El Heraldo de Coatzacoalcos 21 de Abril de 2025

Page 1


EDUARDO RAMÍREZ RECONOCE LABOR DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD

Encabezó una reunión con delegadas y delegados regionales de Protección Civil, con la finalidad de reforzar acciones en el marco del Operativo Semana Santa

RECOLECTAN 100 TONELADAS DE DESECHOS

Dicha cantidad de residuos se contabilizó a lo largo de 10 días desde que empezó la feria, así como las actividades en la costa como parte del operativo de limpieza semana santa 2025. PASE A LA 3

La Sectur

Tras

Roza Morena 50% de su meta de afiliación

Como parte de su campaña "Somos Millones", el partido afirmó que casi cinco millones de personas se han afiliado.

2

La huella ambiental que nos deja el turismo espacial

Se calcula que cada uno de los pasajeros de estos vuelos espaciales puede tener una huella de entre 50 y 75 toneladas de CO2 emitidas en cuestión de minutos. PASE A LA 6

Veracruz, primer lugar nacional con 481 casos

Según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal, Veracruz acumuló 481 casos de tuberculosis respiratoria hasta la semana 14 del 2025, de los cuales 310 se confirmaron en hombres y 171 en mujeres. PASE A LA 8

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Lo disfrutaron

Kevin AMF y Los Esquivel electrizan la Expo Feria Coatza 2025 con ritmos urbanos y electro-corridos.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

La energía desbordante de Kevin AMF y el innovador sonido de Los Esquivel hicieron vibrar el Teatro del Pueblo de la Expo Feria Coatza 2025 anoche, en una velada que quedará grabada en la memoria de miles de jóvenes asistentes. Los artistas, conocidos por sus éxitos virales en redes sociales, ofrecieron un espectáculo lleno de ritmo y coreografías que encendieron al público.

Exitoso torneo

RAMÓN CASTELLANOS CIPRIANO

Coatzacoalcos, Ver. - Con éxito rotundo culminó el pasado fin de semana la sexta Copa “Club los Reyes” de baloncesto, evento que se desarrollo en las duelas del Gimnasio “20 de noviembre” y la cancha “Margarita Maza de Juárez” durante el viernes, sábado y domingo con la logística de Cupertino Llano y el cuerpo de árbitros que dirige Manlio Manelik. Fueron más de 70 equipos que llegaron de diferentes partes de la República Mexicana y Y por supuesto equipos de la Zona Sur de Veracruz que durante los tres días de actividad demostraron demostraron todo lo que les ha enseñado sus respectivos entrenadores del deporte ráfaga.

Tres días duró el sistema de competencia de la sexta copa y las finales terminaron alrededor de las 11 de la noche del pasado domingo, con el triunfo en la categoría cadetes de T-Rex sobre el quinteto de Miniraptors de Cosoleacaque.

DE COATZACOALCOS

‘Los Esquivel’ arrancaron con mucha potencia elevando inmediatamente la temperatura con sus electrizantes electro-corridos. Su éxito masivo ‘Alucín’, con millones de reproducciones en Spotify, fue coreado con fervor, al igual que otros de sus temas populares como “Exceso”, “Bagatelle”, “Belico y Cholo” y “Prendo un Gallo”.

La fiesta continuó con la llegada de Kevin AMF, acompañado de sus bailarinas y un sensacional despliegue sonoro, interpretando sus pegadizos temas

como ‘Dembow Fresón’, ‘Rich Kid’, ‘Porte Fresón’, ‘Se Mira Cabrón’ y ‘Jálale alv’.

El joven cantante no dudó en consentir a sus fans firmando autógrafos, carteles y recibiendo regalos.

El punto culminante de la noche llegó con la colaboración sorpresa entre Kevin AM, Eugenio y Sebastián quienes interpretaron ‘Hasta el Qlo’ y ‘Bailando con Excesos y Blesse’, desatando la euforia entre los fanáticos que vivieron un momento musical único e inolvidable.

La multitud, en su mayoría jóvenes, coreó cada canción y replicó las coreografías que han conquistado plataformas como TikTok y Spotify.

Previamente, el talento local ‘Kaet’ abrió la noche con su propuesta electropop, cautivando al público con sus sencillos ‘Otro modo’, ‘Entre luces”, “Quiero que seas tú’ y ‘Quiero más’ demostrando el potencial de los artistas emergentes de la región.

Rescatan a perritos en estado crítico

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Luego de que se difundieran imágenes en redes sociales que evidenciaban el grave estado de salud de dos perros en la colonia Maradunas, autoridades municipales acudieron al lugar para rescatarlos.

El rescate se realizó por parte de personal de la Jefatura de Protección Animal de Coatzacoalcos, a cargo de Jesús López Vivanco, los animales fueron encontrados en una propiedad ubicada sobre la calle Grecia, visiblemente desnutridos, deshidratados y en estado crítico.

Tras el rescate, las mascotas fueron trasladadas a una clínica veterinaria donde ya reciben atención médica especializada y se encuentran bajo resguardo.

De acuerdo con los primeros reportes, los perros eran propiedad de una mujer de avanzada edad, quien no contaba con los medios necesarios para brindarles el cuidado adecuado y se investiga el caso para determinar las condiciones en las que vivían los animales y definir las acciones correspondientes.

Ha evitado PC dos ahogamientos

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Dos rescates de personas a punto de ahogarse se registraron durante el fin de semana santa 2025 en Coatzacoalcos.

El primero ocurrió a la altura del asta bandera donde tres personas estuvieron cerca de perder la vida en el mar durante el sábado. Sin embargo, la respuesta de dos ciudadanos que estaban en la zona evitó una tragedia, cuando con un salvavidas nadaron a rescatar a quienes pedían ayuda.

Posteriormente arribó una lancha con la que se logró sacar a las tres personas del mar. El segundo rescate se presentó el mismo día a la altura de la calle Melchor Ocampo, ahí dos menores de edad fueron rescatados por un profesor de la Universidad Sotavento identificado como Raúl Ocampo.

El maestro se lanzó al mar al ver el llamado de auxilio de los bañistas, logrando sacarlos del mar.

Posteriormente arribaron elementos de rescate de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Cruz Roja quienes atendieron a los menores de edad.

Cierran con broche de oro

Pedro Fernández cierra con broche de oro la Expo Feria Coatza 2025 ante miles de familias

AGENCIAS

COATZACOALCOS, VER.

Este domingo concluyó con gran éxito la Expo Feria Coatza 2025, un evento que durante diez días llenó de música, cultura y alegría a miles de familias del sur de Veracruz. El cierre estuvo a cargo del reconocido cantante Pedro Fernández, quien deleitó al público con su gira Ave Fénix

Recolectan 100 toneladas de desechos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Más de 100 toneladas de basura fueron recolectadas por personal de limpia pública de la playa, malecón y expo feria de Coatzacoalcos.

Dicha cantidad de residuos se contabilizó a lo largo de 10 días desde que empezó la feria, así como las actividades en la costa como parte del operativo de limpieza semana santa 2025.

Los residuos que más complicado fue recolectar, fueron los que estaban dispersos en el malecón, particularmente a la altura de las calles Guerrero, Bravo y Galeana, zona donde se vivió una fiesta hasta el amanecer de los últimos días. Con las barredoras, el área realizó su actividad de limpieza en el punto a fin de dejarlo en optimas condiciones para los visitantes que llegan durante el día a restaurantes y playa.

Estos vehículos es importante recordar, que cuenta con dos cepillos laterales y uno al centro, con la capacidad de almacenar seis metros cúbicos de basura y tierra. Además, en está ocasión los trabajadores de limpia pública fue acompañado por

Tour 2025, considerada la más grande de su carrera, llenando de alegría y recuerdos a los asistentes que se congregaron en el Teatro del Pueblo. Previo a esta gran presentación estuvo la agrupación originaria de Minatitlán “Alma Libre”, quienes pusieron a bailar a los asistentes con su variedad de presentaciones musicales. Posteriormente las reinas de la Expo Feria se presentaron en el escenario

para realizar su última presentación de esta gran fiesta.

