ASISTE RUTILIO ESCANDÓN A REUNIÓN PARA INTENSIFICAR BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS

El gobernador reconoció el compromiso de la Federación con la búsqueda de personas desaparecidas.
El gobernador reconoció el compromiso de la Federación con la búsqueda de personas desaparecidas.
Los
Actualmente se realiza el pilotaje en el muelle de 400 metros de largo, además se está trabajando en la construcción de los tanques, una de las partes más importantes del proyecto para el almacenamiento de gas.
El pasado 5 de septiembre Andrés Manuel López Obrador anunció la construcción de un relleno sanitario al sur de Veracruz, que sustituirá al basurero a cielo abierto de Las Matas y desde entonces las protestas de habitantes no han frenado. PASE A
Cierran parcialmente el Cangrejera-Morelos por obra de ampliación
Luis Castro Mendizabal, coordinador del Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM), precisó que los cierres iniciaron este jueves y concluirán este viernes desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde. PASE A LA 3
La única forma de reducir la violencia del crimen organizado en México es atajar el reclutamiento de los cárteles, sustituyendo la actual estrategia reactiva por una preventiva, sostiene un estudio que publica la revista Science.
inconformes llegaron poco después de las 7 de la noche de este jueves y se apostaron en el sitio, levantando las plumas, gritando consignas y permitiendo que los automovilistas pasaran libremente.
Estos talleres permiten a las personas aprender oficios y emprender negocios desde la comodidad de sus hogares.
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Con la intención de apoyar a las personas de escasos recursos o en condiciones vulnerables, el DIF Municipal Coatzacoalcos
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
El acoso escolar es la forma de violencia que más se ha incrementado en Coatzacoalcos, confirmó Elena del Carmen Avelino Ramos, encargada del departamento de proximidad social de la policía municipal.
“Mayormente es lo que tenemos más al alza, el bullying en Coatzacoalcos lamentablemente” y estamos tratando de erradicarlo”, dijo.
Mencionó que al bullying se suman los delitos informáticos en donde hackean o buscan afectar, incluso secuestrar virtualmente a usuarios en redes sociales.
Consideró que una gran mayoría de las víctimas por hackeo son adolescen-
que preside Esther Mortera Zetina, continúa impartiendo sus diferentes talleres en el Centro de Desarrollo Comunitario en la colonia Nueva Calzadas.
Estos talleres permiten a las personas aprender oficios y emprender negocios
desde la comodidad de sus hogares.
La encargada del área de talleres del organismo asistencial, Mercedes Martínez Chan, extendió una invitación a todos los habitantes dentro de este polígono y las colonias circundantes para que se unan a los diversos cursos disponibles, con un tiempo mínimo de dedicación de uno a dos meses.
Enfatizó la rapidez con la que los participantes pueden comenzar a producir productos relacionados con sus cursos en un corto período de tiempo.
“Los invitamos a que vengan, conozcan nuestras instalaciones y se inscriban. Aquí ofrecemos una amplia gama de talleres que les permitirán emprender y contribuir al bienestar de sus familias y al fortalecimiento de su economía doméstica”, declaró.
Los talleres disponibles en el CDC de Nueva Calzadas incluyen: Belleza, aprende técnicas de maquillaje, corte de cabello, colorimetría y aplicación de uñas; inglés básico y regularización, mejora las habilidades lingüísticas de los menores; activación física; zumba; taekwondo, autodisciplina y técnicas de defensa personal; basquetbol, desarrollo de habilidades deportivas y trabajo en equipo y boxeo, arte marcial que fortalece la mente y el cuerpo.
Los talleres se llevan a cabo de lunes a viernes en dos horarios diferentes: de 9:00 a 15:00 horas y de 14:00 a 17:00 horas, dependiendo del taller seleccionado. Estos talleres buscan fortalecer los lazos sociales y contribuir al desarrollo general de la población.
Para obtener más información sobre estos cursos y cómo inscribirse, se anima a los interesados a visitar el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de Nueva Calzadas ubicado en calle Río Balsas No.115 de la colonia antes mencionada.
»ENRIQUE BURGOS
Las Choapas, Ver. - En pleno centro del municipio de Las Choapas fue asesinado de dos balazos Manrique Hernández Alejo de 52 años.
El hecho se registró este jueves a las 11:00 horas sobre la avenida 20 de noviembre de la ciudad sureña.
De acuerdo con la información recabada “El pecas” como también era conocido Manrique, recibió dos disparos directos cayendo abatido en la banqueta justo frente a la iglesia Sagrado Corazón de Jesús.
Los delincuentes se dieron a la fuga sin que hasta el momento hayan sido plenamente identificados.
Los asesinos dispararon directamente a la cabeza de Manrique provocándole la muerte casi de manera instantánea. “El Güero Pecas” otro de sus alias quedó boca abajo en un charco de sangre. Al lugar arribaron elementos de la Guardia Nacional, posteriormente Policía Municipal y Estatal, quienes acordonaron el área.
»REDACCIÓN
Nanchital, Ver.- Con el apoyo del tractor jardinero marca John Deere Modelo S100, en una semana personal del Comité Municipal del Deporte (COMUDE) atiende hasta 3 espacios deportivos, impulsando así el deporte en la localidad.
Con la programación de las actividades y con dicha maquinaria, ayer se atendió la Unidad Deportiva de la colonia Guadalupe Tepeyac, hoy el campo de las Dos Torres y mañana viernes se acudirá a la Unidad Deportiva El Polvorín.
Gracias a los constantes trabajos de mantenimiento, los espacios deportivos del municipio se encuentran a disposición de seguir recibiendo actividades de nivel regional, estatal y nacional, que impulsen el deporte en toda la comunidad.
tes y niños que ya tienen un Smartphone en la mano.
Dijo que llevan pláticas para diferentes sectores de la ciudad, pero se han focalizado en ejidos y congregaciones, para prevenir que se presente el acoso y los delitos cibernéticos.
“Que traten de estar en la supervisión de sus papás, ver qué páginas están, porque lamentablemente se dan los secuestros virtuales, hoy en día es lo que más ataca, los engañan mandándoles mensaje de texto o los links, de los juegos”, finalizó.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- En el Tecnológico Nacional de México Campus Coatzacoalcos se celebró la feria de seguridad en coordinación con autoridades municipales, estatales, empresas y grupos de emergencia.
El objetivo fue mostrar a los estudiantes las herramientas necesarias para atender condiciones de riesgo, evaluarlas y prevenirlas.
Protección Civil de Coatzacoalcos, las unidades contraincendios de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como de Braskem Idesa y el Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM) participaron en la exposición.
La feria de seguridad en el tecnológico se realizó en el marco de la semana nacional de protección civil.
Luis Castro Mendizabal, coordinador del Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM), precisó que los cierres iniciaron este jueves y concluirán este viernes desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Durante dos días el Boulevard CangrejeraMorelos estará cerrado parcialmente al
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Un avance del 45 por ciento en su construcción lleva la Terminal Química Puerto México, informó Sergio Plata Azpilcueta coordinador de relaciones institucionales de Braskem Idesa.
Precisó que en este momento ya se está realizando el pilotaje en el muelle de 400 metros de largo, además se está trabajando en la construcción de los tanques, una de las partes más importantes del proyecto para el almacenamiento de gas.
“En relación al avance de la construcción vamos a un 45 por ciento de avance y estamos trabajando en los principales frentes de construcción uno de ellos es el muelle que ya estamos haciendo el pilotaje, es un muelle de 400 metros de largo por 40 de ancho, así también estamos trabajando en las actividades de los tanques que es una de las áreas más importantes, pues es ahí donde vamos a llevar el almacenamiento del gas etano, posteriormente transportarlo a lo que es Braskem Idesa un ducto de poco más de 10 kilómetros
tránsito vehicular, lo anterior como parte de trabajos de instalación de tuberías en beneficio de los polos de desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Luis Castro Mendizabal, coordinador del Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM), precisó que los cierres iniciaron este jueves y concluirán este viernes desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde.
