Dan plazo de 45 días para el canje de nuevas placas
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez dijo que en las ciudades hay un 10 por ciento del padrón vehicular que falta por realizar el canje de sus placas y en zonas urbanas el porcentaje es mayor.
Renovará Banjercito cámaras de vigilancia
Sedena entregó en agosto del año pasado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) un proyecto de inversión por 276 millones de pesos a desarrollarse en 2023, mismo que hasta ahora no ha tenido asignación de recursos.
En 2023 inicia
consolidación de la 4T: Adán
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sostuvo que en este 2023 comienza a consolidarse el proceso de la Cuarta Transformación, pues es el año en que deben terminarse grandes proyectos nacionales que contribuyen al progreso y desarrollo del país.
Amado Cruz partió tradicional
‘Rosca de Reyes’ con Policías
Reconoció el trabajo hecho por las y los policías municipales durante el primer año de Administración.
El gobernador señaló que el proceso de las y los transportistas en modalidad de taxi, en el que se incluyen personas con discapacidad permanente, se realizó en orden y de forma transparente. PASE A LA 10 Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Jueves 05 de Enero de 2023 | AÑO 11 | No. 3741 | $8.00 Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas El Heraldo de Coatzacoalcos ENTREGA RUTILIO ESCANDÓN MIL 854 CONCESIONES DEL TRANSPORTE PÚBLICO EXTINCIÓN DEL TEJAV, HECHO CONSUMADO: GÓMEZ CAZARÍN Corresponderá a la administración del TRIJAEV proceder con la liquidación de los ex magistrados; sólo uno, procedente de la era yunista, no lo ha aceptado, dijo. PASE A LA 6
PASE
A LA 4
PASE
A LA 12
PASE A LA 3 SUPERVISA OBRAS ROSALBA
La alcaldesa de Acayucan Rosalba Rodríguez Rodríguez, recorrió el camino sacacosecha hacia el arroyo de la comunidad de Aguapinole, en donde constató la obra de rehabilitación con revestimiento. PASE A LA 2
RODRÍGUEZ
PASE A
LA 12
SUPERVISA OBRAS ROSALBA RODRÍGUEZ
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
En el panteón del ejido Tacoteno de Minatitlán descansan los restos de María del Pilar Pineda López, la trabajadora petrolera asesinada presuntamente por su hijo por la disputada de una herencia.
Este miércoles familiares y amigos la despidieron, colocaron el féretro en la tumba siete días después debido a las investigaciones ministeriales.
Las hijas de María del Pilar, no acudieron al sepelio y de acuerdo con personas cercanas a la víctima, aseguraron que las corrieron del velorio, por lo que evitaron estar en el cementerio.
Del crimen, Francisco “N” hijo de María del Pilar está detenido y fue imputado por el delito de feminicidio en una audiencia que se realizó en el juzgado cuarto de distrito en la colonia Nueva Mina la semana pasada.
La información recabada detalla que el asesino, confesó los hechos y fue trasladado al Centro de Reinserción Social (Cereso) Duport Ostión de Coatzacoalcos.
María del Pilar acudió la noche del 24 de diciembre al departamento de Francisco “N” en el callejón Fernández de Minatitlán, ahí habría sido asesinada por su hijo, quien mutiló el cadáver y lo quemó para echarlo en bolsas negras y tirarlo en la basura, los restos fueron ubicados en el basurero de Las Matas 48 horas después de que fue reportada su desaparición.
Despiden en Mina a María del Pilar
Este miércoles familiares y amigos la despidieron, colocaron el féretro en la tumba siete días después debido a las investigaciones ministeriales tras su crimen.
Reportan incremento de homicidios dolosos
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- En Coatzacoalcos, durante diciembre los homicidios dolosos se incrementaron un 300 por ciento al cierre del 2022 registrándose 4 casos de acuerdo con el Observatorio Ciudadano.
En su boletín hemerográfico del último mes del año pasado, el OCC informó que los robos aumentaron un 100 por ciento comparado a noviembre, solo se presentaron 2.
Sobre los robos de vehículos se presentaron 6 casos, representando un incremento del 50 por ciento.
Mientras que los asaltos a transeúntes fueron 5 con un aumento del 25 por ciento y los de negocios fueron 6, estos incrementaron en un 20.
De los elitos contabilizados en diciembre, hubo un incremento del 15 por ciento comparado con los ocurridos en noviembre y que se publicaron en los diferentes medios de comunicación.
Resguardará el IPAX campus de la UV
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Desde este 2023, los campus Coatzacoalcos y Minatitlán de la Universidad Veracruzana cuentan con el servicio de seguridad por parte del IPAX.
Florentino Cruz Martínez, Secretario Técnico de la Universidad Veracruzana, informó que por instrucciones de la Vicerrectora, Georgina Hernández Ríos, se tomó la decisión para mayor seguridad de la comunidad estudiantil.
Aclaró que no se ha presentado ningún hecho de violencia, pero para prevenirlo ahora se cuenta con estos elementos, quienes solicitaran a cualquier persona que quiera ingresar una identificación oficial, de lo que contrario se le negará el acceso.
Por ello estudiantes, docentes, trabajadores y directivos deberán portar su credencial de la UV.
“En años anteriores se presentaron robos, fue muy sonado el caso de un cajero automático que permitía realizar retiros al interior y aprovecharon un periodo vacacional y sufrimos ese acto de inseguridad y otros sectores de la ciudad no estuvieron exentos”, recordó.
PRIMERA SECCIÓN Jueves 05 de Enero de 2023 02.el Heraldo
DE COATZACOALCOS
de Coatzacoalcos
La alcaldesa de Acayucan Rosalba Rodríguez Rodríguez, recorrió el camino sacacosecha hacia el arroyo de la comunidad de Aguapinole, en donde constató la obra de rehabilitación con revestimiento, que le permitirá a los habitantes de esta población poder dirigirse a sus terrenos parcelarios por una mejor vía. En equipo con la ciudadanía, lograremos el desarrollo de Acayucan.
el Heraldo de Coatzacoalcos
Promueven venta de roscas de reyes
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Los integrantes del grupo de Drogadictos Anónimos “La Promesa” de Coatzacoalcos estiman vender 300 roscas de reyes elaboradas por ellos, los recursos obtenidos serán utilizados para su sustento y mantenimiento del lugar.
Dicha actividad la realizan cada año a través de su panadería en donde regularmente preparan las empanadas de queso filadelfia que venden en toda la ciudad.
Las roscas son 100 por ciento caceras y van desde la chica, mediana y grande, aunque ahora también la tienen en presentación jumbo con diferente tipo de rellenos.
Amado Cruz partió tradicional ‘Rosca de Reyes’ con Policías
Reconoció el trabajo hecho por las y los policías municipales durante el primer año de Administración.
REDACCIÓN COATZACOALCOS, VER.
El presidente municipal Amado Cruz Malpica visitó las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Coatzacoalcos para partir
Bañistas aprovechan tiempo en la playa
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
Aprovechando los últimos días de vacaciones,turistasdelaCiudaddeMéxicodisfrutaron de las playas de Coatzacoalcos, a pesar de ráfagas de viento que comenzaron a presentarse por el frente frío 21 que llega en las próximas horas.
Los bañistas, disfrutaron su estancia, pero señalaron un problema muy recurrente en la costa, la cantidad de residuos regados en la arena.
“Es la segunda vez que venimos, vemos algunos cambios, nos gusta porque es tranquila, está bonita la playa. No toda la gente es consciente y desaprovechan, pero nosotros traemos nuestra bolsita para levantar nuestra basura y tirarla”, apuntó el señor Rubén.
Aunque las olas no eran en ese momento muy intensas, si llamó la atención que en estas fechas llegue gente, pues regularmente es temporada de
la tradicional ‘Rosca de Reyes’ con las y los integrantes de la corporación.
El alcalde en compañía de la regidora segunda María Sandra Collins Coronel y el regidor quinto Emir Sánchez Vázquez hicieron entrega de la Rosca y el chocolate, reconociendo la labor de las y los
Policías Municipales.
“Arrancamos el año 2023 con una visita a las instalaciones de la Policía Municipal recibidos por el contralmirante Enrique Barrios con quien estoy muy contento es un hombre que ha estado de manera muy profesional enfrente de la Corporación Policiaca y veo una corporación en orden y acercándose a la ciudadanía que visita hogares, escuelas y tiene interacción con Jefes de Manzana teniendo pláticas preventivas y se está ganando de manera gradual la confianza de los vecinos y habitantes del municipio”, declaró el edil.
Amado Cruz Malpica destacó que, aunque aún no es el día 6 de enero es importante compartir y visitar a la corporación policiaca. Agradeciendo el trabajo realizado en su primer año de Administración.
Aprovechó la ocasión para desearle a ellos y a sus seres queridos que en sus hogares haya tranquilidad, salud y mucha prosperidad en este 2023.
“Es una tradición que año tras año venimos haciendo aquí en el grupo La Promesa de Drogadictos Anónimos, más que nada es también para que la sociedad nos vea y si tiene la posibilidad de apoyarnos para contribuir en la rehabilitación de nuestros compañeros, todos nuestros servicios en el albergue son gratuitos, es para rehabilitación a jóvenes, mujeres y niños con problemas de adicción”, explicó Juan René Fuentes Vivanco, integrante de La Promesa.
Se instalan vendedores de juguetes en Corregidora
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Los comerciantes de la plaza conocida como la Fayuca en Coatzacoalcos ya comenzaron a instalarse en la calle Corregidora entre Hidalgo y Malpica para recibir a los Reyes Magos y elijan el regalo para los niños porteños.
Miguel Espinoza Villegas, jefe de comercio en el ayuntamiento, precisó que no se les cobra a los dueños de los negocios.
“Por ser precisamente de los mismos mercados no se les está cobrando ningún peso, lo único que les estamos pidiendo es el orden y que tengan respeto hacia lo que es la sana distancia, evitar la aglomeración”, apuntó.
Dijo que lo único que les han solicitado es que todo lo realicen con orden y sobre todo que garanticen la seguridad de los que acudirán a adquirir algún juguete.
Mencionó que Protección Civil es quien se encarga de que no existan puestos donde se vendan alimentos preparados, pues en estos es necesaria una instalación de gas, algo que no está permitido en este caso para no poner en riesgo a los reyes magos.
“Lo único que hacemos es ordenamiento, que respeten los lineamientos y tratar de que no haya venta con gas para evitar cualquier posible accidente al interior, los que ya están establecidos, de base, pueden seguir haciendo su venta”, finalizó.
frentes fríos.
“La verdad no nos ha ido como quisiéramos, pero aquí andamos, viendo este panorama, esta playa que está
PRIMERA SECCIÓN Jueves 05 de Enero de 2023 .03
llena de basura, pero aquí con la familia disfrutando un ratito. El aire arreció, pero aquí andamos”, finalizó la señora Rosalinda Ocaña.
