PROMUEVEN CULTURA DE DONACIÓN DE ÓRGANOS

Veracruz aportará en nueve de los 18 puntos del Plan, en rubros como autosuficiencia alimentaria, energética, infraestructura, vivienda, petroquímica y atracción de inversiones. PASE A LA 8
Sheinbaum no descarta aranceles recíprocos para EU No obstante, la mandataria federal aclaró que aumentar los aranceles para Estados Unidos representaría un aumento para los precios en México.
Apenas la semana había concluido personal de obras públicos, ornatos, limpia y servicios públicos municipales la recolección de toneladas de material, que volvió al bulevar.
Todo listo para recibir a visitantes esta
Semana Santa Veracruz se encuentra listo para recibir a las y los vacacionistas el próximo periodo vacacional de Semana Santa. PASE A LA 8
Los fósiles que hablan
Revelan formas de crecimiento y adaptaciones al ambiente. Mediante la paleoecología podemos aproximarnos a las especies para indagar cómo vivían, qué comían, cómo se reproducían y qué relaciones tenían con otras, destacó Pedro García Barrera, de la FC. PASE A LA 6
Incertidumbre por aranceles provoca fuertes fluctuaciones en los mercados
El S&P 500 entró en territorio bajista al comienzo de la jornada, pero recuperó su nivel inicial por la tarde. PASE A LA 4
El título de Reina de la Feria Coatza 2025 fue otorgado a Hannya Karyme Velazco Antonio, quien será coronada el próximo 11 de abril durante la inauguración oficial de la Expo Feria Coatza 2025.
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
En un ambiente lleno de alegría, color y entusiasmo, se llevó a cabo la gran final del certamen para elegir a la reina de la Expo Feria Coatza 2025.
El parque Independencia fue el escenario de esta celebración, donde cientos de ciudadanos se dieron cita para apoyar a sus candidatas favoritas con pancartas, globos y batucadas que llenaron de vida y energía el corazón de la ciudad.
Vestidas de negro, las 12 aspirantes abrieron la pasarela acompañadas por la destacada participación del Ballet Salsacoalcos. A lo largo del evento, las concursantes demostraron su carisma y porte en distintas categorías: vestimenta casual, trajes prehispánicos, traje de baño y elegantes vestidos de noche.
El jurado calificador estuvo integrado por destacadas personalidades del ámbito social y cultural del municipio: la regidora séptima, Carmen López Ramos; la regidora octava, Silvia Patricia Hong Hernández; la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Rocío Espinosa Chevez; la titular de la Dirección Municipal de
la Juventud, Jocelyn López Rivera; el maquillista profesional Urisaday, y el reconocido profesional de estilismo
Jairo Ulloa.
Durante el certamen, se contó con la participación musical de la agrupación Tívoli, quienes amenizaron la noche con un repertorio de rock que fue bien recibido por el público presente.
l director de Desarrollo Económico, Armando Carvallo Brañas, fue el encargado de colocar las bandas a las ganadoras.
El título de Reina de la Feria Coatza 2025 fue otorgado a Hannya Karyme Velazco Antonio, quien será coronada el próximo 11 de abril durante la inauguración oficial de la Expo Feria Coatza 2025.
Asimismo, se reconoció a las princesas de esta edición:
* Primera Princesa: Joselyn Chavarría Serrano
* Segunda Princesa: Mariel Ivett Sansores Domínguez
El Gobierno Municipal felicita a todas las participantes por su entrega, carisma y entusiasmo, así como al público que hizo de esta gran final una auténtica fiesta familiar.
Las 12 participantes fueron:
» Nicole Georgette Yépez Morales
» Mariel Ivett Sansores Domínguez
» Xitlally Guadalupe Perera Vargas
» Yeisi Alejandra Salomón Pérez
» Hannya Karyme Velazco Antonio
» Rosa Isela Bocanegra Gaspar
» Esmeralda Carmona Palacios
» Alynne Kamila Vázquez Vázquez
» Elaine Yahana Desiree Morales Méndez
» Joselyn Chavarría Serrano
» Suri Shadai Manzo Ochoa
» Luisa Fernanda Cárdenas Camacho
Reconociendo el desempeño de todas las participantes, se entregaron distinciones especiales:
» Señorita Fotogénica: Jocelyn Chavarría Serrano
» Señorita Simpatía y Elegancia: Esmeralda Carmona Palacio
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- En el baño del que era su despacho fue localizado sin vida el conocido contador de Coatzacoalcos Víctor Vela García, de 61 años.
El hallazgo se registró este lunes en su oficina ubicada en Hermenegildo Galeana entre Hidalgo y Juárez del centro de la ciudad a unos metros del hospital comunitario.
Fueron elementos de la policía municipal los que acudieron como primeros respondientes, mismo que acordonaron la calle Galeana y solicitaron la intervención de la fiscalía.
De forma extraoficial se dijo que Vela García presentaba un golpe en la cabeza, que pudo ser consecuencia de haber caído de su propia altura.
Quienes conocieron al contador dijeron que era una gran persona y profesionista, pues prestaba sus servicios a varias empresas y contribuyentes de la localidad y la región.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Camionetas de empresas y de ciudadanos de otras colonias llegan a dejar basura a la avenida Jirafas de Coatzacoalcos, convirtiendo el terreno contiguo a Punta Caracol en un vertedero clandestino.
En video quedó grabado el momento en que una de las tantas camionetas que llegan, depositan sus desechos en el sitio.
Se trata de una camioneta Nissan color blanca sin logo de alguna empresa y con placas XG 9153-B, que se estacionó de reversa en la banqueta de la avenida Jirafas. En el metraje se puede ver como una persona desde la batea arroja los desechos, mientras que el conductor espera que termine de tirar la basura para retirarse del lugar. Hasta el momento se desconoce si las autoridades municipales han sancionado a este u otros conductores que tiran la basura en terrenos baldíos.
Apenas la semana había concluido personal de obras públicos, ornatos, limpia y servicios públicos municipales la recolección de toneladas de material, que volvió al boulevard.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Si bien el frente frío 37 dio tregua a las altas temperaturas, trajo consigo que otra vez se acumulara arena en el malecón de Coatzacoalcos.
Apenas la semana había concluido
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Encargados de verificentros en Coatzacoalcos invitan a los automovilistas a aprovechar el subsidio que aplica el gobierno del estado a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).
Jorge Ruíz, responsable de uno de estos lugares pidió a los contribuyentes aprovechar la oportunidad, pues muchas veces todo lo dejan a lo último, cuando los verificentros están saturados.
“Verificando las unidades, invitando a la ciudadanía que se pongan al corriente, aprovechando los subsidios, ya saben que hubo algunos días que hubo subsidio con el pago del derecho vehicular, entonces hay que aprovechar esa situación, ahorita hay una promoción que adeudan muchas verificaciones se les está haciendo un subsidio, se le está condonando lo que son del 2024, lo que es el primer periodo hacia anteriores y pueden regularizarse con las del segundo periodo 2024 y la primera del 2025”, indicó.
Dijo que no hubo cambios en el costo de la verificación por periodo, por lo que es importante que los automovilistas
personal de obras públicos, ornatos, limpia y servicios públicos municipales la recolección de toneladas de material, que volvió al boulevard.
Las ráfagas de viento nuevamente llenaron de arena más de dos kilómetros del malecón prácticamente desde la colonia Playa Sol hasta la Puerto México
la altura de la calle Constitución.
Protección civil de Coatzacoalcos invitó a los automovilistas a no utilizar la vía de comunicación cuando hay acumulamiento de arena, pues esto provoca que se presenten accidentes al patinar las llantas de los vehículos.
Además, se cerró el puerto a la navegación interior por lo que se suspendió el servicio de lanchas y transbordador.
Ante esto se activó el servicio de urbano entre Coatzacoalcos y Villa Allende, siendo solo el túnel sumergido la forma más rápida de cruzar desde el puerto sureño hacia la localidad.
acudan en caso de tener alguna duda.
“Tenemos que informarnos bien, cualquier duda en los verificentros estamos para ofrecerle toda la atención necesaria, solamente hay dos costos uno es de 476 pesos, y el costo de regularización, con el segundo periodo sería de 952 pesos”, comentó.
El subsidio se aplica a todos los propietarios de vehículos, condonando la verificación para quienes no realizaron el procedimiento del primer periodo del 2024 y años anteriores.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Vecinos de la colonia Frutos de la Revolución señalaron que la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) y los conductores de tráiler han provocado un caos en la carretera ancha debido a que impiden el paso de sus automóviles.
Prueba de ello fue un tracto camión cargado que se estacionó justo en la entrada y salida de la calle Felipe Carrillo Puerto. Manifestaron su inconformidad ante el bloqueo que realizan las pesadas unidades. Está no es la primera vez que externan su queja por los tracto camiones que buscan ingresar al puerto para descargar y cargar. De acuerdo con la denuncia, no importa la hora o el día, siempre hay vehículos pesados que tapan la avenida. Hace varios años se denunció la situación a raíz de varios asaltos de los que fueron víctimas vecinos de la zona, pues los delincuentes se ocultaban entre los camiones.