La feria, celebrada del 11 al 20 de abril, ofreció una variada cartelera artística en el Teatro del Pueblo, incluyendo presentaciones de artistas como Caifanes, Guaynaa, Bely y Beto, Oscar D’León, Ely Guerra, Gilberto Santa Rosa, Los Recoditos, Kevin AMF y Los Esquivel. Además, se retomaron tradiciones emblemáticas como la participación de los Voladores de Papantla, quienes realizaron su impresionante acto después de varios años de ausencia, destacando la riqueza cultural de la región.

La Expo Feria Coatza también contó con una amplia oferta de atracciones para toda la familia, incluyendo juegos mecánicos, exposiciones comerciales, actividades culturales y gastronómicas, así como espacios dedicados al talento local y regional.

elementos de la policía municipal, incluso del ejército mexicano que estuvieron atendiendo a algunas personas en estado de ebriedad.

El departamento solicitó el apoyo de seguridad, debido a que en otras ocasiones eran agredidos verbalmente por quienes seguían de fiesta.

Fiesta en grande

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Vehículos estacionados en el camellón central, música a máximo volumen, baile, cerveza y personas inconscientes en diferentes puntos de la ciudad, fue como se vivió el fin de semana santa en Coatzacoalcos

Desde el jueves inició la concentración de personas en el malecón y en la playa, donde en algunos casos familias abarrotaron la costa, mientras que otros acudieron a la Expo Feria, pero posteriormente regresaron al malecón.

En puntos como la playa, camellón central del malecón y hasta Plaza Cristal, personas en estado de ebriedad se quedaron dormidas.

En los antros se colocaron tarimas para que la gente subiera a bailar, algunos quedándose en ropa interior.

Mientras que a mitad de la avenida los jóvenes que acudieron con sus vehículos los subieron al camellón, algunos quedándose atascados.

Carro que pasaba por el punto de cubetas, era un automóvil que recibía un baño de cerveza y era detenido para que los asistentes bailaran a su alrededor.

Incluso el artista Kevin AMF que se había presentado en la Expo Feria acudió al punto grabando una historia para Instagram.

La única patrulla que se pudo ver por la zona fue de la SSP, pero también fue detenido para ser bañada de alcohol.

El sitio como ha sido en otras ocasiones amaneció durante los últimos días repleto de basura.

Baile en patrulla ya es tradición

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Como si fuera una tradición, jóvenes de Coatzacoalcos brincaron, bailaron y llenaron de cerveza una patrulla de la policía estatal.

Durante el fin de semana santa 2025, los uniformados nuevamente fueron parte de la fiesta que se desarrolla en la zona conocida como “cubetas”, donde se concentran en el boulevard en ambos carriles.

En esta ocasión la patrulla SP-3062 cruzó por el punto y fue el momento en que aprovecharon los asistentes para subirse en la batea, brincar, bailar y tirarles cerveza a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz.

No es la primera vez que ocurren los bailes en patrulla que se hacen cada vez más frecuentes en eventos de este tipo.

Antes solo se presentaban durante el periodo vacacional de semana santa, sin embargo, ahora también se registran en las fiestas de fin de año o cuando gana un campeonato el América.

Roza Morena 50% de su meta de afiliación

Como parte de su campaña “Somos Millones”, el partido afirmó que casi cinco millones de personas se han afiliado.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO.

Luego de fijarse como meta sumar 10 millones de afiliados en este 2025, a cuatro meses de iniciado el año Morena informó que ha alcanzado casi la mitad. “La meta de afiliación se cumplirá este año. Cada vez somos más los que creemos en un México con justicia, dignidad y derechos para todas y todos. La Transformación sigue creciendo porque el pueblo está convencido de que este proyecto de Nación cumple. Espéranos pronto en tu domicilio y súmate tú tam-

Exigen en marcha acceso libre y universal de la cannabis

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Como cada 20 de abril, cientos de personas tomaron las avenidas principales de la Ciudad de México para conmemorar el Día Internacional de la Marihuana, fumar libremente y defender su consumo recreativo. El colectivo “La comuna 4:20” encabezó actividades y finalizó con una marcha nacional desde el Ángel de la Independencia.

Además, exigieron el acceso libre y universal a la cannabis, el derecho al autocultivo, el respeto por todos los usos de la planta y el fin del acoso hacia las personas consumidoras, así como para solicitar la creación de espacios seguros para los usuarios y usuarias de la cannabis, como parte de un llamado a la normalización y desestigmatización de su consumo.

Colectivos como Siembra Cultura, Hijas de la Cannabis, Sociedad Cannabica, Deep Lion Pow, Los Grifos del Barrio, Mighty Dub System, RootsLand, Humo Sagrado, Aquelarre Feminista y consumidores

bién”, reportó el partido en redes sociales. Como parte de su campaña “Somos Millones”, Morena afirmó que casi cinco millones de personas se han afiliado. En diciembre pasado, la dirigente nacional del partido, Luisa Alcalde anunció que iniciarían las inscripciones masivas a través de una aplicación móvil, en territorio, casa por casa, hasta alcanzar 10 millones, plan a cargo de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador. A partir de entonces, López Beltrán visitó diversas entidades donde gobiernan morenistas para llevar a cabo la

recredencialización y en los casos de Durango y Veracruz, donde este año se celebrarán elecciones, se instalaron nuevas sedes del partido y sus precandidatos fueron nombrados “promotores del voto”, cuyas funciones son las de afiliar, difundir y formar políticamente.

Para alcanzar la meta, el partido oficial dispuso de al menos 36 vehículos valuados en 22 millones de pesos, flotilla que, de acuerdo con fuentes documentadas por Grupo REFORMA al inicio de año, se utilizaría para el programa de afiliación.

Además, en febrero, junto con el módulo de afiliación instalado en la Cámara de Diputados, López Beltrán entregó a legisladores 10 tabletas Samsung Galaxy Tab A9, valuadas en alrededor de 2 mil 200 pesos cada una en sitios de compra en línea.

El líder del SNTE y senador por Morena, Alfonso Cepeda, dijo también que tras el interés de maestros para afiliarse al partido, facilitarían la acción y, en febrero pasado dijo a la prensa que el magisterio había aportado 800 mil afiliaciones.

independientes alzaron la voz a favor de la legalización de la marihuana en México y en América Latina.

“A los políticos qué les importa cuándo y dónde consumimos, la marihuana es nuestra, nos ayuda, nos relaja, nos hace felices, ya debe detenerse toda la criminalización hacia nosotros, no le hacemos daño a nadie”, compartió un joven mientras hacía un porro en Paseo de la Reforma.

Desde las 9:00 horas de este domingo, colectivos de jóvenes se concentraron en

Profepa asegura 15 ejemplares de vida silvestre

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Tras recibir una denuncia en redes sociales sobre la venta de ejemplares de vida silvestre en un local del centro comercial Tecnomoda, ubicado en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca; personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró el punto de venta y aseguró 15 ejemplares.

El pasado 9 de abril, inspectores de la Profepa acudieron al lugar referido y encontraron: tres erizos (Atelerix albiventris), dos ajolotes (Ambystoma mexicanum), un varano (Varanus sp), un falso coralillo (Lampropeltis triangulum), una boa constrictor (Boa constrictor), una tortuga sulcata (Centrochelys sulcata), una serpiente come grillos (Opheodrys vernalis), un camaleón de velo (Chamaeleo calyptratus), dos gecko leopardo (Eublepharis macularius), dos ranas (Litoria caerulea), los cuales se encontraban en regulares y malas condiciones físicas y de salud, además de que no cumplían con las condiciones de un trato digno y respetuoso.

