El gobernador exhortó a realizar la limpieza de patios, banquetas y alcantarillas, así como desechar cacharros y basura, para evitar encharcamientos.

El gobernador exhortó a realizar la limpieza de patios, banquetas y alcantarillas, así como desechar cacharros y basura, para evitar encharcamientos.
Aunque se ha registrado un alza importante de contagios de coronavirus en el estado, el gobernador de la entidad, Cuitláhuac García Jiménez dijo que la principal preocupación del sector salud es el alza en los casos de dengue, que hasta el momento ha cobrado seis vidas.
Trata Sheinbaum seguridad y migración con senadores de EU
Ratificaron la importancia de una relación bilateral en condiciones de respeto e igualdad, informó la presidenta electa.
Rocío Nahle va a ser una muy buena gobernadora: Andrés Manuel López Obrador
El operativo de reforzamiento comenzó a aplicarse en estos negocios a fin de garantizar la tranquilidad de los clientes. Padre de detenido niega participación de su hijo enataques. PASE A LA 3
Rescatan a perrito que nadaba a la deriva en Coatza
Fue cerca de las 6:40 horas del lunes 15 de julio que se reportó el avistamiento del canino, por lo cual las embarcaciones que estaban cerca se movieron para apoyar en el rescate. PASE A LA 3
Cambiarían fechas para inicio del Gobierno y la Legislatura Propone el diputado Juan Javier Gómez Cazarín reformas a la Constitución Política del estado. PASE A LA 5
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal los casos registrados este año significan un aumento de cuatro veces más que los del 2023, cuando sumaron 459 positivos durante el mismo periodo.
más que los del 2023, cuando sumaron 459 positivos durante el mismo periodo.
Tabasco con 10; le sigue Guerrero con nueve; Morelos con ocho y Quintana Roo con siete muertes. Sobre los casos positivos, en el estado de Veracruz se reportó que de los mil 863, al menos mil 067 son casos considerados como dengue no grave, mientras que 747 se presentaron con signos de alarma. En cuanto a los casos de dengue grave, antes conocido como hemorrágico, suman 49. Los municipios con mayor tasa de incidencia de casos por cada 100 mil habitantes son Coetzala, Amatitlán, Cosamaloapan y Platón Sánchez.
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- El presidente municipal, Amado Cruz Malpica, anunció que del 17 julio al 4 de agosto se implementará en toda la zona costera de Coatzacoalcos la ‘Operación Salvavidas’, que contará con la participación de 123 elementos de la Secretaría de Marina.
Dijo que este programa lo realiza y coordina la Marina Armada de México destacamentada en Coatzacoalcos, en conjunto con el Gobierno Municipal, para resguardar la integridad de los vacacionistas que visiten la playa y el paseo turístico del municipio durante esta temporada de descanso.
“Estamos contribuyendo con lo necesario para que se pueda realizar con éxito, en este periodo vacacional, la vigilancia de la playa de Coatzacoalcos”.
El estado de Veracruz suma seis defunciones por casos de dengue y es tercer lugar a nivel nacional por pacientes con esta enfermedad, con mil 863 reportados. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal los casos registrados este año significan un aumento de cuatro veces
Veracruz en el lugar 13 en casos de covid, reporta 207 casos y 18 fallecimientos
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.
Luego de que la Secretaría de Salud federal informó que en lo que va del año se han confirmado 8 mil -195 casos de COVID, con un total de 375 muertes confirmadas, en Veracruz han reportado 207 casos positivos con un total de 18 fallecimientos.
De acuerdo a datos de la dependencia federal a través del reporte de la Semana Epidemiológica 27, las entidades con mayor índice de contagio de este virus son Ciudad de México con 2 mil 86 con-
Además, mientras el año pasado en la entidad veracruzana no se reportaron víctimas fatales a causa de esta enfermedad, en este año ya suman seis.