PRIMERA SECCIÓN Jueves 05 de Enero de 2023 04. el Heraldo
Coatzacoalcos
de
Dan plazo de 45 días para el canje de nuevas placas
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez dijo que en las ciudades hay un 10 por ciento del padrón vehicular que falta por realizar el canje de sus placas
AVC XALAPA, VER.
El Gobierno de Veracruz otorgará un mes y medio de gracia —contado a partir del 1 de enero de 2023— para que los dueños de automóviles con placas emitidas durante el gobierno de Fidel Herrera y
Fiestas decembrinas dejaron un repunte en casos Covid-19
AVC XALAPA, VER.
Los casos de covid-19 en el estado de Veracruz se incrementaron tras las fiestas decembrinas y reuniones familiares; actualmente hay cinco hospitales con reporte de sus camas usadas al 100 por ciento pacientes con esta enfermedad. De acuerdo con la Secretaría de Salud federal hasta este martes los hospitales con camas al 100 por ciento de ocupación son el Hospital de Especialidades 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el puerto de Veracruz; el Hospital General de zona 71 del IMSS, y el Hospital General de zona 50 en Lerdo de Tejada.
En el caso de Xalapa la Secretaría reporta dos hospitales con ocupación al 100 por ciento de sus camas para pacientes covid-19; se trata del Hospital del ISSSTE y el Hospital General de zona 11 del IMSS en la capital del estado de Veracruz.
Javier Duarte, a fin de que las canjeen por las actuales.
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez detalló que si bien ya no se otorgarán descuentos a los automovilistas, los operativos para sacar de circulación a las unidades con placas pasadas esperarán 45 días más para ponerse
en marcha.
“Vamos a dar mes y medio para que lo que no aprovecharon los descuentos, acudan y paguen completo, con los recargos para que hagan el canje. Después de mes y medio iniciarán operativos para salvar de circulación a automóviles con placas emitidas en los gobierno de Javier Duarte y Fidel Herrera”, advirtió.
El mandatario comentó que se insistió a la población en que acudiera a la regularización y se entregaron las placas de manera gratuita.
“Fue una promoción y se tomaron acciones para que se acercaran a las oficinas pero no lo hicieron; aplicamos un periodo de descuento y los mantuvimos y en el último trimestre se mantuvieron algunos descuentos, concluyó bien”.
Dijo que en las ciudades hay un 10 por ciento del padrón vehicular que falta por realizar el canje de sus placas y en zonas urbanas el porcentaje es mayor.
Notarios y Segob trabajan proyectos de beneficio social y certeza jurídica
Xalapa, Ver.- El titular de Segob en la entidad, Eric Cisneros Burgos se reunió con los notarios del estado de Veracruz y articularon estrategias y visualizaron proyectos de beneficio social para brindar certeza jurídica a la población en sus trámites notariales en el presente año.
«Con la instrucción del gobernador Cuitláhuac García Jiménez impulsamos junto con los notarios veracruzanos el estado que #NosLlenaDeOrgullo.
Por ello, esta noche sostuve una reunión de trabajo con integrantes del Consejo Directivo del Colegio de Notarios del Estado de Veracruz, en la que articulamos estrategias y proyectos de beneficio social para brindar certeza jurídica a la población en sus trámites notariales.
Con ese ánimo, iniciamos 2023 para seguir consolidando la justicia social en todos los municipios.
#VeracruzMeLlenaDeOrgullo«, así lo informó Cisneros Burgos en sus redes sociales.
Impulsa SEV colecta de juguetes
»AVC
Xalapa, Ver.- A unas horas de concluir la colecta “Dona un juguete dona amor”, el secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, invitó a las y los veracruzanos a obsequiar juguetes, porque estos serán entregados a niñas y niños de zonas vulnerables de la entidad, a la par que sigan conservando la alegría e ilusión de estas fechas.
El servidor público destacó la importancia de la colaboración de la ciudadanía para superar la meta de 29 mil juguetes, cantidad que se logró reunir el año pasado. Zenyazen Escobar comentó que él, a título personal, comenzó con la campaña de juguetes hace más de 14 años, porque al ser maestro se daba cuenta de que había niñas y niños que esperaban estas fechas para recibir regalos, acción que los ponía alegres.
Por lo que reiteró la invitación a las personas altruistas a sumarse a la colecta y compartir con la niñez un poco de lo que la vida les ha dado.
Después de un mes, la clausura será el miércoles 4 de enero a las 12:00 horas en el Museo Kaná en Xalapa, la cual es organizada por la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) a través de la Coordinación para la Difusión y Optimización de los Servicios Educativos (CDOSE).
Los centros de acopio están abiertos en las oficinas centrales de la SEV en Xalapa y en las 12 delegaciones regionales. Se pide evitar aquellos que requieran pilas o promuevan la violencia.
Cabe destacar que además el Hospital del ISSSTE en Xalapa también reporta que sus camas con ventilador para pacientes con covid-19.
Adicionalmente, la Red de Infecciones Respiratorias Agudas señala que el 24 de diciembre se reportaron 43 casos confirmados y dos días después; es decir, el 26 de diciembre la cifra subió a 169 casos confirmados.
Los datos de la Secretaría de Salud federal señalan que al inicio de esta semana se reportaron mil 24 casos activos, lo cual significa personas que presentaron los síntomas de la enfermedad en dais recientes.
En el acumulado desde el 2020 el estado de Veracruz reporta 228 mil 216 casos confirmados y 17 mil 070 decesos a causa de este padecimiento.
PRIMERA SECCIÓN Jueves 05 de Enero de 2023 .05
el Heraldo de Coatzacoalcos
y en zonas urbanas el porcentaje es mayor.
Extinción del TEJAV, hecho consumado: Gómez Cazarín
REDACCIÓN XALAPA, VER.
“LaextincióndelTribunalEstataldeJusticia
Administrativa de Veracruz (TEJAV) es un hecho consumado y constitucional, por lo que sólo queda pendiente la liquidación de los ex magistrados, de quienes sólo uno, procedente del yunismo, no ha aceptado el hecho; del resto, incluso una presentó su renuncia”, expresó el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), del Congreso de Veracruz.
El Legislador por Morena dejó en claro que corresponde al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (TRIJAEV) proceder con el pago de las liquidaciones a los ex magistrados, tal y como lo cita la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en su resolución, para lo cual los nuevos integrantes deberán sesionar y nombrar a quien fungirá como administrador de este órgano jurisdiccional.
El Líder de la JUCOPO puntualizó que las medidas cautelares emitidas por el máximo tribunal de justicia del país no pueden acatarse, porque corresponden a un hecho consumado, por lo que esta situación prevalecerá por poco tiempo.
Recordó que el pasado 24 de octubre, con 42 votos, el Pleno del Congreso local aprobó la extinción del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Veracruz (TEJAV), en tanto que el pasado 13 de diciembre los cabildos veracruzanos se manifestaron a favor de dicho dictamen, con lo que se dio paso formal a la instalación del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (TRIJAEV).
Adicional a ello, mostró el oficio de renuncia entregado al Congreso local por parte de una ex magistrada, la cual es innecesaria, porque desde diciembre se formalizó la extinción del TEJAV.
Confió que una vez demostrado el pago de las liquidaciones a quienes fungieron como magistradas y magistrados del TEJAV, la Suprema Corte de Justicia de la Nación habrá de dejar sin efecto las medidas cautelares dictadas a solicitud de la parte actora.
Cabe citar que desde el pasado 20 de diciembre rindieron protesta ante el Pleno las magistradas Diana Estela Aróstegui Carballo, Leticia Aguilar Jiménez y Rosalba García Salazar, así como los magistrados
MANZANA DE LA DISCORDIA
El Tribunal Estatal de Justicia Administrativa no tiene ni cinco años de creación y ya es la manzana de la discordia en el Poder Judicial y ahora se encuentra en medio de una controversia con el máximo órgano de justicia en el país, la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El TEJAV se creó en octubre del 2017 durante el gobierno del panista Miguel Ángel Yunes , como parte de la creación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).
Su función es dirimir las controversias que se susciten entre la administración pública estatal y municipal, y los particulares; así como los organismos autónomos y los particulares.
Además tiene la facultad de imponer las sanciones a los servidores públicos estatales o municipales y a los particulares por la responsabilidad administrativa en que incurran, gozando de plena autonomía para cumplir y hacer cumplir sus determinaciones
PERO HOY SU CREACIÓN ESTÁ EN CONTROVERSIA.
En 2017, para su funcionamiento se nombraron cuatro magistrados: el presidente, Roberto Alejandro Pérez Gutiérrez, Pedro José María García Montañez, Luisa Samaniego Ramírez y Estrella Alhely Iglesias Gutiérrez.
La última sesión de los magistrados según su página internet fue el 6 de diciembre. Apenas dos meses antes, la fracción de diputados de Morena encabezados por Juan Javier Gómez Cazarín propuso su desaparición.
UNA CRONOLOGÍA DE HECHOS
En octubre del 2021, el diputado Juan Javier Gómez Cazarín presentó una Iniciativa para extinguir el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Veracruz (TEJAV) y crear el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (TRIJAEV).
Según la propuesta, la creación del TRIJAEV reforzaría las magistraturas integrantes a fin de dotarles de servidores especializados, profesionales y comprometidos con el actuar jurisdiccional.
La iniciativa propuso una integración de seis magistraturas, una de éstas, especializada en responsabilidad administrativa de servidores públicos. Además, la regionalización de tres salas unitarias ubicadas en el norte, centro y sur del estado, que conocerán de asuntos en primera instancia.
Para lograr esa designación, los diputados establecieron un artículo transitorio en el que determinaban que con tras la extinción del órgano, se concluía el periodo de nombramiento de los cuatro magistrados, y para indemnizarlos bastaba con liquidarlos con tres meses de salario.
Los magistrados fueron nombrados en el 2017, por diputados panistas a propuesta del entonces gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, su nominación era por un periodo de 10 años, con posibilidad de ser evaluados para una ratificación de cinco años.
En diciembre diputados locales validaron el nombramiento de seis nuevos magistrados ante el Tribunal de Justicia Administrativa de Veracruz (Trijaev).
El partido de Acción Nacional, en voz de Miguel Hermida, reprochó entonces que el Trijaev es un “botín político” de Morena que son ingenuos al pensar que decisiones no tendrán efecto en la estabilidad del estado.
El panista se quejó que el tribunal se les dotará de 12 millones de pesos más, mientras que se negó aumento a otras áreas medulares como el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), y no así a la nueva agencia de colocación del partido Morena.
Sin embargo, solo un día después, el 30 de diciembre, la Comisión de Receso de la SCJN concedió una suspensión a los magistrados del extinto TEJAV para que no fueran cesados de sus cargos y continuaran en funciones como parte del trámite de la controversia constitucional 266/2022.
