INAUGURA RUTILIO ESCANDÓN PLANTA DE TRATAMIENTO
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la ‘Inauguración de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales’. Esta obra beneficiará a la salud pública a través de sus procesos. PASE A LA 10
INAUGURA RUTILIO ESCANDÓN PLANTA DE TRATAMIENTO
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la ‘Inauguración de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales’. Esta obra beneficiará a la salud pública a través de sus procesos. PASE A LA 10
En promedio han asistido cerca de 40 mil personas diarias a la Expo Feria Coatza 2023 en un ambiente seguro y familiar. Visitantes disfrutan conciertos y actividades culturales. PASE A LA 3
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez reconoció el esfuerzo de las familias de las y los niños que presentan esta condición. PASE A LA 4
El obispo de la Diócesis, Rutilo Muñoz Zamora, exhortó a los fieles a celebrar la semana mayor de forma consciente y sin alterar la paz, mucho menos poniendo en riesgo su vida y la de los demás.
PASE A LA 3
Se sabe que hay tres aspirantes fuertes por Morena rumbo a la carrera presidencial del 2024, sin embargo, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, es el que más respaldo tiene por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador.
A LA 12
PROTESTAN POR DESAPARICIÓN DE MENOR EN NANCHITAL
Con consignas como “Dónde estás, Mileydi, dónde estás” y “Viva se la llevaron, viva la queremos”, la movilización inició en la calle San Pedro y San Pablo de la colonia Guadalupe Tepeyac hasta llegar al parque Benito Juárez. PASE A LA 2
Ex Rector de Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla, se quitó la vida este domingo en Jalisco; hallaron una nota y un arma en la escena. PASE A LA 12
'Veracruz comprometido con la atención al autismo'
Con
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Familiares, amigas y amigos de la adolescente de 13 años Mileydi Scarlett Nambao Vázquez marcharon este fin de semana en calles de Nanchital exigiendo su localización con vida tras varios días desaparecida. Con consignas como “Dónde estás,
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Agua, energía eléctrica, atención a terracerías y accesos carreteros, es lo que esperan los constructores luego de que, por decreto presidencial, las Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Coatzacoalcos y Salina Cruz, Oaxaca pasaron a formar parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
El presidente de la Cámara Mexicana
Mileydi, dónde estás” y “Viva se la llevaron, viva la queremos”, la movilización inició en la calle San Pedro y San Pablo de la colonia Guadalupe Tepeyac hasta llegar al parque Benito Juárez.
“Me siento mal ya quiero saber de mi niña, de mi “Ana Chofi”, así le gustaba que le dijeran también, siempre que se iba le decía te amo mi niña, y ella me decía te amo
mami, nunca ha sido mala, la he educado bien, necesito saber de mi hija”, comentó la señora Araceli Vázquez madre de la jovencita.
La jovencita esta desaparecida desde el pasado 28 de marzo y su ficha fue emitida recientemente por la Comisión Estatal de Búsqueda.
De acuerdo con directivos de la escuela “18 de marzo” la menor se sintió mal, solicitó salir del plantel y se le permitió, porque supuestamente había hablado con su madre, situación que nunca ocurrió de acuerdo con la señora Aracely.
“Llegamos por ella en la tarde y mi hija no estaba la sub directora, solo nos dijo que se había salido, hasta dijeron que se fue con el novio, mi hija no tiene novio”, explicó la madre.
Los padres de Mileydi realizaron la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) con sede en Nanchital, asimismo solicitaron el apoyo de la alcaldesa de la ciudad, Esmeralda Mora Zamudio para presionar a las autoridades ministeriales y dar con el paradero de la adolescente.
este segundo trimestre del 2023. En el decreto también se incluyó a Puerto Chiapas y Dos Bocas en Tabasco.
“Hace como quince días, por decreto presidencial las Asiponas de Coatzacoalcos, de Salina Cruz, de Puerto Chiapas y de Dos Bocas, se incorporan nuevamente a la figura denominada del corredor interoceánico. Lo que nos da un parámetro y una señal que probablemente ahora sí en este año ya empiece a detonar, cuando menos los trabajos preliminares que serían accesos carreteros, terracería, energía eléctrica y agua, que son los suministros básicos para que puedan surgir los polos de desarrollo”, manifestó.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.-+Al interior de bar “El Mezcalito” de Coatzacoalcos fue asesinada una persona de por lo menos ocho impactos de bala durante este fin de semana.
El hecho se registró en el lugar ubicado dentro del club deportivo Los Cocos, en la calle Lázaro Cárdenas 906 de la colonia María de la Piedad.
Sin mayores detalles, pues no se supo si se trató de una riña o un ataque directo, la policía estatal montó un fuerte operativo cerrando los dos carriles de la avenida entre Pedro Moreno y Mariano Abasolo. En el lugar servicios periciales arribó a las diligencias correspondientes para iniciar la investigación, donde cuatro meses del bar estuvieron bajo resguardo por varios minutos.
Hasta el momento no se conoce el nombre y edad de la víctima que fue enviada al Servicio Médico Forense (Semefo) para su identificación.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver. - Un motociclista en estado de ebriedad perdió la vida la madrugada de este domingo al chocar contra el camellón central del boulevard Manuel Ávila Camacho de Coatzacoalcos.
El accidente no soló cobró la vida del varón que manejaba la moto, también dejó gravemente lesionado a su acompañante, otro masculino que fue enviado a un hospital.
Los hechos se registraron cerca de las 3 de la madrugada sobre avenida también conocida como malecón antiguo esquina con revolución.
El fallecido manejaba una motocicleta marca Italika, colores rojo y negro, pero cuando transitaba de norte a sur sobre Ávila Camacho, chocó contra el camellón y terminó muerto en medio de la vía pública.
De acuerdo con los datos recabados los tripulantes d la motocicleta venían de una fiesta, al manejar a alta velocidad perdieron el control y el conductor salió proyectado hacia el pavimentó muriendo de forma instantánea, mientras que el otro varón permanece intubado en una clínica de la ciudad.
de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación sur, Luis Escamilla Aguilar, mencionó que esperan que los beneficios aterricen a partir de
Precisó que la Asipona Coatzacoalcos iniciará con el proceso de mantenimiento para rehabilitar bodegas, calles, ductos y hasta cárcamos.
consignas como “Dónde estás, Mileydi, dónde estás” y “Viva se la llevaron, viva la queremos”, la movilización inició en la calle San Pedro y San Pablo de la colonia Guadalupe Tepeyac hasta llegar al parque Benito Juárez.
En promedio han asistido cerca de 40 mil personas diarias a la Expo Feria Coatza 2023 en un ambiente seguro y familiar. Visitantes disfrutan conciertos y actividades culturales.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS VER.
El primer fin de semana de actividades de la Expo Feria Coatza 2023 ha sido un rotundo éxito con la visita de miles de personas.
De acuerdo con datos de la organización en promedio se han recibido más de 40 mil personas por cada uno de los tres días que van de feria.
Desde las 4 de la tarde que abrieron las taquillas de acceso, comenzó el flujo de las personas que ya esperaban este evento, suspendido desde hace casi 4 años debido a la pandemia.
Adultos, adultos mayores y niños llegaron hasta el recinto ferial, donde recorrieron las distintas áreas desde los stands comerciales y los industriales; así como los que instalaron dependencias como el DIF municipal Coatzacoalcos y la Secretaría de Marina.
Otro punto de especial atractivo que se presenta este año es la plaza de los Pueblos Mágicos, dónde se instalaron módulos que muestran la riqueza cultural de Papantla, Xico, Coatepec, Misantla, Oaxaca y Cuba, pero dónde además se presentará la cartelera dónde participan más de 150 artistas cubanos.
Este fin de semana cientos de familias se concentraron en la “Expo Feria Coatzacoalcos 2023” para disfrutar de un ambiente familiar, seguro y divertido.
Desde las 19:30 horas el escenario de los pueblos mágicos se encendió al ritmo de los tambores, saxofones y algarabía, con la presentación del grupo cubano de talla internacional “Soneando Voy”. Previo a esto, los asistentes se deleitaron con bailes típicos que caracterizan a la cultura mexicana con la participación de la Cía. De Danza Tizoc, de Coatzacoalcos.
El presidente municipal, Amado Cruz Malpica en compañía del Excelentísimo Sr. Marcos Rodríguez Costa, Embajador de Cuba y la Excelentísima Sra. Martínez Martínez, nuevamente compartieron este momento de intercambio cultural que caracteriza a ambos países.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Llegan cientos de familias de Coatzacoalcos a la catedral de San José para celebrar el domingo de ramos, iniciando formalmente la Semana Santa.
En el recinto católico las eucaristías se realizaron en diferentes horarios, pero fue a las 9:30 de la mañana cuando hubo una mayor cantidad de feligreses.
Ahí, el obispo de la Diócesis, Rutilo Muñoz Zamora, exhortó a los fieles a celebrar la semana mayor de forma consciente y sin alterar la paz, mucho menos poniendo en riesgo su vida y la de los demás.
