

CAMIONETITAS DE LA SALUD REFERENTE NACIONAL EN ABASTO DE MEDICINAS


Sheinbaum llama a gobernar con honestidad y honradez
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la entrega de 139.9 millones de pesos (mdp) del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas. PASE A LA 4


Padre e hija asaltan a feligreses en parroquia
De acuerdo con los testimonios, mientras el hombre mantenía la amenaza, la menor —de aproximadamente 10 años— fue quien recogió el dinero, teléfonos y carteras en la parroquia San Felipe de Jesús en la colonia Francisco Villa.
PASE A LA 3

Tormenta deja sin energía a media docena de colonias
La tormenta fue generada por la onda tropical 19 que trajo consigo fuertes lluvias, ráfagas de viento y constante actividad eléctrica, causó la caída de árboles y daños menores en algunas viviendas.
PASE A LA 3

Decomisan más de 4 mil toneladas de pesca ilegal
En diversos estados como Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Jalisco se efectuó ese decomiso como parte de los operativos de inspección y vigilancia. PASE A
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas

Olor a amoniaco causa movilización en Mundo Nuevo
El alertamiento llegó de parte de vecinos de la zona de Nahualapa, quienes reportaron el intenso olor a químico.
ENRIQUE BURGOS
NANCHITAL, VER.
Un fuerte olor a amoniaco provocó la movilización de cuerpos de emergencia
Padre e hija asaltan a feligreses en parroquia
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Feligreses católicos de la colonia Francisco Villa, vivieron momentos de terror en medio de una tarde de oración, luego de que un hombre armado y una niña irrumpieran en un templo para asaltarlos. El hecho ocurrió alrededor de las 18:00 horas del jueves 31 de julio, en la capilla ubicada dentro de la parroquia San Felipe de Jesús, sobre la calle Náhuatl. Testigos relataron que ambos ingresaron simulando participar en el acto religioso, pero minutos después, el sujeto —de unos 30 años— sacó un arma de fuego y comenzó a amenazar a los asistentes.
“Una hermana del coro ya los había
durante la madrugada de este domingo en la congregación de Mundo Nuevo, perteneciente a Coatzacoalcos, así como en el municipio de Nanchital. El alertamiento llegó de parte de veci-
nos de la zona de Nahualapa, quienes reportaron el intenso olor a químico.
Los afectados llamaron al 911 para que elementos de Protección Civil realizaran la inspección en diferentes zonas, en búsqueda del punto de escape de la sustancia.
Los recorridos por parte de la autoridad se realizó en la conocida ruta de escape de Mundo Nuevo, así como en la carretera Costera del Golfo.
A pesar de la movilización por parte de elementos de Protección Civil de Coatzacoalcos, Nanchital y a nivel regional, no se pudo detectar el origen del olor a amoniaco en la zona.
El olor al químico se da en medio del análisis de la peste que han reportado desde hace semanas en Mundo Nuevo, sin que hasta el momento alguna autoridad haya confirmado de qué se trata.

notado rondando. Entraron, se sentaron como si fueran a rezar, y de pronto él sacó el arma. Dijo que dispararía si no entregábamos nuestras cosas”, relató uno de los presentes.
De acuerdo con los testimonios, mientras el hombre mantenía la amenaza, la menor —de aproximadamente 10 años— fue quien recogió el dinero, teléfonos y carteras.
“Ella temblaba, parecía nerviosa, pero hacía lo que él le decía. Al final le
dijo que ya tenían todo y se fueron rápido”, señaló otra víctima.
Vecinos de la zona aseguran haber visto a ambos en repetidas ocasiones por las calles del sector, por lo que sospechan que podrían estar involucrados en otros hechos similares.
También denunciaron la escasa vigilancia policiaca en la colonia, ya que las patrullas solo hacen rondines por la avenida Juan Osorio López, dejando desprotegidas las calles interiores.
Vuelven a detectar amenaza de felino
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver. -El animal salvaje que desde hace semanas ha matado borregos, becerros de res y búfalo, ahora fue visto n terrenos del Ejido Colorado de Coatzacoalcos.
De acuerdo con testimonios de vecinos, su presencia ocurrió en los alrededores de la colonia Santa Miguel, colindante con una parcela.
El animal habría rondado el área durante la madrugada de este sábado, mientras que al amanecer, los habitantes detectaron huellas recientes en la tierra húmeda, lo que motivó el aviso inmediato a la Agencia Municipal.
Lucy Jiménez González, agente municipal, alertó a la población exhortando a tener precaución, resguardando a los menores y evitar transitar por zonas donde pudieran toparse con el felino.
La autoridad, compartió fotografías de las huellas encontradas, respaldando la versión de Narciso Galmiche Izquierdo, habitante que afirmó haber visto al felino en las inmediaciones de la colonia San Miguel, específicamente en un camino que colinda con una parcela.

Tren arrastra unidad de transporte público
»ENRIQUE BURGOS
Cosoleacaque, Ver.- La imprudencia al volante casi termina en tragedia la mañana de este sábado, luego de que una camioneta de transporte público intentara ganarle el paso al Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) en el municipio de Cosoleacaque.
El accidente ocurrió entre las colonias Francisco I. Madero y Patria Libre, donde una unidad tipo Sprinter, con número económico 130 y perteneciente a la línea Chacalapa, fue impactada por el ferrocarril tras cruzar de manera arriesgada las vías férreas, siendo arrastrada varios metros adelante del cruce.
A pesar del fuerte golpe y los daños materiales que sufrió la unidad, no se reportaron personas lesionadas, aunque en el momento del accidente viajaban varios pasajeros a bordo.
Elementos de Tránsito del Estado acudieron al lugar para tomar conocimiento de los hechos y realizar el peritaje correspondiente.


