El Heraldo de Coatzacoalcos 26 de Junio de 2024

Page 1


PARTICIPA RUTILIO ESCANDÓN EN REUNIÓN DE SEGUIMIENTO AL TEMA CNTE; LA ENCABEZA AMLO

El gobernador sostuvo que se mantiene el diálogo con el magisterio para atender sus legítimas demandas, garantizarles sus derechos laborales y mejorar los espacios escolares.

40% DE MEXICANOS CON MALESTARES FÍSICOS DEBIDO A SUS DEUDAS

El 36.9 por ciento de la población en México sufre un nivel alto de estrés financiero, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023. La población reportó experimentar algún malestar físico, como dolor de cabeza, gastritis, colitis o cambios en la presión arterial. PASE A LA 12

Es tiempo de las mujeres y de transformación; nunca un México sin nosotras: Claudia En México ya nos encontramos y nunca volveremos a estar solas, nunca un México sin nosotras, manifestó la virtual presidenta electa en el encuentro “Con Claudia llegamos todas”.

Sufren 29 ciudades inflación superior a la media nacional

Entre esas urbes destaca el caso de Tapachula, Chiapas, con una inflación anual de 6.21%, la más alta entre las 56 ciudades que monitorea el Inegi, y 48.4% de su población vive en pobreza. PASE A LA 13

Renovación del paseo ribereño con atraso de 3 meses

La obra de 15 millones de pesos es realizada por empresas locales que participaron en la licitación ante la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) y Ferrocarriles del Istmo de Tehuantepec (FIT). PASE A LA 3

Lluvias dejan tres decesos en Veracruz, dos por ahogamiento y uno por electrocución

La Secretaria de Protección Civil indicó que las lluvias registradas en días pasados provocaron afectaciones en municipios como Emiliano Zapata. PASE A LA 4

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas

Capturan en Coatza a cherna gigante

De acuerdo con pescadores, en estas fechas es cuando se pueden atrapar este tipo de ejemplares, aunque reconocieron que es difícil.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Un pez cherna de aproximadamente 75 kilogramos y 1.40 metros de longitud fue capturado en Coatzacoalcos.

De acuerdo con pescadores, en estas fechas es cuando se pueden atrapar este tipo de ejemplares, aunque reconocieron que es difícil.

Reconoce alcalde de Coatzacoalcos participación en jornadas gratuitas para esterilización de mascotas

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

El presidente municipal de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica informó que, desde el 25 de mayo, fecha en la que inició la Jornada de Esterilización Canina y Felina Gratuita, se han realizado 450 esterilizaciones de manera gratuita.

“Se inició esta jornada en varios puntos de Coatzacoalcos, por motivos de veda no lo pudimos dar a conocer públicamente, y se ha realizado este procedimiento de manera profesional. Estas jornadas tienen como finalidad contribuir con el control de las mascotas y evitar mascotas en situación de calle”, expresó.

El edil porteño exhortó a la población

DE COATZACOALCOS

Ezequiel Juárez, refirió que este pez está encuevado entre las piedras por lo que se complica poder capturarlo.

“Lo más difícil es encontrarla, de ahí pues matarla, mientras el animal está mansito es fácil, normalmente la cherna está encuevada entre las piedras. La verdad yo ahorita no tengo idea, porque

no agarre cherna pero la vez pasada que clave una me la dieron en 110 el kilo”, indicó.

El pescador que atrapó la cherna vendió el kilogramo en más de 130 pesos, por lo que su hueso y pulpa se elevan en el mercado para poder consumirla en caldo, filetes o empanizado, siendo incluso más caro que el robalo.

“Pues nosotros aquí en puro filete, lomo, filete para minilla, plancha para empanizar, la cabeza la picamos para caldo, se vende más rápido e hueso para caldo, ya que el filete es un poquito más calmado”, comentó el comerciante Alfonso Arias Pérez comerciante en el mercado de mariscos de Coatzacoalcos.

En julio del año pasado otro pescador capturó un pez cherna, en esa ocasión de 90 kilogramos, pero algunos comerciantes aseguran que hay peces de más de 100.

aprovechar este servicio solicitando sus espacios a través del número de teléfono 922-121- 28-42. Además, indicó que el personal ha visitado colonias de Puerto Esmeralda, María de la Piedad, y Benito Juárez, sitios donde más se han solicitado con la finalidad de coadyuvar al control de la rabia y, evitar el aumento de animales

en situación de calle y problemáticas de salud pública.

Todas las acciones implementadas para esta jornada se han realizado en orden, iniciando desde las 10:00 horas, además, los médicos proporcionan las recomendaciones sobre cómo cuidar adecuadamente a los lomitos y felinos después de la intervención.

Promueven equidad de género en la General 5

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver. -Desde un enfoque integral de prevención de la violencia, con base en la igualdad y el respeto a los derechos humanos, el Gobierno de Coatzacoalcos a través de la Dirección de Educación Municipal y el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), brindó ‘Pláticas Equidad de Género’ a alumnos y padres de familia de la Secundaria General #5.

La titular de Educación, Adriana Yolanda García Garay, expresó que como parte de los ejes del presidente Amado Cruz Malpica, se acercan estas charlas a los colegios para reforzar los valores, el respeto y la integración social; además felicitó al director Rufino Luis Rueda por promover una educación segura, inclusiva y de calidad.

“Hoy en día la tecnología nos ha atrapado mucho, es importante porque nos ayuda como herramienta de trabajo, pero no debemos descuidar la parte afectiva, por eso las mamás están convocadas, porque el respeto viene desde casa y fomentar este tipo de valores va de la mano: educación, escuela, maestros y familia”.

Realiza IMM pláticas de prevención de violencia

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver. -Con el objetivo de apoyar a los jóvenes para que tomen decisiones correctas y planificadas, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) en Coatzacoalcos llevará pláticas de prevención de riesgos y violencia.

Rocío Espinoza Chevez, titular del departamento, precisó las charlas se llevarán a diferentes planteles educativos.

“La plática es de cómo planificar su vida, que ellos tienen que llevar un proceso, que nada es como una montaña rusa que pueden subir y bajar; todo tiene que llevar una consecuencia y un proceso”.

Con dicho acercamiento se pretende concientizar sobre el embarazo adolescente que ha ido en incremento.

Este martes 25 de junio, se impartió la primera plática por parte del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, con Participación Ciudadana, a un grupo de estudiantes del Conalep 058.

Renovación del paseo ribereño con atraso de 3 meses

La entrega se tenía contemplada para la tercera semana de marzo, sin embargo, por modificaciones del proyecto fue que se detuvieron algunos trabajos.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

A obra de modernización del paseo ribereño de Coatzacoalcos presenta un retraso de más de tres meses.

