El Heraldo de Coatzacoalcos 28 de Junio de 2024

Page 1


DE UNIDAD

El encuentro se realizó en la Ciudad de México; asistieron funcionarios del sector educativo federal y estatal. PASE A LA 10

OLEADA DE MERCANCÍAS CHINAS SATURA LOS PUERTOS DEL PAÍS

Destaca el volumen creciente de ventas de plataformas como Shein, que ofrecen sobre todo ropa y calzado, pero también autos, artículos para casa y jardín, electrónicos y muebles, entre otras categorías. PASE A LA 6

Claudia Sheinbaum anuncia segunda parte de su gabinete

Claudia Sheinbaum presentó a las y los próximos titulares de las secretarías de Energía (SENER), Salud, de la Función Pública (SFP); de Comunicaciones y Transportes (SCT); de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); de Hacienda y Crédito Público (SHCP). PASE A LA 12

RODRIGO CALDERÓN

SECRETARIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO REITERA NAHLE

Rodrigo Calderón Salas, actualmente alcalde de Martínez de la Torre y Coordinador de la Mesa de Transición de Gobierno, será el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), ratificó la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García. PASE A LA 5

Atiende Amado Cruz a ciudadanos en audiencias de "Gobierno Puertas Abiertas’

Este miércoles, el alcalde retomó esta iniciativa en el parque Independencia, donde atendió y escuchó las necesidades de los habitantes del primer cuadro de la ciudad. PASE A LA 2

Bloquean avenida por falta de energía Vecinos de la colonia Morelos se quedaron sin luz, por lo que protestaron bloqueando las calles Juan Osorio López y Cristóbal Colón de Coatzacoalcos. PASE A LA 3

En marcha operativo de seguridad para el Carnaval de Veracruz

El Carnaval de Veracruz estarán resguardadas por 2 mil 340 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con efectivos de la Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la policía municipal. PASE A LA 4

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas

Atiende Amado Cruz a ciudadanos en audiencias de “Gobierno Puertas Abiertas’

Este miércoles, el alcalde retomó esta iniciativa en el parque Independencia, donde atendió y escuchó las necesidades de los habitantes del primer cuadro de la ciudad.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Con el objetivo de mantener un acercamiento directo con la ciudadanía, el gobierno de Coatzacoalcos, presidido por Amado Cruz Malpica, retomó las audiencias públicas denominadas ‘Gobierno de Puertas Abiertas’. Estas audiencias se llevarán a cabo cada 15 días en diferentes sectores de la ciudad, con el fin de mejorar los servicios públicos municipales. Este miércoles, el alcalde retomó esta iniciativa en el parque Independencia,

Ofertan 238 vacantes en ‘Jornada Laboral Coatzacoalcos 2024’

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Un total de 238 vacantes de 17 empresas locales y foráneas fueron ofertadas durante la ‘Jornada Laboral Coatzacoalcos 2024’ que se llevó a cabo este jueves en la cancha de la unidad deportiva Margarita Maza de Juárez. Esta actividad fue promovida por la Secretaría de Trabajo Previsión Social y Productividad (STPSP) a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) y el Gobierno Municipal que preside Amado Cruz Malpica, y tuvo la finalidad de cubrir los requerimientos de personal de las empresas.

De la misma manera, el evento organizado por la Unidad Regional Coatzacoalcos

Participan servidoras públicas en taller emocional

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver. - Más de 30 mujeres que laboran en la Dirección de Servicios Generales del Ayuntamiento de Coatzacoalcos participaron en el taller ‘Conociendo mis emociones’, como parte de la mejora continua del personal municipal.

donde atendió y escuchó las necesidades de los habitantes del primer cuadro de la ciudad.

Los ciudadanos de las colonias Esfuerzos de los Hermanos del Trabajo, Centro, María de la Piedad y Luis Echeverría, tuvieron la oportunidad de compartir sus inquietudes, las cuales fueron tomadas en cuenta para darles pronta solución.

Para ofrecer una atención integral, más de 30 áreas municipales, incluyendo Registro Civil, Salud Pública, CMAS, Obras Públicas, Limpia Pública, Ornatos, Instituto Municipal de la Mujer, Policía Municipal, DIF, entre otras, se instalaron para atender a los ciudadanos que participaron en esta intensa jornada.

Desde las 16:00 horas, los habitantes acudieron para registrarse y participar en esta iniciativa, exponiendo su problemática y al mismo tiempo comprometiéndose a coadyuvar con las autoridades en busca de un bien colectivo.

tuvo el objetivo de que las personas buscadoras de empleo puedan vincularse de manera ágil y oportuna a una de las vacantes que les brinda seguridad laboral y todas las prestaciones de ley.

La directora del SNE de Veracruz, Yoshadara Landa Vázquez, dijo que en

Veracruz hay seis unidades operativas con más de 200 oportunidades laborales para toda la sociedad productiva y agregó que en lo que va del año llevan alrededor de 19 eventos entre jornadas, ferias de empleo y reclutamientos, donde se colocan entre 80 a 100 personas aproximadamente.

La titular de Servicios Generales, Reyna Gordillo Silva, expresó que siguiendo las instrucciones del presidente Amado Cruz Malpica, en coordinación con el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), brindaron herramientas a las empleadas para contribuir en sus relaciones sociales y laborales. En su presentación la directora del IMM, Rocío Espinosa Chevez, motivó a las servidoras públicas, en su mayoría personal de limpieza, al expresarles que este taller fue especialmente diseñado para ellas para que se consientan y se relajen: ‘Queremos darles este regalo, porque ustedes son un pilar para el Ayuntamiento’.

Premian a artesanas de Cosoleacaque

»ENRIQUE BURGOS

Cosoleacaque, Ver.- Dos artesanas textiles del municipio de Cosoleacaque fueron premiadas recientemente en el Gran Premio Nacional de Arte Popular, así como una mención honorífica del Concurso Nacional de Textiles y Rebozos. Ambas competencias organizadas por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).

En el Concurso Nacional de Textiles y Rebozos, que entregó reconocimientos a 45 creadores de 15 entidades del país, Evelyn Ramírez Mateos, del taller de arte textil “Xochitapanto ishkat” (Árbol florido de algodón), de la ciudad de Cosoleacaque, logró la Mención Honorífica 2. La artesana presentó una faja de algodón tejida en telar de cintura, utilizando la técnica de petatillo, con iconografía que representa el cielo, el viento, la tierra, el agua y un ave. Dichos reconocimientos fueron en un periodo de 12 años que comprende del 2013 al 2024, los artesanos de Cosoleacaque han conseguido 27 premios en concursos nacionales: 19 en la categoría de textiles, 5 en muñecas y 3 en laudería.

