EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Rocío Nahle se reúne con el Gobernador Cuitláhuac García
El
Salas anunció que el acceso será gratuito, al igual que el resto de los artistas anunciados en la cartelera
328 obras y 250 apoyos directos: los resultados de Hernández Candanedo
Robos perpetrados por delincuentes son constantes en este inmueble
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Una mayor seguridad es lo que solicitan los locatarios del mercado municipal, toda vez que nuevamente los amantes de lo ajeno siguen haciendo de las suyas a pesar de haber tomado medidas desde hace algunas semanas por los constantes robos en el inmueble.
Locatarios de este centro de abasto, dijeron que las pérdidas que tienen con este tipo de delitos son considerables, pues a muchos les han robado miles de pesos en mercancía o herramientas que no fácilmente logran reponer.
Esta situación, dijeron, continúa a pesar de haberse instalado cámaras de seguridad en negocios, y a pesar de estar plenamente identificados los ladrones no han podido ser capturados.
Otra situación que enfrentan, es que al capturarlos solo pasan un mínimo de 36 horas en la cárcel municipal y salen nuevamente a delinquir, por lo que de no atender esta problemática por parte del director del mercado municipal tomarán o adoptarán otras medidas. Por último, señalaron que se deben redoblar los rondines, ya que únicamente se toman la foto para evidencia de sus superiores y descuidan gran parte de la noche este edificio.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección
Martes 11 de Junio de 2024
Para cerrar el ciclo escolar
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Será el próximo 25 de junio cuando alumnos y maestros de la escuela Patria de la zona centro regresen a las aulas.
Francisco Cázares Galicia, director de este plantel en el turno matutino, comentó, que, tras dos meses de clases a distancia, debido a los trabajos de remodelación de los sanitarios, el próximo 25 de junio alumnos y maestros regresarán a las aulas, a fin de culminar el ciclo escolar.
CONTACTO REDACCIÓN
“Los trabajos que representaban un mayor riesgo para los alumnos ya se realizaron, en este momento solamente se están realizando puros detalles, por lo que en dos semanas concluyen estos trabajos, por ello el 24, el 25 de junio estaremos regresando a las aulas”, refirió.
Cázares Galicia recordó, que al principio este proyecto de remodelación, se estimó para tres meses, pero prácticamente se está entregando 20 días antes, por lo que aprovecharán las actividades para cerrar el ciclo escolar con los alumnos de forma presencial.
dmartinenseproduccion@gmail.com
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
Asimismo, añadió, que hace algunas semanas la Secretaría de Educación emitió un comunicado para que se tomara en consideración reajustar los horarios de salida de los alumnos, por la fuerte ola de calor, por lo que se efectuará una modificación en el horario como una forma de prevención. Por último, exhortó a los padres de familia de este plantel para que estén al pendiente de sus vocales, así como de la página oficial de Facebook de la escuela; en donde estarán subiendo información pertinente rumbo al cierre de ciclo escolar, además de agradecer su apoyo y confianza.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Martes 11 de Junio de 2024 | Año 6 | No. 1928 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Principalmente por la pérdida de árboles, en vez de su cosecha
ÁLVARO GUERRERO
La pérdida de la producción por las altas temperaturas no es tan preocupante para los citricultores, si no de los árboles, pues al morir los frutales se perderían las futuras cosechas y tendría que reiniciar desde cero en esta actividad agrícola, opinó Mario Manzanilla Cobos, presidente de la Sección Agronómica de Martínez de la Torre.
En ese sentido manifestó que, “en este momento, se están complicando mucho el tema de la producción de cítricos en general, se puede decir que lo preocupante, no es la producción porque ya se echó a perder prácticamente, es salvar los árboles y las plantas de un año, de dos y tres años, imaginemos perder plantas que, durante tres, cinco o diez años que, por falta de agua, en que se muera será complicado para el citricultor”.
Destacó que es muy complicada para los productores hidratar los árboles en estas fechas, por el costo que genera, además indicó que son pocos que cuentan con sistemas de riego, pues dijo que cada frutal requiere millones de litros para mantenerse en vida y producción.
Lo importante es en que mantengan en pie las plantaciones, ya que la cosecha se puede recuperar con el apoyo de las primeras lluvias, de lo que estima que regresaría dentro de tres o cuatro meses, contrario de la producción de los cítricos dulces que ahí se visualizaría con mayor perdida, pues la cosecha se efectúa cada semestre.
Existen maneras en que el gobierno pueden apoyar a los productores para enfrenta la sequía, sin embargo, la falta de voluntad de estos no se presentan los apoyos, aunado que recientemente fue la temporada electoral se complica aún más la situación para los productores.
El próximo 23 de junio
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Como desde hace 26 años, pescadores de Villa Independencia ya se prepararán para el recorrido en el rio Bobos del Santo Patrono del municipio, San El Juan Bautista. Abraham Guerrero Rosas, organizador del paseo del San Juan Bautista, comentó, que semanas atrás participaron en una jornada de limpieza
Propensos a tener problemas con sustancias hasta un 15% de estudiantes
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Los jóvenes que empiezan a consumir bebidas alcohólicas antes de los quince años, sigue en aumento en el municipio y la región, razón por la que sigue siendo un problema de salud pública, refieren especialistas. Wendoline Jiménez, socióloga del municipio, opinó que hasta un 15 por ciento de los estudiantes están propensos a tener problemas con el consumo de alcohol, por lo que se
del río, con el propósito de preparar el espacio para el paseo del Santo Patrono que se realizará el próximo 23 de junio.
Esta limpieza, indicó, abarcó más de 500 metros, donde participaron doce pescadores y algunos grupos de voluntarios que se sumaron para quitar algas que mantenía parte del rio.
Con respecto al bajo nivel que registra el río Bobos, destacó, se dieron a la tarea de preparar las zonas por
exhorta a establecer medidas para evitar que niños y jóvenes caigan en las garras de este vicio.
En este sentido, reiteró que eventos socio organizativos de este municipio contribuyen para ofertar este tipo de sustancias sin medidas ni restricciones, por lo que es un tema aún pendientes de las administraciones que no han reforzado las políticas para prevenir las adicciones y el consumo de bebidas alcohólicas entre la población infantil y adolescente.
Lamentó que de acuerdo a cifras los estudiantes de secundaria, el 42 por ciento de los hombres y casi el 40 por ciento de las mujeres reportan haber ingerido bebidas alcohólicas entre los 12 y 18 años, respectivamente.
Enfatizó que el alcoholismo es una enfermedad que no distingue fron-
donde pasaran al santo patrono en lancha, lo anterior previendo que no se registren lluvias que incrementen el nivel del río.
Por ultimo Guerrero Rosas invitó a la población a que asista el próximo domingo 23 de junio, así como a las parroquias de Villa Independencia y del centro de la ciudad a esta procesión por el rio Bobos y a las 6:00 de la tarde a la misa que se oficiara orilla del río Bobos.
teras sociales, culturales, económicas, de género, ni de edad, por lo que los padres de familia deben prestar atención a comportamientos que indiquen está peligrosa enfermedad, sentenció.
Necesario llevar una vida saludable, principalmente una alimentación balanceada
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
Las defensas altas serian la mejor barrera contra la influenza aviar, y de hecho, contra cualquier padecimiento bacteriano o viral que llegue a amenazar al organismo humano, por lo que es necesario sobre todo llevar una vida saludable, principalmente una alimentación balanceada, con la finalidad de que una baja de defensas no sea la entrada para padecimientos nuevos o ya conocidos, expresó Gastón De la Rosa Gutiérrez, médico.
Comentó que “siempre existe la posibilidad de contagiarse de alguna enfermedad como la influenza, sobre todo si este mal puede pasar de animales, o productos contaminados hacia personas sanas, y posteriormente de persona a persona, de tal suerte que es muy difícil saber cómo cuándo podría suceder”. Insistió entonces en que, dada la situación, es necesario para evitar graves problemas de salud buscar a toda costa mantener altas las defensas del organismo, lo cual desafortunadamente es un aspecto descuidado por la mayoría de las personas.
De la Rosa Gutiérrez opinó que la influenza aviar podría llegar, de la misma manera que otras enfermedades que incluso podrían llegar a considerarse una pandemia, y por esa razón, dijo que no estaría de más insistir en que se debe hacer un esfuerzo para mantener un organismo saludable, cuyo sistema inmunológico pueda enfrentar con éxito los males que constituyan una amenaza.
Añadió que cualquier amenaza para la salud puede llegar de otros países, ya sea por aire, o por mar, pues en condiciones normales no hay mayores restricciones para los viajeros, de manera que cualquiera puede ser portador de alguna enfermedad y propagarla rápidamente, sin que haya alertas hasta que el número de contagiados ya sea considerable.
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
A punto de culminar los trabajos de la jornada electoral se encuentra el Organismo Público Local Electoral (OPLE) en este municipio.
De acuerdo a lo informado por el Consejero Presidente del Consejo distrital 7 en esta ciudad, Carlos del Ángel Morido, prácticamente se encuentran en la última etapa de proceso electoral,
solamente tienen que armar el expediente de toda la documentación que realizaron, digitalizarla y enviarla a Xalapa.
“El sábado que estuvimos en Xalapa entregamos el acta de cómputo distrital de los resultados de este distrito de la gubernatura y el domingo se entregó la constancia de mayoría a la gobernadora electa”, expresó.
Asimismo, añadió, que en caso de que llegaran a presentar posibles impugna-
ciones, se le tendrá que dar el trámite correspondiente y en caso de no tener; entonces prácticamente el OPLE estaría terminando con este proceso electoral.
Cuestionado con respecto a los Supervisores y Capacitadores de Asistentes Electorales, indicó, que ellos concluyen su contrato el día de hoy, por lo que solamente se presentará para cobrar su quincena y hacer algunas actividades con el material de la jornada electoral.
Con un mínimo de un metro cúbico de agua es posible iniciar un proyecto acuícola
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
La cría de peces es una buena opción para el autoconsumo familiar sustentable, sobre todo porque con técnicas novedosas es posible construir estanques con bajo costo, en los que con un mínimo de un metro cúbico de agua es posible iniciar un proyecto acuícola, mismo que comparativamente sería más rentable que una cría de aves de corral, expuso Renato Treviño López, productor.
Mencionó que “de acuerdo con expertos en la materia, es posible promover
proyectos acuícolas, principalmente en comunidades, donde se pueden ubicar en traspatios, o bien, en parcelas donde haya agua disponible para construir estanques donde sea factible criar especies tan productivas como el pargo UNAM, que es de las más apropiadas para esta región”. Dijo que el pargo UNAM resulta ser muy atractivo, por su color, por su tamaño y su sabor, y porque es relativamente rápido y económico su periodo de engorda, pues cuenta con una alta ganancia de peso por el alimento que consumen los peces con un mínimo de seis meses.
Treviño López reveló que hay muchos productores interesados en emprender cría de peces, por lo que se seguirán extendiendo las pláticas relativas a ese tema, con la finalidad de determinar los lugares donde puede ser más apropiado establecer ese tipo de proyectos, principalmente en las cercanías de corrientes de agua. Añadió que en zonas federales como las orillas de ríos y arroyos se puede llevar a cabo ese tipo de actividad, pero en ese caso es necesario solicitar
los permisos o concesiones correspondientes ante las instancias federales. Confió en que en la próxima administración federal habrá más apertura en cuanto a los trámites por uso de aguas nacionales, con la finalidad de que sean apoyados más proyectos de acuacultura y demás relacionados, para beneficio de la producción agropecuaria de la región. Lo anterior, en virtud de que los hombres del campo cada vez requieren de más alternativas para mejorar o diversificar su producción.
El alcalde Rodrigo Calderón Salas anunció que, la influencer y cantante se presentará en el teatro del pueblo el viernes 21 de junio y que el acceso será gratuito, al igual que el resto de los artistas anunciados en la cartelera
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
En rueda de prensa; la tarde de este lunes, el alcalde Rodrigo Calderón Salas anunció que la influencer y cantante “Yeri Mua” se presentará en el teatro del pueblo el viernes 21 de junio, después de la coronación de la corte real, y que el acceso será gratuito, tal y como lo harán el resto de los artistas anunciados en la cartelera de esta gran fiesta.
Ante los distintos medios de comunicación, el edil martinense recordó que, este año se cumplen 72 ediciones de ferias bien organizadas y estructuradas, y que hoy nuevamente nos toca escribir una historia; una historia que quedará plasmada en la memoria de todos los que habitamos en Martínez de la Torre. En ese sentido, agregó:
“Hoy con orgullo podemos decir que somos parte de un Martínez de la Torre que no detiene su marcha hacia el progreso y bienestar, para continuar ocupando un lugar dentro de las 100 ciudades más importantes del país y otro a nivel mundial, por la calidad de sus limones. Gracias por estar aquí; valoro mucho su participación y reconozco ese ímpetu que tenemos los martinenses para seguir haciendo de esta, una de las mejores ferias de la entidad veracruzana”.
De la misma manera, dijo que, este Agro-Festival, que en su eslogan lleva “alegría para todos”, es para
deleite de todos, por lo que invitó a divertirse y disfrutar con mucha responsabilidad, colaborando para que esta fiesta siga siendo de las mejores en la zona centro-norte de Veracruz. En la rueda de prensa, el alcalde Rodrigo Calderón estuvo acompañado por la síndica Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, así como por el director de turismo, Javier Rivera Perdomo; el director de ingresos, Edson Yair Pérez Castillo; por las reinas electas de esta fiesta Violeta López y Jessica Ortega, y la reina saliente Alexia García.