“Es una oportunidad también para reafirmar nuestra fe, nuestra confianza en el señor y seguir luchando para que lo que el ha realizado para nuestra salvación siga dando hoy, si es el peso de la cruz, pero también con la fuerza de que inclusive todo peso y dolor tiene sentido sumado a Cristo nuestro salvador”, refirió el obispo.
La afluencia en este domingo de ramos fue mayor a la de años pasados, pues se había limitado el acceso por el coronavirus, sin embargo, las medidas sanitarias se siguieron aplicando.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver. - El ayuntamiento de Coatzacoalcos clausuró el predio ubicado entre Torres Teatro y el Teatro de la Ciudad, pues los dueños no contaban con el permiso para que fuera habilitado como estacionamiento en el marco de la Expo Feria 2023.
Dicho espacio cobraba 40 pesos por vehículo estacionado, incluso recientemente lo limpiaron los propietarios para permitir el acceso de los automovilistas que llegan al evento.
De acuerdo con la información recabada, la autoridad municipal decidió colocar los sellos de clausura ante la irregularidad en la que estaban incurriendo los encargados.
El único sitio que se sabe tiene autorizado el poder brindar el estacionamiento es el Centro de Convenciones, su espacio se encuentra a un costado del recinto ferial y cuenta con seguridad e iluminación para evitar el robo de automóviles o cristalazos. Incluso a este estacionamiento ingresa la policía estatal haciendo recorridos de vigilancia para evitar cualquier hecho delictivo entre los vehículos.
El otro sitio que por obvias razones tiene permitido el acceso de automóviles es el que está frente a la Expo Feria, pero su alta demanda provoca que rápidamente se llene, por ellos las personas buscan otros espacios o calles aledañas para estacionarse.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Más de dos millones de visitantes se esperan en Veracruz durante esta Semana Santa.
El titular de la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur) en el estado, Iván Martínez Olvera, destacó que la entidad cuenta con 29 destinos de playa, además de bosque y montaña.
Los 38 municipios con vocación turística y las 120 playas ya están listas para recibir a los visitantes y generar una importante derrama económica.
“Alrededor de los dos mil 500 pesos para el periodo de Semana Santa. La ocupación hotelera varía un poco, por regiones. En algunas llegamos al 100 por ciento y en otras 78, en promedio estamos arriba del 90 y 92 por ciento”.
familias de las y los niños que presentan esta condición, al tiempo de convocar a la sociedad a ser la que atienda y adapte esta forma diferente de interpretar palabras, colores, formas y sonidos del mundo que nos rodea.
El secretario de Salud, Gerardo Díaz Morales destacó que, bajo los principios rectores de no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera y la política de inclusividad, en abril de 2022 se creó el Comité interinstitucional para la atención, intervención, protección e inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), donde participan todas las secretarías.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Con una caminata, el Gobierno del Estado conmemoró el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo para
REDACCIÓN
ÚRSULO GALVÁN, VER.
Alrededor de 2 mil ciclistas de todas las edades, que se inscribieron para las rutas de 14 y 17 kilómetros, participaron en la Rodada Familiar Zempoala-Chachalacas dando inicio a la temporada vacacional de Semana Santa.
De esta manera, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez encabezó las actividades con el objetivo de promover los estilos de vida saludable, pero también, el turismo y la derrama económica del municipio sede.
La carrera partió desde el Templo de Ehécatl, dedicado al Dios del viento, ubicado en la zona arqueológica de Zempoala, que llegó a considerarse capital del pueblo totonaca.
“Era importante que la gente volviera a contemplar entre sus puntos de visita a Zempoala y vamos a llegar a Chachalacas, que también es otro centro turístico muy popular”, resaltó el mandatario.
El evento deportivo reunió a público general y representantes de escuelas, empresas, funcionariado, trabajadores
hacer visibles a las personas con este trastorno, promover el ejercicio efectivo de sus derechos e invitar a todas las instituciones y sociedad civil a sumarse.
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez reconoció el esfuerzo de las
La dependencia – en el último añoha capacitado constantemente a más de mil 700 profesionales de la salud involucrados en la atención; publicó y difundió la Guía para la atención a personas con TEA y realizó el Manual de apoyo a docentes de todos los niveles, con la finalidad de brindar educación inclusiva.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) se coordinó con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para reforzar la vigilancia en las escuelas con mayor riesgo de robos durante las vacaciones de Semana Santa.
El secretario Zenyazen Escobar García precisó que los puntos rojos con riesgo de inseguridad en los planteles se encuentran en los municipios de Boca del Río, Veracruz, Medellín, Coatzacoalcos y Xalapa.
El titular de la SEV recomendó a los padres de familia que aprovechen este tiempo para convivir con sus hijos y hagan actividades lúdicas.
“Estamos coordinados con el secretario de Seguridad Pública para estar más atentos a los puntos rojos donde se sabe que hemos detectado ciertas escuelas que peligran en este periodo vacacional. Esperamos que en este periodo no tengamos de plano. Que pasen más tiempo con la familia, es lo que estamos incentivando con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, estamos haciendo ese llamado a las madres y padres de familia. Más convivencia, menos tablet, menos dispositivos”.
de diversas dependencias, así como de los poderes Legislativo y Judicial, lo que resultó en el aumento de la ocupación hotelera. “Me da mucho gusto que ya se comienza a tener mucha afluencia en la región”.
El Ejecutivo invitó a la siguiente Rodada Familiar que se prevé en Tlacotalpan. Con estas acciones, la administración que encabeza continúa trabajando por garantizar la salud de los veracruzanos, contribuir a la integración familiar y fomentar la visita de
los puntos turísticos más emblemáticos del estado.
Participaron la magistrada presidenta del Poder Judicial del Estado, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre; los secretarios de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos; de Educación, Zenyazen Escobar García; de Turismo y Cultura, Iván Martínez Olvera; de Medio Ambiente, Juan Carlos Contreras Bautista; de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado y del Trabajo, Previsión social y Productividad, Dorheny García Cayetano.
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez reconoció el esfuerzo de las familias de las y los niños que presentan esta condición, al tiempo de convocar a la sociedad a ser la que atienda y adapte esta forma diferente de interpretar palabras, colores, formas y sonidos del mundo que nos rodea.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El nearshoring significa básicamente mudar fábricas y empresas desde su país de origen a otro más cercano a su mercado target con el fin de, entre otras cosas, reducir costos y tener una cadena de suministros más robusta.
Es por ello que México es ideal para esto gracias a su cercanía con Estados Unidos, pero también por factores como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); su modelo industrial; su rumbo económico; su mano de obra más accesible y, especialmente por algo que puede aprovechar muy bien todas las firmas interesadas: su infraestructura.
“México ya tiene toda la infraestructura para aprovechar esta oportunidad porque hemos estado invirtiendo en ella durante los últimos 25 o 30 años, como carreteras, logística, instalaciones, capacidad de producción o energía eléctrica. Por eso podemos aprovechar el nearshoring desde el día uno”, asegura Jorge Pigeon, vicepresidente de Mercados de Capital y Relaciones con Inversionistas de Fibra UNO (FUNO).
Aunque será necesario invertir en infraestructuras como puertos de mayor calado, mejores carreteras y más energías limpias, Pigeon confía en que se trata de una oportunidad para que México crezca los próximos 20 años. “Entre más rápido lo hagamos, más capturaremos de esa oportunidad”, recalca.
Revela que FUNO lleva más de dos décadas comprando terrenos, preparándolos para un posible crecimiento de logística y ya ha desarrollado parques como el Parque Industrial T-MEC por lo que las empresas interesadas en llegar a México ya cuentan desde ahora con esa infraestructura.
“La oportunidad de crecimiento la tenemos porque tenemos la tierra ya lista, así como permisos, energía, etcétera. Hay competidores que quizá deben ir a comprar tierra hoy, hacer trámites y regularizara, y eso les va a tomar algunos años. Nosotros sí estamos listos”, reitera.
De acuerdo con estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las oportunidades de nearshoring en el mediano plazo para la región de LATAM es de 78 mil millones de dólares durante 2023 en nuevas exportaciones
de productos y servicios, dónde México estaría llevándose 35 mil millones de dólares.
En ese escenario, el fondo inmobiliario Meor apuesta por la construcción de más parques industriales en México que satisfagan la demanda de espacios por parte de las empresas, y ahora tiene entre sus planes el inicio de dos nuevas obras además de continuar con el desarrollo de dos parques de la marca Hubspark en Ciudad Juárez y uno más en Tijuana, mismos que iniciaron su construcción en 2022 y planea entregar en 2024 y 2025.
“Las condiciones de recuperación económica, el contexto geopolítico y la geolocalización de empresas cercanas a Estados Unidos generan la tormenta perfecta, por lo que es importante montarse en el barco del nearshoring, invertir, trabajar y entregar naves industriales en tiempo récord para satisfacer la demanda de las empresas”, afirma Javier Camarena, director general de Meor.
MEJORAR LO QUE YA SE TIENE
Aunque México ya cuenta con infraestructura lista para recibir a más empresas, también deberá pensar en ampliarla y en que se distribuya a lo largo y ancho de todo el país.
