El Heraldo de Coatzacoalcos 29 de Mayo de 2023

Page 1

RUTILIO ESCANDÓN INAUGURÓ CAMINOS EN DIVERSAS ZONAS

El gobernador dijo que estas obras permiten mayor comunicación entre las poblaciones y les facilita el traslado y comercio de sus productos. PASE A LA 5

PROMETE AMLO INAUGURAR TREN DEL ISTMO EN 3 MESES

Destaca Amado importancia de buena imagen de Coatzacoalcos

Tras la puesta en marcha de recuperación de espacios públicos entre autoridades estatales, municipales y sociedad civil, el alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica, agradeció el apoyo del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez y del secretario de Gobierno Eric Cisneros Burgos en estas tareas. PASE A LA 3

Descarta experto una gran erupción

Para que el volcán registre una erupción de magnitud, tendría que haber una serie de cambios de actividad en los parámetros que se monitorean y por lo pronto no lo hay. PASE A LA 13

Adán Augusto

cada vez más cerca de superar a Sheinbaum

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, está cada vez más cerca de superar a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en las preferencias electorales rumbo a la encuesta interna de Morena para elegir candidato presidencial. PASE A LA 12

MARCHAN EN DEFENSA DE LA SUPREMA CORTE

La marcha inicio desde el hemiciclo a los Niños Héroes y desfilaron desde la avenida Carranza hasta el parque Independencia. PASE A LA 2

Tráfico de animales, un delito a la vista de todos

De acuerdo con especialistas en derechos de los animales y de seguridad, que no haya tantos decomisos tiene que ver con la falta de recursos humanos y financieros.

PASE A LA 12

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Lunes 29 de Mayo de 2023 | AÑO 11 | No. 3861 | $8.00 Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas El Heraldo de Coatzacoalcos
PASE A LA 3
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo tras su gira por Coatzacoalcos, que el proyecto va muy avanzado por lo que consideró que “vamos a poder inaugurarlo en agosto, septiembre”.

Marchan en defensa de la Suprema Corte

La marcha inicio desde el hemiciclo a los Niños Héroes y desfilaron desde la avenida Carranza hasta el parque Independencia.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

Ciudadanos, ex candidatos a diputación, presidentes de partidos políticos en el municipio y activistas salieron a las calles de Coatzacoalcos a sumarse a la protesta a nivel nacional para defender a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Reconocen voluntad de SEV para pagar deuda de horas con maestros

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Si hay disposición de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) para cubrir el adeudo de horas a docentes de la entidad, aseveró Daniel Covarrubias secretario general de la sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Dijo que en el último año pasaron de 11 mil horas a 7 mil en secundarias generales, que contabilizando las horas son grupos que no tuvieron clases. En el caso de las particulares pasaron de 11 mil hora a 3 mil.

“Más que la documentación de las escuelas las horas de adeudo, todavía tenemos 7 mil en secundarias generales eran 11 mil hemos ido bajando, en técnicas ya bajo a 3 mil eran 11 mil en cada uno, si

La marcha inicio desde el hemiciclo a los Niños Héroes y desfilaron desde la avenida Carranza hasta el parque Independencia.

Ahí los manifestantes, señalaron que la SCJN no se toca, pero enfatizaron que por ejemplo en el Poder Judicial de Veracruz padecen de muchas necesidades como para el jabón en los baños.

“Tratamos de hacer que nuestro traba-

jo por medio del Poder Judicial se haga, hay mucha corrupción en el Poder Judicial, pero quiero recalcar que en el Poder Judicial de Veracruz parecen muertos de hambre las instituciones porque no hay ni para el jabón están en una extrema pobreza”, señaló la abogada Consuelo Valentín y quien en anteriores procesos fue candidata a la diputación local por Fuerza por México.

Destacaron que dicha manifestación es en desacuerdo con la hecha por el Gobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez hacia la magistrada ministra presidenta de la SCJN Norma Piña, pues aseguraron es una falta de respeto.

Los inconformes se movilizaron con diferentes consignas escritas en cartulinas y marcharon a pesar del intenso sol y altas temperaturas en la ciudad.

Fallece joven en el malecón

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Un joven de 23 años perdió la vida en pleno malecón costero de Coatzacoalcos durante este domingo por la madrugada.

Se trató de Brian Ismael Zepeda quien estaba conviviendo con sus amigos consumiendo bebidas embriagantes a la altura del boulevard en la zona conocida como “Cubetas” entre las calles Bravo y Guerrero. Fue cerca de las 3 de la madrugada que de manera repentina el hombre que vestía pantalón de mezclilla azul y playera color rojo se desvaneció.

Enseguida, sus compañeros de fiesta trataron de reanimarlo, pero fue imposible, por lo que solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia, los que confirmaron que ya no contaba con signos vitales. El área fue acordonada por elementos de la Policía Estatal y más tarde arribaron elementos de la Policía Ministerial y Servicios Periciales, quienes levantaron el cadáver que fue enviado al Servicio Médico Forense (Semefo), para los estudios correspondientes.

Carecen de director 14 secundarias

»ENRIQUE BURGOS Coatzacoalcos, Ver.- Desde hace tres años en la zona sur 14 escuelas secundarias no tienen director debido a jubilaciones y fallecimientos, sin embargo, el problema al que más se han enfrentado es que no todos los profesores quieren hacer el examen para cubrir la vacante a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).

Francisco Herrera Castillejos jefe de sector de secundarias, precisó que lo necesario es que los docentes quieran cumplir con lo que piden el USICAMM, una solicitud que hacen desde noviembre, diciembre y enero, aplican la prueba en mayo y reciben el resultado en agosto o septiembre. “Todo esto depende de quienes se jubilan o de los que se van al más allá, que no queremos que pase, si se jubilan quedan libres esas plazas y esas son las que tienen que presentar examen, el problema es que quieran cumplir con los requisitos que pone el USICAMM”, comentó. Recordó que hace dos semanas se estuvieron colocando subdirectores, en la zona sur fueron dos, pero siguen haciendo falta directores, plazas que no pueden ser cubiertas.

nosotros contabilizamos las horas son grupos, son grupos que no entraron a clases”, sostuvo.

El dirigente, aseveró que se están trabajando y Zenyazen Escobar García titular de la SEV, sabe de la importancia que tiene cubrir la demanda de horas.

Sin embargo, reconoció que tienen un problema, son horas que están dis-

persas, es decir, de dos a tres horas por institución y cuando son ofertadas en USICAMM los profesores no concursan por ellas, porque buscan que sean de 18 horas arriba.

Daniel Covarrubias, confió en que la situación siga mejorando antes de que concluya la administración estatal actual.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 29 de Mayo de 2023 02.el Heraldo de Coatzacoalcos DE COATZACOALCOS

Promete AMLO inaugurar

Tren del Istmo en 3 meses

REDACCIÓN

SALINA CRUZ, OAXACA

El Presidente Andrés Manuel López Obrador calculó que el Tren Interoceánico de pasajeros del Istmo de Tehuantepec será inaugurado dentro de tres meses.

“Va muy avanzado ya el tren, el ferrocarril, creo que vamos a poder inaugurarlo en agosto, septiembre, y ya va a operar con normalidad en diciembre de este año”, sostuvo.

Sin embargo, en varias zonas de la ruta de más de 300 kilómetros, desde Coatzacoalcos, Veracruz, hasta este puerto en el sur de Oaxaca, aún siguen los trabajos de tendido de vía y la construcción de las

Inicia rescate de espacios públicos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Con la participación de personal de diferentes dependencias estatales, municipales y la sociedad civil, continuó en Coatzacoalcos la recuperación de espacios públicos.

El secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, encabezó los trabajos que se realizan en el distribuidor vial del acceso a la ciudad, obra que fue abandonada por otras administraciones.

Enfatizóla importancia de estas actividades para que niños y jóvenes tengan sitios seguros.

“Ya ha sido muy fructífero, porque incorpora a la sociedad civil, no somos tantos en el gobierno para limpiar todos los pueblos, pero en la medida en que vamos incorporando a la sociedad civil lo vamos recuperando, compañeros de diferentes áreas de gobierno, particularmente la Secretaría de Gobierno, otras áreas como CAEV, DIF, diferentes áreas, compa-

estaciones.

El 19 de mayo, el Presidente ordenó la expropiación -que luego el Gobierno llamó recuperación- de la concesión de las vías de Ferrosur, del empresario Germán Larrea, que los poseía desde 1998.

“No quero dejar nada inconcluso, para que ya esté funcionando todo”, agregó en Salina Cruz, a donde llegó a supervisar también la remodelación de la refinería y la construcción de una planta coquizadora y de un rompeolas.

El 12 de junio de 2022, en el Puerto de Coatzacoalcos, el Presidente había dicho que el tren de pasajeros correría ese mismo año.

“Ya se está avanzando y yo pienso que este año va a terminar de construirse la nueva vía de Salina Cruz a Coatzacoalcos, ya vamos a tener ferrocarril y vamos a inaugurar este año ese ferrocarril”, dijo entonces.

Esta vez, a la salida del hotel donde pasó la noche en su gira privada de fin de semana, aseguró que aumentará la frecuencia de visitas a esta zona para apurar las obras.

“Cada mes voy a estar supervisando las obras del Istmo, los aeropuertos, el de Chiapas, el aeropuerto de Coatzacoalcos y aquí el puerto de Salina Cruz. Además estamos rehabilitando las dos refinerías, la de Minatitlán, la de Salina Cruz, se está construyendo una planta coquizadora aquí en Salina Cruz”, añadió.

