CHIAPAS
En la Nueva ERA se está aplicando la ley con determinación y sin miedo para lograr la paz, lo que es fundamental para el bienestar del pueblo y el progreso del estado. PASE A LA 10

HABRÁ URBANOS ELÉCTRICOS EN COATZACOALCOS
Rocío Nahle lidera la modernización del transporte público en Veracruz. Iniciará con dos rutas en la zona conurbada VeracruzBoca del Río. Seguirá Xalapa y posteriormente Coatzacoalcos; para ello presentó a concesionarios el prototipo Ulúa. PASE A LA 5


Anuncia Sheinbaum
obras en Tlaxcala
Con su visita a Tlaxcala concluye su primera gira como Presidenta constitucional a los 32 estados de la República. PASE A LA 12

El clima fue muy favorable el fin de semana para que miles de personas pudieran disfrutar las últimas horas del 2024 en Coatzacoalcos, ya sea en la playa, hemiciclo, gran villa navideña, malecón ribero o alguno de los restaurantes de la zona.


Luces, Magia y Alegría en cada rincón de la Gran Villa
Una vez más, la Gran Villa Coatza 2024, se lució con las festividades decembrinas, deslumbrando a los asistentes con luces resplandecientes, música festiva y la magia inigualable con las presentaciones, de “Noel, un Circo de Navidad”. PASE A LA 2

Todo en orden en el Paso de Lanchas
Sin quejas, pero si con peticiones por aumento de tarifa en servicio de lanchas en Coatzacoalcos, solicitan usuarios mejor atención de las cajeras e higiene. PASE A LA 3

Veracruz requiere 2 mmdp para revertir caída de producción en campo
Para revertir la caída de la producción de maíz, frijol, café y hortalizas en Veracruz, se requieren por lo menos 2 mil millones de pesos de inversión: Central Campesina Cardenista. PASE A LA 4

Respaldan diputadas de oposición al presidente de la Jucopo, Esteban Bautista Hernández
Destacan su trato de respeto y apertura al diálogo con todas las fuerzas políticas de Veracruz
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Legisladoras de partidos políticos opositores a Morena respaldaron al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Esteban Bautista Hernández, de quien dijeron se ha conducido con un trato de respeto y amabilidad, mostrando apertura al diálogo y su desempeño ha sido responsable.
La diputada local plurinominal del PRI, Ana Rosa Valdés Salazar, aseveró que en el caso del diputado el trato que ha tenido con una servidora ha sido de respeto y amabilidad, se ha conducido con buena comunicación y cortesía construyendo acuerdos para un mejor Veracruz.
Mientras que la diputada local plurinominal de Movimiento Ciudadano (MC), María Elena Córdova Molina, expresó que siempre ha mostrado mucha apertura al diálogo, ha desempeñado un papel muy responsable acorde a su función como presidente de la Jucopo. En tanto la diputada local plurinominal del PAN, Luz Alicia Delfín Rodríguez, agregó que “como diputada del Partido Acción Nacional he sido testigo del trato respetuoso y cordial que el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, mi compañero diputado Esteban Bautista ha tenido con quienes integramos la actual Legislatura”. “En ningún momento las diputadas de oposición nos hemos sentido excluidas o víctimas de actos de discriminación de parte del Maestro Esteban Bautista”. A su vez, la diputada local del distrito XXX de Coatzacoalcos, Ingrid Calderón
Domínguez, señaló que el diputado coordinador siempre incluye a las mujeres legisladoras en la toma de decisiones en el Congreso del estado, para beneficio de las y los veracruzanos, además de que trabaja coordinadamente con la gobernadora Rocío Nahle García, respetuoso del Poder Ejecutivo.
Y la diputada local del distrito VI de Papantla, Miriam García Guzmán, agradeció el apoyo del representante popular, Esteban Bautista, “Somos un gran equipo de trabajo en la Legislatura local”. Gracias por su confianza y por la labor que realiza con todas las y los diputados del Poder Legislativo de Veracruz.
Por su parte, la diputada local del distrito XVIII de Huatusco, Guadalupe Vázquez González, destacó que el coordinador del Grupo Legislativo de Morena, es un hombre de lucha, una persona honesta, que siempre las incluye en las acciones y decisiones que se toman a través de la Junta de Coordinación Política, es un hombre respetable y con gran trayectoria, y calidad humana.
La diputada local plurinominal de Morena, Selene Durán López, subrayó, que el diputado Esteban Bautista es una persona de hechos y no palabras, “y en lo personal tiene todo mi apoyo”.
La diputada local del distrito VII de Martínez de la Torre, Liud Herrera Félix, expresó su respaldo a su compañero y amigo presidente de la Jucopo, por la gran labor que realiza para que el Poder Legislativo sea más transparente y comprometido con las necesidades de la gente, su liderazgo permite trabajar en unidad con las diferentes fuerzas políticas.
LUCES, MAGIA Y ALEGRÍA EN CADA RINCÓN DE LA GRAN VILLA COATZA
La Gran Villa se ha convertido en el punto de encuentro favorito durante estas fiestas, atrayendo a cientos de personas cada día.
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Una vez más, la Gran Villa Coatza 2024, se lució con las festividades decembrinas, deslumbrando a los asistentes con luces resplandecientes, música festiva y la magia inigualable con las presentaciones, de “Noel, un Circo de Navidad”. El escenario vibró con la energía y el talento de artistas que transportaron a chicos y grandes a un mundo lleno de espíritu navideño. Cada actuación, cargada de alegría y creatividad, ofreció momentos inolvidables para las fami-
lias que acudieron en busca de diversión y asombro.
La Gran Villa se ha convertido en el punto de encuentro favorito durante estas fiestas, atrayendo a cientos de personas cada día. Con espectáculos de primer nivel y entrada completamente gratuita, sigue siendo un regalo para la comunidad que estará disponible hasta el 6 de enero.
Este domingo, el Circo de Navidad promete seguir sorprendiendo con dos funciones imperdibles: a las 18:30 y 20:30 horas. ¡Un plan perfecto para cerrar el año con magia y alegría!







Opera con normalidad el paso de lanchas pese al aumento en las tarifas
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
Desde el pasado viernes 27 de diciembre aumentó un peso el servicio de lanchas entre Coatzacoalcos y Villa Allende, durante el primer fin de semana no hubo quejas sobre la modificación, pero si peticiones por parte de los usuarios.
Entre las solicitudes está el que en horas pico se tengan pocas embarcaciones, así como la higiene y mejor estado de los asientos, pero sobre todo la atención.
“Ya tenía rato que no pasada, hoy me doy cuenta que aumentó el precio y pues en lo personal está bien, pero para otras personas no, porque es el medio que utilizan diario, además de que no ocupan todas las lanchas y a veces hay que esperar para que salga la lancha, pedimos que estén en buenas condiciones, y la atención porque no soy la única persona que se queja sobre la atención que te dan cuando te dan los boletos, te atienden de mala forma”, afirmó Gerardo.
La empresa Transfluvial informó hace una semana del incremento, en un comunicado aseguraron que todo se debe a que aumentó su costo de operación, además de que buscan brindar mejor seguridad.


“Pues si son válidas, pero ahora si que tendrían que meterlo en el buzón de sugerencias para que sea equitativamente lo que pide el usuario también”, indicó Elías quien propuso el buzón de sugerencias.
El servicio que no tiene aumento es el del transbordador en el caso de los pasajeros pues sigue siendo de un peso, además adultos mayores y personas con discapacidad no pagan, dicho servicio está concesionado al ayuntamiento de Coatzacoalcos.

Miles disfrutaron del último fin de semana del 2024
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
El clima fue muy favorable el fin de semana para que miles de personas pudieran disfrutar las últimas horas del 2024 en Coatzacoalcos, ya sea en la playa, hemiciclo, gran villa navideña, malecón ribero o alguno de los restaurantes de la zona.
En el caso de Efrén Laureano, él junto a su familia llegó al hemiciclo a tomar agua de coco.
“A convivir un poco aquí por lo últimos días de este año cerrando, ver que se está terminando y empezar un nuevo ciclo, así es se siente el bochorno más que nada, el calor está presente de todas manera” , comentó.
Don Cristóbal Zapata invitó a la población del sur de Veracruz a pasar el fin de año en Coatzacoalcos y ver los
primeros rayos del sol desde la zona, él lleva vendiendo cocos desde hace mucho tiempo.
“Somos bastantes vendedores y no ha llegado mucha gente, porque pues pusieron la villa navideña y pues se divide la gente y no viene mucha gente. Está tranquilo nada más llega la gente y no está mucha gente el tiempo, hace calor, pero en la noche hace frío”, indicó. Desde el Estado de México llegó Manuel junto a su esposa Lucila que por primera vez pasarán el fin de año en Coatzacoalcos.
“Mañana, pasado va a estar pesado porque vamos a hacer la cena, vamos a ir a cenar con una tía, pero de todas maneras hay que apoyar Pues si porque la semana pasada me habían comentado que había mal tiempo, pensé que íbamos a llegar con mal tiempo, pero estamos en una temporada “, señaló. No solo fue el hemiciclo, el malecón en la noche también tuvo una cantidad muy importante de personas, plazas comerciantes y el centro de la ciudad, además de que muchos aprovecharon para meterse a bañaron en el mar.