Sin cambios, Senado prevé avalar Plan de Seguridad de Sheinbaum

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Este fin de semana comenzó a circular el proyecto de dictamen de la Estrategia Nacional de Seguridad pública 2024-2030 del gobierno de la república, el cual se prevé dictaminar el próximo martes sin un solo cambio.

El proyecto fue presentado en el mes de octubre de 2024 por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y llegó a la Cámara de Senadores el pasado 8 de abril.

Establece los lineamientos que regirán al país a lo largo de este sexenio, principalmente en materia de prevención y atención a las causas de la violencia y la delincuencia.

La Comisión de Seguridad Pública, encabezada por la senadora de Morena, Lucía Trasviña, sesionará de manera extraordinaria este martes 22 de abril.

De acuerdo con el dictamen, la Estrategia de Seguridad en México, durante los próximos seis años, se centrarán en cuatro ejes: Atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación; y coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad y con las entidades federativas.

parques donde usualmente consumen marihuana, como el Parque Francisco Primo de Verdad y Ramos, Plaza de la Información o el antiguo plantón del Senado de la República que se instaló en 2021 y el Hemiciclo a Juárez. Además, se llevó a cabo el “Festival 4:20 Nacional 2025”, donde exigieron un trato digno para los consumidores de cannabis, la legalización de la posesión y el cultivo libre de la planta, así como por la creación de espacios compartidos e inclusivos en igualdad para todos los usuarios.

“Estos cuatro ejes guiarán los planes, políticas, programas, estrategias y acciones enfocadas a lograr un México con justicia, libre de la violencia y de la delincuencia”, puntualizó.

Eduardo Ramírez reconoce labor de los cuerpos de seguridad

Encabezó una reunión con delegadas y delegados regionales de Protección Civil, con la finalidad de reforzar acciones en el marco del Operativo Semana Santa 2025.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador del estado Eduardo Ramírez Aguilar encabezó una reunión con delegadas y delegados regionales de Protección Civil, con la finalidad de reforzar acciones en el marco del Operativo Semana Santa 2025.

“Revisamos avances y acordamos fortalecer la vigilancia en todos los centros turísticos del estado. También enfatizamos la importancia de proteger los ríos, lagos y mares, así como el control y prevención de incendios”, señaló.

Además en días recientes, en el marco de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y la Seguridad del Estado de Chiapas, celebrada en Puerto Arista, en el municipio de Tonalá, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar expresó su firme compromiso de consolidar a Chiapas como un lugar pacífico y seguro, con una policía ejemplar a nivel nacional.

“Hay manera de pacificar, de brindar certeza y tranquilidad a las familias. Aquí en Chiapas vamos a dar el ejemplo con valor, con estrategia y con una

labor basada en el respeto a los derechos humanos y, sobre todo, aplicando la ley”, sostuvo el mandatario ante elementos de distintas corporaciones. Acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, Ramírez Aguilar resaltó el esfuerzo y la lealtad de quienes integran las instituciones de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), cuya labor ha sido clave para generar condiciones de bienestar. Añadió que, además del incremento del 40 por ciento en los salarios de las y los policías, también se les otorgarán apoyos para vivienda y becas educativas para sus hijas e hijos.

“Quiero reconocer al secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Aparicio Avendaño, por su entrega al frente de esta tarea. También a subsecretarios, directores, a la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal y a cada uno de los elementos que están dando la vida para que Chiapas tenga un mejor porvenir. Su dedicación ha sido fundamental para pacificar al estado”, expresó al tiempo de exhortarlos a continuar protegiendo al pueblo.

Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar

Alberto Aparicio Avendaño, informó que durante el actual periodo vacacional se instaló una base operativa en Puerto Arista, integrada por todas las direcciones que conforman la SSP, incluyendo las policías Estatal; Estatal Fronteriza; Vial Preventiva; Turística y de Caminos; y Montada, así como la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal. Precisó que la fuerza de seguridad está compuesta por

más de 10 mil 200 elementos, apoyados por 700 patrullas, cuatro helicópteros, 25 vehículos blindados, 20 BTLS, dos Razer y equipos especializados de buceo y rescate anfibio, con el objetivo de garantizar la seguridad y prevenir incidentes durante la temporada. Estuvieron presentes: el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el subsecreta-

rio de Operación Policial, Álvaro Cuauhtémoc Serrano Escobedo; y el alcalde de Arriaga, Alejandro Patrinos Fernández.

Asimismo, el director de la Policía Estatal Fronteriza, Diego Eduardo Echavarría Lara; el subsecretario de Tránsito y Vialidad, Guillermo López Murúa; el director de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), Carlos Javier Pineda Antillón, entre otros.

LA HUELLA

AMBIENTAL QUE NOS DEJA EL TURISMO ESPACIAL

Se calcula que cada uno de los pasajeros de estos vuelos espaciales puede tener una huella de entre 50 y 75 toneladas de CO2 emitidas en cuestión de minutos.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El reciente lanzamiento del cohete

New Shepard, en la Misión NS-31 de la compañía Blue Origin, de nuevo deja sobre la mesa el tema del impacto ambiental del turismo espacial. Treinta misiones turísticas al espacio se han realizado en los últimos cuatro años y aunque desde sus inicios la industria espacial no representaba una gran preocupación climática, pues emitía menos del 1% del CO2 anual en la atmósfera, actualmente las estimaciones subrayan que esta industria podría crecer alrededor del 20% anual durante la próxima década.

Se calcula que cada uno de los pasajeros de estos vuelos espaciales puede tener una huella de entre 50 y 75 toneladas de CO2 emitidas en cuestión de minutos. Un estudio reciente reveló que el turismo espacial produce partículas de carbono negro más eficientes para calentar la atmósfera que todas las fuentes de hollín que se producen en la superficie terrestre, incluidos los desechos de las aerolíneas.

SUEÑOS MULTIMILLONARIOS

El multimillonario estadounidense Dennis Tito se convirtió en el primer turista espacial de la historia en 2001 al viajar en la nave rusa Soyuz TM-32. Después de una serie de tensiones internacionales, los 20 millones de dólares y la ayuda del legendario astronauta Buzz Aldrin, relajaron la situación; sin embargo, la industria turística espacial empezó 20 años

después.

En 2021 Virgin Galactic, la empresa aeroespacial fundada por el británico Richard Branson consiguió ganarle la batalla a Blue Origin (Jeff Bezos) y Space X (Elon Musk) siendo la primera en hacer despegar su avión-cohete Unity 22 sobre la superficie terrestre. Al propio Branson le acompañaron otros cinco tripulantes. Una semana después, el 20 de julio del 2021, fecha coincidente con el aniversario 52 del primer alunizaje (20 de julio de 1969), Bezos, el fundador de Amazon, hizo lo propio acompañado de su hermano y otro par de hombres. Jeff Bezos, como los otros multimillonarios que le apuestan al espacio, está obsesionado con formar comunidades humanas más allá de los límites de la Tierra. Ha descrito su visión influenciada por las propuestas de Gerard K. O’Neill, un físico de Princeton que en la década de 1970 propuso crear colonias espaciales gigantescas en forma de cilindro que podrían multiplicar el número de personas que alberga la Tierra.

Otro escalón para materializar sus sueños lo condensa Orbital Reef, una estación espacial en desarrollo que albergará a turistas, investigadores y científicos. El plan de desarrollo de Bezos de 100 mil millones de dólares es un espacio autosuficiente en órbita terrestre baja que desafía cualquier proyecto de ciencia ficción.

Poco a poco, el sueño de Bezos se fortalece por diferentes frentes. Diez minutos y veinte segundos duró el más reciente vuelo turístico de Blue Origin con una tripulación femenina encabezada por su novia, la

Retos futuros

Las principales empresas de turismo espacial son Blue Origin, Virgin Galactic y SpaceX, pero existen más de una docena de empresas cuyo objetivo es desarrollarse en esta área en diferentes sectores.

