PUEBLOS CON MAYOR DESARROLLO: EDUARDO RAMÍREZ
El gobernador recordó que uno de los compromisos fundamentales al iniciar su gobierno fue restablecer la paz y la seguridad en Chiapas. PASE


El gobernador recordó que uno de los compromisos fundamentales al iniciar su gobierno fue restablecer la paz y la seguridad en Chiapas. PASE
Las primeras serán en Veracruz, Emiliano Zapata, Minatitlán, Poza Rica y Tuxpan. Reconocen a elementos por su destacado desempeño y servicio a la sociedad, informó la gobernadora Rocío Nahle. PASE A LA 8
Rinden homenaje a policías municipales
En su mensaje, el alcalde Amado Cruz Malpica destacó la importancia del trabajo que realiza la corporación municipal, subrayando el cambio positivo en la percepción social hacia la policía.
Los puestos para los que hay vacantes son para quienes cursaron las carreras de licenciatura en enfermería, técnicas en enfermería y especialistas quirúrgicos, neonatales y urgenciólogos.
Difunden video de asalto a autobús en Las Matas
En un video compartido por Transportes Chacalapa, se ve el momento en que los delincuentes con el rostro cubierto obligan al operador a reducir la velocidad y apagar las luces del interior. PASE A LA 2
Cae 32.9% el homicidio doloso entre septiembre de 2024 y abril de 2025
En septiembre de 2024 se registró un promedio diario de 86.9 víctimas y en abril de 2025 un promedio de 58.3, se informó en la mañanera encabezada por la presidenta Sheiunbaum.
PASE A LA 4
Padrón electoral de Veracruz blindado ante errores
El padrón electoral en Veracruz está blindado contra el turismo electoral, asegura el vocal del registro federal d Electores. PASE A LA 7
En un video compartido por Transportes
Chacalapa, se ve el momento en que los delincuentes con el rostro cubierto obligan al operador a reducir la velocidad y apagar las luces del interior.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
A mano armado dos sujetos asaltaron a conductor y pasajeros de un urbano ruta
Minatitlán-Coatzacoalcos vía “Las Matas”. EnunvideocompartidoporTransportes
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Vecinos de la colonia Miguel Hidalgo de Coatzacoalcos denunciaron públicamente a una empresa de venta de pollos, presuntamente clandestina, que está provocando problemas de salud y ambientales en la zona. Juana Santiago, una de las afectadas, informó que se trata de un sitio ubicado en la calle Icacos 211 donde todos los días por la madrugada llegan trailers con pollos y los trabajadores cargan y descargan los animales.
Chacalapa, se ve el momento en que los delincuentes con el rostro cubierto obligan al operador a reducir la velocidad y apagar las luces del interior.
Con esto, uno de los delincuentes despojó de sus pertenencias a los usuarios.
En el video se puede ver a uno de los asal-
tantes apuntar con el arma de fuego al conductor, llevarse el dinero de la cuenta, desde las monedas hasta los billetes.
La sociedad cooperativa publicó el video en sus redes sociales, explicando que haberlo posteado tiene como objetivo visibilizar una realidad que no pueden tolerar, por lo que Transportes Chacalapa, reiteró que quien delinque en sus unidades, será evidenciado.
Además, se aclaró que ya fue denunciado el hecho por lo que ya se encuentra en manos de las autoridades competentes.
“A quienes piensan que pueden cometer estos actos impunemente, les decimos lo siguiente: nuestras unidades no son territorio de nadie. Cada trayecto queda registrado, cada acción deja evidencia y tarde o temprano, quienes se esconden tras una capucha, tendrán que responder ante la ley”, señala el post en Facebook.
El hecho se presentó el 15 de abril del 2025 aproximadamente a las 8:54 de la noche.
»ENRIQUE BURGOS
San Juan Evangelista, Ver.+-Un nuevo caso de maltrato animal ha generado indignación en redes sociales, luego de que se difundiera un video en el que se observa a un hombre jalando a un caballo con su camioneta con remolque a lo largo de más de diez kilómetros en un tramo carretero entre Juan Rodríguez Clara y San Juan Evangelista. En la grabación de poco más de 20 segundos, se puede ver al presunto responsable, identificado como José Manuel Guillén Alarcón, quien conducía una camioneta con remolque en la que transporta a un caballo, mientras otro, es obligado a correr atado del cuello por fuera, sin ningún tipo de protección. Las imágenes muestran cómo el animal tiene dificultades para seguir el ritmo de la camioneta, llegando incluso a tropezar en repetidas ocasiones y arrastrando las patas sacando chispas por las herraduras.
Posterior a la denuncia en redes, José Manuel Guillén Alarcón, se disculpó en otro video en Facebook y aclaró que el equino no quería subirse al remolque.
»ENRIQUE BURGOS
Cosoleacaque, Ver.- Una boa constrictora fue capturada en Cosoleacaque por la Brigada Ambientalista del Sureste de Veracruz.
El hecho se registró la noche de este lunes en el fraccionamiento Las Olas luego del reporte de vecinos del sector, quienes solicitaron el apoyo de las autoridades.
Javier Dual, integrante de la organización acudió a atender la petición de los colonos, quienes temían ser mordidos por la serpiente.
El especialista en fauna silvestre, les explicó que esta boa no es venenosa y se alimenta de roedores, por lo que les pidió no matarlas cuando las localicen, pues son seres que contribuyen con la eliminación de plagas. Abundó que en cuanto se localice una especie de este tipo se comuniquen con protección civil de su municipio.
En tanto la boa capturada casi dos metros de largo fue capturada y reportada ante la Profepa para que sea reintegrada a una zona alejada de conjuntos habitacionales.
Las familias que viven en los alrededores sufren el mal olor y una pestilencia constante en el sector.
