El gobernador Rutilio Escandón Cadenas, junto al secretario de Salud estatal, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, inauguró el almacén de Red de Frío en el Distrito de Salud no. I de Tuxtla Gutiérrez, el número 16 en la entidad.
VERACRUZ TENDRÁ
TODO EL RESPALDO DE SHEINBAUM: NAHLE
Veracruz contará con infraestructura carretera de primer nivel lo que derivará en mayor conectividad e inversión, aseguró la gobernadora electa, Rocío Nahle García, tras la reunión que sostuvo con la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. PASE A LA 5
Traigo la encomienda de todas las carreteras que tenemos en nuestro estado, que hayan condiciones que requieren atención inmediata, las carreteras federales, y también algunas estatales y en eso nos vamos a meter”.
ROCÍO NAHLE
GARCÍA
GOBERNADORA
ELECTA DE VERACRUZ
México posee un escudo financiero de 286 mil 725 mdd Para no quemar estos activos en periodos de alta volatilidad del tipo de cambio, México mantiene un acuerdo con la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos que le permite intercambiar pesos por dólares cuando es necesario salir en defensa de la moneda nacional.
de
Atiende Ayuntamiento de Coatzacoalcos 63% de peticiones ciudadanas
La titular de Participación Ciudadana, Tania Pamella Mijares Díaz, informó que el porcentaje restante de solicitudes está en proceso de gestión. PASE A LA 2
Vigila Conagua onda tropical que podría ingresar al Golfo de México
La jefa del Departamento de Meteorología de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Jessica Luna Lagunes informó que se mantiene vigilancia sobre la onda tropical. PASE A LA 4
Frenar a China puede afectar a industriales: especialistas
El desbalance con China se ha forjado en este siglo, pues de 2012 a 2023 el saldo negativo se duplicó, al pasar de 51.2 mil millones de dólares a 104.1 mil millones, según datos del Banco de México. PASE A LA 13
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos
Claudia Sheinbaum se reunió con las y los gobernadores
Aguascalientes, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luís Potosí, Tamaulipas, Zacatecas y la próxima gobernadora electa de Veracruz.
Atiende Ayuntamiento de Coatzacoalcos 63% de peticiones ciudadanas
La titular de Participación Ciudadana, Tania Pamella Mijares Díaz, informó que el porcentaje restante de solicitudes está en proceso de gestión.
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
En el marco de las tres jornadas del programa “Gobierno de Puertas Abiertas”, el alcalde Amado Cruz Malpica ha recibido un total de 686 solicitudes de la ciudadanía, logrando un nivel de atención del 63%, este esfuerzo tiene como objetivo brindar una respuesta directa a la población.
La titular de Participación Ciudadana, Tania Pamella Mijares Díaz, informó que el porcentaje restante de solicitudes está en proceso de gestión, debido a que implica obras de mayor inversión. Hasta el momento se han ejecutado tres de 19
Tiene la Policía Municipal nuevo auditorio para capacitaciones
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
El presidente municipal, Amado Cruz Malpica, visitó el nuevo auditorio ubicado en la base de la Policía Municipal, adecuado para brindar capacitación a elementos de esta institución y eventualmente entretenimiento al personal.
En su recorrido, el edil porteño destacó que los elementos policiacos se merecen un espacio digno para recibir los cursos que establecen las instituciones de seguridad y subrayó que las capacitaciones son muy importantes, ya que han dado muy buenos resultados en materia de prevención.
“Quiero aprovechar para reconocer el esfuerzo de todos ellos, por la cortesía que han tenido con la ciudadanía, no ha habido quejas de los elementos policiacos, hemos tenido buenos resultados en las actividades preventivas que realizan”.
Cruz Malpica subrayó las mejoras en infraestructura y condiciones laborales que impulsa el director de la Policía Municipal, Luis Enrique Barrios Ríos y la síndico único, Ana Bertha Hernández
jornadas que se tienen programadas en una primera etapa.
La próxima jornada del programa se llevará a cabo en la Unidad Deportiva Satelta, donde se atenderá a los ciudadanos de las colonias Emiliano Zapata, Rancho Alegre 1, Fovissste 3 y Rafael Hernández Ochoa.
Mijares Díaz detalló que en la última jornada, realizada en la colonia Frutos de la Revolución, Las Américas, Lázaro Cárdenas y Manuel Ávila Camacho, se contabilizaron 170 asistentes. De estos, 66 personas fueron atendidas directamente por el alcalde y 59 por los titulares de distintas áreas, generando un total de 262 solicitudes.
Aguilar.
“Gracias al empeño, esfuerzo e insistencia del almirante Barrios que no ha quitado el dedo del renglón, una persona que se preocupa por los elementos de la Policía; también por la atención permanente de la ingeniero Ana Bertha que de manera puntual atiende los requerimientos de capacitación y los recursos materiales de educación que puedan requerir”.
El auditorio está totalmente climatizado, cuenta con proyector y asientos cómodos reciclados, algunos donados por Fundación ADO y otros, provenientes de las nuevas unidades que fueron presentadas este lunes. De la misma manera, fue renovado el sanitario.
Alistan
entrega
de rehabilitación del malecón ribereño
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
Con cinco meses de atraso, será en agosto cuando sea inaugurado el remodelado malecón antiguo de Coatzacoalcos, pues solo falta una de las terrazas por ser concluida y con ello volver a abrir el boulevard.
En días pasados se informó que llevaban los trabajos un avance de más del 95 por ciento y solo una terraza es la que hace falta estar totalmente habilitada por la empresa constructora.
Las tareas se realizan con recursos de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA).
Los trabajos se retrasaron por modificaciones, pues se tenía contemplado
que la obra fuera inaugurada en marzo. Sin embargo, será cinco meses después que quede concluida y sea entregada al municipio de Coatzacoalcos. El proyecto y recursos federales forman parte del desarrollo del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Aunque algunas personas han considerado que al proyecto podría mejorarse con palmeras u otro árbol que brinde sombra, incluso hay quienes han solicitado que las bancas cuenten con respaldo para que no se les canse la espalda.
DE COATZACOALCOS
Con profunda consternación, a nombre de esta casa editorial, enviamos nuestras más sentidas condolencias a familiares y amigos por el sensible fallecimiento de
Valentín Aguirre Rivera
Padre de nuestro amigo y compañero Sendic Aguirre Pavón.
José Luis Pérez Negrón Director Editorial
DE COATZACOALCOS
Alertan por trabajadores falsos de CFE
De acuerdo con la denuncia, se trata de un trio de sujetos que sin uniforme de la empresa llegan a los domicilios a supuestamente “verificar” medidores y conexiones de luz.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Vecinos del centro de Coatzacoalcos alertaron por falsos trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)
Alarma por extraña espuma en Rabón
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
El acceso a Rabón Grande en Villa Allende amaneció cubierto de espuma la mañana de este martes. En redes sociales vecinos de la zona postearon las imágenes de la glorieta que conecta con los complejos petroquímicos.
Se pudo distinguir la abundante espuma que cubrió el pavimento, un hecho que causó sensación pues algunos a modo de burla, señalaron que se trataba de nieve.
De acuerdo con información obtenida la lluvia de la madrugada se mezcló con el agua que salió de una bodega de fertilizantes.