Con esa cifra, el estado de Veracruz es quinto lugar nacional en cuanto a decesos por este padecimiento causado por vector. El primer lugar en cuanto a decesos es
Hay que señalar que a nivel nacional se registra un aumento en los casos de dengue, al pasar de 4 mil 892 casos en 2023 a 22 mil 211 en este año. Además, sobre las defunciones se informa que mientras el año pasado ocurrieron 13, en lo que va de este año ya suman 49 a nivel nacional.
tagios, Querétaro con 701 contagios, Estado de México con 683, Nuevo León con 509, Puebla con 373 contagios. Veracruz ocupa el lugar 13 a nivel nacional con 207 casos confirmados de la enfermedad y 18 fallecimientos. Los Estados de la República que más fallecimientos registran son Ciudad de México con 58, Puebla con 33, Estado de México con 25, Jalisco con 23, Hidalgo con 22, Veracruz con 18, Guanajuato y Querétaro con 17 cada uno y Zacatecas con 16.
Al respecto, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez aseveró que en Veracruz el aumento de casos de COVID no es sustantivo, no así el dengue y las enfermedades cardio vasculares.
“Ahorita lo del COVID no es sustancial, pero lo que sí es importante es lo que podemos hacer ahorita contra el dengue (...) pero no hay incremento sustanciales, así como para elevar una alerta, no, estamos más preocupados por el dengue”.
»REDACCIÓN Coatzacoalcos, Ver.- El presidente municipal, Amado Cruz Malpica, dio a conocer que hasta el momento se lleva un 85 por ciento de respuesta en las peticiones ciudadanas realizadas en las dos jornadas del Programa “Gobierno de Puertas Abiertas” que el Ayuntamiento de Coatzacoalcos ha implementado en la ciudad.
El edil porteño remarcó que todas las áreas operativas continúan trabajando para que este porcentaje se incremente hasta atender a todos los ciudadanos como se merecen, y señaló que las audiencias ciudadanas seguirán acercándose a todas las colonias, ejidos y congregaciones conforme a un rol establecido.
En la rueda de prensa semanal, la directora de Atención y Participación Ciudadana, Tania Pamela Mijares Díaz, informó que el pasado miércoles 10 de junio, en la colonia Benito Juárez Norte, ‘Gobierno de Puertas Abiertas’ atendió a un total de 188 ciudadanos quienes realizaron 224 solicitudes de diversos servicios municipales.
El presidente López Obrador
reconoció que reducir la incidencia de extorsiones es un pendiente de su gobierno. Anuncia conexión vía ferrocarril entre Coatza y Cancún.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Se atenderán los daños en restaurantes - bar de Coatzacoalcos que fueron incendiados por extorsionadores, afirmó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Además, reconoció que este delito es una asignatura pendiente de su administración.
Precisó que será la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez quien estará al pendiente del tema.
Durante su conferencia matutina de este martes, el presidente aseguró que el combate a la delincuencia en Veracruz ha avanzado bastante, al menos si se compara el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez con otros.
Aunado a ello, sostuvo que en el estado ya habrá un cambio con la entrada en funciones de la gobernadora electa, Rocío Nahle García.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Un perro fue rescatado a más de 6 kilómetros del puerto de Coatzacoalcos en aguas del Golfo de México.
Fue cerca de las 6:40 horas del lunes 15 de julio que se reportó el avistamiento del canino, por lo cual las embarcaciones que estaban cerca se movieron para apoyar en el rescate. El barco más cercano se encontraba trabajando en el tendido de líneas frente a la estación de compresión de
“Ahí vamos, en el caso de Coatzacoalcos se va avanzando. Ya va a haber un cambio. Afortunadamente eligieron bien los veracruzanos. Rocío Nahle va a ser una muy buena gobernadora y se va a seguir combatiendo la corrupción y garantizando la paz y la tranquilidad. En cuanto a los daños de quienes fueron afectados por estos extorsionadores le voy a pedir a Rosa Icela Rodríguez que los atienda para ver qué podemos hacer.
