ARRANCA JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN EN CHIAPAS
El gobernador del estado Eduardo Ramírez Aguilar destacó que “la salud es una política coordinada entre el Estado y la Federación para beneficio de todas y todos”. PASE

El gobernador del estado Eduardo Ramírez Aguilar destacó que “la salud es una política coordinada entre el Estado y la Federación para beneficio de todas y todos”. PASE
La gobernadora Rocío Nahle García y el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, supervisaron el Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos. La presidenta de México lo inaugurará después del proceso electoral. PASE A LA 3
Anuncia gobernadora construcción de un C4 para Coatzacoalcos.
Coatzacoalcos avanza hacia un desarrollo incluyente: Amado El alcalde Amado Cruz Malpica destacó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, representa no solo un cambio trascendental en la fisonomía comercial del país, sino también una oportunidad de desarrollo humano y económico.
INTERESADAS EN INVERTIR EN CORREDOR DEL ISTMO
La diputada local por el distrito XXX Coatzacoalcos II Ingrid Calderón Domínguez destacó el éxito del traslado de vehículos desde Salina Cruz a Coatzacoalcos.
El Gobierno de México no censura a nadie: Sheinbaum La presidenta se refirió en la mañanera sobre artículo de plataformas digitales en la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones. PASE A LA 4
Reconoce CFE más del doble de pérdidas en 2024
CFE informó que perdió 271 mil 574 millones de pesos durante 2024, cifra más del doble, comparada con lo reportado en febrero pasado. PASE A LA 4
Aumenta a 22 los municipios con sequía moderada Jessica Luna de la Conagua dice que se reportan 77 incendios forestales, colocando a Veracruz en el octavo lugar a nivel nacional. PASE A LA 7
La diputada local por el distrito XXX Coatzacoalcos II Ingrid Calderón Domínguez destacó el éxito del traslado de vehículos desde Salina Cruz a Coatzacoalcos.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Al menos una decena de empresas originarias de Asia han manifestado su interés en utilizar el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) para el transporte de mercancías, reveló la diputada local por el distrito XXX Coatzacoalcos II Ingrid Calderón Domínguez.
Durante su participación en la charla “Corredor Interoceánico, inclusión y perspectiva de género”, la legisladora compartió que, en una reciente reunión realizada en el puerto de Salina Cruz, autoridades de Oaxaca y Veracruz destacaron el éxito del cruce inaugural del buque África como una muestra del
potencial de la ruta.
“El Corredor ofrece menores costos, ahorro de tiempo, y eso lo hace innovador y atractivo para las empresas. Hace diez días estuve en la Asipona de Salina Cruz, conocimos el primer cruce y ya existe un listado de compañías que se preparan para operar por ahí”, señaló.
Aunque por razones de confidencialidad no dio más detalles sobre las firmas interesadas, adelantó que se espera que en breve comiencen nuevos cruces.
“Estamos hablando principalmente de empresas de China, Japón y Corea. Asia ha puesto la mirada en este proyecto, y con toda la línea Z en funcionamiento, la economía se va a mover significativamente”, precisó.
Coatzacoalcos avanza hacia un desarrollo incluyente con el Corredor Interoceánico En el marco del encuentro “Corredor Interoceánico, Inclusión y Perspectiva de Género”, celebrado en la Sala de Cabildo de Coatzacoalcos, el alcalde Amado Cruz Malpica destacó la relevancia estratégica y social del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, subrayando que este proyecto representa no solo un cambio trascendental en la fisonomía comercial del país, sino también una oportunidad de desarrollo humano y económico para las comunidades del sur-sureste de México.
Convocado por la diputada Ingrid Calderón, presidenta de la Comisión del Corredor Interoceánico, Zonas Portuarias, Mejora Regulatoria y Desarrollo Económico en el Congreso local, el foro puso en el centro del debate la importancia de garantizar la participación activa de la población, especialmente de las mujeres, en los beneficios del crecimiento económico derivado del magno proyecto.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Abogados del padre de una menor, Alejandro “N”, hicieron públicas acusaciones contra Rocío Espinosa Chévez, directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) en Coatzacoalcos, señalándola por su actitud misándrica y violar una orden judicial. De acuerdo con los litigantes, la funcionaria ha obstaculizado la convivencia familiar ordenada por un juez federal, priorizando los derechos de la madre sobre los del menor.
Eduardo Carmona y Mauricio Izquierdo abogados de Alejandro “N”, relataron que fueron recibidos hostilmente en el IMM el pasado martes 22 de abril, cuando acompañaron a su cliente para cumplir con una resolución judicial que permitía la convivencia entre el menor y su madre, Maquis “N”, en un espacio neutral.
“No nos oponemos a las convivencias con la madre, pero exigimos que se realicen en condiciones adecuadas para el bienestar del menor”, declaró el abogado Eduardo Carmona.
Describieron una postura excluyente hacia los hombres, asegurando que se les informó que el instituto solo atendía a mujeres. “Esto evidencia una actitud misándrica y excluyente que contradice la función institucional de brindar atención desde una perspectiva de derechos humanos y no de género sesgado”, añadió el profesional del derecho.
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- Con una entusiasta participación infantil, concluyó el exitoso programa ‘Talleres en Primavera: ¡La Biblioteca te Espera!’ en las siete bibliotecas de Coatzacoalcos cuyo objetivo fue encender la chispa de la creatividad, el hábito de la lectura y el aprendizaje de forma lúdica durante este periodo vacacional. En una emotiva clausura en la biblioteca Tomás Ruiz Ruiz, en Villa Allende, la jefa de Bibliotecas, Katia Carrillo Cervantes, reconoció el interés y la creatividad de los pequeños participantes en cada una de las actividades que se ofrecieron del lunes 14 hasta este viernes 25 de abril.
Acompañada de la regidora octava, Silvia Patricia Hong Hernández, la directora de Educación, Adriana Yolanda García Garay y el jefe de Cultura, Margarito Escudero Luis, destacó la labor del personal bibliotecario que dirigió con dedicación a los pequeños de 6 a 12 años y a los padres de familia por la confianza para llevarlos a estas actividades
Atención garantizada para Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. La presidenta de México lo inaugurará después del proceso electoral.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
La gobernadora Rocío Nahle García y el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, supervisaron el Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos, integrado al Programa de Rehabilitación de Hospitales y Centros de Salud, con el propósito de consolidar un sistema público gratuito y de calidad.