La entrega se tenía contemplada para la tercera semana de marzo, sin embargo, por modificaciones del proyecto fue que se detuvieron algunos trabajos.

La obra de 15 millones de pesos es reali-

Tormenta dejó calles inundadas

ENRIQUE BURGOS

La tormenta eléctrica y fuertes lluvias del lunes provocaron que varias calles quedaran inundadas en poco más de una hora de precipitaciones, afirmó el director de Protección Civil David Esponda Cruz.

Aunque precisó que los daños no fueron mayores, aunque dijo que si se atendieron las afectaciones, una de estas fue en la calle Chihuahua y Estado de México de la colonia Petrolera, donde un vehículo lo dejaron estacionado y quedó bajo el agua.

El funcionario pidió que la población se mantenga al pendiente y tome precauciones pues la temporada de lluvias que apenas inicia viene con fuerza.

“Pues bueno, efectivamente tuvimos una lluvia bastante intensa con

zada por empresas locales que participaron en la licitación ante la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) y Ferrocarriles del Istmo de Tehuantepec (FIT).

El rescate del conocido malecón antiguo incluye la construcción de mil 600 metros lineales de guarniciones, 416 metros lineales de banqueta con terminado de piedra lavada.

Además de bancas para descan-

so colindantes al río Coatzacoalcos donde habrá dos terrazas de 200 metros cuadrados.

Habrá cuatro mesas tipo picnic, 24 bancas de concreto en cada terraza, repavimentación de 200 metros cuadrados de una sección del malecón.

Palmeras cocoteras y ocho pasos peatonales, 23 postes de alumbrado público con metal galvanizado, lámparas LED y un sistema eléctrico nuevo.

tormenta eléctrica que provocó inundaciones en los sectores que ya conocemos, el que se reportó de primera entrada de la Petrolera y sirve para hacer la recomendación a la población en esta temporada para seguir atentos y evitar que la situación agrave”, afirmó. Expuso que no sol en la colonia Petrolera hubo inundaciones, sino también en la colonia Palma Sola

Oran por la paz en Coatza

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- La iglesia católica seguirá pidiendo por la paz y tranquilidad en Coatzacoalcos, aseveró Gustavo Macías Botello, párroco de la iglesia Santiago Apóstol.

Dijo que los sacerdotes son guías espirituales, por lo que siempre se mantienen atentos ante las peticiones que la población y feligresía tiene.

Reiteró que Coatzacoalcos es una ciudad muy hermosa, por lo que necesita la colaboración de diferentes sectores para recuperarla.

“Nos piden precisamente oración, que hagamos ayunos, el mensaje es pedirle precisamente a Dios que venga en nuestro auxilio y que vuelva la paz, la alegría a esta ciudad que es tan bonita, hermosa, donde se vivió muy bien y que estamos en una situación cada vez un poco menos, pero todavía sigue”, aseveró.

Consideró que el índice de delitos se ha reducido a años anteriores, cuando se hablaban de secuestros y crímenes que se cometían en el puerto.

Ejecutaron a dos la noche del lunes

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Dos limpia parabrisas fueron asesinados a tiros cerca de la medianoche de este lunes en la colonia Benito Juárez Norte de Coatzacoalcos. El hecho violento se registró en la calle Úrsulo Galván entre Pino Suárez y Aquiles Serdán de dicho sector.

De acuerdo con testigos, sicarios llegaron al punto y tras ubicar a sus víctimas les dispararon en varias ocasiones hasta quitarles la vida.

Los asesinos, escaparon del lugar del crimen con rumbo desconocido. Al lugar acudieron elementos de la Policía Estatal y de la agrupación Fuerza Civil, quienes acordonaron la escena del doble homicidio.

Más tarde arribaron los elementos de la Policía Ministerial y peritos de la Fiscalía, quienes levantaron los cuerpos que fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo), para los estudios correspondientes.

Hasta el momento, las dos víctimas se encuentran en calidad de desconocidos. Con estos crímenes, en lo que va del 2024 han sido ejecutadas 28 personas, cuatro mujeres y 24 varones.

que, aunque no dejó daños mayores a la población, otro vehículo se fue a pique.

Además, en las avenidas Jirafas y Las Palmas la lluvia convirtió en río las calles.

Autoridades recomiendan a la población estar atenta ante posibles fenómenos meteorológicos pues ya se está vigilando una onda en el Caribe con potencial de desarrollo.

Lluvias

dejan

tres decesos en Veracruz, dos por ahogamiento y uno por electrocución

La Secretaria de Protección Civil indicó que las lluvias registradas en días pasados provocaron afectaciones en municipios como Emiliano Zapata, particularmente en Plan del Río y en otras localidades cercanas, así como Actopan.

AVC

XALAPA, VER.

La secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, confirmó el deceso de dos jóvenes de 20 y 17 años de edad que fueron arrastrados por una corriente de agua en Actopan. A estos se sumaría el de una persona que falleció por electrocución. En conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, la funcionaria

Realiza Congreso foros consultivos dirigidos a personas con discapacidad

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Este 25 de junio, el Congreso del Estado de Veracruz, por conducto de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, realizó dos foros consultivos dirigidos a personas con discapacidad, en cumplimiento con sentencias del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEV) y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a fin de escuchar los planteamientos de este sector y legislar al respecto. La resolución del Tribunal, emitida en el juicio TEV-JDC-570/2022, refiere que este Congreso debe escuchar a las personas con discapacidad, sus familiares, ciudadanos que les cuidan o apoyan, así como de organizaciones e instituciones relacionadas, respecto a las acciones

indicó que los jóvenes atravesaron por un paso de agua sin condiciones de seguridad y esto generó que fueran arrastrados.

“Desafortunadamente se confirma la defunción de dos muchachos de 20 y 17 años por un paso de agua; desafortunadamente iban en una moto, pasaron en una situación de poca seguridad y desafortunadamente se los llevó el río”, dijo.

Se trata de los jóvenes Juan

Domínguez y Luis Rivera que habían sido reportados como desaparecidos luego de que salieron cerca de la 10:30 de la noche del domingo de la localidad conocida como Ranchito de Las Ánimas hacia Cerro Gordo y Vista Hermosa.

Los dos jóvenes iban en una motocicleta pero al querer pasar por un vado la corriente los arrastró y sus cuerpos fueron encontrados la tarde de este lunes.

Ante esto, la Secretaria de Protección Civil indicó que las lluvias registradas en días pasados provocaron afectaciones en municipios como Emiliano Zapata, particularmente en Plan del Río y en otras localidades cercanas, así como Actopan.

Osorno Maldonado hizo hincapié en las recomendaciones para quienes habitan cerca de ríos de respuesta rápida y lenta.

