El Heraldo de Coatzacoalcos 9 de Agosto de 2024

Page 1


RUTILIO ESCANDÓN IMPONE MEDALLA “ROSARIO CASTELLANOS”

El gobernador asistió a la entrega de la máxima condecoración que el Congreso de Chiapas otorga a personalidades destacadas en áreas de ciencia, arte y cultura.

EN REUNIÓN CON SHEINBAUM, AFINA ROCÍO NAHLE PROYECTOS

PRIORITARIOS PARA VERACRUZ

El sureste de Veracruz continuará siendo prioridad para la Cuarta Transformación, afirmó la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, luego de reunirse por segunda ocasión con la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo. PASE A LA 5

'Vamos a seguir apoyando al sureste: Claudia Sheinbaum

Consolidar el Tren Maya y el Tren Interoceánico; impulsar la movilidad; la construcción de los Polos del Bienestar, así como el desarrollo agropecuario son proyectos eje del gobierno de Claudia Sheinbaum para el sureste de México.

ATACAN A ALCALDESA DE ACAYUCAN

Empleos informales rebasan el 66%

Dos ciudades de Veracruz se ubican con una tasa de informalidad laboral por encima del promedio nacional; se trata del puerto de Veracruz con el 46.9 por ciento y Coatzacoalcos con el 48.4 por ciento, revela la reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. PASE A LA 4

Crean código para medir sobredosis de fentanilo

Este conteo oficial por intoxicaciones del opioide sintético comenzó apenas en junio de 2023, y hasta el 31 de julio de 2024 se habían documentado 50 sobredosis en hospitales de 13 entidades del país. PASE A LA 13

Responde Ayuntamiento ciudadanas con acciones

Se llevó a cabo la limpieza completa del parque La Noria, ubicado en la colonia Rafael Hernández Ochoa. PASE

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Llega jornada de ‘Gobierno Puertas Abiertas’ a la colonia Rancho Alegre 1

En total se recibieron 269 solicitudes de ciudadanos de las colonias Emiliano Zapata, Fovissste 3, Rafael Hernández Ochoa y Rancho Alegre 1.

REDACCIÓN COATZACOALCOS, VER.

Responde Ayuntamiento ciudadanas con acciones

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

En seguimiento a la cuarta jornada de «Gobierno de Puertas Abiertas» realizada en la colonia Rancho Alegre 1, el presidente municipal Amado Cruz Malpica, a través de las áreas municipales, respondieron con prontitud a las peticiones de los vecinos del sector y áreas circundantes.

El subdirector de Ornatos, Parques y Jardines, Norberto Seba Acosta, informó que bajo las instrucciones del presidente, se llevó a cabo la limpieza completa del parque La Noria, ubicado en la colonia Rafael Hernández Ochoa.

Las labores incluyeron la libranza de luminarias y la reforestación de la zona. Con apoyo de maquinaria pesada, una cuadrilla de trabajadores y la participa-

Con una atención a 158 peticiones se llevó a cabo este miércoles la cuarta

jornada de ‘Gobierno de Puertas Abiertas’ encabezada por el presidente municipal, Amado Cruz Malpica, en esta ocasión se llevó a cabo en la Unidad Deportiva Satelta de la colonia Rancho Alegre 1.

En total se recibieron 269 solicitudes de ciudadanos de las colonias Emiliano Zapata, Fovissste 3, Rafael Hernández Ochoa y Rancho Alegre 1.

De las peticionarias recibidas, 69 fueron atendidos de manera directa por el edil, mientras que el resto fue atendido por los titulares de las diversas áreas que en conjunto forman parte del gobierno municipal.

“Atendimos a un número considerable de vecinos y estuvimos atendiendo con el apoyo de regidores, directores, sindicatura y contralores. Hemos recibido una respuesta muy cálida de los ciudadanos que han atendido el llamado del Ayuntamiento”.

Las áreas con mayor cantidad de solicitudes fueron: Alumbrado Público (37), Ornatos, Parques y Jardines (27), Dirección de Desarrollo Urbano (29), Infraestructura (28) y la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (36).

Una vez más el Ayuntamiento de Coatzacoalcos trabaja a favor de la ciudadanía escuchando sus necesidades y respondiendo a sus solicitudes.

ción activa de vecinos, se logró transformar el parque en un espacio renovado y seguro, que beneficiará a los niños, niñas y jóvenes de la zona.

Eduardo Gutiérrez Delabra, vecino de la calle Marco Polo, expresó su agradecimiento por la rápida respuesta a su solicitud, destacando el impacto positivo que tendrá en la juventud de la colonia.

«Ayer, durante la reunión, presentamos esta petición y estamos contentos porque nos escucharon y de inmediato

se pusieron a trabajar. Invito a los ciudadanos a unir esfuerzos, no debemos dejar todo en manos del municipio, sino contribuir con nuestro granito de arena», comentó.

Por su parte, Gustavo Molina Rosas, entrenador de fútbol y vecino del sector, reconoció la labor de las autoridades y resaltó la utilidad del parque para que los menores puedan disfrutar de sus vacaciones de verano en un ambiente seguro y recreativo.

Aumenta precio de tacos por alza en costo de carne

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- El precio de los tacos en Coatzacoalcos ha comenzado a incrementarse debido al aumento en el costo de la carne de cerdo.

Desde hace dos semanas el kilogramo del producto porcino ha pasado de 120 hasta 140 pesos en negocios del puerto. A decir de los tablajeros hay varios factores, pero el más importante es el traslado, pues los introductores lo traen desde el rastro de Acayucan.

“Estuvo frenado un momento, pero cuando se disparo fue en un instante fue de 3, 5 hasta 10 pesos, al precio que se compraba el cerdo en pie, por consiguiente se tuvo que incrementar el precio a la gente, ya no se podía aguantar ese incremento.

Pues mira todo puede ser incremento en el combustible que se ha mantenido, a veces ha subido, igual los insumos de los vehículos, mantenimiento y costo, tanto sube una cosa, como sube otra el huevo la verdura, es una cadenita”, señaló Ángel Manuel Figueroa carnicero.

Sujeto muere atropellado

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Un hombre que atravesaba la carretera a Las Barrillas, murió luego de ser brutalmente atropellado por un camión de la ruta urbana que salía a gran velocidad de la colonia Cd. Olmeca con dirección al centro de Coatzacoalcos. La tragedia se registró alrededor de las 22:00 horas de este miércoles, en la esquina de Carretera a Las Barrillas y boulevard Los Olmecas del fraccionamiento antes mencionado.

La víctima era un hombre en aparente condición de indigencia, pero quien supuestamente vivía en el cuarto nivel de un edificio de la manzana 1 del fraccionamiento Villas de Santa Martha y quien contaba con la edad aproximada de 45 a 50 años.

Los testigos señalaron que el causante del fatal accidente, fue el conductor de un autobús color blanco y morado, una figura del gato Garfield y aparentemente porta el número económico 349.

De acuerdo con la información recabada en ningún momento se detuvo a atender al herido, por el contrario al incoporarse a la carretera a Las Barrillas, aceleró más para retirarse del sitio.

Atacan a alcaldesa de Acayucan

En un comunicado informó que cerca de las 11:35 de la mañana la unidad fue objeto de una agresión a balazos en la calle Ruíz Flores casi esquina con 20 de noviembre.

ENRIQUE BURGOS

ACAYUCAN, VER.

La presidenta municipal de Acayucan

Suspenden servicio de transbordador por alta presencia de lirio

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Consecuencia del lirio acuático y palotada el servicio de transbordador se suspendió durante la mañana de este jueves al presentar una falla mecánica. Sin embargo, en el transcurso del día volvió a operar la única embarcación que viaja desde Coatzacoalcos a Villa Allende y viceversa.

