El Heraldo de Coatzacoalcos 23 de Febrero de 2024

Page 1

ENTREGA RUTILIO ESCANDÓN

APOYO PARA MUJERES

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas dijo que en este primer semestre se beneficiaron a 146 mujeres de Villaflores, quienes pagarán el 1% de interés por el crédito. PASE A LA

PRESENTAN LA EXPOFERIA 2024

En el evento que se realizará desde el 22 de marzo al 7 de abril habrá shows artísticos y culturales, así como países invitados, entre ellos Brasil y Cuba. En el Teatro del Pueblo se presentarán Belinda, Danna Paola, Kumbia Kings, Panteón Rococó, Grupo Pesado y Banda MS, entre otros. PASE A LA 3

Nosotros propuestas; ellos mentiras: Claudia Sheinbaum sobre guerra sucia contra 4T

Claudia Sheinbaum resaltó que el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos desmintió la existencia de investigaciones contra el Presidente López Obrador. PASE A LA 12

Entrega DIF aparatos auditivos

Se realizó una significativa entrega de aparatos auditivos a adultos mayores que padecen hipoacusia bilateral profunda y se encuentran en situación vulnerable. PASE A LA 2

Economía creció 3.2% en 2023, ligeramente por arriba de lo estimado

Por grandes sectores y con base en cifras originales, el PIB de la industria, alcanzó un crecimiento de 3.5% el año pasado, la mayor tasa entre las tres diferentes divisiones.

Realiza CLAM bacheo sobre zona industrial

Cerca de 25 trabajadores de las empresas que forman parte del Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM) realizaron una nueva jornada de bacheo del Boulevard Cangrejera - Morelos.

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Viernes 23 de Febrero de 2024 | AÑO 11 | No. 4083 | $8.00 Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
Heraldo de Coatzacoalcos
El
10
PASE
A LA 12
PASE
A LA 3
VERACRUZ RECUPERARÁ VOCACIÓN COMO PRINCIPAL PRODUCTOR DE NARANJA: NAHLE Veracruz superará la crisis que arrastran productores de naranja, confió Nahle. En Álamo Temapache visita el monumento de la Joven Gobernante de Hidalgo Amajac, emblema del empoderamiento femenino y símbolo de nuestra cultura e historia. PASE A LA 5

Entrega DIF aparatos auditivos

Se realizó una significativa entrega de aparatos auditivos a adultos mayores que padecen hipoacusia bilateral profunda y se encuentran en situación vulnerable.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Las personas de la tercera edad son las que más solicitan el apoyo con aparatos auditivos en Coatzacoalcos, apuntó la presiden-

Promoviendo la Sostenibilidad

Ambiental

en Coatzacoalcos

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

El Gobierno Municipal de Coatzacoalcos, encabezado por el presidente Amado Cruz Malpica, en colaboración con la dirección de educación a cargo de Yolanda García Garay, realizó con éxito el programa “Misión Tlacuache” dirigido a integrantes del Club Conquistadores Pléyades de la Iglesia Guadalupe Victoria, Adventista del Séptimo Día.

Durante el evento, la Directora de Educación destacó que el objetivo principal de este programa es fomentar el cuidado del medio ambiente a través del reciclaje, con el propósito de reducir la generación de basura.

ta del DIF, Esther Mortera Zetina.

Detalló que en lo que va de la administración han entregado 30 aparatos, donde el organismo apoya con la donación de los mismos que tienen un costo en el mercado de 12 mil pesos.

“Yo ya se los he dicho nos estamos enfocando en los adultos mayores, niños y mujeres embarazadas, es una satisfacción de darles una oportunidad a nuestros abuelitos de que puedan escuchar, es lo máximo que han tenido ahorita, estamos viendo que no sean nada más ellos, lo vamos a estar haciendo”, mencionó.

Una especialista contribuye con la atención médica y evaluación en el DIF, así como otorgar a menor precio los aparatos.

Lo anterior, lo dio a conocer en el marco de la entrega de tres dispositivos para el oído a igual número de adultos mayores.

En el evento estuvo presente el alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica, así como las regidoras Yajaira Tadeo y Sandra Collins, quienes también entregaron uno de los aparatos.

“Estamos comprometidos en hacer de Coatzacoalcos una ciudad más limpia cada día, y en promover la conciencia ambiental para no desechar residuos, sino brindarles una segunda oportunidad”, expresó.

La actividad contó con la presencia de la Regidora Cuarta, Yajaira Tadeo Rodríguez, la Directora de Desarrollo Social, Margarita Santopietro Peralta, así como personal del Club.

Durante el evento, estudiantes del Cetmar número 15 exhibieron a los niños

diversos objetos elaborados con material reciclado, como tambores, maracas, baleros e incluso una guitarra.

Los miembros del Club crearon sus propios instrumentos musicales utilizando materiales como plástico, papel, cartón y latas, con la colaboración de estudiantes de preparatoria.

El encuentro se llevó a cabo en el Parque Los Pinos de la colonia Iquisa, demostrando el compromiso de la comunidad en promover prácticas sostenibles para el cuidado del medio ambiente.

Realizan operativo radar en Coatza

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Personal de la Secretaría de Seguridad Pública a través de la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial pusieron en marcha este día el Operativo Radar en el malecón costero de Coatzacoalcos, cuya medida permite reducir los accidentes.

Dicho esquema preventivo esta diseñado para detectar automóviles que circulan a exceso de velocidad y proceder a la infracción correspondiente.

Los uniformados fueron desplegados en el malecón costero, con rumbo a la colonia El Tesoro, al poniente de la ciudad y pusieron en marcha dicha estrategia para evitar que los conductores rebasen los límites de velocidad permitidos, mediante el uso de un dispositivo digital.

Se exhorta a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de las autoridades y apegarse a lo que establece el Reglamento Vigente, evitando de esta forma caer en situaciones que pongan en riesgo su integridad o la de terceros.

Alertan por consumo de alcohol entre menores

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- La central Mexicana de Servicios General de Alcohólicos Anónimos alertó sobre la cantidad de jóvenes que comienzan a temprana edad a consumir bebidas embriagantes.

Integrantes de la organización en Coatzacoalcos, hicieron un llamado a estar muy pendientes de los problemas que pueden traer para este sector de la población.

“Se habla de esto verdad, nosotros no hacemos investigaciones ni encuestas, cooperamos con el Conadic, ellos si hacen estudios y de acuerdo a las encuestas es muy preocupante, los jóvenes comienzan a beber a más temprana edad, ahorita se habla que de los 11 años empiezan a beber”, mencionó.

Aclararon que la estadística que se tiene por parte del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic) es del año 2016, por lo que al no estar actualizada, la situación puede ser más grave a 8 años del último dato estadístico.

En octubre del 2023 el Gobierno de México a través de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) de la Secretaría de Salud, inició el levantamiento de información de la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones 2023- 2024.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Febrero de 2024 02.
DE COATZACOALCOS

Presentan elenco de Expoferia 2024

En el Teatro del Pueblo se presentarán Belinda, Danna Paola, Kumbia Kings, Panteón Rococó, Grupo Pesado y Banda MS, entre otros.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

La Expo Feria Coatzacoalcos 2024 tendrá un costo de 35 millones de pesos tan solo para la cartelera artística del Teatro del Pueblo que incluye a Belinda, Danna Paola, Kumbia Kings, Panteón Rococó, Grupo Pesado y Banda MS, entre otros.

Armando Carvallo Brañas, presidente del comité organizador, precisó que el mantenimiento del recinto será mínimo y se encargará obras públicas.

El costo del acceso general ser de 40

Buscan reducir generación de basura orgánica

ENRIQUE

En dos meses se instalarán los contenedores de residuos orgánicos en Coatzacoalcos para reducir la cantidad de basura que se tiene previsto lleguen al relleno sanitario municipal.

El secretario de Medio Ambiente (Sedema), Juan Carlos Contreras Bautista precisó que, de las 330 toneladas diarias de desechos en la ciudad, se reduzcan al menos 50 toneladas, de basura orgánica.