DE COATZACOALCOS

Camionetitas de la Salud referente nacional en abasto de medicinas
El programa creado por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, ha permitido la distribución de más de 3 millones de claves.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Lo que comenzó como un compromiso de campaña, hoy se convierte en un referente nacional de política pública: Las Camionetitas de la Salud, estrategia
Tormenta deja sin energía a media docena de colonias
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
La intensa tormenta eléctrica que se presentó la madrugada del domingo provocó un apagón en más de una decena de colonias de Coatzacoalcos, afectando a miles de familias por más de 12 horas.
Lo anterior generó una convocatoria en redes sociales para realizar movilizaciones ante la falta de energía.
La tormenta fue generada por la onda tropical 19 que trajo consigo fuertes lluvias, ráfagas de viento y constante actividad eléctrica, causó la caída de árboles y daños menores en algunas viviendas.
Los daños más importantes fue la energía eléctrica que se presentó en varias colonias del poniente de la ciudad, así como centro y la zona baja del puerto sureño.
Dentro de las colonias afectadas se encuentran Teresa Morales, Ciudad Olmeca, Puerto Esmeralda, López Mateos, Divina Providencia, Santa Isabel, entre otras, donde los vecinos despertaron sin luz y, en algunos casos, sin señal telefónica o de internet.
Además, consecuencia de la tor-
mil 922 piezas para 41 hospitales y 433 centros de salud desde el Higo hasta Hidalgotitlán.
Más allá del número de unidades o kilómetros recorridos, el verdadero impacto está en la tranquilidad que representa para la gente saber que el sistema de salud sí puede llegar hasta donde más se necesita.
En coordinación con el IMSSBienestar, estas unidades han abastecido a Zontecomatlán, Huayacocotla, Ozuluama, Pánuco, Poza Rica, Zongolica, Manlio Fabio Altamirano, Piedras Negras, Soledad de Doblado, Tlacotalpan, Tlalixcoyan, Amatitlán, Carlos A. Carrillo, Cosamaloapan, Otatitlán, Tlacojalpan, Tuxtilla, Catemaco,SanAndrésTuxtla,Santiago Tuxtla, Minatitlán, Pajapan, Soteapan, Tatahuicapan y Coatzacoalcos.
Este esfuerzo no pasó desapercibido, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardl reconoció a Veracruz como pionero, y anunció que su administración retomará el modelo bajo el nombre Rutas de la Salud, con una flotilla nacional que comenzará a operar este mes de agosto.
Un reconocimiento directo a la visión y capacidad de gestión de la gobernadora Rocío Nahle.
Veracruz no solo avanza en su propio sistema de salud, sino que aporta soluciones al país, y otro claro ejemplo de su interés ha sido el impulso a la mejora y rehabilitación de la infraestructura.
Se van sin pagar cuenta de 12 mil pesos
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver. - Un grupo de comensales fue captado por las cámaras de seguridad del restaurante Piquitos & Brazao de Coatzacoalcos tras retirarse del establecimiento sin pagar una cuenta que superaba los 12 mil pesos.
El hecho, ocurrió este viernes y fue denunciado en medios digitales, generando molestia entre el personal del restaurante, así como usuarios de redes sociales. De acuerdo con el reporte, los presuntos responsables abandonaron el lugar a bordo de una camioneta con logotipos de la empresa “Anuncios Mona A&C”, así como una camioneta particular color blanca cerrada, sin percatarse de que habían sido grabados por el sistema de videovigilancia, además de quedar evidenciados en cámaras del interior del restaurante.
Aunque en un inicio, se buscó señalar a los responsables del adeudo de comida, posteriormente se dio a conocer que la dama y los tres varones regresaron para cubrir los 12 mil pesos de cuenta, por lo que pidieron que las publicaciones fueran retiradas de redes sociales algo que no sucedió.
Hasta el momento, el restaurante no se ha pronunciado directamente sobre el caso, aunque la difusión de las imágenes da cuenta que la propia administración de Piquitos filtró las imágenes para denunciar el acto deshonesto.
impulsada por la gobernadora Rocío Nahle García para garantizar el abasto de medicamentos en comunidades alejadas de Veracruz, han sido reconocidas por el Gobierno de México como un modelo exitoso que ahora será replicado en todo el e han distribuido 3 millones 307
De la mano de la presidenta inauguraron el Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos; además, se proyectan más centros hospitalarios para brindar atención integral a las y los veracruzanos. En salud con Rocío Nahle se avanza firme y con decisión.


menta los pozos de Calzadas y Canticas también salieron de operación, por lo que el servicio de agua
se vio afectado para colonias del poniente de la ciudad tanto en puntos de la zona norte y sur.

Susto por sismo del sábado
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver. -En Coatzacoalcos se pudo percibir el sismo de 5.9 con epicentro en Tlacolula, Oaxaca, lo anterior provocó que fueron desalojadas tiendas comerciales y plazas.
En Plaza Crystal donde se ubica la tienda Chedraui II y Liverpool, los clientes salieron al estacionamiento, esperando que no se presentaran réplicas.
Protección Civil informó que hasta el momento no se han reportado daños o afectaciones.
Sin embargo, inició recorridos para verificar alguna situación de riesgo.
En Nanchital también se pudo percibir el temblor que se presentó a las 12:07 horas de este sábado.
Hasta el momento son los únicos municipios que han reportado el sismo.


Lanzan plan de alfabetización para mujeres
IVEA y CEJUM acercan la educación a mujeres que han sufrido violencia.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
El Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) y el Centro de
Inaugura
SEV biblioteca pública en Tomatlán
REDACCIÓN
TOMATLÁN, VER.
Con el objetivo de coadyuvar en la educación e impulsar el hábito de la lectura, la SecretaríadeEducacióndeVeracruz(SEV), a través de la Coordinación de Bibliotecas y Centros de Información Documental, inauguró la biblioteca pública municipal Tecamilla 7038.
Estos son espacios esenciales para el desarrollo educativo, cultural y social de las comunidades, ya que no solo resguardan el conocimiento, sino que lo comparten y lo hacen accesible a todas las personas.
En representación de la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa, asistió la subsecretaria de Desarrollo Educativo, Rosalba Valencia Cruz, quien destacó la importancia de fortalecer la red de bibliotecas, como una estrategia para acercar la lectura y el conocimiento a todas y todos.
La coordinadora de Bibliotecas y Centros de Información Documental, Diana Lilia Zurita López, resaltó el tra-
Justicia para las Mujeres (CEJUM) implementaron un programa conjunto de alfabetización dirigido a quienes esten en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellas que han enfrentado
violencia o no han tenido acceso a la lectura y escritura. Como parte de esta estrategia, fueron capacitados 15 trabajadores y trabajadoras del CEJUM para desempeñarse como asesores educativos voluntarios, por lo que su labor será brindar atención personalizada a quienes buscan aprender a leer y escribir o concluir sus estudios de primaria y secundaria.
El programa ofrece flexibilidad de horarios, permitiendo que las beneficiarias puedan recibir atención educativa durante sus tiempos libres, con el objetivo de fomentar el empoderamiento, la igualdad de género y un desarrollo personal más justo e integral.
Durante la reunión de trabajo donde se formalizó esta colaboración, también se presentaron los módulos del programa AprendeINEA, así como los beneficios que ofrece el IVEA a personas mayores de 15 años que desean alfabetizarse o continuar sus estudios.

bajo que se realiza en los 519 recintos que integran la Red Estatal, los cuales cuentan con personal capacitado para atender a los usuarios. Destacó que, a pesar del avance de las tecnologías, estos espacios siguen siendo altamente concurridos.
El presidente municipal Antonio Flores Cancino, agradeció a las autoridades estatales por el trabajo conjunto, lo que permite fortalecer la educación, la lectura y la cultura en el municipio.
Restauran orden en Cereso de Tuxpan
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver. -El Gobierno del Estado informa que, esta mañana alrededor de las 09:00 horas, se realizó un operativo coordinado en el Centro de Reinserción Social (CERESO) de Tuxpan, que permitió el restablecimiento del orden total y recuperar el control de las instalaciones tras los disturbios registrados este sábado. Graciasa la intervención conjunta de las secretarías de Marina, de la Defensa Nacional y de Seguridad Pública, así como de la Guardia Nacional, se logró extinguir por completo los incendios provocados por la quema de diversos objetos al interior. Como resultado del amotinamiento, se reporta el lamentable fallecimiento de siete personas Privadas de la Libertad (PPL), así como once personas lesionadas, quienes están recibiendo atención médica en distintos hospitales.
Asimismo, se informa que tres internos que fueron reubicados a consecuencia de este evento ya se encuentran instalados en el CERESO de Pánuco, sin novedades hasta el momento.