Acompañados por el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón; el alcalde Amado Cruz Malpica, y la coordinadora federal del IMSSBienestar en Veracruz, Romana Gutiérrez Polo, recorrieron las áreas de consulta externa, urgencias, hospitalización, sala de choque, recuperación postparto, quirófano de tococirugía, imagenología —con tomógrafo, fluoroscopía y rayos X—, así como el laboratorio clínico y los quirófanos generales.
Tras el recorrido, la Gobernadora destacó la importancia de este hospital para la región, al contar con tecnología de punta, 135 camas y un equipamiento integral.
“Ya se inició el proceso de contratación del personal, en una primera etapa ingresarán 750 trabajadores, rumbo a una plantilla total de mil 200 personas. Están en capacitación las enfermeras, y vamos a apoyar al IMSS-Bienestar en la convocatoria para cubrir plazas de especialistas y anestesiólogos”, explicó a medios de comunicación.
Recordó que este hospital comenzó a construirse en 2014, pero fue abandonado durante seis años y en 2019 incluso fue clasificado como daño patrimonial debido a pagos indebidos.
“Era una deuda pendiente con el sur, pero no sólo con esta región: este hospital también atenderá a población del Istmo de Oaxaca, Matías Romero, Los Tuxtlas, la Sierra, y hasta de Tabasco y Chiapas”.
No descartó que, tras las
Los elementos de tránsito del estado en Veracruz también serán tomados en cuenta en la reestructuración de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), aseguró la gobernadora Rocío Nahle García.
Sin especificar cómo serían beneficiados los agentes viales, reiteró que tanto policías como personal de tránsito entrarán en la reorganización.
“Estoy reestructurando gran parte de la administración del gobierno, entonces, también van a entrar los policías y tránsito en la reestructuración, tenemos que poner orden”, dijo.
Comentó que, a cinco meses del inicio de su gobierno, los veracruzanos son los que mejor pueden evaluar el cambio que se ha tenido en servicios de grúas y erradicación de extorsiones de agentes de tránsito.
“Han pasado cinco meses, yo no voy a decirlo, yo quiero que ustedes lo contesten si en cinco meses no ha bajado la presión, ya no están las grúas, ya no están las extorsiones de elementos, o sea hemos trabajado en este ordenamiento para que la ciudanía viva como debe de vivir, tranquila y feliz, y que también respeten a la autoridad, porque la autoridad se tiene que hacer respetar, no es a la fuerza ni con extorsiones ni con nada, en cinco meses ustedes me dirán cómo están”, añadió.
Por otro lado, mencionó que solicitará a la Fiscalía General del Estado (FGE) un informe sobre el avance de la edificación del nuevo panteón forense de Coatzacoalcos, aunque estimó que sea en próximas semanas que entre en operación.
elecciones, la presidenta Claudia Sheinbaum acuda personalmente a inaugurar el hospital, “queremos que sea ella quien dé el banderazo de arranque a este servicio que es fundamental para mujeres, niñas y niños de todo el sur del
La Gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García anunció que en Coatzacoalcos se construirá un Centro Control Comando, Comunicación y Cómputo (C4).
Informó que se presentó un proyecto por parte de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) para la habilitación del inmueble.
“Aquí también ya me presentaron, el edificio del C4, C5, ya para Coatzacoalcos, aquí vamos a hacerlo”, indicó. Cuestionada sobre el tiempo de edificación, reiteró que para Coatzacoalcos espera que todo sea lo más
rápido posible.
“Primero hicieron todo el estudio, me presentaron dos opciones, uno era demasiado, si es un C4, casi tenía alberca, canchas, a ver vamos con calma, estaba bien para el personal, vamos a centrarnos, le pedí a Leonardo Cornejo Serrano que lo mostrara, fue la semana pasada”, indicó la mandataria dirigiéndose al alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica. Mencionó que en caso de no resolverse el proceso judicial contra Comtelsat, su administración adquirirá el equipo de video vigilancia necesario para el C4 de Coatzacoalcos y el resto de la
país”. Finalmente, subrayó que este proyecto representa con claridad los principios de la Cuarta Transformación,
entidad.
“Ahí le pedí el apoyo a Ricardo Ahued para que me ayude, hay un tema judicial que se le va a dar continuidad, pero yo quiero comprar porque no me voy a estar esperando a si, sí o no, tengo que equipar a todo Veracruz, junto con los ayuntamientos”, mencionó.
Comtelsat es la empresa que durante el bienio de Miguel Ángel Yunes Linares instaló cámaras de video vigilancia, en el caso de Coatzacoalcos el sistema nunca entró en operación, incluso algunos equipos ya se han caído o están en deterioro total.
“cuando pregunten qué es la 4T, tráiganlos aquí. Que vean los quirófanos, los laboratorios, las salas de hospitalización. Esta es la Cuarta
Transformación: un sistema de salud público, gratuito y con tecnología de punta que no tienen ni los hospitales privados”.
CFE informó que perdió 271 mil 574 millones de pesos durante 2024, cifra más del doble, comparada con lo reportado en febrero pasado.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que perdió 271 mil 574 millones de pesos durante 2024, según su reporte auditado, cifra de más del doble comparado con los 124 mil 445 millones de pesos reportados en febrero pasado.
Dichas pérdidas fueron en parte por el cambio legal a empresa pública del Estado.
De acuerdo con el estado financiero
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que con la iniciativa a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión no busca censurar a ninguna persona y mucho menos lo que se publique en plataformas digitales, sino que el objetivo principal es que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política o ideológica en México.
“Para que quede claro: el artículo que tiene que ver con las plataformas digitales, nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie; entonces, o que se modifique la redacción o que se elimine el artículo, no hay problema, porque ese no es el centro de la ley.
“Entonces, para que no se diga que estamos ahí imponiendo. Que se abra la discusión sin problema, que se enriquezca la propuesta que hicimos, en el marco de lo que se presentó, y que una vez que esté clara la orientación de esta ley que se llame a un periodo extraordinario, que podría ser en mayo”, puntualizó.
anual auditado de la empresa estatal, la pérdida fue resultado de dos factores principales, los efectos del tipo de cambio y el impacto por el cambio de régimen de tributación.
“El resultado neto fue negativo por 271 mil 574 millones de pesos, debido principalmente a dos factores: los efectos del tipo de cambio en los arrendamientos reconocidos bajo las Normas Internacionales de Contabilidad (IFRS).
“Y el impacto por cambio de régimen tributario de la CFE, derivado de
que, a partir del 1 de noviembre de 2024, se transformó en Empresa Pública del Estado y cambió de régimen de tributación de título II a título III, este cambio en ley dio lugar, por única ocasión, a un impacto al resultado neto por cancelación de impuesto sobre la renta diferido por 174 mil 954 millones de pesos”, explicó la compañía en un comunicado.