“Son 300, 330 toneladas que se generan diariamente de esas 330, 160 son orgánicas, de esas 160, en los grandes generadores se producen 100 toneladas diarias, estimamos que si llegamos a 50 toneladas estamos del otro lado”, detalló.

Estas 50 toneladas de basura orgánica vegetal dejaría de estar en el basurero hasta que se ponga en operación el

pesos, mientras que niños de menos de un metro, personas con discapacidad y de la tercera edad que presenten su credencial del Inapam entrarán gratis.

“La verdad es un precio bastante accesible considerando la gran cartelera que tenemos, en cuanto a montos, hay un estimado de 35 millones de pesos para la cartelera artística, hay que considerar que este año son 17 días de feria, la verdad es que se está erogando menos que lo del año pasado si lo vemos de manera proporcional, el mantenimiento es casi mínimo, el propio ayuntamiento a través de Obras

Públicas le están dando un retoque”, mencionó.

Este jueves se hizo el anuncio oficial de la cartelera que también incluye al Circo Atayde, la banda Matisse, el show de Beli y Beto, grupo Dinamita, Bacilos, Piso 21 y un festival de Djs.

El alcalde Amado Cruz Malpica, destacó que será un evento de talla internacional y se equiparara a otros encuentros que se realizarán en Veracruz en las mismas fechas, como Cumbre Tajín.

“Que sea una feria con un gran potencial artístico, cultural, artesanal, educativo, de muestras gastronómicas para toda la región sur del estado, el año pasado tuvimos una feria muy exitosa, tuvimos más de 610 mil visitantes en la feria, este año el comité organizador va a presentar una propuesta que va a resultar muy atractiva”, reiteró.

En el evento que se realizará desde el 22 de marzo al 7 de abril habrá shows artísticos y culturales, así como países invitados, entre ellos Brasil y Cuba.

La feria del 2023 registro la presencia de más de 610 mil visitantes y en este 2024 se espera superar la meta.

relleno sanitario, con lo que se evitaría que se conviertan en lixiviados al pasar entre otros desechos.

Tan solo en Coatzacoalcos se trabajaría con 250 generadores de basura orgánica, entre mercados, florerías, juguerias, restaurantes y mercados.

“El siguiente paso es colaborar con ellos para que todo lo orgánico, pueda llegar a un centro de compostaje y posteriormente a un relleno sanitario, en

este caso a un tiradero a cielo abierto, por la problemática que tenemos que aún no hay un relleno sanitario en la zona, pero el primer paso es preventiva, la instrucción del Gobernador Cuitláhuac García es disminuir la contaminación con prácticas sostenibles desde la separación y estamos platicando con ellos, todos están en buena disposición, muchos ya lo hacen”, indicó Contreras Bautista.

Realiza CLAM bacheo sobre zona industrial

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Cerca de 25 trabajadores de las empresas que forman parte del Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM) realizaron una nueva jornada de bacheo del Boulevard CangrejeraMorelos.

Con esta sería la tercera actividad que realiza el personal con maquinaria y material de la iniciativa privada.

Luis Castro Mendizabal, coordinador operativo del CLAM, explicó que lo único que se busca es mejorar la vialidad que lleva desde la carretera Costera del Golfo hacia Villa Allende.

Dijo que es un trabajo temporal, por lo que es un paliativo para que puedan transitar sin tantos problemas sobre la arteria.

El CLAM, nuevamente hizo un llamado a la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) para que atiendan las condiciones de los tramos que conectan con la zona industrial.

Taxistas realizan labores de mantenimiento

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Taxistas de Villa Allende volvieron a salir a las calles de la localidad para darle limpieza a la zona del paso de lanchas y pintar la banqueta.

Fueron alrededor de 25 trabajadores del volante los que se dieron a la tarea debido a que se encontraba en malas condiciones.

Refirieron que están a la espera de que las autoridades también contribuyan con el trabajo que han estado realizando . Previamente comenzaron a bachear con concreto algunos huecos que hay en las principales avenidas.

Los taxistas independientes, pidieron que intervenga el ayuntamiento de Coatzacoalcos en darle mantenimiento a espacios públicos de Villa Allende, de lo contrario, seguirá siendo el basurero de la ciudad, ya que no se le toma en cuenta a la comunidad.

Adelantaron, que están programando una movilización en contra del basurero de Villa Allende que se encuentra a su máxima capacidad, pues son afectados con los malos olores que despide el tiradero.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Febrero de 2024 .03
Certifica Gobierno a servidores públicos en materia de búsqueda de personas

Se trata de la segunda edición de un diplomado coordinado por la Comisión Estatal con apoyo de la Nacional, impartido a través del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Regional Golfo.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Servidores públicos de la Comisión Estatal de Búsqueda (CEBV) recibieron competencias y conocimientos en torno a instituciones, marco jurídico, reglamentos y protocolos, normas de atención a víctimas, técnicas de entrevista, escenarios de búsqueda

Reactivan

Expo

Ferias Educativas en 18 regiones : SEV

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.

El titular de la Secretaría de Educación de Veracruz, Víctor Vargas Barrientos y el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Jorge Miguel Uscanga Villalba dieron a conocer el ciclo de expo ferias educativas que se llevarán a cabo este año en 18 sedes.

En la conferencia de prensa del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, indicaron que se espera superar la asistencia que se tuvo en la edición 2023, la cual alcanzó hasta los 180 mil jóvenes de nivel medio superior.

“Van dirigidas a las comunidades educativas como parte de un fortalecimiento de los sectores educativos, empresarial, social y ambiental. Promueven el desarrollo integral de estudiantes, con docentes, personal administrativo, autoridades educativas y público en general”, dijo el secretario de Educación.

Por su parte, el subsecretario Uscanga Villalba manifestó que las Expo Ferias Educativas son la estrategia de promo -

forense y en vida, análisis de contexto y herramientas para el manejo del estrés y autocuidado.

Lo anterior, en cumplimiento de las leyes General y Estatal en materia de desaparición, las cuales estipulan como obligatorias la capacitación y la certificación, pues la búsqueda de personas no localizadas ha sido una de las prioridades en el tema de

derechos humanos en Veracruz.

Se trata de la segunda edición de un diplomado coordinado por la Comisión Estatal con apoyo de la Nacional, impartido a través del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Regional Golfo (CIESAS-Golfo), cuya duración fue de 120 horas.

Durante la entrega de diplomas a los capacitados estuvieron presentes la encargada de despacho de la CEBV, Brenda Cerón Chagoya; los subsecretarios de Gobierno, Yair Ademar Domínguez Vázquez, y Jurídico y de Asuntos Legislativos, Israel Hernández Roldán; la directora del CIESAS-Golfo, Janett Vallejo Román, y el coordinador del diplomado e investigador, Ernesto Isunza Vera.

También el comisionado ejecutivo estatal de Atención Integral a Víctimas, Christian Carrillo Ríos; por parte de la Dirección General de Cultura de Paz y Derechos Humanos, Blanca Estela Montores Salas, y de la Secretaría de Seguridad Pública, Wilhelm Mijhail Altamirano González.

ción académica con mayor impacto en Veracruz. Asimismo, informó que el Programa Estatal de Oferta Educativa es una política pública única a nivel nacional que ha permitido en cinco años a 52 mil 102 personas iban a dejar

de estudiar.

“En el 2023 gracias al trabajo coordinado de la UV se admitieron 2 mil 401 jóvenes de la base de datos de aspirantes que no obtuvieron un lugar en la institución. El PEOE está abierto de manera permanente”.

Alertan por extravío de gatos previo al primer viernes de marzo

»JUAN DAVID CASTILLA

Xalapa, Ver.- Animalistas alertaron a la población por el extravío de gatos previo al primer viernes de marzo, situación que aumenta durante esta temporada por los sacrificios de animales en rituales de brujería.

Vivian Rebolledo, de la organización “Échame una pata Xalapa”, indicó que la demanda de adopciones de perros y gatos blancos o negros se incrementa de manera considerable.

