El Heraldo de Coatzacoalcos 4 de Abril de 2025

Page 1


RESPALDA ERA EL PLAN MÉXICO

Eduardo Ramírez reafirma su respaldo a Claudia Sheinbaum tras presentación del Plan México. PASE

ROCÍO NAHLE IMPULSA JUSTICIA EN VERACRUZ

Colocan la primera piedra de la Ciudad Judicial en Coatzacoalcos;

presupuesto

Este trabajo que estamos haciendo es de todos, con respeto a la separación de poderes y a las diferencias políticas. Estamos trabajando con la visión de levantar a Veracruz en todos los sentidos”.

ROCÍO NAHLE GARCÍA GOBERNADORA DE VERACRUZ

Durante años, la comunidad jurídica y, sobre todo, la ciudadanía ha expresado la urgencia de renovar estas instalaciones, de contar con espacios dignos y funcionales. Los escuchamos y hoy estamos aquí para responderles”.

LISBETH AURELIA

JIMÉNEZ AGUIRRE

PRESIDENTA DEL PODER JUDICIAL DE VERACRUZ

Anuncia Sheinbaum 18 acciones para impulsar Plan México

Presidenta Claudia Sheinbaum

anuncia 18 programas y acciones del Plan México. Haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México, aseguró. PASE A LA 12

ZARPA DE COATZA

BUQUE CARGADO DE AUTOS

COREANOS

La embarcación contratada por la compañía Coreana Hyundai Glovis, partió las 10:30 de la mañana, forma parte de la operación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Recupera estado concesión del centro de Convenciones

Será rehabilitado y convertido en un punto de atracción para ciudadanos y visitantes, además será una de las sedes del Festival del Mar, que se realizará en el mes de agosto, informó la gobernadora Rocío Nahle García. PASE A

262 personas competirán por 98 cargos judiciales El OPLE Veracruz informó que 262 personas participarán en la elección extraordinaria de este 2024 para renovar 98 cargos judiciales. Las campañas inician el 29 de abril. PASE A LA 5

Hurgan en el cerebro: crean mapa de las mitocondrias

Las mitocondrias juegan un papel fundamental en la activación de las conexiones sinápticas entre las neuronas para recuperar recuerdos. PASE A LA 10-11

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Recupera estado concesión del centro de Convenciones

Será rehabilitado y convertido en un punto de atracción para ciudadanos y visitantes, además será una de las sedes del Festival del Mar, que se realizará en el mes de agosto, informó la gobernadora Rocío Nahle García.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

El Festival del Mar regresará a Coatzacoalcos

Zarpa de Coatza buque cargado de autos coreanos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

El buque RCC África, zarpó del puerto de Coatzacoalcos con 900 vehículos de la marca coreana Hyundai con rumbo a la costa este de Estados Unidos.

La embarcación contratada por la compañía Coreana Hyundai Glovis, partió las 10:30 de la mañana, tras haber llegado este miércoles desde el puerto de Altamira, Tamaulipas.

Al ser el primer viaje de este tipo por el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) , se realizó un acto por parte de los remolcadores que tiraron chorros de agua de despedida, además de música veracruzana.

Cuestionada al respecto, la gobernadora, Rocío Nahle García, aseguró que

DE COATZACOALCOS

del 12 al 14 de agosto, confirmó la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García.

Mencionó que, al vencer la concesión del

Centro de Convenciones a un particular, ahora el Estado tomará el control e invertirá en su rehabilitación para tenerlo listo para la fiesta.

“Me traje al secretario Cornejo porque el estado le va a invertir, le hará todo para que en el Festival del Mar esté listo. Ya tenemos la fecha el 12, 13 y 14 de agosto”, indicó.

Reiteró que durante el día habrá conferencias y en la noche se presentarán artistas, por ello se le dará “una manita de gato” al inmueble que por 20 años operó Copesa (Compañía Peña Sánchez).

“Ya estamos viendo los artistas de la tarde, preciosos y en la mañana conferencias, es parte de lo que estamos recuperando”, añadió.

Recordó que anteriormente el encuentro del mar se realizaba en la zona de escolleras y hemiciclo a los niños héroes, congregando a familias porteñas y de otros municipios.

con esto se abre un puente entre el Pacífico y el Atlántico donde Veracruz y Coatzacoalcos son protagonistas.

“Es muy buena noticia, son los nuevos aires de Coatzacoalcos, del sur, es una excelente noticia, se abre este puente entre el Pacífico y el Atlántico, pues Veracruz y Coatzacoalcos son protagonistas y actores de este cam-

bio”, insistió. Recordó que el (CIIT) funcionará no solo para transportar vehículos, sino también semillas, granos y todo lo que se pueda para reactivar la zona.

Ante ello, insistió que el gobierno del estado participará activamente en la generación de proyectos e infraestructura necesaria.

Participan 350 niños en el ‘Mini Acuatlón Escolar 2025

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- La alegría y el entusiasmo se hicieron presentes en la playa de Coatzacoalcos durante la celebración del “Mini Acuatlón Escolar 2025”, un evento organizado por el gobierno de Coatzacoalcos, encabezado por el presidente Amado Cruz Malpica, a través de la Dirección Municipal del Deporte (DIMUDE) a cargo de Carlos Esquivel Olvera, en coordinación con la Supervisión de Educación Física Estatal 94W. La jornada deportiva reunió a más de 350 niños de nivel primaria en una competencia llena de diversión y espíritu deportivo.

El Mini Acuatlón Escolar tuvo como objetivo fomentar la actividad física, el trabajo en equipo y el espíritu deportivo entre los pequeños de la comunidad. Los participantes, con edades entre 7 y 12 años, demostraron sus habilidades en pruebas de splash (chapoteo en el mar) y carreras adaptadas a sus capacidades.

Muere sujeto tras accidente en Las Matas

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Un muerto fue el saldo que dejó un accidente en la carretera Coatzacoalcos-Minatitlán en el tramo conocido como Las Matas, luego de que a un tráiler se salió el eje trasero y el conductor no pudo controlar la unidad.

El hecho se registró cerca de las 9 de la mañana, el vehículo cargado con gravilla transitaba de Minatitlán a Coatzacoalcos se les desprendió el eje.

Lo anterior provocó que el chofer perdiera el control del tráiler y se fuera al pantano.

El impacto, provocó su muerte inmediata, sin embargo, una mujer que iba de copiloto logró sobrevivir.

Conductores que circulaban por la misma carretera se detuvieron a ayudar y rescataron a la dama del pantano. Autoridades arribaron al sitio para atender la emergencia, pues la unidad quedó al interior del pantano prácticamente cubierta.

Rocío Nahle impulsa justicia en Veracruz

Colocan la primera piedra de la Ciudad Judicial; la obra, con un presupuesto de 120 mdp, es financiada íntegramente por el Estado.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

En un acto de colaboración entre los tres poderes del Estado, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó la colocación de la primera piedra de la Ciudad Judicial en este municipio, obra que fortalecerá el acceso a la justicia en la región sur.

“Este trabajo que estamos haciendo es de todos, con respeto a la separación de poderes y a las diferencias políticas. Estamos tra-

Nuevo espacio atenderá a más de 500 mil justiciables

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

La Gobernadora de Veracruz, Ingeniera Rocío Nahle, acompañada de la Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, Presidenta del Poder Judicial de Veracruz, encabezó la ceremonia de colocación de la primera piedra que da inicio a la construcción de la Ciudad Judicial de Coatzacoalcos. Con la compañía de la Diputada Carola Viveros, Presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Veracruz, así como del Maestro Amado Cruz Malpica, Presidente Municipal de Coatzacoalcos.