Bloquean avenida por falta de energía

Vecinos de la colonia Morelos se quedaron sin luz, por lo que protestaron bloqueando las calles Juan Osorio López y Cristóbal Colón de Coatzacoalcos.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Consecuencia de la tormenta eléctrica del miércoles por la noche y madrugada del jueves, cientos de habitantes de la colonia Morelos se quedaron sin luz, por lo que protestaron bloqueando las calles Juan Osorio López y Cristóbal Colón de Coatzacoalcos.

Envían a CDMX a monos aulladores rescatados en el sur

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Los monos aulladores que fueron rescatados por ambientalistas en la zona sur de Veracruz, fueron trasladados a la Ciudad de México, luego de que su estado de salud es estable.

Se trata de Xhena, Simona Titina y Rubí, quienes se espera se puedan adaptar a su nuevo hogar.

“Era la idea de que iba iban a hacer enviadas a Catemaco donde vivían especialistas pero a última hora al día de hoy, hace unos momentos SEMARNAT dijo que no, entonces paso instrucciones a PROFEPA, de que no iba a ser allá, se van a trasladar en unos momentos a Paso del toro Veracruz y de ahí se va directamente en la Ciudad de México a una institución donde hay especialistas en la especie”, confirmó el Médico Veterinario Zootecnista Jaime Takami.

Confirmó que al final fueron cuatro

Los inconformes, precisaron que hicieron los reportes a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin embargo, les respondieron que no había vehículos para atender la emergencia, por lo que tendrían que contratar uno particular con un costo de 2 mil 500 pesos, monto que deberían pagar los usuarios.

Ante la falta de respuesta de la empresa y luego de más de 12 horas de estar sin

energía eléctrica en sus domicilios y comercios, protestaron para presionar a CFE.

Personal de la dirección de Gobernación Municipal a cargo de Andrés Rosaldo García, intervinieron para que CFE atendiera a los vecinos.

CONATOS DE BRONCA

Consecuencia del bloqueo se registraron varios momentos de tensión entre los automovilistas e inconformes, al grado que conductores les echaban el carro encima o los confrontaban.

El conductor de la camioneta marca Chevrolet, tipo Cheyenne, color rojo, con placas XG-0536-A del estado de Veracruz, tres veces les aventó el carro y amenazó con venir a levantar a uno de los vecinos, “voy a venir por ti” advirtió el automovilista, por lo que fue necesario la intervención de la policía estatal.

Posteriormente llegó una cuadrilla de la CFE quienes conectaron nuevamente a los vecinos, con lo que regresó la energía a hogares y comercios de la zona.

crías de mono aullador o saraguato que tuvo que atender, pues los pasados golpes de calor los dejaron sin su madre.

“Llegaron en total cuatro monitas, huérfanas por la perdida de cada una de sus mamás estas monitas llegaron en muy mal estado, tu servidor también fue por ella salvo la última, la cuarta que lo trajo directamente Semarnat y Profepa tengo la satisfacción de que le salve la vida”, indicó. Jaime Takami, agradeció a la población altruista de Coatzacoalcos que le brindó el apoyo alimenticio y con insumos médicos para mantenerlas estables.

Investigan alta rotación de personal en

la región

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver. -El Servicio Nacional de Empleo en Veracruz (SENVER) investiga el motivo por el que hay rotación de personal, es decir, abandono del campo laboral en la entidad.

Yoshadara Landa Vázquez directora de la dependencia, aseveró que esto lo han detectado en los centros de conciliación laboral, sin embargo, los trabajadores no le dicen al patrón por qué se van.

“Hay mucha rotación de personal, justo lo vemos en el centro de conciliación laboral, llegan los trabajadores pero no le dicen por qué se van al patrón, nosotros estamos trabajando en un instrumento que nos permita retroalimentar al patrón para saber qué es lo que espera el trabajador de ellos, y ellos puedan mejorar las condiciones laborales. Lo estamos investigando, yo espero tener el estudio a finales de la administración”, indicó.

Lo anterior lo dio a conocer en el marco de la jornada laboral celebrada en Coatzacoalcos donde 19 empresas participaron ofertando más de 280 puestos de trabajo.

Mencionó que este tipo de eventos se

Colapsó escalera de edificio en Puerto Esmeralda

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver. -Dos adultos y un menor de quedad fueron rescatados por elementos de Protección Civil luego de quedar atrapados en un departamento en el tercer piso de un edificio del fraccionamiento Puerto Esmeralda de Coatzacoalcos.

El hecho se registró la tarde de este jueves cuando la escalera del Edificio D en la calle Pez Dorado se vino abajo, lo que no permitió que quienes estaban en la vivienda pudieran bajar.

“Había un menor y dos adultos, se colapsó una escalera que comunica a los niveles superiores en Puerto Esmeralda en uno de los condominios”, indicó David Esponda Cruz director de PC. Al lugar acudieron elementos de emergencia quienes primero retiraron la estructura de concreto y fierros retorcidos que colapsó. Posteriormente colocaron una escalera para poder llegar hasta el tercer piso, posteriormente llegó una unidad de alumbrado público que con una canastilla apoyo en el rescate.

Del incidente no hubo reporte de lesionados, solo uno de los adultos presentó una crisis nerviosa.

Garantiza SEDESOL vivienda

digna y agua potable a veracruzanos del sur 50 cuartos dormitorio serán construidos en Santiago Tuxtla y Ángel R. Cabada. Catemaco ya cuenta con módulo comunitario de agua purificada.

REDACCIÓN

CATEMACO, VER.

En atención de las familias veracruzanas, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) supervisó la construcción de 50 cuartos dormitorio en el sur y el emprendimiento de proyectos en cinco municipios de las regiones de Los Tuxtlas, Olmeca y Papaloapan.

Mediante el programa Mejoramiento a la Vivienda e Infraestructura Social Básica ha dado inicio la construcción de 15 habitaciones en la comunidad Tres Zapotes de

En marcha operativo de seguridad para el Carnaval de Veracruz

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.

Las fiestas del Carnaval de Veracruz estarán resguardadas por 2 mil 340 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con efectivos de la Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la policía municipal.

De acuerdo a las autoridades estatales se implementarán filtros de inspección y se realizarán recorridos en patrulla y a pie a lo largo del malecón.

Desde ayer jueves y hasta el próximo martes 2 de julio se mantendrá un despliegue operativo que dará cobertura a las diferentes actividades que se realizarán en el malecón.

Santiago Tuxtla, mientras que en Ángel R. Cabada son 35 viviendas en proceso, todas ellas con acabados óptimos.

Los inmuebles serán entregados a grupos poblacionales que se encuentran en hacinamiento por el número de integrantes de su familia o que habitan en estructuras de mala calidad o en proceso de deterioro.

Los beneficiarios fueron seleccionados luego de una minuciosa identificación realizada a través de encuestas y diagnósticos por los sembradores del Bienestar Común, quiénes después de elegirlos convocaron a

las empresas licitadoras y concedieron los contratos de construcción correspondientes.