A esto se suman otras obras, como ampliación de vías férreas, procesos en los que se tiene previsto realizar otras suspensiones temporales.
“Son varios meses que hay actividades de ampliación de la vialidad, de construcción de un tramo de vías del ferrocarril, precisamente en los tramos de la Terminal Química Puerto México, bueno, se están desarrollando algunas obras que están relacionadas con el polo de desarrollo y que afecta la vialidad en la zona del boulevard Cangrejera – Morelos”, detalló.
Recomendó a los automovilistas salir con anticipación y tener mucha paciencia, pues lo único que se busca es mejorar las condiciones industriales de las empresas que se asentaran en el CIIT, algo que a la larga beneficiara al sur de Veracruz.
Estudiantes de las diferentes ingenierías afines a la zona industrial participaron en las mesas redondas, exposiciones de unidades de emergencia, equipos, instrumentos, uniformes, aditamentos e intercambiaron ideas con los conferencistas.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- En Coatzacoalcos se celebró el décimo octavo foro regional de Ingeniería Química organizado por el Instituto Mexicanos de Ingenieros Químicos (IMIQ).
Los temas que se tocarán particularmente son los relacionados con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y la industria química de la región y sureste de México.
“Normalmente en las mañanas se preparan las conferencias para los jóvenes, principalmente porque ellos van a ser los próximos ingenieros, próximos licenciados, próximos abogados y próximos maestros inclusive, entonces es importante la participación de ellos y que ven hacia dónde va caminando el futuro para que envase a la capacidades y gustos de cada quien puedan ir creciendo”, informó Josué Roque Félix presidente de IMIQ.
Insistió en que el objetivo principal es el acercamiento de las empresas, universidades, autoridades y sociedad para intercambiar conocimiento técnico y tecnologías.
El representante de IMIQ, insistió en que el CIIT permitirá darles espacios laborales a jóvenes egresados y no descartó que podría faltar capital humano.
Dentro de foro celebrado en el centro de convenciones hay ponencias de especialistas, stands de empresas, instituciones públicas locales, donde se les orienta a los asistentes.
y que en el frente del trabajo del ducto estamos casi por terminar de lo que es la salida de Braskem Idesa y que va pasar por Nanchital para de ahí empezar la parte de Coatzacoalcos”, indicó. Agregó que en este momento hay mil personas trabajando, pero se espera que lleguen hasta los dos mil en su punto más alto de instalación.
“Traemos casi mil trabajadores, este número va ir en aumento conforme vayamos incrementando vamos a estar llegando a mil 500, 2 mil personas el próximo año”, comentó. Insistió en que el trabajo sigue aumentando para el sector femenino. En este proyecto se invierten 400 millones de dólares
»JUAN DAVID CASTILLA
Xalapa, Ver.- Docentes de distintos niveles educativos protestaron frente a Palacio de Gobierno, en la ciudad de Xalapa, para exigir la construcción de la carretera XicoLaureles, una obra que quedó inconclusa desde hace 15 años y las autoridades la reportaron como terminada. Los profesores de preescolar y nivel medio superior se plantaron sobre Plaza Sebastián Lerdo de Tejada para solicitar la intervención del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, pues a los catedráticos se les complica trasladarse a sus centros de trabajo.
la gubernatura.
poder tener la evaluación de la gente sobre nuestras acciones al frente de la Secretaría de Gobierno”.
Cabe destacar que hace algunas semanas el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez aseguró que su colaborador le había informado que no participaría en la contienda por la gubernatura.
Lo anterior, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó la atención de Cisneros Burgos durante una conferencia matutina al criticar que promocionara su imagen en vayas y espectaculares.
Sin embargo, este jueves el funcionario veracruzano dio a conocer que sí participará en la consulta para elegir al candidato a gobernador por Morena.
De acuerdo con Valerio Ruiz Tlapa, docente de la telesecundaria “Carlos Darwin”, ubicada en la localidad Tonalaco, municipio de Xico, más de 25 profesores se organizan cada mañana para trasladarse en caravana y auxiliarse en el camino en caso de ser necesario.
El entrevistado indicó que, en su caso, siempre lleva consigo una pala y lonas para recoger el cascajo, rellenar las zanjas y poder transitar por ese camino que se encuentra en la región capital del estado de Veracruz.
El secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, confirmó que se inscribirá en la encuesta para definir al coordinador de la defensa de la 4T en Veracruz; esto es como parte del proceso interno de Morena para definir a su candidato a
XALAPA, VER.
El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez asistió este jueves por la mañana a Palacio Nacional en la Ciudad de México a una reunión de trabajo encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
«En reunión de trabajo con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, parte de sus equipo de trabajo, colegas gobernadoras y gobernadores, nos comprometimos a continuar con búsqueda de desaparecidos, junto a familiares y organizaciones dedicadas a esta labor», así lo comentó en sus redes sociales el mandatario veracruzano.
Por su parte, el presidente de México también informó sobre el encuentro con integrantes de su gabinete, gobernadoras y gobernadores de diversas entidades federativas:
«Con gobernadoras, gobernadores,
El funcionario confirmó que su inscripción la realizará el 25 de septiembre, el día de su cumpleaños y que será la gente quien evalúe su trabajo al frente de la Sebo.
“Vamos a hacerlo en un día muy especial para nosotros, el 25 de septiembre, ese día es mi cumpleaños y esperamos
Afirmó que desde hace muchos años ha trabado por la llamada cuarta transformación y lo ha hecho con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Un servidor como bien saben soy afrodescendiente y los afrodescendientes nada más tenemos un camino, que es ser progresistas y liberales porque venimos de un proceso de esclavitud”, dijo.
»JUAN DAVID CASTILLA
Xalapa, Ver.- Integrantes de la Agrupación Estatal de Jubilados y Pensionados del ISSSTE en el Estado de Veracruz (Ajupiv) protestaron y bloquearon la calle Juan de la Luz Enríquez, en el centro de Xalapa, para exigir la renovación de la póliza para el seguro de vida.
Los adultos mayores denunciaron nuevamente que han fallecido algunos jubilados y sus familiares no han podido cobrar el seguro de vida, debido a que el gobierno estatal no ha renovado dicha póliza.
Se habla de más de 30 mil jubilados del sistema federal que carecen del seguro institucional en el estado de Veracruz y cuyas familias están desprotegidas.
De acuerdo con Susana Suárez Hernández, secretaria de Organización de la Ajupiv, hay 230 afiliados de esta agrupación que carecen de seguro de vida desde el 1 de noviembre de 2021.
Añadieron que las autoridades podrían estar incurriendo en algún delito al dejar sin seguros institucionales a los jubilados, pensionados y trabajadores en activo del Sector Educativo.
Los jubilados comentaron que de manera mensual continúan descontándoles 200 pesos por dicho concepto sin que el dinero llegue a su destino.
Los adultos mayores obstruyeron la vialidad alrededor de las 11 de la mañana de este jueves 21 de septiembre.
secretarias, secretarios del gabinete y Servidores de la Nación celebramos un acuerdo para intensificar la búsqueda de desaparecidos y seguir ayudando a
familiares y a las organizaciones que llevan a cabo esta noble y humana misión», expuso AMLO en sus redes sociales.
El secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, confirmó que se inscribirá en la encuesta para definir al coordinador de la defensa de la 4T en Veracruz, como parte del proceso interno para definir candidato a la gubernatura.
AVC XALAPA, VER.
»JUAN DAVID CASTILLA Xalapa, Ver.- Familiares de los cafetaleros detenidos en Veracruz revelaron que una comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) podría intervenir en este caso.
Dieron a conocer que se acercan los cuatro meses de la detención de cinco personas y que continúan en prisión la exalcaldesa de Ixhuatlán del Café, Viridiana Bretón, y el productor Crisanto Valiente.
Además, siguen vigentes siete órdenes de aprehensión contra los cafetaleros por una acusación “fraudulenta” por parte de la empresa ECOM-AMSA.
