El Heraldo de Coatzacoalcos 6 de Abril de 2024

Page 1

CONVOCAN A LA POBLACIÓN A SUMARSE AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EVITANDO INCENDIOS FORESTALES

REPORTAN AUMENTO DE VENTA DE FAUNA SILVESTRE

Reportan que sobre la carretera CoatzacoalcosVillahermosa, se ha detectado que hay un tramo donde personas comercializan este tipo de animales, e incluso en las redes sociales se ha extendido el mercado negro. PASE A LA 3

Vamos a regresar a Zacatecas todo lo que le ha dado a la nación’: Claudia Sheinbaum ‘’Vamos a ganar el debate y el 2 de junio vamos a ganar la elección’’, celebró junto al pueblo de Zacatecas. “La hipocresía es parte de su doctrina’’, puntualizó como el eje que guía a la actual oposición. PASE A LA 4

CAMINOS ARTESANALES PARA LAS COMUNIDADES SE IMPLEMENTARÁ EN TODO EL ESTADO: NAHLE

Nahle García dijo que Veracruz tiene más de 20 mil comunidades por lo que para mejorar la movilización de los ciudadanos y de la carga de productos que cultivan y cosechan, se habilitará el programa de caminos vecinales. PASE A LA 8

Atendieron bomberos 150 incendios durante la Semana Santa

El comandante de la corporación Jorge García Cruz, comentó que de la cifra la mayoría se ha registrado en áreas de colonias del poniente de la ciudad. PASE A LA 2

Piden mayor inversión en salud en el país México es el país con el gasto en salud más bajo de los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), con mil 181 dólares per cápita anual, cuando el promedio de la OCDE es de 4 mil 986 dólares per cápita. PASE A LA 4

En Veracruz no habrá suspensión de clases por eclipse solar: SEV A pesar de que en otros estados de la república se informó que se suspenden actividades educativas derivado del eclipse solar que se registrará el lunes, en Veracruz se retornará del periodo vacacional de manera normal. PASE A LA 7

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Sábado 06 de Abril de 2024 | AÑO 12 | No. 4119 | $8.00 Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos Autoridades mantienen acciones de monitoreo de puntos de calor y de combate de incendios a fin de reducir riesgos y evitar daños al medio ambiente y a la población. PASE A LA 05

Reportan aumento de venta de fauna silvestre

Reportan que sobre la carretera CoatzacoalcosVillahermosa, se ha detectado que hay un tramo donde personas comercializan este tipo de animales, e incluso en las redes sociales se ha extendido el mercado negro.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

ParaelMédicoVeterinarioZootecnista Jaime Takami, la venta de fauna silvestre se ha incrementado hasta un 20 por ciento en Coatzacoalcos.El integrante de

Atendieron bomberos 150 incendios durante la Semana Santa

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Durante el periodo de vacaciones de semana santa la unidad de bomberos de Coatzacoalcos atendió 150 incendios de pastizales.

El comandante de la corporación Jorge García Cruz, comentó que de la cifra la mayoría se ha registrado en áreas de colonias del poniente de la ciudad.

Recordó que todavía este fin de semana deberá ser tomado en cuenta como parte del operativo especial por el periodo vacacional.

Invitó a la población a no quemar basura en terrenos baldíos o pastizales, ya que pueden extenderse y causar daños, tal

Comunidad en Pro de los Animales de la Calle (CEPAC), recordó que sobre la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, se ha detectado que hay un tramo donde personas comercializan este tipo de animales, e incluso en las redes sociales se ha extendido el mercado negro.

Reiteró que el Código Penal Federal establece sanciones de 1 hasta 9 años de cárcel, además de una multa elevada.

El activista pidió a la ciudadanía no comprar este tipo de fauna, principalmente los primates ya que muchos no sobreviven cuando se llevan a un espacio que no es el silvestre,

“No los compre, para que puedan tener un bebé en sus manos tuvieron que haber matado a palazos a la mamá, al papá y casi toda la tropa, y de cada cinco bebés que recolectan solamente sobrevive uno, entonces, multiplíquenlo por todas las muertes que tuvo, para que tuviesen un pequeño mono por así hablar, en sus manos”, mencionó.

Pericos, guacamayas, monos araña y otras especies se comercializan en el mercado negro, incluso las iguanas que ya también están protegidas por normas oficiales se venden de forma indiscriminada.

como casi ocurre en uno que atendieron en la zona de Ciudad Olmeca, donde el fuego estuvo cerca de alcanzar cableado de energía eléctrica.

“Invitamos a las personas a no quemar basura y si lo hacen vigilar, hacer un

guarda rayas para que no incremente el riesgo de incendiar todo el pastizal y que si llegan a hacer una quema controlada nos informen y tengamos conocimiento por si llegará a incrementar el riesgo”, mencionó.

Accidente de ambulancia deja un muerto y tres lesionados

»

ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Una persona fallecida y tres lesionados fue el saldo del choque entre una ambulancia de Protección Civil del municipio de Jáltipan de Morelos y un tráiler estacionado sobre la autopista Nuevo TeapaCosoleacaque.

El hecho se presentó la madrugada de este viernes, la fallecida era la paciente que trasladaban los paramédicos y que respondía al nombre de Emilia Morgan Cruz, quien iba camino a hacerse una tomografía a Coatzacoalcos.

Los lesionados son: una enfermera del hospital IMSS Bienestar, Luz Fernanda Montero Ochoa, el conductor de la ambulancia Enrique García y el familiar de la paciente.

Testigos mencionaron que a la altura de la gasolinera Veracruz, en Cosoleacaque, la ambulancia chocó contra la parte trasera de la pipa que trasladaba el trailer y ante el fuerte impacto quedó totalmente desbaratada.

La enfermera lesionada fue trasladada al hospital 32 del IMSS de Minatitlán con trauma de abdomen y cráneo encefálico.

Urbano pierde eje trasero

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- El eje trasero de un urbano se salió en plena avenida en la colonia Palma Sola de Coatzacoalcos, por fortuna no dejó lesionados el incidente.

Fue cerca de las 8 de la mañana de este viernes que se presentó el hecho, sobre la avenida Ignacio Zaragoza esquina con Emiliano Zapata de dicho sector

La unidad siniestrada fue un autobús marca Mercedez Benz, color blanco, con número 57, placas A-20307-X del servicio de transporte público, que quedó atravesado a la avenida.

El conductor explicó que lo anterior sucedió cuando transitaba de norte a sur sobre Zaragoza y después de pasar el semáforo de Aquiles Serdán, frenó bruscamente porque se le atravesó un automóvil, además se le reventó un neumático trasero, lo que hizo que el eje saliera de su lugar.

Ante el incidente se solicitó el servicio de una grúa, para poder retirar la unidad que fue enviada al taller de la sociedad cooperativa para que reciba mantenimiento.

DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Sábado 06 de Abril de 2024 02.
Lo dan por muerto en el Renapo y ahora no puede cobrar pensión del IMSS
Ahora Héctor Luna no cuenta con los derechos correspondientes y tampoco puede acceder a consultas médicas.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Héctor Eduardo Carrera Luna originario de Coatzacoalcos no pudo cobrar su pensión del Seguro Social debido a que

Bloquean malecón; piden atención para mujer con esquizofrenia

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Vecinas de la colonia Playa Sol bloquearon el malecón costero, justo frente al parque infantil, para solicitar a las autoridades que intervengan ante las lesiones y problemas que ha provocado una mujer que padece esquizofrenia.

Jazmín Silva, es la señalada de golpear a otra dama en la semana, además de agredir constantemente a trabajadoras de una tienda de conveniencia.

“Nuestra protesta es como colonos, tenemos ya más de 3 meses con una vecina que por su comportamiento parece que es esquizofrénica, sale desnuda a la calle, luego a gritonearnos, uno la ignoraba, pero ya hace menos de un mes ha salido a golpearnos, entró a bodega Aurrera, ayer golpeó a una cajera del Oxxo”, dijo una de las afectadas.

La mujer con esquizofrenia tiene su domicilio en un departamento frente al parque infantil y los vecinos le temen porque sus acciones han llegado a la violencia física.

lo dieron de baja, ya que supuestamente estaba muerto.

Y es que en el Registro Nacional de Población (Renapo) aparece oficialmente como si estuviera muerto, sin embargo, es todo lo contrario se encuentra con vida.

“Yo soy pensionado del seguro social debido a una enfermedad laboral y el 1 de abril que debí cobrar mi pensión y no la cobre, fui a prestaciones económicas para preguntar el por qué y me dicen que no me pagaron porque estoy dado de baja porque estoy muerto, el Renapo emitió mi baja por muerte”, indicó. Ahora Héctor Luna no cuenta con los derechos correspondientes y tampoco puede acceder a consultas médicas.

“Pierdo todos mis derechos, consultas y especialidades por las que me incapacitaron”, mencionó.

Dijo que se encuentra en el trámite de la incapacidad permanente, pero se encontró ahora con este problema.

“Yo cheque en internet y me dijeron que me presente en el registro civil de mi ciudad, ya que con mi curp ya no es válido”, finalizó.

Aún con denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE), hasta el momento la autoridad ha hecho caso omiso.

“Ya fuimos, nos prometieron que iban a estar patrullando, pero dijeron que no se la pueden llevar”, mencionó otra vecina.