Uno de los siguientes pasos en el turismo espacial es desarrollar el turismo lunar, después del regreso de los humanos a la Luna, mediante la misión Artemisa. Las empresas privadas Space X y Space Adventures ya planean realizar vuelos en bucle a la Luna, aunque la obsesión personal de Musk es Marte. Otra empresa, Space Development, incluso ya tiene un proyecto hotelero para desarrollarse en el Planeta Rojo.

La Misón NS-31 de New Shepard estuvo conformada por una tripulación femenina que incluyó también a la cantante Katy Perry. Más allá del show mediático de portar margaritas o besar el suelo de regreso a Tierra, este tipo de misiones sin objetivos científicos empiezan a ser criticadas por el derroche de recursos financieros y el impacto ambiental.

periodista Lauren Sánchez. Los cohetes de Blue Origin emplean oxígeno e hidrógeno líquido como combustible. Si bien es cierto que el hidrógeno líquido, combinado con el oxígeno líquido, produce agua como residuo, no es el combustible ideal. Los expertos señalan que el hidrógeno se pudo haber obtenido a partir de combustibles fósiles, es por esto que, es importante subrayar el concepto de hidrógeno verde que se produce a partir de la electrólisis del agua utilizando energía renovable, como la solar o eólica, pero aun así no se trata de materiales inocuos.

Las emisiones de vapor de agua pueden impactar la mesosfera y la ionosfera, dos capas mucho más altas de la atmósfera. Los vapores emitidos a esas alturas por los cohetes, aunque sean menores, tienen un impacto 500 veces más grande que lo expulsado por los

aviones. Por otra parte, cualquier cosa que se queme a alta temperatura convierte el nitrógeno que ya está en la atmósfera en óxido de nitrógeno que puede dañar la capa que protege a la Tierra de la radiación del Sol y que se encuentra en lo alto de la atmósfera.

Así, dos terceras partes de las emisiones de estos vuelos suborbitales turísticos sin finalidad científica se quedan en la estratosfera y en la mesosfera, entre los 12 y los 80 kilómetros de altura hasta tres años, mucho más tiempo que emisiones de aviones comerciales en las capas bajas de la atmósfera.

Los lanzamientos espaciales también inyectan partículas en la estratosfera que absorben y reflejan la energía solar, calentando la estratosfera mientras se enfría la superficie. Estos cambios térmicos también conducen al agotamiento de la capa de ozono.

CLARABOYA

VIENTO DE CAMBIO

AZUL ETCHEVERRY

Estoy segura que todos hemos escuchado la canción de la legendaria banda “The Scorpions”, “Wind of change”. La pura melodía transmite un ambiente de tranquilidad, cierta melancolía y magia. La letra invita a imaginar un lugar donde los niños pueden soñar sin límites y estar todos unidos como hermanos.

Habiendo tantos idiomas diferentes, si hay uno que toda la humanidad habla es el musical, la música evoca sensaciones que pueden ser experimentadas por cualquiera sin importar de donde venga, como expresión humana por excelencia, es un reflejo de quienes somos, lo que hacemos y cómo vemos al mundo. Digámoslo de esta mane-

ra, si nos visitara un ser de otro planeta y quisiéramos explicarle parte de lo que hacemos, sin duda, un gran elemento para esta tarea sería la música.

Según estudios de diferentes universidades, la influencia de la música en la vida humana es innegable, las notas musicales y diferentes ritmos tienen la capacidad de evocar estados de ánimo específicos en nosotros, al mismo tiempo, según sea nuestro entorno y sentimientos, podemos crear un sinfín de melodías musicales. La relación es una calle de dos vías tan interesante como la misma existencia humana.

Hay un gran debate sobre los decretos legales de los últimos tiempos en el país,

LOS DUELOS EN MÉXICO

IGNACIO ANAYA

Los duelos, aunque nos parezcan hoy acciones encapsuladas en el cine o series, fueron realidades en el México de finales del siglo XIX y principios del XX. A pesar de su prohibición oficial, persistieron como prácticas más o menos aceptadas, especialmente entre clases acomodadas.

La prensa de la época documentó algunos casos, mostrándolos desde una perspectiva un tanto romántica o como medio para defender el tan importante honor masculino de la época. En 1878, La Voz de México relataba cómo dos adolescentes, Ángel Salmerón y Emiliano Martínez, de 15 y 16 años, se batieron a muerte por el corazón de Gabina García, una niña de 14 años. El encuentro terminó con la muerte de uno y graves heridas para el otro.

Esta práctica generaba

opiniones polarizadas. Cuando el periodista Santiago Sierra falleció en un duelo contra el político Irineo Pérez, surgió el debate en las tintas de los periódicos y entre los círculos de opinión. Algunos lo consideraban una “catástrofe sangrienta” resultado de una “pésima costumbre”, mientras otros defendían el derecho a resolver personalmente cuestiones de honor.

Los participantes debían seguir reglas precisas que convertían la muerte en un acto “honorable”. En caso contrario, se podía desencadenar la crítica de la opinión pública. Cuando un duelista aprovechó el tropiezo de su oponente para atacarlo, el periódico El Siglo Diez y Nueve lo condenó como una acción “cobarde”, evidenciando que hasta la violencia tenía sus códigos. Para los hombres de entonces, rechazar un

sobre aquellos que buscan prohibir la música que haga referencia al delito, enaltezcan a los delincuentes o narren historias relacionadas con los dos anteriores.

Aunque todavía no hay una ley federal, ya varios estados empezaron a aplicar prohibiciones y sanciones para los artistas que van desde exhortos a no interpretar esos temas hasta cancelar presentaciones enteras.

No queremos satanizar nada. Al final del día, la violencia, tristemente, ha sido parte de la realidad de nuestro país por muchos años y la música ha sido el reflejo de esto. El arte es resultado de lo que el individuo vive en su día a día, es una pintura, un retrato de su entorno y circunstancias.

Sin embargo, lo que ha llamado mi atención para escribir estas líneas es ver la sobre

reacción en el Estado de México durante la Feria Internacional del Caballo en Texcoco, no quisiera hablar de los detalles, todos vimos las imágenes y videos en la red, quiero hablar de la reacción humana, de la violencia desmedida, de lo poco que se necesitó para encender una respuesta agresiva que bien pudo haber terminado en tragedia.

Tal vez es cierto. Tal vez si la música tiene el poder de evocar en nosotros estados de ánimo determinados. Tampoco quiero decir que esto sea el problema en esencia o que estas medidas y prohibiciones sean la panacea para salir de la gran espiral de violencia que nos envuelve.

La presidenta ha mencionado no tener una postura federal terminante sobre prohibir, pero sí ha subrayado que busca promover “otros contenidos”.

A pesar de esto, la postura del gobierno en general es clara, estas canciones podrían estar promoviendo uno de los grandes problemas que aqueja a nuestro país, ganando poco a poco terreno en el pensamiento colectivo, consumiendo y consumiendo hasta el punto de perder la cabeza de manera desmedidas ante la menor provocación.

Lo que no está claro y resulta hasta contradictorio, es nuestra postura. Los ciudadanos nos quejamos y, sobre todo, sufrimos la violencia de todos los días pero ¿consumimos y aceptamos como una expresión artística aquella que habla de nuestros padecimientos? Tal vez también se trata de nosotros. De lo que hacemos todos los días. De cómo con las pequeñas cosas ordinarias, podemos empezar a mantener a raya a la obscuridad.

duelo significaba arriesgar la reputación social. La presión para participar en estos rituales era inmensa, pues la masculinidad estaba íntimamente ligada a la defensa pública del honor.

