El Heraldo de Coatzacoalcos 28 de Junio de 2023

Page 1

PROMUEVE CULTURA RUTILIO ESCANDÓN

En la 'Inauguración Capacitaciones Original y Entrega de Instrumentos', el gobernador Rutilio Escandón Cadenas que la cultura no solamente es un elemento constitucional, sino también es un derecho humano. Asimismo, es la plataforma de crecimiento de todos los pueblos. PASE A LA 10

HARTOS DE APAGONES BLOQUEAN LA CFE

Desde las 8 de la mañana vecinos de la colonia Bellavista de Villa Allende bloquearon ingresos y salidas de los vehículos de la empresa para demandar que atiendan las fallas en el suministro que ya cumplen 15 días.

Disuelven Consejo Ciudadano para elegir candidato opositor

Consejo Electoral Ciudadano, que organizaría primarias para el candidato opositor, quedó disuelto y nuevo comité se definirá el jueves. PASE A LA 12

Habilitan 30 taxis sólo para mujeres

El programa Viaja Segura que implementa el Gobierno de Veracruz, busca transportar a las mujeres en vehículos exclusivos para ese género. PASE A LA 2

Se requerirán cinco sexenios para consolidar la 4T: Adán Augusto

Desde el estado de Oaxaca, Adán Augusto López Hernández, aseguró que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está sentando las bases para que no haya desigualdad social en México, sin embargo, esta revolución va a durar muchísimos años. PASE A LA 12

FORTALECEN AYUNTAMIENTO Y SEDESOL EL ORDENAMIENTO URBANO

DE COATZACOALCOS

Cruz Malpica destacó la concurrencia de esfuerzos para fortalecer este instrumento jurídico-técnico que permite ordenar el crecimiento de la ciudad. PASE A LA 2

Alertan por mortandad de monos aulladores

Los reportes de monos aulladores muertos vienen de los municipios de Nanchital, Ixhuatlán del Sureste, Minatitlán y Las Choapas. PASE A LA 2

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Miércoles 28 de Junio de 2023 | AÑO 11 | No. 3887 | $8.00 Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas El Heraldo de Coatzacoalcos
PASE A LA 3

Fortalecen Ayuntamiento y Sedesol el ordenamiento urbano de Coatzacoalcos

Cruz Malpica destacó la concurrencia de esfuerzos para fortalecer este instrumento jurídico-técnico que permite ordenar el crecimiento de la ciudad.

REDACCIÓN COATZACOALCOS, VER.

El presidente Amado Cruz Malpica y la síndica Ana Bertha Hernández Aguilar, firmaron un convenio de colaboración con el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Guillermo Fernández Sánchez, para la

Habilitan 30 taxis sólo para mujeres

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Dominga Fernández será una de las 30 conductoras de taxi de Coatzacoalcos que formarán parte del programa “Viaja segura”.

Lleva más de un año manejando y ofrecerá un servicio de calidad en una unidad en buenas condiciones, enfocado de manera particular a las mujeres, pero también adultos mayores, niños, niñas y familias completas.

“Van a viajar con la seguridad y la comodidad que ellas necesitan y que muchas veces agarramos como mujeres la unidad y no hay la confianza de que nos van a trasladar bien a nuestro destino, con este

actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Coatzacoalcos.

Cruz Malpica destacó la concurrencia de esfuerzos para fortalecer este instrumento jurídico-técnico que permite ordenar el crecimiento de nuestra ciudad, planear mejor sus servicios públicos y acceder a fondos nacionales e internacionales

para financiar proyectos específicos de mejoramiento metropolitano.

“Agradezco al secretario Guillermo Fernández y, en especial, al gobernador Cuitláhuac García Jiménez por su apoyo de siempre a Coatzacoalcos; también reconozco el interés y la intervención del diputado Gonzalo Durán Chincoya, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial, Vivienda y Fundo Legal del Congreso del Estado”, dijo Amado Cruz.

Este día, la Sedesol firmó convenios con autoridades de Oteapan, Tierra Blanca, Martínez de la Torre, Papantla, Tihuatlán y Coatzacoalcos, en los que invertirá 5.4 millones de pesos y 2.55 serán aportación de los ayuntamientos, para detonar su potencial industrial, comercial, cultural, agrícola y ganadero.

Deesascincociudades,Coatzacoalcos junto a Oteapan y Tierra Blanca, pertenecen al Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, donde los instrumentos de planeación beneficiarán a más de 800 mil habitantes.

Anuncia IMSS importante inversión para 2023

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, ver.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur invertirá 83 millones de pesos para la conservación y mantenimiento de unidades médicas y administrativas.

Asimismo, se aplicarán 53 millones de pesos del programa de “Mejora de imagen Institucional” en 18 Unidades de Medicina Familiar (UMF), informó la titular del IMSS Veracruz Sur, doctora María Magdalena Chiquito Rivera, durante su Segundo Informe de Labores.

De igual manera, se contemplan proyectos prioritarios de rehabilitación de hospitales de Segundo Nivel de Atención, como es el caso de los cuatro Hospitales Generales de Subzona (HGSZ), ubicados en Tierra Blanca, Potrero, Cosolapa y Omealca. Para el Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Orizaba y los Hospitales Generales de Zona (HGZ) No. 8, 32 y 36, se realizará la rehabilitación de áreas de Quirófanos, Toco Cirugía y salas de Expulsión, con una inversión de 68 millones de pesos.

Alertan por mortandad de monos aulladores

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Rescatistas de la región reportaron que en los últimos meses han muerto cinco monos aulladores en la zona sur, las causas, cambio climático y altas temperaturas.

El Médico Veterinario Zootecnista, Jaime Takami, precisó que esta especie es muy delicada y su sistema digestivo, por ejemplo, es muy complejo.

“Dentro de su sistema digestivo es un laboratorio muy complejo y si tiene muy poca comida o la variedad de hojas, pues las bacterias, benéficas se vuelven patógenas y mueren rápidamente”, aseveró en entrevista. Mencionó que este primate se ve afectado por el calentamiento global directamente al no haber mayor vegetación para que puedan consumirla.

programa es lo que vamos a ofrecer que mujeres, ancianos niños viajen de forma segura”, aseveró.

El programa Viaja Segura que implementa el Gobierno de Veracruz, busca transportar a las mujeres en vehículos exclusivos para ese género.

Dominga manifestó que la intención es que haya un espacio para las mujeres de Coatzacoalcos donde no corran peligro.

“Muchas veces pasa que recogemos un matrimonio y no le vamos a decir a la mujer, súbase usted y su esposo que se vaya en otra unidad, es para llevarlos a los dos, pero enfocándose un poquito más en la mujer”, precisó.

Se espera que en breve la autoridad estatal ponga en marcha de manera oficial el programa en Coatzacoalcos como lo hizo en otros municipios.

El activista y especialista forense animal, refirió que los reportes de monos aulladores muertos vienen de los municipios de Nanchital, Ixhuatlán del Sureste, Minatitlán y Las Choapas.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 28 de Junio de 2023 02.el Heraldo de Coatzacoalcos DE COATZACOALCOS

Hartos de apagones bloquean la CFE

Desde las 8 de la mañana vecinos de la colonia

ingresos y salidas de los vehículos de la empresa para demandar que atiendan las fallas en el suministro que ya cumplen 15 días.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Un nuevo bloqueo se registró en las oficinas

Modifican sentido de circulación en ‘Las Palmitas’

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Fue modificado el sentido de la calle División del Norte de la zona comercial conocida como “Las Palmitas” de Coatzacoalcos.

Personal de obras públicas pintó las flechas que indican que el sentido ahora será de norte a sur, es decir, desde avenida Universidad hacia Prolongación de Zaragoza.

“Bueno yo siento que va a ser con más facilidad porque luego en los dobles sentidos había mucho tráfico y ahorita hay mucha gente estacionada y eso hacía que el tráfico fuera muchísimo más lento, porque los carros que están estacionados están ocupando muchísimo espacio y ahorita si va a ser un solo sentido siento que va a ser más fácil”, aseveró la señora Beatriz cliente frecuente del punto.

Además, personal de la delegación de Tránsito del Estado comenzó a orientar a los automovilistas para que no ingresen en sentido contrario.

Los comerciantes ambulantes fueron reubicados, los establecidos evitan sacar ahora sus productos para que peatones no tengan problemas al momento de pasar por la banqueta.

de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de Coatzacoalcos, debido a que los vecinos de Villa Allende de la colonia Bellavista, siguen con problemas de energía.

Desde las 8 de la mañana llegaron parte de los afectados para impedir que salieran los vehículos de la empresa y con ellos hacer presión para que atiendan su sector que cumplió 15 días con falta de luz.

“Se va la luz, la van a componer, y se va, ayer nos dijeron que, si la iban a ir a componer, que iban a ver qué es lo que tenía el transformador pero nunca llegaron, ahora sí que nos agarraron de tontos, venimos otra vez a ver qué solución nos dan”, refirió uno de los inconformes.

Lo manifestantes, aseguraron que han tenido días terribles en sus domicilios, pues las altas temperaturas no han dado tregua.

“Ahorita nos dijeron que dejáramos salir un camión, pero les dijimos que no, si van a salir es para ir a resolver el problema”, indicó otra de las vecinas afectadas.

Reabren General Anaya tras un año cerrada

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- La calle General Anaya entre Gloria Corrales y callejón Pedro Infante de Coatzacoalcos fue reabierta a la circulación tras más de un año y medio de haber estado cerrada por vecinos inconformes quienes exigieron que se rehabilite el drenaje.

Fue en febrero del 2022 casi al inicio de la administración de Amado Cruz Malpica cuando los manifestantes bloquearon la arteria con el objetivo de presionar a la autoridad municipal para que atendieran sus peticiones.

Sin embargo, al no verse favorecidos impidieron el paso a los automovilistas que utilizan la calle como vía alterna para comunicarse con el poniente de Coatzacoalcos.

Los vecinos piden no solo el desazolve de canales a cielo abierto, también de una atención integral al drenaje, puesto que cuando llueve sus casas se inundan.

El alcalde Amado Cruz Malpica, informó en mayo que la calle será atendida en el programa General de Inversión (PGI) 2023, así como la avenida Universidad y Malecón Costero.

Toman escuela para exigir contratación de intendente

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Por falta de intendente en la escuela donde van sus hijos, padres de familia de la primaria Cristóbal Colón de Villa Allende tomaron el plantel exigiendo que la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) asigne al personal de limpieza.

