1987). Takahata había estudiado especialmente la literatura francesa, “un factor determinante”, afirma Yonemura. Ambos leían muchísimo, lo que también explica su talento para la escritura y la narración. Para Nausicaä, un nombre extraído de la Odisea, Hayao Miyazaki se inspiró en la mitología griega y en numerosas obras, incluyendo La dama que amaba a los insectos, un cuento japonés del siglo XII.

Según la profesora, “el estudio Ghibli nunca será el mismo después del retiro de Miyazaki, a menos que surjan talentos comparables”.

El futuro del estudio sigue siendo incierto: El Niño y la garza podría ser la última película de su fundador emblemático Hayao Miyazaki, de 84 años. Miyazaki es “un artista increíble con un imaginario visual excepcional”, señala Napier.

“Ghibli es tan querido que creo que seguirá viviendo”, concluye Margot Divall, una fanática desde hace mucho tiempo.

“Sobrevivirá mientras no pierda su belleza, y mientras el esfuerzo, la atención y el amor que lo sostienen permanezcan

Policía usa cañones de agua

Ante violencia anti migrante

AGENCIA LONDRES

Manifestantes lanzaron este martes ladrillos, botellas y fuegos artificiales hacia la policía y prendieron fuego a vehículos, en una segunda noche de violencia anti migrante en la ciudad de Ballymena, en Irlanda del Norte.

La policía utilizó cañones de agua y balas de goma para tratar de dispersar a una multitud de varios cientos de personas en la ciudad, ubicada a 40 kilómetros al norte de Belfast.

La violencia estalló el pasado lunes después de una marcha pacífica organizada para mostrar apoyo a la familia de la víctima de un presunto asalto sexual. Dos chicos de 14 años fueron acusados. Los sospechosos no han sido identificados debido a su edad. Fueron apoyados en el tribunal por un intérprete rumano. Varias casas fueron incendiadas en la primera noche de disturbios el lunes. El Servicio de Policía de Irlanda del Norte informó que 15 agentes resultaron heridos.

El subjefe de Policía, Ryan Henderson, afirmó que los agentes estaban “trabajando activamente para identificar a los responsables del desorden motivado por razones raciales en Ballymena y llevarlos ante la justicia”. Henderson manifestó que la violencia debería ser “condenada enérgicamente por todas las personas de bien.” “Cualquier intento de justificarla o explicarla como otra cosa está fuera de lugar,” añadió.

Despliega Rusia ataque con 315 drones

Matando a una persona y alcanzando un hospital de maternidad, según informaron las autoridades ucranianas

AGENCIA

MOSCÚ

La ciudad de Kiev y el puerto de Odesa, sobre todo, aunque otras localidades ucranias también se vieron afectadas, sufrieron la madrugada de este martes uno de los mayores ataques aéreos de los tiempos recientes, con 315 drones y siete misiles disparados por Rusia, la mayoría contra la capital de Ucrania informó su presidente, Volodymir Zelensky, al hacer en redes sociales un balance de la noche anterior.

Después de esta noche de ataques, el boxeador ucranio, Oleksandr Usyk, que a mediados de julio defenderá el título de campeón absoluto en la categoría de peso pesado ante el británico, Daniel Dubois, en el estadio londinense de Wembley, declaró a la emisora británica BBC Sport: “Quisiera invitar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a que venga a Ucrania y viva una semana en mi casa. Sólo una semana. Le doy mi casa. Disfrute la estancia, con mucho gusto, y vea que pasa cada noche. Cada noche, encima de la casa, verá bombas, drones y misiles. Cada noche”.

Por su parte, la única fuen-

te de Rusia autorizada para hablar de acciones bélicas, que es el ministerio de Defensa, reportó que “todos los aparatos aéreos no tripulados dieron en los objetivos programados: empresas de la industria aeronáutica, de misiles, tanques y otros sectores del complejo industrial militar”, tanto de Kiev como de Odesa, en primer lugar.

“Se trata de hecho del primer ataque de magnitud con-

tra Kiev, el cual afectó empresas del complejo industrial-militar de Ucrania. Sin embargo, no hay que detenerse, tomando en cuenta la debilidad de la defensa antiaérea ucrania. En la capital de Ucrania hay todavía decenas de empresas que trabajan en interés del ejército de su país”, reflexionó en Telegram el canal Rybar, cercano a un sector del Estado Mayor del ejército ruso. Según las autoridades urba-

nas de esos sitios atacados, y conforme a datos preliminares, en Kiev murió una mujer, cuatros resultaron heridos y los impactos dañaron edificios residenciales, un centro de negocios, almacenes y la estación de trenes; en Odesa, hubo dos muertos, 13 heridos y destrucciones de una maternidad, una clínica privada, una base de ambulancias, edificios residenciales, un complejo deportivo y la estación de trenes.

SANCIONES DE OCCIDENTE Los cancilleres de Rusia, Serguei Lavrov, y de su aliado, Bielorrusia, Maxim Ryzhenkov, condenaron este martes las sanciones de Occidente, entendido como Estados Unidos y sus socios, contra sus respectivos países. “Coincidimos en la necesidad de seguir enfrentando las sanciones y agresiones jurídicas de Occidente en contra de nuestros países y muchos otros”, afirmó Lavrov, tras reunirse en Moscú con su homólogo bielorruso.

Ryzhenkov, de su lado, dijo que “querían asfixiarnos y dividirnos, con sanciones sin precedentes y amenazas militares directas de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), pero en realidad sólo nos hicieron más fuertes al robustecer los lazos de integración de nuestros Estados”.

Los cancilleres hablaron antes de que Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, anunciara –y se pudo ver a través de un video en X– el paquete de sanciones contra Rusia número 18, que incluye:

Caravana de Servicios de la Secretaría del Trabajo e ICATVER llegan a Vega de Alatorre

La titular del Instituto de Capacitación,

Profesora Adriana

Esther Martínez y el titular de la STPSP, entregan también diplomas a egresados en Tuxpan

DE LA REDACCIÓN

VEGA DE ALATORRE, VER.-

La Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz

-ICATVER-, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, encabezó junto al titular de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad, Maestro Luis Arturo Santiago Martínez, la 16ª Caravana de Servicios que en esta ocasión visitó al munici-

Reitera

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz insiste en acudir a la cita médica porque esta es crucial en la prevención y promoción de salud La consulta médica puede definirse como el encuentro entre el paciente y el médico, que tiene por objetivo el evaluar, diagnosticar y brindar un tratamiento adecuado dependiendo del padecimiento o condición de salud. El titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas, doctor

pio de Vega de Alatorre. En este sentido, la titular del ICATVER informó que, en el caso de Vega de Alatorre, se llevaron servicios de orientación laboral, promoción de derechos y una Bolsa de Trabajo con 444 vacantes en 61 empresas,

fomentando así empleos seguros, legales e inclusivos, además de 165 plazas internas y 12 externas del programa de movilidad laboral, todo ello por parte de la Secretaría del Trabajo. En tanto, con el apoyo de las alumnas del ICATVER Unidad Vega de Alatorre y sus instructoras, se ofrecieron servicios como corte de cabello y se realizaron exposiciones sobre las capacitaciones que allí se llevan a cabo en ese plantel. Martínez Sánchez, dijo que también se impartió la capacitación “Liderazgo

Personal” al alumnado del CONALEP, con el objetivo de fortalecer sus habilidades para liderar con visión y carácter.