Por otra parte, en el municipio de Catemaco, la SEDESOL entregó un módulo comunitario de agua purificada con el objetivo de ofrecerla a precio accesible y cumpliendo los requisitos sanitarios convenientes, este se suma a otros 55 en la entidad manejados por cooperativas de 40 personas.

Dichos módulos cuentan con equipos de vanguardia y son centros laborales que generan un ingreso económico propio a habitantes de cada localidad que reciben orientación técnica para instalar y manejar la purificadora.

Además, en Zaragoza y Saltabarranca, la dependencia respaldó proyectos de productos regionales por medio de la iniciativa Mujeres Emprendedoras y también les otorgó un espacio de venta denominado Tiankistlis, donde tienen la posibilidad de vender y obtener un ingreso extra. De igual manera, con los Módulos Hacia la Autosuficiencia Alimentaria, se constató la crianza de cerdos, aves de corral y la siembra de hortalizas a fin de empoderar a las mujeres y seguir incluyéndolas en el mercado.

“Los efectivos entre los que se suman las direcciones de Tránsito del Estado y Transporte Público vigilarán la periferia de las sedes del evento. Se colocarán filtros de inspección en distintos puntos y de forma itinerante para garantizar un ambiente de seguridad, tranquilidad y paz a los asistentes de la región, turistas

y participantes nacionales e internacionales que acudan al carnaval”. Finalmente, hicieron un llamado a los ciudadanos y visitantes a las fiestas carnestolendas para que en caso de cualquier incidente lo reporten de inmediato a la línea de emergencias 911.

Exigen familiares de fallecidos en Totalco, presencia de gobernador

»YHADIRA PAREDES

Xalapa, Ver. - Familiares de los dos hombres muertos en el enfrentamiento con elementos de la extinta Fuerza Civil del Estado, el pasado 20 de junio enmedio de un desalojo en Totalco, municipio de Perote, exigen la presencia del gobernador Cuitláhuac García Jiménez para que “de la cara” en la acciones que realizaron sus policías.

Y es que, este jueves, ocho días después del desalojo violento que hizo la Fuerza Civil de una manifestación en la carretera 140 Xalapa-Puebla, se acordó una reunión en las instalaciones del Palacio Municipal de Perote, a donde presuntamente acudiría el subsecretario de Gobierno, Sergio Ulises Montes Guzmán, quien no llegó. “Nosotros queríamos que nos firme la minuta, pero ahora no queremos que venga él (Sergio Ulises Montes), queremos al Gobernador, que dé la cara. No llegaron las autoridades, al que estábamos esperando no llegó, mandó a otro que no tenía que ser eso”, acusó el familiar de los hermanos Jorge y Alberto.

Veracruz cumplió y rebasó los objetivos de

la Agenda 2030

»REDACCIÓN

Boca del Río, Ver. -No obstante la desigualdad entre naciones ricas y pobres, los gobiernos de México y Veracruz adoptaron el modelo de la Agenda 2030 y le imprimieron un sello humanista con una esencia de transformación de fondo que inició en el combate a la corrupción y ha superado por mucho los objetivos, afirmó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

“El esquema que llevamos a cabo no fue improvisado ni sacado de la manga, hay resultados en la reducción de los índices de pobreza, la exitosa defensa del medio ambiente y el fomento a la inversión, además de mantener la estabilidad económica y fortalecer nuestra moneda nacional”, dijo en reconocimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador como artífice de esta nueva visión política. En sesión ordinaria del Consejo Veracruzano de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el mandatario agradeció la acertada guía de la Oficina de Programa de Gobierno a través de su titular, Waltraud Martínez Olvera, que fue más allá de lo planteado por la Organización de Naciones Unidas y lo transformó en ideología de la Cuarta Transformación bajo un enfoque de derechos humanos.

Rodrigo Calderón secretario de Desarrollo Agropecuario reitera Nahle

Es presidente municipal de Martínez de la Torre y Coordinador de la Mesa de Transición.

REDACCIÓN

BOCA DEL RÍO, VER.

Rodrigo Calderón Salas, actualmente alcalde de Martínez de la Torre y Coordinador de la Mesa de Transición de Gobierno, será el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), ratificó la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García.

NacidoenMartínezdelaTorre, es egresado de la Licenciatura

en Contaduría por la Escuela Comercial de Contabilidad y Administración ejerciendo con gran desempeño en el área pública y privada. Cuenta con una importante trayectoria en el ramo empresarial y comercial así como en la producción y comercialización de cítricos a nivel nacional e internacional.

En el ámbito político, fue diputado federal y presidente municipal de Martínez de la Torre.

OLEADA DE MERCANCÍAS CHINAS SATURA LOS PUERTOS DEL PAÍS

Destaca el volumen creciente de ventas de plataformas como Shein, que ofrecen sobre todo ropa y calzado, pero también autos, artículos para casa y jardín, electrónicos y muebles, entre otras categorías.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La saturación que enfrentan los puertos del país, que significa mayores costos para las empresas que participan en el comercio exterior, tiene entre sus causas el creciente apetito por todo tipo de productos chinos, señalaron expertos.

Destaca el volumen creciente de ventas de plataformas como Shein, que ofrecen sobre todo ropa y calzado, pero también artículos para casa y jardín, electrónicos y muebles, entre otras categorías. Desde finales del año pasado, las industrias textil, de la confección y calzado advir-

tieron que por medio de esas plataformas se trae al país mercancía que no paga aranceles e impuestos a la importación, además de que incumple Normas Oficiales Mexicanas (NOMs).

A ello se agrega la llegada de cada vez más marcas automotrices chinas, lo que llevó a que el año pasado uno de cada cinco autos nuevos vendidos en México se importó desde ese país asiático.

La entrada masiva de vehículos desde China ha sido la gota que derramó el vaso en cuanto al cuello de botella en el sector portuario nacional, dicen especialistas.

“Los puertos están saturados desde antes de la pandemia y es porque no hay

hacia dónde crecer. Tienen el mismo espacio, pero hay más empresas y más movimiento de carga”, explicó Kaizad Dalal, líder de la vertical automotriz de la naviera A.P. MollerMaersk en el país.

“Definitivamente, la llegada de nuevas marcas chinas [de autos] generó mucha congestión y problemática, porque antes estas marcas no existían, pero ahora llegan y comparten el espacio en los buques”, detalló Dalal.

A su vez, Armando Zalazar, director de Contratos Globales en Eternity México, dijo que la disrupción en el traslado en contenedores se debe a nuevas formas de consumo, porque no sólo se importan autos, sino todo tipo de artículos que se venden vía comercio electrónico en Temu, Shein y AliExpress.

COSTOS, AL ALZA

De acuerdo con la firma X Change, el costo del traslado de un contenedor de 40 pies de

China a Estados Unidos llegó a 3 mil 600 dólares esta semana, cuando entre marzo y abril era de mil 700 dólares.

