ARRANCA
EN CHIAPAS LA ESTRATEGIA NACIONAL VIVE SALUDABLE, VIVE FELIZ

Gobernadora adelanta avances en infraestructura. Proyecto del puente Coatzacoalcos I ya está listo e inicia este año. Se están rehabilitando carreteras y zona urbana.
Libra México aranceles recíprocos del 10%
México y Canadá quedaron libres del arancel general del 10% de EU, pero siguen sujetos a los aranceles de 25% para productos fuera de T-MEC.
En su mensaje, expresó su compromiso con la ciudadanía y destacó la importancia de la continuidad en los proyectos de desarrollo y consolidación.
Buque con vehículos Hyundai zarpará con destino a EU
Desde las primeras horas de este miércoles se visualizó el barco con una eslora de casi 200 metros y manga de 32, con bandera de Bahamas.
PASE A LA 3
Presidenta destaca incremento del 19.7% en ingresos de enero-marzo
De enero a marzo de 2025 se recaudaron un billón 717 mil 288 millones de pesos en términos reales; 333 mil 28 mdp más respecto al mismo periodo de 2024. PASE A LA 4
Ola de calor dejará temperaturas de hasta 43 grados, alerta PC
Protección Civil emitió un aviso por ola de calor en Veracruz que se extenderá hasta el sábado. Se esperan temperaturas de hasta 43 grados en el sur del estado. Conoce las recomendaciones. PASE A LA 7
México y Canadá quedaron libres del arancel general del 10% de EU, pero siguen sujetos a los aranceles de 25% para productos fuera de T-MEC.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, excluyó a México y Canadá de la nueva orden arancelaria
Presidenta destaca incremento del 19.7% en ingresos de enero-marzo
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, al cierre de marzo, los ingresos del Gobierno de México en el primer trimestre de 2025 fueron de un billón 717 mil 288 millones de pesos, lo que representa un incremento de 19.7 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo del año pasado. Además de que marzo registró 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el marzo más alto de la historia en cuanto a cifras de empleo.
“Imagínense, 19 por ciento arriba del 2024, en términos reales; y el mes de
global del 10 por ciento, al mantener vigentes las disposiciones previas relacionadas con fentanilo y migración bajo la Ley de Facultades Económicas en Caso de Emergencia Internacional (IEEPA), según confirmó un docu-
mento oficial difundido por la Casa Blanca.
Esto significa que los bienes que cumplan con las reglas del T-MEC seguirán sin pagar aranceles, mientras que los productos que no cumplan enfrentarán un arancel del 25 por ciento, y en el caso específico de energía no conforme al tratado, se aplicará un arancel del 10 por ciento. En caso de que las órdenes IEEPA anteriores sean derogadas, los bienes no conformes quedarían sujetos a un arancel recíproco del 12 por ciento.
El presidente Trump puso fin este miércoles a meses de especulación al anunciar la imposición de un arancel base del 10 por ciento a las importaciones provenientes de todos los demás socios comerciales de Estados Unidos, en lo que calificó como un “Día de Liberación”.
Entre 30 y 40 por ciento de las empresas que envían productos a EU podrían ser desplazadas por el impacto de aranceles, indicó el presidente del Comce
La medida entrará en vigor el 5 de abril para todos los países y se elevará a partir del 9 de abril para aquellas naciones con los mayores déficits comerciales frente a Estados Unidos, como China (34 por ciento) e India (26 por ciento).
Un análisis económico de 2024 citado por la Casa Blanca sostiene que la adopción de un arancel global uniforme del 10 por ciento tendría efectos transformadores sobre la economía de Estados Unidos: implicaría un crecimiento del PIB en 728 mil millones de dólares, la creación de 2.8 millones de empleos adicionales y un aumento real del ingreso de los hogares del 5.7 por ciento.
marzo de 2025, histórico, el marzo más alto en empleos formales de toda la historia (...) dos buenas noticias”, destacó durante la en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”. Agregó que la recaudación de enero a marzo de 2025 registró 333 mil 28 millones de pesos (mdp) adicionales respecto al mismo periodo de 2024,
sin incrementar impuestos o hacer una reforma fiscal.
“Primero agradecer a todos los contribuyentes, porque se están pagando los impuestos; hay algunos que todavía se resisten a cumplir la ley, pero la gente tiene confianza en el gobierno y está pagando sus impuestos”, agregó.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO -En marzo pasado se comercializaron 127 mil 352 autos nuevos en el mercado mexicano, un 1.3% más que en el mismo mes de 2024, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las marcas de mayor venta en el país: Nissan, General Motors y Volkswagen reportaron un desempeño de 0.4%, 2.7% y 5.5%, respectivamente.
Mientras que Toyota incrementó 20% sus ventas; KIA, 3.5%; Mazda, 25%; Stellantis un 27% menos; Hyundai creció 2%; Honda, 10.6%; y Ford tuvo una disminución de 4%. Entre las marcas chinas MG Motor reportó una caída de 20%; Chirey un 14% menos; y Motornation cayó 34.7%. Mientas que JAC aumentó 4.4% sus ventas; Changan, 142%; y Great Wall Motor, 23%.
Empresa colombiana entra en reporte de ventas del Inegi
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO - La Comisión Nacional Forestal (Conafor), a través de su reporte diario de incendios forestales, reportó que, hasta la tarde de este miércoles, se encuentran activos 67 incidentes que afectan una superficie preliminar de 22 mil 213 hectáreas en 23 entidades de México.
De acuerdo con los datos del informe, de los incendios reportados, 9 están ocurriendo en Áreas Naturales Protegidas (ANPs). Del total de siniestros, 31 ya fueron liquidados y dejaron como saldo preliminar 619 hectáreas de superficie afectada por las llamas. Hasta la tarde de este miércoles, 2 mil 347 combatientes de diversas instituciones de seguridad, protección al medio ambiente y personal solidario, se encuentran en la batalla por extinguir el fuego de los incidentes activos. La Conafor recordó que los incendios forestales deben reportarse al número telefónico 800 737 0000, al 911, o bien, con personal del servicio de bomberos de la localidad de residencia.
Gobernadora adelanta avances en infraestructura. Proyecto del puente
Coatzacoalcos I ya está listo e inicia este año. Se están rehabilitando carreteras y zona urbana.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La gobernadora Rocío Nahle García informó sobre los avances y nuevos proyectos que se llevarán a cabo en el sur, destacando un enfoque integral en infraestructura y la recuperación de espacios públicos.
En entrevista para Radio Hit, destacó la construcción del Puente Coatzacoalcos I, un proyecto clave para la modernización de la infraes -
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
El buque RCC África arribó al puerto de Coatzacoalcos para trasladar vía marítima los 900 vehículos de origen asiático que llegaron el fin de semana a la ciudad por tren desde Salina Cruz, Oaxaca.
Desde las primeras horas de este miércoles se visualizó el barco con una eslora de casi 200 metros y manga de 32, con bandera de Bahamas. En el malecón antiguo y escolleras, nuevamente gente que realiza ejercicio a primeras horas de la mañana pudo tomar fotografías del navío. Las unidades coreanas de la marca Hyundai desembarcaron en Coatzacoalcos luego de haber sido trasladados en 50 furgones especiales
tructura vial en la región entre la Federación y el Estado.
“Ya está definida la construcción, que se iniciará este año, y será un trabajo conjunto entre las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas de Veracruz”,
Otro proyecto relevante es el reencarpetado y la ampliación de la carretera a Canticas, que conecta Coatzacoalcos, Cosoleacaque y
Minatitlán, así como la rehabilitación con concreto hidráulico del tramo Las Matas, cuya conclusión está prevista para este mes de abril.
También mencionó las mejoras que se están llevando a cabo en el bulevar que conecta a los complejos industriales y la zona de Nuevo Teapa, destacando la importancia de estos trabajos para impulsar el desarrollo económico y la conectividad de la región.
En cuanto a los espacios públicos, hizo énfasis en la rehabilitación del malecón de Coatzacoalcos, un proyecto que considera prioritario: “Voy a arreglar todo el malecón. Sé que será un proceso largo y llevará meses, pero como lo he dicho antes, voy a rescatar mi pueblo, y eso incluye a Coatzacoalcos”.
Finalmente, destacó la colaboración con el Ayuntamiento de Coatzacoalcos y la Comisión del Agua del Estado de Veracruz, quienes están trabajando en la reparación de baches, socavones y fugas que afectaban las principales vialidades de la ciudad, mejorando así la seguridad vial y la calidad de vida de los habitantes.