En Veracruz se ha avanzado bastante en combatir la delincuencia, así se demuestra con los datos, son menos homicidios, menos robos, menos secuestros, si se compara el gobierno de Cuitláhuac con el gobierno anterior, es notorio y demostrable, de que ha habido una disminución en el caso de Veracruz”, indicó.
El presidente López Obrador destacó que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez reportó que ya fueron detenidos los integrantes de la banda de extorsionadores.
En septiembre se tiene contemplado que el tren de pasajeros se habilite desde Coatzacoalcos hasta Cancún, Quintana Roo, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Dijo que la conectividad se logrará a través de la Línea FA que conecta al puerto sureño con Palenque, Chiapas.
Insistió en que se va a seguir consolidando el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) con la administración que encabece Claudia Sheinbaum, pues se tiene contemplado que el tren de pasajeros venga desde la Ciudad de México con la rehabilitación de la Línea Z.
“Se tiene hasta Medias Aguas, hasta el sur de Veracruz, se va a poder estar, en septiembre se van a poder subir al tren en Coatzacoalcos y van a poder llegar en tren a Cancún, no solo de Coatzacoalcos, se pueden subir en el tren desde Salina Cruz, en Oaxaca hasta Cancún, pero si no quieren bajarse en Cancún se pueden seguir hasta Chetumal”, refirió. Reiteró que Coatzacoalcos augura un gran futuro, puesto que existirán muchas conexiones comerciales. Además de que se contará con un ramal de vías férreas hacia Tabasco, conectando con la refinería de Dos Bocas, Tabasco, con ello el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) y el Tren Maya estarán conectados.
Coatzacoalcos, por lo que movilizaron un bote de rescate para salvaguardar al perrito que luchaba para sobrevivir pues nadaba sin rumbo fijo.
Una vez que se logró llegar al animal, el personal del bote de rescate lo subió a la embarcación y lo cubrieron
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Los pescadores de Coatzacoalcos están recuperándose al haber en este momento captura en aguas locales.
En el marco de la celebración de la Virgen del Carmen, Esteban Quintana de la Cruz presidente de la sociedad cooperativa Miguel Alemán, aseveró que con el apoyo de la santa patrona han tenido una mejoría.
“Es diferente porque hay mejoras, hay trabajo, hay pesca y, sobre todo con el apoyo de la virgen porque es la patrona de los pescadores.
Aquí es el dicho viejo agua revuelta ganancia de pescadores, ahorita ha llovido y la verdad pues aunque hay veda en una especie, hay otra especie que si son muy benéficas para la gente”, mencionó.
Refirió que en este momento se sigue pescando la cintilla y el peto, a la virgen se le pide mucha salud y bienestar para las familias de los trabajadores del mar.
“Mucha salud, mucha abundancia en pesca, porque dice un dicho, hay que pedirle bastante a Dios para que nos de lo justo”, agregó.
Quintana de la Cruz, reconoció que, si hay una disminución en el número de pescadores, pero esto ocurrió durante la pandemia.
Los pescadores realizaron la procesión
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- En Las Choapas fueron atacadas a balazos dos viviendas en la colonia La Cuevita, ambos inmuebles quedaron marcadas con los impactos de bala. De acuerdo con la información el hecho se registró durante la madrugada de este martes cuando cinco individuos a bordo de una camioneta Mitsubishi blanca, que transportaba dos pacas de pastura en la parte trasera, se detuvieron en el callejón Francisco Sarabia, descendieron del vehículo y con armas largas rafaguearon las casas. El hecho violento quedó video grabado en las cámaras de videovigilancia, ahí se observa a como uno de los atacantes pierde el control del arma, mientras que el resto sigue disparando contra los inmuebles. Las casas es del conocido ganadero y activista Víctor Guerrero y la otra vivienda del contratista conocido como “Beto Gordo”.
Fue durante varios segundos que los sujetos descargaron sus armas contra las viviendas, para posteriormente darse a la fuga.