Las familias han exigido a la compañía Agroindustrias Unidas de México (AMSA) que desista de la demanda contra los productores por presuntos daños en su beneficio del municipio de Ixhuatlán del Café, en enero de 2022.
Sin embargo, hasta el momento, estas personas no han obtenido una respuesta favorable por parte de la compañía transnacional ni de las autoridades federales en la exigencia de justicia. En ese sentido, indicaron que, en coordinación con el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, se realizarán gestiones para que asista a Ixhuatlán del Café una comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Lo anterior, con el objetivo de que sea emitido un reporte sobre el abuso que se está cometiendo contra varias familias cafetaleras y así se realice una recomendación al Gobierno Federal, que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
“Se han mandado escritos a Vanusia Nogueira, directora de la Organización Internacional de Café (OIC), a José Antonio Orduz, coordinador del Foro Mundial de Productores de Café, a JeanMarc Duvoisin, Director de Nesspreso Nestlé solicitando su apoyo para que vean con Eduardo Esteve, director de ECOM-Trading el que se desistan de su acusación sin sustento veraz a cafetaleros de Veracruz. Se mandará también a organismos internacionales como Fair Trade y otros”, se lee en un pronunciamiento de las familias.
Habitantes de Nanchital levantaron las plumas de la caseta de peaje del Puente Coatzacoalcos I, en protesta por la construcción de “Casa Caracol”, el proyecto de relleno sanitario de la Semarnat y Sedema.
Los inconformes llegaron poco después de las 7 de la noche de este jueves y se apostaron en el sitio, levantando las plumas, gritando consignas y permitiendo que los automovilistas pasaran libremente.
Con esto, las protestas escalaron aún más debido a la molestia de los ciudadanos, quienes iniciaron las movilizaciones desde hace unas semanas tras el anuncio del Presidente Andrés Manuel López Obrador de instalar el sitio de disposición final de residuos para Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque.
A pesar de que las autoridades de Sedema y Semarnat, informaron que el proyecto no generará daños al medio ambiente y aseguraron que habrá cero contaminación y daños a la salud, los manifestantes continúan señalando que todo lo anterior es falso y hay otros intereses en el predio Rancho Los Ávalos, donde se pretende hacer el relleno.
“No al relleno sanitario regional, los vecinos de la colonia Obrera, dicen no al relleno sanitario regional”, aseguran en las lonas y pancartas que llevaron los inconformes.
SUMAN 15 DÍAS DE PROTESTAS
El pasado 5 de septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la construcción de un relleno sanitario en el municipio de Nanchital, al sur de Veracruz, que sustituirá al basurero a cielo abierto de Las Matas y desde entonces las protestas de habitantes no han frenado.
Durante su conferencia matutina, el mandatario dio a conocer este proyecto en el que participa tanto el Gobierno federal como el del estado y municipales, por lo que pidió a los pobladores “no culpar” a la alcaldesa de Nanchital, Esmeralda Mora Zamudio, al afirmar que se decidió de manera conjunta.
“Se está cerrando el basurero de Las Matas, que era un foco de contaminación en toda esa zona de Coatzacoalcos y Minatitlán; pedirles que no vayan a ese basurero, se está iniciando el depósito de basura mediante un tratamiento especial en Nanchital”, dijo.
El Presidente afirmó que a cambio, el Gobierno federal apoyará al municipio de Nanchital con obras, aunque no dio a
conocer qué tipo de obras.
“Vamos a ayudar a Nanchital con obras, es mi compromiso, como una recompensa porque nos ayuda a resolver un problema que llevaba muchos años”, dijo.
Anunció que el basurero estará a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) y que trabaja en este proyecto el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), por lo que “no contaminará”.
“Que nos ayuden, no se va a contaminar nada, no vamos a permitir que haya malos olores, se está trabajando con Conahcyt, con la Sedema, los gobiernos municipales y el del estado de Veracruz (…) Van a tener la seguridad de que no va a haber ningún problema, que ellos tengan la información, que no fue un asunto de la presidenta municipal, no la culpen a ella, es algo que se decidió entre todos”, dijo.
A raíz de ello desde el pasado 6 de septiembre, Nanchital es escenario de manifestaciones contra dicho proyecto. En esa fecha, una protesta al pie del Palacio Municipal expresó su rechazo al grito de “No al relleno sanitario” y “Son unos traidores”.
En voz de los 800 inconformes, uno de los manifestantes reclamó la apertura del sitio de confinamiento de residuos sólidos a pesar del deficiente servicio de recolección de basura.
“Si este sitio será solo para que nosotros depositemos nuestra basura estamos de acuerdo, de lo contrario no permitiremos que nos vengan a tirar la porquería de otros lado”, advirtió otro de los ciudadanos.
El pasado 15 de septiembre, la presidenta municipal Esmeralda Mora Zamudio canceló la ceremonia del Grito de Independencia ante las protestas afuera del Palacio Municipal en contra del relleno sanitario.
Inicialmente, los ciudadanos marcharon por las calles de la cabecera durante y realizaron una concentración de al menos 15 mil personas en la explanada del Ayuntamiento, situación por la que las autoridades suspendieron la noche de la celebración.
A falta de la ceremonia oficial, los manifestantes tocaron sartenes a manera de las campanadas del grito y gritaron nuevamente “traidores” y “fuera Mora” en alusión a la alcaldesa.
El 17 de septiembre, en el contexto de una gira de trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Corredor Interoceánico del Istmo en Coatzacoalcos, pobladores de Nanchital continuaron con las protestas contra el relleno.
En esa fecha, los manifestantes cerraron la calle de acceso al andén en donde arribaría López Obrador, proveniente de Salina Cruz y aunque el Presidente escuchó sus reclamos, “no quedó en nada”.
El 18 de septiembre, el Ayuntamiento de Nanchital publicó en sus redes sociales un deslinde de la aprobación del relleno sanitario, situación a la que responsabilizaron a la
pasada administración de Zoila Balderas Guzmán (PAN-PRD).
“Es importante aclarar que el actual Gobierno Municipal, que preside la Alcaldesa Esmeralda Mora Zamudio, jamás ha aprobado la elaboración de ese proyecto, el cual fue autorizado en la pasada administración” sostuvo la administración en su perfil de Facebook.
Posteriormente, en un mensaje en internet, la presidenta municipal denunció que ni la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y la del Medio Ambiente de Veracruz le han informado sobre la obra y se deslindó de todo trámite que tuviera que ver con esta.
Sobre las protestas, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez acusó un motivo político detrás de las protestas contra el relleno sanitario y afirmó que una “minoría” se opone al relleno sanitario.
“Hay un manejo político en contra de la alcaldesa actual y es lamentable que algunos se presten a ese manejo político porque lo que se necesita un lugar idóneo que cumpla con la normativa y no se encuentra en cualquier lugar, no lo van a encontrar” dijo el gobernador.
Los inconformes llegaron poco después de las 7 de la noche de este jueves y se apostaron en el sitio, levantando las plumas, gritando consignas y permitiendo que los automovilistas pasaran libremente.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
La reciente ampliación del grupo de los “BRICS”, (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) aparenta ser un intento concertado de empezar a ofrecer alternativas al predominio de los países occidentales, esto es las naciones desarrolladas, con un liderazgo repartido en áreas geopolíticas.
Los casos más obvios son Rusia, por un lado, y China, por otro. La Federación Rusa para tratar de romper el frente de sanciones económicas determinado por Estados Unidos y sus aliados ante la invasión de Ucrania. Beijing, por su parte, desarrolla un proyecto propio que incrementa su influencia económica y política a través del comercio y las finanzas.
Pero no son los únicos. La presidencia india de la reunión anual del Grupo de los 20, en Nueva Delhi, permitió al gobierno del primer ministro Narendra Modi reclamar el papel de líder y portavoz del “Sur Global”, un todavía amorfo, pero numeroso bloque de países en desarrollo que reclaman una voz mayor en los asuntos mundiales y una menor injerencia de los países desarrollados en sus asuntos internos.