La CFE asegura que dichas provisiones contables no impactan al flujo de efectivo de la empresa y que mantiene una “sólida capacidad para generar efectivo y así poder enfrentar los retos del Plan de expansión 2025-2030”.
Respecto a los ingresos por ventas de energía, la empresa del Estado alcanzaron los 510 mil 801 millones de pesos, un aumento del 4.1 por ciento respecto al mismo periodo del 2023.
Mientras que el EBIDTA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) se reportó en 245 mil 280 millones de pesos.
Recordó que el Congreso de la Unión aprobó la desaparición de los organismos autónomos que fueron creados en el periodo neoliberal, como es el caso del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) o la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), cuyas atribuciones serán separadas y estarán a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), así como de la creación de un nuevo organismo antimonopolio que estará constituido por personas que proponga el Ejecutivo Federal y que deberán ser aprobadas por el Senado de la República, con ello el Estado
Mexicano recupera facultades. “Hay mucha discusión sobre este tema, una parte sobre un artículo que quedó ahí sobre plataformas digitales, en donde se establece que ‘la Agencia puede bajar las plataformas digitales’. No tiene nada que ver con la censura por los contenidos, se está dando una atribución a la Agencia vinculada cuando el SAT establece que hay una plataforma digital que está violando. De todas maneras, ese artículo tiene que aclararse para que no demos ningún argumento, a la oposición ni a nadie, de que lo que queremos es censurar a una plataforma digital”, explicó.
»
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- En México el consumo de tortilla diario es básico para la vida de las personas, se estima que ya sea en tacos, quesadillas, enchiladas, enfrijoladas o solas, se comen entre 74 y 75 kilos por persona.
El presidente del Consejo Nacional de la Tortilla, Homero López, dijo que, al día, en promedio, se consumen nueve tortillas por mexicano, alrededor de 3 mil 285 piezas al año.
López promueve la institución del Día Internacional de la Tortilla y su industria, a fin de que se celebre el 25 de abril, porque dijo es uno de los pilares más importantes de nuestra alimentación y cultura.
“Somos una industria que se extiende por todo el territorio nacional con más de 115 mil unidades de negocios”, los cuales generan 50 mil empleos directos e indirectos.
Agregó que la gran mayoría de las tortillerías son familiares, al llegar el porcentaje de éstas a 98%.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO-El Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) registró un crecimiento mensual de 1.0% en febrero pasado, la tasa más alta desde abril de 2023, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este incremento se explica principalmente por el repunte de la producción industrial, así como por el dinamismo del sector servicios. Como ya se conocía, durante febrero la producción industrial reportó un crecimiento mensual de 2.5%, debido al dinamismo de la actividad manufacturera con un alza de 2.9% y de la construcción con un aumento de 2.8% fundamentalmente.
Mientras que el sector de los servicios reportó un crecimiento mensual de 0.2% en febrero, con lo que hiló dos meses al alza. Entre las actividades que reportaron las mayores alzas destacan: los servicios de esparcimiento con un incremento de 5.4%; servicios profesionales, científicos y técnicos, 4.1%; y servicio de apoyo a negocios, 2.5%. Por su parte, la actividad agropecuaria aumento 1.0% en febrero, ligando tres meses al alza. Con cifras desestacionalizada el IGAE creció 0.5% a tasa anual. Este resultado se explica por el dinamismo del sector servicios con un alza de 1.0%, así como el aumento de 0.4 del sector industrial. Por el contrario, el agropecuario registró una disminución de 4.3%.
Ramírez Aguilar destacó
que “la salud es una política coordinada entre el Estado y la Federación para beneficio de todas y todos”.
REDACCIÓN
CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS
Desde Chiapa de Corzo, el gobernador Eduardo
Ramírez Aguilar dio inicio a la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo en todo el estado del 26 de abril al 3 de mayo. Esta estrategia tiene como propósito fortalecer la salud pública mediante la aplicación de esquemas de vacunación dirigidos a niñas, niños, mujeres embarazadas, adolescentes, personas adultas mayores y con factores de riesgo. En este contexto, el mandatario subrayó que en Chiapas se ha consolidado una política sanitaria basada en la coordinación entre los gobiernos estatal y federal, con el objetivo de garantizar el derecho universal a la salud. Afirmó que en la Nueva ERA se priorizan las acciones preventivas para asegurar que las futuras generaciones vivan con mayor bienestar.
“El Estado está obligado a otorgar salud al pueblo, esto no es una concesión o una cortesía, la salud es un derecho. Los gobiernos de Chiapas y México cumplimos cabalmente con este principio que está en la Constitución, no queremos que el pueblo se sienta abandonado,
ahora trabajamos para darle lo mejor a las familias chiapanecas”, apuntó.
Durante el acto, Ramírez Aguilar reconoció el compromiso y la vocación de servicio de las más de 25 mil personas trabajadoras del sector salud en Chiapas, quienes diariamente recorren comunidades para cuidar de la población. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para aprovechar las caravanas y jornadas médicas, diseñadas para atender de forma gratuita y sin distinciones a quienes más lo requieren.
El gobernador también reafirmó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, con quien, dijo, ha cerrado filas para consolidar un sistema de salud robusto, en el que clínicas, hospitales y centros médicos cuenten con medicamentos, insumos y el equipo necesario para cuidar de la población. “Chiapas es un estado seguro y pacífico. Alcanzamos la paz, y ahora queremos que nuestro pueblo viva con salud”, añadió.
Por su parte, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, dio a conocer que durante esta jornada se tiene como meta aplicar 103 mil 747 dosis. Detalló que se habilitarán 59 puestos de vacunación, con el
apoyo de 256 brigadistas de enfermería distribuidos en las 10 Jurisdicciones Sanitarias. Además, mencionó que el Comité Interinstitucional de Vacunación realizará una supervisión constante para garantizar el éxito de la campaña.
El presidente municipal de Chiapa de Corzo, Límbano Domínguez Román, reconoció la relevancia de esta estrategia, al señalar que fortalece la protección de la población frente a diversas enfermedades. Llamó a las autoridades y a la comunidad a fomentar una cultura de
prevención y vacunación como medida esencial para cuidar la salud colectiva.
Finalmente, Antonia Méndez González, vecina de la colonia Julio César Ruiz Ferro, agradeció la preocupación del gobierno por la salud de la ciudadanía, especialmente de la niñez y de las personas adultas mayores. Reiteró la importancia de vacunarse para prevenir enfermedades que puedan poner en riesgo la vida.
