El Heraldo de Coatzacoalcos 24 de Marzo de 2025

Page 1


DESTACA EDUARDO RAMÍREZ AMBIENTE DE PAZ Y REACTIVACIÓN TURÍSTICA EN LA CARRERA

NASCAR EN CHIAPAS

En el espectáculo familias chiapanecas y aficionados compartieron la emoción y la velocidad en un ambiente de alegría, seguridad y unidad. PASE A LA 13

CUMBRE TAJÍN CONCLUYE

CON LLAMADO A LA UNIDAD Y LA PRESERVACIÓN CULTURAL

Reconocen al Consejo Totonaco y a más de 2 mil artistas que compartieron con los visitantes. El festival cerró como un espacio de conexión entre las raíces ancestrales y el presente. La titular de la Secretaría de Cultura Xóchitl Molina González, en representación de la gobernadora, Rocío Nahle García, clausuró la 25ª edición de Cumbre Tajín. PASE A LA 4

La 4T existe porque tiene mucho pueblo: Sheinbaum

Durante la inauguración de la carretera Real del Monte-Huasca, Sheinbaum Pardo señaló que históricamente han luchado por la justicia, libertad y democracia para que siga un país soberano. PASE A LA 12

PARTICIPAN CIENTOS EN LIMPIEZA DE PLAYA

En esta ocasión lograron recolectar más de una tonelada de residuos de la playa de Coatzacoalcos, en dos kilómetros recorridos.

Se acaba el bosque de niebla

Armando Contreras, director del campus Xalapa del Inecol expuso que el bosque de niebla en todo el país está en riesgo, lo que aminora la permanencia de vida en el planeta tanto de la vida humana como de los animales. PASE A LA 5

Elección judicial, hasta 11 boletas que llenar

Los Congresos de 19 entidades aprobaron renovar los cargos de su Poder Judicial a la par de la elección federal, por lo que ambas votaciones se realizarán el 1 de junio. PASE A LA 6

Urge Ley federal contra extorsiones

A pesar de que es un ilícito que se incrementa hay obstáculos para combatirlo porque no se tipifica de manera uniforme este delito en las entidades del país, señaló la Coparmex. PASE A LA 12

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Participan cientos en limpieza de playa

En

esta ocasión lograron recolectar

más de una tonelada de residuos de la playa en dos kilómetros recorridos.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Niños y adultos integrantes de agrupaciones, así como trabajadores de diferentes empresas se sumaron a la primera jornada de limpieza de playas de Coatzacoalcos en este 2025.

En esta ocasión se lograron recolectar más de una tonelada de residuos de la playa en dos kilómetros recorridos.

Desfile de Primavera llena de alegría el malecón de Coatzacoalcos

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

El gobierno de Coatzacoalcos, que preside Amado Cruz Malpica, llevó a cabo el tradicional Desfile de Primavera 2025, con la entusiasta participación de 47 escuelas de nivel preescolar. El evento tuvo lugar en el Hemiciclo a los Niños Héroes, donde los pequeños del CADI Francisco Villa, vestidos de ranitas, inauguraron el desfile. Posteriormente, los alumnos del CADI Puerto México continuaron la marcha. Los niños desfilaron caracterizados con disfraces de corte real, animales típicos de la primavera, dinosaurios,

“Estamos agradecidos de contribuir con este pequeño granito de arena, no es nuestra basura pero es a favor de nuestro planeta, tenemos que empezar a cuidarlo”, informó José Ángel Pérez de la empresa Qdinco

La actividad arrancó a la altura de la colonia Petroquímica y llegó hasta la zona de Playa Sol y Puerto México. “Si, en la última limpieza de playa nos sorprendíamos la cantidad de dese-

chos que nos encontramos, desde juguetes, envases de medicina, como todo termina en la playa, por eso debemos hacer conciencia, es importante sumar a los niños para que se suman a la iniciativa”, comentó Anel Martínez.

Las empresas acudieron con sus trabajadores que se integraron a la iniciativa por el planeta, con lo que se fomenta entre los colaboradores el cuidado del medio ambiente y que se lo inculquen a su familia.

“De lo que se trata es generar una conciencia, que no solamente es momentánea, les estamos heredando unas playas sucias a nuestras generaciones, que bello es disfrutar de las playas en primavera y verano, es algo emblemático de nuestro puerto, recibir turistas, porteños, colonos y que sea de la mejor manera, con unas playas limpias y preservando siempre el ecosistema, la salud y la ecología”, dijo Mayra Felipe gerente de una empresa responsable.

leoncitos y abejitas, llenando de color y alegría el recorrido. Al ritmo de música alegre, los niños bailaron y disfrutaron del desfile,

mientras que los padres de familia vivieron un momento de convivencia y esparcimiento, acompañando con orgullo a sus pequeños.

Realizan caminata de calcetas disparejas

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Se celebró la caminata - carrera de calcetas disparejas en el malecón de Coatzacoalcos en el marco del día mundial de las personas con síndrome down.

La iniciativa la realiza desde hace varios años el grupo wellness de corredores de la ciudad que encabeza Juan Arjona, con lo que buscan crear conciencia, pero sobre todo incluir a niños, jóvenes y adultos en dicha condición.

Los participantes llegaron con sus calcetas de diferentes pares, representando la alteración de cromosomas.

En la caminata participaron 150 personas, sobre todo familias de personas con síndrome down, entre estos la multimedallista y tetracampeona en gimnasia artística, Barbara Wetzel.

Crearán conciencia sobre cuidado de la costa

»ENRIQUE BURGOS Coatzacoalcos, ver.- Previo a semana santa se realizará una campaña para crear conciencia sobre el cuidado de la costa de Coatzacoalcos.

Se trata de una iniciativa del grupo de organizaciones que promueven la limpieza de la playa a lo largo de los últimos años. Norma Cuervo, directora del centro de educación ambiental Quetzalli, insistió en que es necesario dicha actividad pues durante el periodo vacacional se incrementa considerablemente la cantidad de basura.

“Otra de las cosas que estuvimos platicando es hacer una campaña de concientización del cuidado de las zonas costeras, está la vamos a lanzar previo a semana santa, porque si hemos visto en anteriores ocasiones que dejan todo el malecón sucio y todas las playas sucias, entonces nos estamos uniendo también y decidimos hacer esta campaña y podemos contar con su apoyo y medios de comunicación, porque el objetivo es divertirse pero ser consumidores responsables”, indicó.

Jalisquito, la cara terrible del cobro de piso en el sur

El dueño y presunta víctima de extorsión, que embistió a dos presuntos delincuentes co su camioneta, explicó durante el fin de semana lo sucedido, además dijo no emitirá declaraciones por miedo a represalias.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Las instalaciones del bar Jalisquito en Minatitlán lucen sin seguridad ni acordonamiento, tras el homicidio de dos delincuentes que llegaron a cobrar piso y murieron tras ser atropellados el pasado viernes.

En tanto, el dueño y presunta víctima de extorsión, explicó durante el fin de semana lo sucedido, además dijo no emi-

Dos autos en pérdida total

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Dos vehículos terminaron en pérdida total este domingo en Coatzacoalcos luego de que uno terminó al fondo del pantano y otro totalmente calcinado.

Después de las 14:00 horas, el conductor de un automóvil blanco, de la marca Hyundai, modelo i10 que circulaba en la carretera a Barrillas, perdió el control y se salió de la cinta asfáltica.

Ante eso, el coche terminó en la zona de pantano ubicada a un costado de la carretera y hundido casi en su totalidad.

Testigos informaron que los ocupantes del vehículo lograron salir a tiempo, por lo que al arribo de las autoridades la unidad estaba abandonada.