“Requerimos caminos, carreteras, puertos, aeropuertos, trenes y medios de comunicación en general para hacer que la logística de transportación sea más eficiente, pero en México, desafortunadamente, hemos estado rezagados desde hace mucho tiempo en ese rubro”, señala Carlos Pantoja, socio líder de Industria de Infraestructura para EY México.
Indica que existe la posibilidad de que el nearshoring genere un desbordamiento de inversión y que el país no tenga listo todo lo que se requerirá, por lo que será necesario contar con un plan gradual que contemple el desarrollo de infraestructura conforme la inversión “aterrice” en México.
“Hay que pensar que la infraestructura no debe estar concentrada solamente en lugares como el norte del país o en el Bajío, por lo que se necesita una política nacional que establezca guías y lineamientos para pensar, por ejemplo, en zonas como el sur del país, el cual siempre ha estado rezagado”, menciona.
Para lograr esto, ya hay proyectos como el tren transístmico –que conec-
tará al Océano Pacífico con el Golfo de México– y zonas industriales que se empiezan a gestar en esa región. “Además hay clusters en lugares como Mérida o Tabasco, que le dan cobertura a zonas como Quintana Roo, Campeche y Chiapas, y ahí también hay recursos naturales que requieren algunas industrias”, agrega.
“Solo falta un Plan Nacional de Infraestructura que vea más allá de un sexenio y que realmente priorice todas las necesidades de infraestructura que tiene y necesita el país”, recomienda Pantoja.
“En ese plan debería haber participación de capital privado –con lineamientos rectores del gobierno para que se gestione y cumpla correctamente– con el fin de que su desarrollo sea rápido, porque si solo se usan recursos gubernamentales nos vamos a tardar 100 años”, advierte el experto.
Por ahora, apunta Pantoja, en el Bajío y en el norte del país ya han escalado los precios de las rentas y los precios de la tierra, lo cual también podría ayudar a impulsar la llegada de empresas al sur de Méico.
LO QUE FALTA
Una vez que se tengan los lugares para fabricar nuevos productos, será necesario pensar en cómo sacarlos vía terrestre, marítima y área. “Por ejemplo, la industria automotriz usa la infraestructura portuaria, pero si la producción crece, hay que aumentar la capacidad de los puertos”, apunta Jorge Fabris, director para el Sector Industrial en la consultora Newmark.
“Ya se está pensando en ampliar la capacidad de puertos de altura como Progreso en Yucatán y Tuxpan en Veracruz, además de los habituales, como Manzanillo y Lázaro Cárdenas, para que esto no represente un obstáculo o una barrera de entrada para las empresas”, indica. Hay otras acciones como trasladar las operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que van por buen camino; sin embargo, se necesita mayor certidumbre al respecto, señala: “el gobierno está haciendo su labor, pero debería haber más claridad en cuanto a los tiempos de ejecución de estas obras. Por un lado, las empresas están muy entusiasmadas de entrar al país, pero siempre y cuando exista el compromiso de todos los agentes que participamos en esta atracción de inver-
siones de cumplir con trámites, licencias, dictámenes y todo lo que sea necesario”, recalca.
A todo esto hay que sumar otras infraestructuras, como la creación de zonas de vivienda en donde se tengan servicios como centros hospitalarios y escuelas, además de universidades en donde se forme la personal capacitado que se requiere.
“Todos los grupos desarrolladores y fondos de inversión son conscientes de que los polos de desarrollo industrial deben venir acompañados de estos servicios, sobre todo en algunos municipios de las áreas metropolitanas de las grandes ciudades, como Monterrey, Tijuana y Ciudad Juárez, además de Ciudad de México y Estado de México. Ya hay buenos ejemplos de esto en lugares como Querétaro, Yucatán y Tabasco”, aclara.
Para Fabris, mejorar la infraestructura referente a la energía es el mayor reto, por lo que gobierno y sector privado deben trabajar en conjunto para sacarla adelante.
“La labor ya se ha estado haciendo, pero evidentemente todavía falta camino por recorrer”, asegura el director.
Aunque a nivel global México tiene mucha ventaja en el tema del nearshoring, en Latinoamérica también hay competencia en lugares como Argentina o Brasil, donde ya hay inversiones importantes de países como China.
“Pero en México, la ubicación privilegiada es lo que nos está poniendo bajo el reflector. Por ejemplo, son muy pocos husos horarios que nos diferencian con Estados Unidos, y si tomas un vuelo, no estás a más de cuatro horas y media de un destino importante”, recuerda Fabris.
Así, nuestro país enfrenta la llegada de nuevas empresas y tiene el compromiso de ser un buen anfitrión cuidando, mejorando y creando infraestructura.
Solo si beneficia a todo el país
El nearshoring puede ser una oportunidad histórica para México, siempre y cuando considere la inclusión y el beneficio para todos los mexicanos, dijo Carlos Hank González, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte.
Durante su participación en el podcast Norte Económico, producido por ese banco, el empresario advirtió que el nearshoring puede ser una extraordinaria oportunidad, pero tiene que beneficiar a todas las regiones de México.
Aunque Veracruz ya cuenta con infraestructura lista para recibir a más empresas, también deberá pensar en ampliarla y en que se distribuya a lo largo y ancho de todo el país.
El momento ideal para proteger nuestras azoteas es previo a la temporada a las lluvias, sobre todo porque el clima ayudará a que el impermeabilizante seque de manera acelerada.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Si no le has dado mantenimiento a tu azotea y anteriormente ya tuviste problemas de filtraciones o de humedad, estás en el límite de tiempo para hacerlo. Ya llegó la primavera y, en breve, también lo harán las lluvias, así es que pon manos a la obra y ponte a impermeabilizar.
El momento ideal para proteger nuestras azoteas es previo a la temporada a las lluvias, sobre todo porque el clima ayudará a que el impermeabilizante seque de manera acelerada.
José Guadalupe Gómez, profesional de mantenimiento a residencias, escuelas y oficinas, explica que, sin importar qué tipo de material se elija para la impermeabilización, es muy importante hacerlo antes de que comiencen a caer los primeros chubascos pues, de
lo contrario, se va a deslavar el producto y habrá que hacerlo nuevamente, por lo que también habrá un gasto mayor.
“Cualquier construcción debe recibir el mantenimiento adecuado. Hay que tener en cuenta que si no impermeabilizamos las azoteas cada cierto periodo, las lluvias pueden causar problemas en la estructura. Pero eso no es todo, la humedad también puede traer afecciones a la salud, como problemas respiratorios y alergias”, dice el experto.
José Guadalupe comenta que en muchos casos el problema comienza con una gotera, la cual es ignorada, pero que, de no atenderse, comienza a ocasionar un daño mayor a la estructura, lo que redunda en la economía, pues las reparaciones no son de bajo costo.
EL MEJOR MOMENTO
El profesional recomienda no impermeabilizar en días nublados o de poco sol, o si se vive en una zona donde el clima es impredecible. Para estos casos, se puede optar por un impermeabilizante especial como la pasta asfáltica que resiste el contacto con el agua inmediatamente después de haberlo aplicado.
Por otra parte, el boletín agrario destaca que, aunque existen varios tipos de impermeabilizantes, el que tiene más demanda en el mercado es el impermeabilizante acrílico, por su perdurabilidad y por ser completamente atóxico y puede ser usado en cualquier ambiente. Así como hay impermeabilizantes para azoteas, los hay también para jardineras,
cimentaciones y muros. Los que están hechos con base de poliuretano son recomendados para edificaciones y obras civiles, con la ventaja de que reduce los costos para mantenimiento y reparaciones, además se puede añadir una tela o malla protectora que incrementa su resistencia a los choques térmicos y a los rayos UV.
LOS MEJORES IMPERMEABILIZAN TES SEGÚN PROFECO
De acuerdo con la Revista del Consumidor, “la elección del impermeabilizante ideal se debe sustentar en las características de la losa a cubrir y en las condiciones ambientales a las que esta? expuesta, además de sí se someterá al paso de personas”.
Añade que la impermeabilización inició con el uso de materiales naturales con los que se contaba en el entorno de la construcción, como alumbre, aceites y grasa animal, pero estos sistemas cambiaron y dieron paso a productos derivados del petróleo como el chapopote, que ha evolucionado tecnológicamente con la adición de aditivos, fibras y cargas, para dar lugar a los impermeabilizantes asfálticos a base de agua o de solvente.
También se desarrollaron resinas acri?licas, con mayor durabilidad y desempeño en sus características físicas.
Entre las marcas con mayor calidad, de acuerdo con la evaluación de PROFECO, están Comex (Top), Fester (A), Imperquimia (Elaston), Fester (Acriton), que son impermeabilizantes elastoméricos categoría 5 A.
ALEJANDRO SÁNCHEZ
El incendio en las instalaciones de la estación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, con saldo de 39 indocumentados muertos, destapó una red de corrupción en la seguridad privada.
La compañía Grupo de Seguridad Privada CAMSA, aparentemente ligada al cónsul de Nicaragua, fue contratada por el instituto para custodiar los centros de detención de migrantes de varios estados del país, y las anomalías abrieron la caja de Pandora en la relación del sector público con empresas privadas.