A inicios de enero, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dieron un nuevo revés al Congreso de Veracruz.
Los expertos en derecho determinaron que la decisión de la mayoría del Congreso de Veracruz, por la que se extingue el antiguo Tejav y se ordena la liquidación de tres meses de pago a los cuatro magistrados de ese tribunal, es una afectación a la garantía constitucional de su independencia judicial.
Por lo tanto, ordenaron suspender el “despido y liquidación” de los magistrados nombrados en 2017, cuando se creó el órgano, y dejar sin efecto el nombramiento de seis nuevos magistrados que se hizo el 20 de diciembre del 2022.
El congreso local debe acatar la determinación, sin embargo, este miércoles 4 enero, el Tribunal amaneció cercado por elementos policiacos para resguardar el orden.
El gobernador de Veracruz dijo que la presencia de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en la torre El Olmo, donde se encuentran las oficinas del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz, se hizo a petición de su recién nombrada magistrada presidenta Leticia Aguilar Jiménez.
“Nos solicitaron porque mediáticamente circularon que iba a suceder una situación y pidieron resguardo, además es un edificio privado (…) pero no pasó nada, nosotros seguiremos atendiendo las peticiones de esos tribunales, en este caso una presidenta (…) Nos vemos obligados a atenderlo. Si nos pidieron eso, alguna razón (tendrán) pero no pasó a mayores, parece que fue más mediático, ellos son magistrados los nuevos y los que se fueron”.
PRIMERA SECCIÓN Jueves 05 de Enero de 2023 06. el Heraldo de Coatzacoalcos
Corresponderá a la administración del TRIJAEV proceder con la liquidación de los ex magistrados; sólo uno, procedente de la era yunista, no lo ha aceptado, dijo.
Jaziel Cabrera Pacheco, Roberto Eduardo Sigala Aguilar y Rubén Hernández Mendiola.
SCJN REVOCA EL TRIBUNAL Y LOS NOMBRAMIENTOS
PRESIDENTA DEL TRIBUNAL PIDIÓ RESGUARDAR EL EDIFICIO: CUITLÁHUAC
PRIMERA SECCIÓN Jueves 05 de Enero de 2023 .07
Coatzacoalcos
el Heraldo de
DEFINICIONES
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
“A las 11:10pm, a 200 metros de mi casa dos personas en una motocicleta me dispararon, al parecer con la clara intención de matarme. Me salvó el blindaje de mi camioneta que yo manejaba y he enterado del asunto a las autoridades”, escribió en un tuit, apenas 20 minutos después de que intentaran asesinarlo el jueves 15 de diciembre, el periodista Ciro Gómez Leyva.
“Me salvó el blindaje de la camioneta”, posteó minutos más tarde, adjuntando un par de fotografías en las que se veían algunos de los disparos que impactaron el vehículo.
Han pasado 20 días de aquella noche y no hay nadie detenido por el atentado a uno de los periodistas más conocidos de México. La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, aseguró la semana pasada que los autores materiales y los vehículos utilizados durante el ataque están identificados pero que, por la secrecía de la investigación, no se informa más.
“Se tiene identificada una motocicleta y algunos vehículos que participaron en el evento, uno de los vehículos se conoce que no solamente lo siguió ese día, sino algunos días anteriores, hay una ubicación de donde está este vehículo y de las personas, de los autores materiales”, mencionó.
“¿Por qué no se ha dado información más allá de esto? Por las características propias del caso y para que no haya ningún problema en el momento de las detenciones. Vamos a seguir informando, no quisiera decir más porque, efectivamente, hay secrecía en la investigación, pero nuestro compromiso es que esto no va a quedar impune”, señaló.
En un país donde fueron asesinados 12 periodistas el año pasado, un ataque como el perpetrado contra Cirono solo requiere la condena unánime de la sociedad, sino celeridad
en la investigación y esclarecimiento del caso: ¿quiénes y por qué quisieron matarlo?
Todos hemos podido observar la reconstrucción de hechos: los asesinos seguían la camioneta de Ciro, junto a un sospechoso coche que ralentizó el paso, hasta el momento del ataque. Los asesinatos, que ocurrieron fuera de la capital, son cobijados en su gran mayoría por la impunidad. ¿Este crimen tampoco se esclarecerá?
A 20 días, no hay un detenido ni se ha podido aclarar cuál es el móvil del intento de homicidio pese a que las autoridades insisten en que se resolverá.
La investigación, por desgracia, ya no es el tema central. Los reflectores, como en casi todo, apuntan al presidente López Obrador. En su mañanera posterior al atentado, se solidarizó con Ciro, pero acto seguido criticó a varios periodistas. El presidente dijo también, sin mayores elementos, que el atentado en contra del periodista pudo haber sido parte de un plan orquestado por grupos contrarios a su gobierno con el objeto de provocar una desestabilización.
“Nosotros no silenciamos a nadie, somos respetuosos de los derechos humanos, y el principal derecho humano es el derecho a la vida, pero, sí puede ser un caso vinculado a el proceso de transformación que estamos llevando a cabo y que no les gusta a algunos”, señaló.
Para evitar especulaciones y manosear el caso se necesitan respuestas. ¿Qué pasó realmente? ¿Quién fue? ¿Por qué quisieron matarlo? Las preguntas se acumulan. Si no es posible esclarecer rápido qué pasó en un ataque contra uno de los periodistas más reconocidos del país, ¿qué le espera a otros colegas que viven entre el fuego cruzado?
¡VIVA LULA PRESIDENTE!
CÉSAR CRAVIOTO
Desde el primer día del año 2023 hubo buenas noticias para el mundo. Lula da Silva tomó posesión como presidente de Brasil. Hay fiesta y buen ánimo en el gigante de Sudamérica. También habrá fachitos, que pronostican la hecatombe para su país desde el primer día; pero se quedarán con las ganas.
Son tiempos de esperanza para América Latina, para el pueblo brasileño; y la izquierda latinoamericana está más fuerte y unida que nunca. Bienvenido Presidente por tercera vez a la lucha por el bienestar y la unión del continente. La banda presidencial se la colocó un grupo de ciudadanos representantes del pueblo brasileño, entre ellos, un niño, un militante de derechos humanos, una mujer afrodescendiente, y Raoni Matuktire uno de los grandes caciques del pueblo kayadó que viven en el corazón de una reserva protegida en el territorio brasileño: signos del cambio, de la inclusión, del futuro.
Beatriz Gutiérrez Müller, acudió a la toma de posesión de Lula da Silva en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Fue Lula quien dijo en su pasada visita a México, (Marzo, 2022) que Andrés López Obrador es un regalo para México y también aseguró que la 4T va en el camino correcto, advirtiendo que uno de los retos será resistir los ataques de la derecha contra el apoyo hacia los más desfavorecidos, la gente pobre de nuestro país.
Para Lula da Silva, Brasil es grande, pero la real grandeza de un país reside en la felicidad de su pueblo; y nadie de hecho es feliz en medio de tanta desigualdad. “en los últimos años Brasil regresó a ser uno de los países más desiguales del mundo”; dijo al asumir la Presidencia. Fue justamente el pueblo humilde quien le impuso la banda presidencial.
El pueblo logró que regresara un gobierno humano, progresista con el liderazgo de un hombre que nació en la pobreza, de niño fue lustrabotas, después obrero metalúrgico y sindicalista hasta alcanzar el puesto del “político más popular del mundo” al convertir a la República de Brasil, durante ocho años como Presidente, en la sexta economía más grande del mundo.
Es el retorno al poder que él mismo ha definido como una “resurrección”. “Intentaron enterrarme vivo, y ahora estoy aquí para gobernar el país”, dijo el líder izquierdista el 30 de octubre al derrotar al mandatario saliente de ultraderecha Jair Bollonado. (Gerardo Lissardy, 1/1/2023, BBC News Mundo).
Con 77 años, regresa a la Presidencia que ejerció durante dos mandatos consecutivos, (entre 2003 y 2010). Atrás quedó el gobierno de Bolsonaro que Lula califica como “un proyecto de destrucción nacional” que lo lleva a asumir un país, “en terribles ruinas por el desastre social y económico; una destrucción del Estado en nombre de supuestas libertades individuales”.
“Vaciaron los recursos destinados a la salud; desmantelaron la educación; la cultura, la ciencia, la tecnología; destruyeron la protección del medio ambiente. No dejaron recursos para comidas escolares, protección forestal, asistencia social”, aseguró en un discurso que duró 31 minutos en la toma de posesión que tuvo lugar en el Congreso.
Hoy, el líder del Partido de los Trabajadores tiene sin duda retos gigantescos que afrontar ante el gobierno del mayor país de América Latina, entre otros: el bolsonarismo radical (por los seguidores de Bolsonaro); el Hambre (reducir el hambre que pasan 33 millones de brasileños); el Gasto (los gastos del Gobierno), y la Deforestación (la gravísima tala de árboles en la Amazonia), el mayor bosque tropical del mundo.
PRIMERA SECCIÓN Jueves 05 de Enero de 2023 08. el Heraldo de Coatzacoalcos
¿QUIÉN QUISO MATAR A CIRO GÓMEZ LEYVA?
BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER, ACUDIÓ A LA TOMA DE POSESIÓN DE LULA DA SILVA EN REPRESENTACIÓN DEL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
DESDE AFUERA
MIGRACIÓN, SÍMBOLO DE POLARIZACIÓN
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
Hablar de la polarización política en Estados Unidos parece un lugar común, sobre todo a partir de los años de Donald Trump, aunque la verdad sea dicha esa división es de hecho parte integral del sistema de ese país, aunque raras ocasiones con la intensidad actual.
Pocas veces, sin embargo, la situación es tan clara como se refleja en encuestas recientes. Una, hecha por la empresa republicana Rasmussen, hizo ver que casi 40 por ciento de los estadounidenses considera que su mayor rival político es el principal enemigo de Estados Unidos.
Para ser más precisos, 22 por ciento de los entrevistados definió a los demócratas como adversarios de la patria, en tanto que 17 por ciento se refirió así a los republicanos.
En comparación, 25 por ciento mencionó a China y 20 por ciento a Rusia.
Paralelamente, de acuerdo con la encuestadora Gallup, 68 por ciento de los republicanos se dijo “muy preocupado” por la inmigración de personas sin documentos, pero sólo 18 por ciento de los demócratas expresó un grado similar de interés.
En términos reales, según la encuesta, prácticamente 9 de cada 10 republicanos se dice preocupado en alguna medida por la llegada de peticionarios de asilo. Sólo cinco por ciento de los republicanos se dijo despreocupado, en tanto que 40 por ciento de los demócratas indicó que no tenía problemas.
Otra encuesta, hecha por la agencia Associated Press y la Universidad de Chicago, anotó a su vez que “más republicanos que
demócratas mencionan la inflación, los precios de la gasolina y los alimentos, la energía y la inmigración, mientras que los demócratas se centran en la atención médica, el cambio climático, la pobreza, el racismo, el aborto y los derechos de las mujeres”.