La población debe hacer uso racional del vital líquido, ante la incesante ola de calor
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Ante las altas temperaturas que se vienen registrando en este municipio, la población debe tomar conciencia sobre el cuidado y uso racional del vital líquido, derivado a la escasez por los bajos niveles en los ríos y arroyos que por gravedad abastecen el sistema de agua en Tlapacoyan.
El presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, como prioridad al tema, este lunes llevó a cabo un importante recorrido en la zona de los filtros de Totoapan, área primordial para la captación de agua y abastecimiento en los hogares.
De esta forma el mandatario local constata la funcionalidad y operatividad a la zona de captación y flujo del vital líquido, sin embargo, las altas temperaturas que se registran en el municipio reflejan niveles por debajo de sus cauces normales, causando que exista complejidad para satisfacer con normalidad la demanda de agua.
Ante este panorama el gobierno municipal ha tomado acción de apoyo a las familias que por diversos factores como su ubicación geográfica no cuentan en este momento con un servicio regular, siendo enviadas pipas de agua para la atención de las zonas que se
ven afectadas.
Desde el mes de mayo a la fecha se han adquirido y entregado más de 75 cargas de 20,000 litros de agua para apoyar a diversas colonias como Heroico colegio militar, Américas, Bocanegra, Granja, Fénix, Francisco Villa y las localidades de Piedra Pinta, La Pochota y Buenavista, entre otras.
El Departamento de Agua y Saneamiento se encuentra trabajando al máximo de su capacidad para rehabilitar las líneas del sistema municipal de agua, abrir oportunamente las válvulas para una equilibrada distribución del vital líquido en las colonias y la habilitación de una línea adicional entre la represa de la colonia Guadalupe Victoria y el tanque de abastecimiento de la colonia Lázaro Cárdenas y tener una mayor capacidad de disposición del vital líquido.
Pese a todas las acciones que se realizan, es fundamental que la ciudadanía actúe de forma responsable en el uso del vital líquido, tenemos que ser solidarios y empáticos con esta situación, no desperdiciar el agua, usarla para lo indispensable y reportar inmediatamente si se presenta alguna fuga para poder ser reparada a la brevedad.
Como Gobierno Municipal encabezado por el alcalde Salvador Murrieta Moreno continúa trabajando y apoyando para mejorar la distribución del vital líquido y buscando proyectos y alternativas para enfrentar las adversidades.
Este lunes sostuvieron una satisfactoria reunión para abundar temas del campo en pro de la producción ante la sequía que viven
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Un gobierno de puertas abiertas, donde se atiende, canaliza, gestiona y resuelve; como las principales líneas de acción que rige el alcalde Salvador Murrieta Moreno, donde todas y todos son escuchados en mejoras de las condiciones de los sectores de producción. Como muestra de ello, fue la importante reunión que sostuvo el mandatario local Salvador Murrieta Moreno, con miembros de la Asociación Agrícola Local de Productores de Plátano de Tlapacoyan, a fin de exponer las condiciones que vienen padeciendo en el rubro ante las altas temperaturas que reflejan una sequía en los cultivos.
Con planes y proyectos el gobierno municipal implementará un plan de acción para atender el sector, aunado que el presidente municipal e ingeniero agrónomo es conocedor de la importancia que representa mejorar las condiciones para una buena y mejora productividad.
A través de la unión y la colaboración de los miembros de la asociación y plataneros externos, implementarán las gestiones necesarias ante las dependencias gubernamentales para apoyo en los cultivos del sector y con ello se mermen las afectaciones que vienen presentando los cultivos por el azote de las altas temperaturas.
Para el gobierno local, es parte esencial dar atención al sector del campo, aunado que la base primordial de las familias se deriva de la producción del banano en sus diversas modalidades, donde Tlapacoyan es exportador del fruto a nivel nacional e internacional. Cabe señalar que el alcalde Salvador Murrieta Moreno, refrenda el compromiso y total apoyo para mejorar las condiciones del rubro, aunado que representa un aliado de los plataneros como co-
nocedor del campo, por ello trabajaran en común acuerdo para generar beneficios a la zona alta del municipio.
El mandatario municipal es un propulsor y aliado de los deportistas
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Importantes trabajos en materia de obra pública para la atención al deporte son las acciones que desarrolla el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, con el propósito de fortalecer e impulsar a las y los deportistas tlapacoyenses.
Son notorios los avances que se muestran en la rehabilitación del estadio Héroes de Tlapacoyan, donde se acondiciona para una mejora de los jugadores y aficionados quienes en cada encuentro viven la pasión del fútbol. En la etapa del proyecto acorde a la visión del alcalde Salvador Murrieta Moreno para la mejora del área deportiva se aplica la construcción de gradas, palco de prensa, vestidores, además constará de la implementación y modernidad en alumbrado público para el desarrollo de encuentros futbolísticos nocturnos.
El estadio Héroes es de gran historia y su construcción y cimentación es muy antigua y a raíz de esto, el gobierno actual con recursos públicos se ha dado a la tarea de transformar la cuna del fútbol y actualmente recibe trabajos de mejoramiento en todos sus aspectos, siendo un atractivo para todas y todos. Los deportistas tlapacoyenses ven con buenos ojos la completa remodelación que recibe el estadio Héroes de Tlapacoyan, un campo deportivo que tiene un gran historial y en donde nació el equipo legendario local Huracán el cual por años ha recibido equipos visitantes de todos los niveles para agasajar al aficionado. Con los trabajos de rehabilitación que ejecuta la administración municipal, Tlapacoyan se pone a la vanguardia en materia deportiva quien contará con área moderna, transformadora y acorde a los nuevos tiempos únicos en la región siendo un estadio Héroes de gran atracción para todos.
JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.-
En el estado de Veracruz aumentaron los casos de muertes al interior de los separos de distintas comandancias. Recientemente esto se ha presentado con frecuencia en el municipio de Xico, ubicado en la región capital de la entidad.
Sin embargo, durante los últimos años también se registraron casos al interior de los separos del cuartel Heriberto Jara Corona, mejor conocido como “San José” en la ciudad de Xalapa.
El caso más reciente es el de Carlos Alberto Hernández Yoval, quien presuntamente se quitó la vida en los separos que se ubican al interior del Palacio Municipal de Xico. Sus familiares exigieron justicia.
Su madre, Olivia Yoval Carrizo, denunció públicamente que Carlos fue violentado, ya que presentaba golpes en el rostro y en la espalda.
La mujer pidió la intervención de las autoridades estatales para que se lleven a cabo las investigaciones porque la muerte de su hijo no coincide con la versión de autoridades locales.
En una carta pública, indicó que ha habido otros casos en que se señala la muerte de personas al interior de los separos en Xico, un pueblo mágico localizado a 22 kilómetros de distancia de la ciudad de Xalapa.
“Soy una mamá que pide justicia por la muerte de mi hijo Carlos Alberto Hernández Yoval. El cual falleció en los separos de la comandancia municipal de Xico, Veracruz, lugar donde es la segunda vez que dos detenidos pierden la vida por la misma causa”, se lee en el documento.
La señora recordó que su hijo había comentado antes de su muerte que fue amenazado por policías estatales, quienes supuestamente lo despojaron de sus pertenencias y lo encañonaron.
El jueves 6 de junio se observó el operativo afuera del Palacio Municipal de Xico tras el deceso del joven de 31 años. Había sido detenido la noche anterior por una falta administrativa.
Sus mismos parientes indicaron que entró a una tienda, tomó una cerveza sin pagarla y por ello fue arrestado; sin embargo, se desconoce dónde ocurrieron los hechos.
Los familiares de Carlos Alberto esperan que la Fiscalía General del Estado (FGE) lleve a cabo las investigaciones correspondientes.
Suman dos casos de presuntos suicidios en las instalaciones de la Policía Municipal de Xico. El otro hecho ocurrió el 16 de junio del año pasado.
CON TODO Y FÉRETRO
El pasado sábado 8 de junio, previo al sepelio de Carlos, sus familiares y amigos hicieron una parada frente al Palacio Municipal donde exigieron justicia.
Allí protestaron y también pegaron pancartas en la fachada del recinto público porque a su juicio existen inconsistencias en el caso.
“Esperemos que las autoridades municipales deslinden responsabilidades y que las estatales tomen cartas directas en este asunto. El accionar de la Policía Estatal está en el ojo del huracán mientras se resuelve el caso”, comentaron.
La señora Olivia Yoval Carrizo señaló públicamente que su hijo fue violentado, pues presentaba golpes en la cara y la espalda. La mujer consideró necesario que se realicen las investigaciones correspondientes por los hechos ocurridos en Xico, un pueblo localizado a 22 kilómetros de la ciudad de Xalapa.
VAN CONTRA MANDO POLICIACO
Los familiares de Carlos Alberto procederán legalmente contra el director de la Policía Municipal, Jaziel Lozada, al considerar que el joven pudo haber sido víctima de un homicidio doloso por parte de los elementos de seguridad.
En conferencia de prensa, realizada en Xalapa, las personas rechazaron nuevamente la posibilidad de que el joven, de 31 años, haya atentado contra su vida, pues su cuerpo presentaba golpes en la cara y espalda.
Su hermana Guadalupe Hernández Yoval dijo que hay desconfianza en las autoridades por falta de respuestas concretas ante la presunta detención ilegal de Carlos Alberto.
La joven indicó que enviarán documentos al presidente Andrés Manuel López Obrador, al gobernador Cuitláhuac García Jiménez y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), para solicitar su intervención en el caso.
El pasado jueves 6 de junio, el joven fue hallado sin vida dentro de la Comandancia de la Policía, que se localiza al interior del Palacio Municipal. Les dijeron a los familiares que la causa de muerte fue un suicidio. Guadalupe Hernández pidió la interven-
ción de las autoridades de procuración de justicia del estado de Veracruz para que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes.
“Voy a proceder, de manera legal quiero proceder en contra de las autoridades que llevaron a cabo la detención. Hasta el momento no sabemos quiénes son, si son estatales, si son municipales, nos basamos en la poca información que van subiendo en las redes sociales. Vi que subieron un documento que giró el municipio en donde dice que ellos se deslindan de responsabilidades que fueron estatales, pero el día que lo busqué tampoco me dio información, solamente me dijo el número de patrulla y que posiblemente no existe certificado médico”, enfatizó. Guadalupe indicó que ella labora como policía estatal y, por ello, conoce el procedimiento para las detenciones. Detectó que en el caso de su hermano hubo inconsistencias.
Los familiares de Carlos Alberto también se manifestaron frente a Palacio de Gobierno para exigir justicia en el caso, pues ni siquiera les entregaron los resultados de la necropsia.
Gustavo Ortiz Hernández salió de casa el 24 de octubre de 2020 pero fue detenido por policías estatales y falleció en el cuartel Heriberto Jara Corona, mejor conocido como “San José”; sin embargo, por este caso, policías ministeriales detuvieron a Carlos Jaime “N”, exdelegado de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), como presunto responsable del delito de homicidio doloso calificado.
Gustavo Ortiz, de 36 años, laboraba como mecánico. Ese día había acudido a un taller en la zona del municipio de Banderilla y ahí fue detenido por tres policías de la Secretaría de Seguridad Pública para trasladarlo a la comandancia, en la ciudad de Xalapa.
En octubre de 2020, familiares y amigos de Gustavo Ortiz lanzaron piedras, botellas y tubos al cuartel San José, luego de que fuera detenido y muriera al interior de los separos.
El joven había sido arrestado siendo señalado de presunto extorsionador y, después de unas horas, se informó a sus familiares que había fallecido dentro de la comandancia.
Gustavo fue detenido sobre la carretera Banderilla-Perote, acusado de formar par-
te de una banda dedicada al cobro de piso en la región capital del estado de Veracruz, situación que no pudieron comprobar. Además, el parte informativo de la Secretaría de Seguridad Pública indicó que el mecánico murió a causa de una “fuerte intoxicación”, dando a entender que había consumido drogas.
El pasado 3 de enero, la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Verónica Hernández Giádans, informó en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, que elementos de la Delegación Regional Xalapa de la Policía Ministerial cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Carlos Jaime “N”, exelemento de la Secretaría de Seguridad Pública, como presunto responsable del delito de homicidio doloso calificado en agravio de la víctima identificada con las iniciales G.O.H. Cabe recordar que el pasado 30 de noviembre, familiares de los tres jóvenes que murieron al interior del cuartel Heriberto Jara Corona (Gerson Castro, Carlos Navarro y Gustavo Ortiz) protestaron afuera de la Fiscalía General del Estado (FGE), en la zona sur de la ciudad de Xalapa, para exigir justicia por estos casos.
Después de 32 días de esa manifestación, la Fiscalía General del Estado dio a conocer avances importantes en las investigaciones correspondientes.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) determinó, mediante dos recomendaciones, que policías estatales son responsables de la muerte de los jóvenes detenidos al interior del cuartel Heriberto Jara Corona.
Carlos Andrés Navarro Landa, de 33 años, también falleció cuando se encontraba a disposición de la Policía Estatal. El joven, alias el Área, fue detenido el 02 de mayo de 2020.
En las recomendaciones 13/2022 y 31/2022 se exhortó a la Secretaría de Seguridad Pública que los familiares sean incluidos en el Registro Estatal de Víctimas, además de que recibieran atención psicológica y psiquiátrica constante y especializada, con enfoque en tanatología, así como al suministro de los medicamentos que para tal efecto necesiten.