Luis Arturo García Vázquez explicó que es importante tomar en consideración que acudir a una consulta médica no solo se limita al tratamiento de enfermedades existentes, sino que también tenemos la posibilidad llevar un seguimiento regular e incluso monitorear la salud del paciente. Las consultas médicas son esenciales para mantener y lograr una mejoría en la calidad de la salud de los derechohabientes, ya que, mediante estudios o exámenes oportunos de detección, vacunas y/o consejos de salud podemos prevenir

ciertas enfermedades evitando se conviertan en problemas graves en un futuro. Es por ello que García Vázquez hizo la invitación para que los derechohabientes no omitan el acudir a sus consultas médicas, ya que son esenciales para lograr una atención oportuna y profesional, mediante un diagnóstico preciso y adecuado. Recordó que para obtener una cita médica puede agendarla al 800 681 2525 opción 1, disponible de lunes a viernes en el horario de 8:00 a 14:00 y de 14:00 a 20:00 horas; en el

EN TUXPAN ENTREGAN DIPLOMAS

Más tarde, en Tuxpan, se llevó a cabo la entrega de diplomas y certificados a 82 personas que concluyeron exitosamente cursos del ICATVER en oficios como mantenimiento eléctrico, pastelería, palería industrial y cosmetología corporal. Con el respaldo de la Gobernadora Rocío Nahle García, la Dirección General del ICATVER sigue construyendo un Veracruz con más oportunidades, más formación y más futuro, transformando vidas desde el trabajo, la educación y el liderazgo.

portal https://www.imss.gob. mx/cita-medica, es importante tener a la mano Número de Seguridad Social, CURP y correo electrónico, o bien en la aplicación IMSS Digital. Asimismo, destaco que las consultas médicas nos permi-

ten monitorear nuestra salud en diversas etapas de nuestra vida, cabe recordar que todo depende de las necesidades de cada derechohabiente y sus factores de riesgo. ¡Acude a tu Unidad de Medicina Familiar más cercana!

Bolivia sueña con el Mundial 2026 y deja a Chile sin opciones

La selección de Bolivia venció 2-0 a su similar de Chile en la fecha 16 de las eliminatorias y mantiene vivas sus esperanzas de jugar un repechaje que lo meta al Mundial 2026, mientras La Roja se despidió anticipadamente de cualquier chance de ir a la cita orbital.

La Verde llegó a 17 puntos y acortó distancia con Venezuela

(18), que está séptima en la zona de repesca y visita más tarde a Uruguay (quinta, 21 puntos) en Montevideo.

Chile quedó por fuera del mundial por tercera vez consecutiva y sigue en el fondo de la tabla con 10 unidades. La Roja es la primera selección de Sudamérica que resigna todas sus opciones de clasificar, y su entrenador argentino Ricardo Gareca tiene ya sus horas contadas en el banco.

Como se esperaba, el partido mantuvo un tono de agonía y desesperación en ambos equipos. Los dirigidos por Oscar Villegas atacaron desde los primeros minutos y propusieron un juego de presión para, literalmente, asfixiar en los 4 mil 150 metros de altura del estadio Villa Ingenio de la ciudad de El Alto.

Tras el resultado en El Alto, Bolivia estará pendiente del partido de Venezuela contra

Uruguay en Montevideo. Una victoria dejaría a la Vinotinto como firme candidata para asegurar al menos el repechaje.

Con Argentina ya clasificada, las dos fechas decisivas que restan se disputarán en septiembre, cuando se sellen las seis clasificaciones directas y el cupo de repesca hacia el Mundial de 2026.

Bolivia enfrentará a Colombia en Barranquilla y Chile, sin posibilidades, visita-

rá a Brasil. En la última fecha los bolivianos serán locales ante los brasileños y los chilenos recibirán en Santiago a Uruguay.

La Verde sueña con reeditar su histórica clasificación al Mundial de Estados Unidos 1994 y la Roja, sin figuras como Erick Pulgar y Arturo Vidal, fracasó en su objetivo reemplazar a una generación dorada que llegó a darle dos títulos de Copa América.

Omán pone fin al sueño de Palestina en el Mundial 2026

La selección de Palestina quedó sin opciones de ir al Mundial de Norteamérica 2026 al empatar 1-1 contra Omán, que igualó el partido de penal en el tiempo de compensación.

Una victoria hubiera permitido a los palestinos avanzar a la ronda de repechaje de la fase de clasificación asiática y el equipo llegó a tenerlo en la mano después de que Oday Kharoub le adelantara en el minuto 49, a centro de Adam Kaied. Omán se quedó con diez hombres en el minuto 73 por la expulsión de Harib

Al Saadi y Palestina, 101ª nación del ranking FIFA, creyó entonces todavía con más fuerza en este partido que jugó como local en la capital jordana Amán. Pero despertó de su sueño en el último suspiro, en el 90+5, cuando Issam Al Sabhi transformó un penal y permitió a Omán quedarse con el boleto para acudir a los repechajes de la zona asiática. Junto a Omán estarán en esa ronda de repesca Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Irak, Arabia Saudita e Indonesia. En la zona asiática, seis equipos tienen ya seguro su boleto al Mundial-2026: Japón, Irán, Corea del Sur, Uzbekistán, Jordania y Australia.

AGENCIA AMÁN

¡Australia asegura boleto al Mundial

AGENCIA

La selección de Australia selló su boleto al Mundial de Norteamérica 2026 al vencer como visitante en Yedá a su similar Arabia Saudita (2-1), que tendrá que ir al repechaje para tratar de conseguir su pasaporte al torneo.

Los australianos, que compiten en la Confederación Asiática de Futbol (AFC) desde 2006, se unen así a los cinco equipos de ese continente ya clasificados para la cita mundialista: Japón, Irán, Corea del Sur, Uzbekistán y Jordania. Es el undécimo país en asegurar su presencia en el torneo que se disputará el próximo año (11 junio-19 julio) en Estados Unidos, México y Canadá. Abdulrahman Al Aboud adelantó a los sauditas en el minuto 19 y luego Connor Metcalfe (42) y Mitchell Duke (48) remontaron este martes para una Australia que tenía el objetivo prácticamente en la mano antes incluso del partido, ya que los sauditas necesitaban ganar por cinco goles o más de diferencia para adelantar en

la clasificación del grupo a los ‘Socceroos’.

Será la séptima fase final mundialista para Australia y la sexta de manera consecutiva. La primera había sido en 1974.

Sus mejores resultados en el torneo fueron los octavos de final que firmó en Alemania 2006 y en Qatar 2022, en ambos casos cayendo por la mínima ante Italia (1-0) y Argentina (2-1), que luego fueron los campeones de esas ediciones.

Arabia Saudita, que en el pasado Mundial le llegó a ganar en el debut a la Argentina de Lionel Messi, afrontará ahora la cuarta ronda de la zona Asia, que comenzará en octubre, junto a Irak, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia y Omán.

