ASISTE RUTILIO ESCANDÓN A CEREMONIA DE GRADUACIÓN DE LA ESCUELA NACIONAL DE PC
El gobernador felicitó a las y los graduados y destacó el crecimiento que ha tenido este campus, que pasó de 188 estudiantes en 2018 a 3 mil 880 en 2024. PASE A LA 10
MARCELO EBRARD
Secretaría de Economía
ROSAURA RUÍZ GUTIÉRREZ
Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
JUAN RAMÓN DE LA FUENTE
Secretaría de Relaciones Exteriores
ALICIA BÁRCENA
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
JULIO BERDEGUÉ
Secretarío de Agricultura ERNESTINA GODOY Consejería Jurídica
ROGELIO RAMÍREZ DE LA O Secretario de Hacienda
ANUNCIA SHEINBAUM PRIMERA PARTE DE SU GABINETE LEGAL
Claudia Sheinbaum presentó a los hombres y mujeres que serán titulares de la Secretaría de Economía, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Agricultura, Secretaría de Medio Ambiente y la Consejería Jurídica. PASE A LA 3
Detiene Fuerza Civil a extorsionadores
Los recorridos aleatorios de la corporación en Coatzacoalcos, se realizan luego de las denuncias de comerciantes, víctimas de los presuntos extorsionadores, quienes exigían el pago del cobro de piso.
Nuevo León queda sumergido por ‘Alberto’
El estado del norte sufrió severas inundaciones y deslave de ríos que dejó tres menores muertos.
Tormenta deja derrumbes y afectaciones en municipios de Veracruz
Las lluvias provocadas por la tormenta tropical “Alberto” provocaron derrumbes, socavones, cortes de energía eléctrica, anegamientos y afectaciones en carreteras en varios municipios veracruzanos como Xalapa, Banderilla, Tuxpan, entre otros.
PASE A LA 12
PASE A LA
4
PASE A LA 3 NOMBRA
COMO SECRETARIA DE EDUCACIÓN De acuerdo con Rocío Nahle, una vez que su correligionaria rinda protesta como senadora de la
a finales de noviembre se incorporará a dicha dependencia. PASE A LA 5
A CLAUDIA TELLO
República,
Rocío Nahle
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Viernes 21 de Junio de 2024 | AÑO 12 | No. 4183 | $8.00
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos
Evalúan estado de refugios temporales
El alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica junto al área de Riesgos Sanitarios del sector
Salud evalúan los refugios temporales que pudieran ser utilizados ante alguna emergencia.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
en municipios como Coatzacoalcos, Minatitlán, Cosoleacaque, Jáltipan y Las Choapas.
“Bueno siempre en las épocas de lluvia cuando se presentan en esta zona es verificar los posibles refugios temporales, vamos a todos los refugios que sean susceptibles de recibir personas”, indicó.
Arteaga Ruíz, junto con su equipo, ha inspeccionado diversas instalaciones en la región para garantizar la seguridad y salubridad de las familias que podrían verse afectadas.
Llaman a eliminar criaderos para evitar casos de dengue
»
ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Durante la temporada de lluvias es cuando se incrementan los casos de dengue, ante esto las autoridades de salud piden eliminar criaderos y así evitar la reproducción del mosquito transmisor Aedes aegypti.
“Invitamos a la población a que continúen con el trabajo que iniciamos de principios de año, recordemos que por indicación del presidente municipal se ha trabajado en las áreas del municipio y la dirección de obas públicas, la regiduría segunda con la comisión de salud, evidentemente salud pública hemos hecho un trabajo importante para que desde principios de año empecemos con la estrategia de eliminación de criaderos, eliminación de llantas, hace poco se fue un cargamento con un número importante de llantas”, agregó Javier Reyes Muñoz, director de salud pública municipal.
Insistió en que las medidas preventivas son fundamentales, pues la posibilidad de un aumento de casos existe.
Además, invitó a quienes presenten cualquier síntoma relacionado con la enfermedad a acudir al médico.
Aunque en el sur de Veracruz no se han presentado lluvias torrenciales, el alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica junto al área de Riesgos Sanitarios del sector Salud evalúan los refugios temporales que pudieran ser utilizados ante alguna emergencia.
Presenta Limpia Pública acciones para mitigar contingencias por lluvias en Coatzacoalcos
REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.
Hasta 25 toneladas de residuos sólidos urbanos generados por la población de Coatzacoalcos han dejado de enviarse al sitio de disposición final de Villa Allende, gracias a la separación de los RSU en los hogares, lo que suma para mitigar el taponamiento de canales o alcantarillas en época de lluvia.
El subdirector de Limpia Pública, Teodoro Nolasco Román, emitió un informe de las acciones que el gobierno que preside Amado Cruz Malpica, a través de la Dirección de Obras Públicas y de la oficina a su cargo, que se llevan a cabo para el cuidado del medio ambiente y la prevención de inundaciones o encharcamientos.
Para impedir que los desechos queden
DE COATZACOALCOS
Carlos Javier Arteaga jefe del área de la jurisdicción sanitaria XI, detalló que ante el inicio de la temporada de precipitaciones y ciclones, ya revisaron instalaciones
Durante las visitas, se ha puesto especial atención en asegurar que los refugios sean adecuados y cumplan con los estándares de higiene necesarios.
“Que sus instalaciones que estén habilitadas y no sean un riesgo para ellos y es lo que estamos revisando, vamos a dar pláticas en las cocinas donde preparan los alimentos para llevarlos a los refugios”, finalizó.
dispersos en las banquetas, camellones y la vialidad provocando el colapso de los registros pluviales, dijo que hay 31 rutas de recolección que se ejecutan al cien por ciento; además, personal de barrido realiza diariamente su labor en las avenidas principales donde el agua corre a raudales.
Respecto al proyecto de separación de residuos, expresó que se tiene como resultado la disminución en la disposición de los RSU en 20 a 25 toneladas por día, esto por la clasificación en casa y la recolección de pepenadores en rutas, lo que equivale a tres compactadores por día.
Habrá Jornada Plan Marina
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver. -Por tercer año consecutivo el Gobierno Municipal de Coatzacoalcos que preside Amado Cruz Malpica, a través de la Dirección de Salud Pública Municipal y el DIF, se suma a la Jornada Plan Marina “Atención Médica de Primer Contacto” que se llevará a cabo el 24 y 25 de junio.
El objetivo principal de esta actividad es garantizar el bienestar y la salud de la población, acercando los servicios médicos a lugares donde no están disponibles de forma regular.
La primera sede será en Villa Allende el 24 de junio en el domo central del parque Benito Juárez y el 25 de junio en el Módulo Cultural deportivo Cuauhtémoc en Coatzacoalcos.
Las autoridades de la Secretaría de Marina, Secretaría de Salud, el DIF de Coatzacoalcos y Salud Pública Municipal, estarán ofreciendo atención gratuita a los ciudadanos, brindando consultas en horario de 08:00 a 14:00 horas.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 21 de Junio de 2024 02.
Detiene Fuerza Civil a extorsionadores
Los recorridos aleatorios de la corporación se realizan luego de las denuncias de comerciantes, víctimas de los presuntos extorsionadores, quienes exigían el pago del cobro de piso.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
En tres meses que se implementó el operativo Coatzacoalcos Seguro, la Fuerza Civil, logró detener a siete presuntos extorsionadores que operaban en distintos sectores de la ciudad. Los recorridos aleatorios de la corporación se realizan luego de las denuncias de comerciantes, víctimas de los presuntos extorsionadores, quienes exi-
Policía municipal pide denunciar abusos
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Ante alguna queja por la actuación de un policía municipal de Coatzacoalcos, la corporación invitó a denunciar ante el departamento de asuntos internos. En un video institucional, se dio a conocer que los reportes los reciben a través de las redes sociales @Policía Municipal de Coatzacoalcos, así como a la línea telefónica 921 21 23613.