“Se debe tener cuidado al pasar en cualquier tipo de vehículo, más en motocicletas pero también en vehículos, en coches en cualquier riesgo, recordemos que el riesgo de ser arrastrado en una corriente de agua es un riesgo real y desafortunadamente cobra vidas”.

afirmativas en el Código Electoral que permita a más personas de este sector poblacional participar en las elecciones. La sentencia de la SCJN, en la acción de inconstitucionalidad 144/2020 y su acumulada 185/2020, señala que es necesario tomar en cuenta a las personas con discapacidad en el análisis del penúltimo párrafo del Artículo 145 del Código Civil estatal, respecto a que para el caso de mayores con discapacidad, bajo tutela de excónyuges, en la sentencia de divorcio deberán establecerse las medidas para su protección, así como la

reparación del daño en caso de violencia familiar contra cualquiera de las personas integrantes de la familia. EnlaexplanadadelPalacioLegislativo y ante una gran concurrencia, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, dio la bienvenida a las y los asistentes al foro consultivo de acciones afirmativas en el que enfatizó que las expresiones vertidas por las personas con discapacidad serán atendidas y, sobre todo, analizadas exhaustivamente para incorporarlas en la legislación estatal.

Plantarán medio millón de árboles

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Del 22 al 28 de julio se realizará la Semana de Reforestación Masiva con la siembra de 614 mil plantas en 160 áreas forestales del estado, a fin de conservar los ecosistemas, contrarrestar las afectaciones por incendios y al cambio climático, anunció la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA).

En un sólo día, el domingo 28 de julio, habrá una jornada de 68 mil plantaciones en 34 municipios, que comprenden las zonas consideradas bosque de niebla, y una segunda, el 29 de septiembre con 20 mil plantas en 10 municipios de bosque tropical.

Para su distribución, se habilitan 37 viveros con 800 mil 702 plantas disponibles y, de manera adicional se utilizarán 15 drones construidos por institutos tecnológicos y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica que distribuirán semillas en puntos de difícil acceso, principalmente en los dañados por incendios.

Por otra parte, la dependencia informó que durante la presente administración los bosques de San Pedro del Monte y La Cortadura fueron nombrados nuevas áreas naturales protegidas.

Boca del Río será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver. -El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, informaron que la ciudad de Boca del Río, será la sede de la 6ª. Edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, que se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de septiembre. Luego de la decisión de las autoridades del municipio de Orizaba de declinar como sede de este evento, el titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR) dio a conocer que, en coordinación con el gobernador, y el secretario de Turismo de Veracruz, Iván Francisco Martínez Olvera, se acordó esta nueva sede con el propósito de dar continuidad a este importante encuentro en el que los 177 Pueblos Mágicos y ahora los 32 Barrios Mágicos tienen un escaparate para presentar su oferta artesanal gastronómica cultural y principalmente sus atractivos turísticos. Destacó, además, que el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos es un evento trascendente, y será el último de gran magnitud de esta administración por lo que su realización será todo un éxito. Torruco Marqués indicó que Boca del Río cuenta con la infraestructura necesaria para la realización de este Tianguis, con un área de 5 mil metros cuadrados, en donde se instalarán los stands de los Pueblos Mágicos, así como los pabellones culturales, gastronómicos, artísticos, de inclusión y el área de negocios, en donde los turoperadores negociarán los paquetes turísticos hacia estos destinos.

Se ha desempeñado como Diputada Federal Suplente del Distrito XI y Directora de Desarrollo Social en el H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos.

Margarita Santopietro irá Sedesol: Rocío Nahle

Redacción

Boca del Río, Ver.

Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública, Margarita Santopietro Peralta será a partir de diciembre la Secretaria de Desarrollo Social del estado a designación de la gobernadora electa, Rocío Nahle García. Santopietro Peralta ha participado como ponente y asistente en numerosos cursos, conferencias y webinars estatales, nacionales e internacionales en materia de ODS y Agenda 2030, Planes Municipales de Desarrollo Social y Sostenible, Protección y Salud Animal, Responsabilidades Administrativas de Servidores Públicos, Formación Política, entre otros. Es Diplomada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en ‘Sostenibilidad

de La Capacitación para el Desarrollo’ y desde hace 30 años se ha desenvuelto en el ramo de la construcción cuya empresa familiar cuenta ya con más de 50 años de renombre.

Se ha desempeñado como Diputada Federal Suplente del Distrito XI y Directora de Desarrollo Social en el H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos.

Desde hace 25 años es activista y ha participado en campañas de apoyo a los animales en situación de riesgo por derrames de hidrocarburos con la Organización Internacional Greenpeace así como en zonas de desastre y emergencias por inundaciones con la Organización Latinoamericana Pro-Perro. Asimismo, ha sido voluntaria en nosocomios del Instituto

Mexicano del Seguro Social (IMSS), Hospital Comunitario, Casa de los Inmigrantes y el Santuario Diocesano Guadalupano, todos en apoyo de personas en situación de vulnerabilidad. Es Socia Fundadora de la Organización no gubernamental (ONG) “Amigos de

Los Animales” e incansable promotora del deporte y la cultura produciendo libros de poemas en la Casa de la Cultura de Coatzacoalcos y revistas deportivas en el Club Campestre Coatzacoalcos así como integrante de la Asociación Mexicana Femenil de Golf Amateur.

¿CUÁL ES LA CLAVE PARA ELEGIR TU CARRERA?

Los factores que repercuten en el abandono de los estudios son: problemas económicos, dificultad para compaginar el rol de alumno con el de trabajador (sobre todo en semestres avanzados, en los que algunos logran ejercer desde su formación profesional) y, desde luego, una elección incorrecta.

Para Laura, la necesidad de combinar las aulas con el negocio familiar (y la falta de asesoría) la llevaron a ser una de las primeras alumnas del entonces flamante Instituto Tecnológico Superior de Escárcega. En 2004, ella encontró una oferta de apenas dos carreras; lanzó una moneda al aire: se

inscribió en Administración... La mala noticia es que nunca le gustó esta licenciatura. Un panorama similar vive más del 80% de los nuevos profesionistas, para quienes una decisión equivocada se traduce en frustración, de acuerdo con el panel “Profesionalización en la prepa: exploración vocacional para el futuro”, organizado por Prepa Tecmilenio dos décadas después de que aquella adolescente en el sureste, en

Campeche, perdiera su norte.

Se trata de un problema multifactorial y de caras opuestas, enfatiza en entrevista la maestra Telma Ríos Condado, directora de Orientación Educativa de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE) de la UNAM. Subraya que entran elementos como desigualdades sociales y hasta desidia.