En el centro migratorio de Ciudad Juárez se detectó que la empresa sólo tenía reportados cuatro elementos de seguridad con 10 uniformes. Sin embargo, el contrato con el INM era por 503 elementos en instalaciones ubicadas en 23 entidades. Tampoco cuenta con permiso de portación de armas y en los informes mensuales no reportó altas o bajas de personal.
El contrato se otorgó por adjudicación directa, que le permitía prestar sus servicios en instalaciones de este organismo, ubicadas en 23 estados de la República. El documento establece una vigencia del 1 de marzo de 2023 al 31 de diciembre de 2023, con un monto mínimo de 76 millones de pesos y un máximo de 190 millones.
Ya se tienen identificados a los socios: David Vicente Salazar Gasca y George McPhail Trouyet, así como a representantes y apoderados legales.
Grupo de Seguridad Privada CAMSA S.A. de C.V., registrada ante la Dirección General de Seguridad Privada desde el 3 de septiembre de
2020, con una autorización vigente a febrero de 2024, bajo la modalidad de seguridad privada “en todo el territorio nacional”.
Paralelamente al proceso penal que lleva la propia FGR sobre la probable responsabilidad de la empresa, dio inicio el proceso administrativo sancionador en su contra para revocarle el permiso e imponerle una multa económica.
Aunque el contrato se cancele y se dicten órdenes de aprehensión en contra de representantes de la empresa, se necesita saber quién del gobierno otorgó los contratos.
¿Quién está haciendo dinero con eso? Por eso es urgente que Francisco Garduño, titular del instituto, explique también parte de su responsabilidad. ¿Cuáles eran los protocolos? ¿Cuáles los criterios para contratación de empresas? ¿Cómo se garantiza el funcionamiento? Es claro que no hubo reglamento que se aplicara. Se deben revisar todos los contratos con empresas de seguridad en la administración pública.
Uppercut: Es urgente que Pablo Lemus, alcalde de Guadalajara, dé un reporte sobre el caso de dos policías —un hombre y una mujer—, captados torturando a un indigente en calles de la colonia Moderna. No sólo deben ser destituidos, sino que se deben fincar responsabilidades penales, porque, con toda saña, ella se sube en su pie haciendo fuerza con sus botas y deja caer todo su peso, mientras él lo golpea hasta cansarse. Creyeron que nadie los veía, pero fueron captados por una cámara que lo grabó todo.
Todo el mundo está preocupadísimo por el avance de la inteligencia artificial. Obvio es un tema de reflexión, pero sinceramente me preocupa más el retroceso de la inteligencia natural. Cada vez más evadimos el acto de pensar. Es muy chistoso, que en todas las escuelas y universidades nos motivan a los docentes a que encontremos estrategias para estimular el pensamiento crítico en nuestro alumnos, pero es realmente un reto, pues estamos ante generaciones que se reusan por todos los medios a leer, a adquirir información de calidad y mucho menos a analizar o entablar juicios de valor.
La semana pasada les hablé sobre ese ladronzuelo que se ha inmiscuido en nuestras vidas un poco antes del cambio de siglo: el celular. Y esta herramienta vino a “facilitarnos” tanto la vida, que dejamos de hacer desde las operaciones más simples a las que estabamos acostumbrados, como memorizar un número telefónico o nuestras contraseñas básicas. Pero definamos primero que es la inteligencia artificial: La inteligencia artificial (IA) hace posible que las máquinas aprendan de la experiencia, se ajusten a nuevas aportaciones y realicen tareas como seres humanos. La mayoría de los ejemplos de inteligencia artificial sobre los que oye hablar hoy día desde computadoras que juegan ajedrez hasta automóviles de conducción autónoma recurren mayormente al aprendizaje profundo y al procesamiento del lenguaje natural. Empleando estas tecnologías, las computadoras pueden ser entrenadas para realizar tareas específicas procesando grandes cantidades de datos y reconociendo patrones en los datos. Aquí la gran pregunta es entonces, porque hemos dejado de procesar grandes cantidades de datos. Se ha estigmatizado tando a la memorización que la hemos dejado completamente de lado, sin darnos cuenta que en base a esta, a recurrir a su consulta dentro de nuestro arcenal de conocimiento, podemos hacer entonces análisis y crítica. Es esta la base de la elaboración de un nuevo conocimiento. La sinapsis de lograr aprender a aprender, debe estar en función de que seamos nosotros los que tengamos el empeño de adquirir, procesar y producir conocimiento. Dejando de lado que otro (en especial un aparato tecnológico) lo haga por nosotros. Necesitamos valorar más, la tremenda inteligencia que tenemos, lo privilegiados que somos y no volvermos entes pasivos, ante una actividad que nos parece asombrosa en una herramienta tecnológica, pero que nos embrutece de a pocos.
Comentarios: draclaudiaviveroslorenzo@gmail.com
Sígame en mis redes:
Facebook: Claudia Viveros Lorenzo
Twitter: @clauss77
Linkendl: Claudia Viveros Lorenzo.
AZUL ETCHEVERRY
El pasado lunes un ciudadano estadounidense se adentró en una escuela cristiana privada en la ciudad de Nashville, Tennessee. El agresor identificado como ex alumno y una persona trans de nombre Audrey. E. Hale, ingresó al lugar con tres armas de fuego, dos de ellas rifles de asalto de alto calibre, para luego disparar contra tres niños y tres miembros del personal de la escuela, los seis perdieron la vida.
El incremento de la violencia armada ha sido un tema reciente en Estados Unidos (y México), en ese país ha sido motivo para reactivar el debate del control de armas en donde en lo único en que coinciden el partido demócrata y republicano es en el dolor y las condolencias, haciéndolo parecer un tema administrativo y no de un asunto de seguridad nacional, un asunto donde se están perdiendo centenares de vidas.
Del lado demócrata es más probable ver propuestas de ley que busquen directamente restringir la compra y uso de armas, mientras que del lado republicano las iniciativas van más encaminadas a atacar el problema indirectamente, por ejemplo, inversión en programas de salud mental y seguridad en lugares como escuelas.
La ciudadanía tampoco ha elegido claramente un bando, el tema de las armas está profundamente arraigado en la sociedad estadounidense, la Segunda Enmienda de la Constitución Política de ese país otorga a sus ciudadanos el derecho a portar armas y un tercio de sus adultos manifiesta tener una. Según
las principales encuestas de opinión pública, a pesar de que 48% de los estadounidenses observan la violencia armada como un gran problema para el país hoy en día, están notablemente divididos sobre si la restricción de propiedad legal de armas significaría menos tiroteos.
Del lado mexicano, lamentablemente las armas sólo cambian de portador, en lugar de estar en manos de los ciudadanos se encuentran en posesión de grupos criminales que hacen gala de ellas en plena luz del día, mostrando que los vacíos de poder dejados por el gobierno han sido tomados por ellos y que tienen con que defenderlos, enfrentamientos entre estos grupos han significado víctimas y sobre todo, miedo e inseguridad que supone la presencia de armas para la ciudadanía mexicana, a diferencia de Estados Unidos, donde la protección y seguridad personal encabeza la lista de razones por las que ellos las compran y poseen.
Entre “el estire y afloje” entre facciones políticas, entre los “dimes y diretes” entre los que apoyan la compra y posesión de armas y aquellos que se oponen, se está perdiendo tiempo valioso para frenar este carrusel de violencia, con el mayor costo de pérdidas humanas. Por temas raciales, por temas de resentimiento social, por una simple pelea callejera que escaló o por conservar el control de algún territorio, la razón puede ser muy variada, pero ¿Qué es lo que detona el uso de armas que deriven en tragedias? parecería ser que los encargados de tirar del gatillo sólo tienen una cosa en común: el acceso al arma.
STORMY
ALEJANDRO ECHEGARAY
Donald Trump irá a juicio después de una investigación que versa sobre pagos subrepticios a una actriz de la industria del entretenimiento para adultos. Esta investigación data de las elecciones presidenciales de 2016.
Su defensa ha esgrimido que es la “persecución política y de interferencia electoral más grande en la historia”. Trump enfrenta más de 30 cargos que se relacionan a diversas prácticas fraudulentas.
La investigación -que inició cuando Trump todavía habitaba la Casa Blanca- tiene que ver con un pago de 130,000 dólares a Stormy Daniels a finales del 2016. “Creo que esta caza de brujas será contraproducente para Joe Biden”, dijo el expresidente en un comunicado el jueves. A pesar de que sea encontrado culpable Trump podrá contender por el ticket republicano y llegar a la presidencia. La victimización rinde frutos. Lo hemos padecido en carne propia.
Su amigo, el presidente López Obrador salió en su defensa “está declarando el presidente Trump, el expresidente Trump, que lo van a detener, creo que hoy, por un asunto presuntamente amoroso. Si fuese así, pues todo mundo sabría, porque no nos estamos chupando el dedo, que es para que no aparezca en la boleta electoral”. Los dos han hecho mancuerna: cómplices en materia migratoria y tapadera cuando se trata de ignorar sus punciones autoritarias.