Minutos después fue reportado el incendio de un vehículo en la colonia El Tesoro, esto en la avenida Primero de

tirá declaraciones por miedo a represalias y confirmó que él no cometió ningún delito.

En el texto que publicó en la cuenta del bar, explicó que era la vida de los delincuentes o la de su personal, además, dijo que tenia meses que le cobraban derecho de piso. “Tenía 3 meses sin enviar un solo peso más de cuota ya estaba cansando, cada semana querían más y más, ellos creen que un bar es solo vender y agarrar dinero no saben que pagamos personal,

DJ, luz, agua, productos que vendemos, artistas, publicidad, mantenimiento semanal, son grandes gastos por obvio ya me había cansado de que estos solo venían por su dinero y se iban. La última vez que ya le dije que no le daría me amenazo primero diciéndome: Te voy a “pepear” la camioneta”, [Sic].

Pidió que las autoridades hagan su trabajo, pues la nota pudo haber sido diferentes y él sería el muerto.

“Eran ellos o todo mi personal, si me toca ser juzgado hagan su trabajo autoridades, mientras no pretendo dar la cara, por motivos de seguridad, por motivos de represalia, no cometí ningún delito, los delincuentes están muertos y hoy la nota fue diferente a la de la semana pasada”, [Sic].

En un recorrido por la colonia Nueva Mina, donde tuvo lugar la muerte de los extorsionadores, justo después de haber baleado la camioneta de su víctima, quien terminó atropellándolos; se confirmó que el lugar permanece sin vigilancia, sin embargo, cerró sus puertas de forma definitiva, sumándose a la lista de comercios que cierran en el sur de Veracruz a causa de la delincuencia.

El propietario del bar, publicó un video en el que se ve a uno de los dos sujetos que golpea al vigilante y posteriormente intenta subir, se regresa, saca su arma y comienza a disparar hacia el negocio.

Ofrecen recompensa para dar con pareja de estadounidenses

BURGOS

La Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) anunció una recompensa de 700 mil pesos a quien brinde información fidedigna que ayude a localizar a Frank Guzmán y Caroline Katba, una pareja de estadounidenses desaparecidos en Coatzacoalcos desde julio de 2024.

A través del acuerdo 163/24, la FGE estableció que se pagarán 350 mil pesos por cada uno a quien aporte datos veraces, útiles y oportunos para su localización.

Frank Guzmán, estudiante de doctorado en la Universidad de Texas, y su esposa, Caroline Katba, emprendieron un viaje en auto desde Texas hacia Sudamérica, ya que Guzmán debía realizar una investigación en Chile. Sin embargo, el último punto en el que se tuvo contacto con ellos fue el Museo Pirámide de Coatzacoalcos, antes de que se dirigieran a un hotel de la zona. Desde entonces, su paradero es desconocido.

Ante la falta de información, la familia de Guzmán buscó la intervención del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en Estados Unidos, pero la agencia federal descartó la denuncia. Elizabeth Guzmán, hermana de Frank, denunció públicamente en medios estadounidenses la desaparición y la falta de avances en la investigación.

Las autoridades han habilitado los siguientes canales para recibir información que ayude a localizar a la pareja:Teléfono: 800 89 06 863. Correo electrónico: recompensas@fiscaliaveracruz.gob.mx.

color gris
circulaba de norte a sur que sin moti-

Cumbre Tajín concluye con un llamado a la unidad y la preservación cultural

Reconocen al Consejo Totonaco y a más de 2 mil artistas que compartieron con los visitantes. El festival cerró como un espacio de conexión entre las raíces ancestrales y el presente.

REDACCIÓN

PAPANTLA, VER.

La titular de la Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER), Xóchitl Molina González, en representación de la gobernadora, Rocío Nahle García, clausuró la 25ª edición de Cumbre Tajín, Tachanán, la siembra para el mundo, en el Parque Temático Takilhsukut. En su mensaje, expresó su gratitud al Consejo Totonaco, guía espiritual y cultural, que año con año abre sus puertas para recibir a la población veracruzana; asimismo,

Cumbre Tajín, una plataforma ideal para los artesanos de Veracruz

REDACCIÓN

PAPANTLA, VER.

Los artesanos veracruzanos que llevaron sus productos al festival Cumbre Tajín expresaron su satisfacción con el espacio comercial y de difusión, permitiéndoles generar ingresos y fortalecer la identidad y las raíces.

Dentro del Parque Takilhsukut, encontraron una plataforma para promocionar las artesanías que van desde textiles y calzado hasta cerámica, accesorios, pintura, cestería, marroquinería, réplicas de artesanías prehispánicas, alimentos y bebidas tradicionales.

Destacaron también que, para ellos, Cumbre Tajín representa una oportunidad para la preservación de sus saberes ancestrales, impulsar la economía de las comunidades y proyectar su trabajo a

reconoció la colaboración entre las dependencias del Poder Ejecutivo, el Ayuntamiento de Papantla y las organizaciones civiles que se sumaron a esta edición.

Destacó también la invaluable participación de las cocineras tradicionales del Totonacapan y de diversas regiones de Veracruz, quienes deleitaron a los asistentes con la riqueza de la gastronomía veracruzana.

De igual forma, hizo un reconocimiento a los más de dos mil artistas que compartieron su talento con el público. Finalmente, expresó su agrade-

cimiento a Radio y Televisión de Veracruz (RTV), así como a las y los colaboradores de la Secretaría de Turismo y SECVER, cuyo esfuerzo hizo posible esta celebración.

Este año, Cumbre Tajín reafirmó su vocación como un espacio de expresión cultural, donde convergen y se fortalecen los lazos entre las distintas regiones de Veracruz, en armonía con la cosmovisión de los pueblos originarios.

El festival ofreció un programa vibrante de presentaciones que fungieron como un puente entre el pasado y el presente, revitalizando las tradiciones que dan identidad al pueblo veracruzano.

La SECVER trabaja #PorAmorAVeracruz y festeja con alegría la culminación de Cumbre Tajín, Tachanán, la siembra para el mundo, este domingo.

nivel nacional e internacional.

En este contexto, agradecieron a la Secretaría de Turismo de Veracruz por brindarles un espacio digno y bien organizado, permitiéndoles una mayor conexión con el público y una experien-

Sin solución, contaminación en plantíos de papa

» AVC

Xalapa, Ver.- A 13 meses del cierre e intoxicación masiva de menores de edad en la escuela primaria Adolfo López Mateo en el municipio de San Andrés Tlalnelhuayocan, las autoridades de los gobiernos municipal, estatal y federal siguen sin solucionar el problema que desplazó a los estudiantes y sus familias, señalaron integrantes del Colectivo Territorios Libres de Agrotóxicos.

Los vecinos de las localidades de Zoncuantla en el municipio de Coatepec y Rancho Viejo dé Tlalnelhuayocan expresaron su preocupación por la contaminación de agrotóxicos aplicados en las 100 hectáreas sembradas de papá en la región. Aunque no cuentan con análisis del agua, los vecinos afirmaron que los manantiales ubicados en esta zona están contaminados por los agroquímicos, debido a que los sembradíos de papa están en terrenos altos.

“Todo el escurrimiento de los agrotóxicos van a dar a los manantiales; esta agua no solo la usan los de Coatepec y Tlalnelhuayocan, también les llega a Xalapa, es toda una región”, dijo el vecino de Zoncuantla Jordi Vera.

Lotería en lengua totonaca en Cumbre Tajín

»REDACCIÓN

Papantla, Ver.- La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER) llevó a cabo activaciones lúdicas para el disfrute de las familias que asistieron a la Cumbre Tajín.