De acuerdo con los vecinos, Jazmín si tiene familiares, pero la dejaron en ese

Llega imagen de la Virgen de Guadalupe a Coatzacoalcos

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Una de las 32 reliquias de tercer grado de la Virgen de Guadalupe se encuentra en Coatzacoalcos y recorrerá las 8 Diócesis del estado de Veracruz.

El párroco del santuario de la virgen morena Agustín Villa Bautista, explicó que la imagen, considerada como “copia fiel” de la original (la de San Juan Diego), salió de la Ciudad de México y cuenta con una bendición hecha en la Basílica de Guadalupe.

“Esta imagen y otras 31, son 32 en total, salieron de la Ciudad de México, fueron bendecidas en la Basílica, son copias fieles de la original y fueron bendecidas para distribuirse en cada uno de los estados de la República Mexicana”, comentó.

Agregó que las 32 imágenes son consideradas de tercer grado al estar con contacto con la original, un hecho que sucede en pocas ocasiones.

Participan 150 niños en curso ‘En primavera la biblioteca te espera’

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Un total de 150 niños y niñas participaron en el curso ‘En primavera la biblioteca te espera’, que se brindó del 25 de marzo al 05 de abril en las siete bibliotecas de Coatzacoalcos, tiempo en el cual aprovecharon las vacaciones de Semana Santa con diversas actividades culturales y educativas.

Este viernes, los pequeños que asistieron a la biblioteca Francisco Mata ubicada en la colonia López Mateos, cerraron con broche de oro las actividades en la Isla Jurásica Coatza, donde recibieron un recorrido guiado por el lugar.

Con un estruendoso grito de dinosaurio, los niños abrieron el portón y despertaron a los animales prehistóricos, quienes los recibieron con movimientos y sonidos. Durante el paseo tuvieron la oportunidad de escanear los códigos y conocer un poco más de cada especie.

Asimismo, subieron puentes, recorrieron la laguna, le dieron de comer a las tortugas, pasearon en canoas inflables y se tomaron fotos en el Jeep, para luego, recibir sus diplomas de participación y convivir con sus padres y los bibliotecarios.

Por su parte, los infantes que acudieron a las bibliotecas Oralia Bringas de García, Esperanza Domínguez de Castillo, Cornelius Versteeg Van Donselaar, Quetzalcóatl, Tomás Ruiz Ruiz y Virgilio Uribe, también realizaron las respectivas clausuras en sus centros de estudios y también recibieron diplomas de participación.

departamento bajo ningún cuidado.

Al lugar acudió personal de la dirección de gobernación, quienes dialogaron con los inconformes para informarles que acudirá personal del DIF y la secretaria de salud para atender el caso.

PRIMERA SECCIÓN Sábado 06 de Abril de 2024 .03

Piden mayor inversión en salud en el país

México es el país con el gasto en salud más bajo de los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), con mil 181 dólares per cápita anual, cuando el promedio de la OCDE es de 4 mil 986 dólares per cápita.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéuticas (AMIIF) hizo un llamado a los candidatos a la Presidencia de la República para que consideren la salud como prioridad en la agenda de desarrollo del país y se eleve la inversión en el sector por arriba del 6% del PIB.

Vamos a regresar a Zacatecas todo lo que le ha dado a la nación’: Claudia Sheinbaum

REDACCIÓN

GUADALUPE, ZAC.

Regresar todo lo que Zacatecas le ha dado a México, impulsando su potencial de desarrollo a través de la Cuarta Transformación, es el objetivo que Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (MorenaPT-PVEM) anunció en el municipio de Guadalupe como uno de los puntos clave que guiarán su proyecto para la entidad. ’’Los zacatecanos y zacatecans le han dado mucho a la nación (...) Por eso, — como dicen que Claudia ya es zacatecana—, vamos a regresar a Zacatecas todo lo que le ha dado a la nación, la mejora de las carreteras, la presa Milpillas, para que haya agua para la alimentación y el consu-

“México sí puede subir su inversión en salud. Nuestro objetivo es que el próximo presidente rebase esta cifra de 6%, hoy 2.75%, porque estando en la región donde tienes a Estados Unidos y Canadá, por ejemplo, Estados Unidos invierte en salud una cifra muy importante, que es 16% de su PIB, Canadá, por ejemplo, invierte 12% de su PIB; México, 2.75% de su PIB; entonces, sin duda en la región Norteamérica México es el

que menos invierte en salud”, apuntó Larry Rubin, director ejecutivo de AMIIF.

Nuestro país ni siquiera cumple con el monto recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 9%, dijo en conferencia de prensa. En ese sentido, México es el país con el gasto en salud más bajo de los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), con mil 181 dólares per cápita anual, cuando el promedio de la OCDE es de 4 mil 986 dólares per cápita.

“Por consiguiente, el gasto de bolsillo de la población en salud es de 47%, muy superior al promedio de la OCDE, que es de 24%”, expuso.

El director ejecutivo de la AMIIF enfatizó que la inversión en salud es detonante del desarrollo económico, y en México un dólar invertido directamente en la economía de la salud genera 0.8 dólares adicionales dentro de la economía general, de acuerdo con el Health Economy Reporting: ROI of Health Investments (Retorno de las Inversiones en Salud).

mo humano y la seguridad’’, manifestó. Al respecto, puntualizó que una de las grandesprioridadesdesugobiernoserátrabajar de manera coordinada con las autoridades estatales para lograr que las zacatecanas y zacatecanos tengan una mayor percepción de seguridad en la entidad.

’’Vamos a apoyar a Zacatecas, tenemos una estrategia, que tiene que ver con atención a los jóvenes y al mismo tiempo con disminuir la impunidad en Zacatecas y en todo el país’’, enfatizó. Por lo anterior, Claudia Sheinbaum hizo hincapié en que pese a que

Candidatos se preparan para debate del domingo

»REDACCIÓN

Ciudad de México- Las candidatas y el candidato presidencial realizan actividades privadas durante este viernes, de cara al primer debate presidencial a desarrollarse el próximo domingo 7 de abril en la sede central del Instituto Nacional Electoral (INE).

Durante este primer encuentro denominado “La sociedad que queremos”, se abordarán seis temas principales dividido en tres segmentos:

Educación y salud; Combate a la corrupción y transparencia; No discriminación, grupos vulnerables, y violencia en contra de las mujeres.

En punto de las 20:00 horas y durante un lapso de dos horas, Gálvez, Máynez y Sheinbaum estarán frente a frente para contestar los 30 principales cuestionamientos hechos por la ciudadanía para este primer debate presidencial.

Cabe recordar que fue a través de redes sociales -bajo los criterios y metodología establecidos por el INE- que se recabaron 24 mil reactivos, de los cuales el laboratorio

Signa Lab ITESO seleccionó un total de 108 preguntas, mismas que la autoridad electoral entregó a Denise Maerker y Manuel López San Martín, para que estos se encarguen de seleccionar las 30 interrogantes más importantes a realizar en el primer ejercicio entre los presidenciables.

INE descarta captura automática para el PREP en elección de 2024

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- La Unidad Técnica de Servicios de Informática (UTSI) del INE determinó que no implementará la captura automática en la primera etapa del conteo para el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), sino que todo se realizará de manera manual, argumentando que existe incertidumbre por parte de la institución educativa que se haría cargo de este proceso.

El proceso técnico operativo para el PREP establece que la primera captura sería mediante un sistema automático y una segunda realizada por un capturista. Si ambos coinciden, concluye la fase de captura y verificación de esa acta.

La Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Culhuacán del Instituto Politécnico Nacional realizó una propuesta al INE sobre un software para la captura automática, por un monto de 19.9 millones de pesos, la cual fue aprobada.

Zacatecas es una bastión importante del movimiento de la 4T, la realidad es que es vital comprender que solo con la continuidad de la transformación comenzada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador se podrá seguir construyendo una vida de bienestar para los mexicanos y mexicanas, contrario a las ideas de la oposición cuya doctrina aseguró, es la hipocresía.

’’La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo y esa es la Cuarta Transformación de la vida pública’’, destacó.

Sin embargo, pese al seguimiento de la propuesta en meses previos, la ESIME pidió al INE detallar la propuesta técnica, así como los requerimientos y alcances pretendidos, lo que generó incertidumbre del área ante el desconocimiento de la institución educativa.

PRIMERA SECCIÓN Sábado 06 de Abril de 2024 04.

CONVOCAN A LA POBLACIÓN A SUMARSE AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EVITANDO INCENDIOS FORESTALES

• Autoridades mantienen acciones de monitoreo de puntos de calor y de combate de incendios a fin de reducir riesgos y evitar daños al medio ambiente y a la población

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ

Ante la temporada de altas temperaturas, sequía y la presencia de ráfagas de viento que se pronostican para la entidad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró el llamado a las chiapanecas y los chiapanecos a sumarse a la prevención de incendios forestales, evitando realizar quemas de parcelas a fin de evitar situaciones de emergencia.

Explicó la necesidad de acabar con estas prácticas nocivas porque el fuego puede salirse de control y ocasionar incendios, lo que representa un delito grave que es castigado de manera penal, debido al impacto negativo de estos siniestros y las consecuencias ecológicas, humanas y económicas que producen.

Y es que, detalló, los incendios forestales contaminan el aire y reducen la captación de agua, generan daños irreversibles a los ecosistemas, provocan enfermedades y ponen en peligro el patrimonio y la vida de las personas.