La ausencia de los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y, sobre todo, de China, Xi Jinping, restó espectacularidad al encuentro, pero favoreció el protagonismo de India, que, a querer o no, es vista como una fuerte competidora de Beijing sobre todo en el sureste y sur del Asia, ahora, y global en el futuro previsible. Brasil, a su vez, se presenta ya a la cabeza de un bloque compuesto por sus países vecinos en América del Sur, convocados con una com-
binación de activismo y “poder blando” y con el prestigio personal del presidente Luiz Inácio Lula da Silva como punta de lanza.
Entre los países recién incorporados (Arabia Saudita, Irán, Argentina, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Etiopía) se vislumbran también metas geopolíticas: Arabia Saudita parece cada vez más buscar un camino aparte de su tradicional alianza con Estados Unidos y Europa Occidental, mientras su vecino y tradicional rival geopolítico regional, Irán, busca caminos alternativos para romper también con sanciones comerciales impuestas por las naciones occidentales.
Tanto China como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos son presentados como posibles socios para romper con el monopolio financiero de las instituciones occidentales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y sin sus condicionamientos políticos, de democracia a derechos humanos, al menos en principio.
La potencialidad económica de los países involucrados les permite pensar al menos en la posibilidad de aprovechar mecanismos como el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), que se basaba en la formidable economía china y ahora tiene posibilidades de acceso a fondos árabes, que desplacen al dólar como moneda de intercambio comercial, al menos entre ellos.
Algunos afirman que la nueva formulación de los BRICS abre una nueva etapa de revanchas y nuevos acomodos en el orden internacional.
Me sorprende que canciones como El Rey no tengan una versión incluyente en tiempos en los que una letra lo cambia todo: reina, reine, rein@ y agregados; pero sobre todo en momentos en los que tenemos que poner más atención que nunca en el respeto por la persona independientemente de su condición, preferencia y/o identificación sexual. No es ironía, es afirmación basada en datos. El #Blindspot de la semana está en que afortunadamente las mujeres han ganado espacios (a punta de leyes) en la política, en la toma de decisiones y en la opinión pública en función de su lucha por visibilizar muchos de los retos que enfrentan; pero no necesariamente en el “respeto”: 68% de los mexicanos no considera que se trata a las mujeres con “respeto” (Gallup). Vámonos a los datos. Si la democracia y la realidad política de este país lo permiten, es prácticamente un hecho que una mujer será presidenta en 2024. Esto no debería sorprendernos porque de acuerdo con una encuesta de Gallup entre el 75 (Guatemala) y el 92 por ciento (Uruguay) de los entrevistados latinoamericanos ven posible que una mujer lidere su país dentro de los próximos 10 años. El 89% en el caso de México. Ya veo los titulares venir en los que dará igual las muchas triquiñuelas que toda persona que participe en las elecciones tendrá que hacer (y han hecho) si quieren ganar, lo único que va a importar es que el presidente López Obrador sumará a su narrativa que fue él quien hizo posible que una mujer porte la banda presidencial. Lo peor es que, hasta hoy, ni Xóchitl ni Claudia atribuyen a las mujeres, al menos, un porcentaje importante de la posibilidad de que estén en el camino a presidir México. No están honrando la lucha feminista, es circunstancia no destino, por lo que no hay que en su gestión no hay esperar nada distinto a lo que haría un hombre.
Para muestra basta observar que López Obrador, un “hombre”, elevó a su rango presidencial a Claudio X. González, otro “hombre”, al atribuirle la designación de Xóchilt vía el “dedazo empresarial”; y la respuesta de la aspirante fue que su respaldo es la “ciudadanía” en general, sin enfatizar la lucha feminista.
No dejemos de lado que Claudia usó con consciencia de causa el #EsClaudia como lema de posicionamiento y tapizó el país con imágenes del presidente señalándola. Nuevamente un hombre “permitiéndole” a una mujer llegar a una posición de poder. Albur mexicano.
Regresemos al valor de la opinión pública en esta posibilidad. Gallup sumó a su encuesta otra pregunta: Supongamos que estuvieras tomando un nuevo trabajo y tuvieras la opción de elegir a un jefe. ¿Preferirías trabajar para un hombre o una mujer? La respuesta del 41% de los encuestados fue que una mujer, 15% que un hombre y 40% que les es indiferente.
Sobre estos resultado dos cosas: primero, que ningún político se atribuya el éxito de que una mujer nos gobierne, porque es la lucha feminista y la opinión pública, tu y yo, quienes abrimos la posibilidad. Somos los ciudadanos “estupides”.
Segundo, lo políticamente correcto hoy es aplaudir que el 41% prefiera a una mujer como jefa, pero también esconde una trampa porque el ideal es que sea indiferente porque significaría que hay respeto por la persona y no sus preferencias o género.
El camino sigue porque el objetivo no es usar, como sucede hoy, una tendencia, es hacer del respeto de cada ciudadano el hecho, “con dinero y sin dinero hago siempre lo que quiero, pero sigo siendo …”
#Blindspot #Nearshoring No es secreto que para que la relocalización cumpla con su potencial se necesita infraestrutura y entre ellas trenes. Mala noticia lo de Ferromex de Grupo México y la detención de 60 trenes por motivos humanitarios para lo que ven esta oportunidad global como la panacea para la economía mexicana.
Apenas en marzo reciente el gobierno federal estableció convenios de coordinación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2023 con 11 entidades de la región centro del país. De ocho mil 786 millones de pesos asignados al FASP se distribuirán de la siguiente manera: 227 millones, para Aguascalientes; 233 millones, para Colima; 542 millones, para Ciudad de México; 604 millones, para Estado de México; 250 millones, para Guerrero; 232 millones para, Hidalgo; 241 millones, para Morelos; 287 millones, para Puebla; 227 millones, para Querétaro; 228 millones, para San Luis Potosí; y 186 millones, para Tlaxcala.
La nota es que seis meses después del anuncio la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que lleva Clara Luz Flores Carrales, continúa con un meticuloso análisis sobre la distribución, aplicación y supervisión de esos fondos destinados a estados y municipios.
Esta semana, la titular de la SESNSP, junto con Felipe de Jesús Cantú, director general de Vinculación y Seguimiento, evaluaron la utilización de los fondos Fortamun, FASP y FOFISP para el ejercicio fiscal 2023 y analizaron su aplicación actual y futura. Por otro lado, el SESNSP comenzó a revisar el proyecto 2024 enfocándose en lineamientos y criterios de acceso a estos fondos, y esta proactividad sugiere un compromiso con planificación a largo plazo, lo que ha sido bien visto dada la necesidad de fortalecer la seguridad desde lo local.
En declaraciones recientes, Flores Carrales enfatizó la finalidad de estos fondos, y subrayó
su importancia para solventar problemas de seguridad en diferentes regiones del país y robustecer las instituciones de seguridad locales.
LA RUTA DEL DINERO
La Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) expresó preocupación ante la crítica situación del incremento de migrantes hacia el norte del país por el severo riesgo para su integridad y de sus familias.
Empero, el tema es el impacto en la economía, al seguir parados decenas de trenes de carga. La petición a las autoridades federales es que se tomen cartas en el asunto para evitar un aumento de accidentes y decesos.
En la parte económica, se estima que 25 por ciento de la carga se mueve por ferrocarril y la interrupción temporal de los servicios afectará a las cadenas de suministro nacional y la vinculación comercial a través de exportaciones e importaciones, lo que no es un tema menor si se trata de graneles agrícolas e insumos acereros, entre otros… Arropada por más de 200 diputados, Xóchitl Gálvez, estuvo ayer en San Lázaro para presentar un proyecto de Presupuesto Alterno para 2024 que defiende la partida para el Poder Judicial, fija la pensión de adultos mayores a partir de 60 años y eleva la inversión en salud.