Los manifestantes aseguraron que ya no quieren seguir pagando el servicio para el aseo, puesto que las autoridades educativas se comprometieron a cubrir el espacio laboral.

En tanto 150 estudiantes de la institución se quedaron sin tomar clases por la inconformidad de los padres.

“El motivo de la toma es que llevamos dos años pagando intendente, cuando es un recurso que ya estaba y le hemos pedido a la directora que para cuándo llega, ella nos dijo que el 15, ahora nos dijo que el 30 y realmente ahorita ya no tenemos dinero como asociación de padres de familia”, aseveró María del Carmen Juárez presidenta de la sociedad de padres de familia.

Precisó que antes aportaban 5 pesos por padre de familia para poder pagarle al conserje 800 pesos semanales, pero es muy poco para el número de salones que tiene que limpiar.

Insistió en que si no hay conserje no permitirán el acceso a la escuela ubicada en la colonia Lombardo Toledano.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 28 de Junio de 2023 .03 el Heraldo de Coatzacoalcos
Bellavista de Villa Allende bloquearon

Perote estrena Posada Amiga de la Mujer Embarazada

Está ubicada donde funcionó el Hospital General hasta su traslado al edificio rescatado; ofrece los estudios necesarios, comida y traslados para habitantes de la región.

REDACCIÓN

PEROTE, VER.

El inmueble que albergó al Hospital General de Perote hasta hace menos de un año es hoy la Posada Amiga de la Mujer Embarazada, ubicada en la calle

Listo el Plan de Desarrollo Urbano de la ZM de Xalapa

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Guillermo Fernández Sánchez, entregó este martes el Programa de Ordenamiento Urbano y Territorial de la Zona Metropolitana de Xalapa que suma una superficie de mil 090 kilómetros cuadrados con 23 localidades urbanas, 699 rurales y una población de 768 mil 271 habitantes.

El instrumento elaborado por académicos, empresarios y los tres niveles de gobierno atenderá las problemáticas de crecimiento desordenado, movilidad ciudadana y contaminación ambiental en los municipios de Banderilla, Coacoatzintla, Coatepec, Emiliano Zapata, Jilotepec, Rafael Lucio, Tlalnelhuayocan, Xico y la capital.

Por otra parte, la dependencia firmó convenios con autoridades de Coatzacoalcos, Oteapan, Tierra Blanca, Martínez de la Torre, Papantla y Tihuatlán, en los que aplicará casi 8 millones de pesos, de los cuales 2.55 serán aportación de los ayuntamientos, con el fin de detonar su potencial industrial, comercial, cultural, agrícola y ganadero.

Los primeros tres municipios pertenecen al Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, donde los instru-

José María Morelos y Pavón de la colonia Centro, donde la Secretaría de Salud mantendrá el trabajo coordinado contra la mortalidad materna. En el evento inaugural, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez celebró que Perote vuelva a ser noticia en materia de

salud y destacó la recuperación de espacios que brinden asistencia de calidad a las veracruzanas más humildes, así como jóvenes que pudieran presentar riesgo obstétrico, tanto en el momento de su traslado a la unidad médica como durante el parto y postparto.

Se trata de una estancia equipada con 21 camas, tres consultorios, laboratorio, zona de recepción y espera, vigilancia, comedor, cocina, ludoteca infantil, sala de lactancia y áreas verdes, que ofrece los estudios de ultrasonido y valoración ginecológica, además de un ambiente cálido y seguro para las mujeres y sus familiares.

“Vamos avanzando en los temas prioritarios, ya quedó listo el Hospital y continuamos con lo demás; es una tarea compleja por el abandono que dejaron pero lo logramos en Perote; una estrellita más al sector Salud”, expresó el mandatario previo al corte de listón.

De acuerdo con el secretario de Salud, Gerardo Díaz Morales, en 13 centros de salud de la región hay 524 embarazadas, de las cuales 184 presentan riesgo obstétrico; por ello instruyó a las y los directores médicos garantizar la atención adecuada y coordinarse con alcaldes, redes comunitarias y el Hospital General, donde existe la capacidad tecnológica para un parto exitoso.

Estuvieron en la inauguración la presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia del Congreso local, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez; la jefa de la Oficina de Programa de Gobierno, Waltraud Martínez Olvera, el alcalde Delfino Ortega Martínez, y personal de los Servicios de Salud de Veracruz.

Presentan Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- El Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) en coordinación con la Secretaría de Cultura presentaron la 33ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil que tendrá lugar en el Colegio Preparatorio de Xalapa del 21 al 30 de julio.

Esta edición se suma a la conmemoración del Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz −declarado por la Organización de las Naciones Unidas− con más de 250 actividades enfocadas en la preservación de la diversidad lingüística y literaria, más de 61 expositores y 200 fondos editoriales.

Como parte de lo anterior, a partir de hoy se convoca al concurso Cuentos de diálogo y de paz dirigido a niños y niñas de entre 6 y 13 años que compartirán textos sobre la importancia de la comunicación, los acuerdos, la toma de decisiones, el entendimiento mutuo, la resolución de conflictos y la erradicación de la violencia. Los ganadores se harán acreedores a una biblioteca. Entre las novedades destacan la posibilidad de asistir y recorrer el recinto usando bicicleta, la instalación de un ajedrez y un dominó gigante, además de la nueva aplicación FNLIyJ (https://n9.cl/ssw1l) que permite revisar la programación, destacar eventos y agregar recordatorios.

FGE rinde informe en la Mesa de seguridad

»REDACCIÓN

Emiliano Zapata, Ver.- La Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, participó en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz encabezada por el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, donde informó que la Unidad Especializada en Combate al Secuestro logró sentencia condenatoria de 65 años de prisión en contra de Cristian “N” y Carlos Eduardo “N” como responsables del delito de secuestro agravado en agravio de la víctima identificada con las iniciales J.A.C.G., hechos acontecidos en marzo del 2019 en la colonia Bahía de San Martín en esta ciudad, cuando privaron de la libertad a la víctima y después de llevarlo con rumbo desconocido, solicitaron dinero a cambio de su libertad, dentro del juicio oral 61/2022.

La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y Trata de Personas logró las siguientes sentencias condenatorias:

En Las Choapas, de 10 años de prisión en contra de José Inés “N” como responsable del delito de pederastia cometido en agravio de una niña de 10 años, hechos ocurridos en el año 2017 en el interior de un domicilio ubicado en la congregación San Lorenzo Mexcalapa, perteneciente al municipio de Moloacán, lugar en donde agredió sexualmente a la víctima, dentro del juicio oral 37/2023.

mentos de planeación beneficiarán a más de 800 mil habitantes; cabe destacar que Veracruz pasó de tener siete proyectos a 30 en esta administración, con la meta de llegar a 50 el próximo año.

Esta política establece lineamientos por uso de suelo, vivienda, medio ambiente e infraestructura, así como

de asentamientos humanos y centros de población en zonas conurbadas con prioridad en la atención de eventos meteorológicos, al tiempo de asegurar la dotación de equipamiento en escuelas, clínicas, hospitales y mercados, y garantizar la protección de reservas ecológicas.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 28 de Junio de 2023 04. el Heraldo de Coatzacoalcos

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Con la finalidad de dar claridad en la ley y así evitar vicios en los procedimientos de solventación de las Cuentas Públicas, suscitados entre administraciones salientes y entrantes en relación con la documentación que debe presentarse, la diputada Citlali Medellín Careaga presentó al Pleno una iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a las Leyes de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas, de Responsabilidades Administrativas y De entrega y Recepción del Poder Ejecutivo y la Administración

Avala Congreso local dar en comodato el auditorio Benito Juárez

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

El Pleno de la LXVI Legislatura aprobó el Dictamen de la Comisión de Hacienda del Estado que autoriza al Poder Ejecutivo estatal,porconductodelaSecretaríadeFinanzas y Planeación (Sefiplan), la Subsecretaría de Finanzas y Administración y de la Dirección General de Patrimonio del estado para que celebren contrato de comodato con la persona moral privada Baloncesto, Campamentos y Actividades Deportivas, A.C. sobre el Auditorio Benito Juárez, ubicado en el municipio de Veracruz. De acuerdo con el Dictamen, el uso, cuidado, dirección, control, vigilancia y administración del inmueble estará a cargo de la Dirección General del Patrimonio del

el Heraldo de Coatzacoalcos

Serían reelegibles contralores de organismos

»

REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Las personas titulares de las contralorías internas de la Fiscalía General del Estado (FGE), del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (Ceapp), del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (Trijaev) y del Congreso local podrían ser reelegidos en el cargo por un periodo más, de acuerdo con la iniciativa del diputado Juan Enrique Santos Mendoza, quien propone reformar y adicionar las leyes que rigen cada una de estas instituciones.

función como exservidores no podrán negarse a proporcionar la información o documentación indispensable para el cumplimiento de esta obligación.

Asimismo, se incorporaría en el Artículo 52 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas que cuando acontezca el cambio de administración pública estatal o municipal, tanto los entes fiscalizables, como las y los exservidores públicos del mismo, tendrán corresponsabilidad en la solventación de los hallazgos derivados de la revisión de la cuenta pública.

En dicho proyecto, el legislador plantea homologar las disposiciones de las leyes correspondientes a todos los organismos autónomos del Estado y al Poder Legislativo, con lo que actualmente ya señalan las aplicables a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) y el Organismo Público Local Electoral (OPLE), así como las relativas a los órganos constitucionales autónomos del orden nacional o federal.

Pública Municipal, todas del estado de Veracruz.

De acuerdo con la iniciativa, se busca precisar como obligación de los entes fiscalizables, servidores públicos y demás autoridades del Estado, así como, las personas físicas o morales, los despachos y prestadores de servicios de auditoría, el propiciar la coordinación con los exservidores públicos involucrados en el ejercicio fiscal revisado, para solventar los hallazgos derivados de la revisión de la cuenta pública.

Esto cuando acontezca el cambio de administración estatal y municipal; para lo cual tanto los servidores públicos en

Por lo cual deberán coordinar los trabajos de contestación del pliego de observaciones y recomendaciones; y en ningún caso podrán negarse la cooperación e información entre sujetos obligados, propia del esclarecimiento y justificación de los hallazgos.