Subrayó que las autoridades federales, estatales y municipales mantienen las acciones permanentes de monitoreo de puntos de calor y de combate de incendios forestales en todas las regiones de la entidad, con el objetivo de reducir riesgos e impedir afectaciones al medio ambiente y a la población.

En este sentido, el mandatario sostuvo que el uso de las aeronaves ha sido muy importante para el traslado de brigadistas y personal especiali -

zado a las zonas de siniestro, así como para agilizar, eficientar y fortalecer las tareas de combate de incendios, lo que ha favorecido que los siniestros se liquiden en el menor tiempo posible.

Escandón Cadenas reconoció al Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones de los tres niveles de gobierno de seguridad, protección civil, medio ambiente, salud, así como a los Comités Comunitarios de Protección Civil por el trabajo conjunto que han establecido para mitigar y sofocar esos siniestros, los cuales solo provocan daños a los ecosistemas y a la salud de la población.

Por ello, pidió a la ciudadanía que, en caso de tener la urgencia de llevar a cabo la limpieza de su predio o parcela, se acerquen a las autoridades de protección civil o se comuniquen al 911 para recibir asesoría y cumplir con los requerimientos del uso del fuego en actividades agrícolas, esto, dijo, ayudará a que se realice conforme a los protocolos y se evite que el fuego se salga de control y causar algún accidente.

Cabe mencionar que, de acuerdo con la Secretaría de Protección Civil, en Chiapas se han promovido cuatro fases para detección y combate de incendios: cultural; física; detección y combate; y legal; de igual forma se han realizado capacitaciones de prevención a los Comités Comunitarios de Protección Civil, al tiempo que se colocaron 54.9 kilómetros de brechas cortafuego, se realizaron 417.49 kilómetros de limpia de vías, entre otras acciones.

PRIMERA SECCIÓN Sábado 06 de Abril de 2024 .05
PRIMERA SECCIÓN ´
EMERGENCIAS
En manos de un juez devastación por fracking de región totonaca Habitantes

de Papantla exigieron al Juez Décimo Tercero de Distrito en el Estado de Veracruz que emita una sentencia al amparo promovido en 2023 para que se frene dicha actividad devastadora en la entidad.

Pobladores y ambientalistas, que defienden el territorio totonaco en Papantla, al norte de Veracruz, del fracking, exigieron al Juez Décimo Tercero de Distrito en el Estado de Veracruz que emita una sentencia al amparo promovido en 2023 para que se frene dicha actividad devstadora en la entidad.

A casi un año de que habitantes de 14 comunidades totonacas interpusieran la demanda de amparo en contra del uso del fracturamiento hidráulico como método de extracción de hidrocarbu-

En Veracruz no habrá suspensión de clases por eclipse solar: SEV

YHADIRA

No habrá suspensión de clases este lunes 8 de abril confirmó el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz, Víctor Vargas Barrientos.

A pesar de que en otros estados de la república se informó que se suspenden actividades educativas derivado del eclipse solar que se registrará el lunes, en Veracruz se retornará del periodo vacacional de manera normal.

“Ese fenómeno será pasado el mediodía y en nuestra entidad solo se observará del 50 al 65 por ciento del total del eclipse solar. No hay suspensión, el regreso será de forma normal el lunes”. En otros estados las autoridades educativas decidieron alargar un día más

ros en su territorio, organizaciones de la sociedad civil hicieron un llamado a la autoridad judicial para que ordene las pruebas científicas necesarias para emitir una sentencia que profundice en las problemáticas asociadas a dicha actividad.

En la demanda de amparo, presentada el 22 de marzo del 2023, en el Día Mundial del Agua, las y los habitantes reclaman que el fracking afecta gravemente su patrimonio biocultural y viola sus derechos humanos, particularmente el acceso a la información ambiental, a la participación, al agua y a un ambiente sano.

En por lo menos mil 231 pozos petroleros y el 56.8 por ciento del total de pozos del municipio de Papantla se ha usado fracking, una técnica de extracción de hidrocarburos altamente nociva para el medio ambiente y la salud humana, sin proporcionar información adecuada ni consultar a las y los habitantes.

Por la importancia nacional e internacional de este caso, la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) presentó el pasado 29 de enero un escrito legal (amicus curiae) que proporciona al juez información técnica y científica relacionada con los efectos que el fracking tiene en las personas, las comunidades, el clima y los ecosistemas.

En el escrito se resaltan también diversos estándares internacionales vigentes en la materia y ejemplos de cómo se han resuelto casos similares en otras partes del mundo.

Expertas y expertos internacionales explican los riesgos que implica el uso del fracking por la contaminación del agua, el aire, los suelos y los alimentos con afectaciones a seres vivos.

El fracking es un método de extracción no convencional de gas fósil y petróleo, en el cual se perfora el subsuelo a grandes profundidades y se inyectan a alta presión elevados volúmenes de agua combinada con químicos.

las vacaciones de semana santa a fin de que las familias puedan observar este fenómeno natural, pues de acuerdo al calendario oficial el periodo de asueto concluye este viernes 5 de abril.

Se calcula que el eclipse solar tendrá una duración de dos horas y 41 minutos, aunque su fase total sólo será perceptible por alrededor de 4 minutos con 20 segundos.

Confirma Polo Deschamps presencia en debates del OPLE

»YHADIRA PAREDES

Xalapa, Ver.- Luego de asegurar que en Movimiento Ciudadano no hay esquiroles, el candidato a la Gubernatura del Estado, Hipólito Deschamps Espino Barros confirmó su presencia en los dos debates convocados por el Organismo Público Local Electoral (OPLE), así como en el organizado por la Coparmex y una radiodifusora del puerto de Veracruz.

Se pronunció que en estos debates se tengan propuestas y no descalificaciones.

“Obviamente hay cuatro por el momento, dos del OPLE, uno de la Coparmex y otro de XEU, a esos cuatro acepté la invitación (...) Yo lo que espero es que sigan con sus chismes de lavadero los dos, hablando de quién la tiene más grande, me refiero a las casas, para que no les den propuestas y promesas a los veracruzanos que no cumplen”.

Sostuvo que no se meterá al pleito que traen sus dos contrincantes, Rocío Nahle de Sigamos Haciendo Historia y José Yunes

Zorrilla de Fuerza y Corazón por Veracruz, pues es lo mismo que ocurre en todas las elecciones.

“Generan esas cajas chinas, lo hacen a propósito para que cuando lleguen al gobierno es ‘yo no dije esto’ la gente se va con la finta. Yo espero que en el debate se harán señalamientos, pero de mí esperen que tendré propuestas”.

Venden lentes “piratas” para observar eclipse

»JUAN DAVID CASTILLA

Xalapa, Ver.-* La presidenta de la Sociedad Astronómica del Estado de Veracruz, Sandra Hernández Alcazar, alertó sobre la venta de lentes por internet para observar el eclipse solar, pero que son clonados, caros y hasta “piratas” o “chinos”.

La entrevistada indicó que la Sociedad Astronómica no promueve marcas de lentes para eclipses solares, solo adquieren aquellos que cumplen con la norma correspondiente.

“Sí, miren, nosotros no promovemos ninguna marca, los conseguimos en un lugar de la Asociación Nacional de Eclipses Solares México, donde los están autorizando porque tienen, deben tener todos, deben cumplir la norma ISO 123.12.2/2015, deben tener esto, no deben ser clonados, que los están vendiendo clonados”, explicó.

Los lentes pueden encontrarse entre 50 y 60 pesos pero por internet les elevan el precio hasta en un 50 por ciento:

“Hay gete muy, muy abusiva que los está vendiendo por internet a dos por 200 pesos, no, o sea, esto los puedes conseguir entre 50 a 60 pesos. Nosotros ahorita ya no tenemos, no los promovimos, no los vendimos, solamente fue para, pues, la gente cercana”.

“El Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICyDET) compró un paquete grande de lentes que serán regalados.

PRIMERA SECCIÓN Sábado 06 de Abril de 2024 .07
PAREDES XALAPA, VER.

CAMINOS ARTESANALES PARA LAS COMUNIDADES SE IMPLEMENTARÁ EN TODO EL ESTADO: NAHLE

Nahle García dijo que Veracruz tiene más de 20 mil comunidades por lo que para mejorar la movilización de los ciudadanos y de la carga de productos que cultivan y cosechan, se habilitará el programa de caminos vecinales.

El programa de caminos artesanales establecido en el compromiso número 24 de mi programa de trabajo, se instaurará en mi administración y aterrizará en las más de 20 mil comunidades que existen en el estado y que lo requieran, aseguró la candidata a la gubernatura por la coalición “Sigamos haciendo historia en Veracruz”, Rocío Nahle García.

La candidata de Morena, PT,

PVEM y Fuerza por México, en su asamblea de este viernes, detalló que ya son 120 municipios recorridos en este proceso electoral donde ha llevado a cada rincón de Veracruz el reporte del trabajo que ha hecho el gobierno de la Cuarta Transformación y las 80 propuestas que sustentadas en 8 ejes, llevará a cabo su gobierno al frente del Estado en el periodo 2024-2030.

“En todos, en todos los municipios que he ido, Veracruz tiene más de 20 mil comunidades, en todas me piden caminos y sí vamos a hacer, este de cinco

kilómetros, aquí me comprometo se va a hacer el de TEZONAPA, se va a hacer porque necesitamos movilidad y ayudar a sacar los productos. Es parte y es un tema pendiente pero vamos a instaurar otro programa excelente y aquí a mi me gusta siempre preguntar sobre caminos artesanales”, subrayó.