Y López Obrador informó también que va a visitar la construcción de los 10 parques industriales que abra a lo largo de la vía del tren, y que han enfrentado oposición de pobladores y dueños de las tierras.

“Ya le tocaba al sureste, y ya se van a licitar también los 10 parques industriales del Istmo, para que haya trabajo para la gente, que siga habiendo empleo, que siga habiendo trabajo, bienestar para el pueblo”, afirmó.

Destaca Amado importancia de buena imagen de Coatzacoalcos

»ENRIQUE BURGOS Coatzacoalcos, Ver.- Tras la puesta en marcha de recuperación de espacios públicos entre autoridades estatales, municipales y sociedad civil, el alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica, agradeció el apoyo del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez y del secretario de Gobierno Eric Cisneros Burgos en estas tareas.

Dijo que la ayuda es fundamental e insistió en que primero se atenderán estos dos puntos, el de la colonia Puerto México en los edificios de Grupo M, así como en el distribuidor vial en el acceso a la ciudad justo frente a la central camionera sobre la carretera Transístmica.

“La verdad es que la presencia y la ayuda del Gobierno del Estado es fundamental me da muchísimo gusto que el Gobernador del Estado este pendiente de Coatzacoalcos y siempre pendiente de sus necesidades para dar los mejores resultados y con una ciudadanía que desde luego lo merece”, indicó.

Recordó el llamado a los dueños de los inmuebles del malecón costero para que contribuyan recuperando esos espacios, pues esto le cambia la imagen al puerto.

Por otro lado, mencionó que la apuesta

Realizan jornada de zumba

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Sumándose a las actividades a nivel estatal, la jurisdicción sanitaria XI, el ayuntamiento de Coatzacoalcos y otras instituciones de salud participaron en el primer zumbatón Veracruz “Cuidando el corazón”.

En Coatzacoalcos el encuentro de salud y deportivo se realizó en el hemiciclo a los niños héroes, así como en los 18 municipios de la zona, informó la jefa dela jurisdicción Susana Morales Castro.

“En lo que corresponde a la jurisdicción sanitaria XI fue en los 18 municipios, como cabecera fue Coatzacoalcos y en todos se inició a las 8 de la mañana el primer zumbatón, cuidando tu corazón, que fueron instrucciones de nuestro Gobernador”, comentó la funcionaria.

El ISSSTE fue una de las instituciones que se integró a este llamado por la salud y con el que se busca incentivar practicas deportivas, así como el consumo de alimentos saludables, insistió la directora de la clínica en Coatzacoalcos, Esperanza de la Rosa Valencia.

En el Zumbatón participaron también autoridades del DIF, Club Rotario y gente en general que realiza actividades deportivas en el malecón costero de Coatzacoalcos.

ñeras que son secretarias, choferes, eso lo iniciamos hace 4 años en Xalapa”, refirió.

En el caso del Puente del distribuidor se reencarpetó con asfalto, se pintó la estructura de concreto y el barandal, el área estabas sumamente dañada por el paso del tiempo.

Posteriormente Eric Cisneros Burgos se trasladó a la colonia Puerto México donde se encuentran realizando las tareas de rehabilitación en 11 edificios de Grupo M.

“Ahí no solamente estamos recupe-

rando el espacio físico de rehabilitarlo, estamos organizado a los vecinos de esos condominios para incorporarlos al baile, a los niños de la región, vamos a contratar a dos maestros para que les enseñen son jarocho, salsa lo que ellos gusten”, comentó.

Previamente el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, dio a conocer que se trata de un programa piloto para recuperar espacios públicos como una recomendación de la mesa de seguridad para la construcción de la paz.

VANG SA DE CV INFORMA A LOS TRABAJADORES QUE HAYAN LABORADO MÍNIMO 60 DÍAS EN EL AÑO 2022 SE COMUNIQUEN A OFICINA CENTRAL PARA COBRO DE PTU.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 29 de Mayo de 2023 .03 el Heraldo de Coatzacoalcos
El presidente Andrés Manuel López
Obrador dijo que el proyecto va muy avanzado por lo que consideró que “vamos a poder inaugurarlo en agosto, septiembre”.

de Coatzacoalcos

Inauguran Expreso Cuenqueño en Otatitlán

»REDACCIÓN

Otatitlan, Ver.- El secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, inauguró formalmente el Expreso Cuenqueño, tren turístico que recorrerá las principales calles de Otatitlán, con paradas en Centro Rivera, Chinampa, Barrio de Arriba, Rincón, y Barrio de Abajo; estuvo acompañado por la fiscal Verónica Hernández Giadáns, y la presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Margarita Corro Mendoza.

El vehículo es un atractivo más para la pintoresca cabecera municipal, donde se ubica, como lugar de peregrinación religiosa, el Santuario del Cristo Negro, llegando miles de feligreses cada año.

Mantienen apoyo a productores de Los

Tuxtlas: Cuitláhuac

REDACCIÓN XALAPA, VER.

“Más apoyos directos al campo. En la

Marchan en defensa de la Suprema Corte

AVC

VERACRUZ, VER.

Unas 300 personas marcharon en la ciudad de Veracruz en defensa de Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y para exigir que cesen los ataques desde el gobierno a la ministro presidente Norma Lucía Piña Hernández.

Los participantes se reunieron en la plaza de la Soberanía de la ciudad de Veracruz por la mañana del domingo, a similitud de lo que ocurrió en más de 50 ciudades del país.

Antes de marchar por el bulevar Manuel Ávila Camacho, los asistentes entonaron el Himno Nacional y se cedió un micrófono y un megáfono para que quien gustara expresar su opinión con respecto a los ataques hacia la SCJN.

Leonardo Martínez Tepetate fue uno de los primeros que intervinieron: “Los saluda un joven preocupado por el acontecer político que en estos tiempos vive nuestro país; los jóvenes estamos presentes en esta concentración para pedir respeto a nuestras instituciones, pedir que se deje de atacar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que se deje de atacar a los ministros, en especial a la ministra presidente Norma Lucía Piña Hernández, presidente de la Corte, que se deje de atacar a los organismos autónomos, en general

región de los Tuxtlas se ve nuevamente beneficiada con insumos ganaderos”, informó el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez.

“Gracias a los esfuerzos de todas y todos nuestros ganaderos, en conjunto con nosotros, hicimos entrega de rollos de alambre de púas de 34 kg, alrededor de 100 láminas acanaladas, así como tinacos, bebederos, cajas de grapas, aperos, entre otros, ofreciéndole así al ganadero las herramientas necesarias para fortalecer la producción y reproducción de sus ranchos. El programa del #TianguisGanadero, surge de la necesidad que presentaban los productores al no poder tener acceso a herramientas y tecnologías para mejorar sus ranchos, es por eso que a través del #ExtensionismoPecuario, brindamos capacitaciones y cursos para bajar costos de producción y entregar los insumos de manera directa”, así lo informó el mandatario estatal.

A la inauguración llegaron alcaldes de la Cuenca, Gustavo Sentíes Hernández, de Cosamaloapan; Onán Hernández López, de Carlos A. Carrillo; Luis Medina Aguirre, de Tlacotalpan, Rocío Cruz Domínguez, de Acula; Gustavo Alfonso Torres de Isla; Esmeralda Clara Rodríguez, de Amatitlán; Leidy Vergara Andrade, de Tuxtilla, entre otros.

La presidente municipal ,Jared Manzanilla Medina, como anfitriona, recibió en la mañana al gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien en visita sorpresa recorrió e calles de la cabecera en dicho Expreso Cuenqueño.

UV ofrece 50 plazas de tiempo completo

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Este 26 de mayo, la Universidad Veracruzana (UV) lanzó la convocatoria de 50 plazas de tiempo completo como docente, investigador, técnico académico (en funciones de docencia, investigación, ejecución, instrucción y capacitación técnica) o Académico Instructor.

Lo anterior, de conformidad con lo establecido en los artículos 2 de la Ley de Autonomía, 89 de la Ley Orgánica, 79 fracción V del Estatuto General, y los Títulos Segundo y Tercero del Estatuto del Personal Académico, convoca a las personas interesadas a obtener una plaza vigente a partir del 21 de agosto de 2023.

Las plazas a ocupar tendrán vigencia a partir del 21 de agosto de 2023 y se convoca a que los interesados presenten examen de oposición en las entidades académicas de las regiones de Orizaba, Poza Rica, Veracruz, Coatzacoalcos y Xalapa.

pedimos respeto para el Poder Judicial”.

Martínez Tepetate lamentó que se ofenda y ataque a las instituciones desde el palacio nacional. Durante su intervención, el joven puntualizó que la ley es la ley y debe de respetarse.

Porsuparte,EnriqueFernándezBravo dijo que venezolanos y nicaragüenses llevaron al poder a sus actuales gobernantes, sin pensar cómo actuarían una vez encumbrados, lo cual advirtió que está ocurriendo en México con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Un Daniel Ortega ha matado y asesinado a muchos contrincantes, a muchos ciudadanos que se le han opuesto, por el simple hecho de protestar como ahorita lo estamos haciendo, se durmieron, los apoyaron y los encumbraron; hoy en día todos sabemos las historias tristes, ver-

daderamente horribles, cómo nuestros hermanos venezolanos están buscando comida en la basura yo no quiero eso para nuestro futuro en México”, insistió.