“En muchos casos, cuando se debe llenar el pase reglamentado o la solicitud para un examen de admisión, existe un desconocimiento de las carreras universitarias y los estudiantes no se dan el tiempo para reflexionar sobre sus propios intereses y capacidades, o sobre los problemas de la sociedad”, admite la directora.

¿POR DÓNDE EMPEZAR?

Aunque en general esta travesía arranca durante el bachillerato, quizá la etapa más recomendable para iniciar un trabajo sistemático con relación a este tema, opina la maestra Ríos Condado, es el último año de secundaria (educación básica).

“Es una buena oportunidad para que lo vayan tomando en serio; no debería ser una decisión que se dé de un día para otro. Es un proceso para ir madurando paso a paso”, añade la representante de la DGOAE.

Al margen del momento en el cual se emprenda de lleno la travesía hacia la gran elección, es crucial contemplar los ingredientes esenciales para una orientación vocacional efectiva: “Habilidades, intereses, motivaciones y valores del estudiante, así como el contexto familiar, el factor financiero, las oportunidades y escenarios laborales”, sostiene Pedro Álvarez, vicerrector de Bienestar y Formación de la Universidad La Salle México.

De este modo, la fórmula parece sencilla, al menos en el papel: al cabo de una profunda

reflexión, el joven establece un propósito de vida, convencido de cómo desea trascender, y comienza su andar a través de un puente entre los estudios universitarios y la etapa profesional. Uno de alrededor de cuatro años y medio que desemboca en un campo laboral de cuatro décadas, advierte Ríos Condado.

Entonces entran los profesores, según Mariana Levet, directora de las Iniciativas de Impacto Social de iLab, pues su guía no se limita a aplicar exámenes. “Empujan a sus alumnos a ver en otras direcciones y los entrenan para volverse observadores de su entorno, además de que los retan y los hacen cuestionarse sobre cómo hacer la diferencia desde el presente con el fin de crear un mejor futuro”.

¿A QUIÉN HACERLE CASO?

Las circunstancias de Laura le pusieron por delante solo dos alternativas. En esa época, la oferta de la máxima casa de estudios superaba las 80 carreras; hoy, reúne 133 programas, distribuidos en cuatro áreas de conocimiento. Asimismo, está la variedad del IPN, la UAM y las entidades privadas, por ejemplo.

“La disponibilidad varía por regiones y no significa

que todas están al alcance de todos. Además, ahora existe muchísima información y los jóvenes pueden sentirse abrumados: buscan en distintos lugares, redes sociales, youtubers… No es precisamente información oficial de las instituciones”, acota Ríos Condado. Mención aparte merece el núcleo familiar. Incluso cuando a Laura no le cortaron las alas, la consigna fue clara: el local comercial quedaría en sus manos. Indirectamente, dice que su decisión también se centró en ese mandato. En la actualidad, menciona la vocera de la UNAM, esta influencia y hasta imposición de tradiciones familiares ha perdido fuerza, pero tampoco debería tratarse de caer en el extremo del desentendimiento.

“Antes no se dejaba hablar a los jóvenes, se imponía una decisión guiada por estereotipos, mitos y desconocimientos. Si bien eso aún existe, ya vemos mayor apertura de los padres. A ellos les pido que también se enteren, busquen fuentes oficiales y escuchen a sus hijos; no es decirles ‘te vas a morir de hambre’, es dialogar con ellos y preguntarles si ya pensaron dónde podrían trabajar o desarrollarse”, puntualiza.

APUNTES DE GUERRA

EN EEUU, ¿DEBATE O DEBACLE?

GABRIEL GUERRA

El próximo jueves, queridos lectores, tendremos el primero de dos debates de los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos. A diferencia de ocasiones anteriores, este no será organizado por la Comisión de Debates presidenciales, sino por una cadena de televisión por cable (CNN) mientras que el segundo, a realizarse en septiembre, estará a cargo de la cadena ABC. Ambos, por vez primera, incluirán cortes comerciales y serán responsabilidad completa de la respectiva televisora. Sin público, con dos moderadores y con micrófonos silenciados, se busca que el de este jueves permita una confrontación de ideas (es un decir) sin demasiadas interrupciones ni teatralidad, lo cual en principio conviene al presidente Joe Biden, aunque conociendo al retador, es altamente probable que Donald Trump rompa las reglas y haga del evento una lucha campal.

Llegan los dos con expectativas muy distintas y también con retos disímiles: mientras que Trump solo necesita sacar de balance a Biden, el presidente tendrá que hacer un gran esfuerzo de concentración para evitar un tropiezo que confirme, a ojos de la audiencia, que no está bien física y/o mentalmente.

Los aliados de Trump y el mismo candidato no se cansan de repetir y amplificar cualquier falla de Biden, y muchas de ellas han sido exageradas y sacadas descaradamente de contexto con tomas cerradas o de plano edi-

tadas, pero más allá de la desinformación, lo cierto es que Biden es un hombre mayor cuya salud es un tema ineludible.

El panorama internacional tampoco le ayuda al presidente, que enfrenta el desafío que le plantea el Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu, quien no oculta su desdén por Biden y su abierta preferencia por Trump. Y poco le ayuda a Biden el atasco en la guerra entre Rusia y Ucrania, que a pesar de la multimillonaria ayuda occidental no ha logrado expulsar a las fuerzas rusas de su territorio.

Así pues, Trump llega con la aparente ventaja del simplismo bravucón, con poco que perder porque sus partidarios están dispuestos a perdonarle prácticamente cualquier cosa, como ya hemos visto en el pasado.

México -y los mexicanos- serán también materia del debate y solo podemos preocuparnos ante la segura andanada de agravios y falsedades que soltará el expresidente. Con la doble bandera de la migración y el tráfico de estupefacientes, podemos ya imaginar lo que dirá, y debemos temer que Biden no le opondrá demasiada resistencia. Para el presidente solo queda el pobre recurso de tratar de desmentir lo más burdo que escupa Trump sin engancharse demasiado en un tema en el que siempre impera la emoción sobre la razón.

Vaya noche de jueves la que nos espera.

EL CONSUMO DIGITAL DAÑA TU SALUD

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD RECOMIENDA PARA LOS JÓVENES QUE, POR CADA HORA DE EXPOSICIÓN A LAS PANTALLAS, SE REALICE UNA HORA DE ACTIVIDAD FÍSICA

“Consume con precaución”, “Adicción digital posible”, “Riesgo de aislamiento”, “Contenido engañoso”, “Se recomienda uso moderado”, “¡Alerta! Salud mental en peligro” son algunas frases que, eventualmente, podríamos ver como etiquetas para las redes sociales. ¿Podemos equipararlas con el licor y el tabaco?