Asipona dio a conocer hace un par de años que tenía un proyecto para que se estacionaran a esperar la carga al interior del puerto, proyecto que nunca prosperó pues los traileros no quieren quedarse al interior, pues una vez dentro ya no podrían salir hasta que sean cargados.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Para los constructores el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) es una realidad, pues ya se están anunciando y aplicando obras para la atracción de inversiones.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación sur, Iván Ordaz Arechiga, quien reiteró que hay muy buenas expectativas para la zona.
“El interoceánico ya es una realidad, aunado con este anuncio es un buen día para Coatzacoalcos y el país que se consolide, es algo que nos toca a todos para que el interoceánico se consolide como el gran proyecto al que está destinado ser, sigue faltan infraestructura, pero ya se está trabajando en ese sentido”, mencionó.
Agregó. que al quedarse la inversión en la zona se benefician empresas locales y por ende la generación de empleo se mantiene.
“Que bueno que estos eventos de banderazos, de inicio, son buenos para la economía de la ciudad, la región, contentos con la maquinaria que ya está trabajando y esperamos que siga habiendo más de estos eventos”, dijo.
Recordó que la semana pasada fue muy buena para Coatzacoalcos, no solo por el traslado de 900 vehículos desde el puerto sureño hacia Estados Unidos, también el inicio de construcciones como la de la Ciudad Judicial.
No obstante, la mandataria federal aclaró que aumentar los aranceles para Estados Unidos representaría un aumento para los precios en México.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Ante los aranceles impuestos por Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que México quiere evitar poner aranceles recíprocos aunque no descarta un aumento del 25% en los aranceles de acero y aluminio. No obstante, la mandataria federal aclaró que aumentar los aranceles
Incertidumbre por aranceles provoca fuertes
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Wall Street cerró otro día turbulento de operaciones con una pequeña caída el lunes, ya que los informes falsos sobre un posible alivio arancelario hicieron que las acciones se agitaran antes de que la amenaza del presidente Trump de aranceles adicionales a China restableciera el potencial de una grave recesión económica.
El lunes, Trump lanzó un nuevo ultimátum a China para que derogue sus aranceles de represalia contra Estados Unidos o se enfrente a aranceles adicionales del 50 % a partir del miércoles. La amenaza surgió mientras gobiernos de todo el mundo se apresuraban a programar llamadas telefónicas, enviar delegaciones a Washington y presentar propuestas para reducir sus impuestos a las importaciones y así evitar los aranceles. Trump y sus asesores han dado señales contradictorias sobre la disposición de Estados Unidos a negociar.
para Estados Unidos representaría un aumento para los precios en México.
“En la medida de lo posible, pues, queremos evitar poner aranceles recíprocos. Les voy a decir por qué los autos tienen sus características, pero particularmente acero y aluminio el aumentar el 25%, que digamos, no lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo antes de alguna otra medida, porque representaría incrementos en el precio en
México”.
Sheinbaum indicó que buscan proteger la industria mexicana, “a las empresas mexicanas, pero estamos viendo si llegamos a un acuerdo previo por la comunicación que tenemos antes de cualquier otra cosa”.
Agregó: “Porque sería muy fácil, pues, le ponemos aranceles al acero y al aluminio. Pues sí, nada más que eso va a aumentar los precios aquí”.
La Presidenta dijo que siguen en pláticas con Estados Unidos y que esta semana Marcelo Ebrard, secretario de Economía, acudirá a Washington, DC. “(...) estamos en comunicación permanente con las y los empresarios mexicanos. Entonces, por eso también, más allá de lo que vaya a ser otro país, otra región del mundo, que es su responsabilidad y la respetamos, pues nosotros estamos buscando evitarlo y poder llegar a un acuerdo previo a alguna otra circunstancia. Y hasta ahora, pues, lo hemos logrado”, dijo.
La guerra comercial de Trump hizo que los inversores fueran cada vez más pesimistas sobre la economía, pero defendió sus aranceles globales, diciendo que los que estaban en vigor ya habían generado miles de millones de dólares en ingresos para Estados Unidos.
El S&P 500 osciló entre fuertes pérdidas (de hasta un 4,7 por ciento) y ganancias, antes de terminar el día con una caída del 0,2 por ciento. Anteriormente, las acciones en los mercados asiáticos y europeos extendieron su ola de venta . El índice de refe-
»
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- La Secretaría de Gobernación (Segob) inició los encuentros con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas este lunes. Como primera reunión, recibió a 33 personas integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
Las madres y padres integrantes del colectivo colocaron una manta con los rostros de sus familiares desaparecidos al fondo del salón donde se realiza el encuentro.
Al inicio del encuentro, realizado en un hotel de la Ciudad de México, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, saludó personalmente a cada una de las madres y padres que conforman el colectivo. El subsecretario de Gobernación, Arturo Medina Padilla, propuso rondas de cinco personas para la intervención de cada buscadora y buscador, para luego dar respuesta por parte de la Segob y tantas rondas como sea requerido por los familiares.
Gasolina se mantiene a la baja; disminuye 2% en
»REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO- El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, destacó una disminución del 2% del precio de la gasolina en el último mes.
Durante la conferencia de prensa de Claudia Sheinbaum, destacó que hay un 81.7% de estaciones que cumplen con el precio por menos de 24 pesos el litro.
Detalló que el 27 de febrero, el promedio era de 24.15 pesos el litro; mientras que el 4 de abril disminuyó a 23.66 pesos el litro.
En Aguascalientes, Morelos, Chiapas, Tabasco, Campeche y Ciudad de México han superado el 92% de cumplimiento de las estaciones.
También presentó el mapa para que los consumidores puedan consultar cuánto cuesta la gasolina regular en cada una de las estaciones, donde las que cumplen con el precio están marcadas en verde.
Continúa mesa de trabajo con Totalplay El titular de Profeco, Iván Escalante, sostuvo que los usuarios de Totalplay podrán mantener su plan de internet o cancelar sin que se aplique una penalización.
rencia estadounidense, que se encuentra un 17,6 % por debajo de su máximo de febrero, estuvo a punto de caer en un mercado bajista, definido como una caída al final de una jornada bursátil del 20 % o más desde un máximo reciente.
La reciente caída de los mercados mundiales reflejó una creciente preocupación de que los nuevos e importantes impuestos que Trump impuso a las importaciones estadounidenses podrían perturbar las cadenas de suministro mundiales, acelerar la inflación y desencadenar una grave crisis económica.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, informó que el martes tendrán otra mesa de trabajo con la empresa.
Eduardo Ramírez destaca importancia de fortalecer la cultura de la donación de órganos en Chiapas.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el Hospital General Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza, donde participó en la colocación de placas en el Árbol de la Vida, en honor a las personas que donaron sus órganos. Durante su recorrido, también firmó su tarjeta como donador voluntario, con el objetivo de promover y fortalecer la cultura de la donación altruista de órganos en Chiapas.
En este marco, el mandatario saludó a la persona que recibió el primer trasplante de riñón realizado en el estado y conoció de cerca el equipo especializado en compatibilidad de donación, así como las nuevas instalaciones de la sala de espera destinada a familiares de pacientes donadores.
“Creo firmemente que este acto de nobleza y solidaridad puede ayudar a salvar muchas vidas”, expresó Ramírez Aguilar al destacar la importancia de generar conciencia social sobre este tema y reconocer a quienes, con su donación, han dado una segunda oportunidad de vida a otras personas.
La directora del Centro Estatal de Trasplantes, Krystell Davalos Barrientos, explicó que la Sala de Entrevistas de Donación fue diseñada para proporcionar un espacio privado y digno para las familias de las personas donantes, ya que anteriormente debían esperar afuera del hospital; además habrá personal de la Fiscalía General del Estado para agilizar el proceso legal para la donación.
Destacó que con el Laboratorio de Histocompatibilidad, se fortalecerán los servicios en el hospital, toda vez que facilitará la realización de las pruebas y estudios para determinar la compatibilidad genética entre donantes y receptores, sin costo alguno para el paciente. Agregó que Chiapas es el primer estado en el sur-sureste en contar con este equipo en un hospital público.
Estuvieron presentes el secretario de Salud y director del Instituto de Salud, Omar Gómez Cruz; el coordinador de IMSS Bienestar Chiapas, Roberto Sánchez Moscoso y el director del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, Gonzalo López Aguirre.
Revelan formas de crecimiento y adaptaciones al ambiente. Mediante la paleoecología podemos aproximarnos a las especies para indagar cómo vivían, qué comían, cómo se reproducían y qué relaciones tenían con otras, destacó Pedro García Barrera, de la FC.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Suman miles de años en lo que fuera la parte de un organismo o un hueso de algún esqueleto. Son los fósiles, evidencias de vida que permiten conocer el pasado de la Tierra y de especies que han evolucionado y hoy son distintas a sus ancestros.
“Los fósiles revelan modos de vida, formas de crecimiento y adaptaciones al ambiente”, afirmó Pedro García Barrera, doctor en Biología y profesor de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM.
Los organismos con partes duras, como huesos y conchas, tienen más posibilidad de convertirse en fósiles y ayudar así a realizar estudios evolutivos, de anatomía comparada, de datación y de condiciones ambientales, señaló.
García Barrera ofreció la conferencia “Registro fósil y evolución: establecimiento de relaciones ecológicas”, dentro
del segundo ciclo Perspectivas contemporáneas de la evolución, organizado por el Seminario Universitario de Evolución (SUE) de la UNAM.