Veracruz requiere 2 mmdp para revertir caída de producción en campo
Para revertir la caída de la producción de maíz, frijol, café y hortalizas en Veracruz, se requieren por lo menos 2 mil millones de pesos de inversión: Central Campesina Cardenista.
AVC XALAPA, VER.
Para revertir la caída de la producción de maíz, frijol, café y hortalizas en Veracruz, se requieren por lo menos 2 mil millones de pesos de inversión, y que la secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) privilegie el apoyo, organización y asesoría a los campesinos, dijo el presidente de Central Campesina Cardenista, Moisés Reyes Fausto.
Consideró que los déficits de frijol y maíz se pueden revertirse con una fuente inversión del gobierno federal y de Veracruz en los productos de consumo.
Veracruz,
tercer lugar nacional con más de 8 mil casos confirmados de
dengue
JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.
Veracruz ocupa el tercer lugar a nivel nacional con más casos confirmados de dengue durante este 2024.
La mayoría de los casos se concentran en Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Guerrero y Michoacán, según datos de las autoridades sanitarias federales. En Jalisco se confirmaron 20 mil 702 casos, mientras que en Nuevo León se reportaron 10 mil 578; en Veracruz 8 mil 118; en Guerrero 6 mil 935; y en Michoacán 6 mil 529 casos. Otras entidades que destacan en la lista son: Morelos, Coahuila, Nayarit, Sinaloa, Puebla, Chiapas y Oaxaca. Por otro lado, Ciudad de México y Tlaxcala son los estados que no han registrado ningún caso de dengue.
“Pero la inversión en el campo no debe ser un programa electoral como el que tiene el gobierno en el que privilegian más la organización política y el manejo político en los programas, que realmente impulsar la producción en México”
Debido a que el presupuesto de la Sedarpa para el ejercicio del año 2025 asciende a 1mil 50 millones de pesos, Reyes Fausto consideró necesario que el recurso se etiquete específicamente en la siembra de maíz y frijol, a fin de evitar que el campesino continúe la siembra de limones.
Enfatizó que el recurso debe enfocarse a cultivos que tienen rentabilidad y es consumido por la población como el maíz,
frijol, arroz, café y hortalizas, de lo contrario continuará la siembra de árboles de limón.
“Y ya estamos viendo la crisis del limón; eso fue porque todo mundo empezó a sembrar limones a lo tonto, hay una sobreproducción de limones y ahora hay una caída en los precios del limón. Y ahora lo que está caro es el frijol y el maíz y no se han dado cuenta que los mexicanos no pueden vivir sin comer frijol y maíz” dijo.
Las familias mexicanas padecen el encarecimiento de productos de la canasta básica como el frijol y maíz a causa de que el gobierno federal dejó de privilegiar la inversión en el campo y priorizó la importación
Tan solo en el año 2024, el gobierno federal importó 120 mil toneladas de frijol de Sudamérica como Uruguay Paraguay y Brasil.
El frijol que se vende en el mercado mexicano es de importación, por eso el kilogramo tiene un precio aproximado de entre 42 y 47 pesos.
“Es muy poco el frijol de producción nacional; los mayores productores que son Zacatecas y Nayarit le afectó mucho la sequía este año y bajo la producción de frijol, y por ser es uno de los productos de la canasta básica que más se consumen empezaron a importar frijol” dijo.

Los datos oficiales muestran que la mayor incidencia de casos de dengue no grave, grave y con signos de alarma, son las mujeres con un 56
PVEM pide encabezar candidaturas en 31 municipios
»AVC
Xalapa, Ver.- En la mesa negociaciones que llevan a cabo el partido Morena, del Trabajo y Verde Ecologista, este último pidió encabezar con sus candidatos y candidatas en 31 municipios, que son los ayuntamientos que gobiernan en la actualidad, dijo el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Édgar Herrera Lendechy.
Especificó que esta es la propuesta del partido Verde en el debate de los números, con los liderazgos del Partido Morena, Esteban Ramírez Zepeta y del Trabajo, Vicente Aguilar Aguilar, sin embargo aún están en tiempo y forma para poder avanzar en la entrega de los números. “Por ahora estamos en no ponerle nombre a los municipios, sino ver cuántos nos tocan; nuestro piso para empezar una negociación es encabezar en los municipios que actualmente gobernamos que son 31 municipios” indicó.
Explicó que las negociaciones continuarán posterior al 15 de enero del 2025, y ahí también resaltaran en la mesa que en algunos de los 31 municipios, tienen alcaldes y alcaldesas que ganaron la elección del año 2021, solos, sin alianzas.

Iglesia llama a despedir sin excesos y en convivencia sana el 2024
»AVC
Veracruz, Ver.- El vocero de la diócesis de Veracruz, Aurelio Mojica Limón, recomendó a la feligresía que despida el 2024 y reciba el 2025 con moderación. En entrevista, Mojica Limón consideró que está bien celebrar el fin del año y el inicio del 2025, pero recomendó que sea una convivencia sana.
“Es una situación que debemos todos de medirnos, está bien celebrar porque termina un año, iniciamos un año nuevo, pero debemos de terminarlo de una manera cordial, de una manera amable, consciente, para recibir el año nuevo con esa actitud de buenas ilusiones, de buenos, sueños, buenos propósitos y no recibir el año con ciertas cargas de situaciones difíciles, tratar de ser moderados y convivir sanamente, que la alegría se desborde, pero que sea una alegría y una convivencia sana”, expresó.
En cuanto a las misas que se celebrarán en la Catedral de Veracruz el 31 de diciembre, el presbítero detalló que están programadas para las 08:00, 12:00, 18:00 y 20:00 horas, en las cuales los fieles podrán dar gracias a Dios por el año que termina. Al día siguiente, las misas se celebrarán en los horarios siguientes: 11:00, 12:00, 13:00, 18:00 Y 19:00 horas.
por ciento del total.
El estado de Veracruz se ha mantenido entre las principales entidades con más casos de dengue.

ROCÍO NAHLE LIDERA LA MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN VERACRUZ
Iniciará con dos rutas en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. Seguirá Xalapa y posteriormente Coatzacoalcos, para ello presentó a concesionarios el prototipo Ulúa.
REDACCIÓN
BOCA DEL RÍO, VER.
Como parte de los proyectos para transformar el transporte público en Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle García sostuvo una reunión con representantes de la empresa china Yutong, líder mundial en la fabricación de autobuses eléctricos e híbridos y vehículos comerciales.
Este encuentro refuerza la estrategia de modernización gradual del transporte público, iniciando en la conurbación Veracruz-Boca del Río, seguida de Xalapa y posteriormente Coatzacoalcos, para ello presentó a concesionarios el prototipo Ulúa.
En esta primera etapa, implementarán dos rutas en Veracruz-Boca del Río, para lo cual la administración estatal brindará todas las facilidades
necesarias para que las y los veracruzanos puedan viajar en unidades públicas modernas, eficientes y de calidad.
Junto con los alcaldes de Veracruz y Boca del Río, Patricia Lobeira Rodríguez y Juan Manuel de Unánue Abascal, concesionarios y empresarios, la Gobernadora recorrió el bulevar Manuel Ávila Camacho a bordo del prototipo que comenzarán a circular el próximo año, permitiendo comprobar las ventajas y comodidad.
La alianza con Yutong garantiza que los transportistas interesados en renovar sus unidades cuenten con ventajas competitivas, accediendo a tecnología de punta y condiciones favorables para la transición hacia una movilidad más sustentable.
La mandataria destacó el potencial de Veracruz para adoptar soluciones innovadoras que no solo mejoren la



experiencia de los usuarios, sino también reduzcan el impacto ambiental del transporte público. Su visión es posicionar a la entidad como un referente nacional en infraestructura y tecnología, ofreciendo un servicio seguro, eficiente que fomente la conectividad y la movilidad como pilares del desarrollo económico y social del estado.