El Cirujano General de Estados Unidos, el Dr. Vivek Murthy, publicó recientemente una columna en el famoso diario, The New York Times, señalando que “las plataformas están diseñadas para maximizar el tiempo que pasamos en ellas” y que “una etiqueta de advertencia enviaría un mensaje contundente a los padres de que no se ha demostrado que las redes sociales sean seguras”.

Si bien es cierto que estamos frente a una problemática real, es decir, la urgente necesidad de una adecuada regulación del ciberespacio y, de manera particular de las redes, la forma de abordar la realidad puede ser diferente. ¿La salud mental de niñas, niños y adolescentes está afectada por las redes o las afectaciones a la salud mental se ven reflejadas o profundizadas por las plataformas? Así como el dilema del “huevo y la gallina”, tras más de 20 años de uso de Facebook, YouTube, Instagram, X (Twitter) o TikTok es difícil determinar el origen de una cotidianidad preocupante: los adolescentes en Estados Unidos pasan una media de 4.8 horas al día frente a sus dispositivos. En México, la cifra es aún mayor, 5.5 horas en adolescentes y 3 horas diarias en niñas y niños menores de 12 años.

¿Las redes son tan envolventes que nos les permiten tener interés por otras actividades? La Organización Mundial de la Salud recomienda para los jóvenes que, por cada hora de exposición a las pantallas, se realice una hora de actividad física. En ambos países, nos encontramos sumamente lejos de la meta.

En México, el INEGI señala que el tiempo en actividades físico-deportivas es de poco más de 5 horas a la semana. Por su parte, en Estados Unidos, sólo el 26% de personas entre 6 y 17 años participan en actividades de al menos 60 minutos de deporte al día.

¿Podemos incentivarlos a salir de las pantallas? Joaquín Sabina señala que “si tienes un libro, nunca vas a estar solo”. Pero si analizamos las cifras de lectura, los números tampoco son halagüeños. Los estadounidenses leen un promedio de 12 libros al año y los mexicanos promediamos un total de 4.

La inseguridad, pocos espacios públicos, dificultades económicas y la falta de regulación han derivado en malos hábitos digitales e incluso, en algunos casos, en adicción o daños psicológicos. Más allá de una etiqueta o no, el que padres, madres, abuelos, educadores y legisladores estemos conscientes y trabajemos para crear entornos sanos es un primer gran paso.

LAURA CORONADO CONTRERAS

CORPORATIVO

RECONOCEN RECICLAJE

Una entidad mexicana que tiene poco más de dos décadas en la recuperación de residuos, básicamente la fibra PET, logra reconocimiento internacional.

Me refiero a Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE), asociación civil conformada por empresas de los negocios de bebidas y bienes de consumo, que acaba de ser incluida como caso de éxito en el más reciente reporte Circular Industry Solutions for a Global Plastics Treaty, que analizó 59 casos a nivel mundial en soluciones para la contaminación por plásticos.

El estudio es elaborado por el World Economic Forum y la consultora KPMG, donde se hizo una selección de 24 de esos casos que resaltaron por tener un equilibrado conjunto de soluciones desarrolladas por organizaciones de diversos tamaños, que destacan por ser las mejores en su clase y con el potencial para inspirar nuevas soluciones de economía circular.

ECOCE, que lleva Jorge Terrazas, es una entidad ambiental sin fines de lucro creada hace 22 años que tiene como objetivo promover una adecuada gestión de residuos de envases y empaques y ha sido una pieza fundamental para el desarrollo de la industria de recuperación y reciclaje de envases de PET que alcanzó el año pasado una tasa de recuperación de 63 por ciento.

También administra el Plan Nacional Privado Colectivo de Manejo de Residuos de Envases Post-Consumo de PET, PEAD, Aluminio y trabaja en el reciclaje de otros materiales como lo son los empaques flexi-

bles.

El reporte destaca que “para garantizar una estrategia global efectiva e impactante sobre el tratado global de los plásticos es clave entender las soluciones industriales que ya existen” y menciona la necesidad de políticas públicas que incluya definiciones bien planteadas sobre la contaminación plástica la cual tienen un origen multifactorial. Además, señala la utilidad de conocer lo que toda la cadena de valor del plástico desarrolla actualmente para minimizar su impacto en el medio ambiente, como es el caso de ECOCE que, a través de sus programas de educación y acopio, y sinergias con diferentes actores ha contribuido a promover el reciclaje a nivel nacional, amén de una adecuada separación de residuos sólidos urbanos.

LA RUTA DEL DINERO

El Consejo Coordinador Empresarial, que preside Francisco Cervantes, acaba de otorgar a la Universidad Anáhuac México, que tiene como rector al padre Cipriano Sánchez, el Premio Nacional de Calidad, la máxima distinción que reconoce a empresas e instituciones que redefinen los estándares de excelencia para catalizar un cambio profundo en la sociedad en la categoría de Institución Educación Privada… Con el pie derecho inició la semana el peso y, pese a la caída en las bolsas, el tipo de cambio está de nuevo abajo de 18 pesos por dólar en su cotización interbancaria. El impulso de nuestra moneda viene desde la semana pasada al conocerse parte del gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

VIVIENDA OBRERA Y BIENESTAR: DE LOS QUÉS A LOS CÓMOS

Durante una gira de trabajo realizada este sábado en Oaxaca, la virtualmente electa Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró su propósito de impulsar la construcción o financiamiento de un millón de acciones habitacionales durante su primer año de gobierno.

Meta sumamente ambiciosa en la que coincide plenamente el Sector de los Trabajadores, porque el déficit nacional estimado alcanza los 8.9 millones -considerando hacinamiento, precariedad constructiva y habitabilidad-; más aún porque a estos números habría que aparejar los 9.9 millones de trabajadores derechohabientes del Infonavit que ya cumplen con los requisitos para ser elegibles (lo que llamamos pre calificados) a un crédito hipotecario.

Para empezar a trabajar en los cómos podríamos contribuir a alcanzar este objetivo, conviene analizar las propuestas programáticas contenidas en la plataforma “100 pasos para la Transformación”, donde encontramos las siguientes propuestas principales:

Primero, que “se necesitan desarrollar más y mejores herramientas financieras, presupuestales y regulatorias para impulsar la producción de vivienda asequible”.