En el anfiteatro Alfredo Barrera de la FC, el académico destacó que, en el sentido tradicional, la paleoecología se define como la utilización de la información biológica, obtenida de los fósiles y capas sedimentarias, para poder determinar las características de los ambientes sedimentarios antiguos.
En un contexto moderno de investigación, dijo, la paleoecología es la forma en que la ecología ha resuelto las interacciones entre las especies a través del tiempo, considerando para ello la influencia de la evolución y de los cambios ambientales.
La ecología se divide en autoecología, cuando se refiere a la influencia de los factores del ambiente sobre los individuos de una especie; y sinecología, cuando aborda las poblaciones y comunidades que forman una
unidad dinámica.
En el ecosistema participan factores bióticos, como bacterias, virus, hongos, peces, helmintos, anfibios, moluscos y reptiles, además de factores abióticos, entre ellos la luz, salinidad, PH, altura, presión, temperatura, radiación, agua y suelo, detalló.
“Los llamados controles ambientales interactúan entre sí para regular la distribución y abundancia de las especies en los diferentes ecosistemas”, mencionó.
Por ejemplo, la presión que se genera en las profundidades del océano no sólo afecta la forma y la fisiología de las distintas especies que las habitan, sino también la distribución y abundancia de los nutrientes, gases, iones, luz, etcétera, agregó.
El especialista reiteró que los fósiles permiten estudiar la morfología adaptativa, es decir, los modos de vida, formas de crecimiento y adaptaciones al ambiente.
“Mediante la paleoecología podemos aproximarnos a las especies para indagar cómo vivían, qué comían, cómo se
reproducían y qué relaciones tenían con otras especies”, indicó.
Estos estudios permiten a los expertos realizar comparaciones con especies análogas modernas, elaborar modelos teóricos, computaciones o físicos, y tener evidencias circunstanciales.
El científico explicó los casos de los bivalvos (moluscos con caparazón, casi siempre marinos), en los que se identificó mediante los fósiles a aquellos que vivían fijos al sustrato en el fondo del mar, y a otros que eran nadadores.
También identificó diferencias en los ojos de una especie extinta de artrópodos que vivieron en el Cámbrico, llamados radiodontos, cuyas características visuales les ayudaban como depredadores y también como una forma de reconocimiento sexual entre individuos de la misma especie.
Los fósiles también han revelado que los Pterosaurios de gran tamaño tenían adaptaciones importantes para volar, a diferencia de las aves actuales que caminan y saltan utilizando úni-
camente sus patas traseras. Mrisol Montellano Ballesteros, del Instituto de Geología, habló de las distintas especies que se han encontrado a lo largo de nuestro país, la era en la que vivieron, sus características y sus particularidades.
La investigadora se apoyó en diversas imágenes para demostrar las diferencias entre los mamíferos, resaltar la inmigración de fauna sudamericana al norte de América, así como algunos ejemplos de la megafauna del cuaternario en México: elefantes, bisontes, perezosos, lobos, caballos, venados, y osos, pertenecientes a 146 géneros, 44 familias y 13 órdenes.
“Hace más o menos 10 mil años se dio la gran extinción, justamente de la megafauna, se discute si fue ocasionada por el hombre o si tuvo que ver la parte climática, se habla también de un meteorito; son las hipótesis que se manejan, lo real es que efectivamente la megafauna se extinguió quedando las formas (especies) mucho más pequeñas o medianas, que es lo que vemos actualmente”, explicó.
Habitantes de la cuenca del río Pixquiac, exigen respeto a sus territorios y proponen soluciones sostenibles como reforestación, captación pluvial y justicia hídrica.
AVC
XALAPA, VER.
Habitantes de Rancho Viejo y de la Cuenca Media del río Pixquiac, en las faldas del Cofre de Perote, denunciaron que la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa (CMAS) intervino el cauce del río sin permisos ambientales ni consideración por el equilibrio ecológico y social de los territorios de Tlalnelhuayocan y Coatepec.
Las comunidades afirmaron que las
Productores del campo sufren abuso de coyotes por desinterés del gobierno
Mientras las secretarías de Agricultura y Economía de los gobiernos federal y estatal continúen sin vigilar los canales de comercialización, los productores de miel, limón, papaya, café y demás productos del campo sufrirán el constante “abuso de los coyotes”, señaló el dirigente del Frente de Organizaciones Sociales y Económicas del Campo (Fosec), Rafael Lindo Chaga. Citó de ejemplo la miel de abeja cosechada en Yucatán, Campeche y Chiapas, la cual es pagada por los “intermediarios o coyotes” en 35 pesos el litro a los productores, que a su vez asumen los gastos de instalar los cajones donde almacenan las abejas el endulzante.
Por su parte, los coyotes venden la miel envasada y con etiquetas en un precio promedio de 250 y 300 pesos el litro, “toda la ganancia se la llevan los coyotes”. Por lo anterior, refirió Lindo Chaga,
recientes obras de mantenimiento en la presa no representan una solución sostenible a la crisis hídrica, y evidencian la falta de planeación, legalidad y respeto hacia quienes históricamente han cuidado la cuenca.
“Siempre hemos apostado por el diálogo. No hemos cerrado válvulas ni interrumpido el suministro de agua a Xalapa, como ha ocurrido en otras regiones. Pero no aceptamos que se nos despoje de nuestro río, bosque y agua para resolver el desabasto en la ciudad”,
señalaron.
Propusieron un mantenimiento responsable y transparente de las presas, respetando el caudal ecológico y evitando la interrupción del flujo natural del río. Esta demanda aplica a otras presas como Agüita Fría, Xocoyolapan, Cinco Palos y Alto Pixquiac, donde CMAS también tiene asignaciones.
Las comunidades exigieron actualizar la disponibilidad real de agua en los ríos y ajustar las concesiones a CMAS en función de ese análisis, buscando un equilibrio entre el uso humano y la conservación del ecosistema.
También propusieron instalar macromedidores en los puntos de captación para monitorear cuánta agua se extrae y cuánta llega realmente a los hogares. Estiman que hasta el 60 % del agua se pierde por fugas, infraestructura obsoleta o posibles actos de corrupción.
“Cada gota que se extrae debe llegar a su destino. No se trata de quitarle el agua a unos para dársela a otros, sino de proteger los ecosistemas que la producen”.
la Fosec y un grupo de productores se unieron para vender su miel a una marca comercial en Estados Unidos, pero el proceso se ha detenido por el alto costo de los aranceles del gobierno de Donald Trump hacia México.
“Es una guerra comercial del presidente Donald Trump y nos afecta en todo el mundo. Los socios comerciales están checando a sus clientes y no quieren que se dispare el precio de la miel en Estados Unidos. Los productores de la Península
»AVC
Xalapa, Ver.- Con el fin de contribuir a la mejora y conservación del espacio público, personal de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS) y la Dirección de Medio Ambiente continúa con los trabajos de limpieza y saneamiento en los lagos de Las Ánimas.
Actualmente participan en las labores de limpieza 15 trabajadores, quienes se encuentran retirando la flora nociva que se encuentra en lo profundo del cuerpo de agua con ganchos tipo ancla.
Además, se está utilizando una malla para quitar la “nata” y el material flotante. Aunado a ello, se someterá a aprobación del Órgano de Gobierno de la CMAS la contratación de 15 personas más, con el fin de reforzar las acciones de limpieza que iniciaron el 26 de marzo con estos 15 trabajadores que están asignados a dichas tareas de forma permanente.
»AVC
Poza Rica, Ver.- El municipio de Poza Rica no contará con el suministro de agua potable durante tres días a partir de este martes 08 de abril, informó el titular de la oficina local de la Comisión de aguas del estado de Veracruz (CAEV), Guillermo González Alamillo.
Manifestó que en estos días se suspenderá la distribución debido a los trabajos de conexión en su red de distribución de una nueva línea de 32 pulgadas y el desazolve de la bocatoma.
Será hasta el jueves 10 de abril cuando se retomen las operaciones y por tal motivo autoridades locales recomiendan a la población hacer un responsable del líquido que puedan tener en sus hogares almacenado. La nueva línea es un ducto general que sirve para la distribución del líquido en diferentes colonias y que fue colocado con la finalidad de mejorar el suministro e incluso ampliar los sectores en donde se distribuye el agua.
de Yucatán son libres. Llevamos un año queriendo exportar los 100 mil litros; la tenemos almacenada” expuso.
“Los compradores son americanos, pero ellos pidieron productores mexicanos y comprar miel de origen mexicano con un certificado de México, ellos pueden importar miel de cualquier parte del mundo, a ellos les gustó la miel de Yucatán y queremos ver si se animan los de Veracruz, también podemos exportar de Veracruz”.
Veracruz aportará en nueve de los 18 puntos del Plan, en rubros como autosuficiencia alimentaria, energética, infraestructura, vivienda, petroquímica y atracción de inversiones.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La gobernadora Rocío Nahle García anunció que Veracruz está listo para contribuir al Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y consolidarse como un pilar del desarrollo económico, social y energético del país.
Durante conferencia de prensa de este
Actualiza SEV, en competencias digitales, a docentes de secundaria
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Más de 500 maestras y maestros de secundaria participaron en el simposio Innovación Digital en Educación Secundaria: Desafíos y Oportunidades, organizado por la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), con el propósito de fortalecer las habilidades digitales y enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas.