ESCAPE INCRÉIBLE
En 1971 un helicóptero descendió hasta el patio del penal para rescatar a un comerciante estadounidense, Joel David Kaplan, y a su amigo, un falsificador venezolano.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Definitivamente esa no fue la tarde de Ramiro Hernández Medina, uno de los custodios de la torre de vigilancia en el penal de Santa Martha Acatitla. Cerca de las 18:00 horas, estaba de turno y escuchó un sonido ensordecedor. No sabía qué era y tardó en captar de dónde provenía. De pronto, se le apareció un helicóptero azul celeste sobrevolando la barda sur del penal. Ramiro se tiró al piso del susto y, apenas asomó la cabeza por la ventana, lo vio descender en el patio del pabellón número uno. Era el 18 de agosto de 1971.
Ramiro, de 50 años, que apenas terminó la primaria, intentó accionar un botón de alarma en la torre de control, pero realmente no sabía hacerlo. Tomó el viejo teléfono de la torre para llamar a los jefazos, sin embargo la línea sonaba ocupada. Así que desde la torre gritó a otros custodios pero nadie lo escuchó: el taca-taca de las hélices opacaba todo.
En medio del caos recordó que desde hacía tiempo los teléfonos de Santa Martha “andaban muy mal”, como todo en el penal de Iztapalapa, al oriente del entonces Distrito Federal, donde las autoridades del Departamento de Policía y Tránsito tenían entonces a mil reos en celditas que, más bien, parecían cuartos de vecindad.
A Ramiro le habían dado un rifle Mosquetón de siete milímetros cuando ingresó en 1964 a la policía de Tránsito, así que se envalentonó y trató de dispararle al helicóptero desde la torre de vigilancia. Pero recordó que
nidense, Joel David Kaplan y a su amigo, un falsificador venezolano, Carlos Antonio Contreras.
Cuando Joel David Kaplan ingresó al penal tenía 42 años, había nacido en Nueva York y, desde muy joven, había transitado entre México y Estados Unidos haciendo negocios. Según su propia versión, el negocio familiar había sido la producción de azúcar. En la década de los sesenta terminó conociendo a un hombre, Louis Melchior Vidal Jr, otro empresario que vivía en México, con el que compartía inversiones en el sector azucarero.
sólo la había usado un par de veces en el entrenamiento hacía unos seis años y que realmente no sabía disparar. Frente a él y, apenas en dos minutos, el helicóptero aterrizó y se llevó a dos reos consigo. Es una de las fugas más épicas en la historia de Santa Martha Acatitla.
Después, ahora sí los teléfonos volvieron a funcionar. En cuestión de segundos empezaron a llegar los telefonemas de otros custodios que preguntaban con desesperación: ¿qué había sucedido? “Un helicóptero bajó y no sé [a] cuántas personas se llevó”, intentaba explicar Ramiro, aún agazapado en la torre de control aquel día de agosto. Pero no todo fue en vano. Ramiro después daría una pista a las autoridades de cuánto tiempo tardó en fraguarse este escape: unos tres años atrás había escuchado una plática entre dos reos, uno era un gringo que se apellidaba Kaplan, quien le decía a otro, un venezolano, que algún día se iba a escapar en un helicóptero. Pero Ramiro no los tomó en serio: en Santa Martha todos los reos fantaseaban con escapar.
Ramiro sostuvo ante la policía secreta que cumplió siempre con su trabajo y que, incluso, como lo marcaban los manuales de la corporación, “siempre que ocurre un hecho importante hay que saber la hora”, anotó que los hechos ocurrieron a las 18 horas con 40 minutos. “Pero sí quiero dejar asentado algo: de haber disparado le hubiera apuntado para darle”, dijo ante el Ministerio Público, intentando limpiar su nombre.
El 18 de agosto de 1971 un helicóptero descendió hasta el patio de un penal de máxima seguridad para rescatar a un comerciante estadou-
El 11 de noviembre de 1961 ese hombre sería asesinado en la Ciudad de México. Su cuerpo fue encontrado en un paraje de la carretera que conectaba la capital con la ciudad de Cuernavaca. Los diarios de la época fueron explícitos al relatar cómo había quedado irreconocible. Ya muerto, una jauría de perros hambrientos lo devoraron.
La investigación estuvo centrada en corroborar la acusación de la viuda de Melchior Vidal, quien aseguraba que el único con un móvil para asesinarlo era su socio Kaplan. Sin embargo, la policía jamás logró comprobarlo. Aún así inició una persecución por todo el mundo. Finalmente en marzo de 1962, sería detenido en España y extraditado a México. Una ficha de la Secretaría de Gobernación explica que Kaplan ingresó a Santa Martha Acatitla el 28 de mayo de 1963 por el delito de homicidio calificado, luego de haber sido sentenciado a 27 años de prisión. Hay informes que revelan que entre ese año y 1969 intentó fugarse dos veces en un tractocamión.
Pero la vida de Kaplan cambiaría cuando conoció a un hombre, Carlos Antonio Contreras, un venezolano bien carismático de 42 años, que decía haber sido piloto militar del ejército de su país. De hecho su ficha de ingreso al penal revela que su versión era verdad: tenía cicatrices en la pierna izquierda causadas por impactos de bala y marcas en el pecho idénticas a las que causa una bayoneta, una especie de cuchillo que usaban los militares por esa época. Fue encarcelado en 1969 por los delitos de fraude y falsificación de documentos y sentenciado a nueve años en prisión.
El venezolano era todo un personaje: lo apodaban El Maestro porque dirigía la compañía de teatro del penal. Incluso se había ganado el afecto de custodios de alto nivel que le daban trato VIP. Rápidamente se adaptó a la


vida en prisión e incluso lo disfrutaba.
David Kaplan no: había intentado salir de prisión por distintas vías legales, gastando miles de pesos en los honorarios del abogado Víctor Velasquez, un rockstar de las leyes en esa época, conocido por su defensa de criminales y narcotraficantes de alto perfil. Se ganó el apodo del Abogado del Diablo. Pero con David Kaplan fracasó en todos sus intentos, así que él y su defensa comenzaron a sobornar a todo el personal del penal, que era pobre y sin educación, para
aligerarles el fin de mes. En el expediente de Kaplan en México hay un testimonio rendido ante la Dirección General de Policia y Transito, que revela las concesiones que tenía en prisión. El teniente coronel José Luis Campos Burgos, relataba que cuando fue nombrado director del penal en enero de 1971, se dio cuenta de que Kaplan y Contreras eran unos verdaderos pillos profesionales. En sus primeros recorridos por el penal, se encontró con que tenían dos años y medio


viviendo en el hospital del penal con las consideraciones de enfermos. Pero no se veían mal, así que empezó a revisar sus expedientes médicos y corroboró que no había justificación para pasar todo el día en cama.
Cuando Campos Burgos interrogó a Kaplan, éste le explicó que padecía de una enfermedad cardiovascular. Pero para la mala suerte de Kaplan –en esta historia la mala suerte no es casualidad–, Campos era médico militar y su especialidad era
la cardiología.
“Le hice un examen y me di cuenta que no existía razón para que estuviera hospitalizado”, declaró sobre Kaplan. De Contreras dijo que ese reo no tenía absolutamente nada: realmente eran un par de adictos al alcohol, que el mismo Contreras traficaba desde el exterior y que también vendían a precios exorbitantes a otros reos dentro del penal. Ambos fueron desalojados del hospital y enviados a vivir con la población en reclusión.
Kaplan se quejó con la embajada de Estados Unidos, quien le pidió al director del penal que tuviera alguna consideración con su ciudadano. El gringo se había victimizado y dijo que su adicción a la bebida le habían generado problemas psicológicos. Fue así que Campos Burgos lo mandó a trabajar a la biblioteca del penal pero Kaplan solo acudió dos días a trabajar. Cuando le preguntaron por qué no había regresado, contestó sin miramientos: tenía que levantarse muy temprano y no le gustaba.
Hacinamiento y autogobierno imperaban en Santa Martha
A principios de 1971 Santa Martha Acatitla era tierra de nadie. En ese entonces la operación del penal dependía

de la Dirección General de Tránsito del Distrito Federal. Su director era otro militar, Rogelio Flores Curiel, quien en junio de ese año sería acusado de ser uno de los responsables de la matanza del 10 de junio de 1971, conocida como El Halconazo, donde fueron reprimidos y asesinados cientos de manifestantes en el casco de Santo Tomás. Los testimonios de los custodios que trabajaron ese año revelan la precariedad, el hacinamiento y el autogobierno que imperaba en el penal. Los custodios estaban “mal pagados y mal vestidos, resultado de la misma extracción social de los internos, con muy bajo índice de cultura”, declaró ante la policía secreta el director del penal Campos Burgos. Cuando éste tomó el cargo en enero de 1971, solicitó un aumento de sueldo para todo el personal, pero se lo negaron. También intentó que los custodios tuvieran por lo menos un certificado hasta sexto año de primaria. No concebía que la mayoría de sus trabajadores no hubieran terminado ni la primaria. Burgos también comenzó a solicitarles exámenes psicológicos e instauró, como requisito de contratación, el certificado de antecedentes policiales.