En el foro del Árbol de Zapote, las actividades incluyeron el juego de la lotería en lengua totonaca, una herramienta didáctica que promueve el Patrimonio Cultural Inmaterial de la región.

Bajo la coordinación de la maestra Jazmín Márquez, el Centro Cultural y Museo Teodoro Cano, ubicado en el corazón de Papantla, presentó su emblemático juego de lotería durante el festival. Esta pieza didáctica, que cuenta con imágenes de la obra del maestro Cano, contribuye a conservar y promover la lengua totonaca, además de difundir el arte de la región. Durante la práctica, los participantes se divierten mientras aprenden vocabulario básico.

El recinto alberga una colección de 16 obras en exhibición, que incluyen pinturas al óleo, murales y piezas prehispánicas. Además, se expone indumentaria totonaca. También se ofrecen talleres de flauta, faroles y estrellas de palma, así como visitas guiadas. El espacio está abierto de martes a domingo, de 11:00 a 18:00 horas.

cia comercial más fructífera. Finalmente, invitaron a los asistentes a aprovechar el último día del evento para descubrir la riqueza artesanal y sumergirse en la esencia cultural de Veracruz.

SE ACABA EL BOSQUE DE NIEBLA

Armando Contreras, director del campus Xalapa del Inecol expuso que el bosque de niebla en todo el país está en riesgo, lo que aminora la permanencia de vida en el planeta tanto de la vida humana como de los animales.

XALAPA, VER.

La vida humana está en constante peligro al igual que el de las especies de animales con la depredación del bosque de niebla, y que según mediciones del Instituto de Ecología (INECOL) en el territorio nacional solo queda 1 por ciento, señaló el director del campus en Xalapa Armando Contreras.

El crecimiento de la mancha urbana es la principal amenaza contra el bosque de niebla, por lo que se deben generar políticas públicas que ayuden a cuidar el planeta.

“Hay que hacer un discurso contra políticas de crecimiento al infinito cuando tenemos un planeta con limitaciones que se ha tardado millones en hacer la vida que hoy tenemos y será necesario mantenerla nuestro compromiso es mirar a la naturaleza” dijo el director.

Expuso que el bosque de

Estamos en riesgo como todas las especies de la vida. Los seres humanos no tenemos una garantía de permanencia; lo mismo que un tlacuache de pronto sale de su sitio y se encuentra con algún depredador o tiene un accidente así es la vida, es riesgo y así debemos de vivirla”.

niebla en todo el país está en riesgo, lo que aminora la permanencia de vida en el planeta tanto de la vida humana como de los animales.

“Estamos en riesgo como todas las especies de la vida. Los seres humanos no tenemos una garantía de permanencia; lo mismo que un tlacuache de pronto sale de su

sitio y se encuentra con algún depredador o tiene un accidente así es la vida, es riesgo y así debemos de vivirla”.

El investigador Armando Contreras recomendó a los seres humanos vivir y disfrutar de la vida.

“No hay nada que nos asegure el mañana tenemos que se capaces de disfrutar de la vida mientras existe y dejarnos ir frente a los acontecimientos que nos marca”.

Finalmente recordó que en los alrededores de Xalapa hay archipiélagos de bosque y selva, que son siete pequeños fragmentos de que aún conservan especies de animales que ayudan al flujo de la vida.

A pregunta de expresa de cuál es el trabajo del Inecol para la conservación de los bosques respondió que cuentan con el Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero ubicado en los límites de Xalapa y Coatepec donde hay 1mil 100 especies en exhibición y 6 mil 700 individuos de estas especies.

“Además tenemos una colección en el herbario, y en

el de Pátzcuaro Michoacán tenemos un millón 100 mil ejemplares que los científicos utilizan y están a disposición de la sociedad y son un referente de la riqueza biológica del entorno trabajamos con paciencia y honestidad para la sociedad”. Al finalizar la entrevista el director del Inecol dijo que la información de las especies de animales y plantas sirve para que los gobiernos ela-

boren programas y políticas públicas en la preservación de la biodiversidad y naturaleza.

“La información que se genera, bueno lo deseable es que se transforme en políticas públicas y que esas políticas desciendan a través de las distintas formas de gobierno, pero los proyectos políticos no son una buena idea de un personaje sino que es la madurez de una sociedad en impulsar el rumbo”.

ELECCIÓN JUDICIAL, HASTA 11 BOLETAS QUE LLENAR

Los Congresos de 19 entidades aprobaron renovar los cargos de su Poder Judicial a la par de la elección federal, por lo que ambas votaciones se realizarán el 1 de junio.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Para la elección judicial, una persona tendrá entre ocho y hasta 11 boletas en sus manos para elegir cargos del Poder Judicial a nivel federal y estatal, con un abanico de cientos de candidaturas.

Los Congresos de 19 entidades aprobaron renovar los cargos de su Poder Judicial a la par de la elección federal, por lo que ambas votaciones se realizarán el 1 de junio.

Los estados son: Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Las primeras estimaciones son que una persona tardaría alrededor de 10 minutos en emitir su voto, según la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, sólo considerando los cargos a nivel federal, que son competencia del organismo.

En la Ciudad de México se recibirán nueve boletas, por lo que el instituto electoral local (IECM) informó que una persona tardaría hasta 13 minu-

tos en votar, de acuerdo con los primeros ejercicios.

Las consejerías electorales detallaron que los capitalinos demorarían nueve minutos para votar por los seis cargos federales y 4.5 minutos más para elegir a los jueces y magistrados de la Ciudad de México. Un promedio de un minuto y medio por boleta.

En Durango y Veracruz la ciudadanía recibirá una boleta extra, en una urna independiente, para la renovación de municipios y regidurías, por lo que tendrán 10 y 11 papeletas en total, respectivamente.

Para la elección judicial a nivel federal se elegirán seis cargos, con igual número de boletas, en todas las entidades del país: Suprema Corte de Justicia de la Nación, Sala Superior del Tribunal Electoral, Tribunal de Disciplina Judicial, Salas Regionales del TEPJF, magistrados de circuito y jueces de distrito.

Debido al número de candidaturas, hasta 81 en el caso de ministros de la Suprema Corte, el INE diseñó un nuevo modelo de boleta para simplificar la votación, por lo que el reto también será familiarizar a los mexicanos con este mecanismo.

Los candidatos estarán en forma de lista y numerados, separados por columnas de género femenino y masculino.

En la parte superior habrá recuadros para escribir el número de la candidatura por la que se quiere votar, contrario a las boletas convencionales, donde se tacha el nombre acompañado por el logotipo de los partidos o coaliciones.

Al lado de los números también tendrán otros distintivos, como si fueron postulados por el Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial, o bien, si se encuentran en funciones en dicho cargo. En el caso de jueces y magistrados, la materia, si es penal, mixta, familiar, etcétera.

Los institutos locales mantuvieron la línea del diseño realizado por el INE, aunque con ligeros cambios.

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) agrupó a las candidaturas de acuerdo a la especialidad para hacer más fácil su lectura, mientras que en las boletas del INE las candidaturas están dispersas a lo largo de los listados, sin importar la especialidad.

Contratiempos y falta de candidatos en estados Los Congresos estatales aprobaron a contrarreloj sus reformas judiciales para poder entrar en elección concurrente, por lo que varios apenas están aprobando las listas finales de candidaturas, a semanas de iniciar las campañas.

En casos como Durango, la participación de los aspirantes fue tan baja que hay candidaturas únicas, es decir, la ciudadanía sólo acudirá a ratificar a las personas inscritas porque no tienen contendientes.