El encuentro se realizó en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen, con el respaldo de la Fundación Movistar y la Dirección de Tecnologías de la Información (DTI) de la SEV, bajo la coordinación de la Dirección General de Educación Secundaria. El director, Luis Alberto Martínez Ordaz, subrayó la importancia de integrar las tecnologías digitales como herramientas clave para ampliar las oportunidades educativas y fomentar una educación más inclusiva y equitativa.
café, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Sobre la ampliación de autosuficiencia energética, subrayó que Veracruz es un actor clave en la producción de gas, petróleo y electricidad; en cuanto a acelerar proyectos de obra pública informó que ya están en marcha obras carreteras y grandes puentes con apoyo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Respecto a la construcción de vivienda y créditos, la Mandataria dio a conocer que se gestionan proyectos con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para alcanzar un total de 64 mil viviendas.
Aquí se priorizarán las acciones de la Conavi por su flexibilidad, y se contempla también la rehabilitación de unidades habitacionales existentes.
Para aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes, uno de los proyectos estratégicos será el desarrollo petroquímico en la zona norte, pues confirmó que Pemex y una empresa privada ya tienen luz verde para iniciar la construcción del complejo Escolín en Poza Rica.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Veracruz se encuentra listo para recibir a las y los vacacionistas el próximo periodo vacacional de Semana Santa, afirmó la gobernadora Rocío Nahle García. Del 14 al 25 de abril, el Estado desplegará un amplio operativo de seguridad y protección civil en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, a fin de prevenir incidentes y salvaguardar la integridad de quienes visiten la entidad.
Serán instalados ocho campamentos estratégicos en zonas costeras, donde elementos de las secretarías de Marina y Seguridad Pública, así como la Guardia Nacional brindarán atención y vigilancia constante. También reforzarán la supervisión en carreteras y puntos estratégicos como son los destinos con más afluencia, terminales y centros recreativos.
La Secretaría de Protección Civil comenzó la distribución de lonas informativas con el sistema de banderas que indican las condiciones del mar: blanca (seguro), amarilla (precaución) y roja (peligro), con el objetivo de orientar a la población y reducir riesgos.
lunes, detalló que Veracruz aportará en nueve de los 18 puntos del Plan, en rubros como autosuficiencia alimentaria, energética, infraestructura, vivienda, petroquímica y atracción de inversiones. En relación a la autosuficiencia alimentaria, dijo que impulsará aún más la producción de maíz y frijol en la región de Los Tuxtlas y Acayucan, además de fortalecer cultivos como la caña, la piña y el
En el rubro para aumentar el contenido nacional de compras públicas, destacó que todas las adquisiciones del Gobierno del Estado se realizan con proveedores nacionales —muchos de ellos locales —, en cumplimiento con la nueva Ley de Adquisiciones.
Para el portafolio de inversiones, informó que el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario, Ernesto Pérez Astorga, se encuentra en la Feria de Hannover (Hannover Messe), en Alemania, promoviendo las ventajas competitivas de la entidad.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Al día de hoy no se registran incendios forestales activos en la entidad, dio a conocer la gobernadora Rocío Nahle García en conferencia de prensa. Informó que, como resultado de las altas temperaturas registradas en la entidad, la semana pasada la Secretaría de Protección Civil (PC) atendió y liquidó diez siniestros. De estos, los de mayor afectación fueron en el municipio de José Azueta con 175 hectáreas que se controló enseguida, en Aquila con 75 hectáreas y en Yanga, con 25. Los restantes afectaron superficies que oscilaron entre media y una hectárea. Como parte de las estrategias conjuntas entre los tres órdenes de gobierno para prevenir conflagraciones durante la temporada de estiaje, la coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, visitará la entidad veracruzana esta semana.
La Mandataria dio a conocer que se reunirá con la Coordinadora Nacional para fortalecer la prevención y respuesta de la entidad veracruzana ante emergencias. Cabe recordar que en febrero pasado, la titular de PC, Guadalupe Osorno Maldonado, participó en la Reunión Nacional de Protección Civil para la Temporada de Incendios Forestales 2025, organizada por la CNPC, organismo con el que trabaja coordinadamente.
El simposio incluyó conferencias especializadas como Herramientas de Inteligencia Artificial para la actividad pedagógica, impartida por Marcela Momberg; Un futuro sostenible con propósito, superando brechas con STEAM, por María de Lourdes García; y Cuenta institucional sev.gob.mx, a cargo de Eder Omar Boquino.
Todas las ponencias abordaron temas orientados a cerrar la brecha digital, atender la diversidad y promover una cultura digital entre el magisterio.
No es de extrañar que el ahorro ocupe el final de nuestras preocupaciones inmediatas, como opción viable “si sobra”, lo cual suele derivar en que no se guarde nada.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Cuando llega la quincena, sin importar el trabajo en cuestión, existen ciertas trampas financieras comunes entre los asalariados mexicanos, las cuales comprometen la posibilidad de ahorrar parte de esos ingresos y, a la postre, de tener mayor tranquilidad ante cualquier imprevisto.
Una de las primeras amenazas para los llamados “Godínez” es el gasto por impulso, “es habitual gastar de más apenas se recibe el salario, priorizando deseos inmediatos sobre necesidades. Para evitar esto, es útil hacer una lista de gastos necesarios antes de recibir el dinero y establecer un presupuesto claro que limite los desembolsos impulsivos”, apunta en entrevista Mauro Ciccolella La Pioggia, chief of finance de Up Sí Vale México.
Entonces, no es de extrañar que el ahorro ocupe el final de nuestras preocupaciones inmediatas, como opción viable “si sobra”, lo cual suele derivar en que no se guarde nada.
Por eso, sugiere el vocero de la compañía enfocada en soluciones empresariales como ampliar las prestaciones de colaboradores, una estrategia efectiva es automatizar el ahorro, transfiriendo una parte del salario a una cuenta especial en cuanto se reciba el depósito.
Por otro lado, añade, los trabajadores asalariados se endeudan con tarjetas de crédito al confundir la línea otorgada con la verdadera capacidad de pago. Incluso, de la población que admitió lidiar con una deuda en la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023, 27.3% la adquirió al atrasarse en el pago de un préstamo o crédito.
De acuerdo con el experto Mauro Ciccolella, una alternativa para eludir este problema es aprovechar los vales y
otras prestaciones patronales. “Muchos trabajadores dejan de lado el valor de sus vales de despensa, usándolos sin tener una estrategia o, incluso, olvidándolos. Lo mismo sucede con otras prestaciones como comedor, atención médica o apoyos para el ejercicio, prefiriendo servicios de su elección a los proporcionados por las empresas”.
EL QUE PARTE Y REPARTE…
La mencionada edición de la Ensafi revela apenas un 52% de la población de 18 años o más con algún tipo de ahorro. Ante ello, el entrevistado recomienda apegarse a la fórmula clásica: destinar al menos el 20% del ingreso al ahorro o inversión; 50% para necesidades básicas (renta, alimentación, transporte, servicios) y el 30% restante para entretenimiento o gastos personales.
Con ese 20% se podría crear un fondo de emergencia, ahorrar para aquellas metas a corto y largo plazo, o invertir a fin de generar rendimientos. “Sin embargo, si ahorrar ese porcentaje es complicado, inicia con un 10% y auméntalo gradualmente. Además, los ingresos adicionales como aguinaldo, prima vacacional o bonos son una gran oportunidad para reforzarlo”, dice.
TEMPORADA DE REGALOS
El Buen Fin, intercambios y obsequios navideños son la clara muestra de que los meses de noviembre y diciembre traen consigo gastos extra; en contraparte, comienza la repartición de ingresos adicionales como el aguinaldo, bonos y primas vacacionales. Esta combinación llega a convertirse en una trampa peligrosa, advierte el especialista.
“Al contar con mayores recursos, es más fácil tomar decisiones de compra que podrían afectar la economía. Por esta razón, sugerimos elaborar un presupuesto anticipado y,
al usar tarjetas de crédito, asegúrate de poder liquidar los saldos para evitar intereses”, señala. Por último, el especialista invita a reservar una parte del aguinaldo para ahorro o inversiones, idealmente entre 30% y 40%. “Ahorrar es importante, pero también lo es invertir para que el dinero no pierda valor con la inflación.
“De esta forma, también es posible comenzar a cambiar el paradigma del ahorro, puesto que muchas personas lo ven como tener el dinero estacionado o inmóvil. No obstante, a través de ciertos instrumentos, podemos ir generando una ganancia”, explica Ciccolella.
Entre los más accesibles, destaca el vocero de Up Sí Vale México, están los CETES o fondos de inversión, los cuales son opciones seguras y fáciles de contratar desde plataformas digitales. Asimismo, el experto llama a apostar por el ahorro voluntario en las afores, pues aparte de los beneficios fiscales, esto ayuda a incrementar tu pensión futura; o, bien, a recurrir a los depósitos programados con miras a fomentar el hábito de guardar dinero.
Más allá del 50/30/20
Además de la fórmula recomendada por diversos expertos, BBVA propone los siguientes métodos para consolidar el hábito del ahorro:
- Redondea tus gastos en automático. Por ejemplo, si compras algo de $70, guarda $30 en tu cuenta de ahorro.