En conferencia de prensa, la animalista mencionó que en la colonia Progreso han recibido varios reportes por el extravío de gatos, de todos colores.

“He visto mucho abandono y ahorita con el primero de marzo, se han perdido muchos gatitos y es de todos los colores. Les pedimos a quienes tienen mascotas que no los dejen salir sin supervisión”.

La defensora de los animales comentó que se han registrado casos donde los gatos han sido encontrados muertos y mutilados, sobre todo en el Parque Ecológico Macuiltépetl y en la zona de Praderas.

Logran acuerdos alumnos del Tecnológico de Xalapa

»JUAN DAVID CASTILLA

Xalapa, Ver.- Los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX) lograron acuerdos con las autoridades para la atención de sus principales necesidades, luego de varios días de protestas en la capital del estado.

El pasado martes 20 de febrero, los jóvenes se reunieron con los directivos del plantel y representantes de la Dirección General de Política Regional, que depende de la Secretaría de Gobierno.

Después de agotar el diálogo, se firmó una minuta de trabajo donde quedaron establecidos 11 puntos que serán atendidos por las autoridades del ITSX.

Quedó asentado que no existirá ningún tipo de represalia en contra de ningún alumno del Tecnológico de Xalapa que haya participado en las manifestaciones.

Las autoridades se comprometieron a que los baños del ITSX quedarán habilitados en su totalidad para el próximo 1 de marzo. Además, el 3 de marzo, a las 10:00 horas, se llevará a cabo un conversatorio orientado a representantes de las 10 carreras y otro a las 15:00 horas en el auditorio. También se informará a la comunidad estudiantil sobre los planes y programas de estudio de manera oportuna en la página oficial por lo que ante cualquier duda acudirán a sus jefaturas de carrera, quienes en el momento oportuno serán atendidos.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Febrero de 2024 04.
Veracruz recuperará vocación como principal productor de naranja: Nahle Veracruz superará la crisis que arrastran productores de naranja, confió Nahle. En Álamo Temapache visita el monumento de la Joven Gobernante de Hidalgo Amajac, emblema del empoderamiento femenino y símbolo de nuestra cultura e historia.

REDACCIÓN

ÁLAMO TEMAPACHE, VER.

Veracruz superará la crisis registrada por citricultores en años anteriores y volverá a romper récords como uno de los primeros productores de naranja en el país y en el mundo, afirmó la Ingeniera, Rocío Nahle

Veracruz suma esfuerzos con el Gobierno de Canadá para erradicar la trata de personas

REDACCIÓN

PAPANTLA, VER.

La Organización de las Naciones Unidas, Veracruz y Canada suman esfuerzos para erradicar la trata de personas con el lanzamiento del proyecto “Agentes de Cambio”, con el cual refuerzan las herramientas que permitan evitar este tipo de acciones así como la desaparición forzada.

El programa se puso en marcha en el parque temático Takilhsukut, con la presencia de Shauna Hemingway, Embajadora Adjunta de Canadá en México; Natalia Espinosa Trujillo, Coordinadora del Area contra la Trata de Personas de la Oficina de Naciones Unidas; Stacy de la Torre, Titular de Programas de la Oficina de las Naciones UnidascontralaDrogayelDelitoenMéxico; Yanet Sofia Herrera Ambrosio, Directora de Derechos de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; el Subsecretario

García.

Desde la llamada “Capital de la Naranja” y “Puerta de la Huasteca Veracruzana”, Rocío Nahle destacó que para las mujeres no existen barreras y en equipo se pueden lograr muchas cosas especialmente si hay actitud y elementos.

En este diálogo con productores del

cítrico, estos afirmaron que aunque la entidad mantiene el quinto lugar a nivel mundial como productor y aporta 51 por ciento de la producción nacional, requieren medidas para mitigar la crisis que por situaciones naturales como la sequía y plagas, el sector ha resentido.

Al respecto, Nahle García consideró que el esfuerzo, dedicación y trabajo de los productores, distribuidores y comercializadores de cítricos de Veracruz ha posicionando al país en los primeros lugares como productor internacional llevando la naranja mexicana a otros mercados.

Los productores únicamente requieren acompañamiento de sus gobiernos, explicaron a la senadora con licencia, al tiempo que recordaron que en Veracruz son principalmente 13 municipios y al menos 15 mil productores los que aportan mayormente a este sector.

Únicamente Álamo Temapache aporta 28 por ciento del consumo nacional, precisaron.

“No es fácil ir rompiendo barreras, y con actitud y técnica se puede”, afirmó Rocío Nahle García al concluir el encuentro.

de Gobierno Yair Ademar Domínguez Vázquez y el Director General de Cultura de Paz y Derechos Humanos, Sergio Ulises Montes Guzmán.

Shauna Hemingway, Embajadora Adjunta de Canadá en México, señaló que están sumando esfuerzos con diferentes comunidades indígenas para enfrentar la trata de personas, lo que les ha permitido crear una red de mujeres denominada “Agentes de Cambio”, en donde se intercambian experiencias para combatir y avanzar en la lucha contra la trata de personas.

Destacó que para el Gobierno de

Canadá es importante unir esfuerzos con el Gobierno de Veracruz, por lo que la colaboración ha sido excelente y esencial para sacar adelante este proyecto.

Por su parte, la Coordinadora del área contra la trata de personas de la Oficina de Naciones Unidas, Natalia Espinosa Trujillo, señaló que este proyecto es parte del fortalecimiento del trabajo comunitario, destacando que Papantla cuenta con una población indígena, afroamericana y preserva tradiciones culturales además de la apertura para poder construir las bases de respuestas, desde la identidad cultural.

Empresas extranjeras prefieren a trabajadores

veracruzanos

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Coordinado con la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad, el Servicio Nacional de Empleo (SNE) ofreció 66 vacantes para laborar en la empresa canadiense Miller Farms, originaria de Nueva Escocia y dedicada al sector agrícola con énfasis en la cosecha y procesamiento de frutos como fresas, moras, zarzamoras y calabazas.

La titular de la dependencia estatal, Yoshadara Landa Vásquez, afirmó que son muchas las compañías extranjeras que reconocen la experiencia y mano de obra calificada de los veracruzanos; “ustedes no sólo van representando a nuestro estado sino a todo el país, y estoy segura que lograrán abrir más espacios para más mexicanos”, les expresó en el evento de reclutamiento.

Para esta selección, los postulantes se registraron en el Portal Digital de Empleo y cuentan con pasaporte y experiencia en cosecha; las asesorías y acompañamiento corrieron a cargo del SNE para garantizar sus derechos y seguridad a través del Mecanismo de Movilidad Laboral.

Gutiérrez Zamora será sede del tercer Festival de la Vainilla

»YHADIRA PAREDES

Xalapa, Ver.- El titular de la Secretaría de Turismo del Estado de Veracruz (SECTUR), Iván Martínez Olvera anunció la tercera edición del Festival de la Vainilla en el municipio de Gutiérrez Zamora, del 18 al 21 de abril con el que se espera una importante derrama económica en la zona norte.

En las instalaciones de la SECTUR refirió que se busca difundir este producto originario de Papantla a nivel nacional, pero también internacional.

“Es un festival, que ya es su tercera edición, para demostrar cuál es la vainilla tradicional, original, que la podamos difundir para que se siga generando este crecimiento del producto y la verdad es que es importante que identifiquemos de dónde sale, en la zona del Totonacapan”. Además de la promoción de la vainilla se promociona también todos los atractivos naturales que se tienen en Gutiérrez Zamora.

“Pero también está Tecolutla, Papantla, Costa Esmeralda en la región y por atractivos turísticos no paramos”, dijo Iván Martínez Olvera.

Por su parte, el alcalde Gutiérrez Zamora, Frans Aparicio Reyes dijo que se espera la participación de más de 100 productores de vainilla de la región del Totonacapan.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Febrero de 2024 .05

2023 cerró en América con un promedio diario de 12 mil 509 casos de dengue, incluido el hemorrágico, mientras que en los primeros 51 días de 2024 se reportó una media de 17 mil 959 de ambos.