Esos países se repartirán en dos grupos de tres equipos. Los ganadores de cada llave irán al Mundial, mientras que los dos segundos se medirán entre sí y el vencedor de ese duelo pasará a un repechaje intercontinental junto a dos equipos de la Concacaf (América del Norte, Central y Caribe), uno de la CAF (África), uno de la Conmebol (Sudamérica) y uno de la OFC (Oceanía).

ARABIA SAUDITA

Nombre:

Dirección:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Cierran cementera

Por afectaciones a la salud

AGENCIAS

MORELOS.-

Habitantes del municipio de Emiliano Zapata cumplieron 24 horas de cierre a los accesos de la planta de Cementos Moctezuma en la comunidad de Tepetzingo, para exigir que detenga la contaminación que genera al medio ambiente y el deterioro de salud de los pobladores.

La toma de la empresa de cementos que opera desde 1996 está encabezada por las autoridades de las comunidades de Tepetzingo, Tetecalita y Tezoyuca, donde los pobladores decidieron cerrar los accesos de esta planta desde el mediodía de ayer, ya que aseguran que los convenios que firmaron sus padres o sus abuelos hace 33 años ya no cumplen con lo estipulado, sostuvo la ayudante de la comunidad de Tepetzingo, Yolanda Millán López.

Aseguraron que los tiempos han cambiado y es necesario cuidar más el entorno natural, sobre todo sospechan que en los últimos años los productores de cemento están utilizando un combustible llamado “de coke”, que produce cáncer a las y los pobladores.

“Aquí en los tres pueblos, yo siento que en el municipio la tasa de personas con cáncer ha aumentado drásticamente, por eso es que estamos pidiendo la clínica de tercer nivel en cancerología, aparte de las afectaciones de los cultivos por las emisiones de polvo, de sus fumarolas que avientan. Ellos cumplen, según dicen, aparentemente, pero aquí hemos detectado que a las 3 de la mañana es cuando sacan sus contaminantes, a la hora que está todo oscuro,

que están todos durmiendo”, expresó José Luis Fuentes Jiménez, comisariado ejidal de Tezoyuca.

Tanto Yolanda, como José Luis y Ángel Rosas, recalcaron que este plantón es por el hartazgo que tienen, ya que en años pasados insistieron en que se abra una mesa de diálogo para analizar el convenio y que se actualice con nuevas medidas de cuidado al medio ambiente y la salud de estas tres comunidades que están más cerca de la productora de cemento.

“La planta más o menos tiene como 33 años ya fundada o asentada en el ejido de Tepetzingo, hay convenios que desgraciadamente no ha cumplido la cementera, convenios que en este caso se firmaron con el ayudante, comisariado, presidente municipal y gobierno del estado en 1996. Ese convenio habla de la pavimentación o de mantener en buen estado las carreteras, respetar los canales y ramales de cada una de las parcelas, la contaminación al parecer ahorita ya están con un combustible que parece que es cancerígeno para calentar los hornos, lo que estamos pidiendo aquí es que se nos dé una clínica para el cáncer para los tres pueblos”, expresó Ángel Rosas, comisariado ejidal de Tepetzingo.

Los vecinos inconformes también se quejaron de constantes explosiones, ya que la empresa para la extracción del cemento utiliza explosivos, los cuales además de dañar la flora y fauna, en la zona provocan grietas en sus domicilios.

Advirtieron que retirarán el bloqueo y permitirán la operación de la planta hasta que las autoridades de la empresa los atiendan.

Hospital Regional del ISSSTE en Oaxaca estrena sala de hemodinamia

En este nuevo espacio se atenderá a, por lo menos, 60 pacientes al mes, procedentes de la Sierra Norte y Sur, la Costa y del Istmo de Tehuantepec

AGENCIAS

OAXACA.-

Especialistas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que encabeza el director general Martí Batres Guadarrama, estrenaron la sala de hemodinamia del Hospital Regional (HR) “Presidente Benito Juárez” en Oaxaca, al realizar con éxito un cateterismo cardiaco con coronariografía bilateral, procedimiento que permite visualizar las arterias coronarias para diagnosticar y tratar diversas enfermedades relacionadas con el corazón.

El jefe de hemodinamia, Guillermo Karey Pérez Cortés, compartió que el pasado jueves 5 de junio arribó al nosocomio un hombre de 49 años con infarto, y tras estabilizarlo, se convirtió en el primer paciente en entrar a esta nueva área que cuenta con equipamiento y recursos propios, en el marco de la nacionalización del servicio de hemodinamia en el ISSSTE.

“Fue atendido oportunamente en urgencias y los estudios concluyeron por electrocardiograma que el paciente tenía una sospecha de un infarto de la pared anterior, por lo que se estabilizó y posteriormente pasó a la sala de hemodinamia, la cual fue inaugurada con este primer procedimiento de cateterismo”, subrayó.

Pérez Cortés explicó que, al inicio de la intervención, la cual duró dos horas aproximadamente, se tomaron imágenes del corazón en tiempo real, con el uso de un fluoroscopio. Después, se le introdujo un catéter a través de la muñeca hasta llegar al corazón y, una vez dentro, se inyectó un líquido especial que permite ver las arterias.

“Luego de la intervención, el paciente debió estar en reposo relativo por una noche y se dio de alta al día siguiente. Puede estar en su casa con actividad leve y retomar su vida normal después de una semana. El paciente quedó estable, bien.

Después del procedimiento se despertó, y se encontró consciente, sin dolor precordial; se le hizo el diagnóstico de su condición y se tramitó su alta el 6 de junio de 2025”, detalló. El cardiólogo mencionó que el hospital espera atender con este nuevo servicio a por lo menos 60 pacientes al mes, procedentes de las diversas regiones de Oaxaca, como son la Sierra Norte y Sur, la Costa y del Istmo de Tehuantepec. Finalmente, celebró que, en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y con el impulso del director general del ISSSTE, Martí Batres, el centro hospitalario pueda operar la sala de hemodinamia, sin depender de terceros.

“Es una sala de alta tecnología en la cual se pueden hacer múltiples procedimientos de cardiología y también de otras especialidades. Contamos con insumos de alta tecnología y de gran calidad, y eso habla del presupuesto que se le está destinando al ISSSTE a nivel nacional y a Oaxaca, que antes no tenía esta sala. Es algo que beneficia a todo el estado, porque los pacientes no van a tener

que esperar para su cateterismo, sino que se va a poder realizar aquí en el hospital”, concluyó.

Este servicio cuenta con insumos y tecnología de vanguardia, como un angiógrafo y polígrafo de última generación, que permite realizar procedimientos intervencionistas coronarios percutáneos, así como un inyector automático, un ecocardiograma con transductores cardiacos y lineales, una máquina de anestesia y un carro rojo equipado. Además del cateterismo cardiaco, se pueden llevar a cabo procedimientos de alta especialidad de válvula aórtica e implante definitivo y temporal de marcapasos.