CLARABOYA
FUEGO CONTRA FUEGO
AZUL ETCHEVERRY
Apenas la semana pasada, el primer presidente con cargos criminales en la historia de los Estados Unidos, volvió a amenazar en su discurso con designar como grupos terroristas a los carteles de la droga en México. Como muchas de sus polémicas propuestas, esta en particular hace que se enciendan las alarmas tanto del lado estadounidense como del mexicano, poniendo sobre la mesa nada más y nada menos que el tema de la soberanía en la relación bilateral. Si bien en los últimos años han existido encuentros y desencuentros entre los dos países, nunca hemos hablado de algo tan delicado como una injerencia explícita de un país en otro.
Días después, nuestra presidenta respondió con firmeza que nuestro país es independiente, que con la soberanía no se juega y que no aceptamos injerencias extranjeras. Puntualizando que hay una coordinación y una cooperación pero ninguna subordinación.
Como referencia inmediata, recordemos el Plan Colombia del ex presidente Bill Clinton en el año 2000, que si bien es cierto que ayudó a cortar las entrañas de las organizaciones criminales y las mermó de la manera importante, no pudo acabar con el problema del tráfico de droga trajo consigo además diversas violaciones a derechos humanos.
Aunque para los ignorantes de las relaciones internacionales, en específico de la dinámica relación bilateral entre México y Estados Unidos, esta posibilidad sea digna de aplausos, la realidad es que debe causar más preocupación que gusto. En primer lugar, como lo ha demostrado la propia historia nacional, la militarización para resolver el problema de las drogas no es la mejor solución, como ya lo vimos, es
demasiada sangre a cambio de cierto orden que al final resulta fácil de perder nuevamente. En segundo, el daño colateral puede ser incalculable, ya hemos visto cómo se comporta Estados Unidos con los países con los que considera tienen grupos terroristas en su territorio: sería una mancha en la imagen del país que puede conllevar no solo bloqueos económicos por parte del vecino país, sino de sus aliados. Nos guste o no, la realidad es que ellos son nuestro primer socio comercial y si ellos hablan bien de nosotros, nos hace amigos de sus amigos. Sin embargo, en caso de concretarse, México tiene la oportunidad de poner un revés a la decisión con inteligencia y diplomacia, como lo ha venido haciendo, el contra argumento apunta al tráfico de armas de Estados Unidos hacia México, incluso interponiendo un par de demandas civiles contra casas de armas en el vecino país. Ahora, si se designa a los cárteles como organizaciones criminales, siendo congruentes con esta idea, se debe presionar para que los vendedores de armas sean tratados con la misma etiqueta y todo el peso de ley caiga sobre ellos y que golpee con fuerza una industria que deja mucho dinero en ese país. Esperemos que, como muchas otros elementos en su discurso, se trate solo de un amague, el ambiente en el que fue hecha la declaración, una reunión ultra derechista en Arizona, apunta a que tuvo tintes políticos, sin embargo, México debe estar muy alerta para saber combatir fuego contra fuego a través de la diplomacia de alto nivel que lo ha distinguido durante años, que permitió la supervivencia del estado mexicano y que ha mantenido a Estados Unidos, en más de una ocasión, a la raya.
NOTAS SIN PAUTA
LOS HERREJÓN Y LA TURBULENTA CARRERA DE MASARI HACIA LA BANCA
ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA
En los círculos financieros y políticos, así como al interior de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de Jesús de la Fuente, se sabe que Masari Casa de Bolsa tiene prisa por obtener la licencia para organizarse y operar como banco, pero los escándalos en torno a esta empresa se lo han impedido al menos hasta ahora.
Como se ha expuesto en esta columna, aunque ha intentado deslindarse por todos los medios de los Herrejón, no ha tenido éxito. Los documentos y datos son contundentes y por sí mismos escandalosos: los Herrejón quieren participar en el capital social del nuevo banco con una inversión millonaria a través de la sociedad Canario Montgomery Burns, empresa que le pertenece en 99.9 % a Manuel Herrejón Suárez, directivo de Masari, y que toma su nombre de un capítulo de los Simpson, donde para evitar problemas legales un canario es el dueño legal de la Planta de Energía Nuclear del adinerado señor Burns.
Tanto a Oscar Manuel Herrejón Caballero como a Manuel Herrejón Suárez, se les ha ligado a políticos y dirigentes polémicos e incluso Herrejón Suárez tuvo un cargo en el Comité Ejecutivo Nacional de un partido político, donde habría tejido amistades relevantes para su carrera.
La pretensión de convertirse en socio del nuevo banco, sin embargo, llama la atención por los problemas judiciales de alto calibre que enfrentan. Tan es así que, en junio pasado, días después de que Oscar Manuel Herrejón Caballero fue detenido por la Interpol en Italia, acusado de violación agravada y fraude procesal, la Casa de Bolsa se desistió de la solicitud que ingresó en 2023 a la CNBV para transformarse en Institución de Banca Múltiple.
Ahora con ánimos renovados, los primeros días de diciembre, la Casa de Bolsa Masari, que dirige Ernesto López Quezada, anunció que notificó formalmente a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) su nueva solicitud para obtener una licencia Tipo 1.
Un tipo de licencia que requiere una inversión de capital de al menos 90 millones de Unidades de Inversión (Udis), alrededor de 750 millones de pesos, y permitirá a la institución operar todos los productos contemplados en la Ley de Instituciones de Crédito-De acuerdo con fuentes internas, lo que buscaría la Casa de Bolsa es que la CNBV le de luz verde antes de que sean reemplazados los cargos clave en el proceso como la Dirección General de Autorizaciones al Sistema Financiero, a cargo de Aurora de la Paz Torres, la Vicepresidencia de Normatividad, de Aurora Cervantes o la propia presidencia del órgano regulador, quien se especula, está próxima a renovarse.
Pero este nuevo intento se anota en un contexto aún más complicado para los Herrejón y en consecuencia para Masari, pues el 14 de diciembre, el juez Emanuel Ruiz Albarrán del Distrito Judicial de Toluca determinó vincular a proceso al banquero Oscar Manuel Herrejón Caballero por el delito de violación en agravio de la víctima de iniciales A.D.P.R.
La vinculación a proceso se da luego de que el también empresario fuera extraditado a México y aún está pendiente que Herrejón Caballero enfrente otro proceso también por violación, además de la imputación por fraude procesal.
RESGUARDO NACIONAL
Proteger al mercado interno, y por tanto, la generación de empleo y de derrama económica al interior del país es uno de los ejes tomados por el gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo, para muestra está el decreto recientemente signado para aplicar impuestos aduaneros temporales a productos textiles y confeccionados.
Como resultado la industria ha aplaudido la reacción debido a que significa controlar la importación desmedida, sobre todo de productos asiáticos, mismos que tampoco son vistos con buenos ojos desde la industria automotriz de vehículos de carga y pasajeros, pues el ingreso de tecnologías principalmente chinas, termina por hacer a un lado la producción nacional en perjuicio de la industria instalada en México, en detrimento de las arcas públicas, en contra del impulso a la innovación y del aprovechamiento del nearshoring.

DR.ECHOS HUMANOS
LA CLAVE DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ES SER SOLIDARIOS CON LOS OTROS
JOSÉ LUIS AYOUB
Hoy nos vamos a poner elegantes con la teoría de la elección racional. Hablaremos, como punto de partida, de la lógica de la acción colectiva de Mancur Olson. Es decir, cuando en un grupo grande se persigue un objetivo común, pero existen personas del grupo que no participan y, que al alcanzarse la meta, de todas formas se ven beneficiadas, así como de la importancia de la solidaridad tan necesaria en nuestro país. Antes de los años cincuenta el estudio de la política se encontraba ubicado dentro de las facultades de derecho. Con el transcurso del tiempo el estudio del poder, a través de la óptica del derecho, se convirtió en un inconveniente por su naturaleza normativa. Por ello, en los 50´s, se inicia el estudio de la ciencia política siguiendo los parámetros metodológicos de otras ciencias sociales.
En los años setentas, se presenta el enfoque económico que ya no parte de lo general a lo particular, sino mediante una lógica deductiva partiendo del individuo al nivel agregado para poder generalizar las conclusiones de las investigaciones. Así, los individuos son racionales y realizan cálculos mentales como si se tratara del mercado para tomar decisiones políticas.
En este contexto surge la obra de Mancur Olson, trasladando modelos económicos a la ciencia política, en especial, la acción colectiva de los grupos desde la perspectiva de la racionalidad individual.
Las teorías tradicionales de grupo indicaban que las personas actuaban motivadas por
sus intereses personales, como un comportamiento racional. A nivel micro, buscarán obtener su mayor beneficio y, a nivel macro, actuará en nombre de sus intereses, pero en grupo, ya que por sí sólo no lo podrían alcanzar.
No obstante, Mancur señala que el egoísmo y racionalidad no son elementos claves, ya que si eres racional, cuando se alcance el objetivo común, todos los miembros saldrán ganando, aún aquellos que no contribuyeron con su obtención, por lo que es más racional dejar que lo haga otro.
También, hay que considerar que conforme el grupo se hace más grande la porción del beneficio a obtener se diluye, por lo que el incentivo de contribuir disminuye. Entonces, para solucionar este problema, introduce los incentivos selectivos, que son los que motivan a participar en la acción colectiva. Estos pueden ser negativos, cuando implican la pérdida de un derecho o, positivos, como aquellos de pertenencia o recompensa individual.
¿Qué obtenemos de la teoría? En principio, reflexionar que nos encontramos en una colectividad, que requiere de la participación de todas y todos y que, aunque seamos racionales, no debemos dejar que lo haga otro, tenemos que contribuir con el cambio y, finalmente, si no existen incentivos suficientes, porque de no participar de todas formas nos beneficiaremos, la solidaridad entre mexicanos puede ser ese incentivo que debemos reforzar para que pongamos nuestro granito de arena. ¿Usted qué opina?
¿LA
ESTRATEGIA DE TRUMP: ¿UN GOLPE A LA SOBERANÍA DE MÉXICO?
Es importante abordar las causas profundas de la violencia y la inseguridad en México, como la pobreza, la desigualdad y la corrupción y entender la vinculación del fenómeno delictivo con Estados Unidos. La reciente declaración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la que amenaza con declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, ha generado una gran preocupación en México. Aunque no es la primera vez que Trump hace una afirmación de este tipo, la gravedad de la situación y las posibles consecuencias para México no deben ser subestimadas.
En primer lugar, es importante destacar que la definición de terrorismo es muy específica y se refiere a actos de violencia cometidos con el propósito de intimidar o coaccionar a gobiernos y generalmente tiene fines políticos. El crimen organizado, por otro lado, se refiere a la actividad delictiva cometida por grupos organizados con finales económicos.
Considerar al crimen organizado como terrorismo podría tener graves consecuencias para México. En primer lugar, podría llevar a una militarización absoluta de la lucha contra el crimen organizado al convertirse en un tema de seguridad nacional, lo que podría resultar en una mayor violencia y una mayor victimización de la población civil.
Además, esta declaración podría ser utilizada como pretexto para justificar intervenciones militares o políticas en México, lo que podría poner en peligro la soberanía y la independencia del país con la intromisión de tropas norteamericanas en territorio nacional.
Es importante que el gobierno mexicano y la sociedad civil en general se mantengan vigilantes y rechacen cualquier intento de intervención o manipulación por parte de la administración Trump ya que la categoría de grupos terroristas implicaría no sólo la intervención militar sino la intromisión hasta en el sistema bancario por parte del vecino país.
En lugar de considerar al crimen organizado como terrorismo, sitio en el que Estados Unidos ha colocado a Hamás, las FARC, ETA o los Jemeres Rojos.
Es importante abordar las causas profundas de la violencia y la inseguridad en México, como la pobreza, la desigualdad y la corrupción y entender la vinculación del fenómeno delictivo con Estados Unidos, país que se ha consagrado por ser uno de los principales consumidores de drogas y epicentro del tráfico de armas.
Es hora de que México y Estados Unidos trabajen juntos para abordar los desafíos comunes de la seguridad y el desarrollo en lugar de recurrir a declaraciones provocativas y divisionistas.
La seguridad y la prosperidad de México y Estados Unidos dependen de nuestra capacidad para trabajar juntos y abordar los desafíos comunes con inteligencia, cooperación y respeto mutuo.
ENCABEZA EDUARDO RAMÍREZ COLOCACIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA DEL PARQUE INDUSTRIAL CHIAPAS
En la Nueva ERA se está aplicando la ley con determinación y sin miedo para lograr la paz, lo que es fundamental para el bienestar del pueblo y el progreso del estado.
REDACCIÓN
BERRIOZÁBAL, CHIAPAS
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la colocación de la primera piedra del Parque Industrial Chiapas (Pichi), en el municipio de Berriozábal, donde resaltó que en la Nueva ERA se está aplicando la ley con determinación y sin miedo para lograr la paz, lo que es fundamental para el bienestar del pueblo y el progreso del estado.
El mandatario reiteró que su prioridad es garantizar que todas las familias vivan tranquilas y sin temor a la violencia, por ello, reconoció la ardua labor que realiza el Gabinete de Seguridad para cumplir este objetivo y que en los primeros 100 días de gobierno se tenga un Chiapas pacífico en todas las regiones y en todos los rincones.
“Tenemos una estrategia muy clara, porque para garantizar el desarrollo económico de un estado se tiene que mantener la seguridad y el orden, ya que con esto todo avanza por añadidura”, apuntó al destacar que gracias a estas acciones se han disminuido los homicidios relacionados con la delincuencia organizada, así acomo los bloqueos de vías de comunicación.
Ramírez Aguilar expresó su respaldo al sector empresarial y sostuvo que cuando se tenga pacificado Chiapas se abordará con mayor profundidad la agenda de turismo y desarrollo económico, a través de proyectos ambiciosos y estrategias visionarias; asimismo, se comprometió a que su gobierno será un facilitador para trazar una ruta de bienestar, sin corrupción, donde la generación de empleos bien remunerados y las inversiones sean la base.
En su intervención, el secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González, señaló que el Parque Industrial Chiapas será un núcleo de oportunidades donde las empresas industriales y logísticas podrán instalarse, crecer y contar con beneficios importantes en espacios de inversión y empleos para la región.
A su vez, el empresario José Alberto Gordillo Aguilar dijo que el ambiente de seguridad que actualmente se respira en Chiapas da la confianza para invertir en obras como esta, que es una manifestación concreta de la visión transformadora que se está trazando en la entidad, un ecosistema de oportunidades e innovación, y un parque logístico que forta-