Unos participantes portaron la bandera nacional durante el trayecto, otros una lona con el texto siguiente: “Marcha nacional en defensa de la SCJN #LaCorteNoSeToca. La Ley es la Ley”. Otros llevaron banderines con frases como “LaCorteNoSeToca”, “La ley y la Constitución son primero, México está atento, gracias Ministros” y “Confío en la SCJN”.

Cabe mencionar que una vez concluidas las intervenciones, el contingente marchó por el bulevar Ávila Camacho hacia el monumento erigido a la memoria de los Niños Héroes, ubicado en el bulevar Ruiz Cortines, en Boca del Río.

La recepción de solicitudes de participación y la documentación será del 1 al 9 de junio, el examen de oposición del 19 al 23 de junio y se publicarán los resultados el próximo 10 de julio, los detalles de la convocatoria los podrá consultar en la página https://www.uv.mx/convocatorias/ general/convocatorias-plazas-de-tiempocompleto-agosto-2023/

PRIMERA SECCIÓN Lunes 29 de Mayo de 2023 04.
Heraldo
el
A través del Tianguis Ganadero se entregan apoyos a productores ganaderos de la zona de Los Tuxtlas, informó el Gobernador.

RÉCORD LA BAMBA 2023, DE VERACRUZ PARA EL MUNDO

Más de dos mil hombres y mujeres, veracruzanos y de entidades vecinas participaron este domingo en el “Récord La Bamba 2023” en el paseo de Lagos de Xalapa. AVC XALAPA, VER.

Más de dos mil bailadores y bailadoras del estado y de entidades vecinas participaron este domingo en el “Récord La

Bamba 2023” en el paseo de Lagos de la ciudad de Xalapa, capital del estado de Veracruz.

Tras varios años de no realizarse debido a la pandemia de COVID-19, este día se contó con una nutrida participación de la comunidad universitaria y de la ciudadanía que prácticamente ocupó

toda la extensión del lago principal. Cientos de bailarines y bailarinas se movieron al son de “La Bamba” y “La Bruja”, entre otros temas, interpretados por el Grupo Tlenhuicani.

Julio César Flores, director del Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana (UV), destacó que el “Récord La Bamba” es un evento magno de México y Veracruz para el mundo y con ello se cumple con la tarea de difundir las tradiciones veracruzanas y de nuestro país.

Enumeró que se inscribieron un total

de dos mil 41 hombres y mujeres para participar en este récord, quienes se caracterizaron con la tradicional indumentaria de jarochos y jarochas.

Por su parte el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar, celebró el regreso de este evento tras el impacto de la pandemia de COVID-19 y el éxito al contarse con más de dos mil participantes.

Añadió que es un orgullo para la UV el organizar este evento, sino para toda la comunidad universitaria, “muchas felicidades a todas y a todos”.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 29 de Mayo de 2023 .05 el Heraldo de Coatzacoalcos

Se diversifica crimen contra empresarios

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Los negocios enfrentan cada vez más problemas de inseguridad, no sólo en forma de robos, sino en el cobro de derecho de piso, extorsión y hasta el secuestro de transportistas, aseguraron empresarios a EL UNIVERSAL.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) tiene registro de 3 mil 110 carpetas de investigación que se abrieron por robo a transportista entre enero y abril pasado, de las cuales 89% se llevaron a cabo en sólo cinco estados.

“Vemos un incremento de casi 10% focalizado en el Estado de México, Puebla, San Luis Potosí, Michoacán y Jalisco. Son los estados donde están los principales corredores de tránsito-destino de la mayor parte de las mercancías”, dijo Elim Luviano, presidente de la Comisión de Seguridad de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Ante esto, las industrias invierten en tecnología para inhibir los robos a través de GPS en las unidades de transporte, pero también han llevado a cabo acciones, como el traslado de mercancía en convoyes escoltados, modificaciones a la logística, evitar carreteras a ciertas horas o, en el caso de la industria automotriz, ya no transporta automóviles junto con las llaves.

Estas acciones elevan los costos de producción y se trasladan al consumidor final. Por ejemplo, la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) estimó que las medidas de seguridad costaron 4 mil 500 millones de pesos en 2022.

En toda la cadena hay que pagar seguridad, desde el tras lado de la materia prima, pro ducción, distribución, transpor te y hasta la comercialización. En cada eslabón de la cadena, “tiene un impacto en mayor o menor medida”, expuso Elim Luviano.

La Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex) afirmó que este año pasaron de uno a dos robos de camión por semana.

Además, señaló, los delincuentes ya no solamente se llevan mercancías terminadas, sino que también hurtan la materia prima que transforman en productos y ponen a la venta en el mercado formal.

“Ha incrementado muchísimo la inseguridad en el transporte, seguimos teniendo robos impresionantes en la misma zona, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México... Hemos hablado con las autoridades del Estado de México, hemos recibido un gran apoyo, pero desafortunadamente, todavía no encontramos resultados positivos”, reconoció la Canaintex.

“La inseguridad cada vez implica mayor costo porque provoca que te tengas que proteger más. A muchas empresas,

las aseguradoras ya no las quieren asegurar por la ola de asaltos y eso genera una duda de seguir o no seguir”, explicó la cámara.

“Antes eran robos de producto terminado y ya sabías que al rato lo ibas encontrar en otro lugar, pero ahora que se roban la materia prima, estás hablando de que no caen en un tianguis, sino en una industria, porque los únicos que pueden transformar las pacas o los hilos son quienes tienen maquinaria y ahora también están robando en las filas de los centros de distribución de las tiendas minoristas”, detalló la Canaintex. Después del robo, acusó, hay que encontrar la caja, pagar el arrastre al corralón y también para que la autoridad regrese la mercancía.

El presidente del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), Ernesto Hermosillo, coincidió en que la inseguridad ha aumentado, en particular, “el tema que venimos sufriendo como industria son los asaltos en carretera”.

Hay una zona en el centro

3,110

Carpetas de investigación por robo a transporte se abrieron de enero a abril, según el SESNSP.

3,272

Carpetas de investigación por extorsión se abrieron de enero a abril, según el SESNSP. 1

De cada dos empresas ha sido víctima de un delito en el último año, señala Coparmex.

del país, en Veracruz, Puebla y Guanajuato, donde “desde que empiezas a entrar ya se empieza a complicar y hay que mandar camiones en convoy o con escolta, es parte de los costos incrementales que hemos tenido.

“Ha venido al alza, no hay vuelta de hoja; yo creo que, en los últimos dos años hacia acá, pero en el último se ha venido incrementando aún más, lo que genera pérdidas, las cuales dependen del tipo de producto que se roba”, dio a conocer Hermosillo.

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, dijo que la inseguridad genera dificultades para todos los industriales “porque ha provocado que se encarezcan las mercancías”.

Ya de por sí se enfrenta el tema de la inflación, pero “todavía la inseguridad ayuda a que se encarezcan más los artículos, de 10% a 15%”, precisó.

Por los robos “hay que tener cámaras y pagar seguridad, pero además a los productores de alimentos les cobran derecho de piso”, puntualizó.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 29 de Mayo de 2023 06. el Heraldo de
Coatzacoalcos
(SESNSP)
tiene registro de 3 mil 110 carpetas de investigación que se abrieron por robo a transportista entre enero y abril.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 29 de Mayo de 2023 .07 el Heraldo de Coatzacoalcos

CAMPUS

¿LAS CAMPAÑAS IMPORTAN?

ALEJANDRO ECHEGARAY

Durante décadas, politólogas de diversas latitudes han intentado darle respuesta a la incógnita sobre los efectos de las campañas políticas en la orientación del voto de los electores. Desde mediados del siglo pasado, en la Universidad de Michigan, Campell y sus colegas encontraron que la identificación partidista era la variable más relevante que explica la orientación del voto.

En una etapa subsecuente de su investigación, idearon un “embudo de la causalidad” que determinaba que la intención del voto estaba moldeada por variables socioeconómicas como la clase social, la etnicidad, ocupación, género, orientación sexual, entre otros factores.

Es decir, junto con la identificación partidista, las características sociodemográficas de los individuos definen la manera en la que votan. Por esas épocas, Anthony Downs, en su Economic Theory of Democracy proponía que los electores hacían evaluaciones prospectivas y retrospectivas y, en consecuencia, premiaban o castigaban gestiones.

Las dos aproximaciones que manifiestan el comportamiento de los votantes es correcta. Una parte significativa del resultado de una elección lo define la identificación partidista, sin embargo, en la mayoría de las mediciones hay un 27 por ciento de indecisos.

Este segmento del electorado es más proclive a quedarse en casa el día de los comicios y se dispersa de manera equitativa entre el oficialismo y la oposición.

Son clase medieros y viven en centros urbanos. En lugar de identificarse con alguna fuerza

política se comportan como electores racionales que “votan su bolsillo” y evalúan el desempeño de los gobiernos en materia de seguridad.

Pero, ¿las campañas son de alguna utilidad para los políticos y los partidos? La respuesta es que sí. Los electores, además de revisar sus carteras, agarran atajos informativos y así toman decisiones electorales.

La campaña de Alejandra Del Moral en el Estado de México es emblemática: al inicio de la precampaña aparecía en varios levantamientos de demoscópicos a más de 20 puntos de su rival. Esa diferencia se ha reducido al mínimo y las más recientes encuestas muestran un empate técnico. Si la tendencia se mantiene obtendrá la victoria en los comicios del domingo 4 de junio.

