DESALOJAN POR FUGA CLÍNICA 36 DEL IMSS

Pacientes y personal médico del Hospital

General en Coatzacoalcos, fueron evacuados luego de que un vehículo de la institución en una mala maniobra golpeara un tanque estacionario de gas. Minutos después se controló la fuga.
Se reúne Esmeralda Mora con personal de la CFE
En compañía de su equipo de trabajo y vecinos de la colonia San Miguel Arcángel, la presidenta municipal Esmeralda Mora sostuvo una reunión de seguimiento de temas prioritarios para Nanchital con personal de la Comisión Federal de Electricidad Zona Sur.

Diez estados concentran incautación de vehículos

En los primeros cuatro años de la presente administración en estas entidades se incautaron 20 mil 787 unidades de un total a nivel nacional de 29 mil 205. PASE A LA 13


INCENDIAN VEHÍCULOS EN TANTOYUCA EN PROTESTA POR CRIMEN DE GREGORIO DE LA CRUZ
Por lo menos 15 vehículos fueron incendiados la mañana de este martes en protesta del asesinato del comisario ejidal Gregorio De la Cruz, cuyo cuerpo fue encontrado en el municipio de Chalma, al norte de Veracruz. PASE A LA 4 Realiza


Ejército, Semar, Cisen y policías tuvieron participación activa en Ayotzinapa
Según los expertos las Fuerzas Armadas y las corporaciones policíacas supieron en tiempo real lo que ocurría con los jóvenes, no los protegieron y falsearon información durante la investigación para esclarecer los hechos.
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Miércoles 26 de Julio de 2023 | AÑO 11 | No. 3911 | $8.00 Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas El Heraldo de CoatzacoalcosPiden planta de tratamiento en Villa Allende
Llaman a que se instale una planta de tratamiento de residuos sólidos para Coatzacoalcos y remediar el problema de basura que tiene Villa Allende, que evidenció ya es una situación alarmante.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
La asociación Allende 213 presentó una iniciativa para que se instale una planta de tratamiento de residuos sólidos para

Asesinan a mujer en San Pedro Soteapan
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Alicia Rodríguez Rodríguez de 35 años, fue asesinada de dos balazos en el pecho cuando viajaba a bordo de un moto taxi en el municipio de San Pedro Soteapan.
De acuerdo con la información recabada el responsable sería su pareja sentimental Julián González Manuel quien huyó del lugar del crimen.
El hecho se registró la tarde del lunes en plena vía pública y varios pobladores de la comunidad Benito Juárez fueron testigos del ataque.
De acuerdo con el reporte policíaco, la
Coatzacoalcos y remediar el problema de basura que tiene Villa Allende, que evidenció ya es una situación alarmante. Arcadio Mejía, representante de la organización, reiteró que el objetivo es mejorar las condiciones de las familias

de la villa para que no sigan padeciendo de malos olores, enfermedades y hasta filtración de lixiviados en mantos acuíeros.
Mencionó que lo único que han propuesto es que aterrice una empresa para que emplee y formalice la labor de recolección y separación de residuos.
“A los tres niveles de gobierno, vamos a presentar y vamos a ampliar este tema para darles las plantas de tratamiento a empresas que se dedican a estos temas, son económicas circulares en las cuales nosotros hemos empezado a tener contacto y proponérselo a los gobiernos”, indicó.
Solicitan visita de PMA y Sedema por contaminación de basurero
Precisó que en días pasados denunciaron habitantes de la colonia Allende Unzaga que los patios de sus casas estaban siendo invadidos por residuos, por lo que solicitaron a la Procuraduría del Medio Ambiente (PMA) y Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) su intervención inmediata en el tiradero, pues representa un alarmante daño a casi 60 mil habitantes.
Realizarán rifa para apoyar a niños con cáncer
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Familiares de niños con cáncer de la región sur convocaron a la población a participar en una rifa para recaudar los fondos suficientes que permitan el traslado de los pacientes a sus quimioterapias.

Maritza Ambrosio Fernández, presidenta de la asociación civil Manos Unidas por Coatzacoalcos, informó que los menores son trasladados desde San Juan Evangelista, Acayucan, Sayula de Alemán, Jáltipan, Minatitlán, Nanchital y Las Choapas al hospital IMSS-Bienestar “Valentín Gómez Farías” y en ocasiones tienen que viajar hasta el puerto de Veracruz. “Nosotros ayudamos a los niños con cáncer a que sean transportados de su comunidad a la ciudad de Coatzacoalcos al hospital comunitario con el fin de que ellos no pierdan sus tratamientos de quimioterapias, hoy estamos realizando una rifa con el fin de juntar fondos, es la tercera semana que no podemos proporcionarles el transporte a estos niños, ósea, tiene tres semanas que suspendimos el transporte a estos niños”, refirió.
La unidad en la que viajan es propiedad de la fundación y no únicamente traslada a los pacientes sino también a sus familiares.
Chocan unidad del municipio y taxi

»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Un empleado del departamento de Obras Públicas del Ayuntamiento de Coatzacoalcos provocó un accidente vehicular, huyendo del lugar y dejando un taxista lesionado.
El hecho se registró cerca del mediodía de este martes sobre la carretera Transístmica de acuerdo con el trabajador del volante Gilberto Gómez de los Santos, quien persiguió al responsable dándole alcance más adelante.
Las unidades involucradas en el percance automovilístico, fueron una camioneta marca Ford, tipo F-450, color blanco con placas XG-7771-A del estado de Veracruz, propiedad del Ayuntamiento, asignado al departamento de Obras Públicas, marcado con el número OP-206 que chocó contra un automóvil tipo March marca Nissan habilitado como taxi con número económico 3585.

víctima viajaba en un moto taxi sobre la calle Pino Suárez en la comunidad antes mencionada, cuando el sujeto interceptó la unidad que era conducida por un menor de edad y de manera directa le disparó en al menos dos ocasiones a la mujer.
Tras acabar con la vida de su pareja,
el presunto asesino emprendió la huida en un vehículo color gris, incluso debido al exceso de velocidad, en la comunidad de Ocozotepec atropelló al conductor de otro moto taxi, el hombre fue auxiliado por cuerpos de emergencia y trasladado a un hospital, su estado de salud es reportado como grave.
Suman vecinos 48 horas sin luz
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Vecinos de colonia Benito Juárez Norte de Coatzacoalcos pasaron más de 48 horas sin energía eléctrica debido a tormenta eléctrica.
Se trata de quienes están ubicados en la calle Juárez entre Independencia y Constitución en un punto conocido como “La calle más bonita” por las buenas condiciones en las que los habitantes tienen la avenida, pues siempre se encuentra limpia y los camellones han sido recuperados con plantas y flores que han sembrado.
Las familias afectadas solicitaron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) resuelva este problema que se presenta cada vez que hay tormentas.
Protección Civil y se realizó el desalojo del primer piso del hospital.
36 del
IMSS
Desalojan por fuga clínica
Pacientes y personal médico del Hospital

General en Coatzacoalcos, fueron evacuados luego de que un vehículo de la institución en una mala maniobra golpeara un tanque estacionario de gas.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
Una camioneta ajena al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) impactó uno de los tanques de gas que abastecen al Hospital General de Zona
(HGZ) 36 de Coatzacoalcos lo que provocó una fuga y posterior evacuación de pacientes, derechohabientes y personal médico.

De acuerdo con la tarjeta informativa del IMSS en Veracruz Sur, se informó que se activaron los protocolos internos de

En el boletín la institución detalló que elementos de bomberos y PC acudieron al lugar y se controló la fuga, reportando saldo blanco.
Tras verificar que no existía peligro para los trabajadores de la unidad médica y usuarios, se reanudaron las actividades, refrendando su compromiso de salvaguardar la integridad de sus trabajadores y derechohabientes.
PACIENTES Y FAMILIARES ESPERARON SOBRE LA CALLE Sobres las calles Román Marín y Flores Magón los pacientes y sus familias esperaron que la situación fuera controlada por parte del personal de emergencias.


Aunque vivieron momentos de angustia pues algunos no contaban con camilla para poder sacar a su ser querido.
“Nos dijeron que teníamos que evacuar porque había una fuga de gas, estábamos esperando que sacaran a los que no podían moverse, en el caso de mi papá no lo podían sacar porque no había camilla”, relató la hija de uno de los pacientes que no pudo salir por falta de camillas.
Postrado en la camilla, otro de los pacientes, dijo que estuvo tranquilo a pesar de la emergencia, incluso, mencionó que estaba mejor al aire libre que estando dentro del hospital recuperándose de su padecimiento.
“Más tranquilo, porque estoy en el aire libre, pero son cosas que suceden”, mencionó.
El titular de PC, David Esponda Cruz, informó que recibieron la llamada de auxilio y se congratuló con la respuesta del HGZ 36 del IMSS, pues respondió conforme al protocolo.
“Es agradable saber que el IMSS aplicó sus protocolos en especial en el clínica, en el hospital, aplicó los protocolos que se deben aplicar en estos casos, procedieron a evacuar al personal y pacientes que estaban en el área de urgencias y en general al personal que estaba en la sala de espera como una medida preventiva para evitar el impacto del riesgo que representó la fuga”, mencionó.
Poco antes de las 4 de la tarde todo volvió a la normalidad en el HGZ 36, sobre el propietario de la camioneta que le pegó al tanque se desconoce si se le fincará alguna responsabilidad por parte del IMSS.
“Aquí seguido se va la luz, aquí tantito hay una diferencia de amperaje, cae un rayo cerca, en la calle de Telmex ahí caen los rayos, porque es un para rayos y nos quedamos sin luz por 24 horas, seguido”, afirmó Ana Rosa Herrera Márquez, una de las inconformes.
Los vecinos explicaron que gracias a la colaboración de algunos habitantes se ha logrado darle mantenimiento al camellón y conservar limpias las banquetas, además de que el alumbrado público fue renovado por parte del ayuntamiento, pero de nada servirá si tienen siempre problemas de luz.
Se reúne Esmeralda Mora con personal de la CFE
»REDACCIÓN
Nanchital, Ver.- Lo que ha sido durante años una problemática constante en Nanchital por fin, con el Gobierno de Esmeralda Mora, ve la luz al final del camino. Y es que ayer en compañía de su equipo de trabajo y vecinos de la colonia San Miguel Arcángel, la Presidenta Municipal sostuvo una reunión de seguimiento de temas prioritarios para Nanchital con personal de la Comisión Federal de Electricidad Zona Sur.
“En esta reunión forma parte de una serie de gestiones que se viene realizando desde incluso antes del inicio de esta administración y hoy con mucha emoción, podemos informar que esas gestiones ante la Secretaría de Energía y ante la misma CFE, han rendido frutos para Nanchital, pues en la subestación Nanchital 1, que es la que provee de energía a la mayor parte de municipio, en breve se realizará la repontencialización, con nuevos y más eficientes transformadores, a la altura de las necesidades del municipio, esto es algo histórico”, mencionó la Presidenta Municipal, Esmeralda Mora Zamudio.
Incendian vehículos en Tantoyuca en protesta por crimen de Gregorio De la Cruz