La dependencia municipal, también atiende vía whatsapp las quejas en el 921 311 4981, en el correo electrónico dmanuel@coatzacoalcos.gob.mx o en las oficinas de la policía en Transístmica 906 colonia Manuel Ávila Camacho, sitio también conocido como “El Nido”. Hasta el momento en dos años de administración de Amado Cruz Malpica y con la dirección en la policía de Luis Enrique Barrios, han sido dados de baja 85 elementos, la mayoría por actos de indisciplina.
Aunque asuntos internos es quien se ha encargado de dar seguimiento a cada uno de los casos.
gían el pago del cobro de piso. Fue así que se detuvo a los presuntos delincuentes, identificados como Alexis N de 19 años, Jesús Daniel N de 19 y Luis Enrique N de 20, quienes portaban armas, cartulinas con amenazas, así como papeles que dejaban a los negocios para que pagaran la extorsión y Gabriel N que fue capturado por delitos contra la salud y extorsión.
Uno de los casos de extorsión ocurrió en una barbería en la colonia María de
la Piedad, la Fuerza Civil, intervino al presunto extorsionados cuando exigía el cobro de piso.
Los detenidos amenazaban a locales de antojitos, barberías y sitios de reparación de teléfonos, entre otros, exigiendo un pago de 5 mil pesos o más, de lo contrario los intimidaban con hacerles daño o atentar contra la propiedad.
Ante esto, Renato Riveroll Rivera, director del Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos (OCC), afirmó que se han presentado golpes importantes a los grupos delincuenciales.
“Ha habido buenas respuestas golpes asestados a grupos delincuenciales y bueno esperamos que sigan así, y bueno exhortamos a la ciudadanía también a apoyar a la autoridad con información en datos, que los lleven mejor dicho a ellos a detener a los presuntos responsables de la comisión de hechos ilícitos”, mencionó.
Insistió en la necesidad de la Unidad Anti Extorsión para continuar trabajando en la detención de quienes se dedican a este delito.
“Me tocó atender quejas sobre abusos de autoridad y cosas de esas, ahora ha habido casos muy personales y se atiende inmediatamente en asuntos internos, han venido personas a interponer una denuncia a la policía por otras cosas que no es extorsión, por
otros que ellos consideran que son delitos e inmediatamente los atendemos y asuntos internos se encarga de investigar”, aseveró en septiembre del 2023 el director de la policía, fecha en la que se tiene el último reporte de policías municipales dados de baja.
Sacan de circulación 10 urbanos en mal estado
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- En operativo sorpresa la delegación de transporte público de Coatzacoalcos retiró de circulación 10 urbanos en malas condiciones.
Por las quejas de los ciudadanos, oficiales de la dependencia regional supervisaron a través de un dispositivo especial las unidades en la avenida Malpica, ahí se detectó que no satisfacían las condiciones técnicas de seguridad para prestar el servicio público.
Ante esto, 10 camiones fueron enviados al corralón de grúas Uribe apegados a lo estipulado en la ley 589 y su reglamento, mientras que los concesionarios tendrán que realizar las reparaciones correspondientes.
Con esto se busca garantizar una óptima prestación del servicio, además los permisionarios serán acreedores a un apercibimiento en el que se comprometen a realizar los arreglos necesarios a las unidades, en caso de reincidir se les podría cancelar la concesión otorgada por el Gobierno del Estado.
Dicho operativo contundente, se aplicó en fundamento en el artículo 16 de la ley 589 y el artículo 157 letra J del reglamento de la ley antes mencionada.
Realizan actividades de siembra y reforestación
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- El gobierno de Coatzacoalcos que preside Amado Cruz Malpica, a través de la Dirección de Desarrollo Agropecuario, llevó a cabo una serie de actividades en el Ejido Guillermo Prieto, donde realizó la entrega de 20 bultos de fertilizante a un total de 13 productores coqueros, atendiendo la petición de los mismos productores y en apoyo a la economía familiar. Estos productores también se recibieron una plática del cuidado del medio ambiente y la elaboración de composta con desechos orgánicos, además personal del Instituto Municipal de la Mujer encabezado por Rocío Espinosa Chevez impartió el taller titulado Concientización De CiberAcoso a 50 alumnos del TEBAEV. Cabe destacar que en pro de la Seguridad Alimentaria y Nutricional que se ha implementado desde el inicio de esta administración en el municipio y sus ejidos, se llevó a cabo una plática/taller en la que se contó con la presencia del director del plantel Jorge Enrique Nieves Basurto, docentes y alumnos del COBAEV 68, formando un total de 40 personas a los que se les capacitó sobre la Importancia del cuidado del Medio Ambiente, aprendieron también a sembrar árboles y a utilizar los desechos orgánicos para la elaboración de composta, posteriormente se realizó la siembra de 75 árboles frutales y maderables de diferentes especies (almendros, guayas, uvero, guanábana, roble y framboyán).
PRIMERA SECCIÓN Viernes 21 de Junio de 2024 .03
Tormenta Alberto deja derrumbes y afectaciones en municipios de Veracruz
Las lluvias provocadas por la tormenta tropical “Alberto” provocaron derrumbes, socavones, cortes de energía eléctrica, anegamientos y afectaciones en carreteras en varios municipios veracruzanos como Xalapa, Banderilla, Tuxpan, entre otros.
AVC
XALAPA, VER.
Las lluvias provocadas por la tormenta tropical “Alberto” provocaron derrumbes, socavones, cortes de energía eléctrica, anegamientos y afectaciones en carreteras en varios municipios veracruzanos como Xalapa, Banderilla, Alto Lucero, Tuxpan, entre otros.
En Xalapa se reportan 13 colonias
afectadas, además de anegamientos en diversas viviendas y en las avenidas Rafael Murillo Vidal, Lázaro Cárdenas, Adolfo Ruiz Cortines, Araucarias, Miguel Alemán, Circuito Presidentes, Arco Sur, Rébsamen, Américas, Xalapa y México.
El retraso en los trabajos de construcción del colector pluvial y traga tormentas de la calle Río Tecolutla en las colonias Carolino Anaya, Tabasco y Los Prados, causa afectaciones en los vecinos
desde hace siete meses que inició, y con las lluvias de la tormenta tropical “Alberto” se formó un socavón en el que se hundieron dos vehículos.
Las lluvias registradas en la noche del miércoles y madrugada del jueves formaron corrientes de agua que hundieron la tierra suelta que dejaron los trabajadores de la obra del colector pluvial a cargo de la secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) del gobierno de Veracruz.
Según la ficha técnica de la SIOP, en la calle Río Tecolutla se introduce un colector con un diámetro de 1 metro 22 centímetros, por el cual se desahogará el agua de lluvias provenientes desde la avenida Lázaro Cárdenas y que escurren hacia la colonia Carolina Anaya y Tabasco.
DAÑOS EN XALAPA 2000 La afectación más grave en Xalapa la vivieron habitantes de la unidad habitacional Xalapa 2000 donde se registró la caída de un muro de contención sobre el edificio Tecaxitli, por lo que hubo daños a varrios departementos, El estruendo generado por la caída del muro de contención sobre el edificio Tecaxitli - J, alertó a las familias que de inmediato salieron de sus viviendas para salvar sus vidas.
Desde hace seis o siete meses los vecinos del Tecaxitli - J dieron aviso al ayuntamiento local que preside Ricardo Ahued Bardahuil para informar que el muro de contención localizado atrás de sus viviendas presentaba daños y podía derrumbarse en cualquier momento.
El personal de la Dirección de Protección Civil municipal acudió a hacer la revisión del muro el año pasado. Al lugar acudieron elementos del ejército mexicano para ayudar a las labores de limpieza.
DAÑOS EN OTROS MUNICIPIOS
Como parte de las afectaciones se reportó en Alto Lucero que personal de Tránsito del Estado se encuentra abanderando un vado y se activó el Plan Tajín, en la Carr. Xalapa - Alto Lucero.
Esto con el fin de realizar limpieza y desazolve de las vías de comunicación en la zona afectada por las lluvias.
“Se recuerda a la población que es muy peligroso intentar cruzar vados con corrientes, por muy bajas que sean. Pueden arrastrar motocicletas y automóviles”, señalaron en la información.