- Ahorra el 5%, 10% o 15% de tus compras. Así, si compras una prenda de $500, reserva $50 para tu ahorro.
- Abona cantidades fijas o voluntarias que, en automático, se trasladen a tu cuenta de ahorro cada quincena o mes.
Futuro incierto
- 52.7% de la población manifestó sentir poco o nada de tranquilidad respecto a la suficiencia de sus ahorros, ya sean formales o informales.
- Los primeros son aquellos recursos resguardados en alguna institución financiera, bancaria o no. Los segundos se caracterizan por mantenerse en casa, tandas, cajas de ahorro del trabajo o de personas conocidas, u otros métodos.
Fuente: Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023
Aliado emergente
Para Mauro Ciccolella La Pioggia, chief of finance de Up Sí Vale México, los vales de despensa tienen el potencial para contribuir a una mayor seguridad financiera cuando:
- Priorizas los gastos esenciales con ellos: úsalos para cubrir alimentos, productos de higiene y otros básicos, liberando así más efectivo para ahorro o inversión.
- Aprovechas promociones especiales: durante el Buen Fin y otras temporalidades, algunos comercios aliados ofrecen descuentos al pagar con vales.
- Planificas su uso a lo largo del mes: en lugar de gastar todo el saldo de una vez, distribúyelo para evitar compras impulsivas.
- Acumulas saldo: si tus vales son acumulables, empléalo a tu favor para adquisiciones más grandes en temporadas de descuento.
La diferencia entre ahorrar e invertir es que en la primera solo se guarda el dinero, mientras que en la segunda se pone a trabajar o en movimiento.
El Universal CIUDAD DE MÉXICO
En México la cultura del ahorro se aplica a través de distintos canales: desde tandas, cajas de ahorro o guardaditos en alcancías hasta los que conservan su dinero en cuentas en el banco.
En contraste, para Carlos Pelayo, quien es director general de Fondika, lo que hace falta es promover la cultura de la inversión y de previsión de gastos, “la cual, no forzosamente conlleva un riesgo, incluso son más seguras que los productos bancarios”, explica el experto.
La diferencia entre ahorrar e invertir es que en la primera solo se guarda el dinero, mientras que en la segunda se pone a trabajar o en movimiento para recibir en un plazo corto, mediano o largo, una ganancia o interés, lo que permitirá aumentar nuestro dinero y sacarle un mayor provecho.
Aunque se tiene la idea que la inversión es exclusiva para quienes tienen altos ingresos, la realidad es otra. Personas con
ingresos medios o bajos también se pueden beneficiar de este recurso, como el que ofrecen a través de Fondika, que está diseñado bajo el modelo de arquitectura abierta, sin depender de los grandes grupos financieros. “Existe en el mundo desde hace 50 años y permite que tú puedas construir portafolios de inversión, pero con productos de diferentes marcas bancarias. Imagínate que de pronto en un solo lugar puedes poner un producto de Santander con uno de Banorte y combinarlo con otro de Scotiabank”, comparte. Esta diversificación de marcas beneficia a los usuarios en distintos aspectos. Primero, a mitigar los riesgos, porque se está diversificando y, segundo, al potenciar los rendimientos porque tienes acceso a los distintos productos de cada una de las marcas. De esta manera, los clientes, pueden elegir cuánto y con quién desean invertir.
Uno de los programas con el que se busca acercar a más público al mundo de las inversiones es el recientemente estrenado
La división de cultura financiera de BBVA brinda consejos básicos para inversionistas primerizos:
1. Haz un plan y fija tus metas de rentabilidad. Esto te permitirá tomar decisiones de acuerdo con tu perfil y objetivos, por lo que si ves riesgo puedes protegerte o, en su defecto, arriesgar más para incrementar tus ganancias.
2. Determina el punto de partida. Elige instrumentos con los que te sientas seguro, recuerda que luego podrás cambiarlos por otros cuando quieras arriesgarte o volver a ellos en caso de que lo requieras.
3. Mantente al tanto de las comisiones. Dependiendo del tipo de inversión que elijas habrá instituciones intermediarias, por lo que podrían existir comisiones por las ganancias y debes considerar este porcentaje.
4. Monitorea tu inversión. Cada cierto tiempo revisa el avance de tus inversiones. Si no han dado resultados, evalúa cambiar de herramienta para reenfocar tu camino.
5. Invierte seguro. Solo coloca tu dinero con instituciones que estén debidamente supervisadas, reguladas y autorizadas por la CNBV, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
6. Cuida los plazos de tus inversiones. Los mercados suelen ser volátiles, por ello, analiza junto con un asesor los plazos en los que tendrás inversiones activas. La idea es prever si podrían existir pérdidas y los plazos de tiempo en que sería posible recuperarlas.
7. Incrementa tu cultura financiera. Esto te permitirá tomar las mejores decisiones sobre qué hacer con tu dinero, como no hacer movimientos en los instrumentos que no conoces o no sabes cómo funcionan. Recuerda que, entre más conozcas de herramientas de inversión, tendrás más capacidad para sacarle mejores rendimientos a tu dinero.
Sueños, “Son instructivos para que la gente desde cero empiece a ahorrar con modelos muy específicos para que poco a poco puedan ir materializando sus sueños”, indica, en los que se apoyan de algoritmos y herramientas tecnológicas.
En estos Sueños, los clientes pueden definir una meta a cierto plazo, donde, mediante un modelo matemático, explican cuánto debes ahorrar y los posibles intereses que llegarían a recibir en ese periodo, según lo que deseen invertir, ya que existen inversiones de riesgos bajos hasta altos.
Un ejemplo que comparte para entender la dinámica de una inversión es a través del sueño de comprar unos zapatos de diseñador que tienen un costo de 12 mil pesos. Al no contar con el monto total del calzado, una opción sería invertir, y no ahorrar, durante un año para comprarlos.
“La calculadora te pronostica y te proyecta los rendimientos estimados que te van a permitir que, a lo mejor, en vez de que inviertas mil pesos lo hagas con 950 para que, con eso puedas materializar los 950 pesos más los rendimientos”, explica. De igual manera, los usuarios podrán invertir para planes de retiro, de salud o para cubrir gastos en educación. “Si tú quisieras ahorrar para la educación de tus hijos y, desde ahorita empiezas con un fondo de inversión, resulta ser que todo el efecto de interés compuesto te contribuye más o menos entre el 40 y el 50% del costo de la universidad total de tu hijo. Entonces hay un efecto favorable que tiene que ver con esta capitalización del interés”, comparte sobre el modelo que maneja.
De acuerdo con Cyberpeace, la compañía de ciberseguridad que protege a empresas de ataques, RamsomHub es un grupo conocido por “atacar entidades estratégicas y vender información robada si el rescate no es pagado”.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Los ataques de ransomware son una de las tendencias que han marcado la ciberseguridad en el año. De acuerdo con el Panorama de Amenazas 2024 de la compañía especializada rusa Kaspersky, en México se bloquearon 285 mil 400 ataques, es decir, alrededor de 781 por día.
Para dimensionar la cifra, significa un aumento del 165% en comparación con el año anterior.
Estas amenazas han afectado al sector privado y a instituciones gubernamentales. Tal es el caso de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) de México, la cual fue víctima de uno de estos ataques a manos del grupo RansomHub.
El incidente de seguridad comprometió 313 GB de información confidencial.
Destacan, entre los archivos obtenidos, contratos administrativos, información financiera y presupuestaria, datos de funcionarios públicos de tipo personal, correos y documentos internos.
RansomHub había establecido como plazo hasta el pasado 25 de noviembre. Es decir, la institución gubernamental debía pagar a cambio de no
liberar los documentos recopi lados en la deep web. Sin embargo, debido a que la entidad no dio ninguna con tribución, el grupo de cibercri minales liberó 206 GB de esta información.
Este no es el primer ataque que RansomHub realiza. El conjunto de hackers malin tencionados ya cuenta con varias “hazañas” en diferentes partes del mundo, sobre todo en Estados Unidos, siempre con el fin de obtener ganancias económicas.
¿QUÉ ES RANSOMHUB Y CÓMO OPERA?
avanzadas con las que cuenta la asociación para explotar vulnerabilidades críticas en servidores de acceso remoto, movimientos laterales y despliegue de ransomware personalizado, con el cual cifró datos críticos y dejó los sistemas paralizados durante semanas, por ejemplo.
De acuerdo con Cyberpeace, la compañía de ciberseguridad que protege a empresas de ataques, RamsomHub es un grupo conocido por “atacar entidades estratégicas y vender información robada si el rescate no es pagado”.
Para ello, los integrantes se valen de un modelo de negocio llamado Ransomware-as-aService (RaaS), el cual permite que terceros utilicen sus herramientas para ejecutar ataques, a cambio de una comisión por el rescate obtenido.
Su primera aparición se registró hace seis años, en 2018 para ser precisos, con un ataque dirigido a una cadena de hospitales en Europa del Este. Este incidente de ciberseguridad mostró las tácticas
Algunas de las tácticas que enumera Cyberpeace son: cifrado ultrarrápido, doble y triple extorsión, y ataques personalizados, con lo que ha logrado burlar la seguridad de múltiples entidades.