Además, se informó que en la zona se tiran los residuos de fertilizantes por lo que esto pudo haber provocado la espuma.
Es importante precisar que los vecinos, comentaron que está no es la primera vez que aparece la espuma.
que intentan ingresar a viviendas del puerto.
De acuerdo con la denuncia, se trata de un trio de sujetos que sin uniforme de la empresa llegan a los domicilios a supuestamente “verificar” medidores y
conexiones de luz.
Los habitantes del primer cuadro de la ciudad, hicieron un llamado a la sociedad en general a estar al pendiente de dicha situación, pues viajan a bordo de una camioneta que tampoco tiene logos de CFE.
“Cuidado dicen que son de CFE y quieren entrar son peligros tengan cuidado no le habrán no los dejen entrar fueron a mi casa, pero los mande por un tubo, alerta”, señaló una de las denuncias que se publicaron en redes sociales.
Uno de los vecinos los grabó con su cámara de video vigilancia, por lo que al verse descubiertos los sujetos emprendieron la huida.
“Peligro alerta, dicen que son de la CFE y quieren a fuerzas entrar, tengan cuidado por ningún motivo los dejen entrar saludos”, mencionó en otro comentario.
Los sujetos portan un casco color verde, solo pantalón de mezclilla y una playera sin alguna identificación de la CFE. Además, viajan en una camioneta gris de la marca Chevrolet color gris y un mensaje “Rogue” adherido en el parabrisas.
Algunos señalaron que podría tratarse de espuma de la planta de tratamiento de aguas residuales, hecho que sería imposible pues la planta aún no está operando, pues apenas arrancará su mantenimiento.
“La verdad es un problema de años y no se ha resuelto nada la verdad, como el gobierno de la agencia, ni el municipal hacen nada, seguimos en
Reconocen a tesoros humanos vivos
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver. - Con el fin de reconocer a quienes han presentado y forjado, conocimientos y artes ancestrales, la Secretaria de Cultura de Veracruz (Secver), realizó la entrega de reconocimientos que los acredita como Tesoros Humanos Vivos en su edición 2024. La titular del Secver, Silvia Alejandre Prado señaló que el distintivo los valora y celebra pues con su esfuerzo han custodiado la sabiduría que ha dado identidad a la entidad.
“Son personas mayores, son tesoros vivos que son portadoras y portadores de saberes ancestrales que están en riesgo de perderse pero que gracias a su labor durante toda su vida podemos contar con ellos para establecer estrategias de preservación de estos patrimonios “, dijo.
Este proyecto se realiza en coordinación con el gobierno federal y es en todo el territorio veracruzano.
En el caso de zona sur se reconocieron los aportes de Adela Cazarín Gracia, promotora del fandango en Minatitlán, y de Yolanda Patraca Hernández, de Chinameca, quién elabora pan usando un horno de barro.
“Nosotros hacemos un vídeo testimonial donde queda constancia de sus saberes y también ellos comparten con la comunidad una actividad de transmisión de saberes, es decir comparten un taller de varios días donde trabajan con las nuevas generaciones”, expuso.
Aunado a ello, se le da un reconocimiento y un estímulo económico.
Los galardonados son postulados por los mimos habitantes de sus demarcaciones.
Amenazan cocodrilos a colonia de Minatitlán
»ENRIQUE BURGOS
Minatitlán, Ver.- Un grupo de cocodrilos mantienen en alerta a habitantes de la colonia Obrera de Minatitlán.
Uno de los ejemplares salió a asolearse este martes, por lo que los vecinos pidieron la intervención de autoridades para reubicar al reptil.
Aunque los colonos, también señalaron que al cocodrilo le podría pasar algo más grave, pues hay mucha basura plástica en el canal y podría ingerir una botella o una bolsa y morir.
“Luego hay niños caminando por aquí, familias que pasan, deberían tener cuidado con eso y llevarlo a otro lugar, es mi manera de pensar”, aseveró uno de los vecinos. En meses pasados en Coatzacoalcos también se reportó la presencia de cocodrilos en canales a cielo abierto.
Algunos han sido capturados y reubicados en unidades de manejo ambiental.
lo mismo, la calle se inunda, ahora si es un peligro para los vehículos como para uno mismo”, declaró un vecino del lugar.
Ninguna autoridad ambiental se ha presentado en el sitio, pero habitantes de la villa perteneciente a Coatzacoalcos están preocupados por la situación que podría representar daños a su salud y contaminación.
Rechaza Cuitláhuac
Fuente
Entrevistado, el mandatario justificó el aumento en los costos de la obra a que cuando se hicieron las primeras planeaciones, dijo, el estadio se encontraba en litigio y solo se hizo
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.
Ante las acusaciones del empresario Maclovio Yánez Villagrán, propietario del Racing Veracruz FC, sobre una malversación de recursos en la remodelación del Estadio Luis “Pirata” Fuente, así como un
AMSA mantiene juicio contra cafetaleros; exigen absolución
JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.
Un grupo de cafetaleros protestó frente a Palacio de Gobierno, para denunciar que el juicio por la denuncia de la empresa Agroindustrias Unidas de México (AMSA) en su contra no ha concluido.
Los quejosos se plantaron en Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, en la ciudad de Xalapa, donde exigieron la absolución de siete de los 12 campesinos que fueron acusados de provocar un incendio en el beneficio de AMSA en Ixhuatlán del Café, el 24 de enero del 2022.
De acuerdo con con Fernando Celis Callejas, asesor de la Coordinadora General de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), las autoridades ordenaron la aprehensión de 12 personas mediante una denuncia con pruebas falsas que fue interpuesta por la empresa AMSA.
El líder cafetalero también reclamó la reparación del daño a los campesinos que
Vigila Conagua onda tropical que podría ingresar al Golfo de México
»
YHADIRA PAREDES
Xalapa, Ver.- La jefa del Departamento de Meteorología de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Jessica Luna Lagunes informó que se mantiene vigilancia sobre la onda tropical que conforme se mueva hacia el Mar Caribe podría encontrar condiciones para intensificarse a tormenta tropical e ingresar a la Península de Yucatán el próximo sábado.
En entrevista, dijo, que posteriormente se estima que pueda emerger al Golfo de México entre la noche del sábado y transcurso del domingo.
“de lejos”.
sobre costo de la obra de mil 500 millones de pesos, el gobernador aseveró que los montos derivan del pésimo estado en que se encontraron las instalaciones. Entrevistado, el mandatario justificó el aumento en los costos de la obra a que cuando se hicieron las primeras planeaciones, dijo, el estadio se encontraba en litigio
y solo se hizo “de lejos”.
Una vez recuperado el estado se hizo el diagnóstico estructural y se determinó que era prácticamente necesario tirar toda la zona de gradas.
“Se anunció la rehabilitación en tres etapas, recibimos un estadio que se estaba cayendo y los diagnósticos, el primero de vista observamos que había que intervenir una fracción de las gradas, cuando lo obtuvimos de vuelta legalmente hicimos ya el diagnóstico estructural y fue el que había que tirarlo porque se estaba cayendo estructuralmente. Se tiene que hacer una inversión fuerte”. En ese sentido, rechazó que haya un desfalco en la rehabilitación del estadio y recordó que el desfalco ocurrió cuando se construyeron hospitales que se quedaron sin operar en administraciones anteriores.