Trump –que ha sido uno de los aliados más sólidos del presidente López Obrador- inició una campaña persecutoria y de desprestigio en contra de los mexicanos que han migrado hacia Estados Unidos y la comunidad latina. Los mexicanos en el exterior (los ausentes siempre presentes) tienen gran ascendencia sobre sus familias y han adquirido un poder electoral pivotal.
El poder económico y la influencia política de los mexicanos en el exterior tiene mucho peso. De acuerdo con información del Censo estadounidense, 37 millones de personas de origen mexicano viven en Estados Unidos, es decir, 62 por ciento de los Latinos. Desde el año 2000, la población de origen mexicano creció 76 por ciento.
En noviembre del próximo año habrá comicios electorales en Estados Unidos. La campaña del presidente Trump se centrará en frenar el flujo migratorio y en la promoción de incursiones militares a territorio nacional para combatir cárteles. Aliarse con el expresidente no solo es una traición a los mexicanos que viven allende la frontera, también iría en contra de los intereses nacionales.
Es necesario un acercamiento con nuestras comunidades en el exterior. Las omisiones y yerros de la Cancillería y el gobierno afectan directamente a nuestros paisanos y a la soberanía nacional. Juan Trump ha cometido un acto de deslealtad imperdonable con nuestros paisanos. Y está por cometerlo con el resto de los mexicanos. Cambiemos el rumbo. No solo es una medida pragmática de sobrevivencia elemental sino de humanismo básico.
REDACCIÓN VILLAFLORES, CHIAPAS
En el municipio de Villaflores, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, en la localidad Jesús María Garza, donde resaltó su interés de que la gente tenga acceso al agua limpia y se trabaja en estas acciones porque es un derecho que debe garantizarse y, además, se abona al fortalecimiento del índice de desarrollo humano.
Al respecto, señaló que en marzo de 2022 visitó esta localidad para conocer las condiciones en que se encontraba esta la obra de esta planta, la cual, lamentablemente, fue solo una simulación de otro gobierno, pues no funcionaba; no obstante, se comprometió a que a más tardar en un año estaría operando.
“Hoy me da mucho gusto comprobar que ya está funcionando y que el agua va a estar completamente limpia, por-
que se hizo esa infraestructura como debe de ser, de manera profesional, no solamente tiene el espacio ya construido, sino que se le da todo un proceso del tratamiento porque esta planta contiene un reactor y filtros, pero si alguna bacteria o patógeno quedara vivo pues se desinfecta y eso ayudará mucho a la salud pública”, expresó.
Por ello, convocó a cuidar de esta obra que además de beneficiar directamente a las y los pobladores de Jesús María Garza, favorecerá a cientos de familias porque el agua llega hasta el río Suchiapa, sirve para el cultivo de los alimentos y ahora va a pasar limpia y tratada.
En este marco, Escandón Cadenas deseó pronta recuperación al alcalde de Villaflores, Mariano Rosales Zuarth, quien se encuentra con un problema de salud.
Por su parte, el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, explicó que, gracias a las gestiones honestas y trans-
parentes de la actual administración, se hace justicia social a los pueblos en Chiapas, los cuales por años habían sido abandonados y hoy, tras ser escuchados, se dignifican los servicios y se brindan mejores condiciones de vida y de salud a las presentes y futuras generaciones.
En representación del alcalde Mariano Rosales, la síndica municipal, Irma Ruth Molina Salas, agradeció al gobernador por el apoyo y el impulso a la realización de obras públicas, destacando que con esta planta de tratamiento se beneficia a habitantes de Jesús María Garza y de los alrededores, lo que garantiza el derecho a la salud, por medio del agua limpia.
Estuvieron presentes: la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras PúblicasdelCongresodelEstado, la diputada Yolanda Correa González; la diputada local por el Distrito 15 Villaflores, María Reyes Diego Gómez; la presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, AnakarenGómezZuart;ladirectora de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, Marisol Gómez Hernández; el comisariado ejidal y agente municipal de Jesús María Garza, Salvador Fernández Hernández y Jorge Jiménez Solís, así como pobladores y vecinos de la zona.
El gobernador mencionó que de esta forma se garantiza el derecho de acceso a agua limpia, favoreciendo a la salud pública.
»COMUNICADO
humanitaria a un grupo de personas migrantes que circula sobre la carretera internacional México 190, dirección Tuxtla Gutiérrez-Berriozábal.
Personal de Protección Civil de Berriozábal les brinda acompañamiento con una ambulancia, en caso de alguna urgencia médica prehospitalaria. Asimismo, se les ayuda con agua embotellada para reducir riesgos de deshidratación.
De manera preliminar, se informa que el grupo está integrado por alrededor de 90 personas, entre adultos y menores de edad.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - La Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF), llevó a cabo una reunión de trabajo con jefes de sector, inspectores y supervisores escolares de Educación Preescolar, Educación Especial, Educación Inicial y Educación Física de la Región Centro, así como directoras de los Centros de Atención Infantil (CAI), de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas. El objetivo de la reunión fue profundizar en las funciones del personal directivo de los planteles escolares de esos niveles educativos, para crear las condiciones necesarias que fortalezcan a la escuela pública a través de la revisión y análisis de la normatividad y el código de ética del cargo que desempeñen.
En ese marco, se expusieron los temas relacionados con los principios normativos, valores individuales y colectivos de la función directiva, aspectos administrativos e incidencias, así como una plática por parte de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), sobre el proceso de admisión, promoción docente y cambios de centros de trabajo.
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS El Sistema Estatal de Protección Civil informa que se le brinda atención
REDACCIÓN
COMUNICADO
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Con el exhorto a dejar atrás los vicios administrativos de antaño, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, presidió la reunión mensual con las y los delegados y encargados de los Centros de Recaudación Local (CRL) hacendarios.
“Tenemos que seguir atentos, vigilantes, fortalecer los mecanismos de control para evitar la corrupción, por eso hay que estar pendientes. Éste es un llamado a todas y todoslosresponsablesatrabajarencoordinación a fin de seguir avanzando en este tema”, dijo el también coordinador de la Comisión
Permanente de Funcionarios Fiscales.
Asimismo, reconoció y felicitó el trabajo realizado en las acciones de recaudación por el personal de las delegaciones de Benemérito de las Américas, Tapachula, Tonalá, Huixtla, Reforma, Pichucalco y Tuxtla Gutiérrez, ya que aumentaron significativamente las contribuciones en el mes de febrero, en comparación con el año pasado.
Para finalizar, las y los convocó a no ser omisos y detectar cualquier indicio, o a las personas que estén cometiendo actos de corrupción. Hay que identificarlos y reportarlos; además de atender a la ciudadanía como se merece, con prontitud y calidez, sostuvo.
Las personas van con dirección al municipio de Arriaga, por lo que se exhorta a la población que transita en dicha carretera a tomar las precauciones correspondientes.
»COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - Durante la mesa de trabajo instalada con el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chiapas (Cecytech), el Ayuntamiento de Unión Juárez y representantes del ejido Once de Abril, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del estado de Chiapas (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, refrendó el compromiso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas con los jóvenes estudiantes de nivel medio superior.
El encuentro realizado en las oficinas centrales del Cecytech tuvo la finalidad de sumar esfuerzos interinstitucionales, así como de cooperación entre los Gobiernos Estatal y Municipal que permita consolidar el proyecto de infraestructura escolar que beneficiará al Plantel 49 Once de Abril, Unión Juárez, el cual es de reciente creación.
En ese marco, el titular del Inifech, Enoc Gordillo Argüello, mencionó que en la Región Soconusco se ejecutan cinco proyectos de infraestructura física en centros escolares de ese nivel educativo, como son el Cecyt 47 Estación Huehuetán, la Preparatoria número 6 en Tapachula, el Cobach 251 Huixtla, la Preparatoria Cuauhtémoc en Tuzantán y la Preparatoria Manuel Velasco Suárez en Tuxtla Chico.
Las personas van con dirección al municipio de Arriaga, por lo que se exhorta a la población que transita en dicha carretera a tomar las precauciones correspondientes.
Tuxtla Gutiérrez.- Se sabe que hay tres aspirantes fuertes por Morena rumbo a la carrera presidencial del 2024, sin embargo, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, es el que más respaldo tiene por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador y es el que más ha crecido en las encuestas en las últimas fechas.
A diferencia de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y del canciller Marcelo Ebrard, el titular de la Segob tiene un historial político con el mandatario federal desde hace muchos años y tienen la misma ideología política de combatir la corrupción y ayudar a los que menos tienen.
EL UNIVERSAL GUADALAJARA, JAL.
ElexrectordelaUniversidaddeGuadalajara, Raúl Padilla López, falleció este domingo al atentar contra su vida, informaron autoridades del gobierno de Jalisco.
La información fue confirmada por la fiscalía de Jalisco y dada a conocer por el gobernador, Enrique Alfaro, en redes sociales.
