El Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2025

Page 1


DESTACA EDUARDO RAMÍREZ LABOR DE DOCENTES DEL CECYTECH Y TBC A FAVOR DE LAS JUVENTUDES

Inauguró la Segunda Jornada Académica Estatal Cecytech-TBC 2025, acompañado por el director general del Cecytech y coordinador estatal de los TBC, Luis Guadalupe Morales Ángeles. PASE A LA 6

VERACRUZ SUPERA LAS 8 MIL

ENTREGAS DEL PROGRAMA APOYO A LA PALABRA: NAHLE

La gobernadora Rocío Nahle García encabezó la sexta entrega del programa Apoyo a la Palabra – Plan México, a favor de 807 microemprendedores de Acula, Cosamaloapan, Cuitláhuac, Ignacio de la Llave, Tierra Blanca, Tlacojalpan, Tlalixcoyan y Tres Valles. PASE

Bachillerato Nacional es nuevo y revolucionario:

Claudia Sheinbaum

La Jefa del Ejecutivo Federal encabezó la ceremonia del Primer Ciclo Escolar del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, que agrupará todos los subsistemas de Educación Media Superior en el país.

COATZA MÁS SEGURO CON NUEVAS PATRULLAS,

Y PERSONAL

Se crearon 439.8 mil empleos en el segundo trimestre del año

Mientras que los empleos en la informalidad aumentaron, los existentes en el sector formal disminuyeron con una pérdida de 106.6 mil plazas en el segundo trimestre del año.

Piden clausurar edificio abandonado del Hotel Margon

El sitio no solo funcionaba como hospedaje, también albergaba otros locales, entre estos una notaría pública y un espacio comercial, sin embargo, desde hace más de un año no está funcionando. PASE A LA 3

Internet hizo su magia

Tras 15 años sin contacto, Otilio de 65 años fue recibido por su familia en el aeropuerto de Minatitlán donde fue acompañado por autoridades de Sonora y Tatahuicapan. PASE A LA 24

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Coatzacoalcos más seguro con nuevas patrullas, equipamiento y personal

Esta inversión, que supera los 15 millones de pesos, representa un paso firme en el compromiso de la administración con la paz y tranquilidad de los ciudadanos.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Con el objetivo de reforzar la seguridad en el municipio, el alcalde Amado Cruz Malpica encabezó la entrega de patrullas y equipo a la Policía Municipal, en una ceremonia donde también tomaron protesta siete nuevos oficiales. Esta inversión, que

Mantendrán operativos en el malecón

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Elementos de la Policía Municipal de Coatzacoalcos mantendrán los operativos en el malecón para exhortar a los jóvenes a no exceder el horario de consumo de alcohol en la zona, así como para que mantengan limpio este sitio, principalmente en la primera etapa y escolleras.

El comandante de la corporación, Luis Enrique Barrios explicó que ellos solo realizan detenciones por faltas administrativas y ponen a disposición de las auto-

supera los 15 millones de pesos, representa un paso firme en el compromiso de la administración con la paz y tranquilidad de los ciudadanos.

Durante su discurso, el presidente municipal, Amado Cruz Malpica, enfatizó que la seguridad pública es una de las prioridades más sensibles para la ciudadanía, ya que “la gente merece vivir en paz,

poder salir a la calle y hacer su vida sin miedo”.

Señaló que la seguridad es una labor que se construye día a día, y que los resultados obtenidos son producto de un esfuerzo conjunto con la sociedad y la iniciativa privada, destacando la labor del director de la Policía Municipal, Luis Enrique Barrios, al frente de esta dependencia.

De esta manera, tomó protesta a los siete nuevos oficiales y junto a autoridades militares, municipales, el Observatorio Ciudadano y del Club Rotario, Cruz Malpica entregó los nombramientos y las llaves de las 12 unidades que desde este día fortalecerán la vigilancia en las calles de la ciudad.

Esta entrega se suma a los esfuerzos realizados en los últimos años para dignificar a la corporación policiaca. Se dio a conocer que, al inicio de la administración, la policía solo contaba con 16 patrullas y 35 motopatrullas, la mayoría de ellas fuera de servicio.

ridades a quienes infringen las normas en esa área, no obstante, el objetivo es promover el cuidado de la ciudad, algo en lo que deben contribuir todos.

“Esa es la invitación que hay y tratar de poner el granito de arena que nos toca a las autoridades y creo que el grano de arena mayor es de la ciudadanía, no hacer cosas indebidas, no ir al

malecón a hacerlo que se vea feo, al contrario, yo creo que es trabajo de todos”, indicó.

Dijo que estos operativos podrán realizarse de mejor manera, con las nuevas unidades que recibió la corporación, las cuales fueron fundamentales para apoyar en la seguridad del pasado Festival del Mar.

Reportan reducción de extorsiones en zona industrial

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver. - La creación de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión (UECSE) ha sido positiva para los empresarios de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Coatzacoalcos.

Raúl Prieto Leal, presidente del organismo, confirmó que disminuyó de manera considerable el delito de la extorsión a los agremiados, gracias al trabajo conjunto.

“Se han controlado gracias a las denuncias y al trabajo que hemos estado haciendo que nos ha estado apoyando la Marina, el Ejercito, la Guardia Nacional, la Policía Municipal, la UECSE y la Policía Estatal, todos se han visto muy involucrados, están trabajando en equipo y eso es lo que necesitamos en la región”, sostuvo.

Elementos de la SSP sufren accidente

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.-Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) sufrieron un accidente sobre la carretera Costera del Golfo.

En el hecho tres elementos resultaron lesionados y fueron auxiliados por paramédicos de la Cruz Roja de Nanchital y Coatzacoalcos.

El percance se presentó alrededor de las 19:00 horas de este lunes 25 de agosto, cuando presuntamente el operador de la patrulla perdió el control mientras circulaban por el puente Desnivel, que se ubica a 100 metros de la glorieta del Complejo Pajaritos.

Consecuencia del impacto, tres elementos resultaron lesionados.

Al lugar arribaron otros elementos de la policía estatal, así como paramédicos de la Cruz Roja, quienes se encargaron de brindar los primeros auxilios a los lesionados, los cuales presuntamente cayeron al canal que se encuentra en el lugar. Ante el hecho la circulación por este punto vía fue desviada por el complejo pajaritos para evitar otro percance.

DE COATZACOALCOS

Piden clausurar edificio abandonado del Hotel Margon

El sitio no solo funcionaba como hospedaje, también albergaba otros locales, entre estos una notaría pública y un espacio comercial, sin embargo, desde hace más de un año no está funcionando.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Vecinos de la colonia Centro de

Coatzacoalcos solicitaron que sean clausurados los accesos del edificio abandonado del extinto Hotel Margon.

El sitio no solo funcionaba como hospedaje, también albergaba otros locales, entre estos una notaría pública y un espacio

Continúa atención a basurero de Allende

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

El proyecto de saneamiento del basurero de Villa Allende no se ha detenido y se le dará término, así como la asignación del terreno para el relleno sanitario de Coatzacoalcos.

El alcalde, Amado Cruz Malpica dijo que por cambios administrativos y gubernamentales hubo unos atrasos, no obstante, se dejará este espacio bajo las normas sanitarias.

“Es un proyecto que se encuentra vigente, es un proyecto que espero que prospere para beneficio del municipio en un término muy breve”, indicó.

Hay que recordar, que este basurero opera a cielo abierto, sin que se cuente con un proceso idóneo para evitar la contaminación del suelo y el ambiente, aun así, el municipio ha estado trabajando en algunos puntos saneando parte del mismo ubicado en la colonia Allende Unzaga.

comercial, sin embargo, desde hace más de un año no está funcionando.