lecerá la economía local. Finalmente, el alcalde de Berriozábal, Jorge Arturo Acero Gómez, detalló que por la ubicación geográfica del Parque Industrial Chiapas, este municipio se convertirá en un eje importante para el desarrollo industrial y comercial de la zona Metropolitana, debido a que cuenta con cone-



xiones a las autopistas y carreteras más importantes.
Estuvieron presentes: el director del Proyecto Parque Industrial Chiapas, Hugo Medrano Pimentel; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el magis-
trado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el empresario Jorge Alejandro Gordillo Domínguez; la diputada local María Mandiola Totoricaguena; el diputado local Juan Marcos Trinidad Palomares; y la diputada federal Deliamaría González Flandez.

LA INCIDENCIA DEL CÁNCER DE PULMÓN VA EN AUMENTO EN NUESTRO PAÍS
Es una preocupación que crece mayormente en mujeres quienes, en ocasiones, tienden a consumir más tabaco que los varones: asegura Horacio Tovalín, de la FES Zaragoza.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En México, el cáncer de pulmón es la séptima causa de muerte por neoplasia maligna; sin embargo, es el tumor más letal, por lo que es la primera causa de decesos por esta enfermedad, y su incidencia va en aumento.
“Es una preocupación que se incrementa más en mujeres quienes, en ocasiones, tienden a consumir más tabaco que los varones”, asegura
Horacio Tovalín Ahumada. El académico de la Facultad

de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM alerta que otros tipos de cáncer se detectan más tempranamente y pueden tener tratamiento y remisión, pero el 80 % de los sucesos en pulmón se diagnostican en fases tres y cuatro, cuando quizá ya hay metástasis en otros órganos y el tratamiento no es curativo, sino básicamente para prolongar la vida y paliativo.
En ocasión del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón, que se conmemoró el 17 de noviembre, el universitario
explica en entrevista que en México cada año se registran alrededor de nueve mil casos nuevos de ese padecimiento, y en el 80 % de ellos el desenlace fatal es a corto plazo, aproximadamente de seis meses.
A escala mundial es la causa principal de decesos relacionados con el cáncer, y su tasa de mortalidad es la más elevada en hombres y mujeres, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cada año fallecen cerca de ocho mil mexicanos por esta neoplasia según la Clínica de Tumores Torácicos del Instituto Nacional de Cancerología, citada por la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic).
El cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control. En este caso inicia en los pulmones y se puede diseminar (metástasis) a los ganglios linfáticos u otras partes como el cerebro. A su vez, cuando se origina en otros órganos es posible que se extienda a los pulmones.
Este padecimiento es la causa de muerte más evitable, ya que la mayoría de los casos, más del 70 %, son ocasionados por tabaquismo, detalla dicha Comisión.
Comienza con la transformación de una sola célula, que puede tener su origen en agentes externos y componentes genéticos heredados. Fumar es el principal factor de riesgo; el humo del tabaco contiene carcinógenos; está demostrado que no hay una cantidad ino-
OTRAS CAUSAS
En algunas regiones de nuestro país, precisa el científico, hay otro tipo de exposición a humos parecidos a los de tabaco: los de leña, combustible que se usa cotidianamente en las casas de zonas rurales y constituye un factor de alto riesgo, si no hay una buena ventilación en las cocinas.
De modo adicional, indica, han aumentado los casos de gente que nunca ha fumado ni se expone al humo de leña, pero se encuentra en contacto con contaminación ambiental atmosférica, en especial producida por vehículos de carga que usan diésel; o que trabaja en la industria química, fundiciones o pequeños talleres y está expuesto a partículas de hidrocarburos aromáticos policíclicos, que son carcinogénicas.
Tovalín Ahumada asevera que al inicio el cáncer de pulmón es asintomático y se diagnostica hasta que el enfermo tiene problemas de tos persistente, baja de peso, dolor en el pecho o se le dificulta respirar, pero para
cua al inhalar cigarros o productos de tabaco: siempre hay riesgos de desarrollar el padecimiento, añade la Conadic.
Una persona que fuma 10 cajetillas en un año tiene cinco veces más probabilidad de adquirirlo, en comparación con alguien que no lo hace. “El tabaco es muy dañino; se trata de la sustancia tóxica probablemente más
entonces ya hay un estadio más avanzado. Por eso hay que evitar fumar, contar con cocinas de leña bien ventiladas y reducir la exposición a humos en los sitios de trabajo, agrega el profesor.
En el caso de la población con factores de riesgo y personas de más de 50 años, realizarse una tomografía de pulmón para detección en etapas iniciales.
Mucha gente enferma es joven, en edad productiva, que requerirá tratamiento acorde con el estadio del cáncer –como el inmunológico, quimioterapia o radioterapia–, algunos demasiado agresivos para matar las células que crecen sin control. “El costo individual y social es altísimo”.
Según el especialista, indirectamente se induce a ese grupo poblacional a fumar con vapeadores, por lo que es adecuada la medida de prohibir su uso. “Hay que difundir esta información en el medio universitario y reforzar los espacios libres de humo de tabaco en nuestra Universidad” y otros sitios.
perjudicial en términos de su potencial cancerígeno”, afirma Tovalín Ahumada, médico por la UNAM y doctor en Salud Pública por la Universidad de Texas. Hay que impedir que se desarrolle ese hábito difícil de superar, porque la nicotina es una sustancia tan adictiva como la heroína, advierte.
el Heraldo de Coatzacoalcos