Sin embargo, trasladar un contenedor de China a México o algún otro puerto en América Latina como Panamá, Colombia, Perú o Chile alcanzó un precio de 5 mil 140 dólares en mayo, de acuerdo con Eternity México.

Salazar comentó que también impacta el conflicto en Israel, pues las navieras evitan pasar por el Canal de Suez y tienen que rodear África para llegar a Europa.

“La tarifa se incrementó por el impacto de lo que sucede en el Mar Rojo. Los tiempos de tránsito y reposición de los contenedores son más altos, el flujo de los que vuelven a China es más lento. En mayo sufrimos escasez de contenedores como si fuera pandemia”, explicó.

Sin embargo, la emergencia sanitaria por el Covid-19 fue un catalizador para las empresas

de transporte de mercancía en buques.

“Si no fuera por la pandemia, las navieras ya estarían quebradas. Antes de eso tenían un alto nivel de endeudamiento y una rentabilidad baja, pero gracias a la pandemia subieron los fletes y comenzaron a tener ganancias”, destacó Zalazar.

“En los dos años más fuertes de pandemia pagaron deudas, repartieron dividendos y compraron buques nuevos”, agregó.

MEDIDAS EXTREMAS

Desde el año pasado, la industria automotriz enfrenta la saturación de puertos y la escasez de madrinas para sacar vehículos que llegan en buque a los puertos del Pacífico.

Ante esta problemática, algunas automotrices chinas, europeas y estadounidenses están optando por mover sus vehículos en contenedores en lugar de buques, de acuerdo con el integrador logístico A.P. Moller-Maersk.

Dalal comentó que antes, las armadoras transportaban autos en contenedores, pero sólo ciertos autos usados o autos concepto para pruebas, pero la necesidad de transportar mayor número de vehículos en contenedores surgió por la congestión en buques y puertos.

NOSOTROS

LA EDUCACIÓN, COMO LA ALIMENTACIÓN Y LA SALUD, DEBERÍAN SER LOS IRREDUCTIBLES QUE NOS UNAN, LA OPORTUNIDAD DE PONER LA “VARA ALTA” PARA TENER PISO PAREJO Y FORMAR UN GRAN “NOSOTROS”… PERO HOY TENGO MÁS PREGUNTAS QUE RESPUESTAS

ANA LILIA HERRERA ANZALDO

Era un domingo de campaña en 2021. Entre puestos recién instalados y los primeros clientes, el tianguis de la colonia empezaba a tomar forma. Me acerqué a un hombre de mediana edad para presentarme como candidata y explicarle que, a manera de contrapeso a un poder presidencial destructor, en la Cámara de Diputados nos proponíamos conseguir presupuesto para regresar programas como el Seguro Popular, a fin de que todos tuviéramos medicamentos y acceso a servicios de salud. La respuesta de mi vecino me dejó clara la razón y el sentido de su voto: “nunca he tenido mis medicinas, pero ¿qué cree? Ahora “ustedes” tampoco las tendrán”. Escuchar la palabra “ustedes”, siempre me alerta; pienso que a los seres humanos nos gusta pertenecer, sentirnos seguros, aceptados y acompañados en torno a una causa o un afecto y que el reto del “nosotros”, es motivarnos y guiarnos en beneficio de todos.

En días pasados, escuché a Guido Lara, experto en comunicación e investigación cualitativa, cuyo estudio Sueños y aspiraciones de los mexicanos, explica en gran medida la respuesta de mi vecino en campaña y nos da luz a la oposición tras la derrota del pasado 2 de junio, para construir a partir también de la autocrítica: dada la profunda desigualdad económica que existe y persiste, en México avanzar es igualar.

Lo que resulta demoledor es que, para igualar, se ponga la vara baja, que privilegiemos como mexicanos el individualismo y que el resentimiento, por más justificado que esté ante los excesos de algunos, pese más que nuestras aspiraciones.

Los hallazgos de este estudio revelan el por qué la mayoría de los mexicanos apostaron por la continuidad de un gobierno que no entrega resultados y el riesgo de seguir mermando la confianza en nosotros como sociedad y en las instituciones: hay una baja expectativa de lo que el gobierno puede hacer por cada persona y la confianza se cifra en el esfuerzo personal y familiar, ni un centímetro más allá.

La división y la polarización, explica el especialista, es un fenómeno global, promovido por las redes sociales y los mercenarios del resentimiento, que lo usan para sus fines políticos; un mal que nos aqueja a todos y que por tanto, blinda a un gobierno autoritario que lucra con la división.

Expresiones tan clasistas como aquella de “ayer marchamos los que pagamos impuestos,

mañana marchan los que viven de nuestros impuestos”, echan por la borda la posibilidad de construir un sueño común, advierte el especialista y subraya: “ No hay tonto más útil, que el que le confirma la hipótesis al enemigo”.

En México, se sabe que los abrazos para los delincuentes no funcionan, que las calles son cada día más inseguras y que nos han robado la tranquilidad, pero “eso ya pasaba antes”… También sigue pesando la corrupción, pero atempera la indignación que hoy los corruptos sean otros… ¿De verdad nos vamos a resignar? Guido Lara explica que se defiende al INE y no al INAI, porque el primero forma parte de nuestra cotidianeidad: nos da identidad y voto de forma fácil y concreta. La cercanía y utilidad de las instituciones en nuestra vida diaria, importan.

¿Por qué no le pasaron factura al gobierno de Morena la desaparición de las estancias infantiles o las escuelas de tiempo completo? Quizá porque dos sexenios fueron poco tiempo para lograr una cobertura nacional.

Entonces, ¿por qué no salimos a las calles a protestar, cuando recortaron el programa de vacunación a nuestra niñez, que tenía una cobertura superior al 90 por ciento y hoy solo llega a uno de cada cuatro menores de edad?

Si el reto es ampliar el “nosotros” en la diversidad, pienso en un sueño y aspiración que hermana a la familia más humilde y a la más encumbrada: brindar educación de calidad a nuestros hijos, para que desarrollen su potencial y tengan libertad económica, de acción y de pensamiento.

Esta semana, con datos de la propia Secretaría de Educación Pública, nos enteramos de la baja de un millón 144 mil estudiantes de 2019 a 2023. Antes, fuimos testigos de recortes a los recursos para capacitar al magisterio, al de por sí insuficiente programa nacional de inglés, al internet en las escuelas y hasta de la desaparición de contenidos en los libros de texto.

¿Por qué no salimos a marchar unidos para exigir educación pública de calidad? Otra vez la desigualdad, que mantiene indiferentes a quienes pueden pagar educación bilingüe y de excelencia y que ahoga la voz de una mayoría, concentrada en sacar el día a día para subsistir.

La educación, como la alimentación y la salud, deberían ser los irreductibles que nos unan, la oportunidad de poner la “vara alta” para tener piso parejo y formar un gran “nosotros”… pero hoy tengo más preguntas que respuestas.