Para el señora Fernando, el hotel funcionaba bien, pero desde hace años comenzó a decaer así como otros puntos de la ciudad, pues señaló que hay más inmuebles abandonados en el primer cuadro de Coatzacoalcos.

“Esperemos en Dios que esto mejore, ahora que venga el cambio ahora sí se le

eche ganas”, indicó.

Los cristales en ventanales representan un riesgo pues podrían caer en la banqueta. Uno de estos se vino abajo en junio de este 2025 sin dejar personas lesionadas.

“Si es un peligro pero pues no han podido hacer nada, el dueño pues no hace caso”, consideró la señora Rosa.

Al edificio puede entrar cualquier persona y por lo que se puede apreciar desde afuera ya hay gente viviendo en los pisos superiores.

El Hotel Margon empezó a trabajar desde finales de los 60’s y principios de los 70’s en la calle Ignacio Zaragoza esquina con José María Morelos, en un momento de su historia alcanzó la categoría de cinco estrellas.

El edificio de cinco pesos, fue escenario de eventos artísticos, reuniones de la sociedad porteña y encuentros políticos. Se sabe que fue embargado por autoridades, la familia tuvo que venderlo, incluso en sus accesos hay recibos de agua y luz eléctrica con adeudos de miles de pesos.

Autoridades han iniciado desde hace unas semanas con la demolición de locales y edificios abandonados en el malecón de Coatzacoalcos, por lo que piden que también se tome en cuenta los del centro del puerto.

Cruz Malpica, recordó que también existe el proyecto del centro de compostaje con el manejo de basura orgánica, así como el centro de acopio de llantas.

El relleno sanitario de Coatzacoalcos es un proyecto que tiene que aplicarse a raíz de que se canceló “Casa Caracol” en Nanchital, un programa que buscaba acopiar los residuos de Minatitlán, Cosoleacaque y Coatzacoalcos, pero los habitantes de Nanchital se inconformaron por lo que decidió que estos tres municipios cuenten con su propio relleno.

Logran acuerdos Pemex y UNTyPP

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Luego de la manifestación por parte de trabajadores petroleros en Coatzacoalcos, la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) informó que este lunes por la noche se alcanzó un acuerdo con la administración de Pemex para otorgar al menos un día de descanso semanal al personal que había laborado durante meses sin interrupciones, bajo jornadas de hasta 14 horas diarias.

Didier Marquina, representante del sindicato independiente, señaló que las exigencias surgieron ante la prolongada carga laboral en áreas de reparación, mantenimiento y arranque de plantas, donde el personal trabajaba de lunes a domingo sin pausas.

“La exigencia era que se diera, de forma urgente, un día de descanso a todos los trabajadores. Finalmente, la administración emitió un comunicado instruyendo a los coordinadores de programas para que se otorgara ese beneficio”, abundó.

Instalan ventanilla de apoyo agropecuario

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Fue puesta en marcha a ventanilla del proyecto Fortalecimiento para la Producción Lechera y Mejoramiento Genérico Bovinos con Tecnología Reproductiva en el sur de Veracruz.

El programa es impulsado a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) del estado. Una de las sedes es Coatzacoalcos en la Dirección de Desarrollo Agropecuario, donde se recibirán a ganaderos de cualquier municipio.

“Es muy alentador que el gobierno voltee hacia el productor porque había muchos años que no hacían estás referencias con el apoyo, es sobre inseminación artificial para el mejoramiento de los hatos ganaderos, aquellos productores que tenemos años trabajando sobre el rubro, sabemos que es importante dar el paso que es importante que el gobierno nos esté dando este apoyo, por eso me quede sorprendido porque no pensé que hubiera tanta acción benevolente con el apoyo que nos están dando en este momento”. Afirmó Rubén Cruz productor de ganado en Nanchital.

El apoyo consiste en el servicio de inseminación artificial, evaluación reproductiva del semental y cambio del mismo. Su objetivo; es fomentar la adopción de tecnología reproductivas en pequeños, medianos y grandes productores pecuarios, así como evaluar la tasa de preñez y reducir los intervalos entre partos de los hatos beneficiados y mejorar la disponibilidad de alimentos de origen pecuario como carne y leche.

Veracruz supera las 8 mil entregas del programa Apoyo a la Palabra: Nahle

Del total de 100 mdp, se han distribuido 58 millones de pesos. “Año con año, mi prioridad será la infraestructura carretera”.

REDACCIÓN

TIERRA BLANCA, VER.

La gobernadora Rocío Nahle García encabezó la sexta entrega del programa Apoyo a la Palabra – Plan México, a favor de 807 microemprendedoras y microemprendedores de Acula, Cosamaloapan, Cuitláhuac, Ignacio de la Llave, Tierra Blanca, Tlacojalpan, Tlalixcoyan y Tres Valles.

De los beneficiarios, 629 son mujeres y 178 hombres, quienes ya desarrollan proyectos productivos o tienen planes de emprendimiento, como Marigely Pantoja Sandria, de Tierra Blanca, quien elabora piñatas; Heidy Marina Gadsen Murillo, de Tlalixcoyan, con máquina

Impulso a la economía

circular con entrega directa de 5 mil módulos avícolas

REDACCIÓN

TIERRA BLANCA, VER.

La gobernadora Rocío Nahle García encabezó el arranque del proyecto Impulso y fomento en la producción de aves de postura de traspatio, con la entrega de módulos avícolas en beneficio de 325 productoras y productores de la región, dentro de una cobertura estatal a 5 mil 100 familias.

“Lo que a mí me interesa es que el apoyo sea directo, que llegue a ustedes y les beneficie en su economía y en la producción local”, afirmó, al destacar que la estrategia busca fortalecer a los pequeños productores mediante economía circular y seguridad alimentaria.

Subrayó además que trabaja en la protección de la ganadería ante el gusano

para desgranar y triturar maíz y María del Carmen Lara Gómez, del mismo municipio, con elaboración de quesos.

A casi nueve meses de su administración, destacó que el programa contribuye a la reactivación de la economía local y al bienestar familiar mediante apoyos directos y sin intermediarios, y recordó que esta iniciativa forma parte de los compromisos adquiridos durante su campaña, inspirándose en el modelo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde el 25 de junio, la Secretaría de Desarrollo Social ha otorgado en Veracruz 8 mil 143 apoyos directos con una inversión de 57 millones 1 mil pesos, de los cuales 5 mil 556 fueron dirigidos a mujeres y 2 mil 587 a hombres, consoli-

dando la participación mayoritaria de mujeres en este programa. La titular de la dependencia, Margarita Santopietro Peralta, destacó que este apoyo no solo representa un recurso económico, sino una oportunidad para fortalecer proyectos, impulsar sueños y generar más oportunidades para las familias veracruzanas.

Además del Apoyo a la Palabra, la administración estatal impulsa otros programas en la Cuenca del Papaloapan, entre ellos, Veracruzana Protegida, que ofrece atención inmediata a mujeres víctimas de violencia mediante un juez en línea y respuesta policial en menos de 15 minutos, con casi 600 casos atendidos desde marzo.

También la entrega pupitres, pizarrones, pintura e impermeabilizante a escuelas primarias, y se distribuyen recursos en programas ganaderos y de aves de corral para fortalecer la economía circular.