La panga Laguna de Coapa trabaja con normalidad, mientras el Grijalva sigue detenido por razones desconocidas.

Mientras tanto los usuarios del transbordador esperan que no se vuelva a suspender el servicio, pues es el más barato para poder cruzar. En la lancha tienen que pagar hasta 5 pesos, mientras que en la panga es solo de un peso, además de que los adultos mayores no pagan.

“Siempre perjudica, pero no mucho, para mí no me molesta mucho, pero si deben funcionar los dos… los adultos mayores aquí no pagamos nada”, indicó Don Ricardo que utiliza diariamente el transbordador.

Si el transbordador deja de trabajar

Rosalba Rodríguez Rodríguez, confirmó la agresión con arma de fuego contra un vehículo oficial del ayuntamiento que encabeza.

En un comunicado informó que cerca de las 11:35 de la mañana la unidad fue objeto de una agresión a balazos en la calle Ruíz Flores casi esquina con 20 de noviembre. Precisó que en ese momento se encontraba en una cafetería cercana acompañada de su cuerpo de seguridad, quienes al escuchar las detonaciones reaccionaron de inmediato, mientras que el agresor huyo de la escena.

En el boletín, se detalló que la presidenta municipal de Acayucan se encuentra a salvo y en buen estado de salud, además de condenar este atroz acto de violencia.

Además, anunció que se procederá legalmente con la denuncia para tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los funcionarios y la ciudadanía en general.

los afectados son muchos en la villa.

“Si, un poquito, otro pues económicamente es el más barato que nos puede cobrar por pasaje por persona, el urbano es de 12 pesos”, mencionó la señora María Guadalupe.

Barrenderas demandan respeto de conductores

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Barrenderas y barrenderos de Coatzacoalcos piden a automovilistas y ciudadanía en general que los respeten, pues los ofenden y menosprecian cuando están haciendo su labor, solo por estar en la calle. En el marco del día del barrendero en México, Hilda Jiménez Hernández, explicó que algunos conductores no respetan su trabajo y cuando hay charcos de agua los bañan.

La señora Hilda lleva 6 años trabajando en la limpieza de las calles de Coatzacoalcos y forma parte de una plantilla de más de 40 barrenderos en el primer sector que abarca el centro de la ciudad. “El trabajo si está un poquito pesadito pero nos la vamos llevando tranquila, tratamos de hacer lo más que se pueda, porque a veces si hemos recibido muchas groserías por parte de los particulares como urbaneros, hace algunos días nos pasó que estábamos limpiando la guarnición y sacar monte, y pues hasta nos la recordaron ahora sí, quiero que nos entienda la mayoría de la gente, somos trabajadoras, no estamos haciendo daño a nadie”, señaló. Invitó a la población a hacer conciencia y no tirar basura en las vialidades, ya que estos residuos suelen tapar los drenajes y en temporada de lluvias esta situación genera que las calles se inunden.

Censa INEGI a 340 mil negocios en Veracruz

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) logró censar hasta el momento a 340 mil negocios en Veracruz, informó Juan Manuel iglesias López Coordinador estatal del INEGI.

Precisó que ya concluyó la primera etapa que concluyó el 15 de mayo en donde se obtuvo información de los micro, pequeños y medianos comercios. En tanto antes de que termine agosto, será la segunda etapa donde se captará la información del grupo prioritario de negocios que abarca a las grandes empresas y consorcios, en el que se incluye pesca, minería, transporte y construcción.

“En total tenemos alrededor de 340 mil establecimientos de los cuales obtuvimos información. De Coatzacoalcos no tengo el dato porque estamos en la etapa de procesamiento de la información”, indicó.

Mencionó que en enero tendrán los primeros resultados del censo económico, pero será hasta julio del 2025 cuando se conozcan los datos precisos sobre el número de negocios, giro y más.

“Pues abarca todos los giros, toda la actividad económica, captamos información de quienes producen, comercializan productos y prestan servicios, abarcamos de todo”, comentó.

Pasa lo mismo con los conductores de vehículos que para poder cruzar deben pagar 15 pesos, mientras que por el túnel sumergido son 47, triplicando el gasto para poder viajar a Villa Allende.

Empleos informales rebasan el 66%

Dos ciudades de Veracruz se ubican con una tasa de informalidad laboral por encima del promedio nacional; se trata del puerto de Veracruz con el 46.9 por ciento y Coatzacoalcos con el 48.4 por ciento, revela la reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Dos ciudades de Veracruz se ubican con una tasa de informalidad laboral por encima del promedio nacional; se trata del puerto de Veracruz con el 46.9 por cien-

Veracruz

primer lugar en enfrentamiento policiacos

AVC

XALAPA, VER.

El estado de Veracruz es primer lugar a nivel nacional en cuanto a enfrentamientos entre policías y delincuentes con un total de 154 eventos reportados en el 2023.

Esto representa el 23 por ciento de los 667 que se registraron en todo el país durante el año de referencia, de acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2024. El documento elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) advierte que a nivel nacional en los enfrentamientos se registró que 67 personas civiles armadas fueron lesionadas; 241 fallecieron y 555 fueron detenidas. Y que en comparación con 2022, aumentaron las personas civiles armadas lesionados en 36.7 por ciento; las fallecidas, en 75.9 por ciento y las detenidas,

to y Coatzacoalcos con el 48.4 por ciento, revela la reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El integrante del Instituto de Investigaciones de Estudios Superiores, Económicos y Sociales (IIESES) de la

Universidad Veracruzana, Rafael Vela Martínez, advirtió que hay indicadores que revelan que en la entidad al primer trimestre la informalidad laboral se ubicó hasta en 66.54 por ciento.

Y que el problema de la informalidad es que quienes están inmersos en ella no tienen un ingreso a partir de salarios mínimos; en general no tienen seguridad social, no tienen ahorros, no tienen una Afore, pero además implica que a las familias no les alcance para satisfacer todas sus necesidades.

“A los jefes de familia no les alcanza para poder satisfacer todas las necesidades de alimentación, de vestido, de calzado, de salud que es algo que se encareció muchísimo y de servicios asistenciales en general, son veracruzanos que no tienen acceso a los servicios de salud”, dijo.

El investigador recordó que actualmente en Veracruz más del 40 por ciento de los veracruzanos no tienen acceso a servicios de salud, lo cual implica que tengan que pagar de manera privada para atenderse, lo que representa un gasto mayor para las familias.

95.4 por ciento. Además, se señala que en promedio en la entidad veracruzana no se llega ni isiquiera a contar con un policía por cada mil habitantes, pues el promedio es de 0.9, aunque el promedio nacional tampoco es alentadora, pues se tiene en promedio 0.7 policías por cada mil habitantes.

Esto a pesar de que Veracruz es el tercer estado a nivel nacional con el mayor presupuesto a sus instituciones de seguridad pública con 6 mil 032.2

Inicia el XIX Parlamento de la Juventud 2024

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Con la presencia entusiasta de 50 jóvenes provenientes de las distintas regiones de la entidad, inició en el Palacio Legislativo el XIX Parlamento de la Juventud, organizado por el Gobierno del Estado, a través del Instituto Veracruzano de la Juventud (IVJ) y la Secretaría de Educación (SEV), y el Congreso del Estado.

Al dar la bienvenida a las y los parlamentarios, en el Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, les exhortó a ser protagonistas de la historia de su estado, que hoy requiere de “gente creativa, que tengan capacidades y muchas ganas de cambiar las cosas y hacerlas cada vez mejor”.

Además, les invitó a aprovechar las políticas públicas generadas desde los gobiernos federal y estatal, respaldadas y aprobadas por este Congreso, “para que ustedes tengan los derechos, los beneficios, las garantías, el desarrollo y, sobre todo, que sean felices y productivos, que estén incluidos en lo político, social, económico y cultural, en todos los ámbitos y sectores”.