Cuestionado en torno a si hay un aumento en los precios de la construcción, aseveró que no, pues se está trabajando por etapas, para un estadio con capacidad de más de 25 mil asistentes que permitirá el retorno del fútbol profesional.
fueron criminalizados de manera injusta, afectándolos de manera económica y sobre todo ocasionándoles un daño moral.
Tras un proceso judicial, cinco fueron absueltos, quedando pendiente resolver la situación jurídica de los otros siete acusados, quienes son productores de café en la zona central montañosa de Veracruz. El 26 de mayo de 2023, más de un año después del incidente en el beneficio de café, se giró la orden de aprehensión con-
tra 12 personas, cinco fueron encarceladas y los demás huyeron.
En la acusación, se utilizaron 30 testimonios de personas (15 no dieron nombre) que decían que como 200 gentes habían derribado el portón y los acusados llevaban bidones de gasolina y prendieron fuego a las instalaciones.
“Tenemos pruebas de un peritaje donde se dice que el incendio se ocasionó con cartón, que no había indicios de gasolina”, enfatizó Fernando Celis.
“Es importante mencionar que al momento es una onda tropical, todavía no le dan un número de perturbación tropical, pero se mantiene en vigilancia por las condiciones de lluvias que pudiera estar generando especialmente durante el día domingo en la parte sur del estado de Veracruz”.
Ante ello, recomendó a la población seguir atentos a los avisos que se generarán por el paso de la onda tropical, pues una vez que esté sobre el Golfo de México se tendrá que esperar para saber si encuentra condiciones más favorables para seguir intensificándose.
PC lleva información preventiva a
zonas de playas
»YHADIRA PAREDES
Xalapa, Ver.- La Secretaría de Protección Civil del Estado estableció una nueva estrategia para crear conciencia entre los turistas en playa y cuerpos de agua sobre las recomendaciones para evitar situaciones que lamentar, llevar la información directamente, es decir de “mano en mano”.
Al respecto, el analista de proyectos de la dependencia estatal, Juan Carlos Rodríguez refirió que además de la promoción de recomendaciones para evitar accidentes en zonas de playas y otros cuerpos de agua, se decidió llevar a cabo la entrega de información de forma directa a los turistas que disfrutan de sus vacaciones en Veracruz.
De acuerdo a Juan Carlos Rodríguez, analista de proyectos de la SPC señaló que a partir de las recomendaciones que emite la dependencia estatal a través de sus diferentes plataformas, ahora se lleva la información de manera personal y directa. “Es importante sobre todo las recomendaciones que estamos emitiendo es precisamente para las personas que nos están visitando y que no saben nadar, pues evitar meterse más al fondo de la playa, digamos a zonas más profundas, estar atentos al tipo de bandera que se está colocando de acuerdo al color o al peligro que representa, también estar atentos y atentas a que a las niñas y los niños el agua no les sobrepase las rodillas y estar siempre vigilados”.
VERACRUZ TENDRÁ TODO EL RESPALDO DE CLAUDIA
SHEINBAUM: ROCÍO NAHLE
Se reunieron con la ejecutiva electa los gobernadoras y gobernadores electos y en funciones de Aguascalientes, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Veracruz contará con infraestructura carretera de primer nivel lo que derivará en mayor conectividad e inversión, aseguró la gobernadora electa, Rocío Nahle García, tras la reunión que sostuvo con la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Este día, Sheinbaum Pardo sostuvo un encuentro con gobernadoras y gobernadores electos y en funciones de Aguascalientes, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas para analizar el presupuesto federal que requerirán en 2025, proyectos prioritarios y estratégicos para la región noreste del país.
Detalló que esta misma dinámica se repetirá el próximo jueves cuando nuevamente se encontrarán con la presidenta electa.
“Citó a varios gobernadores porque está viendo el presupuesto de 2025 y las obras que
necesitan los estados y hoy citó a varios estados del norte y por ello me pidió que acudiera con los proyectos de infraestructura del norte del estado, tenemos varios proyectos que ella en campaña lo prometió y una servidora también y el jueves estaré nuevamente con ella viendo los proyectos de infraestructura para meter los proyectos de la zona centro y de la zona sur, entonces ya estamos trabajando como debe ser”, explicó Nahle García en entrevista radiofónica con Oliva Noticias.
Estuvieron presentes Rogelio Ramírez de la O, quien continuará al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Jesús Antonio Esteva quien asumirá la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) así como autoridades que estarán inmersas en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.
“Traigo la encomienda de todas las carreteras que tenemos en nuestro estado, que hayan condiciones que requieren atención inmediata, las
carreteras federales, y también algunas estatales y en eso nos vamos a meter”, subrayó. Explicó que la presidenta electa está citando por estados y a Veracruz le toca este martes para ver zona norte y el jueves para ver zona centro y zona sur. “Son proyectos específicos de gran calado que necesita Veracruz para el próximo sexenio”, destacó.
En la entidad veracruzana hay varios compromisos por cumplir en el rubro carretero por cada región, por ejemplo, están pendientes dos puentes muy grandes, el Coatzacoalcos I de 900 metros de longitud y el Puente Boca del Río- Alvarado donde se requiere una infraestructura importante además del distribuidor vial que dará acceso al recinto portuario de Veracruz y la obra de acceso
al kilómetro 13.5 así como el libramiento que es urgente en la zona Córdoba- Orizaba De Veracruz hacia el norte, explicó, hay 30 kilómetros, en el tramo Laguna Verde- El Viejón, se solicitará se incluya a la autopista, obra que estaría a cargo de la SICT.
Asimismo, destacó que tiene un gran proyecto en puerta, pero lo dará a conocer hasta que la ejecutiva entrante lo apruebe, de ser así, “será la obra del sexenio”, enfatizó.
Lo ocurrido este fin de semana con la gira en el sureste del presidente Andrés Manuel López Obrador, subrayó, denota los buenos tiempos políticos y el verdadero cambio que empezó en nuestro país desde 2018. Rocío Nahle apuntó que junto con Claudia Sheinbaum gobernarán para todos por lo que este
fin de semana fue sumamente significativo e importante.
“El sábado fue un día histórico a nivel nacional y en lo personal para mí fue muy emotivo, me invitó el presidente Andrés Manuel López Obrador al arranque de la refinería de Dos Bocas, yo no había regresado a la refinería desde hace nueve meses que salí para venir a la contienda política de Veracruz y encontré al 100 por ciento”, expresó. Esto, aseguró, fue una gran respuesta a los críticos del presidente Andrés Manuel López Obrador quienes vieron cómo se construyó esta gran obra en tiempo récord y a bajo costo. Dos Bocas, aunada a las inauguraciones carreteras en Sayula de Alemán y Minatitlán, son parte de la justicia social que se adeuda históricamente a nuestro país, concluyó.
HACIENDA RECORTA GASTO A SALUD POR MÁS DE 20 MMDP
Se trata de ajustes presupuestales que se realizaron al monto aprobado para 2024 a la Secretaría de Salud (Ssa), con lo que pasó de 94 mil 723 millones 600 mil pesos avalados para usar a lo largo de este año a 74 mil 799 millones 900 mil pesos.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
A56 días de que concluya este gobierno, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) efectuó un recorte al sector salud por más de 20 mil millones de pesos.