Estuvieron presentes el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, Hermilo Domínguez Zárate; la diputada presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Faride Abud García; el subdelegado médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Carlos Alberto Domínguez Maldonado; la presidenta del voluntariado de la Secretaría de Salud, Leila Margarita del Rocío Balderas Hernández y la presidenta del DIF Municipal de Chiapa de Corzo, Perla Yuridia Díaz Castro, entre otros.
El calentamiento global, la contaminación por microplásticos, el acceso al agua y su calidad son de los retos a atender: Priyadarsi Debajyoti Roy, del Instituto de Geología.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Si queremos sobrevivir y dejar condiciones para que las futuras generaciones puedan vivir en el planeta, tenemos que mitigar, restaurar, preservar la biodiversidad e intentar perturbar lo menos posible los ecosistemas, afirmó el investigador del Instituto de Geología (IGl) de la UNAM, Priyadarsi Debajyoti Roy.
“Nosotros necesitamos el planeta, y no al revés. Debemos preocuparnos por si las condiciones que hemos generado permitirán sobrevivir a mi familia, a mi pueblo y a mi país. Como humanos requerimos cierta temperatura, disponibilidad de agua, comida, calidad del aire”, expuso con motivo del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemoró el 22 de abril.
En entrevista indicó que esta efeméride ha debido servir para tomar acciones sobre las situaciones cada vez más extremas que enfrentamos a consecuencia de procesos antropogénicos con los que hemos alterado los ecosistemas.
De no hacerlo afrontaremos escenarios como la probabilidad de que para 2050 alrededor de 200 millones de personas estarían migrando a lo que se conocería como “refugios climáticos por las sequías”.
PRINCIPALES PROBLEMAS
El integrante del Departamento de Dinámica Terrestre Superficial del IGl puntualizó: “uno de los problemas más
importantes es el calentamiento global generado por la urbanización, cambio de uso de suelo, agricultura, ganadería, industrialización y que a su vez causa olas de calor, desertificación, inundaciones, huracanes cada vez más frecuentes y de mayor categoría, incremento de incendios forestales, desaparición de glaciares y sequías más recurrentes”.
Otro es la contaminación y la manera en que introducimos metales tóxicos al suelo y el agua. En especial, apuntó a los microplásticos que están en el vital líquido que tomamos, el aire que respiramos, los alimentos que comemos, etcétera. “Todavía no sabemos sus efectos, pero están en todos los componentes del ecosistema”.
El universitario recordó que los océanos se vuelven más ácidos y tienen grandes islas de plástico flotando. En el Pacífico, por ejemplo, la más grande tiene aproximadamente 1.6 millones de kilómetros cuadrados, equivalente a dos veces la superficie del estado de Texas, en Estados Unidos; o tres veces el tamaño de Francia.
“Los microplásticos están constituidos por diferentes polímeros que tienen metales tóxicos, que son carcinogénicos y están entrando a nuestro cuerpo. Hay estudios –no nuestros, pero por los que conocemos– que los han encontrado en el cerebro de las personas, en la sangre, en los pulmones”.
El acceso al agua y su calidad es otro desafío, pues el calentamiento global genera sequías más recurrentes. En México,
AFECTAN AL PLANETA ACCIONES Y DECISIONES DE LOS SERES HUMANOS
Las últimas tres décadas han sido las de mayor temperatura en el mundo desde 1950; el reciente lustro es el periodo más caluroso de la historia; el nivel del mar aumenta, los glaciares se derriten y los regímenes de lluvia varían como consecuencia del cambio climático derivado de las acciones y decisiones del ser humano.
Dolors Ferrés López y Diego de Jesús Chaparro Herrera, docentes universitarios de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra y de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, respectivamente, señalan que la humanidad transformó de forma acelerada los ecosistemas, acción que conduce también a una rápida extinción de especies.
“Hay un grupo de investigadores que postulan que
por ejemplo, en los últimos cuatro o cinco años casi el 80 % del territorio ha presentado algún grado de sequía. Además, se está reduciendo la cantidad de agua de lluvia y los acuíferos son contaminados con fluoruros, nitratos, por el uso excesivo de fertilizantes para la producción de alimentos.
“Si vemos la temperatura global observamos que desde 2015 hemos tenido los años más calurosos; 2024 fue el año más caluroso en el registro instru-
externa. Si sigue esa tendencia, la reducción de productividad agrícola causaría que hasta siete millones de mexicanos adultos migraran hacia Estados Unidos”, alertó. Afectaciones globales Priyadarsi Debajyoti Roy insistió en que todas esas perturbaciones afectan a la humanidad en el ámbito global, independientemente de si somos del primer o tercer mundo, de naciones en desarrollo o desarrolladas. “Aunque tenemos la conciencia de la gravedad, no estamos logrando el cambio. El plan de ejecución está fallando y es posible que se necesite una colaboración mucho más intensa entre academia, industria y gobierno, que las innovaciones y la ciencia generada en la academia se dirijan más a la sociedad”, reiteró. El objetivo es que la humanidad sepa cómo está afectando el planeta y qué puede hacer para mitigar estas alteraciones. “Si nosotros pudimos generar todo esto, también podemos cambiarlo, corregir el camino”, precisó.
estamos ante una nueva época geológica, el Antropoceno, en la que somos la principal causa de la desaparición de las especies. Aunque las extinciones masivas que se vivieron en el pasado geológico tuvieron diferentes causas y constituyeron, en ocasiones, la pérdida de hasta 95 por ciento de las ya existentes, incluidas las de microorganismos; afortunadamente no estamos en esos niveles”, puntualiza Dolors Ferrés.
Chaparro Herrera menciona que “hay quienes comparan la vida natural con las 12 horas de un reloj, y parece que en el lapso de un minuto los seres humanos hemos acabado con muchísimas especies, mientras que las extinciones anteriores fueron en periodos largos”.
mental”, aseguró el experto y advirtió que, con base en diferentes modelos, se proyecta a fines de siglo en el país que posiblemente se habrá incrementado cuatro o cinco grados la temperatura, mientras que las precipitaciones se reducirían en 30 %.
Las sequías serían más frecuentes y afectarían la agricultura, la economía rural.
“También hemos visto que cada año con la sequía incrementa la migración interna y
La Organización de las Naciones Unidas también resaltó que en este Día Internacional de la Madre Tierra debemos trabajar para recuperar los ecosistemas del mundo que sustentan todas las formas de vida en ella. “De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Pero sólo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte”, subrayó el organismo internacional.