Al electorado mexiquense y en particular el que vive en la zona conurbada de la Ciudad de México y en el Valle de Toluca la ha entusiasmado la propuesta antipopulista y la oferta de un gobierno de coalición.

Algunos segmentos de votantes han podido constatar en sus localidades la degradación institucional que han padecido los cuerpos policiacos, el agravamiento de los índices delictivos y el aumento en la comisión de delitos graves. La inseguridad que priva en los estados gobernados por Morena ha alertado a los ciudadanos mexiquenses de los peligros que representan los gobiernos emanados de corrientes populistas. Al final del día, los comicios en Coahuila y en el Estado de México se han convertido en plebiscitarios.

¿Qué podemos hacer los ciudadanos? Salir a votar.

COLUMNA INVITADA

ENFRENTAR LA DISCRIMINACIÓN

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS

Sabíamos de situaciones de discriminación contra las mujeres, lo que no esperábamos es que se hubieran incrementado.

Los resultados presentados esta semana de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022 del INEGI revelan áreas de oportunidad para los gobiernos y los particulares.

Una de cada cuatro mujeres reportó ahora haber enfrentado alguna experiencia de discriminación. Hace cinco años, cuando se presentó el estudio anterior inmediato, esa proporción era una de cada cinco.

Los datos abren la posibilidad de tomar acciones desde lo público o lo privado para crear una sociedad inclusiva e igualitaria. La reciente certificación a Heraldo Media Group sobre Igualdad Laboral y No Discriminación —recibida por la vicepresidenta de Desarrollo Cultural y Social, María Cristina Mieres Zimmermann— es muestra de voluntad de transformación.

El reconocimiento implica el compromiso para contar al menos con un 40 por ciento de mujeres y un 5 por ciento de personas con discapacidad en el equipo de trabajo, en condiciones de igualdad con relación a los hombres.

La brecha laboral de género se revela en un 14 por ciento menos de salario para ellas por el mismo tipo de empleo.

La ENADIS indica que en 2017 el 24.5 por ciento consideraba que las personas con discapacidad son de poca ayuda en el trabajo, ahora es el 22.8 por ciento. Un avance a profundizar.

Revertir esa desigualdad solo es posible en la medida en que se reconocen las problemáticas y hay voluntad para enfrentarlas. En ese sentido, la ENADIS representa una radiografía que permite ubicar lo que hemos hecho o dejado de hacer.

Las y los mexicanos arrastramos prejuicios o estereotipos que limitan el acceso a los derechos de otras personas. Identificar las situaciones y factores de esa marginación permite, como lo mencionó en la presentación de la encuesta Adrián Franco, vicepresidente del INEGI, conformar una especie de menú para los gobiernos y la definición de políticas públicas que permitan abatir esas conductas.

De la encuesta se desprenden datos significativos en la forma de interpretar, incluso, las expectativas políticas. El 90.7 por ciento de la población general estaría de acuerdo en que una mujer fuera presidenta, en un contexto donde la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, se posiciona como la aspirante más aventajada del partido mayoritario, según los estudios de opinión.

La construcción de sociedades igualitarias, inclusivas, es una labor desde la ciudadanía que debe abordarse en tiempo presente. La radiografía está hecha, el siguiente paso es de todas y todos.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 29 de Mayo de 2023 08. el Heraldo de Coatzacoalcos

ORBITANDO

IVANKA, CON CAMPAÑA PROPIA

Las cosas no pintan nada bien para el expresidente republicano Donald Trump, de cara a las presidenciales de 2024, no sólo por su cúmulo de problemas legales, sino porque varios de los aliados de su primer mandato ya no están con él. Es el caso de su hija Ivanka Trump y su esposo, Jared Kushner.

A tal grado, que Ivanka inició su propia campaña, pero para desmarcarse de la familia Trump, argumentando que no es igual a ellos. La ahora empresaria neoyorquina radica en Florida, haciendo vida de mamá comprometida con sus tres hijos y ha señalado que ya no se ve en la política.

Ha dejado claro que ama y respeta a su padre, pero que no lo acompañará en un hipotético segundo mandato. Hay que recordar que, en el primer gobierno de Trump, Ivanka fue una figura clave junto con su esposo en el equipo de asesores y con un acceso total a documentos de alta confidencialidad en Estados Unidos.

Durante su tiempo de asesores, la pareja reportó entre 172 millones y 640 millones de dólares en ingresos externos, en gran parte por su participación en los Hoteles Trump.

Pero en ese mismo lapso, a Kushner le fue diagnosticado cáncer de tiroides. Esa separación radical, provoca entre propios y extraños una serie de cuestionamientos sobre qué sabe esa pareja sobre el teje y maneje de la gestión Trump, al grado de ya no quiere participar más con el magnate; pueden ser acciones que en el mediano plazo traigan repercusiones a la familia.

Los esfuerzos de Ivanka, de 41 años, por

sacudirse de la fama de su estirpe aumentaron considerablemente después de la derrota de su padre en las elecciones de 2020 y los violentos eventos del 6 de enero de 2021 al Congreso, luego de los cuales, ella y Kushner tomaron distancia y un largo descanso de las reuniones políticas y eventos sociales de los Trump.

El mostrarse diferente a la familia Trump no es nuevo. En una entrevista de 2017, Ivanka afirmó en Fox & Friends que sus puntos de vista diferían de los de su padre sobre varios temas políticos, a pesar de que ella asesoró su campaña presidencial, fue parte de su equipo de transición y se convirtió en su principal asesora, sólo que ahora parece que la decisión de apartarse es definitiva.

Hace un mes, el New York Post informó que Ivanka reemplazó por completo a los abogados que alguna vez compartió con sus hermanos Donald Jr. y Eric Trump en el caso de fraude fiscal, por una demanda por 250 millones de dólares contra la compañía de bienes raíces de la familia, con 15 cargos, entre ellos, falsificación de registros comerciales y conspiración.

Además de distanciarse de sus hermanos, la decisión también podría indicar que ella podría estar cambiando su estrategia de defensa en el caso. Ivanka está en campaña de desprendimiento, pero para que cuaje su estrategia debería de decir lo que sabe.

Aunque eso pueda representar el clavo definitivo para enterrar las aspiraciones presidenciales de su papá, quien fiel a su costumbre lo negará todo. Son tiempos de campaña.

VOLCANES ICÓNICOS

¿QUÉ ES UNA CIUDAD SIN LA GEOGRAFÍA QUE LA RODEA Y SE ADENTRA EN ELLA?

¿Qué es una ciudad sin la geografía que la rodea y se adentra en ella? Por un momento, detengámonos a observar todo el espacio que envuelve a una gran metrópolis: bosques, colinas, desiertos, montañas, mares, ríos y volcanes, estos últimos, símbolos emblemáticos de ciertas urbes. En muchas postales de Tokio, no puede faltar el Monte Fuji, así como el volcán de Agua en Antigua Guatemala se convierte en una bella imagen pintoresca. Estas gigantescas cumbres de fuego son origen de tragedias, muertes, miedos y sustos, es cierto, pero también proveen material al arte, desde la literatura hasta la pintura.

Las letras decimonónicas de una poesía dedicada a la ciudad de Puebla lo demuestran: “Y allá en el horizonte, en el ocaso, cual gigantescos, imperiales guardias, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, su vasto trono y su grandeza amparan”. Sería muy centralista relacionar únicamente a la Ciudad de México con la imagen de estos volcanes. Varias ciudades, bajo el amparo de estos titanes, parecen cobrar vida, como si cada volcán fuese el corazón palpitante que alimenta la existencia urbana en sus cercanías. Aunque temidos, son una esencia innegable de la geografía que rodea a las urbes.

Cada uno de ellos relata historias de erupciones pasadas y la historia de sus alrededores. Por ahí, entre los dos gigantes, pasó Hernán Cortés para llegar a Tenochtitlan. Siglos más tarde, en las faldas de estas estructuras geológicas, los zapatistas establecieron campamentos durante la revolución. ¿Cuánto no ha sucedido ahí? En su furia destructiva hay una promesa de regeneración en forma de tierra volcánica, tan fértil que da lugar a paisajes esmeralda.

Los volcanes han servido como una fuente inagotable de inspiración para el arte. ¿Quién no conoce una pintura, ya sea del Dr. Atl o de José María Velasco, que muestre el paisaje mexicano con el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl de fondo? Han sido personificados, convertidos en dioses y diosas, han sido escenarios de tragedias y épicas batallas en novelas y películas. Se han convertido en los héroes y villanos anónimos de muchos cuentos populares, e incluso en amantes eternos. Han modelado la estética de diferentes formas de arte visual, desde pinturas hasta fotografías.

Con el paso del tiempo, se volvieron pilares de la identidad de las ciudades. La relación simbiótica entre ciudad y volcán es tal, que uno sin el otro parecería inconcebible, vacío. De alguna manera, estos grandes guardianes de fuego ofrecen una perspectiva única sobre nuestra propia existencia. Son un recordatorio constante de la insignificancia humana ante la naturaleza y, al mismo tiempo, de nuestra capacidad para adaptarnos y prosperar frente a circunstancias desafiantes.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 29 de Mayo de 2023 .09 el Heraldo de Coatzacoalcos
GUTIÉRREZ
ISRAEL LÓPEZ
IGNACIO ANAYA MINJAREZ

Rutilio Escandón inauguró caminos en diversas zonas

El gobernador dijo que estas obras permiten mayor comunicación entre las poblaciones y les facilita el traslado y comercio de sus productos.