En caso de la negativa de cooperación, auxilio o de ocultamiento y retención de la información requerida para la solventación, tanto el ente fiscalizable como las y los exservidores públicos involucrados, podrán solicitar al Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) las medidas de apremio a que hace alusión la Ley, para que, previa indagatoria, requiera la información, siempre y cuando medie escrito formal de la solicitud o notificación hecha por cualquiera de los sujetos obligados.

Llama Diputado a garantizar a los veracruzanos el acceso al agua

» REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- El diputado Othón Hernández Candanedo presentó ante el Pleno de la LXVI Legislatura un Anteproyecto con Punto de Acuerdo, por el cual hace un exhorto a los titulares de los Organismos Cuenca Golfo Norte y Cuenca Golfo Centro, ambos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como al titular de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) y a los 212 Ayuntamientos de la entidad, para que implementen las medidas pertinentes enfocadas en subsanar la problemática de carencia del servicio de agua potable en la entidad.

Asimismo, el legislador hizo un llamado a las autoridades en la materia para atender las quejas ciudadanas, ante la falta del vital líquido, e implementar cobros justos con motivo de la prestación del servicio de agua potable en los términos legales aplicables.

En el uso de la voz, Hernández Candanedo explicó que el derecho humano al agua es indispensable para vivir dignamente, toda vez que precede el cumplimiento de otros derechos humanos fundamentales, “de ahí la necesidad de que sea tratada como un bien social y cultural, y no sólo como un bien económico”, subrayó.

Estado de la Sefiplan, así como de conformidad con los Actos Delegatorios y Acuerdos de Destino aplicables.

Asimismo, se instruye a los servidores públicos correspondientes a actuar en la celebración del contrato de comodato, que se establece por un período de seis años que dará inicio a partir de la fecha de su firma, en los términos del proyecto aprobado por esta Legislatura con el presente

Acuerdo.

El inmueble se destinará principalmente al cumplimiento, desahogo, desarrollo y celebración de juegos de basquetbol amistosos, oficiales, de exhibición, nacionales o internacionales, y los entrenamientos a que haya lugar; pudiendo dedicarse, también, a otras actividades de desarrollo económico, social, educativo, cultural y de esparcimiento.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 28 de Junio de 2023 .05
Plantea Diputada mayor responsabilidad en procesos de entrega-recepción
Los servidores o exservidores públicos no podrán negarse a proporcionar la información indispensable para este proceso, afirma la legisladora Citlali Medellín.

GRUPO BOTELLA MUSICAL TRASPASA FRONTERAS CON SU MÚSICA

La inspiración son los miles de mexicanos que radican en países como Estados Unidos que gustan de este género musical, el poder acercarles un poco de México en sus melodías.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El 2023 no deja de sorprender al Grupo Botella Musical, ya que lograron una gira exitosa por el sur del territorio mexicano, además el conjunto musical rompió récords de venta en las fechas que anunciaron en estados del norte del país. Lo que demuestra el cariño de la gente lo cual muestra un precedente dentro de su género musical. El nacimiento del Grupo Botella Musical fue en Metlatónoc Guerrero, México en el 2002, los fundadores

fueron Arturo de la Cruz García quien junto a su hermano Rutilio de la Cruz García buscaron exportar la música cultural regional de los estados de Guerrero y Oaxaca para toda Norteamérica. La inspiración son los miles de mexicanos que radican en países como Estados Unidos que gustan de este género musical, el poder acercarles un poco de México en sus melodías.

Para lograr ser escuchados en todo el país y consagrarse como los favoritos del público, han realizado diversas presentaciones en plataformas musicales de México, por ejemplo “Premios Bandamax”

de Televisa, “Juguetón” de TV Azteca, “Sale el Sol” de Imagen Televisión, “La Relajada” de Telever, además de presentarse en los mejores festivales de radio y bailes en los recintos más importantes de la república mexicana.

El Grupo Botella Musical está integrado por Arturo de la Cruz García “Guitarrista y primera voz”, Daniel de la Cruz García “Requintista y segunda voz”, Rutilio de la Cruz García “Bajista y primera voz”, Raul de la Cruz Pausano “Baterista”, Osgar de la Cruz Cano “Percusionista y animador”.

“Norteño sin dinero” de Grupo Botella Musical es una de las canciones más virales de su repertorio en las plataformas de música y en redes sociales. Tanto chicos como grandes escuchan los éxitos del grupo originario de Metlatónoc Guerrero y han ayudado a que se posicione como uno de los hits con más reproducciones en Spotify.

Otra de las canciones más destacadas de la agrupación es “Solo” este tema se convirtió en un éxito en Tiktok viralizandose en la plataforma. Conforme pasan los años este tema traspasa frontera y en Estados Unidos es un tema muy solicitado en las radios por los mexicanos que radican en el país vecino.

El Grupo Botella Musical quiere seguir consagrándose como los mejores de su género en todo el continente por lo cual su música se encuentra distribuida en más de 200 plataformas digitales para estar al alcance de todos. Temas como “Botella Loca” y “Hasta cuando regresas” son muy solicitados por los consumidores de streaming jóvenes, por lo cual la agrupación está en el gusto de todas las edades.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 28 de Junio de 2023 06. el Heraldo de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 28 de Junio de 2023 .07
el Heraldo de Coatzacoalcos

PUNTO Y COMA

4T Y LA TRANSFORMACIÓN

DE LAS CONCIENCIAS

YAIR ADEMAR DOMÍNGUEZ

En las entrañas de nuestro país, ahí donde radica la fuerza y el orgullo de nuestra nación, en el pueblo, la transformación se ha venido afianzando a pasos agigantados. Esas convicciones que mueven a nuestra gente, esa fuerza, esa energía que ha avivado la esperanza, es lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha llamado “la revolución de las conciencias”.

Ese cambio de mentalidad, que está en las bases, en nuestra gente, es lo que sostendrá el movimiento de la Cuarta Transformación. Por eso el jefe de las instituciones ha advertido una y otra vez que en el futuro “podrán dar marcha atrás a lo material, pero no a la conciencia del pueblo de México”, lo que quiere decir que este despertar de las conciencias de la 4T llegó para quedarse en la médula, en el corazón de los mexicanos.

Por ello es relevante el recorrido que Claudia Sheinbaum Pardo está realizando por todo el país en la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación encabezando Asambleas Informativas, para dar a conocer los logros de este movimiento, que reiteramos, se va arraigando en las entrañas de nuestra nación. Es en este ejercicio, donde la política muestra su rostro auténtico, porque la izquierda exige ideales y principios anclados en el servicio a la gente.

Aquí no hay medias tintas, no hay grises ni ideologías zigzagueantes, sino hombres y mujeres auténticos que hablan con la verdad, que se conducen con autenticidad, que se comprometen con los pobres en pro de un país más justo. La única bandera de este movimiento y su lema más auténtico seguirá siendo “por el bien de todos, primero los pobres”. “Porque sólo así funciona un verdadero gobierno democrático, sólo así se puede sostener un gobierno que quiere una transformación”, como lo ha señalado el mandatario mexicano.

Eso es lo que está haciendo Claudia

Sheinbaum Pardo al recorrer el país. “Desde que era joven he luchado con el corazón y convicción por la justicia social y la democracia. Nuestro movimiento sigue siendo la esperanza de México”, escribió este fin de semana en sus redes sociales.

Con la energía y la fortaleza que le caracteriza, la promotora de la 4T está recorriendo todo el país, para dar a conocer las convicciones y los resultados de la transformación que han consolidado el trabajo realizado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Nuestro partido, MORENA, es y sigue siendo la esperanza de México. Nosotros creemos de corazón, de sentimiento, por convicción, desde que éramos jóvenes, en la justicia social y la democracia. México hoy es ejemplo para las y los mexicanos y para el mundo entero”, comentó en Nezahualcóyotl, en el Estado de México.

México ya vivió su primera gran transformación con la Independencia de México en 1810; la segunda, con La Reforma y la tercera con La Revolución Mexicana de 1910. Hoy está en marcha la Cuarta Transformación y los mexicanos no podemos quedarnos ahí, cruzados de brazos, viendo a los protagonistas, si no sumarnos a este movimiento histórico que busca regresarle el poder al pueblo.

Se trata de consolidar el “Humanismo mexicano”, como también le ha llamado el presidente López Obrador a este movimiento, porque “nutriéndose de ideas universales, lo esencial de nuestro proyecto proviene de nuestra grandeza cultural milenaria y de nuestra excepcional y fecunda historia política”.

Así que sigamos recorriendo el país, convirtiéndonos en promotores de la Defensa de la Cuarta Transformación, porque como cantamos en el Himno Nacional, “un soldado en cada hijo te dio” y aquí estamos, como hijos de esta nación, dispuestos a defender el interés más preciado que somos nosotros mismos, el pueblo que, con su trabajo, con su esfuerzo y dedicación, construyen día a día la grandeza de nuestra patria.

CONGRUENCIA POLÍTICA

Quiero informar a mis apreciados lectores que por ética y convicción política, hice a un lado mis tareas dentro del Partido MORENA en Veracruz, para sumarme a las tareas de Claudia Sheinbaum Pardo en esta promoción de los logros de la 4T en el Estado.

TINTA Y PAPEL

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN SECTOR PETROLERO

ENGGE CHAVARRÍA

En la reciente edición del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) celebrado del 7 al 10 de junio, uno de los temas más resonantes fue la responsabilidad ambiental en la industria del petróleo y gas. Este tema está en boca de todos, y es muy oportuno considerando la creciente conciencia global sobre los efectos devastadores del cambio climático.

Sin embargo, este no es un concepto nuevo para algunas empresas de la industria de hidrocarburos, como Grupo Walworth; a cargo de Salomón Saba, Salomón Waisburd Grinberg y Jacobo Waisburd Kleiman; un proveedor de válvulas y servicios para el sector de larga data que acaba de celebrar su 180 aniversario.

Para minimizar cualquier incidente que impacte el medio ambiente, no sólo basta con el buen diseño de una válvula sino su periódico mantenimiento y rectificación, además de estos distintivos, las comercializadas por Walworth se han distinguido por reducir las fugas de gases invernadero y eficientar las operaciones en petróleo y gas, lo que coadyuva a las empresas energéticas a cumplir con las exigencias de sostenibilidad a nivel global.

Lo importante aquí es entender que esta responsabilidad ambiental es crucial para la supervivencia de la industria. En un mundo que se mueve rápidamente hacia las energías renovables, las empresas de petróleo y gas deben demostrar que están haciendo todo lo posible para minimizar su impacto ambiental.