Las implicaciones son enormes. Puntos de vista tan contrarios o disímbolos difícilmente hallan un equilibrio, y menos cuando hay líderes o grupos interesados en usar la polarización en beneficio propio o de sus causas, cualesquiera que sean.
Al margen de la garantía de un debate tan brutal como continuo, es posible inferir algunas cosas. Una de ellas, que uno de los principales puntos de tensión y debate será el de migración, con todo lo bueno y lo malo que se quiera.
Y de hecho, ese tema representa muchas de las diferencias ideológicas en la sociedad estadounidense.
Para bien o para mal, si bien los demócratas han sido acusados con frecuencia de tratar de usar a los migrantes como carne de cañón, o como sujetos de explotación laboral, también es cierto que ese grupo es a su vez denunciado por xenofobia y racismo.
La migración ha probado ser un nudo gordiano en la política estadounidense, está en el centro y es el símbolo de un debate político, difícil y virtualmente imposible porque se desarrolla en cámaras de resonancia gemelas, donde cada lado sólo se escucha a sí mismo.
Y eso tiene consecuencias en su relación con otros países, México en especial.
NUEVOS ENTORNOS
EL ACENTO EN LA DIRECCIÓN DE LA INTEGRACIÓN
GUADALUPE
GONZÁLEZ
En un nuevo cuadro político global se debate sobre los alineamientos regionales de América Latina y el Caribe.
El acento crece con respecto a la integración, con calidades y matices que varían políticamente al interior de la región, como con respecto al exterior.
Por lo pronto, con lo que respecta al panorama latinoamericano y caribeño es claro que es posible contar con un periodo de estabilidad en materia de análisis político regional. Se perfila un tejido diferente de articulación con formas, prioridades de relación que completamente diferentes a contextos anteriores.
Especialmente, después del inicio este enero de la nueva Presidencia en Brasil a cargo de Luiz Inácio Lula da Silva, acompañado del vicepresidente Geraldo Alckmin, las bases de acuerdos con gobiernos cada vez más amplios que requieren de la concertación social, así como parlamentaria para la definición tanto de políticas exteriores como internas.
Ya en la toma de posesión presidencial en Brasil ha quedado más afinada la fortaleza que da la base para la siguiente fase de la política regional. Del Gran Caribe destacaron las presencias de las Presidencias de Honduras y Colombia, Surinam y Guyana. Iberoamérica representada al más alto nivel por parte de Portugal y de España, la Unión Europea y África destacaron junto con otras presencias de alto nivel de otras regiones, como las de Singapur y China.
Próximanente, en la reunión de líderes a realizarse en pocas semanas en Argentina se podrá calibrar mejor el efecto de esos nuevos tejidos de relación, cómo quedan estos nuevos alineamientos, cuando es claro que se ha consolidado ahora sí, la posibilidad de tener una representación más común con respecto a la visión de la región en donde la reciente reapertura fronteriza entre Venezuela y Colombia juega un papel importante.
La coincidencia a partir de los diferentes acentos respecto a lo que toca enfatizar en materia de integración regional, dirección y rumbo en un momento en el que claramente se esperan definiciones regionales latinoamericanas y caribeñas es cada vez más clara.
Cada país añade calidad por sus presencias, alianzas multirregionales, que se reflejan en las negociaciones comerciales, de solidaridad y cooperación política.
La posibilidad de cohesión de las políticas regionales depende en mucho del acuerdo en la dirección y el acento ahora especialmente en el campo técnico y de concepción. Cuestiones sobre más esfuerzo hacia el Norte, el equilibrio respecto al Atlántico o al Pacífico, la política hemisférica o las de carácter global.
En este campo, los acentos en los acuerdos con respecto a la Alianza del Pacífico entre Colombia, Chile, México y Perú se conjugan con los que se adopten en la Cumbre de Líderes de América del Norte en México y en la próxima reunión en el mes de enero de la Comunidad de Estados de América Latina y El Caribe en Argentina.
PRIMERA SECCIÓN Jueves 05 de Enero de 2023 .09 el Heraldo
Coatzacoalcos
de
Entrega Rutilio Escandón mil 854 concesiones del transporte público
tenían casi 50 años de estar solicitando este beneficio que ahora es bien merecido”, enfatizó.
Al destacar la visión estadista y humana del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha estado pendiente de quienes menos tienen, Escandón Cadenas convocó a las y los beneficiados a cuidar de este derecho y brindar un servicio de calidad y con respeto a la gente, al tiempo de asegurar que los taxis de mujeres son exclusivamente para mujeres, con el afán de que este sector se sienta seguro y resguardado en su intimidad.
REDACCIÓN TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
En el municipio de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas hizo entrega de mil 854 concesiones a mujeres y hombres trabajadores del volante en la modalidad de pasaje tipo taxi, conforme a la Ley de Movilidad y Transporte y su Reglamento en el estado y derivado de un proceso integral de regularización del servicio público de transporte que permaneció abandonado por más de 10 años.
Ante las y los transportistas beneficiados, entre ellos personas con discapacidad permanente, el mandatario chiapaneco celebró este acto que no sólo representa justicia social para el pueblo, sino que es una fuente de ingreso de una familia y certeza en las y los usuarios de ese servicio; además, con ello, dijo, se combate el empleo informal y se da paso a la legalidad en la prestación de un servicio de
transporte público seguro y de calidad.
Explicó que, del total de concesiones, 232 serán de mujeres, conforme a la política pública denominada Taxi Seguro para Mujeres, al tiempo de informar que este gobierno pretende entregar en el resto del territorio estatal entre 17 y 20 mil concesiones más, a fin de que las y los transportistas tengan un ingreso digno y respetable, y puedan trabajar de manera transparente y de acuerdo con la ley.
“En Chiapas vivimos una cultura de transformación, de respeto e inclusión de todas y todos. No estamos al servicio ni de los grupos de poder ni de los traficantes de influencias; hoy, los Gobiernos Estatal y Federal están al servicio del pueblo. Por eso estamos combatiendo la corrupción y coronando este esfuerzo, sin simulación alguna, a favor de las y los trabajadores del volante, en recompensa a su esfuerzo que durante años otorgaron, ganando un salario mínimo, y no se les había tomado en cuenta; incluso, algunos
“En este gobierno ponemos en el centro a las mujeres y a los hombres, porque trabajamos respetando los derechos humanos, la igualdad y la perspectiva de género. Y lo que estamos haciendo hoy es una evolución en el transporte y un igualador social, para que todas y todos estén incluidos en el progreso y el desarrollo; y que tengan la oportunidad de trabajar por el bienestar de sus familias y de las futuras generaciones”, puntualizó al remarcar que seguirán trabajando en unidad y con lealtad al pueblo, con el objetivo de poder sacar adelante las necesidades prioritarias.
A su vez, el secretario de Movilidad y Transporte del Estado, Aquiles Espinosa García, explicó que, tras una exhaustiva revisión, se aprobaron las solicitudes de mil 622 vehículos y 232 más que serán concesiones exclusivas para que sus concesionarias, conductoras y usuarias, sean mujeres; resaltó que se retirarán de circulación vehículos que operaban de manera ilícita y se trabajará con la finalidad de que las unidades que ya existen sean actualizadas o mejoradas.
En tanto, el diputado Rubén Zuarth Esquinca, presidente de la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, expuso que es un reconocimiento a las y los nuevos concesionarios y sus familias por tantos años de
trabajo y por contribuir a la reactivación de la economía; de esta forma, reconoció al gobernador Rutilio Escandón por hacer justicia a quienes lo merecen.
En representación de las personas beneficiadas, Consuelo Díaz Ramírez expresó que recibir una concesión es un gran logro, porque además de brindar seguridad, el contar con un trabajo digno permite seguir otorgando servicios de calidad a la población, al tiempo de manifestar su agradecimiento al mandatario chiapaneco por estas acciones sensibles y humanistas de su gobierno,
que buscan apoyar a los que menos tienen.
Asistieron: la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena; el secretario de Economía, Carlos Salazar Estrada; la directora general del Sistema DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez, las y los diputados federales Jorge Luis Llaven Abarca y Adriana Bustamante Castellanos; las y los diputados locales, Flor de María Esponda Torres y Enrique Zamora Morlet; el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez; así como las y los beneficiados de este programa.
PRIMERA SECCIÓN Jueves 05 de Enero de 2023 10. el Heraldo de Coatzacoalcos
El gobernador señaló que el proceso de las y los transportistas en modalidad de taxi, en el que se incluyen personas con discapacidad permanente, se realizó en orden y de forma transparente.
Inaugura JJJ ampliación de Centro de Recaudación
Exhortó a seguir cumpliendo con el pago de sus impuestos, porque esto se traduce en obras de bienestar social.
COMUNICADO TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Con la finalidad de mejorar los espacios en los cuales se atiende a la población en general, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, inauguró la ampliación del Centro de Recaudación Local, (CRL) Sur Poniente, que se ubica en la plaza comercial Galerías.
Este CRL fue de los primeros que visitó el titular de la dependencia y al ver las condiciones en que se encontraba, instruyó ampliar esta oficina, para que la sociedad contara con un lugar digno al realizar sus trámites, así como para que el personal desempeñe sus funciones adecuadamente.
Este CRL ahora cuenta con una sala de espera para que las personas reciban la atención oportuna, además ofrece el servicio de expedición y canje de licencias para conducir, aparte de los servicios habituales como el pago de derechos y trámites vehiculares, módulo de cobro exprés, en un horario de atención de 10:00 de la mañana a 15:00 horas.
Al realizar el corte de listón, Jiménez Jiménez, agradeció la confianza que las y los contribuyentes depositan en la Secretaría de Hacienda y los exhortó a seguir cumpliendo con el pago de sus impuestos, porque esto se traduce en obras de bienestar social, para los grupos más vulnerables del estado.
Cabe señalar que para una mayor
atención, en Tuxtla Gutiérrez se cuenta con una Delegación Hacendaria ubicada al lado del estacionamiento del Palacio Municipal, tres Centros de Recaudación Local: en el anexo de Torre Chiapas, Sur Poniente(Plaza Galerías), y Norte Poniente(Plaza Mirador); así como cinco
módulos que realizan la recaudación de derechos que solicitan otras dependencias, estos se encuentran ubicados en Palacio de Gobierno, Tránsito del Estado, Registro Público de la Propiedad, Módulo Centro, frente a Registro Civil y la Secretaría de Transporte.
Tuxtla
-
Colegio
Estudios Científicos,
Telebachilleratos Comunitarios de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), Sandro Hernández Piñón, encabezó la Primera Reunión de directores de Área y jefes de Unidad con la Dirección General para la Presentación del Plan de Trabajo 2023, con el objetivo de mejorar los procesos educativos de las y los estudiantes.