Al lugar arribaron elementos de diversas corporaciones de seguridad para tomar conocimiento del hecho y acordar la zona, en tanto agentes ministeriales y periciales realizaron las diligencias pertinentes y levantaron los casquillos percutidos para abrir una carpeta de investigación.
con toallas para evitar colapsara por hipotermia.
Actualmente el perro se encuentra a bordo de la embarcación, se le dio agua y comida y se espera que este martes el barco arribe a puerto para llevarlo al veterinario.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La diputada Verónica Pulido Herrera presentó al Pleno del Congreso la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Educación del Estado con la finalidad de incorporar en el marco legal la obligación de las autoridades estatales, en concurrencia con las federales, de proporcionar la infraestructura tecnológica de conectividad (banca ancha) en todas las escuelas públicas del sistema educativo estatal. De esta manera, la Diputada prevé modificar el artículo 3 de la citada Ley para establecer que el Estado y los munici-
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
El diputado por el distrito XXVII de Acayucan, Marco Antonio Martínez Amador, presentó al Pleno del Congreso un Anteproyecto con Punto de Acuerdo, por el cual se prevé un exhorto a Caminos y Puentes Federales (Capufe) para que, a la brevedad posible, realice las acciones necesarias y libere los accesos del camino alterno a la autopista Cosoleacaque - La Tinaja y así garantizar a la población que reside o transita en esta región su derecho a la movilidad y libre tránsito. En la tribuna, durante la octava sesión ordinaria, el legislador dijo que, como parte de las audiencias ciudadanas que realiza, ha recibido constantes peticiones referentes a establecer vías de comunicación que garanticen libre acceso y movili-
cativo.
También, en concurrencia con las autoridades federales en la materia, podrá promover el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente al servicio gratuito de internet de banda ancha, en todos los espacios educativos públicos, para el fortalecimiento de los aprendizajes y garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para las y los educandos.
Además, se busca precisar en la legislación que las autoridades educativas federales, estatales y municipales, deberán reunirse periódicamente con el propósito de analizar e intercambiar opiniones sobre el desarrollo del sistema educativo nacional; formular recomendaciones; y, convenir acciones para apoyar la función social educativa, así como para coordinar o unificar las actividades educativas a que se refiere la ley.
Aunado a que podrían celebrar convenios de coordinación con organismos nacionales e internacionales, para la promoción, implementación y acceso del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente para el servicio gratuito de internet de banda ancha en el sector educativo.
Onda Tropical 11
en la zona sur
»YHADIRA PAREDES
Xalapa, Ver.- Luego de dar a conocer que la Onda Tropical número 10 se aleja del territorio nacional, la jefa del Departamento de Meteorología de la Comisión Nacional del Agua Región Golfo-Centro, Jessica Luna Lagunes llamó a tomar precauciones pues la 11 dejaría lluvias fuertes en la zona sur a partir del miércoles y jueves.
En entrevista, la especialista señaló que la población y autoridades deben prepararse para el paso de la Onda Tropical Número 11, actualmente ubicada sobre la Península de Yucatán.
“Estaría incrementando las lluvias a partir del jueves, viernes primero en la zona sur y se estarían intensificando en el resto de la entidad veracruzana durante el fin de semana (...) Esperamos que esta onda tropical se esté aproximando durante la noche del miércoles y jueves a la parte sur del estado de Veracruz”
En ese sentido, indicó que se espera un incremento en el potencial de lluvias de entre 50 a 75 milímetros, especialmente durante la tarde y noche.
pios impartirán los niveles de Educación Básica y de Media Superior en forma obligatoria, garantizando la calidad de los servicios, materiales y métodos educativos, de la infraestructura de internet de banda ancha, de la organización escolar, de la infraestructura educativa y la idoneidad de los maestros, educadores o docentes.