Es de reconocer que empresas del sector lideren el camino en la responsabilidad ambiental, ya que se necesita que tanto la Iniciativa Privada, como reguladores trabajen juntos para hacer de la sostenibilidad una parte central de la industria del petróleo y gas.

Los líderes del sector tienen grandes expectativas del próximo CMP se celebrará en Tampico, Tamaulipas, donde gobierna el morenista Américo Villarreal, dado que la ciudad no ha destacado como destino turístico, pero sí por sus actividades petroleras.

PEMEX INCREMENTA PRODUCCIÓN

PEMEX, al mando de Octavio Romero, sigue con buenos dígitos pues este año estima perforar 97 pozos exploratorios y 256 productores para incorporar reservas hasta por 904 millones de barriles, con lo que busca alcanzar una producción de un millón 950 mil barriles diarios en promedio, esta meta es muy ambiciosa pues en la historia de PEMEX jamás se han perforado tantos pozos con esta complejidad técnica. Cabe resaltar en el mes de mayo la producción de hidrocarburos líquidos alcanzó un millón 884 mil barriles diarios en promedio, lo que representa un 7.3% más a lo registrado en el mismo periodo de 2022. Mayo es el quinto mes en el que la producción de la petrolera rebasa la barrera del millón 800 mil barriles con la finalidad de acercarse al millón 900 mil barriles diarios. A la par de dicho resultado aumentó el volumen de sus exportaciones de crudo para totalizar un millón 87 mil barriles.

Al asistir por tercera ocasión a Puebla, el coordinador de afiliación al Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, se dijo agradecido por la convocatoria lograda en el estado, pues solo en esta oportunidad congregaron a unos 2 mil ciudadanos. No obstante, quién se llevó especial mención fue el legislador local, Toño López, a quien el personaje levantó mano como una de las cartas más sólidas de cara a la renovación presidencia municipal en la capital de la entidad. López Ruíz se desempeña en el Congreso del estado desde 2021, cuando se dijo comprometido con temas de seguridad, igualdad de género, combate a la corrupción y fomento económico. Para el diputado es fundamental cambiar la percepción sobre el PT, por lo que ha asegurado que entre sus miembros hay ejemplos con la trayectoria y conocimientos necesarios para encabezar la contienda en 2024.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 28 de Junio de 2023 08. el Heraldo de Coatzacoalcos
FICHA POBLANA

PARTIDOS POLÍTICOS DE MÉXICO

Después de varias luchas armadas internas en nuestro país, inicia una nueva forma de acceder al poder sin tanta sangre de por medio, a través de los partidos políticos.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, los ciudadanos se reúnen en grupos con diversas tendencias e ideologías políticas —derecha, centro e izquierda—.

Pasaron las constituciones de 1824 y de 1857 y sólo se habían conformado formalmente los partidos Liberal y Conservador —alrededor de 1850—.

Cuando se estableció la República se apoyó la conformación de grupos ciudadanos en los dos grandes ritos masónicos existentes: el escoses antiguo y aceptado, con claridad liberal y el yorquino, con claridad conservadora.

Los liberales fueron mayoría con liderazgos civiles como Benito Pablo Juárez García y Sebastián Lerdo de Tejada y militares como Porfirio Díaz.

LLEGÓ LA HORA DE DEFENDERNOS DE LOS ABUSOS DE LAS

REDES SOCIALES

JULIÁN ATILANO

En 2021 se reveló que 1,500 millones de datos personales de usuarios de Facebook fueron filtrados y vendidos ilegalmente, incluyendo nombres, direcciones y mails. Este escándalo no tuvo consecuencias legales, no pasó nada. No hay responsables ni sanciones para las plataformas que comercializan con nuestros datos e información. A cambio de una falsa idea de libertad, inmediatez, conectividad, bienestar y futuro, las plataformas extraen lo que hacemos, lo que decimos y lo que deseamos.

A esto se suman cientos de problemas como el acoso, la censura, la desinformación y los sesgos de los algoritmos de las redes sociodigitales que promueven y refuerzan la discriminación en contra de las mujeres o grupos históricamente vulnerables, por citar algunos ejemplos.

Este grave problema exige la creación de marcos que regulen a las plataformas sociodigitales. En México no hay legislación y la discusión ha sido marginada, esto responde a la falta de interés o desconocimiento en la

materia de los grupos parlamentarios y por la influencia de las propias plataformas para que no haya discusión.

Por ese motivo, desde el Tlatelolco Lab del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM, dimos el primer paso y construimos en múltiples reuniones de trabajo nacionales e internacionales junto a decenas de especialistas y organizaciones un Decálogo de Derechos Digitales.

La propuesta que se ha construido durante dos años busca proteger y reconocer los derechos humanos en las plataformas sociodigitales a partir de modificar más de 80 artículos de 10 diferentes leyes generales y federales en la materia. Sin embargo, para que esto suceda necesitamos de tu apoyo.

Acompáñanos el próximo 28 de junio en esta defensa colectiva, te invitamos al Senado de la República a las 12 horas en la Sala de Comparecencias para iniciar las Mesas de Trabajo del Parlamento Abierto del Decálogo de Derechos Digitales.

En 1871, desde Tabasco, aparece el Partido Radical que favorecía al presidente Benito Juárez García, también surge, proclive a los militares y a Porfirio Díaz, en 1892, la Unión Liberal y en 1896 el Circulo Nacional Porfirista (ambos llamados de “los científicos”).

Al inicio del siglo XX, en 1901, se estableció la “Confederación de Clubes Liberales” en el Teatro de la Paz de San Luis Potosí; en 1903 la Convención Nacional Liberal y en 1906 el Partido Liberal Mexicano.

En la actualidad, partidos políticos han durado poco en el escenario nacional, la mayoría no alcanzan el mínimo del tres por ciento en la elección inmediata a su registro.

Los longevos son el PRI, con casi 95 años de historia, nacido en marzo de 1929, en las que ha tenido varias etapas: liberal, centro, hoy ligado a los conservadores, y el PAN que está por cumplir 85 años, creado en septiembre de 1939, de corte conservador.

Le siguen el PRD (hoy también ligado a los conservadores), el PT, Movimiento Ciudadano, Verde Ecologista (que obtuvo mayoría en la Cámara de Diputados y la gubernatura de San Luis Potosí ), Movimiento de Regeneración Nacional, con mayoría de gubernaturas.

TWITTER POLÍTICO :@JCMACHINENA

Los ciudadanos debemos conocer principios y ligas de partidos políticos para tener claridad si existe afinidad con alguno de ellos y buscar la afiliación o apoyarlos, siempre y cuando sean congruentes en su decir y en su hacer.

En San Luis Potosí, por ejemplo, seguimos teniendo partidos que claudican a sus documentos básicos solo por conservar privilegios, nunca se debe olvidar que el principal objetivo es mejorar la democracia y las condiciones de vida del ciudadano.

Felicidades al gobernador de San Luis Potosí @RGC_MX, por su segundo aniversario del triunfo electoral.

DESDE SAN LUIS DE LA PATRIA

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 28 de Junio de 2023 .09
el Heraldo de Coatzacoalcos
ORDO AB CHAO JUAN CARLOS MACHINENA

Rutilio Escandón y Alejandra Frausto inauguran Capacitaciones Original 2023 para la comunidad artesana del sureste

Original pone en el centro a las y los artesanos, protege y rescata las creaciones de cualquier tipo de codicia, robo o plagio.

REDACCIÓN

CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS

Desde el Exconvento de Santo Domingo en Chiapa de Corzo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, encabezaron la inauguración de las Capacitaciones Original 2023 para la comunidad artesana de la región sureste, y entregaron instrumentos musicales a agrupaciones que forman parte de los Semilleros Creativos del programa Cultura Comunitaria.

Luego de agradecer la presencia de representantes de los estados de Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Campeche y el anfitrión, Chiapas, el mandatario mencionó que la cultura es la plataforma y base para el crecimiento de todos los pueblos, porque conduce a una mejor calidad de vida, fomenta

la unidad y hace posible que se contenga el tejido social, abonando a la seguridad y la justicia.

“Nos enseña la creatividad que hay en las manos mágicas de las y los artesanos, con su capacidad y talento a flor de piel, así como la aptitud de las niñas, niños y jóvenes en la música, danza y en las diferentes expresiones artísticas. Esto se está fortaleciendo hoy, a través de estos proyectos donde vemos reflejado el trabajo que concentra el gobierno encabezado por un visionario, el presidente Andrés Manuel López Obrador”, enfatizó.

A su vez, la secretaria Alejandra Frausto explicó que Original es una política que pone en el centro a las y los artesanos, quienes deciden qué desean vender, sin embargo, hay elementos que no tienen un valor económico al ser sagrados

por ser propios y pertenecer a lo más íntimo de sus culturas, por ello se busca proteger y rescatar las creaciones de cualquier tipo de codicia, robo o plagio. Asimismo, señaló el compromiso de Chiapas al pasar de 4 a 18 grupos que forman parte de Semilleros Creativos, lo que ha favorecido a la formación artística con un enfoque comunitario para niñas, niños y jóvenes, quienes a partir de su riqueza cultural contribuyen a la construcción de espacios de paz, participación artística y son agentes culturales.

En nombre de las y los artesanos, la artesana chiapaneca Carmen Vázquez Hernández, agradeció estos cursos y por tomar en cuenta a los pueblos indígenas; mientras que la niña Zaniah Janik Recinos Wong, integrante de los Semilleros Creativos, refirió que la música ha sido una gran experiencia para ella, superando obstáculos y logrando objetivos, al tiempo que la ha llevado a conocer las culturas y tradiciones de otros estados y compartir la suya.

A su vez, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, indicó que Original busca proteger la representatividad y originalidad de las

comunidades creativas, promover el talento artesanal, fortalecer las capacidades y brindar acompañamiento en materia de aprendizaje y manejo de nuevas tecnologías para la comercialización.

La directora general de Vinculación Cultural, Esther Hernández Torres, dijo que se entregan 196 instrumentos para fortalecer a grupos de ensambles de marimbas y bandas musicales, entre otros; agregó que con estas acciones se refuerza la educación musical, desde la parte artística, el sentido de comunidad y el trabajo en equipo, anteponiendo el arte como una oportunidad de

construir comunidades más solidarias y felices.