AVC
XALAPA, VER.
Por lo menos 15 vehículos fueron incendiados la mañana de este martes en protesta del asesinato de su compañero Gregorio De la Cruz. El incendio ocurrió en la carretera federal Potrero del Llano-Tantoyuca, a la altura de la localidad San Sebastián se registró en protesta por el asesinato de Gregorio De la Cruz quien era integrante de Frente Democrático Oriental de México Emiliano Zapata (FDOMEZ) y del Frente Nacional de la Lucha por el Socialismo (FNLS).
Según reportes, los manifestantes se
Asesinan a Zayma ex candidata a la alcaldía de Poza Rica

REDACCIÓN POZA RICA, VER.
Cuando llegaba a su domicilio la activista, empresaria y ex candidata a la alcaldía, Zayma Zoraya Zamora García, conocida popularmente como “Lady Pestañas”, fue asesinada a balazos en Poza Rica.
La mujer fue asesinada mientras ingresaba a bordo de una camioneta color arena al inmueble en donde se encuentra su vivienda y el negocio familiar muelles “Rascon”.
De acuerdo con testimonios fue asesinada por sujetos desconocidos y rafaguearon la unidad con más de 70 de impactos, siendo uno en el cuello y otro en la cabeza los que causaron su muerte.
Uno de sus hijos externó el reclamo
encargaron de prender el fuego a vehículos con mercancías como Coca-Cola; del transporte público y uno de Teléfonos de México (Telmex).
Este incendio de vehículos ocasionó un bloqueo total en la carretera federal Potrero del Llano-Tantoyuca, a la altura de la localidad San Sebastián.
La inconformidad de los integrantes de FDOMEX es en respuesta al asesinato del comisariado Ejidal en Metlatepec, Huautla Hidalgo, Gregorio de la Cruz de la Cruz, y también era integrante del Frente Nacional de la Lucha por el Socialismo.
En la mañana del domingo fue encontrado el cuerpo de Gregorio de la Cruz de
la Cruz en el barrio de Tlanchinolapa Chapopote Chico municipio de Chalma, ubicado al norte de Veracruz. Los reportes señalan que el cuerpo sin vida de Gregorio de la Cruz estaba a un lado de su caballo con la montura puesta.
PROTESTA TIENE FINES POLÍTICOS: CUITLÁHUAC
Sobre el tema, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, aseguró que el bloqueo carretero en la localidad de San Sebastián en el municipio de Tantoyuca, que derivó en el incendio de 15 vehículos, se usa de forma “politiquera”.
En un video en el que aparece acompañado de mandos militares y la fiscal general de Veracruz, el Gobernador, afirmó que aunque la protesta inició por el homicidio de Gregorio de la Cruz en el municipio de Chalma, el caso ha sido usado con fines políticos por parte de la organización, que se trataría del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo.
“Algunas personas que provienen principalmente de Chicontepec alentados por una supuesta organización realizaron algunos ilícitos, incendiaron algunos camiones en supuesta protesta por el homicidio de una persona de nombre Gregorio de la Cruz en el municipio de Chalma y que vive en Hidalgo”.
Solicita Diputado intervención de SSP y FGE en Tantoyuca
»REDACCIÓN
Xalapa, ver.- El diputado Roberto Francisco San Román Solana presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo para que este Congreso exhorte a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y a la Fiscalía General del Estado (FGE) a intervenir pronta y oportunamente en los hechos suscitados este día en el municipio de Tantoyuca.
En su intervención durante la Decimasegunda Sesión Ordinaria, el representante del Distrito II de Tantoyuca pidió que ambas instituciones, en sus respectivas competencias, atiendan los hechos ocurridos a la altura de la comunidad San Sebastián, en el entronque hacia Chicontepec, donde integrantes del Frente Nacional por el Socialismo bloquearon la carretera federal.
El legislador detalló que, a la altura del kilómetro 127, un grupo de ciudadanos irrumpió de forma violenta e incendiaron 14 vehículos de varias empresas, patrullas, urbanos y particulares, los cuales fueron vandalizados y saqueados, y se registró el cobro arbitrario de dinero para abrir el paso a las unidades.
Próximo 17 de agosto nombrarán a Xallitic Barrio Mágico
»REDACCIÓN
Xalapa, Veracruz- Será el próximo 17 de agosto cuando Xallitic reciba el nombramiento oficial de Barrio Mágico de México, otorgado por la Secretaría de Turismo federal, siendo el primero con la categorización en la entidad.

La denominación resulta de un proceso de trabajo coordinado entre la Secretaría de Turismo y Cultura de Veracruz y el Ayuntamiento de Xalapa, quienes dieron seguimiento puntual al protocolo interno solicitado y lograron destacar el abanico de experiencias turísticas ofrecidas por el barrio ubicado en la capital del estado. El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, será quién entregué de manera personal el nombramiento, además de conceder certificaciones a prestadores de servicios y ratificar a los pueblos mágicos ya existentes y a los recién nombrados: Córdoba y Naolinco.
Esta designación histórica potenciará la región “Cultura y aventura” y contribuirá de manera significativa a la política pública de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social; el barrio recibirá proyección a nivel nacional, además de trabajos de iluminación, pintura, sistema hidráulico, entre otros.
a autoridades sobre las condiciones de inseguridad que se vive en el país y que en este caso cobro la vida de su madre que era reconocida por realizar acciones altruistas.
En las inmediaciones del inmueble ubicado en el bulevar Lázaro Cárdenas, a la altura de la colonia Ignacia de la Llave, se realizó el acordonamiento por parte de elementos ministeriales y de desplegó un operativo por parte de
elementos de la policía estatal y fuerzas federales.
Era ampliamente reconocida en redes sociales por su peculiar estilo que le dio el apodo de “Lady Pestañas” y en la pasada contienda electoral fue candidata a la alcaldía de Poza Rica y recientemente participó en la asamblea que realizó en esta ciudad el aspirante en el proceso interno de Morena Adán Augusto López Hernández.

Por lo menos 15 vehículos fueron incendiados la mañana de este martes en protesta del asesinato del comisario ejidal Gregorio De la Cruz, cuyo cuerpo fue encontrado en el municipio de Chalma, al norte de Veracruz.
Ley de Acoso Escolar contemplaría también casos de violencia
sideración de su diferencia por quién es ejercida; garantizando con ello un ambiente libre de violencia entre niñas, niños y adolescentes, además de directivos, personal docente, administrativo, intendencia y demás sujetos de derechos.
“Es necesario fortalecer el marco normativo, en el tenor de que exista una verdadera participación, tanto de la comunidad educativa como de los padres de familia y las autoridades correspondientes de prevenir, atender y erradicar el acoso y la violencia escolar, en los planteles educativos del estado, ya que en la mayoría de las ocasiones por el desconocimiento el problema no es atendido”, puntualizó.
Asimismo, la propuesta prevé incluir el concepto de Justicia Restaurativa, como herramienta para fomentar la cultura de la paz dentro de las escuelas educativas, siendo utilizada como respuesta para la reparación de la conducta indebida que afecte la dignidad de cada persona, víctima u ofendido, promoviendo la armonía social.
Propone Diputada actualizar el catálogo de localidades
»REDACCIÓN
Xalapa, ver. - Para contribuir a la actualización de las localidades y sus denominaciones, con base en la cantidad de población en cada una de ellas y así aportar a mayor transparencia en relación con las densidades, la diputada Citlali Medellín Careaga presentó una iniciativa con proyecto de decreto que adiciona y reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio Libre y la Ley de Catastro, ambas del estado de Veracruz.


De acuerdo con la iniciativa y debido a que la legislación no lo contemplaba, se propone incorporar en el Artículo 11 de la Ley Orgánica del Municipio Libre la denominación de Pueblo, cuando el centro de población tenga más de 2 mil 500 y hasta cinco mil habitantes y los servicios públicos y educativos indispensables.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La diputada Maribel Ramírez Topete presentó al Pleno de la LXVI Legislatura una iniciativa que reforma la Ley de Prevención y Atención del Acoso Escolar del Estado para incluir el término Violencia en la denominación de la norma y adicionar el título sexto, De la Violencia Escolar, con lo cual se atenderían casos de violencia en las instituciones educativas de la entidad.