RECURSOS ALIMENTARIOS Y AGUA
El cambio climático generado por la mayor emisión de gases de efecto invernadero acelera alteraciones en el clima, los océanos y en el suelo. Si continuamos con esta tendencia hay la posibilidad de afectar los recursos alimentarios y la disponibilidad de agua para consumo humano, alerta Dolors Ferrés en ocasión del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora hoy 22 de abril.
Hay varias zonas del planeta donde el calentamiento de la atmósfera induce la acidificación del agua marina, y junto con otras problemáticas como la sobrepesca o los residuos plásticos constituyen algunas de las principales amenazas que acechan a esas masas del vital líquido.
“Somos las generaciones con mejor conocimiento y, sobre todo, con la posibilidad de obtener, mediante diversas herramientas y con la participación de otras disciplinas, datos para analizar el problema y argumentar que estamos ante una situación acelerada de degradación del ambiente”, enfatiza.
Jessica Luna de la Conagua dice que se reportan 77 incendios forestales, colocando a Veracruz en el octavo lugar a nivel nacional.
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.
Se incrementó a 22 el número de municipios anormalmente secos para el estado de Veracruz, de acuerdo al Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional que se dio a conocer el pasado 18 de abril, informó la jefa del Departamento de Meteorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes.
En la conferencia semanal del Comité Estatal de Meteorología, la funcionaria federal indicó que después de seis meses sin sequía en la entidad, del 15 de octubre del 2024 al 31 de marzo de este año, se
Vladimir y Cristina, titiriteros que amenizan la espera en semáforos de Xalapa
JUAN DAVID CASTILLA XALAPA, VER.
Los artistas Cristina Vázquez y Vladimir Arzate ofrecen un breve show teatral cada vez que se enciende la luz roja del semáforo sobre la avenida Rafael Murillo Vidal, esquina con la calle Santos Degollado, en el centro histórico de la ciudad de Xalapa.
Los artistas independientes son pareja y realizan intervenciones callejeras con títeres en cruceros de la capital del estado de Veracruz para promover la apropiación del espacio público. Tienen varios espectáculos y han obtenido una buena respuesta, especialmente del público familiar.
“Es una intervención callejera que se usan títeres y es básicamente para un poco apropiarnos de los semáforos en un sentido en que Xalapa está como diseñada para puros carros y no para personas. Cuando hacemos como una
reportan 63 municipios con condiciones anormalmente secas y 22 con sequía moderada.
“De estos 22 municipios, 4 se encuentran en la cuenca del Pánuco, 8 en la Cuenca del Nautla, 4 en la Cuenca del Cazones, 1 en la Cuenca del Misantla, 1 en el Colipa, 3 en la Cuenca del Tecolutla y 1 en la Cuenca del Coatzacoalcos, si vemos la mayor parte de estos municipios con sequía se encuentran sobre las cuencas entre el Pánuco y el Tecolutla y uno en Coatzacoalcos”.
En ese sentido, detalló que la zona más afectada por el déficit de precipitacion es la zona norte de la entidad veracruzana.
INCENDIOS FORESTALES
Por otra parte, en torno a los incendios forestales y de acuerdo al reporte de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) con corte al 17 de abril se han registrado en la entidad 77 incendios forestales, por lo que ocupa el octavo lugar a nivel nacional.
“Nos sigue indicando que el 21 por ciento de estos incendios forestales han sido intencionales, vamos a terminar abril con condiciones relativamente cálidas y esto da paso a que todavía pudieran registrarse estos incendios forestales”.
En torno a la temporada de frentes fríos en el estado de Veracruz, Luna Lagunes refirió que se está prácticamente a una quincena de concluirla, se han registrado 39 frentes fríos numerados por el Sistema Meteorológico Nacional, de los cuales 23 afectaron el estado.
“El pronóstico era de 48, por lo que estamos a 8 o 9 frntes de que se cumple, muy probablemente no va a suceder, vamos a quedarnos por abajo, al momento modelos de pronósticos dicen que terminaremos abril sin frentes fríos”, finalizó.
pequeña escenita es como apropiarnos un poco del espacio humano”, expresó Vladimir.
Ambos utilizan un “carro de comedias” con títeres, haciendo amena la espera de los miles de automovilistas que circulan sobre la avenida Murillo Vidal y se detienen cuando el semáforo está en rojo.
Vladimir es originario del estado de Chihuahua y su pareja es de Oaxaca, ambos se interesaron por la carrera en Teatro, incluso, ella continúa sus estudios profesionales.
“Tenemos varios shows, este lo acabamos de sacar, que es un carro de comedias tenemos de hecho un foro
»YHADIRA PAREDES
Xalapa, Ver.- Personal de la Fiscalía General del Estado en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de Seguridad Pública del Estado aseguraron vehículos y objetos en dos cateos diferentes realizados en los municipios de Cosoleacaque y San Andrés Tuxtla. El primero, ordenado por un juez en la colonia Estero del Pantano del municipio de Cosoleacaque, donde se aseguró el inmueble, contenedores, cisternas, barriles y un auto tanque con placas de circulación del Estado de México.
El segundo cateo se realizó en el municipio de San Andrés Tuxtla, también en coordinación con fuerzas federales y estatales, donde se ingresó a un corralón ubicado sobre la carretera federal 180.
Ahí se aseguró el inmueble ya que no cuenta con la documentación para acreditar su funcionamiento legal, autos desvalijados, documentos y cámaras de videovigilancia que se encontraban en el interior.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- En el marco de la celebración por el 70 aniversario de la escuela primaria María Gutiérrez, autoridades de la Dirección General de Educación Primaria Estatal (DGEPE) sostuvieron una reunión de trabajo con la comunidad educativa del plantel, del municipio de Papantla.
Durante el encuentro, se abordaron temas relevantes para fortalecer la ruta de excelencia educativa que promueve el Gobierno de Veracruz, destacando la importancia del compromiso docente en la formación integral de las niñas y niños veracruzanos. Se reconoció a maestras, maestros, personal administrativo y de apoyo que, durante siete décadas, han fomentado valores, forjado el carácter y desarrollado habilidades cognitivas y emocionales en diversas generaciones de estudiantes.
que se llama Foro Godot que está por aquí por la avenida 20 de Noviembre”, expresó el joven artista.
Los titiriteros también han realizado presentaciones sobre el circuito Presidentes, en la zona del parque “Miguel Hidalgo”, mejor conocido como “Los Berros”, así como en las avenidas Ávila Camacho, Lázaro Cárdenas y la calle General Ignacio de la Llave, donde después de cada show piden una moneda a los conductores.
Lo mismo han replicado en calles y avenidas de otras ciudades de la entidad veracruzana, como en el puerto jarocho, pero también en sus ciudades natales: Chihuahua y Oaxaca.