EL DIÁLOGO ENTRE CIVILIZACIONES INYECTA ENERGÍA

LA INICIATIVA DE CHINA DE ESTABLECER EL DÍA INTERNACIONAL DEL DIÁLOGO ENTRE CIVILIZACIONES FAVORECE PARA ABORDAR LOS RETOS COMUNES DE FORMA UNIDA

Recientemente, la 78ª sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), adoptó por consenso la resolución propuesta por la República de China para designar el 10 de junio como el Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones. El modo en que tratamos a las distintas civilizaciones atañe al progreso de la civilización humana y al desarrollo pacífico del mundo.

Es menester buscar el diálogo entre civilizaciones en lugar de la exclusión, y los intercambios en lugar de la sustitución. Sólo mediante el diálogo y los intercambios entre civilizaciones en pie de igualdad y sin exclusiones, podrán eliminarse la discriminación y los prejuicios y reforzarse la comprensión y la confianza.

Cuando los distintos países, pueblos y civilizaciones se entienden entre sí, será cada vez más claro el razonamiento y más fácil de alcanzar los objetivos. La iniciativa de China de establecer el Día Internacional del Diálogo entre Civilizaciones favorece la puesta en práctica de la Iniciativa de Civilización Global y ha de inyectar energía positiva en la comunidad humana para abordar los retos comunes de forma unida.

La desesperación y la supervivencia no fueron suficientes para romper las puertas del vehículo blindado y sellado por fuera. Tanto China como México poseen civilizaciones de larga historia ricas y diversas. En el siglo XVI, la “Nao de China”; cargada de seda, porcelana y té, llegó al puerto de Acapulco de México, abriendo un importante ruta en el vasto Océano Pacífico que conectaba los hemisferios oriental y occidental. Quinientos años después, México se ha convertido en uno de los países de América Latina que cuentan con mayor intercambio de civilizaciones con la República de China, por lo que la cooperación en cultura, educación, turismo y otros campos se florece junto con frecuentes intercambios entre entes locales, medios de comunicación y think tanks.

La reanudación de vuelos directos de pasajeros entre ambos países facilitará en gran medida la conectividad China-México y promoverá el estrechamiento de los lazos entre ambos pueblos. El famoso poeta mexicano y ganador del Premio Nobel de Literatura, Octavio Paz, dijo: “No hay mundo sin palabra, ni palabra sin mundo”, destacando la importancia de la comunicación en el desarrollo de la civilización.

Los intercambios culturales y la comunicación de afectos, entre ambos países, siempre han sido puentes importantes para que los pueblos de todos los países profundicen su comprensión y confianza mutua. Mirando hacia el futuro, China está dispuesta a trabajar con México para implementar la resolución sobre el Día Internacional del Diálogo entre Civilizaciones adoptada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, promover los intercambios entre civilizaciones y el entendimiento mutuo de todo el mundo, fomenta la paz y el desarrollo global y construir una comunidad de futuro compartido de la humanidad.

ZHANG RUN

CASCABEL AL GATO

LA NUEVA SECRETARÍA DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

ES UN CAMBIO PROFUNDO

ADRIÁN VELÁZQUEZ RAMÍREZ

El jueves pasado Claudia Sheinbaum anunció la creación de la nueva Secretaría de Ciencias y Humanidades, misma que absorberá las funciones que hoy cumple Conahcyt. Su titular será la Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, científica de probada trayectoria que cuenta con el reconocimiento de la comunidad académica.

Desde su participación en Diálogos por la Transformación y en el colectivo Ciencia y Academia, Ruiz Gutiérrez empezó a construir los puentes necesarios para darle un enfoque nuevo a la relación entre este sector y la 4T.

La nueva dependencia servirá como puntal de una política de ciencia, tecnología e innovación ávida de una mayor coordinación. Se trata de un cambio organizacional que apunta a lograr mayor efectividad en la inversión federal en ciencia y tecnología.

La idea de incorporar funciones relativas a educación superior apunta reunir en una misma institución a los dos componentes más importantes que tiene el sistema científico del país. A los centros públicos de investigación que hoy tiene a su cargo Conahcyt, la nueva secretaría incorporaría algún tipo de instancia que articule a universidades y tecnológicos, cuya referencia institucional hoy se encuentra en la SEP.

Con esto se resuelve un problema organizacional importante. La Ley en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación que entró en vigor en mayo del año pasado, establece que será el CONAHCYT el encargado de establecer los lineamientos de la política de ciencia y tecnología, así como de coordinar el sistema científico nacional, en donde convergen todas las instituciones que generan investigación y tecnología.

Sin embargo, la mayor parte de la investigación del país se realiza en instituciones de educación superior. Según el último Informe del estado de la Ciencia, Tecnología e Innovación (2021), desde las instituciones de educación superior se ejerce el 46.7% del gasto federal en ciencia y tecnología, mientras que CONAHCYT lo hace con el 31.3%.

De esta manera, la coordinación del sistema nacional de ciencia le correspondía a un organismo descentralizado, que además no es la que mayor presupuesto ejerce en la materia. Con la incorporación de educación superior en la nueva secretaría, se tendrá una incidencia directa e indirecta en estos dos componentes, que en conjunto concentran el 78% del gasto federal en ciencia.

Es cierto que dentro de las instituciones de educación superior se encuentran las universidades, que tienen autonomía para ejercer su presupuesto. Pero tener una referencia institucional en la nueva secretaría, mejorará sustancialmente las chances de una mayor coordinación y un mejor seguimiento de la política científica.

Además de las universidades autónomas, en educación superior también hay instituciones de alcance nacional como el Instituto Politécnico Nacional o el Tecnológico de México que resultan importantísimas para la investigación en el país.

Si bien Claudia Sheinbaum ha descartado que la nueva secretaría implique necesariamente un mayor presupuesto (lo cual sería deseable), la reingeniería institucional permitirá contar con mejores herramientas para que la nueva secretaría realice las funciones de conducción y coordinación de la política de ciencia y tecnología.

UN FUTURO ÉTICO Y RESPONSABLE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN MÉXICO

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) ESTÁ REMODELANDO EL TEJIDO DE NUESTRAS SOCIEDADES

La Inteligencia Artificial (IA) está remodelando el tejido de nuestras sociedades y economías a nivel global, presentando tanto oportunidades sin precedentes como desafíos éticos complejos.

En México, debemos estar comprometidos no solo con el avance tecnológico, sino también con asegurar que este progreso sea ético y beneficie a todas las personas. Para lograr este objetivo, La Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA) ha sido instrumental, trabajando en colaboración con la UNESCO para adaptar y aplicar la Metodología de Evaluación de Preparación (RAM) en nuestro contexto nacional.