DENGUE ACOSA A 500 MILLONES EN AMÉRICA

EL UNIVERSAL SAN JOSÉ, COSTA RICA

Una alerta demoledora cayó en 2024 sobre el sistema de salud de América. Unos 500 millones de personas quedaron en riesgo de contraer dengue, que circula en sus cuatro serotipos y en simultáneo o por separado por el continente americano y con el mosquito Aedes aegypti “ampliamente distribuido” en 33 de los 35 países y en territorios y colonias europeas.

El número, revelado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), exhibió la gravedad por la propagación de la crisis al registrar que 2023 cerró en América con un promedio diario de 12 mil 509 casos de dengue, incluido el hemorrágico, mientras que en los primeros 51 días de 2024 se reportó una media de 17 mil 959 de ambos.

México, que finalizó 2023 con 277 mil 963 y 203 fallecidos, sumó 22 mil 893 en este año, con 131 del grave y sin víctimas mortales, de acuerdo con la OPS, que pertenece al sistema de la Organización de Naciones Unidas (ONU) al integrar la Organización Mundial de la Salud (OMS).

México subió de 78 mil 621 y 858 difuntos en 2018 a 268 mil 458 con 3 mil 560 muertos en 2019, bajó a 120 mil 639 y mil 58 decesos en 2020, en una época

Desinterés

“[Surgió] un efecto parecido a los locos años de la década de 1920, cuando el swing (variante del jazz) y otras modas, algunas con libertinaje asociado, se esparcieron como pólvora por el mundo. Realmente no hay interés en la salud, excepto por grupos muy específicos, como adultos mayores o personas con enfermedades crónicas”, subrayó.

“Si agregamos descuidos a la naturaleza, deforestación, construcciones en lugares inadecuados, problemas en manejo de aguas residuales, todo esto afecta aún más a la salud general y no sólo problemas como el dengue, sino que se ve un aumento de otras enfermedades como las enteritis virales o bacterianas”, advirtió.

Provocado por la picadura de un mosquito infectado con algún serotipo, el dengue causa fiebre persistente, somnolencia, falta de energía, irritabilidad, sarpullido, sangrado por encías o nariz, dolores de cabeza, huesos, ojos, musculares, articulaciones y abdominales con vómito. Con opción de asintomática, podría evolucionar a dengue grave: dificultad para respirar, sangrado severo y agudas complicaciones de los órganos. Como enfermedad febril sin medicina específica, la prevención involucró a comunidades y a familias para fumigar sitios con aguas que sirven de criaderos de mosquitos. La evidencia científica mostró que por eventos del clima como El Niño,

que ocasiona calentamiento anómalo del mar, humedad, fuertes aguaceros e inundaciones, persistieron condiciones idóneas para la proliferación de padecimientos oftalmológicos, respiratorios agudos, leptospirosis, diarreicos y otros, como el dengue mediante la reproducción del insecto. El contagio sólo ocurrirá por la vía del animal y no entre seres humanos.

Tras esos fenómenos climáticos persistirán condiciones propicias para la propagación de dolencias oftalmológicas, respiratorias agudas, leptospirosis, diarreicas y otras, como el dengue.

La OPS recordó que el dengue repitió su “comportamiento estacionario” en América. “En el hemisferio sur la mayoría de los casos ocurren durante la primera mitad del año, en cambio, en el hemisferio norte (…) ocurren mayormente en la segunda mitad. Este patrón de comportamiento corresponde a los meses más cálidos y lluviosos”, puntualizó.

Al reconfirmar que el Aedes aegypti se afianzó como el vector principal para el dengue que está ampliamente distribuido en el hemisferio, aclaró que sólo dos de las 35 naciones —Canadá y Chile— quedaron libres de la enfermedad y del mosquito. Uruguay siguió sin reportar pacientes, pero con presencia del vector. Estados Unidos alcanzó 94 en este año, sin la aparición del grave ni decesos, de acuerdo con la OPS.

complicada por el ataque a partir de ese año del Covid-19, y a 36 mil 742 y 300 fallecidos en 2021. México remontó en 2022 a 59 mil 918 y 410 que perecieron, aseguró.

El conteo total del año anterior en América llegó a 4 millones 565 mil 911 y 7 mil 653 que fallecieron, mientras que en 2024 ya se alcanzaron 915 mil 948 y 873 muertos.

Un dato oficial mostró que en 2022 fueron contabilizados 2 millones 812 mil 204 casos (murieron 4 mil 606) y un millón 269 mil 271 en 2021 (3 mil 272 fallecidos).

Los decesos aumentaron de 437 en 2021 (1.19 al día) a mil 290 en 2022 (3.53) y a 2 mil 340 en 2023 (6.42), con 149 en 2024 (2.91), según la OPS. En la reconfirmación del peligro, las estadísticas evidenciaron que el número de caso de dengue en América se incrementó en los últimos 40 años al pasar un millón y medio acumulado en la década de 1980 a 16 millones 200 mil en la de 2010.

“En realidad con el cambio climático que estamos viendo

con lluvias fuera de tiempo y demás, el dengue está viviendo un momento perfecto para propagarse en toda América”, afirmó el médico costarricense Roberto Salvatierra, investigador de la Coordinación de Investigación de la Escuela de Medicina y Cirugía de la (no estatal) Universidad Hispanoamericana, de Costa Rica.

“Después de haber pasado por la pandemia [del coronavirus desde 2020], y tener un cansancio de conciencia de salud en toda América, estamos viendo que el cuidado y defensa que teníamos para enfermedades clásicas se ha ido perdiendo”, relató Salvatierra a EL UNIVERSAL. El proceso, aclaró, quizás “no sea solamente por faltas de la población”, sino que “es un problema intrincado: los sistemas de salud en América Latina y el Caribe están sin dinero. Otros ya no quieren ahogar más con campañas repetitivas y la gente está viviendo a lo máximo pospandemia”.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Febrero de 2024 06.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Febrero de 2024 .07

CORPORATIVO

TOTAL PLAY MEJORA DEUDA

Como muestra de la confianza en su modelo de negocios, Total Play Telecomunicaciones acaba de alcanzar un acuerdo para mejorar el perfil de sus pasivos.

Me refiero al acuerdo de permuta con un grupo de inversionistas por 213.5 millones de dólares de sus notas senior por 575 millones de dólares con vencimiento en 2025.

Las nuevas notas que resultan de la permuta están aseguradas por cuentas por cobrar designadas, su tasa de interés es de 10.5 por ciento anual, y tienen un calendario de amortización creciente de 20 por ciento en 2026, 30 por ciento en 2027, y 50 por ciento en 2028, respectivamente.

Del monto total de las notas senior originales la operación representan 37 por ciento, por lo que 361.5 millones de dólares equivalente a 63 por ciento siguen en sus términos originales, aunque Totalplay aseguró que espera refinanciarlas en condiciones similares a las de las nuevas notas en un futuro cercano.

“Fuimos exitosos en extender de manera adicional el perfil de vencimientos de Total Play, lo que fortalecerá sustancialmente las perspectivas de liquidez de la compañía, mediante amortizaciones de las nuevas notas, diseñadas en congruencia con nuestras proyecciones de mejora del flujo de efectivo,” comentó Alejandro Rodríguez, director de Administración y Finanzas de la empresa de telecomunicaciones.

Total Play como sabe ofrece servicios de

acceso a internet, televisión de paga y telefonía, a través de una de las redes 100 por ciento de fibra óptica más grandes del país.

LA RUTA DEL DINERO

Un sector en franco crecimiento a partir del boom de datos y la migración cada vez más acelerada hacia la economía digital son los centros de datos.

De acuerdo con Adriana Rivera Cerecedo, directora de la Asociación Mexicana de Data Centers, operan en el país 65 centros de datos que permiten ampliar las aplicaciones de cómputo en la nube, que lo mismo sirven a una persona para guardar sus fotografías hasta el almacenamiento de información clave de empresas y gobierno.