Se trata de ajustes presupuestales que se realizaron al monto aprobado para 2024 a la Secretaría de Salud (Ssa), con lo que pasó de 94 mil 723 millones 600 mil pesos avalados para usar a lo largo de este año a 74 mil 799 millones 900 mil pesos.
Esos recursos debieron utilizarse para atender a la población que no cuenta con seguridad social como IMSS o ISSSTE. De ese total, los programas más afectados fueron el de subsidios para las entidades federativas y municipios, cuyos recursos se redujeron de 4 mil 516 millones a mil 922 millones de pesos; el programa de fortalecimiento de los servicios estatales de salud que pasó de 2 mil 630.5 millones a 229.2 millones, y el programa de vacunación, que a pesar del repunte de casos que comienza a registrarse, sufrió un brutal recorte
por más de 9 mil millones de pesos al pasar de 14 mil 31.5 millones a 5 mil 99.5 millones.
No es la primera vez que los recursos asignados para el sector salud se dejan de ejercer; en 2023, la Secretaría de Salud registró un subejercicio por más de 100 mil millones de pesos.
De acuerdo con la Cuenta Pública 2023, para ese año se aprobó un total de 209 mil 616.5 millones de pesos para la Secretaría de Salud, pero sólo se ejercieron 105 mil 425.4 millones, lo que indica un subejercicio de 49.7% equivalente a 104 mil 191 millones de pesos, que según como lo marca la ley, debieron reintegrarse a la Tesorería de la Federación, sin que se sepa el destino final de ese dinero.
“Salud erogó 5.3% del total del gasto de los ramos administrativos, con reducciones de 49.7% con respecto al aprobado y de 44.8% en términos reales con relación a lo ejercido el año anterior. La evolución con relación al presupuesto aprobado se explica fundamentalmente por la transferencia de recursos del Insabi al IMSSBienestar, derivada de la extinción del primero, con motivo de las modificaciones a la Ley General de Salud,
publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 29 de mayo de 2023”, justifica la cuenta pública.
De acuerdo con el documento Evolución del Gasto en Salud, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, fueron 24 los programas de salud que tuvieron subejercicios en 2023, entre los que destacan atención a la salud y medicamentos gratuitos con 49 mil 592.3 millones de pesos menos; atención a la salud con 33 mil 879.9 millones menos; y el programa de vacunación con 11 mil 70.8 millones de pesos menos.
Recientemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que para la recta final de su gobierno eligió el sistema de salud como su prioridad, y anunció la realización de una gira para evaluar cómo funcionan clínicas y hospitales; comentó que se estaría reuniendo con los
gobernadores de los 23 estados que aceptaron adherirse al programa IMSS-Bienestar para verificar los avances en la materia.
Incluso, el pasado martes 30 de julio, López Obrador destacó: “Vamos muy bien en el propósito de mejorar el sistema de salud pública, se está avanzando”, pero no detalló los recortes que se han registrado.
Al respecto, el doctor Xavier Tello, médico cirujano y experto en el tema de salud, subrayó que el balance de este sexenio en materia de salud “es un desastre”.
“No lo puedo describir, pero lo comparo con Berlín 1945 o Hiroshima 1945, me dicen exagerado y les digo, sólo por poner un ejemplo, recientemente una conocida sufrió un accidente, tuvo fractura expuesta de tobillo, llega al hospital Magdalena de las Salinas donde 72 horas después no había pasado abso -
lutamente nada. La desesperación no era solo de ella, sino de los propios médicos que no podían hacer nada por la falta de insumos y la gran conglomeración que tenían”, relató. El especialista advirtió que lo mismo se replica en todo el territorio nacional, por lo que insistió en que “estamos viviendo el peor desastre en materia de salud en la historia de México”.
Enlistó que en este gobierno hubo desabasto de medicamentos “porque centralizaron la compra de todo”, quitaron el Seguro Popular, inventaron el IMSSBienestar, hubo un pésimo manejo de la pandemia, se han reducido recursos, hubo un subejercicio brutal y se decidió darle dinero al gobierno de Cuba: “Y así podría seguir con pequeñas minucias, pero a grandes rasgos esto es lo que explicaría la gran crisis que tenemos hoy en este sexenio”, acusó.
FORO INTERNACIONAL ANÁHUAC
VENEZUELA Y DIPLOMACIA DE SHEINBAUM
YUSSEF FARID NÚÑEZ
La política exterior de la presidenta electa mexicana, Claudia Sheinbaum, enfrenta un desafío significativo tras las elecciones presidenciales en Venezuela. Tanto el presidente López Obrador como Sheinbaum han decidido abstenerse de reconocer la victoria de Nicolás Maduro.
Ambos han optado por esperar a que las autoridades electorales venezolanas completen el conteo de votos, que se espera favorezca a Maduro, antes de emitir un posicionamiento oficial.
La comunidad internacional ha expresado su rechazo ante lo que percibe como un fraude electoral destinado a consolidar el régimen autoritario en Venezuela. Tanto Occidente como la mayoría de las naciones sudamericanas, salvo Brasil y Colombia, han condenado las elecciones.
El gobierno estadounidense ha respaldado al candidato opositor Edmundo González, mientras que la Organización de Estados Americanos (OEA) convocó a una reunión extraordinaria para abordar la crisis política regional. México no participó en dicha reunión. Este sexenio, México se ha alineado estrechamente con los gobiernos de izquierda en la región, priorizando la ideología sobre la diplomacia. Asimismo, México estuvo ausente en importantes paneles internacionales, siendo representado en el mejor de los casos por secretarios de Estado.
Sheinbaum se presenta como una figura con una visión propia, que se distancia del obradorismo en temas clave como el sector
energético y la emergencia climática. Se destaca a sí misma por su trayectoria académica. A diferencia de AMLO, Sheinbaum tiene propuestas definidas sobre el nearshoring. En muchos aspectos, podría tener una perspectiva más global que AMLO. Sin embargo, su agenda internacional aún no está claramente definida. En su plan de nación, esta agenda se limita principalmente a la relación bilateral con Estados Unidos y, en menor medida, a mejorar la cooperación regional con Centroamérica para abordar las causas profundas de la migración.
El camino que tomará Sheinbaum durante su mandato sigue siendo incierto. ¿Se alineará con los líderes autoritarios de los regímenes cubano, venezolano o nicaragüense, o buscará posicionar a México como una economía en vías de desarrollo?
La coyuntura actual coloca a Sheinbaum en una posición desafiante, ya que su respuesta a la crisis venezolana podría revelar cómo su administración manejará las dinámicas regionales. Aunque no puede contradecir directamente la postura de López Obrador antes de asumir el cargo, cualquier desviación de su posición podría influir en las percepciones sobre sus verdaderas posturas.
Por el momento, Sheinbaum apelará a la autodeterminación de los pueblos y no intervención. Una salida fácil que denotará que su política exterior continúe con algunos elementos del obradorismo, mientras busca un mayor enfoque internacional.
RUINAS DEL FUTURO
VENEZUELA Y LAS IZQUIERDAS LATINOAMERICANAS
CARLOS BRAVO REGIDOR
La crisis política por la que atraviesa Venezuela se ha convertido en otra instancia más que exhibe la diversidad de las izquierdas latinoamericanas. Lejos de una alineación unánime detrás del gobierno de Nicolás Maduro, hay un mosaico de posiciones que muestran no solo las diferencias que existen en ese flanco del espectro ideológico de la región, sino una serie de consideraciones estratégicas muy pragmáticas respecto a lo que cabría denominar (parafraseando a Javier Santiso) “la diplomacia de lo posible”.