La senadora panista volvió a ganar reflector ya que su presencia en tribuna de la Cámara de Diputados coincidió con la glosa del V Informe de Gobierno que arrancó con la comparecencia del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
ARIADNA FUENTES
Hay 92 millones de toneladas de desperdicio textil que son generados cada año por la industria de la moda. Desechos que terminan en montañas de ropa en lugares como el desierto de Atacama o la costa del África subsahariana. Después de ser fabricadas en China, Vietnam y Bangladesh, las piezas que no se vendieron por todo el mundo, se juntan y terminan en los puertos de Chile, 39 mil toneladas.
La buena noticia es que, desde diciembre del año pasado, el gobierno de Chile ha declarado el desierto como área protegida. Va a ser muy interesante analizar qué harán con las montañas de hasta 10 metros de altura de ropa que existen ahí. Y es que este no es sólo un problema del desierto de Atacama, nuestra ropa termina en vertederos por todo el mundo. Lo de menos es la contaminación visual, la realidad es que esta ropa tarda años en degradarse y en el proceso contamina el terreno donde se encuentra y todo lo que rodea, poniendo en peligro al ecosistema y a los humanos que habitan cerca.
La ropa, en particular, cuando se descompone genera metano que es mucho más potente y tóxico que el CO2, los mantos acuíferos también se ven afectados por el agua con colorante que genera la descomposición de estos textiles. La cantidad de ropa que se genera anualmente es demasiada, literal es más de la que podemos consumir, si lo dudan hay 39 mil toneladas anuales que nos lo demuestran. Se necesita un cambio de raíz, repensar la forma en la que producimos ropa y cómo la desechamos. Mientras logramos este cambio hay proyectos ambiciosos y creativos que están solucionando el actual problema. He tenido el placer de conocer a GRAFF, una empresa social que tiene como objetivo transformar cientos de toneladas de textiles en productos de plástico. Ellos crearon Texterial, un material que procesa cualquier tipo de desecho textil y lo vuelve un plástico nuevo. Su objetivo es lograr retirar la mayor cantidad de toneladas de textiles posibles y crear un nuevo material con el que no sólo puedan hacer ganchos, sino también paneles, juguetes, partes de vehículos o incluso el interior de los aviones. Ahorita pueden comprar sus ganchos hechos con este material, los cuales tienen una mayor durabilidad que los que conocemos y están hechos para crear un cambio.
Me emociona ver este tipo de proyectos. Da un respiro de esperanza saber que no soy la única preocupada por el planeta y que estamos buscando soluciones. Si no sabes cómo iniciar, empiecen por empaparse de proyectos como este y compren sus productos. Recuerden que está en nosotros como consumidores cambiar al mundo con nuestro poder de compra, un gancho a la vez.
El gobernador reconoció el compromiso de la Federación con la búsqueda de personas desaparecidas.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la reunión de seguimiento a la búsqueda de personas, encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, donde se informó de los avances en esta materia y se ratificó el acuerdo de intensificar los esfuerzos en la indagación de personas desaparecidas en el país.
Desde Palacio Nacional, Escandón Cadenas resaltó la responsabilidad y el humanismo que el Estado mexicano ha establecido en los últimos cinco años para fortalecer integralmente y armonizar los mecanismos
de búsqueda, dar cumplimiento a las obligaciones en las labores de investigación de los hechos, así como brindar certeza y hacer justicia a las familias.
“Reconocemos la voluntad del Gobierno de México de atender las diferentes problemáticas de los sectores sociales, sobre todo las que antes eran poco visibilizadas. Hoy, con estas acciones estamos demostrando que todas las autoridades sumamos esfuerzos y hacemos causa común para hacer justicia y dar mayor bienestar a la población”, expresó.
Destacó que el programa de búsqueda se está realizando de manera conjunta entre los tres niveles de gobierno, que están capacitados para acercarse a las personas afectadas con el único objetivo de
hacer justicia y con ello sentar las bases hacia la paz y el bienestar.
“Estamos alineados a las estrategias que ha impulsado el presidente López Obrador en este importante tema social, de seguridad y derechos humanos, con la única misión de atender de manera integral dicho fenómeno social y ayudar con fraternidad y voluntad a quienes más lo necesitan”, apuntó.
Por su parte, el presidente de la República resaltó la importancia de intensificar las acciones de búsqueda de personas desaparecidas, por lo que reconoció la voluntad de gobernadoras, gobernadores, secretarias, secretarios del gabinete y de las y los servidores de la nación, de fortalecer estas tareas, así como seguir ayudando a familiares y a las organizaciones que llevan a cabo esta noble y humana misión. Dio a conocer que se realiza un censo casa por casa y una revisión del padrón, lo que ha traído buenos resultados.
Asistieron: las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, y de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez; así como gobernadoras, gobernadores, funcionarias y funcionarios federales.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Reciban con responsabilidad las vacunas para proteger a sus hijas contra el virus del papiloma humano (VPH), que es causa de muerte por cáncer cervicouterino en las mujeres, dijo el secretario de Salud en el
estado, doctor Pepe Cruz, al mencionar que Chiapas fue beneficiado por la federación con 200 mil dosis para inmunizar a niñas de quinto y sexto grado de primaria, de primero de secundaria y de 11 a 15 años no escolarizadas que no hayan podido aplicarse la vacuna en años anteriores.
Al respecto, mencionó que la Secretaría
de Salud federal inició la campaña “Mitigación de rezago de la vacuna contra el VPH” el pasado 11 de septiembre, la cual culminará en diciembre próximo. En Chiapas la meta es aplicar 114 mil 098 dosis, el resto de las vacunas se aplicará de manera coordinada entre IMSS Ordinario, IMSS Bienestar, ISSSTE y Sedena.
Por lo anterior, exhortó a padres y madres de familia a que acudan con sus hijas a las unidades de salud, o bien, con el consentimiento firmado a través de las escuelas, para que las niñas puedan recibir la vacuna contra el virus del papiloma humano y quedar protegidas contra esta enfermedad que se presenta a largo o corto plazo al inicio de una vida sexual activa.
En este sentido, el encargado de la política sanitaria estatal, doctor Pepe Cruz, pidió no dejarse llevar por los mitos que circulan en torno a este tema, tales como que la vacuna permite el inicio de la vida sexual de la menor y que es causa de infertilidad.
La vacuna contra el VPH es única dosis y se aplica vía intramuscular (en el brazo no dominante); protege a las menores de los cuatro serotipos más agresivos del virus del papiloma humano; además es gratuita, con un valor comercial en la iniciativa privada de tres mil pesos por dosis.
El virus es causa de cáncer cervicouterino, pero también se puede presentar en genitales, vulva e incluso anal, entre los tipos de cánceres de alto riesgo; en el rango de menor riesgo se encuentra la aparición de verrugas, tanto en hombres y mujeres.
»REDACCIÓN
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas- Ángel Torres, secretario de Obras Públicas del Estado, expresó que con la construcción, rehabilitación y modernización de 23 mercados públicos, en lo que va de la administración estatal, que encabeza el gobernador, Rutilio Escandón, Chiapas tiene un nuevo rostro. En este sentido, el funcionario estatal sostuvo que se han invertido más de 257 millones de pesos, a fin de que familias comerciantes y consumidores de distintas regiones del estado, tengan espacios dignos, seguros y de calidad.
Con estas acciones, se reactiva el flujo económico de los municipios, pues se contrata mano de obra local y las empresas constructoras que ejecutan las obras, son chiapanecas. Con esto, se cumple una de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024, y una de las demandas más sentidas de las y los chiapanecos.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obras Públicas, reitera el compromiso de seguir trabajando con una política de austeridad, de hacer rendir los recursos, para continuar consolidando el desarrollo y progreso de Chiapas.
Javier Jiménez Jiménez
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, apuntó que con la creación y puesta en marcha de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica (UIPE), Chiapas forma parte de la Estrategia Nacional de Unidades Antilavado, y contará con sistemas efectivos y eficaces que permitan la obtención de primera mano de toda la información patrimonial económica y fiscal.