Hizo hincapié sobre esta, una de sus propuestas en materia de infraestructura, al mencionar que nuestro Estado tiene más de 20 mil comunidades por lo que para mejorar la movilización de los ciudadanos y de la carga de productos que cultivan y cosechan, se habilitará el programa de caminos vecinales.

Por lo anterior, señaló que en coordinación con la futura presidenta de la República Claudia Sheinbaum y como gobernadora de Veracruz, implementará desde el primer año esta estrategia para todas

las comunidades rurales.

Esta estrategia consiste en que la propia comunidad organizada construya sus accesos con calidad, y el gobierno los apoye con la entrega directa del recurso a un comité de habitantes para que la población lo administre, además, el estado les otorgará la asesoría técnica.

“Es para comunidades, se forma un comité en la comunidad de 10 personas, ellos lo forman, el estado les da asesoría les dice cómo se va a armar y el gobierno le da el dinero al comité”, dijo.

Este, indicó, ha sido uno de los programas más exitosos del presidente Andrés Manuel López Obrador quien en estos

cinco años ha construido más de 4 mil kilómetros.

“Aquí en Veracruz hay diferentes zonas donde ya se ha aplicado este programa y ha sido exitoso en comunidades de Misantla, la Sierra del Totonacapan y comunidades del sur. Por ello dijo que la zona de las altas montañas y las demás sierras que nos caracterizan en nuestro hermoso territorio programaremos este grandioso proyecto”, expresó.

Para finalizar, expresó que su gobierno será de construcción: construcción de infraestructura, construcción de valores, construcción de hermandad y de respeto.

PRIMERA SECCIÓN Sábado 06 de Abril de 2024 08.
REDACCIÓN TEZONAPA, VER.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Los útiles escolares y otros productos reflejan el escenario de alta inflación que aún afecta al país, y si a ello se suman los gastos por salir de vacaciones, las familias enfrentan ya un periodo de presión para sus bolsillos.

El escenario luce retador, pues hace unos días, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) alertó que el gasto que realicen las familias en el regreso a clases para el ciclo escolar 2023-2024 será 30% más caro respecto al año anterior.

El organismo estima que, en promedio, la lista de útiles escolares costará al menos mil 600 pesos; los zapatos y tenis, mil 200; los uniformes, mil 900, y la mochila, 500, dando un gasto total mínimo de 5 mil 200 pesos.

A ello se deben sumar las cuotas escolares, también llamadas aportaciones voluntarias, y los gastos agregados por cada escuela, que llegan a implicar al menos 2 mil pesos más, de manera que el desembolso para este regreso a clases por alumno ascenderá a 7 mil 200 pesos.

EL UNIVERSAL publicó este sábado que, en particular, los libros de texto acumulan una subida de 22.3% del 1 de diciembre de 2018 al 15 de julio de 2023, es decir en los primeros 55 meses y medio del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante el gobierno de Vicente Fox Quesada fue la última vez que el bolsillo de los padres de familia sufrió una carestía mayor que ahora, cuando los ejemplares aumentaron 28.6% en un lapso similar.

Ante ese panorama, hay acciones sencillas que pueden ayudar a mitigar las preocupaciones financieras para el próximo ciclo escolar que, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), iniciará el próximo 28 de agosto.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) explica que es importante realizar un consumo responsable y sostenible, decidiendo qué gastos son necesarios y sin dejar de tomar en cuenta la importancia de tener un presupuesto establecido.

En su Guía de Regreso a clases 2023, la dependencia plantea los siguientes puntos:

1.- Elaborar un presupuesto conforme a la lista que entregue el colegio, distribuyendo los gastos por categorías de importancia para comprar. Esto ayudará a tomar una decisión informada sobre qué adquirir primero.

2.- Practicar acciones sencillas como reciclar y reutilizar materiales.

3.- Considerar que no solamente existen diferencias de precios entre artículos semejantes de diversas marcas, sino también entre establecimientos.

4.- Utilizar la herramienta ‘Quién es Quién en los Precios’ en el sitio web de la Profeco, en caso de que no se tenga el tiempo suficiente para visitar varios lugares y comparar precios.

5.- Organizar con otros padres de familia una compra en común, reuniendo las listas de útiles para tener descuentos.

6.- Tomar en cuenta que la calidad en productos menos conocidos puede

PREPÁRATE PARA REGRESO A CLASES NADA BARATO

En promedio, la lista de útiles escolares costará al menos mil 600 pesos; los zapatos y tenis, mil 200; los uniformes, mil 900, y la mochila, 500, dando un gasto total mínimo de 5 mil 200 pesos.

ser igual de buena que los de marcas publicitadas. Para ellos, los estudios de calidad realizados por la Profeco ayudan a conocer cuáles son los que más conviene comprar.

7.- Aprovechar ferias de regreso a clases, donde es posible encontrar material escolar a buen precio.

8.- Adquirir los productos en tiendas

establecidas y guardar el recibo de compra para hacer válida la garantía.

La Profeco también plantea recomendaciones específicas en el caso de algunos de los útiles escolares que aparecen con mayor frecuencia en las listas de las escuelas:

1.- Antes de adquirir la regla o juego de geometría, cerciorarse que se encuentren libres de defectos perceptibles a simple vista.

2.- Verificar que el pegamento líquido tenga consistencia fluida, pero espesa, y que se encuentre libre de natas, grumos o sedimentos.

3.- En el pegamento adhesivo, constatar que su empaque individual esté cerrado y en perfectas condiciones, así como que la superficie del adhesivo se encuentre fresca y con la consistencia pegajosa característica del producto.

4.- Probar antes de adquirir un bolígrafo que este pinte, es decir, que la tinta fluya sin problemas.

5.- Adquirir preferentemente las plastilinas que se encuentren con envoltura plástica, cerrada herméticamente.

.09 PRIMERA SECCIÓN Sábado 06 de Abril de 2024 PRIMERA SECCIÓN Lunes 07 de Agosto de 2023 .13
UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
EL

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN Sábado 06 de Abril de 2024 10. 20. PRIMERA SECCIÓN Martes 07 de Marzo de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

Sábado 06 de Abril de 2024 .11 .21
Martes 07 de Marzo de 2023
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN

DESAPARECEN LOS AUTOS ECONÓMICOS

Factores como mayores requerimientos de seguridad, tecnología y eficiencia en el consumo de combustible, así como estrategias de localización de producción de las armadoras, han ocasionado una disminución de la producción de subcompactos en todo el planeta.

Si estás buscando tu primer auto o algo pequeño para el hijo o la hija que acaba de entrar a la universidad, seguramente has notado que hay poca oferta de autos subcompactos, pequeños y económicos, como en su momento lo fueron el Vocho de Volkswagen (VW), el Chevy de Chevrolet o el Tsuru de Nissan.

Factores como mayores requerimientos de seguridad, tecnología y eficiencia en el consumo de combustible, así como estrategias de localización de producción de las armadoras, han ocasionado una disminución de la producción de subcompactos en todo el planeta.

En Europa; por ejemplo, había 22 modelos subcompactos en 2018 y este año apenas existen 10, como el Twingo de Renault o el Up! de VW, y se espera que este número baje a nueve en 2027, de acuerdo con la consultora LMC Automotive.

“La legislación europea elevó los estándares de seguridad y emisiones contaminantes, lo que obligó a los fabricantes a incluir tecnologías híbridas y baterías eléctricas a sus vehículos, incrementando el costo de producción. Los autos pequeños no pueden absorber estos costos,

ya que se elevaría mucho el precio final y los compradores no estarían dispuestos a pagarlo”, explica.

En México, las automotrices también han dejado de fabricar autos subcompactos, al privilegiar la producción de vehículos más grandes y caros para su exportación.

Eric Ramírez, director regional Latam de Urban Science, explica que desde hace seis años, las armadoras decidieron utilizar la capacidad en sus plantas para producir vehículos para exportación, ya que por el bajo costo de la mano de obra mexicana y el suministro de partes económicas es más rentable fabricar camionetas que se venden en Estados Unidos en más de 30 mil dólares, pero cuesta 20% menos fabricarlas en México.

Actualmente, General Motors utiliza su capacidad productiva en el país para fabricar camionetas de alta gama y próximamente la planta de Ramos Arizpe se dedicará al ensamblaje de autos eléctricos.

Urban Science señala que hace seis años ocho armadoras fabricaban subcompactos para México: Nissan, General Motors, Ford, Fiat, Toyota, Mazda, KIA y Honda. Sin embargo, actualmente sólo tres los producen: Nissan, el March; Mazda, el Mazda 2, y KIA, el Río.

Mientras que General Motors dejó de fabricar Chevy; Fiat, el Fiat 500; Honda, el Fit, y Toyota, el Yaris. Este último no salió de mercado, pero ahora se trae de Tailandia.

Esto ocasionó que las ventas de autos subcompactos pasaran de casi 600 mil unidades anuales en 2016 a 238 mil al cierre de 2022, de acuerdo con Urban Science.

“Los modelos de producción nacional bajaron de 11 en 2016 a siete en 2022, 36% menos, pero si lo conectas con la producción, la fabricación doméstica cayó 60% porque es la que mantiene la venta de subcompactos”, indica Ramírez.