“Me confirma el fiscal del estado que hace unas horas el licenciado Raúl Padilla López se quitó la vida en su domicilio particular. Tuve comunicación con su hermano Trinidad y con el rector de la Universidad para expresarles mis condolencias a la familia y a la institución. DEP”, escribió el gobernador en su cuenta de Twitter.
Por su parte, la Fiscalía del Estado de Jalisco informó que se investigan los hechos.
“La Fiscalía del Estado indaga los hechos en los que se quitó la vida el exrector de la Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla López, localizado en la colonia Vallarta Poniente, en el municipio de Guadalajara, la mañana de hoy”.
Raúl Padilla López, quien hoy murió en su casa, por propia mano, según aseguraron las autoridades de la entidad, fue una figura clave de la cultura en Jalisco. Además de rector de la Universidad de Guadalajara, Padilla López fue un creador de instituciones culturales de talla internacional como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, gran impulsor del
Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances; así como motor del Centro Cultural Universitario, que aún está en proceso.
Nacido en Guadalajara, Jalisco, el 3 de mayo de 1954, Raúl Padilla López fue hijo del abogado y político Raúl Padilla Gutiérrez y la profesora y literata Abigail López de Padilla. Desde sus años estudiantiles, impulsó actividades políticoculturales que desempeñó durante su vida estudiantil fueron: de 1973 a 1975, director del Cine-Club de Arte.
Perofueen1987cuandofundólaFeria Internacional del Libro de Guadalajara, en colaboración con el gobierno del estado de Jalisco; coordinó las ediciones de 1987 y 1988. El 1 de abril de 1989, tomó posesión del cargo como el cuadragésimo tercer rector de la Universidad de Guadalajara, a cuya institución estuvo ligado desde entonces, pero también a los más importantes proyectos culturales.
Y eso lo llevó a establecer amistad y colaboración con diversas instituciones culturales de todo el mundo, pero también le cosechó amistades con editores, gestores culturales y escritores y Premio Nobel de Literatura, como Mario Vargas Llosa, José Saramago, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Sergio Ramírez, Fernando Savater y muchísimos otros.
Además, el presidente de la República ha reconocido el trabajo de su paisano tabasqueño y lo ha presentado públicamente como su “consentido”, su “hermano”, “funcionario de 10”, entre otros calificativos que lo ponen en la palestra como el sucesor ideal de la Cuarta Transformación de la vida pública del país.
Adán Augusto, quien también ha sufrido los robos electorales que ha padecido Andrés Manuel en el 2012 y 2018 cuando fue candidato a la presidencia de la República, pues en esos momentos le tocó ser su coordinador político, ha sido leal al presidente.
Aunado a ello, Adán Augusto siempre ha sido su asesor y acompañante en muchas conferencias Mañaneras y ha sido representante de Andrés Manuel en distintas partes del país. Asimismo, ha promovido las iniciativas en los Congresos de los estados, un hecho democrático a histórico en México.
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- A unas horas de concluir su mandato al frente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello confió en que los cuatros nuevos consejeros electorales, incluida la presidenta entrante, Guadalupe Taddei Zavala, resistirán los embates desde el poder y los exhortó a ejercer sus funciones con autonomía e independencia.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Durante los dos primeros meses de 2023, fueron registrados 70 mil 526 eventos de personas en situación migratoria irregular en México, 54.6 por ciento más que en 2022, informó la Secretaría de Gobernación (Segob), al destacar que de ese total, 66.6 por ciento fueron hombres y 33.4 por ciento mujeres.
En el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2023, la Segob señaló que las principales entidades federativas en donde se llevó a cabo la detección de personas extranjeras en situación migratoria irregular en ese periodo fueron Chiapas, con el 41.3 por ciento; Tabasco, 9.3 por ciento; y Coahuila, 8.8 por ciento.
El documento, elaborado por la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) indica por otra parte que, en el primer bimestre del año, se registraron 7.4 millones de eventos de entrada a México, de los cuales 6.1 millones fueron de personas extranjeras, lo que representó un incremento del 37.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2022.
Detalló que en ese periodo se expidieron y entregaron 11 mil 91 tarjetas de residente temporal y 12 mil 398 permanentes.
El Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2023 contiene las tenden-
cias, magnitudes y características de los diversos flujos de visitantes y migrantes que concurren en México.
Presenta la estadística migratoria oficial del Estado mexicano en seis secciones: 1) registro de entradas de personas extranjeras y mexicanas, 2) documentación y condición de estancia en México, 3) alojamiento en condición migratoria irregular y devolución a su país de origen, 4) acciones de protección a personas migrantes, 5) repatriación de mexicanas y mexicanos desde Estados Unidos y 6) connacionales devueltos desde Canadá.
“Llegan ustedes con la gran responsabilidad de seguir ejerciendo en cada decisión que tomen, en cada acto, la autonomía frente al poder y la independencia frente a los intereses políticos, que han sido la clave de la fortaleza institucional hasta ahora”, puntualizó.
En su último mensaje de fin de semana en redes sociales, Córdova Vianello afirmó que conoce la trayectoria profesional de la presidenta Taddei y de los tres consejeros electorales recién designados, Rita Bell, Arturo Castillo y Jorge Montaño.
Ex Rector de Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla, se quitó la vida este domingo en Jalisco; hallaron una nota y un arma en la escena.
En primer bimestre de 2023 aumentó 54.6% llegada de migrantes
El desabasto de testosterona en México se ha convertido en un tema urgente de salud pública, pero también en un ejemplo de cómo y por qué las poblaciones transmasculinas están invisibilizadas en el país, señalan organizaciones de esta comunidad, en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Transgénero.
Luego de un largo periodo de estantes vacíos que comenzó en 2021 y que se prolongó hasta fines de 2022, esta población alcanzó un punto crítico para continuar su tratamiento hormonal de reafirmación de género (THRG), lo que abrió espacio a un mercado negro de testosterona falsa distribuida como si fuera auténtica, incluso por instituciones públicas.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la empresa Bayer en México estuvieron al tanto de esta situación; no obstante, no actuaron o lo hicieron de manera tardía.
“Fue algo preocupante al principio, cuando escuché que estaba esa testosterona falsa, porque no sabía si iba a llegar o no hasta al IMSS, pero a amigos que también llevan la testosterona en el IMSS sí les tocó en algunas de sus clínicas, hasta que llegó a la mía”, cuenta a EL UNIVERSAL Eduardo, joven de Baja California que lleva dos años usando Primotestón, versión de Bayer
Para cuando el joven de 25 años recibió en sus manos la caja falsificada, en octubre de 2022, ya tenía la información necesaria para comprobar la autenticidad de la ampolleta, gracias a las redes creadas entre transmasculinidades.
Con el número de lote, pudo confirmar que era falsa y regresó a su clínica del IMSS para dar aviso; no obstante, en la farmacia le dijeron que no podían hacer nada porque no existía una alerta emitida por la Cofepris.
Organizaciones de Oaxaca, Sinaloa, Baja California y la Ciudad de México acudieron a diversas instancias para plantear la situación. Una de ellas, la única que realizó acciones efectivas, fue la Clínica Especializada Condesa, del gobierno de la capital del país, que ordenó la compra de 3 mil 558 ampolletas, de las cuales sólo logró conseguir mil 500.
El 19 de junio, la Cofepris informó en un comunicado que en conjunto con las clínicas Condesa de la Ciudad de México y colectivos trans, se daría “atención inmediata” para dar certeza y
seguridad a la población usuaria.
“Nos dijeron que iba a haber mesas de trabajo y que ellos se iban a mover; también pensamos que ellos nos iban a orientar como cuál sería el mejor paso a dar, pero esa comunicación se bloqueó, se cerró, eventualmente les dejó de importar y dejaron de convocarnos a las juntas que iban a ser mensuales”, lamenta Gonzalo, sicólogo de la Ciudad de México.
De acuerdo con mensajes de correo electrónico proporcionados a EL UNIVERSAL por Alfonso, activista transmasculino de Sinaloa, que se comunicó directamente con Bayer de México, la empresa supo del lote falso y lo reportó ante la Cofepris desde abril de 2022.
Fue hasta el 13 de diciembre de 2022 cuando la comisión federal emitió una alerta sanitaria sobre la falsificación del Primotestón Depot, solución inyectable 250 mg/ml, con lotes XB30PFV (envase secundario) y X30PFV (envase primario), con fecha de caducidad en julio de 2024.
La oficina de Comunicación Social de la Cofepris señaló a EL UNIVERSAL que han estado hablando “de manera ininterrumpida con las instituciones y participando en foros con las comunidades y colectivos”, y que el último seguimiento que hicieron a clínicas fue en febrero pasado, cuando les confirmaron que el problema de desabasto fue superado.
UN DESABASTO QUE PUEDE LLEVAR AL SUICIDIO Eduardo recuerda los efectos secundarios que ha sufrido cuando tiene que cambiar de marca de testosterona, acción que mucha gente debió realizar durante el periodo de desabasto: “Al segundo mes de aplicar, mi periodo regresa, no tengo ningún problema con eso, pero los cólicos sí son horribles. El dolor de cabeza también era un poco constante entre cada aplicación y mi sensación de hambre aumentaba bastante”.