“RansomHub suele comprometer los sistemas de internet y los puntos finales de los usuarios mediante el uso de métodos como correos electrónicos de phishing, explotación de vulnerabilidades conocidas y la pulverización de contraseñas”, acota la firma de seguridad mexicana.
Una vez que los actores ingresan a la información que desean, la secuestran. A cambio de no filtrarla a la deep web, como sucedió con la CJEF, piden una recompensa de
carácter económico.
Actualmente, RamsomHub cuenta con hackers de todo el mundo, quienes han dirigido sus ataques a sectores estratégicos, en los que se puede maximizar el impacto financiero y operacional, tales como educación, salud, gobierno y sector privado.
Para ser parte del grupo, están establecidos ciertos requisitos y normas. Por ejemplo, “los interesados deben contar con un ID en foros conocidos, preferentemente con un historial prolongado o buena reputación, y proporcionar evidencia de cooperación con otros grupos de RaaS, como capturas de pantalla de pagos recibidos o saldos en direcciones receptoras”, puntualiza Cyberpeace.
LOS ATAQUES MÁS IMPORTANTES EFECTUADOS POR RANSOMHUB
La vulneración de seguridad a la CJEF, el pasado 15 de noviembre, se podría sumar a los grandes ataques que ha realizado el grupo. Otros que han tras -
cendido lo público son al Departamento de Salud de Florida el 1 de julio de 2024; Rite Aid, el 3 de agosto de 2024, y Patelco Credit Union, el 29 de junio de 2024. En México, el mismo grupo ya había atacado a otras entidades locales de alto perfil. El Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) fue víctima de RansomHub con más de 2.2 TB de datos filtrados, incluyendo información confidencial sobre auditorías y seguridad aeroportuaria. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también fue blanco, y más de 37 mil usuarios fueron afectados por la exposición de información de carácter personal. Finalmente, la compañía de electrodomésticos Mabe sufrió la amenaza de filtración de datos bancarios y personales de miles de clientes. Debido al fuerte impacto que ha tenido el conjunto de hackers, Cyberpeace enfatiza la relevancia de que México y sus entidades refuercen sus medidas de ciberseguridad.
»EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO- A principios del siglo XVIII y con el objetivo de evangelizar las nuevas tierras, los jesuitas comenzaron la construcción de misiones en Baja California. Para poder fabricar el vino sacramental, los misioneros habían traído vides que fueron plantadas por primera vez en lo que hoy es la principal región productora de vino en el país. Estas plantas con 300 años de historia son las llamadas vides patrimoniales o vides viejas y en ellas podrían estar contenidos algunos de los secretos para que la industria vitivinícola luche contra los problemas relacionados con el cambio climático: promedios de precipitación menores a 200 milímetros por año, temperaturas que superan los 40 grados en verano y diversas enfermedades en vides comerciales.
AL RESCATE DEL PASADO
El proyecto de identificación y rescate de las vides patrimoniales está a cargo del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). La doctora Rufina Hernández Martínez, investigadora del Departamento de Microbiología de esta institución, señala que son vides que con el tiempo van desapareciendo, pero algunas se han rescatado y se mantienen prácticamente de manera silvestre. “Por un lado estamos investigando si estas plantas están sanas, pues muchas de ellas están establecidas sin agua. Se abandonaron y se centraron los recursos en otras que son mucho más vistosas, como Nebbiolo, Cabernet y Merlot”. Explica que las vides patrimoniales se fueron reduciendo hasta ocupar un área muy reducida. En la actualidad sólo hay 38 hectáreas de cultivo de estas plantas, de las casi 5 mil dedicadas a la vid en la entidad. Hernández señala que las que permanecen están sobreviviendo a condiciones climatológicas adversas, como suelos arenosos, falta de agua y altas temperaturas. Se trata además de plantas que no son nativas de la región, pero que a pesar de las inclemencias han sobrevivido a través del tiempo. Entonces, existe el interés de los científicos en indagar en el porqué de su alta resistencia a este tipo de condiciones climáticas, que además se han exacerbado por el cambio climático. “Los trabajos que nosotros estamos haciendo abarcan principalmente dos cuestiones: saber si estas plantas están sanas e indagar los motivos de su resistencia”. Detalla que analizan si realmente es factible tomar varitas o fragmentos de madera para poder hacer plantas nuevas; también rastrean si están infectadas, por ejemplo, por algún hongo de la madera que pudiera aniquilarlas.
Los especialistas también buscan determinar cómo es que han logrado sobrevivir bajo condiciones tan adversas, así que analizan qué características morfológicas internas o de tejidos mantienen para resistir y, por otro lado, cómo esta-
blecen relaciones con organismos benéficos. Hernández señala que la idea es aislar estos organismos para utilizarlos incluso con otras vides comerciales. Se aíslan mediante métodos tradicionales de cultivo, pero también están a la espera del financiamiento del CONACYT para analizar la información al interior de la planta utilizando secuenciación masiva. “Mediante el DNA, e incluso RNA, queremos observar cuáles son los microorganismos asociados a estas vides para comparar plantas con riego y sin riego, y ver qué genes se expresan”. La secuenciación genómica da la oportunidad de realizar un viaje al pasado y futuro de las plantas, pues también es posible observar si las vides podrían haber facilitado el surgimiento de nuevas variedades y qué características genómicas poseen.
EL SABOR DEL FUTURO
Ya se están produciendo vinos de
este tipo de vides: Misión y Rosa del Perú. La investigadora señala que, de hecho, en Baja California hay varias casas comerciales que ya están haciendo vinos con estas variedades, por ejemplo, vinos Palafox (Ensenada) y Vinos Pijoan (Valle de Guadalupe), entre otros, que ya experimentan con las también llamadas vides criollas.
Hernández señala que las condiciones de lluvia en los últimos años se han reducido en la zona y esto forma parte del impacto del cambio climático que está teniendo eco en todo el mundo, pero que también alerta sobre la necesidad de hacer estudios más puntuales sobre estos cambios para prevenir problemas que serán aún más extremos en el futuro. Las vides patrimoniales se convierten en una apuesta que se explora, mediante diferentes frentes, en las principales regiones vitivinícolas de nuestro continente.
La vid Misión fue la más cultivada
en el continente hasta casi finales del siglo XIX por lo que se encuentra en diversas partes de América bajo diversos nombres: Criolla Chica, en Argentina; País, en Chile; Negra Criolla, en Perú; y Misionera, en Bolivia. Además de esta cepa, existe en Latinoamérica una gran diversidad de variedades criollas con características diversas que se han ido descubriendo en los últimos años, por un creciente interés en su potencial genético único para revalorizarlas para distintos usos en la industria.
“Aparte de los estudios sobre microorganismos que pueden aliviar la producción, también es muy importante trabajar en estudios sobre cambio climático, no sólo sobre cómo afecta, sino cómo afectará a la zona. Por otro lado, también son importantes las investigaciones sobre el uso de agua de riego”, comenta Hernández. A este respecto, subraya los estudios
realizados por César Valenzuela, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
La investigadora señala que hay un plan de traer agua de Tijuana para el Valle de Guadalupe con la finalidad de promover el agua de reúso, agua residual, frente a la falta de recursos hídricos para los viñedos en la zona. “Es importante cuidar esta región emblemática con vinos aceptados mundialmente, por lo que es necesaria más investigación en el área, no sólo aquí, sino en todo México, donde no falta el entusiasmo, pero a veces, faltan los recursos”.
Según datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) existen alrededor de 10 mil variedades de uvas registradas en el mundo, pero sólo 33 variedades suponen el 50% del total que cubren la superficie de los viñedos con 13 abarcando más de un tercio de la superficie total.
Martes 03 de Enero de 2023
Sábado 08 de Julio de 2023
Martes 03 de Septiembre de 2024
En noviembre de 2018, entre 80 y 100 centroamericanos de la caravana migrante subieron a dos vehículos que los llevarían a Sinaloa, donde se les prometió trabajo y techo. Un año después, nadie sabe dónde están.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
En los primeros días de noviembre de 2018, pocas semanas después del inicio de la caravana migrante que entró por Chiapas con destino a Estados Unidos, dos camiones llenos de personas desaparecieron. Un grupo de entre 80 y 100 individuos, de diversas nacionalidades centroamericanas, en su mayoría mujeres y
niños, fue invitado por unos hombres a subir a los vehículos que los llevarían a Sinaloa, donde les prometieron trabajo y techo. Casi un año después, nadie sabe dónde están.
EL UNIVERSAL reconstruyó la historia con testigos de los hechos, de los cuales no se dará ninguna referencia para su protección.
que venían en la caravana se subieron a camiones de carga; los choferes les cobraban montos variados, según los testigos.
Las unidades venían tapadas con toldos. Una de las personas que iban en la sección de la cabina bajó e hizo una lista con los nombres de los pasajeros.
Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.
Las migrantes salieron de Isla Blanca, Veracruz, hacia Puebla, con intención de dirigirse a la Ciudad de México. En el primer punto, personas
Por este sistema partieron varios camiones de carga con migrantes, que dejaron a los tripulantes en una gasolinera en la capital de Puebla. Allí
PRIMERA
PRIMERA
PRIMERA SECCIÓN Sábado 08 de Julio de 2023
PRIMERA
Miércoles 18 de Enero de 2023
03 de Septiembre de 2024
había otros dos autobuses de pasajeros esperando. De acuerdo con los testigos, unas personas estaban a la expectativa de ver a las personas de la caravana. Los reunieron y les dijeron que les darían trabajo, casa y que les iban a pagar muy bien en Sinaloa. Pidieron credenciales, pero nunca se identificaron como miembros de alguna organización.