Al hacer uso de la tribuna, la legisladora explicó que, de acuerdo con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Mayor protección a derechos de personas mayores, pide Diputada
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Promover, respetar, proteger y garantizar los derechos de las personas mayores y adoptar todas las medidas para que los ejerzan de manera efectiva es el propósito de la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma diversos artículos de la Ley de los Derechos de las Personas Mayores, presentada por la diputada Verónica Pulido Herrera.
En la Decimasegunda Sesión Ordinaria, la legisladora precisó que, de acuerdo con el Programa de Atención a los Adultos Mayores a nivel municipal, en Veracruz existen 981 mil 011 personas de 60 años y más: 455 mil 458 hombres y 525 mil 553 mujeres, lo que representa el 12.41 por ciento del total de la población. Explicó que la finalidad de su propuesta es armonizar la ley estatal referida con
Violencia del estado, la violencia escolar es definida como toda acción u omisión intencional de provocar un daño físico, psicológico y/o sexual de alguien hacia otro con menor poder.
En lo concerniente al Acoso Escolar, la Ley en la materia lo cataloga como un comportamiento prolongado de abuso y maltrato que ejerce una alumna o alumno, con el propósito de intimidar, controlar, mediante contacto físico o manipulación psicológica.
En este sentido, subrayó Ramírez Topete, es pertinente la inclusión del concepto de Violencia Escolar a la Ley en con-
En la adición del Título Sexto de la Violencia Escolar, señaló la Diputada, se prevén las acciones que deben generar las autoridades educativas, para prevenir, atender y erradicar el acoso y violencia escolar, tales como la coordinación interinstitucional de la Secretaría de Educación en el estado con los directivos de cada una de las escuelas de nivel básico y medio superior y la capacitación constante del personal docente y administrativo.
Además, en casos de violencia, las autoridades escolares deberán notificar a la autoridad superior inmediata, así como, para su intervención, al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH); en caso que el hecho violento constituya un delito, a la Fiscalía General del Estado (FGE), y cuando la violencia escolar implique la intervención médica inmediata, a la Secretaría de Salud de Veracruz (SS).
Por otra parte, precisa que el Ayuntamiento contará con una Tesorería y que su titular tendrá atribuciones en materia de Catastro, de conformidad con los convenios que para tal efecto celebren y que durante el primer año de ejercicio constitucional tendrá que actualizar el catálogo de localidades, en concordancia con la oficina delegacional de Catastro del Estado. Esto, deberá ser enviado a la Permanente o al Pleno de la Legislatura para el acuerdo correspondiente.
Piden respetar funciones de autoridades de tránsito
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver. - A través de un Anteproyecto con Punto de Acuerdo, el diputado Juan Enrique Santos Mendoza solicitó exhortar a los 212 Ayuntamientos y a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz para que, en el ámbito de sus competencias, implementen las acciones y sanciones conducentes a fin de evitar que cuerpos policiacos usurpen funciones de las autoridades en materia de tránsito y seguridad vial.
En el uso de la voz, el legislador refirió que como presidente de la Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad de la LXVI Legislatura ha recibido diversas quejas ciudadanas relacionadas con policías estatales y municipales que usurpan funciones en materia de tránsito y vialidad al imponer sanciones, amenazando o enviando unidades vehiculares al corralón, a pesar de que no contar con atribuciones para este fin.
Los agentes de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial, de elementos de la Policía Vial o de Tránsito Municipal, son los calificados para ejecutar este tipo de acciones ante alguna infracción a la normativa vial, subrayó Santos Mendoza, “es ilegal que policías estatales o municipales asuman atribuciones que no les corresponden con el fin de intimidar o, en el peor de los casos, extorsionar a las y los conductores”, apuntó.
la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, en virtud de que, como lo determina la Suprema Corte de Justicia de la Nación, este grupo etario debe gozar de los derechos que ofrecen los marcos jurídicos, en igualdad de condiciones, con autonomía e independencia, en forma justa, democrática y humana.
La legisladora dijo también que esta iniciativa incorpora derechos contemplados en la Convención que no están contenidos en la ley, pero también atribuciones a las instituciones. Propone que puedan acceder a los medios alternativos de solución de conflictos en el ámbito familiar, con costos mínimos y en un período breve y que accedan a un trabajo digno y decente.
Debe propiciarse la participación de la comunidad educativa, padres de familia y autoridades para prevenir, atender y erradicar el acoso y la violencia escolar, afirma la diputada Maribel Ramírez.
RENOVACIÓN EN LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS
la
de la UNAM
nes internas que son relevantes para la misma.
condiciones sociales, en bien de la humanidad.
El próximo noviembre, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) designará a su nuevo rector para un periodo de cuatro años, con la posibilidad de reelegirse una vez más por el mismo tiempo. Enrique Graue Wiechers, la actual cabeza de la reconocida institución educativa fue elegido el par de ocasiones que lo permite la Ley Orgánica (1945) de la universidad.
En este sentido, ¿por qué llama tanto la atención el nombramiento de esta figura? ¿Qué retos tendrá que asumir el nuevo rector? ¿Uno de ellos es transformar el proceso de designación del cargo?
En los meses recientes no solo la comunidad de la UNAM ha hablado del proceso, sino otros sectores de la sociedad, incluyendo al titular del Poder Ejecutivo. Un concepto ha sido enunciado una y otra vez en esos diálogos: la autonomía universitaria.
“Enseñar, preservar y generar conocimientos, así como valores y ejemplos, y dispersar saberes en beneficio de nuestro pueblo es la visión de nuestra casa de estudios. Estas labores, a las que acostumbramos definir como sustantivas, las hemos cumplido a cabalidad con la libertad que se cristaliza en nuestra autonomía”, dijo Graue Wiechers en lo que fue su última ceremonia del Día del Maestro como rector de la UNAM, el pasado mayo.
Sobre la renovación del cargo, el aún rector habló de la pertinencia de escuchar las distintas voces que se expresarán de diferentes maneras.
“Tenemos claro que la forma de gobernarnos y relacionarnos con la sociedad es una decisión libre y soberana de las y los
universitarios”, precisó.
En su opinión, la reglamentación permite “actualizar diversas normatividades” para dar firmeza, actualidad y certeza al quehacer académico.
Lo cierto es que el trabajo de la Junta de Gobierno, también originada en 1945 y cuya facultad principal es la de nombrar al rector y a los directores de los diversos centros educativos de la UNAM, está bajo la lupa. Así sucede cada vez que llega el momento de designar al nuevo rector.
LEY ORGÁNICA DEBE PONERSE AL DÍA Manuel Gil Antón, profesor del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, aseguró que la UNAM sí requiere adecuar la Ley Orgánica: “ponerla al día” respecto al crecimiento de una universidad tan grande no solo en el nombre, sino en su cuerpo docente y estudiantil.
“A mi juicio, será tarea de la próxima rectora o del próximo rector generar una discusión al interior de la UNAM, con la intención de considerar la necesidad de hacer una puesta al día de su Ley Orgánica y de lo específico que es otorgar a la Junta de Gobierno integrada por 15 personas, electas por el Consejo Universitario, la facultad de nombrar al rector y a los directores”, argumentó el reconocido autor de libros en materia educativa.
El docente coincidió con varias de las ideas de Imanol Ordorika, director de Evaluación Institucional de la UNAM y aspirante a la rectoría, como el hecho de que el proceso de designación debe ser más transparente y abierto.
Ordorika, quien ya se ha presentado en distintos centros de la Máxima Casa de Estudios como aspirante a rector, ha dicho una y otra vez que la institución se resiste al cambio y a las transformacio-
Diversos especialistas sugieren una presentación pública de los proyectos de los candidatos a la rectoría de la UNAM ante la comunidad universitaria, lo que podría incluir un debate.
“Lo que quiero decir es que hay posibilidad de mejorar la escucha y la participación comunitaria en el marco de esta Ley Orgánica y de las facultades actuales de la Junta de Gobierno”, complementó el profesor del Colmex, Gil Antón.
PRÓXIMOS DESAFÍOS DE LA RECTORÍA “Creo que ningún aspirante a la rectoría puede dejar fuera de su proyecto una propuesta de cómo transformar a la UNAM para ponerla al día en un país que aspira a la democracia como forma de vida”, expresó Gil Antón sobre los retos que deberá enfrentar el sucesor de Graue Wiechers.
Añadió que también se tiene la necesidad de contar con sistemas de participación mediante los cuales se procese el conflicto y las diferencias. De no ser así, estos se seguirán manifestando en paros y huelgas, por ejemplo.
“Con base en lo que Imanol Ordorika ha expresado anteriormente, otra tarea es concentrarse en la función fundamental de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y esa es la docencia. Se debe poner en el centro la relación docente, la relación en la que profesores y estudiantes construyen conocimiento, el cual contribuye al conocimiento social que, a su vez, genera crítica, y esta, ciudadanía”, expuso el académico.
Agregó que esta universidad y otros centros educativos han descuidado la docencia en aras del “oropel y la soberbia” de la investigación.
La importancia de la docencia en los niveles medio superior, superior y de posgrado radica en el imperativo de garantizar que el profesorado posea habilidades y conocimientos que le permitan formar universitarios capaces de cambiar las

SE NECESITA UNA RECTORÍA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Siobhan F. Guerrero Mc Manus, investigadora en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, dice que la rectoría debe ampliar la visión de género y atender las demandas del profesorado de asignatura, así como recomponer la relación con el Gobierno.
“Sería grave que quien llegue a la rectoría no tenga perspectiva de género. En esta administración hubo avances importantes: la doctora Tamara Martínez, coordinadora para la Igualdad de Género de la UNAM, ha hecho un trabajo enorme”.
“El enfoque no debe estar solo en las mujeres, sino también dirigirse a poblaciones LGBTI (...) Nos guste o no, la institución tiene problemas de violencia”, consideró Guerrero Mc Manus.
De esta manera, la académica dijo en tono crítico que, más allá de la composición de la Junta de Gobierno (que por primera vez en su historia cuenta con más integrantes mujeres que hombres), “cuando vemos las direcciones de las facultades, escuelas, centros e institutos, todavía hay pocas mujeres al frente. Eso es una realidad”.
HACIA UN NUEVO MODELO
Acerca de si la UNAM cuenta en la actualidad con un modelo democrático, los expertos coinciden en que la situación es mejorable.
“Soy escéptica de que tengamos un modelo de democratización bien acabado; creo que lo que tenemos son aspiraciones de democratización. Llevo alrededor de ocho años diciendo que compartimos el deseo de que la institución debe ser democratizada. Sin embargo, es una aspiración que no se ha podido aterrizar en un modelo plausible”, aseguró la investigadora Guerrero Mc Manus.
En los meses recientes no solo
comunidad
ha hablado del proceso, sino otros sectores de la sociedad, incluyendo al titular del Poder Ejecutivo. Un concepto ha sido enunciado una y otra vez en esos diálogos: la autonomía universitaria.