Además, los trailers provocan cortes de energía eléctrica ya que los vehículos
“Tenemos un negocio de pollos clandestino, el cual nos ha afectado desde hace muchos años, hemos alzado la voz, firmado documentos porque es una contaminación, no tienen área”, indicó.
DE
de altas dimensiones tiran los cables de luz.
“Nos han afectado, principalmente a una servidora y han tumbado el cableado, incluso a mi familia porque les iba a caer el cable electrificado”, señaló.
Hasta el momento ninguna autoridad municipal ha respondido a la petición de los afectados.
Los puestos para los que hay vacantes son para quienes cursaron las carreras de licenciatura en enfermería, técnicas en enfermería y especialistas quirúrgicos, neonatales y urgenciólogos.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
En el hospital Materno Infantil IMSS Bienestar de Coatzacoalcos arrancó el reclutamiento del personal médico. Por lo que acudieron decenas de jóvenes recién egresados y algunos que ya ejercen la carrera para dejar sus documentos.
Los puestos para los que hay vacantes
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
En un acto lleno de reconocimiento y respeto, en la base de la Policía Municipal de Coatzacoalcos se llevó a cabo la ceremonia conmemorativa del “Día del Policía Veracruzano”, una fecha destinada a rendir homenaje a la noble labor que desempeñan diariamente los elementos de seguridad.
Durante el evento, se hizo entrega de reconocimientos a los integrantes de esta corporación por actos de servicio meritorios y su trayectoria ejemplar, con la finalidad de promover la lealtad, el valor, el mérito y la honradez, así como fomentar
son para quienes cursaron las carreras de licenciatura en enfermería, técnicas en enfermería y especialistas quirúrgicos, neonatales y urgenciólogos.
“Es el primer día en que se están abriendo las puertas para dejar sus solicitudes, los papeles para lo que son auxiliares, enfermeros, no sé si mañana iban a contratar especialistas. Habíamos visto varios años este hospital sin trabajar y no pensé en que hoy sería el
día en que iba a ver que iban a abrir sus puertas y pues la verdad, siento bonito que haya oportunidades para personas que están empezando apenas”, relató Alejandra Romero quien acompañó a su novio a dejar solicitud.
Quienes acudieron a presentar su solicitud llevaron la siguiente documentación: constancia de no inhabilitación, Currículo von fotografía, acta de nacimiento actualizada, INE, Comprobante de domicilio y comprobante de estudios (título y cédula).
“La verdad que si es una oportunidad muy grande para el sector salud porque no siempre están abiertas las oportunidades y bueno ahorita hay mucho, las publicaciones decían que enfermero, pero ahorita hay muchos que no solo enfermeros, camilleros, laboratoristas, en la publicación no la dijeron, pero ahorita ya están preguntando para que el público que se entere pues venga. Nosotros no sabíamos, somos varios los enfermeros que estamos metidos ahí dentro, pero ahorita ya comentó el doctor, para médicos, laboratorio, personal de nutrición, rayos x y es algo que no se había comentado en las publicaciones”, indicó Enith Cristal quien llevó solicitud para el área de enfermería.
la calidad y la efectividad en el desempeño del servicio.
En su mensaje, el alcalde Amado Cruz Malpica destacó la importancia del trabajo que realiza la corporación municipal, subrayando el cambio positivo en la percepción social hacia la policía y agradeció la participación de asociaciones civiles, organizaciones y el Cabildo para el estímulo de la corporación, “sin duda ustedes son una de las policías con más reconocimiento, con más mérito en el estado de Veracruz, es una policía que tiene indicadores muy alto en todos los registros oficiales y sobre todo en la auditoría ciudadana”, expresó el edil.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Más de 30 familias de la colonia Bahías de San Martín en Coatzacoalcos llevan más de un mes sin el servicio de agua potable.
Los afectados se encuentran sobre la calle Jicacal del sector ubicado al poniente de la ciudad y han tenido que comprar pipas para tener el liquido.
Señalaron que temen que, por la falta del recurso, menores de edad comiencen a padecer enfermedades de la piel o gastrointestinales.
Precisaron que existe un problema respecto a la constructora Casas Quintal, quien no ha podido llegar a un acuerdo con la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) para realizar la conexión.
Los vecinos hicieron un nuevo llamado a las autoridades correspondientes para dar solución a esta problemática ya que hay números de reporte sin una respuesta.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Un fuerte incendio se registró en el basurero municipal de Villa Allende, perteneciente a Coatzacoalcos, lo que movilizó a cuerpos de emergencia.
El siniestro se registró la tarde – noche del lunes en el vertedero ubicado en la colonia Ignacio Allende Unzaga, generando una densa columna de humo visible desde distintos puntos de esta localidad.
Lo anterior alarmó a habitantes de las cercanías, por lo que fueron los primeros en responder para apagar el fuego.
Aunque pepenadores ya habían iniciado con la labor de sofocarlo con agua de una laguna que se encuentra contaminada consecuencia de la basura.
El humo que provocó el incendio puso en riesgo a los automovilistas que circulaban por la carretera hacia el complejo Morelos ya que perdieron visibilidad.
Posteriormente acudió personal de dirección municipal de Protección Civil y Bomberos quienes controlaron el fuego y lograron apagarlo.
Estos reconocimientos simbolizan el esfuerzo en su labor constante por mantener la paz y el orden en el municipio. Participando en varios ámbitos en los que fueron los evaluados: policial, social, deportivo, tecnológico, facultativo y compañerismo.
El proceso de evaluación está a cargo de la Comisión del Servicio Profesional de Carrera, en la que participa la Subdirección Operativa, Integrantes de la Policía Municipal y personal de Recursos Humanos, quienes verifican su desempeño en el trabajo y el estudio minucioso de los expedientes personales.