Para este año se esperan nuevas inversiones en centros de datos por tres mil 500 millones de dólares ya que México además por su posición geográfica se ve como un polo de atracción de esa infraestructura tecnológica.

Por su parte, el gigante de la harina de maíz y la tortilla Gruma, que lleva Juan González Moreno, reportó sus resultados al cierre del 2023 con muy buenos números impulsados por la creciente demanda de sus productos a nivel global.

Gruma reportó alzas anuales en ventas netas del 18 por ciento, de 24 por ciento en EBITDA y de 35 por ciento en utilidades netas respecto a 2022.

LA FLOTILLA DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL

Durante años, la organización criminal Cid Hernández permaneció oculta ante los ojos de las autoridades en México y Estados Unidos. Sus fundadores se presentaban como integrantes de una empresa de transporte para particulares, pero detrás de la fachada había falsos empresarios y choferes que eran, en realidad, parte de una red de explotación sexual que engulló, acaso, a cientos de menores.

Su operación arrancaba en México, donde su líder Roberto César Cid (60), junto con Blanca Hernández, José Facundo Zárate (34) y Luz Elvira Cardona (35 años), y más, privaba de la libertad a sus sobrinas y a las conocidas de sus sobrinas para llevar hasta las orillas del Río Bravo. Una vez que pisaban la Unión Americana, los motores rugían.

Decenas de choferes esperaban a las víctimas recién sacadas de su país para meterlas en vehículos que no paraban hasta llegar a Los Ángeles, Atlanta o Nueva York. Ahí, eran encerradas en residencias privadas, departamentos o burdeles clandestinos para su explotación. Muchas sólo salieron de esos encierros hasta que perdieron la vida.

Para asegurarse que ninguna autoridad se enterara del modus operandi, los Cid Hernández sumaron a un policía a su organización para elevar su protección y daban a los choferes instrucciones precisas de transportar a las víctimas hasta sus encuentros sexuales y de regreso a las casas de seguridad para impedir su huida.

Su operación se extendió por tantos años que en el barrio neoyorquino de Queens existe una palabra para esos choferes: “Delivreros” (de la palabra en inglés “Deliver” o “Entregar”), quienes son el pilar de este sistema de explotación.

Pero a mediados de octubre de 2023, los vehículos pararon. Tras un operativo que llevó a varios arrestos, Roberto, Blanca, José Facundo y Luz Evira fueron declarados culpables por un jurado en Brooklyn de nueve cargos criminales, entre ellos, explotación sexual de menores y extorsión.

El caso exhibió la figura del chofer-empresarioexplotador sexual, que además se quedaba con una parte de las ganancias, en algunos casos hasta la mitad, y que ha permanecido impune por razones desconocidas, como sucedió en el Caso Meléndez Rojas, una familia de Tenancingo, Tlaxcala, donde solamente los mexicanos fueron sentenciados y los choferes explotadores quedaron impunes.

La sentencia para los cuatro acusados se dará a conocer el próximo 5 de abril, marcando así el cierre de un caso más contra explotadores sexuales detenidos y procesados en Nueva York. Este caso representa un avance al vincular, por primera vez, a los choferes asociados a las redes binacionales de trata de personas.

Por ahora, la justicia ha puesto fuera de circulación al polo mexicano de esta banda que operó con cómplices estadounidenses. Confíamos en que muy pronto sean detenidos y sentenciados todos los que hicieron posible el sufrimiento de tantas adolescentes y mujeres. Que caigan sin importar su ciudadanía ni placas de automóvil. El silencio de sus motores será el clamor de justicia.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Febrero de 2024 08.
ROSI OROZCO

LA NAO DE CHINA

JAPÓN, EL NÚMERO 4: IMPLICACIÓN PARA MÉXICO

ADOLFO LABORDE

Alemania ha superado a Japón en términos de su Producto Interno Bruto y lo ha desplazado al cuarto lugar en la lista de las economías más grandes del mundo. La respuesta de Tokio a ello ha sido un cambio notable en su diplomacia pública y económica.

El resultado de esta nueva forma de diplomacia económica fue precisamente la noticia de la inversión de alrededor de 20 mil millones de dólares de la empresa taiwanesa TSMC, productora de microprocesadores, en la ciudad de Kumamoto, Japón, que estará lista para 2027.

Esta inversión fue promovida por el grupo JASM (Japan Advanced Semiconductor Manufacturing Inc.), integrado por las empresas Denso, Sony y Toyota, y en donde el gobierno japonés participará con apoyo financiero. Cabe mencionar que la Isla de Kyushu, donde está Kumamoto, desarrolla hace años un programa de innovación y emprendimiento considerado como uno de los más avanzados del país. Además, el Ministerio de Economía e Industria de ese país (METI) inició un programa de apoyo financiero a industrias clave que busca precisamente atraer este tipo de inversiones estratégicas.

Las afectaciones de dicho cambio ya las podemos observar en México con la implementación y alineación de sus brazos económicos, como en el caso de la Organización Japonesa para el Comercio Exterior (JETRO) con su programa para atraer y apoyar a empresas mexicanas para que se instalen en Japón en sectores prioritarios, entre los que destacan: la agroindustria, movilidad eléctrica, Inteligencia

Artificial, automatización de procesos, robótica, Internet de las cosas, cuidado de la salud, energías limpias y construcciones inteligentes.

Asimismo, otro grupo de la diplomacia económica japonesa, es decir, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) cambió sustancialmente su enfoque, de la cooperación técnica de proyectos modestos para alinearse a la promoción de los modelos de negocio basados en la promoción de las startup y los procesos de innovación que precisamente promueven JETRO y el METI.

La cuestión es que dicho cambio ha llegado tarde. Tanto Corea del Sur como China, han emprendido una diplomacia pública y económica agresiva y con más presupuesto que ha dado como resultado la presencia de más inversiones de esos países y por ende, de un mayor consumo de sus productos en territorio nacional. Los autos chinos y coreanos que se ven todos los días en las calles y carreteras mexicanas así lo demuestran.

La ventaja es notable y la respuesta es lenta, más aún cuando el proceso de toma de decisiones tanto empresarial como gubernamental nipón siguen su propia lógica. Esta desventaja la aprovechan otros países que ven a México como destino de inversión y de relocalización de su producción. En la lista de los principales inversionistas en México que dio a conocer la Secretaría de Economía, Japón también aparece en el 4 lugar, tras EU, España y Canadá. Que no sea extraño, que Sudcorea, que hoy está en décimo lugar, u otro país asiático, aparezcan el año entrante entre los primeros lugares.

DILEMAS MILLENNIALS ¿POR QUÉ NOS OCULTAMOS DETRÁS DE FILTROS?

El dilema de esta semana: el uso de los filtros de las redes sociales para vernos mejor.

Podríamos satanizar a las redes sociales de los conflictos emocionales y psicológicos que habitan en cada uno de nosotros, sin embargo es importante recordar que solo vinieron a potencializar lo que ocurre en nuestro entorno social.

El motivo por el cual buscamos vernos bellas radica en una necesidad humana normal, ya que somos seres sociales y parte de nuestra realización es pertenecer a un grupo donde nos sintamos seguras, aceptadas y amadas.

Lo bello se percibe de manera diferente en cada cultura. Platicando con tres mujeres jóvenes que considero hermosas acerca del tema, afirmaron no considerarse tan bonitas por ser morenas, además de no ser lo suficientemente delgadas.

Por esta razón, los filtros son tan usados, porque nos permiten de manera inmediata acceder a los estándares de belleza más aceptados en nuestro entorno social. Los filtros más populares en México son aquellos que blanquean la piel, adelgazan el rostro, afinan la piel y engrosan los labios.

Alrededor del mundo se han llevado a cabo varias investigaciones para conocer cómo los filtros están impactando a las personas. En 2018, la Academia Americana de Cirugía Facial Plástica y Reconstructiva publicó una investigación donde señala el fenómeno de la dismorfia de Snapchat, que consiste en la inconformidad de las personas con su aspecto físico y recurren a la cirugía plástica para transformar su aspecto físico como el de las selfies que se toman con filtros.