LA QUINTA TRANSFORMACIÓN
ONG’S BLOQUEAN INVERSIÓN DE 4,500 MDD
DARÍO CELIS
EN EL SEXENIO de Enrique Peña Nieto, la CFE promovió una veintena de gasoductos que sumaron más de siete mil kilómetros a lo largo del país.
Se celebraba en consenso que, además de las inversiones y desarrollo que traerían, con el uso de gas natural se reducirían significativamente las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero.
Fue por eso que algunos de esos gasoductos enfrentaron problemas, como liberar derechos de vía, extorsiones económicas y otros hallazgos arqueológicos, pero nunca la feroz oposición de grupos ambientales.
Curiosamente, ahora que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y TC Energía, que preside Jennifer Pierce decidieron completar esa red para llevar gas al sureste mexicano, saltaron las Organizaciones no Gubernamentales (ONG’s).
Greenpeace y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) emprendieron una feroz campaña para detener una de las pocas obras de infraestructura que hacen sentido en esta administración.
El gasoducto marino Puerta del Sureste, de unos 715 kilómetros de longitud, representa una inversión similar a la de Tesla en Nuevo León, algo así como 4 mil 500 millones de dólares.
Conectará el ducto marino sur de TexasTuxpan, permitiendo a los estados de Veracruz, Tabasco y a la Península de Yucatán, acceder al gas natural más barato del mundo. ¿Qué motiva el cambio de postura de las ONGs? Quizá sea el enfado por los agravios del Tren Maya, los accidentes de Pemex o porque su financiamiento es proveniente de fondos extranjeros que dictan su agenda.
Lo cierto es que Greenpeace, que lidera Gustavo Ampugnani, y el Cemda, de Gustavo Alanís, hoy acusan lo que no hicieron con los primeros siete mil kilómetros de Peña Nieto. De pronto el gas natural es del diablo.
Y es que alegan desde “posibles” daños a los arrecifes de coral veracruzano, hasta el aumento en la dependencia energética de Estados Unidos, un discurso más geopolítico que ambiental.
Y vaya, han recurrido hasta al paladar de los veracruzanos acusando una amenaza para los tacos de pescado empapelado con hoja santa de Acuyo.
El desenlace de esta trama dirá si el sureste seguirá siendo el sureste, o si en algún futuro puede aspirar a economías con gas natural como la de Jalisco, Chihuahua, el Bajío o Nuevo León.
La entidad que gobierna Samuel García por décadas tiene acceso a ese energético, lo que ha impulsado la presencia de importantes industrias como la vidriera, acerera, cementera y automotriz.
LA ADMINISTRADORA DE fondos de capital privado especializados en el sector inmobiliario, Vertex Real Estate, está atravesando un complejo proceso legal.
Y es que el gobierno de Nayarit, vía la Fiscalía General del Estado, clausuró los tra-
bajos de su complejo turístico de lujo que se estaba construyendo en la zona de Bahía de Banderas desde 2019, derivado de las contínuas denuncias de los pobladores que refieren bloqueos a la libre circulación.
En esta problemática destacan dos aspectos fundamentales: el compromiso del gobernador de la entidad, Miguel Ángel Navarro, de apoyar el trabajo de los pescadores de la región, y que este no es un tema de percepción, sino legal en el que incurrió la inmobiliaria de Ricardo Zúñiga al apropiarse del paso libre de circulación de zona federal que conecta San Pancho y Sayulita.
La carpeta NAY/SAY/V/RH/02846/2023, consta de cientos de testimonios de pescadores de la región, quienes han perdido su actividad productiva y denuncian afectaciones millonarias en la región.
¿Habrá indemnizaciones por parte de la compañía? Vertex Real Estate cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores desde 2011 y ha participado en más de 100 transacciones inmobiliarias por un valor superior a 6 mil 800 millones de dólares. Con estas acciones resultará muy difícil convencer a nuevos inversionistas. Las malas prácticas pesan.
ESTA SEMANA SE cumplen los diez días hábiles que se dio la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para que recibir recursos de inconformidad relacionados con la liquidación de los extrabajadores de Mexicana de Aviación.
Si no sucede nada extraordinario, se procederá la próxima semana con el pago del primer tranche, aproximadamente 400 millones de pesos producto de las marcas comerciales, y a finales de agosto se pagaría los cerca de otros 420 millones de pesos. La entidad encargada de desembolsar los recursos va ser Aeropuertos y Servicios Auxiliares, que dirige Javier Villazón Salem, y la pagadora la junta, que preside María Eugenia Navarrete. Los recursos se le depositarán a los trabajadores en tarjetas del Banco del Bienestar, que dirige Víctor Lamoyi.
HAY CIERTA PREOCUPACIÓN entre los concesionarios privados de autopistas de peajes tras de que el gobierno de Guerrero, que maneja Evelyn Salgado, expropiara el Viaducto Punta Diamante de Acapulco. Allá hablaron de un rescate, pero se trató de una apropiación que manejaron como “rescate” de esos activos concesionados a Fibra Orión, de Rodolfo Campos.
Ahora que vienen las elecciones presidenciales, se sabe que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador buscará recursos líquidos de donde pueda para financiar al candidato de Morena y los peajes son un medio idóneo.
Operadores apunte a Pinfra, de David Peñaloza; RCO, de Demetrio Sodi Cortés; Coconal, de Héctor Ovalle; VISE, de Santiago Villanueva; Hermes, de Carlos Hank Rhon; Aleatica, de David Díaz; Mota-Engil, de Joao Parreiro; Omega, de Jorge Melgarejo; Marhnos, de Nicolás Mariscal, e IDEAL, de Carlos Slim Helú.
PUNTO Y COMA
NO HAY MARCHA ATRÁS EN LA TRANSFORMACIÓN
YAIR ADEMAR DOMÍNGUEZ
En Colima, el pasado domingo, concluyó Claudia Sheinbaum su recorrido por los 31 estados del país y la CDMX en las asambleas informativas para liderar la defensa de la Cuarta Transformación en México. Con un gran temple, con gran fortaleza y dinamismo, la científica mexicana se convirtió en la primera en realizar este periplo para seguir impulsando el proyecto de nación que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Quienes hemos estado cerca de esta mujer y tenemos la representación en este caso, en Veracruz, nos llena de orgullo ver el cariño que le tiene el pueblo mexicano. “Mi convicción y compromiso con mi patria y con mi pueblo es cada día más grande. Somos millones de hombres y mujeres que seguimos luchando por un México con justicia, libertad, democracia y ampliación de derechos. No hay marcha atrás en la transformación iniciada por el presidente”, escribió en sus redes sociales. Hacia atrás, como suele decirse en política, ni para tomar vuelo. No, el proyecto de nación que ha impulsado el presidente López Obrador debe continuar, debe seguir su curso, porque un viraje significaría echar por la borda todo lo construido para dejarlo nuevamente en manos de políticos rapaces, los de siempre, quienes han lucrado con las necesidades de los hombres y mujeres de nuestro país.
“Hoy México brilla como nunca antes, es reconocido a nivel internacional, pero todos tenemos una responsabilidad y es seguir haciendo conciencia, seguir convenciendo, que todo el mundo sepa que no queremos regresar al pasado de corrupción y de privilegios, que el camino de México hoy es la Cuarta Transformación”, expuso la doctora Sheinbaum.
Tiene razón, como mexicanos todos, tenemos una responsabilidad histórica. Aquí no hay vuelta de hoja, o la bebemos o la derramamos, como se dice en el lenguaje popular. O tomamos al toro por los cuernos y nos sumamos a este movimiento de transformación o nos volvemos retrógradas y traidores a la patria, porque lo que está en juego no es cualquier cosa, es nada más y nada menos que el futuro de nuestra nación.
“Ni un paso atrás por la transformación del país, por el derecho a la educación; ni un paso atrás por la transformación, por el derecho a la salud; ni un paso atrás por la transformación, porque se acabe la discriminación; ni un paso atrás por la transformación, porque haya más apoyo al campo; ni un paso atrás por la transformación, porque haya bienestar en el pueblo de México; ni un paso atrás por la transformación, porque haya más democracia; ni un paso atrás por la transformación, porque haya un sistema de justicia verdadero en nuestro país; ni un paso atrás por la transformación”.
En estas palabras debemos de reflexionar frente a quienes, disfrazados de mansas ovejas, se quieren presentar ante los mexicanos para convencerlos de un nuevo proyecto de nación, cuando fueron lobos rapaces que lucraron con las necesidades de nuestra gente. Sí, me refiero al proyecto del PRIAN con su aspirante Xóchitl Gálvez, una mujer que ahora quiere pasar como inocente palomita cuando fue cómplice del saqueo neoliberal de nuestro país, del que ella fue beneficiaria.
Así, citando a la doctora Sheinbaum hay que reiterar que en julio de 2018 el pueblo de México hizo una revolución pacífica que se tradujo en las urnas por un cambio verdadero, una revolución de las conciencias y separó el poder económico del poder político. No podemos dar marcha atrás.
INFLACIÓN EN MÉXICO SIGUE BAJANDO
Y para más pruebas de que este proyecto de nación va viento en popa, un reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indica que la inflación en México se sigue desacelerando y en la primera quincena de julio descendió a 4.79 por ciento, tras ubicarse en junio en 5.06 por ciento. Así, reporta que el índice de precios subyacente aumentó 6.76% a tasa anual, mientras que el de precios no subyacente presentó una caída del 0.97% a tasa anual.
¿Esto qué significa? Que la economía va bien, que el proyecto de nación va bien, que el trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador está dando resultados y que por el bien de los más necesitados de nuestro país debemos de seguir por esta ruta.
el Heraldo de Coatzacoalcos
TRES EN RAYA
ESPAÑA: DISONANCIA
FRENTE A EXPECTATIVAS
VERÓNICA MALO GUZMÁN
No importa la nacionalidad. Se celebra —al menos en mi caso—, que los extremos no ganen. Sean de izquierda o de derecha. Que el gobierno no se convierta en un “diálogo” de fanáticos que en el fondo no buscan entender los términos negociación y comunidad.
Las elecciones del 23J en España terminaron con más sorpresas de las que esperaban todos. Por parte del PP (Partido Popular) de derechas, se ganó, pero no como se creía, y deberá pactar para poder hacer gobierno.
No entraré en las diferencias que tienen el sistema mexicano y el español, cómo es el que allá sea posible convocar a elecciones y que, con este resultado, probablemente se tendrá que hacer una nueva convocatoria a las urnas para finales de este año (sí, en mi opinión, el escenario que se dibuja para España es el de bloqueo de las fuerzas políticas y repetición de elecciones). Pero lo que sí es necesario tomar como lección es que nunca se debe cantar victoria antes de conocer los resultados. Las opiniones y decisiones de los votantes cambian (o se mantienen escondidas hasta el final). Y las expectativas de los partidos deberían ser lo suficientemente apegadas a ese sentir para saber qué esperar en las elecciones, pero no siempre es así.
CONTRA LAS CUERDAS