Por cada caso existe una carpeta de investigación, donde la CEDH solicita a la SSP que colabore en las diligencias correspondientes con la Fiscalía General del Estado.
También se exigió a la SSP que ofrezca una disculpa pública por las violaciones a los derechos humanos de las víctimas y sus familias, en la cual se restablezca la dignidad y reputación.
Como lo anunció, acuerdan las bases y tiempos del proceso de entrega- recepción
XALAPA, VER.-
Este lunes, la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, acudió a Palacio de Gobierno para reunirse con el gobernador en funciones, Cuitláhuac García Jiménez. En sus redes sociales, el mandatario veracruzano escribió: “Un honor para mí recibir a la Ing. Rocío Nahle, quien será la primera mujer en
Diputada Adriana
Esther Martínez se reúne con la Alcaldesa de Álamo
La Arquitecta Blanca Lilia Arrieta Pardo reconoció la excelente gestión de la Presidenta del Congreso en beneficio de Veracruz
XALAPA, VER.-
La Presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, sostuvo una reunión de trabajo con la Alcaldesa del municipio de Álamo, Arquitecta Blanca Lilia Arrieta Pardo en la sede del Palacio Legislativo. En este encuentro, analizaron diversos temas en beneficio del municipio ubicado en el norte de Veracruz y acordaron continuar trabajando coordinadamente en beneficio de la Entidad.
la historia de Veracruz en ocupar la titularidad del Poder Ejecutivo”.
Lo anterior, luego de que el domingo, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) hiciera entrega de la constancia de mayoría que acredita a Nahle García como gobernadora electa, tras ganar la elección del pasado 2 de junio.
En su mensaje del fin de semana la gobernadora electa aseguró que
En este marco la Presidenta Municipal reconoció la excelente labor de la Diputada como Presidenta del Congreso y como legisladora, pues elogió su gran contribución al bienestar de las y los veracruzanos con una gestión legislativa admirable.
“Estoy convencida que la sororidad
Acompañado por la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, el gobernador en funciones Cuitláhuac García Jiménez dio a conocer que se llegaron a los primeros acuerdos para el proceso de entrega-recepción de la administración estatal.
En la conferencia de prensa de este lunes señaló que se tiene una lista de acuerdos, los que se darán a conocer en breve y dio a conocer que el contralor general del Estado, Miguel Ángel Olivares Martínez, dirigirá el equipo de transición.
“Conforme vayamos desfogando esta entrega recepción ella desde su lugar dará la conferencia de prensa y yo aquí les daré cuentas, pero queríamos que ustedes supieran este retraso y tuviéramos la foto”.
Insistió que es un honor para él que la primera gobernadora del estado de Veracruz lo visite en Palacio de Gobierno, sin dar más detalles.
Ya en la conferencia el gobernador en funciones señaló que se hicieron algunos comentarios en perspectiva hacia diciembre, cuando ella esté, por lo que la ha invitado para que acompañe a supervisar algunas obras importantes, lo que analizará.
solicitaría una reunión con García Jiménez a fin de ir afinando los detalles del proceso de transición y entrega-recepción.
SE TIENEN LOS PRIMEROS ACUERDOS PARA EL PROCESO DE ENTREGA-RECEPCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL
“Algunos pendientes que desde luego en esta transformación de fondo hay varios y creemos que ella tendrá una base buena, la financiera, si algo un servidor no tuvo cuando llegó a tomar posesión, es esa parte de las finanzas, mi antecesor nos dejó en cero, nosotros no, somos responsables y está contemplado todo diciembre”, dijo.
entre mujeres seguirán impulsando grandes cambios sociales hacia la igualdad”, expresó la titular del Poder Legislativo tras refrendar su compromiso de seguir trabajando junto a sus amigas y amigos alcaldes de las distintas regiones veracruzanas con el fin de seguir transfor-
mando y generando bienestar para el pueblo.
Martínez Sánchez, agradeció sus amigas, la Alcaldesa Blanca Lilia Arrieta Pardo y a Asenet Castro Arrieta, Presidenta del DIF Municipal de Álamo por el detalle que tuvieron con su persona.
Durante junio casi 200 colonias en Xalapa sólo tendrán el servicio de agua potable durante seis días, mientras que 135 recibirán el líquido siete de los 30 días que tiene este mes.
De acuerdo al programa de distribución de la Comisión Nacional del Agua (CMAS) de Xalapa los tandeos pueden variar; sin embargo, las restricciones en cuanto al acceso al líquido se mantienen.
PROGRAMA COMPLETO
El sector 1 tendrá agua los días 7, 11, 15, 19, 23 y 27 de junio; son 92 las colonias que lo integran y que tendrán agua únicamente seis días.
Entre esta se encuentran las colonias 12 de Diciembre, Acueducto Cerro Colorado, Ampliación Brisas del Sumidero, Balcones de Xalapa, Campo de Tiro, Central de Abasto, Bosque de Niebla, Culturas Mexicanas, El Moral. El Pocito.
Además, los fraccionamientos Jardines de las Ánimas, La Molienda, Lomas de Santa Fe, Sumidero; entre otras colinas como Jardines de Xalapa, La Giralda, Las Palomas, Margarita Maza de Juárez, Monte Magno, Monte Novo, Olmo/Trancas, Rafael Lucio, Tabasco, entre otras.
En cuanto a la Zona 2 recibirá agua los días 8, 12, 16, 20, 24 y 28 de junio y las colonias que integran esta zona incluyen la 2 de Abril, 21 de Marzo, Álvaro Obregón, Barranca Honda, Belisario Domínguez, Benito Juárez, COapexpan, Colinas del Lago, El Haya.
Así como los fraccionamien-
tos Ensueño, Gravillas, Joyas de Xalapa, Los Ángeles, Pomona, Terranova, Residencial Las Américas, Real del Centro, Las Alondras.
También las colonas Inmecafé, La Ciénega, Las Trancas, Las Maravillas, Loma Alta, Lomas de la Pradera, Los Ángeles, Lucas Martín, Modelo, México, Ojo de Agua, Represa del Carmen, Santa Anita, Salud, Unidad del Valle, Unidad del Bosque, entre otras.
La zona 3 tendrá agua los días 5, 9, 13, 17, 21, 25 y 29 y está integrada por 77 colonias. Algunas de las colonias representativas son Azteca, Badillo, Bosque del Sumidero, Centenario, El Cafetal, El Coyol, El Nacimiento, El Tanque, El Triunfo, Encinal, Ferrer Guardia.
Así como los fraccionamientos Campestre, Veracruz, y las colonias Gobernadores, Herón real, Huizachal, Jardines de Santa Rosa, Las Terrazas, Lázaro Cárdenas, Lealtad Institucional, Los Cántaros, Los Pinos, Miguel Alemán, Peñascal, Piedra Parada, San Bruno, entre otras.
La zona 4 que consta de 58 colonias tendrá agua los días 6, 19, 14, 18, 22, 26 y 30 de junio y en esta lista aparecen 26 de Agosto, Acueducto Ánimas, Agrícola, Caminos, Carolino Anaya, Dos Vistas Ánimas, Ejido Benito Juárez.
Entre los fraccionamientos se cuentan Buenos Aires, Cañada Ánimas, Las Cumbres, Los Pinos, Olmos Las Ánimas, Real del Bosque; y las colonias Indeco Ánimas, Jardines de la Pradera, Loma de Oro, Los Cedros, Los Coralillos, Margarita Morán II; Montes de Xalapa, Valle Anáhuac, Villas Arco Sur, entre otras.
La denominada “ola de calor” afectó durante cuarenta días al territorio veracruzano, evaluó el subcoordinador de Pronóstico Meteorológico y Estacional de la Secretaría de Protección Civil de Veracruz, Federico Acevedo Rosas.
El especialista indicó que dicho fenómeno (asociado a una circulación anticiclónica y un ingreso de aire caliente y seco) inició el 1 de mayo y finalizó el 9 de junio e implicó la emisión de 38 avisos especiales por parte de la dependencia.
Acevedo Rosas enfatizó que durante dicho periodo la ola de calor se asoció a un déficit histórico de lluvias, que en el caso de Xalapa acumuló 38 días sin una gota de agua.
Esto condujo además al desarrollo de dos “domos de calor”; el primero a principios del mes de mayo y el segundo, a finales de mayo y principios de junio.
Al mismo tiempo hizo énfasis en el registro de 8 nuevos récords de temperatura máxima en el transcurso de los meses de mayo y junio.
Tales récords de temperatura se refieren al alcanzado en Orizaba, en donde el 8 de mayo de 2024, con una temperatura de 38.8 grados Celsius se rebasó el registro anual anterior de 38.5 grados del 28 de marzo de 1973.
En ese mismo mes, San Juan Evangelista alcanzó 43.5 grados a la sombra, rebasando la
anterior marca de 43 grados del 6 de junio de 1998. Además, que otras localidades vivieron el mayo más cálido de la estadística: Platón Sánchez con 48 grados; Garro, municipio de Isla con 46 grados, Chalahuite, Tuxpan con 44 grados y Boca del
Río con 41.0 grados. Y otras más están experimentando el junio más caluroso de los registros de la Comisión Nacional del Agua: Naolinco con 34 grados; Xalapa con 37.6 grados; Briones con 36.5 grados; Cardel con 41 grados y Garro con 46 grados.
Primera Sección
Martes 11 de Junio de 2024
Martes 11 de Junio de 2024
y por aire”.
Luego de dar a conocer que se han podido liquidar en los últimos días se han podido liquidar 23 incendios “nuevos”, la titular de la Secretaría de Protección Civil del Estado, Guadalupe Osorno Maldonado, dio a conocer que se tienen 16 eventos activos que se están atendiendo por las fuerzas de tarea.
Sin embargo, la funcionaria estatal sostuvo que las lluvias que se han registrado ayudaron a que los incendios dejaran de crecer.
“El día de hoy, además de las tareas de combate se está haciendo una tarea de monitoreo, en la que esperamos tener buenas noticias en algunos de los incendios por la caída de lluvias, además de la contención que se está haciendo por tierra
Y es que, dijo, las lluvias se presentaron principalmente en la zona de Altas Montañas, en la Sierra de Zongolica, además de presencia en el Uxpanapa donde hay tres incendios que se atienden.
Ahí, Osorno Maldonado detalló que se tiene un incendio en Atzacan se tiene un 90 por ciento de control y 70 de liquidación con 5 hectáreas afectadas; en Zongolica en la zona La Pila son 20 hectáreas afectadas con 95 por ciento de control y solo se verifican si ya no hay puntos calientes para darlo por liquidado.
También dio a conocer que los que tienen en color amarillo, es decir, menos del 80% de control, como el de Alto Lucero, en Monte Carmelo, frente a Laguna Verde; Tequila el incendio ha crecido mucho, con más de mil hectáreas afectadas, con
trabajos aéreos y terrestres y con 300 elementos de fuerza de tarea.
“En Tlacolulan, Loma Bonita, este incendio se está monitoreando (...) hoy se hacen recorridos de verificación, pero se tuvo lluvia moderada. En Tlilapan en el Cerro de Omiquila tenemos un 85 por ciento de control, hemos tenido apoyo de Fuerza Aérea como Marina para la atención de este incendio, tenemos activos el helicóptero de la Marina y Fuerza Aérea”.
En la zona de Vega de Alatorre, en Santa Gertrudis se combate por tierra en zona de difícil acceso, pero con un 80 por ciento de control y en Uxpanapa se tiene 3 eventos que se monitorean con drones para hacer evaluación de los polígonos; en Zontecomatlán se reporta un incendio de tres hectáreas que tiene 70 por ciento de control; este fin de semana en El Mirador en Zongolica se inició un incendio que registra 60 por ciento de control.
“En Uxpanapa, los otros dos puntos que tenemos, uno es en San Felipe, en frontera con Oaxaca, es de difícil, por lo que se está haciendo la coordinación con aquel estado y en la localidad Agrícola Militar, con un 45 por ciento de control; en Chiconquiaco se tiene 40 por ciento de control y sigue el combate, lo mismo en Texcatepec y en Tihuatlán se notificó ayer y se está atendiendo”, finalizó.
Pero no conservó su registro
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
El Partido Fuerza por México, a pesar de no alcanzar ni el 1.5 por ciento de la votación de la gubernatura, Fuerza por México (FXM) le costó al erario más de 39 millones de pesos, tanto en financiamiento como en votos a favor del partido. Aunque se alió en coalición con Morena, Fuerza por México captó apenas 51 mil 034 votos en la gubernatura y 78,526 sufragios en la elección a la diputación donde fue sin alianzas. Es decir, FXM apenas recau-
dó 1.4166 por ciento de los comicios de la gubernatura y 2.2540 por ciento de los votos para renovar el Congreso del Estado.
Con esta votación, el registro del partido estaría en riesgo, pues según el artículo 10 de la Ley General de Partidos Políticos indica en un partido puede perder su registro por: “No participar en un proceso electoral ordinario, no obtener por lo menos el 3 por ciento de la votación válida emitida en alguna de las elecciones federales ordinarias para Diputados, Senadores o Presidente”.
En el proceso electoral de 2021, el partido obtuvo 97 mil 376 votos en las diputaciones y 110 mil 251 sufragios para los
abiertas por
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
Hay carpetas de investigación abiertas ante la Fiscalía General del Estado (FGE) ante la localización de artefactos como galones de gasolina, bombas Molotov que pudieron usarse para la provocación de incendios forestales, reconoció el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.