REDACCIÓN CHAMULA, CHIAPAS

En el municipio de Chamula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró los caminos, de TzajalteticLos Ranchos-Corralito y de Yakampot-Yaalchitom, donde expresó que estas obras hacen justicia social a los pueblos originarios, pues permiten mayor comunicación entre las poblaciones y les facilita el traslado y comercio de sus productos.

“No están solos, ahora trabajamos primero por la gente que más lo requiere. Sé que necesitaban estas carreteras para ir unificando a todas las comunidades y no vamos a descansar para que todas estén comunicadas, y puedan salir por El Escopetazo, llegar a Ixtapa de manera inmediata, y estén en menor tiempo en la capital del estado, a fin de que sigan comercializando los productos que cultivan”, apuntó.

Al convocar a la uni-

dad para sacar adelante el desarrollo de Chamula, el mandatario detalló que a fin de que estos dos caminos inaugurados se unan, este año se construirán otros 2.3 kilómetros en la montaña; asimismo, dijo que, en el presupuesto del próximo año, se tomará en cuenta la obra de agua potable para la comunidad Corralito. “Estamos comprometidos con las obras para que tengan agua, pero también tenemos que protegerla, si no se secará”.

Enfatizó que a través de estas acciones que impulsa el Gobierno del Estado, aunado a los apoyos que dispersa el presidente Andrés Manuel López Obrador en los pueblos indígenas, se beneficia a toda la entidad porque se favorece a la autonomía alimentaria.

“Son demandas que por años estuvieron solicitando, y ahora que llegó la Cuarta Transformación, quienes eran invisibles son los más importantes: nunca más los pueblos pobres, olvidados”.

Por su parte, el director general de la Comisión de

Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, señaló que ambos caminos tienen mucho futuro, pues esta conectividad es una necesidad social y dignifica el comercio; al respecto, mencionó que la infraestructura ejecutada en Chamula traerá mayor prosperidad, ya que es un pueblo que trabaja y pone en alto al estado con las frutas y vegetales que producen y llegan a los hogares de Chiapas.

En voz de las comunidades beneficiadas, Marcos Gómez Gómez, reconoció al gobernador por actuar con sensibilidad para que Chiapas sea un estado de oportunidad para los pueblos indígenas; agregó que ahora pueden trasladarse en menos tiempo para sacar sus cosechas y enfermos, lo que antes era difícil por las condiciones de la carretera. Se sumó el gestor de la zona Altos, Sebastián Pérez Santiz, quien refirió que esta importante vía para la región es un ejemplo de verdadera justicia social.

Finalmente, el alcalde de Chamula, Juan Collazo Díaz, destacó el interés del gobierno Estatal por hacer realidad obras de gran impacto que favorecen a las y los vecinos de estas localidades, de igual forma, refrendó su voluntad de continuar gestionando acciones a favor de su municipio y trabajar junto al Gobierno del Estado para hacer posibles más obras.

Asistieron: el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán; el diputado Cuauhtémoc Hernández Gómez, presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas; así como representantes de las localidades de Yaltem, Paraje Jomalhó, Tikomón, Los Ranchos y Corralito, entre otras.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 29 de Mayo de 2023 10. el Heraldo de Coatzacoalcos

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

La Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas (Enaproc-Chiapas), mantiene abierto su proceso de admisión 2023 para quienes deseen capacitarse o profesionalizarse en materia de gestión integral de riesgos de desastres y protección civil; en este marco, destacan nuevas ofertas educativas: la Licenciatura en Atención Médica

Prehospitalaria y la Ingeniería Aplicada a la Gestión del Riesgo.

El objetivo de la Licenciatura en Atención Médica Prehospitalaria es formar profesionales con enfoque en Protección Civil, que desempeñen funciones basadas en el pensamiento transformador, innovador, crítico y analítico, adecuándose al entorno como profesional de la salud con conocimiento integral que cumpla con la demanda de la sociedad, tanto en el sector público como

el Heraldo de Coatzacoalcos

Se fortalece red de servicios de salud en prevención

»REDACCIÓN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas- Con el objetivo de fortalecer la red de servicios de salud respecto a la aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005 Violencia familiar, sexual y contra las mujeres, la Secretaría de Salud del estado, en colaboración con la organización no gubernamental Médicos del Mundo Suiza, inició un ciclo de capacitación sobre esta normatividad dirigido al personal de salud de las diferentes instituciones del sector.

gos estarán capacitados para realizar la administración de los procesos inherentes a la seguridad, al incursionar como profesionales en instituciones y organismos de los sectores público, social y privado. Esta ingeniería tiene una duración de 3 años, con nueve cuatrimestres, en modalidad escolarizada, con un horario de 8:00 a 15:00 horas.

El titular de la dependencia de Salud en Chiapas, doctor Pepe Cruz, mencionó que es importante brindar al personal los criterios, protocolos y formatos que brindan uniformidad y calidad a los procesos operativos de detección, atención, referencia y seguimiento de los casos de violencia familiar, sexual y de género, y garantizar de esta manera bienestar y justicia a mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia de género y/o sexual, sin y con derechohabiencia.

Cabe mencionar que el curso estuvo impartido por el responsable de capacitación de Médicos del Mundo Suiza, Rafael Josaphat Toledo Cruz, quien mediantes actividades de sensibilización y reflexión brinda las herramientas para el manejo de este tipo de pacientes.

privado.

Comopartedelperfildeingresoserequiere: haber terminado satisfactoriamente estudios en Técnico en Urgencias Médicas (TUM), en Técnico en Atención Médica Prehospitalaria (TAMP) o Técnico Superior Universitario con validez oficial, contar con certificado y constancia que lo avale.

La modalidad es cuatrimestral y a distancia, 90 por ciento en línea. Al término de cada cuatrimestre se realizará una semana de prácticas profesionales presenciales en la escuela. La recepción de documentos será del 15 al 25 de junio.

Por su parte, la Ingeniería Aplicada a la Gestión del Riesgo busca formar profesionales con conocimientos en la instrumentación y prevención de riesgos, con una preparación científica y práctica multidisciplinar para la identificación y la evaluación de los riesgos.

Las y los ingenieros en gestión de ries-

Las convocatorias están abiertas a través del sitio web escuelanacionaldeproteccioncivil.edu.mx/oferta-educativa/; donde además se ofrecen los doctorados en Valuación y Transferencia de Riesgos, y en Gestión Integral de Riesgos de Desastres y Protección Civil; además de las maestrías en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, en Desarrollo Humano y en Cambio Climático y Gestión del Territorio.

Asimismo, las licenciaturas en Piloto Aviador, en Protección Civil (escolarizado, semi escolarizado y en línea), y en Urgencias Médicas Prehospitalarias (escolarizado y semiescolarizado).

El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, expresó que la institución educativa se ha consolidado y posicionado a nivel internacional, gracias al gran impulso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien se ha interesado en profesionalizar y capacitar en materia de prevención de riesgos.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

La Secretaría de Obras Públicas del Estado, a cargo de Angel Torres, informó que del 2019-2022, se han pavimentado más de 819 mil metros cuadrados con concreto hidráulico y asfáltico, en distintos municipios de Chiapas, tal como lo ha instruido el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas.

En este sentido, Angel Torres expresó que con estas acciones se beneficia a más de dos millones 700 mil habitantes de diversos municipios, con una inversión de mil 572 millones de pesos, siendo prioridad la atención a los pueblos y comunidades indígenas de la entidad. Asimismo, añadió, que esto se logró gracias al programa de rehabilitación

de calles y avenidas, con lo que se pavimentaron y rehabilitaron vialidades.

De esta manera, también se cumple uno de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024.

Finalmente, el funcionario estatal destacó la importancia de la coordina-

Fomenta CECyTE-TBC la cultura de no violencia

»COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), organizó actividades con el objetivo de erradicar la violencia contra mujeres y niñas.

Esta actividad, que se enmarca en el Día Naranja, se celebra los días 25 de cada de mes con la participación del personal docente y administrativo, en conjunto con las y los estudiantes de los 281 centros educativos que integran el CECyTE-TBC Chiapas.

En este sentido, el titular y coordinador del CECyTE-TBC Chiapas, Sandro Hernández Piñón, manifestó la importancia de realizar este tipo de actividades con el propósito de recordar esta fecha como un acto que lleve a erradicar la violencia.

Refrendó que el Día Naranja, el cual se conmemora el día 25 de cada mes, representa la oportunidad de sumarse al llamado a tener un mundo libre de discriminación, desigualdad y actos de violencia hacia mujeres y niñas.

“En el colegio se mantiene el firme compromiso de continuar trabajando a favor de la equidad de género y el respeto a los derechos humanos de las y los chiapanecas, a través de una educación media superior de calidad y valores, la cual se imparte en los 281 centros educativos que integran al CECyTE-TBC Chiapas”, sostuvo.

ción con los Ayuntamientos, así como la política de hacer más con menos, pero sobre todo, de contratar mano de obra y empresarios de la construcción chiapanecos, con lo que se está logrando la consolidación del bienestar y progreso del estado.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 29 de Mayo de 2023 .11
Enaproc cuenta con nuevas ofertas educativas para 2023
Se presenta la Licenciatura en Atención Médica Prehospitalaria, 90 por ciento en línea y al término de cuatrimestre con prácticas profesionales.
Se pavimentan más de 819 mil metros cuadrados en municipios de Chiapas

el

de Coatzacoalcos

Adán Augusto cada vez más cerca de superar a Sheinbaum

»REDACCIÓN

Ciudad de México- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, está cada vez más cerca de superar a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en las preferencias electorales rumbo a la encuesta interna de Morena para elegir candidato presidencial.