Veracruz reduce en un 44% el rezago en expedientes de conciliación laboral
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver. - Al cierre de las oficialías de partes de las juntas locales de Conciliación y Arbitraje por la entrada en vigor de la Reforma Laboral de 2021 había 20 mil 607 expedientes activos, entre individuales y colectivos; al corte del 30 de mayo se tienen 11 mil 446, lo que representa un 44.46 por ciento de avance global.
Además, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Veracruz tiene un tiempo de resolución de conflictos menor al de la media nacional (23 días), siendo de 20 días aproximadamente, lo que ubica a la entidad en el décimo lugar nacional con mayor efectividad en cuanto a conciliación obrero-patronal, brindando justicia pronta y expedita por arriba de Querétaro, Guanajuato y Ciudad de México. Lo anterior fue posible gracias a la estrategia implementada desde noviembre de 2021 por la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad enfocada en realizar Jornadas de Conciliación presenciales y virtuales en las 16 juntas especiales, lo que ha reducido el número de expedientes (algunas de ellas cuentan con menos de 100) y conlleva un proceso de reorganización del personal.
Entregan obras por 245 mdp
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver. ,-La pavimentación de las carreteras Otatitlán–Tlacojalpan y Playa Vicente–Isla amplía el récord de obras impuesto por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez quien destacó una inversión en dos proyectos por 245 mdp son poco más de 20 kilómetros rehabilitados que incentivarán el comercio, la economía regional y principalmente la producción ganadera, pesquera y agrícola. En gira por la Cuenca del Papaloapan, el mandatario y los alcaldes de Otatitlán y Tlacojalpan, Olga Jared Manzanilla Medina y Luis Medina Aguirre, cortaron listón de los últimos mil 700 metros que corresponden a una tercera etapa en concreto hidráulico, sumando 6.9 km y una inversión de 52 millones de pesos.
De igual manera junto al presidente municipal de Isla, Gustavo Alfonso Torres, inauguró 14.6 km de carpeta asfáltica en la carretera que une a esta cabecera y Playa Vicente, donde fueron ejercidos 94.6 mdp en beneficio de varias localidades como Lealtad de Muñoz, Tierra Nueva y Tres Hermanos, estratégicas en el sector agropecuario.
El titular del Poder Ejecutivo supervisó la construcción del puente El Maguey, en José Azueta, con la cual responde una demanda de al menos 50 años para conectar por primera vez, de manera segura y digna, a la comunidad del mismo nombre y la cabecera municipal. La inversión aquí asciende a 95 millones en los 120 metros de longitud que se extienden sobre el río Tesechoacán.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 21 de Junio de 2024 04.
De acuerdo con Rocío Nahle, una vez que su correligionaria rinda protesta como senadora de la República, a finales de noviembre se incorporará a dicha dependencia.
Rocío Nahle nombra a Claudia Tello como secretaria de educación
REDACCIÓN
BOCA DEL RÍO, VER.
La gobernadora electa, Rocío Nahle, anunció que la senadora electa por MORENA, Claudia Tello, formará parte de su gabinete como titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV). De acuerdo con Rocío Nahle, una vez que su correligionaria rinda protesta al cargo a finales de noviembre se incorporará a dicha dependencia.
“Ella acaba de ser electa senadora por el pueblo de Veracruz y yo, platicando con ella, le recuerdo cuando también hace 6 años el presidente López Obrador me llama después de ser senadora electa para pedirme que lo ayudara en la Secretaría de Energía.
“Hoy le he pedido aquí a nuestra amiga, nuestra compañera, a la especialista en educación, Claudia Tello, que me ayude en la Secretaría de
Educación de Veracruz. Va por el encargo, no por el cargo, porque así es como trabajamos en la Cuarta Transformación”, mencionó.
La gobernadora electa destacó que Claudia Tello es doctora en educación y especialista en la materia.
Al respecto, Claudia Tello agradeció la confianza de Rocío Nahle y dijo que es tiempo de mujeres en Veracruz: “En este tiempo de mujeres quiero decirles que vamos a seguir en la transformación con la educación”.
Cabe señalar que Raquel Bonilla Herrera, actual diputada federal del distrito de Poza Rica, es la suplente de Claudia Tello en el Senado, de ahí que asumiría el cargo una vez que la senadora titular pida licencia. Raquel Bonilla Herrera ha sido diputada federal en dos legislaturas consecutivas.
Es nativa de Coatzintla. Como diputada se ha desempeñado como secretaria de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, integrando la de Zonas Metropolitanas y la de Reforma Política Electoral.
¿Quién es Claudia Tello?
Cabe destacar que la próxima titular de la SEV es licenciada en Sociología por la Universidad Veracruzana y licenciada en Normal-Matemática, maestra en Ciencias de la Educación por el Instituto de Estudios Universitarios, A.C., y doctora en Educación Relacional y Bioaprendizaje por la Universidad Popular Autónoma de Veracruz. Además, cuenta con estudios de diplomados en Gestión Educativa y en Fortalecimiento de Asesores Técnicos. Ejerció como docente y entre 1987 y 2018 fue miembro activo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Es miembro activo de Morena desde 2015, año en que fue precandidata a diputada federal. De 2015 a 2018 fue consejera nacional y delegada estatal de MORENA en Veracruz. En 2018 fue postulada candidata a diputada federal suplente por el Distrito 8 de Veracruz, siendo candidata a diputada propietaria Daniela Griego Ceballos, por la coalición Juntos Haremos Historia. Sin embargo, Claudia Tello asumió la titularidad de la diputación para la LXIV Legislatura de 2018 a 2021. En las elecciones de 2021 fue postulada por la coalición Juntos Hacemos Historia a la reelección por el mismo distrito electoral, logrando el triunfo con un 43.92 por ciento de los votos.
VAN SEIS NOMBRAMIENTOS
Este es el sexto cargo que da a conocer. En la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) estará Rodrigo Calderón Salas, actual alcalde de Martínez de la Torre y coordinador de su campaña como candidata al gobierno de Veracruz; en la Secretaría de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, alcalde de Xalapa; en la Secretaría de Cultura del Estado, María Xóchitl Molina González; en la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), el senador Ernesto Pérez Astorga; y en la Secretaría de Medio Ambiente, Luz Mariela Zaleta Mendoza.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 21 de Junio de 2024 .05
NECESARIO, AJUSTAR EDAD DE JUBILACIÓN: OCDE
La cobertura de planes de pensiones se amplió en varios países, entre ellos México, que extendió este derecho a los trabajadores domésticos, que antes no estaban cubiertos por pensiones obligatorias.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló que en México las personas que se jubilan a los 65 años se llevan 61% de sus ingresos, mientras que en Italia el promedio de las pensiones es de 80%.
La cobertura de planes de pensiones se amplió en varios países, entre ellos México, que extendió este derecho a los trabajadores domésticos, que antes no estaban cubiertos por pensiones obligatorias. Además, se espera que la edad de jubilación aumente en 23 de los 38 países de la OCDE, alcanzando un promedio de 66.3 años para los hombres y 65.8 años para las mujeres, explicó el organismo.
“En promedio, en toda la OCDE, las personas de 66 a 75 años tienen un ingreso disponible de 93% de la población total, el ingreso disponible de las personas mayores de 66 años es inferior a
75% del de la población total en los estados bálticos y Corea [del Sur], mientras que es de 100% o más en Costa Rica, Francia, Israel, Italia, Luxemburgo y México”, destacó.
El organismo también documentó que más de la mitad de los países que son miembros de la OCDE protegen a los pensionados de la inflación. Estas naciones indexan las pensiones (ponen en relación las variaciones) a los precios, más el crecimiento de los salarios reales si es positivo, o al más alto de los precios o salarios.
Recalcó que la indexación frecuente es necesaria para mantener el poder adquisitivo de los jubilados, ya que puede ser causada por retrasos cuando el indicador de indexación se suaviza por largos periodos.
La aplicación coherente de las reglas de indexación, dijo, es clave para crear confianza en el retiro.