UPAV celebra 14 años de impulsar educación
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- La Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) conmemoró su décimo cuarto aniversario reafirmando su consolidación como una de las principales instituciones públicas de educación Media Superior y Superior en la entidad, con presencia en 168 municipios y una matrícula de más de 58 mil estudiantes.
Surgió en 2011 como respuesta a la necesidad de ampliar las oportunidades educativas en el estado, apostando por un modelo flexible, humanista y con profundo sentido social, orientado a comunidades históricamente excluidas. A 14 años de su creación, la UPAV ofrece 416 programas en bachillerato, licenciatura y posgrado. Durante la ceremonia realizada en el auditorio de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen, el Rector, Sergio Torres Mejía, señaló que “el modelo educativo de la UPAV no fue concebido para replicar esquemas tradicionales, sino para acercar el conocimiento a las realidades y contextos del pueblo veracruzano”.
Reconoció los esfuerzos institucionales por fortalecer el sistema educativo en el país, en congruencia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora Rocío Nahle García y la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa.

CUMPLE ROCÍO
NAHLE PROMESA DE CAMPAÑA
Arranca rehabilitación de tramo El Paralelo-Las Choapas; son 14 kilómetros; tendrá supervisión directa del Gobierno estatal.
REDACCIÓN LAS CHOAPAS, VER.
En cumplimiento a su compromiso de campaña con este municipio, la gobernadora Rocío Nahle García, dio el banderazo a los trabajos de rehabilitación de tramos aislados del camino Las Choapas-El Paralelo, en una longitud total de 14 kilómetros.
Acompañada por el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Leonardo Cornejo Serrano, destacó la importancia de esta vía, no solo por su función en la conectividad regional, sino también como un acto de justicia social hacia una población que ha brindado su respaldo al proyecto de transformación.
“Este es un compromiso que hice con ustedes en campaña, y hoy vengo a cumplirlo, Las Choapas no es el último municipio del estado, es el primero
cuando se ve desde el sur, y así de importante lo consideramos”, expresó ante pobladores y autoridades.
La Gobernadora instruyó al Secretario garantizar que se utilicen materiales resistentes y con especificaciones técnicas óptimas, para asegurar la durabilidad del tramo. También solicitó incluir un tramo pendiente hacia el Cerro de Nanchital, el cual debe ser atendido con mezcla asfáltica donada por Petróleos Mexicanos (Pemex).
Al arranque asistieron la senadora Raquel Bonilla Herrera; la diputada federal Jessica Ramírez Cisneros; las legisladoras locales Ingrid Jeny Calderón Domínguez e Ivonne Selene Durán López; el delegado de Programas para el Desarrollo en Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín y la alcaldesa de Las Choapas, Mariela Hernández García.





CON ALGORITMOS Y MAPAS HALLAN EL ÚLTIMO REDUCTO MAYA ANTE ESPAÑOLES
El arqueólogo Josuhé Lozada describe el proceso y técnicas usadas para ubicar Sak-Bahlán, ciudad que logró resistir durante un siglo la Conquista.

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
La búsqueda de la ciudad pérdida de Sak-Bahlán, también conocida como
“La tierra del jaguar blanco”, hoy tiene una posible ubicación, la más acertada en su historia luego de desaparecer, pero que los investigadores no revelan en su totalidad para evitar saqueo arqueológico.
Los especialistas estiman que han dado con esta ciudad, la cual fue la última resistencia maya ante el embate de los conquistadores españoles, en las profundidades de la Selva Lacandona.
Sak-Bahlán, último reducto de los mayas lacandones de la selva de Chiapas es el principal tema de investigación del arqueólogo mexicano
Josuhé Lozada Toledo, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien ha indagado en la historia de esta población desde hace una década.
La ubicación de Sak-Bahlán fue posible gracias a estimaciones con mapas y al conocimiento de tiempos de traslado de los mayas que recorren las selvas y sitios sagrados de Chiapas.
“Leí mucho el libro La paz de dios y del rey, del historiador belga Jan de Vos, en el que hablaba de Sak-Bahlán, y decidí emprender la búsqueda, el método fue consultar los sistemas de información geográfica, desde los mapas”, dice Lozada Toledo a EL UNIVERSAL.
Antes de hacer las estimaciones para llegar a Sak-Bahlán, el arqueólogo utilizó el método para medir tiempos de traslado realizados en tiempos prehispánicos. “He estimado cuánto caminaba un maya para llegar, por ejemplo, de Bonampak a Yaxchilán, o de Palenque a Bonampak, desarrollé un algoritmo que me permite calcular cuántos kilómetros recorre una persona caminando en la selva durante una hora.”
Mejor conocido como un Sistema de Información Geográfica, este modelo predictivo fue complementado con variables como la estabilidad de los terrenos, tamaño de los ríos, la vegetación y la carga que cada persona puede llevar. “Cuando una persona camina en la selva, en este caso la Lacandona, con 25 kilos de carga, en superficie plana, puede caminar 2.5 kilómetros en una hora; cuando hay una pendiente en la topografía, las personas llegan a caminar

hasta 1.2 kilómetros en una hora. Y, finalmente, cuando estamos hablando de sierra, como el Cordón Chaquistero, que es donde se ubica SakBahlán, la gente solamente camina 700 metros en una hora”, explica el arqueólogo. Otra referencia para hallar el
lugar fueron las cartas del siglo XVII en las que el fraile español Diego de Rivas describía la ruta de ida y vuelta a Sak-Bahlán en 1690.
“Fray Diego de Rivas marcó toda esta búsqueda porque describió una ruta, él dijo en sus escritos que ‘salimos de Sak-Bahlan, caminamos durante cuatro días y luego llegamos al Río Lacantún. Ya del Río Lacantún navegamos dos días más al Encuentro de Cristo. Del Encuentro de Cristo navegamos otro tanto de días y luego dejamos las canoas y nos metimos caminando al
LA CAÍDA
La conquista del área maya tuvo un punto álgido en 1586, de acuerdo con las fuentes. En ese periodo, cientos de mayas huyeron a las selvas, y se acercaron a la Laguna Miramar. “Se refugian en la selva y fundan Sak-Bahlán, viven aproximadamente 109 años del dominio español, y fue hasta 1694, cuando llegan los primeros frailes a hacer contacto con estos grupos mayas”.
Luego del contacto, los españoles se enteran de este grupo, y a pesar de tener conocimiento de su naturaleza bélica y de lo inaccesible del sitio, deciden mandar una representación de frailes a mantener un contacto pacífico, pero con la intención de dominarlos.
“En 1695 ya están sometidos, es ahí cuando llega Fray Diego de Rivas y otros. Para 1698 se pierde mucha información; en los últimos días se cree que hubo un incendio, tal vez provocado por la insurrección de los indígenas, que estaban hartos de estos procesos de conquista”.
Por la falta de información, apunta el arqueólogo, se puede suponer que la mayoría de los habitantes de este pueblo fue asesinada. “Se pierde la información,