BI-MAX pertenecientes a la Secretaría de Marina y el Ferrocarril del Istmo del Tehuantepec (FIT). El trayecto del tren, en varios viajes, fue de aproximadamente nueve horas a lo largo de más de 300 kilómetros entre el puerto de Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos. El traslado arrancó desde el pasado jueves a través de la embarcación Glovis por el océano pacifico, ahora será a través del Golfo de México en el RCC África hasta la costa este de Estados Unidos.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- La presa Yuribia comenzó a tener una disminución en su captación de agua, combinado con el alto consumo por altas temperaturas, ya hay baja presión en el suministro en algunos sectores de Coatzacoalcos.
Hildeliza Díaz Calafell, directora de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), detalló que la reducción pasó a 550 litros por segundo, similar al 2024, mientras que en temporada lluvias el caudal llega hasta 750 litros por segundo.
“Desde hace un par de semanas ya empezábamos a presentar bajos niveles en Yuribia, de hecho, ya alcanzamos la cifra que teníamos el año pasado en la época de estiaje. Sin embargo, se habían podido mantener los niveles de los tanques porque el consumo no había sido tan alto, como ustedes lo pudieron percibir los valores aumentan los consumos y en algunos puntos ya tuvimos baja de presión”, precisó.
Mencionó que aún no es una situación crítica, aunque advirtió que a partir de la próxima semana algunas zonas de la ciudad podrían enfrentar escasez de agua.
Exhortó a la población a hacer un uso responsable del agua, evitando el desperdicio en actividades no esenciales, ya que el abastecimiento podría verse aún más afectado durante abril, mayo y junio cuando las temperaturas se van a elevar.
»ENRIQUE BURGOS
Las Choapas, Ver.-Una joven tuvo a su bebé en la carretera cuando iba camino al hospital en Las Choapas.
Yesenia Ruíz González, de 25 años, comenzó con labores de parto durante la madrugada de este miércoles mientras viajaba en motocicleta junto a su esposo, Eleuterio Luna Capetillo, rumbo al hospital Dr. Pedro Coronel Pérez.
Sin embargo, el nacimiento no pudo esperar y ocurrió a la altura del paraje conocido como Los Pericos.
En la emergencia, su pareja la asistió mientras esperaban ayuda, al lugar llegó un taxista que habían contactado previamente pero no pudo lograr el traslado.
Minutos más tarde llegaron elementos de la Policía municipal y personal de protección civil quienes la intervinieron para que naciera el bebé.
Los paramédicos les brindaron atención y trasladaron a la recién nacida y a su mamá al hospital, donde ambas fueron reportadas con buen estado de salud.
En su mensaje, expresó su compromiso con la ciudadanía y destacó la importancia de la continuidad en los proyectos de desarrollo y consolidación.
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Pedro Miguel Rosaldo oficializó su candidatura a la alcaldía de Coatzacoalcos tras registrarse ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE). Representando al partido Morena, Rosaldo competirá en las próximas elecciones municipales con el objetivo de continuar con la transformación en la ciudad.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Los vendedores de alimentos a las afueras de las escuelas de Coatzacoalcos comenzaron a modificar las frituras por frutas, con lo que buscan que no se reduzcan sus ganancias.
Sin embargo, reconocieron que el paso para eliminar la comida chatarra a más saludable ha sido complicado pues en estos primeros días su economía se ha visto afectada, por lo que piden el apoyo de las autoridades para encontrar un mecanismo en el que sus ingresos no se sigan reduciendo.
Acompañado de militantes y simpatizantes, Pedro Miguel presentó su documentación ante el organismo electoral, consolidando así su aspiración para la contienda. En su mensaje, expresó su compromiso con la ciudadanía y destacó la importancia de la continuidad en los proyectos de desarrollo y consolidación del segundo piso de la cuarta transformación para Coatzacoalcos.
Con este registro, el proceso electoral
“Pues si tengo contemplado, de hecho, pues tengo que adaptarme pues de esto vivo y pues ya las frutas y todo eso, y eliminar la chatarra, ahorita tengo porque es lo que me ha quedado, pero cuando ya se termine pues ya, ahorita pongo fruta, mango, pepino, jícama, ciruela, elote,
en el municipio avanza y se espera que en los próximos días los diferentes partidos definan a sus candidatos para la competencia por la alcaldía.
pues ojalá el 30 de abril cumplan y no le den tanta chatarra a los niños”, manifestó la señora Norma.
Y es que la mayoría de los vendedores que están al exterior de los planteles son personas que llevan entre 15 a 20 y hasta 30 años trabajando de esta manera.
“Qué vamos a hacer, tampoco tenemos, otra cosa seria que nos dieran trabajo, pero yo viejo ya no aguanto cualquier trabajo… llevo 29 años vendiendo nieve”, declaró el señor Silvestre Martínez Ríos.
De acuerdo con las disposiciones de las autoridades educativas, los vendedores de estos alimentos tienen que estar 10 metros alejados de las escuelas.
Desde est semana quedó prohibida la venta de comida chatarra en cooperativas de los planteles.
»ENRIQUE BRUGOS
Coatzacoalcos, ver.- Una menor de cuatro años fue presuntamente víctima de agresión sexual en un jardín de niños de Coatzacoalcos.
Elizabeth madre de la niña, denunció públicamente el caso y señaló que la directora del plantel Leonor Turnbull de Muñoz protegió a la presunta agresora, que se desempeñaba como personal de apoyo y vigilaba a las menores cuando entraban al sanitario.
“La primera vez me alarmé, le empecé a preguntar qué había pasado si alguien la había lastimado, fue cuando me respondió que sí, fue cuando me dijeron que una persona de nombre Lupita le metió un objeto, parecido a un tornillo, que se lo había sacado rápido para que nadie se diera cuenta, entonces eso para mí fue un golpe, ella me dijo que ella se defendió y ella le dijo que era una grosera y que no la acusara con la maestra”, indicó la señora en rueda de prensa que ofreció a medios de comunicación.
“La verdad yo pues no estaba en paz en saber que más niñas estaban expuestas al mismo peligro, entonces el 5 de marzo yo se lo hice saber a la directora, entonces desde ese momento ella ya tiene conocimiento, me recibió lo que le externé, me dijo que se iban a seguir los protocolos, que se me iba a informar de cómo seguía que me iban a citar para declarar la versión sobre los hechos, pero no fue así hasta el día 27 de marzo, me presenté a la escuela para exigirle más información”, lamentó.
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver. -En un esfuerzo por fomentar el desarrollo personal y la proyección a futuro de la juventud, el Gobierno de Coatzacoalcos, a través de la Dirección de Educación, encabezada por Yolanda García Garay, y la Dirección de la Juventud, a cargo de Jocelyn López Rivera, trabajan activamente en coordinación con el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (CEPREVIDE).
En esta ocasión, se impartió la plática ‘Plan de Vida’ a estudiantes del turno matutino y vespertino de la Escuela Secundaria Miguel Alemán, con el objetivo de que los jóvenes reflexionen sobre sus metas, aspiraciones y el camino a seguir para alcanzarlas. Durante la charla, los estudiantes participaron activamente compartiendo sus proyectos a futuro, cómo se visualizan en los próximos años y sus intereses personales. Este ejercicio de introspección permitió a los asistentes conocerse mejor y fortalecer su visión de vida.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó el compromiso y cariño que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene hacia la infancia.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el arranque de la Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz, en la Escuela Primaria Gustavo Díaz Ordaz de Tuxtla Gutiérrez, donde exhortó a las y los estudiantes a sumarse a esta iniciativa del Gobierno de México, cuyo propósito es fomentar hábitos saludables en el entorno escolar, en beneficio de la niñez.
El mandatario subrayó la importancia de esta estrategia para garantizar el bienestar infantil y promover una vida saludable. Por ello, pidió a las niñas y los niños mejorar su alimentación, beber más agua, reducir el consumo de comida chatarra y evitar los refrescos embotellados. Asimismo, los invitó a ser mejores compañeros y compañeras, así como hijos e hijas ejemplares.
Ramírez Aguilar destacó el compromiso y cariño que la presidenta Claudia Sheinbaum
tiene hacia la infancia, reflejado en acciones enfocadas en su desarrollo integral, para que crezcan sanos, felices y con mejores oportunidades académicas y de vida.
La directora del Sistema DIF Estatal, Ana Isabel Granda González, señaló que la salud no solo implica la ausencia de enfermedad, sino también el equilibrio entre una alimentación adecuada, actividad física, bienestar emocional y acceso a servicios médicos de calidad. En este sentido, reconoció al gobernador y a su esposa Sofía Espinoza, por impulsar acciones que promueven una vida más sana desde la infancia.