La RAM fue desarrollada por la UNESCO como parte de su compromiso con la ética y la gobernanza de la IA. Este instrumento es esencial para ayudar a los países a evaluar su nivel de preparación para implementar la IA de manera ética y responsable. Al hacerlo, la RAM no solo mide, sino que también destaca los cambios institucionales y regulatorios necesarios para facilitar este objetivo. Compuesta por una serie de preguntas tanto cuantitativas como cualitativas, la RAM recopila información crítica sobre diversas dimensiones del ecosistema de la IA de cada país en el que se aplica: legal y regulatorio, social y cultural, económico, científico y educativo, y tecnológico e infraestructural. Este enfoque mixto permite una evaluación integral de la preparación de las naciones, identificando tanto fortalezas como brechas que deben ser abordadas para facilitar el desarrollo y uso ético de la IA. El objetivo de la RAM es proporcionar recomendaciones concretas para mejorar la capacidad de un país de diseñar, desarrollar y utilizar la IA de manera ética. Además, esta metodología complementa la Herramienta de Evaluación de Impacto Ético de la UNESCO, que ofrece un análisis detallado a nivel micro de los impactos éticos de sistemas de IA específicos. El próximo 3 de julio, en el Senado de la República, en colaboración con la UNESCO, presentaremos la RAM adaptada para México. Este evento no solo subraya nuestro compromiso con una IA ética, sino que también proporciona una plataforma para discutir cómo México puede continuar liderando en la gobernanza ética de la tecnología a nivel global. Nos acompañará en el evento Gabriela Ramos, Directora General Adjunta de la UNESCO.

Este encuentro no solo es una oportunidad para que tanto líderes políticos y expertos en tecnología del país se unan en la discusión sobre el futuro de la inteligencia artificial, sino también para que la sociedad en general conozca y comprenda mejor cómo México se posiciona en el escenario mundial respecto a la ética en IA. Más importante aún, esta convocatoria es un paso fundamental hacia un futuro donde la tecnología y los valores éticos coexisten, asegurando que el progreso tecnológico beneficie a toda la humanidad.

Invito a todas las personas interesadas en el futuro de la tecnología y su impacto en la sociedad a participar y seguir de cerca este evento trascendental. Podrán ver la transmisión a partir de las 10 am el miércoles 3 de julio en el Canal del Congreso, redes del Senado, de la UNESCO, Centro-i y la ANIA. Es esencial que todos los sectores de nuestra sociedad trabajemos juntos para garantizar que la inteligencia artificial se maneje de manera que refleje nuestros valores más altos y aspiraciones comunes.

Así, mientras México avanza en su camino hacia la integración de la inteligencia artificial, la RAM y los esfuerzos de la ANIA nos guiarán para hacerlo de una manera que sea ética, responsable y, sobre todo, beneficiosa para todos.

Rutilio Escandón y Luisa

María Alcalde se reúnen con maestros de la CNTE; refrendan trabajo de unidad

• El encuentro se realizó en la Ciudad de México; asistieron funcionarios del sector educativo federal y estatal.

• El gobernador externó su disposición de seguir atendiendo al magisterio, a fin de fortalecer el quehacer educativo y garantizar sus legítimos derechos.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El gobernador

Rutilio Escandón Cadenas asistió a una reunión con maestras y maestros representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), encabezada por la

secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En este segundo encuentro de la semana, celebrado en la Ciudad de México, para dar seguimiento al tema, a fin de alcanzar acuerdos que abonen a una educación de

calidad, los gobiernos estatal y federal refrendaron su convicción de no claudicar en la construcción de puentes de diálogo con el magisterio, a través de un trabajo de unidad.

Al respecto, el mandatario chiapaneco externó la disposición de su gobierno de seguir escuchando, apoyando y atendiendo al magisterio, porque al hacerlo, dijo, se fortalece el quehacer educativo, se garantizan los legítimos derechos y se hace justicia laboral a este sector.

“La suma de esfuerzos en esta materia debe continuar, porque es la mejor vía para otorgar a la niñez y juventud mejores oportunidades a futuro; asimismo, brindarles mejores espacios para que transiten el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera óptima. De esta manera, se contribuye el crecimiento del índice de desarrollo humano en la entidad”, subrayó.

Destalló que en conjunto con el apoyo y respaldo de la Federación, en Chiapas se ha logrado avanzar en materia educativa, a través de la construcción, mejoramiento integral y equipamiento de escuelas, tanto en las zonas rurales como urbanas, lo que ha permitido disminuir el rezago educativo y mejorar la condición educativa de la comunidad escolar.

Estuvieron presentes: la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya; la secretaria de Educación del estado de Chiapas, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; y las maestras y los maestros integrantes de la CNTE.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Arrancan foros sobre reforma judicial en Cámara de Diputados

Con la

asistencia de ministros, magistrados y trabajadores del PJ, los foros sobre la reforma judicial arrancaron en la Cámara de Diputados.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Los foros sobre la reforma judicial arrancaron en la Cámara de Diputados, con oradores a favor y en contra de la propuesta del Ejecutivo federal para que los jueces, magistrados y ministros sean electos por voto popular.

Morena y partidos aliados ya tomaron la decisión de ir por esa vía al inicio de la 66 Legislatura, pese a críticas de que dicha elección de juzgadores no garantiza que se combata la corrupción ni haya justicia expedita.

Claudia Sheinbaum anuncia segunda parte de su gabinete

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

“Este es el gran equipo que presentamos hoy”, manifestó la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al presentar la segunda parte de su gabinete, con perfiles honestos y experimentados como los próximos titulares de las secretarías de Energía (SENER), de Salud; de la Función Pública (SFP); de Comunicaciones y Transportes (SCT); de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Se trata de Luz Elena González Escobar, como próxima titular de la Secretaría de Energía (SENER) ; fue secretaria de Finanzas en el gobierno de la Ciudad de México, donde destacó su participación en el proyecto de paneles fotovoltaicos en la Central de Abasto.

El foro de este jueves inicia con el tema “¿Qué Poder Judicial tenemos?

¿Qué Poder Judicial queremos?”.

En forma inédita, todos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación acuden al ejercicio.

Morena ya dividió a los ministros entre los que están a favor, los que están en contra y sólo un “neutro”, al registrar a los ponentes.

A favor están las ministras cercanas al Gobierno y propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, como son Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, así

como el ex presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, que forma parte del equipo de Sheinbaum.

En contra se identifican a los ministros Norma Piña, presidenta de la Corte, así como Jorge Pardo, Juan Luis González Alcántara, Javier Láynez, Alberto Pérez Dayán, Margarita Ríos Farjat y Luis María Aguilar.

MORENA UBICÓ COMO “NEUTRO” AL MINISTRO ALFREDO GUTIÉRREZ CORTINA.

En el foro, el tercero que organiza la Cámara con motivo de una reforma judicial, también participarán magistrados, consejeros de la Judicatura Federal y representantes de los trabajadores del Poder Judicial y legisladores federales.