De acuerdo con la doctora Daniela Muñoz Jiménez, de Transsalud, primera clínica nacional para la salud trans, el periodo menstrual regresa dos meses y medio después de la suspensión del tratamiento hormonal, hecho que para algunas personas puede no tener importancia, pero que para otras transmasculinidades tiene graves consecuencias.
El desabasto, explica la fundadora de la clínica, se convierte en un problema sicoemocional que, incluso, puede llevar al suicidio; mientras que en la parte metabólica se puede arreglar si el periodo de suspensión de testosterona no se alarga por mucho tiempo y se vuelve a
tomar con regularidad.
El tema del desabasto de testosterona ejemplifica cómo y por qué las transmasculinidades están invisibilizadas, señala Daniel, activista transmasculino de Oaxaca, quien detalla que los colectivos tienen registros de problemas de
desabasto desde 2018.
Se trata de un tema de salud urgente, sentencia, que tendría que ser atendido con la misma premura que la viruela símica e, incluso, que el desabasto de retrovirales para personas que viven con VIH.
En México existe una preocupante escasez de testosterona médica que se ha convertido en un tema urgente de salud pública.
siguientes supuestos: si alcanzaste ingresos anuales mayores a 400 mil pesos; no laboraste el ejercicio completo; tuviste más de un empleador o bien si solicitaste que no se te hiciera el ajuste anual por parte de la empresa en donde actualmente laboras.
Llega abril y es el último llamado para estar en paz con el fisco, aunque en este caso se trata de la declaración anual que deben presentar únicamente las personas físicas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En México, explica Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera de CitiBanamex, existen tres clases de impuestos: los federales, como el IVA; los estatales, cuyo ejemplo más reconocido es el de la tenencia vehicular, y los municipales, como es el caso del pago de predial.
Ubicado entre los gravámenes federales está el Impuesto Sobre la Renta (ISR), que es uno
de los que se pagarán toda la vida, pero en este caso, cada año el contribuyente debe presentar su declaración. En este año se presenta el del ejercicio 2022, y su fecha límite es el próximo 2 de mayo, pues al caer el 30 de abril en día inhábil (domingo), se recorre al siguiente día hábil.
Presentarla en tiempo y forma es la mejor opción para evitar que las multas del SAT dañen tus finanzas personales.
De acuerdo con el directivo de CitiBanamex, “si perteneces al Régimen de Servicios Profesionales, emites comprobantes de honorarios, tienes una actividad empresarial, cobras rentas y recibes intereses o dividendos, estás obligado a presentar tu declaración anual”.
Aunque también si recibes un sueldo debes declarar ante el SAT si estás en uno de los
De acuerdo con el especialista en educación financiera, también se puede presentar declaración anual de manera voluntaria “y en caso de tener deducciones personales a favor, podrás solicitar la devolución de tu saldo”.
Para efectos de deducibilidad, Juan Luis Ordaz recuerda que los gastos que podrán presentarse son los relacionados con créditos hipotecarios, colegiaturas, transporte escolar, donativos, aportaciones complementarias a tu Afore, honorarios médicos, dentales o bien pagos por hospitalización.
En el caso de los pagos que realices por los diversos servicios es importante mencionar que deben efectuarse mediante cheque o transferencia electrónica de fondos desde cuentas abiertas a nombre del contribuyente.
Para facilitar el trámite, por
disposición oficial “tu declaración se encontrará precargada en el portal del SAT y en ella se mostrarán todos los pagos de nómina” reportados con tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC), asegura el directivo de CitiBanamex.
EVITA LAS MULTAS
De acuerdo con el blog de finanzas personales de BBVA, el contribuyente puede ser acreedor a sanciones por parte del SAT si no presenta su declaración anual en caso de tener que hacerla.
De acuerdo con el portal, de no enterar al fisco los ingresos anuales, las sanciones pueden ir desde los mil 400 pesos hasta los 17 mil 330 pesos.
Si se presentan fuera de tiempo, las sanciones van desde mil 400 y hasta 34 mil 730 pesos. Por otra parte, si no se presentan en tiempo y forma por internet, las multas van desde mil 230 y hasta 28 mil 490 pesos.
IMPACTO DE LAS MULTAS
Al incumplir con el fisco, BBVA advierte que pueden impactar en tu historial crediticio, pues el SAT comparte con Sociedades de Información Crediticia como
el Buró de Crédito datos de los adeudos fiscales.
Una mala calificación de este tipo se traduce en dificultad para acceder a créditos o bien, los bancos pueden ofrecer condiciones desfavorables, como tasas de interés más altas, debido a un comportamiento financiero riesgoso, advierte el blog.
Tips de BBVA para no tener dolores con el fisco:
-Organiza tus facturas.
-Si no pediste una factura, tienes 30 días para solicitar los CFDI del mes.
-Si no tienes experiencia, busca el apoyo de un contador.
-Declara siempre todos tus ingresos.
-Ten en cuenta las fechas de cuándo se hacen las declaraciones.
En México, existen tres clases de impuestos: los federales, como el IVA; los estatales, cuyo ejemplo más reconocido es el de la tenencia vehicular, y los municipales, como es el caso del pago de predial.
DAVID RAMOS CIUDAD DE MÉXICO
ESPECIAL
CIUDAD DE MÉXICO
Pensar en internet como un espacio público no es un discurso, es una necesidad. En México, según la Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación, hay 74.3 millones de personas usando internet, 51.5% son mujeres, muchas de ellas crean redes de apoyo, se expresan, hablan de sus posturas políticas, se identifican como feministas y no son pocas las que buscan información sobre derechos sexuales y reproductivos.
Sabemos, también por el Inegi, que en México nueve millones de mujeres han enfrentado algún tipo de violencia en línea, y que los agresores no solo son personas desconocidas.
La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) nos permite saber que a las mujeres, la violencia sexual en Internet nos afecta mayormente, ya que recibimos más insinuaciones sexuales (30.8%) que los varones (13.1%), y más fotos sexuales no solicitadas (23.9%) que ellos (14.7%).
A las mexicanas, la violencia nos susurra en la oreja, nos sigue a las espaldas por las calles, duerme en nuestra habitación o espera en el regazo del tío para atacarnos y se recrudece en la falta de respuesta de las autoridades.
La violencia es una manifestación del sistema machista histórico que hoy habita en nuevas plataformas. Sí, logramos abrir un nuevo espacio público, pero la violencia que ahí sucede no es nueva y, desafortunadamente, no nos es ajena. “Estás muy gorda”, “fea”, “ignorante”, “cállate y hazme un sandwich”,
“quiero hablar con el hombre a cargo”... los mensajes han estado presentes en muchos discursos, pero los medios en los que eran colocados no permitían la viralidad que ahora se manifiesta; hoy, muchas mujeres son atacadas en sus redes sociales y tanto los mensajes como las notificaciones se acumulan cada hora; en algunos casos, cada minuto.
El proceso electoral del año pasado es un claro ejemplo, aunque por primera vez logramos representación paritaria en el Congreso, la violencia política de género fue un obstáculo para el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.
En Luchadoras registramos 85 ataques cibernéticos contra 62 candidatas en 24 estados durante las campañas;1 documentamos cómo la tecnología se usó para atacar a mujeres candidatas y en 62% de los casos fue por razones de género, a través de comentarios sobre su vida íntima o sexual.
Por años escuchamos decir que “si pasaba en internet no era real”, como si se tratara de una especie de película. En 2016 nos reunimos con mujeres y jóvenes (activistas, feministas y defensoras de derechos humanos) y en Luchadoras identificamos una serie de impactos físicos, emocionales y psicológicos que deja la violencia en línea en las mujeres, como ansiedad, dolores estomacales o confusión.
Salir a la calle, a la escuela, al trabajo es algo que las mujeres hacemos a diario, pero que, por más que queramos, no lo hacemos en libertad y seguridad plena. Hay una voz interna que nos dice que ese no es nuestro lugar.
De acuerdo con ONU Mujeres, esa voz se presenta en una de cada dos mujeres, si consideramos que alguna vez ha sido agredida sexualmente en espacios públicos, al menos, una vez en su vida. Las formas más frecuentes de acoso son las frases ofensivas, toca-
mientos e incluso, la violación; en la mayoría de los casos, no existe denuncia.
2 Habitar lugares que culturalmente se piensan como ajenos a las mujeres, puede implicar un riesgo, ante el que las ellas siempre resuelven y enfrentan con una serie de estrategias y herramientas propias.
Por eso puede parecer casi natural que cada vez que una mujer decide hacer uso de este espacio para emitir su opinión o denunciar alguna violencia que vivió sea embestida por una cadena de odio viral.
Una de las consecuencias que más preocupa es la autocensura, al enfrentar una agresión muchas mujeres deciden salirse de las redes o bien seguirlas utilizando sin expresar su opinión por temor a represalias. De forma histórica la voz y agencia de las mujeres no se ha estado presente en los relatos e historias que hablan de ellas; que decidan callar, es una resta a la lucha por hacernos visibles.