La gobernadora Rocío Nahle subrayó que la infraestructura carretera es prioridad, con bacheo y reencarpetamiento de rutas estatales y federales para impulsar transporte, producción y desarrollo económico. Durante la bienvenida, el presidente municipal Álvaro Gómez Flores le entregó las llaves de la ciudad, conocida como “la novia del sol”.

barrenador, en la vacunación de 580 mil animales contra brucelosis y en la gestión de precios justos para el maíz y la caña.

“Ya logramos un precio de garantía para el maíz; ahora voy a gestionar lo mismo para la caña de azúcar, porque no podemos permitir que nuestros productores pierdan”.

El secretario de Desarrollo

Veracruz fortalece el empleo juvenil

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Con la participación de 49 empresas y dependencias públicas, la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) llevó a cabo la Cuarta Feria Nacional de Empleo para las Juventudes, un espacio que reunió 787 oportunidades laborales dirigidas a las y los jóvenes en la capital.

De este total, 50 vacantes correspondieron a la bolsa de trabajo del Servicio Nacional de Empleo; 160 a esquemas de movilidad interna; 80 a movilidad externa, y 497 fueron ofertadas directamente por empresas participantes.

Entre las instituciones y compañías que se sumaron destacaron Desarrolladora Carpín, Tracmorsa, Telcel, Desarrollos Asfálticos, el INEGI, así como las secretarías de la Defensa Nacional, de Seguridad y Protección Ciudadana, de Seguridad Pública y el Sistema Penitenciario Estatal. Estas instancias ofrecieron plazas para perfiles como asesor social, médico penitenciario, policía operativo, vendedor eventual, guardia de seguridad y policía estatal.

Durante el acto inaugural, el titular de la STPSP, Luis Arturo Santiago Martínez, destacó que por primera vez en décadas la juventud mexicana recibe un impulso presupuestal histórico, con una inversión de 139 mil millones de pesos, es decir, 19 veces más que en los últimos cinco sexenios.

Escuelas reciben apoyo histórico

»REDACCIÓN

Tierra Blanca, Ver.- La gobernadora Rocío Nahle encabezó la entrega de material de rehabilitación, mobiliario y equipo escolar en Tierra Blanca, consolidando su compromiso con la educación previo al inicio del ciclo escolar 2025-2026.

“Un pueblo educado es un pueblo que avanza”, afirmó durante el acto, y subrayó que su principal propósito es que niñas, niños y jóvenes estén capacitados y cuenten con las herramientas necesarias para su formación.

Asimismo, reconoció el impacto del programa federal La Escuela es Nuestra, y gracias a él, la Primaria Estatal Felipe Carrillo Puerto, sede del evento, fue beneficiada con 600 mil pesos, los cuales se aplican en nivelación de pisos, drenaje, construcción de comedor comunitario y techado de corredores.

Para complementar, el gobierno estatal entregó mobiliario, pintura, impermeabilizante, equipamiento escolar, material didáctico y kits hidrosanitarios a la Primaria Estatal Felipe Carrillo Puerto, la Primaria Federal Héroe de Nacozari, el Preescolar Estatal Federico Froebel y la Secundaria Federal Concepción Chumacero Gutiérrez.

Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Rodrigo Calderón detalló que el programa contempla la entrega de módulos avícolas con gallinas ponedoras, alambre de púas, semillas para pasto, carretillas y aspersores, insumos que permitirán diversificar la producción y generar alimentos tanto para autoconsumo como para venta.

Gestión y apoyo

de

espacios

dignos para artesanos: diputado Esteban Bautista

Inauguración del mercado de calzado en Acatlán da certeza jurídica y económica a familias dedicadas a este oficio.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Con voluntad y compromiso se pueden lograr grandes resultados, manifestó el presidente de la Junta de la Coordinación Política de la LXVII Legislatura, diputado Esteban Bautista Hernández, durante la inauguración del mercado de calzado en Acatlán, Veracruz.

Recibe el Congreso a personas adultas mayores en conversatorio

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

En el Palacio Legislativo de Veracruz se llevó a cabo el conversatorio “Envejecimiento con dignidad: Derechos humanos y participación para una vejez activa”, como un espacio de diálogo y reflexión interinstitucional y comunitario en torno a los derechos humanos de las personas adultas mayores, sus desafíos, aportaciones y necesidades, en el marco del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, que se celebra cada 28 de agosto.

Durante su intervención, el presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables de la LXVII Legislatura, diputado Omar Edmundo Blanco Martínez, expresó su beneplácito por la iniciativa de llevar a cabo este encuentro, que contó con la participación del Ensamble de Guitarras, integrado por personas adultas mayores del Centro Comunitario de Las Minas, del Ayuntamiento de Xalapa. En uso de la palabra, el Subsecretario de Gobierno del estado, José Manuel Pozos Castro, resaltó el legado de las personas

Acompañado por los legisladores Luis Vicente Aguilar Castillo y Paul Martínez Marie, Bautista Hernández subrayó la importancia de este espacio destinado al crecimiento de los productores de calzado de la región, toda vez que ahora cuentan con certeza jurídica y económica que les permitirá aumentar la venta de sus productos.

Aseguró que el Congreso de Veracruz

se encuentra comprometido con este sector por lo que continuará realizando las gestiones necesarias para que más proyectos de esta índole se concreten y se fortalezca la economía local.

“Esto es resultado de un trabajo en conjunto de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, así como del Ayuntamiento, que vieron en estos hombres y mujeres de manos valiosas, su talento y capacidad para la fabricación de calzado imprimiendo en cada trabajo su valor cultural”, expresó el legislador.

Por su parte, el presidente municipal de Acatlán, Aquilino Rodríguez Sánchez, agradeció la intervención de las y los legisladores y de la gobernadora Rocío Nahle García para la realización de este proyecto, pues “significa una detonación económica para el municipio. Esto no lo agradezco yo, lo agradece el pueblo porque los artesanos que antes eran peones ahora serán comerciantes de sus propios productos”, concluyó.

adultas mayores, quienes, dijo, no solo deben ser protegidas en sus derechos, sino también valoradas como un pilar moral y humano de nuestras comunidades, y enfatizó la importancia de envejecer con dignidad, respeto, alegría y plenitud.

Las ponencias estuvieron a cargo del director general de Cultura de Paz y Derechos Humanos, Alejandro Moreno Hernández; de la responsable del Programa de Asistencia, Desarrollo e Integración de las Personas Mayores del DIF Municipal de Xalapa, María Verónica Rodríguez Estrada; del titular de la Dirección de Educación Tecnológica de Veracruz (DET), David Quitano Díaz, y del presidente de la Coalición de Pensionistas

Preparan entrega de medalla Heberto Castillo

» REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología de la LXVII Legislatura emitirá la convocatoria para la entrega de la Medalla “Heberto Castillo Martínez”, durante el Segundo Año de Ejercicio Constitucional del Congreso del Estado.

Esta distinción la concede anualmente el Poder Legislativo a la ciudadana o ciudadano veracruzano que haya destacado por su aportación a la investigación, divulgación o aplicación de la ciencia y contribuido al desarrollo del estado o del país.

Con el inicio del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXVII Legislatura y la elección e inicio de funciones de las diputadas y diputados que integrarán la Mesa Directiva que fungirá durante dicho periodo, las y los integrantes de la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología tienen el objetivo de que la condecoración sea otorgada con el mayor rigor, imparcialidad y certeza.

El Congreso de Veracruz reafirma su compromiso de reconocer la labor de los hombres y mujeres que han consagrado su vida a la ciencia y la investigación, poniendo al servicio de la sociedad veracruzana los frutos de su talento y dedicación.