Países como Honduras, Nicaragua, Cuba y Bolivia salieron de inmediato a felicitar a Maduro por su triunfo, validando los resultados que dio la autoridad electoral (controlada por el propio régimen bolivariano), muy en la lógica de aquella vieja izquierda que durante décadas se prestó a validar prácticas flagrantemente antidemocráticas en nombre de la lucha contra el imperialismo.
Otros países se negaron a admitir esa versión y fueron abiertamente críticos. Gabriel Boric señaló que las cifras eran “difíciles de creer” y que Chile no reconocería “ningún resultado que no sea verificable”.
El gobierno de Bernardo Arévalo expresó que Guatemala, “como nación comprometida con los principios democráticos y el respeto a los derechos humanos, y ante las irregularidades y denuncias públicas sobre el proceso electoral en Venezuela, rechaza las acciones del régimen de Nicolás Maduro para perpetuarse en el poder”.
De hecho, a pesar de tener gobiernos de izquierda, las posiciones iniciales de Chile y Guatemala fueron más duras que las del resto de sus correligionarios ideológicos e incluso estuvieron más en sintonía con las de algunos gobiernos de derecha –como Uruguay, Perú, Panamá o Ecuador–, aunque sin llegar a llamarle “dictador” a Maduro ni considerar “ganador” al candidato de la oposición, Edmundo González.
Finalmente, Brasil, Colombia y México han optado por una posición más moderada (aunque en el caso de López Obrador luce, además, desesperantemente ambigua), que parece buscar un espacio de intermediación para encontrar algún tipo de salida negociada a la crisis.
Meten presión en la medida que insisten en la necesidad de transparentar las actas y respetar la voluntad del pueblo venezolano, pero le dan tiempo y margen a Maduro al insistir en encauzar institucionalmente el conflicto en un país cuyas instituciones están completamente cooptadas por el oficialismo.
Aquí no hay lugar para la ingenuidad. La solución no vendrá de fuera ni Maduro y su camarilla se irán por las buenas. Y todo, siempre, puede empeorar.
El dilema diplomático de las izquierdas democráticas latinoamericanas en este momento es cómo aprovechar la oportunidad para ayudar a restaurar la democracia en Venezuela pero, al mismo tiempo, evitar que la inestabilidad provocada por esta crisis desemboque en un escenario como el de Nicaragua (de todavía mayor endurecimiento y represión) o el de Siria (China, Rusia e Irán ya le dieron su respaldo al régimen).
DESDE AFUERA
EL PROBLEMA DE TRUMP: INSULTAR O NO INSULTAR
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
En un mitin de campaña realizado el sábado en un suburbio de Atlanta, Georgia, el expresidente y candidato presidencial republicano Donald Trump atacó al popular gobernador de Georgia, Brian Kemp. El único problema: Kemp es republicano, con un 60 por ciento de aprobación pública y a la cabeza de una maquinaria política dominante en Georgia, uno de los seis estados donde se espera se defina la carrera presidencial. Y peor aún, uno que Trump perdió en 2020 por apenas doce mil votos de entre más de cinco millones emitidos.
Hace cuatro años, Trump presionó a funcionarios estatales para cambiar los resultados de la votación y dio origen a un juicio al parecer en suspenso. Pero los ataques a Kemp no ayudan a su imagen con una buena parte de los republicanos de Georgia. En su opinión, “Es un mal tipo, es un tipo desleal y es un gobernador muy del promedio”, dijo Trump.
Hace unos meses, quizá hace unas semanas, no hubiera importado. Pero con la carrera presidencial literalmente de cabeza tras de que los demócratas remplazaron a su candidato original, el presidente Joe Biden, por la vicepresidente Kamala Harris, lo que por lo pronto parecen errores del republicano Donald Trump y sus potenciales consecuencias se magnifican.
Ciertamente, la aparición de Harris galvanizó a los demócratas y les inyectó una nueva energía, y de creer a los medios políticos estadounidenses, su entrada en contienda alteró profundamente la estrategia de propaganda
de Trump, basada en ataques a la edad y debilidad de Biden.
De entrada, porque Harris es una mujer birracial de 59 años de edad, que automáticamente fijó la atención sobre los 78 años de Trump.
Pero el desconcierto pareció mayor en la conducta de Trump, que hasta ahora desoyó consejos de atacar sobre temas sustantivos, como la economía o migración, que muchos conservadores estadounidenses consideran como centrales, y volvió a su viejo patrón de insultos personales y hablar sin cuidar lo que dice.
El estilo ya volvió a introducir irritantes con mujeres y las comunidades afro-estadounidense y latina, a las que se cortejaba con especial atención y en las que parece haber logrado avances. De hecho, afirma que Harris, una exfiscal general de California, no aprobó el examen de abogado y aprovechó lo que los conservadores llaman despectivamente el principio DEI, que en español implica Diversidad, Igualdad e Inclusión.
En ese marco, uno de los momentos menos deseados por los partidarios del candidato republicano puede ocurrir en cualquier momento entre ahora y noviembre: cuando se espera que la cantante Taylor Swift, un fenómeno mediático de cultura popular, exprese públicamente su respaldo a la demócrata Harris.
La cantante ya se ha expresado a favor de los derechos de la mujer y las minorías y se cree que su respaldo puede tener un impacto en el voto de adultos jóvenes.
MÁS QUÉ AGUACATES, EXPORTAMOS CEREBROS
SARA MORGAN
Una de las grandes verdades de esta era es que el pasado, presente y futuro, parecen entremezclarse al existir una convivencia permanente entre todos los países del mundo, por lo que, al fusionarse diferentes culturas, costumbres, alimentaciones y sociedades, el desarrollo de ideas se potencializa generando que la gestión global se transforme en una competencia mucho más rápida que en otros tiempos.
Lamentablemente lo que no ha variado en mucho son aquellos países que encabezan esta carrera donde lo que importa es acumular las grandes mentes del mundo. Así tenemos como ejemplo que entre Estados Unidos, China y Rusia se concentra la mitad de todos los científicos destacados a nivel global. Cuestión que no han dejado pasar la mayoría de los demás países asiáticos, que incrementaron sus estándares educativos de tal manera que en Singapur y Corea del Sur, se concentran los enclaves universitarios, más exitosos, para formación de jóvenes en materias de alta especialidad.
El objetivo de analizar esto, para México, sería evitar que se conjuguen los 4 factores que impiden elevar el nivel de posibilidades. Los cuales son: 1. La pérdida de talento que debilita su capacidad para innovar y competir a nivel global. 2. La salida de jóvenes profesionales que reduce la fuerza laboral. 3. La fuga de cerebros que agrava la desigualdad, ya que los beneficios de la educación superior se concentran en otros países. y 4. La debilitación de las universidades, centros de investigación y empresas ante la falta de profesionales calificados.