Durante su intervención, la Magistrada Presidenta dijo que este acontecimiento histórico representa un avance y una transformación en la impartición de justicia en el Estado. Recordó que la modernización ha sido el eje central de su administración en el Poder Judicial de Veracruz, con el objetivo de mejorar procedimientos, hacer más accesibles los servicios y dignificar los espacios donde se imparte justicia.

Asimismo, destacó que la colocación de

bajando con la visión de levantar a Veracruz en todos los sentidos”, afirmó.

Acompañada por la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, así como por legisladores y autoridades municipales, la Gobernadora subrayó que este proyecto es financiado con recursos estatales, reflejando un manejo eficiente y transparente del presupuesto público.

Además de su impacto en la impartición de justicia, Nahle García destacó que impul-

sará la economía local mediante la generación de empleos directos e indirectos.

Reafirmó su compromiso con el desarrollo de infraestructura y la urgencia de avanzar en diversos sectores, “aquí habrá empleo durante los seis años de gobierno, además, llevamos una obra muy importante”, señaló en referencia a la próxima construcción del puente Coatzacoalcos I.

La Magistrada resaltó que también representa un avance en materia de inclusión laboral, al contar con una decena de mujeres oficiales de albañilería y una operadora de maquinaria pesada, “las mujeres están conquistando espacios en todos los ámbitos, incluso en aquellos que históricamente les fueron negados”.

Asimismo, reconoció el respaldo de la Gobernadora, destacando que “su apoyo ha sido fundamental, demostrando que cuando hay coordinación entre los poderes y un compromiso genuino con la transformación, los proyectos se concretan”.

la primera piedra de la Ciudad Judicial de Coatzacoalcos representa el cumplimiento de un compromiso y la respuesta a un reclamo legítimo de la sociedad. “Durante años, la comunidad jurídica y, sobre todo, la ciudadanía han expresado la urgencia de renovar estas instalaciones, de contar con espacios dignos y funcionales. Los escuchamos y hoy estamos aquí para responderles”, subrayó la togada.

Informó que esta nueva Ciudad Judicial atenderá a más de 500 mil habitantesyquesuconstrucciónabarcarámás de 6 mil metros cuadrados. Albergará salas de audiencias y juzgados en los que se atenderán asuntos en Materia Penal, Civil, Familiar y Laboral, permitiendo mejorar la eficiencia de la administración de justicia y brindar a la ciudadanía un servicio más ágil y cercano.

Refuerzan campañas de vacunación antirrábica

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Para evitar el contagio de rabia en animales de compañía y salvaguardar el bienestar de las familias veracruzanas, la Secretaría de Salud (SS) lleva a cabo la Campaña de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, en las 11 jurisdicciones sanitarias.

Aunque desde 2019 la enfermedad está erradicada en México, todavía representa un riesgo en la fauna silvestre, por lo que la dependencia llama a la población a aprovechar esta estrategia gratuita, la cual se implementa dos veces al año, en los bimestres marzo-abril y septiembre-octubre. La jornada de vacunación se lleva a cabo durante una semana en centros de salud urbanos. Para más información sobre fechas y ubicaciones, acudir al más cercano o consultar las redes oficiales de las jurisdicciones sanitarias.

En Xalapa, la jornada se realiza en los centros de salud Gastón Melo y Emiliano Zapata, así como en el resto de los que integran la jurisdicció.

La vacuna antirrábica que aplica la SS es universal, efectiva y sin contraindicaciones, por lo que pueden recibirla perros y gatos, incluso hembras gestantes.

Invita SECVER al Primer Festival Multidisciplinario Xalapa en las Artes

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER), la Coordinación de Promoción de los Valores Cívicos y Culturales del Estado y el Ayuntamiento de Xalapa, invitan a participar en las actividades del Primer Festival Multidisciplinario Xalapa en las Artes 2025, que se llevará a cabo del jueves 10 al domingo 13.

Tendrán lugar en espacios icónicos de la ciudad de las flores, desde el Barrio de Xallitic, pasando por el Teatro J. J. Herrera, el Centro Recreativo Xalapeño y el Museo Casa Xalapa, hasta el Parque Juárez. Se realizarán presentaciones musicales y de danza, charlas, proyecciones y muchas sorpresas más.

“Esta obra, además de su impacto en el ámbito judicial, representa un avance en otro sentido, pues contará con la participación de una decena de mujeres oficiales de albañilería y una operadora de maquinaria pesada. Esto es un reflejo de los tiempos que vivimos: las mujeres están conquistando espacios en todos los ámbitos, incluso en aquellos que históricamente les fueron negados”, afirmó.

Por su parte, la Magistrada Presidenta reconoció que esta obra es posible gracias al respaldo de la Gobernadora Rocío Nahle, cuyo apoyo ha sido fundamental para hacer realidad este proyecto. Señaló que, cuando existe coordinación entre los Poderes y un compromiso genuino con la transformación, las cosas suceden. “Sigamos construyendo juntos un Poder Judicial moderno, cercano y humano, por amor a Veracruz”, finalizó.

La inauguración será el jueves 10 a las 19:00 horas, y el día 11, se realizarán pláticas sobre teatro, fotografía, música, entre otras, destacan el corredor cultural Arte en el Parque, donde artistas locales ofertarán sus productos, así como la presentación del Ballet Folklórico del Gobierno del Estado para el 12.

El domingo 13 habrá danzón en compañía de la Orquesta Pauta Nueva. Todas las sedes y horarios pueden consultarse en la cartelera del evento que circula en las redes sociales oficiales de las dependencias del Gobierno de Veracruz.

VERACRUZ SUMA 112 CASOS DE EXTORSIÓN

Veracruz registra 112 casos de extorsión en los dos primeros meses de 2025, según el SESNSP. Autoridades estatales llaman a endurecer penas tras hechos violentos en Minatitlán y Xalapa relacionados con el cobro de piso.

AVC

XALAPA, VER.-

En los primeros dos meses de 2025, el estado de Veracruz registró 112 casos de extorsión, de acuerdo con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Esta cifra representa una disminución en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando

se contabilizaron 144 casos (73 en enero y 71 en febrero).

Sin embargo, el problema persiste: durante 2024 se acumularon 938 carpetas de investigación por este delito en la entidad. Los meses con mayor incidencia fueron junio (95), septiembre (88), mayo (87), agosto (85) y octubre (81), lo que evidenció una tendencia preocupante al alza frente a los 881 casos registrados en 2023.

El tema de la extorsión ha cobrado relevancia luego de dos hechos violentos ocurridos el pasado fin de semana.

En Minatitlán, dos presuntos extorsionadores murieron tras ser atropellados por el dueño de un bar, quien aseguró haber sido amenazado durante tres meses por negarse a pagar “cuotas” semanales conocidas como “cobro de piso”.

En una publicación en redes sociales, el empresario — identificado como Daniel “N”— relató que el 21 de marzo fue atacado por hombres armados cuando llegaba al establecimiento. Al intentar huir, perdió el control de su camioneta, impactando contra un muro del negocio, al mismo tiempo que los agresores

se atravesaban en una motocicleta. El hecho es investigado por la Fiscalía General del Estado. Al respecto, la gobernadora Rocío Nahle García se pronunció este lunes: “El delito de extorsión vulnera la libertad de los ciudadanos. Estamos trabajando para endurecer las penas y garantizar que este tipo de actos sean castigados con mayor severidad”.