Los duelos en México representaron un fenómeno social donde se mezclaron el honor, el estatus y la masculinidad. Estas prácticas persistieron como mecanismos para resolver conflictos personales bajo un código moral que regulaba y presentaba las formas de efectuar la violencia. Con la evolución de las normas sociales y sistemas legales modernos, estas manifestaciones extremas del honor masculino fueron gradualmente abandonadas, quedándose en una época donde la reputación pública era tan importante como la propia vida.

Sus ecos todavía son perceptibles en algunas prácticas donde la violencia física se convierte en la única medida para resolver un conflicto entre dos individuos, por ejemplo, las peleas fuera de la escuela. No representan una continuación del duelo en sí, pero podrían verse como una manifestación del vínculo del ser humano con la violencia en la resolución de problemas.

Turismo a tope

La Sectur estatal informó que se registró una derrama económica de tres mil 346 millones de pesos en la primera semana del periodo vacacional.

AVC

VERACRUZ, VER.

Llegan dos millones 485 mil turistas y visitantes a los principales destinos de sol y playa del estado de Veracruz en la primera semana del periodo vacacional, registrándose una derrama económica de tres mil 346 millones de pesos, según la Secretaría de Turismo (Sectur) estatal.

Según la dependencia estatal, cada turista o visitante que llegó a los destinos del estado de Veracruz realizó un gasto promedio de dos mil 650 pesos durante su estancia.

Veracruz, primer lugar nacional con 481 casos

AVC

VERACRUZ, VER.

Veracruz se ubica en el primer lugar nacional en casos confirmados de tuberculosis respiratoria hasta la semana 14 del 2025, de acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud federal.

Según información del Sinave, Veracruz acumuló 481 casos de tuberculosis respiratoria hasta la semana 14 del 2025, de los cuales 310 se confirmaron en hombres y 171 en mujeres.

De los 481 casos, la Secretaría de Salud federal confirmó 47 casos nuevos de tuberculosis respiratoria en la entidad veracruzana en la semana del 30 de marzo al 5 de abril.

A nivel nacional se confirmaron cinco mil 403 casos en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 5 de abril.

De acuerdo a la Sectur estatal, se registró una ocupación hotelera del 100 por ciento en las primera semana del periodo vacacional en destinos de sol y playa como Veracruz, Boca del Río, Tuxpan, Cazones, Tecolutla La Antigua, Los Tuxtlas y Coatzacoalcos y en los Pueblos Mágicos de Orizaba, Coatepec, Xico, Naolinco, Coscomatepec, Córdoba, Papantla y Zozocolco.

“La creciente afluencia de turistas en Veracruz es resultado de una gran promoción y del fortalecimiento de la seguridad en nuestro estado, lo que ha generado un ambiente de confianza que

permite a los visitantes disfrutar con tranquilidad la amplia oferta natural y cultural, que incluye playas, zonas arqueológicas, ríos, cascadas y cafetales.”

La Sectur estatal indicó que la actividad turística en la primera semana del periodo vacacional presentó un impulso significativo para la economía local, lo cual benefició a miles de familias que laboran en sectores como hospedaje, gastronomía, transporte y comercio local.

La Secretaría de Turismo estatal recordó todavía queda una semana del periodo vacacional, por lo que espera la llegada de más turistas y visitantes a los destinos veracruzanos.

“Las y los visitantes han destacado la hospitalidad, la diversidad y las experiencias auténticas que ofrece Veracruz, mientras que el aumento en el arribo por carretera y vía aérea confirma que el estado vive un gran momento, impulsado por la mejora de su infraestructura y una oferta que combina descanso, cultura, gastronomía y naturaleza.”

Fortalece SEV la educación inclusiva

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) impulsa una educación inclusiva, equitativa y de excelencia para garantizar que todas las niñas, niños y jóvenes tengan las mismas oportunidades de aprendizaje, sin distinción alguna.

Actualmente, a través de la Dirección de Educación Especial, se brinda atención a 24 mil 749 estudiantes con discapacidad, trastornos del desarrollo, aptitudes sobresalientes o dificultades de aprendizaje, conducta y comunicación.

La directora de Educación Especial, Ana Lucía Caloca Guerrero, informó que durante los primeros meses de esta administración se llevó a cabo un diagnóstico de los servicios a nivel estatal y federal, lo que permitió identificar áreas de mejora y diseñar estrategias para su fortalecimiento.

Detalló que la atención se brinda mediante una red de 112 Centros de Atención Múltiple, 230 Unidades de Servicio y Apoyo a la Educación Regular, 30 Centros de Recursos e Información para la Integración Educativa y 15 Unidades de Orientación al Público, con un enfoque integral y humanista.

Cambio de uso de suelo amenaza microcuencas

»AVC Xalapa, Ver.- La expansión urbana y la transformación de áreas naturales en zonas agrícolas y asentamientos humanos están modificando de forma acelerada las microcuencas que abastecen de agua a Xalapa, lo que contribuye a una crisis hídrica creciente en la región.

Nilton Pineiro Cruz Palacios, ingeniero ambiental y estudiante de la Maestría en Ecología Forestal en la Universidad Veracruzana (UV), encabeza una investigación sobre el cambio de uso de suelo en tres microcuencas ubicadas en Puebla: Tozihuic, Chichiquila y Cimixtlán, cuyos procesos ecológicos influyen en el abasto hídrico de Xalapa.

Utilizando imágenes satelitales y herramientas de análisis geoespacial como Google Earth Engine, ha identificado que los principales ecosistemas de la región — bosque mesófilo de montaña, pino, encino y oyamel— se han reducido de forma considerable en las últimas dos décadas debido a la presión del crecimiento poblacional y la ampliación de terrenos agrícolas.

La información sobre los casos de tuberculosis en el país se puede consultar en la dirección electrónica siguiente: https://www.gob.mx/cms/ uploads/attachment/file/989818/ sem14.pdf.

Al respecto, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado informó que da seguimiento y que intensificó las acciones para prevenir, detectar y tratar la tuberculosis para cortar las cadenas de transmisión, disminuir la mortalidad y proteger a la población

Las 10 entidades con más casos de la enfermedad son: Veracruz (481), Nuevo León (468), Baja California (466), Sinaloa (352), Tamaulipas (341), Sonora (305), Estado de México (224), Jalisco (241), Guerrero (226) y Ciudad de México (192).

veracruzana.

Según la dependencia estatal, se inició la búsqueda intencional de casos, especialmente en grupos vulnerables como personas que viven con VIH, diabetes, en situación de calle, privadas de la libertad o en centros de rehabilitación.

En ese sentido, la Secretaría de Salud estatal detalló que se realizaron más de tres mil 500 tamizajes para la detención intencionada de casos, además de que mantiene la vacunación permanente con BCG, logrando una cobertura preliminar del 83.2 por ciento hasta el mes de marzo.

“El crecimiento de la mancha urbana y la apertura de áreas agrícolas han provocado la reducción de bosques, lo cual altera la temperatura, la precipitación y contribuye al cambio climático”, señaló Nilton.

La pérdida de cobertura forestal afecta directamente el ciclo hidrológico, al modificar la regulación térmica, la formación de nubes y los patrones de precipitación.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Hoy, nuestros adolescentes son los hijos de la violencia”, coinciden autoridades judiciales y expertos en infancias y juventudes del estado; sin embargo, ambas partes admiten que “lo preocupante” son los incrementos de cifras de menores que cometen delitos de alto impacto, como posesión de armas, secuestro, homicidio y delincuencia organizada.

Esta realidad también se advierte en el Informe especial sobre las condiciones que viven las personas adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal en los Centros de Internamiento 2023, publicado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en el que Zacatecas ocupa los primeros lugares a nivel nacional con el mayor número de población juvenil relacionada con esta gama de delitos graves.

Este escenario también se constata con información oficial, obtenida por EL UNIVERSAL, que revela que, al corte del 31 de diciembre de 2023, en el Centro de Internamiento Juvenil Zacatecas había 97 jóvenes (83 hombres y 14 mujeres) internos de entre 14 y 22 años.