Aunque a nivel federal las campañas durarán 60 días, en el ámbito local los tiempos varían entre 30, 45, 50 o hasta 60 días.

El INE fijó como fecha límite el 15 de enero para que los estados pudieran aprobar sus reformas locales para ir en elección concurrente del Poder Judicial, pero hubo dos que se sumaron a destiempo.

Son los casos de Nayarit y Yucatán, que lo hicieron casi dos meses después del plazo, pero luego de que la

Sala Superior del Tribunal Electoral les dio la razón, el INE tuvo que incluirlos en los preparativos.

A pesar de su inclusión, el INE advirtió que esto complica la operatividad y coordinación, pues existe un desfase en comparación con los otros estados que se unieron dentro del plazo previsto. Avance en impresión

A nivel federal, Talleres Gráficos de México se encarga de la impresión de las boletas, y ya concluyó con las de ministros y ministras de la Suprema Corte. Al corte del 18 de marzo, las boletas para la Sala Superior tienen un avance de 28%, mientras que las del Tribunal de Disciplina Judicial llevan 77% de progreso. En el caso de la Sala Superior, aunque la impresión comenzó a la par que la Suprema Corte, por primera vez se está utilizando impresión digital en lugar de rotativas, por lo que se han tenido que hacer ajustes durante el proceso.

REDACCIÓN

PINOTEPA DE DON LUIS, OAX.

El penacho que llevan sobre la cabeza los Tejorones, una danza tradicional del pueblo Ñu´u Savi de Pinotepa de Don Luis ubicado en la Costa de Oaxaca, se construye a base de cientos de plumas especiales de gallos; es uno de los oficios temporales de los lugareños.

A diferencia de otros penachos que usan en distintas danzas a lo largo de la república mexicana, los que se usan en la danza de los Tejorones, en la zona indígena de la Costa de Oaxaca, están hechas por plumajes de gallos, principalmente de gallo capón.

“Cada año, más gente quiere danzar y lucir mejor, así que ahora nos dedicamos por varias semanas a construir penachos que luzcan las plumas durante la fiesta de carnaval”, cuenta don Roberto Bautista Hernández, artesano de penachos en Pinotepa de Don Luis, quien lleva cinco años en el oficio y 45 años de danzante. Cuenta que, él empezó en este oficio por necesidad, primero comenzó a hacer para él y su familia, poco a poco más personas comenzaron a pedirle. Lo que era un trabajo

ELABORACIÓN DE PENACHOS, UN OFICIO TEMPORAL

Este artículo se construye a base de cientos de plumas especiales de gallo capón, su costo depende del plumaje y del tamaño, aunque su precio puede ir de 3 mil a 5 mil pesos.

personal, se ha ido convirtiendo en un oficio que pocos conocen. “Los gallos se castran, para que sus plumas brillen más, porque no es la misma al de un gallo que pisa las gallinas, su pluma se nota diferente, también se ocupan plumas de gallo de pelea, pero se mira diferente. Las plumas se van seleccionando durante todo el año, para que estén listas previo al carnaval”, explica. Se llevan dos días para tejer un penacho, dedicando

todo el día y ocupan el plumaje de al menos unos tres o cuatro gallos. “Cuando apenas se le está poniendo las plumas, están todos parados, por eso se ponen dos días al sereno y se aplacan, luego al sol para que se sequen, hasta que quede bonito”. El costo del penacho depende del plumaje y del tamaño, aunque su precio se ha incrementado conforme ha ido creciendo la popularidad de la danza de los Tejorones. Puede ir de 3 mil

a 5 mil pesos, muchos danzantes de los pueblos vecinos acuden con don Roberto a comprar su penacho, principalmente de Jicayán, San Juan Colorado y otros pueblos cercanos.

Los penachos llegan a durar hasta 10 años si se cuidan, pero si no, solo aguantan para dos o tres carnavales, asegura el artesano.

Entre sus actividades de Roberto, está también darles mantenimiento a los penachos, dice que este oficio le ayuda a sostener a su familia por unas semanas, aunque es poco tiempo, de enero a marzo. Además, enfatiza que este trabajo le ayuda a fortalecer la identidad de su pueblo a través de las danzas, y estos a su vez requieren su propia indumentaria.

Entre risas, señala que, con tantos encargos, ahora debe empezar a trabajar

desde diciembre para que no les agarre a las carreras, como ahora que se le juntó el trabajo. Regularmente, este oficio dura de enero a marzo, pasando estas fechas, deben de concentrarse en otros, como el labrado de la tierra y siembra del maíz. Don Roberto es campesino y albañil. “Cuando este trabajito termina, hago un poco de albañilería, luego, se viene el tiempo de lluvia y se para el trabajo, entonces me dedico al campo.

VERÓNICA MALO GUZMÁN TRES EN RAYA

DESAIRE DEL RUSO

A TRUMP

El mejor presidente, el mejor negociador, el más humilde mandatario del mundo mundial logró —según él mismo— que Vladimir Putin aceptara reducir los ataques de Rusia contra Ucrania… para que, acto seguido, los moscovitas reanudaran su bombardeo a Ucrania. ¿No que muy gallo, Mr. Trump? Ya vimos que su llamada al presidente ruso sirvió para los titulares de los diarios estadounidenses y nada más.

Se le dijo, pues se sabe de sobra, Putin no es de fiar. En astucia política, el ruso se bailó al gringo. O tal vez fue un auto sabotaje inconsciente del originario de Queens pues tiene una inocultable admiración por el exagente de la KGB.

Sea una cosa o la otra, el hecho es que Putin tiene bien medido a Trump. El líder moscovita hará lo que quiera más allá de lo que acuerde con el gringo. Y no es el único, ya llegaré a Netanyahu —otro autócrata—, primer ministro de Israel.

Aun antes de la llamada, Putin reforzó las fobias de Trump: su desconfianza de Europa. No en vano el gringo busca debilitar a la OTAN y fracturar a la Unión Europea. Nada tonto el ruso; ha ganado tiempo, sigue bombardeando a Ucrania y la tregua que ofrece es superficial y con ganancias para su país (y sus bolsillos, sobra decir).

Putin aprovecha la admiración que tiene Trump hacia los líderes autoritarios. Tal vez esta admiración radique en el control absoluto que tienen sobre sus países. O tal vez sea por el desprecio que muestra Putin hacia las normas internacionales, en el sentido que le gustaría emular ese estilo absolutista en el comportamiento político tanto hacia el interior de su país, como hacia el exterior.

En términos prácticos; la diplomacia pública llevada a cabo por Trump está resultando hasta ahora en una derrota significativa para sus propios intereses.

Humilló al presidente ucraniano Zelensky, otorgando victorias estratégicas a Putin al debilitar las alianzas occidentales como la OTAN, pero a cambio únicamente logró una tregua superficial; Rusia bombardeó Ucrania y no estableció compromisos reales ni intenciones claras para la paz.

Total que Trump, quien se fanfarroneó de poder parar la guerra Rusia-Ucrania en menos de 24 horas, quedó tan mal parado como Vicente Fox hace algunos años cuando dijo que resolvería el conflicto en Chiapas en 15 minutos… Pero bueno, tampoco es que sorprenda mucho la reacción de Vladimir Putin; eso de la “paz” les estorba a los tiranos y más a

los asesinos como él.

El mundo fue testigo que a Trump le falta oficio, y eso es muy peligroso para el planeta cuando el incapaz es el presidente de la nación supuestamente más poderosa. Putin estará feliz, pues Ucrania pierde de una u otra manera. Difícil momento para Zelensky (¡cómo di alguno fuera fácil!) quien debe sentarse en la mesa de negociaciones —así sea de manera virtual— con Trump después de los desaires y desplantes que el naranja personaje le ha hecho, los cuales incluyen retirarles todo tipo de ayuda, sea militar o humanitaria.