Además, insistió en la necesidad de fortalecer el marco legal para combatir esta práctica delictiva que afecta tanto a empresarios como a la ciudadanía. La mandataria aseguró que su administración continuará coordinando esfuerzos con fuerzas estatales y federales para recuperar la paz en las regiones más afectadas.

En otro hecho violento relacionado, el bar “El Wichis”, ubicado en la avenida Murillo Vidal de Xalapa, fue atacado a balazos durante la madrugada del domingo. Aunque no hubo personas lesionadas, es el segundo atentado contra este establecimiento en los últimos meses. El alcalde de Xalapa, Alberto Islas Reyes, lamentó el ataque, pero aseguró que “no hay reportes de extorsión” por parte del sector empresarial local y calificó el hecho como “aislado”. También indicó que ya se revisa si el establecimiento cumplía con los requisitos para operar y que elementos de Seguridad Ciudadana acudieron al sitio tras el reporte, sin lograr detener al responsable.

262 personas competirán por 98 cargos judiciales

El OPLE Veracruz informó que 262 personas participarán en la elección extraordinaria de este 2024 para renovar 98 cargos judiciales. Las campañas inician el 29 de abril.

AVC XALAPA, VER.

Consejo Empresarial de Xalapa llama a garantizar elecciones sin violencia en Veracruz

AVC XALAPA, VER.

Ante los hechos de violencia registrados en las últimas semanas, el sector empresarial de Xalapa demandó que el proceso electoral 2025 se desarrolle en un clima de paz y con estricto cumplimiento de la ley.

El presidente del Consejo Empresarial de Xalapa, Fernando Arana Watty, hizo un llamado a garantizar una elección democrática, organizada y sin violencia.

“Pedimos que sea una elección en la que predomine la democracia, organizada y sin violencia”, expresó.

Arana Watty informó que recientemente sostuvieron una reunión con la presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Marisol Alicia Delgadillo Morales, para conocer detalles sobre el desarrollo del proceso, incluyendo las elecciones extraordinarias del Poder Judicial.

“Nuestra postura es que esto debe funcionar de manera democrática y pacífica. Queremos estar informados sobre cómo se llevará a cabo, cómo

El Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz dio a conocer que 262

personas competirán por 98 cargos judiciales en la elección extraordinaria que se llevará a cabo este 2024. Durante sesión extraordinaria, el Consejo General aprobó la lista oficial de candidaturas, así como la impresión de las boletas que se utilizarán en la jornada electoral.

La consejera presidenta Marisol Alicia Delgadillo Morales aclaró que las personas inscritas aún no pueden realizar actos de campaña, ya que el periodo para hacerlo comenzará formalmente el 29 de abril y concluirá el 28 de mayo.

Como parte del proceso, se habilitará un micrositio informativo llamado “Conóceles”, donde la ciudadanía podrá consultar los perfiles de quienes aspiran a estos cargos. La información será proporcionada directamente por las y los candidatos y estará disponible a más tardar al arranque de las campañas.

votar, cómo se contarán los votos y cuándo se darán los resultados”, explicó.

Señaló que el Consejo Empresarial está comprometido con la partici-

Cañeros

rechazan embargo de cuotas sindicales

»AVC

Xalapa, Ver.- Obreros del Ingenio San Nicolás localizado en el municipio de Cuichapa y pertenecientes a la Confederación Regional Obrera Mexicana (Crom) se manifestaron en el centro de la ciudad para denunciar que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje 22 en Xalapa ordenó a esta organización el pago de laudos que asciende a 4 millones 600 mil pesos en beneficio de 14 extrabajadores.

Los manifestantes explicaron que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje 22 en Xalapa ordenó también al Sindicato de la Crom restituir a los 14 extrabajadores en plazas permanentes, sin embargo en el año 2014 laboraban de manera eventual.

Explicaron que el encargado del área Jurídica de la organización Crom a nivel nacional revisó el expediente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje 22, y asegura que hubo fraude procesal.

“El jurídico nos dice que esta mal elaborado, que hay un fraude procesal y vamos a demandar a quien resulte responsable, porque una autoridad no puede condenar a un sindicato a pagar salarios, nosotros como Sindicato no somos patrones, somos trabajadores, y la Junta ordena al Sindicato pagar los laudos”.

Congreso rechaza ampliaciones presupuestarias a 3 municipios

»AVC

Xalapa, Ver. - En lo que va de 2025, al menos tres ayuntamientos de Veracruz han solicitado al Congreso local ampliaciones presupuestarias para enfrentar diversas obligaciones como el pago de laudos laborales, pendientes con agentes y subagentes municipales, y el sostenimiento de cuerpos de bomberos. Sin embargo, el Congreso ha rechazado dichas solicitudes al argumentar que no tiene facultades para autorizar estos incrementos.

Los municipios que solicitaron ampliaciones son Cosautlán de Carvajal, Córdoba y Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, y en todos los casos, la respuesta ha sido la misma: los ayuntamientos deben cumplir con estos compromisos mediante sus áreas administrativas y dentro de los plazos establecidos.

En Cosautlán de Carvajal, gobernado por el alcalde José Antonio Valdivia Huerta, se solicitó una ampliación presupuestaria para pagar a 24 subagentes municipales, en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), expediente TEV-JDC-190/2024. El presupuesto anual de este municipio es de 87 millones 143 mil 012 pesos.

pación informada y responsable, y enfatizó que el OPLE deberá rendir cuentas una vez concluido el proceso electoral, cuya jornada principal será el 1 de junio.

CONTRA LA DESNUTRICIÓN SUPERTORTILLA

Este desarrollo, ya patentado, tiene bajo valor calórico y alto contenido nutrimental; cada pieza contiene entre 80 y 85 kilocalorías: Raquel Gómez, responsable del Laboratorio de Microbiología

Industrial de la FES Cuautitlán.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Ya sea en taco, quesadilla, burrito o chilaquiles, la tortilla no puede faltar en los hogares mexicanos. Por su valor nutrimental se considera un alimento saludable, pero gracias al avance científico y tecnológico en el desarrollo de productos alimentarios, especialistas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM perfeccionaron un producto a partir de un proceso de doble fermentación.

“Nuestra tortilla nutracéutica se caracteriza por sus componentes y alto valor nutrimental. Su contenido calórico es bajo: dos de ellas equivalen a un vaso de leche. Otras ventajas son que, por su proceso de fermentación, no requiere conservadores y que, a diferencia de productos similares, no necesita antiapelmazante”, dijo Raquel Gómez Pliego, responsable del Laboratorio de Microbiología Industrial de la FES Cuautitlán.

Al respecto, la doctora en Investigación en Medicina por la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional explicó que se trata de un alimento elaborado con ingredientes naturales y beneficioso para la salud, pues está enriquecido con leche y compuestos que incrementan su contenido proteico, vitaminas, probióticos, prebióticos y minerales, entre otros.