En septiembre de 2024 se registró un promedio diario de 86.9 víctimas y en abril de 2025 un promedio de 58.3, se informó en la mañanera encabezada por la presidenta Sheiunbaum.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, gracias a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad, ha disminuido en 32.9 por
Cónclave: ¿cómo se elige a un pontífice?
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Cuando un Papa muere o, como en el caso de Benedicto XVI, se retira, la Iglesia católica debe elegir un nuevo líder. Para ello, se realiza un cónclave (literalmente, una junta de cardenales). Y ¿cuál es el procedimiento?
Una vez que la sede papal es declarada vacante, se convoca a un cónclave que comienza entre 15 y 20 días después. Este plazo se estableció en 1922 para dar tiempo a los cardenales de trasladarse al Vaticano, donde se realiza la elección. Todos los miembros del Colegio Cardenalicio están obligados a asistir al cónclave.
¿Quiénes pueden ser candidatos a Papa? Técnicamente, todos los cardenales. Sin embargo, sólo pueden participar en el cónclave y, por tanto, ser candidatos, aquellos cardenales menores de 80 años. Actualmente, el Colegio Cardenalicio está compuesto por 254 cardenales o purpu-
ciento el promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y el 21 de abril de 2025, de acuerdo con datos preliminares.
“La estrategia que hemos seguido —lo voy a decir muchas veces, porque vale la pena que la ciudadanía lo conozca— se
basa en cuatro ejes: El primero es la Atención a las causas, que es fundamental. Entonces, lo primero, indispensable lo que hacemos en educación, lo que hacemos en acceso a la vivienda, a los derechos, es fundamental. Segundo, el Fortalecimiento de la Guardia Nacional, la consolidación, que eso el principal responsable es el general secretario y el general Cortés, que está al mando de la Guardia, y que se trabaja todos los días en su fortalecimiento, su capacitación, la formación de oficiales, todo ese trabajo se desarrolla de manera muy importante.
“La tercera, que ha sido muy importante, y ahí hubo una reforma constitucional adicional a lo de la Guardia, es la Inteligencia y la investigación. Y la última, es la Coordinación. El fiscal es autónomo, la Fiscalía General de la República es autónoma, pero ha accedido el fiscal a que haya presencia permanente en el gabinete de un representante de la Fiscalía General de la República, eso ayuda mucho, y la coordinación que hay con los estados”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
rados, pero sólo 140 tienen menos de 80 años (80% de estos 140 fueron elevados durante el pontificado de Francisco).
Los cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina del Vaticano, donde tendrán lugar las votaciones y donde los purpurados juran mantener la integridad del cónclave.
Los cardenales permanecerán encerrados ahí hasta que se elija un nuevo Papa. Pocos asistentes pueden tener contacto con los cardenales que votan. Primero se elige a tres escrutadores que contarán los votos; tres Infirmarii,
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México, José Moya Medina, advirtió de un brote de sarampión que afecta a México y a la región de las Américas, incluidos Canadá, Brasil y Argentina, por lo que anunció acciones urgentes con la Secretaría de Salud.
En entrevista en el Senado, informó que a partir de este miércoles se llevará a cabo una reunión de trabajo de tres días con autoridades sanitarias mexicanas, en este caso con la Subsecretaría de Salud, la Dirección General de Epidemiología y el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), así como expertos internacionales en enfermedades prevenibles.
Comentó que se busca coordinar una estrategia conjunta para contener los casos y prevenir una mayor propagación del virus que es 10 veces más transmitible que el Covid.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Luego de tres semanas sin aumentar, la demanda de dinero en efectivo por parte de la población como principal medio de pago, revivió durante la Semana Santa.
Datos del Banco de México (Banxico) indican que al cierre del 16 de abril, la circulación de billetes y monedas presentó un incremento anual del 10%.
Es decir que aumentó por arriba de la inflación general que en marzo pasado se ubicó en 3.80% en términos anuales, según el Inegi. La semana pasada la demanda de dinero en efectivo registró un ascenso de 38 mil 540 millones de pesos con lo cual la llamada base monetaria alcanzó un saldo total de 3 billones 289 mil 98 millones de pesos.
Banxico explicó que dicho comportamiento refleja en parte el efecto estacional asociado al periodo de Semana Santa y Pascua, ya que significó un incremento de 299 mil 420 millones de pesos respecto a la misma fecha del año anterior.
En 2024 la Semana Santa cayó en marzo del 24 al 29 y Pascua del primero al 5 de abril. Durante la última semana del tercer mes del 2025, los billetes y monedas que cambiaron de manos en la economía presentó una disminución de 2 mil 870 millones de pesos.
encargados de recoger los votos de los cardenales que por enfermedad no puedan estar presentes en la Capilla Sixtina, y tres revisores.
Cada cardenal recibe una papeleta que dice en la parte superior las palabras Eligo in Summum Pontificem (Elijo como Sumo Pontífice). Ahí, deberá anotar, en la mitad inferior, con la caligrafía más irreconocible posible, el nombre del candidato de su elección.
La papeleta está diseñada a modo de que pueda doblarse por la mitad sin que se alcance a ver el nombre anotado.
El gobernador recordó que uno de los compromisos fundamentales al iniciar su gobierno fue restablecer la paz y la seguridad en Chiapas.
REDACCIÓN
ARRIAGA, CHIAPAS
Al realizar la entrega de apoyos Pesca por el Bienestar, en la localidad Santa Brígida, del municipio de Arriaga, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que la construcción de la Línea K del Tren Interoceánico y el establecimiento de un Polo de Desarrollo Industrial detonarán el crecimiento económico de la región, generando más empleos y mejorando la calidad de vida de las familias.
“Me siento muy motivado porque yo jamás le he mentido al pueblo de Chiapas. Doy todo de mí, doy lo mejor de mí para que Chiapas tenga progreso y me llena de emoción que Arriaga se va a proyectar como uno de los pueblos con mayor desarrollo en este sexenio”, expresó el mandatario, al agradecer el respaldo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, brinda al estado.
Acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca,
Ramírez Aguilar reconoció el trabajo de las y los pescadores y anunció que su administración colaborará estrechamente con este sector para mejorar su productividad y atender sus principales necesidades. Informó que se realizarán trabajos de dragado en los nueve municipios costeros, además de continuar con los apoyos sociales que les permitan elevar sus condiciones de vida.
Asimismo, recordó que uno de los compromisos fundamentales al iniciar su gobierno fue restablecer la paz y la seguridad en Chiapas, lo cual ya se refleja en los indicadores. Prueba de ello es la más reciente encuesta de percepción de inseguridad, publicada este martes, que posiciona a la entidad como la segunda más segura a nivel nacional.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, explicó que a través del programa Pesca por el Bienestar se busca fortalecer la pesca artesanal, proteger los sistemas lagunarios, promover buenas prác-
ticas, repoblar los cuerpos de agua y fortalecer la organización del sector. En ese marco, informó que en Arriaga se destinan más de 30 millones de pesos para apoyar a más de mil 300 pescadores, como parte de un total de 10 mil beneficiarios en todo el estado.
En representación de las y los beneficiarios, Pedro Candelaria Nieto, presidente de la Federación Pesquera de Sociedades Cooperativas del Pacífico de Chiapas, entregó una atarraya al mandatario como símbolo de agradecimiento por su cercanía y compromiso con el gremio.
Destacó que la entrega directa de estos apoyos demuestra el interés por mejorar sus condiciones de vida y fomentar un desarrollo acuícola sostenible.
Por su parte, el presidente municipal de Arriaga, Alejandro Aquiles Patrinos Fernández, reconoció el impulso que el gobernador Eduardo Ramírez está dando a la pacificación y prosperidad de Chiapas, así como su respaldo al fortalecimiento del sector pesquero en el municipio, donde se agrupan 2 mil 815 socios integrados en 45 cooperativas dedicadas a esta
actividad.
Estuvieron presentes en este evento la esposa del presidente municipal de Arriaga, Yaneth Argüello; la secretaria de la Cooperativa de Jaibero del Mar Muerto, Graciela Cruz Castillo; así como los presidentes de la Federación de Sociedades Cooperativas del municipio de Arriaga, Florentino Ramos Gutiérrez; de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras Ribereñas del Pacífico Sur Mexicano, Germán Hernández Moreno; y de la Sociedad Cooperativa Progresista del Mar, Alfredo Estrada Peña.
La empresa estadunidense Colossal Biosciences Inc. efectuó ese proceso –el cual plantea diversos cuestionamientos desde la visión científica, ética y moral– con un cánido, que habitó América del Norte hace 13 mil años.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En el año de 1993, la película Jurassic Park jugó con la imaginación del público. Aunque sea por medio de la pantalla, se planteó la posibilidad de traer a seres extintos, en este caso dinosaurios, a la vida. Aunque es prácticamente imposible que estos reptiles vuelvan a la vida, el planteamiento hecho en el filme abrió la puerta a la siguiente pregunta: ¿es posible revivir a otros animales que dejaron la faz de la Tierra hace muchos años?
Treinta y dos años más tarde, el 7 de abril de 2025, surgió una respuesta gracias al trabajo de la empresa Colossal Biosciences Inc. que, de acuerdo con la misma, “desextinguió” al lobo terrible, un cánido que habitó América del Norte hace 13 mil años. Este acontecimiento, aunque trascendente, plantea diversos cuestionamientos desde la visión científica, ética y moral.
¿Realmente este animal “desextinguido” es similar al
que vivió hace 13 mil años? ¿Es ético modificar el genoma de una especie para traerla de vuelta cuando ya no forma parte de su ecosistema natural? ¿No sería más adecuado centrarse en la conservación de las especies en peligro de extinción en lugar de tratar de revivir a aquellas que ya se han ido?
La comunidad científica ha sido unánime con respecto a este tema y en primera instancia ha pedido no usar el término “desextinción”. A este grupo se unen Hugo Oswaldo Toledo Alvarado, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM y experto en el campo de la genética y mejoramiento animal, y David René Romero Camarena, del Centro de Ciencias Genómicas (CCG), campus Morelos de la UNAM. “Yo no diría que lograron “desextinguir” al lobo terrible, porque para hacer tal afirmación sería necesario reproducir completo el genoma, algo que no sucedió. En realidad, lo correcto es hablar de un lobo gris con cambios que lo aseme-
jan al lobo terrible y únicamente desde un punto de vista genético, porque hay otras cuestiones naturales que no se pueden replicar, como que se desarrollen en su ambiente natural o ejerzan sus hábitos de cacería, su desenvolvimiento social, entre otros aspectos”, comentó Romero Camarena.
Bajo esa misma premisa opinó Toledo Alvarado, resaltando que son lobos grises con modificaciones en el color y el tamaño, por lo que usar el término “desextinción” es incorrecto, “ya que lo que hicieron es modificar una especie con características físicas parecidas”, aunado a que no hay un trabajo publicado que demuestre los hallazgos de la compañía y que el mismo cuente con el aval de sus pares.
A pesar de su posicionamiento, Romero Camarena destacó que este trabajo tiene tres éxitos:
Introdujeron 20 cambios genéticos en 14 genes del lobo gris para replicar características del lobo terrible.
Utilizaron un proceso de clonación para crear cachorros de lobo que tienen un conjunto de
características similares al lobo terrible.
Aunado a ello, ambos especialistas coinciden en que la investigación está ayudando a comprender mejor la relación entre los genes (genotipo) y sus efectos en las características físicas (fenotipo) de los organismos, lo cual podría tener aplicaciones en la mejora de la conservación y modificación genética de especies actuales.