A su vez, el director general del IVJ, Jonathan Yunuel Ramírez Martínez, destacó la representación de más de dos millones de jóvenes veracruzanos, la cuarta parte de la población de la entidad, en este encuentro democrático que, dijo, contribuirá al progreso de la entidad.

También en el uso de la palabra y como parte del presídium, el diputado Luis Ronaldo Zárate Díaz y las diputadas Janix Liliana Castro Muñoz e Itzel Yescas Valdivia, presidente, secretaria y vocal, respectivamente, de la Comisión Permanente de Juventud y Deporte y Atletas con Discapacidad, coincidieron en el compromiso de esta Legislatura con las legítimas causas de las y los jóvenes que, dijeron, constituyen el capital más importante de Veracruz, y celebraron el interés que muestran en ser partícipes en la toma de decisiones que definen el destino de la entidad.

En representación del titular de la SEV, Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, el secretario técnico del Consejo Interinstitucional Veracruzano de Educación (CIVE), Ernesto Efrén del Moral Ventura, afirmó que esta generación protagonizará el cambio vque se requiere en los ámbitos tecnológico, agroindustrial, social y político.

millones de pesos asignados durante el año pasado.

Y que el estado de México, Veracruz y Oaxaca concentran 14.5, 8.6 y 5.8 por ciento del personal adscrito a las instituciones de seguridad pública estatales, respectivamente.

En el caso de la entidad veracruzana es el segundo lugar a nivel nacional entre las entidades con más número de personal en instituciones de seguridad pública, con 12 mil 344, por debajo del Estado de México con 20 mil 797.

EN REUNIÓN CON SHEINBAUM, AFINA ROCÍO NAHLE PROYECTOS

PRIORITARIOS PARA VERACRUZ

Ratifica Claudia Sheinbaum compromisos de infraestructura y desarrollo en Veracruz.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO, VER.

El sureste de Veracruz continuará siendo prioridad para la Cuarta Transformación, afirmó la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, luego de reunirse por segunda ocasión con la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para ajustar y afinar el plan de desarrollo sexenal que la federación aplicará en cada entidad federativa.

Rocío Nahle se dijo satisfecha del resultado de este encuentro donde la propia Claudia Sheinbaum confirmó que continuará apoyando al sureste del país tal como lo hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador al convertir esta región en la mayor receptora de inversión pública “porque históricamente fue la región más abandonada del país”

Asimismo, a los 12 polos de bienestar que ya existen y que fueron desarrollados en la actual administración federal, se le sumarán otros más en Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Veracruz y en Chiapas así como el desarrollo de Puerto Chiapas. El tema de Desarrollo Agropecuario también fue abordado en el encuentro con mandatarios en funciones y electos toda vez que el sector primario

no puede continuar rezagado y Veracruz volverá a ser referente también en ese rubro, enfatizó Nahle García.

En materia de infraestructura y movilidad carretera, Sheinbaum Pardo ratificó su compromiso con Veracruz y el respaldo que dará su administración para las obras más importantes planteadas por la gobernadora electa Rocío Nahle García.

Nahle García añadió que el crecimiento en cada región de la entidad irá coordinado con el que se realice a nivel federal.

Por ejemplo, para la zona norte y sur se proyecta la rehabilitación de la carretera Pánuco -Tantoyuca- TantoyucaTuxpan, también la ampliación de la carretera 180 o ‘Costera’, del tramo Vega de Alatorre a Cardel, aproximadamente 35 kilómetros, justo donde termina la autopista que llega hasta Martínez de la Torre, a la altura de Laguna Verde.

También se concluirán seis kilómetros de la carretera Huatusco- Puebla y otra obra más anunciada por Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle, es la ampliación del puente Coatzacoalcos I donde transitan más de 20 mil vehículos diarios rumbo a la zona industrial, este se va a ampliar y van a hacer otros dos caminos, precisó. En Tuxpan, se construirá un parque industrial en terrenos que

antes se tenían contemplados para hacer terminales de almacenamiento.

En los Tuxtlas, tanto la futura presidenta de México como la gobernadora electa, concretarán la ampliación de la carretera federal en los tramos de Paso del Toro a los Tuxtlas y Acayucan.

En Veracruz puerto, hay obras comprometidas por Claudia Sheinbaum Pardo, una es el proyecto que se tiene para la movilidad en la zona de acceso al puerto de Veracruz, a la zona portuaria, ahí, se proyecta un gran distribuidor vial con una visión a largo plazo para poder dar mayor movilidad a todos los vehículos que llegan al puerto y también a la carga y descarga de mercancías.

En la zona centro, se atenderá el libramiento Córdoba- Orizaba que es otra zona productiva e industrial donde se requiere un libramiento de 40 kilómetros y se hará con la federación.

Para la Cuenca del Papaloapan se contempla la rehabilitación de la carretera 145 que es del tramo La Tinaja a toda la Cuenca de Cosamaloapan hasta Sayula y en la Riviera Veracruzana en los municipios de Boca del Río y de Alvarado, se requieren dos puentes, ampliar el que ya existe y construir otro más que permita desfogar la vialidad que actualmente está excesivamente congestionada por el incremento de fraccionamientos y habitantes.

Al encuentro de este jueves con Sheinbaum Pardo asistieron gobernadoras y gobernadores electos y en funciones de la Región Sureste que incluye a los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

PREPARATORIA EN LÍNEA, UNA OPCIÓN CORREGIDA Y AUMENTADA

El nivel

medio superior en su esquema online crece en México; los jóvenes combinan sus estudios con diversas actividades que los preparan para el futuro.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

En plena segunda ola de la pandemia por COVID-19, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que 26.6% de los estudiantes de entre tres y 29 años consideraba las clases a distancia como “poco funcionales para el aprendizaje”. A poco más de tres años de dicha encuesta, esta modalidad se ha sacudido algunos desafíos y creencias para convertirse en una aliada real de la educación, incluyendo el nivel medio superior.

En la actualidad, se percibe un incremento en la aceptación y credibilidad del modelo en línea, tanto de estudiantes como de docentes, de acuerdo con un reporte realizado por la agencia Gerundio.

“Ello no solo se ve reflejado en la opinión; la oferta de certificaciones y credenciales alternativas ha aumentado de forma considerable”.

En específico, ciertos programas online ofrecen talleres y cursos especializados para obtener nuevas habilidades y certificaciones reconocidas, lo que facilita la inserción en el mercado laboral.

“También observamos una

ANTES DE TOMAR

UNA DECISIÓN

* Comprueba la validez de los estudios: verifica que la institución esté acreditada por autoridades educativas competentes como la SEP o la UNAM, solo por mencionar un par.

laboral”, explica el representante de Universidad ISEP de México, la cual se especializa en programas educativos en línea que van desde preparatoria hasta doctorados.

ENTRE EL ESTUDIO Y EL TRABAJO

mejora en la infraestructura y en el planteamiento de las plataformas, las cuales ayudan a tener modelos híbridos o a distancia. Además, se han perfeccionado las metodologías y ha habido mayor accesibilidad”, considera Elena Benítez, directora general de Gerundio.

Lo que en su momento fue una imposición por el confinamiento y una situación sorpresiva para más de 7 millones de alumnos carentes de computadora, dispositivos electrónicos o conexión de internet, ahora es un negocio con crecimiento “a tasas de dos dígitos, con lo que supera incluso a la educación presencial”, resalta Marc Gaja, director de Universidad ISEP de México.

El entrevistado añade que la creciente accesibilidad a inteligencias artificiales (IA) ha transformado múltiples sectores, incluida la educación, al revolucionar los modelos pedagógicos y de aprendizaje basados en los conocimientos y habilidades previos de cada persona.