Agregó que proteger a los pensionados contra la alta inflación ha sido costoso.
Varios países que forman parte de la OCDE combinaron medidas para aumentar en tres
quintas partes la edad de jubilación, frenar la jubilación anticipada y ofrecer incentivos para trabajar más tiempo, fomentar la empleabilidad, la movilidad laboral y la demanda de mano de obra para los trabajadores mayores.
Sólo Colombia, Costa Rica, Hungría, Israel, Polonia y Turquía mantendrán una brecha de
género en la edad normal de jubilación.
“Existe una gran diferencia de género de cinco años, en Japón y en Corea, la menor brecha de género prevista de 1.7 años está en Islandia, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos”, agregó.
Los países de la OCDE tienen disposiciones especiales de pen-
ENTRA EN VIGOR EL FONDO DE PENSIONES
El Banco de México y la Secretaría de Hacienda instalaron el Fondo de Pensiones para el Bienestar, y con ello entra en funciones el comité técnico y el fideicomiso para iniciar los pagos el próximo 1 de julio.
La reunión de trabajo, presidida por la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, se realizó en el salón de usos múltiples de la Secretaría de Hacienda de Palacio Nacional.
Al encuentro asistieron los titulares de Hacienda, Gobernación, ISSSTE, Secretaría del Trabajo e Infonavit, entre otros.
“Vamos a instalar el histórico fondo de pensiones. Vamos a aprobar las reglas de inversión, y ya las pensiones van a poder cobrar mejor, con mucha justicia”, dijo Carlos Martínez, director del Infonavit.
“Quienes se jubilarán a partir de mayo, pero con las reglas de operación del fondo, se espera que las pensiones que se paguen a partir del 1 de julio ya vayan con el copete”, dijo el funcionario.
Agregó que con este nuevo mecanismo se pondrá fin a la reforma al sistema de pensiones de 1997.
Explicó que el Comité Técnico definirá las reglas de operación del fondo, de inversión, y cómo se comunicarán los institutos; además, recordó que el fondo implica una ingeniería institucional muy importante en la cual participan las Afore, la Consar, que regula el sistema de ahorro, Hacienda, Infonavit e IMSS.
siones para el trabajo peligroso, el cual presenta diversos enfoques que se pueden clasificar en cuatro grupos: 15 países proporcionan acceso a un gran número de trabajos considerados peligrosos o arduos; ocho países ofrecen opciones de jubilación anticipada a un número limitado de puestos de trabajo; cuatro cubren sólo empleos de seguridad pública y seguridad tradicionalmente considerados como peligrosos y 11 países no proporcionan opciones de jubilación anticipada dentro de las pensiones obligatorias para esas ocupaciones.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 21 de Junio de 2024 06.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 21 de Junio de 2024 .07
ALITO Y MARKO: A PESAR
DE LOS PARTIDOS
TRISTEMENTE UTILIZARON A SU CANDIDATA XÓCHITL GÁLVEZ COMO UN PERFIL PARA
ADMINISTRAR LA DERROTA Y ACOMODAR A SUS PERFILES MÁS CERCANOS
JOSÉ ALFREDO CEJA RODRÍGUEZ
Después de la elección del 2 de junio en la que a nivel federal el Frente Fuerza y Corazón por México obtuvo resultados muy lamentables, el cuestionamiento es ¿Qué pasa en los Partidos Políticos? y es simple, tanto el PRI, el PAN y el PRD en lo nacional carecen de liderazgos legítimos que puedan representar a la ciudadanía.
Tristemente utilizaron a su candidata Xóchitl Gálvez como un perfil para administrar la derrota y acomodar a sus perfiles más cercanos en las cámaras para garantizar 6 años más de cargo público y tal vez, más tiempo de control en sus partidos, el PRD y Jesús Zambrano quedan fuera de esta ecuación pues perdió el registro y no entro como plurinominal al Senado.
Pero sin duda, los ganadores de la elección no fueron el PRI y el PAN, fueron Alejandro Moreno y Marko Cortés, que garantizaron un asiento en el Senado para ellos y sus cercanos, así como en Cámara de Diputados, y ahora tienen en frente el reto de la renovación de sus dirigencias y porque no, de los partidos como tal.
Aunque “Alito” Moreno y Marko Cortés parece que seguirán en el control de sus partidos, en el PRI existe la posibilidad de que “Alito” Moreno por segunda ocasión amplie su mandato modificando estatutos, lo cual puede hacer sin problema alguno, ya que tiene el control del Consejo Político Nacional, pero qué dirán personajes como Beatriz Paredes, Manlio Fabio Beltrones u otros ex dirigentes nacionales que fueron respetuosos con los tiempos, eso al parecer a Alito no le importa y tal vez el Partido tampoco pues en esta ocasión tuvieron los resultados más pobres de los últimos años.
¿Cuánto ha perdido el PRI desde la llegada de Alito Moreno a la dirigencia? Comparando la elección de 2012 cuando gana Enrique Peña Nieto, el PRI obtuvo 16’231,456 votos y en 2024 con Xóchitl Gálvez solamente 5’736,759 votos es decir, cerca del 60% menos de votos. De igual manera, si comparamos con 2018, cuando el candidato fue José Antonio Meade, obtuvo 7’677,180 votos, es decir, 13.56% del total de los votos y ahora en 2024 con Xóchitl Gálvez cae casi 2 millones de votos, una reducción del 25% aproximadamente.
También podemos hacer la comparación con los resultados en la Cámara de Diputados,
que en 2018 obtuvo 9’310,523 votos, es decir el 16.53% de los votos, cifra que en 2021 disminuyó a 8’715,899 votos y ahora en 2024 solamente obtuvieron 6’574,223 votos, únicamente el 11.11% de los votos.
Igualmente en el Senado de la República, en 2018 el PRI obtuvo 9’013,658 votos y en 2024 solamente 6’530,305 votos, es decir, cerca de un 25% menos. Pasa lo mismo en las gubernaturas, en 2019 cuando Alito Moreno llega como dirigente del PRI, su Partido gobernaba solo o en alianza 12 estados y hoy solo gobierna 2, pero no todo es culpa de Alejandro Moreno, es culpa de ex gobernadores que por su tranquilidad entregaron sus estados y prefirieron irse de embajadores, como el caso de Claudia Pavlovich en Sonora o Quirino Ordaz en Sinaloa, del único estado que tal vez se puede responsabilizar Alito es Campeche, pero ahí también el gobernador interino le dio la espalda y traicionó al PRI, entregando su estado.
Sin duda, un descalabro fuerte fue la pérdida del Estado de México, por los antecedentes que se tenían en el estado, Alfredo del Mazo jugó sus cartas para vivir tranquilo y ahora meses después vemos que Alejandra del Moral renuncia al PRI y se suma a Morena, que quiero decir con esto, que ciertamente Alejandro Moreno se ha equivocado, pero con ex gobernadores como Pavlovich, Ordaz, Murat, del Mazo, no se podía hacer mucho para llevar al PRI a buen puerto.
Por su parte, Marko Cortés será Senador, tendrá un buen sueldo, posiblemente si llega Jorge Romero seguirá controlando el PAN, pero podemos decir que las únicas notas que ha dado Marko Cortés como dirigente fue cuando público el acuerdo de los repartos en Coahuila y el hecho lamentable de reclamar y gritar a Xóchitl Gálvez el día de la elección.
Sin duda, los Partidos tienen que reinventarse, pero no solo es la marca, son los políticos y sus acciones las que tienen que cambiar, si Alejandro se llama Marko o Marko se llama Alejandro y el PRI cambia al PNR o el PAN cambia a Partido del Bajío no pasará nada, lo que tienen que cambiar es la forma de operar, la forma de llegar a las personas, la forma de hacer política, porque mientras sigan buscando un cargo y protegiendo a sus cercanos, tal vez Morena siga ganando elecciones de forma aplastante, a pesar de Marko y a pesar de Alito.