“Las modificaciones genéticas que emplearon pueden ayudar a hacer animales o plantas más adaptables al medio ambiente y que puedan subsistir en un contexto donde el cambio climático es una realidad”, dijo el experto de la FMVZ.
CUESTIONES ÉTICAS Y NATURALES
A pesar de los cuidados que se les está dando en las 809 hectáreas que tienen a su disposición, el contexto ambiental actual de los lobos terribles es totalmente diferente al que tenían hace 13 mil años. Partiendo de ese punto, surgen diversas preguntas: ¿Serían capaces de adaptarse y sobrevivir en un ambiente moderno, con diferentes especies y hábitats?
¿Quién decide sobre su bienestar y libertad? ¿Quién decide qué especies se deben revivir? ¿Sería un proceso democrático, científico o comercial?
“Es un punto muy importante que no se ha abordado. La legislación estadunidense puede permitir que organismos modificados genéticamente sean propiedad de individuos o entidades bajo ciertas circunstancias, principalmente a través de patentes. Y ese punto nos permitirá ver cuál era el verdadero fin de traer a la vida estos seres: ¿es por una cuestión de conservación o de probar tecnologías en este caso modificaciones genéticas?”, explicó David René Romero.
Los planteamientos que se abordan anteriormente son vitales tomando en cuenta que Colossal Biosciences Inc. tiene planes para traer “a la vida” a especies extintas como el dodo, el tigre de Tasmania y el mamut lanudo (Mammuthus primigenius); este último, de acuerdo con lo mencionado por la empresa, es su prioridad y se espera que para 2028 uno haya sido “desextinguido”.
El padrón electoral en Veracruz está blindado contra el turismo electoral, asegura el vocal del registro federal d Electores.
En un contexto de alta movilidad poblacional, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Veracruz asegura que el padrón electoral está blindado contra registros irregulares y duplicados o el llamado turismo y el llamado “turismo electoral”, esto a través de procesos preventivos, correctivos y verificación domiciliaria, se garantiza que el listado nominal sea confiable y transparente. Durante una entrevista reciente, en el podcats de AVC, Veracruz decide 2025, el titular del Registro Federal de Electores, Sergio Vera, explicó que el padrón es un “instrumento vivo”, que se actualiza constantemente con movimientos como cambios de domicilio, reposiciones por extravío, defunciones y altas de nuevos votantes. Tan solo en un periodo reciente se registraron cerca de 900 mil movimien-
tos en el estado.
El INE destacó que existe una verificación continua para evitar duplicidades y falsos registros, especialmente cuando se reportan casos de gemelos o nombres similares. Además, se realizan visitas domiciliarias para confirmar los datos proporcionados por los ciudadanos y evitar que personas ajenas a una comunidad se registren con fines políticos.
“Cuando hay presunción de domicilios irregulares, iniciamos un proceso de verificación. No se trata solo de especulaciones: cruzamos los datos, tocamos puertas, y comprobamos si hay irregularidades”, señaló el entrevistado.
Sobre los señalamientos de partidos políticos sobre registros de personas de otras entidades, el INE aclaró que el fenómeno migratorio en Veracruz muestra que el estado exporta más ciudadanos de los que recibe: existen más de 2 millones de veracruza-
nos registrados en otros estados, frente a 720 mil nacidos en otras entidades que ahora residen en Veracruz.
Actualmente, el padrón electoral de Veracruz cuenta con más de 6 millones de registros y una cobertura del 99.93%. Solo el 0.07% de la población mayor de 18 años no cuenta con credencial vigente. Además, el 34% del padrón está compuesto por jóvenes de entre 18 y 35 años, lo que representa un reto y una oportunidad para fortalecer la participación cívica.
Más de 230 mil jóvenes votarán por primera vez en Veracruz este 2024
Veracruz ha incorporado a más de 230 mil jóvenes al padrón electoral en el último año, quienes votarán por primera vez en las elecciones de 2024. Entre ellos se encuentran aquellos que cumplen 18 años entre el cierre de la campaña de credencialización y el día de la elección, gracias a que se amplió el periodo para que pudieran obtener su credencial y ejercer su derecho al voto, como lo establece la ley.
De cara a las elecciones del 1 de junio, el titular del Registro Federal de Electores, hizo un llamado a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto y a mantener actualizada su credencial. También reiteró que los datos personales están protegidos y que no son compartidos con bancos, tiendas ni terceros, salvo requerimiento judicial expreso.
¿Sabías que hay más de 750 mil Hernández en Veracruz?, las
curiosidades del padrón electoral Más allá de su función técnica y legal, el padrón electoral también ofrece datos curiosos sobre la población votante. Durante la entrevista en Veracruz decide 2025, se revelaron algunas estadísticas peculiares que arroja este “instrumento vivo” que se actualiza a diario.
Por ejemplo, Sergio Vera detalló en que Veracruz se tienen registradas casi 300 personas con más de 100 años que cuentan con credencial vigente, lo que refleja su compromiso con la participación ciudadana.
El padrón electoral en el estado muestra que una parte significativa está compuesta por personas menores de 35 años. También destaca que la mayoría de los votantes se concentra en el grupo de entre 35 y 64 años, mientras que el segmento de adultos mayores, de 65 en adelante, representa una proporción importante del electorado.
En cuanto a la distribución por distritos, el de Veracruz es el que concentra la mayor cantidad de electores, mientras que Huatusci tiene la menor. Esta información resulta clave para los partidos políticos, ya que permite definir estrategias de campaña con base en la composición del padrón electoral y su comportamiento por regiones.