Hernández Piñón destacó que es fundamental impulsar acciones con la finalidad de hacer causa común para fortalecer los principios de la Nueva Escuela Mexicana, garantizando el derecho humano a la educación de las y los jóvenes, y continuar con la transformación de la educación media superior.
Aseguró que el respaldo que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas dio al Colegio a lo largo de 2022 fue histórico y se garantizó el aprendizaje de calidad y el bienestar de las y los estudiantes como una prioridad.
“Para el gobernador, la educación es una de sus prioridades, por lo que, con los objetivos claros, en 2023 reforzaremos la calidad educativa a fin de consolidar la transformación del país, otorgando más y mejores condiciones
Exhorta
educativas en materia de infraestructura y capacitación con el propósito de impulsar el índice de desarrollo humano y avanzar hacia un mejor porvenir”, resaltó Hernández Piñón.
El funcionario agregó que el colegio se consolida como una alternativa innovadora y de calidad para cursar y concluir la Educación Media Superior bajo el esquema de especialidades técnicas, al otorgar el certificado de bachillerato y el título a nivel técnico en las más de 20 especialidades que ofrece.
Finalmete, las y los directivos informaron de las actividades que se realizaron y proyectaron, destacando que en 2023 reforzarán el trabajo para que las y los estudiantes tengan las oportunidades de progreso que tanto necesitan, impulsando el desarrollo cultural, científico y económico de las comunidades donde se ofrece educación media superior.
»COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), a través de la Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo de Energías (DPAyDE), pone a disposición de las y los interesados sus ventanillas de trámites para los temas relacionados con la ingeniería y regulación ambiental, además del desarrollo de energías.
En cuanto al Departamento de Ingeniería Ambiental, los temas que se atienden en esta instancia son: Autorización para recolección y transporte de residuos de manejo especial, autorización del plan de regularización para el saneamiento y clausura de sitios de disposición final.
Así también, autorización para generadores de residuos de manejo especial, autorización en materia de impacto ambiental para rellenos
sanitarios, capacitación a municipios en materia de residuos sólidos urbanos, así como autorización de ampliación de ruta para recolección y transporte de residuos de manejo especial.
Respecto al Departamento de Regulación Ambiental, los trámites que se realizan son: Autorización en materia de impacto ambiental para caminos estatales, municipales y rurales, autorización en materia de impacto ambiental para instalaciones ubicadas en parques, corredores y zonas industriales.
PRIMERA SECCIÓN Jueves 05 de Enero de 2023 .11 el
Coatzacoalcos
Heraldo de
Avanzar hacia un mejor porvenir educativo en este 2023: Sandro Hernández Piñón
»COMUNICADO
Gutiérrez, Chiapas
El director y coordinador del
de
Tecnológicos y
Semahn
mantener
regulan
a
en orden los trámites que
el impacto ambiental
Renovará Banjercito cámaras de vigilancia
Sedena entregó en agosto del año pasado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) un proyecto de inversión por 276 millones de pesos a desarrollarse en 2023, mismo que hasta ahora no ha tenido asignación de recursos.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjercito) busca blindar ante cualquier eventualidad “provocada por un acto ilícito, fraudulento o un siniestro de quebranto” a sus 82 sucursa-
Transferencia de la GN a la Sedena continuará suspendida
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El proceso de transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) seguirá suspendido.
Y es que una juez federal rechazó revocar la suspensión definitiva otorgada a organizaciones de la sociedad civil contra la reforma aprobada en el Congreso para que la corporación quede al mando del Ejército.
En un intento por acelerar el traspaso operativo y administrativo de la GN, el jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Sedena interpuso incidente de revocación a la suspensión definitiva concedida a las organizaciones en octubre de 2022, en razón de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el acuerdo presidencial por el que se amplió la presencia de las Fuerzas Armadas en
les, 45 módulos fronterizos (norte), sitio alterno (SIITE) de Toluca y cinco vehículos de traslado de valores.
Para ello, en agosto del año pasado entregó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) un proyecto de inversión por 276 millones de pesos a desarrollarse en 2023, mismo que hasta
ahora no ha tenido asignación de recursos.
La institución financiera reconoce que actualmente dispone de cámaras de videovigilancia análogas que, por el tipo de tecnología, no tienen capacidad de reconocimiento de patrones y su medio de transmisión también presenta limitaciones.
Estas cámaras fueron adquiridas en 2010, con vida útil de 10 años, “por lo que actualmente son obsoletas y por lo tanto no garantizan un buen funcionamiento, afectando así la calidad en el servicio en términos de monitoreo continuo para sus empleados, población objetivo y a la institución misma”.
Banjercito también cuenta con cinco vehículos de traslado de valores en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, pero “no cuentan con cámaras de videovigilancia, ni un sistema geolocalizador que permita identificar desviaciones en la ruta, supervisar a los elementos responsables de la seguridad de los valores o contar con evidencia para proceder legalmente ante cualquier situación de riesgo o conductas ilícitas”.
En 2023 inicia consolidación de la 4T: Adán
»REDACCIÓN
Ciudad de México - El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sostuvo que en este 2023 comienza a consolidarse el proceso de la Cuarta Transformación, pues es el año en que deben terminarse grandes proyectos nacionales que contribuyen al progreso y desarrollo del país.
En este contexto, el encargado de la política interna del país destacó proyectos como el Tren Maya, el Transísmico, Agua Saludable para la Laguna, presa El Zapotillo y el Canal Bicentenario, por mencionar algunos proyectos importantes.
“Creo que el 2023 es el año en el que el gobierno se empieza a consolidar el proceso de transformación. Es el año en el que se deben de terminar las obras de los grandes proyectos nacionales”, declaró ante medios de comunicación López Hernández.
En el 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un plan de inversión para realizar 39 proyectos de infraestructura en los sectores de comunicaciones y transportes, energía, agua, medio ambiente, entre otros temas.
Venta de autos nuevos cierra 2022 con
un alza de 7%
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- En 2022, se comercializaron un millón 86 mil 58 autos nuevos en el mercado mexicano, un 7% más respecto a 2021, según cifras del Inegi.
Tan solo en diciembre se vendieron 120 mil 862 vehículos ligeros, cifra 24% superior a las 97 mil 420 unidades de diciembre del año pasado.
Sin embargo, el mercado automotriz aún se encuentra un 17.6% por debajo de los niveles de 2019, previo a la pandemia y aún con una amplia brecha para la recuperación.
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) destacó que la venta de unidades en diciembre fue superior en 25 mil 294 unidades respecto a noviembre, es decir, un incremento de 26.5%.
Las automotrices con mayor volumen de venta en 2022 fueron Nissan con 168 mil 940 unidades; General Motors con 165 mil 117 unidades; y Volkswagen con 109 mil 136 vehículos.
Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de AMDA, comentó que los resultados del mes de diciembre reflejan mejoría en el nivel inventario, que aunque diferenciados entre marcas, ha resultado en una mejora ante el rezago previo.
tareas de seguridad pública.
Sin embargo, la juez determinó que no ha lugar el incidente, ya que lo resuelto por el pleno de la Corte en la controversia constitucional 90/2022, en noviembre del año pasado, no constituye un hecho superveniente.
“No hay lugar a la tramitación del incidente de revocación a la suspensión definitiva propuesto por la autoridad
oficiante y, por lo tanto, debe desecharse”, determinó.
Argumentó que la resolución que conceda o niegue la suspensión definitiva en un juicio podrá modificarse o revocarse de oficio o a petición de parte, cuando ocurra un hecho superveniente que lo motive, mientras no se pronuncie sentencia ejecutoria en el juicio de amparo.
PRIMERA SECCIÓN Jueves 05 de Enero de 2023 12. el Heraldo de Coatzacoalcos
La cultura, entre metas y pendientes
Existen temas importantes por desahogarse que costarán negociaciones y recursos para el sector cultural del país.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La cultura enfrentará un año determinante, no sólo por la austeridad republicana y los recortes al presupuesto que podrían afectar de manera más fuerte al sector, sino también por los pendientes legislativos, ricos conjuntos de patrimonio histórico en venta y proyectos de infraestructura cultural que deberán concluirse este año e implicarán más gastos. Estos son algunos de los retos que tendrá en 2023 la cultura.
DE CHAPULTEPEC AL TREN MAYA
Aunque se ha dicho que sus ejes también son sociales y ambientales, Chapultepec: Naturaleza y Cultura es el proyecto cultural más ambicioso de esta administración. Con un presupuesto total de 10 mil millones de pesos y en medio de las polémicas que ha levantado en los últimos meses, hay expectativas altas por parte de la comunidad cultural sobre el resultado final que se entregará en diciembre de 2023, fecha anunciada para su conclusión de un proyecto que engloba, por ejemplo, la Bodega Nacional de Arte, la Cineteca de Chapultepec, los Talleres de Artes y Oficios y el nuevo paso del Cablebús. Creadores, analistas y expertos en políticas culturales han denunciado que a esta obra monumental se le da prioridad, mientras que otras áreas están descobijadas. Al menos, se espera que los recursos asignados se reflejen en la infraestructura y que sea costeable mantener el proyecto en el transcurso de los años, lo cual terminará de saberse cuando se anuncie el presupuesto de 2024.
Otro proyecto faraónico y emblema de la actual administración es el Tren Maya, que han prometido que será inaugurado en diciembre, por lo que el proyecto deberá apresurar
sus esfuerzos para concluir en la fecha estipulada por las autoridades.
El 8 de diciembre pasado, Diego Prieto, director del INAH reveló que hasta esa fecha se habían registrado y preservado 31 mil 306 bienes inmuebles —cimientos, albarradas, basamentos– de la cultura maya, lo que constituye la investigación arqueológica más amplia en la historia de México y Mesoamérica de dicha cultura.
En 2022, el proyecto recibió una asignación de 62 mil 942 millones de pesos; más 16.7 mil millones más que Hacienda le otorgó en julio. Para 2023 tendría 143 mil millones de pesos, de acuerdo al Proyecto de Egresos de la Federación, por lo que la asignación de los recursos y su ejercicio es un tema pendiente y decisivo este año, porque incluye la apertura y remodelación de recintos culturales y espacios de exposición; así como dos nuevos museos, uno en Chichén Itzá y otro en la Ruta Puuc, los dos en Yucatán.
DE LEGISLACIONES Y REFORMAS
En el Congreso también hay pendientes en materia cultural y científica. Será un año importante para reformas y enmiendas a la Ley General de Bibliotecas y a la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro; así como negociaciones para la tasa cero a librerías. Y es que como parte de la reactivación del libro en México, que tuvo una caída superior a 25% durante los dos años de pandemia por el Covid-19 y representó pérdidas por más de 3 mil millones de pesos tan sólo en 2020, editores y libreros impulsan desde hace varios años reformas a este par de legislaciones, que empujarán este año, pues aseguran que serían vitales para la recuperación.