Estados cobran más impuestos para evitar endeudarse
La deuda total de los estados y municipios ascendió a 683 mil millones de pesos entre julio y septiembre, una disminución de 3.3% frente al mismo periodo del año pasado al quitar la inflación, de acuerdo con los datos más recientes de la Secretaría de Hacienda.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Los gobiernos estatales están evitando contratar deuda y fortalecer sus ingresos propios a través de la creación de impuestos verdes o aumentando los ya existentes.
La deuda total de los estados y municipios ascendió a 683 mil millones de pesos entre julio y septiembre, una disminución de 3.3% frente al mismo periodo del año pasado al quitar la inflación, de
Anuncia Sheinbaum obras en Tlaxcala
REDACCIÓN
TLAXCALA, TLAX.
Con el objetivo de que la educación sea un derecho para todas y todos, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo,anunció que, en 2025, se construirá en Tlaxcala, un campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como un plantel de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”.
“Todos los jóvenes de Tlaxcala, hombres y mujeres que quieran estudiar la universidad, deben tener el derecho y el acceso a estudiar en una universidad pública gratuita y de calidad, y por eso vamos a iniciar con estas dos universidades públicas aquí en Tlaxcala y a fortalecer las universidades ‘Benito Juárez’”, informó.
Recordó que durante el periodo neoliberal se dejaron de construir universidades públicas, con la idea de que solo podían estudiar las y los jóvenes que pasarán un examen de admisión; sin embargo, con la llegada de la Cuarta Transformación, la
acuerdo con los datos más recientes de la Secretaría de Hacienda.
Mientras Tlaxcala tiene prohibido endeudarse por ley, el Estado de México va por su segundo año en el que no solicitó al Congreso local contratar pasivos, pero empezó a tener impuestos ecológicos.
En tanto, la Ciudad de México está proponiendo un desendeudamiento neto de 0.5% al restar la inflación y un incremento del impuesto a la nómina de 3% a 4%, así como el cobro de un gravamen ecológico como primer paso hacia la
homologación y trabajo conjunto con el gobierno mexiquense y otros estados vecinos de la zona metropolitana. San Luis Potosí se alista para empezar a aplicar el Impuesto sobre Emanaciones Contaminantes a partir del 1 enero, tras postergar la medida este año a solicitud de los sectores productivos, con una tasa de tres Unidades de Medida y Actualización (UMA’s) por tonelada de dióxido de carbono.
MORELOS, EN SENTIDO OPUESTO
En cambio, el Congreso de Morelos cedió a la petición del sector empresarial de eliminar los impuestos cedulares, y no aumentar 1% el impuesto sobre nómina como lo propuso la gobernadora, Margarita González; más bien se aprobó reducirlo de 3% a 2.5%.
El investigador en finanzas subnacionales del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Emilio Sánchez, dijo que la política de “cero deuda” no está mal.
Pero hay que ver si, por ejemplo, tanto Tlaxcala como el Estado de México cuentan con la suficiente capacidad fiscal o ingresos para atender las necesidades de sus pobladores.

educación dejó de verse como una mercancía y se le concibe como un derecho.
Ante las y los tlaxcaltecas, informó que se invertirán mil 500 millones de pesos (mdp) para el saneamiento del Río Atoyac, —o Zahuapan, el cual pertenece a la cuenca del Río Atoyac—, de los que, 500 mdp se destinarán en 2025 para eliminar la contaminación de este cuerpo de agua.
“Ya estamos haciendo un recorrido por todas las zonas para ver cuáles son
Proponen prohibir cobro de reinscripción en escuelas privadas
»
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- El diputado Omar Antonio Borboa Becerra (PAN) propuso reformar la Ley General de Educación para prohibir el cobro de reinscripción en las escuelas particulares.
En ese sentido, sólo se permitiría el cobro de la cuota de inscripción a los alumnos de nuevo ingreso.
“No podrán cobrar cuota por reinscripción o cualquier otro concepto similar con el que se pretenda exigir su pago a los usuarios de estos servicios que de manera continua realicen sus estudios en la misma institución educativa privada”, especificó el legislador.
La reforma a la Ley General de Educación también señala que si las autoridades respectivas identifican que los particulares han aumentado los costos en la prestación de los servicios educativos, sin apego a las disposiciones aplicables en la materia, y/o cobran cuota de reinscripción, darán aviso a las autoridades competentes para los efectos a los que haya lugar.

Conapesca
combate pesca ilegal
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Del 1 de enero al 30 de noviembre de 2024, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), logró el aseguramiento de mil 565.7 toneladas de producto pesquero y 214 mil 52 piezas de diversas especies marinas de pesca ilegal.
La dependencia informó que en los recorridos de vigilancia también fueron aseguradas cuatro embarcaciones mayores y 185 menores, 124 motores fuera de borda y ocho personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público. En las inspecciones se verificaron 14 mil 754 vehículos y embarcaciones, lo que orilló a levantar dos mil 160 actas.
Los operativos y recorridos para asegurar el cumplimiento de las vedas y combatir la pesca ilegal en México fueron realizados por personas oficiales federales de pesca con apoyo de la Secretaría de Marina, lo que permitió decomisar más de 11 mil 240 artes de pesca y 298 vehículos en los estados con actividad pesquera, acuícola y comercialización de productos marinos durante el mismo periodo.
Las personas oficiales federales de pesca y elementos de la Marina también realizaron 14 mil 572 recorridos terrestres y dos mil 810 marítimos, asimismo, establecieron más de dos mil 862 puntos de revisión e impartieron 2 mil 798 pláticas de prevención.
sus fuentes de contaminación. Ya Lorena inició con plantas de tratamiento, pero nosotros vamos a instalar otras plantas de tratamiento para que ya no esté contaminado ese río, que es muy importante porque muchos de los problemas que tienen que ver con los riñones, que tiene la población de Tlaxcala, tiene que ver con los ríos contaminados. En la medida en que limpiemos los ríos, en esa medida va a haber menos enfermedades”, agregó.

PEMEX: PRODUCCIÓN DE GASOLINAS HILA 3 MESES CON DESCENSO
La producción de gasolinas en el Sistema Nacional de Refinación (SNR) se ubicó en 235 mil 740 barriles diarios en noviembre de este año, ligando tres meses a la baja, y se trató del menor volumen obtenido en los últimos 12 meses.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La producción de petrolíferos de Petróleos Mexicanos (Pemex) —que incluye gasolinas, diesel y combustóleo, entre otros derivados— ligó cuatro meses a la baja y cerró el mes pasado en 817 mil 819 barriles diarios, de acuerdo con cifras de la compañía, lo que significó una caída de 6.7% respecto a octubre.
Se trata de una reducción que está vinculada con la disminución de producción de crudo en los yacimientos en que opera la empresa, lo que también genera que se vea obligada a importar más combustibles automotrices desde Estados Unidos, aumentando la dependencia a esos recursos y dejando atrás cualquier objetivo político de autosuficiencia energética en hidrocarburos.
En tanto, la producción de gasolinas en el Sistema Nacional de Refinación (SNR) se ubicó en 235 mil 740 barriles diarios en noviembre de este año, ligando tres meses a la baja, y se trató del menor volumen obtenido en los últimos 12 meses.
“El problema de Pemex está en el área de refinación y de ahí se generan más problemas que han hecho que la empresa sea de las más endeudadas del mundo con un monto total a pagar por 100 mil millones de dólares”, dijo Damian Fraser, director general de Miranda Partners, en una entrevista previa.
Y es que el reto para el SNR es que está conformado por seis instalaciones viejas y configuradas para procesar crudo ligero, cuando actualmente Pemex
extrae mayormente crudo pesado.
Lo anterior genera que al procesar petróleo pesado en las refinerías del país se produzcan menos combustibles automotrices y más combustóleo, que es un derivado con alto contenido de azufre y con poco valor en el mercado, además de ser altamente contaminante.
Además, pese a que esas seis refinerías tienen una capacidad de producir un millón 640 mil barriles diarios, operan a menos de 50% debido al problema de raíz, que es su configuración.
Dos Bocas, aún no
A la par, la nueva refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, se mantiene en etapa de pruebas y aún no hay claridad respecto a cuándo va a alcanzar su máxima capacidad.
En noviembre pasado, las nuevas instalaciones de Pemex elaboraron 14 mil 362 barriles diarios de derivados, repartidos así: mil 582 barriles de gasolina magna de ultra bajo azufre; 7 mil 38 barriles diarios de diesel de ultra bajo azufre, y 5 mil 742 barriles de coque, un derivado viscoso y que tiene alto contenido de azufre y con mínimo valor en el mercado.
Ante esa situación, la nueva administración de la empresa, encabezada por Víctor Rodríguez Padilla en la dirección general de Pemex, y Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía (Sener), está implementando medidas de eficiencia, considerando que los problemas de Pemex son operativos, pero también financieros.
“Saben que hay que hacer algo para que Pemex sobreviva en el largo plazo. El reto más importante es reducir o eliminar las



grandes pérdidas financieras de refinación”, dijo previamente Luis Miguel Labardini, socio de Marcos y Asociados, Consultora Energética.
“La carga de la deuda es otro gran problema. Sería posible que el gobierno asumiera la mitad de la deuda de Pemex, lo que sería una forma de bajar el costo tan alto que en este momento tiene, porque no es grado de inversión”.
Sin embargo, el problema es más severo, pues sin contar con la extracción de condensados, la producción de crudo ha disminuido a niveles no vistos desde hace 45 años, lo que presiona no solo a la empresa, sino a las finanzas del país, al no captar más ingresos para al erario a través de la exportación de crudo. En la actualidad, la plataforma de extracción se ubica en
un millón 674 mil 382 barriles diarios, dato lejano a la meta de un millón 800 mil barriles del actual gobierno en cuanto al promedio de producción de crudo para todo el sexenio.
CUESTA ARRIBA
La petrolera con la mayor deuda del mundo ya empieza a resentir los problemas que la anterior administración le heredó pues, además de la caída en producción, tiene un SNR rezagado en inversiones y una refinería que supuestamente debía estar operando a 100% en septiembre pasado, pero no está cerca de funcionar de forma regular.
“Por lo que vemos en las estimaciones de la propia Secretaría de Energíasobreproduccióndepetrolíferos, la refinería de Dos Bocas comenzaría a operar plenamente en 2027, por lo que los costos aún pueden ser mayores”, dijo Ramsés Pech, analista del sector energético por Caraiva y Asociados.
Esta refinería está lejos de elaborar 280 mil barriles diarios de gasolinas y diesel. Además, ya tiene un sobrecosto que supera 150%, según los propios datos de Pemex.
Los problemas de la empresa de deuda financiera y pagos pendientes a proveedores están escalando, mientras el país enfrenta una mayor necesidad de importar gasolinas desde Estados Unidos.