De acuerdo con una encuesta realizada por consultaría OEM, Claudia Sheinbaum Pardo obtuvo 36.3 por ciento de las preferencias seguidas de cerca por Adán Augusto López Hernández con 31.7 por ciento, es decir, apenas cinco puntos de diferencia.

Tráfico de animales, un delito a la vista de todos

Geopolítica e Inteligencia, refiere que uno de los motivos de la disminución de los aseguramientos es la falta de personal especializado en temas ambientales y los cambios administrativos en aduanas.

Comenta que quienes adquieren estos animales son los integrantes de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y del Golfo, que tienen capacidad para conectarse con redes internacionales.

Ante la pregunta: ¿Por qué candidato de Morena votaría? Claudia se ubica en primer lugar; Adán Augusto en segundo sitio y Marcelo Ebrard en tercera posición con 25.6 por ciento de las preferencias, mientras que el senador Ricardo Monreal en cuarto lugar con el 6.4 por ciento.

En los últimos meses, Adán Augusto es quien mayor avance ha tenido, mientras que el canciller Marcelo Ebrard se rezagó pasando del segundo al tercer sitio.

El tráfico de especies es un delito a la vista de todos, pero que no cede en México. En los cuatro años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador 20192022, el aseguramiento de fauna silvestre disminuyó 70.46%, en comparación con el mismo periodo de Enrique Peña Nieto 2013-2016.

De acuerdo con especialistas en derechos de los animales y de seguridad, que no haya tantos decomisos tiene que ver con la falta de recursos humanos y financieros, así como de infraestructura y espacios adecuados para albergar a las especies que son ase-

Enfrentamiento deja destrozos afuera de la Suprema Corte

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La movilización encabezada por grupos de apoyo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y sus ministros dejó una nueva vista de la fachada del Máximo Tribunal.

Luego de la marcha que partió del Monumento a la Revolución al Zócalo de la Ciudad de México, cientos de personas que apoyan a los ministros de la Corte se dirigieron al recinto del Máximo Tribunal Constitucional, donde se desató una trifulca entre este grupo y los simpatizantes del presidente Andrés Manuel López Obrador, que mantenían un plantón en las inmediaciones del lugar.

Las consignas contra el Presidente y en respaldo de la SCJN escalaron a empujones, agresiones verbales, lanzamiento de botellas de agua, tierra, sillas, playeras con la figura de López Obrador y el des-

guradas, además de que es el crimen organizado el que está detrás de este negocio.

En la presente gestión, la Procuraduría FederaldeProtecciónalAmbiente(Profepa) incautó 555 animales vertebrados e invertebrados, mientras que en el mismo lapso de Peña Nieto fueron mil 879, una disminución de mil 324 aseguramientos.

En respuesta a una solicitud vía Transparencia hecha por EL UNIVERSAL, la Profepa señala que, de 2006 a marzo de 2023, ha asegurado 5 mil 007 animales, entre ellos, leones, elefantes, hipopótamos, aves y reptiles.

Armando Rodríguez, experto en crimen organizado transnacional, cooperación seguridad México-Estados Unidos,

Rodríguez señala que tener estos animales por parte de los narcotraficantes es símbolo de su poder, pues son especies difíciles de cazar, mantener y conservar en un espacio doméstico, además de que proyectan ciertas habilidades que los capos poseen, como dominar a otros animales y la forma sigilosa de acercarse a sus presas, como los felinos y las serpientes.

“Hay otros como el pavorreal, faisán, que representan elegancia. Algunas serpientes están más relacionadas con lo esotérico y existe un simbolismo diverso en la posesión de estos animales.

“Por otro lado, el crimen organizado tiene contacto con redes de traficantes de animales, que normalmente están en lugares lejanos como Sudáfrica, África Occidental, Centroamérica, Amazonia y en el sur de México”, indica Rodríguez.

En este contexto, se sabe que se realizarán dos encuestas para elegir al candidato presidencial de las cuales la primera será a finales de junio y mediante ésta se seleccionará a dos contendientes quienes se enfrentarán en una encuesta final Una vez pasada las elecciones en Coahuila y Estado de México, a partir del 5 de junio se iniciará un diálogo con los interesados en participar por la candidatura para informarles del proceso y una vez que se realicen las inscripciones será el Consejo Nacional el que integre un listado con las personas que participarán en la primera encuesta.

Refinería de Cadereyta sufre falla eléctrica

»EL UNIVERSAL MONTERREY, NL.- Este domingo por la tarde se registró una falla eléctrica en la refinería Héctor R. Lara Sosa, localizada en el municipio de Cadereyta Jiménez, Nuevo León, por lo que se realizó un desfogue por las chimeneas y algunos testigos señalaron que podría tratarse de un incendio. Sin embargo, la versión fue descartada por Pemex y Protección Civil de Nuevo León.

Protección Civil dio a conocer que no hubo incendio y por tanto no hubo personas lesionadas, pues personal de Pemex notificó que se trató de una falla eléctrica sin consecuencias para las instalaciones ni los trabajadores de la planta.

mantelamiento y destrozo del plantón.

Tras el disturbio, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llegaron al lugar para detener el conflicto y resguardar a los simpatizantes del Presidente, a quienes les doblaban en número los manifestantes.

Los ánimos volvieron a escalar cuando los policías no permitieron que los manifestantes quitaran los carteles en contra de la ministra presidenta Norma Lucía Piña y de la Corte en general, mismos que fueron colocados por los simpatizantes de Morena desde hace

alrededor de un mes.

Tras los reclamos y exigencias para dejarlos pasar, dos manifestantes lograron escalar hasta las paredes y el frente de la Corte, para quitar los carteles y dejaron el frente del recinto sin pancartas de sus adversarios.

Una de las manifestantes se apoyó de un palo de madera para despegar los carteles, mientras los espectadores la alentaban gritando “duro, duro”.

Fue así como arrancaron la última pancarta del acceso principal de la Corte.

En tanto informes preliminares de la refinería señalan que después de la falla eléctrica hubo un desfogue por las chimeneas, y el aparente humo que se observó era vapor de agua, se espera la emisión de información técnica sobre el incidente.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 29 de Mayo de 2023 12.
Heraldo
De acuerdo con especialistas en derechos de los animales y de seguridad, que no haya tantos decomisos tiene que ver con la falta de recursos humanos y financieros.

Descarta experto una gran erupción

¿POR QUÉ DON GOYO?

Llamar Don Goyo al volcán Popocatépetl se siente natural para casi cualquier habitante de la Cuenca de México que tenga en cuenta la impetuosa presencia del coloso. Tanto es así, que las razones del sobrenombre parecieran perderse en el tiempo.

En diciembre de 2000, un artículo editorial de este diario, firmado por David Huerta, comentó cómo nos distingue el ánimo de atribuir cualidades humanas al entorno natural. Sería por eso, pensó, que se “rebautizó al Popo”.

Sin embargo, justo uno de los habitantes más conocedores de la zona señaló otra razón, en las mismas fechas.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Aunque el investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carlos Valdés, asegura que el volcán Popocatépetl, cerro que humea en náhuatl, está en actividad desde 1994, descarta que por el momento registre una gran erupción como las que ocurrieron hace 14 mil años y 800 años.

“Por el momento no se prevé que esto ocurra. Lo que estamos viendo es una actividad eruptiva que emite una gran cantidad de ceniza desde los últimos días y se espera que se mantenga en ese escenario”, afirma.

Consultado por EL UNIVERSAL, dice que para que el volcán registre una erupción de magnitud, “tendría que haber una serie de cambios de actividad en los parámetros que monitoreamos y por lo pronto no lo hay. Está desfogando una gran cantidad de despresurización, emitiendo gas con ceniza y con pequeños fragmentos”.

Dice que generalmente, “y lo ha hecho este volcán, antes de una actividad mayor, presentan una serie de cambios. A diferencia de los sismos que son súbitos, en los volcanes hay cambios, como la deforma-

ción en el volcán, el registro de temblores y la cantidad de gas que se emite”.

Destaca que a los volcanes —48 activos o potencialmente activos en todo México— no sólo se les debe ver como elementos de preocupación, ya que contribuyen a la fertilidad de suelos como los de Puebla y a la recarga de los acuíferos.

¿Es previsible que en un futuro el Popo registre una erupción de importancia? “Sigue siendo considerado un volcán activo, por lo que es posible que en un futuro ocurra una erupción mayor. Pero no sabemos cuándo ni en qué consistiría”.

Valdés explica que en el pasado histórico, el Popo ha tenido episodios muy importantes. “Estamos hablando de hace 14 mil años y hace 800 años en los que el Popocatépetl lanzó material y fragmentos sobre el Iztaccíhuatl, que estaba cubierto de hielo, lo que generó un lahar que cubrió con un metro o metro y medio la pirámide de Cholula. Ese debió haber sido un evento realmente severo. Si esto se repitiera ahorita, sería una situación complicadísima, pero no estamos ante este escenario, sino ante uno común que es la emisión de una cantidad importante de ceniza”, dice.