Atienden a habitantes de Altotonga

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- El diputado Paul Martínez Marie, representante del Distrito IX con cabecera en Perote, recibió en el Palacio Legislativo a habitantes del municipio de Altotonga. Los ciudadanos le expusieron la necesidad de dar continuidad a los proyectos carreteros del tramo La VentillaMecacalco, el cual beneficia a más de 10 comunidades.

En entrevista, el legislador explicó que algunos de estos proyectos se iniciaron hace más de 20 años y, si bien se han avanzado algunos tramos con recursos estatales y municipales, “aún faltan alrededor de 18 kilómetros para llegar a la comunidad más alejada, que es Mecacalco”.

Martínez Marie destacó la importancia de mejorar las condiciones de este camino, ya que es la ruta de tránsito diario para los habitantes de la zona, quienes lo utilizan para trasladarse a la cabecera municipal para abastecerse de víveres, vender sus productos como café y maíz, y atender otras prioridades.

Independientes del Estado de Veracruz, Sergio Téllez Galván, a quienes las y los asistentes pudieron expresar preguntas y comentarios.

Asistieron servidoras y servidores de la administración pública estatal y municipal, de organismos autónomos, de la Coordinación Estatal de Telebachillerato Comunitario (Tebacom), del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Universidad Veracruzana (UV), Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX), Colegio de Veracruz (Colver), representantes de centros comunitarios y adultos mayores.

Reconoció la disposición de las autoridades estatales y federales, así como de los habitantes de la región, para colaborar en la concreción de estos proyectos. “Desde el Poder Legislativo continuaremos gestionando, dando seguimiento y acompañamiento, como ya se ha hecho en otras ocasiones”, aseguró.

CRÁNEOS DE MUJERES Y NIÑOS EN HUEI TZOMPANTLI

En la torre de cráneos de esquina noreste de la construcción se hallaron y registraron durante dos temporadas de campo 655 cráneos, de los cuales se seleccionaron 214 para estudiarlos.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El representativo hallazgo del Huei Tzompantli en el número 24 de la calle de Guatemala del Centro Histórico mantiene a los investigadores trabajando y, más importante, obteniendo nueva información sobre la cosmovisión de los mexicas y su cercana relación con el sacrificio, la naturaleza y con Huitzilopochtli, deidad asociada a la guerra y al sol. Fue hace 10 años que un grupo de arqueólogos liderados por el investigador Raúl Barreda halló una parte de la Gran Hilera de Cráneos (como también se le conoce a este vestigio), usado para exhibir cráneos de los sacrificados y cuyo propósito era honrar al dios mexica de la Guerra.

Tras una década de investigaciones, hoy se sabe que no sólo eran varones los sacrificados para formar parte del Huei Tzompantli, sino que había mujeres y niños, así lo detalla Raúl Barreda en entrevista, quien se mantiene al frente del Proyecto de Arqueología Urbana del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Barreda dice que lo que han podido investigar es una muestra del total del Huei Tzompantli, ya que él y su equipo sólo han explorado la esquina noreste, una sección de todo el edificio, no obstante, esto les ha permitido ubicarlo espacialmente con relación al Templo Mayor. En la torre de cráneos de esquina noreste de la construcción se hallaron y registraron durante dos temporadas de

campo 655 cráneos, de los cuales se seleccionaron 214 para estudiarlos.

Hasta el momento se determinó que 46% de los restos analizados pertenecen a varones; 36% a mujeres; 16% no fue posible identificar, y 2% corresponde a cráneos de infantes, lo que revela la complejidad de los sacrificios en la época prehispánica en Tenochtitlan.

Barreda detalla que la sección que analizaron del Huei Tzompantli corresponde a una de las estructuras o torres circulares que conformaban todo el adoratorio y que medía 4.70 metros de diámetro.

“No conocemos las dimensiones exactas del Huei Tzompantli, consideramos que tendría alrededor de 36 metros de longitud por unos 36 metros de ancho; su centro hoy estaría justo en el centro de la calle Guatemala”, explica Barreda. Dentro de los hallazgos destaca también la plataforma del edificio, que no era de gran altura y estaba construida con estuco y sillares de tezontle.

TAREA DE GRANDES PROPORCIONES

Tras una década de este sorprendente hallazgo, las investigaciones de gabinete continúan.

Uno de los mayores enigmas del Huei Tzompantli es conocer quiénes eran los individuos que fueron sacrificados y cuyos cráneos fueron colocados en esta gran estructura.

Para determinar esta información, el INAH trabaja con dos universidades extranjeras para obtener datos precisos como la ubicación, cronología y movilidad de los individuos, a través del análisis de isóto-

pos estables, un trabajo que se realiza en cooperación con la Universidad de Georgia, en Estados Unidos.

Actualmente se analizan en esta institución 83 cráneos para estudiar sus isótopos de carbono, oxígeno y estroncio, contenidos en el primer molar de los cráneos que lograron conservarlo, detalla Barreda.

“Los isótopos nos van a servir para conocer, sobre todo, el lugar de nacimiento, eso queremos saber primero; queremos ubicar en qué región de Mesoamérica nacieron, dónde vivieron, y si fueron traídos”, explica el arqueólogo.

Otro estudio lo realiza el Instituto Max Planck, en Alemania, en el que se analizan muestras de ADN antiguo, cuya finalidad es obtener información acerca del contexto de estos cráneos.

“Se realizan estos estudios para saber de qué momento son (los cráneos), y para tener toda esta nueva información y correlacionarla con la fuente histórica que contamos, que también es una información muy importante, y que podremos conectar y comparar para llegar a algunas conclusiones”, explica. Por lo pronto, el especialista recurre a las fuentes y

a los códices para dar algunas hipótesis acerca de qué mujeres fueran sacrificadas y sus cráneos colocados en el Huei Tzompantli.

Añade que los resultados actuales son solo estadísticas y que estas cambiarán de acuerdo con los avances en las investigaciones.

“Otros cronistas como son Fray Bernardino de Sahagún, Fray Diego Durán, ellos sí mencionan que se hacían sacrificios de mujeres, a diferencia de las primeras fuentes que son las de los conquistadores. Pero en el caso ya de los cronistas religiosos y las fuentes indígenas

hacen referencia a que sí se sacrificaban mujeres”, detalla.

La suposición actual es que dichas mujeres eran personas relacionadas con la guerra, y que fueron capturadas en otros lugares junto con varones. “Seguramente participaron en la guerra en otras regiones y fueron capturadas, trasladadas y sacrificadas como regalos hacia el dios de la guerra”, abunda.

Pero matiza en que no todos los sacrificios eran de personas guerreras, sino que también habría esclavos. “Pudo haber esclavos, sí, personas que fueron compradas y cuyo destino era ser sacrificadas para el dios de la guerra, y, quizá, otros fueron traídos como pago de tributo a la Triple Alianza, así que provienen de diferentes regiones, y justo eso es lo que estamos investigando”.

Raúl Barreda explica que la torre circular que encontraron y de la cual se extrajeron los cráneos para su estudio puede contener restos de los representantes de Huitzilopochtli, personas que durante un año representaban a la deidad y eran sacrificados en las tempo-

radas de festividades.

“Esta persona tenía todos los atributos, la vestimenta de Huitzilopochtli, lo vestían y lo veneraban como si estuvieran viendo al dios, pero en vida. Finalmente, esta persona, cuando se venían las fiestas de Huitzilopochtli en diciembre, era sacrificada y su cráneo era colocado en la empalizada. Posteriormente estos cráneos eran bajados de la empalizada y eran colocados en estas torres de cráneo, de las que creemos que hay dos, la que estudiamos y otra paralela”, apunta.