FRANCIA: UNA CRISIS ANTICIPADA
EL PRESIDENTE EMMANUEL MACRON DISOLVIÓ LA ASAMBLEA NACIONAL Y CONVOCÓ A ELECCIONES ANTICIPADAS
CLAUDIA RUIZ MASSIEU
La reciente victoria de Agrupación Nacional –el partido de extrema derecha encabezado por Marine Le Pen– en las elecciones europeas sacudió el escenario político en Francia. El presidente Emmanuel Macron disolvió la Asamblea Nacional y convocó a elecciones anticipadas. Es la primera vez que sucede desde 1997, cuando Jacques Chirac adelantó los comicios con resultados desastrosos para su propio partido.
Si bien el triunfo de la extrema derecha el 9 de junio fue inesperado, hay un riesgo objetivo de que las elecciones legislativas empoderen aún más al partido de LePen, de cara a los comicios presidenciales de 2027. Pero la crisis política francesa tiene raíces mucho más profundas que los resultados en la renovación del Parlamento Europeo. Es la misma que enfrentan el liberalismo y los partidos históricos en todo el mundo.
Macron es un liberal, defensor de las instituciones democráticas y de la economía global; así como un enemigo declarado del populismo antiliberal. Paradójicamente, en su ascenso al poder se valió de tácticas populistas para presentarse como un outsider alejado de las élites de los partidos tradicionales.
Su liderazgo está fundado en el carisma personal, con un discurso que divide a la sociedad entre progresistas y conservadores. Esa forma de hacer política se refleja, por ejemplo, en las iniciales compartidas con el movimiento que lo respaldó electoralmente (En marcha!).
Sin embargo, como suele suceder con el populismo táctico, una estrategia exitosa para ganar elecciones ha resultado problemática para tomar decisiones. Cuando el líder pierde popularidad, no tiene una estructura institucional que le brinde solidez, viabilidad y continuidad a su proyecto político.
Hasta ahora, Macron ha sido exitoso para contener el ascenso de los extremos políticos, pero su liderazgo centrista y su capacidad para construir acuerdos políticos carecen de una estructura partidista, una mayoría parlamentaria o una amplia legitimidad social que lo respalden. Esa debilidad estructural ha creado un ambiente en el que han prosperado figuras como Marine Le Pen. El año pasado, Macron impulsó una reforma al sistema de pensiones –técnicamente necesaria pero políticamente impopular– que en principio fue rechazada por el Parlamento y por una mayoría ciudadana. Logró avanzar gracias a una disposición constitucional que permite aprobar una propuesta sin el voto de la Asamblea, con la condición de que el gobierno se someta a una moción de censura. La reforma entró en vigor y el gobierno sobrevivió, pero Macron se debilitó aún más.
Con esos antecedentes, la actual crisis política francesa no es del todo sorprendente. Más bien es un recordatorio: no basta con ganar una elección defendiendo principios liberales, ni asumirlos en el ejercicio del gobierno. Si queremos que el consenso liberal sea sólido y de largo aliento, que tenga legitimidad y arraigo social, es necesario reconstruirlo en todos los espacios: en las leyes e instituciones, en los partidos políticos y sus agendas; pero, sobre todo, entre la ciudadanía.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 21 de Junio de 2024 08.
TRES EN RAYA
AGUA SUBE, AGUA BAJA…
VERÓNICA MALO GUZMÁN
No es adivinanza. Como tampoco es sorpresivo que López Obrador culpe de los problemas de México a otros. Critica a Estados Unidos por suspender los envíos de aguacate. Pero, por lo que se sabe del asunto al momento, solo los incautos y los fanáticos le darían la razón a nuestro primer mandatario.
Y es que ante la retención y agresión a dos de sus inspectores estadounidenses en la comunidad de Aranza, municipio de Paracho en Michoacán, durante una protesta de policías estatales (Guardia Civil) por el recorte a los bonos que reciben por el combate al crimen organizado, el gobierno estadounidense decidió parar la inspección del “oro verde” y, con ello, la exportación a su país. El embajador estadounidense en nuestro país, Ken Salazar, así lo confirmó: la suspensión a la importación de aguacate mexicano es por inseguridad y no por razones fitosanitarias.
“Siempre hay estas medidas unilaterales” dijo, por su parte, López Obrador. Tal vez quería que el gobierno de Estados Unidos hiciera caso omiso de que sus agentes no puedan hacer su labor de inspección en tierra michoacana… Sin embargo, en los países donde aún se respeta el Estado de Derecho y a sus propios ciudadanos y funcionarios, se privilegia la seguridad de estos y se les da facilidades para que desempeñen su trabajo.
¿Cuántas veces no hemos visto en la TV cómo el gobierno federal obradorista y los locales morenistas maltratan y desprecian las solicitudes que hacen sus propias fuerzas de seguridad? O peor aún, ¿el cómo permiten sin más que el crimen organizado se burle de soldados, de elementos de la Guardia Nacional, de policías? Todos ellos, por órdenes superiores, no pueden actuar en defensa propia; es más, no pueden actuar conforme a su deber que es defender a la población. No cuentan con equipo para hacer frente al narco de la región y los que sí lo enfrentan no reciben un reconocimiento justo.
Total, que todo esto estará costando millones de dólares a los aguacateros michoacanos. Parar la exportación significa ¡perder 7.5 millones de dólares al día! El aguacate originario de México (y también de Colombia y de Venezuela que se transporta vía nuestro territorio nacional), ocupa el tercer lugar en valor de exportaciones agrícolas; superado solamente por el tequila y la cerveza. Tan
solo en 2023, las exportaciones de aguacate superaron los TRES MIL MILLONES DE DÓLARES. Ese mismo año, Michoacán produjo casi el 73% de todo el aguacate mexicano.
Tal vez cuando los delincuentes que cobran derecho de piso en Michoacán vean que los productores no les pueden pagar por la violencia que ejercen en la región, le ‘bajen tres rayitas’ a su agresividad… Evidentemente estoy pecando de inocente adrede, pero dado que hemos visto que en ocasiones el CO es el primero en entregar a asesinos de turistas o en hacer “concesiones” temporales, como ocurrió en Guerrero con la intermediación de la Iglesia Católica y obispos, pues todo podría suceder…
Lo que es un hecho es que es mala estrategia escatimarles bonos a los policías que le hacen frente al narco. Estos últimos han mostrado tener más poder que el ejército o la Guardia Nacional, por ejemplo al adueñarse del poblado de Tila en Chiapas, mientras el ejército solo servía de transporte para evacuar ¡de sus casas y su pueblo a las familias!
Si algo queda claro es que todo esto que pasa con la industria del aguacate en México y con el poco —a veces nulo— reconocimiento a las instancias encargadas de proveer seguridad pública a la ciudadanía en el país, nada tiene que ver con que Estados Unidos esté en temporada electoral y que por ello tratan de “castigar” a México de alguna manera… Esas con teorías conspiranóicas propias de un gobierno obradorista bananero, más que aguacatero.
A ver si Claudia Sheinbaum —dado que López Obrador no parece tener capacidad de hacerlo— comienza por reconocer que ninguna instancia de gobierno en el país está viendo por la policía local (quienes no pocas veces se corrompen y caen presas de sobornos debido a sus bajos salarios). Además de aceptar que en México existe un problema muy real y muy grande de inseguridad y de pérdida del territorio a manos del crimen organizado.
Agua sube, agua baja. ¿Alguna autoridad mexicana hará algo para que el gobierno estadounidense nos permita reactivar la exportación del aguacate? ¿Y que ese “algo” no sea criticar, quejarse o culpar a los estadounidenses de situaciones propias de México y específicas de Michoacán?
AGENDA LEVANTINA
LÍBANO Y PALESTINA A LA DERIVA
MARTA TAWIL
Dos de los principales titulares de estos días han sido las elecciones en Francia y la agravación de la violencia en el frente israelí-libanés. Ambos eventos confirman las reconfiguraciones de la geopolítica en Medio Oriente, que la cuestión palestina sigue provocando.