En tanto, la directora general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, Maritsa Maranto Zepeda, destacó que se beneficiará a aproximadamente 100 artesanas y artesanos; mientras que la entrega de instrumentos permitirá a la niñez y juventud de los municipios de Amatenango de la Frontera, La Libertad, Tuxtla Chico, Venustiano Carranza, Pichucalco, Coapinalá, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Tumbalá y Ocozocoautla desarrollar el campo artístico y el pensamiento crítico.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 28 de Junio de 2023 10. el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Inauguran lactario de la Secretaría de Hacienda

»REDACCIÓN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, inauguró el espacio destinado como lactario, donde las madres trabajadoras de la dependencia podrán alimentar de manera segura y digna a sus hijas e hijos durante su proceso de lactancia.

Tras el corte del listón, el funcionario destacó la importancia de promover y favorecer un espacio propicio dentro de los centros de trabajo, con las condiciones óptimas para esta actividad materna.

PC

go bajo, mantén comunicación con el Comité Comunitario de Protección Civil y autoridades municipales, para reforzar medidas de prevención o acciones de reducción de riesgos. Evita cruzar ríos, arroyos, con pendientes o calles inundables. Refuerza techos, ventanas y puertas. Activa tu Plan Familiar de Protección Civil”, indicó la institución.

“Representa el cumplimiento de un derecho que tienen como madres y como trabajadoras, puesto que en este periodo es imprescindible y necesario el vínculo entre la madre y el recién nacido, quien tiene derecho a recibir una alimentación nutritiva que le asegure un desarrollo integral y saludable”, sostuvo.

“Sabíamos que era necesario generar un espacio en la Secretaría de Hacienda, porque con ello se fomenta la igualdad de género y el reconocimiento a la mujer. Es una acción que todas las instituciones estamos atendiendo de manera puntual”, enfatizó Javier Jiménez Jiménez.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El Sistema Estatal de Protección Civil pide a la población reforzar medidas de autoprotección y mantenerse informado de los sitios oficiales ante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2023. Diariamente, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas emite el Procedimiento Estatal

Turistas locales e internacionales pronto podrán disfrutar del Templo San Sebastián

REDACCIÓN

CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS

Al hacer una visita a los trabajos de rehabilitación y restauración del Templo de San Sebastián, en el municipio de Chiapa de Corzo, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, destacó que pronto los turistas locales e internacionales podrán disfrutar de este bonito inmueble del patrimonio histórico.

Acompañado del alcalde de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos, el secretario explicó que este edificio registró daños tras el sismo de 2017; sin embargo, pasó tiempo de indiferencia oficial, por lo que se puso manos a la obra para lograr la consolidación de este proyecto.

En ese sentido, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas hicieron un esfuerzo a través de Programa Nacional de Reconstrucción, por lo que con una mezcla de recursos se logró rehabilitar el

de Alertas por Lluvias (Proceda), en el cual se establece el nivel de peligro presentado por la amenaza de lluvias ocasionadas por ondas tropicales, zonas de inestabilidad atmosférica, frentes fríos y fenómenos hidrometeorológicos no relacionados con ciclones tropicales, así como el establecimiento de acciones precisas para enfrentar una posible contingencia.

Al respecto, “ante la alerta azul, ries-

Ante alerta verde, riesgo medio, es necesario estar atento a los avisos oficiales en medios de comunicación y redes sociales, evitar cruzar ríos, arroyos, pendientes o calles inundables. Reforzar techos, ventanas y puertas. Se pide no circular en zonas de riesgo. Y en caso de vivir en zona de riesgo, ubicar un refugio temporal.

En caso de emitirse alerta amarilla, riesgo alto, se pide estar atento a los avisos oficiales en medios de comunicación, activar el Plan Familiar de Protección Civil. “Si vives en zona de riesgo ve a un lugar seguro o al refugio temporal, evitar cruzar ríos, arroyos y calles con pendientes o inundables”, reiteró.

Benefician a sector salud con reestructura laboral »REDACCIÓN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas- Como parte de un reconocimiento al buen desempeño y justicia laboral para los trabajadores de salubridad, el gobierno del estado a través de la Secretaría de Salud benefició a más de 200 personas, otorgándoles seguridad en la regularización de plazas y recategorización de códigos, expuso el titular del ramo, doctor Pepe Cruz. El titular de la dependencia estatal, doctor Pepe Cruz, señaló que una parte fundamental para motivar al personal a seguir trabajando con entrega y entusiasmo, es reconocer su servicio y aumentar sus expectativas laborales, para que continúen dando lo mejor de ellos a esta noble institución encargada de la salud de las y los chiapanecos.

Resaltó que como parte de la reingeniería aplicada en materia de recursos humanos, la Secretaría de Salud del estado ha depurado a trabajadores que cobraban sin laborar, por lo que se ha podido beneficiar a quienes sí desempeñan su labor de manera responsable, logrando así la cobertura de personal en las unidades de primer nivel, lo que ha abonado a la prestación de los servicios de salud a población sin derechohabiencia, resultado de la política del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas.

techado, pináculo, así como restaurar grietas en las paredes.

“Este edificio histórico, que posee un valor cultural invaluable para las familias de Chiapas, ya es una reali-

dad con todo su esplendor”, expresó el funcionario, quien añadió que en esta ciudad colonial se rehabilita la Unidad Deportiva en beneficio de las familias, entre otras obras importantes.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 28 de Junio de 2023 .11
pide a la población intensificar medidas de autocuidado por la temporada de lluvias
Durante la presencia de lluvia se debe evitar cruzar ríos, arroyos y calles con pendientes o inundables, no circular en zonas de riesgo, no arriesgar la vida.

de Coatzacoalcos

Se requerirán cinco sexenios para consolidar la 4T: Adán Augusto

»REDACCIÓN

Oaxaca, Oax. - Desde el estado de Oaxaca, el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguró que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está sentando las bases para que no haya desigualdad social en México, sin embargo, esta revolución va a durar muchísimos años.

Disuelven Consejo Ciudadano para elegir candidato opositor

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El Consejo Electoral Ciudadano, que se había formado para organizar las elecciones primarias con que la oposición postularía a su abanderado a la Presidencia, quedó formalmente disuelto.

Guadalupe Acosta Naranjo, del Frente Cívico Nacional (FCN), explicó que ese órgano había sido concebido porque no se pensaba que los partidos de la Alianza Va por México -PAN, PRI y PRD- tuvieran la

AMLO pide a ministros de SCJN expliquen tema de sus altos salarios

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que hoy, a través de la Secretaría de Gobernación (Segob), enviará un escrito formal dirigido a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en donde le solicita que expliquen “por qué violan la Constitución” al ganar cuatro o cinco veces más que el Presidente de la República.

El jefe del Ejecutivo federal señaló que en un plazo de cinco días, los ministros del Máximo Tribunal deberán de contestar a esta carta y confió que el escrito haga reflexionar a los ministros de la Corte en bajarse el sueldo, el cual aseguró que ronda en 600 mil pesos al mes.

Manifestó que envía esta carta porque si sólo denuncia y no actúa “me estoy convirtiendo en encubridor, en cómplice”.

“Les informo que voy a presentar a través de la Segob, que tienen las facultades un escrito dirigido a la SCJN para que me

voluntad de involucrarse en la organización de las primarias.

El jueves próximo se dará a conocer la integración del Comité Técnico, que estará compuesto por 13 elementos: siete de la sociedad y seis de los partidos, dos por cada uno sin que puedan figurar los presidentes. Y este Comité será el responsable de organizar la consulta interna del 3 de septiembre.

El Consejo Electoral Ciudadano notificó al FCN -con fecha del 27 de junio- que el órgano había sido disuelto.

“En su momento aceptamos participar,

a título personal y de forma honoraria, bajo la convicción de de privilegiar la pluralidad de visiones, el diálogo y, en todo momento, actuar de forma autónoma e independiente. El esquema bajo el cual se llevará el proceso de consulta ha cambiado respecto de lo originalmente planteado, por lo que el grupo original tomó la decisión de disolverse”, cita la comunicación firmada por el ex consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, y por diez personas más.

En el Consejo figuraban Mariclaire Acosta Urquidi, Sergio Aguayo Quezada, María del Carmen Alanís, Marco Antonio Baños, Teresa González Luna, Rosa María Mirón Lince, Rodrigo Morales, María Elena Morera, Arturo Sánchez y Guillermo Sheridan.

Acosta Naranjo adelantó que el Comité Técnico podría estar conformado “por varios” de los que habían formado parte del Consejo Electoral Ciudadano.

“Algunos compañeros ya no dieron el paso porque lo habían hecho en el marco de un organismo de un proceso organizado netamente desde la ciudadanía, cuando nuestras esperanzas de que los partidos pudieran abrir su proceso eran menores.

“Una revolución de conciencias no se consolida en seis años. Necesitamos trascender en el tiempo. Esta revolución seguramente va a durar 12, 18, 24, 30, muchísimos años más, porque es lo que necesita México, que haya un gobierno cercano a su pueblo, cercano a su gente, que haya programas sociales, que haya más apoyo para los jóvenes, que se apoye a los hombres del campo, a los pescadores, a los trabajadores”, expresó López Hernández.

Al reiterar que se están sentando las bases para que no haya desigualdad en México, Adán Augusto acusó a la oposición de hacer creer a la gente que se van a terminar los programas sociales y se va a cancelar la pensión universal para adultos mayores, lo cual, dijo, es completamente falso.

Vacuna Patria estará disponible en octubre: Gatell

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- Hugo LópezGatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que la vacuna contra Covid-19 estará en el cuadro básico para su aplicación a mediados de octubre próximo y se aplicará a la par de la dosis contra influenza por la temporada invernal.

El subsecretario garantizó que se cuenta con la reserva de dosis necesarias para su aplicación.

En entrevista con medios afuera de Palacio Nacional, López-Gatell detalló que esta vacuna se aplicará a los grupos de alto riesgo, como son adultos mayores de 60 años, personas con diabetes descontrolada, pacientes con obesidad mórbida, así como aquellos con enfermedades pulmonares o cardíacas y mujeres embarazadas.

“¿Cuándo los mexicanos podremos ver que esta vacuna sea parte del cuadro básico?”, se le preguntó.