En la intervención quirúrgica en el HR “Presidente Benito Juárez” asistieron los técnicos radiólogos Guadalupe Leyto Aquino y Liliana Domínguez Méndez; la jefa de enfermería, Norma Jerónimo Gómez, así como las enfermeras y enfermeros Tania Itzel Lázaro Hernández, Dayanara López López, Sandra Mairan Gutiérrez Nibra, Alexis Miguel Carreón Vásquez, Daniel Díaz Castellanos y Andrés Lucas Sánchez.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Disminuye 25.8% el homicidio doloso; representa 22 homicidios diarios menos: Claudia Sheinbaum

En septiembre 2024 el promedio diario era de 86.9 diarios y en mayo 2025 de 64.5; además, mayo 2025 es el mayo más bajo desde 2016

Del 1 de octubre al 8 de junio, se han detenido 23 mil 417 personas por delitos de alto impacto, asegurado 172.6 toneladas de droga e incautado 12 mil 45 armas de fuego e inhabilitado 994 laboratorios clandestinos y áreas de concentración

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, gracias al trabajo del Gabinete de Seguridad y a que funciona la Estrategia Nacional de Seguridad, el homicidio doloso disminuyó en 25.8 por ciento, de septiembre de 2024 a mayo de 2025, lo que significa 22 homicidios diarios menos que en septiembre del año pasado.

“Es un resultado muy importante del Gabinete de Seguridad y muestra de que la Estrategia (Nacional de Seguridad) está funcionando,

son cuatro ejes: Atención a las Causas, que tiene que ver con lo que explica Rosa Icela (Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación), y además con todo el proyecto de la Cuarta Transformación de atender a la gente de manera directa, Jóvenes Construyendo el Futuro, el apoyo a la gente y esta intervención que está haciendo la Secretaría de Gobernación junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en cada territorio generando Comités de Paz, Ferias de Paz y una acción para mejorar los espacios públicos

en cada territorio en los municipios de mayor índice delictivo.

“El segundo es el Fortalecimiento de la Guardia Nacional y en los estados el fortalecimiento de las policías estatales; el tercero que ha sido muy importante el Fortalecimiento de la Inteligencia y la Investigación para coadyuvar con el Ministerio Público y finalmente la Coordinación. 25.8 por ciento menos de homicidios dolosos de septiembre 2024 a mayo de 2025”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria ejecutiva del

Baja California con 6.8 por ciento; Estado de México con 6.8 por ciento; Chihuahua con 6.7 por ciento; Sinaloa con 6.4 por ciento; Guerrero con 5.8 por ciento; y Jalisco con 5.7 por ciento. De dichas entidades, las tres con mayor concentración de homicidios comenzaron a registrar una tendencia a la baja: Guanajuato con una reducción del 55.6 por ciento entre febrero y mayo; Baja California del 41.2 por ciento entre septiembre de 2024 y mayo de 2025; así como Estado de México con 38.2 por ciento, entre septiembre de 2024 y mayo de 2025. En cuanto a los delitos de alto impacto, informó, que de octubre a mayo de este año se ha presentado una reducción del 18.7 por ciento. Mientras que, de enero de 2018 a mayo de 2025, el promedio diario de delitos de alto impacto se disminuyó en 43.6 por ciento. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, gracias a la coordinación del Gabinete de Seguridad, del 1 de octubre de 2024 al 8 de junio de 2025, se han detenido a 23 mil 417 personas por delitos de alto impacto, se han asegurado 172.6 toneladas de droga, incautado 12 mil 45 armas de fuego, y se han desarticulado y desmantelado 994 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas.

Además, como parte del Operativo Frontera Norte, desde el 5 de febrero se han detenido 4 mil 180 personas por delitos de alto impacto, se han asegurado 3 mil 426 armas de fuego y más de medio millón de cartuchos, 16 mil cargadores y más de 38 toneladas de droga.

Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que el promedio mensual de septiembre de 2024 era de 86.9 homicidios diarios y en mayo de 2025 de 64.5, lo que representa una reducción en ocho meses de 25.8 por ciento. Además, de que mayo de 2025 es el mayo más bajo en cuanto a promedio de homicidios dolosos desde 2016, lo que evidencia la tendencia a la baja en dicho delito.

Puntualizó que, de enero a mayo de 2025, siete estados concentran 51.6 por ciento de los homicidios del país: Guanajuato con 13.3 por ciento;

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que, en seis meses de la implementación de la estrategia de Atención a las Causas, con la participación de 38 dependencias del Gobierno de México, se han atendido a un millón 686 mil 215 personas en municipios prioritarios de nueve entidades. Además, con Sí al Desarme, Sí a la Paz se han intercambiado mil 530 armas de fuego: mil 101 armas cortas, 429 largas y 175 granadas, así como 81 mil 533 cartuchos y 2 mil 44 cargadores, aunado a que se han canjeado 3 mil 982 juguetes bélicos por opciones didácticos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

SE QUEDA EN PRISIÓN

Por el caso de feminicidio y violación

AGENCIAS

PAPANTLA, VER.-

La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas obtuvo vinculación a proceso en contra de José Ángel “N”, como probable responsable de los delitos de feminicidio cometido en agravio de la víctima identificada con las iniciales A.A.G., y violación, en agravio de una víctima de identidad resguardada.

Arde palapa

Un cargador de teléfono hizo cortocircuito y provocó el fuego que redujo a cenizas el establecimiento

AGENCIAS

COATZACOALCOS, VER.-

Un cortocircuito por un cargador de teléfono mal colocado provocó un incendio que consumió la palapa “Muchacho Alegre”, ubicada en la colonia Nueva Mina, en Minatitlán.

El hecho se presentó durante la madrugada de este martes cerca de las 3:00 horas. El establecimiento apenas fue inaugurado hace un mes, pero quedó reducido a cenizas en solo unos minutos.

Vecinos del sector reportaron

Los hechos ocurrieron el 11 de octubre de 2015, cuando las víctimas, al salir de su jornada laboral, fueron abordadas por José Ángel “N”, con quien se dirigieron a una supuesta reunión social. Durante el trayecto, el detenido presuntamente privó de la vida a A.A.G., y posteriormente abusó sexualmente de la otra víctima, cuya identidad se encuentra resguardada.

Dichas acciones se realizaron sobre un puente ubicado en el tramo carretero El Chote-El Remolino de este municipio, donde presunta-

el fuego que consumió el negocio ubicado en la calle Roma, entre París y Uruguay.

Al sitio llegó la Policía Municipal, quienes esperaron el arribo de protección civil y bomberos, quienes lograron sofocar el fuego.

Afortunadamente, no hubo heridos, pero sí cuantiosas pérdidas materiales para los propietarios del inmueble y del negocio, que empleaba a unas 15 personas.

En un comunicado emitido en sus redes sociales, los responsables del establecimiento afirmaron que el incendio obedeció a un cortocircuito generado por un cargador mal conectado, por lo que anunciaron que reanudarán sus actividades en próximas fechas.

mente después de privar de la vida a A.A.G., la arrojó al vacío y posteriormente habría abusado sexualmente de la segunda víctima de identidad resguardada.

El 11 de octubre de 2015, el cuer-

po de A.A.G. fue localizado en un río ubicado en el tramo carretero El Chote-El Remolino, de este municipio. El juez ratificó la medida cautelar prisión preventiva justificada, dentro del proceso penal 111/2025.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡LO APLASTÓ LA RETROEXCAVADORA!