Los probióticos y prebióticos, detalló la especialista, son microorganismos presentes en algunos alimentos fermentados y suplementos

Nuestra tortilla nutracéutica se caracteriza por sus componentes y alto valor nutrimental. Su contenido calórico es bajo: dos de ellas equivalen a un vaso de leche. Otras ventajas son que, por su proceso de fermentación, no requiere conservadores y que, a diferencia de productos similares, no necesita antiapelmazante”.

dietéticos que ayudan a mantener vivas a las llamadas “bacterias buenas” del cuerpo. Estos deben pasar vivos por el organismo para implantarse en el tracto gastrointestinal. El método de fermentación usado en la elaboración de este alimento nutracéutico emplea pro y prebióticos que generan masas elásticas, suaves y esponjosas con un sabor, aroma y textura mejorados.

“La elaboración de estas tortillas comienza con la mezcla de los ingredientes, que incluyen los cultivos a utilizarse para la fermentación. Después de dos o tres horas de iniciado el proceso, la masa está lista para ser moldeada y cocida. En este punto podemos comerla o enfriarla y envasarla”, añadió la investigadora.

Para garantizar su valor

nutrimental y calidad, en el laboratorio de la profesora

Gómez se realizaron diversos análisis al producto final, como el recuento de bacterias probióticas para determinar cuántas se mantienen vivas tras la cocción de la tortilla.

También se calculó su contenido de humedad, se hicieron estudios de textura (rolabi-

lidad, prueba de tensión o distancia de ruptura), y se efectuó un análisis químico proximal para determinar su cantidad de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas del grupo B y minerales, entre otros aspectos.

“La tortilla está elaborada a base de trigo, pero también puede hacerse de maíz.

Optamos por dicho cereal porque el consumo de tortilla de trigo va en aumento en el mundo. La masa que desarrollamos también puede ser usada como base para pizzas, burritos y otros alimentos”. Este desarrollo tiene un bajo valor calórico y un alto contenido nutrimental, pues cada pieza contiene de entre 80 a 85 kilocalorías. Por ello, aquellas personas que siguen un régimen alimenticio podrían consumir estas tortillas como colación acompañada de nopales, queso u otro alimento permitido en la dieta. Además, sirven para el control de peso, pues los probióticos actúan contra la inflamación celular, causante de la obesidad y otras enfermedades metabólicas. Además, es ideal para aquellos lugares donde se carece de refrigeradores, ya que no pierde su textura ni se echa a perder hasta por un mes a temperatura ambiente y por tres meses dentro de un frigorífico

CONTRA EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura señala que la seguridad alimentaria comprende el acceso, en todo momento, a la comida suficiente para satisfacer necesidades alimentarias con el fin de llevar una vida activa y sana.

Bajo esta lógica, la tortilla nutracéutica fue desarrollada con la finalidad de apoyar a comunidades con altos índices de desnutrición y de combatir padecimientos como la obesidad y el sobrepeso, expuso Raquel Gómez.

Según la Evaluación

Integral de la Política Social Vinculada al Derecho a la Alimentación 2023-2024, realizada por el casi extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en 2022 había 23.4 millones de personas (el 18.2 % de la población)

con carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, mientras que la población adulta con sobrepeso u obesidad ascendía a un 75.2 % del total de mexicanos y mexicanas. Asimismo, se estima que el 20 % de la población no cuenta con sistemas de refrigeración ni estufas de gas o eléctricas. “Por ello, la tortilla nutracéutica es ideal para aquellos lugares donde hay desnutrición y donde se carece de refrigeradores para conservar alimentos, ya que los compuestos formados durante la fermentación le permiten no perder su textura ni echarse a perder hasta por un mes a temperatura ambiente (y hasta por tres meses dentro de un frigorífico)”, aseguró.

PREMIO A LA INNOVACIÓN MEXICANA

Tanto la tortilla nutracéutica como la metodología se encuentran patentadas desde 2023, bajo la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional.

El año pasado obtuvo un reconocimiento por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a la Innovación Mexicana.

Dicho desarrollo universitario obtuvo el primer lugar en la categoría Invenciones que Podrían Aportar Soluciones para los Grupos menos Favorecidos, otorgado por el IMPI, a fin de destacar las innovaciones e investigaciones (con patente) que contribuyan a la creación y fortalecimiento de la competitividad en el mercado.

“Es un reconocimiento a nuestro trabajo, pues de alguna manera hemos contribuido a combatir problemas de desnutrición en México. Estamos listos para transferir esta tecnología; ojalá todos los desarrollos ganadores puedan concretarse porque esto no únicamente favorecería a nuestro país, sino que podría trascender fronteras”, concluyó Gómez Pliego.

PUENTE POLÍTICO

JAQUE AL REY TRUMP

En una conferencia de prensa de 51 minutos realizada en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaba los aranceles que imponía a 50 países, sin mencionar a México, lo que sin duda marca el mayor logro de la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete, ya que se pensaba una catástrofe económica y social sin precedente.

Se llegó el “Día de la Liberación”, como lo nombró el gobierno americano, el cual dio inicio al nuevo orden mundial comercial a causa de los aranceles impuestos por el republicano y donde México, a pesar de los escenarios pesimistas de algunos analistas, resultó victorioso. Respaldado por el Tratado de Libre Comercio (T-MEC), el gobierno federal de nuestro país comenzó a hacer un “Dream Team” en lo que sería la negociación comercial más importante para nuestra nación: la revisión del tratado comercial más exitoso de América del Norte.

Las amenazas y anuncios de las medidas arancelarias del 25% a productos mexicanos encendieron las alarmas del grupo de la presidenta Claudia Sheinbaum y, como buenos ajedrecistas, el equipo mexicano donde destacan el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramon de la Fuente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, entendieron el juego mediático, tomaron relevancia y se coordinaron cada uno en sus áreas para la supuesta avalancha que se venía para el país.

Juan Ramon de la Fuente, quien llegó a su cargo con múltiples acusaciones de perfiles políticos de la oposición que desacreditaban su capacidad de llevar la política exterior, resultó un excelente operador, pues durante las últimas semanas se reunió con autoridades del gobierno americano para la coordinación de ambas naciones en favor de las economías. Justamente este lunes sostuvo una reunión con su homólogo Marco Rubio, donde principalmente reafirmaron su compromiso y destacaron los avances en combate al crimen organizado.

Por el lado de la seguridad, quien no ha decepcionado a la presidenta es el SSPPC, García Harfuch, quien ha abordado esta situación de manera exitosa en la lucha contra los cárteles de la droga. Los buenos resultados en la estrategia de seguridad como la extradición de 29 capos del crimen organizado, el desmantelamiento de más de 600 laboratorios en donde se creaban diferentes tipos de metanfetaminas, entre otros, le ha permitido al gobierno mexicano maniobrar con el estadounidense, y erradicar la idea de que se protegía al narco.

Ebrard por su parte, siempre se mostró confiado y tranquilo. Cuando se le cuestionaba sobre el tema de los aranceles, en repetidas ocasiones dijo “si EUA impusiera aranceles del 25% sería como darse un balazo en el pie”. Jamás se mostró dudoso de que se respetaría el

T-MEC.

A pesar de que el presidente Trump afirmó que el T-MEC es el peor acuerdo comercial firmado por Estados Unidos, respetó en los hechos los lineamientos y obligaciones planteados entre los tres países que lo integran. Esta postura confirma lo que Marcelo dijo desde el inicio.