Este 2019, lo que se venía cosechando desde años anteriores, por fin estalló y en abril vimos a miles de mujeres romper el silencio sobre sus experiencias de acoso en Twitter a través del movimiento #Me- TooMX, más allá de los debates acerca de la legitimidad de las denuncias, tomar las redes les permitió a las denunciantes reconocerse en las historias de otras, decir “no estás sola”, y en no muy pocos casos identificar que compartían al mismo agresor.
Una forma de reconocer que la violencia digital también existe, es real y tiene consecuencias serias en la vida y bienestar de las mujeres; es abrazar esos procesos de denuncia grupal, reconocer a las víctimas y ampliar el debate a las posibles respuestas integrales, en las que se incorpore la visión de las mujeres que han estado en esa situación y se contemplen otras formas de justicia y reparación del daño.
EL UNIVERSAL QUERÉTARO, QRO.
Cuando Paloma Granados Sánchez presentó síntomas graves de Covid-19, y ante la falta de espacio en hospitales públicos, su familia se organizó para internarla en una clínica particular. Allí, la mujer de 47 años de edad y madre de familia luchó contra el virus durante 21 días, sin embargo, perdió la batalla. Desde entonces, su familia enfrenta una doble lucha, por un lado, aceptar la pérdida, y por otro, liquidar la deuda de 7 millones de pesos que resultó de todos los gastos
médicos.
Gabriela Rosas Granados, hija de Paloma, organiza una rifa de una camioneta Escalade Cadillac Suv 2018 para solventar algunos de los gastos. “Cuando hacemos un recuento de los gastos y vemos que la deuda asciende a 7 millones de pesos, es algo agobiante, inimaginable, en verdad no sé cómo alguien podría pagar esa cantidad, pero en ese momento haces lo que sea porque tu familia tenga la mejor atención.
“He visto que varias familias, que han pasado por lo mismo que nosotros, han realizado este tipo de rifas porque esta
enfermedad genera gastos tremendos. La verdad es que hemos vendido muy pocos boletos, sabemos que es muy probable que no reunamos toda la cantidad que necesitamos, pero será una gran ayuda, queremos vender la mayor cantidad de boletos que podamos”, dice Gabriela.
A pesar de la complicada situación por la que atraviesa la familia, la joven ha decidido ver el vaso medio lleno, y entre la tristeza y el temor, también reconoce el amor y la empatía que ha recibido de cientos de personas. “Algunos dicen que la pandemia ha sacado lo peor de nosotros, pero creo que también ha sacado lo mejor, ha despertado la empatía, la comprensión, las ganas de ayudar a los demás, eso es algo que de verdad me conmueve mucho. Desde que enfermó mi mamá hemos tenido el apoyo de muchas personas, de familiares, amigos, pero también de personas que no conocemos.
“Cuando comenzamos a difundir la rifa, se comunicó con nosotros una persona que nos dijo: ‘Quiero ayudar, este es el dinero que tengo disponible, es más, no quiero boletos, pero sí quiero que tengan el dinero, mi esposa pasó por lo mismo y sé cómo es esta situación’. Escuchar eso de alguien que ni siquiera conoces es muy fuerte, en verdad conmovedor”, relata.
La clínica en donde Paloma estuvo internada ha concedido a la familia un plazo para liquidar la deuda. Sin embargo, el tiempo no es mucho. Gabriela dice que, aunque no han vendido suficientes boletos, confía que en los próximos días, con mayor difusión, puedan vender más.
Cuando Paloma Granados comenzó con síntomas de Covid, acudió a una consulta con su médico de cabecera, quien no diagnosticó la enfermedad; la mujer regresó a su casa y comenzaron las complicaciones. Sus niveles de oxigenación bajaron y su familia se movilizó durante varios días para conseguir un tanque de
oxígeno, y cuando al final encontraron uno, ya no era suficiente, pues sus niveles de oxigenación ya estaban muy bajos. Fueron al Hospital General de Querétaro y al IMSS, donde les indicaron que no tenían espacio para recibirla, así que la internaron en una clínica particular.
Su familia narra que en cuestión de días sus niveles de oxigenación llegaron a marcar sólo 10%, sus pulmones ya estaban demasiado cansados, por lo que tuvieron que intubarla. Consideraron un trasplante pulmonar y otros tratamientos para ayudarla; sin embargo, nada fue suficiente y a los 21 días de luchar contra el Covid-19, Paloma Granados Sánchez falleció.
“Mi mamá estuvo 21 días internada. Para esto sus pulmones ya estaban muy cansados, se consideró un trasplante de pulmones, pero mientras eso se concretaba necesitamos un tratamiento que se llama ECMO, es como una diálisis que permite que con el agua del cuerpo se desprenda el oxígeno y ayude a que sus niveles de oxigenación en su sangre subieran, y para eso se tuvo que conseguir un aparato especial que no tenía el hospital, por eso los gastos se nos vinieron encima. De verdad fue muy complicado”, recuerda la joven.
Gabriela agradece a las personas que hasta ahora se han sumado a la causa de su familia, y a los que aún no sabían de la rifa, les pide que, de ser posible, se sumen. “La rifa será el 28 de febrero a las ocho de la noche, los que quieran comprar algún boleto pueden comunicarse, les entregamos uno físico o digital, y esos los boletos que ingresamos a la urna. El boleto cuesta 500 pesos. Ojalá puedan apoyarnos, ahora que yo estoy del otro lado veo lo complicado de la situación, y son muchas familias las que están pasando por lo mismo”, comenta. Los interesados pueden comunicarse a los números 442 377 9402 y 442 467 3502.
EL UNIVERSAL TOLUCA, MÉX.
Al observar que las clínicas y funerarias no se dan abasto ante la cantidad de decesos por Covid-19, lo que incluso provocó que algunos hospitales colocaran cadáveres en bolsas de basura, la empresa KJ Cajas de Cartón diseñó y produjo ataúdes de este material, con el objetivo de facilitar, dignificar y economizar la entrega de los fallecidos a sus familiares, dijo Gonzalo Galera, director General de la firma localizada en Toluca. Comentó que la elaboración de cajas se redujo al inicio de la contingencia, por lo que se dieron a la tarea de buscar nuevos productos y por ello diseñaron un ataúd económico y fácil de transportar. Actualmente produce entre 8 mil y 10 mil ataúdes diarios cada uno con un costo de 220 pesos más IVA.
Lo mínimo que puede facturar son 500 piezas, pues el proceso incluye la elaboración del cartón a base de papeles especiales. El costo de este material está muy por debajo de los ataúdes de madera que como mínimo cuestan 8 mil pesos. Además, dijo que las cajas de cartón son sencillas de armar y 30 de éstas ocupan el mismo espacio que un féretro tradicional, lo que permitiría a los hospitales almacenarlos para entregar a los familiares el cuerpo con más respeto y facilidad para transportarlo.
“Muchas clínicas ponían los cuerpos incluso en bolsas de basura, en otros casos se quedaba el cadáver ocupando camillas, camas de hospital. Al ver estos reportajes donde se veía que prácticamente tiraban los cuerpos como si fueran basura a los patios traseros, se nos ocurrió la idea de diseñar algo económico, ecológico y fácil de transportar”, destacó. Galera explicó que
tardaron 15 días de pruebas con papel para dar con la composición ideal, la forma, entre otras características. El modelo que ofrecen soporta hasta 130 kilogramos y no tiene orificios, lo que asegura que no haya riesgo de contagio para quien lo manipula.
Hasta el momento han venido 6 mil unidades, la mayoría con la iniciativa privada; pese a que sostuvieron pláticas con el IMSS y el sector salud de la Ciudad de México, no hubo respuesta. Las cajas pueden ser utilizadas para el traslado del cuerpo desde el hospital al crematorio, ya que el directivo consideró que físicamente es más sencillo llevar en ellos el cadáver que en una bolsa tipo costal.
“Estos ataúdes se pueden cremar junto con el cuerpo, hasta agilizar el proceso de cremación porque se pueden introducir al horno sin perder tiempo”, precisó. Lamentó que persisten tabúes detrás de un ataúd de cartón, así como el impedimento del gobierno, sobre todo, porque la manipulación del cuerpo corresponde a la administración federal.
En el Estado de México el registro de defunciones por Covid-19 es de 20 mil 703 y en la Ciudad de México, 34 mil 274, de acuerdo con el informe técnico diario de la Secretaría de Salud federal con fecha del 23 de febrero.
Empresa opta por producir una opción económica y dignificar la entrega de los cuerpos, en lugar de ponerlos en bolsas de basura.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Agosto de 2021 EL HERALDODE COATZACOALCOS
Jueves 25 de Febrero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDODE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Lunes 03 de Abril de 2023
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una
Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.
En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad. No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
TOM & COLLINS Y LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.
Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.
Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.
Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.
Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello. “Hace unos cinco años no había tantas mujeres como
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.
» SABOR LATINO
Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.
» EL EFECTO
“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.
» EN ESPAÑOL
Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.
» LA SORPRESA
“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.
La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.
Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de
La diplomática se forjó con experiencias duras, como la invasión de Estados Unidos en Panamá y la guerra civil de El Salvador, donde aprendió que la negociación de alto nivel salva vidas .