Segundo, que es preciso “promover una política más robusta para la habilitación de suelo apto para vivienda e industria partiendo de la planeación urbana con instrumentos municipales actualizados y publicados en los registros locales”. Se plantea en tercer lugar, “que Infonavit pueda construir vivienda para que las y los trabajadores puedan adquirirla en un esquema de renta social o en propiedad”. Y finalmente, se establece la importancia de “que exista una cercanía de las casas a los centros urbanos y de trabajo. Precios justos y accesibles en la vivienda de interés social. Seguridad sobre la tenencia de los inmuebles”. El Sector de los Trabajadores representado en el gobierno tripartita del Infonavit ha propuesto al respecto, que se estudien, formulen e instrumenten ya nuevos esquemas que no sólo incrementen los montos de crédito y apalanquen la capacidad de pago mediante un complemento a tasa cero amortizable, sino que está impulsando un nuevo modelo de originación más focalizado y adaptable a las diversas modalidades de remuneración que se presentan en el mercado laboral, como es el caso de los propineros. Promovimos ante el Consejo de Administración, en la ruta señalada en materia de suelo, el estudio de una línea de financiamiento para la adquisición de reservas territoriales estratégicas, incluidas áreas con fuerte demanda insatisfecha, así como centros urbanos en corredores de desarrollo regional y relocalización de inversiones; y hemos apoyado asimismo la ejecución de 64 instrumentos de planeación urbana (buena parte con la intervención de ONU-Hábitat), donde se garantizará el cumplimiento de las reglas que imponen el acceso los satisfactores urbanos básicos.

Asuntos todos, sumamente urgentes para hacer realidad los 42 mil millones de dólares de inversión inmediata que comprometieron ante la Doctora Sheinbaum el jueves pasado los organismos de empresarios mexicanos reunidos en el CCE y muchos más atraídos por el nearshoring.

Y finalmente, sostenemos en la propuesta de visión El Infonavit que Queremos las y los Trabajadores, que nuestro organismo tripartita bien podría financiar la construcción de vivienda con base en lo dispuesto ya en su Ley Orgánica (sin necesidad de crear un pesado aparato constructor propio que acarrearía costos fijos y obligaciones legales insostenibles), igual que puede rehabilitar el programa de crédito para vivienda en arrendamiento. Confiamos en que en estos meses de transición podamos, en conjunto, concretar estos cómo sí en los instrumentos legales de planeación estratégica 2024-2030 y en el Programa Operativo para 2025.

ROGELIO VARELA

Participa Rutilio

Escandón en reunión de seguimiento al tema CNTE; la encabeza

AMLO

El gobernador sostuvo que se mantiene el diálogo con el magisterio para atender sus legítimas demandas, garantizarles sus derechos laborales y mejorar los espacios escolares

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El gobernador

Rutilio Escandón

Cadenas participó en la reunión de seguimiento encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con respecto al tema de atención a las peticiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Durante el encuentro, realizado en Palacio Nacional, el mandatario chiapaneco resaltó la voluntad de las autoridades

federales y estatales del sector educativo de privilegiar el diálogo y el consenso con representantes del magisterio chiapaneco para alcanzar acuerdos a favor de una educación digna, de calidad y con igualdad.

En este marco, Escandón Cadenas agradeció al Gobierno de México por mantener la plena disposición de buscar las mejores vías para atender las legítimas demandas de este sector, a fin de garantizarles sus derechos laborales y mejorar las condiciones de los espacios escolares en beneficio de la comunidad

escolar de Chiapas.

“Junto al Gobierno Federal hacemos todo lo que nos corresponde y está en nuestra competencia para sacar adelante las añejas demandas del magisterio, porque nuestro mayor deseo es que a la educación le vaya bien, pues de esta manera abonaremos al bienestar, al progreso y al crecimiento del índice de desarrollo humano de Chiapas y de México”, apuntó.

Reconoció que, gracias a la suma de esfuerzos y recursos entre las instancias del sector educativo, en Chiapas se ha logrado avanzar de manera importante en la reducción del rezago en este rubro, a través del fortalecimiento y mejoramiento integral de la infraestructura y el equipamiento de planteles escolares, tanto en zonas urbanas como rurales.

Por ello, Escandón Cadenas refrendó el compromiso de seguir tendiendo puentes de diálogo entre las autoridades y el magisterio para avanzar con pasos firmes en la solución de cualquier situación que afecte las garantías individuales y colectivas de las y los maestros, quienes, dijo, representan un pilar fundamental en la construcción de un estado más próspero, justo y equitativo.

En dicha reunión también estuvieron presentes las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; y de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; asimismo, la secretaria de Educación de Chiapas, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; y la subsecretaria de Educación Federalizada en el estado, María de Lourdes Alfaro Gordillo.

el Heraldo de Coatzacoalcos

4 de cada 10 mexicanos con malestares físicos debido a sus deudas

El 36.9 por ciento de la población en México sufre un nivel alto de estrés financiero, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Un 71.5% de la población mexicana se encuentra entre un nivel moderado y elevado de estrés debido a sus deudas, lo cual llega al extremo de provocar problemas de salud, resalta la Encuesta Nacional Sobre Salud Financiera 2023 (ENSAFI), elaborada por el INEGI en colaboración con la Condusef.

De acuerdo con la encuesta, que se realiza por primera vez en el país, como consecuencia del estrés financiero, 34.9% de la población reportó experimentar algún

Es tiempo de las mujeres y de transformación; nunca un México sin nosotras: Claudia Sheinbaum

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Es tiempo de mujeres y es tiempo de Transformación, aseguró la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el encuentro “Con Claudia llegamos todas”, donde junto a mujeres de todo el país recordó que el presente y el futuro de la nación lo construirán juntas como aliadas y como compañeras.

“Es tiempo de las mujeres y es tiempo de Transformación, de seguir cruzando límites, de dejar huella y ante la duda, recordar que el presente y el futuro, lo construimos juntas como aliadas y como compañeras. En México ya nos encontramos y nunca volveremos a estar solas, nunca un México sin nosotras”, aseveró. La virtual Presienta electa de México recordó que, a lo largo de la historia, las

malestar físico, como dolor de cabeza, gastritis, colitis o cambios en la presión arterial.

El documento resalta que en 2023, 17.8% de las personas de 18 años y más presentó un nivel alto de bienestar financiero; 31.4%, un nivel medio alto, y 50.8%, un nivel medio bajo o bajo. En ese sentido, 48.4% dijo sentir preocupación de que las deudas se acumulen y 16.1 % consideró que su nivel de deuda era alta o excesiva.

La ENSAFI muestra que, en temas de seguridad financiera, 45.9 % de la población en el país mencionó que casi nunca o nunca le sobra dinero al final del mes. Además, 34.6% expresó tener poca o

ninguna capacidad para hacer frente a gastos inesperados.

Respecto al control financiero, 56.1% declaró que poco o nada asegura su futuro financiero. Asimismo, 52.7% manifestó sentir poco o nada de tranquilidad respecto a la suficiencia de sus ahorros. Estrés financiero afecta más a las mujeres y a los jóvenes

De acuerdo con la ENSAFI, las personas en el país experimentan preocupación al enfrentar situaciones financieras. Entre la población de 18 años y más, 38.8% señaló sentir mucha preocupación al momento de pedir un préstamo.