Las cifras corroboran que estos jóvenes zacatecanos están procesados o sentenciados por delitos graves, de los cuales al menos 48 están internados por posesión de armas exclusivas del Ejército, otros 15 por homicidio, 14 por secuestro, seguido de los delitos de violación, narcomenudeo, asociación delictuosa, robo y delitos contra la salud. Además, un gran porcentaje de ellos acumula varios delitos graves.

En entrevista, Arturo Nahle García, presidente del Poder Judicial de Zacatecas, refiere que a 15 años de que en esta entidad se vive con el fenómeno de la violencia del crimen, ha emergido esta juventud que no sólo es parte de las víctimas, también de los imputados, quienes “nacieron y se desarrollaron en un clima de violencia que lamentablemente se ha normalizado”.

Refiere que, actualmente, hay dos cárteles en la entidad con asentamientos en Durango — Cártel de Sinaloa— y en Jalisco — Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)— que se disputan el territorio zacatecano y admite que, en los últimos años, el Tribunal de Justicia para Adolescentes ha conocido más casos de menores detenidos por estar relacionados con delitos de alto impacto del fuero común y federal.

“Pareciera que los grupos criminales están reclutando a los adolescentes justamente por su edad, sabedores de que a ellos se les aplica una legislación mucho

Al corte del 31 de diciembre de 2023, en el Centro de Internamiento Juvenil Zacatecas había 97 jóvenes (83 hombres y 14 mujeres) internos de entre 14 y 22 años.

más benévola”, asegura Nahle García.

Además, explica que el delito que tiene la mayor pena es el secuestro agravado, el cual alcanza una condena de hasta 140 años de prisión, pero por los beneficios de la Ley Nacional de Justicia Penal para Adolescentes la pena aplicada a un menor de 18 años es de máximo cinco años de internamiento.

Niño sicario

Nahle García refiere que antes de asumir la magistratura —en la que tiene ocho años y este mes concluye su periodo como presidente del Poder Judicial—, de 2011 a 2014, cuando fue procurador de Zacatecas, visitó todas las instituciones educativas de preparatoria para ubicar las problemáticas en las juventudes.

“Me di cuenta de que había

ADOLESCENTES, HIJOS DE LA VIOLENCIA

llegado tarde, el problema viene desde las infancias, los chavos que encontré con esas problemáticas ya las traían desde secundaria”.

Recuerda que en 2013 hubo “un caso muy triste que impactó a la sociedad”, primero, por la detención de un adolescente de 13 años, al que se le apodó mediáticamente Niño sicario por haber confesado que había participado en una decena de homicidios, pero recuerda que fue liberado por los beneficios de la edad; lamentablemente, dijo, tuvo “un terrible desenlace”: al poco tiempo su cuerpo apareció tirado.

Nahle García precisa que “en el Poder Judicial la función no es preventiva, ni siquiera persecutoria o de investigación, eso compete a las policías, a la fiscalía, a nosotros nos llegan hechos consumados, simplemente para que apliquemos la ley, donde he constatado que cada vez hay más menores de edad imputados que están relacionados con delitos de alto impacto”.

El presidente del Poder Judicial concluye que ante estos escenarios hay una gran tarea pendiente de prevención y rescate de las infancias y juventudes, porque la constante apunta al aumento de menores de edad cometiendo delitos enganchados por el crimen organizado.

“Rescate de infancias y adolescentes”

La sicóloga Aimé Alanís Pérez —experta en atención a niñas y niños víctimas de violencia— ha trabajado en zonas vulnerables desde hace cinco años, donde se ha percatado de que muchos menores de edad son víctimas indirectas de las violencias, quienes “crecieron solos, sin vigilancia, sin acompañamiento”, además de que “muchos son huérfanos, porque perdieron a sus padres por feminicidio, homicidio o por desaparición forzada”.

La especialista lamenta que “nadie [sociedad ni gobierno] le ha dado la importancia ni ha trabajado la prevención en ninguno de sus tres niveles” para evitar que se siga normalizando la violencia.

Alanís Pérez explica que la Organización Mundial de la Salud marca que el primer nivel incluye a toda la población para que no ocurra un hecho; el segundo es para atender a los sectores vulnerables en zonas focalizadas para evitar su expansión.

Mientras que el nivel terciario de prevención es cuando “en un lugar ya ocurrió un hecho violento, cuando ya hay víctimas indirectas, ahí es cuando se debe intervenir directamente para sanar y que no se vuelvan a repetir esas conductas, eso es lo que no se está atendiendo como sociedad”, expresa la sicóloga.

La mayor bolsa de recursos la dejaron los consumidores de cervezas, pues se esperaban 46 mil 351 millones de pesos para todo 2023, pero se obtuvieron 2 mil 632 millones de pesos más que lo estimado.

IMPUESTOS CONTRA LA OBESIDAD ENGORDAN INGRESOS PÚBLICOS

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Durante el año pasado ni la alta inflación ni el aumento de 7.7% a la cuota del gravamen que se aplicó a las cervezas y refrescos, así como a la comida chatarra, desmotivó el consumo de esos productos.

Esto se reflejó en la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que superó la meta programada para el año pasado, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La mayor bolsa de recursos la dejó este gravamen que pagaron los consumidores de cervezas, pues se esperaban 46 mil 351 millones de pesos para todo 2023, pero se obtuvieron 2 mil 632 millones de pesos más que lo estimado.

Dicho monto es similar a las participaciones federales que se pagaron al gobierno de Guanajuato el año pasado, por casi 49 mil millones de pesos, así como también al presupuesto de la UNAM en 2023.

El IEPS de 1.50 pesos por litro a bebidas saborizadas generó 37 mil 756 millones de pesos, cuando se previeron 35 mil 556 millones.

Lo obtenido equivale a lo que se le asignó al programa Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior, por 37 mil 554 millones de pesos.

En tanto, una botella de refresco de tres litros costó en promedio 43 pesos el año pasado, incluyendo el monto del impuesto.

Sin embargo, no sólo el refresco está considerado dentro de ese grupo de productos. También pagan la tasa del gravamen los concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores para diluirse, así como jarabes o concentrados para preparar bebidas saborizadas que se expendan en envases abiertos, y en los que se usen aparatos automáticos, eléctricos o mecánicos. Es decir, todos los que contengan cualquier azúcar añadida.

BOTANAS Y GOLOSINAS, TAMBIÉN Por tasa de 8% del IEPS aplicada a los alimentos no básicos, la recaudación obtenida en 2023 totalizó 35 mil 140 millones de pesos, contra 31 mil 877 millones de pesos que se había programado recibir.

Entre los productos considerados no básicos por su alto contenido de calorías están las botanas, confitería, chocolates, flanes, helados, nieves, dulces y leches de avellana o almendra, así como cremas de cacahuate y cereales azucarados.

El tributo es indirecto y fácil de recaudar porque se les cobra a los consumidores al pagar el producto, bien o servicio. Con ello, nadie se salva de pagarlo, ni siquiera quienes están en la informalidad.

GRAVAMEN “ESTELAR”

El integrante de la Comisión Técnica de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), Rolando Silva, recordó que el IEPS nació sin propósitos recaudatorios, sino para inhibir conductas, pues lo que grava tiene un efecto dañino en la sociedad.

Por ejemplo, se aplica a las

bebidas endulzadas y alcohólicas, los alimentos con alto contenido calórico y a los combustibles fósiles.

Sin embargo, desde hace unos años se convirtió en un impuesto “estelar”, afirmó en entrevista con EL UNIVERSAL, al destacar que se le apuesta ya con una mirada más de recaudación, como se ve con los combustibles, pues es un amortiguador para las finanzas públicas.