Aun con todo lo anterior, Trump mismo perdiendo dirá que ganó. Tanto a él como a sus seguidores poco o nada les importa el resultado porque en cualquier momento cambiará de forma de pensar. Una veleta, pues. Pronto veremos que se presentará como el gran estratega; el que supuestamente sabía cómo iban a reaccionar las partes; el que todo lo sabía, aunque en realidad no sabe ni controlarse a sí mismo.

No deja de ser curioso todo esto, pues dibuja una paradoja: si bien Trump ha inyectado incertidumbre a todo el orbe, al mismo tiempo ha dejado ver que es débil y que no puede hacer que sus promesas se cumplan. Las repercusiones del primer desaire ruso a Trump incluyen el nulo caso del cese al fuego.

TRES EN RAYA

1.- Netanyahu también se baila a Trump. Cuando se suponía estaban en tregua, Israel lanzó una operación para retomar el corredor en Gaza. Dudo mucho que Trump haya tenido tanta prisa para empezar a construir sus hoteles en la franja de Gaza y por eso haya apurado a Netanyahu para hacerle el trabajo sucio. Ahí bien la posición México al reclamar por la vía diplomática la violación al acuerdo del alto al fuego.

2.- El conservador hablando de… liberales. El negociador máximo de los EEUU le echó porras a Mark Carney, quien en las próximas elecciones canadienses buscará quedar como primer ministro de ese país. La razón por la que Trump lo apoya es que, para él, es más fácil negociar con liberales… Vaya pues.

3.-Insisto: que Trump hable bien de Claudia Sheinbaum no es algo ni de qué presumir ni de lo que debe estar satisfecho. Una cosa es lo que dice de ella y otra lo que piensa de su gobierno. Como muestra, el Destructor USS Gravely que se encuentra navegando en aguas internacionales del Golfo de México (que no de América)…

LA REBELIÓN GEOPOLÍTICA

LA PAZ SE NEGOCIA LEJOS Y LA FACTURA LA PAGA EUROPA

Las recientes negociaciones entre Rusia y Estados Unidos, encabezadas por Vladímir Putin y Donald Trump, han buscado establecer un alto al fuego en el conflicto ucraniano. Entre los acuerdos alcanzados se incluyen una tregua de 30 días en ataques a infraestructuras energéticas, intercambios de prisioneros y la planificación de futuras negociaciones para garantizar la seguridad en el Mar Negro. Sin embargo, Europa emerge como el principal perdedor en esta contienda. La dependencia energética de la Unión Europea (UE) respecto al gas ruso ha quedado en evidencia, obligando a los países europeos a buscar alternativas rápidas y costosas para garantizar su suministro energético. Este cambio ha generado un aumento significativo en los precios de la energía, afectando tanto a consumidores como a industrias. Además, la guerra ha provocado una crisis humanitaria sin precedentes en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Millones de refugiados ucranianos han buscado asilo en países europeos, ejerciendo presión sobre los sistemas de bienestar y recursos públicos de naciones como Polonia, Alemania y Rumanía.

En respuesta al conflicto, Europa ha iniciado una carrera armamentista, destinando miles de millones de euros al rearme y modernización de sus fuerzas militares. Por ejemplo, empresas como Volkswagen están reconvirtiendo fábricas de automóviles para la producción de tanques. Esta militarización representa un desvío de recursos que podrían haberse invertido en sectores como educación, salud o infraestructuras civiles.

La fragmentación e ineficiencia en el sector militar europeo también han quedado al descubierto. La diversidad de sistemas de armamento y la falta de un mando unificado limitan la capacidad disuasoria de Europa frente a amenazas externas.

Mientras tanto, Estados Unidos ha capitalizado la situación, incrementando sus exportaciones de armamento a Europa y reforzando su influencia geopolítica en la región. Esta dependencia militar y energética de Europa hacia actores externos debilita su autonomía estratégica y económica.

En conclusión, la guerra en Ucrania ha expuesto las vulnerabilidades de Europa, desde su dependencia energética hasta la falta de cohesión en defensa. La crisis humanitaria y el desvío de recursos hacia el sector militar agravan aún más la situación. Si Europa no aborda estas debilidades estructurales, corre el riesgo de quedar relegada en el escenario geopolítico global, pagando un alto precio por su falta de previsión y unidad. ¿Será Europa capaz de recuperar su influencia y su voz en el tablero global, o está condenada a ser siempre el escenario de guerras ajenas y acuerdos en los que nunca es protagonista?

ORBITANDO

PUTIN DOMINA A LA FIERA

ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

Resulta raro y casi increíble que no haya hecho escándalo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de que su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, lo hiciera esperar más de una hora para poder entablar una llamada telefónica, en el marco de la negociación por un alto el fuego en Ucrania. Putin, que tiene fama de hacer esperar a quien sea, primero fue a una reunión con empresarios rusos, antes de regresar al Kremlin para llamar a su mediático homólogo estadounidense, quien medianamente expresó su desacuerdo por la demora. ¡Ese no es el Trump abusivo que el mundo tiene que soportar!

Más allá de hacerlo esperar, una hora después de la llamada con Trump, tras una descafeinada propuesta de acuerdo para no atacar la destruida infraestructura eléctrica ucraniana, las tropas rusas realizaron una nueva ofensiva con drones y misiles sobre edificios residenciales en toda Ucrania.

Poco o más bien nada ha cambiado tras la conversación entre el presidente de Estados Unidos y su par ruso, lo que representa un revés a todas luces para Trump, quien se comprometió a terminar con ese conflicto en 24 horas. Súmele que Putin tiene prestigio de ser un domador de fieras y cazador de osos.

El jefe del Kremlin, aunque parezca que no, humilló al irreverente Trump, sin siquiera despeinarse. Por mucho menos, el mandatario estadounidense maltrató semanas antes en la Casa Blanca al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, lo trató como si fuera un apestado, mal agradecido y le cerró la puerta en la cara.

Más aún, llevó a su patiño vicepresidente J.D. Vance para que empezara la bronca con Zelenski. De a poco, el magnate va enseñando su verdadera esencia.

Entre el deseo carroñero de Trump de apoderarse de lo que sea en Ucrania, léase, minerales o infraestructura energética, y los planes expansionistas de Putin, este último impuso su voluntad y condiciones, pese a que en su invasión diario se brinca las reglas, lo mismo le da atacar objetivos civiles o secuestrar niños.

Lo que se dijeron y acordaron Trump y Putin es, en su mayoría, un misterio. Se sabe lo que han querido hacer público, que dicho sea de paso es ridículo, sobre todo si el fin es una paz duradera en Ucrania.

Aparte de una tregua a los sistemas eléctricos de Ucrania, sólo se sabe que Putin y Trump están dispuestos a organizar un partido de hockey entre sus selecciones, como si la guerra de Ucrania se enmarcará en un contexto de juegos olímpicos. Pero para Putin es otro logro, no hay que olvidar que Rusia tiene un veto en las competiciones internacionales y esa decisión le permite volver al ruedo. El asunto es que Putin parece reírse de Trump y éste parece que no se entera o no se quiere enterar. Le tiene tomada la medida desde 2017 y no cede absolutamente en nada para Ucrania, porque lo quiere todo. Antes de la llegada del magnate inmobiliario, el jefe del Kremlin estaba arrinconado con los bloqueos económicos del mundo Occidental, hoy ya respira.

No cabe duda: “¡Perro que ladra no muerde!”.