Importante también es la discusión y posible aprobación de la Ley General en materia de humanidades, ciencia, tecnología e innovación, enviada el 14 de diciembre por el presidente
Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados, que de inmediato comenzó a ser cuestionada por científicos e investigadores quienes la califican de retrógrada, afecta la libertad académica y es excluyente.
DE PREUPUESTO Y CRISIS POLÍTICAS 2022 fue un año de caos presupuestario en materia cultural: recortes, austeridad, falta de pago a creadores contratados y becados, a trabajadores de vigilancia, e impuntualidad en pagos. Aunque este año el presupuesto tiene una pequeña variación respecto al anterior y supera los 15 mil 925 millones, el reto es ver si los recursos son suficientes y si la administración es más eficaz a la hora de resolver el caos que enfrentó el año pasado, o sí, por el contrario, esa situación se mantiene o incluso empeora.
La crisis económica, en algunos casos ha ido acompañada de crisis políticas, como en Jalisco, que el año pasado llegó a disputa entre el gobierno estatal y la Universidad de Guadalajara —que ha incluido también al gobierno federal— y puso en riesgo el arranque de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Se augura una continuación pues es el penúltimo año de gestión del gobernador Enrique Alfaro, a quien acu-
san de recortar el presupuesto a la UdeG, razón de la confrontación con el rector Ricardo Villanueva Lomelí y el presidente de la FIL, Raúl Padilla, por lo que se avizoran mayores asperezas que podrían poner en jaque a la cultura de Jalisco, que este año será sede de la V Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, y es un momento vital para su capital, pues hasta abril Guadalajara es la Capital Mundial del Libro, declarada por la UNESCO.
DE PATRIMONIO Y CELEBRACIONES
En el primer trimestre de 2023 se dará a conocer el comprador de CitiBanamex, y con ello, novedades sobre la situación en la que quedará la colección de arte y patrimonio arquitectónico que posee el grupo que tiene entre sus activos 90 mil piezas que conforman su archivo histórico, entre documentos, fotografías y libros, mil obras de arte pictórico y 19 edificios, de los cuáles seis son inmuebles virreinales, y las colecciones de fomento cultural (textiles, artesanías y fotografía). Uno de los pendientes en torno a la colección es la divulgación de toda la obra, además de los trabajos actuales del Foro Valparaíso, edificio barroco en el Centro Histórico.
Una de las figuras del año será Pancho Villa, por lo que
será elemental el plan de trabajo que el gobierno federal, en coordinación con autoridades estatales, realice en torno al caudillo revolucionario. Asimismo, se espera que se realice un trabajo de revaloración histórica que tomen como punto de partida archivos, documentos y testimonios en torno a la vida y hechos de Villa, para no quedarse en la utilización demagógica y de logotipo del Año de Pancho Villa, tal como se vio en 2022 con la figura de Ricardo Flores Magón. Hasta el momento, la figura de Villa sólo aparece en los logotipos del gobierno con la leyenda “El revolucionario del pueblo”.
DE RELEVOS Y GESTIONES
Este año, el doctor Enrique Graue, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde noviembre de 2015, deja el cargo; en el último trimestre se deliberará quién será el nuevo rector. Lo cual significa que también se nombrará a un nuevo titular en la Coordinación de Difusión Cultural. El 24 de enero de 2022, la escritora Rosa Beltrán fue designada coordinadora de dicha área; la precedió Jorge Volpi. A su llegada se anunció que Beltrán enfrentaría el reto de transitar del confinamiento a las actividades presenciales. Tanto ella como Volpi enfrentaron un reto mayor: la pandemia. Esa área de la UNAM es sumamente importante pues tiene la fuerza de una segunda secretaría de Cultura para el país, tal como lo demostró durante la pandemia donde llevó a cabo estudios, festivales y lanzó convocatorias para impulsar a la comunidad cultural que vio cerrados sus espacios y sus ingresos.
PRIMERA SECCIÓN Jueves 05 de Enero de 2023 .13 el Heraldo de Coatzacoalcos
14. PRIMERA SECCIÓN Jueves 05 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
.15 PRIMERA SECCIÓN Jueves 05 de Enero de 2023
Coatzacoalcos
el Heraldo de
16. PRIMERA SECCIÓN Jueves 05 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
.17 PRIMERA SECCIÓN Jueves 05 de Enero de 2023 el Heraldo
Coatzacoalcos
de
18. PRIMERA SECCIÓN Jueves 05 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
.19 PRIMERA SECCIÓN Jueves 05 de Enero de 2023 el Heraldo
Coatzacoalcos
de
20. PRIMERA SECCIÓN Jueves 05 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
.21 PRIMERA SECCIÓN Jueves 05 de Enero de 2023 el Heraldo
Coatzacoalcos
de
22. PRIMERA SECCIÓN Jueves 05 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
Apoyos para el cine, una verdadera cinta de terror
En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2022, al Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) sólo se le destinaron 201 millones 276 mil 445 pesos para cubrir suministros, sueldos y gastos operativos.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
“La sistemática destrucción del Cine Mexicano y sus instituciones —lo que llevó décadas construir— ha sido brutal. Sobrevivimos el sexenio de López Portillo, pero esto no tiene precedentes”, fueron las palabras que el cineasta Guillermo del Toro escribió desde su cuenta de Twitter (@RealGDT) el pasado 24 de noviembre y que desataron la polémica entre él y la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto.
Un día después, la funcionaria le respondió que el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), “institución que se ha fortalecido en esta administración con modelos de estímulos directos y transparentes, otorga apoyos por casi 900 millones de pesos al año”.
Pero en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2022, al Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) sólo se le destinaron 201 millones 276 mil 445 pesos para cubrir suministros, sueldos y gastos operativos. Del IMCINE provienen los apoyos que se dan a través del Programa de Fomento al Cine Mexicano (FOCINE), y que a su vez recibe dinero de la Federación (en 2022 contó con 110 millones de pesos). Por año, FOCINE lanza 12 convocatorias (producción de óperas primas de escuelas de cine o con especialidad de cine; producción de cine para las infancias; pro -
ducción de cortometrajes por región y con trayectoria, entre otras); pero es evidente que, por la cantidad de recursos que dispone a nivel presupuestal, se trata de convocatorias limitadas o poco accesibles —dijo, en entrevista, una analista del Movimiento Colectivo por la Cultura y el Arte en México (Moccam), que prefirió reservar su nombre—. “En la convocatoria de largometraje de ficción, el año pasado hubo cinco seleccionados, mientras que este año quedaron tres, de los cuales no se debe contar uno porque fue un apoyo de 2021. Estamos hablando sólo de dos ganadores en una convocatoria”, señaló.
El IMCINE y el FOCINE son las únicas instancias que reciben dinero de la federación destinado al cine en México. Además de ellas, existe el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (EFICINE), que no consiste en un apoyo gubernamental ni recibe dinero de la Federación. Es un modelo de recaudación fiscal en el que grandes contribuyentes pueden destinar hasta el 10% del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) al quehacer cinematográfico; 700 mdp son el dinero que en total ofrece, de los cuales 650 son para el apoyo a la producción y 50 para distribución; cada proyecto tiene un tope de 20 millones de pesos. Es importante precisar que no se trata de recursos de la Federación, sino de un
modelo de deducción fiscal que se aplica a otras disciplinas, como el teatro. Se puede decir que la Secretaría de Hacienda está destinando una parte de las contribuciones que recibe para apoyar al arte y la cultura en México, un dinero que está muy al margen del presupuesto de la federación.
La diferencia sustancial entre el FOCINE y el EFICINE es que el primero recibe dinero del PPEF; mientras que en el segundo los apoyos que se dan a los creadores provienen del ya citado modelo de deducción fiscal. Si se suman los recursos del IMCINE (201 millones 276 mil 445 pesos) con los 700 millones de los que dispone el EFICINE se obtienen los 900 millones mencionados por Frausto. “Se están contando 700 millones que no son de la Secretaría de Cultura ni del IMCINE”.
Para el director y analista cinematográfico Víctor Ugalde, cuya cinta más reciente es La prima, “el desastre proviene del concepto. No está bien diseñado. Hay tanto enojo en la comunidad teatral o literaria o cinematográfica porque los creadores aplican a las convocatorias, no les aprueban los proyectos y ese dinero se devuelve”.
Si bien es cierto que el EFICINE apoyó a cintas como Museo, de Alonso Ruizpalacios; La región salvaje,
de Amat Escalante, y El paraíso de la serpiente, de Bernardo Arellano, hay reveses que deben considerarse. Una de las polémicas recientes se dio con el director Luis Estrada, quien a través del EFICINE pidió 20 mdp para rodar su nueva película, ¡Qué viva México!, aunque sólo accedió a alrededor de 2 mdp.
“La comunidad ha pensado siempre que son las empresas las que deciden, las que premian proyectos. Las empresas deciden a qué película le dan ese dinero, lo cual es cuestionable porque es dinero de las empresas, pero no es un capital de riesgo; hablando muy llanamente son impuestos que se irían al gobierno para cualquier otra cosa”, señala la analista de Moccam y precisa que el proceso de selección (en el que los creadores suben un video para presentar brevemente su proyecto) es un trabajo ante el que las empresas tendrían que pagarle a un tercero para que se dedique a analizar las cintas.
“Si las empresas no están acostumbradas a hacer esto, es muy complicado que lo hagan, así como explicarles cómo funciona todo esto”. Otro problema de fondo, abunda, es que se da por sentado que las empresas van a entrar a descargar los proyectos, lo cual no sucede.
A estas complicaciones y al bajo presupuesto del que
dispone el IMCINE habría que sumar que el EFICINE se ha convertido en un cuello de botella para los creadores. “No es que no haya nada más que EFICINE; crearon FOCINE, pero hacer cine con FOCINE es muy complicado. Al final, la única convocatoria que queda para producción de cine es EFICINE”, precisó la experta.
Y si cineastas de trayectoria como Luis Estrada denunciaron la estructura del Estímulo Fiscal, el panorama no es tan alentador para directores incipientes.
“EFICINE siempre ha sido más de apoyar proyectos comerciales, no porque esté planteado así, sino porque es lo que eligen las empresas, con la preselección quizá se podría corregir un poco, es difícil porque se tendría que buscar la empresa previamente”.
En el EFICINE el número de ganadores tampoco es alto: en el primer periodo de 2020, como una cifra promedio de la mayoría de los años, hubo 34 preaprobados para producción y 11 para distribución. Ugalde detalla que el origen de la crisis está en el inicio de la administración, cuando el Presidente impulsó la desaparición de dos fideicomisos: Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE) y el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE).