TEMPLOS GENERADORES DE VIDA

Los tzompantli no son exclusivos del área central, sino que se han encontrado en toda Mesoamérica. Para Barreda, estos sitios eran sumamente sagrados y concebidos como templos generadores de vida. “Eran sitios para dar vida, donde se sembraban las semillas de la vida, y estas semillas eran los cráneos humanos, así se concebían en su época, el semillero era el tzompantli; en el caso de los mexicas, ellos estaban asegurando su existencia al colocar los cráneos en

el Huei Tzompantli, su equilibrio, su próspera relación con la naturaleza y el universo”, agrega Barreda. Actualmente, el Huei Tzompantli de Guatemala 24 se encuentra en observación para asegurar su permanencia y se trabaja en proyectos para garantizar su preservación.

El arqueólogo explica que para los mexicas la muerte era algo necesario que daba paso a la vida. “Estaban convencidos que el sacrificio era necesario, porque a través de la muerte llegaba la vida y el mundo seguía existiendo; la sociedad mexica era muy avanzada, había escuelas, comercio, la ciudad era muy limpia y ordenada”.

Sin embargo, el Huei Tzompantli sí llegó a ser una muestra de poder y sometimiento para las otras ciudades, luego del avance de Tenochtitlan en sus conquistas de diversos pueblos que terminó con la llegada de los españoles, cierra Raúl Barreda.

“Debemos entender el sacrificio en su contexto, no fue solo Mesoamérica, es algo que ha pasado en todo el mundo”, concluye.

DESDE AFUERA

¿HACIA DÓNDE VA ESTADOS UNIDOS?

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

Es posible afirmar que hay una creciente preocupación en torno al tipo de país que toma forma en Estados Unidos bajo el régimen de Donald Trump.

Más allá del presuntamente caótico estilo de gobierno del mandatario, hay quienes como el prominente analista conservador Bill Kristol creen ver un plan para cambiar profundamente al país, en una ruta hacia el autoritarismo.

Otros, como el popular humorista político Bill Maher, describen la situación como “un golpe de Estado en cámara lenta”.

Algunos historiadores aventuran incluso la idea de que se busca derivar de una democracia hacia una república de ley y orden.

El hecho es que mientras mucha de la atención de Estados Unidos y el mundo están en la política económica y la imposición de aranceles a los productos importados al país, una serie de medidas en los últimos seis meses, en las últimas semanas, el gobierno Trump ha sido acusado de ejecutar “purgas” ideológicas para situar a sus fieles en todos los niveles del gobierno federal mientras atiza un clima de polarización política que ya era un punto de preocupación.

Así, en el marco de lo que se presenta como una campaña para “despolitizar” las agencias de inteligencia de Estados Unidos, el Secretario de Defensa Peter Hegseth despidió al general Jeffrey Kruse, director de la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA), y otos dos altos funcionarios semanas después de que cuestionaran que los bombardeos estadounidenses hubieran “obliterado” las capacidades

nucleares iraníes.

Pero esos despidos, como otros en varios Departamentos (Secretarías) del gobierno estadounidense, parecen más bien revanchismo político, en opiniones vertidas por la prensa estadounidense.

Paralelamente, realiza campañas que van de lanzar investigaciones policiacas, judiciales y fiscales contra sus críticos y adversarios políticos a lo que algunos definen como militarización del país con el uso de la Guardia Nacional (reserva militar) para combatir la delincuencia, aunque haya énfasis en las ciudades gobernadas por demócratas.

Igualmente, el brutal incremento en la policía de Migración y Aduanas (ICE) para los críticos, la presencia de elementos armados y enmascarados en las calles resulta un intento de intimidar a la ciudadanía.

Así por ejemplo, la mayoría republicana en el Congreso decide investigar la actuación de funcionarios y asesores del expresidente Joe Biden mientras el Departamento de Justicia ordena “cateos” en las casas de críticos del mandatario, como John Bolton, que por un tiempo fuera el tercer Consejero de Seguridad Nacional durante el primer gobierno de Trump y renunció o fue despedido luego de desacuerdos.

En ese marco, los demócratas denuncian que Trump y sus fieles parecen determinados a reducir al máximo las posibilidades de poder político de las minorías y favorecer al máximo a los grupos blancos derechistas que los apoyan.

ENTRE LOS CRISOLES DE LOS LIBROS

LOS LIBROS SIEMPRE SERÁN CONDICIONES DE POSIBILIDAD, DE CULTURA, DE LIBERTAD. EL INVERTIR, APOSTARLE A ELLOS, ES CREER EN LA GRANDEZA HUMANA

La lectura es un placer, un disfrute que no puede ser impuesto como diría Borges. La lectura no solo es hábito, es una forma de vivir, es la manera en que uno se conecta con el mundo es la mística cosificada que ordena el caos de la realidad.

Para mí, los libros como también el cine, la música, la pintura y la historia, son los grandes crisoles que me han ayudado a darle otro matiz a la realidad cruel que se nos presenta a diario.

Pero regresando a la lectura, los libros, desde mi fuero interior, son también un bálsamo: en las voces escritas de los autores encuentra uno la mirada cómplice, el dolor reflejo, el consejo entre líneas y las advertencias escondidas. Son compás para no naufragar, son brújula para andar y las runas para explicarnos. Si hay algo humano, son los libros. No hay civilización posible sin libros. Vivimos el exceso de la información global. Hay demasiados datos —y también otros datos—. Y, sin embargo —ya que son tan recurrentes las estadísticas—, las personas leen menos, no sólo en México, sino en el mundo en general.

Observo cómo transforman a los libros en adornos inertes en las oficinas o casas, paredes o en vitrinas, o como accesorios posmodernos para los que practican el “performative reading” (fingir que se lee en un espacio público). A pesar de todo, tengo la esperanza que esos libros en estado latente caigan en ojos que quieran realmente abrirlos y leerlos. No hay estadísticas para eso. Pero existe la posibilidad. Los libros siempre serán condiciones de posibilidad, de cultura, de libertad. El invertir, apostarle a ellos, es creer en la grandeza humana. Es lanzar los dados al infinito universo de los saberes.

Es por eso, que el día de ayer, con una grata sorpresa para mí y nuestro país, El Heraldo de México ha decidido lanzar su propia casa editorial de libros. Creer en los libros es enaltecer la cultura y con ello la humanidad, pues esos rectángulos de papel abrevan cultura, historia, en síntesis experiencia humana para engrandecer a nuestra propia condición. Y en nuestros tiempos de excesos, de modas, de olvidos, invertir tiempo y dinero en apostarle a los libros, desde comprar, venderlos, o mejor hacerlos, es motivo de esperanza y de alegría. Muchas felicidades a quienes hacen posible en El Heraldo de México por empezar a marcar un derrotero que todos los comunicólogos deberían andar: “los libros”.

COMANDO Y CONTROL

OBJETIVO:

VENEZUELA Y EL CÁRTEL DE LOS SOLES

IÑIGO GUEVARA

El anuncio de que el Pentágono comenzaría operaciones militares contra cárteles del narcotráfico recientemente designados como organizaciones terroristas levantó sospechas en México sobre una posible incursión militar estadounidense. Todo parece confirmar que la acción directa se va a llevar a cabo en Venezuela, no en México.