De los efectuados en 2023 y entre marzo y abril de este año, Morena no recogió ninguna propuesta presentada por expertos, colegios, barras de abogados, y los propios magistrados y ministros.

Existe un proyecto de dictamen que copió íntegramente la iniciativa presidencial y no recogió propuestas de iniciativas de los grupos parlamentarios, acumuladas en la Comisión de Puntos Constitucionales.

David Kershenobich, como titular de la Secretaría de Salud; es médico cirujano con especialidad en medicina interna en gastroenterología por la UNAM, universidad que también le otorgó un doctorado Honoris Causa; además de un Doctorado en Medicina por la Universidad de Londres, fue Premio Nacional de Ciencias.

Raquel Buenrostro Sánchez, próxi-

Exportaciones mexicanas ligan dos meses al alza en mayo

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO - Las exportaciones totales de mercancías reportaron un aumento anual de 5.4% en mayo pasado, con lo que ligan dos meses al alza, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 55 mil 671 millones de dólares, cifra integrada por 52 mil 502 millones de dólares de ventas no petroleras y por 3 mil 169 millones de dólares de petroleras.

El incremento anual de las ventas mexicanas al exterior es el resultado neto de un crecimiento de 4.8% en las exportaciones no petroleras, y de un repunte de 15.7% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 6.6% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo descendieron 4.0%.

En el quinto mes de este año, el valor de las importaciones de mercancías alcanzó 53 mil 680 millones de dólares, monto que implicó un aumento anual de 1.4%. Este resultó de un alza de 3.5% en las importaciones no petroleras y de una reducción de 22.9 % en las petroleras.

Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron avances anuales de 2.7% en las importaciones de bienes de consumo, de 0.3% en las de bienes de uso intermedio y de 8.0% en las de bienes de capital.

Banxico mantiene su tasa de interés en 11%

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO ,-El Banco de México (Banxico) anunció este jueves su última decisión de política monetaria, en la que decidió mantener sin cambios su tasa de interés de referencia en 11%, tal como preveían los expertos.

Se trata de la segunda ocasión en que el banco central mantiene los tipos de interés en ese nivel, luego de que en marzo la recortó en 25 puntos base.

En la primera mitad de junio, la inflación llegó a 4.78% a tasa anual, superior al 4.59% de la segunda quincena de mayo. El consenso de analistas financieros anticipa un recorte de 11% a 10.75% a la tasa de interés del Banxico hasta agosto, según la más reciente encuesta de CitiBanamex a especialistas del sector privado.

ma secretaria de la Función Pública (SFP) ; actualmente es titular de la Secretaría de Economía del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, previamente fue jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y ocupó cargos directivos en el área de finanzas en instituciones como PEMEX, la Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Rumbo a la primera revisión del T-MEC por parte de países socios, a realizarse en 2026, la presión de Estados Unidos se dirigirá a la desregulación de la inversión china en México, prevén especialistas.

CON CUATRO AÑOS DE VIGENCIA, EL T-MEC ACUMULA DISPUTAS

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

En la víspera del cuarto aniversario de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a celebrarse el 1 de julio, los socios acumulan disputas comerciales pendientes de resolver, y pueden sumarse nuevos conflictos ante el cambiante entorno político en ambos lados del Río Bravo, dicen expertos.

Para el exsecretario de Economía que negoció el tratado comercial, Ildefonso Guajardo, “en el plan C [de iniciativas de reformas del presidente López Obrador] hay aspectos como regresar la Comisión Federal de Competencia Económica a una dependencia de gobierno, lo que es violatorio del T-MEC”.

“Si bien tenemos libertad de organizar el Poder Judicial hacia dónde se quiera, [la reforma] sentaría las bases para una falta de transparencia y de sanidad para el sistema y, aunque el cambio no es violatorio, la manera en que se procesen las disputas puede llevar a dañar el marco legal de las obligaciones del tratado”, expuso en entrevista con EL UNIVERSAL.

Jorge Molina, analista de comercio exterior y exnegociador del capítulo ambiental del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), también se dijo preocupado sobre la posibilidad de desaparecer organismos reguladores.

“Literalmente, podría ser el tiro de gracia para el T-MEC, para el tratado comercial con Europa y para el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica”, señaló.

Esa intención del gobierno de López Obrador va en contra del capítulo de inversión, servicios financieros, competencia y telecomunicaciones, explicó.

Si prospera el plan C, “truenas al T-MEC y se vuelve un Acuerdo de Cooperación

Económica, que no incluye servicios y con un mecanismo de solución de controversias sin poder ni efectividad”, dijo Molina.

MALAS SEÑALES

Guajardo, también diputado federal (PRI) dijo que, desafortunadamente, se llega al cuarto aniversario “con una serie de mensajes no muy saludables en cuanto al cumplimiento de nuestras obligaciones del T-MEC, de parte de Estados Unidos, Canadá y México”.

Lo anterior, luego de que la resolución del panel sobre reglas de origen automotrices no se ha cumplido por EU, en tanto que México sigue en controversias por la política energética de la actual administración, así como en la prohibición al maíz transgénico para consumo humano.

A la par, detalló, Canadá incumple con el fallo del panel sobre lácteos.

“Se están imponiendo las condiciones políticas contra las condiciones económicas. Estados Unidos no dispara el gatillo en el panel de energía, y México no pide que se cumpla el fallo del panel de reglas de origen de autopartes, lo que debilita la fuerza y contundencia del T-MEC”, alertó.

ASIA, FACTOR DE RIESGO

Otro tema que preocupa son las acusaciones contra México de permitir la entrada de acero asiático para luego exportarlo al mercado estadounidense, dijo Guajardo.

“Si no tenemos un mecanismo de autocontrol y estamos dejando pasar violaciones en cuanto a reglas de integración, eso lo vamos a terminar enfrentando, y sí hay una preocupación seria”, agregó.

Además de las disputas mencionadas, rumbo a la primera revisión del T-MEC por parte de países socios, a realizarse en 2026, la presión de

Conflictos activos

De acuerdo con la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) hay preocupación sobre el respeto a los derechos laborales de las empresas en territorio mexicano.

A causa de esas inquietudes, a la fecha se acumulan 24 solicitudes para iniciar el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida contra México, el más reciente dado a conocer este lunes, en contra de Industrias Tecnos, empresa de Morelos.

También está en poder de un juez la acusación de ambientalistas contra México por la falta de protección a la vaquita marina y la totoaba, mencionó Molina.

Estados Unidos se dirigirá a la desregulación de la inversión china en México, prevén especialistas.

“Creo que el principal problema de Estados Unidos es la llegada de inversiones chinas a México”, afirmó el exjefe negociador técnico del T-MEC del gobierno mexicano, Kenneth Smith.