lago del Petén Itzá, que está en Guatemala’”, refiere el investigador.
Con la crónica de De Rivas como hilo conductor del camino, el arqueólogo georreferenció las ubicaciones conocidas y realizó el recorrido, pero a la inversa. “Lo que hice fue pen-
aunque se dice que los últimos sobrevivientes fueron llevados a Guatemala, pero ya eran solamente unas familias, de los demás no se dijo nada. Entonces, lo que pasó en Sak-Bahlán fue una masacre, hay un contexto de batalla, en términos arqueológicos, hay restos de batalla”, explica.
Tras este gran hallazgo, adelanta el arqueólogo, siguen diferentes temporadas en campo, las cuales permitirán a futuro conocer con más precisión lo que pasó en los últimos momentos de resistencia. De acuerdo con la información disponible, SakBahlán tuvo una población aproximada de 500 habitantes, los cuales vivían en 100 casas. Hay registro de tres casas de mayor tamaño, las cuales, se cree, eran habitadas por ancianos, y ahí se realizaban ceremonias.
Durante el periodo de Conquista, se construyó una iglesia, debido a que el área fue conquistada en un viernes de Dolores.
Para Lozada Toledo, conocer con exactitud lo que pasó en Sak-Bahlán es una forma de comprender más la cultura maya, pues es el último grupo que resistió a la Conquista.
Además del arqueólogo mexicano, el proyecto es codirigido por los investiga.
sar como De Rivas, recrear ese viaje con una carga parecida, y así me dio un rango para ir a buscar el sitio”.
La información apunta a que Sak-Balhán se ubica en una isla en la Reserva de la Biosfera Montes Azules, enclavada en lo más profundo de la selva de Chiapas. Los ríos cercanos son el Jataté y el Ixcán, y se conecta con el río Lacantún y la Laguna Miramar.
PUEBLO GUERRERO
Lozada Toledo narra que, al llegar al sitio encontraron vestigios de lo que pudieron ser viviendas de este grupo, así como restos de cerámica. “Encontramos restos de las estructuras de sus casas, así como cerámica antigua, prehispánica”, detalla.
Las fuentes narran que SakBahlán fue abatido a finales del siglo XVII, cerca del año 1695, por lo que es posible que la ciudad permaneciera un siglo en resistencia.
“Eran un pueblo muy guerrero, desarrollaron grandes estrategias militares para enfrentar incursiones españolas. El hecho de vivir en una isla al interior de un lago les dio fortaleza natural; estratégicamente vivir en una isla te per-



mite un grado de defensa muy alto, porque aquél que te va a atacar tendrá que llegar por agua, y es mucho más sencillo repeler un ataque desde tierra”, dice.
Otra de las crónicas cuenta que hubo una gran batalla
entre estos mayas y españoles en la Laguna Miramar, en la que los conquistadores trasladaron un bergantín de 25 metros para atacar. Dicha embarcación fue hundida por los mayas, y sus restos deben permanecer en el fondo de
la Laguna. “Se aliaron con la madre naturaleza, la usaron a su favor y por eso resistieron tanto tiempo. Creo que, por esa alianza, deciden meterse en lo más profundo de la selva, la veían como una deidad que los protegía”, cuenta.
DES... PROPÓSITOS
CUBA: LA DESCARCELIZACIÓN DE LOS CUBANOS
AGUSTÍN GARCÍA VILLA
Qué agradable sería para los isleños cubanos que un buen día les dijeran que se acabó la prisión y que son libres de hacer y dedicarse a lo que más les guste. El que quiera trabajar más y ganar más, que lo haga; el que quiera iniciar una empresa, que la inicie; al que le guste viajar, que ahorre y se vaya a donde le plazca; el que desee ir a estudiar al extranjero, que busque los medios para hacerlo y que se vaya a preparar mejor; que coman lo que les venga en gana, que no haya racionamientos alimenticios, de suministros de electricidad, que tengan un buen sistema educativo, de salud, de transporte, oportunidades para el arte, la cultura, el deporte, para hacerse de una casa, una propiedad cerca del mar y, sobre todo, la libertad de expresar lo que sientan sin temor a algún tipo de represalia.
Una gran cantidad de cubanos internos en la isla y la mayor parte de los que han huido en las diferentes etapas de la supuesta revolución cubana claman porque los gobernantes que se resisten a dejar el poder y todas las canonjías que esto les representa reaccionen y se concienticen de que el modelo de la planificación centralizada no opera en la práctica y que solo constituye una utopía en la que filósofos como Marx soñaron.
Lo que siempre ha operado en este tipo de regímenes es la represión y la barbarie de unos cuantos que se apoltronan en el poder, viven como magnates y, bajo falsas argucias propagandísticas, hacen creer a la población que ha vivido en la pobreza toda su vida que un día ellos también podrán vivir en una especie de paraíso terrenal en donde podrán gozar de una vida plena que los llenará de felicidad.
Otros ejemplos de este fracasado modelo de vida han sido los que se viven hasta la fecha en países como Corea del Norte, Venezuela o el estado socialista de Nicaragua, o los que se experimentaron en la extinta URSS o en China Popular hasta antes de la llegada de Deng Xiaoping, quien, como gran visionario político, entendió que la economía centralmente planificada, además de la corrupción que significaba, sólo constituía una patraña orquestada por gobiernos militaristas, por lo que optó por un modelo económico que permitió, sin dejar de lado con-
signas socialistas, la participación de capitales privados que incentivaran la producción. Hoy China es un país vanguardista. VietNam es otro ejemplo reciente de un país que, sin desestimar los postulados socialistas, ha permitido que la población participe en proyectos de capital privado, lo que se ha traducido en una gran reducción de la pobreza y mejores estándares de vida para su población. De regreso a Cuba, ya es tiempo de que sus obsoletos dirigentes se percaten de lo que acontece en países que alguna vez fueron ortodoxos de izquierda, que se debatían en la miseria, y que hoy se erigen como modelo de economías a emular. Ya no es creíble, ni para los mismos dirigentes políticos, mucho menos para el sufrido pueblo cubano, el engaño de que la culpa de su situación económica de seis décadas se la deben al bloqueo norteamericano.
Ese ya es un discurso muy desgastado y cada vez menos creíble. Durante muchos años, Cuba gozó de apoyos económicos y tecnológicos brindados tanto por la URSS como por sus satélites. ¿Cómo es posible que durante todos esos años Cuba no fuera capaz de desarrollar su economía?
En la corrupción de sus dirigencias y su ineficaz modelo de desarrollo recae la exacerbada pobreza de Cuba. La Isla vive hoy una de las peores crisis de su historia: escasez de productos básicos, inflación creciente, caída de la inversión, empeoramiento de las cosechas, repetidos apagones eléctricos de hasta 18 horas al día, que no solo han significado retrocesos de la rudimentaria planta productiva, sino también una drástica reducción de los flujos de turismo internacional, principal fuente de divisas de la Isla.
La situación de la población cubana es desastrosa y no es de justicia que durante toda su vida tengan que transitar por una situación de pobreza extrema. Se estima que de la época del covid a la fecha han abandonado o escapado de la isla varios cientos de miles de cubanos, principalmente jóvenes, al grado de que la población total ha decrecido. Ya es momento de que las marcas Castro o Díaz-Canel y compañía reflexionen acerca de la inviabilidad de su modelo y desencarcelen a los cubanos dejándolos en libertad.