En conferencia de prensa, dijo que efectivamente en donde se han apagado incendios se han encontrado elementos o indicios que podrían confirmar que los incendios fueron provocados.
“Sí, así es, lo podemos decir: hay carpetas abiertas en la Fiscalía General del Estado por estos hechos y hay algunos señalamientos ya, entonces vamos a dejar que la Fiscalía continúe este trabajo.
Ahorita a nosotros nos corresponde atender la emergencia, con estos recursos que hemos detallado y en la estrategia de todos contra el combate al fuego”.
Dijo que si bien hay momentos en que se hacen quemas agrícolas que salen de control, en estos casos, en algunos incendios no fue esa la causa, pues fueron con toda la intención de dañar y generar un caos.
“Queremos que la Fiscalía lleve buen curso, que no se diga otra cuestión que no esté relacionado con el hecho de haber provocado el fuego, eso no lo vamos a contaminar de más, que sea la Fiscalía la que determine”.
Finalmente, advirtió que atentar contra el medio ambiente es infringir la ley y por lo tanto tiene la pena correspondiente.
ayuntamientos.
En comparativa, el partido dirigido por Eduardo Vega Yunes perdió cerca de 19 mil sufragios en la elección de diputados.
Esta cantidad de votos contrasta con las proyecciones del propio partido de garantizar al menos 250 mil votos para la Coalición Sigamos Haciendo Historia.
El partido obtuvo votaciones muy bajas en los distritos locales, por ejemplo, en Xalapa II, apenas obtuvo 420 votos, mientras que su votación más alta la obtuvo en Orizaba con 5,384 votos.
El Organismo Público Local Electoral de Veracruz aprobó en agosto del 2023, el riesgo del
partido al acreditar más de 21 mil militantes en Veracruz. El partido es liderado por Eduardo Vega Yunes, sobrino del ex gobernador del PAN, Miguel Ángel Yunes Linares. Durante el gobierno de Javier Duarte, fue director de la comisión de agua Veracruz, pero también participó con
el PAN donde fue encargado del programa 70 y más, hoy +65, Jefe de Administración y Finanzas del Súper ISSSTE de toda la región sur del país. Colaboró en la Secretaría de Desarrollo Social a nivel Federal como Coordinador del Programa de Microrregiones (PDZP).
Legado y reinado que permanece
FRANK DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La joven sanrafaelense
y ex reina del Carnaval mantiene su legado de belleza y de influencer ya
Es un día favorable para ti y en el que mostrarás un gran entusiasmo. Tus esfuerzos y actividades van a dar el fruto que estás buscando y las cosas tienden a salir del modo que tú deseas.
Este va a ser un día muy favorable para ti en lo que se refiere al trabajo y asuntos financieros. Estás a punto de culminar una tarea o de llegar a una meta, algo por lo que llevas mucho tiempo luchando y trabajando muy pronto dará el fruto.
que a la par de sus estudios universitarios gusta de compartir su amor por
el mar y la comida de la región llegando a miles de personas que admiran su cuerpazo, belleza y sobre todo su impacto en la red promoviendo algunas marcas y tips de belleza. Los dejamos con imágenes de Fionna disfrutando de la vida.
Te espera otro día de suerte en el que lograrás éxitos y realizaciones, tanto de trabajo como personales, con mayor facilidad de lo que suele ser habitual. Es un día especialmente bueno para el dinero y los asuntos materiales.
No te centres solo en todo el esfuerzo o el sufrimiento que te cuesta, día tras día, lo que estás consiguiendo en tu trabajo y los problemas que estás solucionando con gran sacrificio. Pon tu mente en la recompensa final.
El tránsito de la Luna por tu signo hará que hoy los impulsos, emociones y fantasías controlen un poco más tu personalidad y tus actos o iniciativas. Y también te llevarán a que, sin ser consciente de ello, escojas, en algunos casos, el camino más difícil.
No te obstines en conseguir, de un día para otro, lo que tú mismo sabes que requiere mucho más tiempo, tacto y paciencia. Si das un importante avance, como te va a suceder hoy.
La alegría y el optimismo te invadirán gracias a un importante triunfo que vas a tener en tu trabajo, asuntos financieros o incluso algún reconocimiento de carácter social. Estás en un gran momento, desde el punto de vista astrológico.
Procura actuar con prudencia y pensarlo muy bien si hoy tuvieras que hacer alguna importante operación relacionada con el dinero, algún negocio, inversión o especulación, incluso pedir algún préstamo o solicitar algún aval.
Hoy te espera un día de sorpresas en el trabajo, pero afortunadamente de sorpresas positivas y agradables para ti. En muchos casos estarán relacionadas con viajes, o con alguien que viene a verte desde lejos para traerte buenas noticias.
Una excelente influencia del Sol y Júpiter va a hacer que hoy se te haga realidad una ilusión que tenías desde hacía ya mucho tiempo, pero que tras varios intentos no habías podido conseguir. Ahora todo te va a llegar de forma inesperada.
El día comenzará bastante mal para ti, con muchísimos nervios, tensiones o estrés. Pronto te darás cuenta de que todo eso tan solo es fruto de tu personalidad, siempre responsable al máximo.
Si quieres hacer realidad tus sueños en el amor tienes que mantenerte firme. En realidad vas bien encaminado, pero no debes desanimarte si no consigues tus objetivos a las primeras escaramuzas.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
El rapero, productor y diseñador de modas, Pharrell Williams, ha alcanzado el éxito a lo largo de los años con dedicación y talento. Por ello, lanzará una película de Lego sobre su vida; aquí el tráiler de la próxima cinta ‘Piece by piece’.
El cantante de ‘Happy’ y ‘Drop it like it’s hot’, Pharrell Williams, tendrá una película biográfica, contada por él mismo, pero interpretada por nada más y nada menos que piezas de juguetes de construcción, mejor conocidas como Lego. Incluso, ya hay tráiler de la cinta.
PRIMERAS IMÁGENES DE PELÍCULA DE LEGO DE PHARRELL WILLIAMS
En las primeras imágenes del tráiler de la película de Pharrell Williams, ‘Pice by piece’ o ‘Pieza por pieza’, se observa al director creativo de Louis Vuitton, como si fuera un muñeco de
Lego, charlando con el director de cine Morgan Neville, para contarle sobre su vida.
De acuerdo con la historia, Pharrell Williams narra que desde pequeño tenía una mente muy creativa, pero ese don le molestaba a las personas que lo rodeaban, hasta el punto de excluirlo y detener su forma de ser.
“Cuando era niño, sabía que era diferente, pero la gente solía decir ‘oh, es un niño extraño’ y eso rompió mi espíritu”, dice Pharrell Williams.
Sin embargo, él explica que no dejó que los demás lo limitaran adentrándose en la música y abriéndose paso en la industria con su grupo N.E.R.D., aunque los problemas y las barreras siempre estaban presentes.
CELEBRIDADES EN
PELÍCULA DE LEGO DE PHARRELL WILLIAMS
AdemásdePharrellWilliams con forma de Lego, aparecerán otras celebridades de la industria musical en la nueva película del rapero y diseñador de modas que colaboraron con él durante su carrera.
Entre estas celebridades se encuentran Gwen Stefani, Kendrick Lamar, Timbaland, Justin Timberlake, Jay Z y Snoop Dogg. Sorprendentemente, Kanye West no aparecería en el cast, aunque también fue clave en la carrera de Pharrell Williams. Por otra parte, en el tráiler se reveló que la película de Lego de Pharrell Williams estará musicalizada por los éxitos del cantante y productor, entre ellos, ‘Get Lucky’, con Daft Punk. De igual manera se incluirá música nueva.
ESTRENO DE PELÍCULA DE LEGO DE PHARRELL WILLIAMS
La nueva película de Pharrell Williams con muñecos de Lego, ‘Piece by piece’, se estrenará el
próximo 11 de octubre de 2024, por lo que faltan algunos meses para verla en el cine. Mientras tanto, los fanáticos pueden ver el tráiler recién lanzado.
Primer lugar en la categoría solista folklore
internacional teens
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. BOGOTÁ, COLOMBIA.-
De nueva cuenta lo hacen, ahora en Bogotá, Colombia, un
grupo de jóvenes tlapacoyenses y el Profesor Max Díaz, al convertir un sueño en realidad, superando las adversidades y coronándose en el extranjero. Tras su destacada participación en el concurso de baile
Addicted 2 Dance competetition & convencion 2024 en la Ciudad de Bogotá, Colombia, lograron encantar a los jurados, talleristas y maestros Jaymz
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER .-
El temporal de lluvias del 2024 traerá consigo un alivio al campo, sobre todo en la zona serrana y para el municipio de Tlapacoyan, debido a que se empiezan a presentar algunas afectaciones por sequía.
Las precipitaciones previstas para este año superan en más de 80% a las registradas en el 2023, destacando que este 2024 e es el año más seco en México en los últimos 80 años. Julio, agosto y septiem-
bre, se prevén muy lluviosos. Mientras que los meses de junio y octubre tendrían lluvias cercanas o por debajo del promedio en ciertas regiones. Por lo tanto, preliminarmente, se espera un temporal de lluvias más corto de lo habitual, pero con abundantes precipitaciones en los meses de julio a septiembre. Para este año se anticipa un comportamiento climático más beneficioso en general para todo el estado, esto ayudará los cultivos de temporada, para los cultivos de riego en la zona de Atzalan, Jalacingo y Altotonga.
Tuaileva, Murat Ushanov, Celina Schaller Y Taylor Hoover. Siendo la sede el teatro de la ciudad Jorge Elieser Gaitan, donde a MD Studio le toco representar a Tlapacoyan, Veracruz y Mexico. Siendo la alumna Nelly Addai, una destacada bailarina e integrante del Ballet Folklorico Meztli, quien logro obtener medalla de oro y trofeo de pri-
Una por mayoría relativa y una plurinominal en la vía afirmativa
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Tras la pasada contienda electoral del 2 de junio en donde la votación captada fue histórica, el partido Movimiento de Regeneración Nacional en Veracruz tendrá mayoría en la cámara de diputados tras ganar 29 de las 30 diputaciones locales y podría tener 7 diputados plurinominales.
Cabe señalar que el PRD y Fuerza por México no alcanzarían ninguna diputación local plurinominal y, además, están en riesgo de perder el registro al no alcanzar el 3% de la votación total.
Tras los resultados preliminares de las votaciones del pasado domingo 2 de junio, ya se proyecta cómo se repartirían las diputaciones locales de representación proporcional, es decir, por la vía plurinominal, en el Congreso del Estado de Veracruz.
La próxima legislatura del Congreso del Estado entrará en funciones a partir del próximo 4 de noviembre. El Movimiento de Regeneración
mer lugar en la categoría solista folklore internacional teens.
Un gran logro por todo el esfuerzo, siendo un premio bien merecido, pero quiénes también se llevan las palmas es su profesora Fabiola Mendoza Olmos y el Director General del Estudio Max A. Díaz Hernández por este triunfo. Destacando que ambos maestros de la danza agrade-
cen a todas las personas que los apoyaron en todos los proyectos realizados en el impulso de la danza en Tlapacoyan que poco a poco han ido desarrollando y por quienes pidieron llegas hasta Bogotá, Colombia. Por su parte Max A. Díaz Hernández desde este evento agradeció a todos los papás del estudio por creer siempre en su trabajo.
tener
Nacional (MORENA) sumaría siete posiciones plurinominales, debido a que es el partido que se perfila con la mayor votación.
El Organismo Público Local Electoral del Estado (OPLE) inicia los cómputos finales de la elección 2024 este miércoles 5 de junio, para confirmar los resultados que arrojó el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
Los cómputos finales permitirán saber la forma en que se repartirán las 20 diputaciones locales plurinominales, en las que los partidos que participaron en la elección acomodaron como postulantes a sus dirigentes, familiares de candidatos y personas cercanas a personajes con poder político en Veracruz.
Se prevé que a Morena le correspondan siete diputaciones locales plurinominales adicionales a los 21 que ganó en las urnas, según el PREP. Al Partido del Trabajo (PT), por la votación obtenida, le correspondería una diputación plurinominal, más cuatro de mayoría relativa.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tendría
posibilidad de ganar una diputación adicional, por los votos obtenidos en la elección del pasado domingo 2 de junio, junto a las cuatro de mayoría relativa.
Al Partido Acción Nacional (PAN) le alcanza para cinco diputaciones locales plurinominales, más la de mayoría relativa, es decir, podrían tener hasta seis diputados.
A Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) les corresponderían al menos tres curules plurinominales, respectivamente; mientras que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Fuerza por México (FxM) no alcanzarían ninguna representación, incluso, están en riesgo de perder el registro.
Se debe respetar el orden de prelación de las listas que inscribieron los partidos políticos, es decir, que todos tendrán que cubrir la cuota de género, la postulación de candidato joven, de discapacidad y de la diversidad sexual, por lo que corresponderá al OPLE garantizar las acciones afirmativas.
98 obras en 2022; 97 en 2023 y 133 proyectos en ejecución durante 2024 dan cuenta de los resultados de la Transformación en Misantla
COMUNICACIÓN SOCIAL
MISANTLA, VER.-
Al cumplirse este 10 de junio 3 años de que el actual alcalde Javier Hernández Candanedo recibió la constancia de mayoría para convertirse en presidente municipal, vale la pena hacer un recuento de los resultados obtenidos.