“En el futuro, los cursos serán a la medida, según las necesidades de cada estudiante. Esto impedirá copiar tareas y forzará una verdadera internalización de conocimientos y competencias, las cuales serán cada vez más exigentes en el mercado

* Analiza el plan de estudios: debe estar actualizado y alineado con las demandas actuales del mercado laboral. Debe incluir materias básicas o de tronco común y otras destinadas a desarrollar habilidades más especializadas.

* Evalúa la capacidad de soporte técnico y académico: es indispensable tener acceso a tutores y asistencia técnica para resolver posibles inconvenientes con las plataformas.

* Revisa la transparencia en la evaluación: antes de elegir, asegúrate de entender su sistema de evaluación, el cual requiere una retroalimentación continua, además de mecanismos enfocados en el conocimiento teórico y en las habilidades prácticas.

* Privilegia una buena relación costo-beneficio: compara costos de matrícula con otras instituciones. También, indaga sobre becas, descuentos u opciones de financiamiento.

* Escucha testimonios: coteja las opiniones de usuarios, exalumnos y rankings educativos.

* Busca certificaciones y alianzas: cada vez es más común que las instituciones colaboren entre sí para complementar su oferta.

* Seleccionar una opción con este valor añadido puede significar una gran ventaja al ingresar al mercado laboral.

Aparte de la oferta personalizada, esta modalidad ha seducido a quienes ya se encuentran en el campo laboral, por el desarrollo de habilidades asociadas con la resiliencia, perseverancia, confianza y administración del tiempo.

Estadísticas del portal Prepa en línea, perteneciente a la SEP, reportan 164 mil inscritos en 2023 contra los 158 mil contabilizados en 2018. De ellos, subraya Pablo Ayala Enríquez, director de Impacto Social de la Vicepresidencia de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tec de Monterrey, casi 90 mil contaban con un empleo el año pasado.

“La cifra cobra mucho más sentido si consideramos que 58% declaró ser padre o madre de familia. Por ejemplo, estudiantes de Prepanet (la propuesta de la institución privada) nos han comentado, entre las principales bondades del modelo, la flexibilidad, que permite estudiar a su propio ritmo en los horarios más convenientes, así como la virtualidad, la cual evita desplazarse a un aula y dedicar más tiempo a actividades de tipo laboral o familiar”.

El directivo del Tec de Monterrey también celebra las oportunidades que se generan para aquellas personas que son presa de alguna forma de exclusión.

“Sobre todo quienes presentan algún tipo de discapacidad física o neuronal. En este sentido, aquellas con dificultades de tipo motriz, por ejemplo, no se ven privadas de su derecho a la educación”.

TAREA POR HACER

Por supuesto, están algunos deberes por solucionar. El combate a la brecha digital es el común denominador entre los expertos consultados. Este rubro manifiesta la desigualdad de acceso a la tecnología y conexión de alta velocidad, lo cual se acentúa en zonas rurales o de bajos recursos, lamenta Benítez.

En el territorio, existen casi 100 millones de usuarios de internet, pero solo 28 millones acceden a la red por medio de una computadora portátil y poco más de 13 millones desde un equipo de escritorio, complementa Ayala Enríquez.

“Se debe destacar que acceder a la tecnología no significa saber utilizarla ni aprender. Entonces, un desafío enorme también es eliminar el analfabetismo digital”.

“Es necesario trasladar este reto a todo México (...) En 2023, en Chiapas había mil 718 inscritos (Prepa en línea de la SEP); 14% de ellos se asumía como indígena. Si vemos la densidad de población indígena del estado, se infiere que la mayoría es presa de la brecha digital”, acota.

Para revertir dicho escenario, opina la directora de Gerundio, hace falta invertir en infraestructura, capacitaciones constantes para aprovechar las plataformas, desarrollar contenidos de alta calidad para las personas y fomentar la creación de comunidades de aprendizaje en línea, en las que se promueva la interacción entre estudiantes.

Así, la experiencia en preparatoria o bachillerato no solo seguirá en ascenso, sino que continuará rompiendo estereotipos como la falta de interacción, afirma Gaja. “En línea, la interacción virtual se extiende a personas de todo el mundo, lo que enriquece las redes de contactos con diversos puntos de vista”.

¿TE LO IMAGINAS?

HACE MUCHOS AÑOS EXISTÍA UN MUNDO EN EL QUE

PREDOMINABA UNA ESPECIE DE VERDAD ABSOLUTA SOBRE

CUALQUIER DATO RELACIONADO CON EL PODER PÚBLICO

BLANCA LILIA IBARRA CADENA

Hace muchos años existía un mundo en el que predominaba una especie de verdad absoluta sobre cualquier dato relacionado con el poder público. Ahí la sociedad vivía bajo un régimen en el que la burocracia era una sombra omnipresente pero indescifrable, y los detalles de cada acción y decisión gubernamentales estaban ocultos. La ausencia de información no era una característica peculiar, sino una tradición. Los archivos que resguardaban toda la historia eran intencionalmente enigmáticos, escritos en un lenguaje arcaico y críptico. Las oficinas gubernamentales destacaban entre la gran urbe pero mantenían sus puertas cerradas y custodiadas por guardias quienes no hablaban nunca sobre lo que ocurría en el interior. Quien quería conocer las acciones de las autoridades sólo tenía dos vías: lo que ellas mismas decían; y lo que difundían los medios de comunicación, una labor que se ejercía con base en fuentes o filtraciones pero que pocas veces solía develar algún asunto de interés relacionado con sus actuaciones; imperaba el secretismo.

Después de décadas, la población comenzó a cuestionarse ¿por qué?, ¿cómo?, ¿cuánto?, ¿qué hacen las autoridades con eso?

Dejaba de permear la idea de que la opacidad era una parte natural de la actividad estatal. Miles de personas se movilizaban y exigían saber; medios de comunicación, académicos y actores políticos de distintas corrientes impulsaron la apertura de las labores de las instituciones públicas, conscientes de la importancia que representaba no sólo que la sociedad conociera la estructura y el funcionamiento del sistema que regía su existencia, sino darles herramientas a las personas para que fueran partícipes en la toma de decisiones.

Dos razones sencillas pero contundentes se enarbolaban para lograr lo que por años se había ocultado: por un lado, acceder a información veraz y oportuna le permitiría a la ciudadanía tomar mejores decisiones; y, por otro, mientras más conocieran a sus autoridades, más confianza tendrían en ellas. Se buscaba, por primera vez, una especie

de diálogo horizontal entre gobernantes y gobernados.

Después de tocar muchas puertas, de horas de diálogo y debate, y de alzar la voz en cualquier espacio, el reconocimiento de la lucha por fin llegaba. El anhelo de la población por conocer las acciones de sus autoridades se veía materializado. Con ello, se consolidaba un nuevo capítulo en su historia, uno basado en la apertura, la participación y la rendición de cuentas. Uno en donde la lucha por la verdad se convertiría en un símbolo, y en donde la transparencia de los poderes públicos finalmente se encontraba en equilibrio con las demandas de la sociedad.

La sociedad por fin tenía derecho a preguntar, pero surgían nuevos desafíos en el horizonte: el poder público no podía ser juez y parte. ¿Qué garantizaba que todo lo que se les pedía se respondiera o que primara el principio de máxima publicidad? Nuevas corrientes ideológicas llegaban y la creación de una instancia autónoma, independiente y técnica en la materia, se vislumbraba como la mejor solución. Un organismo ciudadano para garantizar derechos humanos, una lógica que comenzó a rendir frutos.

Miles de personas obtenían información para mejorar su educación, salud o bienestar; otras se unían para preguntar a las autoridades y obtener elementos para acceder a servicios públicos de mayor calidad y mejorar la seguridad en sus comunidades. Su impacto se potenciaba en manos de periodistas -aquellos que antes requerían de filtraciones hoy tenían un derecho para enterarse y ejercer su labor- quienes daban a conocer los primeros escándalos por mal uso de los recursos públicos. La sociedad empoderada se convertía en una vigilante del poder.