“Con bastante precisión lo sabemos porque dado el comportamiento de Covid que se predice va ser semejante en términos de ocurrencia con la influenza con más de 450 virus respiratorios que están con la humanidad desde hace mucho tiempo, siempre han estado y seguirán estando. Entonces la vacunación sería justamente la temporada que se pone la vacuna contra la influencia.

responsan en el término establecido por este ordenamiento por qué ellos violan la Constitución en especial porqué violan el artículo 125 de la Constitución que establece que nadie debe de ganar más que el Presidente de la República y ellos ganan cuatro, cinco veces más que lo que yo ganó.

“Y ya lo estudiaron los abogados y procede hacer el escrito y en cinco días me tienen que dar una respuesta, nos tie-

nen que dar una respuesta los ministros de la Corte. Hoy voy a enviar a través de la Segob, quiero ver si es legal lo que están diciendo de violar la Constitución, de violar el artículo 127 de la Constitución”.

El presidente López Obrador manifestó que decidió enviar esta carta porque si conoce que hay una violación a la Carta Magna y sólo denuncia y no actúa, se convertiría en un encubridor y en un cómplice.

“Aproximadamente a mitad de octubre y hasta marzo (de 2024) deseando siempre que la mayor cantidad de vacunas sean aplicadas antes de diciembre”, dijo.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 28 de Junio de 2023 12.
el Heraldo
Consejo Electoral Ciudadano, que organizaría primarias para el candidato opositor, quedó disuelto y nuevo comité se definirá el jueves.

Se recuperan exportaciones en mayo, crecieron 5.8%

Las ventas de bienes al exterior alcanzaron un valor de 52 mil 860 millones de dólares en el quinto mes del año, cifra compuesta por 50 mil 132 millones de exportaciones no petroleras y por 2 mil 729 millones de petroleras.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El valor de las exportaciones, uno de los principales motores de la economía, tuvo un crecimiento de 5.8% en mayo respecto al mismo periodo del año anterior, luego del retroceso de 2.9% observado en abril, revelan datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las ventas de bienes al exterior alcanzaron un valor de 52 mil 860 millones de dólares en el quinto mes del año, cifra compuesta por 50 mil 132 millones de exportaciones no petroleras y por 2 mil 729 millones de petroleras.

El crecimiento anual en mayo pasado

Defensa de militares en caso normalistas analiza demandar a jueza

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Luego que ocho militares del 27 Batallón de Infantería en Iguala, Guerrero, fueron vinculados a proceso por el probable delito de omisión de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala Guerrero, el 26 de septiembre del 2014, la defensa legal analiza demandar a la jueza del Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales con residencia en Toluca, Estado de México, Raquel Ivette Duarte.

Los abogados César Omar González y Alejandro Robledo, manifestaron que están analizando los recursos legales que interpondrán en contra del auto de formal prisión de los ocho militares, que podría ser un recurso de apelación o una demanda de amparo y también están analizando las posibles responsabilidades penales en

fue el resultado neto del aumento anual de 8.6% en las exportaciones no petroleras y del retroceso de 28.2% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron 11.4% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo retrocedieron 3.5%.

En el quinto mes de este año y con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías registraron un avance mensual de 2.78%, derivado de crecimientos de 2.90% en las exportaciones no petroleras y de 0.71 % en las petroleras.

En mayo de 2023, el valor de las importaciones de mercancías fue de 52 mil 935 millones de dólares, los que significó un

incremento anual de 1.4%. Lo anterior resultó de una reducción de 40.1% en las importaciones petroleras y de un alza de 7.8% en las no petroleras.

Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron incrementos anuales de 13.5% en las importaciones de bienes de consumo y de 24.1% en las de bienes de capital. Las importaciones de bienes de uso intermedio retrocedieron 2.8%.

Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un descenso mensual de 2.61%, lo que fue reflejo de reducciones de 0.72% en las importaciones no petroleras y de 20.31% en las petroleras.

Por tipo de bien, se presentaron disminuciones mensuales de 1.02% en las importaciones de bienes de consumo, de 3.11% en las de bienes de uso intermedio y de 1.07% en las de bienes de capital.

DÉFICIT COMERCIAL

De acuerdo con la información oportuna de comercio exterior, en abril pasado se registró un déficit comercial de 74 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 2 mil 256 millones de dólares obtenido en el mismo mes de 2022.

De esta forma, en los primeros cinco meses de 2023, la balanza comercial presentó un déficit de 6 mil 382 millones de dólares.

UNAM regresa al grupo de las 100 mejores universidades del mundo

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) vuelve al selecto grupo de las 100 mejores universidades del mundo, de acuerdo con el más reciente ranking de la prestigiada firma inglesa QS 2024. En la clasificación mundial, la UNAM se ubica en la posición número 93, por encima de todas las universidades de América Latina. La Universidad Nacional avanzó 11 posiciones en este ranking, ya que en el del año pasado se encontraba en el sitio 104. Entre los índices de la evaluación que provocaron esta escalada de la Universidad Nacional están su gran reputación entre empleadores y académicos de otras latitudes, así como sus índices de sustentabilidad, se señala en el ranking. La UNAM fue clasificada por encima de prestigiadas universidades de Estados Unidos, Europa y Asia, en el sondeo que se practica a 240 mil académicos y empleadores de todo el mundo.

Educación, clave para que México pueda aprovechar nearshoring: OCDE

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- El secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, estableció que sí bien México tiene un potencial de crecimiento económico importante, debe poner especial atención en la educación para poder aprovechar el nearshoring. “Conforme buscamos nosotros las oportunidades de México en el nearshoring, hay que darles a las personas la educación correcta a los jóvenes y adolescentes, pero también a los adultos para que continúen preparándose para las actividades que se generan a través del nearshoring”, indicó. Durante su intervención en la reunión de trabajo que sostuvo con el Senado de la República, también consideró que se deben fortalecer las instituciones.

Hay que avanzar en las estrategias anticorrupción, enfatizó al reconocer los esfuerzos que ha hecho el gobierno federal para crear conciencia en cuestiones nocivas como los sobornos a funcionarios públicos.

“Para nosotros lo fundamental es la educación; el sistema en México tuvo un impacto muy serio por la pandemia que se enfatizó por las inequidades que ya existen”, ponderó.

materia de delitos de impartición de justicia en las que haya incurrido la jueza. Insistieronqueanalizanpresentaruna denuncia en contra de ella o bien ampliar la denuncia que presentaron hace casi un año al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas ante la Fiscalía General de la República (FGR) señalado por fabricar pruebas en el informe que rindió de

manera pública por el caso Ayotzinapa.

Los litigantes expresaron que en el caso de la jueza hay delitos contra la administración de justicia, ya que un juez tiene responsabilidad penal al dejar preso a alguien de manera indebida, además que más de 94 tomos de la causa fueron leídos en 24 horas, pero las pruebas y alegatos que presentó la defensa en 144 horas no los menciona en el auto de formal prisión.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 28 de Junio de 2023 .13 el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

14. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 28 de Junio de 2023
.15 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 28 de Junio de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

16. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 28 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.17 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 28 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

18. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 28 de Junio de 2023
.19 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 28 de Junio de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

20. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 28 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.21 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 28 de Junio de 2023
22. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 28 de Junio de 2023
22. PRIMERA SECCIÓN Viernes 03 de Marzo de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos

MANTIENEN 6 ESTADOS PRODUCCIÓN DE OPIO

En la administración de

Incluso, al hacer un comparativo de los primeros cuatro años de Peña Nieto con López Obrador, en las incautaciones hay una baja considerable en la actual administración, de 55% en plantíos y de 57% en hectáreas. Del 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2022 elementos del Ejército incautaron 267 mil 314 plantíos de amapola y hasta el 17 de mayo de 2023 se aseguraron 40 mil 370.

Las hectáreas incautadas en el periodo de 2019 a 2022 fueron del orden de 35 mil 939 y hasta el 17 de mayo del presente año sumaron 7 mil 42.

En los primeros cuatro años de Peña Nieto, de 2013 a 2016, se incautaron 595 mil 375 plantíos de amapola, lo que representa una baja contra la actual gestión, de 328 mil 61.

En el caso de las hectáreas incautadas con Peña Nieto, fueron 84 mil 745, una disminución en comparación con la actual gestión de 48 mil 806, según una consulta vía transparencia realizada por EL UNIVERSAL a la Secretaría de la Defensa Nacional.

en su elaboración y venta, pero generan un deterioro orgánico mucho más acelerado.

Romain Le Cour, experto senior en la organización Global Initiative (GI-TOC), comenta que desde 2018-2019 junto a un grupo de investigadores realizó el Proyecto Amapola, coordinado por Noria Research.

Explica que consistió en un trabajo de campo en Chihuahua, Sinaloa, Nayarit y Guerrero, donde los productores de amapola les manifestaron que nadie les compraba o que el precio estaba cayendo abruptamente.

El experto detalló que en ese periodo un kilo de goma de opio en Guerrero se vendía en 30 mil pesos; tres años después se ofertaba en 3 mil pesos; documentaron que la producción de goma de opio y de heroína se fue desplomando en casi todas las regiones de México hasta llegar al punto en que los campesinos preferían no sembrar amapola porque pensaban que nadie la iba a comprar o cultivaban muy poca para no tomar el riesgo de quedarse con la cosecha.

que las drogas sintéticas son de menor costo y generan un deterioro orgánico mucho más acelerado.

Campesinos que trabajaron en el cultivo de amapola en Guerrero manifestaron a este diario que quienes consumen los derivados de goma de opio como la heroína tienen suficiente dinero para pagarlos, pero la mayoría prefiere drogas sintéticas porque son más baratas. “Para la siembra de amapola es mucho trabajo, hay que cuidarla, dejarla crecer, echarle abono, podar, cosecharla… para procesarla lo hacen en los laboratorios y todo esto lleva como seis meses para tener el producto.

“En cambio, lo otro, drogas sintéticas, lo tienen en un mes o en 22 días. Llegan los productos, precursores químicos, por altamar y en las cubetas lo recoge un cártel y lo pasan para distribuirlo en la sierra, y baja el producto empaquetado”, refieren.

En los últimos dos sexenios los estados donde más se han asegurado plantíos de amapola, de donde se extrae la goma de opio para producir heroína, son

Guerrero, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit y Oaxaca.

En la administración de Enrique Peña Nieto el primer lugar en sus primeros cuatro años de gobierno fue Guerrero y en la de Andrés Manuel López Obrador es Chihuahua, y Guerrero bajó al segundo puesto.