el Heraldo de Coatzacoalcos


el





REDACCIÓN.
En un emotivo partido, realizado en los campos del Seguro Social, ubicados en la segunda de la calle de Bella Vista de la ciudad de Coatzacoalcos, se llevó a cabo, la gran final del torneo regional de veteranos de futbol de más de sesenta y ocho años.
NANCHITAL CAMPEÓN
Del torneo regional de veteranos de más de 68 años.
En este reñido y emotivo encuentro, los deportistas

de los equipos de Nanchital y Acayucan, se enfrentaron en un duelo de poder a poder,
donde hubo momentos que emocionaron a la concurrencia, llegando al último minuto de tiempo regular, con un marcador de 2-2, por lo que para definir al campeón, se tuvieron que ir a tanda de penales.
Cabe destacar, que en la serie de penales , el resultado final lo determino un certe-


ro disparo, ejecutado por el veterano Nanchiteco, José Rincón Gálvez, quien festejo con todos sus compañeros , lo que los hace campeones de este gran torneo regional, con desde en la Ciudad y Puerto de Coatzacoalcos.
Al final del partido en un ambiente de camaradería entre ambos equipos y su cuerpo técnico, se llevó a cabo la entrega de los trofeos correspondientes.

el Heraldo de Coatzacoalcos
Las instituciones de educación superior, ya sea en el papel o de forma implícita, buscan comprender cómo el desarrollo de esta tecnología incidirá tanto en sus profesores como en sus alumnos.
INTEGRAN IA EN LA EDUCACIÓN
LUIS MIGUEL PAREDES CIUDAD DE MÉXICO
En las universidades del país no existe la intención de prohibir la inteligencia artificial (IA). El énfasis está en cómo se implementará en todo lo que atañe al funcionamiento y desarrollo de los centros educativos. En este sentido, se ha pasado de una etapa de conocimiento a una de implementación.
Las instituciones de educación superior, ya sea en el papel o de forma implícita, buscan comprender cómo el desarrollo de esta tecnología incidirá tanto en sus profesores como en sus alumnos, por eso no es raro encontrar lineamientos sobre cómo se debe usar en la organización de una clase o al momento de entregar una tarea escolar.
La IA, como se verá más adelante, también busca su espacio en la manera en que se administra una escuela, como en la inscripción u organización de grupos u horarios. Lo mismo en la investigación, donde se programan algoritmos con la intención de dar soluciones a determinadas problemáticas sociales.
IMPACTO EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
“Debido a que el mundo cambiará por la inteligencia artificial y los trabajos se modificarán, lo que se enseña en las universidades también deberá transformarse”, declara José Escamilla, director asociado del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey.
De hecho, para abordar el
tema de la IA en la educación, la institución superior realizará la IFE Conference en enero de 2024, la cual, anteriormente, se identificaba como Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE).
Si bien la irrupción de ChatGPT en noviembre de 2022 impulsó el tema de los algorit mos a una escala mayor, entre las personas, Escamilla indica que el Tec de Monterrey ha usado IA, chatbots y aprendi zaje adaptativo desde tiempo atrás.
“Siempre hemos pensado que la IA es una herramienta para personalizar el aprendiza je de los estudiantes y apoyar a los profesores en tareas que pudieran ser automatizadas”, puntualiza.

Carles Abarca, vicepresidente de Transformación Digital del Tec de Monterrey, suma el cómo introducir en los programas académicos el factor IA para formar a los profesionistas del futuro.
“Las universidades, como el resto de las industrias alrededor del mundo, estamos procesando la oportunidad que representa esta tecnología, observando dónde están los escenarios más a corto plazo de su empleo”, agrega el directivo.
RETOS DE LA IA EN UNIVERSIDADES
En opinión de Abarca, el Tec de Monterrey no ha tenido una postura de prohibir el uso de la IA. “Desde nuestro punto de vista, lo que se debe hacer es acoger las novedades tecnoló-
gicas dentro de un marco consciente de uso responsable”.
Expresa que ahora mismo se trabaja en la institución universitaria en una política de uso de IA, “que ya indica lo que consideramos legítimo e ilegítimo desde el punto de vista del empleo por parte de los estudiantes y profesores”.
Posiblemente, será hasta 2024 cuando esté disponible el lineamiento para la comunidad, año en el que TECgpt, el propio modelo de IA generativa de la Universidad dejará de ser beta, especialmente para tener un mayor alcance.
Otro reto que vislumbra Abarca, y que coincide con el punto de vista de Escamilla, es
generar el conocimiento que el mercado necesitará en un mundo dominado por la IA. Ello significa formar ingenieros de ética en IA, analistas de datos en IA, ingenieros de aprendizaje profundo, entre otros. “Todas esas disciplinas no existen hoy en los centros educativos, pero el mercado los está empezando a demandar desde ya”.
UN FUTURO INTELIGENTE
De acuerdo con una encuesta de la UNESCO, realizada en más de 450 escuelas y universidades alrededor del planeta, menos del 10% de los espacios educativos ha implementado políticas institucionales u orientaciones
formales sobre el empleo de aplicaciones de IA generativa. “El vacío de orientación demuestra que los sistemas educativos están trabajando para ponerse al día con las nuevas tecnologías”, manifiesta el organismo internacional especializado.
De cualquier manera, Abarca vislumbra un escenario en el que cada profesor tendrá un asistente artificial que le permitirá resolver las “tareas más rutinarias”, desde la programación de los horarios hasta el pase de lista de los estudiantes, así como diferentes recomendaciones de contenidos sobre los cuales trabajar en la próxima clase.


PRIMERA SECCIÓN
Lunes 03 de Abril de 2023
Lunes 30 de Diciembre de 2024
Martes 28 de Noviembre de 2023



CANES TRAS EL RASTRO DE DESAPARECIDOS
Un grupo de 50 perros especializados son entrenados también para localizar explosivos, armas y drogas en el Estado de México.
EL UNIVERSAL TOLUCA, MÉX.
El Estado de México cuenta con cuatro agrupamientos caninos. Unos son entrenados para apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas, lo cual comprende desde desastres naturales, extravíos en áreas naturales y las que tienen reporte de no localizadas ante las autoridades.
Las otras tareas son para encontrar cadáveres, localización de explosivos, drogas y armas. Ellos forman parte de la Subdirección de Montada, Caninos y Gama en la Secretaría de Seguridad mexiquense, explica el titular del área Humberto Aguilar Valdés. Dijo que dentro de las responsabilidades de esta célula de la policía estatal está garantizar la seguridad de la ciudadanía y que son una corporación especializada que contribuye para ello con caballos y caninos que llegan a sitios inaccesibles para los efectivos.
Actualmente hay 50 perros entrenados y activos, además de 27 cachorros, que surgen de la cruza de los perros sementales de rotweiller, pastor alemán, pastor belga malinois y labrador, que cuando cumplen 10 años sustituyen a los que se tienen que jubilar. En entrevista para EL UNIVERSAL dijo que tanto perros como policías están certificados en España, Europa y Estados Unidos, de modo que hay entrenadores que determinan qué canes sirven para cada una de las activi-

PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Lunes 30 de Diciembre de 2024
Martes 28 de Noviembre de 2023
Sábado 04 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Viernes 27 de Enero de 2023
Martes 25 de Abril de 2023
dades y los van incorporando a las células porque no todos tienen las mismas cualidades. Hay algunos especializados en localizar drogas, otros explosivos, pero los más solicitados desde hace un año y medio a la fecha son para la búsqueda de personas y de cadáveres, dijo el también capitán del Ejército. Reconoció que, si bien “no puede presumir de los resultados de su corporación”, está convencido que son los mejores del país.
BINOMIOS QUE BUSCAN
A LOS DESAPARECIDOS
Aguilar Valdés explicó que desde mediados de 2017 cuando asumió su cargo al frente de esta área en la Secretaría de Seguridad, identificó un especial interés por parte de la Fiscalía de Justicia, quien solicitó el apoyo de los binomios para contribuir en la búsqueda de personas.
LA DECISIÓN DEL INE Y SUS CONSECUENCIAS BITÁCORA DEL DIRECTOR
Detalló que para contribuir con ello los canes reciben una capacitación distinta a los antibombas o antidrogas, por ejemplo, dijo, “es como se observa en las películas o la series policiacas, donde le dan a oler una prenda al perro y se ve que corre a buscar a la persona desaparecida: es igual”.
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
el Heraldo de
Heraldo de