Eso representó el comienzo de una larga historia, sin duda perfectible, pero cuyas contribuciones para la vida de los pobladores de este mundo imaginario están ahí; son tangibles. Por eso me pregunto ¿Qué pasaría si a ese mundo lo regresaras a aquella época en donde no se podía preguntar? ¿Te lo imaginas?

DE LA FOTO DE UN CADÁVER PUBLICADA EN LAS PÁGINAS DE UN DIARIO SE PUEDEN DESPRENDER CIENTOS DE HISTORIAS LAS APARIENCIAS SÍ ENGAÑAN

Las apariencias sí engañan. De la foto de un cadáver publicada en las páginas de un diario se pueden desprender cientos de historias. Como ocurre con el personaje de la novela Morirás lejos de José Emilio Pacheco que leía el Aviso Oportuno en la banca de un parque. ¿Quién era? ¿Un desempleado, un espía?

El cuerpo inerte del que hablo salió en la sección de los crímenes del día. Como los fotógrafos de ese periódico tenían un ángel de la guarda que les avisaba del lugar exacto de la tragedia podían reproducir todos los detalles. Para reforzar el impacto de la imagen, el reportero echaba mano de los adjetivos necesarios y emitía el juicio correspondiente. La recreación perfecta. Todo lo que sea necesario para atrapar al lector.

Pero ese ser humano que yacía en el piso de un cuarto de vecindad tenía una historia precisa que las prisas del periodismo (y del lector/“ojeador”) no pudieron/quisieron contar. Fermín no se había suicidado como decía la nota. Su familia tenía un peritaje que no concordaba con la versión oficial.

Con el tiempo se supo que había sido asesinado por el amante de su esposa. Pero esa historia ya no será impresa y, como no es una serie de Netflix, no le daremos seguimiento puntual, ni nos importará si atraparon al asesino. Otros crímenes ocuparán las páginas de los periódicos -y ahora- del ciberespacio.

Joan Fontcuberta dice que hoy las imágenes “son mucho más escurridizas y, por tanto, también más difíciles de controlar”. Y agrega en su libro La furia de las imágenes: “somos voyeurs de vidas que no son las nuestras y de las que acabamos sintiéndonos coprotagonistas”. El vértigo de las imágenes subyuga. Tenemos prisa por compartirlas No hay tiempo de procesarlas, hay que reenviarlas por mensajería instantánea para que el otro se emocione con nosotros. En la película El padrino, Santino Corleone ordena que se destruya la cámara de un fotógrafo que se coló a la boda de su hermana. Sin registro el mensaje podía detenerse.

Pero esa época ya no existe, en el presente las imágenes furiosas llegan sin mediación a los ciudadanos. En Equalizar 3, filme protagonizado por Denzel Washington, el mafioso de un pueblo italiano (ah, ese lugar común tan socorrido) está a punto de matar a docenas de personas, pero cuando se da cuenta que alguien está haciendo un “en vivo” desde esa arma letal llamada teléfono celular, se detiene y huye.

Me quedo con las palabras del profesor Joan Fontcuberta: “Como si fuesen impelidas por la tremenda energía de un acelerador de partículas, las imágenes circulan por la red a una velocidad de vértigo; han dejado de tener el papel pasivo de la ilustración y se han vuelto activas, furiosas, peligrosas…”

LOS MEJORES DESEOS PARA LOS HERMANOS VENEZOLANOS

ESTAMOS CON EL PUEBLO VENEZOLANO Y PUGNAMOS A QUE LA VIOLENCIA Y EL DESORDEN NO ESCALE AL GRADO DE SUPRIMIR LIBERTADES, REPRIMIR OPINIONES Y PERMITIR QUE LA MISERIA REINE EN AQUELLOS QUE MERECEN UNA VIDA

DIGNA

Hace algunos días se llevó a cabo la jornada electoral más compleja en la historia de Venezuela, ya que buena parte de los sondeos electorales auguraban una derrota del oficialismo, sin embargo, luego de una buena parte del conteo, las tendencias apuntaban a que el actual presidente venezolano había logrado el objetivo de la reelección con una cerrada ventaja respecto de su más cercano perseguidor. De inmediato, las imágenes en redes sociales retrataban una población venezolana triste, acongojada y confundida ante un resultado que no esperaban a pesar de que, es un hecho, el partido que gobierna obtuvo una cantidad de votos muy inferior a la de la oposición. Emitir un juicio de valor respecto de lo sucedido es tentador tratándose de las opiniones pero no es correcto cuando no se tienen todos los elementos, los de ambos lados de la historia, para poder determinar lo que está sucediendo en Venezuela, sin embargo, hay datos impactantes que hablan por sí mismos y que vale la pena rescatar para generar conciencia.

La democracia representativa, es decir, aquella donde las personas tienen como ejercicio democrático principal (a veces único) la elección de sus gobernantes por medio del sufragio, nos ha hecho olvidar quién es el auténtico detentador del poder en el ejercicio del mismo dentro de la teoría política moderna que surge en una época revolucionaria material e intelectualmente con personajes como Rosseau y Montesquieu.

El auténtico depositario del poder y el único que puede ejercerlo e, incluso, puede permitir el ejercicio por alguien más en cualquier sistema político es el soberano. El soberano, en algunas formas de gobierno es el rey, en otras es un grupo cupular y, en la democracia, es el pueblo. Sólo el pueblo quita, sólo el pueblo pone.

Si bien, de manera oficial tenemos números que arrojan el triunfo para uno de los candidatos, la realidad es que hay un número importante de hermanos venezolanos manifestándose en las calles producto de la desesperación de un régimen con el que no comparten ideología, acciones y, desde luego, figuras que consideran les han arrebatado

tranquilidad, libertad y bienestar porque, es un hecho, la economía de ese país ha sido severamente lastimada, pero las consecuencias recaen, como siempre, en quienes menos tienen.

Como servidor público o gobernante, hay indicadores que deben estar por encima de la vanidad porque son una realidad. Venezuela es un país que cuenta con 28 millones de habitantes aproximadamente, pero el Alto Comisionado de la ONU para los refugiados ha señalado que en los últimos años son 7.7 millones de hermanos y hermanas venezolanas quienes han abandonado el país, en el mejor de los casos, por la crisis económica que se vive.

Cuando una cuarta parte de tus compatriotas se van quiere decir que algo no anda bien y de ahí debe partir la autocrítica para saber en qué momento se debe dar un paso al costado en beneficio de millones de personas que, en la idea de algunos, podrán estar equivocados, sin embargo, no dejan de ser parte del soberano. Así funciona la democracia en cualquier parte del mundo.

El cuestionamiento a los resultados electorales, lamentablemente, ha generado manifestaciones donde seres humanos, ciudadanos, pobladores de ese hermoso país, se juegan la vida con la desesperación y violencia que generan este tipo de enfrentamientos, propiciando que la división se profundice y la crisis se agudice. Desde luego, cuando uno asume una posición de gobierno debe decantarse por la institucionalidad, de ahí que en todas las democracias haya un proceso de reconocimiento de resultados, emisión de constancias y revisión de lo acontecido en la jornada. Antes de eso no debe haber pronunciamientos más que para llamar al orden, a la paz y al reencuentro social. Más allá de gobernantes, de partidos, de fracciones, deseamos profundamente que el pueblo venezolano se encuentre bien, en paz y resolviendo institucionalmente una situación que se puede salir de las manos. Estamos con el pueblo venezolano y pugnamos a que la violencia y el desorden no escale al grado de suprimir libertades, reprimir opiniones y permitir que la miseria reine en aquellos que merecen una vida digna.