- “¿Sabe usted cuál es el apellido más frecuente en el padrón electoral de Veracruz?”, preguntó el funcionario. La respuesta: Hernández. De acuerdo con datos del Registro Federal de Electores, alrededor de 750 mil personas en
el estado llevan ese apellido, ya sea como paterno o materno. El segundo apellido más común es Martínez, con una cifra también cercana a los tres cuartos de millón de registros.
¿Y LOS NOMBRES MÁS COMUNES? En cuanto a nombres completos, el que más se repite en el padrón de Veracruz es Juan Hernández Hernández, con 378 registros. “Imagínese el reto para los programas de depuración cuando se muere un Juan Hernández Hernández: hay que revisar entre los 378 cuál fue”, explicó el entrevistado.
En lo que respecta a los nombres individuales, Guadalupe es el nombre femenino más frecuente, con 39 mil 599 ciudadanas registradas. En el caso de los hombres, el nombre más común es José Luis, con 35 mil 828 registros.
UN PADRÓN QUE
HABLA DE IDENTIDAD
Estas cifras no solo reflejan la recurrencia de ciertos nombres o apellidos, también hablan de la diversidad y coincidencias que coexisten en un padrón de más de 6 millones de personas en Veracruz.
Además de facilitar el ejercicio del voto, el padrón electoral sirve como una herramienta de planeación, análisis demográfico y verificación ciudadana, recordó el INE.
“El padrón es un reflejo vivo de nuestra población y sus patrones de identidad. Cada dato tiene una historia, y en conjunto muestran cómo se componen nuestros municipios y se distribuye la ciudadanía”, señaló.
INE Veracruz dará de baja 180 mil credenciales vencidas tras las elecciones del 1 de junio El Instituto Nacional Electoral (INE) en Veracruz informó que, como parte del acuerdo aprobado por el Consejo General para garantizar el derecho al voto, 180 mil credenciales de elector cuya vigencia original concluía en diciembre de 2024 seguirán siendo válidas hasta el día de la elección, el 2 de junio.
Las primeras serán en Veracruz, Emiliano Zapata, Minatitlán, Poza Rica y Tuxpan. Reconocen a elementos por su destacado desempeño y servicio a la sociedad, informó la gobernadora Rocío Nahle.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La gobernadora Rocío Nahle García anunció el arranque del Programa de Vivienda para Policías, con una inversión inicial de 180 millones de pesos, en reconocimiento al compromiso y valentía de quienes pro-
Gobernadora anuncia pago total al SAT sin nueva deuda y en 10 meses
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Veracruz asumió el compromiso de liquidar, en 10 meses, la deuda histórica con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que dejaron gobiernos anteriores, gracias a una administración ordenada y eficiente en el uso de los recursos públicos, informó la jefa del Ejecutivo, Rocío Nahle García.
Con respaldo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se estableció una mesa de trabajo con autoridades del SAT, la cual ha facilitado un esquema de colaboración que permitirá resolver este pasivo heredado desde Fidel Herrera, Javier Duarte y Miguel Ángel Yunes.
En el marco de este acuerdo, el Gobierno del Estado realizó el primer pago el pasado 15 de abril, por un monto de 2 mil 800 millones de pesos provenientes de recursos estatales, puntualizó en entrevista con medios de comunicación de Xalapa.
Este esfuerzo se distingue por no implicar la contratación de nueva deuda, además que el mecanismo implementado por el SAT
tegen a diario a la población.
En el marco del Día del Policía Veracruzano, la Mandataria explicó que a través de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas comenzarán los trabajos para desarrollar un fraccionamiento en Las Bajadas, municipio de Veracruz; proyectos similares se impulsarán en
Emiliano Zapata, Minatitlán, Poza Rica y Tuxpan.
Con ello, el Gobierno del Estado brindará la oportunidad, a los elementos, de acceder a una casa digna, como parte del reconocimiento a su labor fundamental en la construcción de un Veracruz más seguro y en paz; “nuestro compromiso es firme: apoyaremos a quienes nos ayudan a cuidar a Veracruz”, afirmó.
En este sentido, entregó siete escrituras de casa-habitación a familiares de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) caídos en cumplimiento de su deber, como muestra del reconocimiento y respaldo a quienes entregaron su vida por el bienestar de la población.
En el Centro de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS), acompañada por el titular de la SSP, Alfonso Reyes Garcés, e integrantes de la Mesa de Construcción de la Paz, otorgó reconocimientos a 76 elementos por su desempeño sobresaliente y vocación de servicio; diez de ellos, ganadores de los juegos deportivos celebrados por el Día del Policía Veracruzano.
contempla incentivos para los deudores cumplidos, mediante un esquema de retorno parcial del pago, que opera como un fondo revolvente.
“Se trata de una oportunidad excepcional; si no la aprovechamos ahora, Veracruz continuará arrastrando esta carga financiera, que crece de manera
»
REDACCIÓN
Ciudad de México -Durante la conferencia matutina La Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció el desempeño de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, a quien describió como muy trabajadora, de convicción y con mucho amor por Veracruz.
“Está trabajando bien Rocío, es una mujer muy trabajadora, muy trabajadora, de mucha convicción y que quiere mucho al Estado de Veracruz. Entonces, está trabajando muy bien y el apoyo que necesite siempre se lo vamos a dar”, expresó la Mandataria federal al ser cuestionada sobre temas de seguridad y salud en la entidad.
»AVC
Emiliano Zapata, Ver.- A partir de este miércoles comenzarán a llegar los medicamentos oncológicos para el Centro Estatal de Cancerología “Doctor Miguel Dorantes Mesa”, informó la gobernadora Rocío Nahle. Tras la cancelación de la compra consolidada de medicamentos por parte de Birmex, dijo que si administración inició un proceso de adquisición directa de fármacos oncológicos.