Operador de maquinaria muere al perder el control de la maquina en la carretera Coapeche - Nautla

NAUTLA, VER. -

Entre los fierros de una retroexcavadora, aplastado, perdió la vida su operador al caer fuera de la carretera. El accidente ocurrió a las 19:00 horas del lunes, sobre la carretera estatal Coapeche - Nautla, cuándo el conductor identificado como Eugenio Pardo, regresaba a su domicilio a bordo de la

Balean vivienda

ENRIQUE BURGOS

COSOLEACAQUE, VER. -

Una vivienda ubicada en la calle Encinos, dentro de la colonia Arboledas de Cosoleacaque, fue atacada a balazos la noche de este lunes.

El hecho ocurrió alrededor de las 8:00 de la noche, cuando vecinos reportaron al 911 varias detonaciones de arma de fuego. De acuerdo con testimonios, los responsables se trasladaban en una motocicleta y, al pasar frente a la casa, abrieron fuego sin detenerse.

En el lugar también fue hallada una cartulina con amenazas e insultos. Las autoridades acordonaron el área mientras personal pericial realizaba las diligencias correspondientes.

La Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una carpeta de investigación sobre el ataque.

pesada unidad.

Fue precisamente en una curva que comunica a la comunidad de Cuatro Caminos, donde el operador pierde el control y termina fuera de la carretera.

La pesada unidad presumiblemente le cayó encima al conductor y este perdió la vida casi instantáneamente.

Fueron autoridades preventivas y agentes minis-

teriales, así como también personal de Servicios Periciales, quiénes se trasladaron hasta el sitio para realizar las diligencias de rigor y trasladar el cuerpo al departamento de Medicina Forense, dónde se le practicará la necropsia de ley.

En la fiscalía familiares llegaron para que identifiquen el cuerpo, Eugenio Pardo era vecino de la localidad de Coapeche.

Un muerto y más de 20 heridos

En choque de ADO contra tráiler sobre la autopista Isla–Acayucan

ENRIQUE BURGOS ACAYUCAN, VER. -

Un autobús de pasajeros de la línea ADO que cubría la ruta Puebla–Mérida chocó por alcance contra un tráiler doble remolque la madrugada de este martes, a la altura del kilómetro 149 en la autopista Isla – Acayucan. El saldo preliminar es de una persona fallecida, el chofer del autobús y más de 20 lesionados. La víctima del fatal percance fue identificada como José Felipe Torres de 51 años.

Equipos de protección civil de municipios como Acayucan, Oluta, así como Cruz Roja de Acayucan, se trasladaron a la zona del accidente entre los municipios de Juan Rodríguez Clara e Isla para atender a los heridos y trasladarlos a hospitales cercanos.

La Guardia Nacional acordonó la zona mientras peritos realizaban las diligencias, por lo que la autopista permaneció parcialmente cerrada por varias horas. Entre los lesionados se encuentra una señora de 89 años originaria de Villahermosa, Tabasco, mientras que el resto de heridos en su mayoría tienen entre 50 y 60 años, sin embargo, también un número importante tienen más de dos décadas cumplidas.

CORTE DE CAJA

WALTER OLIVERA

Estamos cerca de concluir otro mes y va de nuevo el examen… Los aranceles, las amenazas, los aviones y barcos de espionaje, siguen en nuestra puerta. México bajo la lupa internacional buscando la calificación aprobatoria de los Estados Unidos.

La evaluación llega en medio de la crisis humanitaria por la narcofinca de Teuchitlán y el hallazgo del megalaboratorio de metanfetaminas en Zacatecas con capacidad para producir 700 millones de dosis. Pero hay otros frentes abiertos. La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) reporta que el 30% de los mexicanos se encuentra en vulnerabilidad económica; mientras el clima empresarial permanece inestable, persiste la precariedad laboral y aumenta el riesgo de deterioro en las relaciones con Estados Unidos.

No obstante, ante la incertidumbre financiera por la imposición de gravámenes por parte de Donald Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, volvió a asegurar que tenemos una economía fuerte.

Incluso, en su reciente mensaje desde el Centro Internacional de Negocios Monterrey, afirmó que la prosperidad será mayor para los mexicanos con base en la inversión pública y privada, y el tan presumido Plan México.

La mandataria intenta poner a la nación en la cima del optimismo, al confirmar el compromiso de inversión nacional y extranjera por 318 mil millones de pesos, en tanto el Plan México es el instrumento para aumentar la

producción nacional y fortalecer el mercado interno.

Todo muy prometedor, pero antes lo primero… Urge construir bases de confiabilidad. Abatir el crimen que ha permeado y hasta colapsado distintos rubros productivos; erradicar la extorsión que deja inoperantes a los pequeños y medianos empresarios, los obliga al cierre de establecimientos y a la cancelación de fuentes laborales.

Así de urgente es también terminar con la potestad de la delincuencia organizada, erradicarla de todo ámbito en el que se haya aposentado… Y recuperar la credibilidad de los inversores con base en la certidumbre jurídica para el establecimiento de nuevos nichos de mercado.

Continuamos afrontando la presión externa del presidente Trump, que centra en el tema del narcotráfico su principal instrumento de negociación, pero tal parece que hágase lo que se haga México no será considerado, al menos en los próximos cuatro años, un socio confiable por los Estado Unidos.

Dos buques militares en aguas internacionales próximas a México, así como la continuidad de los sobrevuelos de aviones y drones espía para nada son casualidad. La vigilancia es permanente, la presión sobre nuestro país también.

Las dudas son: ¿podemos esperar amabilidad el próximo 2 de abril? ¿Cuánto más habrá que conceder? ¿Cuál será el saldo de este nuevo corte de caja?

CANADÁ Y EL FUTURO DE LA REGIÓN

La dimisión de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá anticipó las elecciones generales originalmente programadas para octubre. La ciudadanía canadiense acudirá a las urnas el próximo 28 de abril, en medio de las crecientes tensiones con Estados Unidos.

La renuncia de Trudeau –tras casi una década en el cargo– respondió a un deterioro sostenido de su popularidad y a divisiones internas en el Partido Liberal. En enero pasado, los sondeos mostraban un panorama sombrío para los liberales, que enfrentaban una desventaja de casi 25 puntos frente a los conservadores liderados por Pierre Poilievre.

El 14 de marzo, el exgobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, Mark Carney, asumió como premier. Es el primer jefe de gobierno canadiense no emanado del Parlamento. Sin embargo, su llegada provocó un giro inesperado en las preferencias electorales. Las encuestas más recientes de la CBC conceden una ventaja de menos de tres puntos para los liberales, en virtual empate técnico con el Partido Conservador.

Así, lo que hasta hace unas semanas se perfilaba como un referéndum sobre el desempeño gubernamental –con una campaña centrada en temas como el acceso a vivienda, la inflación o el impuesto al carbono– se ha transformado en una contienda dominada por las tensiones con EE. UU. y la defensa de la soberanía canadiense frente a las amenazas arancelarias y la retórica anexionista de Donald Trump.

En ese escenario, tanto Carney como Poilievre intentan posicionarse como el candidato mejor capacitado para enfrentar los desafíos que representa la segunda administración Trump. El conservador es acusado de estar demasiado alineado políticamente con la Casa Blanca, mientras que el liberal es cuestionado por su falta de experiencia política. De hecho, es la primera vez que compite por un cargo de elección popular.