LOS EFECTOS DE LAS REDADAS
MEZA ESTRADA
Uno de los compromisos centrales de la campaña del ahora presidente de los Estados Unidos fue expulsar a un millón de extranjeros indocumentados por año y retomar el control de la frontera, la que, en su decir, estaba fuera de control.
La meta de indocumentados deportados, a seis meses del nuevo gobierno estadounidense está lejos de cumplirse. Constantes son los operativos espectaculares de los agentes migratorios, infundiendo temor por sus redadas y acciones intimidatorias.
Las consecuencias de expulsar a un millón de trabajadores en activo, quienes están pagando impuestos, contribuyendo al fondo de pensiones y subsidiando la economía norteamericana con los bajos salarios que perciben, no se hicieron esperar.
La industria de la construcción va en declive, menos personas salen a levantar las cosechas y hay una escasez de empleados para atender hoteles y restaurantes: esto, a meses del Campeonato de Futbol. La escasez de trabajadores reducirá el PIB en aproximadamente el uno por ciento. Esto decir, se va a contraer la economía.
En los anaqueles de los supermercados las amas de casa ya ven la carestía de los productos y los prestadores de servicios sin ningún empacho están repercutiendo en los consumidores los costos elevados de no tener trabajadores.
Es decir, el norteamericano medio tendrá que acostumbrarse a que los precios suban, los trabajadores cada vez sean menos y en algunos casos los servicios no tendrán quien los atienda.
A la larga, los pensionarios -cada vez más, quienes aportan cada vez menos- tendrán que preocuparse por sus futuras pensiones y jubilaciones porque no habrá jóvenes que al trabajar coticen para sostenerlas.
En resumen, una grave contracción económica a causa del desplazamiento forzado de ese numeroso grupo humano que son los migrantes indocumentados trabajando -sí, trabajando, no le cuestan a nadie- y quienes están ahora en proceso de una deportación anunciada. *Ex Cónsul de México en Texas y Michigan.
ANTONIO

REFLEXIONES CONSTITUCIONALES
¿UN NUEVO ORDEN MUNDIAL?
ALFREDO RÍOS CAMARENA
Sin duda, tiene razón la presidenta Sheinbaum cuando afirma que estamos frente aun nuevo orden mundial generado por la política imperial de Estados Unidos que ha utilizado como arma política e ideológica el tema de los aranceles. Su propósito es darle una nueva vigencia al imperio estadounidense, ingresando miles de millones de dólares a su Tesorería a través de la imposición unilateral y violenta de estos impuestos.
En efecto, en los últimos días hemos visto cómo ha logrado obtener acuerdos bilaterales con la Unión Europea, con 15% de aranceles; con la India con un 25%; con Brasil con un 50%; con Japón con un 15% y ha amenazado a Rusia de mayores sanciones económicas si no cede a sus peticiones de llegar a la paz en la Guerra con Ucrania.
México ha logrado sortear por ahora este temporal, por lo que no debemos regatearle a la presidenta Sheinbaum y a su equipo el reconocimiento de lo que esto significa, en medio de una crisis planetaria.
La política pública que ha permitido esta favorable situación para México se debe a varios factores. Primero, ratificar la alianza estratégica y militar con Estados Unidos en las relaciones recientes de las secretarias de la Defensa y de Marina con el Comando Norte; segundo, en materia migratoria, se ha detenido el flujo de personas que intentan cruzar la frontera a través de una acción con la presencia de más de 10 mil soldados en la frontera norte y otros tantos en la frontera sur; tercero, alejamiento comercial de China, imponiendo nuevos aranceles a sus exportaciones y combatiendo el contrabando de millones de mercancías que provienen de ese país; cuarto, combate a la inseguridad y al ingreso del fentanilo a través de una política punitiva que ha frenado la exportación de esta droga, ha destruido cientos de laboratorios productores de
droga, y encarcelado a miles de los llamados generadores de violencia; quinto, en cuanto a las cuotas que México debe de pagar con motivo del Tratado de Aguas con Estados Unidos, México ha aceptado el pago de su adeudo; sexto, firmar un Tratado de Medio Ambiente en California y Baja California; y, séptimo, tratar de disminuir el déficit comercial con Estados Unidos. Aun están pendientes temas muy importantes: como la exportación del ganado mexicano, el pago de aranceles sobre el jitomate, los problemas que se han generado con motivo del tráfico aéreo y las tarifas sobre el aluminio, el acero y el cobre. Esto explica la actitud “tolerante” del presidente Trump. Estas políticas de contención del Gobierno de México han sido apoyadas y realizadas por su equipo más cercano, que integran el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a pesar de las diferencias públicas que mantuvo con la Presidenta en la precampaña morenista; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora; los secretarios de Defensa, General Ricardo Trevilla Trejo, y de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles. Todos ellos han jugado un papel relevante en esta tarea. No obstante, la “Espada de Damocles” sigue pendiendo sobre nuestra nación. Lo más trascendental para este tipo de economía profundamente capitalista, será preservar el T-MEC, cuya negociación o revisión habrá de realizarse a partir del próximo año.
El pronóstico de este supuesto nuevo orden mundial comercial es negativo, pues es el resultado de aplicar la fuerza y la violencia, y sus efectos inexorablemente serán el aumento de precios de bienes y servicios, y con ello la inflación; la pobreza y la desigualdad con esta forma económica, aumentarán aún más.
MIRANDO AL OTRO LADO
EL MENSAJE CRÍPTICO DE TRUMP
RICARDO PASCOE
En México la respuesta a la llamada telefónica entre los Presidentes Trump y Sheinbaum un día antes del fatídico 1 de agosto fue casi unánime. Algarabía y alivio. Pactaron 90 días más para seguir “negociando”. En todo caso, existe la pregunta: ¿qué es lo que se está negociando?
La Presidenta Sheinbaum, fiel a su estilo, celebró la extensión de 90 días y no dio más detalles sobre lo pactado. Afirmó que “el acuerdo que tenemos no implicó ninguna acción adicional por parte de México, sino sencillamente quedamos como estamos y seguimos platicando”. Marcelo Ebrard agregó que “Todo eso se logró sin ninguna otra concesión, por parte de México…”.
Analistas económicos y políticos celebraron el aplazamiento, algunos con más alegría y certeza que otros, quienes expresaron más cautela. Hubo señalamientos al decir que se aplaza la incertidumbre otros tres meses, nada más. Los informes divulgados oportunamente por el Inegi sobre la distribución del ingreso en México y un leve incremento al PIB para el segundo bimestre sirvieron para alentar el optimismo general sobre la situación económica del país. Incluso Fitch Ratings incrementó su confianza en la situación financiera de Pemex. En el gobierno federal reina, por lo menos públicamente, un optimismo desbordante y la certeza de que la negociación con Estados Unidos tendrá un final feliz.
Incluso, la disputa lingüística entre México y Estados Unidos ante lo que representa las conversaciones sobre el T-MEC son consideradas “situaciones entre traductores”. Sheinbaum refiere que habrá una revisión de algunos aspectos del acuerdo comercial, mientras el gobierno de Trump habla de una renegociación de todo el T-MEC. “Revisión” y “renegociación” inevitablemente son cosas diferentes, y no confusiones entre traductores.
Parece que México pretende una revisión puntual de algunos aspectos (¿menores?) del T-MEC, cuando todo indica que Estados Unidos está pensando en algo mucho más profundo y estructural con relación al acuerdo. Incluso ha sugerido, indirectamente, la posibilidad de romper con el acuerdo trilateral, prefiriendo un arreglo bilateral. A todo esto, ¿qué dijo Trump sobre lo conversado con Sheinbaum? Publicó un mensaje en su red Truth Social dando su versión de lo acordado con México, y es mucho más extenso de lo que Sheinbaum había comentado. Y contiene una frase enigmática que merece la atención de los analistas mexicanos, para poder entender más certeramente lo que opina Trump sobre México y para entender a dónde quiere llegar con la negociación.
Trump afirmó que México había aceptado eliminar “inmediatamente” las barreras no- arancelarias que aplica, y que complican y encarecen el flujo de mercancías de Estados Unidos hacia México, pero sí facilitan el ingreso de productos chinos a territorio mexicano.
La vocera de la Casa Blanca reiteró el mismo día de la conversación entre los presidentes que México había aceptado esa condición. Entonces, cuando Sheinbaum dijo que “sencillamente quedamos como estamos…”, Washington inevitablemente concluye que está mintiendo o está echándose para atrás en lo acordado en la conversación telefónica.
Cuidado con las conversaciones telefónicas entre Presidentes: se graban y se pueden divulgar públicamente, como aprendió Fox con Fidel Castro.
En su mensaje, Trump hizo un comentario revelador sobre México, al afirmar que “Las complejidades de lograr un acuerdo con México son distintas a las que tenemos con otras naciones debido a los problemas, y los activos, que se derivan de la frontera.” (“The complexities of a Deal with Mexico are somewhat different than other Nations because of both the problems, and assets, of the Border”).
Y concluye su mensaje afirmando “Habrá una continua cooperación en la frontera en lo relacionado a todos los aspectos de seguridad, incluyendo drogas, la distribución de drogas y la inmigración ilegal hacia los Estados Unidos”. (“There will be continued cooperation on the Border as it relates to all aspects of Security, including Drugs, Drug Distribution, and Illegal Immigration into the United States”.)
CON ARANCELES, PRECIO DE AUTOMÓVILES SUBE MÁS EN MÉXICO
El aumento en costos derivado de las nuevas tarifas afecta el cumplimiento de tiempos de entrega bajo esquemas de producción just in time, comprometiendo la continuidad operativa de toda la cadena automotriz norteamericana.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Los aranceles han impulsado más los precios de los autos en México que en Estados Unidos, de acuerdo con los registros oficiales de ambos países.
Para cruzar la frontera norte, los vehículos y autopartes pagan un arancel de 25% sobre el contenido que no sea estadounidense, mientras que los productos clasificados como derivados de acero y aluminio tienen una tasa de 50% y, a partir del 1 de agosto, aplica también 50% a las mercancías fabricadas con cobre.
El impacto de los nuevos aranceles se refleja en costos de producción y precios al consumidor, ya que las autopartes cruzan las fronteras de México, Estados Unidos y Canadá hasta siete u ocho veces antes del ensamblaje final de un vehículo, advirtió la Industria Nacional de Autopartes (INA). En particular, indicó, las nuevas disposiciones arancelarias impactan a los fabricantes mexicanos de autopartes que emplean acero y aluminio como insumos esenciales para componentes críticos.
Alertó que el aumento en costos derivado de las nuevas tarifas afecta el cumplimiento de tiempos de entrega bajo esquemas de producción just in time, comprometiendo la continuidad operativa de toda la cadena automotriz norteamericana.
Al presentar la expo INA Paace Automechanika México,
el director general de la INA, Gabriel Padilla, dijo que la industria automotriz y de autopartes debe buscar los mecanismos en el mercado mexicano para mitigar los aranceles, mediante una disminución en los costos de producción y mayor eficiencia.
Al monitorear las 55 principales ciudades del país, el Inegi encontró que los vehículos se encarecieron en promedio 1.5% en junio y fue el mayor incremento en un año.
En tanto, los registros del Departamento del Trabajo muestran que los coches nuevos en Estados Unidos subieron 0.6% en junio, igual en mayo y menos que en abril.
REGLAS DAÑAN MÁS A MÉXICO
En sus primeros cuatro años de aplicación, la regla de origen para fabricación de vehículos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), negociada por Donald Trump en su periodo inicial en la Casa Blanca, para regresar la manufactura a EU, ha tenido mayor impacto económico en sus socios.
El segundo reporte de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC, por sus siglas en inglés) sobre el impacto económico de la regla de origen encontró que este mecanismo aumentó los costos de producción, elevó el precio de los vehículos y tuvo un efecto mínimo en la generación de empleos entre los fabricantes de coches, así como en el Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense.
También ocasionó una