Hoy los grandes perdedores están en la oposición, personajes como Lilly Téllez, Jorge Romero, Ricardo Anaya, Alejandro Moreno y algunos más, se quedarán sin argumentos para cuestionar en esos espacios de radio, TV o en tribuna, ante uno de los logros más significativos del gobierno de Claudia Sheinbaum.

MADRUGUETES

Descarbonización bajo presión comercial Las nuevas tarifas impuestas por el gobierno de Donald Trump generan un escenario desafiante para la industria del autotransporte en México, que ya enfrenta la compleja tarea de reducir sus emisiones de carbono. Con aranceles que encarecerán insumos y componentes clave para la producción de unidades más eficientes, la transición hacia tecnologías sustentables podría encontrar nuevos obstáculos. En este contexto, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), de Rogelio Arzate, ha subrayado la urgencia de políticas públicas que fomenten incentivos para la modernización de flotas sin que las tensiones comerciales comprometan estos avances. El Foro sobre Descarbonización del Autotransporte, impulsado por ANPACT, puso sobre la mesa la necesidad de fortalecer la producción local y reducir la dependencia de insumos extranjeros, como una estrategia para mitigar los efectos de las barreras comerciales. A pesar del impacto de los aranceles, la industria mexicana mantiene su compromiso con la Agenda 2030 y los objetivos de reducción de emisiones.

DURANGO: CRISIS QUE NO ESPERA Fue en la mañanera del martes cuando Claudia Sheinbaum anunció 1,765 millones de pesos para hospitales en 16 estados, y a Durango le tocan 42 millones para el HGZ No. 1. Una luz en medio de una crisis de salud que tiene al estado contra las cuerdas y que no es reciente, pues los duranguenses no olvidan que en 2014 se anunciaba con bombo y platillo la inauguración del HG 450, que costó 1,400 MDP y que hoy, lejos de ser ese faro de modernidad es un elefante blanco que niega servicio y rechaza pacientes. La salud no se cura con fiestas ni promesas, como fue evidenciado el alcalde de la capital, Toño Ochoa, durante la inauguración-pachanga del Hospital del Niño, mientras José Ramón Enríquez, retinólogo de profesión y candidato de Morena a la alcaldía, clama por la implementación del IMSS Bienestar tras el abandono del gobierno estatal. Urge transparencia y acción, en Durango a muchos se les acaba el tiempo.

LA EDUCACIÓN FINANCIERA PILAR DEL CAMBIO EN MÉXICO

En México, el desconocimiento sobre inversiones, ahorro y manejo del dinero ha dejado a millones de personas atrapadas en un ciclo de bajos in gresos, deudas y falta de oportunidades, de ahí la necesidad de crear un nuevo modelo educativo, que permita inpermir con un solo peso y sin conocimiento previo.

Juan Gutiérrez, creador de MiMentorDeInversión. com, detalla que tras lograr vender millones de pesos en bienes raíces sin ser agente inmobiliario, encontró una oportunidad única: educar a miles de personas para que pudieran acceder a inversiones seguras, rentables y accesibles sin depender de intermediarios.

A diferencia de otros programas de inversión que se enfocan en vender productos financieros específicos o estrategias especulativas, su plataforma es didáctica, es una escuela real, sin atajos ni promesas vacías. Su objetivo es claro: enseñar a las personas a invertir de forma inteligente, segura y diversificada.

El programa no solo enseña teoría, sino que permite a los alumnos aplicar lo aprendido en inversiones reales desde el primer día, sin promover el trading, criptomonedas de alto riesgo, ni forex, ya que es un espacio educativo diseñado para construir riqueza a largo plazo.

Uno de los diferenciadores de la plataforma, es su integración con Inteligencia Artificial, lo cual permite personalizar la educación de cada usuario, ayudándolo a aplicar los conceptos aprendidos en su vida financiera diaria y a identificar las mejores oportunidades de inversión según su perfil.

Este enfoque ha permitido que más de 42,000 alumnos ya formen parte de la comunidad y que, gracias a este conocimiento, se hayan comercializado cientos de millones de pesos en bienes raíces y otros instrumentos financieros.

Históricamente, las inversiones han sido vistas como algo exclusivo para quienes tienen grandes cantidades de dinero o conocimientos avanzados en economía. MiMentorDeInversión.com está rompiendo ese mito y demostrando que cualquier persona, con la educación adecuada, puede hacer crecer su patrimonio.

LAURA PUENTE

DESDE AFUERA

LA APUESTA DE TRUMP

La principal tarea política de un presidente de Estados Unidos es asegurar la prosperidad económica del país y al imponer una política de aranceles a productos importados el presidente Donald Trump hizo una apuesta arriesgada.

La idea de usar aranceles como “colchón” para compensar por ingresos fiscales que pueden perderse por recortes de impuestos domésticos no es nueva. Históricamente los aranceles fueron la principal fuente de ingresos del gobierno federal hasta 1913, cuando se autorizó el Impuesto sobre la Renta.

Pero los aranceles son también un impuesto nacional sobre las ventas. Los consumidores pagan los aranceles mediante precios más altos, y los ingresos se destinan al gobierno federal. Los ingresos provenientes de los aranceles, o al menos eso creen el presidente Trump y sus aliados, ayudarán a compensar las reducciones en impuestos a causantes domésticos.

Pero muchos críticos de Trump creen que sus políticas pueden convertirse en un factor negativo y auspiciar una recesión económica. De hecho, en los últimos días se han registrado bajas en la Bolsa de Valores, pérdidas en los índices de confianza del consumidor y aunque no directamente vinculados con los aranceles, pero sí con la suma de las propuestas políticas de Trump, un descenso en la aprobación del mandatario y lo que aquí se toma como avisos de problemas a la vista. Los recortes al gasto público con el consecuente recorte masivo de empleados y servi-

cios federales, junto con la deportaciones de migrantes, a veces de manera ilegal, no ayudan: el impacto de la a veces errática reforma del gobierno iniciada por Trump se resiente en políticas de atención a la salud y servicios sociales, mientras la política anti-migrante se traduce en menos trabajadores en un país donde la mano de obra nativa envejece.

Paralelamente, la imposición de aranceles llevó ya a varios países a responder con gabelas propias a los productos estadounidenses, y a nivel político internacional Estados Unidos desempeña el papel de villano frente a sus más cercanos aliados y socios comerciales, de Canadá y México a las naciones europeas. Claro que en principio no parece importar porque ninguno de ellos vota en las elecciones estadounidenses, pero la suma de problemas no es políticamente alentadora.

Cierto que las propuestas políticas de Trump son el sueño de la derecha estadounidense desde hace más de un siglo y le garantizan una base sólida. Pero es correcto recordar que la prosperidad económica es la base de la oferta política de EU.

En 1980 el republicano Ronald Reagan destrozó al presidente demócrata James Carter al preguntar a los votantes: “¿están mejor que hace cuatro años?”. Durante la campaña electoral de 1992, el entonces candidato demócrata Bill Clinton usó el lema “Es la economía, estúpido” como mantra político para derrotar al republicano George H.W. Bush.

La ideología es importante, pero la situación de la economía define a los ganadores.

LA ESTRATEGIA ES CLARA CONTRA EL ROBO DE AUTOPARTES

Existen a mi juicio, dos formas de combatir un delito: una, es implementar acciones correctivas y actuar cuando la persona afectada denuncia, y la segunda, implementar acciones preventivas mediante el análisis del delito para atacar desde la raíz.