Sea cual sea el desenlace electoral canadiense, tendrá consecuencias directas para la región y para nuestro país. Si los conservadores llegan al poder, el futuro de la integración económica regional podría tornarse aún más incierto. Sobre todo, considerando las reiteradas coincidencias de Poilievre con Trump en materia migratoria y comercial.

El resultado de los comicios definirá, en gran medida, el ambiente en el que los tres países de América del Norte asistirán a la revisión del T-MEC en 2026. En el escenario de un triunfo conservador, la continuidad del tratado podría dejar de ser un tema prioritario para el gobierno canadiense. México se enfrentaría a una negociación con dos contrapartes sin intereses, principios ni objetivos en común.

De ahí la importancia de seguir con atención el desarrollo del proceso electoral canadiense. Independientemente de las encuestas o los resultados, la diplomacia mexicana debe anticipar escenarios y establecer mecanismos de diálogo institucional con distintos actores políticos canadienses, en todos los niveles.

Las elecciones en Canadá podrían representar un punto de inflexión en la relación trilateral norteamericana. En esa encrucijada, México no puede darse el lujo de ser un simple espectador. El futuro de la región podría depender de nuestra capacidad para diseñar, articular y desplegar una estrategia diplomática hacia Ottawa.

EL ABUSO DE LAS “LETRAS CHIQUITAS”

WALDO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Todos los días, millones de ciudadanos padecemos de contratos con cláusulas engañosas y abusivas.

Las llamadas “letras chiquitas” de los contratos no son solo una molestia, sino una trampa bien diseñada que limita nuestros derechos y nos somete a condiciones injustas.

Desde el Senado propuse una iniciativa de ley que busca regular los contratos de adhesión, eliminar las cláusulas abusivas que afectan a los consumidores y garantizar que éstos utilicen un lenguaje sencillo y ciudadano.

Los contratos de adhesión están presentes en todos los sectores fundamentales de nuestra vida: desde los servicios financieros, telecomunicaciones, vivienda hasta el comercio electrónico.

Simplemente no podemos vivir sin ellos.

Desafortunadamente son redactados unilateralmente por los proveedores y no ofrecen posibilidad de negociación al consumidor. Aunque facilitan las transacciones masivas, la falta de regulación permite la inclusión de términos desleales que afectan la equidad, la transparencia y la confianza en el mercado.

Es común encontrarnos con restricciones excesivas para la cancelación de servicios, penalizaciones desproporcionadas o cláusulas que nos obligan a renunciar a nuestros derechos. Estas prácticas generan inseguridad jurídica y costos inesperados. De acuerdo con estudios recientes, las personas pueden gastar hasta 14 mil pesos en multas y sancio-

nes.

Por ello, mi iniciativa plantea medidas concretas para fortalecer el marco normativo y proteger a los consumidores. Proponemos que todos los contratos sean registrados y revisados por la Profeco y la Condusef, con el objetivo de detectar y eliminar cláusulas abusivas antes de que perjudiquen a los ciudadanos.

Además, se otorga mayores facultades a estas instituciones para sancionar a los proveedores infractores y garantizar que los contratos sean redactados de manera clara y accesible.

Si logramos reforzar estas normativas, las empresas estarán obligadas a modificar contratos abusivos, enfrentar sanciones más estrictas y ofrecer condiciones justas para todos.

Por ningún motivo se trata de obstaculizar la operación del mercado, sino de generar un entorno de mayor transparencia y equidad, donde el consumidor tenga herramientas efectivas para defenderse.

Lo anterior generará mayor confianza en los consumidores y eso es siempre bueno para las empresas y la economía nacional.

Desde mi llegada al Senado de la República hice un compromiso con las y los ciudadanos de impulsar iniciativas que protejan sus derechos y promuevan un mercado libre, pero justo.

La justicia y la equidad deben ser la norma, no la excepción.

LA EQUIDAD DE GÉNERO EN MÉXICO: UN CAMINO PROGRESISTA ENTRE RETOS GLOBALES

En el marco del Día Internacional de la Mujer, nuestro más reciente estudio sobre equidad de género nos invita a reflexionar sobre los avances y los desafíos que aún enfrentamos. La sociedad mexicana no es indiferente ante los retos que aún persisten y que enfrentan día a día las mujeres en México.

La buena noticia es que se respira un aire de optimismo: el 66% de los mexicanos cree que las nuevas generaciones de mujeres disfrutarán de una mejor vida que sus predecesoras, superando el promedio global (55%) y regional (53%). Este optimismo se sustenta en la creciente convicción de que la igualdad de género es un valor fundamental. De hecho, 7 de cada 10 mexicanos lo considera vital, una cifra que nos coloca a la vanguardia de la región.

Sin embargo, este panorama alentador coexiste con la realidad de que aún queda camino por recorrer. Si bien el 36% de los mexicanos se identifica como feminista, un porcentaje similar considera que las iniciativas de igualdad han ido demasiado lejos, lo que evidencia la persistencia de tensiones y la necesidad de seguir promoviendo un diálogo constructivo que ayude a cumplir los avances significativos que prevén los mexicanos en este tema (58%).

Un aspecto crucial para avanzar hacia una sociedad más justa es garantizar la igualdad de oportunidades en el liderazgo. En este sentido, el 60% de los mexicanos cree que el país se beneficiaría de una mayor presencia femenina en puestos de toma de decisiones, tanto en el ámbito público como privado.

En conclusión, México se encuentra en un punto de inflexión. Contamos con una ciudadanía que reconoce la importancia de la equidad de género y que mira con esperanza el futuro de las mujeres. Sin embargo, el optimismo no debe nublar nuestra visión de los desafíos que persisten. Es necesario ir más allá del discurso y traducir las buenas intenciones en acciones concretas. La tensión que revelan las cifras entre la percepción de avance y los que consideran que se ha ido “demasiado lejos” (55%) nos habla de una sociedad que necesita espacios de diálogo donde se pueda construir una visión compartida sobre la equidad. ¿Seremos capaces de aprovechar este momento histórico para construir un México donde la igualdad sea una realidad palpable y no solo una aspiración? La respuesta está en nuestras manos.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Eduardo Ramírez, entrega apoyos educativos

Recorrió las instalaciones del Centro de Justicia para las Mujeres en el municipio de Palenque.

REDACCIÓN

PALENQUE, CHIAPAS

Durante su gira de trabajo por el municipio de Palenque, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, encabezó la entrega de becas Rosario Castellanos, apoyos de los programas Conecta Chiapas y Alfacel, así como la supervisión de los Círculos de Estudio del programa de alfabetización Chiapas Puede. En ese marco, reiteró su firme compromiso de transformar al estado a través de la educación.

Celebró que más de 2 mil personas estén participando en los procesos de alfabetización en el municipio, quienes reciben la beca Rosario Castellanos, como un estímulo adicional a lo verdaderamente esencial: aprender a leer y escribir. Subrayó que adquirir estas habilidades les abrirá nuevas posibilidades que les ayudarán en la vida.