menor importación de autos procedentes de Canadá y México.
El informe detalla que, en 2024, se dejaron de importar 30 mil 234 vehículos de México y 7 mil 356 de Canadá, debido a que los autos fabricados en ambos países enfrentaron mayores costos de producción al sustituir componentes por partes fabricadas en América del Norte.
Por el contrario, las importaciones de autos en Estados Unidos de países fuera del T-MEC aumentaron en 14 mil 314 unidades, ya que estos vehículos no estuvieron sujetos a los requisitos de contenido regional, lo que contradice el espíritu del tratado.
“Al evaluar la economía en su conjunto, los cambios en el PIB y el empleo agregado de Estados Unidos atribuidos a las reglas de origen fueron inferiores a 0.01%”.
“Por lo tanto, los efectos en toda la economía han sido casi nulos desde la entrada en vigor del T-MEC, en consonancia con los pequeños efectos en la industria automotriz estadou-

nidense y el tamaño de ésta en relación con la economía”, indicó.
ARMADORAS PERJUDICADAS
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) comentó que “el informe confirma lo que en algún momento se dijo, que el incremento en las reglas de origen realmente
no tuvo un impacto palpable en la economía estadounidense a diferencia de lo que argumentó Estados Unidos”.
“Sin embargo, sí generaron el alza de costos de producción de autos en Estados Unidos y en precios al consumidor. Lo cual va en sentido contrario a lo que se argumentó para subir las reglas de origen”.


El impacto en el empleo en la producción de vehículos y en las utilidades de las armadoras en Estados Unidos fue hacia la baja, agregó la asociación que tiene de presidente a Rogelio Garza.
“Los supuestos que llevaron a incrementar la regla de origen no tuvieron un efecto claro positivo y, ante la revi-
GOLPE COMPETITIVO
A pesar de que se logró una prórroga para la aplicación de aranceles, si la situación sigue como hasta ahora en la industria automotriz, México perdería su ventaja competitiva ante Japón y la Unión Europea que lograron 15 por ciento de arancel en este sector.
Expertos como Ildefonso Guajardo, ex Secretario de Economía, dijo al diario Reforma que la prórroga para la aplicación de arancel de 30 por ciento a productos que no están contenidos en el T-MEC tiene resultados indefinidos.
Recordó que todo lo que cumpla con el T-MEC seguirá pagando cero aranceles, a excepción de aquello que está amparado por la Sección 232 o la Ley de Emergencia Económica, lo cual representa una desventaja para el país.
“Eso sí es un problema”, explicó, pues tanto a Japón como a la Unión Europea les acaban de dar acceso automotriz al 15 por ciento, “y en México los autos están en 25 por ciento, menos las partes hechas en Estados Unidos, dando una tasa de 15 a 17 por ciento”.
“Esto nos está quitando la ventaja con respecto a Japón y Europa en la industria automotriz, y es la más importante de México”, indicó el ex funcionario federal a Reforma.
Advirtió que si las cosas se mantienen como hasta ahora, sería desfavorable porque a México recibiría un trato casi igualitario con Europa y Japón.
“Antes teníamos un trato preferencial y por eso se instalaron tantas empresas europeas y japonesas en México”, añadió Guajardo.
Destacó que México debe entrar a la negociación del T-MEC exigiendo que todo lo que cumpla con el tratado tenga tasa cero.
Turenna Ramírez, socia líder de Comercio Internacional y Aduanas de Holland & Knight, consideró que el aplazamiento de 90 días sigue dejando a México en malas circunstancias, toda vez que se aplican aranceles al acero, el aluminio y a las exportaciones automotrices.
“No estamos en las mejores circunstancias, nosotros deberíamos continuar siendo un país donde se privilegien cierto tipo de preferencias arancelarias, como las teníamos con el T-MEC”, dijo al mencionado diario.