Como parte de las atribuciones de las autoridades educativas estatales, se dispone que deberán proporcionar la infraestructura tecnológica de conectividad para el acceso a internet de banda ancha gratuito, en los espacios educativos públicos de todos niveles, para utilizarse como complemento en el proceso edu-
En la tribuna, la vicepresidenta de la Mesa Directiva manifestó que las tecnologías de la información y la comunicación, además de ser herramientas de aprendizaje, son una vía para garantizar el derecho a la información y que la ONU también señala que son elementos clave para la promoción y disfrute de los derechos humanos.
Refirió que la pandemia de Covid-19 evidenció las deficiencias de conectividad con la implementación de las clases a distancia, pero también mostró las ventajas de la educación digital. “Lo que se propone es que en todas las escuelas exista internet de banda ancha como complemento de las clases presenciales y aprovechar lo que ofrecen las diversas plataformas digitales”, concluyó.
dad en la región sur, fundamentalmente en la zona de Texistepec. Explicó que Capufe, instancia responsable de la autopista Cosoleacaque – La Tinaja, cerró dos accesos que unían a un pequeño camino rural con la vía de cuota y que permitía a la población de la región acortar tiempos y distancias. “Se instalaron vallas metálicas a la altura de uno de los puentes a desnivel, lo cual evidentemente niega la oportunidad de poder ingresar a la autopista antes cita-
da”, refirió. El legislador Martínez Amador indicó que al negarse el paso por un camino que tenía años de haberse trazado y utilizado, se vulnera el derecho humano a la libertad de tránsito, establecido en el artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, sobre todo, el derecho humano a la Movilidad, consagrado en el penúltimo párrafo del artículo 4º de la Carta Magna Federal.
Realizan en el Congreso campaña de control cardiometabólico
»REDACCIÓN
Xalapa, ver.- El Congreso del Estado de Veracruz, a través de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia y del Servicio Médico, realizó la campaña de control cardiometabólico para cuidar la salud de las y los trabajadores y sus familias con la observación de los valores óptimos de colesterol, triglicéridos, HDL, LDL, riesgo cardiometabólico, glucosa, presión arterial e índice de masa corporal. La presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia, diputada Margarita Corro Mendoza, agradeció a la titular del Servicio Médico, doctora Claudia del Rosario García Pérez, por dar continuidad a la vigilancia y cuidado de la salud de la plantilla laboral del Congreso y valoró el interés de quienes acudieron a realizarse la revisión necesaria. Reiteró el llamado a mantener un buen estado de salud a través de la prevención y hacer uso de los medios, recursos y servicios disponibles para una correcta evaluación. Si bien la calidad de vida depende de distintos factores -dijo-, actuar a tiempo nos permitirá disfrutar y vivir mejor por más tiempo.
Margarita Corro indicó que la responsabilidad es indispensable en el autocuidado y que la vida adulta implica compromiso con la propia salud en todos los ámbitos. “La familia nos agradecerá que nos cuidemos y prevengamos males que podemos evitar viviendo en forma saludable”, añadió.
Propone el diputado Juan Javier Gómez Cazarín reformas a la Constitución Política del estado.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Con el objetivo de contribuir a agilizar los relevos gubernamentales en la entidad veracruzana mediante la adecuación del marco jurídico local, el diputado Juan Javier Gómez Cazarín presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política del estado. El proyecto dado a conocer en la Octava Sesión Ordinaria del Segundo Período Ordinario del Tercer Año de Ejercicio Constitucional plantea modificar el artículo 44 del máximo ordenamiento estatal, a efecto de que la fecha de inicio del período de quien encabece el Gobierno
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Con 33 votos a favor, cero en contra y sin abstenciones, este Congreso aprobó que la legislación estatal penal incorpore a los llamados delitos ambientales, sancionables por la vía penal, la alteración del ciclo hidrológico con el uso de tecnologías en perjuicio de la seguridad agroalimentaria. Durante la Octava Sesión Ordinaria, el Pleno votó el Dictamen con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal, así como de las leyes De Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático y De Protección Ambiental, todos ordenamientos estatales, suscrito y puesto a consideración del Pleno por las Comisiones Permanentes Unidas de
del Estado sea el 30 de septiembre del año de la elección correspondiente. El legislador propone también modificar la fecha de inicio de funciones del Congreso del Estado, que actualmente es el 5 de noviembre, a fin de que la Legislatura se instale el 1 de septiembre del año de la elección, coincidiendo con lo previsto en la Constitución General de la República para las dos Cámaras del Congreso de la Unión y que se corresponde con la fecha en que la mayoría de los órganos legislativos locales inician sus funciones. Asimismo, plantea modificaciones a las fechas de los períodos de sesiones ordinarias del Congreso del Estado, de tal modo que el primero se celebre a partir del 1 de septiembre y que concluya el 15 de diciem-
bre, prorrogable por quince días, en el año de renovación de gubernatura, en tanto que el segundo período tendría lugar del primer día de abril hasta el último del mes de junio.