Revisando los números sobre las cirugías estéticas que más se practican en el país, de acuerdo con la Gaceta UNAM (2018) entre las mujeres universitarias destacan la corrección de nariz, aumento de senos y lipoescultura (eliminación de grasa en diferentes partes del cuerpo) en cuanto a las mujeres adultas corregir el abdomen o la caída de los senos y cirugía de los párpados o el cuello para lucir más jóven.

En cuanto a los hombres, los más jóvenes buscan cirugías de nariz, orejas y liposucción de zonas donde se acumuló la grasa. En la edad adulta se operan los párpados y papada para una apariencia jóven.

Lo que preocupa a los especialistas es que las personas con el uso de filtros buscan una belleza inalcanzable. No es malo que busquemos vernos bien, lo peligroso es negar nuestra propia humanidad, nuestros cuerpos son imperfectos por naturaleza.

Es válido trabajar en nuestro aspecto físico, pero eso, trabajarlo a través del ejercicio, de una alimentación balanceada, aceptar que los resultados vendrán a mediano y largo plazo. Además es importante darnos a la tarea de descubrir porque rechazamos nuestro aspecto físico, la raíz, por lo regular está en lo que para tu familia es bello a mayor rechazo de tu círculo cercano buscaremos reafirmar nuestras belleza a toda costa.

La dismorfia de Snapchat es un fenómeno reciente, que se asocia más con la adolescencia, pero los millennials no estamos a salvo. Una señal de alerta es que dependas de los filtros para sentirte bien con tu aspecto físico, porque en realidad te estás rechazando a ti misma y eso tendrías que trabajarlo no solo a nivel físico sino también mental.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Febrero de 2024 .09
DULCE GALINDO VILLA

Entrega

Rutilio Escandón apoyo para mujeres
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas dijo que en este primer semestre se beneficiaron a 146 mujeres de Villaflores, quienes pagarán el 1% de interés por el crédito.

REDACCIÓN

VILLAFLORES, CHIAPAS

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el alcalde Mariano Rosales, realizaron hoy en el Teatro Villaflores, la entrega de recursos del Servicio Financiero, pertenecientes al Fondo de Apoyo para las mujeres, “Semillas de Autonomía” a mujeres villaflorenses.

En su discurso de bienvenida Mariano Rosales dijo que desde el 2019 su gobierno ha venido trabajando en conjunto con la Secretaría de Igualdad de Género, además se han inyectado recursos para lograr el emprendimiento de las mujeres de Villaflores; así también agradeció al gobernador Rutilio Escandón por los apoyos que llegan a Villaflores para

fortalecimiento económico y el desarrollo social del municipio.

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas dijo que en este primer semestre se beneficiaron a 146 mujeres de Villaflores, quienes pagarán el 1% de interés por el crédito, además de poder incrementar la cantidad del crédito en cada ciclo hasta llegar a los 40mil pesos; al mismo tiempo las beneficiadas recibirán capacitación sobre administración básica para que continúen emprendiendo.

Estuvieron presentes en el evento la doctora Margarita Sarmiento Tovilla presidenta del DIF municipal, Cinthia Lorenzana, encargada de la Secretaría de Igualdad de Género y beneficiadas de dicho crédito; este tipo de iniciativas son prioritarias y tienen como objetivo empoderar y respaldar los proyectos de las mujeres.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Febrero de 2024 10.

SOP y CCHIC siglo XXI ratifican convenio de colaboración

Claudia Baca Esquinca, destacó que El Paso a Desnivel Torre Chiapas que se construye en Tuxtla Gutiérrez, es sin duda, la obra más grande de la Zona Metropolitana.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

La secretaría de Obras Públicas del estado (SOP) y el 11º Consejo Directivo del Colegio Chiapaneco de Ingenieros

Civiles Siglo XXI A. C., ratificaron el convenio de colaboración que mantienen desde hace más de 4 años.

Al respecto, Claudia Baca Esquinca se comprometió con el presidente del CCHIC, Noé Fabián Ruiz Velázquez,

a fortalecer las actividades de capacitación y profesionalización que demanda la Ley Federal del Trabajo, para la ejecución de obras públicas en la entidad.

Por su parte, Ruiz Velázquez enfatizó la importancia de seguir coadyuvando en la formación de sus integrantes con cursos de capacitación continua en materia de obra pública, necesarios para generar mayor sinergia con la dependencia estatal.

Además, dijo que las y los integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles Siglo XXI coadyuvan en la colaboración de estrategias y programación de temas que permitan una mejor capacitación y adiestramiento, al tiempo de externar su felicitación a la dinámica de trabajo marcada por el gobernador Rutilio Escandón.

Por otro lado, la funcionaria estatal dijo que la ratificación del presente convenio fortalece la capacitación del colegiado, así mismo los convocó a visitar las obras en construcción de Tuxtla Gutiérrez, como parte de la transformación de la capital del estado.

Finalmente, destacó que los tres pasos a desnivel que se construyen en Tuxtla corresponden a las obras más grandes de la Zona Metropolitana que vendrán a modernizar la ciudad, mejoran la circulación vial, la economía y las condiciones sociales de sus habitantes.

Fortalece SOP relación con los colegios de profesionistas de Chiapas

»REDACCIÓN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas-Con el objetivo de coadyuvar con los diferentes colegios de profesionistas en la entidad, la Secretaría de Obras Públicas (SOP), ratificó la firma de convenio de colaboración con el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del estado de Chiapas.

Lo anterior fortalece la relación no sólo con este sector sino con todo el gremio de profesionistas en todo el estado, con quienes se han venido realizando reuniones desde que asumió su cargo, expresó la titular de SOP, Claudia Baca Esquinca, al darle la bienvenida a los integrantes del CIME, Chiapas.

“Es un gran día porque estamos realizando la ratificación de una relación muy buena con el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Chiapas y con todo el gremio de profesionistas en Chiapas que han venido trabajando de la mano del gobernador y de la SOP en esta administración para sacar adelante juntos al estado”, reiteró Baca Esquinca.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Febrero de 2024 .11

el Heraldo de Coatzacoalcos

Nosotros propuestas; ellos mentiras: Claudia Sheinbaum sobre guerra sucia contra 4T Claudia Sheinbaum resaltó que el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos desmintió la existencia de investigaciones contra el Presidente López Obrador.

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Economía creció 3.2% en 2023, ligeramente por arriba de lo estimado

La economía mexicana alcanzó un crecimiento de 3.2% en 2023, tasa ligeramente superior al 3.1% estimado inicialmente, impulsada por el dinamismo de la industria, revelan los datos del Producto Interno Bruto (PIB) revisados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por grandes sectores y con base en cifras originales, el PIB de la industria, alcanzó un crecimiento de 3.5% el año pasado, la mayor tasa entre las tres diferentes divisiones, mientras que el del sector servicios logró un alza de 3.1%, cifra superior al dato previsto de 2.9%, mientras que el PIB agropecuario reportó un aumento de 1.9%, ligeramente por debajo del 2.0% previsto.

PIB GENERAL CRECIÓ EN ÚLTIMO TRIMESTRE

DEL 2023

Con relación a su comportamiento en los últimos tres meses del año pasado, el PIB en general incrementó 0.1% en el periodo de octubre a diciembre del año pasado con relación al trimestre anterior, en línea con lo inicialmente estimado por el Instituto.

Por sectores, el PIB de la industria

Tras resaltar que el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados

Unidos desmintió la existencia de investigaciones contra el Presidente López Obrador movimiento de la Cuarta Transformación,Claudia Sheinbaum dijo que la campaña de la 4T, está basadaen propuestas y no en mentiras como sucede en la oposición, en un mensaje a través de redes sociales en el que resaltó que el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, desmintió la existencia de una investigación contra el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

”La campaña de guerra sucia contra nuestro movimiento es tan burda, que el Gobierno de Estados Unidos salió por segunda ocasión a aclarar que NO hay ninguna investigación contra el presidente”, escribió.