LOS OBSTÁCULOS EN LAS INVESTIGACIONES DE AYOTZINAPA
ALEJANDRO SÁNCHEZ
Los representantes del GIEI fueron llamados por presidencia de la República para reunirse con López Obrador ayer, un día antes de que los expertos presenten su último informe sobre las investigaciones del caso Ayotzinapa que llevan a cabo desde hace ocho años.
El grupo internacional ya había denunciado simulaciones e investigaciones falsas por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) y la subsecretaría de Gobernación a cargo de Alejandro Encinas Rodríguez, incluso los expertos dijeron que el propio fiscal federal Alejandro Gertz Manero no conoce bien el caso dejando entrever que no ha sido de su interés resolverlo.
Carlos Beristáin y Ángela Buitrago optaron por dejar las investigaciones porque además han sostenido fuertes desencuentros con representantes de la Secretaría de la Defensa (Sedena), pues una de las principales líneas, con base en las indagaciones, apuntan a lo que han revelado reportes periodísticos sobre la noche triste de Iguala, en la que desaparecieron 43 estudiantes normalistas, que detrás del ataque estuvieron involucrados soldados del batallón de dicho municipio de Guerrero.
Hay que destacar aquí lo que trascendió en medios internacionales de que en el desencuentro con el ejército destacan 90 documentos en que la dependencia transcribió conversaciones interceptadas a la red criminal que embistió contra los estudiantes de Ayotzinapa, en los días del ataque y poco después, entre septiembre y octubre de 2014.
Los señalamientos fueron directos contra
la Sedena al señalar que esconde información de manera deliberada y consideran que ahí es dónde puede arrojarse luz para conocer con claridad qué fue lo ocurrido exactamente en el ataque contra los normalistas. Beristain y Buitrago terminan su mandato el 31 de julio y lo que más desean es irse del país y no volver a firmar renovación para seguir con las indagatorias, pues ha asegurado, de forma extraoficial, que la clave para avanzar está en la Sedena, donde supuestamente detectaron que movieron archivos con información sustancial.
Por todo lo anterior se especuló mucho sobre lo que se haya discutido ayer en privado entre el presidente y los expertos del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes, contratado en el gobierno de Peña Nieto para darle, supuestamente, certidumbre al esclarecimiento de los hechos y retomado en la presente administración.
¿Doblaron a los expertos para que no revelen detalles de los obstáculos y la información que se esconde para no conocer la única verdad que envuelve al caso Ayotzinapa? Es que el título del mismo informe que se dará a conocer esta mañana era comprometedor para las autoridades federales: “Informe de labores: Hallazgos, avances, obstáculos y pendientes”.
Uppercut: Al estilo del dictador nicaragüense Daniel Ortega, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, operó en el Congreso y aprovechando la Guelaguetza la desaparición del Tribunal de Justicia para hacer otro y poner a sus cuates. Solo le bastaron 10 minutos al morenista y ahora ya puede hacer lo que quiera en contra de quien quiera.
En México también, ya desde ahorita y de cara a los comicios del 2024, se palpa un cambio en las intenciones de los ciudadanos. Lo que parecían unas elecciones casi seguras para la Presidencia por cuanto a Morena y la 4t, ahora han tenido al menos que dar cabida a la interrogante de si es posible tener un cambio de régimen. Sin duda las expectativas son altas por parte de una parte de la ciudadanía y al mismo tiempo Morena ha disminuido las propias (mientras que el Frente opositor no las ha incrementado).
En el mismo sentido, las expectativas que ha impulsado Xóchitl Gálvez en la oposición, y más ella que en los partidos, para los grupos de ciudadanos tampoco deben quedar solo en “expectativas” o en un “sentimiento de victoria”. Quienes consideren que ella o cualquier posible candidato de la oposición puede ganar, deben trabajar muy duro para que eso suceda (empezando por el incentivar la credencialización y combatir el abstencionismo). De otra forma, las expectativas se pueden tornar —más que seguro— en desilusiones.
Y es en relación a esto que describo que los resultados de los comicios de España nos dejan varias lecciones:
a) Somos muy afortunados de contar con el INE, al menos como ha funcionado hasta el 2021. Se llegó rápidamente a conoce resultados y la certeza en torno a ellos, y el hecho de conocerlos sirvió a ganadores y a perdedores. Una institución seria, autónoma y que se sustenta en el trabajo de profesionales y de los propios ciudadanos es fundamental. ¿Se imaginan el 2024 con resultados muy cerrados, tipo los de España, sin el INE y sin la confianza ciudadana depositada en ese órgano electoral?
b) Los grandes perdedores fueron las casas encuestadoras. Daban una ventaja inmisericorde al PP y a la extrema derecha, pero fallaron. No es la primera vez que esto sucede (tanto en España como en el mundo democrático); urge seguir mejorando y especificando variables que expliquen esto que le sucede a muchas empresas demoscópicas. ¿Por qué NO están entendiendo la decisión ciudadana? Pero más importante, ¿qué se puede hacer al respecto para mejorar metodologías y ejercicios?
c) Negociación. En la vida y en la política es necesaria la negociación como regla y el diálogo como mecanismo de acercamiento para hacerlo posible. Trabajar en la soledad y en la comodidad de la mayoría es mala consejera y no puede durar para siempre. En el caso del país europeo es claro: si no logran el diálogo en España, no podrán formar gobierno, lo que implica costos (económicos, sociales y políticos) altos.
d) No funciona la idea de partido único o de los que buscan excluirse de todo y navegar solos (ahí te hablan, MC). Nos acercamos a un mundo cada vez más dependiente de alianzas, de gobiernos de coaliciones, de inestabilidades, de relevos y alternancias electorales —así sean por momentos—, para gobernar.
Rutilio Escandón transforma el Canal 10 con la actualización de la señal a formato Full HD
El gobernador dijo que el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía merecía esta inversión y modernización que representa justicia social.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El gobernador
Rutilio Escandón
Cadenas puso en marcha la actualización de la señal de Canal 10 a formato Full HD, y entregó equipamiento técnico, como parte de la modernización que se realiza en el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía (SCHRTVyC), a fin de ofrecer una mejor imagen a las y los televidentes.
Luego de agradecer el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador por impulsar los medios públicos, el mandatario apuntó que se hicieron economías con el propósito de tener recursos para transformar
este espacio al servicio de Chiapas, al tiempo de reconocer que fue un trabajo en conjunto donde estuvo al frente el personal técnico, operadores y responsables del SCHRTVyC.
“Es un espacio de comunicación del pueblo y esta inversión es muy merecida, sobre todo, ante la importante evolución de la comunicación en el mundo. Ya todo es digital, entonces no podíamos quedarnos atrás, las instituciones se tienen que reconvertir, es justicia social para las y los trabajadores y chiapanecos, y no vamos a parar; quiero que quede un sistema fuerte que siga sirviendo, principalmente, a la democracia, cultura y educación”, enfatizó.
Tras anunciar que en
diciembre se inaugurará la Unidad Móvil de Televisión, Escandón Cadenas señaló que estas acciones fortalecen la red de servicios que existe con otras televisoras de México y América Latina, lo cual “nos acerca, nos hermana más y eso es importante para Chiapas, ya que estamos ávidos de tener mejores experiencias. Aparte de lo educativo, este sistema posibilita dar a conocer todas las bellezas que tenemos en Chiapas”.
En su intervención de manera virtual, el presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil Rodríguez, destacó que representa un avance y salto cualitativo importante porque el Canal 10 y las 11 estaciones de radio que administra el SCHRTVyC refuerzan una opción de medios públicos al servicio de la sociedad, frente a otras opciones que tienen diferentes dinámicas.
Expresó que “este acto es trascendental para el desarrollo de los medios públicos en general y especialmente en Chiapas. Con trabajo conjunto vamos consolidando una red y sistemas de medios públicos, federal y estatales, cuyo valor es la infraestructura pública que quedará más allá de nuestros mandatos”.
La directora general del SCHRTVyC, Yesenia Castañeda Fernández, externó su gratitud a los Gobiernos Federal y Estatal por el apoyo mostrado para que este medio de comunicación escale a un formato de mayor definición, lo que representa una modernización y transformación histórica en la televisión pública de Chiapas.

“Este logro trae consigo el desafío de ser mejores y tener un mayor cuidado en los detalles; nos reta a ser más responsables y congruentes con
nuestras audiencias y en la creación de contenidos. Por ello, renovamos la imagen institucional, se capacitó al personal técnico-operativo y fortalecieron las alianzas con instituciones públicas de México y Latinoamérica”, dijo al reconocer el gran aporte y esfuerzo que las y los trabajadores demuestran día a día.
Por su parte, el coordinador de Televisoras de América Latina en México, Alfonso Hurtado Ruiz, subrayó que con estas acciones la población tendrá una mayor variedad y diversos contenidos para todas las edades

desde sus pantallas públicas, lo que representa competitividad, democracia y respeto a la ciudadanía. “Chiapas está presente en América Latina gracias al trabajo guiado del Gobierno del Estado”.

También virtualmente, el director ejecutivo de la Red de Televisoras de América Latina, Nicolás Schonfeld, reconoció al SCHRTVyC por el trabajo que ha realizado representando a la televisión pública regional mexicana, y precisó que este acceso al Formato HD de alta definición ha tenido gran eco toda América Latina.


Buenas nuevas en materia cultural en Villaflores: Ángel Torres
Con esta obra se cumplirá una demanda social y la instrucción del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas.
REDACCIÓN VILLAFLORES, CHIAPAS
El secretario de Obras Públicas, Ángel
Torres, realizó una visita a sitio donde se realizará la próxima construcción del Centro Cultural Villaflores, un espacio digno, seguro y de calidad, para promo-
ver y exponer las diversas expresiones culturales.
Junto al alcalde, Mariano Rosales, el secretario precisó que este inmueble contará con salones de danza folclórica, artes plásticas, talleres, oficinas, sanitarios, cocinas, aulas, galerías, estacionamiento, acceso, áreas verdes, entre otras acciones.
“En este Centro Cultural, las y los apasionados al arte podrán desarrollar sus actividades bajo instalaciones dignas y adecuadas”, enfatizó el funcionario al señalar que estas acciones promueven e impulsan el desarrollo de las y los habitantes, así como del propio municipio.
Durante su intervención, el alcalde Mariano Rosales, agradeció al gobernador Rutilio Escandón, por atender las necesidades de las y los habitantes de Villaflores, pues comentó que vienen más obras importantes para la localidad.
Con
Javier Jiménez»REDACCIÓN
Palenque, Chiapas- Con la política de austeridad y el manejo responsable de los recursos públicos se ha cumplido oportunamente con los compromisos de la deuda pública heredada, sin descuidar las necesidades prioritarias de la población chiapaneca, afirmó el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, al continuar con sus giras informativas sobre la Cuenta Pública en los municipios de Palenque y Ocosingo.

“En esta administración no se ha recurrido a ningún endeudamiento adicional, y sí se ha estado pagando”, sostuvo el titular de la dependencia ante las y los funcionarios municipales, integrantes de asociaciones civiles y población en general de la región, quienes se reunieron para escuchar el informe sobre la situación financiera que presenta la entidad.
El funcionario señaló que desde 2018 al 2022 se incrementó la recaudación hacendaria en 15.62 por ciento, obteniendo 117, 191.59 millones de pesos, lo que está permitiendo un mayor financiamiento de los programas y proyectos de beneficio social destinados a mejorar la calidad de vida de las y los chiapanecos.
Dr. Pepe Cruz recorre casa a casa para atender las demandas de la población
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, caminó por colonias de Tuxtla Gutiérrez acompañando a las brigadas casa a casa durante su recorrido, además de atestiguar la operatividad de los servicios integrales de los 10 Convoyes de la Salud, donde escuchó las necesidades más apremiantes, en un intercambio de experiencias con la población.
“Quien no escucha a la gente está destinado a equivocarse, ya que es el pueblo quien decide y quien demanda”, aseveró el secretario de Salud estatal, durante un recorrido por los 10 Convoyes de la Salud en la capital chiapaneca, donde por día se brin-
dan cerca de 4 mil atenciones a las y los tuxtlecos de diferentes rangos de edad.
Durante su caminar por diferentes colonias de Tuxtla Gutiérrez, el encargado de la política sanitaria estatal visitó diversos hogares, donde sus habitantes le externaron su agradecimiento por llevar los convoyes de la salud con tantos servicios y estudios especializados, ya que el acercar estos programas significa un ahorro económico en los bolsillos de las familias.