En cuanto a la fecha de presentación del Informe del estado que guarda la Administración Pública Estatal, que el titular del Poder Ejecutivo al Congreso del Estado rinde cada 15 de noviembre, se realizaría el 10 de septiembre, a fin de que en el último año de ejercicio exista un plazo razonable para las comparecencias de las y los titulares de las dependencias y de quien ocupe la gubernatura del estado, con motivo de la glosa del Informe.
El Presidente de la Junta de CoordinaciónPolíticadeestaLegislatura consideró conveniente hacer lo conducente respecto de las fechas para la presentación del presupuesto para el ejercicio fiscal del año siguiente ante el Congreso del Estado, por parte de la o del titular del Poder Ejecutivo, de manera que se efectúe durante la última quincena de octubre, excepto en el año en que se renueven conjuntamente el Ejecutivo y el Congreso, en el que la presentación del presupuesto se realizaría a más tardar el 15 de noviembre, como ocurre en el ámbito federal.
Justicia y Puntos Constitucionales y De Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático. El documento expone la intención del proponente acerca de que el uso de dichas tecnologías no derive en perjuicio alguno, ya que lo que se busca es “evitar daños al medio ambiente y a los ciclos hidrológicos que ponen en riesgo la producción del campo”.
En cuanto a la modificación a los artículos de la Ley Número 878 Estatal de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático, según el
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Debido a que el periodo para el que fue designado el Contralor General en funciones está próximo a concluir, el Pleno de la LXVI Legislatura aprobó la convocatoria pública para designar a la persona titular de la Contraloría General del Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE), cargo que ocuparía por un periodo de seis años.
De esta manera, se convoca a las y los ciudadanos interesados en ocupar la titularidad de la Contraloría General del OPLE, así como a organizaciones de profesionistas, instituciones públicas de educación superior y a la sociedad en general a proponer candidaturas a tal cargo.
Cada una de las postulaciones deberán acompañarse de los siguientes requisitos: título profesional de Contador Público o Licenciado en Derecho, expedido por institución mexicana facultada para ello; acreditar experiencia mínimo de 5 años en el ejercicio de su profesión; y no haber sido Consejero Electoral del Consejo General, en los 5 años inmediatos anteriores a la fecha de su designación.
Buscan favorecer candidaturas para personas con discapacidad
dictamen, se busca privilegiar el rescate del cultivo de temporal, así como brindar asesoría a los ayuntamientos por parte de la Secretaria de Medio Ambiente en relación con la seguridad alimentaria como consecuencia de la operación de los programas en atención al Cambio Climático, así como corregir el desequilibrio que éste genera en los cultivos que se producen en los ecosistemas, así como establecer que el estado y municipios tengan como prioridad, dentro de este rubro, la protección al medio ambiente.