La molestia radica en que, mientras EU impone aranceles a productos chinos, inversiones del país asiático llegan a México para fabricar bienes y luego exportarlos a la Unión Americana.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

México es cuna de más de cinco millones de micro, pequeñas y medianas empresas, se calcula en el Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2023, efectuado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Ante ese descomunal universo de negocios, el reto de trascender luce cuesta arriba; es ahí donde las redes sociales se pueden convertir en el viento a favor que impulse a los emprendedores al siguiente nivel.

Aunque, en primera instancia, las redes sociales “nacieron para acercarnos a las personas y conectarnos entre nosotros, al pasar de los años han evolucionado de manera que también han podido contribuir significativamente al desarrollo económico mediante el impulso a emprendimientos y pymes”, destaca en entrevista Samuel González, CEO de Fundación E.

De entrada, ofrecen alcance y visibilidad. “Tan solo en nuestro país, alrededor de 102 millones de personas las utilizan; es decir, el 78% de la población tiene acceso, por lo menos, a un canal digital”, dice la doctora Aimé Renata Gutiérrez, directora institucional de la Red de Incubadoras de la Universidad del Valle de México (UVM).

Con tal audiencia por delante, deben echar mano de sus mejores atributos y diferenciadores en busca de su público ideal: “autenticidad, calidez y cercanía en el servicio, y la agilidad con la cual se mueven, toman decisiones e iteran sin pasar por las complejas estructuras de las grandes empresas”, considera en entrevista Rodrigo Condado, director de Marketing y Cultura del hub de innovación iLab. Pero, ¿cómo hacerlo?

VISUALIZA TU OBJETIVO Y ELIGE A TU ALIADO

Generar visibilidad, posicionamiento de marca, clientes potenciales, comunidad, ventas, promociones, anuncios de lanzamientos... por mencionar algunos. Los especialistas consultados coinciden en definir cuál es el objetivo de tu negocio en redes sociales, pero también en la importancia de analizar cuál es el escaparate perfecto para alcanzarlo. “Las redes sociales son la primera ventana al mundo cuando nace una iniciativa y es el centro de la estrategia comercial de la empresa o negocio; pero no todas las redes son para todos ni todos están en todas las redes”, enfatiza la maestra Gabriela Bengochea Marín, directora de la Red Nacional de Incubadoras de

de

tu negocio en redes sociales, pero también en la importancia de analizar cuál es el escaparate perfecto para alcanzarlo.

REDES SOCIALES, CATAPULTAS PARA TU PYME

Empresas en la Unitec.

Por ejemplo, precisa Aimé Renata Gutiérrez, para el retail y el comercio electrónico es recomendable Instagram, Facebook y TikTok; no siempre para una venta directa, pero sí para la generación de audiencia, tráfico o con fines informativos.

“Otro ejemplo es el sector de alimentos y bebidas, donde utilizan Instagram por el amplio

repertorio de filtros, lo cual puede ser llamativo para las audiencias”, añade. En tanto, para servicios profesionales se sugiere utilizar LinkedIn, X y Facebook, pues se consideran más formales y dirigidas hacia un segmento adulto joven y adulto maduro. En educación y entretenimiento, lo idóneo es YouTube, LinkedIn y también Facebook; y para tecnología y

startups, LinkedIn, X y Facebook, dada su amplia visibilidad y aporte considerable de leads.

CONFECCIONA UN TRAJE A LA MEDIDA Antes de adentrarte en la construcción de la estrategia, Silvia Beluzzo, quien es directora de Pymes para TikTok Latinoamérica, llama a “navegar por la plataforma en cuestión para comprender cómo está compartiendo e interactuando su comunidad. Esto es esencial porque muchas personas pretenden trasladar lo hecho o visto en otras plataformas, o aprovechar una tendencia para atraer gente al negocio”. Una vez realizado ese paso, entonces es hora de diseñar y ejecutar un plan con detalles de periodicidad, calendarización, mensajes clave, hitos del negocio, personalidad de la marca, tono de comunicación, tipo de contenido y el branding; de ese modo, remarca Rodrigo Condado, reinará la congruencia en todas las acciones y canales.

Hoy, además, es posible recurrir a tendencias como el comercio conversacional a manera de puente de relación con clientes; el uso de cuestionarios automatizados y personalizados para la investigación de mercados; la automatización y medición de compañías con pruebas A/B (para comparar el desempeño de dos tipos de productos con un mismo mercado o viceversa); así como tácticas del comercio por descubrimiento a través de la omnicanalidad. “Ahora las

pymes, si está en su presupuesto, crean campañas creativas y dirigidas a potenciales clientes con costos muy bajos; antes, eso era prácticamente inviable en medios tradicionales. Aunado a ello, varias plataformas permiten medirlas y optimizarlas, a fin de tomar decisiones en el corto plazo y, con la inteligencia artificial, esas optimizaciones ayudan a conocer con detalle cómo tener mejores ventas, el presupuesto, la ubicación geográfica del mercado y los mejores formatos para distribución de contenido”, indica González.

Lo siguiente en el proceso, sostiene Gabriela Bengochea, será reaccionar rápidamente a la interacción, incentivar a tus leads a visitar tu sitio web (si aplica), monitorear y revisar el rendimiento de tus perfiles, y fijarte metas para dar seguimiento a lo que te funciona. Asimismo, invita a aprovecharlas para instaurar “conexiones con otras pymes, emprendedores y profesionales del sector. Esto facilita la colaboración, el intercambio de ideas y el acceso a oportunidades de desarrollo empresarial”, explica Gabriela Bengochea.

LA DELGADA LÍNEA ENTRE EL ÉXITO Y EL FRACASO Datos del EDN 2023 estiman que, de mayo de 2019 a mayo de 2023, nacieron 1.7 millones de micro, pequeños y medianos establecimientos; sin embargo, también en dicho lapso 1.4 millones de estos negocios llegaron a su fin.

Entre los errores más comunes de las pymes están “la falta de estrategia al generar publicaciones, sin relación ni propósito aparente; ignorar a la audiencia; subir contenido irrelevante, escaso o que no conecte con los distintos públicos; hacerse autopromoción excesiva y tratar de forzar ventas; no usar herramientas de análisis para implementar los ajustes pertinentes; no contar con un plan para el manejo de crisis o situaciones; y comprar seguidores”, asegura Aimé Renata Gutiérrez.

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen

se vacuna contra covid-19

Tras acusación de violencia de Martha Cristiana, apoya a su novio

Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen se vacuna contra covid-19

La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.

grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una

TOM & COLLINS Y

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘BEAT’ MEXICANO SUENA ALREDEDOR DEL MUNDO

Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.

En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.

Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:

Robbie protagonizará la

LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.

Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.

nueva película de 'Piratas del Caribe'

se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.

Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

» SABOR LATINO

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

PODER FEMENINO

Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.

Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.

ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.

» EL EFECTO

“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.

» EN ESPAÑOL

Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.

» LA SORPRESA

“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como

Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.

“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.

‘SE ALMA,NECESITACORAZÓN Y VIDA PARA PINTAR’ ENRIQUE CHIU

Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.

el

de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.