Por su parte, 45.4% dijo preocuparse mucho por los gastos imprevistos y 48.4%, por la acumulación de deudas.

En ese sentido, detalla que 36.9% de la población reportó tener un nivel alto de estrés financiero, 34.6% dijo que su nivel de estrés era moderado, y 28.5 % aseguró que su nivel era bajo o nulo. En ese sentido, las mujeres fueron quienes reportaron tener más estrés.

En cuanto a las emociones derivadas del estrés financiero, el documento muestra que las mujeres experimentaron con mayor frecuencia ansiedad, tristeza, frustración e irritabilidad, en comparación con los hombres. La tristeza fue la que presentó la mayor brecha entre mujeres y hombres.

mujeres siempre lucharon por alcanzar la justicia en el más amplio de los sentidos, y destacó que su gobierno impulsará proyectos que permitan un estado de bienestar para las mexicanas a través de la implementación del apoyo a mujeres de 60 a 64 años, así como seguir construyendo el Sistema Nacional de Cuidados, con el objetivo de que las mujeres tengan derecho a

Hay más

GN que policías en 19 estados del país: SSPC

»EL UNIVERSAL

Ciudad de México-El Gobierno federal informó que en 19 de estados del país hay desplegados más elementos de la Guardia Nacional, que de las policías estatales.

La presencia mayoritaria de la corporación federal incluye a cuatro de los seis estados más violentos del territorio nacional, de acuerdo con el registro oficial de homicidios dolosos.

Se trata de Guanajuato, Baja California, Chihuahua y Jalisco, donde se concentran unos 8 mil 805 policías locales, frente a 17 mil 798 elementos de la Guardia Nacional, es decir, más del doble. Según las cifras, difundidas durante la conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, entre las entidades con más elementos federales están Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato y Querétaro, gobernadas por el PAN; Coahuila y Durango, encabezadas por el PRI, y Jalisco, de Movimiento Ciudadano. Los otros 12 estados donde la corporación rebasa el número de efectivos locales, con administraciones a cargo de Morena, son Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Puebla, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

Hacienda trabaja en transición de nuevo gobierno

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO ,-El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, dijo que la dependencia trabaja en la transición de gobierno en un momento en que hay estabilidad en la economía mexicana.

Entrevistado luego de participar en la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI), el funcionario evitó responder si ya fue invitado a permanecer en la dependencia como parte del equipo que conformará el secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, quien se mantendrá en el cargo.

“Estamos trabajando en la transición. La doctora ya ha mandado señales de que el secretario se va a mantener en la posición y vamos a ver a partir de octubre cuando el secretario mande las iniciativas y sobre todo la ratificación”, dijo el funcionario. Ante el inicio de gobierno una vez que asuma el cargo Claudia Sheinbaum, Yorio resaltó que actualmente la economía mexicana está creciendo entre el 2 y 3%, con lo que se mantiene solidez en la actividad.

“Es una economía que tiene una solidez y un anclaje bastante fuertes en variables económicas, estabilidad económica, una política monetaria que está coordinada con la política fiscal, la inflación está bajando, el desempleo está en niveles mínimos, la tasa de desocupación también está en niveles mínimos.

sus autonomías y tengamos derecho al desarrollo pleno.

“Nosotras luchamos por la justicia, por el desarrollo con bienestar y con justicia, justicia en el más amplio sentido, justicia social, justicia ambiental, justicia para los pueblos indígenas, justicia para las mujeres y un sistema de justicia que llegue a todos los ámbitos de la vida privada y de la vida pública”, puntualizó.

Entre esas urbes destaca el caso de Tapachula, Chiapas, con una inflación anual de 6.21%, la más alta entre las 56 ciudades que monitorea el Inegi, y 48.4% de su población vive en pobreza.

SUFREN 29 CIUDADES INFLACIÓN SUPERIOR A LA MEDIA NACIONAL

Durante la primera quincena de junio la inflación llegó a 4.78% anual, tasa mayor a la prevista por expertos, pero hay 29 ciudades que reportan un alza general de precios superior a la media nacional, según información del Inegi.

Esas localidades concentran más de un millón de habitantes, de los cuales 25% se encuentran en pobreza, de acuerdo con los registros del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Entre esas urbes destaca el caso de Tapachula, Chiapas, con una inflación anual de 6.21%, la más alta entre las 56 ciudades que monitorea el Inegi, y 48.4% de su población vive en pobreza. Le siguen en orden de importancia ciudades como Oaxaca, con una inflación anual de 5.95%; Mérida, 5.86%; Puebla, 5.75%, y Cancún, con 5.65%, lugares donde los niveles de pobreza van de 20% a 28% de su población.

También están los casos de Pachuca, con un alza de precios anual de 5.59%; Tepatitlán, 5.58%; Fresnillo, 5.53%; Tlaxcala, 5.38%; Córdoba, 5.33%. Con excepción de Pachuca, el resto de estas urbes reportan tasas de pobreza de entre 32.8% y 38.5% de sus habitantes.

Por el contrario, las localidades donde se reportaron niveles de inflación menores a 4% fueron Acapulco, con una tasa anual de 2.16%; La Paz, 3.16%; Villahermosa, 3.68%; Tuxtla Gutiérrez, 3.7%; Chetumal, 3.75%; Mexicali, 3.84%; Zacatecas, 3.86%, y León, con 3.9%.

SORPRENDE ALZA

En la primera quincena de junio la inflación sorprendió moderadamente al alza a causa de incrementos mayores a los proyectados en los precios del

segmento de frutas y verduras, que vieron un aumento anual de 17.18%, comentaron los especialistas de CitiBanamex.

Entre los productos del campo que reportaron las mayores alzas destacan el chayote, con un aumento anual de 101.44%; aguacate, 35.88%; naranja, 34.49%; lechuga y col, 31.10%; ejotes, 28.70%, y zanahoria, con 19.37%.

Al respecto, los analistas de Banorte advirtieron que estarán atentos a los estragos de la tormenta tropical Alberto en diversos estados, y recordaron también que los niveles de sequía se mantienen en niveles muy elevados.

En el caso de los energéticos, alertaron sobre de la dinámica derivada de los ajustes recientes en el tipo de cambio, aunque recordaron que los mecanismos de absorción de choques (el estímulo fiscal al IEPS de gasolinas y el precio máximo al gas LP) deberían apoyar un comportamiento relativamente ordenado.

SEGMENTO DURO

Por su parte, el índice de precios sub- yacente, el segmento duro de la inflación, que incluye los bienes y servicios cuyos valores son menos volátiles, observó un crecimiento en la primera quincena de junio de 0.17% y anual 4.17%, cifra ligeramente mayor al nivel de 4.11% observado en la quincena previa y luego de cinco quincenas a la baja.