A finales de julio, el Departamento de Estado de EU identificó al presidente venezolano Nicolás Maduro como el líder del Cártel de los Soles y anunció una recompensa de 50 millones de dólares para su captura. El Cártel de los Soles, cuya existencia se remonta a la década de los 1990, es una organización criminal que se dedica principalmente al narcotráfico, pero que al igual que otros grupos similares transnacionales se ha diversificado de manera significativa para incluir minería ilegal y tráfico de combustible. Durante décadas, el régimen venezolano ha estado advirtiendo sobre el inminente ataque por parte de EU, de las fuerzas capitalistas, de los piti-yankis. Tal parece que, cuando se imagina una amenaza lo suficiente, eventualmente se materializa durante buena parte de estas dos décadas, las distintas administraciones de EU decidieron ignorar la imaginación bolivariana, buscando presionar mediante medios diplomáticos y económicos para avanzar un cambio político y reencauzar a Venezuela dentro de la comunidad democrática.

Las distintas administraciones que lidiaron con Hugo Chávez primero y con Nicolás Maduro ahora, habían convertido las imputaciones bolivarianas en una retórica vacía y repetitiva. Pero esto aparentemente está cambiando, pues EU comenzó a desplegar una serie de activos

militares, incluyendo un barco de asalto anfibio de la clase Wasp y dos buques de transporte anfibio de la clase San Antonio, escoltados por un submarino de propulsión nuclear de la clase Virginia y tres destructores de la clase Aegis. En este proceso, el régimen bolivariano ha estado preparando, tanto ideológica, como tecnológica y doctrinalmente, tanto a sus fuerzas armadas como a su pueblo para repeler una intervención militar estadounidense.

La semana pasada, el gobierno venezolano canceló la venta, distribución y operaciones de vehículos aéreos no tripulados (drones) tanto comerciales y recreativos, sobre Caracas, por considerarlos una amenaza potencial a la seguridad aérea. Es probable que Caracas espera que las operaciones militares de EU estén encabezadas por enjambres de drones de combate. Venezuela desarrolló una red de defensa antiaérea de multinivel que incluye sistemas de misiles S-300 de largo alcance, Buk-M2E y S-125 Pechora, de mediano alcance, así como lanzadores portátiles Igla-S y cientos de cañones antiaéreos de 23mm, todos de construcción rusa. Todos estos medios están controlados por un centro de mando y control diseñado por Bielorrusia y equipado con radares de alerta temprana procedentes de China. Es de conocimiento público que Venezuela cuenta con misiles antibuque rusos y docenas de drones proporcionados por Irán. Si la intención es solo intimidar, el despliegue militar de EU ayuda a reforzar los vínculos de Caracas con Teherán, Moscú y Beijing, así como con Managua y La Habana. Sin embargo, todo parece indicar que la Casa Blanca quiere algún tipo de cambio sustancial en Venezuela.

TIERRA DE NEGOCIOS

LA SEQUÍA APREMIA

Cuando de recursos hídricos para el campo se trata, la primera quincena de agosto cabe en dos frases: el país mejora frente a 2024, pero el norte sigue sufriendo el impacto de la sequía y sus presas no logran recuperarse todavía. El panorama presenta claroscuros, pues mientras las lluvias aumentaron, según el Monitor de Sequía del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, que encabeza Juan Carlos Anaya, da cuenta de que la canícula apretó en el noroeste y frenó la captación en las presas justo cuando más se necesitaba.

El reporte para la primera quincena de agosto pone el acento en el hecho de que, si bien hay menos sequía que el año pasado, Sonora, Baja California y Chihuahua siguen como los más afectados, mientras que Sinaloa -granero clave-, enfrenta un riesgo adicional: sus presas siguen en niveles críticos, aun cuando los municipios en sequía disminuyeron.

El contraste es contundente, pues el centro y sur de nuestro país presenta signos de una recuperación parcial de cultivos de temporal, en resumen, hay humedad útil en el centro-sur; mientras que en el noroeste, la ventana es corta y exige precisión.

La perspectiva no es mala para el segundo semestre agrícola 2025, sin embargo, esto dependerá en gran medida de la capacidad de gobierno y productores para enfrentar una situación que cada vez se presenta con mayor persistencia.

En varias ocasiones, se ha señalado en esta columna la necesidad de impulsar con mayor contundencia los programas de tecnificación, proyectos estratégicos, diagnósticos municipales, metas claras, pero también ambiciosas, sobre los apoyos a los productores, con énfasis en los pequeños y medianos.

Es menester repetir, tal vez hasta el cansancio, que nuestro campo requiere de más acciones y logros cumplidos, y muchos menos discursos; de ahí que el monitor de GCMA debe ser una herramienta guía, no un consuelo, pues mientras el centro-sur puede competir, en el noroeste debemos administrar riesgo.

Millfoods: después del cruce de comunicados, silencio Resumen del caso: en Salamanca, Guanajuato, una planta agroindustrial que prometió inversión, empleos y “revolución productiva”, terminó en un choque de versiones. Millfoods se deslindó de presuntos adeudos con trabajadores y proveedores, atribuyéndolos a su contratista GIASA, y esta empresa rechazó contundentemente las acusaciones.

Lo nuevo es lo que no ocurrió: tras la postura pública de GIASA, Millfoods no ha vuelto a posicionarse. En agroindustria, donde la confianza pesa tanto como la productividad y calidad, el silencio se traduce en costo reputacional.

La comida es medicina (y veneno)

Durante siglos el impulso irrefrenable por comer se etiquetó como “gula”, un pecado capital. Pero hoy, gracias a la neurociencia, entendemos que no es simple falta de voluntad.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Imagina una pizza recién salida del horno: dorada, crujiente, con queso derretido que burbujea y un aroma envolvente. ¿Ya? Pues tu cerebro comenzó a reaccionar de muchas formas diferentes incluso si no tienes hambre. Antes de siquiera probar un bocado se activa un conjunto de circuitos que se conocen como sistema de recompensa, y con él una oleada anticipada de dopamina —el neurotransmisor del deseo—. Este sistema es lo que te impulsa a buscar lo que promete placer: dinero, sexo, drogas… o pizza. Después, cuando llega la recompensa, entra en acción el sistema opioide, encargado de generar sensaciones placenteras y de alivio.

Durante siglos el impulso irrefrenable por comer se etiquetó como “gula”, un pecado capital. Pero hoy, gracias a la neurociencia, entendemos que no es simple falta de voluntad: es una respuesta profundamente enraizada en la biología de nuestro cerebro. Aunque la adicción a la comida aún no figura oficialmente en los manuales psiquiátricos, como el famoso (e infame) Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, cada vez más estudios apuntan a que ciertos alimentos —sobre todo los ultraprocesados— pueden desencadenar un patrón de consumo compulsivo muy parecido al de sustancias adictivas. ¿Podríamos entonces hablar de una verdadera adicción a la comida? La pregunta ya está — literalmente— sobre la mesa.

¿LO QUIERO O LO NECESITO?

Puede parecer exagerado hablar de adicción a la comida... hasta que conocemos los datos. Entre 13 y 14 % de las personas adultas y cerca de 12 % de las niñas y niños

podrían padecerla. Esta adicción no es un simple antojo ni responde al hambre real: es un impulso difícil de controlar para consumir productos diseñados científicamente para ser irresistibles. ¿El secreto? Una mezcla de grasa, azúcar, sal y texturas que se deshacen en la boca.

La doctora Ashley Gearhardt y su equipo, en la Universidad de Michigan, encontraron que los alimentos más adictivos son pizza, chocolate, papas fritas, galletas, helado, hamburguesas, refrescos y pasteles. Lo determinaron con un test llamado Yale Food Addiction Scale (yfas), diseñado para evaluar comportamientos alimentarios similares a los de la adicción a sustancias, como el deseo compulsivo, la pérdida de control y el malestar al intentar reducir el consumo. Estos alimentos altamente adictivos son omnipresentes (piensa en las tiendas de conveniencia que hay en casi cada cuadra), tienen un enorme éxito comercial y están vinculados con graves problemas de salud pública como obesidad, diabetes, enfermedades del corazón e incluso ciertos tipos de cáncer. También impactan en la salud emocional.