El profesorado de la institución refrendó su vocación de servicio y preparación constante, reafirmando su compromiso con la educación pública de calidad, esencial para el desarrollo de ciudadanos responsables y bien preparados en Veracruz.
La gobernadora Rocío Nahle garantiza más de 670 mil dosis; apuesta por un Veracruz sano con la distribución en más de 22 mil comunidades. La prevención es una prioridad estratégica
en la política nacional de salud.
truir un país donde nacer no signifique estar en desventaja, por ello, el compromiso es aplicar más de medio millón de dosis esta semana, lo que representa más de una tercera parte del esfuerzo nacional y, para lograrlo, se dispuso de seis mil vacunadores y vacunadoras desplegados en unidades médicas, escuelas, plazas públicas y comunidades rurales en Veracruz.
»REDACCIÓN
Perote, Ver.- Como parte de las actividades conmemorativas por el Día de las Infancias, la Secretaría de Salud brindó servicios médicos y orientación preventiva enfocados en las niñas y niños a través de una Feria de Salud en el Hospital General de Perote. El subdirector de la institución, Alejandro Paredes Ruiz, informó que esta jornada contó con la revisión de cartillas de vacunación, pruebas de tamiz neonatal, metabólico y de estimulación temprana, así como orientación sobre enfermedades respiratorias, diarreicas, salud bucal, detección del espectro autista y cáncer infantil.
“El objetivo es acercar estos servicios a la comunidad para prevenir enfermedades desde la infancia y evitar que tengan repercusiones en la edad adulta”, explicó el especialista, y agregó que participaron cerca de 50 personas entre niñas, niños y adultos. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de promover una cultura del autocuidado desde la infancia, acercando servicios médicos gratuitos y de calidad a todas las regiones de la entidad.
REDACCIÓN
TUXPAN, VER.
La gobernadora Rocío Nahle García y el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, encabezaron el arranque de la primera Semana Nacional de Vacunación; resaltaron el trabajo conjunto con diversas instituciones, conforme a la política nacional de prevención impul-
Acerca Gobierno del
Estado empleos y servicios a personas adultas mayores
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), en coordinación con Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), llevó a cabo la décima quinta edición de la Caravana de Servicios, dedicada a las personas adultas mayores del Centro de Atención Quinta de las Rosas. Fueron ofertadas 398 plazas vacantes, de las cuales 59 corresponden a la bolsa de trabajo local, con sueldos desde 8 mil 480 hasta 25 mil pesos mensuales, y 169 reclutamientos gestionados por nueve empresas participantes. En materia de movilidad laboral, presentaron 120 vacantes para jornaleros agrícolas en Baja California Sur, Jalisco y Guanajuato, con sueldos de 10 mil a 24 mil pesos; y 40 internacionales para enfermeras y enfermeros interesados en trabajar en Alemania, con acompañamiento y seguimiento desde el Servicio Nacional de Empleo.
sada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Queremos un Veracruz sano y por eso nos vamos a acercar a la gente, y si hace falta personal le pedimos a las Fuerzas Armadas y a la Marina apoyo para llegar a los 212 municipios y las 22 mil comunidades del estado”, afirmó la Mandataria.
El representante federal explicó que, para el IMSS-Bienestar, vacunar es cons-
Con el compromiso de alcanzar una cobertura del 95 por ciento y proteger a la población contra 20 enfermedades prevenibles, el Gobierno de Veracruz aplicará de manera gratuita 672 mil 319 dosis de 14 vacunas del esquema básico, explicó el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón.
Agregó que del 26 de abril al 03 de mayo, se contempla la inmunización contra tuberculosis, sarampión, rubéola, tosferina, poliomielitis, tétanos, difteria, hepatitis B, influenza y COVID-19, dando prioridad a completar esquemas en niñas y niños desde el nacimiento hasta los 9 años, así como en mujeres embarazadas y personas mayores de 60 años.
Como parte de la estrategia de inclusión laboral, empresas como Nora Seguros, Agrizar y Transporte TB ofertaron puestos específicamente dirigidos a personas mayores de 55 años, lo que representa un paso firme hacia una cultura empresarial más sensible y empática con este sector de la población.
Acompañado por la directora general del DIF Estatal, Clara Mora
Juárez, el titular de la STPSP, Luis Arturo Santiago Martínez, anunció que el Instituto de Capacitación para el Trabajo brindará cursos gratuitos para adultos mayores en áreas como tejido, gastronomía, peluquería y repostería, con posibilidad de realizarlos en las instalaciones del centro Quinta de las Rosas, fortaleciendo así el tejido comunitario y el bienestar emocional de las y los participantes.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Después de dos semanas de receso por el periodo vacacional, el próximo lunes 28 de abril regresarán a clases un millón 352 mil 751 estudiantes y 88 mil 531 docentes de nivel básico de todo el estado, informó la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
En tanto, el alumnado de nivel medio superior continúa de vacaciones, mientras que la mayoría de las instituciones de educación superior –tanto públicas como particulares- reanudaron actividades el pasado 21 de abril. Algunas otras permanecen en receso, de acuerdo al calendario escolar por el cual se rigen.
Sin embargo, a partir del lunes oficialmente un total de dos millones 22 mil 797 alumnas y alumnos y 136 mil 762 docentes de los distintos niveles y subsistemas educativos retomarán labores en 25 mil 338 planteles distribuidos en la entidad.
La comunidad educativa veracruzana está lista para continuar con sus actividades, conforme a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con el objetivo de avanzar hacia una educación de excelencia y fortalecer las estrategias enfocadas en el bienestar integral de la población estudiantil.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La declaración de impuestos es una obligación que las personas morales o físicas deben cumplir en el país.
En el caso de las personas morales, la fecha límite para la Declaración Anual 2025 es el 31 de marzo, y para las físicas es el 30 de abril.
Expertos en finanzas personales indican que los contribuyentes deben presentar su declaración dentro del plazo correspondiente para evitar sanciones y recargos por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Con el objetivo de facilitar el proceso, el brazo fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recomienda utilizar el portal en línea del SAT, en el que hay diversas herramientas que podrás
En el caso de las personas morales, la fecha límite para la Declaración Anual 2025 es el 31 de marzo, y para las físicas es el 30 de abril.
emplear para la captura y envío de la información de manera sencilla y segura. El blog de finanzas personales del banco BBVA aporta algunas recomendaciones para que los contribuyentes morales, por lo regular las empresas, presenten su declaración anual.
De acuerdo con la institución financiera, para este tipo de contribuyentes la declaración anual de impuestos puede ser una proeza, sobre todo si no cuentan con un contador que les ayude con esta delicada tarea.