En su interior, los precios de las mercancías se incrementaron 3.33% y de los servicios en 5.19%, ambos respecto al mismo periodo del año anterior. No se observan señales de un cambio de la tendencia en los precios de los servicios ante la persistencia al alza de varios de sus componentes. Sobre estos, sólo la vivienda se mantiene por debajo de 4%, con la educación y “otros servicios”, que incluso superan 6%, advirtieron analistas de Banorte.

Además, sobresalen las tarifas del transporte aéreo, con un aumento anual de 22.31%, y los servicios turísticos en paquete, con un alza de 11.26%, resultado del inicio del periodo vacacional de verano.

RIESGOS, AL ALZA

Se estima que la inflación interanual exhiba cierta desaceleración en lo que resta del año. Sin embargo, también se reconoce que el panorama todavía es incierto y recientemente

se han agudizado algunos riesgos al alza, advirtieron especialistas del grupo financiero Ve por Más. Primero, es posible que la dilución de los choques de años pasados ya no contribuya al proceso de desinflación en mercancías. Asimismo, la reciente depreciación cambiaria, de ser sostenida, ejercería algo de presión al alza en bienes importados, destacaron los analistas.

Además, los servicios mantendrán cierta renuencia a bajar,

principalmente por el traspaso de las presiones salariales acumuladas. Dicha renuencia se agravaría en caso de que en los próximos años se mantenga una agresiva política de salario mínimo.

Finalmente, la persistencia de tensiones geopolíticas y eventos climáticos adversos, como las sequías, pueden mantener elevados los precios de productos energéticos y alimentarios, respectivamente, mencionaron.

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) documentó que en México disminuyó la tasa de fecundidad, pues en 1960 las mujeres tenían seis hijos en promedio, mientras que en 2021 sólo tuvieron uno.

Señaló que las tasas de fertilidad están bajando, ya que tienen hijos más tarde o no los tienen. Los obstáculos que enfrentan las mujeres retrasan los planes de crianza y la edad promedio en que se embarazan es de 30 años.

Destacó que los países donde las mujeres sólo tienen un hijo en promedio son México, Francia, Estados Unidos, Australia, Costa Rica, Reino Unido, Alemania, Noruega, Canadá, Grecia, Japón, Italia, España y Corea del Sur.

“La tasa de fertilidad total se ha reducido a la mitad de 3.3 hijos por mujer en 1960, en promedio en toda la OCDE, a 1.5 en 2022, por debajo del nivel de reemplazo de 2.1 hijos por mujer. Este declive cambiará la cara de las sociedades, las comunidades y las familias y potencialmente tendrá un impacto significativo en el crecimiento económico y la prosperidad”, dijo la organización.

Otros factores importantes en la disminución de la fertilidad son el acceso a la anticoncepción, el aumento de la educación, el tiempo necesario para establecerse en el mercado laboral, las barreras para equilibrar el trabajo, la vida familiar y el poco acceso a la vivienda. El retraso en tener hijos se reflejó en las tendencias de fertilidad específicas de la edad, pues desde el año 2000 las tasas cayeron en las mujeres menores de 30 años, mientras que aumentaron para las mayores de esa edad. En los últimos años, la tasa de fertilidad promedio de las mujeres de 40 a 44 años en la OCDE superó la tasa para tener hijos entre las adolescentes. Un dato importante es que la tasa de fecundidad de los adolescentes disminuyó a menos de dos nacimientos por cada mil personas en Dinamarca, Corea del Sur, Países Bajos, Noruega y Suiza, pero sigue siendo alta, de 50%, en Colombia y México. La OCDE destacó que la cuestión económica en la formación de la familia es crucial, ya que es una variable en los ingresos del hogar, que se divide entre los padres, el costo del cuidado de los hijos y la vivienda. “El aumento del

Las tasas de fertilidad están bajando, ya que tienen hijos más tarde o no los tienen. Los obstáculos que enfrentan las mujeres retrasan los planes de crianza y la edad promedio en que se embarazan es de 30 años.

MUJERES EN MÉXICO PASAN DE TENER 6 HIJOS A SÓLO UNO

costo directo e indirecto de los niños habrá contribuido a la caída de las tasas de fertilidad, pero el cambio de las preferencias entre los jóvenes hacia la intención de tener hijos también puede desempeñar un papel”, expuso. El costo de la vivienda desde

finales de la década de 1990, el cual es considerable en la mayoría de los países de la OCDE, es un factor que propicia la baja fertilidad. El organismo internacional documentó también que los problemas climáticos, la pandemia de Covid-19 y los

conflictos entre algunos países propiciaron una sensación de incertidumbre, así como la inseguridad del mercado laboral, que complica la transición a la paternidad.

Los últimos años están marcados por un cambio en las actitudes en la formación de una familia, pues tanto hombres como mujeres jóvenes encontraron cada vez más sentido a la vida fuera de la paternidad y existe una mayor aceptación social a no tener hijos.

“Las demandas normativas sobre lo que significa ser un buen padre han aumentado y el equilibrio cambiante en los costos y beneficios de tener un hijo, tanto financiero como no financiero, impulsa la decisión de tener menos hijos”, subrayó la OCDE.

Ante la preocupación por las tasas de fertilidad, el organismo recomendó promover la igualdad de género y una distribución más justa del

trabajo y la crianza de los hijos, lo que implica generar políticas familiares que ayuden a conciliar el trabajo y la vida familiar.

Sin embargo, dichas políticas también deben centrarse en los gastos de los niños, especialmente en el precio de la vivienda. Las naciones deben considerar cambiar su política para adaptarse a una fertilidad más baja, considerando que la población envejece y las muertes anuales pueden superar los nacimientos en la próxima década.

“El envejecimiento de la población dará lugar a presiones fiscales más fuertes a medida que aumenten los gastos del gobierno [incluidos los gastos de pensiones, los servicios de salud y los servicios para las personas mayores] junto a la posible disminución de los ingresos públicos por la disminución de la población en edad de trabajar”, explicó el estudio.

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen

se vacuna contra covid-19

Tras acusación de violencia de Martha Cristiana, apoya a su novio

Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen se vacuna contra covid-19

La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.

grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una

TOM & COLLINS Y

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘BEAT’ MEXICANO SUENA ALREDEDOR DEL MUNDO

Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.

En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.

Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:

Robbie protagonizará la

LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.

Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.

nueva película de 'Piratas del Caribe'

se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.

Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

» SABOR LATINO

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

PODER FEMENINO

Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.

Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.

ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.

» EL EFECTO

“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.

» EN ESPAÑOL

Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.

» LA SORPRESA

“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como

Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.

“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.

‘SE ALMA,NECESITACORAZÓN Y VIDA PARA PINTAR’ ENRIQUE CHIU

Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.