Más preocupante aún es que estos productos —especialmente los ultraprocesados y las bebidas azucaradas— no sólo afectan el cuerpo, sino también el cerebro. Estudios recientes, en los que han participado la propia Gearhardt y científicos como Nicole Avena y Eric Stice, emplean herramientas como la resonancia magnética funcional para observar lo que ocurre en tiempo real dentro de nuestras cabezas. ¿El hallazgo? El consumo de estos alimentos activa las mismas zonas cerebrales — entre ellas el sistema de recompensa— que consumir sustancias adictivas como el alcohol o

la cocaína. En otras palabras, nos enganchan. Y lo hacen aprovechando nuestra programación biológica para buscar placer. Eso sí: no todos los alimentos provocan el mismo efecto. Las frutas, las verduras, los granos enteros o la carne sin procesar, por ejemplo, no desencadenan este tipo de respuesta. No son el problema. El problema son los productos diseñados para que no podamos parar.

DOPAMINA A LA CARTA

En nuestro cerebro el sistema mesocorticolímbico —un conjunto de regiones evolutivamente muy antiguas— cumple una función clave: recompensarnos con sensaciones agradables que nos motivan a realizar y repetir conductas esenciales para sobrevivir, como comer, socializar o reproducirnos. El principal actor químico de este sistema es justo la dopamina, que más que simplemente “dar placer” refuerza el deseo de repetir una conducta. Cuando comemos algo “sabroso” —especialmente si contiene grasa y azúcar— los receptores en la boca envían una señal que desencadena la liberación de dopamina en el núcleo accumbens, una estructura que desempeña un papel central en la motivación, el placer y el refuerzo del comportamiento. Es la misma zona que se activa en respuesta a sustancias adic-

tivas. Estudios con humanos y animales han revelado que el azúcar puede elevar los niveles de dopamina entre 135 y 140 %, y la grasa hasta en 160 por ciento. ¿Te suena exagerado? Pues es similar a lo que provoca la nicotina… y no muy lejano de lo que ocurre con sustancias como la cocaína. Por cierto, la combinación de azúcar y grasa es bastante rara en la naturaleza —con excepción de algunas frutas—, por lo que nuestros ancestros difícilmente la encontraban. Como ambos nutrientes son energéticamente densos y valiosos para el cerebro, no es de extrañar que esta mezcla logre hackear nuestro sistema de recompensa.

EL OTRO PLACER QUÍMICO: EL SISTEMA OPIOIDÉRGICO

Otro protagonista del circuito de recompensa es el sistema opioidérgico endógeno. Este sistema libera endorfinas, sustancias que actúan como analgésicos internos: reducen el dolor y generan sensaciones de placer, calma y bienestar. Hablando de pizza, una de las proteínas del queso, la caseína, genera casomorfinas, compuestos con efectos similares a los opioides que producen una sensación agradable y una ligera adicción. Si a eso le sumas el combo maravilloso de la grasa y el azúcar (que está en el pan y en los embu-

tidos) entenderás por qué las pizzas comerciales resultan tan irresistibles: esta combinación activa los receptores opioides del cerebro y provoca una especie de “subidón” emocional. Lo interesante es que este sistema también se activa en situaciones como el ejercicio intenso, en forma de lo que muchas personas describen como el “rush” o euforia del corredor, y al experimentar afecto o contacto físico, como un abrazo.

CEREBRITO, CEREBRITO… El consumo constante de alimentos hiperpalatables puede modificar la química cerebral de formas muy parecidas al efecto de tolerancia que produce el consumo de drogas. Entre estos cambios está la reducción en el número de receptores de dopamina; cuando hay menos receptores disponibles necesitas más de la sustancia — en este caso, más comida— para sentir lo mismo. Es decir, ya no basta con una rebanada de pizza: quieres dos, tres, toda la pizza. Lo mismo sucede con los receptores opioides, especialmente en personas con obesidad, en quienes esta reducción es más frecuente. Esto se ha demostrado en estudios de neuroimagen, que muestran menor disponibilidad de estos receptores.

También ocurren cambios

físicos en el hipocampo, la amígdala y la corteza prefrontal, tres áreas clave para regular nuestras emociones y tomar decisiones saludables, y para el aprendizaje y la memoria. Esto puede explicar por qué muchas personas comen para mitigar la ansiedad o la tristeza, más que por hambre. La comida se convierte en una especie de “auto-analgésico emocional”.

En este contexto surge una pregunta inquietante: ¿busca-

mos estos alimentos por el placer que provocan… o por la necesidad de escapar de sensaciones incómodas? La respuesta parece ser ambas. Al igual que las drogas, estos productos no sólo activan el placer sino que apagan el displacer. Y como están por todas partes —en máquinas expendedoras, comerciales, redes sociales, supermercados, videojuegos y afuera de las escuelas— la tentación nunca descansa.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Se crearon 439.8 mil empleos en el segundo trimestre

del año

Mientras que los empleos en la informalidad aumentaron, los existentes en el sector formal disminuyeron con una pérdida de 106.6 mil plazas en el segundo trimestre del año.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En el periodo de abril a junio se generaron 439 mil 751 empleos tanto del sector formal como informal de la economía respecto al primer trimestre de 2025, de acuerdo con los datos publicados por

Bachillerato

Nacional es nuevo y revolucionario:

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia del Primer Ciclo Escolar del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, un sistema revolucionario que agrupa la Educación Media Superior de todo el país para garantizar a las y los jóvenes de México el derecho a estudiar este nivel de estudios sin ser excluidos.

“Eso es algo nuevo, revolucionario y tiene como nombre, como sello: derecho. Es decir, la educación es un derecho y todas y todos los adolescentes tienen derecho a ir al Bachillerato Nacional, no importa en qué subsistema estén”, afirmó desde el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso. Explicó que en los últimos años se crearon alrededor de 35 sistemas diferentes de Educación Media Superior, que estaban aislados, lo que derivó en una diferenciación entre buenas y malas escuelas, concepción impulsada por el pensamiento neoliberal, que hizo de la educación un

el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Pese a lo anterior, el número de desempleados aumentó al pasar de un millón 490 mil en los primeros tres meses del año a un millón 624 mil en el segundo trimestre de 2025, lo que significó un aumento de la tasa de desocupa-

ción con base en cifras originales de 2.46% a 2.66% de la población económicamente activa.

Esto se explica por el aumento del número de personas dentro del mercado laboral en el lapso de referencia, 573.8 mil más que los reportados en el periodo inmediato anterior.

Cabe destacar que mientras que los empleos en la informalidad aumentaron, los existentes en el sector formal disminuyeron con una pérdida de 106.6 mil plazas en el segundo trimestre del año, cifra menor a los 139 mil eliminados en el periodo de acuerdo con las plazas reportadas por el IMSS, en este sentido, se puede inferir que se crearon empleos en otras áreas, tales como trabajadores federales y estatales, así como en el Ejército.

Por su parte, la población ocupada de manera informal aumentó en 546 mil puestos, para llegar a 32 millones 589 mil de plazas, lo que representa el 54.8% de la población ocupada.

privilegio y que frenó la formación de especialistas en México.