ADIÓS AL COCHE POPULAR

Urban Science expone que en la década de los 80 se promovió el auto popular para expandir el mercado, cuando la industria comenzó con ventas por un millón de unidades anuales durante varios años. “Todos le entraron al auto popular: VW con el Vocho; Nissan, el Tsuru, y GM, el Chevy. Esto a nivel número de la industria no es una suma sino una multiplicación porque no sólo vendes más, sino que se desarrolla toda la cadena de valor con el mercado de partes y servicios”, dice Ramírez.

Ahora, sin modelos que se vendan masivamente, es difícil aspirar a la venta de 2 millones de unidades al año en México, por lo que pasarán décadas y sexenios hasta que suba el nivel de ingreso de la población para alcanzar ese volumen.

CAMIONETAS

A partir de 2021, las camionetas SUV se han colocado como las de mayor volumen de venta en México y ya existen más de 100 modelos en el mercado, por lo que están desplazando a los autos subcompactos y compactos. Gerardo Gómez, director general de J.D. Power México, da a conocer que las automotrices están tratando de reaccionar a la demanda potencial para traer al mercado vehículos más atractivos para los consumidores.

“Los subcompactos eran accesibles y cumplían con la labor de llegar al segmento de producto que el consumidor podía comprar, pero ahora, por un poco más de dinero se llevan una SUV pequeña con más espacio. Ahora se venden más SUV a nivel mundial que autos. Las pick up de trabajo también han evolucionado hacia un vehículo de uso más personal, de lujo y ahora ya hay eléctricas que están evolucio-

nando conforme el mercado lo va requiriendo”, explica. Por lo que el segmento de autos subcompactos y compactos se está moviendo al de SUV.

“No están desapareciendo, hay mercados como Europa donde siguen siendo muy atractivos para las ciudades más pequeñas, más antiguas y apretadas donde les han puesto un impuesto por el tamaño del motor, pero en países como Estados Unidos y México van perdiendo popularidad a mediano y largo plazo, y se van a vender un 30 o 40% menos”, indica Gómez.

De acuerdo con J.D. Power, ese 40% del mercado que tenían los autos subcompactos ahora lo están tomando las SUV.

Otro factor en la reducción de modelos pequeños agrega Gómez, es que en ciudades congestionadas los consumidores optan por motocicletas. “Si no tengo más necesidad de traslado fuera de mi zona de trabajo, la gente se mueve en motocicleta, bicicleta o patines. Los nómadas digitales que viven en la playa tienen necesidades de movilidad diferentes. Todo se va acomodando con la tendencia, pero los autos pequeños se van a mantener”, asegura.

PRIMERA SECCIÓN Sábado 06 de Abril de 2024 12.24. LUNES 07 DE AGOSTO DE 2023
SARA CANTERA CIUDAD DE MÉXICO

PRIMERA SECCIÓN

Lunes 07 de Agosto de 2023

Transforman la alfarería mexicana

El resultado es un horno único en América Latina, el cual ofrece mejoras en la combustión, menor uso de leña y beneficios directos a la salud

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Las piezas de barro se queman a cielo abierto mientras al artesano lo envuelve una nube gris que luego lo cubre todo. El humo deja su marca en la piel, ojos y rostro, y el daño silencioso crece con cada respiración.

A veces la irregularidad de las llamas obliga a repetir el proceso debido a la mala calidad de los resultados, lo cual mantiene al alfarero expuesto a la fumarada por más tiempo, merma su producción, implica mayor uso de materiales y daños al ambiente.

Así ha sido durante generaciones en la mayoría de las comunidades alfareras de México, donde los hornos y la técnica de las quemas no han evolucionado desde el siglo XVI o incluso se remontan a la época prehispánica, asegura en entrevista con EL UNIVERSAL David Aceves Barajas, director de la Escuela Nacional de Cerámica (ENC).

“Los hornos, en el mejor de los casos, son celtas o de tiro abierto [hechos con ladrillos y estrechos hacia arriba], los cuales fueron introducidos por los españoles (...) y en el peor de los casos [los artesanos] queman a cielo abierto, como se hacía en el México prehispánico. La tecnología en las formas de quema es muy básica y algo primitiva”, añade.

En el pasado se han implementado programas gubernamentales para la construcción y reconversión de hornos en algunos sitios a fin de optimizar la cocción de productos cerámicos, reducir la emisión de contaminantes y el consumo de combustibles, así como para sensibilizar a los alfareros sobre los daños a la salud que les causa la exposición a los agentes contaminantes.

Sin embargo, resalta Aceves Barajas, llevar hornos eléctricos o de gas a las comunidades alfareras ha sido infructuoso

el Heraldo de Coatzacoalcos

en muchos casos debido a sus limitaciones económicas y de infraestructura, pues no todas tienen acceso a dichos servicios ni tampoco pueden pagarlos.

Ante el desalentador panorama, la escuela comenzó a idear un proyecto en aras de transformar la alfarería mexicana desde la raíz y darle un corazón a todos esos talleres: un horno.

Fue en 2017 que el maestro en cerámica tradicional japonesa Masakazu Kusakabe, quien llevaba cerca de 30 años construyendo hornos de leña sin humo alrededor del mundo, viajó a México —a petición de la ENC— para enseñar su tecnología en Tapalpa, Jalisco, sede de la institución.

Ahí conoció al ingeniero en cerámica Yusuke Suzuki, quien adaptó su diseño a las necesidades de los alfareros mexicanos.

El resultado es un horno único en América Latina, el cual ofrece mejoras en la combustión, menor uso de leña y beneficios directos a la salud, debido a que los alfareros ya no aspiran el humo directo de las quemas a cielo abierto. También cuida el ambiente, pues no contamina. Además, el horno no sólo usa leña, también se puede alimentar el fuego con materiales naturales dependiendo de cada región, como palmas, estopa de coco, corteza o la poda de los árboles.

Esta era la opción más viable para renovar la cerámica nacional sin modificar demasiado la realidad de las comunidades alfareras, acota Aceves Barajas. Aquel taller encendió la llama de la que surgió el programa de Hornos de Leña Libres de Humo, con el cual la escuela busca beneficiar a tantos artesanos mexicanos como sea posible.

ECHAN RAÍCES EN TODO EL PAÍS

Desde hace seis años, el equipo de la ENC ha viajado a lo largo y ancho de México para construir hornos sin humo en comunidades alfareras de tradición ances-

tral y en situación vulnerable.

“Este proyecto es medular para nosotros porque la escuela apuesta por la alfarería tradicional. En México, la mayor parte del país está enfocado a este tipo de cerámica”, dice Aceves Barajas.

A la fecha son 25 los hornos que hay en estados como Chihuahua, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Jalisco, Guanajuato y Michoacán, entre otros. Se ha capacitado a más de 240 artesanos y los hornos han apoyado a mil 600 alfareros y sus familias.

Para la institución, el programa representa una labor ambiental, social, económica y de preservación que comienza con un acercamiento a diferentes culturas y a su tradición cerámica.

“Antes de construir un horno se hacen visitas de campo a las comunidades para analizar su situación, pues necesitan ser grupos alfareros de más de ocho personas para que el proyecto tenga continuidad y al horno se le saque partido, porque es grande. Lo importante es que (...) muchas personas se vean beneficiadas”, comenta el director de la ENC.

“Si hacemos un horno en una comunidad en donde sólo queda una persona que se dedica a la alfarería, sin hijos o que sus hijos dejaron el oficio, entonces no funcionaría el proyecto”. También, añade, es importante saber con qué materiales que-

man. Una vez seleccionada la comunidad, artesanos y el equipo de la ENC trabajan durante dos semanas en la construcción del horno, que se lleva a cabo con materiales locales y se adapta a las necesidades de cada lugar. Una semana más es dedicada a la capacitación de los alfareros en materias como mercadotecnia, costos, embalaje y diseño.

El proyecto no termina cuando las primeras piezas salen del horno recién inaugurado, pues la ENC sigue de cerca su impacto social, el cual se ve reflejado en la calidad de vida de los artesanos, la integración de personas a la labor cerámica, la motivación de las nuevas generaciones a preservar el conocimiento ancestral de sus familias y en la mejoría económica de los grupos alfareros, que va de la mano con una mayor calidad de sus piezas.

“Queremos que se vaya creando conciencia en los artesanos para revalorizar su trabajo”, menciona el director de la Escuela Nacional de Cerámica.

“Este es el punto de partida, buscamos avanzar, enfocarnos luego en el diseño, en la actualización, en reactivar la tradición de las comunidades alfareras para no dejarlas morir, como ha sucedido en otros países”.

LA INNOVACIÓN JAPONESA

LLEGA A JALPA DE MÉNDEZ

El siguiente destino del programa de Hornos de Leña Libres de

Humo de la Escuela Nacional de Cerámica (ENC) es la comunidad de La Trinidad, en el municipio tabasqueño de Jalpa de Méndez, donde los alfareros todavía realizan quemas a cielo abierto.

La construcción del vigesimosexto horno de este tipo en México comienza este lunes bajo la guía del maestro japonés Yusuke Suzuki, quien dotará a los artesanos de los conocimientos necesarios para que en el futuro puedan replicar esta herramienta en su localidad o fuera de ella.

El horno comunitario se ubicará en un terreno a donde los artesanos locales de distintos talleres podrán acudir a quemar sus piezas.

La artesana Teresa García es la responsable del grupo de alfareros que participan en el proyecto.

Ella tiene un taller familiar en el que se elaboran piezas utilitarias bruñidas, mientras que la producción en el resto de la comunidad es de acabados rústicos, destaca la ENC.