Los negocios cuentan con todo el primer trimestre del año para preparar la declaración. Pero ¿qué es este trámite ante las autoridades fiscales? Estamos hablando del informe que hacen las empresas de todas las acciones que se hicieron durante el ejercicio fiscal anterior.
Este documento es obligatorio y contiene el desglose de ingresos percibidos, gastos de operación u otros egresos justificados, pago de impuestos y deducciones aplicadas, así como ganancias y cumplimiento de obligaciones fiscales y patronales, señala el blog Facturama.
BBVA indica que es importante considerar que la declaración anual de personas morales no debe de ser una tarea para el último día. “La idea es realizarla antes de esa fecha para detectar errores o planear con anticipación deducciones”, expone. Es importante considerar que, aunque la declaración de impuestos es un proceso que toma tiempo y “aun cuando ya tengas todos los papeles contables en orden y bien clasificados, los errores son muy propensos a aparecer”.
Un grupo de 50 perros especializados son entrenados también para localizar explosivos, armas y drogas en el Estado de México.
EL UNIVERSAL TOLUCA, MÉX.
El Estado de México cuenta con cuatro agrupamientos caninos. Unos son entrenados para apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas, lo cual comprende desde desastres naturales, extravíos en áreas naturales y las que tienen reporte de no localizadas ante las autoridades.
Las otras tareas son para encontrar cadáveres, localización de explosivos, drogas y armas. Ellos forman parte de la Subdirección de Montada, Caninos y Gama en la Secretaría de Seguridad mexiquense, explica el titular del área Humberto Aguilar Valdés. Dijo que dentro de las responsabilidades de esta célula de la policía estatal está garantizar la seguridad de la ciudadanía y que son una corporación especializada que contribuye para ello con caballos y caninos que llegan a sitios inaccesibles para los efectivos.
Actualmente hay 50 perros entrenados y activos, además de 27 cachorros, que surgen de la cruza de los perros sementales de rotweiller, pastor alemán, pastor belga malinois y labrador, que cuando cumplen 10 años sustituyen a los que se tienen que jubilar. En entrevista para EL UNIVERSAL dijo que tanto perros como policías están certificados en España, Europa y Estados Unidos, de modo que hay entrenadores que determinan qué canes sirven para cada una de las activi-
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Viernes 20 de Diciembre de 2024
Sábado 26 de Abril de 2025
Martes 28 de Noviembre de 2023
Sábado 04 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Viernes 27 de Enero de 2023
Martes 25 de Abril de 2023
dades y los van incorporando a las células porque no todos tienen las mismas cualidades. Hay algunos especializados en localizar drogas, otros explosivos, pero los más solicitados desde hace un año y medio a la fecha son para la búsqueda de personas y de cadáveres, dijo el también capitán del Ejército. Reconoció que, si bien “no puede presumir de los resultados de su corporación”, está convencido que son los mejores del país.
BINOMIOS QUE BUSCAN
A LOS DESAPARECIDOS
Aguilar Valdés explicó que desde mediados de 2017 cuando asumió su cargo al frente de esta área en la Secretaría de Seguridad, identificó un especial interés por parte de la Fiscalía de Justicia, quien solicitó el apoyo de los binomios para contribuir en la búsqueda de personas.
Detalló que para contribuir con ello los canes reciben una capacitación distinta a los antibombas o antidrogas, por ejemplo, dijo, “es como se observa en las películas o la series policiacas, donde le dan a oler una prenda al perro y se ve que corre a buscar a la persona desaparecida: es igual”.
Para desarrollar esta actividad, destacó, desde cachorro el perro debe presentar determinadas características, por ejemplo, tener carácter pasivo, inteligente, y son más sagaces en comparación con los que buscan enervantes, por ejemplo.
El viernes pasado, en larguísima sesión de su Consejo General, el INE decidió negar el registro como partido a seis de las siete asociaciones que lo solicitaron y recorrieron el camino legal —entre ellos Libertad y Responsabilidad Democrática, mejor conocida como México Libre— y se lo dieron al Partido Encuentro Solidario, sucesor del Partido Encuentro Social.
La decisión dividida en el caso de México Libre —cuatro consejeros votaron a favor de otorgarle el registro y siete en contra— provocó una gran discusión en medios de comunicación y redes sociales durante el fin de semana.
Una de las aristas de este trabajo es la búsqueda de personas que se extravían en áreas inaccesibles, ya sea la sierra, el bosque, los volcanes. Para incursionar ahí se requieren perros fuertes con una buena constitución física, buen olfato y ágiles.
Aguilar Valdés agregó que el tiempo para el adiestramiento del perro varía: inicia a los seis meses de edad del cachorro cuando comienzan a enseñarle obediencia, olfato, y al año ya comienzan con la localización de la actividad en que se van a desempeñar. Todo esto lo hacen con “pseudos”, una clase de sustancia que elaboran empresas que iguala en 100% a la de las drogas; es decir, están libres de todo maltrato o daño, pues emplean en lugar de marihuana o cocaína, esa alternativa.
la votación en el Consejo General, de que “no se le dio trámite a una lista de irregularidades que acontecieron en la conformación de esa organización”. Había votado a favor del proyecto en la Comisión de Prerrogativas que consideraba cumplidos los requisitos por parte de México Libre.
“Con eso logramos que no sean perros adictos ni que se enfermen. Para nosotros es muy importante no maltratarlos, así como las personas cuidan a sus mascotas, o los compañeros a sus parejas, para nosotros los perritos son nuestros compañeros de trabajo, no los vemos sólo como caninos, sino que el policía y el can son uno solo”, aseguró.
No es un caso resuelto, pues los organizadores, entre ellos Felipe Calderón y Margarita Zavala, dijeron que acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a impugnar la determinación.
Aquí hay algunos puntos a destacar:
CASOS DE ÉXITO
“Hemos tenido resultados en la localización de personas, por ejemplo, en Tlalnepantla localizamos un cadáver recientemente, que es el objetivo. Se trató de un caso muy destacado porque logramos dar con el paradero de una persona”, resaltó.
1) Vale la pena ponderar los argumentos de cada consejero, que afortunadamente son públicos, antes de sacar cualquier conclusión. Como digo arriba, se trata de una decisión dividida. Los alega tos legales, a favor y en contra, podrán sostenerse o no desde el punto de vista del sentido común y, de manera más importante, ante la Sala Superior del TEPJF.