La presión política y pública en Israel para lanzar una ofensiva total contra Líbano, y no sólo contra Hezbolá, crece. Por su parte, el secretario general del grupo libanés Hezbolá, Hassan Nasrallah, quiere seguir dictando la política libanesa y controlar los centros de poder económico y militar del país, al tiempo que vincula la continuación del conflicto con Israel a la suerte de Palestina. La premisa del trabajo de Hochstein es que tan pronto como terminen los combates en Gaza, también acabarán en Líbano.
En Francia, los cambios políticos y lo que puede suceder después de las elecciones del próximo mes son de gran preocupación para los judíos locales. Éstos, así como el tema del antisemitismo e Israel, fueron centrales en la campaña electoral francesa de la semana pasada, con funcionarios de todos los partidos haciendo referencia a ellos constantemente.
Esto no sorprende, ya que a lo largo de los últimos años el gobierno del presidente Emanuel Macron en particular ha dicho en numerosas ocasiones que las acciones de Hamas se explican por algún supuesto encono contra los judíos.
Asimismo, ha reducido a los manifestantes proPalestina como simpatizantes de Hamas y equipara el antisionismo con el antisemitismo.
Para Estados Unidos y Francia, Palestina y la suerte de Líbano es una cuestión de política interna. Incluso si se logra un alto el fuego en Gaza y Hezbolá cumple con el supuesto de que también dejará de disparar, todavía no se ha acordado un plan para retirar sus fuerzas de la región fronteriza, desmantelar sus bases cerca de la frontera y asegurar su consentimiento para permitir que una fuerza internacional –con o sin el Ejército libanés– se despliegue a lo largo de la frontera.
Por ello, es que la situación actual exige de la administración estadounidense un esfuerzo monumental, después de tantos meses, por no decir décadas, en las que los gobiernos tanto del presidente Joe Biden como los de sus antecesores, permitieran que la situación se envenenara y empantanara, y se concretara en un escenario en el que los palestinos y libaneses no han dejado de padecer el recrudecimiento de la violencia incesante de Israel, su Ejército (y sus colonos, en el caso de Cisjordania).
Por otro lado, aunque París, a diferencia de Estados Unidos, mantiene vínculos directos con altos funcionarios de Hezbolá, Francia está imposibilitada para actuar, ante las enormes fracturas que atraviesan a la sociedad y la brecha creciente entre ésta y la clase política.
Por su parte, la actual visita de Hochstein también probablemente terminará sin una solución inmediata.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 21 de Junio de 2024 .09
Asiste Rutilio
Escandón a ceremonia de graduación de la Escuela Nacional de PC
El gobernador felicitó a las y los graduados y destacó el crecimiento que ha tenido este campus, que pasó de 188 estudiantes en 2018 a 3 mil 880 en 2024.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Durante la ceremonia de graduación de maestrías y licenciaturas de la Escuela Nacional de Protección Civil (Enaproc), Campus Universitario Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas felicitó a las y los graduados y destacó el crecimiento que ha tenido esta institución educativa en la actual administración.
“En el 2018 eran solamente 188 estudiantes, ahora son 3 mil 880, con una enseñanza de gran calidad. Esta escuela se volvió un referente a nivel nacional e internacional, por eso, me atrevo a recomendarle a todo México y al mundo a sus egresadas y egresados porque están muy bien preparados para hacer frente a cualquier contingencia. Me da un gran orgullo que cada día esta escuela se ponga al
servicio del pueblo”, señaló.
Además de reconocer al alumnado, el mandatario ponderó el trabajo del secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, así como del personal directivo y docente de la Enaproc, mientras que a las madres y padres de familia les agradeció por estar atentos y confiar en esta institución para sus hijas e hijos. En representación de las y los egresados, Valeria Guillén Iturbide reconoció al gobernador por contribuir al desarrollo académico y profesional. “Fuimos testigos de avances que ampliaron nuestro aprendizaje y crecimiento profesional, para enfrentar los desafíos de la sociedad; en honor a ello, estamos comprometidos a contribuir al progreso de la comunidad a través de nuestro trabajo”.
Por su parte, el director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Enrique Guevara Ortiz, subrayó que
las graduadas y graduados se convertirán en agentes de cambio ante las adversidades globales, contribuirán al desarrollo humano y sostenible, así como a la reducción del impacto de desastres naturales y emergencias. Al destacar la convicción del gobernador por crear importantes ofertas académicas en materia de protección civil, precisó que en la carrera de piloto aviador fue un reto porque tuvo que crearse la escuela de aviación, los protocolos de alta seguridad y operacional, y las aeronaves especiales para instructores.
El director de la Enaproc, Campus Universitario Chiapas, Juan Antonio Vargas Reyes, detalló que se gradúan alumnas y alumnos de las licenciaturas en Protección Civil, Urgencias Médicas Prehospitalarias y Piloto Aviador, así como de las maestrías en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, y Cambio Climático y Desarrollo Humano, quienes reciben título y cédula profesional, así como certificados de estudios y de competencia laboral.
Asistieron: la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; el secretario de Salud, Francisco Mariscal Ochoa; el secretario general de la Sección 40 del SNTE, Obed Valderas Tovilla; el director del Hospital Militar Regional “Tuxtla Gutiérrez”, Humberto Ortiz Castañeda; el representante de 16ª Región Naval, Francisco Javier Baltazar Aragón; el jefe de Estado Mayor de la Región Aérea del Sureste, Pedro Velázquez Rodríguez; el comandante del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, Ángeles Rodríguez Tirado.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 21 de Junio de 2024 10.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 21 de Junio de 2024 .11
el Heraldo de Coatzacoalcos
Claudia Sheinbaum presenta primera parte de su gabinete
Claudia Sheinbaum presentó a los hombres y mujeres que serán titulares de la Secretaría de Economía, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Agricultura, Secretaría de Medio Ambiente y la Consejería Jurídica.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Hombres y mujeres de primera, con la preparación y la experiencia necesaria para la construcción del segundo piso de la Transformación son quienes conforman su gabinete, así lo aseguró la virtual Presidenta electadeMéxico,ClaudiaSheinbaumPardo, durante la presentación de la primera parte de su equipo de gobierno.
Dos Bocas comenzó a producir diésel
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, ya está produciendo diésel y se está comercializando en gasolineras cercanas al complejo de esa entidad, aseguró un funcionario de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Leopoldo Figueroa, gerente de transporte de Pemex TRI, afirmó que la refinería ya está operando desde hace aproximadamente un mes.
Sin querer ofrecer más detalles al respecto, solo informó que en los próximos días se tendrá que hacer el anuncio oficial por parte del Gobierno y anexar los datos a los reportes de producción de la petrolera.
Al ser cuestionado durante el Congreso Onexpo 2024, el funcionario tampoco quiso aclarar qué volumen es el que ya se produce, ni por qué aún no se tiene producción de gasolinas.
“Me siento muy orgullosa, contenta de que quienes están sentados hoy aquí hayan aceptado formar parte de nuestro equipo, son hombres y mujeres de primera, con experiencia y que además nos van a ayudar mucho a cumplir con los objetivos en los próximos seis años”, expresó.
Se trata de Marcelo Ebrard, como próximo titular de la Secretaría de Economía, quien ya fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y se desempeñó como secretario
de Relaciones Exteriores en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Juan Ramón de la Fuente, en la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien fue coordinador de los Diálogos por la Transformación durante la campaña y cuentacon20doctoradosHonorisCausa; en 2018 fue designado por el actual presidente como Embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Alicia Bárcena Ibarra, en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; quien actualmente es secretaria de Relaciones Exteriores del gobierno federal; cuenta con tres Doctorados Honoris Causas y es Bióloga con maestría en Ecología por la UNAM. Julio Berdegué Sacristán, en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; fue encargado de coordinar el Eje de Desarrollo Rural y Soberanía Alimentaria en los Diálogos por la Transformación; con amplia experiencia en la promoción del desarrollo agrícola en México, coordinador del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural desde 1999. Ernestina Godoy, como titular de la Consejería Jurídica; fue Fiscal General de Justicia en la Ciudad de México; con amplia experiencia y trayectoria jurídica, hoy es senadora electa por el pueblo de México.