Por su parte, el jefe de Prestaciones Médicas del IMSS en Chiapas, Enrique Corrales Sánchez, respaldó esta iniciativa y reafirmó su compromiso de fortalecerla mediante el trabajo coordinado para cumplir las metas establecidas, favoreciendo el desarrollo saludable de la niñez y la juventud del estado.
El director de Atención
Médica de la Secretaría de Salud, Francisco Paniagua Morgan, reiteró el apoyo a esta política integral que une a los sectores de salud y educación para articular estrategias preventivas contra enfermedades como la diabetes juvenil y problemas de agudeza visual.
A su vez, el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Chiapas, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, resaltó que esta estrategia refleja el interés de los Gobiernos Federal y Estatal en garantizar que niñas y niños accedan a una alimentación saludable. También reco-
noció al gobernador Eduardo Ramírez como un “maestro hacedor de paz”, comprometido con la felicidad y armonía de las y los chiapanecos.
El director de la Escuela Primaria Gustavo Díaz Ordaz, Alfredo Ovando Díaz, celebró que Chiapas se sume a esta estrategia nacional, promoviendo estilos de vida saludables en las escuelas. Enfatizó que una vida sana no solo depende del ejercicio y el descanso adecuado, sino también de una alimentación balanceada.
En su intervención, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez,
Angel Torres Culebro, aseguró que esta iniciativa traerá grandes beneficios para la niñez. Anunció que, desde el Ayuntamiento, se colaborará activamente mediante 38 brigadas integradas por enfermeras, nutriólogos y otros especialistas, quienes recorrerán las escuelas para identificar y atender las necesidades de las y los estudiantes.
En el evento estuvieron presentes: el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala y el secretario del Humanismo, Paco Chacón Sánchez.
Un ejemplar conservado en muy buen estado, ha permitido conocer importantes detalles sobre el mamut.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En 2016 la investigadora mexicana Marcela Sandoval se encontraba en la aduana de una ciudad de California, proveniente de Dinamarca. Entre la ropa de su equipaje traía muestras diminutas de restos de animales antiquísimos: un reno, un asno salvaje de Asia, un lobo del Ártico y un gato momificado. También traía una pregunta: ¿podría recuperar no solamente ADN de las muestras sino ADN en su conformación original? Es decir, ¿tal como estaba ubicado en el espacio cuando estos animales estaban vivos, en forma de madejas llamadas cromosomas? Conocer los enredos de la madeja cromosomal de una célula nos permite saber qué genes se encuentran activos y cuáles apagados. Lo que Marcela no sospechaba es que obtener la respuesta le tomaría ocho años, y que se la daría una hembra de mamut congelada y aún por descubrir.
LA PARTITURA DEL GENOMA
Las células del corazón son distintas a las del ojo y éstas a su vez son muy diferentes a las del pulmón; hasta donde sabemos,
los humanos tenemos poco más de 200 tipos celulares, aunque probablemente no hemos terminado de descubrirlos todos. Pero las células tienen algo en común: el genoma. Ahora, si todas las células contienen exactamente la misma información genética, ¿cómo saben qué parte usar para funcionar como célula de corazón o de ojo o de pulmón o de lo que sea?
Imaginemos que los tipos celulares son las partes de una orquesta: las células cardiacas son, por ejemplo, las flautas; las de los ojos, los violines; las del pulmón, los timbales, y así. Todos los músicos juntos tocan la misma obra. Por ejemplo, mis células tocan la sinfonía Agustín Ávila. Pero cada tipo de célula lee sólo la parte que le toca, igual que en una orquesta los violinistas tienen ante sí sólo las notas correspondientes a los violines (y no la partitura de todos los instrumentos). Entonces las células cardiacas solamente pueden leer los genes necesarios para hacer un corazón y mantenerlo en operación; las células del ojo, sólo los genes para ojos, y así. Esto se debe a que en el núcleo de cada célula existen proteínas que se encargan de plegar y ocultar la
parte de nuestros cromosomas que no se van a usar y de reunir en distintos puntos las partes que sí van a estar activas (o sea, los genes que “se expresan”), aunque pertenezcan a diferentes secciones de los cromosomas. Entender cómo sucede esto nos permite escuchar la música de los distintos tipos celulares y cómo integran la sinfonía del organismo. Así, desde 2009 se han desarrollado técnicas para estudiar la interacción de distintas proteínas con el ADN —juntos forman la cromatina— para tratar de entender la acción de los genes. Una de las técnicas de análisis genómico más utilizadas es la llamada Hi-C, que permite explorar la organización tridimensional del ADN. Todo esto se ha trabajado con muestras frescas de tejido, tomadas de especímenes vivos y bien cuidados. Pero Marcela Sandoval tenía otra pregunta en mente, propuesta por el líder de su laboratorio, Tom Gilbert: ¿también funcionaría en muestras antiguas? El ADN es una molécula bastante resistente, pero la muerte de un organismo, su descomposición, los cambios de tem-
peratura y la radiación recibida durante milenios cobran factura, y el ADN va sufriendo daños, se va fragmentando y va perdiendo el orden que tenía dentro de la célula. ¿Sería posible recuperar las partituras de organismos muertos hace mucho tiempo? Por ejemplo, ¿se podía recuperar la sinfonía de un mamut?
LAS DISTINTAS PRUEBAS
“El mamut no fue el primero”, me dice Marcela. Su viaje a la Universidad de California en Santa Cruz (UCSC) justamente tenía el propósito de tratar de adaptar la técnica Hi-C a muestras biológicas antiguas, de 100 años o más; este método terminaría por llamarse PaleoHi-C. “Traía un montón de muestras de especímenes de museos: ratón, venado, ardilla, pieles disecadas, gatos y lobos momificados”, cuenta la investigadora. Pero tampoco es que trajera al animal entero como si su equipaje fuera el arca de Noé: las muestras, que había tomado con mucho cuidado de los especímenes, no excedían los 100 miligramos y eran más pequeñas que un cuadrito de papel cuadricula-
do. Por supuesto, Marcela contaba con cartas y permisos de distintas universidades e instituciones que la autorizaban a transportar ese pequeño y peculiar cargamento. Marcela y su colega Brendan O’Connell, de la UCSC, pusieron manos a la obra en el laboratorio de ADNantiguo, un laboratorio muy limpio en el que solamente se procesan muestras antiguas y al que hay que entrar muy bien bañados y con un traje especial. Trataron de aplicar la técnica Hi-C a las muestras del pasado, y tras mucho trabajo obtuvieron… algo. “No estábamos seguros de si los resultados estaban bien o mal”, confiesa Marcela. En efecto lograron obtener ADN de las muestras, pero no sabían si podían analizar la estructura de los cromosomas, lo que se debía en parte a que para eso necesitaban un genoma de referencia del organismo en cuestión, es decir uno muy bien estudiado contra el cual comparar sus resultados. Y los investigadores no tenían la información pertinente de casi ninguno de los organismos que había llevado Marcela. “Pero eso no nos detuvo”, agrega, muy ufana, la investigadora.
Protección Civil emitió un aviso por ola de calor en Veracruz que se extenderá hasta el sábado. Se esperan temperaturas de hasta 43 grados en el sur del estado.
AVC
XALAPA, VER.
Desde ayer y hasta el próximo sábado está activo un aviso especial por ola de calor que podrá dejar temperaturas de hasta 43 grados centígrados en algunas zonas de la entidad veracruzana.
La Secretaría de Protección Civil advirtió que se trata de una ola de calor de corta duración, que podría registrar
Modifican decreto de Área Natural Protegida tras resolución judicial AVC
XALAPA, VER.
En cumplimiento a una resolución del Juzgado Quinto de Distrito en el Estado de Veracruz, el Gobierno estatal reformó el decreto que declaraba como Área Natural Protegida (ANP) al Archipiélago de Lagunas Interdunarias de la Zona Conurbada de Veracruz y La Antigua, bajo la categoría de Corredor Biológico Multifuncional.
La modificación se deriva del juicio de amparo 1056/2022, promovido por la ciudadana Elsa Guadalupe Barrios Hernández, quien acreditó la propiedad de una fracción del predio denominado “Río Grande”, ubicado en la Ex Hacienda Santa Fe, en el puerto de Veracruz.
La sentencia, emitida el 19 de abril de 2023, declaró la insubsistencia del decreto únicamente respecto a una fracción de 97.35 metros cuadrados, equivalente al 0.12% del total del área protegida. Con
temperaturas máximas de 42 grados en la región norte del estado; de hasta 38 grados en la zona montañosa central.