Considero que la segunda forma, es lo que está haciendo la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, con uno de los delitos que más reciente la ciudadanía, como lo es, el robo de autopartes, ya que hasta el momento varias personas han sido detenidas mediante estrategias de inteligencia, y sobre todo, ya hay decomisos históricos de más de mil 300 toneladas de autopartes que tenían como destino, su venta ilegal en las calles de la capital.

Todo delito causa un daño a la ciudadanía, pero, es el robo de autopartes el que más afecta a los capitalinos por tratarse de un daño patrimonial, ya que, comprarse un vehículo no es algo que la mayoría de los mexicanos puedan hacer de manera habitual por su alto costo, por lo que, detrás de cada vehículo comprado, existe mucho sacrificio, esfuerzo y varias horas de vida invertidas para obtener el dinero suficiente para un auto por muy barato que sea y ahí radica el enorme enojo e impotencia que causa salir a la calle y encontrar su vehículo sin llantas, sin faros, sin batería, espejos o computadora.

Por ello, sin duda una de las acciones más justas que ha emprendido la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, es precisamente el combate al robo de autos, motocicletas y autopartes. Estrategia que va más allá de operativos o clausuras de locales por citar algunos ejemplos, sino que involucra sectores sociales, policíacos e incluso, al sector empresarial de la rama automotriz para que disminuyan sus costos de piezas y refacciones y, de esta forma, arrebatar el mercado a los delincuentes.

Con ello, sale a flote la experiencia de Clara Brugada y su visión inteligente de abordar esta problemática que ya ha arrojado buenos resultados, pues su plan se centra en golpear donde más les duele a los criminales al cortarles el flujo de dinero que obtienen en los establecimientos ilegales de autopartes, incluso, llama la atención el uso de la tecnología que está usando la mandataria capitalina en la seguridad y me congratula que ahora como parte de la estrategia contra el robo de autopartes cuentan con acceso a datos y plataformas de rastreo satelital para identificar de manera más simple los movimientos de las bandas dedicadas a este delito y así, su desmantelamiento lo que me parece, es un gran camino para frenar este delito. Aunado a ello, Clara Brugada, también sumó al Congreso de la Ciudad de México, al avalar la propuesta de reformar el artículo 246 del Código Penal local para que se investiguen de oficio los delitos de robo de vehículos y autopartes, estrategia que como legislador, creo que ha dejado ver la excelente coordinación entre el Legislativo y el Ejecutivo a favor del patrimonio de los capitalinos.

Estas acciones de incluir a diversos sectores, a las autoridades y desde luego, a la ciudadanía, no sólo ha tenido un gran acierto en el corto plazo sino que, deja un precedente en la forma de combatir un delito y muy seguramente se va a replicar en otros estados porque en la capital, la estrategia es clara.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

HURGAN EN EL CEREBRO

CREAN MAPA DE LAS MITOCONDRIAS

Las mitocondrias juegan un papel fundamental en la activación de las conexiones sinápticas entre las neuronas para recuperar recuerdos.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Hay un nombre, un rostro y una silueta, pero él quiere recordar un detalle de manera más precisa. Quiere recordar la ropa que ella llevaba cuando la vio por primera vez y el color exacto de sus ojos. Se sumerge en sus recuerdos más cálidos y su cerebro trabaja con mucha energía. Reacciones químicas que utilizan oxígeno y derivados de la glucosa trabajan intensamente para escarbar en los recuerdos que se almacenan en varias regiones del cerebro, como el hipocampo, la neocorteza y la amígdala. El cerebro codifica, almacena y finalmente recupera la información. Su recuerdo emerge: una camisa blanca de manga larga bordada hacía brillar el negro de sus ojos con más intensidad la noche que la conoció.

Las mitocondrias juegan un papel fundamental en la activación de las conexiones sinápticas entre las neuronas para recuperar recuerdos. Las mitocondrias son importantes para las neuronas porque generan el ATP (adenosín trifosfato), que guarda la energía para su utilización posterior en diversas reacciones químicas intracelulares. Si las mitocondrias fallan,

las neuronas no pueden funcionar correctamente y comienzan a resentirse los procesos de memoria, cognición, y lenguaje. Las mitocondrias son organelos presentes en casi todas las células eucariotas, en las que ocupan hasta el 20% del volumen citoplasmático y son las responsables de proporcionar la energía necesaria para su supervivencia. Se trata de organismos sumamente dinámicos que cambian de forma y localización dentro de la célula a través de procesos de fisión, fusión y transporte. Además, son los únicos organelos de las células animales que tienen su propio ADN. El cerebro no descansa. Tiene una tasa metabólica alta, mediante la que consume alrededor del 20% del oxígeno que se inspira en reposo y el 25% de la glucosa de todo el cuerpo, a pesar de que sólo representa el 2% del peso corporal. Debido a su especialización morfológica y funcional, las neuronas no muestran una distribución uniforme de mitocondrias. Las áreas de alta demanda de ATP, como las terminales presinápticas, el cono de crecimiento axonal y los nodos de Ranvier, contienen más mitocondrias que otras partes de la neurona. Por la importancia de las neuronas en el funcionamiento del cerebro, su

ubicación exacta había sido un reto científico que ha sido allanado mediante el primer mapa mitocondral del cerebro. En la investigación Un mapa cerebral humano de la capacidad y diversidad respiratoria mitocondrial, publicado recientemente en la revista Nature, se plantea cómo se logró identificar esta carga energética neuronal en cada parte del cerebro. Este revolucionario documento, impulsado por investigadores del Departamento de Psiquiatría, Divisiones de Terapéutica Molecular y Medicina del Comportamiento del Centro Médico de la Universidad de Columbia, entre otros, podría llevar a los especialistas a entender mejor muchos de los trastornos neurodegenerativos y psiquiátricos que se gestan en diversas áreas del cerebro.

UN MAPA FUNDAMENTAL

El cerebro de un hombre de 54 años que murió de un infarto fue fundamental para armar el complejo rompecabezas mitocondrial. Para comprender la base de la actividad y el comportamiento cerebral es necesario definir el paisaje energético molecular de este órgano, por lo que los autores del estudio dividieron el cerebro humano congelado en 703 cubos muy pequeños. Cada cubo medía 3×3×3 milímetros, comparable al tamaño de las unidades que componen las imágenes 3D estándar del cerebro. Para entender el trabajo realizado de esta investigación es importante subrayar que una célula tiene aproximadamente mil mitocondrias, pero la cifra se puede multiplicar por seis en el caso de las neuronas, los músculos y el corazón.

La llamada fosforilación oxidativa mitocondrial (OXPHOS) es la encargada de potenciar la actividad cerebral y también se involucra con los defectos mitocondriales que están relacionados con tras-

EL FUTURO DEL ALZHEIMER

En la investigación liderada por Eugene V. Mosharov se subraya que las mitocondrias están especializadas molecularmente para satisfacer demandas celulares específicas y proporcionar la energía necesaria para sustentar la actividad cerebral. Las mitocondrias participan en otras funciones

tornos neurodegenerativos y neuropsiquiátricos. Para cerrar la brecha de escala entre la neurociencia cognitiva y biología celular, se

cruciales, incluida la señalización célula-célula, la regulación de la excitabilidad neuronal, la liberación de neurotransmisores y la modulación de los procesos inflamatorios. En consecuencia, las mitocondrias también tienen un papel vital en numerosas funciones de soporte distribuidas a través de las redes a gran escala del cerebro.