La refinería Olmeca fue inaugurada el 2 de julio del 2022, pese a no estar terminada su construcción.
El proyecto ha enfrentado un sobrecosto, inicialmente se proyectaron 8 mil millones de dólares y ahora ha duplicado su presupueto. Especialistas han dicho que se han lle-
Organización de elecciones
fue
un éxito.- INE
»REDACCIÓN
Ciudad de México -La organización del proceso electoral 2023-2024 fue un éxito y los resultados reflejan el compromiso y responsabilidad cívica de los electores, afirmó en el Senado la consejera electoral Norma de la Cruz.
Durante la entrega de 60 constancias de mayoría y 32 de primera minoría de los senadores electos el pasado 2 de junio, De la Cruz reconoció a los que participaron en el proceso y celebró que haya resultados confiables.
“El éxito de la rganización del proceso electoral 2023-2024 es un reflejo del empeño y la responsabilidad de miles de personas que desde sus distintas trincheras garantizaron que se respetaran los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad”, dijo en su mensaje ante senadores y personal del INE.
“Cada uno de los documentos que se entregarán a este órgano legislativo es un testimonio del compromiso de las y los ciudadanos por la democracia y del trabajo arduo y meticuloso de quienes participaron en la organización y supervisión del proceso electoral”.
Afectan lluvias de ‘Alberto’ a Monterrey
»REDACCIÓN
Monterrey, México - El cauce presenta una fuerte corriente de lado a lado, a lo largo de su paso por el área metropolitana. En Monterrey, el Municipio cerró diversos tramos del Par Vial, como a la altura del Barrio Antiguo, por anegarse Constitución al ser dañado el drenaje por la obra de la Línea 4 del Metro.
También fue cerrado el paso de los carriles exprés de la Avenida Morones Prieto, a la altura del Multimodal Zaragoza-Zuazua, debido a que el paso a desnivel presentaba inundación.
También se reportó el cierre de Morones con Revolución y Ayutla. Desde la tarde, la lluvia intermitente comenzó a abonar el flujo del Río Santa Catarina, aunque de manera inadvertida para muchos, ya que el agua todavía seguía siendo relativamente poca. No obtnte, la lluvia se dejó sentir con mayor fuerza a partir de las 22:00 horas, lo que provocó un mayor flujo de agua no sólo en el Río Santa Catarina, sino también en otros arroyos que fluyen por el área metropolitana y su periferia.
A las 6:00 horas, autoridades reportaron que el nivel del Santa Catarina había llegado a un 90 por ciento y seguía incrementándose.
Del mismo modo se reportó un crecimiento del caudal en el Arroyo Las Tinajas y el Río La Silla, en Guadalupe, así como en el Arroyo Topo Chico y el Río Pesquería, sin que hasta el momento ninguno se haya desbordado.
vado productos primarios de otras refinerías para terminarlos en el nuevo complejo y simular su producción ante equipos que aún no están listos para operar.
El pasado 8 de mayo REFORMA publicó que es inviable que la refinería opere pronto, según estimación de la consultora GMEC sería hasta 2025.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 21 de Junio de 2024 12.
El gobierno estadounidense frenó los envíos de aguacate de Michoacán argumentando preocupaciones porque el 14 de junio dos de sus inspectores fueron retenidos en un bloqueo en Aranza, municipio de Paracho.
CORTADORES DE AGUACATE SOLICITAN APOYO ECONÓMICO
EL UNIVERSAL
URUAPAN, MICH.
La crisis provocada por el bloqueo de Estados Unidos a la exportación de aguacate michoacano ya permeó al sector productivo, al grado que empresarios agricultores han tenido que despedir empleados y los cortadores salieron a las calles a pedir dinero para mantener a sus familias.
“Tenemos lo que es una afectación económica dado que nosotros teníamos contemplado hacer un primer corte justamente en esta semana y, por motivos ya económicos, justamente hace una hora acabo de despedir a tres personas”, reveló Daniel Estrada, productor de aguacate de la región de Uruapan.
Explicó a EL UNIVERSAL que “es devastador, porque las personas dependen de ti, sabes que tienes una responsabilidad y ahorita tener que decirles ‘¿saben qué?, pues se nos acabó el dinero y no sabemos hasta cuándo se reactive esto’...”.
El gobierno estadounidense frenó los envíos de aguacate de Michoacán argumentando preocupaciones porque el 14 de junio dos de sus inspectores fueron retenidos en un bloqueo en Aranza, municipio de Paracho. Estrada adelantó que el mercado nacional va a tener una saturación de aguacate, dado que todo el fruto de exportación se queda varado y la gran mayoría de los productores intentarán vender su producto localmente, lo que puede generar un desplome del precio.
“Lo que necesitamos es un poco de dinero y de sustento para poder sacar adelante nuestros compromisos. Venimos de un año de inversiones, de trabajo, sin recibir dinero; 12 meses de estar metiendo dinero y ahorita, en la recta final, simple y sencillamente te cierran las puertas”, expuso.
“Pues los trabajadores también tienen sus responsabilidades, al igual que las tiene uno; entonces, se transmite la preocupación, se transmite la afectación y es algo inminente”, aseveró.
Además, hizo un llamado al diálogo entre autoridades de Estados Unidos y México para poder resolver este problema que ha causado afectaciones millonarias al sector.
Se quedan sin recursos
Luego de cuatro días de la suspensión al corte y exportación del aguacate michoacano a EU, el último eslabón de la cadena productiva se encuentra totalmente aniquilado económicamente.
Se trata de más de 15 mil cortadores de aguacate distribuidos en varios municipios de la franja aguacatera, mayormente en Uruapan, donde todos los días salen a ganarse el sustento de sus hogares.
Enfrentan riesgos como caídas de los altos árboles, accidentes vehiculares y descargas eléctricas, condiciones que hacen de este un trabajo de alto riesgo.
Jonathan, cortador de aguacate de 25 años, explicó que el salario, que se paga diariamente, depende mucho del trabajo que se realice en las huertas. Así, en una semana “buena” se pueden llegar a ganar hasta 3 mil pesos.
Ante la situación actual, decidieron salir a las calles a pedir ayuda económica a los ciudadanos para poder llevar comida a sus hogares.
No hay un número oficial de cortadores de aguacate, pues la actividad tiene una alta rotación de personal y se contratan por cuadrillas. Una huerta grande ocupa hasta 500 cuadrillas con entre 10 y 12 cortadores.
Sin embargo, una huerta de pequeños productores emplea dos cuadrillas de apenas entre cinco y seis personas.
Algunas huertas pagan entre 500 y 700 pesos por día, mientras que en otras se paga por caja, lo
que conviene más al trabajador, pues se cobran entre 27 y 28 pesos por cada una y un buen cortador puede procesar hasta 40 cajas y cobrar alrededor de mil 200 pesos por día. Productores explicaron que un cortador promedio no se emplea por menos de 700 pesos diarios, tomando en cuenta que trabajan tres días a la semana, pero si no trabajan no cobran.
PREVÉN CAÍDA DE PRECIOS EN MÉXICO DE AGUACATE
A consecuencia de la suspensión temporal de las exportaciones de aguacate desde Michoacán a Estados Unidos, parte de la producción de ese estado se canalizará al mercado nacional, lo que puede frenar el reciente encarecimiento que ha registrado esa fruta.
El efecto se da luego de que el precio del aguacate subió 28.2% en mayo y se trata del alza más pronunciada desde julio de 2022, con base en datos del Inegi. Sin embargo, en algunos estados el aumento fue mayor, destacando Guerrero, con 50.5%, y Nuevo León, 44.5%.
Además, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), los precios al productor subieron de 28.20 a 36.50 pesos por kilo entre mayo y la segunda semana de junio, mientras que los precios al consumidor se incrementaron de 77.10 a 80.30 pesos por kilo.
“Percibo que están detenidos los cortes y que parte de esa producción se irá al mercado nacional y los precios tenderán a mejorar de alguna manera”, dijo a EL UNIVERSAL el director
general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Luis Fernando Haro.