sión que viene del T-MEC, ha habido voces que buscan incrementar o restringir más las reglas de origen automotriz y nos parece que este informe, que mide los primeros cuatro años de operación del T-MEC, deja ver la importancia de no caer en ese tipo de supuestos porque con datos duros se puede ver que no es el camino”, afirmó AMIA.
El informe de la USITC detalla que el costo promedio para la fabricación de un auto subió 200 dólares por unidad, mientras el año pasado EU importó cerca de 211 mil motores menos de sus socios comerciales debido a las nuevas reglas.



el Heraldo de Coatzacoalcos

Decomisan más de 4 mil toneladas de pesca ilegal
En diversos estados como Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Jalisco se efectuó ese decomiso como parte de los operativos de inspección y vigilancia.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Secretarías de Marina y Agricultura, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) realizaron la retención precautoria de cuatro mil 265.8 toneladas de producto pesquero ilegal en 18 estados durante el primer semestre del año en curso.
En diversos estados como Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas,
Sheinbaum
llama a gobernar con honestidad y honradez
REDACCIÓN
AMEALCO DE BONFIL, QRO.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno debe tener las palabras honestidad, como su máximo, y honradez, como camino permanente. Durante las Asambleas Comunitarias del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social a Pueblos Originarios, Indígenas y Afrodescendientes en Amealco de Bonfil, Sheinbaum Pardo indicó que hay “una fuerza única” que es el pueblo de México, tras el acuerdo de 90 días que acordó recientemente con Donald Trump, además que el país ha recuperado su dignidad con la cuarta transformación.
“Aquí en nuestro país se ha demostrado que a nadie se le deja atrás [...] A todos se les da la mano para caminar juntos, ese es el humanismo de la Cuarta
Deja Pablo Gómez la UIF; coordina reforma electoral
»REDACCIÓN Ciudad de México - Pablo Gómez Álvarez dejó de ser titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, para encabezar la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
El anuncio lo hizo ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum, por medio de un comunicado de prensa, sin precisar quiénes más participarán en dicha comisión, cómo operará ni si será convocada la Oposición para discutir una eventual reforma electoral de consenso.
La Comisión a cargo de Gómez tendrá como tarea “evaluar y replantear” el modelo electoral y de partidos en el País, señaló Sheinbaum.

Chihuahua, Ciudad de México, Jalisco se efectuó ese decomiso como parte de los operativos de inspección y vigilancia.
Los resultados dan cuenta del reforzamiento al combate a la pesca ilegal para garantizar el uso responsable de los recursos acuáticos del país.
Además, personal de Conapesca y los elementos de la Semar decomisaron 7 mil 689 utensilios de pesca no permitidas, retuvieron 220 vehículos,79 motores de embarcaciones, 107 embarcacio-
nes menores, cuatro embarcaciones mayores y turnaron a 15 personas ante el Ministerio Público durante el mismo periodo.
Las autoridades realizaron también mil 301 recorridos acuáticos, 7 mil 955 recorridos terrestres, instalaron mil 450 puntos de revisión y efectuaron mil 516 pláticas enfocadas a la prevención.
En tanto, la Conapesca mantiene la línea telefónica 669 915 6913 durante las 24 horas del día, los 365 días del año, para reportar actividades ilegales o presentar quejas.

Transformación, se apoya al que menos tiene, no tuvo que haber endeudamiento, no hubo aumento de impuestos y acabando con la corrupción hay recursos para el pueblo de México.
“También se demostró que el Gobierno tiene que tener la palabra honestidad como su máximo, tiene que tener la palabra honradez como un camino permanente”, declaró al destacar la figura de Benito Juárez.
Estas expresiones se dan luego de las polémicas y lujosas vacaciones de miembros de la 4T en el extranjero
como Ricardo Monreal, Mario Delgado y “Andy” López Beltrán.
Agregó que la frase de Juárez de “no puede haber Gobierno rico con pueblo pobre” debe ser guía por siempre: “El recurso del pueblo es sagrado y se le devuelve el pueblo de México”.
En el evento destacó la ausencia del gobernador panista de Querétaro, Mauricio Kuri, con quien previamente se reunió la Mandataria federal para revisar diversos temas.
Sheinbaum: México ha recuperado su dignidad
“Como segunda tarea, el confeccionar una reforma legislativa que esté acorde con los tiempos actuales en México, en donde se ponga en el centro la democracia y el pueblo”, agregó.
El nombramiento se da tras el anuncio de Sheinbaum de presentar pronto una reforma electoral, con la que ya dejó entrever la eliminación de los legisladores plurinominales y la reducción del financiamiento a los partidos políticos.

Azucareros quieren evitar que EU aplique cuota de
85%
»REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO -Representantes de la industria mexicana planean reunirse en Estados Unidos en los próximos meses para renegociar el acuerdo que evite una cuota compensatoria de 85% al azúcar nacional, dio a conocer la presidenta de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), Claudia Fernández, en entrevista con EL UNIVERSAL.
El mes pasado, el Departamento de Comercio de Estados Unidos aplicó una cuota compensatoria de 17% a las exportaciones mexicanas de jitomate, al decidir retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México.
Cada cinco años, la industria mexicana renueva con la Unión Americana un acuerdo de suspensión, para exportar el endulzante, al fijar el precio y porcentaje de azúcar refinada y cruda a enviar en un ciclo. El objetivo es evitar la investigación por supuesto “dumping”, es decir, la venta de un producto por debajo del precio real de mercado.
Sin embargo, la negociación tendrá dificultades porque la industria estadounidense se siente “empoderada para sacar ventajas”, en momentos en que el presidente de EU, Donald Trump, obtiene convenios “como más le conviene”.