DE PROYECTO A REALIDAD: LA CONTINUIDAD DE LA TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO

En septiembre vamos a consolidar la Cuarta Transformación. La LXVI Legislatura tiene el compromiso inquebrantable de hacer realidad las reformas pendientes que ayudarán a subsanar deudas históricas, fortalecerán nuestra seguridad y robustecerán nuestras instituciones. Las diputadas y diputados que asumiremos funciones, tenemos el mandato claro de legislar en favor de estas reformas, que son una continuación de los esfuerzos de la LXV Legislatura. Este relevo no solo implica recibir la estafeta, sino también asumir el reto de convertir el proyecto del Plan C, de la mano de la Dra. Claudia Sheinbaum, en realidades tangibles para el bienestar de todas y todos los mexicanos.

En lo que va del mes de agosto, se han aprobado diversas reformas en la Comisión de Puntos Constitucionales, cada una de ellas conlleva un impacto significativo y positivo en la vida de los mexicanos:

La reforma de Jóvenes Construyendo el Futuro, que modifica el artículo 123 de la Constitución para fortalecer el apoyo a los jóvenes en su inserción laboral. Las Pensiones del Bienestar también se han visto modificadas en el mismo artículo para revertir la reforma de Zedillo, la cual había privatizado el sistema de pensiones, obligando a los trabajadores a depender de cuentas individuales manejadas por afores privadas. Este cambio busca asegurar una pensión digna para todos. Asimismo, se han realizado ajustes constitucionales para garantizar que el salario mínimo crezca por encima de la inflación, asegurando un aumento constante del poder adquisitivo de los trabajadores.

Por otro lado, se han impulsado reformas para asegurar el acceso a viviendas dignas para los trabajadores, así como medidas para proteger el medio ambiente y la salud, prohibiendo el maíz transgénico y la minería a cielo abierto e implementando un sistema de salud universal. Además, se han incluido becas para estudiantes y pensiones para personas mayores de 65 años, junto con reformas para garantizar la protección y el cuidado de los animales.

El transporte ferroviario de pasajeros también ha sido promovido como una opción viable y sostenible, y se ha establecido que ningún servidor público puede ganar más que el presidente, reforzando la política de austeridad republicana.

En los próximos días, la Comisión de Puntos Constitucionales continuará su trabajo con la aprobación de más reformas esenciales para el avance del Plan C de la Cuarta Transformación. Estas iniciativas, programadas para ser discutidas y aprobadas, abarcan temas de vital importancia para el bienestar y la justicia social en México; entre ellas se encuentra el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho, la ampliación del régimen de prisión preventiva oficiosa para incluir delitos como la extorsión y la facturación falsa, y la reforma eléctrica para fortalecer el control estatal sobre el sector.

Asimismo, se integrará la Guardia Nacional en la Secretaría de la Defensa Nacional y se revisará la función de los órganos constitucionales autónomos para una administración más eficiente. Finalmente, se realizarán cambios necesarios en la reforma judicial para asegurar una justicia más accesible y eficiente para todas y todos. Es nuestra responsabilidad como futuros legisladores garantizar que estas reformas sean aprobadas por el Pleno de la Cámara y se conviertan en ley. Nuestro compromiso con el pueblo de México es claro: hacer leyes para construir un país más justo, poniendo delante a quienes más lo necesitan. Como lo dice nuestro Presidente: Por el bien de todos, primero los pobres.

Es muy importante que la ciudadanía sepa que estas leyes que están por aprobarse, son el resultado de nuestro compromiso con la justicia social. En septiembre nos veremos en el pleno de la Cámara de Diputados, listos para asumir la responsabilidad y el compromiso de que la transformación siga avanzando, con pasos firmes, hacia el México que todos merecemos.

NUVIA MAYORGA DELGADO

Rutilio Escandón impone Medalla “Rosario

Castellanos”

El gobernador asistió a la entrega de la máxima condecoración que el Congreso de Chiapas otorga a personalidades destacadas en áreas de ciencia, arte y cultura.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas impuso la Medalla “Rosario Castellanos”, la máxima condecoración que el Congreso de Chiapas otorga a personalidades destacadas por su aportación en áreas de ciencia, arte y cultura, a la arqueóloga Fanny López Jiménez, quien, a lo largo de más de 30 años de actividad profesional, ha contribuido al hallazgo y la conservación de la cultura Maya y del patrimonio histórico de Chiapas. En sesión solemne y ante la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez, el gobernador colocó la medalla a Fanny López Jiménez, a quien reconoció por el descubrimiento de la tumba de la Reina Roja en la Zona Arqueológica de Palenque, uno de los logros más importantes en México y el mundo; por sus investigaciones que engrandecen la

cultura Maya, así como por su compromiso con las nuevas generaciones de arqueólogos.

“Es un galardón que reconoce y enaltece a una extraordinaria mujer chiapaneca que quedará en la historia de México y del mundo, gracias a su trabajo y deseo de descubrir más sobre nuestra gran cultura Maya. Hoy todas las autoridades estamos junto a sus seres queridos, compañeros y alumnos para agradecer sus investigaciones y sensible aportación al rescate, la recuperación y preservación de la riqueza natural, histórica y cultural de Chiapas. Gracias por servir al mundo Maya”, expresó.

En tanto, la galardonada con la Medalla “Rosario Castellanos”, edición 2024, la arqueóloga Fanny López Jiménez externó su gratitud por tan honrosa condecoración, al señalar que la obra de la escritora chiapaneca, a quien admira con gran interés, fue motivo de inspiración

para redescubrir la cultura de Chiapas, sobre todo del aporte que inscribieron las mujeres de ese tiempo y que no trascendieron.

“Recibo esta distinción en nombre de las mujeres de Chiapas; es un gran compromiso que acepto con responsabilidad y orgullo, con el propósito de seguir escudriñando el pasado prehispánico de Chiapas del que me siento heredera y cuyo acontecimiento, a pesar de mis esfuerzos, apenas he empezado a gozar. Me he perdido en la selva y su obscuridad infinita, recorriendo las puertas del inframundo, cavernas de roca, con la única finalidad de entender quiénes somos como chiapanecos y cuál es nuestro lugar en este mundo”, señaló.

Manifestó su inquietud de seguir estudiando el papel que desempeñaron las mujeres del clásico Maya, sobre todo las pertenecientes a la nobleza, haciendo hincapié en la importancia de visibilizar el papel de las mujeres en la historia, las artes y la ciencia. reconoció a las que han trascendido en la economía, el conocimiento y el gobierno, sobre todo a las poetas que escriben en su lengua materna, como Mikeas Sánchez, Ruperta Bautista, Adriana López, entre otras.

La diputada presidenta del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez, indicó que una vez más, se distingue a una mujer chiapaneca con una de las medallas más importantes que se otorgan en Chiapas a las ciudadanas y ciudadanos que destacan por su aporte a la ciencia, arte o virtud en grado eminente.

Mientras que la diputada presidenta de la Comisión de Postulación de la Medalla Rosario Castellanos, Petrona

de la Cruz Cruz, reseñó la semblanza de la vida y obra de la escritora, al tiempo de resaltar que la condecoración es un tributo eterno a su obra y legado, cuyo compromiso con la justicia, la libertad y la igualdad de derechos, sigue resonando y viviendo en cada una de sus palabras y en el inmortal impacto de sus obras literarias.

A su vez, la diputada María Roselia Jiménez Pérez, vocal de la Comisión de Postulación de la Medalla Rosario Castellanos, relató la semblanza curricular de Fanny López Jiménez, quien, dijo, es actualmente digna representante en el ramo de la arqueología en Chiapas y reconocida

por servirle al mundo mayazoque, trayectoria que le ha permitido ser considerada parte de las 103 mujeres líderes a nivel nacional.