Más de 40 artesanos, entre hombres y mujeres, se dedican a la alfarería en La Trinidad, de acuerdo con la institución. En Tabasco, añade, la tradición cerámica actual se ha ido perdiendo en ciertos lugares a pesar de la vasta y rica herencia cultural maya y olmeca. Ello, asegura, debido a la falta de turismo y a una economía local centrada en el petróleo.

PRIMERA SECCIÓN Sábado 06 de Abril de 2024 .13 24. MARTES 10 DE ENERO DE 2023
.25
14. PRIMERA SECCIÓN Sábado 06 de Abril de 2024 26. 16. PRIMERA SECCIÓN Martes 10 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Lunes 07 de Agosto de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
.15
Sábado 06 de Abril de 2024 .27 .17
Martes 10 de Enero de 2023
Heraldo de Coatzacoalcos
Lunes 07 de Agosto de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
el
PRIMERA SECCIÓN
18. PRIMERA SECCIÓN Lunes 05 de Junio de 2023 el
16. PRIMERA SECCIÓN Sábado 06 de Abril de 2024
Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

.17 .19 PRIMERA SECCIÓN Lunes 05 de Junio de 2023
PRIMERA SECCIÓN Sábado 06 de Abril de 2024
18.18. PRIMERA SECCIÓN Jueves 09 de Febrero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Lunes 07 de Agosto de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28. PRIMERA SECCIÓN Sábado 06 de Abril de 2024

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 09 de Febrero de 2023

Lunes 07 de Agosto de 2023

Sábado 06 de Abril de 2024

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

.19 .29 .19

DAVE WILLIAMS ‘VER LA TIERRA DESDE EL ESPACIO ES ALGO TOTALMENTE ESPIRITUAL’

Además de poseer el récord de caminatas espaciales, el astronauta canadiense investiga cómo contrarrestar malformaciones y enfermedades que sufre el humano al salir de la atmósfera, además de cómo colonizar Marte.

20. 30.30. Jueves 30 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Martes 21 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Lunes 06 de Febrero de 2023 el
PRIMERA SECCIÓN Lunes 07 de Agosto de 2023 el
PRIMERA SECCIÓN Sábado 06 de Abril de 2024
Heraldo de Coatzacoalcos
Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Lunes 06 de Febrero de 2023

Lunes 07 de Agosto de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

CCon 17 horas y 47 minutos, Dafydd Rhys (Canadá, 1954), mejor conocido como Dave Williams, es el astronauta con el récord de más tiempo haciendo caminatas espaciales.

on 33 años de trayectoria, la representante de México ante la Organización de los Estados Americanos, Luz Elena Baños Rivas (Ciudad de México, 1959), ha atestiguado dos conflictos armados en Latinoamérica y un sin número de retos en política exterior que la consolidan como una voz pujante a escala internacional.

cuenta de que aprendían a caminar sin la presencia de gravedad. Con esto descubrimos el fenómeno llamado neuroplasticidad, lo cual permite al cerebro modificar ciertas conexiones neuronales”.

lidad para tratar ese padecimiento, así que un diagnóstico de ese tipo era una sentencia de muerte.

“VENCER EL MIEDO”

“MÉDICO, LÍNEA DE VIDA”

ÁLVARO CUEVA

Y además de buscar regresar a la Luna y ver la forma de colonizar Marte, realiza investigaciones para contrarrestar las malformaciones y enfermedades que sufre el humano al salir de la atmósfera.

¿Es posible encontrar nuevas respuestas a padecimientos degenerativos?

“En mi segundo vuelo espacial ya era un sobreviviente de cáncer, el cual me diagnosticaron a los 50, así que depende de nosotros cómo enfrentamos los retos de la vida y por eso escribí Desafiando los límites.

ÁLVARO CUEVA

¿Imaginó llegar hasta donde está?

Los diplomáticos somos fundamentalmente mensajeros y debemos tener un perfil de adaptabilidad plena para la vida profesional. No es que me haya imaginado estar en un lugar muy destacado nunca, todos los lugares donde he estado han tenido importancia para México y pienso que una de las principales enseñanzas en mi vida como servidora ha sido mi compromiso personal y que la pasión por mi país hagan la diferencia sin importar la tarea que me encomienden.

“La investigación que hacemos en el espacio nos ayuda a descubrir cómo podemos viajar más lejos y permanecer sanos al mismo tiempo. El siguiente paso es regresar a la Luna, que los seres humanos habiten Marte y descubrir si alguna vez hubo vida en otro lugar de nuestro sistema solar.

“Marte será como la Antártida, habrá estaciones de investigación de diferentes países para hacer ciencia”, explicó el integrante de las misiones STS-90 Columbia, en 1998, y STS-118, en 2007, en las que hizo las tres caminatas espaciales.

¿Las experiencias más difíciles que tuvo que enfrentar?

¿Qué avances permiten a los seres humanos habitar otros planetas?

Aprendimos que el cerebro tiene cierta capacidad de reconectarse, pero también hay conexiones fijas. Esto es importante porque podemos ayudar a gente que sufra alguna embolia a generar nuevas conexiones neuronales que le ayuden a recuperar sus funciones.

“También aprendimos que al viajar al espacio sufrimos de osteoporosis debido a la falta de gravedad, pero nos recuperamos al regresar a la Tierra; sin embargo, la osteoporosis generada en la Tierra no puede ser revertida.

“La ciencia espacial y la neurociencia son extremadamente complejas y mientras más descubrimos, más notamos lo poco que realmente sabemos”.

“Es increíble volar en el espacio y entender todo lo que le pasa a tu cuerpo y al de la tripulación; mirar por la ventana y ver ese pequeño punto azul es una experiencia espiritual”.

¿Qué vio?

El despegue es el paseo de tu vida. Te acuestas sobre tu espalda sin moverte y ocho minutos y medio después estás viajando a 25 veces la velocidad del sonido, ocho kilómetros por segundo.

Hoy es un día importante, porque a las 18:30, en Las Estrellas, van a regresar las telenovelas de contenido social.

Qué desgracia que Médicos, línea de vida haya terminado la noche del 8 de marzo, porque su desenlace se diluyó ante el impacto de la gran noticia mundial: las mujeres.

Sí, las que inventó Miguel Sabido en los años 70, las que consiguieron lo que nadie más había conseguido como disminuir el índice de natalidad de un país tan grande y complejo como el nuestro.

Y no solo regresan como parte de un profundo acto de sabiduría, regresan corregidas y aumentadas con el talento de la productora Rosy Ocampo (La fea más bella), con el de su experimentado equipo de colaboradores y con el respaldo de organizaciones como el del Population Media Center de Estados Unidos.

No sé usted, pero yo estoy convencido de que este proyecto de Televisa es muy importante en el contexto de la evolución de la ficción latinoamericana.

¿Ya entendió la magnitud de lo que va a pasar hoy? Yo solo le voy a dar un dato: antes de este lanzamiento Televisa va a presentar Como dice el dice dicho y después La rosa de Guadalupe.

Me tocaron lugares muy duros, estuve en la invasión de EU en Panamá, fue mi primera adscripción, y después estuve casi cuatro años en la guerra civil de El Salvador, ahí aprendí muchísimo sobre lo que es la negociación de alto nivel para resolver conflictos muy graves y donde la vida de las personas están en peligro y tienes una responsabilidad ética y moral para adelantarte para frenar que la gente siga muriendo en esta clase de conflictos.

¿Pero hay avances?

La tripulación contactó al Instituto Cajal, en Madrid, y preguntamos respecto a los estudios del sistema nervioso, con los cuales Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) ganó el Premio Nobel de Medicina (25 de octubre de 1906), tras descubrir que el cerebro está compuesto por millones de células conectadas entre sí.

“En la época en la que me formé como neurocientífico se creía que el cerebro era como la tarjeta madre de una computadora y las conexiones que existían nunca cambiaban.

“Cuando fuimos al espacio, llevamos ratones bebés y nos dimos

“También estuve en el Caribe anglófono, en Trinidad y Tobago, que en ese momento se encargaba de 10 países de la región. Ahí estuve un año como jefa de cancillería, como segunda en la embajada y 11 meses estuve como encargada de negocios, así que no ha

Hace 10 años, en mi primer vuelo espacial en Neurolab, demostramos una interfaz biocompatible con el sistema nervioso de un pez sapo. Seccionamos el nervio vestibular y conectamos un electrodo que nos abrió una ventana para poder imaginar cómo esa tecnología puede ayudar a un ciego a recuperar la vista.

Usted luchó contra el cáncer.

En 1979, mientras estudiaba en la facultad de medicina, nos presentaron el caso de un hombre que escribía para New York Post y New York Magazine, a quien le diagnosticaron leucemia y murió. Entonces no teníamos la habi-

“Una vez que llegas al espacio es una experiencia hermosa mirar por la ventana desde la estación espacial. Desarrollamos ‘la perspectiva planetaria’, porque nuestro planeta es realmente pequeño, lo orbitamos cada 90 minutos, así que vemos el amanecer y el atardecer cada 45 minutos.

“Cuando ves la Tierra desde el espacio te das cuenta de que no hay fronteras, no hay límites, todos estamos aquí juntos; diferentes culturas e historias, pero estamos aquí para proteger el planeta”.

El mensaje para todos es que la Tierra es un lugar increíble y hay cosas que no nos detenemos a pensar: las flores, la lluvia, los olores… el café.

¿Cómo son las caminatas espaciales?