Comenzando por 250 apoyos directos, que se otorgaron desde el inicio de la administración para el mejoramiento de espacios públicos y de convivencia, a fin de que las colonias y comunidades ejecutaran mejoras, el ayuntamiento de Misantla ha
cumplido compromisos.
Asimismo, desde el inicio del gobierno que encabeza Javier Hernández Candanedo, el Ayuntamiento de Misantla ha llevado a cabo un total de 328 obras en Misantla cabecera y sus comunidades, atendiendo el compromiso con los resultados para que nadie se quede atrás.
En 2022, se realizaron un total de 84 obras del programa FISMDF (Fondo de Infraestructura Social Municipal), además de 13 del programa FORTAMUNDF, la
primera etapa de la pavimentación de los Caminos de la Sierra, para un total de 98 proyectos que incluyen calles, drenajes, sistemas de agua potable, mejoramientos de escuelas, entre muchas otras.
Por su parte, durante 2023 se efectuaron 73 obras con recursos FAISMUN (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal), mientras que en FORTAMUN se ejecutaron 23 obras y se adquirió un predio para el panteón que beneficiará a Arroyo Hondo y localidades
vecinas; por su parte, la obra de los caminos de la sierra concluyó satisfactoriamente, dando un total de 97 obras ejecutadas.
Por su parte, en este 2024 se están ejecutando 11 proyectos de rehabilitación de drenajes y alcantarillados y 3 más se están ampliando; mientras que, en el caso de educación se están realizando dos obras; 36 calles se están construyendo o rehabilitando, mientras que 23 caminos rurales están siendo atendidos en diferentes tramos. Todo ello con recursos del programa FAISMUN.
También, este año a través de FORTAMUN se realizará la rehabilitación del Mercado Municipal, la construcción del panteón en beneficio de 12 comunidades, la construcción de un techado en escuela, 8 rehabilitaciones o construcciones de obras de drenaje, 6 rehabilitaciones de espacios públicos como salones sociales y parques, la construcción de uno más; 11 intervenciones a caminos rurales, con rehabilitaciones y construcciones de obras. En total, esto equivale a 29 obras
en proceso de ejecución. Asimismo, con recursos propios del Ayuntamiento -gracias a las aportaciones de la ciudadanía- 18 proyectos de mejoramiento de calles y caminos se están efectuando, mientras que 11 más que comprenden servicios básicos -como agua, drenaje y alcantarillado- también se encuentran contemplados este año con dichos recursos.
Esto quiere decir que, en total, durante 2024 el Ayuntamiento que encabeza Javier Hernández Candanedo transformará a Misantla con 133 obras necesarias para mejorar la calidad de vida de quienes habitan en la cabecera municipal y sus comunidades. Cumpliendo compromisos, la Cuarta Transformación en Misantla hasta ahora representa un total de 328 obras de construcción y mejoramiento, que significan la respuesta del alcalde Javier Hernández Candanedo a la solicitud de resultados que la ciudadanía hizo hace tres años cuando le dio su confianza con el voto.
La selección de Italia, vigente campeona de Europa, arribó este lunes a Alemania para disputar la Eurocopa 2024, donde buscará revalidar su título
AGENCIA
ALEMANIA
La selección de Italia, vigente campeona de Europa, llegó este lunes a su campo de entrenamiento en Iserlohn, ubicado en el oeste de Alemania, donde se disputará la Eurocopa 2024 entre el 14 de junio y el 14 de julio. El seleccionador Luciano Spalletti y sus jugadores fueron recibidos por un centenar de aficionados italianos y representantes de la amplia comunidad italiana en la región, a su llegada a Iserlohn, cerca de Dortmund.
La ‘Nazionale’ había viajado por la tarde desde el centro de entrenamiento de Coverciano antes de tomar en Florencia un avión hasta Dusseldorf. El representativo italiano llegó en autobús al que será su campo de entrenamiento al menos durante la fase de grupos. Italia, que se encuentra en el mismo grupo que España y Croacia, el llamado ‘grupo de la muerte’ debutará en el torneo el sábado 15 de junio contra Albania, en Dortmund. El 20 de junio, se verá las caras con el combinado español en Gelsenkirchen, y el 24, con el croata en Leipzig. Los de Spalletti concluyeron el domingo sus partidos de preparación con una victoria (1-0) ante Bosnia y Herzegovina. Italia cerró el domingo su preparación para la Eurocopa con una victoria por 1-0 contra Bosnia y Herzegovina. Su primer entrenamiento sobre suelo alemán tendrá lugar el martes en el estadio Hemberg de Iserlohn, y será abierto al público.
Torneo Recreativo Femenil Coliseum Soccer Five
buscando avanzar a la siguiente ronda
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Está semana se estará jugando la ronda de los Cuartos de Final de Copa en el Torneo Recreativo Femenil Coliseum Soccer Five y desde el estadio Coliseo Romano serán precisamente los de Ida con las escuadras listas para saltar a la cancha y dar su mejor esfuerzo
para que en el global puedan avanzar a la siguiente ronda de cara a la orejona de este año.
Este martes a las 19:30 horas arranca la eliminatoria con el clásico Rojinegras entre Mamás Atlas Cañizo AL y Atlas Citrus por lo que se espera un duelo de poder a poder veremos quién sale con la mejor parte. El miércoles a las 18:40 horas jugarán Mamás Racing en contra de León Vega Redonda dónde saldrán su mejor esfuerzo, a las 19:30 horas del jueves Citro Club tendrá de rival a
Naranjeritas VIP y el viernes a la misma hora se complementa la ronda con Mamás León ante Lomas Verdes todos ellos esperando se sean duelos de gran nivel ya que no habrá otra más que hacer diferencia en el marcador global para estar con vida a un paso de la fiesta principal.
Estaremos al pendiente y por supuesto se espera que la afición haga de las suyas para ser partícipes en las gradas y apoyarlas para que puedan ir por ese objetivo que es llevarse la orejona a la vitrina.
En el Torneo InterCQ’s, derrotó en el Coliseo Romano a Cobras Jrs
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La tarde del pasado viernes en el estadio Coliseo Romano se llevó a cabo la emocionante Final de Copa en categoría Inter-CQ’s, de la Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five dónde se enfrentaron las dos mejores escuadras de la eliminatoria de este año, siendo Tiburones FC y Cobras Jrs quienes saltaron al terreno de juego por ahí de las 18:00 horas. Fueron cuatro cuartos cada uno de 15 minutos, Tiburones poco a poco fue mostrando su superioridad a tal grado de verse reflejado en el marcador y terminar con un marcador de 20 goles a 4.
De esta forma es como lograron obtener el triunfo y al mismo tiempo hacerse acree-
dores a la orejona de este año en dónde los representantes de la Liga se encargaron de estar presentes para hacer entrega de los trofeos de primero y segundo lugar, reconociendo también el esfuerzo de Cobras que dio una gran competencia conformándose con el subcampeonato.
Tiburones FC ahora estará jugando otra final y será ante Tlapacoyan el próximo viernes que de ganarlo automáticamente estarán culminando la justa llevándose el Campeón de Campeones en la categoría antes citada la Inter-CQ’s Coliseum Soccer Five.
Tres aficionados del Valencia fueron condenados a ocho meses de prisión por lanzar insultos racistas a Vinicius, jugador estrella del Real Madrid
AGENCIA MADRID
Tres aficionados del Valencia fueron condenados este lunes a ocho meses de prisión por haber proferido insultos racistas en mayo de 2023 contra la estrella brasileña del Real Madrid Vinicius, en un caso que provocó una ola de indignación internacional.
Los tres hombres, que reconocieron los hechos, también tendrán prohibido ir a estadios de futbol en partidos de LaLiga o de la selección española durante dos años, según el acuerdo al que llegaron las partes en un juicio rápido celebrado este lunes, indicó el Tribunal Superior de Justicia de Valencia en un comunicado.
Los condenados, que no tienen antecedentes penales, no tendrán que ingresar en prisión, ya que los jueces en España suelen dejar en suspenso las penas de cárcel cuando no superan los dos años de condena.
Sí tendrán que cubrir las costas procesales vinculadas al proceso, añade el tribunal, según el cual los insultos
racistas provocaron al jugador “sentimientos de frustración, vergüenza y humillación, con el consiguiente menoscabo de su dignidad”.
Al conocerse la decisión, el Real Madrid se congratuló en un comunicado por esta “primera condena por hechos de esta naturaleza que dictan los juzgados y tribunales penales” españoles.
PRIMERA CONDENA POR RACISMO EN EL FUTBOL
El club blanco indicó que los tres seguidores del Valencia hicieron pública una “carta de disculpas” dirigida a su delantero de 23 años, en la que piden “a los aficionados que se destierre en las competiciones todo vestigio de racismo e intolerancia”.
El 21 de mayo de 2023, Vinicius Jr. fue recibido con gritos de “mono” a su llegada al estadio de Valencia, al que se había desplazado el Real Madrid en el marco de un partido de liga. Durante el encuentro, el delantero recibió numerosos insultos.
La policía, que investigó este caso por posibles “delitos de odio”, una categoría penal que incluye este tipo de racismo, anunció tres días después la detención de los tres aficionados, de entre 18 y 21 años, gracias a la colaboración del Valencia.
El comité disciplinario del futbol español sancionó al Valencia CF con un cierre parcial de su estadio durante cinco partidos y una multa de 45 mil euros. También anuló la tarjeta roja mostrada a Vinicius al final del partido.
Lionel Messi, lidera la lista de playeras más vendidas de la MLS en el lapso del 1 de enero y el 30 de abril
AGENCIA
MIAMI
Los uniformes del argentino
Lionel Messi y el uruguayo Luis Suárez, compañeros en el Inter Miami, fueron las más vendidas durante los primeros meses de temporada de la liga norteamericana (MLS), según un reporte difundido por la competición.
La camiseta con el número 10 de Messi ya se convirtió rápidamente en la más demandada por los aficionados tras su sona-
Boston amplia su ventaja en la contienda por el título
AGENCIA
DALLAS
Resistiendo una descomunal actuación de Luka Doncic, los Boston Celtics derrotaron 105-98 a los Dallas Mavericks y se avanzaron 2-0 en las Finales de la NBA.
Doncic, que fue duda por los diversos problemas físicos que arrastra, firmó un estratosférico triple doble de 32 puntos, 11 rebotes y 11 asistencias pero volvió a estar demasiado solo frente a una gran actuación coral de los Celtics. El base Jrue Holiday, con 26
do fichaje por el Inter en julio de 2023.
El ocho veces ganador del Balón de Oro sigue siendo un fenómeno deportivo en todo Estados Unidos y su sola presencia llena los estadios de los rivales del Inter con entradas que llegaron a los 72,000 espectadores.
Suárez, su gran amigo y excompañero en el Barcelona, ocupa ahora la segunda posición de las camisetas más buscadas en el inicio de su primera campaña en la franquicia de Florida.
Messi y Suárez, ahora concentrados con sus selecciones para la disputa de la Copa América (20 de junio - 14 de julio), han comenzado el curso en forma y ocupan la tercera posición de la tabla de máximos goleadores con 12 dianas cada uno.
Líder general de la MLS tras
las primeras 18 jornadas, el Inter Miami cuenta con otras tres camisetas entre las 25 más vendidas: las de los españoles Jordi Alba (18º) y Sergio Busquets (24º) y la del argentino-estadunidense Benjamin Cremaschi (25º). El uniforme del también argentino Luciano Acosta (FC Cincinnati), ganador del premio MVP(JugadorMásValioso)elaño pasado, fue la tercera más vendida, seguida de la del colombiano Juan Camilo ‘Cucho’ Hernández (Columbus Crew) y la del español Riqui Puig (LA Galaxy). La clasificación se basa en las ventas de camisetas en la web de la MLS registradas entre el 1 de enero y el 30 de abril. La temporada de la liga norteamericana se puso en marcha el 21 de febrero y concluirá con la final del 7 de diciembre.
puntos y 11 rebotes, fue esta vez la figura de unos Celtics que están a dos victorias de lograr su primer título desde 2008.
Venta de 2 lotes 10x16 y 10x32 metros en Villanueva, Martínez de la Torre Ver. WhatsApp: 2321279969 . 30/01
-Se vende terreno de 20x20 M, Inf: 427-1210098. 23/04
Nombre:
Dirección:
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO.-
Son producto de una legendaria y apasionada relación simbiótica. Un arrebatado encuentro amoroso, donde un amante engulle al otro, pero lejos de asfixiarse encuentran una zona de confort que ha perdurado más de 2 mil años. Las mitocondrias eran bacterias aeróbicas que nadaban por el océano. Fueron engullidas por una célula nucleada y anaerobia, estableciendo una relación de ayuda mutua: la bacteria aportó su capacidad para respirar oxígeno y la célula eucariota la alimentó. Las mitocondrias han evolucionado como células dentro de una célula. No sólo son el motor energético celular, tienen su propio genoma y ARN. Fueron observadas en un microscopio a finales del siglo XIX, pero su caracterización funcional se logró medio siglo después.
Poco a poco el conocimiento de estos organelos ha llevado a los investigadores a comprender mejor sus funciones y alcances. Así se han establecido relaciones entre su funcionamiento y enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes e incluso el envejecimiento. Mujeres en la ciencia
Precisamente en esta área de estudio trabaja Alicia Kowaltowski, especialista en bioquímica, de la Universidad de São Paulo en Brasil y acaba de ser galardonada con el Premio Internacional L´Oréal-UNESCO “La Mujer y la Ciencia”, que rinde homenaje a las investigaciones científicas de impacto global de una mujer procedente de cada una de las cinco grandes regiones del planeta.
