El Heraldo de Coatzacoalcos 28 de Julio de 2025

Page 1


ASISTE EDUARDO RAMÍREZ A INICIO DE LA REFORESTACIÓN “SIEMBRA CON CONCIENCIA”

El mandatario de Chiapas afirmó que su gobierno impulsa diversas estrategias para devolver a Chiapas su grandeza natural, como la restauración de microcuencas, especialmente en 32 municipios. PASE A LA 13

SHEINBAUM PIDE A FUNCIONARIOS DE LA 4T

VIVIR EN LA JUSTA MEDIANÍA

La Presidenta dijo que el recurso público es "bendito" y no deben de ir a los bolsillos de los gobernantes. Presenta Sheinbaum línea 4 de Cablebús, la más larga del mundo.

El recurso publico jamás debe de ir a los bolsillos de un gobernante. Eso se acabó. El recurso del pueblo es bendito y se le regresa al pueblo de México en obras públicas, en programas de Bienestar, en educación, en salud, en vivienda”.

CLAUDIA SHEINBAUM

PARDO PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA

Presentan cartelera del Festival del Mar

El Gobierno del estado de Veracruz celebrará del 15 al 17 de agosto el Festival del Mar en Coatzacoalcos, evento que integra reflexión, cultura y música con la participación de reconocidas figuras del arte nacional e internacional.

PASE A LA 13

CERCANA A LA GENTE

Este domingo, posterior a desayunar en familia en el Gran Café de La Parroquia de Boca del Río, la gobernadora Rocío Nahle García, visitó el Centro Cultural Leyes de Reforma, abierto al público desde hace unos meses con acceso gratuito, recinto donde coincidió con veracruzanos y veracruzanas que llevan a sus hijos e hijas en este periodo

a los

de

y recorridos culturales que ofrece a la ciudadanía el Gobierno de

y la

de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los hoteleros tienen las peores ventas en tres años

Al monitorear 70 centros turísticos del país, DataTur encontró que la ocupación promedio fue de 59.7% entre enero y mayo, después de alcanzar una tasa de 60.6% durante el mismo periodo de 2024. PASE A LA 12

Veracruz refuerza seguridad en vacaciones con operativos por tierra, mar y aire

Veracruz refuerza seguridad en vacaciones con operativos por tierra, mar y aire

Han desplegado operativos en puntos estratégicos, con presencia permanente en carreteras, playas y zonas de alta afluencia turística. PASE A LA 4

Médicos sin Fronteras brindó 100 mil atenciones

Los activistas se instalaron en los bajos del puente de la avenida uno y contaban con un consultorio desde hace más de un año. PASE A LA 3

vacacional
cursos
verano
México
Secretaría
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Lunes 28 de Julio de 2025
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Taxista quiso ganarle al tren; hay 2 lesionadas

El hecho se registró antes de las 15:00 horas de este domingo 27 de julio en el cruce de las vías del tren y las calles 2 de Mayo y Bulevar del Bosque, en la Santa Rosa.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Una adulta mayor y una menor de edad lesionadas y daños materiales dejó un accidente entre un taxi y el tren de pasajeros del

Atacan con bombas caseras a botanero

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Un centro botanero fue incendiado la noche del sábado tras ser atacado con bombas caseras por sujetos desconocidos, en pleno centro de Coatzacoalcos. El ataque ocurrió alrededor de las 22:00 horas en el establecimiento denominado “El Descanso”, ubicado en la calle Corregidora, esquina con Hilario Rodríguez Malpica, a unos metros del edificio de Obras Públicas y el paso de lanchas.

De acuerdo con los primeros reportes, los agresores arrojaron artefactos explosivos de fabricación casera contra la fachada del local, lo que provocó un incendio que fue sofocado por elementos de Protección Civil y Bomberos.

La Policía Estatal acudió al sitio y acordonó la zona, sin que se reportaran

Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) en la colonia Santa Rosa de Coatzacoalcos. El hecho se registró antes de las 15:00 horas de este domingo 27 de julio en el cruce de las vías del tren y las calles 2 de Mayo y Bulevar del Bosque.

De acuerdo con los datos recabados, el taxi con número económico 4216 habilitado en un vehículo Ford Figo transitaba de sur a norte con dirección al poniente de la ciudad, al cruzar intentó ganarle el paso al ferrocarril, pero fue impactado en el costado izquierdo, proyectándolo a las vías.

Consecuencia del fuerte golpe del tren contra la unidad de alquiler, dos personas resultaron lesionadas, ambas pasajeras del taxi una dama de la tercera edad y una menor.

Al lugar acudió el perito de Tránsito del Estado quienes tomaron conocimiento de los hechos y dieron parte a la aseguradora y una grúa para mover el vehículo del derecho de vía.

Apenas el miércoles pasado un taxi fue embestido e por el tren pero en el municipio de Minatitlán.

personas detenidas y tampoco hubo lesionados, solo daños materiales. Los restos de los artefactos quedaron esparcidos en la entrada del establecimiento, y aunque las autoridades ya investigan lo ocurrido, hasta el momento no se ha emitido información oficial.

Este hecho se suma a una serie de ataques registrados recientemente en la ciudad.

Apenas la semana pasada, dos vehículos fueron incendiados sobre la avenida Vicente Guerrero en un incidente similar.

Otro se presentó sobre Pedro Moreno esquina Flores Magón en la colonia Manuel Ávila Camacho donde se incendió un autobús de turismo, posteriormente el ayuntamiento de Coatzacoalcos descartó que haya sido un ataque, sino de un corto circuito.

Convocan a paro contra tarifas de taxi

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Los taxistas de Coatzacoalcos se sumarán al paro estatal programado para este lunes 28 de julio, como parte de las manifestaciones por el reordenamiento de tarifas del transporte público en dicha modalidad, publicado recientemente en la Gaceta Oficial del Estado. En la convocatoria, se aclara que será una movilización pacífica y sin bloqueos para evitar afectar a la población. El lugar donde se concentrarán será en la avenida Abasolo e Hidalgo de la colonia centro. Con esto los taxistas del puerto sureño se integrarán a otras organizaciones de Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Martínez de la Torre y Minatitlán, así como de otros municipios del norte y centro del estado.

Tortuga enferma, está llena de basura plástica

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- La tortuga marina de la especie Caretta - Caretta que fue rescatada en playas de Coatzacoalcos hace uno días será sometida a una cirugía para salvarla, debido a que tiene en el estómago residuos orgánicos e inorgánicos. Todo lo anterior le provocó una obstrucción gástrica, por lo que su estado de salud es delicado, confirmó el Médico Veterinario Zootecnista Jaime Takami Ortega.

Serán autoridades ambientales en la capital del estado Xalapa, donde se determinará en qué lugar recibirá la cirugía y otros cuidados médicos porque también tiene una disminución de peso.

“Presenta un estado de emaciación bastante severo, está sumamente flaquita, anémica, muy débil, su vientre estaba hundido, cosa que nos indica que ya lleva muchísimo tiempo sin ingerir alimento; no la podemos regresar al mar porque pierde el equilibrio y sería regresada otra vez a la playa porque se voltea, entonces, no hay otra más que trasladarla y esperar que sea un éxito la cirugía que se tiene planeada”, agregó.

Alertan por brotes de chinches en el sur

El biólogo, Narciso Saldaña Vilches del departamento de Entomología de la Jurisdicción Sanitaria XI, explicó que hay diferentes tipos de chinches

y no todas son peligrosas para las personas.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Autoridades sanitarias alertaron a la población del sur de Veracruz sobre las chinches que transmiten enfermedades al ser humano, una de la más grave, el mal de Chagas. El biólogo, Narciso Saldaña Vilches del departamento de Entomología de la

Jurisdicción Sanitaria XI, explicó que hay diferentes tipos de chinches y no todas son peligrosas para las personas.

“Por lo regular se alimentan en la noche cuando uno está dormido llega, te pica, conforme se están alimentando están haciendo sus heces fecales, cuando uno se despierta se empieza a rascar, y que es lo que pasa, jala las heces fecales al punto

de entrada donde ella se alimentó y es donde entra el parasito del mal de chagas”, indicó.