No sé por qué se llama caminata si usamos los brazos para movernos, es más parecido a escalar.

¿Por qué? Porque José Alberto Castro, el productor de este título, consiguió cosas que jamás se habían conseguido.

¿Qué significa esto? Que de las 17:30 a las 20:30 Las Estrellas va a transmitir el bloque de orientación social más grande y poderoso de todos los tiempos.

Para empezar, su historia no viene de donde suelen venir los libreros de las telenovelas en este país. Viene de una agencia independiente.

Jamás se había visto algo igual. Tres producciones diferentes, una tras otra, dedicadas a ofrecerle soluciones a la gran familia mexicana.

Esto es justo lo que las multitudes de la televisión abierta privada nacional están buscando en este instante. Si no me cree, lo invito a pensar en los programas más exitosos de la actualidad.

Esto representa una revolución a nivel guiones, abre posibilidades, crea competencia, convierte a la parte literaria en un negocio mucho más rico. Es una gran noticia.

¿Qué tienen todos en común? Información, orientación, valores, alternativas. Hoy por la tarde va a pasar algo muy fuerte. De mí se acordará.

Por si todo lo que le acabo de decir no fuera suficiente, la nueva telenovela de Rosy Ocampo viene fabulosa. Se llama Vencer el miedo y es la cosa más oportuna, adictiva e inteligente que usted se pueda imaginar.

más amigos, pero cómo no sería así si 11 otra parte, agarraba mis maletas y a mi

que estar haciendo. Los ojos del mundo que piensan es en las recepciones, pero

¿De qué trata? De lo que nos está pasando a todos en nuestras familias. No le voy a decir más. No le voy a decir menos.

Por si esto no fuera suficiente, al igual que Juan Osorio con su trilogía de Mi marido tiene familia, aquí, el señor Castro, consiguió el milagro de crear un universo entre varias de sus producciones anteriores.

Usted, como yo, de seguro, se va a identificar con alguna situación, con algún personaje. No importa si es mujer. No importa si es hombre. A todos nos urge Vencer el miedo.

Fue muy innovador ver, por ejemplo, a algunos de los personajes de Por amar sin ley interactuando con los doctores de esta telenovela.

Yo, como muchos periodistas, pude ver con anticipación este material y le garantizo que es espectacular, porque ya pasaron los tiempos en que los contenidos sociales tenían que ser, o muy aburridos, o muy básicos en su realización.

¡Para nada! Cada capítulo de Vencer el miedo es mejor que el anterior, hay un vértigo alucinante en la dirección, muchas escenas, mucho ritmo, música, romance, adrenalina, personajes entrañables.

Le suplico que lo reconozcamos con el mismo entusiasmo con el que en otras ocasiones reconocemos los crossovers de las series gringas.

Y todo luce precioso. Ver este ejercicio de televisión es como ver una película. No sabe usted qué lenguaje audiovisual tan más cuidado, tan más lleno de color, de detalles.

Vencer el miedo es un melodrama que puede competir contra la mejor telenovela que se esté transmitiendo en este momento en cualquier lugar del mundo, incluso con las que apuestan por otra clase de contenidos, y es capaz de meterle un susto en todo por no decir que de ganarle.

Además, qué reparto, qué guiones, qué dirección. Perdón por no poner los nombres de cada actor, de cada escritor ni de cada director, pero es que no me caben en este espacio.

¿Y qué me dice de muchas otras sorpresas que vimos a lo largo de los capítulos de esta propuesta, de lo nunca antes visto en escenas eróticas, de las denuncias de corrupción, de la evolución de los personajes, de los efectos especiales, de los nuevos residentes y del final abierto?

A todos los felicito. Qué bonito trabajo. Qué maravilloso retorno al origen.

Hoy es un día importante. Luche por ver Vencer el miedo a las 18:30 por Las Estrellas. Le va a gustar. De veras que sí.

Médicos, línea de vida fue un gran melodrama y me duele que haya terminado cuando terminó. ¿A usted no?

.21 .31.31 Jueves 30 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .27 DE COATZACOALCOS
Martes 21 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .27
COATZACOALCOS
DE
Sábado 06 de Abril de 2024

El tema de los menores trans es objeto de intenso debate en Estados Unidos. Según cálculos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, por sus siglas en inglés), en toda la Unión Americana existen alrededor de 150 mil menores de edad con identidad de género trans, de los cuales una tercera parte están ya en alguna etapa de tratamientos médicos y sicológicos.

Algunas otras encuestas recientes, apoyadas por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), consideran que en promedio suman 300 mil los menores trans en Estados Unidos, es decir, casi 1% de la población. Y de acuerdo con la Asociación Médica Americana, el total de transgéneros en la Unión Americana es de alrededor de 1.5 millones.

Sin embargo, gobiernos estatales republicanos en la Unión Americana han puesto en vigor leyes que prohíben total o parcialmente la práctica médica y sicológica para que los menores que quieran llevar a cabo su transformación o reafirmación de género no puedan hacerlo, o al menos no íntegramente.

Veinte estados de la Unión Americana la tienen muy restringida y de esos, al menos 13 bloqueada: Florida, Texas, West Virginia, Utah, Mississippi, Iowa, Arizona, Alabama, Dakota del Sur, Tennessee, Kentucky, Georgia y Arkansas. La ley de Florida es una de las más recientes, pero de las más agresivas también.

No sólo prohíbe la reafirmación médica de género, sino que criminaliza a los médicos que se atrevan a llevar a cabo el proceso. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, quiere ser el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos en 2024.

La organización más grande en Estados Unidos defensora de los derechos LGBTI+, Human Rights Campaign (HRC), constató que entre 2022 y 2023 se han presentado en congresos locales más de 520 proyectos de ley estatales que van contra esta comunidad. De estos, 70 se convirtieron en ley. “Es evidente que el Partido Republicano ha tomado como bandera política su actitud antigay y peor, antitrans”, comenta a EL UNIVERSAL Hernán Molina, politólogo. Menores trans expresan su miedo ante estas leyes. “Nos vamos a quedar a la mitad, no voy a poder continuar con mi tratamiento; realmente estoy asustado. Quiero seguir adelante con quien quiero ser”, declara uno de ellos.

“Lo que deben recibir todos los jóvenes trans es lo mismo

EL DEBATE POR NIÑOS TRANS

En toda la Unión Americana existen alrededor de 150 mil menores de edad con identidad de género trans, de los cuales una tercera parte están ya en alguna etapa de tratamientos médicos y sicológicos.

que buscan los menores heterosexuales: amor, atención y respeto”, dijo recientemente Robert Marx, especialista en Desarrollo Infantil y Adolescente, de la universidad de San José, California. “Necesitan sentirse incluidos y ser parte importante de una familia”.

EL PROCEDIMIENTO

Mientras que, en algunos estados, para poder llevar a cabo la transición un menor de edad requiere de la autorización de sus padres, o al menos de uno de ellos, hay otros, como en Vermont, donde basta que el menor lo solicite. Por lo general, el procedimiento inicia con un sicólogo que deberá certificar que la persona necesita llevar a cabo el proceso de reafirmación de género. Posteriormente el paciente iniciará la recepción de terapias hormonales guiadas a través de un endocrinólogo, durante por lo menos nueve meses.

El procedimiento de hombre a mujer se denomina vaginoplastia y el de mujer a hombre, faloplastia. De inicio a fin, el proceso de reafirmación de género puede tomar de uno a dos años.

EL CASO JAZZ JENNINGS

Una de las historias de menores trans más conocidas es la de Jazz Jennings, una chica que hoy tiene 22 años y sigue siendo una de las caras más connotadas en defensa de la reafirmación de género en menores. “Cuando yo

Una asignatura estancada en Europa

Con un paso hacia adelante y uno hacia atrás, los derechos de las personas transgénero avanzan en Europa y Asia Central, aunque cuando se trata de menores de edad el camino por recorrer es aún más largo y complicado en el ámbito del reconocimiento legal del género y la autodeterminación.

Transgender Europe (TGEU), una red de ONG financiada por la Unión Europea (UE), reporta que 2022 marcó la reactivación de la agenda de los derechos de las personas trans en la región compuesta por 54 países, luego de la pausa por la pandemia. Indica que el avance fue mayor que el retroceso. España, Moldavia, Andorra, Finlandia e Islandia mejoraron sus notas. Eslovaquia recordó que existe aún el riesgo de retroceso; 41 países ofrecen medidas legales o administrativas a disposición de las personas trans en el reconocimiento de su género. En Asia Central sólo Kazajistán ofrece reconocimiento legal del género.

“Los derechos de las personas trans siguen avanzando, sobre todo en lo que respecta al reconocimiento legal del género, tras los lentos progresos de 2021. Pero no podemos dormirnos en los laureles, como demuestra el actual ejemplo de reacción violenta contra las personas trans en Eslovaquia”, sostiene Freya Watkins, investigadora y activista de TGEU. “Sin embargo, los avances deben ser más rápidos en el caso de las comunidades trans más marginadas, en particular los jóvenes trans, que son los primeros en ver restringidos sus derechos”.

tenía cinco años los médicos me diagnosticaron lo que se llama disforia de género, lo que quiere decir una diferencia profunda entre el género biológico y el mental”, declaraba Jazz a los 14 años, y quien desde los seis ya había pasado por toda la preparación sicológica y médica para verse como mujer.