Además, el doctor Pepe Cruz acompañó a los brigadistas casa a casa en su recorrido por las colonias Los Manguitos, Los Tamarindos, Caleras Maciel, Paraíso, Sahop, Monte Real, Santa María la Rivera, Las Granjas, Bienestar Social y el parque Caña Hueca, donde entregaron la tarjeta de salud de gratuidad y bolsitas de abate con instructivo, además de brindar las recomendaciones generales, como parte de las acciones de control y prevención contra el dengue, chikungunya y zika.
Por último, el secretario de Salud estatal hizo entrega de equipos funcionales como sillas de ruedas, andaderas y bastones para adultos mayores y personas desde niños, adolescentes y adultos con alguna discapacidad motriz.

política de austeridad se atienden prioridades del estado:
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) se despidió este martes del caso Ayotzinapa señalando al Ejército, Marina, Cisen y a las policías locales de tener una participación activa en la desaparición de los 43 normalistas los días 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero.
Según los expertos, Ángela Buitrago y
AMLO pide a simpatizantes ser respetuosos con adversarios
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Luego que la senadora del PAN y aspirante presidencial Xóchitl Gálvez denunció haber sido víctima de agresiones por parte de simpatizantes de Morena en Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a sus simpatizantes a respetar a opositores al gobierno federal, no darles motivo para nada, a no “testerear” (provocar) a sus adversarios ni con el pétalo de una rosa, pues manifestó que no hay nada que temer y que el país, bajo su gobierno, “vamos requetebién”.
Y enseguida, en conferencia de prensa matutina,LópezObradormandóbesosehizo con sus manos el símbolo de “amor y paz”.
“Para todos, para todos, hay que respetarnos, y ser pues muy partidario de la libertad. Demostrar que la intolerancia
de Coatzacoalcos
Realiza Adán Augusto gira intensa en el país
El “hermano tabasqueño” del presidente Andrés Manuel López Obrador, Adán Augusto López Hernández, ha recorrido 90 asambleas informativas, ha visitado 95 municipios, en 30 entidades del país, como parte de su gira nacional para lograr la Coordinación de Defensa de la Cuarta Transformación.


El también aspirante a candidatura a la presidencia de México rumbo a las elecciones del 2024, ha crecido en la simpatía de la ciudadanía, así como entre las preferencias al interior de Morena, a más de cuatro semanas que dejó la titularidad de la Secretaría de Gobernación.
Este crecimiento de simpatía se ha visto en los eventos masivos con más de 15 personas, donde se ha presentado, a través de un poder de convocatoria, donde lo reciben con porras, espectaculares, música y muestras de afecto, además con el grito de: ¡Presidente, Presidente!
dos y elementos del Ejército con el narcotráfico explica su comportamiento en la desaparición de los estudiantes”.
“A pesar de la voluntad política inicial, cuando se llegó al núcleo duro de la verdad de nuevo prevaleció el ocultamiento”.
Al ritmo que va, Adán Augusto López Hernández será el primero de los aspirantes en culminar el recorrido de los 32 estados del país, con sus asambleas informativas, pues solo restan las entidades de Campeche y Chiapas.
Carlos Beristain, las Fuerzas Armadas y las corporaciones policíacas supieron en tiempo real lo que ocurría con los jóvenes, no los protegieron y falsearon información durante la investigación para esclarecer los hechos.
En el Centro Cultural Tlatelolco, Carlos Beristain consideró que existe una intencionalidad que no deja aclarar los hechos o que oculta partes significativas para no encontrar justicia.
Beristain acusó que la “colusión de man-

Beristain afirmó que “duele investigar en esas condiciones en las que la asistencia técnica se tiene que convertir en una carrera de obstáculos, las respuestas de negación de documentación y de la verdad que se han seguido dando por parte de Sedena, Semar y el Cisen y el periodo actual es un comportamiento más corporativo que compromete la verdad que es la base del núcleo de mentiras acumuladas en este caso, no es fruto de la inercia o de la burocracia institucional existe una intencionalidad que no deja aclarar los hechos o que oculta partes muy significativas de los mismos, para que haya justicia se necesita que la Fiscalía General de la República tenga una independencia y profesionalidad que se requiere y no sufrir los obstáculos de personas que participaron”.
A su vez, Ángela Buitrago aseguró que las acciones que niegan la verdad del caso impactan de manera psicológica a los familiares de los normalistas.

En este contexto, se le ha visto bastante cercano al pueblo y a figuras locales, empresarios y académicos, algo que con anterioridad hacía, como secretario de Gobernación, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Fentanilo viene de Asia, insiste México
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- La tarde de este martes concluyeron los trabajos de la segunda reunión del Comité Trilateral de América del Norte en contra del tráfico de fentanilo entre México, Estados Unidos y Canadá.
Al término del encuentro trilateral, Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, informó que ahora se dirigen a la frontera para abordar el tema de migración.
El embajador estadounidense presentó a la prensa a Richard Verma, subsecretario de Gestión de Riesgos de la Casa Blanca, quien destacó las reuniones con sus contrapartes mexicanas.
Afirmó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden y el Secretario de Estado de la Unión Americana, Antony Blinken están de acuerdo en la importancia de esta relación en todos los aspectos, como el comercio y la seguridad.
“Tuvimos una gran serie de reuniones con nuestras contrapartes mexicanas. Esta es una relación tan importante, hemos hecho un progreso increíble. Desde el Presidente y el Secretario de Estado, estamos de acuerdo en la importancia de esta relación en cada categoría, desde comercio, seguridad”.
tiene que ver con la derecha, es como la mentira es reaccionaria, la verdad es revolucionaria.
“No somos iguales, no hay que darle motivos para nada, y no hay nada que temer, no vamos bien, vamos requetebién, estamos bien y de buenas. Entonces ahora lo que necesitamos es no solo seguir actuado de manera respetuosa, sino debemos de ser más ama-
ble que de costumbre, afectuosos, no testerear a nuestros adversarios, ni con el pétalo de una rosa, no tocarlos”.
En Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo federal aseguró que son los gobiernos de derecha los que han llevado actos de represión mientras que bajo su gobierno no se ha reprimido a nadie “y esto no lo pueden decir los del bloque conservador”.
El funcionario estadounidense destacó la labor del embajador Ken Salazar, a quien calificó como uno de los mejores embajadores del mundo.
Ejército, Semar, Cisen y policías tuvieron participación activa en Ayotzinapa
Según los expertos las Fuerzas Armadas y las corporaciones policíacas supieron en tiempo real lo que ocurría con los jóvenes, no los protegieron y falsearon información durante la investigación para esclarecer los hechos.
Diez estados concentran incautación de vehículos

2 mil 147; Baja California, con mil 860, y Puebla, con mil 826.
25 terrestres.
Reportes de gobiernos locales indican que entre los vehículos más asegurados destacan los tipo Pick up y SUV, y en menor medida, sedanes que son empleados para el halconeo (vigilancia) con el fin de pasar inadvertidos. Algunos decomisos ocurren en retenes en carreteras federales, donde se detecta que tienen reporte de robo, pero también son ubicados en bodegas. Los vehículos que utilizan los sicarios o punteros son en especial SUV con espacio para cargar las armas.
Mexicanos aumentan consumo de carne de EU

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- Los mexicanos se convirtieron en los principales consumidores de carne de puerco estadounidense en el mundo, de acuerdo con la US Meat Export Federation. Sobre todo, llegan a las mesas de México productos transformados como embutidos y cortes preparados, que fueron producto del procesamiento de piernas y lomos de cerdo procedentes de Estados Unidos.
“México es actualmente el mercado líder para la carne de cerdo de los Estados Unidos. Las exportaciones se han mantenido a un ritmo récord durante el periodo de enero a mayo de 2023, registrando un volumen de 447 mil 81 toneladas métricas, con un incremento del 13% con respecto a 2022, además el valor comercial también registró un aumento del 24% y alcanzó los 890 millones de dólares”, dijo la Federación de Exportadores de Carne estadounidense.
En un comunicado aseguraron que las importaciones de embutidos o carnes frías estadounidenses a México se incrementaron en los primeros cinco meses del año en 4.1%, al sumar 21 mil 189 toneladas métricas, con un valor comercial de 164 millones de dólares.
Diez estados concentran 71% de los aseguramientos que realizan los militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de vehículos aéreos, lacustres y terrestres, con los que sus tripulantes cometieron algún delito y fueron sorprendidos en flagrancia.
En los primeros cuatro años de la presente administración en estas entidades se incautaron 20 mil 787 unidades de un total a nivel nacional de 29 mil 205.
Los estados con mayor número de aseguramiento son: Guanajuato, con 3 mil 756; Sonora, con 2 mil 747; Michoacán, con 2 mil 682; Tamaulipas, con 2 mil 558; Jalisco, con
Vinculan a proceso por extorsión a padres que agredieron a maestra
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La pareja que agredió a una maestra de un kínder en Cuautitlán Izcalli fueron vinculados a proceso por el delito de extorsión.

Los padres fueron vinculados por ese delito por el hecho de haber obligado con violencia a la profesora Brenda a hincarse y pedir perdón a un niño de 3 años.
El pasado lunes 17 de julio Jesús y Laura con su hijo de tres años se presentaron al kínder “ Frida Kahlo” donde agredieron a la profesora Brenda y a la cocinera Roselia en hechos captados en video por una cámara de seguridad.
Ese mismo día la maestra Brenda y la empleada de cocina Roselia acudieron ante el Ministerio Público a denunciar que fueron encañonadas, obligadas a hincarse y en el caso de la profesora obli-
Les siguen Guerrero, con mil 167; Estado de México, con mil 58, y Chihuahua con 986, de acuerdo con información proporcionada por la Sedena a EL UNIVERSAL.
Precisa que del 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2022 se aseguraron 86 aeronaves, 29 vehículos lacustres y 29 mil 90 terrestres, que reflejan un acumulado de 29 mil 205. En los primeros cuatro años de Enrique Peña Nieto, los decomisos fueron de 32 mil 160 vehículos, mientras que en el mismo periodo de la gestión de Andrés Manuel López Obrador se registra una reducción de 2 mil 955 unidades. Son 85 aeronaves, 50 vehículos anfibios y 32 mil
Especialistas consultados consideran que la incautación de vehículos obedece a que los delincuentes evitan enfrentamientos porque es evidente que los militares tienen mayor capacidad de fuego en tierra y aire, y por ello prefieren abandonar las unidades. Juan Carlos Montero, profesor e investigador del Tec de Monterrey enfocado en seguridad pública, detalla que los grupos criminales saben que cuando matan a un soldado, los oficiales incrementan o arrecian la búsqueda y las confrontaciones.
El experto apunta que las células delictivas principalmente despliegan su armamento contra otras organizaciones criminales. Detalla que se observa una guerra entre cárteles, por ejemplo, en Guanajuato se da la disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel Santa Rosa de Lima.
Llega chapopote a Tabasco por derrame de hidrocarburos
»EL UNIVERSAL VILLAHERMOSA, Tab.- Pescadores y pobladores de la Villa Sánchez Magallanes en el municipio de Cárdenas, Tabasco, denunciaron una grave contaminación por hidrocarburo derramado en las costas de la zona, que está afectando a más de 25 cooperativas pesqueras y acuícolas, así como a la actividad turística.
Javier Candelero Osorio, presidente de la Federación Santanera de Sánchez Magallanes, aseguró que son cientos de habitantes que viven de la pesca y que están siendo afectados por este hidrocarburo conocido como chapapote que tiene tres días arribando a sus playas y lagunas, sin que alguna autoridad haya acudido a brindarles apoyo.