“Ya se adquirieron. Ayer (lunes) yo pregunté, hoy es martes, el miércoles empieza a llegar. Son muchas partidas. Todo lo que nos dijo el Cecan, todo en coordinación con el IMSS Bienestar, pero se adquirieron aquí directamente y ayer pregunté y mañana miércoles empiezan a llegar, porque son varias claves, entonces mañana empiezan a llegar”, dijo.
Detalló que la compra fue coordinada con IMSS Bienestar y añadió que esto se hace mediante el convenio con esa entidad pues dijo que se trata de un convenio flexible”.
“Hay total coordinación, yo les expliqué cake con el tema de Birmex hubo un retraso pero nosotros iniciamos con la compra.
Hay que recordar que el pasado 16 de abril la presidenta Claudia Sheinbaum informó que se detectaron sobrecostes por 13 mil millones de pesos en el seis por ciento de las claves licitadas por Birmex, lo que llevó a la Secretaría Anticorrupción a suspender el proceso y ordenar su reinicio.
Como consecuencia el Gobierno federal autorizó una compra emergente mediante una subasta inversa.
Nahle García agregó que con el convenio que se tiene con el IMSS Bienestar se ha permitido responder con prontitud ante la contingencia.
exponencial”, explicó. Finalmente, subrayó que este paso permitirá atender otro reto financiero de la entidad, que es la deuda bancaria, “estamos diseñando una estrategia de planeación a seis años, con el objetivo de reducirla significativamente y continuar fortaleciendo las finanzas”.
IVETTE SALDAÑA CIUDAD DE MÉXICO
Apesar de limitaciones por trámites y regulaciones para abrir más salas de casinos en el territorio nacional, el gasto promedio diario por persona en estos negocios se incrementó 50% en los últimos siete años, pasando de 320 a 480 pesos.
Como parte de ese desempeño del sector, destaca que las mexicanas mayores de 40 años son su mejor clientela, ya que dos de cada tres acuden físicamente a los casinos, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL el presidente de la Asociación de Permisionarios Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México (AIEJA), Miguel Ángel Ochoa.
Detalló que se estima que el año pasado acudieron 5 millones de personas a divertirse a las salas de casinos, cuando menos una vez al año, y la meta para 2030 es llegar a 10 millones de personas.
En promedio, las personas que acuden permanecen dos horas con 45 minutos en los casinos, sobre todo en máquinas de juego, también conocidas como tragamonedas, formato que tiene una participación de aproximadamente 80% sobre el total de las apuestas, de acuerdo con un estudio de la AIEJA.
En tanto, 12% de las apuestas se realizan en las mesas de juego como baccarat y black jack, además de la ruleta, y el resto tiene que ver con apuestas deportivas en vivo o bingo. En el caso de los casinos virtuales, la mayor parte de las apuestas son deportivas, detalló Ochoa.
REGULACIÓN PENDIENTE
El incremento de visitantes y del dinero gastado se da a pesar de que no ha habido un incremento en las salas de juego que operan en el país. En 2005 la Secretaría de Gobernación (Segob) dio permisos a la operación de 872 salas por parte de 38 permisionarios, pero sólo están abiertas 425 en 29 estados del país. Lo anterior significa que hay 447 salas que no pueden abrirse por falta de permisos y reglamentación locales.
Ochoa explicó que el problema está en que para abrir un casino se necesita un permiso de uso de suelo, entre otros trámites municipales, y no se están otorgando, a pesar de que se cuenta con el visto bueno de la Segob.
A la fecha, Baja California destaca por tener la mayor cantidad de casinos en operación, con 44, y le siguen Ciudad de México, con 35; Nuevo
Se estima que el año pasado acudieron 5 millones de personas a divertirse a las salas de casinos, cuando menos una vez al año, y la meta para 2030 es llegar a 10 millones de personas.
León, 33; Sonora, 32; Jalisco, 29; Estado de México, 28, y Veracruz, con 21, entre los más representativos.
RETOS A FUTURO
La venta de máquinas de casino creció a un promedio de 10% a 15% entre 2021 y 2023, siendo Ciudad de México, Monterrey, Tijuana y Cancún los mejores mercados para la venta de esos equipos, dijo el director de la firma FBM, Luis Casamayor.
Para el representante de la empresa proveedora de juegos de casino como video bingo, el mercado mexicano tiene buenas perspectivas, aunque coincidió en que la obtención de permisos puede ser algo tediosa y con demoras.
Lo anterior es un factor que va en contra del crecimiento de los casinos, sector que corre el riesgo de estancarse porque de momento no hay autorización para la apertura de nuevas salas, destacó.
Los casinos son permitidos por ley, según lo marca la Constitución en el artículo 73, fracción X. Además, la Ley Federal de Juegos y Sorteos promulgada el 31 de diciembre de 1947 permitió los casinos, y el Frontón México fue uno de los primeros que consiguieron
la autorización para establecer un casino.
En 2004 se emitió el Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, pero posteriormente se aprobaron modificaciones al reglamento en octubre de 2012 y el mismo mes de 2013.
OBSESIÓN POR EL JUEGO De acuerdo con la AIEJA, en México no se cuenta con datos oficiales sobre la ludopatía o juego patológico, ya que la Secretaría de Salud no lo considera como una adicción y, por lo tanto, no se destina presupuesto a atender a las personas que viven con ese problema.
La asociación refiere que, de acuerdo con estudios internacionales, entre 0.6% y 2% de la población que acude a los casinos tiene adicción al juego. “Nosotros calculamos que ese 0.6% es válido para México, pero no necesariamente son ludópatas, sino personas en riesgo”, dijo la AIEJA.
Para la institución, “el juego no produce ludopatía, sino que es la persona que tiene trastorno obsesivo compulsivo quien se hace adicta a un objeto, a una actividad o a un consumo”.
Ante esa problemática, la asociación desarrolló una política gremial de prevención, detección y acompañamiento, a través de la cual los empleados capacitados de las salas pueden detectar y orientar a clientes “potencialmente problemáticos”.