Kowaltowski fue seleccionada como representante de Latinoamérica en esta 26 edición del premio, por su contribución fundamental a la biología de las mitocondrias. Su labor ha sido muy importante para el entendimiento del metabolismo energético celular y su implicación en varios procesos orgánicos.
En entrevista con EL UNIVERSAL, Kowaltovski señala que “lo más fascinante de estudiar los procesos celulares es estar estudiando lo que sucede dentro de nosotros, mientras lo que investigas justo está sucediendo dentro de nosotros mismos”. Somos el laboratorio perfecto, donde cada respiro puede ser extrapolado y analizado fuera de nuestra corporeidad.
Amante de la música clásica y violinista aficionada, la científica cuenta que su vocación fue definida por la curiosidad. “Soy una persona muy curiosa y me gusta perseguir mi curiosidad, lo que hace que la ciencia sea un trabajo que disfruto mucho. También creo que la mayoría de la gente es así, aunque nuestros sistemas educativos no siem-
pre ayudan a seguir alimentando esa curiosidad”.
En su caso, la curiosidad venció cualquier limitación y los procesos celulares siempre abren el camino para nuevos cuestionamientos. Asegura que una de las cosas que le parece más fascinante del funcionamiento de las mitocondrias es “que generan energía de una manera muy similar a las bacterias, con reacciones de transferencia de electrones y un ´lado´ positivo y negativo a través de sus membranas”.
Las mitocondrias tienen que ver precisamente con los procesos energéticos que nos hacen ganar o perder peso. La obesidad disminuye significativamente la esperanza de vida y aumenta la incidencia de disfunciones relacionadas con la edad, incluida un mal funcionamiento de las células que conduce a una secreción inadecuada de insulina.
Según los estudios en los que participa Kowaltovski, se observó cómo el plasma diluido de donantes humanos obesos perjudica gravemente la integridad de las células ? y la secreción de insulina en comparación con el plasma de sujetos delgados. En este proceso se descubrió que juega un papel relevante la adiponectina, una hormona sintetizada por el tejido adiposo que participa en el metabolismo de la glucosa los ácidos grasos.
La adición de adiponectina a las células tratadas con plasma de donantes obesos restableció la integridad funcional de las células, lo que indica que la falta de esta hormona fue la causa de la disfunción. Sugiere un fuerte potencial terapéutico para la modulación de estas fuentes.
“Cuando comprendemos los mecanismos metabólicos que se alteran en la obesidad a nivel molecular, descubrimos nuevas moléculas que pueden convertirse en objetivos de nuevas
nismos mitocondriales en la enfermedad de Parkinson”.
La alianza que apoya a las mujeres en la ciencia ha galardonado a 4 mil 400 científicas a lo largo de 26 años, siete de las cuales han recibido un Premio Nobel. Cabe señalar, que además de la doctora Kowaltowski, las otras cuatro galardonadas en esta edición también buscan dejar huella en investigaciones clave en el desarrollo científico.
Todas trabajan en los misterios celulares. Geneviève Almouzn, directora de Investigación del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) en el Instituto Curie, Francia, fue galardonada por su contribución para entender el almacenamiento del ADN con proteínas en el núcleo celular. Su trabajo pionero en epigenética ha permitido entender mejor cómo se define la identidad celular durante el desarrollo normal y cómo se altera en el desarrollo del cáncer.
estrategias de tratamiento. La parte importante aquí es comprender qué moléculas cambian; Básicamente la química de la vida y la enfermedad”, apunta.
La obesidad en el mundo es un problema “de peso completo” que no cede. Según cifras de la OMS, desde 1990, la obesidad se ha duplicado entre los adultos de todo el mundo, y se ha cuadriplicado entre los adolescentes. Una de cada ocho personas en el mundo es obesas, pero nuestro país forma parte de las categorías acentuadas por esta enfermedad crónica: en México, casi el 40% tienen sobrepeso y 36.1% obesidad.
El pasado 5 de junio, los investigadores estadounidenses Jeffrey Friedman, Joel Habener y Svetlana Mofsov, así como el canadiense Daniel Drucker y el danés Jens Juul fueron galardonados con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica también por sus estudios relacionados con la lucha contra la obesidad y la diabetes. En este caso, mediante el desarrollo del fármaco Ozempic. Esto fue posible gracias a sus avances en el estudio de la semaglutida, una sustancia que juega un papel muy importante en el equilibrio de la azúcar en la sangre.
El futuro de la investigación
La doctora Kowaltovski afirma que en tiene muchos proyectos de investigación en curso, todos relacionados con el metabolismo mitocondrial. “Entre otras cosas, estamos estudiando un nuevo mecanismo por el cual se revela cómo las mitocondrias en animales delgados pueden proteger del daño causado por un ataque cardíaco; por otra parte, también estudiamos cómo las hormonas femeninas y la menopausia afectan el metabolismo en el hígado, y esperamos descubrir nuevos meca-
Por parte de África y los países árabes fue seleccionada Rosa Leke, especialista en enfermedades infecciosas e inmunología. Nacida en Camerún, cuenta con investigaciones punteras en la malaria asociada al embarazo y también ha fungido como una pieza fundamental para la erradicación de la poliomielitis.
La genetista Nada Jabado fue galardonada en América del Norte por haber revolucionado la comprensión de los defectos genéticos responsables de los tumores cerebrales pediátricos agresivos; mientras que por parte de Asia fue premiada la investigadora china Nieng Yan, por el descubrimiento de la estructura atómica de múltiples proteínas de membrana que regulan el paso de los iones y los azúcares a través de la membrana celular. Su investigación ha servido de base para esclarecer varios trastornos, como la epilepsia y la arritmia, y ha servido de guía para el tratamiento del síndrome del dolor crónico.
Aún el trayecto es largo para estimular el camino científico de las mujeres en todo el mundo. Según datos de la UNESCO, sólo el 33% de las investigaciones científicas en el mundo son realizadas por mujeres; sin embargo, pese a las contingencias, cada vez más mujeres se abren brecha en estos terrenos. A la pregunta concreta de qué se necesita para estimular el desarrollo científico en América Latina, Kowaltowski responde: “¡Muchas cosas! Entendimiento por parte de los políticos de que la ciencia es una inversión increíble, que promueve el desarrollo y el crecimiento económico. Políticas bien pensadas, duraderas y planificadas para desarrollar investigaciones e investigadores de alta calidad. Inversión decente en ciencia en todos los estados (no sólo en los ricos). Eliminación de barreras burocráticas. Invertir en infraestructura digna. Invertir en personal de apoyo de laboratorio (técnicos de laboratorio)”. Finalmente, la científica brasileña apunta: “Dar a los jóvenes científicos señales claras de que tendrán opciones profesionales sólidas y satisfactorias”.
“Fue una reunión muy emotiva e histórica”
“Hablamos de muchos temas, hablamos por su puesto de la campaña, del resultado de la elección, de lo que significa el avance de nuestro movimiento en este resultado histórico’’, puntualizó Sobre la Reforma al Poder Judicial, informó que acordó junto al Presidente AMLO que se abra una consulta para que el pueblo de México pueda conocer y discutir la iniciativa: ‘’Hay una propuesta enviada, la idea es que sea a partir de esta propuesta enviada que se abra este diálogo’’ Informó que será la próxima semana cuando anuncie la conformación de su gabinete para comenzar con los trabajos de transición
CIUDAD DE MÉXICO.-
’’Para mi fue una reunión muy emotiva, histórica y también muy importante, de mucho provecho’’, así fue como calificó Claudia Sheinbaum Pardo, candidata electa a la Presidencia de México, el encuentro que sostuvo la tarde de este lunes con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en vísperas de los trabajos de transición de gobierno.
“Hablamos de muchos temas, hablamos por su puesto de la campaña, del resultado de la elección, de lo que significa el avance de nuestro movimiento en este resultado histórico, no solamente para la Presidencia de la República, sino las gubernaturas, la Jefatura de Gobierno, los resultados en la Cámara de Diputados, en el Senado, en las Presidencias Municipales (...) Hablamos también, él siempre, como lo dice en las mañaneras y me lo ha dicho muchas veces y ahora también, la importancia de siempre estar cerca de nuestro pueblo, del pueblo de México’’, agregó.
Asimismo, compartió que durante su reunión abordaron temas de interés nacional como es el caso de las reformas a la Constitución Política presentadas hace unos meses por el Presidente López Obrador, a las que se incluirán
iniciativas propuestas por Sheinbaum Pardo durante su período de campaña como es el caso de implementar un apoyo a mujeres de 60 a 64 años; la beca para niños y niñas de educación básica que asisten a escuelas públicas; así como una reforma a la Ley del ISSSTE, — para dar atención a las peticiones de los maestros y maestras, como el incremento al salario —, garantizar la no reelección y en especial algunas particularidades para la reforma al Poder Judicial.
Al respecto, específico que con el Presidente acordó que para cada una de estas nuevas reformas, pero particularmente para los cambios al Poder Judicial, se implementará una consulta amplia al pueblo de México, — previo al ingreso de la nueva Cámara de Diputados y de Senadores —, para que todos los mexicanos y mexicanas puedan conocer lo que se busca reformar.
“¿Qué planteamiento le hice? Y estuvo totalmente de acuerdo, es algo en lo que coincidimos, es que en todos los casos se haga una consulta amplia (...) En el caso de la reforma al Poder Judicial, que no solamente sea a partir de la apertura de la discusión que pueda ser la comisión permanente, sino que la discutan las barras de abogados; las Facultades de derecho; los propios Mi-
nistros; Magistrados; obviamente los trabajadores del Poder Judicial, que se haga una discusión amplia en estos meses, para que se conozca, por ejemplo, cuántos jueces de distrito hay, poca gente sabe cuántos jueces de distrito hay en el país, cuántos magistrados, que se conozca la reforma que se envió y que se abra esta discusión y ambos estuvimos de acuerdo que sea así (...) Hay una propuesta enviada, la idea es que sea a partir de esta propuesta enviada que se abra este diálogo, que se conozca, muy poca gente sabe cómo se conforma el Poder Judicial y eso es algo importante que se conozca’’, informó. Recalcó, que para nuevos programas
sociales, así como para el resto de acciones que implementará durante su gobierno se hará un uso honesto y responsable de las finanzas públicas, las cuales serán entregadas en un excelente estado por parte del Presidente.
“Nos va a dejar muy buenas finanzas el Presidente, buenas finanzas del erario público, la economía está muy bien en nuestro país’’, celebró.
Finalmente, informó que mañana recibirá a una comitiva del Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y que será la próxima semana cuando presente su gabinete oficial, con lo que se comenzarán oficialmente los trabajos de transición, entre los cuales también se incluye la visita, junto al Presidente López Obrador, a algunas de las obras creadas en la actual administración.
Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, compartió en sus redes sociales que el encuentro con Claudia Sheinbaum fue emotivo e interesante.
“Fue muy interesante y emotivo conversar con la virtual presidenta electa de México. Somos amigos y junto a millones de compañeras y compañeros, desde abajo y entre todos, iniciamos la Cuarta Transformación en bien de nuestro amado pueblo’’, escribió en sus redes sociales.
Chofer de autobús Eje del Golfo provoca tragedia en Gutiérrez Zamora al invadir el carril contrario en una curva
GUTIÉRREZ ZAMORA, VER.-
Conductor de un automóvil Jetta, muere dentro de su automóvil al impactarse de frente contra un autobús de la línea Eje del Golfo, pasajeros aseguran que la unidad del transporte público invadió el carril contrario.
El accidente ocurrió sobre la carretera federal número 180, entre los municipios de Gutiérrez Zamora y Papantla.
Autoridades al tener conocimiento del accidente, de inmediato acu-
Los hechos sobre la carretera Misantla-Xalapa
NAOLINCO, VER.-
Una familia que viajaba sobre la carretera estatal Misantla-Xalapa, se llevaron el susto de su vida, tras terminar con la unidad volcada.
El exceso de velocidad fue la causante de que el conductor de una camioneta Ford color roja con placas de circulación del estado, perdiera el control y terminara volcando la unidad.
En la unidad viajaba una familia, quienes afortunadamente no resultaron con lesiones. El accidente se registró a la altura de la comunidad conocida como los Planes.
den al lugar del accidente ubicado cerca de la comunidad de Barriles, dónde se encontraron que el autobús eje del Golfo se dirigía al municipio de Poza Rica y se estrelló de frente contra el vehículo particular. Se procedió a revisar ambas unidades y se encontró al conductor del automóvil Volkswagen de la línea Jetta de color gris, sin vida.
De acuerdo a la versión de algunos pasajeros de dicha unidad del transporte público, que a pesar de la maniobra que realizó el conductor, no pudo evitar chocar de frente.
Elementos de Protección Civil Municipal de Coacoatzintla brindaron los servicios de emergencia, pero no fue necesario trasladar a las personas al Hospital. Personal de Tránsito del Estado realizó el peritaje correspondiente y ordenó el levantamiento de la unidad, la cual, fue enviada al corralón.
Conductor manejaba a exceso de velocidad y perdió el control sobre la carretera Misantla-Xalapa
JILOTEPEC, VER.-
Nuevamente la carretera estatal Misantla-Xalapa fue escenario para que se registrara un aparatoso accidente.
Se trata de un camión de
volteo color amarillo que circulaba por la vía, terminó llantas arriba.
El conductor de la unidad pesada perdió el control y terminó volcando la unidad, esto a la altura del municipio de Jilotepec.