Estuvieron presentes: el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez; representantes de los mandos militares; diputadas y diputados federales; alcaldesas y alcaldes; rectores de las universidades de Chiapas; dirigentes de partidos políticos; representantes del sector empresarial; servidoras y servidores públicos federales, estatales y municipales; así como familiares de la arqueóloga Fanny López Jiménez.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Cifra de detenciones por la Guardia Nacional crece 28%

En las puestas a disposición realizadas ante la autoridad de justicia cívica, 972 fueron

presuntas faltas cívicas.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Durante 2023, la Guardia Nacional detuvo a 3 mil 588 personas para ponerlas a disposición de las autoridades, cifra 28% superior a las 2 mil 814 realizadas en 2022. De estas aprehensiones y puestas a disposición, 72.9% tuvo lugar ante el Ministerio Público y 27.1%, ante la autoridad de justicia cívica. En las puestas a disposición realizadas ante la autoridad de justicia cívica, 972 fueron presuntas faltas cívicas. En relación al tipo de falta, 36.4% correspondió a impedir

‘Vamos a seguir apoyando al sureste: Claudia

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

’’Vamos a seguir apoyando al sureste, el Presidente decidió que en estos seis años el sureste fuera receptor de la mayor inversión, porque históricamente había sido la región más abandonada de nuestro país y vamos a seguir apoyando el sureste’’, así lo destacó Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México, tras definir con las y los gobernadores – actuales, así como los electos –, de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, los proyectos prioritarios que se implementarán en el próximo gobierno.

’’No porque vayamos a desarrollar los trenes hacia el centro - norte vamos a dejar el sureste abandonado, va a seguir la inversión en el sureste y el desarrollo de todos los Polos del Bienestar’’, puntualizó. Por lo anterior, Claudia Sheinbaum reiteró que entre los proyectos estratégicos más importantes para el sureste del país se encuentra la consolidación del Tren Maya como un tren de carga, así como su extensión a Progreso, Yucatán; la conclusión de las líneas K y FA del Tren Interoceánico.

registró el mayor número de presuntas faltas cívicas fueron Guanajuato, con 490, y Quintana Roo, con 410 registros. Y en las entidades donde se registró el mayor número de presuntos delitos fueron: Quintana Roo y Sonora, con 337 y 308, de manera respectiva, de acuerdo con el reporte dado a conocer.

SEGURIDAD ESTATAL

El personal adscrito a las instituciones de seguridad pública estatales realizó 466 mil 825 puestas a disposición de personas ante las autoridades en 2023, 2.9% más que el año anterior al reporte dado a conocer.

Del total, 68.5% fueron ante la autoridad de justicia cívica y 31.5% ante el Ministerio Público. Aguascalientes y Ciudad de México concentraron 41.2 % del total de estas puestas ante la autoridad civil y ministerial. En las puestas a disposición de la autoridad cívica, se registraron 320 mil 273 presuntas faltas. Respecto al tipo de falta, 31.7% correspondió a generar escándalos o ruidos que atenten contra la tranquilidad o salud de las personas. En comparación con 2022, el total de presuntas faltas de este tipo aumentó 13.2%.

Jóvenes de 25 a 34 años, la mayoría de los asesinados en 2023

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- Jóvenes de 25 a 34 años, la mayoría de los 31 mil 062 asesinados el año pasado en el país, reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su reporte estadístico sobre defunciones en 2023. Con un 29.6% del total de las víctimas absolutas, dicho grupo de edad acumuló el mayor número de homicidios en 2023, seguido del grupo de 35 a 44 años edad, con 21.81%; el de 15 a 24 años, 19%; y el de 45 a 54 años, 12.73% de las víctimas. Para el grupo de edad de 25 a 34 años, las víctimas de homicidio doloso representaron 26.4% en los hombres y 3.2% en el caso de las mujeres. Según el informe del Inegi, los homicidios dolosos son la octava causa de muerte en el país, y se encuentran entre las diez principales, con un acumulado de 31 mil 062 víctimas de homicidio doloso registradas el año pasado, de los cuales 87.6% eran hombres y 11.5% mujeres.

el actuar de cualquier autoridad en el ejercicio de su deber.

Lo anterior, de acuerdo con los resultados del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal, que dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) Asimismo, se registraron 2 mil 76 presuntos delitos en las puestas a disposición de personas realizadas ante el Ministerio Público. Los delitos en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos destacaron por ser los más frecuentes, con 39.9% del total.

LosestadosenlosquelaGuardiaNacional

En el mismo periodo, hubo 161 mil 127 presuntos delitos en las puestas a disposición de personas ante el Ministerio Público. Los delitos contra la salud relacionados con narcóticos en su modalidad de narcomenudeo fueron los de mayor frecuencia, con 35.6% del total. En contraste con 2022, el total de presuntos delitos registrados disminuyó 12%.

Aumentan llamadas

La Guardia Nacional recibió 257 mil 340 llamadas de emergencia a través del Centro Nacional de Atención Ciudadana durante el año pasado, de las cuales 255 mil 797 fueron procedentes.

Esta cifra significa un alza de 38.6% frente a 2022.

’’En el sureste, en el sur-sureste, los proyectos que hemos planteado como prioritarios son la terminación del Tren Maya como tren de carga; eso significa también una ampliación a Puerto Progreso, en el caso de Yucatán, y la terminación del Interoceánico, que tiene que ver con una línea que va hacia Guatemala y la otra que va en Tabasco, por Tabasco hacia Dos Bocas, es la línea K y la FA, que están también por terminarse’’, informó.

Asimismo, destacó que obras en temas de movilidad, la construcción y consolidación de los Polos del Bienestar, así como impulsar el desarrollo agropecuario, forman parte de los proyectos que se sumarán al Plan de Trabajo del gobierno federal para la zona sureste del país.

‘’Al mismo tiempo hay una serie de

obras de movilidad importantes para cada una de las entidades de la República del sur-sureste que fueron planteadas y que estamos, como en los otros casos, definiendo cuáles son las prioridades (...) Al mismo tiempo, hay varios Polos de Bienestar, además de los 12 polos de bienestar que desarrolló el Presidente de la República.’’

’’Uno de ellos está en Yucatán, pero también hay mucho interés en Quintana Roo, en Oaxaca; por supuesto los polos que están en Veracruz, y este Polo de Bienestar que planteamos en campaña en el sur de nuestro país, en Chiapas, con centro en Tapachula. Y ahí también el desarrollo de Puerto Chiapas, que sería muy importante. Eso por un lado. Por otro lado, todo el desarrollo agropecuario de esta zona, que también es fundamental’’, agregó.

Insisten en que

se presenten resultados electorales de Venezuela

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- Tras reunirse de forma virtual este miércoles, los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Colombia y México, consideraron fundamental la presentación por parte del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) de los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, desglosados por mesa de votación.

En un comunicado conjunto emitido hoy jueves, indicaron que al tomar nota del proceso iniciado ante el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) en torno al proceso electoral, “parten de la premisa de que el CNE es el órgano al que le corresponde, por mandato legal, la divulgación transparente de los resultados electorales”.

“Reafirman la conveniencia de que se permita la verificación imparcial de los resultados, respetando el principio fundamental de la soberanía popular.

“Además, reiteran el llamado a los actores políticos y sociales del país para que ejerzan la máxima cautela y moderación en manifestaciones y eventos públicos, y a las fuerzas de seguridad del país para que garanticen el pleno ejercicio de este derecho democrático dentro de los límites de la ley”, señalaron.

Este conteo oficial por intoxicaciones del opioide sintético comenzó apenas en junio de 2023, y hasta el 31 de julio de 2024 se habían documentado 50 sobredosis en hospitales de 13 entidades del país.