Expertos en seguridad consideran que la baja en aseguramientos de amapola se da porque la goma de opio y sus derivados están pasando de moda entre los consumidores y porque los uniformados están enfocados en el combate al fentanilo debido a la presión de Estados Unidos. Subrayan que los opioides sintéticos son más baratos

Samuel Ibarra, especialista independiente en seguridad, considera que la goma de opio y sus derivados están pasando de moda. “Hay otras drogas en el mercado que se están añadiendo al catálogo que la gente puede obtener en las calles; entonces, encontramos una alta mortalidad derivada del fentanilo”, asevera. Ibarra subrayó

Cecilia Farfán, jefa de Investigación del Centro de Estudios México-Estados Unidos, de la Universidad de California en San Diego, expresa que en el caso de Sinaloa no ha desaparecido el cultivo de amapola; es un estado donde se ha aplicado el programa del gobierno federal Sembrando Vida, pese a que un requisito es no tener cultivos ilícitos. Aunque no han desaparecido por completo, la demanda ya no es la misma.

24. MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
DANIELA WACHAUF CIUDAD DE MÉXICO
Enrique Peña Nieto el primer lugar en sus primeros cuatro años de gobierno fue Guerrero y en la de Andrés Manuel López Obrador es Chihuahua.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos.25

Un panorama de la violencia sexual en el ciberespacio

En México nueve millones de mujeres han enfrentado algún tipo de violencia en línea.

ESPECIAL CIUDAD DE MÉXICO

Pensar en internet como un espacio público no es un discurso, es una necesidad. En México, según la Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación, hay 74.3 millones de personas usando internet, 51.5% son mujeres, muchas de ellas crean redes de apoyo, se expresan, hablan de sus posturas políticas, se identifican como feministas y no son pocas las que buscan información sobre derechos sexuales y reproductivos.

Sabemos, también por el Inegi, que en México nueve millones de mujeres han enfrentado algún tipo de violencia en línea, y que los agresores no solo son personas desconocidas.

La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) nos permite saber que a las mujeres, la violencia sexual en Internet nos afecta mayormente, ya que recibimos más insinuaciones sexuales (30.8%) que los varones (13.1%), y más fotos sexuales no solicitadas (23.9%) que ellos (14.7%).

A las mexicanas, la violencia nos susurra en la oreja, nos sigue a las espaldas por las calles, duerme en nuestra habitación o espera en el regazo del tío para atacarnos y se recrudece en la falta de respuesta de las autoridades.

La violencia es una manifestación del sistema machista histórico que hoy habita en nuevas plataformas. Sí, logramos abrir un nuevo espacio público, pero la violencia que ahí sucede no es nueva y, desafortunadamente, no nos es ajena. “Estás muy gorda”, “fea”, “ignorante”, “cállate y hazme un sandwich”,

“quiero hablar con el hombre a cargo”... los mensajes han estado presentes en muchos discursos, pero los medios en los que eran colocados no permitían la viralidad que ahora se manifiesta; hoy, muchas mujeres son atacadas en sus redes sociales y tanto los mensajes como las notificaciones se acumulan cada hora; en algunos casos, cada minuto.

El proceso electoral del año pasado es un claro ejemplo, aunque por primera vez logramos representación paritaria en el Congreso, la violencia política de género fue un obstáculo para el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.

En Luchadoras registramos 85 ataques cibernéticos contra 62 candidatas en 24 estados durante las campañas;1 documentamos cómo la tecnología se usó para atacar a mujeres candidatas y en 62% de los casos fue por razones de género, a través de comentarios sobre su vida íntima o sexual.

Por años escuchamos decir que “si pasaba en internet no era real”, como si se tratara de una especie de película. En 2016 nos reunimos con mujeres y jóvenes (activistas, feministas y defensoras de derechos humanos) y en Luchadoras identificamos una serie de impactos físicos, emocionales y psicológicos que deja la violencia en línea en las mujeres, como ansiedad, dolores estomacales o confusión.

Salir a la calle, a la escuela, al trabajo es algo que las mujeres hacemos a diario, pero que, por más que queramos, no lo hacemos en libertad y seguridad plena. Hay una voz interna que nos dice que ese no es nuestro lugar.

De acuerdo con ONU Mujeres, esa voz se presenta en una de cada dos mujeres, si consideramos que alguna vez ha sido agredida sexualmente en espacios públicos, al menos, una vez en su vida. Las formas más frecuentes de acoso son las frases ofensivas, toca-

mientos e incluso, la violación; en la mayoría de los casos, no existe denuncia.

2 Habitar lugares que culturalmente se piensan como ajenos a las mujeres, puede implicar un riesgo, ante el que las ellas siempre resuelven y enfrentan con una serie de estrategias y herramientas propias.

Por eso puede parecer casi natural que cada vez que una mujer decide hacer uso de este espacio para emitir su opinión o denunciar alguna violencia que vivió sea embestida por una cadena de odio viral.

Una de las consecuencias que más preocupa es la autocensura, al enfrentar una agresión muchas mujeres deciden salirse de las redes o bien seguirlas utilizando sin expresar su opinión por temor a represalias. De forma histórica la voz y agencia de las mujeres no se ha estado presente en los relatos e historias que hablan de ellas; que decidan callar, es una resta a la lucha por hacernos visibles.

Este 2019, lo que se venía cosechando desde años anteriores, por fin estalló y en abril vimos a miles de mujeres romper el silencio sobre sus experiencias de acoso en Twitter a través del movimiento #Me- TooMX, más allá de los debates acerca de la legitimidad de las denuncias, tomar las redes les permitió a las denunciantes reconocerse en las historias de otras, decir “no estás sola”, y en no muy pocos casos identificar que compartían al mismo agresor.

Una forma de reconocer que la violencia digital también existe, es real y tiene consecuencias serias en la vida y bienestar de las mujeres; es abrazar esos procesos de denuncia grupal, reconocer a las víctimas y ampliar el debate a las posibles respuestas integrales, en las que se incorpore la visión de las mujeres que han estado en esa situación y se contemplen otras formas de justicia y reparación del daño.

Martes 12 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Martes 07 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
.25 PRIMERA SECCIÓN Viernes 03 de Marzo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 28 de Junio de 2023

Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Abril su exesposo la golpeó con un bate de beisbol mientras dormía. Después la asesinaron de un disparo, justo a la salida de una audiencia donde disputaba la custodia de sus hijos. A María Elena la atacaron con ácido, se lo rociaron en todo el cuerpo. Ella tocaba el saxofón. Sonia era maestra de ballet folclórico y la mató su expareja por celos.

EL UNIVERSAL seleccionó seis historias paradigmáticas de agresión y asesinato contra mujeres perpetradas por hombres en México, ocurridas en el último mes: del 25 de noviembre a la fecha. En la mayoría de los casos la constante es la impunidad.

Son seis nombres que visibilizan la violencia que sufren las mujeres sin importar estatus económico, social o académico. Son historias que provocan indignación, que han conmocionado al país y han hecho que movimientos feministas alcen la voz para exigir justicia y seguridad.

Cecilia Pérez Sagaón, de 49 años, falleció de un disparo.

La ejecutiva enfrentaba una disputa legal por la custodia de sus tres hijos contra su exmarido Juan Carlos García, ex-CEO de Amazon, quien anteriormente la había golpeado con un bate de beisbol.

De acuerdo con la carpeta de investigación, los hechos ocurrieron a las 18:50 horas en el cruce de Río Churubusco e Insurgentes, en la Ciudad de México, cuando la víctima y un menor de 16 años resultaron lesionados por arma de fuego. Pérez Sagaón fue herida en la nuca y falleció posteriormente en el hospital.

El caso de Abril Cecilia ha contribuido a visibilizar los casos de violencia familiar, que no respeta estatus económicos o académicos, afirmó Rosaura Guerra, presidenta de la asociación Venumia. El camino a una vida sin violencia.

YUCENIA, DE 19 AÑOS, ESTABA COMPROMETIDA

promesas”, compartió en su cuenta de Facebook con una foto de su anillo de compromiso.

La mañana del día siguiente la joven de 19 años fue encontrada sin vida en su domicilio ubicado en el municipio de Villa Corzo. Una de las ventanas se encontraba abierta y en el piso se localizaron ladrillos que habrían sido usados por él o los atacantes para ingresar a la vivienda.

‘APOYAR LA CIENCIA ES APOYAR EL FUTURO DEL MUNDO’

ANA DANIELA ESTUDIABA EN GUANAJUATO

El pasado 30 de noviembre medios locales informaron que Ana Daniela “N”, de 24 años, fue localizada dentro de su apartamento ubicado en la colonia Noria Alta, en Guanajuato. Familiares de la joven habían denunciado su desaparición desde la mañana de ese mismo día.

A ABRIL LA GOLPEARON CON UN BATE

El pasado 25 de noviembre, el mismo día que se llevaban a cabo las protestas Contra la Violencia de Género, Abril

El domingo 8 de diciembre, Yucenia Jaquelín Gómez viajó al municipio de Villaflores, Chiapas, donde cenó con su prometido. “Qué bonito detalle, me encantó y más que el lugar fue donde fue nuestra primera cita. Anillo de

La Fiscalía General del Estado informó que la causa del deceso de Gómez Nucamendi fue por luxaciones cervicales, pero no tuvo otras lesiones. Además fueron negativos los resultados de pruebas ginecológicas, proctológicas y tóxicologias.

Hasta el momento se desahogan las diligencias, de acuerdo con el protocolo de actuación para la investigación del delito de feminicidio, indicó la Fiscalía General Justicia de Chiapas.

Agustín Vega Gumball, hermano de la estudiante de la Universidad de Guanajuato, confirmó a través de su cuenta de Facebook que los resultados de la necropsia arrojaron que la joven fue asesinada.

El caso de Ana Daniela provocó que miles de sus compañeros convocaran a una marcha para exigir justicia por el asesinato.

Por su parte, la casa de estudios lamentó el fallecimiento y aclaró que la joven estaba inscrita hasta el semestre enero-junio en la carrera de Biología.

26. 26.
Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.
SUSANA LIZANO
Martes 12 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Sábado 04 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
Presentamos un recuento de los incidentes que en los últimos días han conmocionado a la sociedad mexicana.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
PRIMERA SECCIÓN Viernes 03 de Marzo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 28 de Junio de 2023 el

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Viernes 03 de Marzo de 2023

Miércoles 28 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

MARÍA ELENA TOCABA EL SAXOFÓN

La vida de la saxofonista mixteca María Elena Ríos Ortiz se fracturó el pasado 11 de septiembre, cuando, al estar en su casa, un hombre le roció ácido en el cuerpo.

Desde el ataque, la joven de 26 años ha sido sometida a diversas intervenciones quirúrgicas, ya que la agresión le dejó graves secuelas en el cuerpo.

Egresada del Conservatorio de Puebla, asegura que su atacante es un poderoso empresario y exdiputado local que formó parte de su vida y quien la ha amenazado de muerte.

Tras la agresión, su familia fue a pedirle ayuda al presidente Andrés Manuel López Obrador. Él los escuchó, dejó una promesa y turnó el asunto a una funcionaria de gobierno federal en Oaxaca; sin embargo, no se ha atendido la instrucción presidencial.

Por su parte, Jorge Flores, vicefiscal regional de la Mixteca, informó que como en el estado no existe el delito de “ataque con ácido” en el Código Penal, el crimen de María Elena es investigado como un delito de lesiones, “conducta que puede ser agravada o atenuada”. Mientras, María Elena sigue en recuperación.

Según las indagatorias, el principal sospechoso del asesinato de Ana era su exnovio Jonathan Iván “N”, quien fue aprehendido el pasado 5 de diciembre por agentes de Investigación Criminal.

SONIA ERA PROFESORA DE DANZA

A Sonia Pérez Rodea, quien era profesora de ballet folclórico de la Universidad Autónoma del Estado de México, la asesinaron en el interior del Teatro de los Jaguares la mañana del martes 10 de diciembre. Su exesposo, Édgar Rafael “N”, rindió declaración por su probable responsabilidad en el hecho. Édgar confesó que la mató por celos y que luego cenó pizza.

Un día antes de ser ultimada, Sonia se había presentado a los ensayos de una obra de teatro; sin embargo, después del último ejercicio, sus familiares y amigos no supieron más de ella. Sonia no llegó a su domicilio y la estaban buscando. Anteriormente había establecido una orden de restricción para que su expareja sentimental no se le acercara.

El fiscal mexiquense, Alejandro Gómez Sánchez, informó que la causa del fallecimiento de Sonia Pérez Rodea fue estrangulamiento con su propia bufanda. Estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México se manifestaron para exigir justicia para la maestra.

A CINTYA LA ENCONTRARON EN UN TAXI

El pasado 30 de noviembre, Cintya Moreno Hernández, quien tenía 25 años, fue reportada como desaparecida en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, y a través de redes sociales, sus familiares compartieron una fotografía de ella y datos para dar con su paradero.

El 3 de diciembre, la joven fue localizada muerta en el interior de un taxi en la alcaldía de Iztacalco. Su cadáver, que se encontraba en la cajuela del automóvil, tenía la cabeza cubierta con una bolsa de plástico, las manos atadas por la espalda y los pies amarrados con plástico, además de golpes en el tórax.

.27.27 Martes 12 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Sábado 04 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS

el Heraldo de Coatzacoalcos

La economía de América Latina, en riesgo de un estancamiento

zaron con el final del auge de las materias primas en 2014. Los gobiernos latinoamericanos gastaron generosamente para reducir la pobreza y redistribuir el ingreso, pero no invirtieron lo suficiente en áreas como la infraestructura o la educación para hacer que sus economías fueran competitivas en tiempos más difíciles.

El crecimiento se estancó y decenas de millones de personas que se unieron a las clases medias vieron que sus ganancias se erosionaron y las perspectivas para el futuro se volvieron sombrías.

Este año y el siguiente, América Latina se prepara para ser la región con menor crecimiento en el mundo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que proyecta un crecimiento de solo 0.2% en 2019.

LA TEORÍA DEL TÚNEL

ESPECIAL CIUDAD DE MÉXICO

Esto se parece a una escena de la Segunda Guerra Mundial, justo aquí en el corazón de Santiago”. Felipe Alessandri, el alcalde de una de las ciudades más prósperas de Latinoamérica, inspeccionaba los restos quemados de la iglesia de Veracruz, en el centro de la capital de Chile, destruida en un incendio que comenzó durante una huelga general hace dos semanas.

Las llamas que consumieron la iglesia son un recordatorio de que las violentas protestas que se apoderaron de Chile siguen sin control, a pesar de las promesas de gasto social adicional y una nueva constitución

Sin embargo, un levantamiento popular en Bolivia llevó a la caída de un político que se encuentra al otro lado del espectro político.

Evo Morales, el exmandatario de Bolivia, huyó a México después de que su presidencia de 14 años colapsó hace dos semanas. Chile y Bolivia tienen niveles de riqueza y madurez política marcadamente opuestos, pero la agitación

que los envuelve a ambos encaja en el mismo patrón en América Latina este año.

DÉJÀ VU LATINOAMERICANO

Las protestas masivas sacudieron a los gobiernos en Ecuador, Haití, Honduras y Venezuela, mientras que en Perú fue disuelto el parlamento, un presidente de extrema derecha asumió el cargo en Brasil, y los votantes expulsaron a la administración actual en Argentina.

“América Latina está en armas, desde el cono sur hasta México”, dice Alberto Ramos, jefe de economía latinoamericana de Goldman Sachs en Nueva York. Ramos señala las débiles economías como las principales culpables: el crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) ha promediado solo 0.8% en los últimos seis años en la región.

“Cuando tomas en cuenta el crecimiento de la población, eso significa que el PIB per cápita en realidad cayó”. La década de 1980 se conoció como la “década perdida” en América Latina, después de que una crisis de deuda provocó que la economía regional se paralizara. Para muchos países, la década actual corre el riesgo de repetir esa experiencia.

Los problemas comen-

La ferocidad de los disturbios de Chile alarmó a los observadores que, desde el final de la dictadura de Pinochet, habían visto al país como el ejemplo a seguir en un continente turbulento. El mismo Piñera hizo la comparación en una entrevista el mes pasado.

“Miren a América Latina, Argentina y Paraguay están en recesión, México y Brasil están estancados, en este contexto, Chile parece un oasis porque tenemos una democracia estable y la economía crece”.

Diez días después, los disturbios se apoderaron de la capital y Piñera declaró el estado de emergencia. Mónica de Bolle, investigadora senior del Instituto Peterson de Economía Internacional en Washington, sostiene que la mejor explicación para los repentinos estallidos sociales en la región es la “teoría del túnel”, acuñada al economista de Harvard Albert Hirschman en la década de 1970, para explicar la cambiante tolerancia a la desigualdad económica. Describe a los conductores atrapados en los embotellamientos dentro de un túnel.

“De repente, el carril de al lado comienza a moverse, pero el tuyo no”, dice. “No hay ningún beneficio directo para ti, pero aumentan tus expectativas de que tu situación va a mejorar. Si no es así, las

expectativas frustradas generan un sentimiento de ira y deseos de revuelta”.

Latinobarómetro, la ONG con sede en Chile, encontró el año pasado que la mayoría de los latinoamericanos veían su futuro económico más sombrío que en cualquier otro momento.

La proporción de personas que sentían que su país estaba progresando alcanzó un mínimo histórico de 20%, mientras que 48% consideraba que estaba estancando y 28% que retrocedía.

Irónicamente, las dos naciones con los sentimientos más positivos

sobre el progreso económico fueron Bolivia y Chile, donde el crecimiento ha sido más sólido que el promedio regional en los últimos años.

PANORAMA DESALENTADOR

En esta mezcla tóxica se suma la capacidad de difundir el descontento rápidamente y organizar protestas fácilmente y sin costo a través de las redes sociales.

América Latina tiene una de las proporciones más altas de usuarios activos de redes sociales y a los grupos de WhatsApp se les atribuye un papel central en las victorias contra la clase dirigente.

En medio de esta desilusión generalizada, el apoyo a la democracia en América Latina, una región plagada de golpes militares, cayó a 48% el año pasado, su nivel más bajo en la historia. Lagos señala que solo el presidente de uno de

Miércoles 13 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS Jueves 02 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 16. DE COATZACOALCOS Sábado 07 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. DE COATZACOALCOS
Entre protestas contra los gobiernos, la desigualdad y la poca inversión, la economía de América Latina corre el riesgo de paralizarse como en los años 80.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 03 de Marzo de 2023
28.
28.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 28 de Junio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos

los principales países de la región, Andrés Manuel López Obrador, goza de un índice de popularidad de más de 50%.

De Bolle compara las protestas chilenas, que fueron provocadas por un pequeño aumento en las tarifas del metro, con las grandes manifestaciones que asolaron a Brasil en 2013.

También comenzaron con una protesta contra un

aumento en las tarifas de transporte público, pero rápidamente se transformaron en un movimiento más amplio y violento contra los servicios de baja calidad.

Por su parte, Nicholas Watson, jefe de la consultora Teneo para América Latina, cree que si bien

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

leraron o retrocedieron”.

Las perspectivas para los próximos años son, en todo caso, peores.

A pesar del desempeño económico generalmente mediocre de la región, en los últimos años América Latina pudo al menos contar con el hecho de que la economía global era fuerte, los mercados eran en gran medida estables y el capital de inversión extranjera disponible, factores que no pueden garantizarse en el futuro. “

En todos los países de América Latina, la situación es tan poco estimulante que debemos realizar un fuerte análisis introspectivo y preguntarnos por qué el crecimiento en la región es tan mediocre y tan inferior al de otras regiones de mercados emergentes”, dice Ramos de Goldman.

las protestas en Bolivia, Ecuador y Chile fueron provocadas por problemas locales específicos, también hubo factores comunes.

“Lo más importante es la existencia de un acuífero

más profundo de frustración y descontento debido a que los beneficios obtenidos durante el auge de las materias primas se desace-

.29 .29 Miércoles 13 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Jueves 02 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .17 DE COATZACOALCOS Sábado 07 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Viernes 03 de Marzo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 28 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

YAHIR OTHÓN

‘LA CORRUPCIÓN NOS DA EN LA MADRE’

El cantante sonorense no olvida sus raíces y extraña cantar en los bares, no come garnachas, es aficionado de los Yankees de NY y dice que ser papá es el mejor regalo que le ha dado la vida.

30. 30. Jueves 07 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Martes 18 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Viernes 03 de Marzo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 28 de Junio de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

32. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 28 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.