Puntualizó que la UIPE tiene el objetivo de detectar datos para prevenir y combatir las operaciones con
recursos de procedencia ilícita, y con ello debilitar las estructuras patrimoniales y económicas de la delincuencia en la entidad y la Federación.
El funcionario estatal señaló que la UIPE se desarrolla a nivel estatal con la capacidad necesaria para combatir de manera efectiva el lavado de dinero, y dar una respuesta eficaz en el combate a estos actos ilícitos. Se han signado convenios de cooperación entre la UIPE y diversos organismos públicos, con el fin de dar cumplimiento en materia de prevención, identificación y combate a este tipo de operaciones.
“En Chiapas hemos hecho un trabajo honesto y comprometido para combatir la corrupción. Es el gobierno de Rutilio Escandón que no escatima esfuerzos con el objetivo de que el dinero del pueblo se traduzca en beneficio social”, finalizó Javier Jiménez.
tiene un nuevo rostro
Chiapas trabajamos para combatir la corrupción:
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- Un juez federal concedió al gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, una suspensión provisional para efectos de que las autoridades se abstengan de proceder penalmente en su contra.
El mandatario del partido Movimiento Ciudadano interpuso ante un juez de Tamaulipas un juicio de amparo contra cualquier orden de detención, presentación o aprehensión, que se haya girado en su contra.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México y los gobernadores firmaron un acuerdo para intensificar la búsqueda de desaparecidos en todo el país, así como para mantener la ayuda a familiares y organizaciones dedicadas a esta labor, informó el presidente Andrés
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
“Nosotros no mentimos, tampoco plagiamos”, soltó Claudia Sheinbaum ante las acusaciones que envuelven a su contrincante Xóchitl Gálvez sobre su trabajo de titulación.
En su gira por Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para difundir su acuerdo de unidad en el partido, la aspirante presidencial pidió salir a las calles para promover al movimiento.
“Están de lado correcto de la historia, porque la cuarta transformación sigue, en el siguiente escalón, el segundo piso, vamos a darle continuidad a la cuarta transformación.
“De mí, tengan la certeza, llevo los principios, nuestras causas, en nuestro corazón, nosotros no mentimos, tampoco plagiamos, nosotros no robamos y nosotros nunca vamos a traicionar al pueblo”, arengó.
El partido llevó miles de simpatizantes y militantes para llenarle a la aspirante presidencial el Foro Chiapas, donde la morenista demandó unidad.
“Hoy es tiempo de unidad, de nuestro
El acuerdo lo firmaron algunos mandatarios estatales, secretarios de Estado, Fuerzas Armadas y los denominados “Servidores de la nación”, según indicó el mandatario en una imagen en su red social X.
“Con gobernadoras, gobernadores, secretarias, secretarios del gabinete y
Servidores de la Nación celebramos un acuerdo para intensificar la búsqueda de desaparecidos y seguir ayudando a familiares y a las organizaciones que llevan a cabo esta noble y humana misión”, informó.
En la imagen, aparece el mandatario federal acompañado de los secretarios de Gobernación, Luisa María Alcalde; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, y de Marina, Rafael Ojeda.
También se observa al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, y mandatarios como Martí Batres, de la Ciudad de México; Alfonso Durazo, de Sonora, y Evelyn Salgado, de Guerrero.
El anuncio se da luego de que el presidente López Obrador defendió el mes pasado su labor ante la crisis de desapariciones en el país, así como tras la renuncia de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) del Gobierno, Karla Quintana, por “los contextos actuales”.
En términos de las consideraciones expuestas, al estar reunidos los requisitos del artículo 128 de la Ley de Amparo, pues la suspensión es solicitada por el quejoso y no se sigue perjuicio al interés social, ni se contraviene disposiciones de orden público, procede conceder la suspensión provisional para el efecto de que las autoridades responsables se abstengan de proceder penalmente en contra del quejoso Samuel Alejandro García Sepúlveda, por lo que las autoridades responsables deberán abstenerse de solicitar audiencia inicial.
Sin embargo, el juzgador señaló que García Sepúlveda cuenta con inmunidad procesal (fuero), al ser gobernador de Nuevo León, lo que implica que no pueda procederse penalmente en su contra.
»REDACCIÓN
Ciudad de México - Tras señalamientos por plagio, Xóchitl Gálvez manifestó que si la UNAM determina que debe anularse su título lo acatará y presentaría un nuevo informe de experiencia laboral.
Asimismo, según refiere Reforma, dijo que está lista para recibir nuevos ataques en los próximos 256 días, que es lo que falta para la elección presidencial.
“Les aclaro, no es una tesis, es un informe, un reporte. Mi título es por experiencia profesional, no por escrito.
“Si la falta de referencias en 2 o 3 por ciento del texto es suficiente para anular mi título, acataré la decisión de mi querida UNAM y volveré a presentar un nuevo trabajo para titularme”, manifestó la representante del Frente Amplio por México. En un video en redes sociales, manifestó que no se asusta por los ataques en su contra.
movimiento, ya pasaron las encuestas, y ahora tenemos que caminar unidos, como dice esa maravillosa consigna ‘El pueblo unido, jamás será vencido’, y además de unirnos entre nosotros estamos invitando a muchos más ciudadanos, hombres y mujeres de bien que ya no están de acuerdo con el pasado y que quieren caminar con la cuarta transformación”, afirmó Sheinbaum.
El líder del partido leyó el acuerdo que es simbólico, pues no tiene ninguna consecuencia u obligación para quienes lo firman.
“Llamamos a dejar atrás los recelos y
agravios entre nuestros simpatizantes y militantes, pero también a quienes desde otras posiciones políticas y partidistas han estado luchando por objetivos compartidos”, dice el documento que firman los asistentes.
En horas laborales, aspirantes a la Gubernatura y funcionarios chiapanecos dejaron sus actividades para hacerse presentes con Sheinbaum.
El secretario de Salud local, José Manuel Cruz, presumió una fotografía en el Foro Chiapas junto a la aspirante presidencial.
“No me asusto ni me rajo”, advirtió. Denunció que le han querido demoler su casa, ya dijeron que no es indígena ni empresaria, que no vendió gelatinas, ahora que no es ingeniera.
“Mañana van a decir que no soy mujer, porque huevos tengo y vaya que muchos.
Durante la gestión de López Obrador, han desaparecido más de 40 mil personas, cerca de una por hora, de acuerdo con la organización de investigación “A dónde van los desaparecidos”.
ManuelLópez Obrador.
REDACCIÓN CIUDAD JUÁREZ
La crisis migrante en la zona norte del país ha provocado un colapso en el comercio exterior, lo cual ha generado fuertes preocupaciones en el sector de autotransporte. A lo anterior se suman problemas como la decisión de la Oficina de Aduanas y
Protección Fronteriza (CBP) de cerrar cruces internacionales, además de la detención de trenes de Ferromex y a la caída del Sistema Nacional de Aduanas que se efectuó el pasado 18 de septiembre en México. Israel Delgado, vicepresidente de la región Noroeste de las Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), indicó que el cierre del cruce internacio-
nal Córdova Américas que colinda con Ciudad Juárez, Chihuahua, provocó un colapso para el transporte de mercancías.
“La frontera está colapsada en Juárez por la crisis de los migrantes. Por ejemplo, de 200 camiones que pasan por hora en ese punto, actualmente están cruzando de 5 a 20 unidades máximo. Es un rezago brutal. La actividad en este punto se redujo al 80 por ciento”, refirió.
Entrevistado en el marco de la Convención Nacional de Canacar 2023, indicó que esto es un duro golpe para el comercio exterior y el transporte, un problema que podría agudizarse si se extiende a otros cruces internacionales de la frontera con la Unión Americana
Se calcula que en el cruce internacional Ciudad Juárez-Córdova Américas en promedio pasan 2 mil 500 camiones de exportación por día, según estimaciones de Canacar.
Asimismo, dijo, que a lo anterior se le suma los problemas que tiene el comercio en el cruce fronterizo de Piedras Negras-Eagle Pass, en donde se declaró estado de emergencia.