LA CIA Y EL ESPIONAJE EN MÉXICO: UNA HISTORIA DE INTERVENCIÓN Y MANIPULACIÓN

La Guerra Fría dividió al mundo en dos grandes bloques, uno alineado con el capitalismo y Estados Unidos y otro con el comunismo y la ex Unión Soviética. En ese contexto histórico en el que se disputaba un nuevo orden mundial, un revelador informe, puso al descubierto que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos espiaba a líderes políticos y artísticos mexicanos en las décadas de 1940, 1950 y 1960.

Según documentos desclasificados, la CIA tenía acceso a las líneas telefónicas de figuras prominentes como Lázaro Cárdenas, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, entre otros. Esto permitió a la agencia estadounidense monitorear y analizar sus conversaciones y actividades con el fin de influir en la política y la sociedad mexicana.

De acuerdo con los archivos desclasificados, Lee Harvey Oswald, sospechoso del asesinato de John F. Kennedy, habría visitado entre septiembre y octubre de 1963 a un ex agente de la KGB en la embajada de la Unión Soviética en México.

Sobre Lázaro Cárdenas, para entonces expresidente, era calificado por la CÍA como un líder político y espiritual, antinorteamericano y pro comunismo que simpatizaba con los gobiernos de Cuba, China y la Unión Soviética.

Los documentos desclasificados revelan que la CÍA también intervino durante el conflicto estudiantil de 1968, para desestabilizar al país y asegurar su hegemonía internacional.

Este espionaje no solo violaba la soberanía mexicana, sino que también revela la profunda intervención de Estados Unidos en los asuntos internos de México. La CIA buscaba promover sus intereses y objetivos en la región, utilizando métodos clandestinos y manipuladores.

La historia de la relación entre México y Estados Unidos está llena de ejemplos de intervención y manipulación. Desde la ocupación estadounidense de México en el siglo XIX hasta la actualidad, ha habido una constante presión e influencia de Estados Unidos sobre la política, la economía y la sociedad mexicana.

Recordemos que, durante la Revolución Mexicana, el gobierno norteamericano apoyó la rebelión de Bernardo Reyes y Félix Díaz contra Madero, posteriormente coadyuvaron en la caída de Huerta e invadieron Veracruz en 1914.

En este contexto, el espionaje de la CIA durante la Guerra Fría es solo un ejemplo más de la larga historia de intervención estadounidense en México.

MARCO ANTONIO MENDOZA BUSTAMANTE

México, entre los diez países más felices del mundo

Es “llamativo” el ascenso de nuestra nación respecto al sitio 25 que tuvo en el ranking de 2024: Roberto Castellanos Cereceda, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; por primera vez, América Latina se mete en el top ten con dos naciones, ya que Costa Rica aparece en la sexta posición.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Por primera vez en la historia de las mediciones del Informe Mundial sobre la Felicidad (World Happiness Report), México está colocado en el top ten de las naciones con mayor índice al ubicarse en el lugar 10

de 147 naciones encuestadas, comentó Roberto Castellanos Cereceda, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de esta casa de estudios y participante en la elaboración de dicho documento.

El maestro en Estudios del Desarrollo por la Universidad de Sussex, Reino

Unido, y doctor en Ciencia Política por la UNAM destacó el “llamativo” ascenso de México en relación con el sitio 25 que tuvo en el ranking de 2024 con 6 mil 678 puntos; este año fue de 6 mil 979.

Cabe destacar que la posición de nuestro país en el informe de 2025 es similar a la de las naciones que ocupan los puestos noveno al decimoséptimo.

Castellanos Cereceda agregó que el Informe Mundial sobre la Felicidad ha sido elaborado y publicado desde 2012 de manera ininterrumpida (con excepción de 2014), por lo que el de este año, 2025, es el número 13.

Los reportes son parte de una convocatoria emanada de la Organización de las Naciones Unidas: “La ONU determinó que el día 20 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Felicidad, en consideración a que ésta es una manera más holística de entender el desarrollo y progreso social.

Aunque de manera evidente la percepción de los mexicanos de su bienestar es relativamente más elevada que en otros países, el universitario matizó el resultado al considerar que como todo ranking no depende sólo de las posibles mejoras que tiene una nación, sino

también de los empeoramientos o caídas que tienen otros países en el mundo.

El autor del libro Un gobierno basado en la felicidad resaltó que, por primera ocasión, América Latina se mete en el top ten con dos naciones, ya que Costa Rica aparece en la sexta posición. Al hablar de la metodología que se emplea en el ranking, expuso que se construye a partir de una pregunta que se hace en la encuesta de Gallup: “A partir de una escalera que se les presenta a las personas encuestadas, donde el escalón de hasta abajo, el cero, es la peor vida posible, y el más alto,

el 10, la mejor vida posible, los encuestados definen en cuál se encuentran colocados en función de cómo evalúan su vida en general en ese momento”, sostuvo. El investigador especializado en bienestar subjetivo, políticas públicas y democracia precisó que de las 13 ediciones que se han elaborado del reporte los países escandinavos son los que suelen encabezar la lista. En 2025 no son la excepción: 1, Finlandia, con 7,736; 2, Dinamarca, 7,521; 3, Islandia, 7,515 (estas tres naciones han encabezado la lista en los últimos tres

LOS LAZOS SOCIALES Y EL CONTACTO CON LA NATURALEZA AYUDAN A SENTIRNOS FELICES

La felicidad es esa sensación que tenemos al percibir un cambio en nuestra situación actual, una mejoría. Cuando esa transformación va disminuyendo, es efímera y breve, se pasa al bienestar, un estado más largo y constante”, explicó Manuel González Oscoy, profesor de la Facultad de Psicología de la UNAM.

“Establecer lazos sociales y tener contacto con la naturaleza nos ayuda a sentirnos felices. Lo primero, porque somos seres sociales que actuamos en comunidad y tenemos referentes como la solidaridad y el apego. Lo segundo, porque nos sensibiliza, nos ofrece bienestar salir de las ciudades, donde cada vez más personas viven”, afirmó.

Las definiciones desde la literatura, la antropología y la etología, entre otras disciplinas, coinciden en que la felicidad la anhelamos, por ella luchamos en el transcurso de nuestra vida, pues es un estado de ánimo positivo y relativo que se expresa con alegría, satisfacción y plenitud.

“Es multifactorial y combina factores

reportes anuales); 4, Suecia, 7,345; 5, Países Bajos 7,306; 6, Costa Rica, 7,274; 7, Noruega, 7,262; 8, Israel, 7,234; 9, Luxemburgo, 7,122, y 10, México, 6,979.

Insistió en que si nuestro país llegó a ese nivel se explica en gran medida porque mientras que la evaluación de vida aquí se ha mantenido más o menos estable (con excepción de los años de pandemia, en que tuvo una caída significativa), otras naciones que antes estaban en una posición más alta han caído de manera significativa. Es una tendencia que se viene observando en países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido, los cuales “son de niveles de ingreso alto, desarrollados, donde se ha visto un deterioro en los niveles de satisfacción y evaluación de vida, y por lo tanto esto hace que vayan cayendo en el ranking”.

TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO

La iniciativa, declaró Castellanos Cereceda, al principio estuvo impulsada por una serie de especialistas que tenían décadas trabajando los temas de la felicidad y

bioquímicos, psicológicos y sociales”, comentó el especialista a propósito del Día Internacional de la Felicidad, que se celebra el 20 de marzo.

González Oscoy la consideró un sentimiento que incluye la emoción más visceral, la cual biológicamente ocurre en el mesencéfalo, en la parte media de nuestro cerebro, donde están las emociones básicas para la supervivencia.