En el caso del Valle de Perote y altas montañas se podrían registrar 31 gracias, mientras que en la costa y planicie central el termómetro llegaría a los 39 grados y en la zona sur las temperaturas máximas alcanzarían los 43 grados.
¿QUÉ SON LAS OLAS DE CALOR?
La jefa de Hidrometeorología del Organismo Cuenca Golfo-Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes, detalló que la ola de calor es un periodo continuo de temperaturas altas que puede durar desde tres días hasta más.
La especialista ejemplificó que el año pasado en Veracruz, especialmente en Xalapa se registró una ola de calor de más de 30 días.
“Año con año estas olas de calor son cada vez más extensas y más extremas en el estado de Veracruz”, dijo.
No obstante, aclaró que en este 2025 no se espera un panorama igual al del 2024, pues existen condiciones distintas.
RECOMENDACIONES ANTE OLA DE CALOR
Ante el incremento de las temperaturas por la ola de calor, el director de Protección Civil de Xalapa, Enrique Fonseca, advirtió que existen riesgos de deshidratación e incluso de sufrir un golpe de calor, una afección causada por el sobrecalentamiento del cuerpo.
esta reforma, la superficie protegida del Sistema Lagunar El Basurero queda ajustada a 944.25 hectáreas. El decreto modificado fue publicado en la Gaceta Oficial del Estado y
entró en vigor el 6 de marzo de 2025. Además, se instruyó a la Secretaría de Medio Ambiente estatal notificar formalmente a la parte quejosa y al tribunal correspondiente.
»AVC
Xalapa, Ver.- El Organismo Público Local Electoral (OPLE) amplió el plazo para que los partidos políticos puedan registrar sus candidaturas a cargos de ediles.
En sesión urgente el pleno del OPLE determinó que los partidos podrán registrar a sus candidatos hasta el próximo viernes 4 de abril.
La prórroga se debe a las peticiones que hicieron los partidos políticos al organismo local, pues anteriormente el plazo máximo para el registro era el 2 de abril a las 23:59 horas.
De esta amena la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del organismo planteó realizar este cambio para ampliar el plazo de manera improrrogable.
Con la modificación será hasta el 4 de abril a las 23:59 horas que puedan realizar el registro de sus planillas de candidaturas con las que competirán en las elecciones del 1 de junio próximo
El acuerdo señala que con esto se garantiza tanto el derecho a ser votado de la ciudadanía, así como las facultades de revisión con las que cuenta este OPLE Veracruz.
Desabasto de agua frena construcción de fraccionamientos
»AVC
Xalapa, Ver.- El desabasto de agua frenó la construcción de unidades habitacionales en los municipios de Xalapa y Emiliano Zapata, lo que a su vez impacta en la economía de empresas locales, señaló el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Juan Carlos Díaz Morante.
A propósito del anuncio realizado por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García de construir un acueducto para traer agua a la capital del estado, con un valor estimado de mil millones de pesos, el presidente de Coparmex sostuvo que los empresarios aplauden la iniciativa de la Mandataria estatal.
“Es muy bueno, porque además de impactar en el agua para las familias, se frenan las inversiones, y es una cadena comercial la que se frena; el que vende la mano de obra, el que renta los vehículos, el que construye, es una cadena de inversión y trabajo que se genera” explicó.
Relató qué desde el año anterior, empresas constructoras de otros estados del país con deseos de invertir en la zona conurbada Xalapa y Emiliano Zapata, solicitaron permisos a los ayuntamientos locales para hacer las obras, pero los ayuntamientos respondieron que hay escasez de agua y no podrían autorizar.
Se compromete a mejorar la infraestructura y gestionar eficientemente los recursos. Destaca el compromiso de la Presidenta para avanzar siempre junto al magisterio.
REDACCIÓN
TUXPAN, VER.
En el marco de la tercera Reunión de Evaluación para la mejora educativa en la zona norte, la gobernadora Rocío Nahle García entabló un diálogo abierto y directo con supervisores y directores de Educación Básica para garantizar que la niñez no se quede sin clases.
Desde la primaria Jesús Reyes Heroles, señaló. “quiero que todos los niños y niñas estén en el salón de clases. Tenemos que encontrar el método para que todos, hasta en la comunidad más alejada, tengan un maestro”.
La Mandataria reconoció la labor de los
REDACCIÓN
COATZINTLA, VER.
Con trabajo en territorio, organización y orden, se garantizará la presencia de profesores en las 9 mil 428 primarias de la entidad, aseguró la gobernadora Rocío Nahle García durante la Cuarta Reunión de Evaluación para la Mejora Educativa en la zona norte.
Enfatizó la urgente necesidad de combatir el rezago educativo, señalando que Veracruz ocupa el segundo lugar a nivel nacional en niños que no concluyen la primaria y el tercer lugar en jóvenes que no terminan la secundaria.
“Como Gobernadora, asumo la responsabilidad de resolver esta situación. Lo primordial es garantizar que haya maestros en las aulas. Contamos con un magisterio de primera, pero debemos organizarnos mejor para que cada
docentes y supervisores, quienes desempeñan un papel fundamental en la consolidación de una educación de calidad, por ello, reiteró su compromiso de seguir brindando apoyo y herramientas que faciliten su labor en el aula.
Acompañada por la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa, y como parte de los esfuerzos para elevar la calidad formativa, destacó la optimización de planes de estudio, el acceso a programas de formación docente y la modernización de herramientas pedagógicas.
Resaltó que su administración está redirigiendo recursos para mejorar la infraestructura educativa mediante la rehabilitación y construcción de espacios escolares,
asegurando entornos dignos y seguros para el desarrollo académico de los estudiantes.
Rocío Nahle subrayó la importancia de realizar evaluaciones periódicas para medir avances y ajustar estrategias que fortalezcan la educación en la entidad. Asimismo, enfatizó que estas reuniones de evaluación son clave para consolidar políticas públicas efectivas en beneficio del sector educativo.
Finalmente, reiteró el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el sector educativo, destacando el retiro de la reforma a la Ley del ISSSTE, la implementación de descuentos y la congelación de los créditos impagables del Fovissste, la reactivación de la construcción de viviendas por parte de este organismo, la suspensión del incremento en la edad de jubilación y la organización de foros para diseñar un nuevo modelo de ingreso, promoción y reconocimiento magisterial.
escuela tenga la plantilla completa”, expuso acompañada de la secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa.
Otro punto clave abordado fue la necesidad de contar con especialistas en educación física en todas las instituciones, “aspiro a que, como mínimo, cada escuela cuente con uno, la actividad física es esencial para el desarrollo integral
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver. -La Secretaría de Salud, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, anunció la adhesión del estado a la estrategia nacional A Salvo, cuyo objetivo es reducir lesiones y muertes causadas por accidentes viales y promover estilos de vida saludables mediante la movilidad activa, como caminar, usar bicicleta y transporte público.
Durante la primera sesión del Consejo, se presentó esta iniciativa enfocada en fortalecer la infraestructura vial, fomentar el cumplimiento de normativas de movilidad y promover hábitos de seguridad entre los conductores, además, busca la protección de los usuarios más vulnerables de las vías. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los accidentes de tránsito son la cuarta causa de muerte en México y en Veracruz, más de 400 personas fallecen anualmente por esta razón, lo que subraya la urgencia de tomar medidas para mitigar este problema.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER) invita al público en general y comunidad estudiantil a visitar las exposiciones de arte visual que inaugurará durante este mes en sus recintos culturales de Tlacotalpan, Veracruz y Xalapa, cuya entrada es gratuita.
El viernes 04 de abril a las 12:00 horas, en el marco del Festival Internacional de Música y Arte Sacro 2025, el Jardín de las Esculturas de Xalapa, inaugurará la exposición Ciudades Sagradas del artista italiano Tempio Industriale. Acude a los recorridos guiados por el artista el viernes y sábado a las 12:00, 13:00, 14:00 y 17:00 horas. El sábado 05 a las 19:00 horas, la Galería de Arte Popular del Centro Cultural Atarazanas, en Veracruz, abrirá la exposición Madre Tierra, una propuesta de Lado V Creativo, integrado por Julio Sanz y Rebeca Cortina, que reúne 41 fotografías, un video, un arte objeto y 3 pinturas.