Para el líder transportista, la crisis migratoria ocasiona que un porcentaje importante del CBP se asigne a atender temas migratorios, lo que provoca afectación al comercio y traslado de mercancías.
“Además, la caída del sistema de aduanas en México el lunes pasado, provocó que el comercio internacional de Tijuana se detuviera 70 por ciento, de un universo de 4 mil operaciones de exportaciones por día, y otro 70 por ciento del martes 19 de septiembre”, apuntó.
Elías Dip Ramé, presidente de la Confederación Nacional de Transportistas (Conatram), urgió la intervención del Gobierno federal para atender el tema migratorio.
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- En 2022, se comercializaron 1.25 millones de motocicletas contra 1.09 millones de autos, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Fabricantes e Importadores de Motocicletas (AMFIM).
Para este año, la proyección es que se comercialice prácticamente el mismo número de motocicletas que de autos, es decir, 1.3 millones de unidades cada uno. Aunque las motos podrían dar la sorpresa y colocar 1.4 millones de unidades.
Juan Pablo Martín del Campo, presidente de la AMFIM, comentó que el transporte de las personas está cambiando y el auge de las motocicletas “no tiene vuelta hacia atrás” porque hacia allá va la movilidad. El presidente de la AMFIM destacó que las 1.3 millones de motocicletas vendidas en 2022 se debe a varios factores como la posibilidad de trasladarse sin recurrir al trasporte público, pero también a que la moto sirve como herramienta de trabajo y ayuda a complementar el ingreso familiar. No obstante, el mercado “todavía lejos de donde puede llegar”, ya que México es de los países más bajos en América Latina en cuanto al porcentaje de motocicletas en relación con la población.
En Colombia, 21% de la población anda en moto; en Argentina, el 6%; y en México, el 5%, con un parque vehicular de 34 millones de motocicletas.
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- Ferromex informó que determinó restablecer el tráfico de trenes solo en las rutas en las que no hay condiciones de riesgo elevado, luego de la suspensión que hizo de 60 ferrocarriles de carga, debido al tránsito creciente de migrantes en vías en el norte del país.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Los cárteles mexicanos de la droga se han convertido en el quinto empleador más grande del país, revela un estudio publicado este jueves por la revista “Science”.
¿La razón? Los cárteles deben sustituir de manera constante las “vacantes” que dejan los reclutas abatidos en enfrentamientos con el ejército, entre ellos mismos, así como los que caen presos.
En el estudio, titulado “Reducir el reclutamiento de los cárteles es la única forma de disminuir la violencia en México”, participaron los investigadores Rafael Prieto-Curiel, investigador postdoctoral en el Instituto Matemático de la Universidad de Oxford; Gian Maria Campedelli, científico de la Universidad de Trento, y el fallecido Alejandro Hope, experto en temas de seguridad en México.
Los expertos crearon un modelo matemático que consideró factores como el número de miembros que pierden los cárteles cada año, con base en cifras disponibles, ya sea por muerte o por encar-
celamiento, la cantidad de cárteles existentes (con base en el Programa de Política de Drogas), para inferir el tamaño de estas bandas dedicadas al tráfico de drogas. De acuerdo con sus cálculos, los cárteles tendrían actualmente entre 160 mil y 185 mil miembros.
Sin embargo, los reclutas duran poco. Los expertos calculan que los cárteles necesitan reclutar “entre 350 y 370 personas a la semana” para compensar los que son asesinados, incapacitados o apresados.
De acuerdo con los cálculos de los expertos, unas 50 mil bajas y 55 mil incapacitaciones implican directamen-
te a miembros de cárteles.
“Sobre la base de estas cifras, estimamos que en 2012 había 115 mil miembros de cárteles y que para 2022, el número aumentó a 175 mil. Así, a pesar de los esfuerzos del Estado por obstaculizar su poder, los cárteles han aumentado su tamaño en 60 mil miembros en una década. Encarcelar a casi 6 mil miembros de cárteles cada año no ha impedido que se conviertan en organizaciones más grandes. Dadas las condiciones actuales, cuantificamos 120 muertes semanales relacionadas con los cárteles, con un aumento del 77% entre 2012 y 2022”.
Refirió que se implementó un monitoreo continuo sobre la presencia de personas en las vías de los trenes, particularmente en las rutas impactadas por el tránsito de migrantes, por lo que hora tras hora evalúan las condiciones de riesgo.
La empresa, perteneciente a Grupo México, expresó su disposición para contribuir a encontrar una solución que garantice la continuidad de las operaciones y el servicio de carga seguro en el país.
En un comunicado, agregó que con ese fin permanece en comunicación constante con autoridades de los gobiernos federal y estatales.
Ferromex mete el freno a trenes de carga por paso de migrantes El martes, Ferromex “frenó” el tránsito de trenes de carga, debido al tránsito creciente de migrantes en las vías del tren y para evitar la pérdida de vidas humanas.
‘La frontera está colapsada en Juárez por la crisis de los migrantes. Por ejemplo, de 200 camiones que pasan por hora en ese punto, actualmente están cruzando de 5 a 20 unidades máximo’.
Cárteles mexicanos, el quinto empleador más grande el país
“ Toco madera”, dice el alcalde de Taxco, Mario Figueroa Mundo, cuando se le pregunta si lo que impera en su ciudad no es una pax narca. La pregunta se le hizo porque en toda la entrevista dijo que todo está tranquilo. Que gobernar Taxco ha sido de lo más sencillo. Son las 2:00 de la tarde. La ciudad es un remanso de paz, en efecto, con sus callejones empedrados por donde visitantes y vecinos caminan sin prisa, los aleros de las casas adornados con farolas y la arquitectura colonial de su iglesia. Un Pueblo Mágico. Pero es sólo apariencia. De los 17 grupos del crimen que controlan el territorio estatal, La Familia Michoacana mantiene su hegemonía en Taxco desde que en 2015 peleó el territorio contra el desarticulado Guerreros Unidos, debilitado por la desaparición de los 43 normalistas en Iguala en 2014, y lograron sacarlos del
municipio.
—¿Y cómo le ha hecho? —se le pregunta al alcalde.
—Ni me meto con ellos ni se meten conmigo.
—Pero, ¿cómo logró eso?
—Les dije: no se metan ni con mis ciudadanos ni con mis turistas.
—¿A ellos, frente a frente?
—No, no. No como te lo estoy diciendo a ti. Bueno, creo que lo han entendido así —matiza.
“Estoy sentenciado”
Tampoco es tan sencillo. Gregorio Portillo Mendoza, el exalcalde de Zirándaro, en la Tierra Caliente, estuvo a punto de morir en su intento, dice, de no vincularse de ningún modo. Cuenta que lo que buscan los criminales es control y sometimiento de las autoridades. “Los alcaldes no gobiernan, son ellos. No hay lugar de Guerrero donde no suceda”. Gregorio fue alcalde de este municipio pegado a Michoacán en 2018 y logró terminar su periodo en 2021.
Cuando llegó a gobernar, el Cártel Jalisco Nueva
mantenerse al margen, asegura. Con esa experiencia a cuestas dice que lo menos malo para un alcalde de Guerrero es que cuando llegue haya un grupo dominante. “Si no, te quedas en medio de grupos rivales y te obligan a tomar partido. Y si te equivocas, te carga la chingada”.
—¿Ocurrió en su gobierno?
—Sí, pero no lo permití. El CJNG me exigió que pidiera que el Ejército sacara a La Familia. Yo me negué.
A partir de allí lo persiguieron. Fue secuestrado y torturado. Eso lo obligó a salir del municipio y tratar de gobernar desde Chilpancingo
—Lo estoy contando porque cuatro batallones del Ejército entraron a mi municipio a rescatarme. Así me liberaron. Si no...
—¿Y cuál es el otro escenario para un alcalde en Guerrero? —se le pregunta en entrevista.
—Que te toque un grupo hegemónico. En este caso ellos hacen todo lo posible por someterte. Y si no pueden someterte te aniquilan.