Está enfermedad puede provocar fiebre, fatiga, dolores musculares, piel inflamada y picazón, pero la fase crónica es cuando no se presentan síntomas por varios años, provocando problemas cardiacos desde insuficiencia hasta arritmias, hasta digestivos como dilatación del esófago o colon, incluso neurológicos.

El especialista, precisó que, en caso de una picadura, dijo que es importante descartar con atención médica si se trata de alguna riesgosa, aunque algunas no nocivas ni siquiera tienen la posibilidad natural de picar.

“En la naturaleza existen una diversidad de chinches, tenemos chinches depredadoras que se alimentan de otras chinches, de otros animales, tenemos la que es la chinche fitofaga que se alimenta de néctares, chinche apestosa, esa no nos causa un problema porque no se alimenta de sangre”, añadió.

Regularmente este tipo de casos se presenta en la zona rural, pero es importante no confundirlas con las más habituales que son aquellas que generan olor como mecanismo de defensa.

Cuando se sufre una picadura de chinche lo principal es acudir a un Centro de Salud para notificar la situación, se determine si se trata de una chinche que se alimenta de sangre y para ubicar si hubiera más chinches rondando en el lugar.

Médicos sin Fronteras brindó 100 mil atenciones

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

La organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) brindó más de cien mil atenciones de diversos tipos a migrantes en su paso por Coatzacoalcos desde hace ocho años.

Los activistas se instalaron en los bajos del puente de la avenida uno y contaban con un consultorio desde hace más de un año.

“El total de atención a la consulta médica, esto incluye de salud primaria atención prenatal, atenciones de salud mental y en acciones integrales de violencia sexual son 107 mil 400 consultas más o menos, de estos, bueno en la parte que me toca en salud mental bueno atendimos como nueve mil nuevos casos”, indicó Mariana Pizzotiello, Gestora Salud Mental de MSF

Aclaró que su mayoría las atenciones tenían que ver con casos de violencia, 7 de cada 10 casos eran de situaciones de este tipo.

“El 70% de estos casos venían relacionados con alguna situación de violencia ya sea sexual o física, situaciones de secuestros, extorsiones, entonces lo que nosotros vemos que es muy importante o lo que aprendimos a brindar una atención integral para todos estos tipos de pacientes”, refirió.

Presentan cartelera del Festival del Mar

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- El Gobierno del estado de Veracruz celebrará del 15 al 17 de agosto el Festival del Mar en Coatzacoalcos, evento que integra reflexión, cultura y música con la participación de reconocidas figuras del arte nacional e internacional. La programación musical contempla conciertos gratuitos a partir de las 19:00 horas en el Hemiciclo a los Niños Héroes, junto al malecón, con el siguiente cartel:

» VIERNES 15 DE AGOSTO

Olivia Gorra • Lila Downs

» SÁBADO 16 DE AGOSTO

La Santa Cecilia • Reily Barba

» DOMINGO 17 DE AGOSTO

Tania Libertad • Los Ángeles Azules

Además de la programación artística, el Festival incluirá espacios de reflexión y diálogo para públicos diversos. Por las mañanas y mediodías, el Teatro de la Ciudad será sede de conferencias magistrales y mesas de diálogo en torno al papel de la mujer en la sociedad, la participación juvenil y la literatura.

Promueve Manuel Huerta potencial de Veracruz

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- El Senador por Veracruz Manuel Huerta Ladrón de Guevara invitó a la ciudadanía a asistir a los foros en los que participará en agosto, ambos con temas importantes para la productividad en la entidad.

El primero se celebrará en Tantoyuca a las 10:00 horas el próximo 2 de agosto, denominado Foro Regional del Norte de Veracruz “Construyamos la Contraloría Autónoma del Agua”.

“Se hace en Tantoyuca, porque los veracruzanos no estamos de acuerdo de que el agua del río Panuco se vaya a la frontera, como hay la intensión, queremos dejar claro que el agua del río, sea para el pueblo”, indicó.

Desde Coatzacoalcos, invitó al segundo, organizado por la comisión de agricultura del Senado de la República, el 15 de agosto en San Lorenzo Tenochitlan, Texistepec, denominado Foro “El Maíz, herencia milenaria”.

“Es un tema central, estarán autoridades federales, estatales, por qué hacerlos en Texistepec, es una de las zonas inundables y que son de alto potencial productivo, esto podría ser abatido, una hectárea de estas tierras puede producir 13, 12 toneladas de maíz, contra 2 de otras tierras, imagínese el potencial”, manifestó.

Veracruz refuerza seguridad en vacaciones con operativos por tierra, mar

y aire

Han desplegado operativos en puntos estratégicos, con presencia permanente en carreteras, playas y zonas de alta afluencia turística.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Con operativos por tierra, aire y mar, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) mantiene las acciones preventivas y de auxilio en el marco del Plan Operativo Verano, Vacaciones Seguras, implementado del 18 de julio al 31 de agosto, para

Indep subasta

estructuras, equipos, autos, locales y predios rústicos en Veracruz

Lotes integrados por estructuras y tubos metálicos, equipos, vehículos, incluido uno de colección, locales comerciales y predios rústicos fue puestos a subasta en el estado de Veracruz por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep). De acuerdo al sitio www.subastasenlinea.indep.gob.mx, el Indep puso a subasta tres mil 880 kilos de tubos metálicos, 12 mil 170 kilos de rejillas para construcción y sus accesorios, cuatro procesadores industriales, un transformador eléctrico, dos válvulas manuales de uso industrial, tres válvulas de desvío de uso industrial, cinco computadoras industriales, una máquina seleccionadora de limón, una secadora industrial y mesas de trabajo de acero inoxidable con tarjas.

Los lotes 763, 764 y 765 corresponden a estructuras metálicas con pesos de 20 mil 060 kilos, 15 mil 240 kilos y 15 mil 760 kilos.

salvaguardar la integridad de turistas y residentes durante esta temporada vacacional.

Elementos de la Policía Estatal, Tránsito y el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) han desplegado operativos en puntos estratégicos, con presencia permanente en carreteras, playas y zonas de alta

afluencia turística.

Entre las acciones destacadas se encuentran rescates acuáticos de personas en riesgo de ahogamiento, primeros auxilios en playas concurridas, localización y entrega de menores extraviados a sus familiares, así como la orientación ciudadana sobre prevención del delito, uso de aplicaciones de emergencia y líneas de atención inmediata.

A través del C4, se mantiene el monitoreo constante de espacios públicos y eventos masivos, mediante cámaras de videovigilancia y unidades móviles especializadas. Todo este esfuerzo coordinado tiene como prioridad preservar el orden público y brindar auxilio eficaz en tiempo real.

La SSP reitera su compromiso con la tranquilidad de la población y exhorta a atender las recomendaciones de las autoridades durante este periodo vacacional, para una mejor convivencia y el disfrute en familia.

Además, el Indep puso a subasta 16 vehículos, entre los que destacan un Chevrolet Camaro, modelo 2016, y un Austin Morris Mini City, convertible, modelo 1982, en cuya página se destaca que se trata de un automóvil de colección.

En los informes de los vehículos, en la mayoría se aclara que se trata de unidades no aptas para matricular, sino que más bien se trata de chatarra, además de que se aclara que no se comprueba su funcionamiento.

Los lotes 1199, 1200, 1201 y 1202 corresponden a locales comerciales sujetos al régimen de propiedad en condominio en el mercado “Terraplén”, el cual se ubica en la colonia Héroes de Nacozari, en la ciudad de Coatzacoalcos.

Otro lote puesto a subasta por el Indep es el correspondiente a una fracción remanente del predio rústico denominado “El Olvido”, ubicado en el muni-

Rocío Nahle inicia obras carreteras

»REDACCIÓN

Tlalixcoyan, Ver.- La gobernadora Rocío Nahle García dio el banderazo de inicio a dos obras carreteras estratégicas, comprometidas durante su campaña y que fortalecerán la conectividad entre los municipios de Tlalixcoyan e Ignacio de la Llave, zonas con alta actividad agrícola y ganadera.

Acompañada por la alcaldesa Elvia Illescas Loyo, el alcalde Andrés Chacón Hernández y el secretario de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Leonardo Cornejo Serrano, informó que se ejercerán mil 400 millones de pesos en la rehabilitación de la red estatal para mejorar la movilidad en todas las regiones del estado.

“Son seis años los que dedicaré a transformar Veracruz, vamos a atender las más de 20 mil comunidades del estado que han esperado durante décadas. Soy la Gobernadora, la representante de ustedes, y mi única manera de responderle al pueblo es aquí, trabajando”.

La primera intervención consiste en la rehabilitación del tramo TlalixcoyanIgnacio de la Llave, con 13.7 kilómetros de carpeta asfáltica, pasando por las comunidades de El Moste y Tarcuaya.

Reconoce SEV a trabajadores administrativos del sistema federalizado

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- En el marco de la conmemoración del Día del Empleado Administrativo Federal, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) celebró a mil 302 trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación con una cena gala.

La titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa reconoció la labor del personal que diariamente contribuye al funcionamiento de las escuelas y oficinas del sistema federalizado en Veracruz.

cipio de Emiliano Zapata, en cuya descripción se especifica que el terreno es atravesado por un gasoducto de Pemex y una línea de alta tensión de la CFE.

Otra subasta del Indep es el lote 1204 que está conformado por cuatro lotes rústicos ubicados en la congregación de Paso Doña Juana, en el municipio de Úrsulo Galván.

Cabe mencionar que el Indep no informa si parte de lo puesto a subasta en el estado de Veracruz perteneció a un ex gobernador, tal como se dio a conocer en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El plazo para presentar ofertas para hacerse de un lote puesto a subasta por el Indep vence en los días próximos.

Finalmente, parte de lo puesto a subasta por el Indep se puede verificar en Palmas “A”, lotes 9, 24 y 25 de la Ciudad Industrial “Bruno Pagliai” de esta ciudad de Veracruz.

Con esta jornada de convivencia y reconocimiento, el Gobierno del Estado destacó la importancia del trabajo administrativo como pilar operativo en el sector educativo, al encargarse de la gestión de procesos y trámites que hacen posible el desarrollo académico en la entidad.

Durante la celebración, las y los asistentes disfrutaron de un ambiente de camaradería, con presentaciones musicales, rifas de motocicletas, pantallas y electrodomésticos, en agradecimiento a su compromiso y dedicación.

MANGLARES EN PELIGRO:

VERACRUZ ENTRE LOS ESTADOS CON MAYOR PRESIÓN SOBRE ESTOS ECOSISTEMAS

En el Día Internacional de la Defensa del Manglar, especialistas alertan que el mundo ha perdido 64 % de sus humedales. Veracruz enfrenta amenazas por urbanización, relleno y contaminación.

XALAPA, VER.

En el marco del Día Internacional de la Defensa del Manglar, que se conmemora cada 27 de julio, especialistas y organizaciones ambientales advierten sobre la acelerada desaparición de estos ecosistemas esenciales para enfrentar el cambio climático.

Los manglares son humedales costeros donde confluyen agua dulce y salada, formando condiciones únicas que sostienen una alta biodiversidad. Además de ser hábitats de especies clave, actúan como barreras naturales contra huracanes, reducen la erosión costera, filtran contaminantes y almacenan grandes cantidades de carbono, lo que los convierte en aliados estratégicos frente al calentamiento global.

ECOSISTEMAS QUE REGULAN EL CLIMA Y SOSTIENEN COMUNIDADES

“Los humedales, entre ellos los manglares, permiten el descenso del agua hacia los depósitos subterráneos, y también pueden hacer que esta suba a la superficie, generando temperaturas más estables y ecosistemas autosustentables”, explica la bióloga Blanca Elizabeth Cortina Julio, del Instituto de Investigaciones Biológicas de la Universidad Veracruzana.

Más allá de sus funciones eco-

lógicas, los manglares también sostienen la economía de comunidades costeras que dependen de ellos para actividades como la pesca, el turismo y la recolección de productos naturales como leña, resinas o plantas medicinales.

VERACRUZ, CON MANGLARES EN RIESGO

En Veracruz, estos ecosistemas están presentes en regiones clave como Tamiahua, Mandinga, Alvarado, Catemaco, Coatzacoalcos y la Laguna del Ostión, todos con valor ecológico y cultural.

Sin embargo, se enfrentan a múltiples amenazas. Según la Convención Ramsar, el mundo ha perdido el 64 % de sus humedales desde 1900. Las

principales causas son:

• Deforestación y crecimiento urbano sin control

• Construcción de infraestructura turística y agropecuaria

• Relleno, dragado y contaminación por desechos

• Efectos del cambio climático y el aumento del nivel del mar

¿QUÉ PUEDES HACER PARA PROTEGER LOS MANGLARES?

De acuerdo con la Convención Ramsar y organizaciones como Pronatura A.C., las acciones individuales también son fundamentales para conser-

var estos ecosistemas:

• Visitar y conocer humedales locales

• Reportar tala o relleno en zonas protegidas

• Ahorrar agua y reducir residuos

• Usar productos pesqueros de origen sustentable

• Participar en reforestaciones o limpiezas comunitarias

• Informar a otras personas sobre su importancia

La conservación de los manglares no es solo responsabilidad de gobiernos y especialistas. Defenderlos es una tarea compartida entre ciudadanía, comunidades y autoridades.

“Mientras haya manglares en pie, habrá esperanza frente al cambio climático. Defenderlos es defender la vida.”

VENENO DE ARAÑAS, ÚTIL PARA LA SALUD HUMANA

De las casi dos mil 300 especies de arañas que hay en México, solo dos géneros -Loxoceles, conocidas como violinistas, y Latrodectus denominadas viudas negras- representan un riesgo para la salud pública.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Algunos contienen componentes que combaten los microbios; otros poseen toxinas que altera las funciones del sistema nervioso, ejemplificó Iván Arenas Sosa

En el Instituto de Biotecnología de la UNAM se desarrolla una línea de investigación en la materia

De las casi dos mil 300 especies de arañas que hay en México, solo dos géneros -Loxoceles, conocidas como violinistas, y Latrodectus denominadas viudas negras- representan un riesgo para la salud pública; el resto son una fuente rica para buscar componentes del veneno que pueden aprovecharse biotecnológicamente en beneficio de la humanidad.

El técnico académico del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, Iván Arenas Sosa, aseguró lo anterior en entrevista y dijo que aun cuando las demás tienen veneno, no son un peligro para las personas.

Entre los componentes se encuentran las llamadas acilpoliaminas que que poseen actividad antimicrobiana (combate los microbios o evita su crecimiento); neurotoxinas (proteínas que inhibe o altera las funciones del sistema nervioso), las cuales pueden afectar canales de sodio, potasio, calcio, cloro y también hay péptidos pequeños con actividad antimicrobiana.

El integrante del Departamento de Medicina Molecular y Bioprocesos expuso que en el IBt se desarrolla una línea de estudio liderada por el

investigador Gerardo Corzo, sobre las moléculas provenientes del veneno de arácnidos y secreciones de otros animales.

Hay tesis, con respecto a la caracterización de tres, dos de arañas de Kazajistán y una mexicana. Encontraron en la especie Oculicosa supermirabilis una proteína con característica insecticida (nombrada Osu1); su particularidad es que actúa contra grillos.

Arenas Sosa apuntó que regularmente se separan los venenos por cromatografia de fase reversa en un sistema HPLC en donde se realiza la separación de los componentes del veneno por sus caracteristicas de hidrofobicidad (cantidad de aminiácidos hidrofóbicos) y se analiza cada una de las fracciones obtenidas para observar si tienen actividad insecticida o contra mamíferos.

“Colaboramos con algunas universidades y laboratorios de Hungría en donde se probó la proteína Osu1 en células que expresan canales iónicos. Y encontraron que se unía a uno llamado canal de potasio dependiente de voltaje 1.5, que se encuentra exclusivamente en el tejido del corazón. Esto implica que podría ayudar para tratamientos contra arritmias cardiacas”, detalló.

Añadió que integrantes

del IBt trabajan también con académicos del colegio de la frontera sur (ECOSUR) y encontraron que en arañas del género Citharacanthus hay algunas proteínas con actividad antimicrobiana.

El experto universitario mencionó la importancia de identificar componentes de venenos con esta particularidad, pues se estima que en el mundo hay cerca de 700 mil casos de infecciones en pacientes ocasionadas por bacterias resistentes, y para

2050 podrían registrarse hasta 10 millones.

“Hay que buscar alternativas y muchos venenos de arañas, tarántulas, inclusive alacranes, tienen actividades que pueden ser ocupadas para beneficio de los humanos”, remarcó.

Han capacitado a académicos de la Universidad de Panamá para que caractericen los componentes de venenos de sus especies.

El experto universitario también detalló: El IBt cuenta

con un tarantulario en el que se cuenta varias especies del género Brachypelma y Aphonopelma, de las que se extrae su veneno y se somete a leofilización -que es un proceso de deshidrataciónpara obtener solo los componentes del veneno para su próxima separación. Posteriormente, las fracciones se prueban en animales -grillos y ratones- para conocer sus efectos.

Indicó que en México se han reportado 92 especies de tarán-

tulas y aunque el Laboratorio del que es integrante tiene permiso para colectarlas, cada año es más difícil ubicarlas debido a la destrucción de su habitad, su colecta ilegal pues muchas especies se encuentran exclusivamente en México, por lo tanto, son muy preciadas por coleccionistas.

Aunado a ello está el desconocimiento de las personas que las matan a verlas, pensando que son peligrosas. Lamentablemente no hay una

cultura biológica con la que nos enseñen qué es peligroso y qué no, pues todos estos animales tienen veneno. Además, las tarántulas y las arañas desempeñan un papel biológico importante: ayudan a controlar plagas, ya que se alimentan de cucarachas o algunos otros insectos, remarcó.

ARAÑAS VIUDA NEGRA:

VENENOSAS Y CON MALA FAMA

Las viudas negras son unas famosas arañas venenosas cuya

representante más famosa es la viuda negra del sur (Latrodectus mactans) que se pueden identificar por la distintivita mancha roja en forma de reloj de arena que tienen en su abdomen (igual que el símbolo de la superheroína de Marvel que toma el nombre de esta araña). Más de 30 especies comparten el nombre y viven en regiones templadas del mundo entero.

En esta especie, que incluye a las viudas de espalda roja (Latrodectus hasselti), es una práctica usual que las enormes hembras devoren a los pequeños machos durante el apareamiento, de ahí que se las denomine “viudas”.

EL VENENO Y SUS EFECTOS

La mordedura de esta araña provoca mucho miedo porque es hasta 15 veces más potente que el de una serpiente de cascabel. En los humanos, la mordedura produce dolor muscular, náuseas y parálisis del diafragma que provoca dificultad para respirar; pero, al contrario de la creencia popular, la mayor parte de las personas que reciben un mordisco no sufren graves consecuencias y, ni muchos menos, mueren. Pero la mordedura sí que puede ser mortal, normalmente entre los más pequeños, los mayores y los enfermos. Afortunadamente las muertes son muy escasas; las arañas no son agresivas y muerden solo en defensa propia, como cuando alguien se sienta accidentalmente sobre ellas.

RITUAL DE APAREAMIENTO DE LA VIUDA NEGRA

Para los machos de la araña viuda (Latrodectus), el apareamiento es una actividad tristemente peligrosa. En algunos casos, la hembra atrapa al macho mientras este intenta huir. Sin embargo, el macho normalmente parece aceptar su destino, dando un salto mortal hacia los colmillos de su pareja.

Pero existe una razón para este salto suicida. En 1996, Maydianne Andrade descubrió que los encuentros sexuales entre viudas de espalda roja eran más largos si el macho se dejaba devorar. Sacrificando su vida, el macho podía llenar a su pareja con más cantidad de esperma. La hembra conserva dicho esperma en dos órganos de almacenamiento y puede controlar cuándo utilizar estas células acumuladas para fertilizar sus huevos. Si se aparea de nuevo, el esperma del segundo macho puede desplazar el del primer pretendiente, ya fallecido. Sin embargo, Andrade demostró que las hembras que devoran a su primera pareja tienen más probabilidades de rechazar a la siguiente. Así que, cometiendo “suicidio copulativo”, los machos garantizan su paternidad. Además, las hembras no son comunes y muchos machos mueren en busca de una. Cuando las probabilidades de encontrar más de una pareja son bajas, los costes de dar tu vida en el primer apareamiento también lo son.

TELAS DE ARAÑA Y ALIMENTACIÓN

Estas arañas tejen grandes telas, en las que la hembra cuelga un capullo con cientos de huevos. Las crías se dispersan al poco de nacer, pero la telaraña permanece en su lugar. La viuda negra también usa la tela para atrapar a sus presas, que suelen ser moscas, mosquitos, saltamontes, escarabajos y orugas. La viuda negra es una araña con patas de peine, lo que significa que tiene una especie de pelos en las patas traseras con los que recubren a sus capturas con seda.

Para alimentarse, la viuda negra muerde a su presa y le inyecta enzimas digestivas. Mediante estas enzimas y sus rechinantes dientes, las arañas licúan el cuerpo de la presa y absorben el fluido resultante.

LA REBELIÓN GEOPOLÍTICA

EE.UU. Y LA UNESCO: LA RENUNCIA

QUE

TALYA ISCAN

ABRIÓ LA PUERTA A CHINA

En 2017, el gobierno de Donald Trump anunció la salida oficial de Estados Unidos de la UNESCO, que se hizo efectiva un año después. Para muchos fue solo otro capítulo en la saga del aislacionismo trumpista. Pero para quienes comprenden el valor estratégico del multilateralismo, fue una señal alarmante: la primera potencia mundial renunciaba, una vez más, a liderar desde el diálogo global.

La UNESCO —la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura— nació en 1945 con una misión esencial: construir la paz a través del entendimiento mutuo. No es una institución decorativa. Es la promotora de la alfabetización mundial, de la libertad de prensa, del acceso abierto al conocimiento y de la preservación del patrimonio cultural de la humanidad. Administra más de 1,100 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad, impulsa investigaciones científicas, combate la desinformación y defiende el conocimiento libre en contextos donde reina la censura.

Estados Unidos fue miembro fundador y, durante décadas, su mayor financista. Pero en 2011, tras la admisión de Palestina como Estado miembro, Washington congeló su aporte económico —equivalente al 22% del presupuesto total de la UNESCO— en protesta. La salida bajo Trump formalizó una ruptura anunciada. La excusa oficial fue el supuesto “sesgo antiisraelí” de la organización y la falta de “reformas estructurales”. Pero en realidad, la decisión respondió más a una lógica ideológica que a un

análisis estratégico. Fue un retiro simbólico del compromiso global.

La paradoja es evidente: mientras EE.UU. abandona espacios multilaterales fundamentales, potencias como China amplían su presencia e influencia. Beijing ha aumentado sus contribuciones financieras a la UNESCO y ocupa hoy puestos clave en su estructura interna. No es solo una cuestión de diplomacia cultural: es una disputa por la hegemonía del conocimiento, la narrativa y la gobernanza global. Al irse, Washington no se aisló: le cedió el espacio a su principal rival geopolítico.

¿Puede una superpotencia reclamar liderazgo moral si se retira de los foros donde se construye el consenso? ¿Cómo defender la libertad de expresión y los derechos culturales desde fuera de la mesa donde se debaten?

Es cierto que la UNESCO, como toda institución internacional, tiene fallas. Pero el liderazgo global no se ejerce huyendo de los desafíos, sino enfrentándolos desde adentro. La retirada de Estados Unidos no sólo debilitó a la organización, también socavó su propia credibilidad como defensor de los valores universales.

En un mundo marcado por la desinformación, la polarización cultural, el negacionismo científico y la crisis climática, abandonar una institución que promueve justamente la educación, la ciencia y la cultura, es un error histórico. Y en términos estratégicos, es una derrota autoimpuesta. Porque en la diplomacia internacional, los vacíos no duran mucho: alguien siempre está dispuesto a ocuparlos.

SOSTIENE PEREYRA

NO SON ÍDOLOS, SON VIOLENTADORES DE MUJERES

Sólo mencionaré a algunos, pero, ¿qué tienen en común futbolistas como Renato Ibarra, Diego Maradona, Dani Alves, Cuauhtémoc Blanco o beisbolistas como Julio Urías, Roberto Osuna, Sergio Mitre, Wander Franco o jugadores de la NFL como O.J. Simpson, Von Miller, Kareem Hunt, Zac Stacy u otros deportistas como Oscar Pistorius, Mike Tyson y Floyd Mayweather? Exacto, todos han sido violentos con las mujeres, en mayor o menor medida: golpes físicos y sicológicos, agresiones sexuales o feminicidios.

Algo más que tienen en común es que la mayoría de ellos no han sido fustigados, mucho menos enjuiciados por sus actos deleznables.

Golpear a sus parejas o a sus hijos, agredir a otras mujeres o maltratar animales no fue suficiente para convencer de que la manera cómo actúan está mal.

Pistorius mató a su novia a mansalva y Mitre mató a golpes a una bebé de tres años, hija de su novia 20 años menor que él. Ambos, por fortuna, fueron a dar a la cárcel, pero lo que generalmente pasa es que tienen el dinero suficiente para pagar abogados hábiles que los sacan del problema.

Peor aún es que cuente con el aplauso del público que los mira con la misma devoción que a un dios y no les importan sus comportamientos violentos porque lo que hacen dentro de las canchas todo lo justifica.

Como sociedad estamos reprobados porque reclamamos cero impunidad cuando somos víctimas de un delito. Pero cuando se trata de los malos hábitos de esos ídolos todo se les perdona por sus virtudes deportivas, sobre todo si se trata de actos que atentan contra las mujeres.

Por eso, son graves las palabras de Javier Hernández porque su discurso es retrógrado y reaccionario. Condenar a las mujeres a ser esposas, madres, quienes se encargan de las labores domésticas, sin libertad financiera porque viven para cuidar a su “hombre proveedor”, es un pensamiento rancio, machista y violento que rebasa su derecho a tener libertad de expresión.

Es impresionante la cantidad de personas que se sienten representados por las palabras de un futbolista disminuido deportivamente, cuyas glorias quedaron en el pasado. Ahora gracias a su fama, se siente con el derecho de insertar ese discurso vil que mira por encima del hombro a las mujeres en pleno 2025 cuando México, país machista por excelencia, tiene a una mujer como presidenta.

Más lamentable es que sólo hasta que Claudia Sheinbaum condenó sus palabras, las Chivas, la FMF y la marca Puma se pronunciaron en contra de esos dichos que hacía días que estaban siendo virales en las redes sociales.

Bajen del pedestal a esos deportistas, porque no cometieron un error; lo que dicen y hacen los pinta de cuerpo entero.

¿Que todos merecemos una segunda oportunidad? Quizá, siempre y cuando demuestren que hicieron algo para deconstruirse, y que de verdad interiorizaron que sus conductas sólo merecen desprecio. Les toca predicar con el ejemplo.

BEATRIZ PEREYRA

ORBITANDO

PUTIN IGNORA AMENAZAS

ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

Para Rusia las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no tienen el mismo efecto que en Occidente. En otras palabras, le vienen guangas, porque esa nación sostiene una invasión que busca a toda costa tomar el control de Kiev, la capital ucraniana, aunque de por medio vayan más sanciones.

Que el magnate amenace alpresidente de Rusia, Vladimir Putin, con aranceles de 100 por ciento si no alcanza un acuerdo de alto el fuego con Ucrania en 50 días, no es algo que preocupe al Kremlin. Lleva más de tres años en esta nueva guerra con Ucrania y los mismos con sanciones impuestas por la Unión Europea y Estados Unidos.

Pero Putin siempre ha contado con la mano “amiga” de China para capitalizarlo con la compra de su petróleo, aunque sea a bajo costo; eso le ha permitido a Moscú mantenerse a flote en una guerra que hoy en día ni los rusos quisieran que hubiera iniciado.

Según el magnate estadounidense, ha dialogado por teléfono en diversas ocasiones con Putin, pero al parecer el dictador ruso solo le ha dado largas, porque no ha parado un solo día en sus ofensivas en contra de Ucrania, prácticamente ignorando sus llamados a la paz.

Por eso es tal el berrinche de Trump que decidió darle la espalda a Putin y ahora, después de maltratarlo y exhibirlo en la Casa Blanca, se puso del lado del mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski, al grado de arengarlo para que ataque el corazón ruso: Moscú y San Petersburgo.

Durante su campaña, el republicano prometió que EU ya no iba a financiar ninguna guerra; eso incluía la de Ucrania. Por eso, para calmar a su electorado, dice que le va a pro-

porcionar armas a los ucranianos, pero sus socios de la OTAN las van a pagar. El mismo discurso sobre la ampliación del muro fronterizo con México.

De hecho, el enojo de Trump con Zelenski no tenía que ver con un alto el fuego; el interés era por finiquitar el acuerdo en la explotación de tierras raras en Ucrania, que tiene yacimientos aún no explotados, y sí, de paso ofreció apoyo con armas y mediar una tregua. Por supuesto que un viejo lobo de mar como Putin es impasible a las amenazas de Trump, porque hoy Rusia controla Crimea, que se anexionó en 2014, además de toda la región oriental de Luhansk, más de 70% de las regiones de Donetsk y Luhansk, Zaporiya y Jersón, y fragmentos de las regiones de Járkov, Sumy y Dnipropetrovsk.

La postura pública de Putin es que esas cinco primeras regiones –Crimea y las cuatro regiones del este de Ucrania– ahora forman parte de Rusia y que Kiev debe retirarse para que pueda haber paz. Aunque, tarde o temprano, la meta es controlar la capital ucraniana. Por eso, le tiene sin cuidado lo que diga Trump. Es seguro que más aranceles para Rusia serían asfixiantes, pero también es verdad que con un guiño de Putin a Trump puede cambiar su postura el republicano. Esa señal puede ser su respaldo a la candidatura del magnate al Nobel de la Paz, que tan buenos dividendos le dio al premier israelí Benjamin Netanyahu.

Porque suena poco probable que Putin haga o diga lo que se atrevió el jefe de la OTAN, Mark Rutte, quien trató de “papi” al jefe de la Casa Blanca y también tuvo buenos resultados, precisamente con la nueva postura contra el dictador ruso.

CONSUMMATUM EST

VERACRUZ: CIVILIDAD POLÍTICA Y VOCACIÓN CRÍTICA

El reciente encuentro sostenido entre la dirigencia estatal del PRI en Veracruz, diputados y presidentes municipales electos con la gobernadora Rocío Nahle, representa un ejercicio de madurez política que trasciende las diferencias partidistas. Este acercamiento no debe interpretarse como una posición acomodaticia, sino como la manifestación del liderazgo institucional que Alejandro Moreno Cárdenas ha consolidado en el Partido Revolucionario Institucional, donde el respeto al federalismo y la vocación republicana se traducen en diálogo constructivo sin renunciar a la función crítica que corresponde a toda fuerza de oposición.

La audiencia arrojó un balance positivo al confirmarse el compromiso de mantener canales de comunicación institucionales permanentes entre los ayuntamientos y el gobierno del estado.

Durante mi exposición ante la gobernadora, enfaticé que el PRI, bajo el liderazgo de Moreno Cárdenas, reconoce plenamente el federalismo y actúa desde una perspectiva institucional que nos permite acercarnos con respeto a esta declaración pública de buena fe.

Como partido político con vocación de poder, nuestro objetivo es consolidar el mandato de las urnas en acciones de gobierno que beneficien no solo a los ciudadanos veracruzanos, sino también a todas aquellas familias que tutelan los derechos de menores de edad, reconociendo que padres de familia y tutores confían en que los menores bajo su potestad sean también beneficiados por las políticas públicas.

Es fundamental subrayar que los ayuntamientos priistas no constituyen órganos uniformes, sino que por mandato constitucional participan integrantes de otros partidos políticos. De la misma forma, confirmamos nuestro respaldo al principio constitucional que establece que no existen autoridades intermedias entre el gobierno estatal y los ayuntamientos, garantizando así la comunicación directa que fortalece el federalismo mexicano.

En este contexto, asumí públicamente el compromiso de actuar como gestora eficaz ante la Cámara de Diputados Federales para todas las demandas municipales, trabajando por mayores recursos económicos, mejores participaciones federales e incremento en las inversiones federales y estatales hacia los municipios veracruzanos y para la administración pública estatal.

Un ejemplo concreto de esta gestión se materializó durante el encuentro, cuando expuse a la gobernadora mi iniciativa de colaborar con un productor notable de café colombiano para apoyar a los caficultores veracruzanos mediante la obtención de semillas con fortaleza genética capaces de superar plagas del campo veracruzano. La respuesta positiva de la gobernadora, quien ofreció su respaldo total a esta iniciativa que no generará gasto alguno al erario estatal, demuestra que el diálogo institucional puede traducirse en beneficios tangibles para sectores productivos estratégicos.

La civilidad política demostrada en este encuentro no implica la renuncia a nuestra capacidad crítica. El PRI seguirá ejerciendo la función que corresponde a todo partido político de oposición: señalar cuando existan problemas y exigir mejores condiciones cuando consideremos que el gobierno estatal no está actuando de la manera más eficaz.

La voluntad de la gobernadora para establecer canales de comunicación con fuerzas edilicias provenientes del partido antagónico a su gobierno habla favorablemente de su disposición al diálogo, pero nuestro compromiso será mantener estos espacios sin claudicar en nuestra responsabilidad de ejercer una oposición constructiva que fortalezca la democracia veracruzana. Esta posición crítica no solo es saludable, sino indispensable para el sistema democrático, y continuaremos ejerciéndola con la firmeza institucional que caracteriza al liderazgo de Alejandro Moreno Cárdenas.

Lactancia materna, la clave para una vida saludable

REDACCIÓN

La leche materna es el mejor inicio para la vida. Este alimento contiene los nutrientes que el bebé necesita para su desarrollo, así como los componentes que lo protegen contra infecciones y alergias. Sus propiedades no solo benefician al recién nacido sino también a la madre, tanto a corto como a largo plazo.

“Todo lo que aporta la lactancia no podría obtenerse con otro tipo de alimentación. La leche se modifica conforme cambian las necesidades del bebé, ya sea que se enferme, crezca o madure. Por ello, podría considerarse un líquido vivo”, apunta Karen Rosales Mariscal, pediatra con subespecialidad en neonatología.

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) de 2023, en México solo uno de cada tres bebés recibía lactancia materna exclusiva, un tipo de alimentación que consiste en dar únicamente leche materna y ningún otro alimento sólido o líquido, a excepción de vitaminas, minerales o soluciones hidratantes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que esta práctica se mantenga durante los primeros seis meses de vida del bebé; sin embargo, existen diversos obstáculos (individuales, laborales, estructurales, del entorno, entre otros) que les impiden a las madres amamantar el tiempo necesario.

FUENTE DE BENEFICIOS

La primera leche que genera la madre, mejor conocida como calostro, es considerada como el alimento ideal para el recién nacido. Se trata de un líquido espeso y de tono amarillento que contiene grasas, carbohidratos, proteínas, vitaminas, minerales, glóbulos blancos y lipasa, una enzima que favorece la digestión de grasas. Es esencial que éste se consuma durante la primera hora de vida. “El calostro se considera la primera vacuna del bebé, ya que recibe toda la memoria inmunológica de la mamá, es decir, si se enfermó o si se vacunó. Es importante

Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia

Materna, especialistas revisan la importancia de esta práctica, así como los obstáculos

y desafíos que enfrenta en nuestro país.

subrayar que el valor de la lactancia no es momentáneo, sino que tiene efectos a largo plazo”, menciona la pediatra Karen Rosales Mariscal. Después, la leche producida va a ayudarle al bebé a mantener tanto el pH correcto de las evacuaciones como el equilibrio adecuado en las bacterias intestinales. De acuerdo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida de los infantes contribuye a disminuir el riesgo de sobrepeso y obesidad.

Asimismo, reduce las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2, de padecer leucemia en la niñez y de morir por síndrome de muerte súbita del lactante. Por si no fuera suficiente, esta práctica fomenta el apego entre las madres e hijos a la hora de amamantar, y se asocia con el desarrollo cognitivo del bebé a largo plazo. La lactancia materna exclusiva no solo beneficia a los pequeños, sino también a las madres. Según datos del ISSSTE, las mujeres que amamantan tienen menos riesgo de desarrollar hipertensión, ataques cardiacos, diabetes

tipo 2, anemia, osteoporosis, así como cáncer de mama y de ovarios, en comparación con quienes no lo hacen o amamantan en menor medida.

“La incidencia de la depresión posparto es mucho menor en mujeres que dan lactancia. Algo que no suele mencionarse es que el gasto en fórmulas u otro tipo de alimentación, además de las complicaciones de enferme -

dades, es mucho mayor cuando no hay lactancia”, advierte la pediatra con subespecialidad en neonatología.

LOS BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA

En torno a la alimentación con fórmulas comerciales existe una acalorada controversia. La Ensanut de 2022 reveló que 27.2 por ciento de los bebés menores de seis

meses en México eran alimentados con fórmulas u otros líquidos desde los primeros días de vida. La realidad es que muchos pequeños dependen de éstas para una parte o la totalidad de su nutrición.

“Incluir o agregar sucedáneos de la leche materna en la alimentación de aquellos menores de seis meses puede incrementar el riesgo de enfermedades gastrointes-

tinales, sobre todo si las fórmulas no están preparadas de manera adecuada o se utiliza agua sucia o contaminada. Asimismo, son más difíciles de preparar debido a que se tiene que hervir agua y esterilizar biberones”, destaca Sonia Hernández Cordero, académica del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE), de la Ibero CDMX. Adriana Estrada, de 35 años, no esperaba que su bebé reaccionara de forma negativa a la fórmula infantil. “A partir de los seis meses empecé a combinar la leche materna con sustitutos, debido a que mi pequeña no se llenaba solo con pecho. Al poco tiempo noté que su popó olía feo, además de que se estreñía, por lo que el médico me recomendó darle laxantes naturales, como papaya o jugo de ciruela”, cuenta.

El Instituto Nacional de Perinatología alerta que, entre los riesgos de la alimentación con leche de fórmula, además de las infecciones gastrointestinales, están futuros problemas de sobrepeso u obesidad infantil. Eso sin mencionar

que el uso de estos productos desvía recursos económicos de la familia, lo que puede llevar a malas prácticas en la dieta del bebé.

A través de estudios se ha evidenciado que el nivel de exposición a la publicidad de sucedáneos de la leche materna es elevado. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) halló que el 98% de los puntos de venta promocionan estos productos con base en afirmaciones nutricionales que no están reguladas, mientras que un análisis de la consultora Fortune Business Insights dio a conocer que, el año pasado, el mercado global de fórmulas infantiles se valoró en 81 mil millones de dólares.

No obstante, la alimentación con fórmula láctea se indica en casos particulares, por ejemplo, cuando la madre tiene el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), toma algún medicamento que contraindica la lactancia (como antidepresivos o antisicóticos) o el bebé sufre de intolerancia a la leche materna.

“Hay un sinnúmero de circunstancias por las que el

recién nacido no pudiera recibir lactancia; por ejemplo, que la madre se encuentre en terapia intensiva o simplemente que no haya mamá. En esos casos, la fórmula se convierte en una buena alternativa para el bebé”, apunta la especialista Karen Rosales Mariscal.

OBSTÁCULOS POR SUPERAR

Los motivos por los que algunas madres no amamantan son diversos, desde individuales hasta estructurales. Los primeros se relacionan con las características de la mujer o del bebé.

Por ejemplo, que haya una producción insuficiente de leche o que el bebé tenga alguna alteración, como labio leporino o paladar hendido. Entre los aspectos estructurales se incluye todo lo que tiene que ver con las políticas y programas que existen en un país para que la lactancia represente una oportunidad.

“Hay inequidad en este proceso porque las madres trabajadoras no tienen las mismas oportunidades para amamantar. Por otro lado, si no reciben en el hogar el

apoyo de la familia o la pareja, van a tener que hacerse cargo tanto del bebé como de las labores domésticas y no van a poder alcanzar su meta de lactancia.

“Incluso, que no haya personal capacitado en los hospitales o centros de salud que pueda apoyarlas con el proceso de lactancia dificulta que logren ésta como la planean”, explica la académica del EQUIDE, Sonia Hernández Cordero. De ahí la urgencia para proteger esta práctica, una de las formas más eficaces de garantizar la salud y la supervivencia de los pequeños, como considera la Organización Mundial de la Salud.

A pesar de las deficiencias y los desafíos, no todos los casos son desfavorables. Adriana Estrada se considera afortunada no solamente por las facilidades que le dieron en su trabajo durante el periodo de lactancia, sino también porque la atención que recibió posterior al parto en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue bastante positiva.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Los hoteleros tienen las

peores ventas en tres años

Al monitorear 70 centros turísticos del país, DataTur encontró que la ocupación promedio fue de 59.7% entre enero y mayo, después de alcanzar una tasa de 60.6% durante el mismo periodo de 2024.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Los hoteles en México han tenido este año la menor ocupación desde 2022 y los ubicados en Pueblos Mágicos se llevan la peor parte.

Al monitorear 70 centros turísticos del país, DataTur encontró que la ocupación promedio fue de 59.7% entre enero y mayo, después de alcanzar una tasa de

Sheinbaum pide a funcionarios de la 4T vivir en la justa medianía

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Al mencionar que los integrantes de la autollamada Cuarta Transformación deben vivir en la “justa medianía”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que el recurso público es “bendito” y no deben de ir a los bolsillos de los gobernantes.

Lo anterior en medio de los viajes que han realizado morenistas y secretarios, como el del titular de Educación Pública, Mario Delgado, en Lisboa, Portugal, o el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, en Madrid, España.

También ha sido capturado en vacaciones a Miguel Ángel Yunes Linares en un club de playa en Capri, Italia; Enrique Vázquez, diputado cercano a Monreal fue visto en Ibiza, y los últimos que se ha visto ha sido a Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, comiendo en el hotel Okura de

60.6% durante el mismo periodo de 2024. La última vez que el alojamiento tradicional tuvo un registro tan bajo fue hace tres años, revela el sistema a cargo de la Secretaría de Turismo (Sectur). Expertos de Grupo Empresarial Estrategia señalaron que la incertidumbre económica en Estados Unidos, nuestro principal mercado, y la depreciación del dólar en relación con prácticamente todas las monedas, plantea unas perspec-

tivas poco favorables para el turismo que llega a México.

A un par de horas de la capital del país, El Oro lleva 14 años siendo Pueblo Mágico, debido a que es una de las antiguas glorias mineras del Estado de México, pero sus hoteles han registrado una ocupación de apenas 4.7%.

Tepotzotlán, la primera localidad del Estado de México que recibió el reconocimiento de Pueblo Mágico hace 23 años, tuvo una ocupación de 7.7%.

Capulálpam de Méndez, Pueblo Mágico de Oaxaca desde 2007, registró una ocupación de 9.7%; mientras que los alojamientos tradicionales en General Zaragoza, Nuevo León, lograron vender apenas 10.9% de sus habitaciones, a pesar de recibir el nombramiento de Pueblo Mágico en 2023 por sus imponentes montañas y tesoros naturales.

En el otro extremo, con la mayor ocupación del país, se encuentra Playacar, destino envuelto en complejos todo incluido en la Riviera Maya, Quintana Roo, que estuvieron llenos a 86.8% entre enero y mayo.

Tokio, Japón, con el diputado Daniel Asaf, exmano derecha de Andrés Manuel López Obrador.

Durante el evento del anuncio de la Línea 4 del Cablebús en la Ciudad de México, en compañía de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, Claudia Sheinbaum recordó los principios que rigen a la Cuarta Transformación, entre ellos que no debe haber Gobierno rico con pueblo pobre, “es decir que no queremos corrupción en los Gobiernos, “ya que recurso del pueblo es del pueblo de México”.

En ese sentido, la exmandataria capitalina y hoy Presidenta de la República pidió que los gobernantes deben vivir sin lujos, sin guaruras o encerrados en su oficina, pues eso los aleja del pueblo.

Sancionará INE a 121 juzgadores que aparecieron en acordeón

»REDACCIÓN

Ciudad de México- El Consejo General del INE perfila multar a 121 candidatos al Poder Judicial que aparecieron en acordeones y ganaron la elección. El viernes, la Comisión de Fiscalización acordó que la multa sería el 10 por ciento del tope de gastos de campaña, pero tras analizar su “capacidad económica”, prácticamente a todos los juzgadores se les redujo la sanción. Incluso a algunos hasta en el 90 por ciento.

En el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los nueve ganadores aparecieron en los acordeones.

Sin embargo, no pagarán los 146 mil 884 pesos que les correspondía de castigo económico.

De ese monto, por ejemplo, Hugo Aguilar, el nuevo presidente de la SCJN, pagará 39 mil 712 pesos, sólo el 2.7 por ciento del tope de gasto.

La autoridad determinó que Loretta Ortiz es la que más puede pagar, por lo que le cobrarán casi la totalidad de la sanción, 127 mil 508 pesos.

Infonavit posee contratos para 100 mil casas

»REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO- Como parte del programa de construcción de vivienda nueva, el Infonavit ya tiene contratos con desarrolladores locales para iniciar la construcción de sus primeros 100 mil inmuebles.

Estas casas o departamentos estarán enfocados a satisfacer la demanda de derechohabientes que ganan entre uno y dos salarios mínimos mensuales; y cuyo precio máximo del inmueble será de 600 mil pesos.

En entrevista, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que se trata de vivienda ubicada en zonas urbanas o en la periferia de las principales ciudades, con todos los servicios, transporte y cercanía a comercios, escuelas y hospitales, por lo que no están desconectadas.

“Los gobernantes debemos vivir en la justa medianía, como decía Juárez, y todos los impuestos que se recaudan del dinero del pueblo, todos los que pagan impuestos, bueno hay algunos que no les gusta pagar impuestos, pero para eso la justicia siempre triunfa”, comentó.

Agregó: “Nada de aquellos gobernantes que se cuidaban con guaruras que nunca estaban cerca de la gente que vivían encerrados en sus oficinas. Nosotros somos Gobierno de territorio y siempre con el pueblo y la gente, y el recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante, eso se acabó, el recurso del pueblo es bendito y se regresa al pueblo de México en obras públicas y programas del bienestar, educación, salud y vivienda”.

El instituto logró bajar el precio de la vivienda mediante convenios con los constructores locales donde el municipio regala el suelo, quita el pago de derechos, permisos, cobros estatales y municipales y eso reduce el costo de la edificación. “Nosotros vamos a financiar 100% de la vivienda de manera que el constructor no va a tener que solicitar dinero a ningún banco, por lo tanto, no van a pagar ni un centavo de intereses y no van a gastar en la venta de la vivienda”, destacó.

Los contratos con desarrolladores ya están en marcha en prácticamente todo el país, salvo en Baja California, Baja California Sur y Ciudad de México.

ASISTE EDUARDO RAMÍREZ A INICIO DE LA REFORESTACIÓN “SIEMBRA CON CONCIENCIA”

Afirmó que su

gobierno impulsa diversas estrategias para devolver a Chiapas su grandeza natural, como la restauración de microcuencas, especialmente en 32 municipios.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador Eduardo

Ramírez Aguilar asistió al inicio de la campaña de reforestación “Siembra con conciencia” en el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH), ubicado en la reserva El Zapotal, donde destacó la importancia de estas acciones para proteger a la Madre Naturaleza.

Afirmó que su gobierno impulsa diversas estrategias para devolver a Chiapas su grandeza natural, como la restauración de microcuencas, especialmente en 32 municipios, y la construcción de brechas cortafuego, entre otras medidas que han contribuido a disminuir la cantidad de hectáreas afectadas por incendios forestales.

Acompañado por su esposa Sofía Espinoza Abarca, y su hija Grecia Ramírez Espinoza, el mandatario exhortó a seguir cuidando y respetando el entorno natural de Chiapas, al tiempo que reconoció la realización de este tipo de actividades que también promueven la

convivencia familiar.

El director general de la Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas (Aditech), Jovani Salazar Ruiz, resaltó la política ambientalista que encabeza el gobernador en favor del rescate de la biodiversidad, al considerar que estas acciones no consisten únicamente en sembrar árboles, sino en sembrar un mejor futuro. Señaló que el espacio de cinco hectáreas y media donde se ubica el MUCH está a disposición para seguir construyendo una paz positiva.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca, detalló que, con el esfuerzo colectivo, se cumplirá con el reto de reforestar 100 mil hectáreas en Chiapas, a fin de que para el 2026 el estado ocupe el primer lugar en materia de cuidado del medio ambiente y se perciba un lugar más verde y sustentable. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, aseguró que, así como se han logrado avances significativos en materia

de seguridad, esta iniciativa ambiental también será exitosa gracias a la firme determinación y al compromiso del gobernador Eduardo Ramírez con la protección de los recursos naturales. Reafirmó que el Ayuntamiento se suma a este esfuerzo colectivo en favor del medio ambiente.

A su vez, Xóchitl Guadalupe Cruz López, joven inventora, promotora de la ciencia y ambientalista, quien ha sido reconocida por las revistas

Times y Forbes como una de las jóvenes más influyentes en México, expresó su entusiasmo por las campañas de reforestación impulsadas por el Gobierno del Estado, ya que no solo contribuyen a la conservación del entorno, sino que también fortalecen el bienestar social y promueven una mayor conciencia ecológica entre la población. En este acto, al que acudieron familias enteras, estuvieron presentes el pre-

sidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la vulcanóloga Silvia Ramos, presidenta del Foro de Cambio Climático; la directora general del Instituto Tecnológico Nacional de México, Campus Cintalapa, Olga Luz Espinosa Morales; el joven Leonardo Coello Sesman, representante de México en la ExpoCiencias Internacional en Chile y la niña genio chiapaneca Michelle Arellano Guillén, entre otros.

Dan certeza jurídica a 34 familias

La síndico único, Ana Bertha Hernández Aguilar, en representación del presidente municipal, Amado Cruz Malpica, dio la bienvenida y agradeció a Invivienda por su labor.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Coatzacoalcos fue sede de la primera entrega de escrituras en la entidad por parte del Instituto Veracruzano de la Vivienda, quien este viernes junto a autoridades municipales entregó 34 certificados de propiedad a habitantes de las colonias Divina Providencia, Las Barrillas, Lomas de Barrillas, Santa Isabel y Teresa Morales.

Gobierno de Coatzacoalcos lanza ‘Jornada de Desparasitación para la salud infantil’

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

En un esfuerzo por salvaguardar la salud y el bienestar de los niños, el Gobierno de Coatzacoalcos, a través de la dirección de Salud Pública, realizó una jornada de desparasitación en Rabón Grande y la colonia Pescadores, de Villa Allende. Esta iniciativa para la prevención de enfermedades y el desarrollo adecuado de los infantes se realizó en coordinación con el agente municipal de Villa Allende, Alejandro Trujillo, quien contribuyó en la logística y el alcance de la campaña en ambas comunidades.

La jornada de entrega de medicamentos gratuitos, tuvo como objetivo principal combatir los parásitos intestinales, que pueden afectar significativamente el crecimiento, desarrollo, aprendizaje y la calidad de vida de los niños.

“La salud de los niños es una priori-

La síndico único, Ana Bertha Hernández Aguilar, en representación del presidente municipal, Amado Cruz Malpica, dio la bienvenida y agradeció a Invivienda por su labor para dar certeza jurídica a estas 34 familias de la reserva territorial de Coatzacoalcos.

“Este hecho sin duda cambia sus vidas y les permite actuar con seguridad y planificar el destino de su patrimonio. Extiendo una amplia felicitación a las familias aquí presentes que reciben sus

escrituras, que sea por el bien de todos y ahora que reciben sus escrituras hay que celebrar”, dijo.

El alcalde electo de Coatzacoalcos, Pedro Miguel Rosaldo García, felicitó a los beneficiarios por la certeza jurídica de su casa – habitación y por ser los pioneros al recibir una acción de un modelo nuevo de coordinación y colaboración en los tres órdenes de gobierno.

“Ustedes son la punta de lanza de un nuevo proyecto mucho más agresivo de darle resultados a la ciudad y es para mí un orgullo ser el abanderado de este nuevo proyecto en la ciudad que va a ser que nosotros tengamos lo que tanto buscamos, que es un modelo de bienestar”, destacó.

El gerente general de Invivienda, José Manuel Pozos del Ángel, remarcó que por instrucción de la gobernadora Rocío Nahle García, arrancan en Coatzacoalcos esta gira de entrega de escrituras por lo que también inauguran otro modelo de hacer política y de dar resultados.

dad absoluta para esta administración que encabeza el licenciado Amado Cruz Malpica y estas jornadas de desparasitación son esenciales para asegurar que crezcan sanos y fuertes, con las mejores condiciones para su desarrollo”, expresó el director de Salud Pública, Javier Reyes Muñoz. Como parte de su responsabilidad, el personal de Salud Pública brindó la atención necesaria, orientó a los padres de familia sobre la importancia de la

Promueven bienestar emocional de

maestros

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Con la finalidad de fortalecer el bienestar emocional y afectivo del magisterio, el gobierno de Coatzacoalcos, a través de la dirección de Educación, brindó por tercer año consecutivo el taller ‘Relajación para docentes’. En el “Centro de Educación Ambiental y Protección Civil Quetzalli”, un total de 50 educadores de nivel preescolar hasta universidad recibieron medicina ancestral y terapias holísticas, iniciando con un ritual de purificación para vitalizarlos y energizarlos previo al inicio del nuevo ciclo escolar.

La titular de la dependencia, Adriana Yolanda García Garay, señaló que estas actividades están enfocadas en contribuir a la labor educativa que realizarán en las aulas, promoviendo el trabajo con la parte humana y afectiva de los maestros.

“Si queremos niños sanos, jóvenes sanos, estudiantes y una sociedad positiva, tenemos que estar bien nosotros porque es lo que vamos a proyectar, por eso el presidente Amado Cruz Malpica está ocupado en impulsar este tipo de acciones para que toda la sociedad esté bien”, remarcó.

Refuerzan acciones contra el dengue

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Personal de la regiduría segunda, encabezada por la edil María Sandra Collins Coronel, en coordinación con las áreas de Limpia Pública, Ornatos y la Jurisdicción Sanitaria #11, llevó a cabo un recorrido por las principales avenidas de la colonia Benito Juárez Norte para recolectar llantas y cacharros que podrían convertirse en criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Estas actividades se realizan en el marco de la Jornada de Eliminación de Criaderos en la Lucha contra el Dengue 2025, un programa permanente que interviene en colonias con reportes de casos, con el objetivo de reducir la presencia del vector. Gracias al respaldo de la Jurisdicción Sanitaria, el programa Patio Limpio y diversas dependencias municipales, durante esta jornada se logró recolectar un total de 435 llantas en desuso, además de 11 toneladas de desechos que acumulaban agua y favorecían la reproducción del mosquito.

higiene y las medidas preventivas, y administró las dosis correspondientes de desparasitantes, siguiendo los protocolos de salud establecidos.

El Gobierno de Coatzacoalcos reitera su compromiso de seguir implementando acciones y programas que fortalezcan la salud pública en todas las comunidades del municipio, trabajando de la mano con la ciudadanía para construir un Coatzacoalcos más sano.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

Lunes 03 de Abril de 2023

Lunes 28 de Julio de 2025

Martes 28 de Noviembre de 2023

de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.