Teniendo en cuenta lo anterior y ante la revisión y firma del T- MEC, que es nuestro mayor impulsor de vinculación con países desarrollados; el efecto arrastre debe ser un imperativo que sólo se puede lograr mediante el impulso en el sector público de nuevas fórmulas educativas que garanticen la excelencia para asegurar beneficios perseguidos, desde siempre, por nuestro país como el crecimiento económico, social y de construcción tecnológica que propicie el intercambio intelectual y no su migración.
México, encabeza el mayor número de personas altamente calificadas (América Latina) a quienes se otorga un tipo de visa especial, debido a que están destinadas a empleos de investigación científica o el sector tecnológico.
Se trata de la visa: H1B: (Visa para personal especializado). Ahora bien, esto viene a cuenta dado que las mejores mentes que se cultivan en México están migrando por razones obvias, mismas que se pueden condensar en tres: La falta de empleos bien remunerados y estables en su campo de estudio; Un entorno económico incierto que pueden desalentar a los profesionales a quedarse en su país; y, la Falta de inversión o limitaciones en la investigación y desarrollo en ciencia y tecnología que reduce las oportunidades para los investigadores y científicos. No resulta novedoso entonces, que para este año se cumplan tres décadas de una migración intensa de personas destacadas. Lo cual se encuentra debidamente documentado en el libro: “La migración mexicana altamente calificada de cara al siglo XXI: problemática y desafíos, de Raúl Delgado Wise, Mónica Chávez Elorza y Selene Gaspar Olvera, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en alianza con el Fondo de Cultura Económica (FCE); así como en diversos artículos de medios internacionales como la DW de Alemania https:// www.dw.com/es/m%C3%A9xico-lucha-contra-la-fugade-cerebros/a-59667352, donde se destacan esta migración que irá socavando el futuro de nuestro país.
La forma de lograrlo es incorporar factores que permitan a lo largo del tiempo la construcción de escalones que den vida a la universalidad del pensamiento. Ejemplo de lo anterior fueron la llegada de eminencias durante la segunda guerra mundial, tales como Albert Einstein, Nicola Tesla a Estados Unidos, mientras que a México; llegaron eminentes científicos españoles, chilenos y de otros países, que, huyendo de las dictaduras, forjaron los cimientos de grandes instituciones educativas del país como la UNAM, el COLMEX, y tantas otras más.
Inaugura
Rutilio
Escandón Almacén de Red de Frío del Distrito de Salud I Tuxtla Gutiérrez
* El gobernador destacó que, de tener sólo un almacén en 2018, ahora se cuenta con una red de 16 almacenes de frío en Chiapas, en beneficio de los 10 Distritos de Salud
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
En la inauguración del Almacén de Red de Frío del Distrito de Salud I Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que Chiapas cuenta ya con una red de 16 almacenes de frío, lo que permite a los 10 Distritos de Salud tener el equipamiento de refrigeración moderno para conservar en óptimas condiciones las medicinas, las vacunas y los insumos que se destinan a la atención de la salud del pueblo.
“Es satisfactorio ver que hemos avanzado porque cuando llegamos en 2018 solamente existía un almacén de frío y si se descomponía provocaba muchas afectaciones, por eso invertimos para hoy tener 16 almacenes de frío, que cuentan con todas las especificaciones técnicas, incluso con plantas de reserva energética y en caso de que no haya luz, los biológicos se conserven y cumplan la función de prevenir enfermedades”, apuntó.
Subrayó que más allá de un muro de material o una infraestructura física, esta obra es símbolo del trabajo responsable, comprometido, humanitario y con lealtad al pueblo que el Gobierno de la Cuarta Transformación ha establecido para sacar adelante las necesidades del sector salud, con el objetivo de garantizar el derecho de la población de acceder a servicios médicos dignos y de calidad.
Escandón Cadenas resaltó que gracias al respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de inversiones, aunado a las realizadas por el Gobierno de Chiapas, hoy se cuenta con un sistema de salud fuerte, transformado y moderno; al tiempo de exhortar al personal del Distrito de Salud I Tuxtla Gutiérrez a cuidar el almacén de frío porque, además de ser patrimonio del pueblo, es una infraestructura hospitalaria que contribuye al bienestar de la gente. El secretario de Salud,
Francisco Arturo Mariscal Ochoa, dio a conocer que la red de frío cuenta con planta de emergencia y sistema informático que alerta en caso de alguna variación, lo que permite monitorear la temperatura y garantizar la seguridad y efectividad de los medicamentos. Detalló que durante esta administración se han invertido más de 100 millones de pesos para la entrega de 16 almacenes de red de frío en los 10 distritos del estado, lo que ha favorecido la salud de las y los chiapanecos.
En tanto, la jefa del Distrito de Salud l Tuxtla Gutiérrez, Brenda Guadalupe López Paniagua, reconoció la sensibilidad de los Gobiernos Federal y Estatal que fortalecen al sector salud mediante la dotación de este equipamiento tecnológico. “Estamos agradecidos por este apoyo, porque por más de 20 años no contamos con un almacén adecuado y con los requerimientos necesarios para resguardar los biológicos”, agregó.
A su vez, el director de Servicios de Salud del IMSSBienestar, Roberto Sánchez Moscoso, señaló que la entrega de esta red de frío refleja la voluntad del Gobierno de Chiapas de mejorar el sistema de salud estatal, a fin de brindar una atención completa a la población.
Asistieron: las y los directores del Centro Estatal de Trasplantes del Estado, Kristell Dávalos Barrientos; del Centro Regional de Alta Especialidad, Rafael Heberto Guillén Villatoro; de Atención Médica, Francisco Javier Domínguez Natarén; de Salud Pública, Leticia Jarquín Estrada y el coordinador estatal del Servicio Nacional de Salud Pública del Estado.
el Heraldo de Coatzacoalcos
México posee un escudo
financiero de 286 mil 725 mdd
Para no quemar estos activos en periodos de alta volatilidad del tipo de cambio, México mantiene un acuerdo con la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos que le permite intercambiar pesos por dólares cuando es necesario salir en defensa de la moneda nacional.
LEONOR FLORES
CIUDAD DE MÉXICO
Para enfrentar la debacle en los mercados bursátiles y la fuerte depreciación del tipo de cambio, México tiene un blindaje financiero cercano a 300 mil millones de dólares. Los datos del Banco de México (Banxico) muestran que el escudo para proteger al país
Claudia Sheinbaum define como prioridad obras de infraestructura en agua potable y carreteras
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Obras de infraestructura en agua potable y en carreteras son prioridad del siguiente gobierno para la región noreste del país, así lo anunció Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México, tras sostener una reunión de trabajo con los gobernadores de Aguascalientes, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luís Potosí, Tamaulipas, Zacatecas, así como la gobernadora electa de Veracruz.
’’Hemos dado como prioridad la infraestructura en agua potable, cada uno de los estados tiene proyectos muy definidos que vamos a trabajar y en segundo lugar, el tema de carreteras también, por supuesto, ustedes conocen nuestros proyectos de trenes que tocan varios de los estados que hemos platicado, pero por lo pronto son esos dos temas’’, puntualizó.
Explicó que, en el caso de los proyectos referentes al agua, acordó junto a los gobernadores y gobernadoras, que uno de los ejes principales será la utilización de este recurso para el riego agrícola.
’’Vinculado con agua, también los
cambio, México mantiene vigente desde 2008 un acuerdo con la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos que le permite intercambiar pesos por dólares cuando es necesario salir en defensa de la moneda nacional.