“La culpa la tuvieron los españoles, hace más de 500 años, que vinieron a ponerle nombre de santos a los pueblos indígenas”, dijo en entrevista Luis Soriano, conocido como El Tlaxquiche. El exchalán del Dr. Atl defendía: “Al Popocatépetl lo conocen con ese nombre aquí y en China”.

Por otro lado, el maestro Rogelio Alcántara apunta a las tres “regiones espirituales” de los volcanes: del lado de Puebla están los pedidores del tiempo; en Morelos los señores de las nubes y en el Edomex los graniceros.

Cada grupo tiene sus creencias y rituales, pero destaca que Alcántara le da más crédito al nombre prehispánico.

¿QUÉ FUE PRIMERO, EL SANTO O SU DÍA? Ya sea por usanza española o por costumbre al volcán, no queda claro por qué el nombre es Don Goyo. En 2019 nuestro corresponsal Justino Miranda consultó la memoria oral de Hueyapan, Puebla, con doña Vicenta Laredo Jiménez.

A sus 92 años, aún compartía la leyenda de Gregorio y su competencia, Celestino, que no era sino el Cerro Gordo.

Sucedió “en los tiempos en que los montes, cerros y montañas eran hombres y caminaban y convivían en las comunidades”, contaba el abuelito de doña Vicenta, quien aprendió de sus propios abuelos.

A ambos, “Diosito” los puso a competir, narró Vicenta Laredo. El primero en llegar a la meta sería “el rey del mundo”. Aunque salieron a la par, Celestino era un joven tan arrogante y flojo que se detuvo a dormir.

Al despertarse, Don Goyo ya había ganado, a pesar de ser un abuelito de paso lento. Enojado por su derrota, el joven arrojó víboras y alacranes al volcán, que se mantuvo muy sereno hasta que se le acabó la paciencia y partió en pedazos con un rayo al Cerro Gordo. No hay certeza sobre qué fue primero, si el alias Don Goyo o la celebración del cumpleaños del volcán. Bien pudiera ser que los locales le festejan el 12 de marzo por ser el día del santo de aquel don Gregorio que venció a Celestino.

Le ofrendan canciones, comida y sombreros, confiando en que así protegen sus cultivos. Alguno de los profetas de Don Goyo, un tiempero, incluso asegura que el volcán se le aparece como un anciano que dice llamarse Gregorio “Chino” Popocatépetl.

Espíritu o no, el Popo no deja de inspirar historias, que sin duda en algún momento contarán más de su sobrenombre.

PRIMERA SECCIÓN Lunes 29 de Mayo de 2023 .13 el Heraldo de Coatzacoalcos
Para que el volcán registre una erupción de magnitud, tendría que haber una serie de cambios de actividad en los parámetros que se monitorean y por lo pronto no lo hay.

el Heraldo de Coatzacoalcos

14. PRIMERA SECCIÓN Lunes 29 de Mayo de 2023
.15 PRIMERA SECCIÓN Lunes 29 de Mayo de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

16. PRIMERA SECCIÓN Lunes 29 de Mayo de 2023
.17 PRIMERA SECCIÓN Lunes 29 de Mayo de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

18. PRIMERA SECCIÓN Lunes 29 de Mayo de 2023
.19 PRIMERA SECCIÓN Lunes 29 de Mayo de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

20. PRIMERA SECCIÓN Lunes 29 de Mayo de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.21 PRIMERA SECCIÓN Lunes 29 de Mayo de 2023
22. PRIMERA SECCIÓN Lunes 29 de
de 2023 el Heraldo
22. PRIMERA SECCIÓN Martes 10 de Enero de 2023 el Heraldo
Mayo
de Coatzacoalcos
de Coatzacoalcos

SAN NICOLÁS DE LOS RANCHOS, PUE.

Desde Santiago Xalitzintla, una de las comunidades de Puebla más cercanas al volcán, el tiempero Antonio Analco Sevilla, quien de niño recibió el don de dialogar con Don Goyo, de acuerdo con las tradiciones de la región, asegura que Dios aún no ha llamado al coloso a “levantarse”.

“Yo que estoy acá, voy y vengo, y nada de nada, él está en contacto conmigo. Cómo quieren saber, ¿a poco conocen a Don Goyo, cómo camina, cómo se para?, pues nada… yo soy su mensajero, mas no el gobierno ni la gente”, ataja.

“Hay hartos rumores que ya está la fase amarilla y que no sé qué, pero no pasa nada, señores”, dice con voz tranquila en Santiago Xalitzintla, localidad ubicada casi al final de la carretera Paso de Cortés, una ruta perfectamente pavimentada.

Don Antonio proviene de una estirpe de tiemperos de la zona. Su padre, Pedro Analco Pérez, fue uno de ellos, constantemente subía al paraje El Ombligo, en los glaciares, a una roca que simula una mesa. Llevaba ofrendas y hablaba con la representación humana del Popo, hasta que murió a los 50 años.

El destino de Antonio ya estaba marcado. Su camino a Don Goyo se perfiló cuando de niño fue enviado a cuidar las vacas en las partes bajas del volcán y la comunicación fluyó. “Ya vengo soñando al volcán, que me alcanza un señor grande, con canas, que me dice: ‘Ya llegaste, hijo’, me abraza… eran puros sueños”, relata.

Antonio cuestionaba a su madre por qué divagaba sobre el volcán, hasta que ella le hizo entender cuál era su función en la vida: “Tu papá fue tiempero y tú le vas a heredar”, le indicó.

AVISO EN SUEÑOS

“Cuando el día que diga mi padre que ya me va a levantar, te avisaré en sueño y en vivo, tres días antes para que prepares a dónde llevar a tu pueblo”, le advirtió Don Goyo con el tiempo. “Nunca tengas miedo”.

Sin embargo, Analco asegura que desde hace tres años el Popo está enojado porque en la parte alta fue colocada una cruz y seguirá así hasta que sea eliminada de su cuerpo.

“La cosa es que está enojado y le faltan al respeto: se drogan, se emborrachan, yo voy con respeto, me reciba bien o mal, pero éstos ya la agarraron de borrachera allá, esa cruz no merece estar allí, le toca a la iglesia, no en el volcán”, recrimina el tiempero.

'EL POPO SE HALLA MOLESTO': TIEMPERO

Don Antonio proviene de una estirpe de tiemperos de la zona. Su padre, Pedro Analco Pérez, fue uno de ellos, constantemente subía al paraje El Ombligo, en los glaciares, a una roca que simula una mesa.

24. LUNES 29 DE MAYO DE 2023
EL UNIVERSAL

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores reportó que cerca de 21 millones de mexicanos son afectados por la carencia de cajeros, sucursales y corresponsales bancarios.

SIN INFRAESTRUCTURA BANCARIA, 77% DE LAS LOCALIDADES EN EL PAÍS

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En México, 68 mil localidades, es decir, 77 por ciento del total, no cuenta con infraestructura financiera en un radio de dos kilómetros, reveló la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Ello implica que cerca de 21 millones de personas, equivalente a 19 por ciento de la población, padece de este problema.

¿QUÉ ES LA INFRAESTRUCTURA FINANCIERA?

La infraestructura financiera se integra por cajeros, sucursales, Terminal Punto de Venta (TPV)

y corresponsales bancarios.

“Todavía hay trabajo por hacer y es importante desarrollar soluciones para hacer frente a los déficits y cerrar las brechas espaciales”, señaló la CNBV, encabezada por Adalberto Palma.

De acuerdo con el reporte “La geografía de la inclusión financiera: análisis geoespacial de disponibilidad de infraestructura financiera en las localidades de México”, la mayoría de las localidades sin infraestructura están en el sur del país, principalmente en Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Guerrero.

Al cierre de 2018, el número de sucursales en el país fue de 17 mil 920, 1 por ciento mayor que en 2017, equivalente a

173 sucursales más. De éstas, 77 por ciento es de la banca comercial, según el Panorama Nacional de Inclusión Financiera 2019.

En tanto, en 2018, el número de cajeros automáticos ascendió a 54 mil 514 unidades, 7.5 por ciento más que en 2017. Del total, 98 por ciento fue de la banca múltiple.

El número de terminales punto de venta (TPV) de la banca fue de un millón 022 mil 004 dispositivos, 5.2 por ciento más que en 2017.

El número de corresponsales al cierre de 2018 fue de 44 mil 809, lo que implicó un crecimiento de 4 por ciento respecto al año anterior.

.09 EL HERALDO DE COATZACOALCOS Martes 05 de Mayo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Martes 14 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. DE COATZACOALCOS
Miércoles 24 de Marzo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx .25 PRIMERA SECCIÓN Viernes 10 de Febrero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos .25 PRIMERA SECCIÓN Lunes 29 de Mayo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos

DERECHOS DE LA MUJER: REZAGADOS

En la región existen países que muestran avances, como Uruguay, y otros un marcado retroceso, por ejemplo, Argentina, en los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres

tra las mujeres no ha descendido como se esperaba y, en algunos casos, incluso se ha estancado.