Además, Claudia Sheinbaum aprovechó las redes sociales para hacer hincapié en que los gobiernos neoliberales son los que han sido vinculados con el crimen organizado, tal y como fue el caso de Genaro García Luna, hoy encarcelado por sus vínculos con el narcotráfico y quien se desempeñó como secretario de Seguridad durante la administración del panista Felipe Calderón.

”Hay que recordarles que el que fue su secretario de seguridad está preso por vínculos con el narcotráfico. Nosotros propuestas, propuestas y propuestas. Y ellos mentiras, mentiras y mentiras”, puntualizó.

reportó un retroceso trimestral de 0.1% en el periodo de referencia, tasa menor al 0.0% previsto. Las manufacturas retrocedieron 0.5% ante un efecto de base negativo y la debilidad del exterior.

Los servicios observaron un crecimiento trimestral de 0.3%, tasa mayor al 0.1% previsto. Hay que tener en cuenta que la expansión se produce tras un crecimiento trimestral de 0.9%.

Prevaleció cierta resiliencia en entretenimiento con un alza trimestral de 4.3%, con la educación y la salud ganando ritmo. No obstante, el comercio al menudeo reportó un retroceso de 0.3%, mientras que al por mayor logró un incremento de 1.0%, aunque menor al 3.4% alcanzado en el trimestre anterior.

Finalmente, las actividades primarias reportaron un retroceso de 1.0% en el último trimestre del año pasado, con condiciones climáticas desfavorables para los cultivos.

RESULTADOS DE DICIEMBRE

El Inegi también dio a conocer los resultados del Indicador Global de Actividad Económica (una especie de PIB mensual). Durante el último mes del año pasado el indicador se estancó al no registrar variación, mejor comportamiento al retroceso de 0.3 previsto en la estimación oportuna.

Por componente, la variación mensual en diciembre de 2023 fue la siguiente: las actividades agropecuarias crecieron 7.9% (luego de una caída de 8.9%), las industriales observaron una disminución de 0.7%, mientras que los servicios se mantuvieron sin cambios, cuando se esperaba una baja de 0.3%.

En el último mes del año pasado, a tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE avanzó 2.1%. Por grandes grupos de actividades, las agropecuarias crecieron 2.7%; los servicios, 2.6% y las industriales, 1.2%.

Se registra Álvarez Máynez ante el INE como candidato por MC

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- Con sus canciones de rock favoritas y la consigna: “¡Arráncate Máynez!”, la militancia emecista esperó el registro del candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, en la sede del Instituto Nacional Electoral.

Más tarde, ante cientos de militantes emecistas, Álvarez Máynez se registró como candidato presidencial de Movimiento Ciudadano en la sede del INE. De manos de la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, Álvarez Máynez recibió su constancia de registro como abanderado de Movimiento Ciudadano para contender por la presidencia de México.

Descarta EU investigación sobre AMLO

»REDACCIÓN

Washington DC, Estados Unidos- El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, aseguró que no hay una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“No hay investigación sobre el presidente López Obrador”, aseguró Kirby este jueves durante una conferencia virtual con reporteros.

“El Departamento de Justicia habría sido el encargado de revisar cualquier acusación en ese sentido”.

La declaración, surgió a partir de una pregunta por un reportaje del diario The New York Times, que señala que Estados Unidos revisó vínculos de aliados del presidente con cárteles en 2018.

“La investigación de autoridades estadounidenses basada en testimonios de informantes y transferencias de dinero (ventilan) que aliados cercanos del presidente se reunieron con (narcos) y recibieron millones de dólares. La investigación fue cerrada luego que autoridades estadounidenses concluyeron que podía causar un conflicto diplomático en México, en gran parte la decisión se tomó tras la reacción del Gobierno de México cuando Estados Unidos arrestó al general Salvador Cienfuegos en 2020”, cita la primera parte del cuestionario del NYT alusivo a la investigación que había abierto Estados Unidos. Durante su conferencia diaria, el mandatario mexicano negó las acusaciones del diario y dijo que Estados Unidos “le tuvo miedo”.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Febrero de 2024 12.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Ante el problema de la escasez de vivienda económica para los trabajadores mexicanos, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) considera que los estados y municipios son clave para que mejore la oferta de propiedades, afirmó Carlos Martínez Velázquez.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el director general de la institución manifestó que se apruebe o no la reforma en materia de vivienda planteada a inicios de mes por el Ejecutivo federal, se seguirán buscando las alternativas para mejorar la capacidad de los mexicanos para hacerse de una casa o de un departamento.

“A través de los planes de desarrollo urbano vamos a seguir impulsando que los municipios simplifiquen sus trámites de vivienda, porque eso puede estimular la construcción y que haya oferta”, dijo.

“Hay que buscar la colaboración con estados y municipios, ya que ellos finalmente tienen la facultad del desarrollo urbano de la vivienda, vamos a seguir en ese trabajo”.

Expuso el ejemplo de Baja California, donde el plan estatal de vivienda considera la exención de impuestos y derechos para las viviendas que se construyan con precios por debajo de 800 mil pesos.

Además, el Infonavit aumentó recientemente los montos máximos para todos los créditos, mantiene programas como Unamos Crédito para todas las líneas, incluyendo créditos cofinanciados con la banca, y seguirá impulsando la simplificación de los trámites para construir vivienda, dijo.

Problema añejo

Martínez Velázquez reconoció que hay escasez de vivienda económica desde hace casi 10 años.

“Desde 2015 se ha notado una escasez de vivienda económica. Desde que quebraron Geo, Homex y Urbi empieza el decrecimiento de la construcción de vivienda en general, y particularmente de vivienda económica.

“Han venido creciendo las transacciones de vivienda económica, pero es vivienda existente o usada”, dijo.

De acuerdo con la consultora Tinsa, en 2015 la vivienda con un valor de 372 mil a 630 mil pesos representaba 49% de las ventas, pero en 2023 ese porcentaje disminuyó a 21.5%.

Además, la escasez de propiedades económicas ocasionó

De acuerdo con la consultora Tinsa, en 2015 la vivienda con un valor de 372 mil a 630 mil pesos representaba 49% de las ventas, pero en 2023 ese porcentaje disminuyó a 21.5%.

MUNICIPIOS, DECISIVOS PARA AMPLIAR ACCESO A LA VIVIENDA

que el año pasado el déficit de vivienda llegara a 11 millones de casas- habitación en el país, cuando antes de la pandemia era de 8 millones, según datos de la consultora 4S Real Estate.

Martínez Velázquez explicó que para un desarrollador es difícil hallar terreno para construir vivienda nueva, porque entre 2000 y 2016 las ciudades crecieron seis veces y la pobla-

ción dos veces, de forma que se acabó la reserva territorial.

Sin embargo, dijo que el Infonavit puede intervenir en los centros de ciudades que son incosteables para los desarrolladores privados, porque tendrían que hacer departamentos de lujo para alcanzar sus márgenes de ganancia.

“Ellos esperan rendimientos de 12%. Es muy raro su comportamiento, pero eso esperan y todo lo impactan en el precio, o dejan de construir”, destacó.

Renta, oportunidad

Martínez Velázquez señaló que los estados y municipios también juegan un papel importante para que el Infonavit pueda construir vivienda para rentar, como lo plantea la iniciativa de reforma entregada recientemente al Congreso de la Unión.

Comentó que, de aprobarse, permitirá al instituto incidir en una mayor oferta de vivienda económica, ya que se cuenta con dinero para empezar a construir.

En cambio, los desarrolladores privados tienen que salir al mercado a fondearse para construir, pagando tasas de

interés de hasta 25%.

“Cuando hicimos el lanzamiento de los planes de desarrollo urbano, se plantearon 70 planes en municipios que tienen características como anuncios de inversión por nearshoring, una alta concentración de trabajadores registrados ante el IMSS y un déficit de vivienda”, detalló.