“Somos agremiados más de 25 cooperativas pesqueras y acuícolas, hoy nos encontramos aquí en el paso del parque, el hidrocarburo que anoche entró, entró hasta la laguna del Carmen, hemos sido afectados por la marea roja y ahorita la marea roja hoy se convierte en marea negra. El hidrocarburo entró aquí, ustedes lo están viendo”, señaló.
El líder de los pescadores, Javier Candelero Osorio, describió que son muchos kilómetros de las costas del municipio de cárdenas que están llenas de machas de hidrocarburo que tienen más de 3 días arribando al puerto de Sánchez Magallanes.
gada a pedir perdón al Niño de 3 años.
El 18 de julio Jesús y Elena acuden al Centro de Justicia para las Mujeres de la Fiscalía mexiquense a denunciar agresiones que aseguran sufrió su hijo dentro del kínder.
Al salir del llamado edificio rosa de la Fiscalía mexiquense son detenidos por el delito de “extorsión” y su hijo fue trasladado al DIF de Toluca.
Peritos de la Fiscalía determinan lesiones que sufrió la profesora Brenda quien fue jaloneada de los cabellos y golpeada.
El 19 de julio en el cierre de clases del kínder “Frida Kahlo”, la maestra exigió la detención de sus agresores, afirma junto con Roselia que tienen miedo y descartó haber dañado al niño con el que aseguró había una relación de cariño.
En los primeros cuatro años de la presente administración en estas entidades se incautaron 20 mil 787 unidades de un total a nivel nacional de 29 mil 205.DANIELA WACHAUF CIUDAD DE MÉXICO
el Heraldo de Coatzacoalcos


el Heraldo de Coatzacoalcos


el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos


JALISCO: RESURGE EL CAPÍTULO IGNORADO DEL MURALISMO
El libro Los andamios de la memoria. 100 años del muralismo en Jalisco, fue editado por la Secretaría de Cultura de Jalisco y se presentó el 14 de julio en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Las obras del mejor
José Clemente



Orozco —en palabras del poeta y ensayista
Ernesto Lumbreras—, el paso fructífero de los pintores figurativos, llamados neorrealistas, y la invisibilización de las mujeres muralistas, con María Izquierdo como paradigma, son tres capítulos fundamentales de la historia de la pintura, no sólo jalisciense, sino nacional del siglo XX, que son revisitados y recapitulados en el libro Los andamios de la memoria. 100 años del muralismo en Jalisco, que es editado por la Secretaría de Cultura de Jalisco y que fue presentado el 14 de julio en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.
Su publicación obedece a dos efemérides: la primera son los 200 años de que Jalisco se convirtiera en el primer Estado libre y soberano del país, celebrados el pasado 16 de junio; la segunda, un poco a destiempo, tiene que ver con los 100 años del muralismo en México.
“Las historias a veces se conciben desde el centro y dejamos de lado otras figuras y momentos”, señala Lourdes González, secretaria de Cultura de Jalisco, quien describe la publicación del libro como una de las grandes apuestas de su administración: el muralismo, dice, no es sólo una técnica, sino un modo de entender la realidad y un periodo de tiempo en sus contextos particula-
res: “Es una de las corrientes artísticas más importantes que le ha dado el país al mundo y no puede entenderse sin Jalisco”.
Palabras que confirma Daniela Gutiérrez Cruz, coordinadora editorial del libro, quien reconoce que “durante muchos años, la historiografía estuvo centrada en los tres grandes: Rivera, Orozco y Siqueiros, y descuidó a los artistas que trabajaron en otros soportes o medios de expresión y que tuvieron un papel valioso dentro del movimiento. El desconocimiento parte de que no se volteó a ver a los artistas jaliscienses, que en historiografía quedaron de lado, pero han sido recuperados en las últimas décadas”.
Justo el libro, cuyo acervo visual se conforma por 300 fotografías que tomaron específicamente para el libro Carlos Díaz Corona y José Antonio Cerda Velazco, se divide en cuatro núcleos que permiten rastrear esta historia poco conocida: arranca con los albores del muralismo en Jalisco y la relación de los artistas de Guadalajara con los de la Ciudad de México hasta 1935.
Las primeras generaciones previas a Orozco, detalla Gutiérrez, son los artistas que estaban alrededor del Centro Bohemio y uno de los centrales fue José Guadalupe Zuno. “De ahí van a surgir artistas que van a la Ciudad de México como Carlos Orozco Romero y una serie de pinturas cubiertas o destruidas que no se sabe dónde están”.
Una figura representati-
va de este grupo fue Xavier Guerrero, quien se involucra en el movimiento para trabajar en lo que ahora se conoce como la Casa Guadalupe Zuno; al frente de este proyecto decorativo deja pinturas murales sin firma que “justo buscaban hacer un ejercicio de colectividad”, y autoafirmaba, abunda la coordinadora editorial, el espíritu heterogéneo del muralismo en el que quizá la única constante era el espíritu regional de las zonas donde se desarrolló.
“Hay un estudio sobre las diferentes técnicas y materiales que vamos a encontrar en el muralismo, con una mirada panorámica. Se da por hecho que en el muralismo son sólo frescos, pero hay ejercicios de experimentación con nuevos soportes y nuevos materiales como la pintura sintética”.
el Heraldo de Coatzacoalcos
CÓMO PROTEGERSE
VIOLENCIA EN INTERNET
La violencia en el ámbito digital o ciberacoso, suele ser una violencia subestimada; sin embargo, es un fenómeno creciente, que tiene un grave impacto en la vida de las mujeres usuarias y pone barreras al ejercicio pleno de sus derechos.


Las tecnologías de la información y la comunicación han magnificado la interconectividad entre las personas; esto ha permitido potenciar el ejercicio de la libertad de expresión, mediante el uso de plataformas sociales y sitios web para plasmar una diversidad de conocimientos y de pensamientos. La violencia relacionada con las tecnologías contra las mujeres en México ha ido en aumento. En este contexto, esta violencia se convierte en un tema de preocupación pública que cada vez tiene más fuerza, lo que ha dado pie a la creación de campañas, propuestas y modificaciones legislativas, como el caso de la Ley Olimpia que se refiere al castigo por difusión de contenidos íntimos-sexuales sin consentimiento.
Esta ley busca enviar a prisión de 3 a 6 años, así como otorgar multas de entre 200 a 400 días de salario mínimo e impulsar la creación de protocolos de atención y actuación para víctimas de violencia digital, desde el ámbito administrativo, para brindar acompañamiento de los casos, cada vez más frecuentes.
Las mujeres quieren estar seguras también en el ciberespacio.
La Ley Olimpia (en alusión a su impulsora, la activista poblana Olimpia Coral Melo Cruz) implica tres reformas: reconocer los delitos contra la intimidad, es decir, la difusión de contenido íntimo sin consentimiento; el ciberacoso, que se trata de violencia sexual en internet, y la ley de acceso, para hacer consciencia sobre los derechos sexuales.
Sin embargo, habrá que analizar si son leyes las que hacen falta, o es la necesidad de hacer una intervención compleja que garantice una adecuada comprensión y operación de la normatividad que ya se tiene, al mismo tiempo que y trabajar con medidas más puntuales en torno a la reparación del daño, y cómo, desde otras instancias se debe incidir en el cambio social de actitudes que garanticen a las mujeres y a las niñas una vida libre de violencia en todos los ámbitos.
¿CÓMO PUEDES PROTEGERTE DEL ACOSO DIGITAL?
Hay cientos de opciones que no te privan de tus derechos, ni limitan tus decisiones, como las siguientes:
• Lee las condiciones de tu red, siempre atenta a las letras pequeñas.
• Cambia regularmente tus contraseñas y activa el control de nuevos inicios de sesión.
• No des información de más en tus redes, desactiva tu ubicación cuando no la utilices y revisa tus metadatos.
• Revisa cada solicitud de amistad que te mandan y asegurarte que no sea un perfil falso.
• Elige la privacidad de tus redes sociales, desde tu información personal hasta tus publicaciones.
• Si vas a hacer sexting, envía la información codificada y con imágenes en las que no te puedan identificar.
• Infórmate de las aplicaciones que puedes utilizar para tener mayor seguridad en caso de perder tu teléfono o aparato móvil.
Estudiar para cuidar el medio ambiente
Estudiar para cuidar el medio ambiente
Incluir
INICIA FILMACIÓN DE '25KM/H' CON MAURICIO OCHMANN Y ANA SERRADILLA
Sony Pictures international productions inicia filmación de la versión mexicana de la exitosa “25 Kilómetros por hora” con Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, quienes la estelarizan bajo la dirección de Pitipol Ybarra.
La producción se lleva a cabo en locaciones de Tequisquiapan, Querétaro, y en diversos lugares al rededor de la república, entre los que destacan San Miguel De Allende, Acapulco, Morelos y la CDMX.
Bajo la supervisión ejecutiva de Sandra Condito por parte de Sony Pictures international productions, Mauricio Ochmann vuelve a hacer mancuerna con el director Pitipol Ybarra después de ‘A la mala’ (2015) y “Ya Veremos” (2018) Y ahora en la versión mexicana de 25 KMH, el éxito alemán más taquillero de 2018, que recaudó $10 millones de dólares a nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019.
Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICOJuan Osorio ocupa
máscara de oxígeno tras contagio por covid-19
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.
Escuchar sobre los problemas ambientales se ha vuelto una constante en la última década. Los efectos causados por las variaciones climáticas se han comenzado a percibir en algunas partes del mundo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya ha estudiado algunas de las consecuencias, entre ellas, el incremento de la temperatura del planeta en cerca de 0.74°C durante el último siglo o el que distintas regiones del mundo presentan sequías importantes.
Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una
“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz
“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”,
Los jóvenes también son conscientes del problema y actúan en consecuencia. Muestra de ello son las distintas movilizaciones alrededor del mundo que los estudiantes realizan para exigir acciones certeras para frenar el avance del cambio climático. Si bien a lo largo de los años este tipo de manifestaciones se han llevado a cabo, en los meses recientes se han inspirado por la postura jóvenes como Greta Thunberg, quien ha confrontado a los líderes globales sobre sus insuficientes acciones en este tema.