El jueves 10 a las 19:00 horas, tendrá lugar en la Pinacoteca Diego Rivera en Xalapa, la apertura de la exposición Alberto Fuster: pintor tlacotalpeño, colección de obras provenientes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el acervo del Museo de Arte del Estado de Veracruz y el Ayuntamiento de Tlacotalpan.
de nuestros niños y jóvenes”, afirmó. Además, la Mandataria destacó la importancia de fortalecer los valores y la disciplina en los planteles, subrayando el papel fundamental de los padres, por ello, propuso retomar la iniciativa de la Escuela para Padres, implementada en 2010, la cual busca fomentar la corresponsabilidad entre docentes, madres y padres de familia.
Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Las multinacionales y otros grandes contribuyentes despidieron el sexenio pasado con adeudos fiscales que rebasaron por primera vez el billón de pesos, señalan registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año. Es decir, se multiplicaron por seis en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Los grandes contribuyentes concentraron 39% del total de adeudos fiscales, cuyo saldo de 2 billones 812 mil millones de pesos en septiembre pasado también marcó un máximo histórico y fue cuatro veces mayor frente al de diciembre de 2018.
Para el SAT, los grandes contribuyentes son aquellas empresas que facturan más de mil 800 millones de pesos al año y la autoridad tiene registrados a 14 mil 988 en el padrón, lo que significa apenas 0.02% del total de los causantes activos con obligaciones fiscales, pero aportan 51% de la recaudación tributaria.
Fiscalistas señalaron que el aumento de los adeudos se debe a varias razones, ya que muchos de ellos vienen arrastrando ese pendiente y va corriendo el tiempo en su contra, con el efecto de las actualizaciones y recargos tomando como base la inflación acumulada.
Son viejos adeudos que siguen creciendo, mientras
continúa el proceso de algún medio de defensa que interpusieron como el amparo.
Otros no pagan por falta de liquidez, porque aún no se recuperan de la pandemia o por desconocimiento al nunca llegarles a sus manos la notificación. La ley prohíbe perdonar créditos fiscales desde 2020.
“Entre más se tarden en pagar el adeudo, sube el costo”, dijo la integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, Virginia Ríos Hernández.
En entrevista con EL UNIVERSAL, mencionó que hay que tomar en cuenta que en la cartera del SAT hay créditos fiscales que están en litigio y otros no los han atendido por varias circunstancias.
Por eso, consideró que es una buena oportunidad ahora que la autoridad está promocionando las facilidades de pagos a los deudores para ponerse al corriente, porque se incrementa con las actualizaciones si no se apegan a esos planes.
Indicó que esta posibilidad no es nueva, ya que está contenida en la Ley de Ingresos de la Federación y en el Código Fiscal. Es para todos los contribuyentes, pero los más beneficiados serán las personas físicas.
“Va a ser más exitoso para las personas físicas porque muchos no están informados sobre ese tema que ya existe, en comparación a las empresas que cuentan con asesores fiscales y despachos contables”, estimó.
La ventaja de regularizar su situación, afirmó, es que se puede pagar a meses a una menor tasa y con la reducción de la multa de hasta 100%.
Pero el mayor beneficio es que los deudores al saldar sus
por impuestos que se pagaron a tiempo, pero no en forma.
Con ese objetivo, impulsó en 2019 la reforma penal fiscal y negoció con las grandes empresas y bancos el pago correcto de manera “voluntaria” o mediante convenios reparatorios.
En 2020, en plena pandemia, el fisco logró la firma de los primeros 11 convenios y la recuperación de 33 mil millones de pesos de los casos más sonados, por tratarse de corporativos de alto perfil, extranjeras, marcas famosas y con acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, que junto con otras acciones el monto subió a 78 mil millones de pesos.
Sin embargo, la fiscalización se concentró especialmente en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y el sistema financiero.
Según información reciente, en 2024 se regularizaron total o parcialmente 377 grandes empresas.
De acuerdo con Cyberpeace, la compañía de ciberseguridad que protege a empresas de ataques, RamsomHub es un grupo conocido por “atacar entidades estratégicas y vender información robada si el rescate no es pagado”.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Los ataques de ransomware son una de las tendencias que han marcado la ciberseguridad en el año. De acuerdo con el Panorama de Amenazas 2024 de la compañía especializada rusa Kaspersky, en México se bloquearon 285 mil 400 ataques, es decir, alrededor de 781 por día.
Para dimensionar la cifra, significa un aumento del 165% en comparación con el año anterior.
Estas amenazas han afectado al sector privado y a instituciones gubernamentales. Tal es el caso de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) de México, la cual fue víctima de uno de estos ataques a manos del grupo RansomHub.
El incidente de seguridad comprometió 313 GB de información confidencial.
Destacan, entre los archivos obtenidos, contratos administrativos, información financiera y presupuestaria, datos de funcionarios públicos de tipo personal, correos y documentos internos.
RansomHub había establecido como plazo hasta el pasado 25 de noviembre. Es decir, la institución gubernamental debía pagar a cambio de no
liberar los documentos recopi lados en la deep web. Sin embargo, debido a que la entidad no dio ninguna con tribución, el grupo de cibercri minales liberó 206 GB de esta información.
Este no es el primer ataque que RansomHub realiza. El conjunto de hackers malin tencionados ya cuenta con varias “hazañas” en diferentes partes del mundo, sobre todo en Estados Unidos, siempre con el fin de obtener ganancias económicas.
¿QUÉ ES RANSOMHUB Y CÓMO OPERA?
avanzadas con las que cuenta la asociación para explotar vulnerabilidades críticas en servidores de acceso remoto, movimientos laterales y despliegue de ransomware personalizado, con el cual cifró datos críticos y dejó los sistemas paralizados durante semanas, por ejemplo.
De acuerdo con Cyberpeace, la compañía de ciberseguridad que protege a empresas de ataques, RamsomHub es un grupo conocido por “atacar entidades estratégicas y vender información robada si el rescate no es pagado”.
Para ello, los integrantes se valen de un modelo de negocio llamado Ransomware-as-aService (RaaS), el cual permite que terceros utilicen sus herramientas para ejecutar ataques, a cambio de una comisión por el rescate obtenido.
Su primera aparición se registró hace seis años, en 2018 para ser precisos, con un ataque dirigido a una cadena de hospitales en Europa del Este. Este incidente de ciberseguridad mostró las tácticas
Algunas de las tácticas que enumera Cyberpeace son: cifrado ultrarrápido, doble y triple extorsión, y ataques personalizados, con lo que ha logrado burlar la seguridad de múltiples entidades.
“RansomHub suele comprometer los sistemas de internet y los puntos finales de los usuarios mediante el uso de métodos como correos electrónicos de phishing, explotación de vulnerabilidades conocidas y la pulverización de contraseñas”, acota la firma de seguridad mexicana.
Una vez que los actores ingresan a la información que desean, la secuestran. A cambio de no filtrarla a la deep web, como sucedió con la CJEF, piden una recompensa de
carácter económico.
Actualmente, RamsomHub cuenta con hackers de todo el mundo, quienes han dirigido sus ataques a sectores estratégicos, en los que se puede maximizar el impacto financiero y operacional, tales como educación, salud, gobierno y sector privado.
Para ser parte del grupo, están establecidos ciertos requisitos y normas. Por ejemplo, “los interesados deben contar con un ID en foros conocidos, preferentemente con un historial prolongado o buena reputación, y proporcionar evidencia de cooperación con otros grupos de RaaS, como capturas de pantalla de pagos recibidos o saldos en direcciones receptoras”, puntualiza Cyberpeace.
LOS ATAQUES MÁS IMPORTANTES EFECTUADOS POR RANSOMHUB
La vulneración de seguridad a la CJEF, el pasado 15 de noviembre, se podría sumar a los grandes ataques que ha realizado el grupo. Otros que han tras -
cendido lo público son al Departamento de Salud de Florida el 1 de julio de 2024; Rite Aid, el 3 de agosto de 2024, y Patelco Credit Union, el 29 de junio de 2024. En México, el mismo grupo ya había atacado a otras entidades locales de alto perfil. El Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) fue víctima de RansomHub con más de 2.2 TB de datos filtrados, incluyendo información confidencial sobre auditorías y seguridad aeroportuaria.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también fue blanco, y más de 37 mil usuarios fueron afectados por la exposición de información de carácter personal. Finalmente, la compañía de electrodomésticos Mabe sufrió la amenaza de filtración de datos bancarios y personales de miles de clientes. Debido al fuerte impacto que ha tenido el conjunto de hackers, Cyberpeace enfatiza la relevancia de que México y sus entidades refuercen sus medidas de ciberseguridad.
»EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO- A principios del siglo XVIII y con el objetivo de evangelizar las nuevas tierras, los jesuitas comenzaron la construcción de misiones en Baja California. Para poder fabricar el vino sacramental, los misioneros habían traído vides que fueron plantadas por primera vez en lo que hoy es la principal región productora de vino en el país. Estas plantas con 300 años de historia son las llamadas vides patrimoniales o vides viejas y en ellas podrían estar contenidos algunos de los secretos para que la industria vitivinícola luche contra los problemas relacionados con el cambio climático: promedios de precipitación menores a 200 milímetros por año, temperaturas que superan los 40 grados en verano y diversas enfermedades en vides comerciales.
AL RESCATE DEL PASADO
El proyecto de identificación y rescate de las vides patrimoniales está a cargo del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). La doctora Rufina Hernández Martínez, investigadora del Departamento de Microbiología de esta institución, señala que son vides que con el tiempo van desapareciendo, pero algunas se han rescatado y se mantienen prácticamente de manera silvestre. “Por un lado estamos investigando si estas plantas están sanas, pues muchas de ellas están establecidas sin agua. Se abandonaron y se centraron los recursos en otras que son mucho más vistosas, como Nebbiolo, Cabernet y Merlot”. Explica que las vides patrimoniales se fueron reduciendo hasta ocupar un área muy reducida. En la actualidad sólo hay 38 hectáreas de cultivo de estas plantas, de las casi 5 mil dedicadas a la vid en la entidad. Hernández señala que las que permanecen están sobreviviendo a condiciones climatológicas adversas, como suelos arenosos, falta de agua y altas temperaturas. Se trata además de plantas que no son nativas de la región, pero que a pesar de las inclemencias han sobrevivido a través del tiempo. Entonces, existe el interés de los científicos en indagar en el porqué de su alta resistencia a este tipo de condiciones climáticas, que además se han exacerbado por el cambio climático. “Los trabajos que nosotros estamos haciendo abarcan principalmente dos cuestiones: saber si estas plantas están sanas e indagar los motivos de su resistencia”. Detalla que analizan si realmente es factible tomar varitas o fragmentos de madera para poder hacer plantas nuevas; también rastrean si están infectadas, por ejemplo, por algún hongo de la madera que pudiera aniquilarlas.
Los especialistas también buscan determinar cómo es que han logrado sobrevivir bajo condiciones tan adversas, así que analizan qué características morfológicas internas o de tejidos mantienen para resistir y, por otro lado, cómo esta-
blecen relaciones con organismos benéficos. Hernández señala que la idea es aislar estos organismos para utilizarlos incluso con otras vides comerciales. Se aíslan mediante métodos tradicionales de cultivo, pero también están a la espera del financiamiento del CONACYT para analizar la información al interior de la planta utilizando secuenciación masiva. “Mediante el DNA, e incluso RNA, queremos observar cuáles son los microorganismos asociados a estas vides para comparar plantas con riego y sin riego, y ver qué genes se expresan”. La secuenciación genómica da la oportunidad de realizar un viaje al pasado y futuro de las plantas, pues también es posible observar si las vides podrían haber facilitado el surgimiento de nuevas variedades y qué características genómicas poseen.
EL SABOR DEL FUTURO
Ya se están produciendo vinos de
este tipo de vides: Misión y Rosa del Perú. La investigadora señala que, de hecho, en Baja California hay varias casas comerciales que ya están haciendo vinos con estas variedades, por ejemplo, vinos Palafox (Ensenada) y Vinos Pijoan (Valle de Guadalupe), entre otros, que ya experimentan con las también llamadas vides criollas.
Hernández señala que las condiciones de lluvia en los últimos años se han reducido en la zona y esto forma parte del impacto del cambio climático que está teniendo eco en todo el mundo, pero que también alerta sobre la necesidad de hacer estudios más puntuales sobre estos cambios para prevenir problemas que serán aún más extremos en el futuro. Las vides patrimoniales se convierten en una apuesta que se explora, mediante diferentes frentes, en las principales regiones vitivinícolas de nuestro continente.
La vid Misión fue la más cultivada
en el continente hasta casi finales del siglo XIX por lo que se encuentra en diversas partes de América bajo diversos nombres: Criolla Chica, en Argentina; País, en Chile; Negra Criolla, en Perú; y Misionera, en Bolivia. Además de esta cepa, existe en Latinoamérica una gran diversidad de variedades criollas con características diversas que se han ido descubriendo en los últimos años, por un creciente interés en su potencial genético único para revalorizarlas para distintos usos en la industria.
“Aparte de los estudios sobre microorganismos que pueden aliviar la producción, también es muy importante trabajar en estudios sobre cambio climático, no sólo sobre cómo afecta, sino cómo afectará a la zona. Por otro lado, también son importantes las investigaciones sobre el uso de agua de riego”, comenta Hernández. A este respecto, subraya los estudios
realizados por César Valenzuela, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
La investigadora señala que hay un plan de traer agua de Tijuana para el Valle de Guadalupe con la finalidad de promover el agua de reúso, agua residual, frente a la falta de recursos hídricos para los viñedos en la zona. “Es importante cuidar esta región emblemática con vinos aceptados mundialmente, por lo que es necesaria más investigación en el área, no sólo aquí, sino en todo México, donde no falta el entusiasmo, pero a veces, faltan los recursos”.
Según datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) existen alrededor de 10 mil variedades de uvas registradas en el mundo, pero sólo 33 variedades suponen el 50% del total que cubren la superficie de los viñedos con 13 abarcando más de un tercio de la superficie total.
Martes 03 de Enero de 2023
Sábado 08 de Julio de 2023
PRIMERA SECCIÓN
Martes 03 de Septiembre de 2024
En noviembre de 2018, entre 80 y 100 centroamericanos de la caravana migrante subieron a dos vehículos que los llevarían a Sinaloa, donde se les prometió trabajo y techo. Un año después, nadie sabe dónde están.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
En los primeros días de noviembre de 2018, pocas semanas después del inicio de la caravana migrante que entró por Chiapas con destino a Estados Unidos, dos camiones llenos de personas desaparecieron. Un grupo de entre 80 y 100 individuos, de diversas nacionalidades centroamericanas, en su mayoría mujeres y
niños, fue invitado por unos hombres a subir a los vehículos que los llevarían a Sinaloa, donde les prometieron trabajo y techo. Casi un año después, nadie sabe dónde están.
EL UNIVERSAL reconstruyó la historia con testigos de los hechos, de los cuales no se dará ninguna referencia para su protección.
que venían en la caravana se subieron a camiones de carga; los choferes les cobraban montos variados, según los testigos.
Las unidades venían tapadas con toldos. Una de las personas que iban en la sección de la cabina bajó e hizo una lista con los nombres de los pasajeros.
Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.
Las migrantes salieron de Isla Blanca, Veracruz, hacia Puebla, con intención de dirigirse a la Ciudad de México. En el primer punto, personas
Por este sistema partieron varios camiones de carga con migrantes, que dejaron a los tripulantes en una gasolinera en la capital de Puebla. Allí
PRIMERA SECCIÓN Sábado 08 de Julio de 2023
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 18 de Enero de 2023
PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Septiembre de 2024
PRIMERA SECCIÓN Jueves 03 de Abril de 2025
había otros dos autobuses de pasajeros esperando. De acuerdo con los testigos, unas personas estaban a la expectativa de ver a las personas de la caravana. Los reunieron y les dijeron que les darían trabajo, casa y que les iban a pagar muy bien en Sinaloa. Pidieron credenciales, pero nunca se identificaron como miembros de alguna organización.
En ningún momento se denunció algún acto de violencia o que esas personas estuvieran visiblemente armadas o que amedrentaran a los migrantes.
De 2012 a la fecha, el Instituto Nacional de Migración (INM) registra 4 mil 926 mil denuncias de personas migrantes víctimas de delitos, de acuerdo con datos de transparencia.
Secuestro, trata y tráfico de personas acaparan 51.4% de los ilícitos cometidos contra los extranjeros atendidos por la dependencia. Además, los registros de estos tres delitos aumentaron 802% de 2012 a 2018. También fueron los más reportados en 2014, 2013 y 2018.
El Gran Diario de México solicitó una explicación al INM sobre cómo funcionan estas denuncias y por qué el desenlace para 845 de los quejosos terminó en un retorno asistido; sin embargo, no se obtuvo respuesta.
Para Alejandro de la Peña, coordinador de Atención y Servicios de la organización Sin Fronteras, seguramente hay un subregistro: “Ese número refleja a personas víctimas del delito que han tenido contacto con Migración. Eso ya implica una intervención de la autoridad, ya sea porque están ante el INM en un procedimiento administrativo migratorio o porque alguna otra autoridad los rescató de algún proceso de delito o de ser víctima de un ilícito y los puso a vinculación con la dependencia.