“Cuando tenemos una emoción, generalmente la evaluamos, entonces ya interviene el juicio, el pensamiento, y se construye algo más complejo, que es el sentimiento”, señaló.

Sin embargo, el factor social es muy relevante. Por ejemplo, alguien se siente feliz si le duplican el sueldo, pero se siente mal si a sus compañeros se los triplican. “Es una evaluación que hacemos de nosotros mismos y del entorno, que puede cambiar de manera radical el pensamiento y el sentimiento. Es algo que puede determinar la construcción de la felicidad”, indicó.

el bienestar subjetivo, sobre todo de universidades de Estados Unidos, Canadá y de Europa.

El informe de 2025, a diferencia de los anteriores, surgió a partir de una convocatoria que hicieron los editores del World Happiness Report para que todos aquellos equipos de investigación que estuvieran interesados pudieran presentar propuestas para abordar temáticas vinculadas con el eje central del documento de este año, que es el cuidado, los afectos y vínculos compartidos y su relación con la felicidad.

El universitario destacó que el equipo al que perte-

nece y que elaboró uno de los capítulos de este año está integrado por economistas, psicólogos y politólogos. Su trabajo se titula “Vivir con otros. Cómo el tamaño del hogar y los lazos familiares se relacionan con la felicidad (Living with others. How household size and family bonds relate to happiness)”. Participan, además de Castellanos Cereceda, Mariano Rojas, del Tecnológico Nacional de México; Lina Martínez, de la Universidad ICESI, Observatorio de Políticas Públicas, en Cali, Colombia; Gerardo Leyva Parra, del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con

Equidad de la Universidad Iberoamericana, y Margarita Tarragona, del Centro de Estudios de Bienestar del Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Usaron datos de encuestas como la Nacional de Bienestar Autorreportado del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la Social Europea, contrastando las realidades de México y Europa.

El especialista reconoció que el objetivo del análisis fue traer a la discusión de este reporte sobre bienestar subjetivo y felicidad en el mundo, una visión desde América Latina, enfatizando la importancia que en la región tiene las relaciones personales y en particular los vínculos que se construyen y desarrollan en las familias.

“Hay en los estudios de bienestar subjetivo una discusión, la cual se ha ido planteando, una observación interesante desde hace varios años y que se ha denominado la paradoja latinoamericana. Lo que esta idea refleja es que para los niveles socioeconómicos y las problemáticas sociales que tienen nuestras sociedades en la región, uno podría esperar niveles de satisfacción

con la vida más bajos de lo que las personas responden en los estudios de opinión”.

En este orden de ideas, apuntó que en América Latina la alta percepción de bienestar subjetivo parece estar fuertemente influida por la calidad de las relaciones humanas, especialmente las familiares. Si bien esto puede variar entre naciones, en general, la importancia que se les da es más significativa que en otras zonas del planeta, señaló. Según el estudio, se menciona que en México y en Europa los hogares de cuatro a cinco personas reportan los niveles más altos de felicidad. ¿A qué factores atribuye este resultado? “En el análisis que realizamos para el capítulo, buscamos observar cómo el tamaño de los hogares y su configuración familiar influyen en los niveles de satisfacción con la vida de las personas. Estudiamos tanto el caso de nuestro país como el de varias naciones europeas”. Se observó que, “en términos generales, los hogares más pequeños (de una, dos o incluso tres personas) tienden a reportar niveles de satisfacción con la vida comparativamente más bajos.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Urge Ley federal contra extorsiones

A pesar de que es un ilícito que se incrementa hay obstáculos para combatirlo porque no se tipifica de manera uniforme este delito en las entidades del país, señaló la Coparmex.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En México es urgente legislar la extorsión ante el incremento de este ilícito, ya que los grupos criminales diversifican sus métodos y afectan a la población y a empresas, sobre todo a los pequeños negocios, dijo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

La 4T existe porque tiene mucho pueblo: Sheinbaum

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que, la autollamada Cuarta Transformación existe porque “hay mucho pueblo”, el cual hoy está empoderado, vibrante y que de este depende la soberanía del país.

Durante la inauguración de la carretera Real del Monte-Huasca, Sheinbaum Pardo señaló que históricamente han luchado por la justicia, libertad y democracia para que siga un país soberano, la cual dijo que depende del pueblo.

“¿Y de quién depende la soberanía? Del pueblo de México eso dice el artículo 39 de la Constitución. Por eso la Cuarta Transformación y pueblo están sellados. Somos uno solo, pueblo y gobierno. Y nunca nos vamos a separar”, aseguró. En ese sentido, la presidenta recordó que ha hablado con Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en cuatro ocasiones, y en una de ellas le presumió que el pueblo de México es unido y que si bien hay problemas de drogas es menor que el que tiene el país vecino por los valores de

Congreso de la Unión a expedir una Ley General de Extorsión, que coordine acciones, persiga el delito eficazmente y genere estrategias conjuntas para su erradicación”.

A pesar de que es un ilícito que se incrementa hay obstáculos para combatirlo porque no se tipifica de manera uniforme este delito en las entidades del país.

Por ejemplo, “existen más de 20 modalidades de extorsión, pero los Códigos Penales estatales reconocen menos de la cuarta parte, lo que requiere una legislación nacional que homologue el delito y sus penas”.

En algunos lugares se clasifica como “uso de confianza” o se revictimiza a los afectados, además de que hay una ausencia de coordinación entre fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, lo que impide que haya respuestas efectivas.

“El miedo a represalias de criminales y funcionarios deja a las víctimas indefensas. En algunos estados se ha registrado un incremento de hasta el 50% en seis años, evidenciando la urgencia de atender este fenómeno”.

Semar solicita 20 aviones para vigilancia de Pemex

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El gobierno federal alista la compra de aeronaves para vigilar la infraestructura de Petróleos Mexicanos (Pemex) y otras zonas estratégicas ante el incremento de la actividad ilícita del crimen organizado. La ficha técnica de la Secretaría de Marina (Semar) justifica el costo-beneficio de la adquisición de 20 aeronaves, operación que requeriría una inversión de 6 mil millones de pesos.

“La inseguridad es el mayor problema que aqueja a la ciudadanía y preocupa al gobierno actual. El incremento de la delincuencia organizada cada vez más violenta ha creado un ambiente de incertidumbre y desconfianza entre la población, y ha dado lugar a un proceso de descomposición de las instituciones públicas y de la convivencia social”, destaca.

De acuerdo con el documento de la Semar, se trata de aeronaves adecuadas para ser empleadas en los servicios de ambulancia, búsqueda y rescate, vigilancia y transporte logístico.

“Bajo la apariencia de “protección”, los delincuentes “imponen pagos regulares, suplantando funciones estatales como la seguridad y la recaudación de impuestos. También hay servidores públicos que exigen sobornos para evitar sanciones”, expuso el organismo empresarial.

La Coparmex sugirió “reformar el inciso a) fracción XXI del artículo 73 de la Constitución para facultar al

La información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública expuso que en enero de 2025 se registraron 923 víctimas de extorsión, lo que representó un 13.3% más respecto al mes anterior y 3.8% más en comparación con el mismo mes del año pasado, eso significa que en promedio diario hay 30 casos.

Por ello, la Coparmex elaboró una propuesta de Ley General con especialistas en el tema, así como con diversas instituciones gubernamentales para elaborar una propuesta que “está lista para ser discutida en el Congreso una vez que la reforma constitucional avance”.

la familia y por una campaña contra el fentanilo.