Refirió que la idea de consolidar un Bachillerato Nacional que agrupe a todos los subsistemas nació desde que era estudiante de preparatoria, etapa en la que observó el rechazo que muchos estudiantes vivieron para acceder a este nivel, lo que marcó el inicio de una vida de lucha para garantizar la educación como un derecho y de acceso gratuito.

Y para garantizarlo, instruyó al

Operación Frontera

asegura 5 mil 189 armas y 62 toneladas

de droga

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El Gabinete de Seguridad informó que del 5 de febrero al 25 de agosto de este año con “Operación Frontera Norte” han detenido a seis mil 680 personas y el aseguramiento de cinco mil 189 armas de fuego, 900 mil 682 cartuchos de diversos calibres, 24 mil 714 cargadores, 62 toneladas de droga, entre ellos 341 kilos de fentanilo, cuatro mil 552 vehículos y 815 inmuebles.

Indicó que el 25 de agosto en Culiacán y Cosalá, Sinaloa se localizaron e inhabilitaron seis áreas de concentración de material diverso para la fabricación de drogas sintéticas, incautaron mil 520 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina, un reactor de síntesis orgánica y un condensador. La afectación económica a la delincuencia organizada es de 31 millones de pesos.

Gradúan a 14 binomios caninos para combatir gusano barrenador

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Con 14 nuevas unidades caninas, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reforzará las labores de inspección de mercancías agroalimentarias en México y Centroamérica para disminuir el riesgo de ingreso y dispersión de plagas y enfermedades de origen animal y vegetal.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que de esta nueva generación de binomios egresados del Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan), tres binomios fueron preparados para detectar heridas infectadas y gusaneras, con el fin de identificar a tiempo la presencia del gusano barrenador del ganado (GBG).

Tras la 73.ª graduación de binomios, integrada por 14 manejadoras y manejadores con sus respectivos perros, las dependencias comunicaron que, durante seis semanas, estos equipos fueron entrenados para detectar productos de riesgo como frutos frescos, cárnicos, lácteos, plántulas y restos de materia orgánica.

De esta generación, otros diez caninos se especializaron en la detección de productos cárnicos y serán enviados a República Dominicana, país donde está presente la peste porcina africana (PPA).

secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, verificar que en ninguna preparatoria pública del país se cobre colegiaturas ni cuotas.

Detalló que este sistema de Bachillerato Nacional se construyó de la mano de maestros, maestras, especialistas en educación y de las y los estudiantes que tuvieron oportunidad de proponer las especialidades que quisieran estudiar, sumado a las becas Benito Juárez que ayudan a que ninguno deje la escuela por falta de oportunidades.

DESTACA EDUARDO

RAMÍREZ LABOR

DE DOCENTES DEL CECYTECH Y TBC A FAVOR DE LAS JUVENTUDES

Inauguró la Segunda Jornada Académica Estatal CecytechTBC 2025, acompañado por el director general del Cecytech y coordinador estatal de los TBC, Luis Guadalupe Morales Ángeles.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador Eduardo

Ramírez Aguilar inauguró la Segunda Jornada Académica Estatal Cecytech-TBC 2025, encuentro que reúne a más de mil docentes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y de los Telebachilleratos Comunitarios (TBC), con el

propósito de fomentar el diálogo académico, la actualización profesional y la reflexión sobre la trascendencia de la labor pedagógica. Acompañado por el director general del Cecytech y coordinador estatal de los TBC, Luis Guadalupe Morales Ángeles, el mandatario reconoció el esfuerzo de las y los docentes a favor de las juventudes, e hizo un llamado a prepararse constantemente y a transmitir

sus conocimientos con sentido humano y empatía, a fin de inspirar a sus estudiantes y contribuir a las aportaciones que realizarán en el futuro.

“Que este diálogo que ustedes tienen sea del más alto nivel para poder transformar la vida de sus alumnos y alumnas. Que los motiven, siempre denles un consejo, porque a veces en esa edad, particularmente en el bachillerato, somos adolescentes incomprendidos e incomprendidas. Y la orientación de un maestro o una maestra a veces marca nuestra vida”, expresó.

Posteriormente, Ramírez Aguilar agradeció, en nombre del pueblo de Chiapas, a maestras, maestros y estudiantes que se han sumado a las acciones de alfabetización en todo el estado, con el objetivo de que más chiapanecas y chiapanecos aprendan a leer y escribir.

Por su parte, el director general del Cecytech y coordinador estatal de los TBC, Luis Guadalupe Morales Ángeles, subrayó que la política humanista de la Nueva ERA inspira a las instituciones a ser no solo transmisoras de conocimientos, sino también constructoras de paz, ciudadanía y oportunidades reales para la juventud chiapaneca. Informó que en la jornada participan mil 654 docentes, 147 directivos y 19 academias estatales, en beneficio de 30 mil estudiantes. Asimismo, destacó su participación en el programa Chiapas Puede, en el que 4 mil 792 voluntarios y mil 574 grupos de aprendizaje impulsan la educación comunitaria y fortalecen el tejido social en la entidad.

A su vez, el responsable del Área de Vinculación y Enlace Institucional de la

Coordinación Nacional de Organismos Descentralizados Estatales (ODES) de los Cecytes, José Javier Díaz Parra, reconoció a Chiapas como el único estado del país que realiza esta Jornada Académica Estatal, orientada a fortalecer los conocimientos de la comunidad educativa y prepararla para el certamen nacional a celebrarse en septiembre. Estuvieron presentes el vicealmirante Leopoldo Jesús Díaz González, rector de la Universidad Naval de la Secretaría de Marina; la directora del Área de Coordinación de la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico (Cosfac), María Fernanda Martínez Villegas; y el jefe del Departamento de Seguimiento Académico a Modalidades Mixtas de la Dirección General de Bachilleratos, Fabián Acosta Arreguín, entre otros.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

INTERNET HIZO SU MAGIA

Tras 15 años sin contacto, Otilio de 65 años fue recibido por su familia en el aeropuerto de Minatitlán donde fue acompañado por autoridades de Sonora y Tatahuicapan.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

El señor Otilio Lorenzo Cruz pasó 17 años fuera del municipio de Tatahuicapan al sur de Veracruz, hace 15 perdió contacto con su familia.

Este martes se reencontró con sus seres queridos, luego de haber sido reconocido en un video en vivo en Facebook del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, quienes entrevistaron a personas de la tercera edad en un asilo de ancianos en la comunidad Miguel Alemán, cerca de Hermosillo. El sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Sonora y el ayuntamiento de

Tatahuicapan lograron hacer el enlace para que Otilio pudiera viajar desde el norte de México hasta el municipio serrano.

“Hace un mes, a través de los medios, se hizo la comunicación desde el poblado Miguel Alemán, donde le dieron el auxilio, ya no podía laborar y por las redes sociales nos dimos cuenta de que es por acá, es muy emotivo porque nos han pasado varios casos”, indicó Carlos Hernández Nestor, coordinador de oficina de la Procuraduría de Defensa del Adulto Mayor en Sonora.

Don Otilio, aseguró que se siente bien de estar en su tierra natal, se había ido a trabajar, se unió con una mujer, sin embargo, no recuerda cómo terminó en el asilo.

“Fue una trámite que duró unos días y les agradecemos los servicios médicos del estado de Sonora, agradecerle al DIF por su atención

física y médica, está llegando Otilio Lorenzo en buen estado de salud y le enviamos un saludo al Gobernador del estado de Sonora, gracias”, manifestó Eusebio González Hernández alcalde de

Tatahuicapan. Otilio de 65 años fue recibido por su familia en el aeropuerto de Minatitlán donde fue acompañado por autoridades de Sonora y Tatahuicapan.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.