“Sin embargo, existe un gran número de personas que no tiene contacto con la autoridad, pero eso no significa que no sean víctimas de delito”, detalla.
Para un migrante entrar en contacto con la autoridad y levantar una denuncia implica atarse a un proceso legal en México. Por lo tanto, como muchas de esas personas van hacia el norte del país o a otro destino, este proceso los retrasaría, entonces prefieren no realizar ninguna querella, explica el coordinador De la Peña.
El 2018 se convirtió en el año con la mayor cantidad de
4,926
Personas víctimas del delito fueron atendidas por el Instituto Nacional de Migración de 2012 a 2019.
denuncias de migrantes ante el INM. Si se toma en cuenta años completos se observa que se disparó de 106 víctimas en 2012 a mil 386 en 2018, es decir, un incremento en seis años de 1207%.
De forma paralela, en los últimos años se ha producido un aumento en la detención de extranjeros en México: en 2017 hubo 93 mil casos; para 2018, esa cifra se elevó a 135 mil, y en lo que va de 2019 pasó a 144 mil, según datos de Migración. La mayoría fue de centroamericanos.
VISIBILIZAR LOS DELITOS
La Casa del Migrante de Saltillo, Coahuila, reporta secuestros masivos desde 2009. Los grupos migrantes les compartían que decenas de personas de ese sector que viajaban en el ferrocarril eran aventados desde los vagones a camionetas pickup y de ahí eran llevados a casas de seguridad.
“Tenemos conocimiento de este tipo de hechos, sobre todo en zonas muy complicadas como Tamaulipas, Estado de México y Veracruz, donde las personas eran bajadas de los camiones y eran desaparecidas. En los mejores casos hablaban de un secuestro y en los peores eran desapariciones”, explica Alberto Xicoténcatl, director de la Casa del Migrante.
Para el representante en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Jan Jarab, la trata de personas migrantes en el país tiene la forma de un iceberg.
Sólo se conoce la parte que sale del agua, pero asegura que hay una enorme y desconocida red de entes que participan. En muchos estados hay una negación por parte de las autoridades.
“Recuerdo varias autoridades de Puebla que me dijeron que allí no existe la trata de personas, aunque haya informaciones de la sociedad civil que dicen que en esa entidad, en Tlaxcala y algunos otros estados, ese delito es muy frecuente. Esta problemática se cruza parcialmente con la de migración”, afirma.
46%
De los denunciantes de todos los delitos registrados son hondureños, indican datos obtenidos vía transparencia.
Señala que si la impunidad en general ya es alta en México, la situación para los migrantes es aún peor porque las autoridades no les toman denuncias.
“Hay casos reportados en los que las autoridades están coludidas con el crimen organizado. Es muy probable que haciendo una denuncia quien va a perder su libertad sea el migrante que acusa”.
Opacidad en el caso
Para esta investigación se solicitó información a las fiscalías generales de la República (FGR) por llevar los casos de trata de personas, del Estado de Puebla, que lleva el caso de la desaparición de los camiones en noviembre de 2018, así como al Instituto Nacional de Migración. Hasta la noche de este sábado, ninguna de las dependencias había dado alguna postura al respecto.
“Me parece que México es hoy por hoy un país donde los riesgos para las personas migrantes siguen siendo enormes”, dice Jarab.
Lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió a los migrantes durante su campaña y ya en el poder, está muy lejos de la realidad: de pretender ayudar a que las personas centroamericanas tuvieran empleo y protección en México, se cambió a órdenes de contención y de “rescate”, eufemismo de detención, por parte de la Guardia Nacional en las carreteras de las ciudades fronterizas en el sur de México y en aquellas que están en la ruta migrante.
En un acuerdo con Estados Unidos para disminuir el flujo migratorio, el gobierno mexicano comenzó a poner más barreras para los migrantes, hecho que los ha orillado a intentar cruzar por lugares más peligrosos.
Estados que son riesgosos para la migración, como Veracruz y Puebla, tienen muy pocas acusaciones en la base del INM. En los últimos meses se han denunciado asesinatos de migrantes después de pasar retenes en carretera, así como accidentes en ríos tratando de evitar los nuevos patrullajes.
La nueva política en la materia expone a los migrantes a nuevas rutas y con menor vigilancia.
Con esta contención, sentencia Jan Jarab, “las personas migrantes se vuelven menos visibles. Escondiéndose escogen caminos más peligrosos”.
La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.
La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.
La Academia dio a conocer nuevos nombres de las celebridades que entregarán los premios en la ceremonia número 92.
La Academia dio a conocer nuevos nombres de las celebridades que entregarán los premios en la ceremonia número 92.
Érika Buenfil sigue sor prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.
Gal Gadot, Timothée Chamalet, Julia Louis-Dreyfus, Lin-Manuel Miranda, Anthony Ramos y Mark Ruffalo son algunos de los actores que presentarán los premios en la próxima gala de los Oscar, que se celebrará en el Dolby Theatre de los Ángeles, Estados Unidos el 9 de febrero.
Chamalet, Julia Louis-Dreyfus, Lin-Manuel Miranda, Anthony Ramos y Mark Ruffalo son algunos de los actores que presentarán los premios en la próxima gala de los Oscar, que se celebrará en el Dolby Theatre de los Ángeles, Estados Unidos el 9 de febrero.
prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.
La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.
La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.
A pesar de que Érika Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había traba jado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas tele novelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresiona da por su interpretación sino también por su belleza.
La Academia de Hollywood anunció este martes los nom bres de nuevas celebridades que subirán al escenario para presentar y entregar los pre mios y las actuaciones, una lista que también incluye a Zazie Beetz, Will Ferrell, Mindy Kaling, Kelly Marie Tran y Kristen Wiig.
“Estamos entusiasmados de dar la bienvenida a estos talentosos artistas para cele brar las películas de este año. Cada uno aporta su propia energía y atractivo únicos a nuestra audiencia global”, dije ron los productores de la cere monia de los Oscar, Lynette Howell Taylor y Stephanie Allain, en un comunicado.
Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había traba jado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas tele novelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresiona da por su interpretación sino también por su belleza.
Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una
Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:
anunció este martes los nom bres de nuevas celebridades que subirán al escenario para presentar y entregar los pre mios y las actuaciones, una lista que también incluye a Zazie Beetz, Will Ferrell, Mindy Kaling, Kelly Marie Tran y Kristen Wiig. de dar la bienvenida a estos talentosos artistas para cele brar las películas de este año. Cada uno aporta su propia energía y atractivo únicos a nuestra audiencia global”, dije ron los productores de la cere monia de los Oscar, Lynette Howell Taylor y Stephanie Allain, en un comunicado.
Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:
carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una
"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.
Además, fuentes de la organización citadas por The Hollywood Reporter indica ron que la Academia planea rendir tributo al fallecido Kobe Bryant durante la ceremonia, después de que en el tradicio nal almuerzo de nominados se
"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.
organización citadas por The Hollywood Reporter indica ron que la Academia planea rendir tributo al fallecido Kobe Bryant durante la ceremonia, después de que en el tradicio nal almuerzo de nominados se
Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.
Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.
"Tenía en frente de mí sentada
"Tenía en frente de mí sentada
a una fila de influencers, entonces a la persona que tenía a lado le dije 'dime qué hora es', y me contestó '¿por qué me preguntas?' y le digo: 'porque todas estas niñas están vestidas de noche... a las 10 de la mañana", contó la diseñadora y continuó:
"Y estas chicas son las que te van a ayudar a vender tus colecciones, cuando ellas salen de tu show e inmediatamente se van al de cualquier otro diseñador", cerró.
Quizá sea por esta opinión tan firme de Herrera, que su marca es una de las pocas que no trabajan con influencers, pues para ella, lo importante es diseñar para la gente que va a comprar y utilizar su ropa, y no importa si la llevan puesta o no las It Girls, según dijo en la conferencia, pues el que las marcas las elijan para usar sus diseños no quiere decir que ellas tengan verdaderamente el mejor estilo a la hora de vestir.
LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.
LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.
La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta.
LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS CREATIVAS DE MÉXICO BUSCA UNIFICAR A LOS SECTORES CREATIVOS A FIN DE FORTALECERLOS Y CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS CON EL FIN DE QUE SE CONSOLIDEN COMO UNA ECONOMÍA SUSTENTABLE PARA MÉXICO
Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.
La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta. Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.
El bailarín mexicano Isáac Hernández, figura principal del Ballet Nacional de Inglaterra, fundó junto con Marie Thérese Hermand de Arango y Emilia Hernández la Federación de Industrias Creativas México (FICM), proyecto que busca revolucionar el rubro en el país.
Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.
radiodifusión son otras de los rubros de los que se tiene pensado incluir a representantes en la naciente asociación, la cual tiene programado iniciar actividades este mismo año.
Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.
La propuesta es unificar a los sectores creativos a fin de fortalecerlos y crear nuevas estructuras con el fin de que se consoliden como una economía sustentable para México, a la par de robustecer vínculos con organizaciones similares del mundo, para así crear, producir, incentivar y posicionar al talento creativo mexicano en el mundo.
En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.
En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.
Con ese fin, una de las primeras tareas que se ha propuesto la federación es incluir en las direcciones de las distintas áreas que integrarán la FICM a reconocidos exponentes de las industrias creativas mexicanas, como por ejemplo la danza, el teatro, la música, el diseño, la moda y las artes plásticas.
Durante el acto de constitución, Hernández, “estamos un paso más cerca de lograr el sueño de unificar los distintos sectores creativos mexicanos y de reinventar el modelo para producir distintas expresiones que promuevan las disciplinas que involucran a las industrias creativas, y que sean económicamente sustentables, para que al mismo tiempo se puedan crear oportunidades que nos permitan garantizar el futuro de los talentos de nuestro país”.
Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.
Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.
El arte urbano, la artesanía tradicional y contemporánea, el cine y animación, la fotografía, las artes digitales y nuevas tecnologías, la literatura y la
La firma de constitución de dicha asociación se llevó a cabo el último día del mes anterior, dio a conocer este martes su encargado de prensa, al recordar que Hermand de Arango es presidenta y fundadora vitalicia de la AAMAP y Emilia Hernández productora ejecutiva de Despertares, el espectáculo dancístico de Isaac, único mexicano que ha recibido el Premio Benois de la Dance, considerado el Oscar de la danza.
Sábado
»EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO- El frenesí amoroso luce diferente al interior del cuerpo. La producción de neurotransmisores se acelera. Sustancias como la serotonina, la dopamina, las endorfinas y la oxitocina diseñan un juego orgánico que el humano ha intentado encapsular, en una palabra: amor.
Sobreutilizada y nutrida de todo tipo de subjetividades, la palabra “amor” es el principal motivo de reflexión de aquello que mueve al mundo. A la literatura, la filosofía, la mercadotecnia o el arte, se suma la ciencia que explora las reacciones que desencadena.
El estudio de los impulsos biológicos que provocan una variada gama de sensaciones, desde el placer y la calma hasta la obsesión, la ansiedad y la depresión, puede ayudar a los científicos a entender mejor cómo funciona el organismo humano y generar diversos patrones conductuales y cognitivos que lleven a entender mejor, incluso, el origen de algunas enfermedades mentales.
SEIS TIPOS DE AMOR
En una investigación reciente publicada en Cerebral Cortex, una revista científica de la Universidad de Oxford, un grupo de investigadores, liderado por la neurocientífica Rinne de Parttyli, exploraron las áreas cerebrales involucradas en el amor a través de seis estímulos diferentes: la pareja romántica, los hijos, los amigos, los extraños, las mascotas y la naturaleza. Para los especialistas era importante trascender en el estudio de las diferentes experiencias amorosas, pues se sabe poco sobre los mecanismos neuronales del amor más allá de los tipos románticos y maternales. Participaron medio centenar de adultos de entre 20 y 50 años, cuyo cuerpo era escaneado tras recibir estímulos auditivos y visuales sobre historias amorosas en distintos contextos. Los resultados mostraron que la actividad neuronal depende de su objeto. El amor interpersonal se proyecta en áreas cerebrales de cognición social: en la unión temporoparietal y las estructuras de la línea media. Esto es más claro en el amor por las mascotas o la naturaleza; en dueños de mascotas activó mejor estas mismas regiones que en los participantes sin mascotas. La unión temporoparietal (UTP) es una zona cerebral importante para muchas funciones cognitivas, como el procesamiento del lenguaje, la orientación espacial, el procesamiento de información social y la regulación emocional. La UTP integra información del tálamo, el sistema límbico, los sistemas visual, auditivo y somatosensorial. Su actividad se relaciona con trastornos psicológicos, neurológicos y psiquiátricos. Finalmente, el amor por la naturaleza activó con más fuerza las regiones occipitotemporal y parietal ventral anterior en comparación con el amor por humanos o mascotas, y se observó un efecto similar a favor del amor por extraños en comparación con los amigos. El amor en vínculos más cercanos se asoció con una activación más fuerte de los sistemas de recompensa cerebrales. Es así que los científicos evaluaron la experiencia amorosa determinada por factores tanto biológicos como culturales, que se originan en mecanismos neurobiológicos del apego.
Para los investigadores, los sentimientos de amor se encuentran entre los fenómenos humanos más significativos, pues ofrecen información sobre la formación y el mantenimiento de los vínculos de pareja, entre padres e hijos, así como las relaciones con el otro y con la naturaleza. Los cambios culturales y sociales modifican las concepciones amorosas que se manifiestan en los marcadores biológicos.
LA EXPLORACIÓN DEL AMOR Y LA IA
La inteligencia artificial (IA) también está en la exploración de los impulsos amorosos. Las estrategias de seducción para encontrar una pareja romántica cambiaron a las aplicaciones mediante un vasto menú de fotografías y frases que delatan gustos y aficiones de un humano con el que podríamos empatizar. Todo eso fue la antesala de una nueva tendencia de aplicaciones de chatbots que buscan empatar nuestra idea de un compañero perfecto con una creación virtual que responde a nuestros intereses.
Aplicaciones como Replika llevan a la discusión la temática sobre cómo empezar a estudiar un nuevo objeto amoroso, una séptima clasificación que analice nuestro apego a
objetos inanimados. Esta aplicación que contabiliza más de 30 millones de usuarios en todo el mundo fue lanzada en 2017 como un chatbot entrenado con inteligencia artificial generativa que crea un avatar con una red neuronal específica basada en preguntas al usuario. La finalidad es crear amigos, socios conyugues, hermanos o mentores virtuales que respondan a las necesidades afectivas de una persona. Fue creado por una periodista rusa que alimentó la red neuronal con los mensajes de texto que conservaba de un amigo fallecido, lo que le dio la idea de crear una nueva generación de “acompañantes” que trae diversos cuestionamientos a los investigadores. Este tipo de aplicaciones se han multiplicado con diferentes respuestas.
Mientras que para algunos los chatbot “a la carta” pueden convertirse en una alternativa para lidiar con la soledad, sobre todos en casos donde la sociabilidad pueda estar limitada por ciertos condicionamientos físicos o emocionales; para otros, se trata en realidad de limitar las
posibilidades de acercamiento al mundo real. Los rápidos avances en la adopción de tecnología, la infraestructura digital y las ofertas de servicios en línea han incorporado soluciones digitales en todas las esferas de la vida cotidiana. El profesor de salud digital de la Universidad de Melbourne, Simon D’Alfonso, ha señalado que esta creciente dependencia de la IA podría conducir a un mayor aislamiento social, habilidades de comunicación alteradas y cambios en la percepción de la intimidad y el compañerismo, lo que genera preocupaciones sobre el futuro de la conexión humana y la dinámica comunitaria.
Cuando la IA se convierte en un sustituto de estas interacciones, los especialistas temen que estas herramientas puedan conducir a una disminución de la interacción humana y paradójicamente a un aumento de la soledad, pues los compañeros de IA pueden programarse para que sean siempre complacientes, pacientes y comprensivos. El mundo real no es así, lo que podría normalizar la gratificación instantánea,
creando estándares poco realistas de disponibilidad constante e interacción perfecta. En el libro ¿Por qué tenemos el cerebro en la cabeza? (Debate, 2019) del especialista en mecanismos neuronales, Pedro Maldonado, se señala que quizá sea posible inferir la idea de conciencia a través de la existencia de los mecanismos biológicos del cerebro a través de su evolución. Mientras más complejo ha llegado a ser este órgano su gama de conductas se multiplica, pero se ancla a la toma de decisiones.
Es decir, la consciencia es el proceso que monitorea nuestras simulaciones e imaginaciones y las distingue como algo diferente a la realidad que vivimos cuando interactuamos con el mundo físico. La IA no tiene conciencia y eso es lo que aún nos divide. Sus decisiones en realidad están determinadas por nuestras elecciones y mientras prevalezca nuestra capacidad de decidir, podremos seguir definiendo nuestra humanidad a través de los lazos que nos unen con otros seres conscientes.