A su vez, el director de GCMA, Juan Carlos Anaya, mencionó que actualmente es temporada de altos precios del aguacate y si bien pudieran registrar una baja dependerá de qué tanto reduzcan su margen de ganancia tanto los distribuidores como los comercializadores.
EN SUSPENSO
Este fin de semana, el gobierno de Estados Unidos frenó las importaciones de aguacate mexicano luego de agresiones contra inspectores del Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) durante un bloqueo realizado por supuestos comuneros en Michoacán.
“No hay que minimizar lo que está sucediendo, porque el crimen organizado está teniendo una injerencia importante en el desarrollo del sector [agropecuario] en muchos estados, y eso, aunado al cambio climático, sequía y altas temperaturas, puede reflejarse en los precios al consumidor”, dijo Haro.
Sobre la suspensión temporal decretada por el gobierno de EU, el director general del CNA dijo que la mejor manera de almacenar la fruta es no cortándola de los árboles.
PRIMERA SECCIÓN Viernes 21 de Junio de 2024 .13 el Heraldo de Coatzacoalcos
14. PRIMERA SECCIÓN Viernes 21 de Junio de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
.15 PRIMERA SECCIÓN Viernes 21 de Junio de 2024
Heraldo
Coatzacoalcos
el
de
16. PRIMERA SECCIÓN Viernes 21 de Junio de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
.17 PRIMERA SECCIÓN Viernes 21 de Junio de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
18. PRIMERA SECCIÓN Viernes 21 de Junio de 2024
el Heraldo de Coatzacoalcos
.19 PRIMERA SECCIÓN Viernes 21 de Junio de 2024
Heraldo
el
de Coatzacoalcos
20. PRIMERA SECCIÓN Viernes 21 de Junio de 2024
Heraldo
el
de Coatzacoalcos
.21 PRIMERA SECCIÓN Viernes 21 de Junio de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
22. PRIMERA SECCIÓN Viernes 21 de Junio de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos 22. PRIMERA SECCIÓN Viernes 28 de Julio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos .31 PRIMERA SECCIÓN Lunes 25 de Octubre de 2021 EL HERALDO DE COATZACOALCOS
El comerciante, que habló bajo condición de anonimato, recibió hace unos días una llamada telefónica del número 45-35-16-38-40 en la que un presunto integrante del crimen le exigió un apoyo económico a cambio de proteger su establecimiento de productos alimenticios.
ASÍ EXTORSIONA EL CRIMEN EN
TIERRA
CALIENTE
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Un habitante de Apatzingán compartió a EL UNIVERSAL la forma en que a diario la delincuencia organizada extorsiona y amenaza a comerciantes, empresarios, ganaderos y agricultores de ese municipio de la Tierra Caliente de Michoacán, en disputa entre los reductos de los Templarios y Los Viagras. El comerciante, que habló bajo condición de anonimato, recibió hace unos días una llamada telefónica del número 45-35-16-38-40 en la que un presunto integrante del crimen le exigió un apoyo económico a cambio de proteger su establecimiento de productos alimenticios.
“Yo te voy a ser sincero, viejo. Todos los negocios ahí en Apatzingán, todos, le están entrando con nosotros, ya sea poquito o ya sea mucho. Todos le están entrando con nosotros”, le advirtió. Y así lo intentó extorsionar, de acuerdo con el audio de la llamada que el hombre grabó y compartió a este diario.
EXTORSIONADOR:
Le estoy hablando con respeto para que usted se arrime para que trabajemos a gusto. A mí nada me cuesta enviar gente ahí, primo, nada me cuesta. Nadie le está faltando al respeto. ¿Le hemos faltado al respeto?
COMERCIANTE:
No hace falta que le falten al respeto a uno. Nosotros nos
dedicamos a trabajar, tranquilos.
EXTORSIONADOR:
Yo le estoy hablando bien para que se arrime para acá y mando una gente para que se venga dónde estoy.
COMERCIANTE: ¿Yo qué tengo que ver con usted? Vendo cosas y en qué lo ofendo con eso.
EXTORSIONADOR: Yo te voy a ser sincero, viejo. Todos los negocios ahí en Apatzingán, primo, todos, le están entrando con nosotros, ya sea poquito o ya sea mucho.
Comerciante: ¿De qué estamos hablando? El negocio va mal, no he facturado.
EXTORSIONADOR:
El apoyo que se te viene a pedir es por única vez y de ahí para delante tienes el respaldo de nosotros por cualquier golpe. ¿O estás apoyando a gente de la contra de nosotros?
COMERCIANTE: Yo no conozco a nadie, señor.
Extorsionador: Bueno, no vamos a entrar en muchos detalles. Si usted no se arrima, si no llegamos a un acuerdo, lo siento mucho, que tenga lo que tenga que pasar. No te estoy amenazando ni mucho menos, te estoy diciendo que te acerques para ver cómo le hacemos.
COMERCIANTE: ¿Cómo le hago?
Extorsionador: Nada más dígame con
cuánto me apoya, viejo. Si no llegamos usted y yo a un acuerdo, y no me apoya con nada y no vienes para acá, cierra tu negocio.... No es la primera vez que este comerciante de Apatzingán recibe una llamada de extorsión del crimen organizado; recuerda que hace unos años le hablaron para decirle que tenían secuestrado a su hijo.
Diario los grupos delincuenciales que operan en la región de la Tierra Caliente de Michoacán extorsionan a empresarios, comerciantes, ganaderos, gasolineros, limoneros, carniceros, tenderos y agricultores, pues es su principal fuente de financiamiento al no contar con capacidad para traficar drogas sintéticas a Estados Unidos. De enero a mayo suman 4
mil 643 víctimas de extorsión en el país, de las cuales 125 se registraron en Michoacán, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Sin embargo, la extorsión es un delito del fuero común que presenta una alta cifra negra, ya que las víctimas no denuncian ante las Fiscalías o Procuradurías estatales por temor a represalias.
24. VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024
¡Gandalf busca inmunidad! McKellen
se vacuna contra covid-19
Tras acusación de violencia de Martha Cristiana, apoya a su novio
Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud
¡Gandalf busca inmunidad! McKellen se vacuna contra covid-19
La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.
grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una
TOM & COLLINS Y
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
‘BEAT’ MEXICANO SUENA ALREDEDOR DEL MUNDO
Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.
En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.
Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:
Robbie protagonizará la
LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.
Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.
nueva película de 'Piratas del Caribe'
se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.
Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
» SABOR LATINO
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
PODER FEMENINO
Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.
Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.
ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.
» EL EFECTO
“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.
» EN ESPAÑOL
Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.
» LA SORPRESA
“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como
Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.
“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.
Martes 14 de Julio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 28. DE COATZACOALCOS
Martes 14 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 28. DE COATZACOALCOS
Jueves 09 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
Jueves 25 de Febrero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDODE COATZACOALCOS 28. PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Agosto de 2021 EL HERALDODE COATZACOALCOS 28. PRIMERA SECCIÓN Lunes 03 de Abril de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28. PRIMERA SECCIÓN Martes 09 de Mayo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28. PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28. .25 PRIMERA SECCIÓN Viernes 21 de Junio de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
26. 16. PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Viernes 21 de Junio de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
.27 .17 PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Viernes 21 de Junio de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
18. PRIMERA SECCIÓN Jueves 25 de Mayo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Viernes 21 de Junio de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos 28.
.29 .19 PRIMERA SECCIÓN Jueves 25 de Mayo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Viernes 21 de Junio de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
‘SE ALMA,NECESITACORAZÓN Y VIDA PARA PINTAR’ ENRIQUE CHIU
Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.
30. 30.30. 26. Viernes 05 de Junio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Lunes 16 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Jueves 14 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
Jueves 03 de Junio de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDO DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Lunes 13 de Febrero de 2023 el
PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el
Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Viernes 21 de Junio de 2024
Coatzacoalcos
Heraldo de Coatzacoalcos
Heraldo de
el Heraldo de
el
de Coatzacoalcos
32. PRIMERA SECCIÓN Viernes 21 de Junio de 2024
Heraldo