2) Leí durante el fin de semana a quienes sos tuvieron que éste es el resultado de la nueva composición del Consejo General, a la que en julio pasado se agregaron cuatro integrantes propuestos por el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados. Sin embargo, debe destacarse que éstos también se dividieron, pues Uuc-Kib Espadas votó a favor y cuatro de los siete que ya estaban votaron en contra.
En Nezahualcóyotl, dijo, tras el deslave de un basurero se quedaron atrapadas personas, algunos familiares no hallaban entre los escombros ni entre los cadáveres a sus seres queridos y fue cuando llegaron los binomios. Los perros localizaron a estas personas, algunos ya muertas, pero “creo que dimos algo de tranquilidad”.
CAPACITACIÓN PARA EL
5) El resultado nos deberá hacer reflexionar si todas las organizaciones políticas son iguales ante la ley. Con ánimo imparcial, se debe revisar si se trató con igual rigor a México Libre y al PES. Pero también si las fuentes de financiamiento del primero fueron analizadas con la misma consideración que otros episodios de la vida de los partidos, como las burdas maniobras del PT en 2015 para mantener su registro después de perderlo.
6) López Obrador dijo el sábado que el rechazo al registro de México Libre había sido un “triunfo del pueblo de México” y demostración de un “cambio” en la opinión pública. Curiosamente, lo dijo quien ha atacado de manera sostenida al Instituto, como
3) Atacar al INE por la decisión es un error, pues hace el juego a quienes han buscado debilitar la institución. Decir que el Consejo General ha sido capturado por el gobierno es temerario en estos momentos. Lo que sí es válido es analizar cada voto, desde el punto de vista de su solidez legal, y hacer responsable a cada consejero de su decisión, a favor o en contra.
PERSONAL Y PERROS
Los entrenadores, quienes son los responsables de instruir a los canes acuden a cursos en el
4) Por ejemplo, es necesario saber qué llevó a la consejera Adriana Favela a cambiar su voto de última hora, luego de enterarse, apenas el día de
tido, por irregularidades en su fideicomiso para los damnificados de los terremotos de 2017, había sido
extranjero y están certificados en España, Francia y México, se trata de comandantes que después son replicadores de su conocimiento dentro de la propia corporación, mientras que el subdirector se mantiene de forma permanente realizando cursos de manejadores caninos para cada agrupamiento de los mencionados. Es un rol similar al de un director de la escuela de canes y equinos, donde también hay más de 100 elementos policia-
cuenta el bombardeo constante que se hizo contra mañaneras del Ejecutivo y en redes sociales, donde se armaron campañas para colgarle epítetos como “narcopartido”.
cos. “Nos mantenemos capacitando a los perros y también a los policías, comenzamos con los canes que ya están en edad para que desempeñen actividades y se especialicen en localizar drogas, personas, cadáveres y explosivos”, precisó. Cada uno de los cuatro agrupamientos cuenta con un entrenador, que distingue las diferentes características del cachorro y lo asigna una célula en específico.
8) Entre las reacciones más desconcertantes que leí luego de la decisión del INE están —además de las del Presidente en su ya comentado video— la del responsable del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, quien tuiteó “Lástima, Margarita”, y la del expresidente Calderón, quien dijo a Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General —quien votó contra el registro—, que su padre, el admirado Arnaldo Córdova (QEPD), se “avergonzaría” de su decisión.
tarme, calumniarme y atacar a mi familia en los últimos días,
Conforme pasaban los minutos resultaba claro que el espasonas— fue utilizado para presentar al mismo tiempo, y como facción, anunciando además una dupla con un candidato a la presidencia de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, y una candidata
EL CUIDADO Y ALIMENTACIÓN
El discurso de la pureza militante ha envuelto las prácticas zobradorista, para hacer con el partido lo que quieran, así sea utilizar canales que no les pertenecen, como si fueran el único con un claro sesgo en contra y a favor de candidaturas que encontraron su promoción ahí.
El área recibe dos veces al día el alimento, son croquetas de la más alta calidad y tienen personal asignado al cuidado de los perritos, por ejemplo bañarlos, limpiar jaulas, dar mantenimiento en el pequeño lago del sitio donde viven, una especie de rancho ubicado en Zinacantepec. También podan el pasto, atienden las caballerizas y en el lugar cuentan con veterinarios que brindan atención constantemente a los animales.
El alimento lo proporciona el gobierno del Estado de México y para ello realizan el cálculo para abastecerlo tri-
Además de eso, han traicionado su discurso de meses: para ellos la elección de dirigente era un asunto de militantes credencializados, ahora, como no tienen oportunidad de ganar, han recurrido a gente no afiliada, como Porfirio, y han anunciado que utilizarán la Comisión de Honestidad y Justicia —previa confesión de Díaz Polanco que hizo mal en apoyar a Muñoz Ledo vía Twitter— para reconocerle una militancia que no tiene. El asunto aquí es que desde la burocracia partidista optaron por un personaje que afirmó que Morena estaba tomando actitudes semejantes o peores a las que tenía el PRI. Es el retrato de una facción partidista que reivindica el discurso de un camino nuevo, diferente a los demás partidos, a la par que propone a un señor que no solo ha sido parte del equipo del ex presidente Vicente Fox, sino que también ha sido presidente del PRI y del PRD (cuánto cinismo hay en la burla de Porfirio de que, con ese historial, ganaría un récord Guinness). La apuesta oficial por Muñoz Ledo es muestra de la decadencia del aparato, es el retrato mismo de que la supuesta lucha épica por la pureza de un movimiento es apenas una vergonzante fiesta de facciones.
mestralmente. Para sustituir a los perros que se jubilan o a los que mueren por edad, ya que ningún ha fallecido en acción, la corporación tiene dos alternativas: La primera, es incorporar a los cachorros que surgen de la cruza de los perros que ya forman parte de la Unidad Canina. Sin embargo, esto, comentó Aguilar Valdés, al paso del tiempo, es un problema porque la calidad de la sangre se debilita porque son cruzas de hermanos con hermanos y esto genera que sean propensos a enfermedades; la segunda alternativa es comprarlos, pero esto no ha sido necesario este año, dijo.
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 03 de Mayo de 2023
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Jueves 21 de Noviembre de 2024
Miércoles 30 de Agosto de 2023
Sábado 26 de Abril de 2025
PRIMERA SECCIÓN
Viernes
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Sábado 26 de Abril de 2025
Miércoles 01 de Mayo de 2024
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Martes 04 de Julio de 2023
Sábado 28 de Octubre de 2023
PRIMERA SECCIÓN
Jueves 21 de Noviembre de 2024
Sábado 26 de Abril de 2025
PRIMERA
PRIMERA SECCIÓN