En América Latina la agenda de los derechos sexuales y reproductivos ha avanzado a marchas forzadas por las condiciones políticas, sociales y económicas que experimentan algunos países desde hace dos décadas. En consecuencia, los embarazos en adolescentes y la violencia sexual con-

Han pasado 25 años desde la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (ICPD) de El Cairo, en la que líderes mundiales se comprometieron a luchar para hacer avanzar los derechos de las mujeres y garantizarles un mayor y mejor acceso a la salud. Con el tiempo se determinó que esos derechos incluían los sexuales

26. 26. Jueves
www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. EL HERALDODE COATZACOALCOS Miércoles
10. DE COATZACOALCOS Jueves
12. DE COATZACOALCOS Viernes
heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
03 de Junio de 2021
17 de Junio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
26 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
22 de Noviembre 2019
EL UNIVERSAL NAIROBI, KENIA
PRIMERA SECCIÓN Martes 10
Enero de 2023
PRIMERA SECCIÓN Lunes 29 de
de 2023 el Heraldo
de
el Heraldo de Coatzacoalcos
Mayo
de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Martes 10 de Enero de 2023

Lunes 29 de Mayo de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL FACTOR DEL ENVEJECIMIENTO

El envejecimiento poblacional se ha convertido en una de las nuevas preocupaciones para los países de América Latina. La ventana demográfica en la región —el momento en el que un país tiene más personas económicamente activas que las menores de 15 años y mayores de 65— está llegando a su fin para países como Uruguay, Chile y Costa Rica, mientras que Brasil y Colombia aún tienen 10 años antes de concluir ese periodo.

La tasa de fecundidad a la baja es el principal motivo por el cual se ha presentado este fenómeno. Los especialistas advierten que los retos no son pocos cuando se habla del envejecimiento, puesto que las economías nacionales deberán estar preparadas para atender a dos tipos de personas: quienes por su edad aún no puede laborar y quienes ya llegaron a su edad de jubilación.

AL

y reproductivos.

Pero la situación hoy no es tan halagadora como se esperaba en América Latina y El Caribe.

Cifras del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) revelan que la tasa de embarazo en adolescente es de 61 jóvenes por cada mil, a nivel mundial está por debajo de las 40 por cada mil.

En el caso de los derechos sexuales y reproductivos, la región se partió en dos: están los países con un avance constante y los que mostraron marcados retrocesos. El primer grupo lo encabeza Uruguay, que pasó de tener una tasa de fecundidad adolescente de 63 por cada mil en 2000 y en 2018 redujo la tasa a 36 por cada mil.

Del lado contrario se encuentra Argentina que en 2000 registró una tasa de 64 adolescentes embarazadas por cada mil y en 2015 la cifra subió a 65 por cada mil. Mientras que en Perú hace 19 años se tenía una tasa de 59 adolescentes embarazadas por cada mil y para 2012 ya eran 65 por cada mil.

Pablo Salazar, asesor regional de Población y Desarrollo de la Oficina Regional para América Latina y El Caribe

del UNFPA, explicó que la desigualdad económica ha generado una brecha entre los países de la región y eso afecta sus indicadores de salud sexual. Las naciones más afectadas, detalló, son Perú, Bolivia, Honduras, Guatemala, Haití y República Dominicana.

Según el experto, la persistencia en los embarazos en adolescentes también puede ser explicada por la falta de educación sexual hacia la población, así como por la disminución de la inversión en métodos anticonceptivos por parte de países que enfrentan una crisis económica.

“Hay un asunto vinculado al tabú y el acceso a anticonceptivos antes de los 19 años. También hay un tema educativo, en Centroamérica la mitad de las adolescentes embarazadas dice que tuvo intenciones de tener a ese hijo. No se piensa en la carga que implica a esa edad”, dijo Salazar. ¿Cuál debería ser la meta regional? Salazar comentó que “un ejemplo a seguir” sería “Noruega, con tasas de fecundidad en adolescentes de siete cada mil”.

Sobre el porcentaje del uso de métodos anticonceptivos entre adolescentes, el UNFPA muestra un dato preocupante: en Argentina se ha registrado una disminución en el uso de cualquier método, porque en 2001 65% de los jóvenes se cuidaban y en 2012 sólo fue 55%.

Caso contrario fue el de Colombia, donde en 1990 66% de los adolescentes utilizaban métodos anticonceptivos y en 2016 la cifra se incrementó a 81%. Sobre este tema Salazar agregó:

“En Venezuela ha habido una regresión: se estima que crece la mortalidad materna e infantil, [hay] poco acceso a anticonceptivos. Pero quitando Venezuela, hay países con demandas insatisfechas de anticonceptivos cercanas a 25%. Los países andinos, centroamericanos y algunos caribeños [exceptuando Cuba] son los que la tienen más complicada”.

Érika, una joven médico de 28 años, ha sido víctima de la mayor parte de los delitos que las mujeres pueden experimentar en la Ciudad de México. Ha padecido desde un silbido y piropos en la calle, agresiones en el transporte público, acoso en la escuela, hostigamiento en el trabajo, hasta ser víctima de abuso sexual por parte de uno de sus familiares.

Ser mujer en México cuesta mucho, concluye la joven luego de relatar todo lo que ha enfrentado. La herida más dolorosa para ella y que nunca podrá sanar a 100% fue provocada por la serie de violaciones que un tío cometió en su contra cuando era niña. Apenas tenía ocho años y el supuesto amor de un ser querido se convirtió en el peor infierno y eso sólo era el inicio: “Primero fue él, luego uno de sus trabajadores, luego otro y llegó un momento en el que fueron hasta 10 hombres quienes abusaron de mí”.

Con el paso del tiempo el cuerpo de la pequeña se convirtió en un negocio para su agresor. La joven recuerda los primeros ataques en su casa. Posteriormente era llevada a una bodega donde varios hombres pagaban para satisfacer sus deseos con ella. Fue al menos un lustro en el cual Érika, quien prefirió no revelar su nombre real por temor a represalias de su atacante, recibió ataques con frecuencia y sólo se salvó porque llegó su adolescencia.

“Él dejó de cometer estos delitos porque comencé a ser más grande y sólo viola niñas. Cuando tenía 13 años escuché en medio de una agresión que ya estaba grande, que ya no servía para eso. Fue así como las agresiones empezaron a disminuir”, asegura.

Cuestionado sobre si la región está preparada para atender el envejecimiento, Harold Robinson, del Fondo de Naciones Unidas para la Población (UNFPA), respondió: “No, la transición demográfica requiere que el Estado asuma los servicios de cuidado que tradicionalmente se ha dejado a las mujeres. De igual manera, inevitablemente habrá que ampliar la edad de jubilación en los países donde los que vienen detrás pagan por los que se pensionaron. Este modelo es insostenible, a diferencia del otro donde una persona ahorra y cuando se jubila ese ahorro le genera un ingreso”.

el Heraldo de Coatzacoalcos DE EN AL

El director regional advirtió que el envejecimiento está generando una gran presión en Latinoamérica porque habrá que modificar los servicios de salud para atender a los adultos mayores y las enfermedades crónicas. Según los datos del UNFPA, Guatemala, Bolivia, Haití, Paraguay, Honduras, Belice y Guyana son los países que más tiempo gozarán su ventana demográfica a partir de ahora. Incluso se espera que naciones como Guatemala y Haití empiecen a gozar de su gente más joven apenas en 2030.

Pablo Salazar, asesor del UNFPA, pone de ejemplo a algunos países para hablar del origen del envejecimiento. Refiere que Cuba es el país con tasa de fecundidad más baja: 1.5 hijos por mujer en edad de ser madre. Pero ya casi todos los otros países están cerca de los 2 o menos. Bolivia es quien tiene más, cerca de 3.

El envejecimiento de la población se suma a otro factor: vivimos más tiempo. En promedio, de acuerdo con un informe de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) de 2018, se ganaron 23 años de duración de vida entre 1950 y 2015 en la región. En contraste, la tasa de fecundidad pasó de 5.9 entre 1950 y 1955 (con una esperanza de vida de 52 años al nacer) a 2.2 entre 2010 y 2015 en la región (con una esperanza de vida de 75 años al nacer) y se estima que para el 2045 será de 1.9 (con una esperanza de vida de 81 años al nacer). Salazar enumera los retos que se avecinan ante esta realidad inevitable: “Sucede que la baja de la mortalidad infantil ha sido uno de los grandes éxitos del último ciclo. Eso y la vacunación ha hecho que creciera la esperanza de vida al nacer. Ahora, mientras envejece la población, el desafío es cómo envejecer en condiciones dignas”.

.27 .27 Jueves 03 de Junio de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 EL HERALDODE COATZACOALCOS Miércoles 17 de Junio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Jueves 26 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 DE COATZACOALCOS Viernes 22 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS
DE EN
“PRIMERO FUE ÉL; LUEGO ABUSARON DE MÍ HASTA 10”
16.
28.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 10 de Febrero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Lunes 29 de Mayo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Lunes 29 de Mayo de 2023

Viernes 10 de Febrero de 2023

.29 .17
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

DE COATZACOALCOS

ENRIQUE CHIU

‘SE ALMA,NECESITACORAZÓN Y VIDA PARA PINTAR’

Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.

30.30.26. Viernes 05 de Junio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Lunes 16 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Jueves 14 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
Jueves 03 de Junio de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx
HERALDO
PRIMERA SECCIÓN Martes 10 de Enero de 2023
PRIMERA SECCIÓN Lunes 29 de Mayo de 2023
EL

el Heraldo de Coatzacoalcos

32. PRIMERA SECCIÓN Lunes 29 de Mayo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.