Ramírez Aguilar también agradeció la labor de las y los alfabetizadores, cuyo esfuerzo hace posible avanzar en la erradicación del rezago educativo, y alentó a las personas que están aprendiendo a que no se detengan y concluyan los siguientes niveles de formación.

“Estamos dando el primer paso. Dicen que el ser humano primero aprende a gatear, después a dar el primer paso y ya no se detiene. Así es Chiapas: Chiapas puede, Chiapas va hacia adelante y Chiapas tendrá un nuevo rostro este 2025”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, destacó que en Chiapas se construye una Nueva ERA basada en el legado del Rey Pakal, en la que se busca no solo paz y justicia, sino también una educación de calidad. Expresó que alfabetizar es empoderar, y que en Palenque se está cumpliendo ese objetivo mediante la enseñanza de la lectura y la escritura y la entrega de estas becas.

A su vez, el presidente municipal de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar, agradeció al gobernador los resultados en materia de seguridad y desarrollo, así como el impulso a la infraestructura carretera con el inicio de la construcción de La ruta de las Culturas Mayas, además del programa Chiapas Puede, que

ha representado un gran beneficio para el desarrollo personal de las personas adultas mayores.

En nombre de las y los beneficiarios, Carmen Lara Llergo expresó su gratitud al gobernador por brindarles la oportunidad de aprender, no solo a través de las becas, sino mediante un acompañamiento que les permitirá escribir su nombre, leer documentos y vislumbrar un futuro con más oportunidades.

Más tarde, el mandatario estatal, acompañado del fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, recorrió las instalaciones del Centro de Justicia para las Mujeres (Cejum), donde saludó al personal operativo y administrativo. Durante la visita, también identificó necesidades del centro, el cual ofrece atención integral para facilitar el acceso a la justicia y prevenir factores de riesgo relacionados con la violencia de género.

En estas actividades estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; los secretarios de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; y del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez; las secretarias de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; y Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto; el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Sergio David Molina Gómez; el diputado federal del Distrito I, Carlos Morelos Rodríguez, entre otros.

Inician 4 de cada 10 su vida

laboral en trabajos informales

Existen barreras estructurales en el acceso al primer empleo formal que van desde la falta de experiencia y la limitada oferta de vacantes dirigidas a jóvenes sin trayectoria previa.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En el país, 39 por ciento de los jóvenes que iniciaron en la vida laboral lo hicieron de manera informal, lo cual

puede marcar su trayectoria en otros empleos, advirtió un análisis de OCC

Mundial.

“Se detectó una tendencia hacia el trabajo informal, 85 por ciento de personas mayores de 50 años comenzó su

vida laboral con prestaciones, a diferencia de los jóvenes entre 18 y 20 años, solo 20 por ciento contó con ellas y 39 por ciento comenzó con un empleo informal. Esto es relevante, ya que evidencia una transformación en el mercado laboral”, advirtió el estudio de OCC.

Según una encuesta aplicada a 2 mil 68 personas, la mayoría empezó a trabajar en un empleo con contrato y prestaciones, mientras que 10 por ciento lo hizo a través de prácticas profesionales o servicio social, y otro 5 por ciento lo hizo a través de un trabajo temporal o por proyecto.

Karla Villanueva, gerente de estrategia de OCC, comentó que estos resultados revelan una alta incidencia de informalidad en los primeros pasos laborales de los jóvenes.

Voto de confianza, pide el próximo

titular de la SCJN

»

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Hugo Aguilar Ortiz, quien ocupará la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pidió un voto de confianza a los millones de mexicanos que no salieron a votar el domingo 1 de junio en la primera elección de juzgadores.

“A todos los hermanos y hermanas que no acudieron a votar el pasado domingo quiero pedirles un voto de confianza, porque esta será una Suprema Corte de Justicia de la Nación de todos y para todos.

“Quiero decirles que la Suprema Corte estará cercana a la ciudadanía, cercana al pueblo, cumplirá su mandato constitucional de dar certeza a todas y a todos”, aseveró en la primera parte su mensaje que fue en mixteco, su lengua materna, y que se difundió a través de sus redes sociales. El próximo ministro presidente celebró que llegó el momento en el que el pueblo de México decida por quienes les representan en la justicia, y sostuvo que llegó el día en el que los pueblos indígenas pueden decidir.

Sheinbaum pide a mexicanos en EU no manifestarse violentamente

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a los mexicanos y mexicanas que hoy se manifiestan en Los Ángeles, Estados Unidos, contra política antimigratoria de Donald Trump hacerlo por la vía pacífica y no violenta.

“Llamamos a que no haya manifestaciones violentas a los mexicanos y mexicanas que están allá y acercarse a los consulados y en todo caso pues siempre manifestarse por la vía pacífica no por la vía violenta”, pidió durante la conferencia matutina de este lunes.

Sheinbaum mencionó que en Estados Unidos hay cerca de 40 millones de connacionales en Estados Unidos, la mayoría son ciudadanos estadounidenses de tercera a cuarta generación, y se estima que solamente el 10% alrededor de 4 millones son personas que no tienen documentos migratorios.

“Estados Unidos los necesita, la economía de Estados Unidos los necesita. (...) las y los mexicanos trabajan en fábricas, trabajan en el campo, trabajan en los servicios son cuidadores y también son científicos reconocidos es decir, están en todos los ámbitos de la economía y de la sociedad”, aseguró.

DETECTAN OMISIONES EN FUNCIONARIOS DE PEMEX EN ADUANAS

Sobre la auditoría, entregada en marzo por la Secretaría

Anticorrupción y Buen Gobierno, fueron nueve las incidencias donde se reportó este modus operandi, una en 2023 y ocho en 2024. Todas en la aduana de Tuxpan.

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno encontró, en la auditoría AU-47/2025, hecha al Despacho Aduanal de mercancías de importación y exportación de Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus Empresas Productivas Subsidiaras, indicios de funcionarios que pudieron haber participado en la cadena del delito conocido como huachicoleo fiscal.

La auditoría, en poder de EL UNIVERSAL, revela que entre 2023 y 2024, diversos funcionarios de Pemex, adscritos a la Aduana de Tuxpan, Veracruz, incurrieron en una irregularidad administrativa aparentemente sencilla: omitieron introducir información de importaciones y exportaciones de hidrocarburos en el Aviso Electrónico del Mecanismo de Selección Automatizada de aduanas.

“La supuesta omisión significó que se incurrió en la infracción prevista en el artículo 184A, primer párrafo, fracción primera (en el caso de dos incidencias), y en el artículo 184 primer párrafo, fracción primera (en el caso de siete incidencias) de la Ley Aduanera”.

Esos artículos de la Ley Aduanera hacen referencia a “la obligación de transmitir la información referente al valor de la mercancía y los demás datos relativos a su comercialización, así como los relativos a su transportación”, detalla. Es decir, los trabajadores pudieron incurrir en omisiones como dar datos inexactos o falsos referentes al valor de

las mercancías o transmitir información incompleta o con datos inexactos, en cuanto a la descripción de la mercancía. Concretamente sobre la auditoría, entregada en marzo por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, fueron nueve las incidencias donde se reportó este modus operandi, una en 2023 y ocho en 2024. Todas en la aduana de Tuxpan.