LA PREPARACIÓN
El viernes pasado, en larguísima sesión de su Consejo General, el INE decidió negar el registro como partido a seis de las siete asociaciones que lo solicitaron y recorrieron el camino legal —entre ellos Libertad y Responsabilidad Democrática, mejor conocida como México Libre— y se lo dieron al Partido Encuentro Solidario, sucesor del Partido Encuentro Social.
Para desarrollar esta actividad, destacó, desde cachorro el perro debe presentar determinadas características, por ejemplo, tener carácter pasivo, inteligente, y son más sagaces en comparación con los que buscan enervantes, por ejemplo.
La decisión dividida en el caso de México Libre —cuatro consejeros votaron a favor de otorgarle el registro y siete en contra— provocó una gran discusión en medios de comunicación y redes sociales durante el fin de semana.
Una de las aristas de este trabajo es la búsqueda de personas que se extravían en áreas inaccesibles, ya sea la sierra, el bosque, los volcanes. Para incursionar ahí se requieren perros fuertes con una buena constitución física, buen olfato y ágiles.
Aguilar Valdés agregó que el tiempo para el adiestramiento del perro varía: inicia a los seis meses de edad del cachorro cuando comienzan a enseñarle obediencia, olfato, y al año ya comienzan con la localización de la actividad en que se van a desempeñar. Todo esto lo hacen con “pseudos”, una clase de sustancia que elaboran empresas que iguala en 100% a la de las drogas; es decir, están libres de todo maltrato o daño, pues emplean en lugar de marihuana o cocaína, esa alternativa.
la votación en el Consejo General, de que “no se le dio trámite a una lista de irregularidades que acontecieron en la conformación de esa organización”. Había votado a favor del proyecto en la Comisión de Prerrogativas que consideraba cumplidos los requisitos por parte de México Libre.
“Con eso logramos que no sean perros adictos ni que se enfermen. Para nosotros es muy importante no maltratarlos, así como las personas cuidan a sus mascotas, o los compañeros a sus parejas, para nosotros los perritos son nuestros compañeros de trabajo, no los vemos sólo como caninos, sino que el policía y el can son uno solo”, aseguró.
No es un caso resuelto, pues los organizadores, entre ellos Felipe Calderón y Margarita Zavala, dijeron que acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a impugnar la determinación.
Aquí hay algunos puntos a destacar:
CASOS DE ÉXITO
“Hemos tenido resultados en la localización de personas, por ejemplo, en Tlalnepantla localizamos un cadáver recientemente, que es el objetivo. Se trató de un caso muy destacado porque logramos dar con el paradero de una persona”, resaltó.
1) Vale la pena ponderar los argumentos de cada consejero, que afortunadamente son públicos, antes de sacar cualquier conclusión. Como digo arriba, se trata de una decisión dividida. Los alega tos legales, a favor y en contra, podrán sostenerse o no desde el punto de vista del sentido común y, de manera más importante, ante la Sala Superior del TEPJF.
2) Leí durante el fin de semana a quienes sos tuvieron que éste es el resultado de la nueva composición del Consejo General, a la que en julio pasado se agregaron cuatro integrantes propuestos por el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados. Sin embargo, debe destacarse que éstos también se dividieron, pues Uuc-Kib Espadas votó a favor y cuatro de los siete que ya estaban votaron en contra.
En Nezahualcóyotl, dijo, tras el deslave de un basurero se quedaron atrapadas personas, algunos familiares no hallaban entre los escombros ni entre los cadáveres a sus seres queridos y fue cuando llegaron los binomios. Los perros localizaron a estas personas, algunos ya muertas, pero “creo que dimos algo de tranquilidad”.
CAPACITACIÓN PARA EL
5) El resultado nos deberá hacer reflexionar si todas las organizaciones políticas son iguales ante la ley. Con ánimo imparcial, se debe revisar si se trató con igual rigor a México Libre y al PES. Pero también si las fuentes de financiamiento del primero fueron analizadas con la misma consideración que otros episodios de la vida de los partidos, como las burdas maniobras del PT en 2015 para mantener su registro después de perderlo.
6) López Obrador dijo el sábado que el rechazo al registro de México Libre había sido un “triunfo del pueblo de México” y demostración de un “cambio” en la opinión pública. Curiosamente, lo dijo quien ha atacado de manera sostenida al Instituto, comotido, por irregularidades en su fideicomiso para los damnificados de los terremotos de 2017, había sido

cuenta el bombardeo constante que se hizo contra mañaneras del Ejecutivo y en redes sociales, donde se armaron campañas para colgarle epítetos como “narcopartido”.
3) Atacar al INE por la decisión es un error, pues hace el juego a quienes han buscado debilitar la institución. Decir que el Consejo General ha sido capturado por el gobierno es temerario en estos momentos. Lo que sí es válido es analizar cada voto, desde el punto de vista de su solidez legal, y hacer responsable a cada consejero de su decisión, a favor o en contra.
PERSONAL Y PERROS
Los entrenadores, quienes son los responsables de instruir a los canes acuden a cursos en el
extranjero y están certificados en España, Francia y México, se trata de comandantes que después son replicadores de su conocimiento dentro de la propia corporación, mientras que el subdirector se mantiene de forma permanente realizando cursos de manejadores caninos para cada agrupamiento de los mencionados.
4) Por ejemplo, es necesario saber qué llevó a la consejera Adriana Favela a cambiar su voto de última hora, luego de enterarse, apenas el día de
Es un rol similar al de un director de la escuela de canes y equinos, donde también hay más de 100 elementos policia-
cos. “Nos mantenemos capacitando a los perros y también a los policías, comenzamos con los canes que ya están en edad para que desempeñen actividades y se especialicen en localizar drogas, personas, cadáveres y explosivos”, precisó. Cada uno de los cuatro agrupamientos cuenta con un entrenador, que distingue las diferentes características del cachorro y lo asigna una célula en específico.
8) Entre las reacciones más desconcertantes que leí luego de la decisión del INE están —además de las del Presidente en su ya comentado video— la del responsable del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, quien tuiteó “Lástima, Margarita”, y la del expresidente Calderón, quien dijo a Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General —quien votó contra el registro—, que su padre, el admirado Arnaldo Córdova (QEPD), se “avergonzaría” de su decisión.

tarme, calumniarme y atacar a mi familia en los últimos días,
Conforme pasaban los minutos resultaba claro que el espasonas— fue utilizado para presentar al mismo tiempo, y como facción, anunciando además una dupla con un candidato a la presidencia de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, y una candidata
EL CUIDADO Y ALIMENTACIÓN
El discurso de la pureza militante ha envuelto las prácticas zobradorista, para hacer con el partido lo que quieran, así sea utilizar canales que no les pertenecen, como si fueran el único con un claro sesgo en contra y a favor de candidaturas que encontraron su promoción ahí.
El área recibe dos veces al día el alimento, son croquetas de la más alta calidad y tienen personal asignado al cuidado de los perritos, por ejemplo bañarlos, limpiar jaulas, dar mantenimiento en el pequeño lago del sitio donde viven, una especie de rancho ubicado en Zinacantepec. También podan el pasto, atienden las caballerizas y en el lugar cuentan con veterinarios que brindan atención constantemente a los animales. El alimento lo proporciona el gobierno del Estado de México y para ello realizan el cálculo para abastecerlo tri-
Además de eso, han traicionado su discurso de meses: para ellos la elección de dirigente era un asunto de militantes credencializados, ahora, como no tienen oportunidad de ganar, han recurrido a gente no afiliada, como Porfirio, y han anunciado que utilizarán la Comisión de Honestidad y Justicia —previa confesión de Díaz Polanco que hizo mal en apoyar a Muñoz Ledo vía Twitter— para reconocerle una militancia que no tiene. El asunto aquí es que desde la burocracia partidista optaron por un personaje que afirmó que Morena estaba tomando actitudes semejantes o peores a las que tenía el PRI. Es el retrato de una facción partidista que reivindica el discurso de un camino nuevo, diferente a los demás partidos, a la par que propone a un señor que no solo ha sido parte del equipo del ex presidente Vicente Fox, sino que también ha sido presidente del PRI y del PRD (cuánto cinismo hay en la burla de Porfirio de que, con ese historial, ganaría un récord Guinness). La apuesta oficial por Muñoz Ledo es muestra de la decadencia del aparato, es el retrato mismo de que la supuesta lucha épica por la pureza de un movimiento es apenas una vergonzante fiesta de facciones.
mestralmente. Para sustituir a los perros que se jubilan o a los que mueren por edad, ya que ningún ha fallecido en acción, la corporación tiene dos alternativas: La primera, es incorporar a los cachorros que surgen de la cruza de los perros que ya forman parte de la Unidad Canina. Sin embargo, esto, comentó Aguilar Valdés, al paso del tiempo, es un problema porque la calidad de la sangre se debilita porque son cruzas de hermanos con hermanos y esto genera que sean propensos a enfermedades; la segunda alternativa es comprarlos, pero esto no ha sido necesario este año, dijo.
el
de Coatzacoalcos