A los 13 años escribió y presentó su primer libro titulado Mezclilla, donde expone lo que significa para ella ser trans y qué implica una vida así. Su libro puso en el debate estadounidense y mundial el tema de a qué edad debe atenderse la identidad de género de un menor. En 2014 la revista Time la mencionó dentro del grupo de los adolescentes más influyentes de ese año.

LOS COSTOS

Cada ciudad estadounidense y, en particular cada institución médica, maneja sus propias tarifas, las cuales, debido al procedimiento, son poco accesibles al público.

Tratándose de un estado sin restricciones para la reafirmación de género, y de acuerdo con el Philadelphia Center for Transgender Surgery, los costos promedio para una vaginoplastia son de unos 150 mil dólares (alrededor de 2 millones 500 mil pesos mexicanos). Para una faloplastia, es de aproximadamente 125 mil dólares (unos 2 millones 200 mil pesos).

Estos precios pueden ser par-

El acceso de los jóvenes trans al reconocimiento legal de su sexo sigue siendo muy inferior al de los adultos. En la mayoría de los países el cambio de sexo en el Registro Civil sólo es posible a partir de los 18 años. En algunos países como Bélgica y Holanda es posible solicitarlo desde los 16, en Noruega a partir de los seis años previo consentimiento paterno, y Luxemburgo, desde los cinco años. Solamente 16 países registran procedimientos destinados a atender las necesidades de los menores, de los cuales ocho ofrecen reconocimiento legal de género sin límite de edad y ocho establecen una edad mínima. En cuanto al proceso de reconversión por vía médica, el peldaño es más alto para niños y adolescentes. En el ámbito de la infancia, TGEU observa un estancamiento e incluso un retroceso reciente, con restricciones de edad en materia de tratamientos hormonales y quirúrgicos. El mayor varapalo al movimiento tuvo lugar en Suecia. El Estado metió reversa en los tratamientos a menores por recomendación de la autoridad sanitaria del país, la Socialstyrelsen. A partir de febrero suspendió el acceso de los menores a tratamientos hormonales para reasignar el género. Previamente, en diciembre, había restringido drásticamente la práctica de mastectomías en adolescentes. Justificó la medida en respuesta al aumento de los casos de disforia de género. Alrededor de 8 mil 900 personas fueron diagnosticadas entre 1998 y 2021. Los reflectores mediáticos se colocaron en los casos de 19 menores que en 2019 habrían padecido efectos secundarios severos por intervenciones. España introdujo el 2 de marzo la ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGBTI+, la cual fijó el derecho a la autodeterminación a partir de los 12 años. De acuerdo con la normativa, se prohíben todas aquellas prácticas de modificación genital en personas menores de 12 años, salvo en los casos en que las indicaciones médicas exijan lo contrario en aras de proteger la salud de la persona.

“En el caso de personas menores entre 12 y 16 años, sólo se permitirán dichas prácticas a solicitud de la persona menor siempre que, por su edad y madurez, pueda consentir de manera informada a la realización de dichas prácticas”, indica la ley española. Con el objetivo de cumplir dicho derecho, el Congreso de los Diputados incorporó los tratamientos masculinización o feminización, hormonales y quirúrgicos para las personas trans a la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud.

En el caso de Holanda, el límite de edad para la cirugía de género depende de lo que se quiera exactamente. En Países Bajos una operación para la extirpación mamaria es permitida a partir de los 16 años y luego de haber tomado hormonas de reafirmación sexual por un año. Para las demás operaciones, debe tener al menos 18 años. La lista de espera para atención clínica de género ha aumentado en los últimos años, en la actualidad es de tres años para iniciar el proceso.

22. PRIMERA SECCIÓN Lunes 07 de Agosto de 2023 06. el Heraldo de Coatzacoalcos
MAX AUB MIAMI, EU.
PRIMERA SECCIÓN Sábado 06 de Abril de 2024

PRIMERA SECCIÓN

cial o totalmente cubiertos a través del seguro médico con el que se cuente. Pero además hay que considerar los cuidados posoperatorios, que pueden ascender a unos 100 mil dólares (unos 1.7 millones de pesos), que saldrían de la bolsa del interesado o interesada.

Las personas transexuales son de los sectores más golpeados y discriminados de la sociedad. Han tenido que dar la batalla incluso por baños “sin género”.

El debate sobre las personas trans alcanza los eventos deportivos, donde se les ha prohibido a las chicas trans, en casi todos los estados de la Unión Americana gobernados por republicanos, participar en justas deportivas y competencias, al considerar que haber nacido como hombres les da una composición en el sistema óseo y muscular que significa una ventaja.

A la Asamblea Legislativa de Costa Rica ingresó en junio uno de los proyectos de ley más controversiales en más de siete décadas de historia parlamentaria costarricense: permitir el cambio registral de sexo a partir de los 12 años de edad.

Más que definir elementos esenciales del cambio de género en un país que desde 2020 autorizó el matrimonio igualitario o unión civil entre personas del mismo sexo, la polémica surgió por la edad y sin necesidad del consentimiento de sus progenitores. ¿Tendrá un niño o una niña de 12 años suficiente capacidad y formación mental para discernir qué es lo que más le conviene y acceder al derecho de cambiar de sexo?

“Esto es impensable”, acusó el diputado David Segura, del opositor y derechista Partido Nueva República. “Sobre mi cadáver pasan este proyecto”, anticipó el diputado Leslye Bojorges, del opositor y centroderechista Partido Unidad Social Cristiana.

Presentada por ocho diputados opositores —seis del izquierdista Frente Amplio y dos del centroderechista Partido Liberación Nacional— el 22 de junio, la iniciativa pareció quedar confinada al rechazo mayoritario de los 57 legisladores y deberá luchar contra corriente para evitar perderse y quedar en el olvido. El proyecto fue tildado en distintos ámbitos de la Asamblea como “nefasto”, “perverso” y “destructor de familias”. Costa Rica permitió desde 2018 que las personas mayores de 18 años pidan al (estatal) Registro Civil el cambio registral de nombre —por una única vez— por género autopercibido. El proceso aprobado tampoco obliga a cirugías y otros tratamientos, al considerar que el sexo biológico es distinto al autopercibido por un ser humano.

el Heraldo de Coatzacoalcos

El nuevo proyecto planteó que “toda persona costarricense, sea por nacimiento o naturalización, con 12 años cumplidos” puede solicitar “la rectificación registral del sexo, el cambio de nombre de pila o imagen”, y según los requisitos establecidos en esa ley. Los diputados defendieron su propuesta al alegar que “la ausencia de políticas públicas integrales e inclusivas con enfoque económico y social” provoca que “las infancias trans, desde temprana edad, deban enfrentar limitaciones en el acceso a sus derechos”. Basados en estudios de la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que integra la Organización de los Estados Americanos (OEA), alertaron de “situaciones alarmantes” que “evidencian la deuda pendiente por parte de la institucionalidad” a ese sector.

La CIDH advirtió que “el alto número de personas trans tempranamente expulsadas de su núcleo familiar, sin importar su origen económico o social, termina por traducirse en un número también alto de personas trans severamente empobrecidas a lo largo de su vida”, recordaron.

Según la comisión, “esa expulsión del hogar puede significar terminar en situación de calle, o bien en arreglos habitacionales precarios y teniendo que procurarse un sustento de supervivencia desde inicios de la adolescencia, todo lo cual condiciona seriamente las posibilidades de mantenerse dentro del proceso educativo”, subrayaron.

El plan ofrece la opción voluntaria de recurrir a cirugías “de afirmación de género”: mamoplastia, genitoplastia feminizante, penectomía, orquiectomía, vaginoplastia,

liposucción, injerto de grasa, mastectomía, genitoplastia masculinizante, metoidioplastia, faloplastia, tiroplastia, histerectomía, salpingooforectomía, y las que “surjan” por “avances y descubrimientos científicos”. “Las personas trans, no binarias, de género diverso e intersex de todas las edades tienen derecho”, entre otras, a “realizarse las cirugías necesarias para garantizar los derechos reconocidos en la presente ley y procedimientos de remoción del vello permanente, cuando la persona lo decida”, añadió.

.23
Lunes 07 de Agosto de 2023 .07
EN COSTA RICA SE VIVE LUCHA CONTRA CORRIENTE
PRIMERA SECCIÓN Sábado 06 de Abril de 2024
16. PRIMERA SECCIÓN Lunes 07 de Agosto de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 24. PRIMERA SECCIÓN Sábado 06 de Abril de 2024
.17 PRIMERA SECCIÓN Lunes 07 de Agosto de 2023
Coatzacoalcos.25 PRIMERA SECCIÓN Sábado 06 de Abril de 2024
el Heraldo de
26.18. PRIMERA SECCIÓN Lunes 07 de Agosto de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Sábado 06 de Abril de 2024
.27.19
SECCIÓN Lunes 07 de Agosto de 2023
Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Sábado 06 de Abril de 2024
PRIMERA
el Heraldo de
20. PRIMERA SECCIÓN Lunes 07 de Agosto de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Sábado 06 de Abril de 2024 28.

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Lunes 07 de Agosto de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.29 .21
Sábado 06 de Abril de 2024
30.22. PRIMERA SECCIÓN Viernes 06 de Octubre de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 22. PRIMERA SECCIÓN Viernes 02 de Junio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 22. PRIMERA SECCIÓN Lunes 09 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Sábado 06 de Abril de 2024
32. PRIMERA SECCIÓN Sábado 06 de Abril de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.