La corrección de esas infracciones, ante la autoridad aduanera, generó multas a Pemex por un millón 59 mil pesos. Además, de las nueve, solo cuatro se han resuelto de manera favorable ante la autoridad aduanera, mientras que las otras no se resuelvan, “la contingencia sigue vigente, ya que una resolución adversa podría representar un posible perjuicio financiero para la empresa”, indicó la dependencia.

Los trabajadores auditados son agentes aduanales o representantes aduaneros, según lo precisa el documento, dentro de Pemex; estas personas cumplen diversas funciones:

“Este profesional realiza en nombre de una empresa o una persona física la operación internacional, cumplimentando la documentación y siguiendo el proceso de despacho. También puede ser una persona jurídica (importador, exportador) autorizado por las autoridades aduaneras para presentar sus propias declaraciones aduaneras (auto despacho aduanero)”.

Además de esa observación, la auditoría exige a Pemex aplicar mejores controles, así como reuniones periódicas para dar

seguimiento a este tipo de incidencias.

“Implementar un mecanismo de control y monitoreo que permita verificar el cumplimiento de estas disposiciones, facilitando una reacción efectiva y oportuna para la mitigación de riesgos derivados de dichas incidencias”, propone la auditoría.

La auditoria advierte la necesidad de fortalecer la cultura de ética y conducta de los funcionarios pertenecientes al despacho aduanal.

El huachicol que viene… y va

El delito conocido como huachicoleo fiscal consiste en introducir gasolina al país, pero con una denominación diferente de hidrocarburos, ante la autoridad aduanera.

El modus operandi para el contrabando de hidrocarburos entre México y Estados Unidos saltó a la luz pública cuando, el pasado 31 de marzo, se reveló la incautación de un buquetanque proveniente del puerto de Beaumont, Texas, y de 10 millones de litros de combustible.

Días después, las autoridades mexicanas dijeron que la tripulación del buque reportó transportar 10 millones de litros de lubricantes y aditivos, pero en realidad se trataba de gasolina de mala calidad que sería distribuida ilegalmente en México.

La semana pasada, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos afirmó que en el delito de huachicoleo fiscal están implicados grupos del crimen organizado en México e impuso sanciones contra empresas en Texas que compran, a su vez, combustible robado a Pemex y que trafican organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De tal forma, el mismo departamento, por medio de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), activó el pasado 1 de mayo una alerta para que todas las instituciones financieras de EU se mantuvieran vigilantes e identificaran actividades sospechosas rela-

PUNTOS CLAVE DEL HUACHICOL

» NUEVE INCIDENCIAS EN LA ADUANA DE TUXPAN, VERACRUZ; UNA COMETIDA EN 2023 Y OCHO EN 2024.

» LOS TRABAJADORES AUDITADOS SON AGENTES ADUANALES O REPRESENTANTES ADUANEROS.

» OMITIERON INTRODUCIR INFORMACIÓN DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE HIDROCARBUROS EN EL AVISO ELECTRÓNICO DEL MECANISMO DE SELECCIÓN AUTOMATIZADA DE ADUANAS.

» LAS MULTAS POR ESTOS HECHOS ASCIENDEN A UN MILLÓN 59 MIL 380 PESOS.

» ESTAS OMISIONES INCURREN EN LA INFRACCIÓN PREVISTA EN EL ARTÍCULO 184.

» EL ARTÍCULO 184 DE LA LEY ADUANERA ESTIPULA “TRANSMITIR LA INFORMACIÓN REFERENTE AL VALOR DE LA MERCANCÍA”.

cionadas con el tráfico ilegal de hidrocarburos hacia su territorio. Esta actividad ilícita se ha convertido en la mayor fuente de ingresos para el crimen organizado en nuestro país, no

relacionada con el narcotráfico.

Dentro de la misma alerta, se menciona que el principal modus operandi de estos grupos para robar y traficar hidro-

EL HERALDO DE MARTÍNEZ México & Mundo

tanques de almacenamiento móviles y lo distribuyen en el mercado estadounidense y en otros mercados mundiales, donde pueden llegar a lograr ganancias de hasta 5 millones de dólares mensuales. Se advierte que las organizaciones criminales utilizan infraestructura en el estado de Veracruz y en los municipios de Altamira y Monterrey a fin de transportar el hidrocarburo a EU, generalmente etiquetándolo como “residuo petrolero” o material peligroso relacionado con la industria petrolera, para evitar su inspección y evadir las regulaciones establecidas. Asimismo, como una táctica para evitar el pago de los impuestos correspondientes.

La Secretaría de Marina ha detectado que, en los puertos de Guaymas, Ensenada, Altamira y Tampico, grupos del crimen organizado, en contubernio con agentes aduanales y diferentes empresas, burlan los sistemas de supervisión de las aduanas para el ingreso de combustible ilegal a nuestro país sin pagar impuestos.

Los buques llegan a los puertos mencionados con documentación falsa; sin embargo, desembarcan en sitios no autorizados y distribuyen el combustible por medio de pipas para su posterior repartición a distintos puntos de la República.

carburos incluye el soborno o las amenazas a empleados de la paraestatal mexicana y agentes de gobierno locales, con el fin de explotar las vulnerabilidades de Pemex en las entidades

donde operan estos grupos. A su vez, la alerta indica cómo los grupos criminales, en asociación con pequeñas empresas de fachada dentro de EU, reciben el combustible en

El secretario de Hacienda, Édgar Amador, dijo que este delito genera pérdidas al Estado mexicano, luego de que las autoridades estadounidenses acusaron que la corrupción “ha trastocado a todas las autoridades implicadas en instituciones como las Aduanas, el Servicio de Administración Tributaria, la Secretaría de Economía y la de Seguridad Pública”.

¡MUERE MOTOCICLISTA!

Circulaba a exceso de velocidad en la carretera 180 cuando se impactó contra un taxi en la comunidad Playa Paraíso

TECOLUTLA, VER. -

Trágico accidente ocurrió la mañana de este martes sobre la carretera federal número 180 Matamoros Puerto Juárez, en el tramo Tecolutla-Nautla, por donde un motociclista pierde la vida trágicamente.

El accidente ocurrió a las 08:50 horas, en la zona turística de Costa Esmeralda, justo por el hotel Torre Molino, frente a la comunidad Playa Paraíso. Extraoficialmente se dio a conocer que el motociclista circulaba exceso de velocidad cuando se impactó con un taxi, lo que provocó

que terminara rodando sobre la cinta asfáltica, el taxista se dio a la fuga.

La víctima fue identificada como Santos García Vázquez, quién es vecino de la localidad de 2 de Octubre, perteneciente al municipio de Tecolutla.

Al sitio acudieron elementos de

la Secretaría de Seguridad Pública, Guardia Nacional Dirección Carreteras, posteriormente agentes de la Policía Ministerial y personal de Servicios Periciales, para realizar las diligencias de rigor en torno a este accidente, donde lamentablemente pierde la vida el conductor de la motocicleta.

Un muerto y más de 20 heridos Operador de maquinaria muere al perder el control de

En choque de ADO contra tráiler sobre la autopista Isla–Acayucan

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.