Afortunadamente no hubo personas lesionadas, solo daños materiales.
La vialidad estuvo cerrada por unos minutos, mientras que una grúa trataba de mover la unidad, la cual, fue llevada al corralón oficial.
Un menor de edad resultó lesionado tras chocar contra una camioneta, este accidente se registró en pleno centro de la ciudad. El conductor de la moto circulaba sobre la calle Álvaro Obregón, cuando una camioneta Nissan X-Trail
En menos de 24 horas
Inseguridad en Altotonga, ante tal situación se manifestaron en la ciudad de Xalapa, exigen justicia
ALTOTONGA, VER.-
En menos de 24 horas, dos trabajadores del volante fueron asesinados ante la inseguridad que prevalece, el primero en Altotonga y el segundo en el municipio de Perote. El primer atentado se registró el sábado 8 de junio, donde el taxista de la unidad 175, fue asesinado en el Barrio de Atalpas, el auto de renta fue localizado a pocos metros del
blanca salía de su estacionamiento particular, el conductor de la moto terminó impactándose en la unidad.
El conductor de la motoneta, un menor de aproximadamente 14 años, no portaba casco de seguridad y, tras la colisión, cayó al suelo junto con su vehículo, paramédicos de la Cruz Roja de Mi-
santla arribaron al lugar para atender al menor, quien presentaba una posible fractura en una de sus extremidades, por lo que, fue llevado al Hospital Regional de Misantla. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Policía Municipal se presentaron para tomar conocimiento del incidente.
cuerpo. Este domingo fue asesinado el taxista y conductor del taxi 58 en el municipio de Perote, razón por la cual los trabajado-
res del volante se encuentran preocupados por su seguridad. Ante tal situación el gremio de taxista de la región se dirigió a la ciudad de Xalapa donde se
concentraron y solicitaron ser atendidos por la secretaría de gobierno, dónde exigirán como demanda justicia para sus compañeros.
El secreto de Car-Can radica en que, antes que nada, se dan el tiempo de conocer la anatomía de cada paciente, respetando y procurando su bienestar al diseñar sillas de ruedas o prótesis a la medida.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Gina es una perra mestiza de aproximadamente dos años. Hace dos meses fue rescatada en Zumpango, Estado de México. Nació con una deformidad en una de sus patas traseras, lo que hacía que sobrevivir en las calles fuera difícil.
Lilia Alvarado, su cuidadora, la adoptó, le dio un hogar y junto con los integrantes de Car-Can le cambiaron la vida, pues le diseñaron una prótesis que le devolvió parcialmente la movilidad.
Car-Can es un centro integral de rehabilitación que busca devolver la calidad de vida a los animales con discapacidad, con la creación de sillas de ruedas, prótesis y fisioterapias que les cambian el destino a las mascotas: “Darle una estabilidad y movilidad a un animalito es muy valioso”, consideró Lilia.
Javier Herrera, fundador de Car-Can, mencionó que “el hecho de que un ser ande rodando con sus llantitas, es devolverles la vida”.
Anteriormente, cuando una mascota perdía su capacidad de movilidad en alguna de sus extremidades, el único recurso que quedaba era la eutanasia.
Ahora, con este centro pionero en salud integral, los
animales de compañía reciben una segunda oportunidad:
“Hay mascotas que se lesionan siendo cachorros y con la silla han vivido por más de 10 años”, contó Javier.
“Le das esa fuerza emocional, ese apoyo tanto físico como mental; ellos no se sienten discapacitados y se aferran a vivir”, asegura la protectora de Gina, quien antes ya había llevado a algunas de sus mascotas, como a su perrita chihuahua de nombre Rusa, quien no tenía movilidad en las patas traseras.
El secreto de Car-Can radica en que, antes que nada, se dan el tiempo de conocer la anatomía de cada paciente, respetando y procurando su bienestar al diseñar sillas de ruedas o prótesis a la medida.
David Sánchez es quien se dedica a ensamblar los tres tipos de sillas de ruedas que fabrican: de dos ruedas, cuatro e híbridas.
“Les damos una oportunidad, porque muchos prefieren dormirlos, cuando los pacientes llegan tristes y deprimidos, les pones sus sillitas y mueven su colita”, apuntó.
Yango es otro paciente que llegó a la veterinaria debido a que a sus 15 años le es difícil salir a pasear o hacer sus actividades cotidianas.
En la veterinaria atienden casos como el suyo, que por la edad y algunos otros causados por traumatismos en columna,
como ser atropellados, son heridos gravemente dejándoles secuelas.
Algunas mascotas reciben atención por daños degenerativos. A los perros ciegos les adaptan una especie de bastón, que consiste en dos aros a los costados de su cabeza, que impiden que choquen contra las cosas.
La historia de Car-Can empezó hace 20 años cuando era una pequeña veterinaria familiar; ahora ya cuenta con 17 empleados que se encargan de cuidar y tratar a los peludos.
“Eso buscamos, que no haya pretexto de que no lo pueden cuidar”, dice el fundador.
Cabe mencionar que CarCan ha ayudado a manadas de diferentes asociaciones y albergues, a los cuales les brindan los aparatos sin costo.
El libro Los andamios de la memoria. 100 años del muralismo en Jalisco, fue editado por la Secretaría de Cultura de Jalisco y se presentó el 14 de julio en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Las obras del mejor José Clemente Orozco —en palabras del poeta y ensayista Ernesto Lumbreras—, el paso fructífero de los pintores figurativos, llamados neorrealistas, y la invisibilización de las mujeres muralistas, con María Izquierdo como paradigma, son tres capítulos fundamentales de la historia de la pintura, no sólo jalisciense, sino nacional del siglo XX, que son revisitados y recapitulados en el libro Los andamios de la memoria. 100 años del muralismo en Jalisco, que es editado por la Secretaría de Cultura de Jalisco y que fue presentado el 14 de julio en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.
Su publicación obedece a dos efemérides: la primera son los 200 años de que Jalisco se convirtiera en el primer Estado libre y soberano del país, celebrados el pasado 16 de junio; la segunda, un poco a destiempo, tiene que ver con los 100 años del muralismo en México.
“Las historias a veces se conciben desde el centro y dejamos de lado otras figuras y momentos”, señala Lourdes González, secretaria de Cultura de Jalisco, quien describe la publicación del libro como una de las grandes apuestas de su administración: el muralismo, dice, no es sólo una técnica, sino un modo de entender la realidad y un periodo de tiempo en sus contextos particula-
res: “Es una de las corrientes artísticas más importantes que le ha dado el país al mundo y no puede entenderse sin Jalisco”. Palabras que confirma Daniela Gutiérrez Cruz, coordinadora editorial del libro, quien reconoce que “durante muchos años, la historiografía estuvo centrada en los tres grandes: Rivera, Orozco y Siqueiros, y descuidó a los artistas que trabajaron en otros soportes o medios de expresión y que tuvieron un papel valioso dentro del movimiento. El desconocimiento parte de que no se volteó a ver a los artistas jaliscienses, que en historiografía quedaron de lado, pero han sido recuperados en las últimas décadas”.
Justo el libro, cuyo acervo visual se conforma por 300 fotografías que tomaron específicamente para el libro Carlos Díaz Corona y José Antonio Cerda Velazco, se divide en cuatro núcleos que permiten rastrear esta historia poco conocida: arranca con los albores del muralismo en Jalisco y la relación de los artistas de Guadalajara con los de la Ciudad de México hasta 1935.
Las primeras generaciones previas a Orozco, detalla Gutiérrez, son los artistas que estaban alrededor del Centro Bohemio y uno de los centrales fue José Guadalupe Zuno. “De ahí van a surgir artistas que van a la Ciudad de México como Carlos Orozco Romero y una serie de pinturas cubiertas o destruidas que no se sabe dónde están”.
Una figura representati-
va de este grupo fue Xavier Guerrero, quien se involucra en el movimiento para trabajar en lo que ahora se conoce como la Casa Guadalupe Zuno; al frente de este proyecto decorativo deja pinturas murales sin firma que “justo buscaban hacer un ejercicio de colectividad”, y autoafirmaba, abunda la coordinadora editorial, el espíritu heterogéneo del muralismo en el que quizá la única constante era el espíritu regional de las zonas donde se desarrolló.
“Hay un estudio sobre las diferentes técnicas y materiales que vamos a encontrar en el muralismo, con una mirada panorámica. Se da por hecho que en el muralismo son sólo frescos, pero hay ejercicios de experimentación con nuevos soportes y nuevos materiales como la pintura sintética”.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Del 1 al 3 de julio de 2024 México será sede de la III Conferencia Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas: Soluciones para un mejor mañana, en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
De acuerdo con la SRE, a cargo de Alicia Bárcena, el objetivo del encuentro es “generar un espacio de diálogo para identificar buenas prácticas y desafíos en torno a las políticas exteriores feministas”, al reconocer este enfoque como una herramienta fundamental para avanzar hacia la igualdad sustantiva y acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como realizar un aporte sustantivo a la Cumbre del Futuro de la ONU, que tendrá lugar en septiembre.
En la conferencia, que es coorganizada por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y ONU Mujeres, se tiene previsto la participación de titulares y representantes de alto nivel de los ministerios de Relaciones Exteriores de 50 países que implementan políticas exteriores feministas, o interesados en comprometerse con este enfoque; así como organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil especializados.
También se abordarán las temáticas analizadas en las negociaciones del Pacto para el Futuro, en el marco de la ONU. Se efectuarán paneles sobre desarrollo sostenible y financiamiento; paz y seguridad internacionales; ciencia, tecnología y cooperación digital; juventudes; gobernanza global; e interseccionalidad y erradicación de las discriminaciones.
Se incluirá además un segmento de alto nivel sobre la participación de las mujeres en la economía, la experiencia en la implementación de políticas exteriores feministas desde el sur global, y el papel de la sociedad civil en el desarrollo de este enfoque.
De acuerdo con la Cancillería, esta será la primera conferencia realizada en el sur global, tras las ediciones realizadas en Alemania (2022) y Países Bajos (2023), “lo que representa un importante impulso para la implementación de políticas exteriores feministas incluyentes”.
En 2020, México se convirtió en el primer país del sur global en adoptar formalmente una Política Exterior Feminista, la tercera conferencia ministerial es la continuación de esta vocación.
Tras su triunfo en las elecciones del 2 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional a Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa.
En la entrada de calle corregidora de Palacio Nacional, López Obrador recibió a Sheinbaum con un fuerte abrazo, un beso, y alzando su mando en esta reunión, la cual Sheinbaum catalogó como “histórica”.
Mientras sucedía este saludo, una decena de simpatizantes y transeúntes se acercaron para corear: ¡Andrés, amigo, el pueblo está contigo”. Antes, Sheinbaum se acercó a las vallas para tomarse fotografías con los ciudadanos.
A unos minutos de reunirse en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum aseguró que estaba “muy contenta, la verdad, muy contenta, además emocionada porque es una reunión histórica”.
Explicó que van a comer y aún no se van a presentar los equipos de trabajo de
las administraciones entrante y saliente. Asimismo, la exmandataria capitalina informó que buscarán visitar las obras estratégicas, como el Tren Maya o el Interoceánico, de acuerdo a los tiempos de cada uno.
“Vamos a trabajar al triple, como acostumbramos”, afirmó Claudia Sheinbaum.
Mientras se lleva a cabo el encuentro, uno de los accesos hacia Palacio Nacional se encuentra bajo resguardo por elementos de la Secretaria de Seguridad de la Ciudad de México.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que en el caso de Carlos Ahumada, en materia federal, no existe ningún asunto pendiente.
“Por lo que toca a una orden de aprehensión en materia del fuero común en la Ciudad de México, por el delito de fraude, en dicho proceso un juez federal le otorgó a esa persona, un amparo contra la orden de aprehensión pendiente de cumplimiento, lo cual impide momentáneamente acción alguna al respecto”, detalló la Fiscalía a cargo de Alejandro Gertz Manero.
Indicó que la información que se ha obtenido de Interpol Panamá, y autoridades de Paraguay y Argentina, es en el sentido de que Carlos Ahumada vio-
No existe ningún asunto pendiente por caso Ahumada: FGR
lentó su libertad procesal en territorio argentino.
La FGR destacó que, por lo tanto, fue regresado a ese país para enfrentar la
presunta violación a su situación legal, así como también por lo que toca a violaciones en materia migratoria en diversos países.
La reforma que pretende impulsar el gobierno de la Cuarta Transformación para desaparecer la Comisión Federal de Competencia (Cofece), representaría un retroceso en perjuicio de los consumidores, y la productividad, advirtió el exfuncionario mexicano, Santiago Levy Algazi, quien actualmente es investigador principal no residente en The Brookings Institution.
“Hace cinco años, cuando fue el periodo del presidente Enrique Peña Nieto, se hizo una reforma constitucional para reforzar la continuidad”, recordó Levy quien estuvo al frente de la comisión antimonopolios en México de junio de 1993 a noviembre de 1994.
Pero, durante este gobierno, el presidente ha propuesto una reforma constitucional para precisamente “dar marcha atrás” a esa reforma que se había hecho, dijo al participar en un evento organizado por el Banco Mundial (BM) y el Centro Adrienne Arsht para América Latina, del Atlantic Council.
No obstante, advirtió que la competencia es un elemento esencial para el funcionamiento de las economías.
“Si queremos ser más competitivos reforzando la competencia, no va hacerse si hacemos una reforma para volver atrás”, sentenció.