—Y en ese caso, ¿cómo sor-
darme instrucciones. Que mi policía les diera información sobre las acciones del Ejército, etcétera. Yo me negué. La línea de colaboración y sometimiento es muy delgada. Estoy sentenciado. Quise volver a ser candidato en 2021, pero me amenazaron. Ahora no puedo participar en política en mi municipio. Me aniquilaron políticamente.
A Gregorio La Familia Michoacana lo vinculó con el CJNG. Él siempre lo negó.
Una sucesión de hechos desafortunados
Los arreglos entre las autoridades de Guerrero y el crimen se hicieron evidentes en 2012, cuando una célula de La Familia Michoacana sentó al alcalde electo de Teloloapan, Jesús Valladares Salgado, en una reunión en la que se acordó que el director de la policía municipal que nombrara no se metiera con ellos. El video fue subido a YouTube, donde aún puede verse, y fue de los primeros casos donde La Familia Michoacana fue mencionada como parte de la coacción a autoridades locales.
Pudo haber sido el inicio. Para 2014, luego de la desapa-
vínculos con grupos del narcotráfico.
Y en junio pasado se difundió un video en el que la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, se reunía con un presunto cabecilla de un grupo criminal. La reunión se supo luego de que la madrugada del sábado 24 dejaron un mensaje para la alcaldesa junto con cinco cabezas cercenadas sobre el cofre de una camioneta. Había dos más en la cajuela. Siete en total.
En una entrevista en agosto pasado con este reportero se le preguntó si no estaba amenazada, si no estaba condicionada, si podía gobernar Chilpancingo, un municipio en pugna entre dos grupos criminales: Los Tlacos y Los Ardillos. Se le preguntó cómo lo hacía.
Dijo que sí que tenía miedo, pero que no saldría huyendo, que correría el mismo destino que sus ciudadanos. A la alcaldesa se le ha visto en actos públicos y abiertos después de estos hechos. La Fiscalía General del Estado (FGE) inició una investigación del caso, pero la instancia se negó a dar mayor información.
De los 17 grupos del crimen que controlan el territorio estatal, La Familia Michoacana mantiene su hegemonía en Taxco desde que en 2015 peleó el territorio contra el desarticulado Guerreros Unidos.
»EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO- A principios del siglo XVIII y con el objetivo de evangelizar las nuevas tierras, los jesuitas comenzaron la construcción de misiones en Baja California. Para poder fabricar el vino sacramental, los misioneros habían traído vides que fueron plantadas por primera vez en lo que hoy es la principal región productora de vino en el país. Estas plantas con 300 años de historia son las llamadas vides patrimoniales o vides viejas y en ellas podrían estar contenidos algunos de los secretos para que la industria vitivinícola luche contra los problemas relacionados con el cambio climático: promedios de precipitación menores a 200 milímetros por año, temperaturas que superan los 40 grados en verano y diversas enfermedades en vides comerciales.
AL RESCATE DEL PASADO
El proyecto de identificación y rescate de las vides patrimoniales está a cargo del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). La doctora Rufina Hernández Martínez, investigadora del Departamento de Microbiología de esta institución, señala que son vides que con el tiempo van desapareciendo, pero algunas se han rescatado y se mantienen prácticamente de manera silvestre. “Por un lado estamos investigando si estas plantas están sanas, pues muchas de ellas están establecidas sin agua. Se abandonaron y se centraron los recursos en otras que son mucho más vistosas, como Nebbiolo, Cabernet y Merlot”. Explica que las vides patrimoniales se fueron reduciendo hasta ocupar un área muy reducida. En la actualidad sólo hay 38 hectáreas de cultivo de estas plantas, de las casi 5 mil dedicadas a la vid en la entidad.
Hernández señala que las que permanecen están sobreviviendo a condiciones climatológicas adversas, como suelos arenosos, falta de agua y altas temperaturas. Se trata además de plantas que no son nativas de la región, pero que a pesar de las inclemencias han sobrevivido a través del tiempo. Entonces, existe el interés de los científicos en indagar en el porqué de su alta resistencia a este tipo de condiciones climáticas, que además se han exacerbado por el cambio climático. “Los trabajos que nosotros estamos haciendo abarcan principalmente dos cuestiones: saber si estas plantas están sanas e indagar los motivos de su resistencia”. Detalla que analizan si realmente es factible tomar varitas o fragmentos de madera para poder hacer plantas nuevas; también rastrean si están infectadas, por ejemplo, por algún hongo de la madera que pudiera aniquilarlas.
Los especialistas también buscan determinar cómo es que han logrado sobrevivir bajo condiciones tan adversas, así que analizan qué características morfológicas internas o de tejidos mantienen para resistir y, por otro lado, cómo esta-
blecen relaciones con organismos benéficos. Hernández señala que la idea es aislar estos organismos para utilizarlos incluso con otras vides comerciales. Se aíslan mediante métodos tradicionales de cultivo, pero también están a la espera del financiamiento del CONACYT para analizar la información al interior de la planta utilizando secuenciación masiva. “Mediante el DNA, e incluso RNA, queremos observar cuáles son los microorganismos asociados a estas vides para comparar plantas con riego y sin riego, y ver qué genes se expresan”. La secuenciación genómica da la oportunidad de realizar un viaje al pasado y futuro de las plantas, pues también es posible observar si las vides podrían haber facilitado el surgimiento de nuevas variedades y qué características genómicas poseen.
EL SABOR DEL FUTURO
Ya se están produciendo vinos de
este tipo de vides: Misión y Rosa del Perú. La investigadora señala que, de hecho, en Baja California hay varias casas comerciales que ya están haciendo vinos con estas variedades, por ejemplo, vinos Palafox (Ensenada) y Vinos Pijoan (Valle de Guadalupe), entre otros, que ya experimentan con las también llamadas vides criollas. Hernández señala que las condiciones de lluvia en los últimos años se han reducido en la zona y esto forma parte del impacto del cambio climático que está teniendo eco en todo el mundo, pero que también alerta sobre la necesidad de hacer estudios más puntuales sobre estos cambios para prevenir problemas que serán aún más extremos en el futuro. Las vides patrimoniales se convierten en una apuesta que se explora, mediante diferentes frentes, en las principales regiones vitivinícolas de nuestro continente.
La vid Misión fue la más cultivada
en el continente hasta casi finales del siglo XIX por lo que se encuentra en diversas partes de América bajo diversos nombres: Criolla Chica, en Argentina; País, en Chile; Negra Criolla, en Perú; y Misionera, en Bolivia. Además de esta cepa, existe en Latinoamérica una gran diversidad de variedades criollas con características diversas que se han ido descubriendo en los últimos años, por un creciente interés en su potencial genético único para revalorizarlas para distintos usos en la industria.
“Aparte de los estudios sobre microorganismos que pueden aliviar la producción, también es muy importante trabajar en estudios sobre cambio climático, no sólo sobre cómo afecta, sino cómo afectará a la zona. Por otro lado, también son importantes las investigaciones sobre el uso de agua de riego”, comenta Hernández. A este respecto, subraya los estudios
realizados por César Valenzuela, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
La investigadora señala que hay un plan de traer agua de Tijuana para el Valle de Guadalupe con la finalidad de promover el agua de reúso, agua residual, frente a la falta de recursos hídricos para los viñedos en la zona. “Es importante cuidar esta región emblemática con vinos aceptados mundialmente, por lo que es necesaria más investigación en el área, no sólo aquí, sino en todo México, donde no falta el entusiasmo, pero a veces, faltan los recursos”.
Según datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) existen alrededor de 10 mil variedades de uvas registradas en el mundo, pero sólo 33 variedades suponen el 50% del total que cubren la superficie de los viñedos con 13 abarcando más de un tercio de la superficie total.
Psicóloga, escultora, actriz, feminista, la protagonista de la película ‘Asfixia’ y del video “Que no” de Café Tacvba se ha forjado su propio concepto de la discriminación como consecuencia de los insultos que recibió por ser blanca.