Consideró que, si bien no ha habido un aumento de impuestos, al final del día, con la actualización de las tasas hay mayor recaudación.

Silva recordó que el IEPS apli-

cado a bebidas endulzadas data de 2014, cobrando un peso por litro, pero en 2019 se modificó para establecer un aumento proporcional a la inflación anualizada, que ahora es de 1.57 pesos por el efecto del incremento de 4.3% para 2024.

Señaló que un gran contribuyente es el tabaco, producto con una carga fiscal muy importante.

Datos de la SHCP indican que en 2023 se recaudaron 48 mil 156 millones de pesos por tabacos labrados, es decir, casi lo mismo que por el IEPS a cervezas, pero no se alcanzó la meta de 50 mil 114 millones.

“Sí hay mucha intención de contener el consumo al ver que

una cajetilla de cigarros cuesta casi 100 pesos”, consideró el especialista.

Además, Silva explicó que de forma natural se ve una limitación del consumidor al principio, tras el aumento anual de la tasa del impuesto, pero sistemáticamente, después de varias semanas de abstenerse de cigarros o de las bebidas preferidas, se presenta un sobreconsumo. Así, las personas suelen comprar incluso paquetes del producto pensando en que así ahorrarán, incrementando su volumen de consumo, aseguró, mientras las empresas tienen cadenas de distribución mucho más robustas.

El año pasado 60% de los robos involucraron a tráileres, pero la incidencia para los camiones de hasta 5.5 toneladas aumentó de 19.2% a 23.3% del primero al segundo semestre de 2023.

PIERDEN HASTA 7 MDP POR CADA ROBO A TRANSPORTISTAS

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El robo a camiones de carga en carreteras del país representa pérdidas promedio de 500 mil pesos en valor de mercancía, pero pueden rebasar 7 millones de pesos si se trata de productos de alto valor y también se sustrae el vehículo, dijeron especialistas en seguridad.

Aunque la carga de cada camión es distinta, cuando se trata de electrónicos de exportación, por ejemplo, la merma puede significar hasta 2 millones de pesos, y se deben sumar 5 millones de pesos si el delito incluye el valor del tractocamión, indican las estimaciones.

“Hay ciertas operaciones que promedian 500 mil pesos por camión perdido”, explicó el director de Transformación Digital de la empresa de logística de transporte AI27, Andrés Polti Vega.

Además, agregó, hay nuevas variables por considerar al robo a transportistas, pues antes sólo se trataba de bandas de delincuencia organizada, ahora hay pobladores que bloquean carreteras y cometen el delito, como se ha visto en San Martín Texmelucan, Puebla. El monto de lo hurtado también depende del tamaño del camión, variable que ha cambiado, dijo.

Detalló que el año pasado 60% de los robos involucraron a tráileres, pero la incidencia para los camiones de hasta 5.5 toneladas aumentó de 19.2% a 23.3% del primero al segundo semestre de 2023. En tanto, en el caso de los camiones de

Incidencia, al alza

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran que de enero a diciembre de 2023 se contabilizaron 13 mil 848 delitos contra el autotransporte de carga, un incremento de 4.39% respecto a 13 mil 265 casos de 2022. Del total, 9 mil 181 fueron robos del fuero común y 4 mil 667 del fuero federal.

Los estados que concentraron el robo a transportistas son el Estado de México, con 46% de los casos; le siguen Puebla, con 28%, y Michoacán, con 8%.

“La Guardia Nacional viene haciendo un trabajo de reforzamiento policial importante en los tramos de mayor incidencia. Lo ideal sería que fuera en todos los tramos”, destacó García, de la Canacar.

“Estamos viendo que muchos de esos tramos están en el ámbito de policías locales, que es donde tenemos que tocar la puerta para que haya una colaboración importante y se cierre la pinza del delito, para que la policía estatal se coordine con la Guardia Nacional”.

carga completa (full) los asaltos bajaron de 11% a 8% en el mismo lapso, en los torton subió de 6% a 6.8% y en los llamados rabones bajó de 2.7% a 1.7%.

MERCANCÍA CODICIADA

Más que el tamaño del camión, la delincuencia roba lo que es más fácil de comercializar en el mercado negro, ya sean bienes de consumo, abarrotes o productos al menudeo, dijeron los especialistas. Hace meses, cuando cerraron algunas aduanas y el gobierno de Texas incrementó las inspecciones físico-mecánicas a vehículos, transportistas de Chihuahua afiliados a la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) calcularon que la mercancía de cada camión para exportación representa un promedio de 100 mil dólares, es decir, casi 2 millones de pesos, dependiendo del tipo de cambio.

El director de Seguridad de la Canacar, Luis García, expuso que la pérdida total por camión equivale a entre 6.5 y 7 millones de pesos.

Además, a la par del aumento en la incidencia de robos en los últimos años, el costo de asegurar mercancía se incrementó. De 2022 a 2023, las aseguradoras subieron en 30% las pólizas, destacó.

Explicó que la delincuencia roba con mayor frecuencia productos fáciles de comercializar, que terminan vendiéndose en tianguis, mercados o centrales de abastos.

De acuerdo con la Canacar, 67.5% de las mercancías robadas corresponden a hidrocarburos, productos de limpieza, medicamentos, material de curación, ropa, calzado, cartón y químicos.

Les siguen los alimentos y abarrotes, que representan

19.3% del total de lo robado; materiales para construcción, 7.7%; refacciones, automotrices y electrónicos, 3.75%, y productos de línea blanca, 1.61%. El presidente del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), Ernesto Hermosillo, dijo que los cárnicos robados van a dar a lugares donde se revenden sin condiciones de sanidad, lo que puede tener un problema para quien compra, porque es más barato, pero puede haber riesgos para la salud. Hay puntos de venta alrededor de las centrales de abasto donde la gente sabe que se vende carne robada, agregó, y se ofrece a mitad de precio. Hermosillo añadió que puesto que en los últimos tres años se incrementó el robo de camiones, hay conductores que no quieren manejar en ciertas rutas. Además, coincidió en que aumentaron los precios de seguros para empresas.

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Sábado 25 de Noviembre de 2023

Lunes 21 de Abril de 2025

Jueves 02 de Enero de 2025

Jueves 07 de Septiembre de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos.25

el Heraldo de Coatzacoalcos

Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.

PRIMERA

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN Lunes 21 de Abril de 2025

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Sábado

El cerebro y el amor en tiempos de la IA

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO- El frenesí amoroso luce diferente al interior del cuerpo. La producción de neurotransmisores se acelera. Sustancias como la serotonina, la dopamina, las endorfinas y la oxitocina diseñan un juego orgánico que el humano ha intentado encapsular, en una palabra: amor.

Sobreutilizada y nutrida de todo tipo de subjetividades, la palabra “amor” es el principal motivo de reflexión de aquello que mueve al mundo. A la literatura, la filosofía, la mercadotecnia o el arte, se suma la ciencia que explora las reacciones que desencadena.

El estudio de los impulsos biológicos que provocan una variada gama de sensaciones, desde el placer y la calma hasta la obsesión, la ansiedad y la depresión, puede ayudar a los científicos a entender mejor cómo funciona el organismo humano y generar diversos patrones conductuales y cognitivos que lleven a entender mejor, incluso, el origen de algunas enfermedades mentales.