“La gente está sufriendo. La gente está muriendo y nuestros ecosistemas están colapsando. Estamos en el inicio de una extinción masiva y ustedes solo hablan de dinero y cuentos de hadas de crecimiento económico. ¡Cómo se atreven!… Ustedes nos están fallando.
Pero los jóvenes hemos comenzado a entender su traición. Los ojos de las generaciones futuras están sobre ustedes y si deciden fallarnos, nunca los vamos a perdonar”, comentó Greta en su discurso frente a la Asamblea General de la ONU durante la Pasada Cumbre sobre la Acción Climática en Nueva York.
Thunberg, una joven de 16 años, inició en su escuela, en Suecia, el movimiento Fridays for Future en el que un día a la semana no iba al colegio para dedicarse a manifestarse en contra de las decisiones tomadas para intentar solucionar los problemas ambientales. Desde su inicio en 2018, este movimiento se ha replicado en varias partes del mundo generando diversas conversaciones sobre las tareas que deberían llevarse a cabo.
Para discutir las posibles acciones, del 2 y al 13 de diciembre en Madrid, España, se llevará a cabo La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, COP25. Ahí se realizará la segunda reunión de las partes del Acuerdo de París firmado por 195 países en 2015 en el que se comprometieron a reducir las emisiones.
Por la relevancia del tema, la ONU también ha planteado 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el número 13 plantea, como una de las soluciones, a la educación ya que esta puede lograr la sensibilización de la sociedad respecto de la mitigación de la crisis climática.
temas ambientales en los programas de educación superior permitiría que universitarios y profesionistas aprendieran sobre la agenda ambiental que se desarrollará en los años siguientes y puedan, desde hoy, generar soluciones desde una perspectiva de responsabilidad ambiental y social.
PRIMERA SECCIÓN Sábado 04 de Marzo de 2023
para ambiente
EDUCACIÓN CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA Incluir temas ambientales en los programas de educación superior permitiría que universitarios y profesionistas aprendieran sobre la agenda ambiental que se desarrollará en los años siguientes y puedan, desde hoy, generar soluciones desde una perspectiva de responsabilidad ambiental y social.
ANITTA ‘ME VIOLARON A 14LOSAÑOS’
Y, aunque integrar materias o talleres para hacer consciencia del problema parece ser una solución, si se quiere lograr verdaderos cambios, es necesario revalorar el enfoque de la educación superior en general y darle una nueva visión que atienda las prácticas sostenibles.
“Adaptar nuestros sistemas de estudio es muy importante y probablemente sea la solución de fondo. No se trata de incluir los temas en clases como Ecología y que las demás materias se sigan impartiendo de la misma manera. Todas las especialidades deberían incorporar una visión ambiental para que se comience a pensar en solucionar los problemas desde los distintos oficios”, dijo Federico Llamas, Socio Fundador y Presidente del Consejo de la Universidad del Medio Ambiente (UMA).
Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato.
Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop.
La UMA, ubicada en Valle de Bravo, Estado de México, se distingue como una de las primeras opciones en América Latina con programas que preparan a los alumnos no solo con el enfoque de resolver problemas cotidianos y específicos de sus disciplinas, sino con una consciencia ambiental. La institución cuenta con una oferta de estudios de posgrado en áreas como Derecho, Arquitectura o Administración, todas con el respaldo temático sustentable.
Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix.
Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo.
“La UMA surge por la necesidad que hay en el país de contar con profesionistas en el tema ambiental. Actualmente contamos con siete maestrías, mismas que pueden estudiarse de modo semipresencial”, explicó Llamas.
Sin embargo, el que exista una universidad con estas características, opinó el
Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y
» DERECHO En el área de Derecho, la especialidad Ambiental hace énfasis en el análisis de los recursos y las vías legales para llevar a cabo proyectos que sean sostenibles ambiental y socialmente.
Si bien ofrecen unidades temáticas que abarcan habilidades necesarias para la profesión como Investigación activa de proyectos, Pensamiento crítico o Argumentación legal, estas son mezcladas con conocimientos sobre el enfoque ambiental tales como Estructura de la regulación del medio ambiente, Justicia ambiental, Problemas sociambientales o Fundamentos de sostenibilidad.
EN EL DOCUMENTAL ANITTA: DE HONÓRIO PARA EL MUNDO, LA CANTANTE BRASILEÑA COMPARTIÓ SU VIDA PERSONAL FUERA DEL ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO
» ¿DÓNDE ESTUDIAR?
Maestría: Derecho Ambiental y Política
EL HERALDODE COATZACOALCOS
el Heraldo de Coatzacoalcos
CARRERAS CON UN NUEVO ENFOQUE
» ARQUITECTURA
Hay programas de estudio enfocados en lograr estándares y certificaciones internacionales que permiten que los diseños arquitectónicos sean sustentables y generen un impacto mucho menor en los espacios donde son construidos.
En el caso de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Intercontinental (UIC) buscan que los alumnos se certifiquen en LEED, norma que indica si un edificio es óptimo en cuanto a sostenibilidad, ahorro de recursos, seguridad y consciencia ambiental.
De igual manera, mezclan habilidades generales y materias para comprender conceptos como la sostenibilidad y que éstos sean aplicados día a día en sus profesiones.
» ¿DÓNDE ESTUDIAR?
Licenciatura: Arquitectura Universidad Intercontinental www.uic.mx
» ADMINISTRACIÓN Crear una empresa que sea responsable social y ambientalmente ya no solo es un tema de consciencia por parte de sus creadores, el impacto que puede generar una organización a su alrededor podría incluso influir en el éxito que esta pudiera tener en el futuro y su capacidad de adaptarse a las necesidades de sus segmentos de negocio. Esta especialidad debe ser considerada por emprendedores, ejecutivos y consultores para que sean capaces de atender las distintas fases de desarrollo de una empresa con un enfoque integral hacia la responsabilidad ambiental y social.
» ¿DÓNDE ESTUDIAR?
Maestría: Administración de Empresas Socioambientales Universidad del Medio Ambiente umamexico.com
» TURISMO
Las experiencias turísticas que no solo atienden la importancia y valor del legado cultural del país, sino que se responsabilizan de los impactos dentro de las comunidades y regiones donde se llevan a cabo, son cada vez más importantes para garantizar bienestar económico y entretenimiento, pero sin dañar los recursos naturales, logrando un cambio de visión o hábitos entre los visitantes.
Con este enfoque, el Turismo Sostenible se basa tanto en los fundamentos del turismo y en conceptos básicos de mercado, como en el estudio de las características de los diferentes lugares. Por ejemplo, en la República Mexicana podrían implementarse proyectos turísticos sostenibles que atiendan las diversas necesidades de viajeros y ecosistemas.
» INGENIERÍAS Sectores como el energético requieren de profesionales especializados en fuentes limpias como la eólica, así como de ingenieros que puedan adaptar correctamente sistemas ya establecidos para funcionar de manera mucho más sustentable.
También es importante preparar a los estudiantes en las normas, regulaciones y teorías necesarias para desarrollar sus proyectos de un modo más eficiente.
» ¿DÓNDE ESTUDIAR?
Ingeniería: Energía y Desarrollo Sustentable Universidad del Valle de México uvm.mx
Ingeniería: Sistemas Ambientales Instituto Politécnico Nacional www.ipn.mx
Ingeniería: Energías renovables Benemérita Universidad Autónoma de Puebla www.buap.mx
Pública Universidad del Medio Ambiente umamexico.com
Diplomado:
Derecho del Cambio Climático y Gobernanza Universidad
Nacional Autónoma de México www.juridicas. unam.mx
Seminario: Aplicación de la legislación ambiental Tecnológico de Monterrey maestriasy diplomados.tec.
mx
Especialidad:
después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano. Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron. Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo. Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asunto, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom.
Diplomado-taller: Métodos y procedimientos de certificación y normatividad para la edificación sustentable Universidad Nacional Autónoma de México arquitectura.unam.mx
Posgrado en línea: Crecimiento urbano, retos y soluciones: cómo lograr el uso sostenible del suelo urbano Tecnológico de Monterrey maestriasydiplomados. tec.mx
Diplomado: Arquitectura Bioclimática Universidad Anáhuac Xalapa www.anahuac.mx
Especialidad en línea: Administración energética Tecnológico de Monterrey maestriasy diplomados.tec.mx
Licenciatura: Administración Agropecuaria Universidad Nacional Autónoma de México enes.unam.mx
» ¿DÓNDE ESTUDIAR?
Maestría: Turismo Sostenible Universidad del Medio Ambiente umamexico.com/ maestria-en-turismosostenible
Maestría: Gestión de destinos turísticos Universidad Anáhuac www.anahuac.mx
Licenciatura: Turismo Instituto Politécnico Nacional www.est.ipn.mx
blema”, afirmó el directivo de la universidad.
Derecho Ambiental Universidad Anáhuac www.anahuac.
APOYO FEMENINO
mx
Presidente del Consejo, refleja una falla en el sistema educativo debido a que los programas de otras instituciones no han considerado importante las materias ambientales y no han desarrollado una mayor oferta
Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres contra el abuso.
de especialidades. Es por ello que la UMA propone dar un nuevo enfoque a las carreras tradicionales. “Se ha trabajado en las universidades para generar nuevos planteamientos, pero creo que falta mucho por recorrer. Por ello nosotros, por ejemplo en el caso de Administración, analizamos las finanzas, pero desde el punto de vista de cómo se relacionan con el tema ambiental, de cómo influyen para generar un daño o una solución al pro-
Pero, como la creación de habilidades y consciencia que lleven a la búsqueda y aplicación de soluciones ambientales es mucho más complicada si se hace de manera individual, trabajar en conjunto debería ser la fórmula para generar un mayor impacto.
“Adaptar los planes de estudio es una cuestión de evolucionar o morir. No podemos desarrollar profesionistas sin consciencia ambiental clara. En nuestro caso ya no aplicamos este enfoque en las materias sino en retos que implican componentes disciplinarios transversales para enseñar a los
alumnos a aplicar habilidades como la sostenibilidad, desde sus propias carreras”, dijo la doctora Laurence Bertoux, decana asociada de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey. Es así que integrar estas estrategias y enfoques no solo debiera implicar la creación de nuevas especializaciones, sino la actualización de los planes de estudio actualmente establecidos. Esta decisión debe darse a modo de reacción ante la situación ambiental que hoy se vive, añadiendo como ventaja que las nuevas generaciones están dispuestas a adquirir estos conocimientos.
‘
COMO TENOR ESCUCHO DE TODO: BACH, LEDREGUETÓNZEPPELIN... NO
El cantante es fan de los tacos, el mole y los chiles en nogada, aunque en general de toda la comida mexicana: la sana y la otra; confiesa que le hubiera gustado dedicarse a la arquitectura o el diseño.

’ FERNANDO DE LA MORA
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA
PRIMERA


el Heraldo de Coatzacoalcos