24. JUEVES 05 DE ENERO DE 2023
V
FUERZA CANINA: OLFATO CONTRA EL CRIMEN
Las detonaciones se escuchan cercanas. Los agentes caninos se mantienen firmes ante el sonido de la pólvora explotando en rifles de alto poder y pistolas. Los pastor belga malinois y alemán, labrador de cobrador y golden retriever, pertenecientes a la compañía K-9 Canina de la Fuerza Civil de Veracruz, no se inmutan ante los disparos de práctica de los oficiales.
Basta una orden para que entren en alerta máxima. Sus agudos sentidos se alistan para unirse a operaciones en conjunto con sus compañeros humanos, conformando un binomio perfecto.
De manera individual, gracias a un entrenamiento específico, realizan detección de sustancias prohibidas; inspecciones en casa-habitación, bodega y vehículos; localización de artefactos explosivos; patrullajes en bancos y comercios; dispersión de bloqueos; búsqueda y persecución de fugitivos, y arrestos de alto riesgo.
Sheriff, un pastor belga malinois, es un agente doble propósito que detecta sustancias prohibidas y neutraliza a personas que han infringido la ley; sin temor, se abalanza contra el agresor y lo somete a dentelladas. “Es un perro muy equilibrado, tenemos muy buena fusión y apego, hemos congeniado los dos en el trabajo policial”, describe el oficial Daniel Valentín Ortega, compañero del can.
Con cuatro premios nacionales e internacionales y siete certificaciones, este pastor belga es uno de los líderes en combate a la delincuencia del agrupamiento compuesto por 50 elementos y 36 agentes caninos.
Sheriff trae en la sangre la estirpe policial. Es hijo de Gadafi, un agente en proceso de jubilación, que logró los mayores decomisos en la historia de la Fuerza Civil.
“Más que mi compañero, Sheriff es mi otra parte, donde yo me apoyo y me siento con la seguridad de patrullar las
calles”, agrega el oficial, con 19 años de servicio en la corporación, seis de los cuales los ha transitado al lado del agente canino.
Orgulloso, Daniel describe los exitosos operativos en los que, con base en la disciplina, su compañero ha salido airoso: puestos de control en carreteras, revisiones de bares y cantinas, alcoholímetro, seguridad en eventos masivos, y combate al crimen organizado.
“Son perros que para llegar a su nivel necesitan de mucho carácter. No todos llegan a alto nivel de entrenamiento”, describe el comandante de la Compañía K-9, comisario en jefe, Pablo García Guevara.
Sus oficiales caninos han sido certificados gracias a la capacitación otorgada por instructores de Bosnia, Afganistán, España, Francia, Estados Unidos y Colombia.
Su último gran logro fue obtener el primer lugar por equipos en el Cuarto Seminario Internacional Táctico k9, celebrado este año en las instalaciones de la Academia Metropolitana de León, Guanajuato. Además de obtener seis certificaciones en búsqueda y localización de narcóticos y seis certificaciones en perro patrulla por parte de la Asociación para la Certificación de Perros de Servicio.
El entrenamiento es duro y constante. Desde los dos meses y medio, los próximos oficiales caninos inician su preparación bajo estricta supervisión médica y acompañamiento de su compañero de armas.
“Son como mis hijos, convivimos con ellos todos los días, los sacamos a caminar, a jugar, los bañamos, cepillamos. Son casi parte de la familia”, afirma el jefe policiaco.
“La instrucción es que siempre se preocupen por el compañero que llevan junto: el que debe comer primero es el agente canino, su agua y su comida, que se cuiden porque no van solos”, asegura.
COMPAÑERAS DE VIDA
Athenas y Alma Delia son una unidad muy sólida. Cada vez que inician un operativo se mimetizan. Athenas es una pastor belga malinois de seis años, toda su vida ha pertenecido a la compañía K-9 Canina de la Fuerza Civil de Veracruz; Alma Delia Fernández, de 31 años, lleva siete años trabajando para la Secretaría de Seguridad Pública.
“Ella es como una amiga, una hija, cuando convives con ellos no los ves como un simple perro, sino ves más allá de eso: un compañero de trabajo, alguien que cuando sales a trabajar te protege y tú tienes que hacer lo mismo con ella”, explica la oficial.
Athenas es una policía doble propósito: perro patrulla y detector de narcóticos. Nació con estirpe de agente, por lo cual logró ser certificada por el National Police Canine Asociación de Estados Unidos y la Asociación Internacional de Formación y Capacitación de Adiestradores de Perros, A.C.
Alma Delia se enroló en las filas de la Fuerza Civil tras ser asaltada en la zona sur del estado. Hoy cuenta con una certificación en localización de narcóticos, un curso de asistente para agentes caninos en explosivos, es policía de reacción, actualizada en materia legal, derechos humanos y marco jurídico. Ninguna de las dos muestra miedo. “Esto es un estilo de vida”, ataja Alma.
.09 EL HERALDODE COATZACOALCOS Martes 27 de Abril de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx Lunes 04 de Mayo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Viernes 27 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Lunes 11 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx DE COATZACOALCOS
.25 PRIMERA SECCIÓN Jueves 05 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
EL UNIVERSAL JUCHITÁN DE ZARAGOZA, OAX.
Tirados en la arena, a la orilla de la Laguna Superior, 16 postes de cemento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se oxidan con la sal. En los pueblos del Mar nadie se atreve a moverlos desde noviembre, todos los que toman la lancha en El Faro de San Dionisio, rumbo a Santa María, sólo los observan y pasan de largo.
Los postes tenían que llegar a Santa María del Mar antes de que concluyera 2019 para ser colocados en las calles y transportar la energía que se generaría en la granja solar para las 273 viviendas de la población, pero la amenaza de grupos que se oponen al proyecto solar, de quemar postes y maquinaria, suspendió el traslado. Santa María del Mar es el único pueblo ikoots que pertenece a Juchitán, un municipio zapoteca.
En octubre pasado, la comunidad cumplió exactamente una década sin energía eléctrica, debido a un bloqueo al camino terrestre que comparte con San Mateo del Mar para salir hacia la carretera federal; bloqueo impuesto por su propio pueblo hermano. Todo se debe a un conflicto agrario que involucra 3 mil 773 hectáreas de tierra y mar, territorio que en 1984 el presidente Miguel de la Madrid otorgó a Santa María y que San Mateo sigue exigiendo como propio.
Por eso la población de Santa María sólo sale y entra por mar. Pueblos hermanos por varios años, Santa María y San Mateo del Mar pelearon ante tribunales agrarios hasta que se le dio la razón a la primera comunidad. Bajo el argumento de que la zona es sagrada para ellos y que, precisamente ahí, se tenía proyectada la instalación de un parque eólico, San Mateo no respetó la decisión.
El pleito entre hermanos ikoots trajo como consecuencia, además del bloqueo carretero, el corte del suministro de agua potable y de energía eléctrica, lo que complicó más la vida de la población, agudizando los índices de pobreza extrema que, de acuerdo con el Consejo Nacional de Valuación de la Política de Desarrollo Social (Ceneval), encabeza la lista de agencias de Juchitán con más rezago social.
GRANJA SOLAR
Sotero tiene en su patio un panel solar que alimenta tres focos, un televisor y puede cargar un celular, pero no más, así que su esperanza está en la granja solar que construye el Programa de Infraestructura Indígena del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) con 45.3 millones de pesos. Pero desde el 20 de noviembre de 2019 la obra está suspendida y los ánimos vuelven a estar por los suelos.
“La obra da trabajo a la gente del pueblo, pero al estar suspendido no hay nada. Es muy triste ver que por unos cuantos todo pare, pero si el gobierno tiene interés, si el Presidente de la República tiene las ganas de ayudarnos, lo hará buscando otros medios para meter el equipo solar, no es justo que nos castiguen así”, comenta Leobardo Mateo, lanchero comunitario.
En un recorrido realizado por EL UNIVERSAL las autoridades de Santa María del Mar muestran el avance de 60% de la granja solar, instalada en un terreno de 1.5 hectáreas donado por la población. La construcción de la obra comenzó el pasado 23 de septiembre y consiste en una granja solar de 273 paneles, uno para cada vivienda, con una capacidad de 2 mil 72 kiloWatts-hora y que, en caso de alguna falla técnica, contaría con la autonomía de las baterías para suministrar energía eléctrica durante todo un día.
Además, se construiría una microrred que comprende la instalación de 88 postes, con 2.2 kilómetros de circuito de media tensión y 25 transformadores que beneficiarán a 100% de la comunidad. Pero ahora todo esto está en incertidumbre, porque la construcción de la granja fue detenida.
UN SUEÑO SUSTENTABLE APAGAN SIN CUMPLIR
Temor al Corredor Interoceánico frenó proyecto que daría energía para Santa María del Mar.
SUSANA
LIZANO
‘APOYAR ES APOYAR EL FUTURO
LA OPOSICIÓN
La suspensión de la obra se debe a la oposición de 13 autoridades comunitarias y organizaciones civiles de la región, como la Autoridad Comunitaria de Álvaro Obregón; las asambleas de Pueblos de San Mateo del Mar, de Pueblos de San Dionisio del Mar y de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT); Pescadores Libres de San Francisco del Mar, entre otras, las cuales argumentan que se está utilizando como “chantaje sentimental” a Santa María del Mar para la
construcción de un camino alterno en la Barra de Santa Teresa.
Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.
Lo anterior, aseguran, porque representa una amenaza dado que, con el proyecto del Corredor Interoceánico del gobierno federal en puerta, se abre la posibilidad de que empresas extranjeras entren al Istmo y despojen a las comunidades de su territorio. De acuerdo
con las autoridades comunitarias, como parte de dicho megaproyecto, el gobierno de la 4T proyecta un patio de maniobras para carga y descarga de mercancías sobre un muelle, lo que impactaría desde las tierras en conflicto de San Mateo del Mar, cerca
de Salina Cruz, pasando por una zona de humedales, hasta llegar al punto sacro, llamado Cerro Igu, donde se bifurca con dirección hacia el norte, a Dani Gueza en Ixtepec, y hacia el sur, hasta las orillas de la Laguna
26.
Martes 27 de Abril de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. EL HERALDODE COATZACOALCOS Lunes 04 de Mayo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Martes 04 de Febrero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
LA ESPERANZA DE UNA
PRIMERA SECCIÓN Jueves 05 de Enero de 2023 el Heraldo
Coatzacoalcos
de
SUSTENTABLE APAGAN EL SOL CUMPLIR
Superior, todo en un polígono de 250 hectáreas.
Por ello, aseguran que dicho proyecto pone en peligro a 372 variedades de aves, 81 en una categoría de riesgo, según la norma oficial 059. Así como especies
endémicas y vegetación de duna y manglar, lo que le da vida al ecosistema y complejo lagunar. Se trata, agregan los opositores, de las lagunas costeras más grandes el océano Pacífico y una región marina prioritaria, debido a que es paso natural de aves
migratorias como parte del corredor biológico mesoamericano. Es por ello que se oponen a que el sol dé electricidad a Santa María.