CREAN CÓDIGO PARA MEDIR SOBREDOSIS DE FENTANILO

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El registro de sobredosis de fentanilo en México crece año con año, sobre todo en el norte del país, por lo que la Secretaría de Salud (Ssa) introdujo un código para medir el número de personas atendidas en hospitales públicos y privados.

Este conteo oficial por intoxicaciones del opioide sintético comenzó apenas en junio de 2023, y hasta el 31 de julio de 2024 se habían documentado 50 sobredosis en hospitales de 13 entidades del país.

Las autoridades sanitarias admiten que el conteo es incipiente y aún prevalece un subregistro. Con este código, por ejemplo, no se documentan las personas atendidas en la calle por paramédicos o activistas.

La incidencia la lideran Sinaloa y Baja California, con 17 y 16 sobredosis, respectivamente. De manera pública, instituciones de ambos estados han reconocido que el problema es aún mayor que el reflejado en estas cifras; sin embargo, el registro es considerado por activistas y funcionarios como un avance en el reconocimiento y la medición del problema de consumo.

El informe sobre la situación de la salud mental y el consumo de sustancias en México de la Secretaría de Salud muestra que la demanda por tratamiento

de adicción al fentanilo ha crecido de 10 casos en 2018 a 518 en 2023.

Después de la línea

Nadia Robles Soto, directora del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud, explica que el objetivo del código es construir indicadores que permitan dimensionar el consumo de fentanilo en México y su presencia fuera de la frontera norte.

“Llama la atención que también comenzamos a ver registros en la Ciudad de México, Cuernavaca y Cancún, donde anteriormente eso no ocurría. No significa que sea la misma situación que en los estados de la frontera, pero sí se están empezando a registrar casos”, aclara.

La clave identificada como Código U94 para la intoxicación por consumo de fentanilo fue introducida como resultado de mesas de trabajo entre activistas, académicos e instituciones de salud pública. Está basada en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según detalla la especialista, el código está formado por cuatro subcódigos que determinan la intencionalidad de la intoxicación: accidental, autoinfligida, por una reacción adversa a un tratamiento hospitalario, o si la intencionalidad está bajo investigación.

Bebés intoxicados

Para este trabajo se revisó la información clasificada con el Código U94 en los Cubos Dinámicos, una herramienta de consulta de datos estadísticos de la Secretaría de Salud. Allí se descubrió que, de los 50 intoxicados, seis son menores de edad: dos bebés de un año y cuatro mujeres de entre 15 y 16 años. Estas personas fueron atendidas en hospitales públicos de Culiacán y Navolato, Sinaloa; Tijuana, Baja California, y Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo, entre noviembre de 2023 y junio de 2024. Uno de estos casos corresponde al bebé Julián, quien falleció en noviembre de 2023 por una hemorragia pulmonar masiva provocada por la ingesta accidental de fentanilo. De acuerdo con notas periodísticas, el bebé fue trasladado por sus padres al Hospital Pediátrico de Sinaloa, ubicado en Culiacán, pero falleció horas más tarde.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, dijo a la prensa que la intoxicación del bebé podría estar relacionada con el contacto con personas que trabajan en la fabricación ilícita de la sustancia. Según cifras de decomisos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en Culiacán se concentran los centros clandestinos para procesar pastillas de fentanilo. Se han hallado máquinas de tabletas y químicos.

“Hay una emergencia en Estados Unidos que no ha sido de la misma dimensión en México, pero evidentemente surgió esta necesidad de valorar qué tan grave es o qué tanta presencia de estos casos tenemos en el sistema de salud en México”, argumenta la directora del observatorio que depende de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama).

El registro de hospitalizaciones por sobredosis incluye las atenciones en todos los nosocomios del sistema: hospitales generales, IMSS, ISSSTE, Fuerzas Armadas e instituciones privadas.

MILITARES Y FENTANILO

En el registro de atenciones hospitalarias también destacan dos sobredosis de un hombre de 28 años y una mujer de 27 años con afiliación al Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), que brinda seguridad social a militares activos y retirados, así como a sus familiares. Los casos de militares o integrantes de la Guardia Nacional intoxicados por consumo de fentanilo se han documentado públicamente en Sinaloa, Baja California y Tamaulipas. En la prensa, hay registros de al menos una decena de militares intoxicados.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

De enero a junio pasados se levantaron un total de 27 mil 268 denuncias ante la autoridad por accidentes viales, 55% más que hace nueve años.

ESTE AÑO VAN MÁS DE 27 MIL

ACCIDENTES EN CARRETERAS

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Considerados por Naciones

Unidas como “una epidemia silenciosa y ambulante”, los accidentes en las carreteras

del país alcanzaron una marca sin precedentes.

A lo largo de la primera mitad del año llegaron al Ministerio Público en promedio 150 casos diarios en los que hubo lesionados y decesos,

de acuerdo con los datos más recientes disponibles en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Se trata de la mayor cifra desde que hay información comparable, a partir de 2015.

De enero a junio pasados se levantaron un total de 27 mil 268 denuncias ante la autoridad por accidentes viales, 55% más que hace nueve años.

El país se aleja de la meta de reducir 50% los accidentes viales, la cual se estableció en los dos Decenios de Seguridad Vial de Naciones Unidas, debido a la mala calidad de las carreteras y autopistas, así como el uso de autos poco seguros y la distracción de los automovilistas.

Los registros del SESNSP indican que 27% de los accidentes terminan en muertes

y 63% con lesiones o pérdidas de capacidades cognitivas, amputaciones y/o daños motrices, cuando los factores causantes comienzan a interactuar.

La asociación El Poder del Consumidor y la organización que lleva el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin Ncap) estiman que 28% de los accidentes pudieron evitarse si los autos que circulan en México tuvieran las tecnologías de seguridad vial ya disponibles en otros mercados.

Ambas agrupaciones dieron a conocer una lista de 10 coches, año 2023, que cuentan con menor seguridad para sus ocupantes y que se encuentran en la lista de los más comercializados.

La mayoría corresponden a Nissan y se trata de los modelos Versa, March, Sentra y NP 300. También aparecen MG Motor MG5, Chevrolet Aveo, Renault Kwid, Kia Río Sedán y los Mazda 2 y 3. Ninguno de estos modelos ofrece freno autónomo de emergencia, algunos carecen de control electrónico de estabilidad y otros tienen sólo dos bolsas de aire.

Estados Unidos, Alemania y otros países con regulación comercial más rigurosa no permiten que estas unidades sean vendidas sin los sistemas de seguridad de vanguardia global.

Sin embargo, las automotrices en México argumentan que el precio de los automóviles aumentará si incluyen estas características y se amparan en el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-194-SE-2021, de dispositivos de seguridad de la Secretaría de Economía (SE), la cual fue actualizada en 2022.

El Poder del Consumidor y Latin Ncap acusan que, al momento de revisar la norma, el gobierno federal escuchó más a las armadoras y omitió establecer la obligatoriedad de que los autos dispongan del freno autónomo de emergencia y otras características.

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen

se vacuna contra covid-19

Tras acusación de violencia de Martha Cristiana, apoya a su novio

Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen se vacuna contra covid-19

La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.

grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una

TOM & COLLINS Y

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘BEAT’ MEXICANO SUENA ALREDEDOR DEL MUNDO

Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.

En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.

Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:

Robbie protagonizará la

LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.

Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.

nueva película de 'Piratas del Caribe'

se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.

Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

» SABOR LATINO

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

PODER FEMENINO

Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.

Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.

ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.

» EL EFECTO

“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.

» EN ESPAÑOL

Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.

» LA SORPRESA

“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como

Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.

“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.

‘SE ALMA,NECESITACORAZÓN Y VIDA PARA PINTAR’ ENRIQUE CHIU

Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.