Durante el evento titulado “De la competencia a la competitividad: Fomentando el crecimiento y productividad en Latinoamérica y el Caribe”,
EL UNIVERSAL
LA PAZ, BCS
El Congreso de Baja California Sur aprobó reformas y modificaciones de Ley para otorgar licencia con goce de sueldo íntegro de hasta dos días cada mes, a trabajadoras al servicio del estado y municipios cuando sean diagnosticadas con una menstruación dolorosa, en grado incapacitante.
La XV Legislatura del Congreso local aprobó las reformas a la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de BCS para reconocer la llamada “licencia menstrual”.
Lo anterior quedó establecido en el artículo 29 bis que según la exposición del proyecto de decreto dice “las mujeres o personas menstruantes a quienes se les haya diagnosticado dismenorrea en grado incapacitante o endometrio-
ponderó, es crucial la consistencia, porque implica un horizonte de largo plazo.
“No vamos a tener un crecimiento de la noche a la mañana, pero con el tiempo se pueden crear condiciones para incrementar la productividad que nos van a llevar al crecimiento”, estableció.
Tener continuidad y consistencia en las políticas para la competencia, aseguró, es muy importante y no sólo tiene que ver con Chile o México, porque es en beneficio de los consumidores.
La socia del despacho de abogados Paul Weiss, María-Leticia Ossa Daza, coincidió con Santiago Levy, quien también fue el creador del programa social Progresa-Oportunidades para combatir la pobreza.
“Soy optimista porque tenemos los recursos naturales; no hay motivo para
sis, tendrán derecho al otorgamiento de una licencia con goce de sueldo íntegro de hasta dos días, cada mes, cuando estos padecimientos les imposibiliten temporalmente desempeñar su jornada de trabajo”. En el proyecto impulsado por la diputada María Guadalupe Moreno Higuera, se establece que la trabajadora deberá dar aviso en el transcurso de la primera jornada de trabajo de la cual estuviere imposibilitada de asistir y presentar en las oficinas de recursos humanos de su centro laboral un certificado médico vigente expedido por una institución de salud pública.
“Cuando se presente autorización de médicos particulares deberá contener el nombre y número de cédula
no hacerlo. Lo que está sucediendo en México, todos deberíamos estar muy preocupados y expresar nuestras preocupaciones”, apuntó la especialista.
Matizó que uno de los principales problemas para la inversión extranjera, es no saber qué va a suceder.
Dentro de ese contexto, volvió a referir el caso de México: “Lo vimos por ejemplo con la reforma energética”.
“Sino creamos esa estabilidad es más complicado todavía. Esa sería el incentivo para los jugadores internacionales; necesitan saber, si están planeando a largo plazo, que habrá esa certeza legal, aún si tenemos cambios políticos”, enfatizó.
Por eso, manifestó que la independencia de esas autoridades como las que tienen la tarea de evitar los monopolios, es fundamental.
profesional de quien la expida, así como la fecha y el estado de salud de la trabajadora”, añade.
En las reformas se otorgan facultades para que las autoridades de los tres niveles de gobierno puedan otorgar estas licencias.
La iniciativa fue presentada en el mes de febrero por la diputada Moreno Higuera, posterior a ello se turnó a comisiones y se dictaminó, para finalmente ser aprobada en esta sesión ordinaria.
“La intención es crear conciencia sobre esta problemática y visibilizar en las instituciones públicas… es algo tan recurrente y natural y en algunos casos representa un sufrimiento por el dolor incapacitante que se genera, por ello hemos considerado sumamente importante legislar con perspectiva de género”, afirmó.
Recalcó que a través de estas reformas y adiciones a la Ley Burocrática se resuelve una necesidad y al mismo tiempo se garantiza –dijo– por la vía legislativa el bienestar y la protección del estado de salud de las mujeres.
Indicó que la licencia menstrual ya es vigente en estados como Colima, Hidalgo y Nuevo León.
“Transición de gobierno, sin contratiempos para sector bancario”
La transición de gobierno en México no tendrá contratiempos para el sector bancario en México, en un entorno donde las instituciones han acumulado capital y se encuentran estables, dijo Fitch Ratings.
“Los bancos han acumulado capital y han experimentado una calidad de activos estable, lo que respalda los márgenes y los perfiles crediticios bancarios. No esperamos perturbaciones significativas en el desempeño financiero de los bancos ni en el crecimiento del crédito, ya que se espera una transición presidencial sin contratiempos”, dijo la firma. En un análisis, Fitch Ratings recordó que el desempeño de los bancos mexicanos suele estar más impulsado por la economía en general que por las campañas de los partidos políticos o los períodos electorales.
“Acontecimientos importantes, como la pandemia de Covid-19, que debilitaron el entorno económico, también presionaron materialmente el desempeño bancario. Los eventos macroeconómicos adversos generalmente afectan negativamente la inversión fija bruta de los sectores público y privado, el consumo privado interno, la inclusión financiera, las tasas de interés y/o la inflación, todos los cuales son factores clave del desempeño financiero y el crecimiento del crédito de los bancos mexicanos”, dijo.
Sin embargo, resaltó que cambios disruptivos en la política económica que afecten el crecimiento y la confianza de la inversión podrían resultar en un entorno operativo más débil y presionar el desempeño financiero de los bancos mexicanos.
“Las posibles implicaciones se harán más evidentes una vez que la presidenta electa Claudia Sheinbaum proporcione más claridad sobre su agenda de política económica y las autoridades electorales confirmen la composición final del Congreso”, comentó.
BANCOS, CON MARGEN DE MANIOBRA ANTE EXPOSICIÓN AL SECTOR PÚBLICO, DICE FITCH
Fitch Ratings resaltó que la significativa exposición del balance de los bancos mexicanos a la deuda soberana y a las entidades relacionadas con el gobierno seguirá pesando sobre la calidad crediticia, siendo la considerable exposición del sector al sector público un factor negativo en su la perspectiva que mantiene sobre el sector, actualmente en neutral.
“Las tenencias considerables de deuda del gobierno mexicano y de entidades relacionadas con el gobierno, incluidos Pemex y CFE continúan representando riesgos a la baja para los bancos mexicanos, lo que refleja una mayor volatilidad que podría reducir los ingresos netos debido a pérdidas comerciales y de valor de mercado”, dijo.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
A días de haberse presentado una tormenta eléctrica acompañada de granizo y vientos que dejaron cuantiosos daños materiales en Nuevo León, nuevamente las precipitaciones se hicieron presentes en el Área Metropolitana.
A las 13:30 comenzaron los reportes de lluvias en distintos municipios, especialmente en Monterrey y San Nicolás de los Garza.
Previamente, la Comisión Nacional del Agua, alertó de la presencia de lluvias entre las 13:00 y las 16:00 horas, las cuales estarían acompañadas de actividad eléctrica y vientos superiores a los 70 kilómetros por hora, además de la posible caída de granizo.
Respecto a San Nicolás, la mayor afectación se reportó en la zona oriente del municipio, como en las colonias aledañas a las avenidas Conductores, Ruiz Cortines, Rómulo Garza y Conchello.
“Para las próximas tres horas podremos tener lluvias de forma, en algunas partes ligeras, en otras serán moderadas, en la Zona Metropolitana y también algo de vientos, por lo cual tenemos que estar pendientes de los reportes de la Comisión Nacional del Agua, de Protección Civil del Estado y de las direcciones de Protección Civil municipales”, señaló Erik Cavazos, director de Protección Civil de Nuevo León.
La precipitación sorprendió también a automovilistas, peatones y comerciantes del centro y sur de Monterrey.
Los reportes que se están teniendo son de lluvias que se han presentado en Monterrey, San Nicolás, Apodaca y otros municipios, en los cuales se está haciendo una estrecha coordinación de Protección Civil del Estado y municipios, haciendo recorridos por las principales avenidas y al momento no ha habido ningún cierre de consideración”, explicó el funcionario estatal.
Se espera que las fuertes lluvias continúen durante el transcurso de la tarde.
El conflicto entre el INAH y los ejidatarios de Telchaquillo parece no tener fin, pues los ejidatarios se negaron a recibir 8 mdp para reabrir la zona arqueológica de Mayapán.
El comisario ejidal de Telchaquillo, Rusel Gregorio García, indicó que el INAH no accede a pagar 64 millones de pesos, que “exigimos por el uso de nuestras tierras en la zona arqueológica de Mayapán”.
Como se informó el Centro INAH Yucatán sólo ofreció 8 millones 155 mil pesos por las 16 hectáreas que comprende la citada zona arqueológica, y hasta la fecha se niega a pagar los 64 millones de pesos, que exigen los ejidatarios.
“El INAH no quiere dar más dinero por lo que no hay avances, por lo que el asentamiento de Mayapán seguirá cerrado”, afirmó.
El 7 de noviembre del año 2023, los ejidatarios bloquearon el acceso al sitio y el 17 de ese mismo mes, el INAH anunció que se reunirá con los ejidatarios.
Y fue hasta el 19 de enero de 2024, cuando el INAH se comprometió a pagar una indemnización por la expropiación de los terrenos de Mayapán para la pronta reapertura del área turística prehispánica, pero pagando únicamente 8 mdp.
Ahora en un nuevo intento de destrabar el conflicto, el INAH volvió a ofrecer 8 mdp pero
los ejidatarios lo rechazaron e insisten en que no abrirán la
“Me voy feliz y con la cara en alto”, afirma Cuauhtémoc Blanco
A 102 días de entregar el cargo de gobernador, Cuauhtémoc Blanco Bravo sostuvo que se va feliz, con la cara en alto, muy contento con lo realizado en su administración.
“Me voy muy feliz. Con los recursos del estado se han trabajado en los 36 municipios y me voy feliz y entregaré todas las obras que se hicieron con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)”, afirmó.
-¿Cómo entrega el Gobierno del Estado a Margarita González Sarabia?
“Bien. Yo se lo voy a entregar muy bien. Creo que se hicieron cosas muy importantes. Simplemente ahora que me vaya le voy a desear suerte y que le vaya bien con su nueva administración, y que trate de ayudar a los 36 municipios”, respondió.
Con antelación Blanco Bravo, quien entregará la gubernatura el 1 de octubre, afirmó que siempre tuvo presente que la silla tiene fecha de caducidad.
“Ya se los he dicho muchas veces, desde que llegué, es una silla prestada, son seis
años y te vas, nada más que hay muchos que se quieren adueñar y quieren seguir
‘hackeando’ el Estado.
“Yo siempre se los he dicho y desde que llegué al gabinete se los había manifestado, esta silla dura seis años, estamos de paso”, sostuvo.
Caso fiscal Uriel Carmona
El gobernador inició la semana con una gira de trabajo por el municipio de Miacatlán, donde entregó obras de renovación de la red de distribución de agua potable y la pavimentación de tres calles.
Ahí fue preguntado sobre el retraso del fiscal Uriel Carmona por comparecer ante el Congreso de Morelos para presentar su informe semestral, como lo marca la ley.
“A mí no me gusta meterme en eso, pregúntale a los diputados. Como tú lo mencionas tiene que comparecer, está retrasado. Acuérdate que son campañas y todos andan haciendo campaña, pero pues ahora que veas a los diputados, pregúntale a ellos, a mí no me corresponde esa respuesta.
También se le preguntó sobre la supuesta renuncia del fiscal para retomar sus actividades de notario público.
“Ahí sigue el fiscal y esperemos que sea llamado por los diputados”, respondió Blanco Bravo.
Horas después la Fiscalía General del Estado desmintió la salida de su titular Uriel Carmona Gándara y para reforzar su pronunciamiento envió una fotografía del equipo integral del fiscal.
“El titular de la Fiscalía General del Estado de Morelos, Uriel Carmona Gándara, continúa con el trabajo institucional y de representatividad social en beneficio de los justiciables en la entidad, así como el fortalecimiento del organismo a favor de la sociedad morelense, y realiza las funciones de su encargo para el periodo por el que fue nombrado por el Congreso del Estado de Morelos”, citó la fiscalía.
Y precisó que respecto a la supuesta solicitud a la Secretaría de Gobierno para reintegrarse como titular de la Notaría número 6, y por ende, separarse del Ministerio Público, “se manifiesta que dicha versión difundida es totalmente falsa”.
Hombre resulta con tremenda herido en el pecho tras una riña en pleno centro de Tlapacoyan
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER.-
Una aparente riña se suscitó en la zona centro de la ciudad entre dos personas, resultando una de estas con la peor parte, el cual resultó lesionado y se fue a refugiar a un comercio siendo necesaria la presencia del personal del personal paramédico de Protección Civil.
Al lugar acudió también de manera rápida el personal uniformado quienes lograron prestar el apoyo a la persona lesionada, el cual aparentemente una lesión en el pecho, producida por arma blanca.
Esta riña se dio en calle Cuauhtémoc de la zona centro cerca del ban-
¡Mata a conductor!
Chofer de autobús Ele del Golfo provoca tragedia en Gutierrez Zamora al invadir el carril contrario en una curva
co Banamex, donde los vecinos se acercaron a ver que sucedía dando aviso al personal uniformado para informar de la riña y reportar que era necesaria una ambulancia.
Cabe señalar que la persona lesionada únicamente dijo llamarse Julio “X” y no quiso ser trasladado al hospital, por lo que el personal paramédico brindo los primeros auxilios en el lugar y posteriormente se retiraron si realizar el traslado.
Dicha persona lesionada presento una lesión de arma blanca en el pecho ignorándose si la lesión ponía en riesgo su vida debido a la negativa de la persona para ser traslado al hospital.