SEIS TIPOS DE AMOR

En una investigación reciente publicada en Cerebral Cortex, una revista científica de la Universidad de Oxford, un grupo de investigadores, liderado por la neurocientífica Rinne de Parttyli, exploraron las áreas cerebrales involucradas en el amor a través de seis estímulos diferentes: la pareja romántica, los hijos, los amigos, los extraños, las mascotas y la naturaleza. Para los especialistas era importante trascender en el estudio de las diferentes experiencias amorosas, pues se sabe poco sobre los mecanismos neuronales del amor más allá de los tipos románticos y maternales. Participaron medio centenar de adultos de entre 20 y 50 años, cuyo cuerpo era escaneado tras recibir estímulos auditivos y visuales sobre historias amorosas en distintos contextos. Los resultados mostraron que la actividad neuronal depende de su objeto. El amor interpersonal se proyecta en áreas cerebrales de cognición social: en la unión temporoparietal y las estructuras de la línea media. Esto es más claro en el amor por las mascotas o la naturaleza; en dueños de mascotas activó mejor estas mismas regiones que en los participantes sin mascotas. La unión temporoparietal (UTP) es una zona cerebral importante para muchas funciones cognitivas, como el procesamiento del lenguaje, la orientación espacial, el procesamiento de información social y la regulación emocional. La UTP integra información del tálamo, el sistema límbico, los sistemas visual, auditivo y somatosensorial. Su actividad se relaciona con trastornos psicológicos, neurológicos y psiquiátricos. Finalmente, el amor por la naturaleza activó con más fuerza las regiones occipitotemporal y parietal ventral anterior en comparación con el amor por humanos o mascotas, y se observó un efecto similar a favor del amor por extraños en comparación con los amigos. El amor en vínculos más cercanos se asoció con una activación más fuerte de los sistemas de recompensa cerebrales. Es así que los científicos evaluaron la experiencia amorosa determinada por factores tanto biológicos como culturales, que se originan en mecanismos neurobiológicos del apego.

Para los investigadores, los sentimientos de amor se encuentran entre los fenómenos humanos más significativos, pues ofrecen información sobre la formación y el mantenimiento de los vínculos de pareja, entre padres e hijos, así como las relaciones con el otro y con la naturaleza. Los cambios culturales y sociales modifican las concepciones amorosas que se manifiestan en los marcadores biológicos.

LA EXPLORACIÓN DEL AMOR Y LA IA

La inteligencia artificial (IA) también está en la exploración de los impulsos amorosos. Las estrategias de seducción para encontrar una pareja romántica cambiaron a las aplicaciones mediante un vasto menú de fotografías y frases que delatan gustos y aficiones de un humano con el que podríamos empatizar. Todo eso fue la antesala de una nueva tendencia de aplicaciones de chatbots que buscan empatar nuestra idea de un compañero perfecto con una creación virtual que responde a nuestros intereses.

Aplicaciones como Replika llevan a la discusión la temática sobre cómo empezar a estudiar un nuevo objeto amoroso, una séptima clasificación que analice nuestro apego a

el Heraldo de Coatzacoalcos

objetos inanimados. Esta aplicación que contabiliza más de 30 millones de usuarios en todo el mundo fue lanzada en 2017 como un chatbot entrenado con inteligencia artificial generativa que crea un avatar con una red neuronal específica basada en preguntas al usuario. La finalidad es crear amigos, socios conyugues, hermanos o mentores virtuales que respondan a las necesidades afectivas de una persona. Fue creado por una periodista rusa que alimentó la red neuronal con los mensajes de texto que conservaba de un amigo fallecido, lo que le dio la idea de crear una nueva generación de “acompañantes” que trae diversos cuestionamientos a los investigadores. Este tipo de aplicaciones se han multiplicado con diferentes respuestas.

Mientras que para algunos los chatbot “a la carta” pueden convertirse en una alternativa para lidiar con la soledad, sobre todos en casos donde la sociabilidad pueda estar limitada por ciertos condicionamientos físicos o emocionales; para otros, se trata en realidad de limitar las

posibilidades de acercamiento al mundo real. Los rápidos avances en la adopción de tecnología, la infraestructura digital y las ofertas de servicios en línea han incorporado soluciones digitales en todas las esferas de la vida cotidiana. El profesor de salud digital de la Universidad de Melbourne, Simon D’Alfonso, ha señalado que esta creciente dependencia de la IA podría conducir a un mayor aislamiento social, habilidades de comunicación alteradas y cambios en la percepción de la intimidad y el compañerismo, lo que genera preocupaciones sobre el futuro de la conexión humana y la dinámica comunitaria.

Cuando la IA se convierte en un sustituto de estas interacciones, los especialistas temen que estas herramientas puedan conducir a una disminución de la interacción humana y paradójicamente a un aumento de la soledad, pues los compañeros de IA pueden programarse para que sean siempre complacientes, pacientes y comprensivos. El mundo real no es así, lo que podría normalizar la gratificación instantánea,

creando estándares poco realistas de disponibilidad constante e interacción perfecta. En el libro ¿Por qué tenemos el cerebro en la cabeza? (Debate, 2019) del especialista en mecanismos neuronales, Pedro Maldonado, se señala que quizá sea posible inferir la idea de conciencia a través de la existencia de los mecanismos biológicos del cerebro a través de su evolución. Mientras más complejo ha llegado a ser este órgano su gama de conductas se multiplica, pero se ancla a la toma de decisiones.

Es decir, la consciencia es el proceso que monitorea nuestras simulaciones e imaginaciones y las distingue como algo diferente a la realidad que vivimos cuando interactuamos con el mundo físico. La IA no tiene conciencia y eso es lo que aún nos divide. Sus decisiones en realidad están determinadas por nuestras elecciones y mientras prevalezca nuestra capacidad de decidir, podremos seguir definiendo nuestra humanidad a través de los lazos que nos unen con otros seres conscientes.

Érika Buenfil

Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud

Gal Gadot y Mark Ruffalo presentadores en los Oscar 2020

CAROLINA HERRERA

INFLUENCERS SIN ESTILO

La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.

La Academia dio a conocer nuevos nombres de las celebridades que entregarán los premios en la ceremonia número 92.

Gal Gadot, Timothée

Chamalet, Julia Louis-Dreyfus, Lin-Manuel Miranda, Anthony Ramos y Mark Ruffalo son algunos de los actores que presentarán los premios en la próxima gala de los Oscar, que se celebrará en el Dolby Theatre de los Ángeles, Estados Unidos el 9 de febrero.

Érika Buenfil sigue sor prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.

La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.

La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.

La Academia de Hollywood anunció este martes los nom bres de nuevas celebridades que subirán al escenario para presentar y entregar los pre mios y las actuaciones, una lista que también incluye a Zazie Beetz, Will Ferrell, Mindy Kaling, Kelly Marie Tran y Kristen Wiig. “Estamos entusiasmados de dar la bienvenida a estos talentosos artistas para cele brar las películas de este año. Cada uno aporta su propia energía y atractivo únicos a nuestra audiencia global”, dije ron los productores de la cere monia de los Oscar, Lynette Howell Taylor y Stephanie Allain, en un comunicado.

A pesar de que Érika Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había traba jado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas tele novelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresiona da por su interpretación sino también por su belleza.

Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una

Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:

Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:

"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.

Además, fuentes de la organización citadas por The Hollywood Reporter indica ron que la Academia planea rendir tributo al fallecido Kobe Bryant durante la ceremonia, después de que en el tradicio nal almuerzo de nominados se

"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.

Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.

Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.

"Tenía en frente de mí sentada

"Tenía en frente de mí sentada

a una fila de influencers, entonces a la persona que tenía a lado le dije 'dime qué hora es', y me contestó '¿por qué me preguntas?' y le digo: 'porque todas estas niñas están vestidas de noche... a las 10 de la mañana", contó la diseñadora y continuó:

"Y estas chicas son las que te van a ayudar a vender tus colecciones, cuando ellas salen de tu show e inmediatamente se van al de cualquier otro diseñador", cerró. Quizá sea por esta opinión tan firme de Herrera, que su marca es una de las pocas que no trabajan con influencers, pues para ella, lo importante es diseñar para la gente que va a comprar y utilizar su ropa, y no importa si la llevan puesta o no las It Girls, según dijo en la conferencia, pues el que las marcas las elijan para usar sus diseños no quiere decir que ellas tengan verdaderamente el mejor estilo a la hora de vestir.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.