Además, en las instalaciones hay letreros con los números telefónicos de instancias especializadas en la atención de personas con actitudes compulsivas.
En Cuba, hay agua un día sí, un día no; en Venezuela, tres días a la semana; en Costa Rica, se extienden las protestas por la falta de líquido, igual que en Honduras.
JOSÉ MELÉNDEZ, CORRESPONSAL SAN JÓSE, COSTA RICA
Por escasez, racionamiento, contaminación, sequía, robo, deterioro o muerte de mantos acuíferos y desacertada labor administrativa, el problema del acceso al agua se insertó progresivamente con fuerza en el siglo XXI en el menú del profundo descontento popular en América Latina y el Caribe, en paralelo a otros severos conflictos como inseguridad, costo de la vida y deficiencia de servicios públicos esenciales en salud, educación o vivienda.
Una radiografía del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, que operó de 1968 hasta la década de 1990 como Corporación Andina de Fomento (CAF), exhibió los detalles con datos actualizados a marzo de 2024 sobre las dificultades hídricas que, con altibajos y siempre latente, azotaron a la zona con fuerza en la actual centuria.
Con unos 661 millones de habitantes, el área registró unos 17 millones con acceso limitado básico al agua o que sólo disponen de líquido de fuentes “no aptas” y alcanzó unos 300 millones en sectores urbanos sin alcantarillados.
Los reportes evidenciaron que unos 10 millones defecan a
la intemperie y generan impactos negativos, como daños a la salud humana, mala calidad del aire y contaminación, unos 160 millones viven sin agua segura y unos 430 millones subsisten sin mecanismos de saneamiento.
Los testimonios de un hondureño, un costarricense y una cubana desnudaron el agudo desasosiego hemisférico por las realidades que, según la temporada del año, aparecieron o desaparecieron por falta de agua y otros fenómenos y dejaron una creciente incomodidad social, con graves deudas y secuelas sanitarias.
Los intentos de EL UNIVERSAL por obtener al menos un testimonio de Bolivia, donde la situación con el agua se complicó aceleradamente en 2024 y con siete de sus nueve departamentos (estados) azotados por la sequía, fueron infructuosos, porque privó el silencio por temor a venganzas de parte de fuerzas oficialistas. Una fuente boliviana comentó en anonimato con este periódico que “aquí en Bolivia hay temor por la represalia y el seguimiento político que algunos hacen a la oposición. Por el agua, hay mucha gente en contra del gobierno”.
“Hay gente [mujeres] de la sociedad civil que creen que dar un testimonio sobre los problemas del agua, les traerá pro-
blemas de acoso político. Nadie quiere hablar”, alertó.
Desde Venezuela, una tierra con abundantes recursos energéticos que también se hundió en el siglo XXI en problemas crecientes con el agua, el politólogo venezolano Fidel Canelón, profesor de Teoría Política de la (estatal) Universidad Central de Venezuela, se limitó a compartir el siguiente mensaje por vía WhatsApp con este medio: “El único testimonio que puedo dar es que sólo tengo agua tres o tres días y medio a la semana”.
Una multiplicidad de elementos agudizó el conflicto, como el cambio climático, provocado por la intensificación del efecto invernadero ante las emisiones industriales por la quema de combustibles fósiles.
También atacaron El NiñoOscilación del Sur (ENOS), el
calentamiento anómalo del mar, humedad, fuertes aguaceros e inundaciones y debilidad de vientos alisios con arrastre de lodo, piedras, grava, sedimento, arena y arcilla en el hemisferio sur del océano Pacífico, y La Niña, la etapa fría o contraria con descenso de las temperaturas ecuatoriales.
LAS FUENTES
Con sólo citar el nombre de la comunidad-”Las Fuentes”- en las montañas del sur de la capital costarricense a la que llegó a vivir hace más de 40 años, el costarricense Omar Lizano, presidente de la Asociación de Desarrollo Integral de Las Fuentes, en el cantón o municipio de Alajuelita, ostentó la riqueza acuífera del lugar.
“Aquí nace agua: por eso se llama Las Fuentes”, narró
Lizano a este diario, tras destacar que, más de cuatro décadas después, la ironía emergió con rostro de escasez.
“Cuando la urbanización se empezó a construir, nos percatamos de que el piso era arcilloso. Nacía agua en cualquier lado. Ahí donde se metía la pala (…) salía agua. Tengo 48 años, tenía ocho cuando llegué a vivir con mi familia a Las Fuentes y hace 40 el vecindario empezó a luchar por canalizar esa agua y hacerla consumible para las personas”, relató.
Al rememorar que “se canalizó la naciente” y “consumimos agua por más de 30 años, sin problemas”, explicó que “hay un lugar en la montaña donde brota el agua, un rico manantial a un kilómetro al sur. El pueblo era pequeño y con esa fuente se abasteció de agua. La comunidad creció y empezamos a tener problemas de abasto en los últimos 10 años”.
Sin titubear, culpó a una institución estatal de ineficaz administración del recurso. “Empezó a faltar el agua y falló el mantenimiento que esa institución debía dar a los tanques que reciben el líquido de la naciente y ya no alcanzó para toda la comunidad. Por la suciedad de los tanques, tomábamos agua contaminada. Cuando denunciamos eso, la decisión fue cortarnos acceso al manto y pasarnos a otra red”, recordó.
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Martes 03 de Enero de 2023
PRIMERA SECCIÓN
Sábado 08 de Julio de 2023
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 23 de Abril de 2025
Jueves 01 de Agosto de 2024
PRIMERA
Sábado
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Viernes 07 de Julio de 2023
Miércoles 23 de Abril de 2025
Miércoles 01 de Mayo de 2024
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 25 de Septiembre de 2024
Miércoles 23 de Abril de 2025