Se trata de la línea de swap por hasta 30 mil millones de dólares que se activa para dotar al mercado cambiario de liquidez.
Es un mecanismo que consiste en subastas de crédito de dólares que realiza Banxico entre los bancos privados a fin de que puedan proveer de dólares a sus clientes con compromisos en el exterior con esta divisa, y no presionar tanto al tipo de cambio cuando sube la demanda.
Mientras,paraenfrentarunaeventual salida de capitales que afecte las cuentas externas y desequilibre la balanza de pagos, existe la Línea de Crédito Flexible contratada con el Fondo Monetario Internacional por 35 mil millones de dólares. Una LCF no sólo proporciona apoyo financiero a países con fundamentos económicos sólidos, sino también genera confianza en la comunidad financiera internacional para acceder a los mercados de deuda en mejores condiciones.
Reforma Judicial saldrá entre 12 y 15 de septiembre:
Ricardo Monreal
»REDACCIÓN
SALTILLO, Coah.- El coordinador de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal, dijo que la discusión de la reforma judicial iniciará el próximo 2 de septiembre, y concluirá, a más tardar, el 15 de ese mes.
Previo al octavo foro realizado por la Cámara de Diputados, en Saltillo, Coahuila, aseguró que el proceso iniciará al día siguiente de que se instale la LXVI legislatura, y en la segunda quincena de septiembre, será enviada a la Colegisladora. “El 2 de septiembre iniciaremos la deliberación y discusión, una vez que se instale la nueva legislatura. Queremos concluirla hacia el 12, 15 de septiembre, y luego pasarla a la Cámara de Senadores y después a los congresos locales que también forman parte del Constituyente permanente”, expresó.
También reiteró su postura contra la opinión de Margaret Satterthwaite, relatora especial de la ONU, quién cuestionó la independencia en la elección de ministros, magistrados y jueces.
de los embates del exterior asciende a 286 mil 725 millones de pesos.
De esta cantidad, hay un saldo histórico de 221 mil 725 millones de dólares en reservas internacionales, un incremento en el año de 8 mil 963 millones y en el sexenio de 48 mil millones.
Pero para no quemar estos activos en periodos de alta volatilidad del tipo de
Por otro lado, hay un colchón en pesos para amortiguar en la parte interna los choques provenientes del exterior a través de tres fondos de estabilización, lo cuales sumaban 85 mil 747 millones de pesos a finales de junio pasado, 3 mil 544 millones más en comparación al cierre de 2023, de acuerdo con la información más reciente disponible en la Secretaría de Hacienda.
Del monto total, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios posee 49 mil 304 millones de pesos y es para evitar un recorte al gasto público cuando los ingresos tributarios o petroleros no llegan a la meta programada.
proyectos que tienen que ver con riego agrícola, en donde interviene también la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural’’, agregó.
Tras su encuentro con los mandatarios estatales, — en la que también asistieron las y los miembros del próximo gabinete federal, — informó que durante sus reuniones se conocen otros proyectos que pueden integrarse al plan de trabajo para los siguientes años y aseveró que durante su gobierno habrá por lo menos una obra en cada estado de la República Mexicana.
’’Estamos trabajando en los proyectos prioritarios para cada uno de los gobiernos, para cada uno de los estados
y para la Federación, estamos trabajando principalmente lo que tiene que ver con infraestructura, entonces, la mecánica es que presenta cada uno de los gobernadores, gobernadoras, está una parte del Gabinete y ahí nos ponemos de acuerdo de cuáles son las prioridades, y comienzan a trabajar ya directamente con los secretarios y secretarias’’, manifestó. Asimismo, anunció que será el próximo primero de octubre, desde el Zócalo de la Ciudad de México donde informe a las mexicanas y los mexicanos cuáles son los primeros proyectos con los que comenzará su gobierno en cada estado, esto derivado de los acuerdos realizados con las y los gobernadores de las 32 entidades federativas.
México pasó la prueba del “lunes negro”: AMLO
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la economía de México pasó la prueba tras el “lunes negro” que derrumbó los mercados internacionales.
“Nosotros hemos resistido, no sé cómo esté el peso, nosotros pasamos la prueba, porque fue una crisis mundial en las finanzas, se cayeron las monedas en todos lados, las bolsas en todos lados, y en el caso de nosotros estamos 19.32 (pesos por dólar)”.
En conferencia de prensa, el presidente López Obrador advirtió que esta crisis económica es un aviso de que la economía mundial no anda bien.
“Hay que tener cuidado porque esta crisis, que se produjo en Estados Unidos y luego en Japón y son avisos de que la economía mundial no anda bien, sobre todo de las potencias y hay que estar muy pendientes”.
El mandatario destacó que la economía nacional logró soportar y aguatar la caída de los mercados porque no tenemos una deuda inmanejable, está muy bien la recaudación, hay una economía fuerte.
“Pero es un mundo interrelacionado”, recordó el Presidente al señalar que México está muy interrelacionado con la economía de Estados Unidos, que desde luego afecta al país y a todo el mundo.
El desbalance con China se ha forjado en este siglo, pues de 2012 a 2023 el saldo negativo se duplicó, al pasar de 51.2 mil millones de dólares a 104.1 mil millones, según datos del Banco de México.
FRENAR A CHINA PUEDE AFECTAR A INDUSTRIALES: ESPECIALISTAS
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Reducir el enorme déficit comercial con China, como propuso recientemente el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, será complicado por la alta dependencia de la planta productiva nacional sobre los insumos de ese país, dijeron especialistas a EL UNIVERSAL.
El desbalance con China se ha forjado en este siglo, pues de 2012 a 2023 el saldo negativo se duplicó, al pasar de 51.2 mil millones de dólares a 104.1 mil millones, según datos del Banco de México.
De acuerdo con lo mencionado por Ramírez de la O a finales de julio, se plantea ajustar la política comercial y de inversiones.
Para expertos, mientras va al alza la tensión comercial y geopolítica entre Estados Unidos y China, la propuesta de reducir ese desbalance parece ser una carta de negociación que México pone sobre la mesa a favor de su principal socio comercial rumbo a la revisión del T-MEC en 2026. El reto es mayor si se toma en cuenta que China es la segunda potencia económica mundial, el segundo socio comercial de
México, así como el más fuerte competidor para las exportaciones nacionales en el mercado de EU —el más grande del mundo—, por lo que modificar la actual relación bilateral implica grandes riesgos.
DEPENDENCIA COMERCIAL
Las exportaciones mexicanas a China el año pasado sumaron 10.5 mil millones de dólares, contra 114.2 mil millones de importaciones, de las cuales 87% fueron bienes intermedios y de capital, es decir, productos que son transformados para el mercado doméstico o para exportar a terceros países, incluso Estados Unidos, dijo Enrique Dussel, coordinador del Centro de Estudios ChinaMéxico de la UNAM.
Las principales compras de México a China en 2023 fueron teléfonos móviles, por un valor de 9 mil millones de dólares; vehículos automotrices, 4.6 mil millones; partes y accesorios de máquinas, 4.6 mil millones; partes y accesorios de vehículos, 4 mil millones; máquinas de procesamiento de datos, 3.7 mil millones, y circuitos electrónicos integrados, 3.6 mil millones. Esos seis grupos representan 29% del total de productos importados en 2023, según datos de la Secretaría de Economía.