En ningún momento se denunció algún acto de violencia o que esas personas estuvieran visiblemente armadas o que amedrentaran a los migrantes.
De 2012 a la fecha, el Instituto Nacional de Migración (INM) registra 4 mil 926 mil denuncias de personas migrantes víctimas de delitos, de acuerdo con datos de transparencia.
Secuestro, trata y tráfico de personas acaparan 51.4% de los ilícitos cometidos contra los extranjeros atendidos por la dependencia. Además, los registros de estos tres delitos aumentaron 802% de 2012 a 2018. También fueron los más reportados en 2014, 2013 y 2018.
El Gran Diario de México solicitó una explicación al INM sobre cómo funcionan estas denuncias y por qué el desenlace para 845 de los quejosos terminó en un retorno asistido; sin embargo, no se obtuvo respuesta.
Para Alejandro de la Peña, coordinador de Atención y Servicios de la organización Sin Fronteras, seguramente hay un subregistro: “Ese número refleja a personas víctimas del delito que han tenido contacto con Migración. Eso ya implica una intervención de la autoridad, ya sea porque están ante el INM en un procedimiento administrativo migratorio o porque alguna otra autoridad los rescató de algún proceso de delito o de ser víctima de un ilícito y los puso a vinculación con la dependencia.
“Sin embargo, existe un gran número de personas que no tiene contacto con la autoridad, pero eso no significa que no sean víctimas de delito”, detalla.
Para un migrante entrar en contacto con la autoridad y levantar una denuncia implica atarse a un proceso legal en México. Por lo tanto, como muchas de esas personas van hacia el norte del país o a otro destino, este proceso los retrasaría, entonces prefieren no realizar ninguna querella, explica el coordinador De la Peña.
El 2018 se convirtió en el año con la mayor cantidad de
4,926
Personas víctimas del delito fueron atendidas por el Instituto Nacional de Migración de 2012 a 2019.
denuncias de migrantes ante el INM. Si se toma en cuenta años completos se observa que se disparó de 106 víctimas en 2012 a mil 386 en 2018, es decir, un incremento en seis años de 1207%.
De forma paralela, en los últimos años se ha producido un aumento en la detención de extranjeros en México: en 2017 hubo 93 mil casos; para 2018, esa cifra se elevó a 135 mil, y en lo que va de 2019 pasó a 144 mil, según datos de Migración. La mayoría fue de centroamericanos.
VISIBILIZAR LOS DELITOS
La Casa del Migrante de Saltillo, Coahuila, reporta secuestros masivos desde 2009. Los grupos migrantes les compartían que decenas de personas de ese sector que viajaban en el ferrocarril eran aventados desde los vagones a camionetas pickup y de ahí eran llevados a casas de seguridad.
“Tenemos conocimiento de este tipo de hechos, sobre todo en zonas muy complicadas como Tamaulipas, Estado de México y Veracruz, donde las personas eran bajadas de los camiones y eran desaparecidas. En los mejores casos hablaban de un secuestro y en los peores eran desapariciones”, explica Alberto Xicoténcatl, director de la Casa del Migrante.
Para el representante en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Jan Jarab, la trata de personas migrantes en el país tiene la forma de un iceberg.
Sólo se conoce la parte que sale del agua, pero asegura que hay una enorme y desconocida red de entes que participan. En muchos estados hay una negación por parte de las autoridades.
“Recuerdo varias autoridades de Puebla que me dijeron que allí no existe la trata de personas, aunque haya informaciones de la sociedad civil que dicen que en esa entidad, en Tlaxcala y algunos otros estados, ese delito es muy frecuente. Esta problemática se cruza parcialmente con la de migración”, afirma.
46%
De los denunciantes de todos los delitos registrados son hondureños, indican datos obtenidos vía transparencia.
Señala que si la impunidad en general ya es alta en México, la situación para los migrantes es aún peor porque las autoridades no les toman denuncias.
“Hay casos reportados en los que las autoridades están coludidas con el crimen organizado. Es muy probable que haciendo una denuncia quien va a perder su libertad sea el migrante que acusa”.
Opacidad en el caso
Para esta investigación se solicitó información a las fiscalías generales de la República (FGR) por llevar los casos de trata de personas, del Estado de Puebla, que lleva el caso de la desaparición de los camiones en noviembre de 2018, así como al Instituto Nacional de Migración. Hasta la noche de este sábado, ninguna de las dependencias había dado alguna postura al respecto.
“Me parece que México es hoy por hoy un país donde los riesgos para las personas migrantes siguen siendo enormes”, dice Jarab.
Lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió a los migrantes durante su campaña y ya en el poder, está muy lejos de la realidad: de pretender ayudar a que las personas centroamericanas tuvieran empleo y protección en México, se cambió a órdenes de contención y de “rescate”, eufemismo de detención, por parte de la Guardia Nacional en las carreteras de las ciudades fronterizas en el sur de México y en aquellas que están en la ruta migrante.
En un acuerdo con Estados Unidos para disminuir el flujo migratorio, el gobierno mexicano comenzó a poner más barreras para los migrantes, hecho que los ha orillado a intentar cruzar por lugares más peligrosos.
Estados que son riesgosos para la migración, como Veracruz y Puebla, tienen muy pocas acusaciones en la base del INM. En los últimos meses se han denunciado asesinatos de migrantes después de pasar retenes en carretera, así como accidentes en ríos tratando de evitar los nuevos patrullajes.
La nueva política en la materia expone a los migrantes a nuevas rutas y con menor vigilancia.
Con esta contención, sentencia Jan Jarab, “las personas migrantes se vuelven menos visibles. Escondiéndose escogen caminos más peligrosos”.
La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.
La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.
La Academia dio a conocer nuevos nombres de las celebridades que entregarán los premios en la ceremonia número 92.
La Academia dio a conocer nuevos nombres de las celebridades que entregarán los premios en la ceremonia número 92.
Érika Buenfil sigue sor prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.
Gal Gadot, Timothée Chamalet, Julia Louis-Dreyfus, Lin-Manuel Miranda, Anthony Ramos y Mark Ruffalo son algunos de los actores que presentarán los premios en la próxima gala de los Oscar, que se celebrará en el Dolby Theatre de los Ángeles, Estados Unidos el 9 de febrero.
Chamalet, Julia Louis-Dreyfus, Lin-Manuel Miranda, Anthony Ramos y Mark Ruffalo son algunos de los actores que presentarán los premios en la próxima gala de los Oscar, que se celebrará en el Dolby Theatre de los Ángeles, Estados Unidos el 9 de febrero.
prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.
La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.
La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.
A pesar de que Érika Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había traba jado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas tele novelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresiona da por su interpretación sino también por su belleza.
La Academia de Hollywood anunció este martes los nom bres de nuevas celebridades que subirán al escenario para presentar y entregar los pre mios y las actuaciones, una lista que también incluye a Zazie Beetz, Will Ferrell, Mindy Kaling, Kelly Marie Tran y Kristen Wiig.
“Estamos entusiasmados de dar la bienvenida a estos talentosos artistas para cele brar las películas de este año. Cada uno aporta su propia energía y atractivo únicos a nuestra audiencia global”, dije ron los productores de la cere monia de los Oscar, Lynette Howell Taylor y Stephanie Allain, en un comunicado.
Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había traba jado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas tele novelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresiona da por su interpretación sino también por su belleza.
Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una
Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:
anunció este martes los nom bres de nuevas celebridades que subirán al escenario para presentar y entregar los pre mios y las actuaciones, una lista que también incluye a Zazie Beetz, Will Ferrell, Mindy Kaling, Kelly Marie Tran y Kristen Wiig. de dar la bienvenida a estos talentosos artistas para cele brar las películas de este año. Cada uno aporta su propia energía y atractivo únicos a nuestra audiencia global”, dije ron los productores de la cere monia de los Oscar, Lynette Howell Taylor y Stephanie Allain, en un comunicado.
Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:
carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una
"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.
Además, fuentes de la organización citadas por The Hollywood Reporter indica ron que la Academia planea rendir tributo al fallecido Kobe Bryant durante la ceremonia, después de que en el tradicio nal almuerzo de nominados se
"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.
organización citadas por The Hollywood Reporter indica ron que la Academia planea rendir tributo al fallecido Kobe Bryant durante la ceremonia, después de que en el tradicio nal almuerzo de nominados se
Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.
Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.
"Tenía en frente de mí sentada
"Tenía en frente de mí sentada
a una fila de influencers, entonces a la persona que tenía a lado le dije 'dime qué hora es', y me contestó '¿por qué me preguntas?' y le digo: 'porque todas estas niñas están vestidas de noche... a las 10 de la mañana", contó la diseñadora y continuó:
"Y estas chicas son las que te van a ayudar a vender tus colecciones, cuando ellas salen de tu show e inmediatamente se van al de cualquier otro diseñador", cerró.