“Se invitó a los alcaldes para que vía sus comisiones consultivas regionales hicieran un análisis adicional y se comprometieran a señalar tierra disponible para vivienda, dieran incentivos fiscales o facilitaran trámites para la construcción.

“Esos serían los primeros municipios donde el Infonavit iniciaría la construcción de vivienda para poner en renta, dijo, y la reforma no excluye a desarrolladores privados para hacer lo mismo”.

En regiones agroindustriales que por su ubicación no son atractivas para ningún desarrollador privado, el Infonavit podría construir departamentos para rentar, pero en otros casos “tendría sentido hacerlo con desarrolladores privados, dependiendo de las características y ubicación”, aseguró.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Febrero de 2024 .13 el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

14. PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Febrero de 2024
.15 PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Febrero de 2024
Heraldo de Coatzacoalcos
el

el Heraldo de Coatzacoalcos

16. PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Febrero de 2024
.17 PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Febrero de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

18. PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Febrero de 2024
.19 PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Febrero de 2024
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

20. PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Febrero de 2024
.21 PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Febrero de 2024
el Heraldo de Coatzacoalcos
22. PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Febrero de 2024
22. PRIMERA SECCIÓN Jueves 13 de Julio de 2023
22. PRIMERA SECCIÓN Viernes 31 de Marzo de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos

Datos de los principales jugadores del sector coinciden en una baja de clientes y cartera de crédito, en un escenario donde incluso la mejora salarial y los programas sociales han contribuido a buscar nuevas opciones para financiarse.

AVANCE TECNOLÓGICO EMPUJA AL EMPEÑO A UN MOMENTO CRÍTICO

el mercado es cada vez más competido.

El empeño en México enfrenta un momento crítico ante la fuerte competencia de empresas fintech que ofrecen crédito en minutos desde aplicaciones móviles, además de cambios de hábitos de los usuarios, que han dejado de empeñar propiedades y buscan nuevas opciones de financiamiento.

Datos de los principales jugadores del sector coinciden en una baja de clientes y cartera de crédito, en un escenario donde incluso la mejora salarial y los programas sociales han contribuido a buscar nuevas opciones para financiarse.

“Ha sido un periodo largo después de la pandemia, muy flojo. Tuvimos los dos últimos meses de 2023 con empeño muy bajo y enero fue un mes bastante bajo comparado con otros arranques de año. Viene flojo y es parte del otro problema que tenemos. Debemos modernizarnos para ser más competitivos”, dijo el director general de Nacional Monte de Piedad, Javier de la Calle.

La baja en usuarios es de 30% en promedio en Nacional Monte de Piedad. En medio de la huelga que esa institución atraviesa por presiones financieras y la negativa de su sindicato a modificar su contrato colectivo de trabajo,

De acuerdo con De la Calle, la cantidad de clientes ha disminuido drásticamente en los últimos tres años y medio, pasando de un millón 393 mil en enero de 2018, a un millón 241 mil en enero de 2020, y apenas 922 mil en enero del año pasado, una disminución de 34%.

Datos de otros jugadores de asistencia privada también muestran una reducción en el empeño de productos para este sector.

En el caso del Montepío Luz Saviñón, en el tercer trimestre de 2023 se colocaron 677 mil 213 nuevos préstamos, con un promedio de 3 mil 600 pesos, lo que representó una caída de 9% respecto al mismo periodo de un año antes.

Fundación Dondé reportó en el cuarto trimestre de 2023 una baja de 134 millones de pesos en su cartera de empeño de alhajas, que llegó a 931 millones de pesos. A la par, su cartera activa se ubicó en el periodo en 2 mil 125 millones de pesos, un crecimiento de 10%, favorecida principalmente por la actividad de su cartera bancaria.

“El empeño es una opción y las tasas de interés siguen siendo competitivas contra otras financieras. Se va a seguir manteniendo como una alternativa viable”, dijo el experto en finanzas y docente de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC),

Carlos Cruz Tapia.

En su opinión, la competencia con nuevas opciones de crédito se ha centrado en bancos digitales, pero también en jugadores no bancarios como Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) y Sociedades Financieras Populares (Sofipos), las cuales han crecido.

“El punto es que la población empiece a decidir sobre la mejor alternativa. A veces nos podemos encontrar con créditos de fácil aprobación, que dan liquidez en 30 minutos, preaprobados a

través de aplicaciones o sitios web, pero es importante comparar costos”, dijo.

PREVÉN REPUNTE

La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios (Amespre) reportó bajas de 26% y 12% en el número de contratos y en su cartera de crédito entre 2019 y 2022, sin que el sector se haya podido recuperar del impacto de la pandemia de Covid-19. Además, enfrenta a nuevos jugadores. El director general del orga-

nismo, Joel Rodríguez, dijo a EL UNIVERSAL que se ha visto un buen desempeño al inicio de 2024, por lo que el año puede ser positivo y de recuperación para la industria.

“Este año debe ser mejor que 2023. Hemos visto algunos indicadores que han mejorado de manera constante y estamos seguros de que todos los sectores, no sólo la industria prendaria, tendrán que ir retomando los niveles que teníamos antes de la pandemia”, dijo.

El directivo de Amespre reconoció la necesidad de digitalizar más sus servicios, ante la existencia de clientes que pueden ser atraídos por mayor uso de la tecnología.

“Tendremos que hacer el servicio más asequible, más alcanzable y práctico, y ahí viene el tema de la transformación digital. Que la gente pueda tener medios electrónicos para hacer sus operaciones, pagos, refrendos y desempeños. Que los clientes puedan disponer de tecnología para acercarse más fácil al servicio prendario”, dijo Rodríguez.

De la huelga que atraviesa el Nacional Monte de Piedad, comentó que hay respeto y empatía con los usuarios, además de que están listos para atender a la población que quiera usar servicios prendarios.

“La posición que ha tomado la asociación desde antes del conflicto ha sido mantener una postura respetuosa, prudente, empática y de mucha honestidad con el sector y los clientes”, dijo.

24. VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

¡Gandalf busca inmunidad!

¡Gandalf busca inmunidad!

Tras acusación de violencia de Martha Cristiana, apoya a su novio

McKellen se vacuna contra covid-19

McKellen se vacuna contra covid-19

Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud

La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.

grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención.

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘BEAT’ MEXICANO SUENA ALREDEDOR DEL MUNDO

Casi 140 mil personas han recibido la primera

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.

TOM & COLLINS Y LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA

Y

LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo

personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.

Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.

Margot Robbie protagonizará la nueva película de 'Piratas del Caribe'
Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.

Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa. Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

» SABOR LATINO

PODER FEMENINO

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.

Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello. “Hace unos cinco años no había tantas mujeres como

Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.

Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.

» EL EFECTO

“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.

» EN ESPAÑOL

Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.

» LA SORPRESA

“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.

Martes 14 de Julio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 28. DE COATZACOALCOS
Martes 14 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 28. DE COATZACOALCOS
Jueves 09 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
Jueves 25 de Febrero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDODE COATZACOALCOS 28. PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Agosto de 2021 EL HERALDODE COATZACOALCOS 28. PRIMERA SECCIÓN Lunes 03 de Abril de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28. PRIMERA SECCIÓN Martes 09 de Mayo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28. PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28. .25 PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Febrero de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

26. 16. PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023
PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Febrero de 2024

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

.27 .17 PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023
PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Febrero de 2024

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

18. PRIMERA SECCIÓN Jueves 25 de Mayo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Febrero de 2024
28.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

.29 .19 PRIMERA SECCIÓN Jueves 25 de Mayo de 2023
PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Febrero de 2024
ENRIQUE CHIU
‘SE ALMA,NECESITACORAZÓN Y VIDA PARA PINTAR’

Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.

30. 30.30. 26. Viernes 05 de Junio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Lunes 16 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Jueves 14 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
Jueves 03 de Junio de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDO DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Lunes 13 de Febrero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Febrero de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

32. PRIMERA SECCIÓN Viernes 23 de Febrero de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.