Los estudios previos han explorado la influencia de las mitocondrias en la cognición y el comportamiento, pero lo que abona este nuevo mapa es poder entender las fuerzas energéticas que impulsan y dirigen la compleja dinámica del cerebro humano en la distribución espacial de las mitocondrias transformadoras de energía a través de las estructuras cerebrales.

En el caso de la enfermedad del Alzheimer, por ejemplo, este mapa podría ofrecer una oportunidad para entender mejor sus relaciones en el deterioro cognitivo. Las mitocondrias son importantes para los procesos de plasticidad en el cerebro, sin embargo, son pocos los estudios que han abordado con claridad el papel de estos organelos

desarrollaron herramientas para vincular la información de la evidencia física obtenida del hemisferio coronal humano en 703 fragmentos, con datos de neuroimágenes macroscópicas. En el estudio, los investigadores explican que en cada fragmento cerebral cortical y subcortical, se perfilaron los fenotipos mitocondriales, incluidas las actividades enzimáticas de OXPHOS, el ADN mitocondrial y la densidad de volumen, así como la capacidad respiratoria específica de las mitocondrias; es decir, se generó mucha información sobre la energía que las mueve.

En el proceso se mostró que el cerebro humano contiene diversos fenotipos mitocondriales impulsados por los tipos de células. En comparación con la materia blanca, la materia gris contiene un 50% más de mitocondrias. Además, las mitocondrias de la materia gris están bioquímicamente optimizadas para la transformación energética, en particular, en las regiones cerebrales corticales de reciente evolución. La materia gris y la materia blanca son dos componentes muy importantes del sistema nervioso central. La materia gris está compuesta por los cuerpos de las neuronas, tiene un color grisáceo y se encuentra en la corteza cerebral y en otras áreas subcorticales. Es esencial para el pro-

en funciones mentales superiores como la cognición. Aproximaciones recientes han encontrado que la presencia de ADN mitocondrial de distinto tipo en la misma célula puede generar un deterioro en la memoria a largo plazo. Después de dividir en miles de partes un cerebro

donado, el equipo ya ha iniciado un proyecto más amplio para mapear nueve regiones en 500 cerebros humanos, lo que permitiría comparar con más datos las mitocondrias cerebrales entre individuos con y sin trastornos neurológicos, psiquiátricos y neurodegenerativos.

cesamiento y la regulación de la información sensorial y motora. En tanto, la materia blanca está compuesta por fibras nerviosas (axones), tiene un color blanquecino y se encuentra en los tejidos más profundos del cerebro. Es responsable de conectar las diferentes áreas de la materia gris y es crucial para la velocidad de procesamiento, la memoria y el aprendizaje. Finalmente, la materia gris y la materia blanca interactúan entre sí: la materia gris procesa la información, mientras que la materia blanca la distribuye. Con la evidencia física

y las imágenes neuronales, se logró generar un mapa cerebral de la distribución y especialización mitocondrial. Este modelo logra proyectar las características mitocondriales en una región cerebral independiente del mismo cerebro donante. El llamado MitoBrainMap proporciona una base para explorar el panorama energético molecular que permite la función cerebral normal. Este recurso también se relaciona con datos de neuroimagen y define la base subcelular de los procesos cerebrales regionalizados relevantes para los trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Anuncia Sheinbaum

18 acciones para impulsar Plan México

Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia 18 programas y acciones del Plan México. Haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México, aseguró.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Al asegurar que el Plan México es el camino que llevará al país a que aumente su autosuficiencia y soberanía, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que el pueblo debe tener la certeza de que hará todo lo que esté en su mente,

Empresarios de México esperan librar recesión con Plan México

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La iniciativa privada coincidió en que, con el Plan México, la economía de México no caerá en recesión, a pesar de los aranceles que impuso el gobierno estadounidense a las exportaciones mexicanas de acero, aluminio y automotriz, así como a productos que no cumplen con el T-MEC. Al término del evento “Plan México, fortaleciendo la economía y el bienestar”, que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, dijo que “tenemos que reforzar la parte de inversiones, la reinversión interna que ha rebasado a la inversión extranjera, ayer platicamos con la presidenta insistimos en que las facilidades a la parte de la inversión eso

corazón y manos para estar a la altura. Al dar a conocer 18 nuevas medidas para fortalecer el llamado Plan México, con el cual internamente fortalecerá el país para hacer frente a las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, la Mandataria federal dijo que este plan es el camino que llevará a un México con más empleo bien remune-

rado, con menor pobreza y desigualdad.

También para que haya mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía.

La presidenta Claudia Sheinbaum le envió un mensaje a las mexicanas y mexicanos para que tengan la certeza, “como lo hemos hecho hasta ahora, que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos, para estar a la altura del pueblo de México”.

“Tenemos valores en nuestro país, honestidad, autoridad moral y la convicción de que como México no hay dos. Juntos y juntas haremos el mejor México posible, tenemos lo principal, mucho pueblo”, destacó.

Por otro lado, la Presidenta agradeció a gobernadoras y gobernadores de las distintas entidades federativas, a los cuales les dijo que: “Estoy segura contribuirán de manera decidida a llevar a cabo este plan”.

También agradeció la presencia de empresarias y empresarios de nuestro país, trabajadores y de los pueblos originarios de México.

nos puede llevar a un aproximado de 2%... creemos que no bajaremos de 2%”.

“Hay una desaceleración global y el plan de infraestructura refuerza muy bien, activa todas las cadenas de suministro, se reactivan más de 37 sectores del sector comercio, servicios y turismo”, explicó.

La coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México, Altagracia Gómez, dijo que el Plan México que se anunció este 3 de abril incluye 18 metas concretas, entre ellas acciones específicas para apoyar a las industrias tradicionales, sector auto -

Se someterán 321 planteles educativos a evaluación de PISA

»REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO- Habilidades en lectura, matemáticas y ciencias ya se evalúan en secundarias y bachillerato a través de la prueba PISA; se aplicará en 321 planteles públicos y privados del país. Las habilidades en lectura, matemáticas y ciencias ya se evalúan en secundarias y bachilleratos públicos y privados de los 32 estados del país con la prueba PISA, que aplica la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La Secretaría de Educación Pública (SEP) aseguró que aunque PISA “tiene limitaciones muy importantes para evaluar de manera objetiva el desempeño educativo”, ésta se aplicará durante abril y mayo próximos.

“La Nueva Escuela Mexicana plantea las evaluaciones diagnósticas de los aprendizajes como herramientas e insumos para orientar la política educativa y la autonomía profesional docente que permite una atención más personalizada a los alumnos y así poder dar un seguimiento a su evolución de manera individual y más integral de sus conocimientos, habilidades socioemocionales y valores éticos”, señaló.

Peso sale “ganón” tras aranceles de Donald Trump

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El peso ligó tres sesiones de apreciación frente al dólar, mientras que los principales mercados accionarios del mundo se desplomaron debido al impacto de los aranceles anunciados por Donald Trump.

La divisa nacional en los mercados internacionales continuó fortaleciéndose al concluir alrededor de 19.94 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 1.66% o 34 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

De esta forma, el peso mexicano ligó tres sesiones consecutivas de ganancias frente al billete verde, para ubicarse en su nivel más fuerte desde el pasado 18 de marzo. Por su parte, el dólar al menudeo terminó el jueves en 20.43 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 1.45% o 30 centavos por arriba del cierre del miércoles.

motriz, entre otras.