“Nos protegemos, nos solidarizamos. Y eso es lo que tienen nuestros hermanos, hermanas migrantes del otro lado, no abandonan a sus familias, siempre están pensando en su familia. Y la segunda, ya le dije, pues es una campaña que estamos haciendo. Pero sobre todo es la fuerza del pueblo de México. El cariño que nos tenemos, el amor que tenemos entre mexicanas y mexicanos. Y sobre todo nuestro pueblo”.

Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su llamado para que

la ciudadanía participe en la elección de integrantes del Poder Judicial, y señaló que el objetivo es separar el poder económico del Poder Judicial.

Sobrelacarretera,JesúsAntonioEsteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, dijo que se trata de una vía de 9.8 kilómetros de Real del Monte a Huasca para conectar a Pachuca y Tampico.

Indicó que en esta obra se hizo una inversión de 5 mil 500 millones de pesos, y la construcción inició en el anterior sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

SAT ampliará horario de atención para declaración anual

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó que el próximo 31 de marzo es el último día para que las empresas presenten su declaración anual de impuestos correspondiente al ejercicio 2024, con lo que no se prevé que vaya a otorgar una prórroga para cumplir esta obligación fiscal. Sin embargo, anunció que ampliará el horario de atención en sus 161 oficinas que tiene en todo el país. Incluso, dio a conocer que no se necesita tener cita, ya que se podrá solicitar ahí mismo un turno para los servicios de la sala de Internet.

Aunque se puede programar una cita para asegurar su asistencia y disponibilidad.

De tal manera que los días 26, 27, 28 y 31 de marzo sus oficinas tendrán un horario de atención de 8:30 a 18:00 horas. Lo anterior como un apoyo para que las empresas puedan cumplir en tiempo y en forma con sus obligaciones fiscales. Requisitos para la declaración anual de empresas

Para presentar la declaración anual, las empresas deben tomar nota de lo que se necesita tener a la mano para realizar el trámite.

Lo primero es estar vigente en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y tener actualizada la e.firma.

Es importante saber la Información sobre montos de ingresos, deducciones, coeficiente de utilidad, impuestos retenidos, pagos provisionales, entre otros.

DESTACA EDUARDO RAMÍREZ AMBIENTE DE PAZ Y REACTIVACIÓN TURÍSTICA EN LA CARRERA NASCAR EN CHIAPAS

En el espectáculo familias chiapanecas y aficionados compartieron la emoción y la velocidad en un ambiente de alegría, seguridad y unidad.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dio el banderazo de salida a la emocionante carrera “Chiapas Extraordinario por Naturaleza 200”, de la Nascar México Series, celebrada este domingo en el espectacular Súper Óvalo

Chiapas.

Ante miles de espectadores y pilotos de los equipos más destacados de todo el país, el mandatario dio la bienvenida a esta fiesta deportiva, señalando que este gran evento no solo llena de adrenalina a Chiapas, sino que también confirma que la paz ha regresado y el turismo vuelve a florecer en la

entidad.

Acompañado por su hija Renata Ramírez Espinoza, Eduardo Ramírez disfrutó al máximo de este espectáculo, donde familias chiapanecas y aficionados compartieron la emoción y la velocidad en un ambiente de alegría, seguridad y unidad.

Estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la diputada presidenta de la Comisión de Turismo, Érika Paola Mendoza Saldaña; la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez; el presidente y director general de Nascar México Series, Jimmy Morales; el representante de Nascar en Estados Unidos, Víctor Pineda; el promotor de la segunda temporada 2025 de Nascar México Series, José Roqueñí; el director del Súper Óvalo Chiapas, Benjamín Aguilar Mota; los alcaldes de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro y de Berriozábal, Jorge Arturo Acero Gómez; la miss intercontinental Chiapas, Catherine López y la influencer Izzi Vela, entre otros.

MONEDA DIGITAL DE BANXICO AÚN ESTÁ EN EL AIRE

Hace tres años, la gobernadora central Victoria Rodríguez Ceja anunció que comenzó el desarrollo del proyecto para posibilitar pagos rápidos, seguros, eficientes e interoperables en la economía; sin embargo, todavía sigue analizando esta posibilidad.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En 2025 se cumple el plazo que se planteó el Banco de México (Banxico) para poner en operación su moneda digital.

Hace tres años, la gobernadora central Victoria Rodríguez Ceja anunció que comenzó el desarrollo del proyecto para posibilitar pagos rápidos, seguros, eficientes e interoperables en la economía.

Sin embargo, todavía sigue analizando esta posibilidad como alternativa que puede dar vida al peso digital o un criptopeso.

Destaca que en el presupuesto anual de Banxico aprobado por la Junta de Gobierno para 2025, no está contemplado ningún plan relacionado con ese tema.

Una encuesta del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) reveló que aproximadamente una cuarta parte de los institutos centrales en el mundo estaban implementando una moneda digital en 2023.

De momento sólo tres países lanzaron una moneda digital minorista activa: Bahamas, Jamaica y Nigeria para uso general de los hogares y negocios.

Mientras tanto, el dinero en efectivo sigue ganando terreno al mantenerse

como el principal medio de pago entre los mexicanos.

Aumentaría inclusión financiera

El director de Praxis en México, Jorge Abud, opinó que la moneda digital de Banxico abonará a una mayor inclusión financiera, competitividad y la innovación.

No obstante, comentó que aún no hay mucha información al respecto, por lo que están a la expectativa.

“No tenemos una fecha o enfoque hacia dónde se está vislumbrando el tema, todavía no lo tenemos claro”, expuso en entrevista con EL UNIVERSAL.

Señaló que hoy la inteligencia artificial puede ayudar a muchas cosas para eficientar la infraestructura, alertamientos para transacciones relevantes y otros elementos que se deben aprovechar.

Estarán muy atentos a la criptomoneda de Banxico, si es que se oficializa para ofrecer soluciones tecnológicas a sus clientes.

Para el presidente de la Ponencia del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) 2025, que lleva como tema principal Educación Financiera e Inclusión como elementos para el Desarrollo Económico, Roberto Arechederra, las criptomo-

nedas han venido ganando un papel relevante.

Se usan en muchas transacciones y como referencia en el sistema financiero, pero aún en México se requiere generar mayor regulación.

“Falta una ruta clara para adoptarla”, comentó a esta casa editorial, al destacar que el país tiene un sistema de pagos de los más avanzados en el mundo.

Tokenización paulatina

Desde su punto de vista, en el futuro pudiera presentarse alguna tokenización paulatina.

“Creo que se debería incorporar primero con la iniciativa privada, por

algunas empresas, intercambios o bolsas para que pueda llegar de manera paulatina hacia al sector público”, estimó.

Pero insistió en que todavía queda mucho por consolidarse.

En su opinión, es un elemento que hay que seguir fomentando en la educación financiera, para que en el momento en que vaya avanzando, se pueda integrar.

Hizo ver que, en el caso de los activos virtuales de plataformas privadas, para ciertas personas es una inversión especulativa, aunque hay que estar bien informados.

SIGUE SIENDO EL REY…

Los resultados de la más reciente “Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024”, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), indican que la preferencia por el uso del efectivo continúa siendo elevada entre los mexicanos. Para ilustrarlo muestra que en transacciones de 500 pesos o menos, 85% de las personas reportaron utilizarlo con mayor frecuencia, 10% prefiere pagar con tarjetas físicas y apenas 4% opta por transferencias o aplicaciones móviles.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

PRIMERA SECCIÓN

Lunes 03 de Abril de 2023

Lunes 24 de Marzo de 2025

Martes 28 de Noviembre de 2023

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Lunes 22 de Mayo de 2023

Lunes 24 de Marzo de 2025

Martes 29 de Octubre de 2024

de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.