LA TRAVESÍA DEL CONSUMO Mientras la disputa continúa y el miedo al megaproyecto anida, los niños corren a toda prisa al ver a Norberto con su triciclo y sus dos tambos de nieve. El hombre
de 65 años es el único en el pueblo que alegra la vida de los niños con sus helados de vainilla y coco. Hace un año que comenzó con el negocio después de ver que en la población no existía una golosina fría para mitigar el intenso calor, pues nadie tiene refrigerador.
Pero para preparar las nieves, el hielo en bolsitas de un litro llega en las lanchas por la madrugada. Para conseguir sus 20 hielos que se producen en San Dionisio del Mar, tiene que despertar a las cuatro y media de la madrugada, ser de los primeros en comprarlo y luego machacarlo para lograr los helados que vende a 12, 10 y siete pesos.
No puede darse el lujo de desperdicio, todo en el pueblo se aprovecha al máximo, hasta los hielos. “Hago 20 litros de helado con las bolsitas de hielo y se vende todo, porque es la única golosina fría que se come aquí. Como nadie tiene refrigerador, el hielo se lo adquirimos a un señor que todos los días va a San Dionisio a comprarlo. Lo utilizan para conservar los productos de mar, pero sólo aguanta un día, luego, luego lo tienen que vender fuera de Santa María”, comenta.
Hermelinda de Jesús Tovija es una comerciante de mariscos, lo poco que obtie-
ne de la venta de la pesca, apenas les alcanza para sobrevivir ante la carestía. Ella perdió su casa durante el sismo del 7 de septiembre de 2017 y con los 120 mil pesos que recibió del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) sólo logró construir un cuarto de cinco por cinco con techo de lámina.
Trasladar los productos para construcción es, además de complicado, muy caro. Un volteo de grava que tiene un costo de 2 mil 500 pesos en cualquier lugar del Istmo de Tehuantepec, en Santa María alcanza un precio de 10 mil pesos, ya que la grava se coloca en sacos y se traslada en varias lanchas desde El Faro hasta el pueblo; la tonelada de cemento con un precio de 3 mil pesos alcanza un costo 7 mil.
Por eso a Hermelinda el dinero no le rindió: “Aquí todo es carísimo, hasta la Coca-Cola de tres litro cuesta 50 pesos, es un lujo tomar refresco en el pueblo. Las verduras, que también entran por lancha, valen el triple; el pollo cuesta 90 pesos el kilo.
“Aquí construir una casa es para gente rica, lo que allá cuesta un peso, aquí cuesta 10”, lamenta Hermelinda sentada en el patio de su casa, la misma que tendrá que esperar para algún día ver iluminada con la luz de la granja solar.
.27 Martes 27 de Abril de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 EL HERALDODE COATZACOALCOS Lunes 04 de Mayo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Martes 04 de Febrero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Jueves 05 de Enero de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
MONEDAS REVOLUCIONARIAS: TESORO AL ALCANCE DE TODOS
Además de su valor histórico, las piezas más buscadas por coleccionistas pueden costar miles de pesos.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
A 109 años de la Revolución Mexicana, además de tener un valor histórico inherente las monedas y billetes que circulaban en aquella época llegan a cotizarse actualmente hasta en 5 mil pesos entre los coleccionistas. Sin
embargo, para quienes se reconocen como amantes de la numismática, obtener una pieza histórica ya no es tan difícil como en otras épocas. Actualmente a través de aplicaciones y portales de la llamada economía digital, esas piezas pueden encontrarse y adquirirse por medio de internet. Por ejemplo, en
Mercado Libre, empresa de origen argentino especializada en venta y compras a través de la web, tiene disponibles monedas revolucionarias. Mediante esta plataforma digital alguien ofrece tres monedas muy antiguas con caras de revolucionarios por 5 mil pesos.
También es posible encontrar una moneda antigua de plata revolucionaria de 1915 que se vende en mil 500 pesos, con la imagen de Benito Juárez. Otra moneda mexicana revolucionaria de plata de 50 centavos se cotiza en 290 pesos, en tanto que hay una moneda zapatista de 1915 valuada en 600 pesos y otra de Chihuahua, de 1914, que se
vende en 590.
La conmemorativa del Banco de México (Banxico) llamada El ferrocarril, emitida por el Centenario de la Revolución Mexicana y que
ganó el Premio a la Moneda más Bella del Mundo en 2010, se cotiza en 4 mil 499 pesos. Sin embargo, los coleccionistas están a la caza de las monedas que se mencionan e ilustran en documentos históricos.
En el artículo “La historia de la moneda y del billete en México”, el banco central menciona que durante la contienda revolucionaria (1910-1917) se alteró la emisión y circulación de las monedas en el territorio nacional, por lo que las fuerzas beligerantes se vieron obligadas a emitir su propio dinero metálico de burda factura a través de billetes, vales y hasta utilizando cartones.
Esto dio origen a una amplia gama y, entre ellas, una que es muy codiciada por los coleccionistas, es la acuñada por Francisco Villa, la cual también es conocida como el “peso de bolita”. También existe otra pieza que les roba el sueño a los coleccionistas, quienes pagarían lo que fuera por ella. Se trata de la emisión villista, que se acuñó en Cuencamé, Durango, y que muestra en el anverso la leyenda: “Muera Huerta”, en referencia al entonces presidente revolucionario Victoriano Huerta.
Esta pieza destaca no sólo por ser la única moneda que trae una proclama política, sino por la gracia de su diseño popular y por la sentencia de muerte dictada por Huerta a quien la portara, según apunta Banxico.
Otras que destaca el banco central en el artículo mencionado son las piezas de plata zapatistas con la leyenda: “Reforma, Libertad, Justicia y Ley”, mismas que en su diseño presentan dos montañas y un volcán humeante al centro; arriba hay un sol de ingenuo diseño con una cara humana.
De las más raras, menciona la existencia de una moneda con denominación de dos pesos, con fecha de 1915 y acuñada con metal de un campo minero llamado Suriana, cuyo nombre aparece en la pieza.
De los orígenes de las monedas en el mundo el Banco de México refiere que cuando los romanos comenzaron a extender su imperio, recogieron los frutos de su conquista y, con ello, los logros de la cultura griega, como la acuñación de monedas metálicas. Fueron las colonias romanas las que llevaron la tradición de las monedas a lo largo de todo el continente europeo.
Y como España ya había sido conquistada por los griegos, se continuó con esa tradición y fue traída a los territorios que conquistaron en América.
de 2021
12. EL HERALDODE COATZACOALCOS Jueves 02 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 DE COATZACOALCOS Jueves 21 de Noviembre 2019
20. DE COATZACOALCOS
Martes 27 de Abril
www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx
heraldodecoatzacoalcos.com.mx
PRIMERA SECCIÓN Jueves 05 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28.
FIESTA DE DIVORCIO: LA NUEVA MODA PARA CELEBRAR
TU LIBERTAD
Hoy en día, las mujeres que deciden separarse de su pareja ya no se quedan llorando en su casa, lamentándose porque su relación no funcionó. Lo de hoy es la fiesta de divorcio, la nueva moda para celebrar tu libertad.
Lo que antes significaba dolor y duelo por la culminación no exitosa de un matrimonio, hoy en día es motivo para festejar, pues cada vez son más mujeres que realizan una fiesta de divorcio, al separarse de su pareja.
GRITAN AL MUNDO SU LIBERTAD
En el cierre de un ciclo, sobre todo en
el área sentimental, las mujeres solemos manifestarlo a través de cambios radicales en nuestra imagen, como el corte de pelo o cambio de look, a través de un tatuaje o yéndonos de shopping. Pero ahora eso ya se queda corto, pues lo que se usa es celebrar a lo grande, con una fiesta de divorcio.
Esta tendencia la han adoptado mujeres de todas partes del mundo, quienes en sus rede sociales han compartido las fotos de sus fiestas, a través del hashtag #DivorceParty.
Incluso, aquí en México, la conductora Claudia Lizaldi lo aplicó recientemente, al divorciarse de su esposo.
Nosotros recomendamos la siguiente selección de servicios, porque son los que más nos han contratado para las fiestas de divorcio en este último año. Recuerda hacer click en cada uno e los enlaces para tener más información sobara cada uno de ellos:
¡Buena música que no falte! Por eso te proponemos que contrates cuanto antes los servicios de nuestros discjockeys animadores, que te harán bailar toda la noche.
¿Un toque sexy? Nada mejor que empezar esta nueva etapa con un carprichito en forma de espectáculo erótico, a cargo de nuestros show de striptease.
Cuando se haga público en la fiesta, entra por la puerta grande de esta nueva etapa, anunciándoselo a todos acompañado de nuestros cañones de confeti, ¡seguro que van a flipar!
Para la cena o el picoteo… ¡ponle un poco de humor! porque conseguirás
un estado de ánimo genial. Y con los camareros falsos que estarán infiltrados en la fiesta, os vais a reír mucho, garantizado.
¿La ruptura ha sido por una infidelidad? Pues está claro, ¡pon un toro mecánico! o incluso un gran búfalo, ya que es una forma estupenda de coger la nueva vida por los cuernos. Y si quieres cambiar de modalidad, puedes contratar el caballo de rodeo, para coger también las nuevas rienda” de tu vida.
Y si quieres cantarle a los cuatro vientos que vuelves al mercado de solteros/as, díselo con el mejor repertorio de nuestro karaoke.
Hay quienes piensan que la ironía sana muchas heridas, porque no hay nada mejor que reírse de las desdichas de la vida, y apuntar a caminos más interesantes. Entonces es un buen momento para mejorar tu puntería con nuestras dianas gigantes, o con el servicio de tiro con arco, pero ¡ojo! está prohibido llevarse la foto del ex…
.29 Martes 27 de Abril de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 EL HERALDO DE COATZACOALCOS Jueves 02 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. DE COATZACOALCOS Viernes 15 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 20. DE COATZACOALCOS
En la actualidad, las mujeres no solo celebran con bombo y platillo su boda, sino también su divorcio, festejo que se ha convertido en la nueva moda.
PRIMERA SECCIÓN Jueves 05 de Enero de 2023 el
Heraldo de Coatzacoalcos
Considerado el hombre más fuerte de Los Ángeles, el joven modelo y actor de 2.06 metros platica que estudió para químico, pero por su físico supo que podía cumplir otros sueños.
30.26. Lunes 04 de Mayo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 22. DE COATZACOALCOS HÉCTOR HERRERA ‘ A
Miércoles 22 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
EUROPA NO VEÍA NI LA PELOTA
IKE ‘CATCHER’ MUSITZ ‘LLEGUÉ SIN PAPELES Y AHORA ME CODEO CON SCHWARZENEGGER’ Martes 27 de Abril de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDO DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Jueves 05 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
32. PRIMERA SECCIÓN Jueves 05 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos