ENTREGA RUTILIO ESCANDÓN OBRA SANITARIA EN IXTAPA
En la 'Reconversión del Centro de Salud del Mpio. de Ixtapa', El gobernador Rutilio Escandón destacó que su gobierno, “inaugura, reconvierte y echa a andar tres obras muy importantes en este municipio”. PASE A LA 10
PIDE ADÁN AUGUSTO LÓPEZ CONFIANZA PARA ENCABEZAR SIGUIENTE ETAPA DE LA 4T
El tabasqueño recordó a los cinco delegados nacionales que, como él, buscan el próximo liderazgo de la Cuarta Transformación, que la unidad es esencial para mantener el movimiento que encabeza en todo el país el presidente Andrés Manuel López Obrador.
MILES DE PERSONAS DISFRUTARON DEL ESPECTACULAR VUELO DE PAPALOTES GIGANTES
Familias enteras se dieron cita en el Hemiciclo de los Niños Héroes para disfrutar del “Expo Papalotl Coatza 2023” que organizó el Ayuntamiento de Coatzacoalcos. PASE A LA 5
Realizan bendición de mochilas en la San José
Al finalizar la misa los niños se congregaron junto a sus padres a la entrada del templo para recibir el agua bendita en cada una de sus mochilas, algunas ya con útiles escolares. PASE A LA 3
Se forma la tormenta tropical "Idalia" en Quintana Roo
PASE A LA 12
Protestan padres contra libros de texto gratuitos
Miembros del Comité
Ciudadano de Coatzacoalcos externaron su inconformidad por los ejemplares que fueron entregados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a las escuelas para este ciclo escolar.
Habitantes de zonas petroleras se acostumbran a vivir en la contaminación Dolores de cabeza, náuseas, y hasta intoxicaciones, sufren los habitantes de la localidad de Oriente Medio Día del municipio de Espinal debido a la actividad petrolera de la zona. PASE A LA 4
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Lunes 28 de Agosto de 2023 | AÑO 11 | No. 3936 | $8.00
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos
PASE A LA 3
PASE
A LA 13
Accidente en malecón deja a dos lesionados
El hecho ocurrió al filo de las 15:00 del sábado, al momento en que el automovilista del vehículo Spark color blanco circulaba con dirección al poniente sobre la avenida a la altura de la colonia Pensiones.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
Un fuerte accidente donde resultaron lesionados el conductor y la copiloto se
Encuentran sin vida a Donato Orozco
ENRIQUE BURGOS MINATITLÁN, VER.
Presuntamente a golpes, fue asesinado Donato Orozco Valdivieso quien es ampliamente conocido en Minatitlán por su activa participación en fiestas y reuniones istmeñas de la región.
El cuerpo fue encontrado dentro de una casa ubicada en la avenida Manuel Ávila Camacho entre Sandino y avenida Reyes Aztecas de la colonia Cuauhtémoc del municipio petrolero.
Una llamada al 911, activó un despliegue policiaco en el que se localizó el cadáver del individuo.
De acuerdo con los primeros datos, el asesinato de Donato habría sido por un robo al interior del domicilio de la vícti-
registró es fin de semana en el malecón costero de Coatzacoalcos.
El hecho ocurrió al filo de las 15:00 del sábado, al momento en que el automovilista del vehículo Spark color blanco
circulaba con dirección al poniente sobre la avenida a la altura de la colonia Pensiones.
De acuerdo con testigos el conductor del automóvil Spark manejaba a exceso de velocidad y por evitar chocar con otro vehículo volanteó hacia su izquierda perdiendo el control de su vehículo, pegándole a un taxi y posteriormente impactándose contra una banca de concreto del camellón central.
De este accidente resultaron lesionados los dos ocupantes del Spark, la copiloto fue la que presentó los golpes más graves.
Al lugar arribaron elementos de la Cruz Roja, auxiliando a los lesionados y trasladándolos al hospital IMSS Bienestar.
Un perito de la delegación de Tránsito y Seguridad Vial se encargó de enviar las unidades involucradas a un corralón e iniciar con el proceso de deslinde de responsabilidades.
Llaman a proteger de violencia a adultos mayores
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- En la Segunda Sesión Ordinaria del Segundo Receso, la diputada Ruth Callejas Roldán presentó una iniciativa en la que plantea la necesidad de actualizar la Ley de los Derechos de las Personas Mayores del estado con el propósito de proteger de todo tipo de violencia a este sector social.
Al exponer un resumen de su propuesta, la legisladora señaló que diariamente las personas mayores son víctimas de discriminación y exclusión social que afecta tanto en su salud como en otros derechos humanos a millones de personas mayores, como consta en un comunicado alusivo al Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, de 2021, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
En su propuesta, el Artículo 2 Bis, denominado Los tipos de violencia contra las personas mayores, que se agregaría al mismo ordenamiento, ofrece precisiones de distintos conceptos: violencia psicológica, violencia física, violencia patrimonial, violencia económica, violencia sexual, violencia familiar y cualquier otra forma análoga que lesione o pueda dañar su dignidad, integridad o libertad.
Proponen fortalecer sistema de salud
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver- El legislador Othón Hernández Candanedo presentó ante la Diputación Permanente una iniciativa que adiciona un párrafo segundo al artículo 32 de la Ley de Salud del Estado de Veracruz, con la finalidad de robustecer el Sistema de Salud para la atención, uso primordial y establecimiento de la tecnología, en pro de una atención médica satisfactoria, integral y completa para las y los veracruzanos.
Esta reforma prevé que las autoridades garanticen servicios de calidad mediante la aplicación de mecanismos de evaluación para acreditar los requerimientos mínimos en establecimientos, con base en el Modelo de Seguridad del Paciente del Consejo de Salubridad General, proporcionando especial atención a aquellos destinados a la gestión, uso y aplicación de medios tecnológicos y de la salud digital.
ma y quien era jubilado de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Hasta el momento no hay personas detenidas por el crimen de Donato Orozco.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 28 de Agosto de 2023 02.el Heraldo de Coatzacoalcos DE COATZACOALCOS
Protestan padres contra libros de texto gratuitos
Miembros del Comité Ciudadano de Coatzacoalcos externaron su inconformidad por los ejemplares que fueron entregados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a las escuelas para este ciclo escolar.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Integrantes del Comité Ciudadano de Coatzacoalcos marcharon este domingo en contra de los nuevos libros de texto gratuito.
Con consignas en cartulinas como “Libros de texto – sin adoctrinamiento – con más ciencia - sin perversiones sexuales”, los manifestantes externaron su inconformidad por los ejemplares que fueron entregados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a las escuelas
Realizan bendición de mochilas en la San José
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Cientos de niños acudieron a las iglesias católicas de Coatzacoalcos para recibir la bendición en sus mochilas en el marco del inicio del ciclo escolar 2023-2024.
En la catedral de San José se congregaron padres de familia e hijos para escuchar la misa que oficio el vicario pastoral de la Diócesis, Amado Ruíz Gordon, quien durante la homilía les pidió a los presentes ser buenos estudiantes y que la bendición de Dios les de sabiduría en el regreso a clases.
““Le hemos pedido a los niños que traigan su instrumento de trabajo para estudiar, que traigan sus equipos, cuaderno, lápices, borradores, para que Dios les conceda mucha sabiduría, para que
para este ciclo escolar.
Gregorio Gómez Guillén tesorero de la agrupación, insistió en que existe un adoctrinamiento en los libros y que tienen una tendencia que no es apropiada para niños, por ejemplo, de segundo grado de primaria.
“Los valores se están perdiendo y desgraciadamente se está destruyendo la base que es la familia, se debe complementar, sabemos que en la familia se aplican los valores, los ejemplos que dan los padres y acompañado por lo que sería inducirlos a respetar los valores,
sobre todo con la tendencia que tienen estos libros”, indicó.
Dijo que en los libros se ven a dos personas del mismo sexo y al estudiante le preguntan si están de acuerdo con dicha situación, por el acoso escolar que sufren los niños que viven con parejas homoparentales.
“La familia tiene que ser padre y madre, porque es así como se conserva la sociedad en sí. Que se acepten cuestiones que personas del mismo sexo estén haciendo desfiguros en la calle y eso no debería ser, quizás no estamos abiertos en nuestro país a un libertinaje como el que se pretende”, agregó.
Llamó a los maestros a decidir qué es lo bueno que deben enseñarle a los niños, en este caso, evitando el adoctrinamiento a través de los libros de texto.
“No adoctrinarlos en algo que no es muy aceptable que dos personas del mismo sexo puedan adoptar, salvó condiciones que los niños se queden sin padre y que dos varones lo eduquen, pero solo en unos casos”, apuntó.
Además, dentro de los reclamos señaló que el partido Morena no ha dado resultados por lo que se pidió no votar más por ellos.
Despliegan operativo por regreso a clases
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Con 30 elementos y 7 unidades, la delegación de tránsito de Coatzacoalcos desplegará un operativo por el regreso a clases a las afueras de instituciones educativas.
El objetivo es brindar condiciones seguras y agilizar la movilidad de automóviles en las calles aledañas a las escuelas, indicó el titular de la dependencia, Fernando Antonio Guzmán.
Llamó a los padres de familia a evitar estacionarse en doble fila para no afectar el tránsito, además de que el departamento de educación y cultura vial comenzará nuevamente a llegar a los planteles a presentar las actividades del programa “patrullaje escolar”.
Dijo que las escuelas se van incorporando a dichas tareas mientras avanzan las clases, por lo que ahora que inicia otro ciclo escolar se espera que se integren nuevamente.
“Así es ya tenemos gente de fomento y cultura vial que está visitando las escuelas para que también colaboren ellos en el programa de patrullaje escolar. Se van incorporando y ahorita que están regresando las clases volvemos a retomar el tema y se van integrando más escuelas al programa de patrullaje escolar”, mencionó el delegado de tránsito.
Prepara PC simulacros para el 19 de septiembre
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Los elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil en Coatzacoalcos se preparan para el mega simulacro del próximo 19 de septiembre, así como, para los posibles fenómenos meteorológicos que pudieran registrarse en los próximos meses.
David Esponda Cruz, director de la dependencia, dijo que estarán realizando otro tipo de simulacros relacionados a ciclones y temblores durante las próximas semanas.
No obstante, dijo que invitarán a la población a participar para que sepan cómo actuar en caso de alguna de estas situaciones.
“Lo vamos a planear, en esto estamos, va a haber simulacro el 19 de septiembre es parte de lo que nos pide la Coordinación Nacional, nos pide la Secretaría de Protección Civil, nos pide el alcalde, las autoridades que participemos para que estemos más preparados”, refirió. Además, se presentó un desalojo del Hospital General de Zona 36 del IMSS donde bomberos y protección civil actuaron ante la emergencia por una fuga de gas, pero fue fundamental el trabajo que hizo el personal médico.
Dios les ayude a estudiar a ser mejores y prepararse.
Para que se porten bien, para que no sean flojos, por eso vamos a pedirle a Dios que derrame bendiciones en las mochilas, como instrumento de trabajo y de estudio”, indicó.
Al finalizar la misa los niños se congregaron junto a sus padres a la entrada
del templo para recibir el agua bendita en cada una de sus mochilas, algunas ya con útiles escolares.
Dicha Eucaristía se replicó en cada una de las parroquias de la Diócesis donde se invitó a los niños a iniciar un nuevo ciclo escolar con muchas ganas para aprender y seguir avanzando en su formación educativa.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 28 de Agosto de 2023 .03 el Heraldo de Coatzacoalcos
de Coatzacoalcos
Piden usar libros de texto del año pasado
»JUAN DAVID CASTILLA
Habitantes de zonas
gas metano, nos causan náuseas”.
Dijo que lo que se vive en zonas petroleras como en el norte y sur del estado es “una bomba de tiempo“ que no les permite ni siquiera dormir tranquilos.
Nancy relata que continuamente los niños han sufrido intoxicaciones debido a los derrames de petróleo y presentan vómito, diarrea, problemas en la piel.
“Nos están contaminando desde los mantos acuíferos, ya no es ni siquiera necesario que haya un derrame visible, porque nos está contaminando de manera subterránea”.
Xalapa, Ver.- Integrantes del Frente Nacional por la Familia (FNF) protestaron frente a Palacio de Gobierno en rechazo a los nuevos libros de texto gratuitos al considerarlos “ilegales”, porque presuntamente no se respetaron los lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para la elaboración de los mismos. Las personas se concentraron en la escalinata de la Catedral de Xalapa, en la zona centro de la capital de Veracruz, donde acusaron que los libros de texto son una propaganda ideológica a favor del gobierno de la Cuarta Transformación (4T). De acuerdo con el presidente del Frente Nacional por la Familia en Xalapa, Gustavo Balderas, se propone la utilización de los libros de texto del año anterior durante el inicio del ciclo escolar 2023-2024, el lunes 28 de agosto.
Dolores de cabeza, náuseas, y hasta intoxicaciones, sufren los habitantes de la localidad de Oriente Medio Día del municipio de Espinal debido a la actividad petrolera de la zona, sin que Petróleos Mexicanos (Pemex) tome responsabilidad por las afectaciones.
Nancy Martínez, habitante de la locali-
Habitantes de
dad señalada, afirma que no solo los derrames afectan su salud pues desde niños se han tenido que acostumbrar a convivir con pozos de Pemex cercanos a escuelas; a las emisiones constantes de los mecheros y al riesgo constante de derrames de crudo.
“Nos han querido normalizar los dolores de cabeza que se convierten en migraña, son situaciones que vivimos día a día, así es como se vive; hay problemas respiratorios que se agravan por la expulsión del
Afirmó que hay comunidades que han interpuesto denuncias y mostrado cuando los niños han llegado al hospital por intoxicaciones debido a que toman agua de mantos acuíferos que son contaminados pero no hay resultados.
“De la noche a la mañana las fuentes de agua amanecen con este olor y sensación aceitosa. En la localidad de Poza Larga en donde el pozo que abastece a la comunidad amaneció con aceite de la noche a la mañana y en comunidades donde hay turbinas de separación la población presenta problemas auditivos por los sonidos fuertes de las turbinas y mecheros”.
Educación es responsabilidad de todos: Iglesia
»YHADIRA PAREDES
Xalapa, Ver.- A unas horas de que inicie el ciclo escolar 2023-2024 para educación básica, la Iglesia Católica recordó que la educación es un proceso de comunicación y asimilación sistemática y crítica de la cultura para la formación integral de la persona humana.
Consideró que el bien integral de la persona, pero sobre todo de la niñez mexicana, es el resultado de una variada y compleja convergencia de condiciones que están en manos de todos, según el puesto y responsabilidad de cada uno.
“Todos debemos interesarnos en la educación de todos los niños mexicanos, pues en ella está el presente y futuro de nuestra nación mexicana”, refirió el vocero católico en el comunicado de este domingo. Asimismo, recordó el escrito de los obispos mexicanos sobre los libros de texto han indicado la situación compleja por la que está pasando la educación en México en este inicio escolar 2023-2023.
AVC
XALAPA, VER.
Dolores de cabeza, náuseas, y hasta intoxicaciones, sufren los habitantes de la localidad de Oriente Medio Día del municipio de Espinal debido a la actividad petrolera de la zona, sin que Petróleos Mexicanos (Pemex) tome responsabilidad por las afectaciones.
Nancy Martínez, habitante de la localidad señalada, afirma que no solo los derrames afectan su salud pues desde niños se han tenido que acostumbrar a convivir con pozos de Pemex cercanos a escuelas; a las emisiones constantes de los mecheros y al riesgo constante de derrames de
crudo.
“Nos han querido normalizar los dolores de cabeza que se convierten en migraña, son situaciones que vivimos día a día, así es como se vive; hay problemas respiratorios que se agravan por la expulsión del gas metano, nos causan náuseas”.
Dijo que lo que se vive en zonas petroleras como en el norte y sur del estado es “una bomba de tiempo“ que no les permite ni siquiera dor -
mir tranquilos.
Nancy relata que continuamente los niños han sufrido intoxicaciones debido a los derrames de petróleo y presentan vómito, diarrea, problemas en la piel.
“Nos están contaminando desde los mantos acuíferos, ya no es ni siquiera necesario que haya un derrame visible, porque nos está contaminando de manera subterránea”.
“Ampliar todavía más la mirada, para señalar que los grandes desafíos educativos (abandono escolar, necesidad de regularizar los conocimientos de nuestros niños y adolescentes, fortalecer la dimensión socio-emocional del alumnado, el cuidado de la primera infancia, la violencia escolar, entre otros), dependen de condiciones todavía más complejas y profundas.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 28 de Agosto de 2023 04. el Heraldo
petroleras se acostumbran a vivir en la contaminación
AVC XALAPA,
Dolores de cabeza, náuseas, y hasta intoxicaciones, sufren los habitantes de la localidad de Oriente Medio Día del municipio de Espinal debido a la actividad petrolera de la zona, sin que Petróleos Mexicanos (Pemex) tome responsabilidad por las afectaciones.
VER.
zonas petroleras se acostumbran a vivir en la contaminación
MILES DE PERSONAS DISFRUTARON DEL ESPECTACULAR VUELO DE PAPALOTES GIGANTES
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Teniendo como escenario la playa y el atardecer de Coatzacoalcos, papalotes monumentales volaron en el cielo de este fin de semana emocionando a más de 25 mil porteños y visitantes de la región, quienes disfrutaron de 65 figuras del mundo marino, entre ellos cuatro con más de 2 mil luces led.
Familias enteras se dieron cita en el Hemiciclo de los Niños Héroes para disfrutar del “Expo Papalotl Coatza 2023” que organizó el Ayuntamiento que preside Amado Cruz Malpica y desbordar alegría al admirar los pingüinos, caballos de mar, ballenas, pulpos, calamares, peces, tiburones y mantarrayas gigantes que se presentaron.
Durante la tarde y noche, niños, jóvenes y adultos se tomaron la foto del recuerdo con las figuras de piso y grabaron videos de los papalotes entre los que se encontraba una bandera de México; asimismo presenciaron un “show” de comedia, se deleitaron con el DJ, participaron en concursos, y conocieron la ela-
Familias enteras se dieron cita en el Hemiciclo de los Niños Héroes para disfrutar del “Expo Papalotl Coatza 2023” que organizó el Ayuntamiento de Coatzacoalcos.
boración de los cometas.
Regidores del Gobierno de Coatzacoalcos que preside Amado Cruz Malpica, inauguraron el evento que busca recuperar las tradiciones, fomentar la integración comunitaria e impulsar la reactivación económica de la ciudad.
El regidor Décimo Segundo, Víctor Octavio Paz Castilla, destacó que es interés del alcalde Amado Cruz rescatar tradiciones, como la de los papalotes, para que los jóvenes conozcan esta práctica milenaria, además se busca que con estas actividades se pueda convocar a la ciudadanía a divertirse de manera sana y en familia.
La señora Nadia Ochoa felicitó al Gobierno Municipal por brindar eventos recreativos a los ciudadanos ya que han menguado en los últimos años, por lo que espera que se sigan ofreciendo; también la señora Julia Trejo remarcó que es importante preservar nuestras tradiciones además que la Expo Papalotl es un pretexto para que la familia se una.
Cabe resaltar el apoyo de los patrocinadores Comex, TotalPlay y Bama para la realización de este evento. Además, es importante mencionar que los papalotes son traídos del estado de Puebla a través de Volarte.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 28 de Agosto de 2023 .05 el Heraldo de Coatzacoalcos
NUEVO CICLO ESCOLAR, LA SOMBRA DEL RETROCESO
ahí, la reducción de contenidos en algunas asignaturas como matemáticas.
Especialistas y organizaciones civiles advierten que los nuevos libros de texto gratuitos que se entregarán a más de 25 millones de estudiantes en el ciclo escolar 2023-2024, que inicia este lunes, inhibirán el deseo de superación de las niñas, niños y adolescentes con la idea de que tienen que permanecer en sus comunidades de origen, sin aspiraciones de crecimiento y sin movilidad social.
“Se busca formar a individuos comunitarios, solidarios, pobres, impecables, obedientes y seguidores de Morena. Esto último no lo dicen abiertamente, pero es el mensaje ideológico que llevan implícito los nuevos libros. El mensaje implícito es sean pobres, que recibirán subsidios del gobierno”, dice el académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) campus Xochimilco, Carlos Ornelas.
Consultado por EL UNIVERSAL, dice que más allá de los errores pedagógicos, en imágenes y fechas históricas, los casi 100 millones de nuevos ejemplares llevan el mensaje de “si naciste pobre, así tienes que seguir toda la vida”. De
“Se espera que los estudiantes tengan un espíritu de solidaridad, en contra del neoliberalismo, que tengan conciencia de la diferencia de clases sociales, de las injusticias que existen en el país y en el mundo, pero dentro de una comunidad. Tienen un enfoque más comunalista, que individualista”, explica.
Indica que anteriormente existía el interés de que los estudiantes adquirirán destrezas, habilidades, competencias y capacidades para que lograran incrustarse en el futuro al mercado laboral a través de un empleo digno, que es lo que se persigue. Pero esto ya no será así.
Apunta que también se busca que niñas, niños y adolescentes respeten los valores con obediencia y disciplina. Y Ornelas se pregunta, “¿cuál es el futuro?”, para luego responder: “Los niños y niñas que ingresen en este nuevo ciclo escolar y el próximo año van a tener una grave pérdida de aprendizajes. Serán generaciones perdidas”.
Opina que en dos semanas más la inconformidad por los libros crecerá por parte de los docentes, por lo que empeza-
rán a rechazarlos y a elegir los ejemplares de texto del pasado ciclo escolar.
“Este es un desastre educativo. Si no fuera una tragedia todo lo que está pasando, que tiene tintes trágicos, por las cuestiones ideológicas, los insultos, la venganza. Es trágica la visión educativa de este gobierno”, refiere, al tiempo que agrega que aunque está en contra de la quema de los textos, deben seguir discutiéndose.
Prevé que el próximo presidente o presidenta del país tendrá que echar atrás los planes y programas de estudios, así como los libros, que asegura, son fruto de “un grupo incrustado en la Secretaría de Educación Pública con cierta mentalidad, que responde a las ideas que le gustan al Presidente”.
Expresidente de la Junta de Gobierno del desaparecido Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y presidente del
Consejo Directivo de Métrica Educativa, Eduardo Backhoff Escudero, asegura que la Nueva Escuela Mexicana, junto con sus libros de texto, representan un retroceso.
“Primero, porque venimos de una pandemia y no sabemos qué tanto impacto causó la pandemia en el aprendizaje de los estudiantes. Y a pesar de eso, nos subimos a un nuevo modelo educativo muy complejo y muy distinto a los anteriores. En el que no haya contenidos, disciplina, una metodología didáctica y bien definida y el que se hayan reducido asignaturas como las matemáticas, es un galimatías educativo”, dice.
Asegura que los nuevos ejemplares contienen 40% de los contenidos de los libros anteriores, “y eso ya te dice muchísimo. Del uno al 10, es cuatro. Los estudiantes aprenderán por proyectos multidisciplinarios y en el caso de las matemáticas, les quitas los
libros y las mezclan con otros conocimientos, por lo que se espera que los alumnos aprenderán mucho menos”.
Para Paulina Amozurrutia, fundadora y coordinadora de la organización civil Educación con Rumbo, el problema de los textos radica en que están basados “en el odio al crecimiento personal como parte de la cultura del esfuerzo, lo que generará analfabetos prácticos. Porque el hecho de que los estudiantes no tengan un sólido aprendizaje en lectoescritura, lógico matemáticas y ciencias conforme a los estándares internacionales, los convertirá, insisto, en analfabetas prácticos”.
Dice que con la estrategia educativa del actual gobierno, niñas, niños y adolescentes no podrán tener empleos de calidad y estarán condenados a vivir de subsidios, como le gusta a la 4T. “Los libros están hechos consciente y maquiavélicamente para generar clientelismo”.
06. el Heraldo de Coatzacoalcos
Más allá de los errores pedagógicos, en imágenes y fechas históricas, los casi 100 millones de nuevos ejemplares llevan el mensaje de “si naciste pobre, así tienes que seguir toda la vida”. De ahí, la reducción de contenidos en algunas asignaturas como matemáticas.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
PRIMERA SECCIÓN Lunes 28 de Agosto de 2023 .07 el Heraldo
de Coatzacoalcos
COLUMNA INVITADA
LIMONES DE SANGRE
El 29 de junio, Hipólito Mora fue asesinado en una comunidad de la Ruana. Hasta el momento, la única certeza de la investigación son las cuatro cruces en la orilla de la calle de terracería donde las balas de rifles Barrett y granadas, vencieron el blindaje de la camioneta donde Hipólito Mora y sus escoltas viajaba.
Dos meses después de la ejecución del líder histórico de las autodefensas, el precio del limón aumentó en los mercados que se surten de las huertas michoacanas. Una de las causas: El crimen organizado tomó el control de las zonas limoneras. Las bandas criminales establecen las horas y los días que pueden cortarse limones, las cuotas por kilo y los precios; las horas de entradas y de salidas de las huertas. Cosechas enteras se han podrido en los árboles, porque simplemente los delincuentes no los dejan cosechar. Quienes no cumplan con las órdenes del crimen organizado, se atienen a las consecuencias. Los cítricos michoacanos son considerados unos de los mejores del mundo, pero se convirtieron en los limones de sangre. Sangre, dolor y sufrimiento de gente buena y trabajadora, que las autoridades de éste y anteriores gobiernos dejaron en el abandono.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla declaró que la investigación del asesinato de Hipólito avanza; les ha pedido a los productores de limón denunciar, que de no hacerlo se convertirían en cómplices. Ya denunciaron. ¿Y ahora? El Fiscal General de Michoacán, herencia del Gobierno de Silvano Aureoles, Adrián López, está rebasado.
La Guardia Nacional y los efectivos militares, patrullan, pero no se meten; observan, pero no actúan, como no actuaron, en la balacera en que mataron a Hipólito Mora, que duró más de media hora, en la que se dispararon más de mil proyectiles e intervinieron por lo menos 25 sicarios; a pesar de que su cuartel está a diez minutos del lugar de los hechos.
¿Cómo enfrentar este problema? La solución no sólo está en el enfrentamiento armado con los delincuentes, menos hacerse de la vista gorda. Las autoridades deben cumplir con su deber.
El gobernador Ramírez Bedolla debería trasladar la sede de su gobierno a la Ruana, hasta superar la crisis. El gobierno federal debe desplegar inteligencia para desmantelar la estructura financiera de las bandas del crimen organizado.
Me niego a consumir limones de sangre, como ocurrió con los “diamantes de sangre” en varios países de África, cuya venta sirvió para financiar guerras; que sólo se acabó cuando se atacó el consumo.
Debemos tomar conciencia de la situación que viven algunas zonas de Michoacán. Los mercados, supermercados y cadenas comerciales, sólo deben vender limones y agrego, aguacates, libres de la peste del crimen organizado.
Malditos sean los delincuentes que extorsionan, desaparecen, secuestran y asesinan a la gente buena de la Ruana y de otras zonas de Michoacán.
Eso pienso yo, ¿usted qué opina?
ESTADO POR ESTADO
ALFARO, XÓCHITL, BEATRIZ Y LA REBELIÓN EN MC
VICTOR SÁNCHEZ BAÑOS
PRI y PAN, hoy en Mérida tendrán el último foro para la designación de la candidata presidencial del Frente Amplio por México. Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes invitaron al aspirante más fuerte a la gubernatura, el alcalde de la capital, Renán Barrera (PAN). Estiman que Alejandro Moreno, líder priista, mostrará el músculo como lo hizo en Guadalajara, para recalcar su maestría en las movilizaciones a pie. Por cierto, sabemos que hay negociaciones entre el eje opositor y el grupo Jalisco de MC, de Enrique Alfaro, quien es apoyado por un centenar de legisladores y alcaldes, quienes buscan un frente común opositor. Dejarían afuera a Dante Delgado.
PUEBLA: La encuesta de El Heraldo de México y Poligrama posiciona a Alejandro Armenta como el aspirante más competitivo de Morena, y a Eduardo Rivera para el Frente Opositor. La marca Morena es la que lleva ventaja, de acuerdo con la encuesta. Mientras, se cocina en San Lázaro la versión de que Ignacio Mier, líder de la Jucopo guinda, se quedaría en la diputación por instrucción “superior”, para sacar el presupuesto de 2024, año clave por las elecciones.
QROO: Fenomenal revuelo entre dueños de medios locales provocó Julián Fernández, alias El Asturiano, un empresario de nuevo cuño y propietario de Mayan Air, acusado de fraudes. Resulta que se dice asesor político de una de las “corcholatas” y del líder de Morena, Mario Delgado. Julián dice que Morena le debe 100 millones de pesos y por eso no paga deudas a la IP de la entidad. Mientras, puso su “tianguis” de alcaldías y diputaciones. Mario y el líder guinda estatal, Humberto Aldana, desconocen relación con el “asesor balín”.
CHIHUAHUA: Más de 80 organizaciones sociales, exgobernadores como Patricio Martínez y Fernando Baeza; así como legisladores federales y locales, apoyan a la gobernadora Maru Campos, quien se mantiene firme en contra de distribuir los libros de texto gratuitos en su entidad, ya que “nadie se mete con la educación de los niños chihuahuenses”.
SLP: Como balde con hielo cayó en la clase política la mención del gobernador Ricardo “El Pollo” Gallardo, de Carlos Valladares, titular de la Sedeco, como su gallo para la alcaldía de la capital. Resulta que en Morena ni enterados estaban, y los de enfrente, que pensaban que la reelección de Enrique Galindo (PRI), ahora le “hallaron” todos los defectos al expolicía, a quien 35% de los potosinos lo reprueba. Ya se piensa en Verónica Rodríguez.
GUERRERO: Ante la presión para que renuncie a la alcaldía de Chilpancingo, Otilia Hernández acusó al titular de Gobierno, Ludwing Reynoso, de violencia de género. Tras la difusión de un video con un presunto líder criminal, políticos locales, incluido el jefe de Morena, Jacinto González, pidieron su renuncia. Ahora son señalados de violencia política de género.
BC: Cualquier pretexto es bueno para buscar una senaduría. Armando Ayala, alcalde de Ensenada, creó un Grupo Empresarial por la 4T. Todo con dinero del ayuntamiento, claro.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 28 de Agosto de 2023 08. el Heraldo de Coatzacoalcos
ONEL ORTIZ FRAGOSO
CLARABOYA
SOBRE EL NEARSHORING Y MÉXICO
La guerra comercial entre las dos principales potencias económicas del mundo, Estados Unidos y China, han provocado que muchas empresas tengan que trasladar sus negocios a un país más cercano con la finalidad de reducir los costos y mejorar su cadena de suministro, a este modelo comercial se le conoce cómo: nearshoring.
Ante la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), han hecho que el país sea atractivo para el nearshoring captando inversión extranjera, debido a su posición geográfica y por su mano de obra calificada para ciertas industrias, cómo lo pueden ser la automotriz y manufactura.
El nearshoring, puede traer consigo un crecimiento económico al país, también el intercambio de experiencias entre empresas mexicanas y extranjeras que quieran invertir. Además, la industria nacional se puede beneficiar en desarrollo de innovación y hacer que el mercado nacional se vuelva más competitivo. El fortalecimiento de los trabajadores de estas industrias es sin duda alguna, una de las grandes ventajas para el país.
¿Cuáles son los desafíos de México para sacar provecho de esto?
Disparidad y brecha norte-sur. En el norte, México presenta un problema hídrico que puede afectar la inversión de empresas manufactureras en estos estados, ya que en los últimos años, se han presentado problemas con el suministro del agua y los gobiernos, más allá de pensar el insertarse en el plano económico internacional, tienen que decantarse por usar recursos para asegurar la provisión del líquido vital para sus habitantes.
En el sur del país los retos son las condiciones precarias en el sector laboral, la mano de obra no calificada como en el norte y las condiciones de vivienda poco atractivas para la inversión extranjera.
Inseguridad y corrupción. El incremento de la violencia genera un ambiente de desconfianza a las empresas para que inviertan en México, y la corrupción, al mantenerse el país en la misma posición desde hace tres años, no da las garantías oficiales que las empresas esperan.
El país todavía no ve de manera significativa la captación de nuevos mercados en inversión directa, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, en el primer trimestre de este 2023 se registró una captación de 29,041 millones de dólares de los cuáles sólo el 7% corresponde a nueva inversión, es decir, cerca de 2,032.87 millones de dólares solamente.
Los retos que tiene el país para ser un actor fundamental en este nuevo sistema comercial son grandes, es una gran labor la que debe de hacer el próximo gobierno para abrirse al mundo y dejar de lado esta política exterior proteccionista que ha alejado al país del escenario internacional. No existe un mundo bipolar, en donde Estados Unidos y China buscan posicionarse en el ámbito político y económico, hay un mundo multipolar en el que México debe de aliarse para sacar ventaja de su geografía y poder tener un crecimiento y desarrollo en beneficio de la población.
En esta temporada, el reto también es para los ciudadanos, al tener en nuestras manos la sucesión de quien pueda y se comprometa a llevar a México a aprovechar los beneficios de la nueva realidad internacional.
MALOS MODOS
TODO LO DE CRISTAL, DE RAFAEL PÉREZ GAY
JULIO PATÁN
Palabras más, palabras menos, dice Arnoldo Kraus, en uno de los entrecomillados que sirven para promover el libro, que Rafael Pérez Gay es uno de esos escritores que conviene leer con el lápiz en la mano, por aquello de los subrayados. Es cierto. Desde siempre, pero probablemente más en su serie de libros de memorias familiares, Rafael es un narrador al que distinguen la inteligencia para voltear al mundo y las ganas de compartirla, aunque, por fortuna, sin alharacas.
Un narrador con un punto de ensayista, lleno de reflexiones agudas y elegantes, de esas que caen como sin querer, escépticas de sí mismas, pudorosas, sobre lo que sea: la familia, sí, uno de esos temas centrales, pero también el alcohol, el futbol, la amistad, el amor, el sexo, la música, con José José como punta de lanza, o, claro, la literatura.
Bien, ese rasgo muy de Pérez Gay aparece reconcentrado en el libro al que me refiero, nuevecito: Todo lo de cristal (Seix Barral), una memoria a dos voces hecho con una prosa más despojada que nunca, puntual, de frases breves y precisas, sobrias pero muy cargadas emocionalmente, en la que hablan, en primer lugar, el niño que, durante los años 60, vivió con sus padres –un desastre económico, el de esa clase media en permanente riesgo de dejar de serlo– la locura de una sucesión interminable de mudanzas por aquella Ciudad de México, particularmente por la colonia Condesa, y, enseguida, un fantasma, testigo digamos que más objetivo, menos involucrado emocionalmente con la familia, un poco a la manera del teatro clásico. No es éste el único rasgo muy de Rafael que se deja ver en Todo lo de cristal, un libro al que distinguen todas las virtudes de Nos acompañan los muertos, El cerebro de mi hermano, Perseguir la noche y, añadiría, El corazón es un gitano: el balance dificilísimo entre la dureza en el juicio y el cariño a la hora de echar la mirada sobre el padre; el dolor vívido, un dolor que no se va, por nuestros muertos; la ironía autoinfligida; las magníficas citas literarias –Rafael, claramente, también lee con el lápiz en la mano–, y el recuerdo de la Ciudad de México que igualmente ya se fue, y que en este caso es la ciudad de los años 60 y 70, es decir, la del último Uruchurtu, la represión contra los estudiantes, las viejas salas de cine con sus desnudos todavía escasos, y las vedettes y los centros nocturnos, como se les llamaba entonces. Pero hay novedades.
Al margen de esa prosa reconcentrada a que me refiero líneas atrás, está la novedad de la otra reconcentración: la de la nostalgia por la juventud que a saber adónde fue; la melancolía razonable de los que no nos cocemos al primer hervor. La sombra de la pinche vejez, vaya.
Para decirlo en un línea: tremendo escritor, Rafael, y tremendo libro, entrañable y severo. No se lo pierdan.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 28 de Agosto de 2023 .09
el Heraldo de Coatzacoalcos
AZUL ETCHEVERRY
En Ixtapa, Rutilio Escandón fortalece infraestructura de salud, vial y deportiva
El gobernador inauguró la reconversión del Centro de Salud, la pavimentación integral de calles, así como la remodelación de la cancha de usos múltiples y un domo deportivo
REDACCIÓN IXTAPA, CHIAPAS
En el municipio de Ixtapa, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la inauguración de la reconversión del Centro de Salud y la rehabilitación de obras de infraestructura vial y deportiva, donde aseguró que gracias a que el recurso público se invierte en acciones para el bienestar del pueblo, a fin de resolver los rezagos y las necesidades más urgentes, en Chiapas se redujo el índice de pobreza y la desigualdad social.
“Estoy muy contento de que, por primera vez en la historia de México y de Chiapas, ha descendido la pobreza y hay menos desigualdades. En la entidad bajó la pobreza en un 10.6 por ciento, lo que significa que más de 600 mil personas son menos pobres en el
territorio estatal. Este logro se debe a la correcta aplicación de las políticas sociales y al apoyo decidido del presidente Andrés Manuel López Obrador”, afirmó.
Escandón Cadenas explicó que parte fundamental para el crecimiento del índice de desarrollo humano es el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria, tal como se constata una vez más con la reconversión de esta unidad médica, a fin de que el pueblo de Ixtapa cuente con espacios dignos, funcionales y seguros para la atención de la salud de manera humana y oportuna con personal médico, equipamiento y medicamentos suficientes.
“Este Centro de Salud, que no contaba con las condiciones adecuadas, ahora es un igualador social que luce una infraestructura integral especializada, que es patrimonio del pueblo, por eso hay que cuidarlo y proteger-
lo. Este espacio tiene medicamentos suficientes para surtir las recetas al cien por ciento, instrumental médico, esterilizador, consultorios de primer nivel, sala de parto, pero sobre todo recursos humanos profesionales; sin embargo, lo primordial es prevenir las enfermedades”, agregó.
Al informar que en la pavimentación de más de un kilómetro de calles con concreto hidráulico, también se realizó la rehabilitación integral del servicio sanitario y pluvial, Escandón Cadenas felicitó al alcalde por destinar recursos para la remodelación de la cancha de usos múltiples y el domo deportivo, como parte de un derecho humano a la recreación física y deportiva de la población. Asimismo, convocó a la población a seguir trabajando en unidad y con fraternidad, buscando la paz y evitando la confrontación.
El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, comentó que la reconversión de este Centro de Salud, que es resultado de la mezcla de recursos de más de 11 millones de pesos, cumple con tres núcleos básicos de atención, con consultorios y medicamentos para ofrecer un servicio de calidad y con calidez. “En esta época de transformación, la salud no ha quedado en el rezago, va hacia la vanguardia, a fin de llevar justicia social y bienestar a la población”, expresó.
La jefa del Distrito de Salud Número 1, Brenda Guadalupe López Paniagua, manifestó su gratitud al gobernador Rutilio Escandón y al presidente Andrés Manuel López Obrador por esta obra de salud que se suma a la reconversión hospitalaria que se ha hecho en otros municipios, en beneficio de la población; destacó que ya son innumerables los hospitales
beneficiados, donde el personal y los pacientes gozarán de instalaciones dignas, agradables y seguras. El director del Centro de Salud de Ixtapa, Álvaro Alexis Hernández González, dijo que al dignificar la red de servicios a los usuarios que acuden a este centro de
salud, mediante el mejoramiento de las instalaciones, se cuenta con nuevas áreas médicas, con las que se fortalecerá la atención para todas y todos, sin distinción alguna. “Estamos aquí para servir y atender de manera digna, oportuna y con calidez a la gente”, dijo.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 28 de Agosto de 2023 10. el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
Enfatizó que la prevención y combate de esta enfermedad transmitida por vector es una tarea de corresponsabilidad entre la dependencia estatal y la ciudadanía, esto es que las tareas preventivas comienzan en los hogares con la eliminación de los criaderos de mosquitos, por lo que los municipios con más casos de dengue han sido parte de la investigación entomológica, lo que ha permitido estudiar al mosquito Aedes aegypti en el entorno, con la instalación de 10 mil ovitrampas en las viviendas de zonas vulnerables.
Sin descanso, ni tregua, en la lucha frontal contra el dengue: Dr. Pepe Cruz
Personal médico de las unidades de primer y segundo nivel de atención está capacitado en el manejo del paciente con dengue; 200 mil casas bajo control larvario.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Año con año, la Secretaría de Salud del estado ha activado diversas estrategias preventivas para la lucha contra el dengue, y en esta administración se han intensificado, sin bajar la guardia los 356 días del
año, donde a la fecha se ha realizado el control larvario en aproximadamente 200 mil casas y se han fumigado alrededor de 14 mil hectáreas de la geografía chiapaneca, así lo manifestó el titular de la dependencia, doctor Pepe Cruz, en el marco del Día Internacional contra el Dengue, que se conmemora el 26 de agosto.
Señaló que los municipios con mayor riesgo de dengue en la entidad son: Tuxtla Gutiérrez, Las Rosas, Comitán, Villaflores, Pichucalco, Palenque, Tapachula, Tonalá, Ocosingo y Motozintla, aunque las tareas de prevención se realizan en todos los municipios para evitar la reproducción del mosquito transmisor.
El responsable de la política sanitaria estatal, doctor Pepe Cruz, aseguró que Chiapas cuenta con los insumos suficientes para la lucha contra el dengue y otras enfermedades transmitidas por vector, ya que recientemente la entidad recibió 140 toneladas de larvicida para ser distribuidos en los 10 distritos sanitarios.
Apuntó que el dengue es una enfermedad cíclica y actualmente en la entidad circulan los serotipos 2 y 3, que son los que más se asocian a casos severos, causando hemorragias, siendo considerados los casos graves de la enfermedad.
Embajada de EU entrega a personal de la SSyPC de Chiapas certificación del Programa de Formación de Instructores
»REDACCIÓN
Ciudad de México.- Integrantes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Chiapas, adscritos a la Unidad de Protección y Promoción de los Derechos Humanos y Atención a Víctimas, Unidad de Asuntos Internos e Instituto de Formación Policial, recibieron certificado del Programa de Formación de Instructores, en los temas de asuntos internos y primer respondiente y atención a la violencia de género.
Dicho programa es auspiciado por la Embajada de Estados Unidos en México a través de la Agencia de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), con el objetivo de obtener experiencia e información sobre los nuevos modelos y las mejores prácticas de las instituciones policiales.
Los elementos de esta institución de seguridad del estado que recibieron la certificación, deberán replicar el modelo aprendido tanto a policías en activo como a los que se encuentran en formación inicial.
Ángel Torres
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, acompañado del alcalde, Andrés Carballo Córdova, y habitantes de la zona, dieron el banderazo de inicio a los trabajos de rehabilitación integral de la Unidad Deportiva en la cabecera municipal de Pichucalco, tal como lo instruyó el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas.
Al respecto, el funcionario estatal precisó que la rehabilitación consistirá en la integración de una cancha de fútbol, dos canchas de usos múltiples, una cancha de fútbol rápido, gimnasio al aire libre, juegos infantiles, baños, estacionamiento, entre otras acciones.
Durante su participación, el alcalde Andrés Carballo externó su emoción y agradeció al gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, por hacer realidad uno de los sueños más añejos de la comunidad, pues, la rehabilitación de este espacio, dijo, sumará grandes beneficios al desarrollo de las familias.
Finalmente, el secretario recalcó que a través de un trabajo interinstitucional se están construyendo más obras en Chiapas, bajo la política del gobernador, Rutilio Escandón, de hacer más con menos y priorizar las necesidades más sentidas de las y los chiapanecos.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 28 de Agosto de 2023 .11
Se suman más obras en beneficio de las familias de Pichucalco:
el Heraldo de Coatzacoalcos
Se forma la tormenta tropical “Idalia” en Quintana Roo
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- La mañana de este domingo 27 de agosto, la depresión tropical Diez se intensificó a tormenta tropical con el nombre de “Idalia”, de acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional.
Se localizó aproximadamente a 135 kilómetros (km) al este-sureste de Cozumel, y a 175 km al este de Tulum, localidades de Quintana Roo. Tiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y se desplaza ahora hacia el este a 4 km/h.
Narcobloqueos:
Guardia Nacional
registra 82 episodios
dos, entre otros.
Los pasados 10 y 11 de julio, un grupo de pobladores y supuestos transportistas bloquearon los cuatro carriles de la Autopista del Sol, en Chilpancingo, Guerrero, para demandar la liberación de dos personas. Desde Ciudad de México, se explicó que fue organizado por el grupo delictivo Los Ardillos para liberar a dos miembros de su organización.
Sin embargo, este no fue el único ni el
Se extiende a Uruapan quema de comercios por parte de criminales
EL
UNIVERSAL MORELIA,
MICH.
La quema de vehículos, establecimientos comerciales y tiendas de conveniencia, se extendió a la ciudad de Uruapan.
La mañana de este domingo fueron incendiadas una tienda Oxxo y una camioneta repartidora de una empresa de papas fritas. Este hecho se registra casi de manera simultánea con la quema de comercios y vehículos en Apatzingán, a unos 130 kilómetros de distancia.
Los informes señalan que cerca de las 08:00 horas en la tienda OXXO ubicada
último episodio de este tipo. En meses recientes se han vuelto muy comunes en entidades como Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Tamaulipas, donde los bloqueos ligados al narco van ganando terreno. En sus primeros cuatro años y tres meses de existencia, la Guardia Nacional (GN) documentó 82 narcobloqueos, en que se realizaron prácticas como quema de vehículos, de llantas y de unidades con reporte de robo. Además de cortes a la circulación por agresión armada a elementos de seguridad, vehículos de carga atravesa-
Los estados más afectados por estos delitos son Sonora, con 12, donde el municipio de Ciudad Obregón acumula ocho; Guaymas, dos, y Caborca y Agua Prieta, uno cada uno. En Quintana Roo, con 11, el municipio de Cancún documentó nueve, Chetumal y Benito Juárez, uno cada uno. Guanajuato registró siete, cinco en Celaya, uno en Dolores Hidalgo y otro sin especificar. San Luis Potosí, con seis, reportó cuatro en San Luis Potosí y uno en Ciudad Valles y El Huizache. Mientras que Guerrero documentó cinco; tres en Iguala y dos en Taxco de Alarcón. Por su parte, Sinaloa registró cinco, todos en Culiacán. Ello de acuerdo con datos de la Guardia Nacional proporcionados a EL UNIVERSAL. De marzo a diciembre de 2019 se documentaron 21 narcobloqueos; en 2020, 41; en 2021, 10, en 2022, uno, y de enero a julio de 2023, nueve.
Alberto Hidalgo Montes, exrector de la Universidad Policial de Guerrero, asegura que existe un subregistro en el número de narcobloqueos y que no todos los casos son violentos.
Indica que en la comunidad Filo de Caballos, en el municipio de Leonardo Bravo, en Guerrero, es común que se realicen narcobloqueos, supuestamente con tintes sociales, es decir, llevan a la gente a obstruir la vía pública.
Sus bandas nubosas mantendrán las condiciones para lluvias torrenciales en Quintana Roo; lluvias intensas en Campeche y Yucatán; rachas de viento de 70 a 90 km/h con oleaje de 2 a 4 metros de altura y condiciones para la formación de trombas en las costas de Quintana Roo y Yucatán.
Las precipitaciones que ocasione este sistema tropical podrían acompañarse de descargas eléctricas, así como generar inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil.
AMLO evalúa apoyos a afectados por huracán Agatha en Huatulco
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- El presidente Andrés Manuel López Obrador evaluó los avances del Plan de Apoyo a Personas Afectadas por el Huracán Agatha que azotó la entidad en junio del año pasado, en Huatulco, Oaxaca.
El presidente López Obrador estuvo acompañado por la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde Luján y funcionarios del Gabinete federal; así como autoridades municipales.
“En Santa María Huatulco, acompañamos a nuestro Presidente @lopezobrador_, a la secretaria de Gobernación @LuisaAlcaldey a funcionarias y funcionarios federales, para evaluar los avances del Plan de Apoyo a Personas Afectadas por el Huracán Agatha.
“Le reiteré el agradecimiento de las y los oaxaqueños por el apoyo constante y por el compromiso del @GobiernoMX con el bienestar de las personas afectadas”, dijo el gobernador Salomón Jara por medio de sus redes sociales.
Recordó que para enfrentar las afectaciones que provocó Agatha se aplicó un nuevo modelo de intervención, sin intermediarios, que permitió que los recursos destinados lleguen de verdad a quien lo necesita.
en la esquina de las calles Manuel Pérez Coronado y Gran Parada, en la colonia La Magdalena desconocidos lanzaron varias bombas “molotov” al interior del establecimiento lo que causó que el lugar ardiera en llamas.
Posteriormente en la esquina del Boulevard Industrial y la Avenida Villamar fue incendiada una camioneta, marca Nissan, con camper, de la empresa
Barcel, a la que también le aventaron una bomba molotov.
Minutos después, los criminales le prendieron fuego -también con bombas caseras- a un establecimiento comercial ubicado en pleno centro de esa ciudad de Uruapan.
Autoridades locales confirmaron que no hay personas lesionadas, pero sí, seis delincuentes detenidos.
“De la mano del Presidente, atendemos las causas y necesidades del pueblo, porque ¡Todas y todos son parte de la Transformación!”, dijo.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 28 de Agosto de 2023 12.
En sus primeros cuatro años y tres meses de existencia, la Guardia Nacional (GN) documentó 82 narcobloqueos, en que se realizaron prácticas como quema de vehículos, de llantas y de unidades con reporte de robo.
DANIELA WACHAUF CIUDAD DE MÉXICO
PIDE ADÁN AUGUSTO LÓPEZ CONFIANZA PARA ENCABEZAR SIGUIENTE ETAPA DE LA 4T
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Con humildad, entregando el corazón y pidiendo su confianza al pueblo de México, Adán Augusto López Hernández se dijo preparado para encabezar el mandato ciudadano de continuar la siguiente etapa de la Cuarta Transformación y, en el emblemático y abarrotado Monumento a la Revolución, aquí en la Ciudad de México, advirtió que “no podemos darnos el lujo de que, por ambiciones personales, no construyamos en unidad lo que la nación nos ordena, que es seguir este movimiento transformador.
“¡Vamos juntos! Nos necesitamos todos. Hemos cumplido al pueblo de México. Hemos cumplido la meta y la encomienda. No les vamos a fallar. Hemos trabajado, codo a codo con ustedes para construir la continuidad de la Cuarta Transformación”.
“Les pido con toda humildad su confianza para que sigamos juntos construyendo la siguiente etapa de este movi-
miento. Aquí les entrego mi corazón”, dijo este domingo en la Plaza de la República, en el notable cierre de su recorrido nacional de 70 días por todo el país.
“Todo ha valido la pena. Desde el sur soplan con fuerza los vientos del cambio que vieron nacer el movimiento. Todo llega a su tiempo. Los tiempos del señor son perfectos, los tiempos del pueblo son perfectos. Es el tiempo de todos. Vamos a ganar y a representar al pueblo. Junto a ustedes, vamos a hacer que este sueño se haga realidad”, dijo evidentemente emocionado, en compañía de su familia, su esposa Dea Isabel Estrada Rodríguez, y sus hijos, Adán Payambé, Augusto Andrés y Adrián Jesús, quienes, orgullosos, no dejaban de aplaudir a su esposo y padre.
El mensaje puntual del tabasqueño ha dejado hoy en claro su visión de la política y servicio al pueblo, y muestra de ello, fue el saludo y respeto que envió a los cinco delegados nacionales que, como él, buscan el próximo liderazgo de la Cuarta Transformación, a quienes recordó que la unidad es esencial para mantener el movimiento que encabeza en todo el país el presidente Andrés Manuel López
Obrador.
Satisfecho, orgulloso y sobre todo confiado, Adán Augusto López Hernández se declaró listo “para seguir lo que ustedes mandaten, lo que ustedes ordenen. Yo seguiré siendo un ayudante de campo del sol, y el sol es el pueblo de México. Por un México mejor, primero los pobres. Esa es la revolución de las conciencias y ésta ya no tiene reversa. El pueblo es mucha pieza y ustedes ya decidieron. Va a continuar la Cuarta Transformación”, subrayó.
Recordó que ayer sábado hizo dos años que se separó del cargo de gobernador de Tabasco “para aceptar el cargo más honroso de mi vida y acompañar al mejor presidente en la historia del país, desde la Secretaría de Gobernación, desde donde
entendí que México y la patria merecen todo.
“Ustedes los mexicanos merecen todo. Ya puse mi corazón en sus manos. Vamos juntos a construir el mejor México del futuro. Es con ustedes. Vamos para adelante, vamos juntos. La patria nos necesita a todos. La patria es de todos. México es de todos México es de ustedes”, indicó. Pletórica la plaza del emblemático Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México, fue escenario del cierre del recorrido nacional que realizó Adán Augusto López Hernández, a lo largo de 70 días, tras los cuales quedó en la antesala de convertirse, en 10 días más, en el Coordinador Nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 28 de Agosto de 2023 .13 el Heraldo de Coatzacoalcos
El tabasqueño recordó a los cinco delegados nacionales que, como él, buscan el próximo liderazgo de la Cuarta Transformación, que la unidad es esencial para mantener el movimiento que encabeza en todo el país el presidente Andrés Manuel López Obrador.
el Heraldo de Coatzacoalcos
14. PRIMERA SECCIÓN Lunes 28 de Agosto de 2023
.15 PRIMERA SECCIÓN Lunes 28 de Agosto de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
16. PRIMERA SECCIÓN Lunes 28 de Agosto de 2023
.17 PRIMERA SECCIÓN Lunes 28 de Agosto de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
18. PRIMERA SECCIÓN Lunes 28 de Agosto de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
.19 PRIMERA SECCIÓN Lunes 28 de Agosto de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
20. PRIMERA SECCIÓN Lunes 28 de Agosto de 2023
.21 PRIMERA SECCIÓN Lunes 28 de Agosto de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
22. PRIMERA SECCIÓN Lunes 28 de Agosto de 2023 el
22. PRIMERA SECCIÓN Lunes 10 de Abril de 2023
Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La pandemia y la falta de atención del gobierno llevaron a que 25.1 millones de mexicanos padecieran rezago educativo en 2022, el mayor registro en la historia.
De ellos, 6.6 millones de niños y jóvenes de tres a 21 años reportaron no asistir a la escuela. Esta carencia limita las posibilidades de las nuevas generaciones de salir de la pobreza, dijeron expertos.
“La educación es una de las pocas herramientas con que se cuenta para promover la movilidad social. Es decir que, si los hijos de familias vulnerables cuentan con acceso a la educación, tienen mayor posibilidad de conseguir trabajos con mejores salarios y mejores condiciones de vida”, explicó Adriana García, coordinadora de análisis del colectivo México, ¿cómo vamos?
El rezago educativo es uno de seis indicadores, además del ingreso, que considera el Coneval para medir la pobreza multidimensional.
Este es un indicador del futuro, es decir, una población que hoy debería estar estudiando y no lo hace, tendrá menores posibilidades a futuro de tener ingresos más altos, entonces es una forma de perpetuar la pobreza, opinó García. “Lo que hemos visto durante esta administración es que el tema de la educación no ha sido una prioridad y esto lo podemos ver con los últimos datos del Coneval”, dijo.
POLÍTICA EN EDUCACIÓN
De 2018 a 2020, la población con rezago educativo pasó de 23.5 a 24.4 millones resultado del impacto de la pandemia porque muchos jóvenes tuvieron que abandonar sus estudios con el objetivo de conseguir un ingreso para su familia, comentó.
“Sin embargo, en 2022 esta cifra siguió aumentando hasta llegar a 25.1 millones, lo que es un reflejo de que no se atendió este problema. No tenemos un diagnóstico de parte de las autoridades educativas de cuál fue el impacto en la falta de conocimientos ni de cómo promover el regreso de estos estudiantes”, advirtió la investigadora.
En su opinión, el que todavía exista rezago mayor en 2022 que en 2020 nos deja ver que la política educativa no ha tenido éxito.
Para Rodolfo de la Torre, director de movilidad social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, el sistema educativo no ha respondido a las necesidades de la población que generalmente no encuentra los conoci-
REZAGO EDUCATIVO CONDENA A LOS JÓVENES
mientos para entrar al mercado laboral, pero también porque parte de la población abandona de manera temprana la escuela.
“Con la pandemia empezó a haber abandono escolar y para evitarlo, lo que se necesitaba era regularizar a los alumnos con tutorías o apoyos específicos para que se mantuvieran en la escuela y la pudieran terminar.
Pero en lugar de eso, lo que se hizo fue cambiar los planes de estudio, cambiar los libros de texto y hacer mucho más difícil para los alumnos adaptarse a las nuevas condiciones educativas”, afirmó.
En su opinión, el gobierno actual y el anterior no dieron resultados en cuanto a los niveles educativos y la perspectiva no es muy favorable, pues esta problemática se va a prolongar,
ya que las modificaciones que se puedan introducir no dan cambios inmediatos, por lo que habrá que esperar a la siguiente administración para ver qué se plantea.
NUEVAS GENERACIONES
El indicador de rezago educativo detecta principalmente lo que ocurre con las generaciones recientes, pues las que salieron de la escuela con más de 25 años, en realidad ya no hay posibilidades de que cambien mucho su escolaridad. En cambio, los más jóvenes pueden abandonar la escuela, empezar a trabajar, perder años y rezagarse, lo que significa que este indicador es más sensible a las nuevas generaciones, explicó De La Torre. El secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz, reco-
“Ahí tenemos un reto importante en cuanto a dotar de mejores condiciones [a los colegios], no sólo con tecnología de la información, internet y computación, sino también en materia de infraestructura, es decir, agua y drenaje, así como otro tipo de instalaciones que permitan un mejor desarrollo de las cuestiones educativas para secundaria y educación media y superior”, precisó.
El consejo establece que hay 11.3 millones de mexicanos con 16 años o más que nacieron antes de 1982 y tienen primaria incompleta. También hay 4.8 millones con 16 años o más que nacieron de 1982 a 1992 sin secundaria completa.
En estos casos es necesario continuar con las estrategias de certificación que hace el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), sobre todo en las entidades federativas y en las zonas rurales, destacó el directivo del Coneval.
CÍRCULO VICIOSO
Las entidades con más rezago educativo están en el sureste del país, pues Chiapas tiene 31.1% de su población en esta condición y le sigue Oaxaca, con 29.1%.
El impacto va en los dos sentidos, cuando hay una gran pobreza es mucho más difícil mantenerse dentro de la escuela y al no poder seguir estudiando y mejorando capacidades para alcanzar un mayor ingreso, entonces se mantiene la pobreza y se convierte en un círculo vicioso, expuso De la Torre.
noció que se esperaba que el rezago educativo tuviera una mayor disminución tras la pandemia. Sin embargo, explicó que incluso antes se tenía ya visualizado un gran número de jóvenes que al llegar a 14 o 15 años o en secundaria se insertaron al mercado laboral dados el requerimiento de aumentar los ingresos familiares.
De los 6.6 millones con rezago educativo, 4 millones de adolescentes y jóvenes de 16 a 21 años abandonaron sus estudios.
Para reducir el número de jóvenes que no asisten a la escuela o no cuentan con la educación básica obligatoria es necesario mejorar las condiciones de los inmuebles en secundaria y en los niveles medio superior y superior, sobre todo en las zonas rurales, señaló Nabor Cruz.
“El rezago educativo es uno de los factores que contribuyen justamente a la pobreza, y eso hace que las personas no alcancen ingresos suficientes a través de su trabajo o por otros medios para que crucen la línea de su condición de marginación. De esta forma, la falta de educación es uno de los elementos que puede generar la permanencia de una situación de pobreza”, indicó.
“La carencia de una buena oferta educativa media superior puede ser un elemento que explique el por qué los estados del sureste tienen todavía 55% a 60% de su población en pobreza multidimensional”, agregó el secretario del Coneval.
“En las ciudades es más fácil que la población pueda contar con infraestructura educativa. Esto nos habla de la importancia de la brecha digital y la necesidad de que haya mayores oportunidades de acceso a las telecomunicaciones en zonas rurales, lo que permitiría que tuvieran acceso a proyectos de educación a distancia y no necesariamente que estuvieran limitados a contar con un plantel o una escuela física”, comentó Adriana García.
24. LUNES 28 DE AGOSTO DE 2023
El rezago educativo es uno de seis indicadores, además del ingreso, que considera el Coneval para medir la pobreza multidimensional.
FEMINICIDIOS, "ATRACCIÓN DE FGR NO GARANTIZA JUSTICIA"
el Heraldo de Coatzacoalcos
del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF) asegura que ante tantos casos ni el poder federal ni el local tienen la capacidad para afrontar los delitos que, en el mejor de los casos, tienen líneas de investigación abiertas en las instancias locales y, en el peor, ni siquiera están siendo atendidos.
“El tema de justicia en general, no sólo en casos de violencia de género, está siendo abandonado por los gobiernos, tanto en delitos federales como en los de fuero común, porque si no es algo que les reditúe para fines políticos, no se toma en cuenta y es una agenda pendiente del Estado con todas las víctimas”, señala.
La abogada considera que, lamentablemente, las capacidades resolutivas de las Fiscalías
dilata de cualquier forma las investigaciones, que son omisos, que son negligentes, son agresores de mujeres, porque están ejerciendo violencia institucional”, declara la activista.
Canseco puntualiza que tanto la atracción de los casos por parte de las autoridades federales, como los procesos lentos de fiscalías locales generan el estancamiento de los casos y llevan al hartazgo a las víctimas hasta que dejan de insistir por justicia y abandonan su lucha.
Asimismo, desde sus vivencias como acompañante de sobrevivientes de violencia ácida, que es una tentativa de feminicidio, hace énfasis en que obtener sentencias ejemplares es parte de lo que las
sobrevivientes de violencia de género entienden como justicia. Sin embargo, la justicia de fondo es que el Estado pueda garantizar a todas las mujeres una vida libre de violencia desde niñas.
“Hay que repensar lo que entendemos por justicia. Las mujeres que han sido víctimas de violencia de género, los familiares de víctimas de feminicidio y las que acompañamos desde el activismo, creemos que justicia es que el Estado pudiera garantizar una vida libre de violencia para todas, desde que somos niñas porque claro que las sentencias suman, pero no garantizan que a ninguna mujer la vuelva atravesar la violencia de género”, sostiene la historiadora.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La atracción de casos de feminicidio por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) sólo contribuye al traslado de responsabilidades institucionales, que eventualmente diluyen la atención del caso y desinflan la presión mediática y social que se genera alrededor del tema en los primeros meses o años después de la agresión, pero no se traduce en justicia.
Así lo consideran especialistas en violencia de género que, a través de su experiencia en el acompañamiento a sobrevivientes de distintas agresiones de este tipo y de familiares de mujeres asesinadas con violencia brutal, aseguran que en menos de 1% de los casos se logra conseguir una sentencia condenatoria.
También detallan que la obtención de sentencias condenatorias ejemplares para quienes agreden o asesinan por motivos de género no son una reparación del daño para el círculo cercano o la víctima, pues de inicio el gobierno debe incidir con políticas públicas para que estos delitos no se cometan y mucho menos se normalicen o pongan en riesgo cada día a 12 mujeres mexicanas de todas las edades.
Durante 2022 hubo al menos cinco casos de feminicidio que se viralizaron en redes sociales y estuvieron en el foco de los medios de comunicación. Estos fueron atraídos por la FGR a solicitud de los familiares de las víctimas o por autoridades presionadas por la atención.
Dichos crímenes corresponden a Yolanda Martínez,
presuntamente asesinada el 31 de marzo en Nuevo León; Debanhi Escobar Bazaldúa, desaparecida el 9 de abril también en Nuevo León; Cecilia Monzón, asesinada el 21 de mayo en Puebla; Luz Raquel Padilla, quien murió el 16 de julio en Jalisco, y Ariadna Fernanda López, encontrada sin vida el 30 de octubre en la Ciudad de México.
Al respecto, Anayeli Pérez, asesora jurídica de víctimas de agresiones por violencia de género o feminicidios, asegura que no hay un nivel de competencia de capacidades institucionales o resolutivas de un feminicidio en este caso, entre la FGR respecto de las fiscalías de otras entidades federativas.
Pérez explica que muchas veces las familias solicitan la atracción del caso bajo el supuesto de que, por ser un organismo con mayor capacidad, independencia o imparcialidad, puede garantizar respuestas, una investigación rápida o un proceso de judicialización exitoso, pero dichas hipótesis no son certeras, ni comprobables, tomando como ejemplo los casos mediáticos que se han atraído.
“No hay garantías de que la judicialización, mejor investigación o acceso a la justicia sea eficaz luego de la atracción del caso por parte de la FGR. Hasta puede ser que las fiscalías de los estados sean más especializadas, estén mejor preparadas, tengan mayor claridad y experiencia que la propia FGR al tener perfiles más adecuados y conocer el contexto de las agresiones en sus entidades, el problema es que no hay una apuesta real por resolver el tema de la violencia de género”, detalla.
Por otro lado, la integrante
24. LUNES 10 DE ABRIL DE 2023
Expertos aseguran que en menos de 1% de los casos se logra conseguir una sentencia condenatoria.
.25
SECCIÓN
28 de Agosto de 2023
PRIMERA
Lunes
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
26.14. PRIMERA SECCIÓN Lunes 10 de Abril de 2023
PRIMERA SECCIÓN Lunes 28 de Agosto de 2023
.27 .15 PRIMERA SECCIÓN Lunes 10 de Abril de 2023
PRIMERA SECCIÓN Lunes 28 de Agosto de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
16. PRIMERA
Lunes 30 de Enero de 2023
PRIMERA
Lunes 28 de Agosto de 2023
28.
SECCIÓN
SECCIÓN
el Heraldo de Coatzacoalcos
.29 .17
SECCIÓN Lunes 30 de Enero de 2023
SECCIÓN Lunes 28 de Agosto de 2023
PRIMERA
el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA
el Heraldo de Coatzacoalcos
GLORIA CALZADA
‘ENVEJECER ME VALE MADRE; AHORA TENGO MÁS EXPERIENCIA’
A sus 58 años, la comunicóloga jalisciense no demoniza las redes sociales; llama a jóvenes y adultos a no descalificarse con etiquetas como ‘millennials’ o ‘chavorrucos’, y asegura que, de poder, daría consejos a la joven que fue.
30.30. Viernes 31 de Julio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 22. DE COATZACOALCOS Lunes 27 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 22. DE COATZACOALCOS Miércoles 15 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Lunes 30 de Enero de 2023
PRIMERA SECCIÓN Lunes 28 de Agosto de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
32. PRIMERA SECCIÓN Lunes 28 de Agosto de 2023