A su vez, las principales ventas mexicanas a China el año pasado fueron minerales de cobre, por 3.3 mil millones de dólares; partes y accesorios de vehículos, 943 millones, y minerales de plomo y sus concentrados, 465 millones. Esos tres grupos concentran 59% del valor de las exportaciones.
Pese a todo, el mercado chino es el tercero más importante para las exportaciones mexicanas después de las destinadas a Estados Unidos y Canadá.
POCAS OPCIONES
Para reducir el desbalance se podrían producir los productos que se importan de China, pero está por verse qué tan cara o barata sería esa sustitución, pues podría traer un aumento en el precio final de los productos, dijo Héctor Magaña, coordinador del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tec de Monterrey.
“No es fácil decir que vamos a dejar de importar desde China a corto o mediano plazo. Es no
comprender la estructura del aparato productivo en México, que requiere de esas compras de partes y componentes chinos para el mercado doméstico y para exportaciones”, afirmó Dussel.
La posibilidad de crecer las exportaciones mexicanas a China es aún más complicada, pues se requiere un esfuerzo mayúsculo, conocer al consumidor chino y leyes sanitarias y de etiquetación de ese país, así como aspectos sobre la distribución, agregó. “Es un mercado muy complejo”, dijo.
Atraer más inversiones del gigante asiático hacia México para sustituir importaciones es una buena alternativa para que puedan ingresar productos chinos al mercado de EU de manera más directa, aprovechando los beneficios del nearshoring, estimó Magaña.
Sin embargo, esa opción podría verse afectada en los próximos años, pues en 2026 se revisará el T-MEC, lo que podría modificar las reglas y limitar los alcances de las inversiones chi-
nas vía el nearshoring, advirtió.
UN GRAN RETO
Todo parece indicar que la pretendida redefinición de las relaciones con China pasará necesariamente por Estados Unidos, en medio de una gran tensión entre ambas superpotencias, donde México ocupa la posición más débil, por lo que el gobierno deberá ser muy cuidadoso en los pasos a seguir hacia la renegociación del T-MEC, coincidieron los expertos.
“El gran reto en 2024 es plantear una agenda con respecto a China en el corto, mediano y largo plazo, que vaya más allá del comercio”, destacó Dussel. Para buscar una mayor integración con EU y Canadá a través del T-MEC, se debe dar una reducción de las importaciones chinas, pero no de manera precipitada, sino eventual, dijo a su vez Magaña.
“Hay que tener una planeación adecuada para que esta gran cantidad de importaciones de China vaya disminuyendo de manera paulatina”, detalló.
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
De agudizarse el nerviosismo en los mercados, el tipo de cambio llegará a 21 en unos meses, estimó el economista en jefe para Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada.
PREVÉN QUE EL PESO PIERDA LO GANADO EN EL SEXENIO
RUBÉN MIGUELES
CIUDAD DE MÉXICO
Los inversionistas y operadores del mercado vivieron un lunes negro ante la probabilidad de una recesión económica en Estados Unidos y por el miedo a que las tasas de interés sigan subiendo en Japón. El tipo de cambio terminó en 19.35 pesos por dólar, pero la noche del domingo tocó un pico de 20.21 y estuvo a sólo 19 centavos de borrar toda la ganancia que acumuló el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien tomó la administración con una paridad de 20.40 en operaciones al mayoreo que reporta Bloomberg. Expertos consultados por EL UNIVERSAL anticipan que el tipo de cambio supere los 20.40
pesos en los próximos meses, lo que dejaría un saldo negativo en este sexenio, al igual que los 12 anteriores.
La última vez que la moneda nacional se apreció en un gobierno fue con Manuel Ávila Camacho, de 1940 a 1946, indican los registros del Inegi.
De agudizarse el nerviosismo en los mercados, el tipo de cambio llegará a 21 en unos meses, estimó el economista en jefe para Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada.
“Estamos en una coyuntura donde hay bastante sensibilidad en el mercado y cualquier noticia podría generar estos movimientos abruptos”, destacó.
En su opinión, no se puede desestimar lo que suceda a escala nacional. “Vamos a ver cómo evoluciona esta transición del gobierno, ya que, si
más adelante se genera una noticia extraordinaria con las reformas, podría aumentar esta sensibilidad del mercado”.
Al menudeo, el dólar finalizó en 19.83 pesos en ventanillas de CitiBanamex, 23 centavos por arriba del viernes.
El subdirector de análisis económico de CI Banco, James Salazar, no descarta que la paridad toque o incluso supere los 20.40 registrados al arrancar el sexenio.
Lo relevante, dijo, es ver si uno de los elementos que tienen presionado al peso se van a disipar para prever si terminará la depreciación.
“Pensamos que agosto iba a ser un mes de transición en espera de todo lo que viene: cuatro meses en que los acontecimientos lucen como para que la volatilidad sea creciente. En ese sentido sorprende, pero consideramos que el tipo de cambio va a seguir así de volátil” agregó.
PRINCIPALES TEMORES
El subdirector de Análisis Económico de Vector Casa de Bolsa, Luis Adrián Muñiz, explicó que hubo una sobrerreacción de los
mercados ante el conflicto entre Israel e Irán, así como la posibilidad de que Estados Unidos pueda caer en recesión.
“Hubo una presión cambiaria extraordinaria. El tipo de cambio ya tocó los 20 pesos, entonces no podemos descartar una depreciación adicional. El futuro es muy incierto”, opinó.
El tema de las reformas constitucionales, señaló, puede meter ruido al mercado en caso de que haya alguna sorpresa, ya que el mercado espera que se discutan sólo seis y que haya algún tipo de negociación en la judicial y se modifiquen algunas cosas, pero “de no ser así habrá presión”.
Desde su punto de vista, las
elecciones en Estados Unidos pueden mover de manera muy dramática el escenario económico en México. “Si gana Trump, se radicaliza y nos empieza a agarrar como piñata electoral, nos va a presionar mucho el tipo de cambio, porque hay muchos temas como el de migración, fentanilo y la revisión del T-MEC que pueden meter presión a la paridad”.
MALDICIÓN JAPONESA
La Bolsa Mexicana de Valores perdió ayer 0.9% y terminó en 51 mil 776 puntos, el menor nivel desde noviembre del año pasado, mientras que en Estados Unidos cayeron cerca de 3% y 12.4% en Japón, su peor día desde 1987.
¡Gandalf busca inmunidad! McKellen
se vacuna contra covid-19
Tras acusación de violencia de Martha Cristiana, apoya a su novio
Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud
¡Gandalf busca inmunidad! McKellen se vacuna contra covid-19
La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.
grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una
TOM & COLLINS Y
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
‘BEAT’ MEXICANO SUENA ALREDEDOR DEL MUNDO
Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.
En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.
Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:
Robbie protagonizará la
LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.
Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.
nueva película de 'Piratas del Caribe'
se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.
Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
» SABOR LATINO
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
PODER FEMENINO
Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.
Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.
ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.
» EL EFECTO
“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.
» EN ESPAÑOL
Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.
» LA SORPRESA
“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como
Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.
“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.
‘SE ALMA,NECESITACORAZÓN Y VIDA PARA PINTAR’ ENRIQUE CHIU
Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.