Así que “el ánimo de los empresarios es que fue una gran presentación...y el ánimo de inversión creo que desde luego es que hay una posición preferencial de México frente al mundo, reafirma que es el momento de México en el mundo, no solo para las compañías, sino para empresarios nacionales”.

Para el presidente de la Asociación de Bancos de México, Julio Carranza, dijo que la desaceleración de México se ve no solamente en nuestro país, también se observa en Estados Unidos, Europa, Asia y en todo el mundo.

La divisa nacional se apreció debido a que México no fue incluido en los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump, lo que fue tomado como una buena noticia, ya que da al país la oportunidad de ganar participación de mercado en las importaciones de Estados Unidos.

RESPALDA ERA EL PLAN MÉXICO

Eduardo Ramírez reafirma su respaldo a Claudia Sheinbaum tras

presentación del Plan México.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los 18 programas de acción del Plan México, una estrategia diseñada para fortalecer la economía y el bienestar del país. Durante el evento, reiteró su compromiso con el pueblo mexicano, asegurando que pondrá su mente y corazón para impulsar el desarrollo de la nación.

El acto, realizado en el Museo Nacional de Antropología, contó con la presencia del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, así como de mandatarias y mandatarios estatales, empresarias, empresarios, representantes de los pueblos originarios, senadoras, senadores, diputadas y diputados, quienes escucharon el mensaje de Sheinbaum Pardo, donde destacó que el Plan México es el camino para lograr más empleo bien remunerado, menor pobreza y desigualdad, mayor inversión y producción, más innovación y respeto al medio ambiente, además de fortalecer la autosuficiencia y soberanía del país.

“A todas las mexicanas y mexicanos, tengan la certeza, como lo hemos hecho hasta ahora, que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México.

Tenemos valores en nuestro país, honestidad, autoridad moral y la convicción de que como México no hay dos, y juntos y juntas haremos el mejor México posible. Tenemos lo principal: mucho pueblo”, resaltó la presidenta.

Los 18 programas de acción del Plan México son:

1. Ampliar la autosuficiencia alimentaria.

2. Ampliar la autosuficiencia energética.

3. Acelerar proyectos de obra pública para 2025: la construcción de 178 km del Tren Interoceánico, particularmente la derivación hacia la refinería Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco y también a Ciudad Hidalgo, Chiapas.

4. Acelerar la construcción de vivienda y créditos.

5. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, de acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros.

6. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos.

7. Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos.

8. Aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes en México.

Desde Chiapas, contribuiremos de manera decidida para apoyar a nuestra presidenta y coadyuvar en el fortalecimiento de la economía y el bienestar del pueblo chiapaneco y de todo México. ¡Tenemos mucha presidenta!”, afirmó el gobernador.

9. Aumentar el contenido nacional de compras públicas.

10. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales.

11. Acelerar el Portafolio de Inversiones.

12. Publicación el 19 de mayo de la licitación de 15 Polos de Bienestar en distintos estados de la República.

13. Crear al menos 100 mil nuevos empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleo.

14. Programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para micro, pequeñas y medianas empresas.

15. Mayor inversión para investigación científica y tecnología.

16. Renovar permanentemente el Paquete contra la inflación y la carestía de la canasta básica.

17. Mantener el aumento del

salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas.

18. Garantizar y ampliar todos los Programas de Bienestar. Tras la presentación de

estas acciones, Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el Plan México fortalecerá el desarrollo económico del país y reiteró su respaldo a Claudia Sheinbaum.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

DAN AL SARGAZO UNA SEGUNDA VIDA

La experta Miriam Estévez cuenta que junto a su equipo lleva más de 10 años trabajando con el sargazo realizando diferentes investigaciones a nivel de laboratorio.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

lnvestigadores del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprovechan las propiedades del sargazo para la fabricación de paneles para la construcción y biofiltros.

La experta Miriam Estévez cuenta que junto a su equipo lleva más de 10 años trabajando con el sargazo realizando diferentes investigaciones a nivel de laboratorio.

“Desde la aplicación a gran escala hemos visto que [el sargazo] tiene muchos fitoquímicos, sustancias químicas que podemos utilizar con diversas aplicaciones, por ejemplo, fitoquímicos como carotenoides, específicamen-

te fucoxantinas; tienen múltiples aplicaciones en el área médica, son anticancerígenos, entre otras cosas. También hemos utilizado sus extractos para hacer síntesis verde”, afirma la investigadora.

Este equipo busca dar una solución real a las grandes cantidades de sargazo que llegan a las playas del Caribe, al trabajar en un material de construcción con diferentes propiedades, que sea fácilmente aplicado y que escale a las líneas de producción de paneles actuales, y crear filtros para la eliminación de contaminantes. Para ello requieren grandes cantidades de sargazo, mismas que son enviadas por el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de Puerto Morelos, Quintana Roo, a Querétaro, donde llega el alga seca luego de ser reco-

lectada en mar abierto. Posteriormente pasa por un tratamiento para quitarle todos los contaminantes y evitar su descomposición, para que finalmente sea utilizada por los investigadores. Aproximadamente han recibido tonelada y media de sargazo para los prototipos; en cada panel se utilizan al menos cinco kilos de sargazo seco, lo que equivaldría a 60 kilos de alga húmeda. Entre los beneficios que tienen los paneles destaca que, a diferencia de otros, en estos no se utiliza ningún tipo de aditivo, ya que está hecho de yeso, sargazo y fibras orgánicas. Además, puede ser totalmente reciclable, ya que una vez que termina su ciclo de vida 60% del panel se puede triturar y reutilizar; también tiene una alta flexibilidad comparado con los paneles convencionales, es retardante al fuego y, afirman los especialistas, mantienen los espacios más frescos.

Por otra parte, se encuentran los biofiltros. Se trata de dos prototipos que contienen sargazo tratado, mismos que absorben diferentes contaminantes como colorantes, residuos de fármacos, metales pesados, herbicidas, sulfatos, fosfatos, grasas y aceites.

A diferencia de un filtro comercial, este producto sería más económico al ser un desecho convertido en “material filtrante”; además, este sistema se podría adaptar a otros métodos de filtración.

En 2023, la Secretaría de Marina recolectó 57 mil toneladas de sargazo y, aunque parece una cifra considerable, la mayor parte de esta alga no se puede recolectar y llega a las playas, donde se empieza a descomponer, lo que causa varios problemas, como mal olor y cambio de color del paisaje; provoca que corales y otras algas no consigan hacer la fotosíntesis al impedir el

paso de la luz solar y al descomponerse, consume grandes cantidades de oxígeno, lo que provoca anoxia y, a su vez, emite gases tóxicos.

Tanto el panel como el biofiltro aún no se encuentran a la venta, por lo que no está definido el costo de estos productos. Los científicos afirman que el panel es lo suficientemente competitivo frente a otros que ya se encuentran en el mercado, pues el proyecto siguió

todas las normas ASTM para la construcción, pero, a diferencia de los producidos en masa, este es realizado de manera artesanal.

Aunque todo apunta a que sería un producto accesible, José Luis López Miranda, investigador de la UNAM, afirma que la regulación del sargazo está en proceso, por lo que no descarta que en un futuro recolectar esta alga tenga un costo.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

Lunes 03 de Abril de 2023

SECCIÓN Martes 28 de Noviembre de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.