Quizá sea por esta opinión tan firme de Herrera, que su marca es una de las pocas que no trabajan con influencers, pues para ella, lo importante es diseñar para la gente que va a comprar y utilizar su ropa, y no importa si la llevan puesta o no las It Girls, según dijo en la conferencia, pues el que las marcas las elijan para usar sus diseños no quiere decir que ellas tengan verdaderamente el mejor estilo a la hora de vestir.
LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.
LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.
La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta.
LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS CREATIVAS DE MÉXICO BUSCA UNIFICAR A LOS SECTORES CREATIVOS A FIN DE FORTALECERLOS Y CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS CON EL FIN DE QUE SE CONSOLIDEN COMO UNA ECONOMÍA SUSTENTABLE PARA MÉXICO
Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.
La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta. Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.
El bailarín mexicano Isáac Hernández, figura principal del Ballet Nacional de Inglaterra, fundó junto con Marie Thérese Hermand de Arango y Emilia Hernández la Federación de Industrias Creativas México (FICM), proyecto que busca revolucionar el rubro en el país.
Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.
radiodifusión son otras de los rubros de los que se tiene pensado incluir a representantes en la naciente asociación, la cual tiene programado iniciar actividades este mismo año.
Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.
La propuesta es unificar a los sectores creativos a fin de fortalecerlos y crear nuevas estructuras con el fin de que se consoliden como una economía sustentable para México, a la par de robustecer vínculos con organizaciones similares del mundo, para así crear, producir, incentivar y posicionar al talento creativo mexicano en el mundo.
En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.
En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.
Con ese fin, una de las primeras tareas que se ha propuesto la federación es incluir en las direcciones de las distintas áreas que integrarán la FICM a reconocidos exponentes de las industrias creativas mexicanas, como por ejemplo la danza, el teatro, la música, el diseño, la moda y las artes plásticas.
Durante el acto de constitución, Hernández, “estamos un paso más cerca de lograr el sueño de unificar los distintos sectores creativos mexicanos y de reinventar el modelo para producir distintas expresiones que promuevan las disciplinas que involucran a las industrias creativas, y que sean económicamente sustentables, para que al mismo tiempo se puedan crear oportunidades que nos permitan garantizar el futuro de los talentos de nuestro país”.
Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.
Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.
El arte urbano, la artesanía tradicional y contemporánea, el cine y animación, la fotografía, las artes digitales y nuevas tecnologías, la literatura y la
La firma de constitución de dicha asociación se llevó a cabo el último día del mes anterior, dio a conocer este martes su encargado de prensa, al recordar que Hermand de Arango es presidenta y fundadora vitalicia de la AAMAP y Emilia Hernández productora ejecutiva de Despertares, el espectáculo dancístico de Isaac, único mexicano que ha recibido el Premio Benois de la Dance, considerado el Oscar de la danza.
Sábado
»EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO- El frenesí amoroso luce diferente al interior del cuerpo. La producción de neurotransmisores se acelera. Sustancias como la serotonina, la dopamina, las endorfinas y la oxitocina diseñan un juego orgánico que el humano ha intentado encapsular, en una palabra: amor.
Sobreutilizada y nutrida de todo tipo de subjetividades, la palabra “amor” es el principal motivo de reflexión de aquello que mueve al mundo. A la literatura, la filosofía, la mercadotecnia o el arte, se suma la ciencia que explora las reacciones que desencadena.
El estudio de los impulsos biológicos que provocan una variada gama de sensaciones, desde el placer y la calma hasta la obsesión, la ansiedad y la depresión, puede ayudar a los científicos a entender mejor cómo funciona el organismo humano y generar diversos patrones conductuales y cognitivos que lleven a entender mejor, incluso, el origen de algunas enfermedades mentales.
SEIS TIPOS DE AMOR
En una investigación reciente publicada en Cerebral Cortex, una revista científica de la Universidad de Oxford, un grupo de investigadores, liderado por la neurocientífica Rinne de Parttyli, exploraron las áreas cerebrales involucradas en el amor a través de seis estímulos diferentes: la pareja romántica, los hijos, los amigos, los extraños, las mascotas y la naturaleza. Para los especialistas era importante trascender en el estudio de las diferentes experiencias amorosas, pues se sabe poco sobre los mecanismos neuronales del amor más allá de los tipos románticos y maternales. Participaron medio centenar de adultos de entre 20 y 50 años, cuyo cuerpo era escaneado tras recibir estímulos auditivos y visuales sobre historias amorosas en distintos contextos. Los resultados mostraron que la actividad neuronal depende de su objeto. El amor interpersonal se proyecta en áreas cerebrales de cognición social: en la unión temporoparietal y las estructuras de la línea media. Esto es más claro en el amor por las mascotas o la naturaleza; en dueños de mascotas activó mejor estas mismas regiones que en los participantes sin mascotas. La unión temporoparietal (UTP) es una zona cerebral importante para muchas funciones cognitivas, como el procesamiento del lenguaje, la orientación espacial, el procesamiento de información social y la regulación emocional. La UTP integra información del tálamo, el sistema límbico, los sistemas visual, auditivo y somatosensorial. Su actividad se relaciona con trastornos psicológicos, neurológicos y psiquiátricos. Finalmente, el amor por la naturaleza activó con más fuerza las regiones occipitotemporal y parietal ventral anterior en comparación con el amor por humanos o mascotas, y se observó un efecto similar a favor del amor por extraños en comparación con los amigos. El amor en vínculos más cercanos se asoció con una activación más fuerte de los sistemas de recompensa cerebrales. Es así que los científicos evaluaron la experiencia amorosa determinada por factores tanto biológicos como culturales, que se originan en mecanismos neurobiológicos del apego.
Para los investigadores, los sentimientos de amor se encuentran entre los fenómenos humanos más significativos, pues ofrecen información sobre la formación y el mantenimiento de los vínculos de pareja, entre padres e hijos, así como las relaciones con el otro y con la naturaleza. Los cambios culturales y sociales modifican las concepciones amorosas que se manifiestan en los marcadores biológicos.
LA EXPLORACIÓN DEL AMOR Y LA IA
La inteligencia artificial (IA) también está en la exploración de los impulsos amorosos. Las estrategias de seducción para encontrar una pareja romántica cambiaron a las aplicaciones mediante un vasto menú de fotografías y frases que delatan gustos y aficiones de un humano con el que podríamos empatizar. Todo eso fue la antesala de una nueva tendencia de aplicaciones de chatbots que buscan empatar nuestra idea de un compañero perfecto con una creación virtual que responde a nuestros intereses.
Aplicaciones como Replika llevan a la discusión la temática sobre cómo empezar a estudiar un nuevo objeto amoroso, una séptima clasificación que analice nuestro apego a
objetos inanimados. Esta aplicación que contabiliza más de 30 millones de usuarios en todo el mundo fue lanzada en 2017 como un chatbot entrenado con inteligencia artificial generativa que crea un avatar con una red neuronal específica basada en preguntas al usuario. La finalidad es crear amigos, socios conyugues, hermanos o mentores virtuales que respondan a las necesidades afectivas de una persona. Fue creado por una periodista rusa que alimentó la red neuronal con los mensajes de texto que conservaba de un amigo fallecido, lo que le dio la idea de crear una nueva generación de “acompañantes” que trae diversos cuestionamientos a los investigadores. Este tipo de aplicaciones se han multiplicado con diferentes respuestas.
Mientras que para algunos los chatbot “a la carta” pueden convertirse en una alternativa para lidiar con la soledad, sobre todos en casos donde la sociabilidad pueda estar limitada por ciertos condicionamientos físicos o emocionales; para otros, se trata en realidad de limitar las
posibilidades de acercamiento al mundo real. Los rápidos avances en la adopción de tecnología, la infraestructura digital y las ofertas de servicios en línea han incorporado soluciones digitales en todas las esferas de la vida cotidiana. El profesor de salud digital de la Universidad de Melbourne, Simon D’Alfonso, ha señalado que esta creciente dependencia de la IA podría conducir a un mayor aislamiento social, habilidades de comunicación alteradas y cambios en la percepción de la intimidad y el compañerismo, lo que genera preocupaciones sobre el futuro de la conexión humana y la dinámica comunitaria.
Cuando la IA se convierte en un sustituto de estas interacciones, los especialistas temen que estas herramientas puedan conducir a una disminución de la interacción humana y paradójicamente a un aumento de la soledad, pues los compañeros de IA pueden programarse para que sean siempre complacientes, pacientes y comprensivos. El mundo real no es así, lo que podría normalizar la gratificación instantánea,
creando estándares poco realistas de disponibilidad constante e interacción perfecta. En el libro ¿Por qué tenemos el cerebro en la cabeza? (Debate, 2019) del especialista en mecanismos neuronales, Pedro Maldonado, se señala que quizá sea posible inferir la idea de conciencia a través de la existencia de los mecanismos biológicos del cerebro a través de su evolución. Mientras más complejo ha llegado a ser este órgano su gama de conductas se multiplica, pero se ancla a la toma de decisiones.
Es decir, la consciencia es el proceso que monitorea nuestras simulaciones e imaginaciones y las distingue como algo diferente a la realidad que vivimos cuando interactuamos con el mundo físico. La IA no tiene conciencia y eso es lo que aún nos divide. Sus decisiones en realidad están determinadas por nuestras elecciones y mientras prevalezca nuestra capacidad de decidir, podremos seguir definiendo nuestra humanidad a través de los lazos que nos unen con otros seres conscientes.