DESTACA
EDUARDO RAMÍREZ TRABAJO EN UNIDAD CON EL PUEBLO PARA IMPULSAR EL BIENESTAR
Inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Lagunas de Montebello, en la colonia Laguitos.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El gobernador Eduardo Ramírez, acompañado de su esposa Sofía Espinoza Abarca y la secretaria de Infraestructura Anakaren Gomez Zuart, inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Lagunas de Montebello, en la colonia Laguitos de Tuxtla Gutiérrez. Durante el acto, junto a vecinas y vecinos, destacó la importancia de trabajar en unidad, entre sociedad y gobierno, para impulsar el bienestar colectivo. En este marco, visitó el Jardín de Niñas y Niños “Beatriz Ordóñez Acuña”, donde se comprometió a rehabilitar sus instalaciones con el propósito de brindar espacios seguros y dignos para las y los pequeños que asisten a este centro educativo.
El mandatario subrayó que su administración realiza diversas acciones en beneficio de las colonias de la capital chiapaneca, y que, por ello, mantiene recorridos constantes que le permiten conocer directamente las necesidades de la población.
Por su parte, Sofía Espinoza Abarca expresó su satisfacción al constatar que se están concretando acciones para mejorar la
imagen urbana de la capital.
Señaló que ha recorrido colonias, comunidades y ejidos junto al gobernador, y reconoció el esfuerzo de la ciudadanía por mantener una buena comunicación y organización vecinal.
Asimismo, destacó la voluntad de un gobierno comprometido con tener calles pavimentadas y con alumbrado público.La secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, explicó que en esta importante vialidad, que conecta al libramiento norte, se pavimentaron 3 mil 364 metros cuadrados de concreto hidráulico con trabajos de drenaje y agua potable así como banquetas, bancas y luminarias, favoreciendo a dos centros escolares, con una inversión superior a 13.7 millones de pesos.
Finalmente, la directora del Jardín de Niñas y Niños, Brenda Indira Gómez Velasco, agradeció al Gobierno del Estado por atender las necesidades de esta escuela y mejorar la vialidad de la zona.
Subrayó que, aunque la matrícula es reducida, estas acciones reflejan el compromiso de esta administración de considerar a todas las niñas y niños como una prioridad. Estuvieron presentes las diputadas locales Alejandra Gómez Mendoza y Marcela Castillo Atristain; así como vecinas y vecinos de la zona.


















Viven niños curso de verano inclusivo
A través de videos, los participantes fueron concientizados sobre la importancia de la inclusión y como actividad práctica, cada niño pintó una playera con la inicial de su nombre en lenguaje de señas.
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Alrededor de 40 niños y niñas de Coatzacoalcos participaron en una clase inclusiva de lenguaje de señas, como parte del cierre del segundo tema ‘Factor Sorpresa’, del curso de verano ‘Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025’. La actividad, que se llevó a cabo en la biblioteca Francisco Mata Aguilar, ubicada en la colonia Adolfo López Mateos,
Arranca el programa
“Verano en tu Colonia 2025” en Coatzacoalcos
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Con el objetivo de brindar a los infantes y sus familias opciones de entretenimiento, aprendizaje y servicios gratuitos durante las vacaciones de verano, el gobierno municipal, encabezado por el alcalde Amado Cruz Malpica, puso en marcha el programa “Verano en tu Colonia 2025”.
El evento organizado a través de la dirección de Educación, a cargo de Adriana Yolanda García Garay, arrancó en la cancha del Parque Deportivo “La Noria”, en la colonia Rafael Hernández Ochoa, con la presencia de autoridades estatales, municipales y asociaciones civiles.
“Este programa es un esfuerzo para que los niños tengan un verano lleno de actividades productivas y divertidas, para que activen su mente, cuerpo y dejen a un lado el celular y la tele”, dijo la directora
fue impartida por una bibliotecaria y una persona con discapacidad auditiva, quienes enseñaron a los pequeños el abecedario en lenguaje de señas.
A través de videos, los participantes fueron concientizados sobre la importancia de la inclusión y como actividad práctica, cada niño pintó una playera con la inicial de su nombre en lenguaje de señas.
La jefa de bibliotecas, Katia Carrillo Cervantes, felicitó a los participantes por
su entusiasmo y destacó la importancia de la inclusión. Invitó a los niños a compartir lo aprendido con sus padres y aplaudió la asistencia constante de algunos niños a los cursos. Por su parte, Julieta del Carmen Ramos Méndez, encargada de la biblioteca Francisco Mata Aguilar, comentó que durante la semana dedicada al tema ‘Factor Sorpresa’, los niños exploraron sus emociones y aprendieron que las sorpresas no se limitan a los bienes materiales.
Este curso realizaron manualidades como portarretratos, recordando a sus familiares y celebrando el valor de la familia. También participaron en lecturas de poesía, creando sobres y separadores de libros. Agregó que el curso inició con el tema ‘Huateque de Palabras’, donde elaboraron micrófonos y letras de unicel para retomar dichos populares y rescatar tradiciones.
‘Mis vacaciones en la biblioteca’ cerrará la próxima semana con el tema ‘Sueños de Tinta y Papel’, que busca motivar a los niños a compartir sus sueños e ilusiones, reconociendo a la biblioteca como un espacio de inspiración y oportunidades.

Adriana Yolanda García Garay, destacando la variedad de talleres y servicios disponibles.
La jornada, que se extendió de 10:00 a 13:00 horas, fue inaugurada por el diputado local, Miguel Pintos Guillén, quien reconoció al Ayuntamiento por promover este tipo de acciones. Posteriormente, alumnos del grupo San José, animaron a los asistentes con una activación física.
El programa ofrece una amplia gama de actividades recreativas, culturales, educativas y de salud en las que participan la regiduría segunda, dirección
Promueven semana de la Lactancia Materna
REDACCIÓN COATZACOALCOS, VER.
En el marco del inicio de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, bajo el lema “Priorizar la Lactancia Materna, Creando Sistemas de Apoyo Sostenible”, el Gobierno de Coatzacoalcos se suma las políticas públicas impulsadas por el Gobierno Federal para promover, proteger y apoyar la lactancia materna como un derecho fundamental de la niñez y una acción clave para el bienestar social. El objetivo principal de estas acciones es destacar la importancia de los factores que faciliten la práctica de la lactancia materna durante los primeros doce meses de vida, conforme a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La lactancia materna no solo proporciona el alimento ideal para los bebés, sino que constituye un verdadero escudo protector contra enfermedades y fortalece el vínculo emocional entre madre e hijo, entre sus múltiples beneficios destacan: Para el bebé: refuerza su sistema inmunológico, reduce el riesgo de infecciones respiratorias y gastrointestinales, favorece el desarrollo neurológico y disminuye la posibilidad de padecer enfermedades crónicas en la adultez.
Para la madre: ayuda a una recuperación postparto más rápida, reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario. Medio ambiente: la práctica de la lactancia materna contribuye a la eliminación del calentamiento global, dejando una huella ecológica.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, representa una oportunidad para renovar el compromiso colectivo en torno a esta práctica vital entre los diferentes sectores de la sociedad.
de Educación, Salud Pública, Desarrollo Agropecuario, Desarrollo Social, jefatura de Bibliotecas, Protección Animal, IMSS y Quetzalli. Entre las opciones disponibles para los asistentes se encuentran baile y canto, atención médica, elaboración de huertos, corte de cabello, juegos didácticos, pláticas sobre el respeto al medio ambiente, dibujo y pintura, taller de repostería, taller de cuidado del agua, aplicación de flúor, cuentacuentos, alimentación saludable, dulces y sorpresas.

LUNES 04 DE AGOSTO DE 2025

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.
tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.
ENFERMERAS
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.
Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.
¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?
‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’
fuera su descanso.
“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.
Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19
tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.
Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.
En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.
También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.
PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.
Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.
Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.
¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.
Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.
salud.
Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.
herramientas tecnológicas?
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.
“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.
“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.
“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.
“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y
El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque
“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.
Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.
“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que
“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.
Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.
Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.
¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?
“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.
Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.
Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.


PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Lunes 03 de Abril de 2023
Martes 28 de Noviembre de 2023
Lunes 04 de Agosto de 2025




PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Lunes 22 de Mayo de 2023
Martes 29 de Octubre de 2024
Lunes 04 de Agosto de 2025