Xalapa, ver.- Como resultado del trabajo realizado con personas con discapacidad del estado, sus familias, quienes les cuidan o apoyan, organizaciones e instituciones, las diputadas Anilú Ingram Vallines y Ana Miriam Ferráez Centeno y el legislador Ky Durán Chincoya presentaron una iniciativa en materia de derechos políticoelectorales de este sector social. En su Iniciativa, quienes integran la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables dan cuenta del Foro Consultivo celebrado el pasado 25 de junio en el Palacio Legislativo, en cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), respecto al juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano TEVJDC-570/2022, en lo concerniente al deber de garantizar el derecho a la consulta previa de las personas con discapacidad. Para tal efecto, a través de dicha Comisión, este Congreso convocó a las personas con discapacidad del estado al Foro Consultivo, llevado a cabo de forma presencial y mediante la plataforma Zoom. En éste, se tomó registro de la opinión de las y los participantes para analizar las acciones afirmativas a implementar en el Código Electoral del estado, a fin de garantizar el derecho a la participación y representación político-electoral de este grupo poblacional.
El virus H5N1 está cambiando sus propiedades al contagiar diferentes tipos de mamíferos. Aún no hay contagios entre humanos, pero los científicos lo mantienen en la mira desde varios frentes
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El pingüino de Adelia (Pygoscelis adeliae) es una de las dos únicas especies de pingüinos que viven en el continente antártico. Hace tres meses una expedición de científicos detectaron en esta especie nueve casos de gripe aviar (H5N1), justo la cepa que es la gran protagonista de los reportes científicos de los últimos años. El virus se ha movido sigilosamente de punta a punta de nuestro planeta, infectando ya no sólo a aves, sino a diferentes tipos de mamíferos, desde ganado vacuno hasta osos polares y coyotes. Aunque no hay reportes de contagios entre seres humanos, a los especialistas les preocupan estos vertiginosos saltos. Maria Van Kerkhove, directora de la Unidad de Enfermedades Emergentes de la OMS ha dicho que seguramente tendremos otra pandemia ligada a un virus de gripe a lo largo de nuestra vida. El cómo, cuándo y dónde surgirá la primera alerta, dependerá de la capacidad de los científicos para identificar un foco rojo, y de los sistemas de salud para impedir que el virus avance. Existen
cuatro tipos de virus de la gripe:
A, B, C y D. Los virus de la gripe A y B circulan y causan epidemias estacionales en el ser humano, aunque sólo los virus del tipo A pueden originar pandemias mundiales.
En un documento de la OMS, Van Kerkhove explica que los virus de la gripe A están establecidos en muchas especies animales. La aparición de enfermedades infecciosas patógenas en los últimos veinte años y los recientes brotes de enfermedades zoonóticas llaman cada vez más la atención, precisamente por el hecho de que las enfermedades van y vienen entre especies. De los mil 415 patógenos humanos conocidos, 61% son zoonóticos.
La mayoría de los virus de influenza que circulan en aves no son zoonóticos; sin embargo, algunas cepas de la influenza aviar altamente patógena tienen la capacidad de infectar a los seres humanos, representando una amenaza para la salud pública.
La aparición de un virus de la gripe A capaz de infectar al ser humano y mantener la transmisión de persona a persona podría
causar una pandemia de gripe. Los virus de la gripe tipo A se clasifican en subtipos según las combinaciones de las proteínas presentes en el virus. Cuando los virus de la gripe animal infectan a su especie huésped, reciben el nombre de éste, como el caso de la gripe aviar. Precisamente, las aves acuáticas silvestres son el principal reservorio natural de la mayoría de los subtipos del virus de la gripe A. Seis subtipos principales del virus de influenza aviar han infectado a personas: H3, H5, H6, H7, H9 y H10. De este tipo de virus, el H5N1 y el H7N9 causaron la mayoría de las infecciones en personas, pero la cepa H5N1 es la que está más extendida en la actualidad como un virus altamente patógeno.
ENTRE CEPA Y CEPA
Los cambios medioambientales, la globalización de la producción, el comercio de alimentos, la adaptación microbiológica y distintos factores de comportamiento humano, dan nuevas oportunidades a los virus de adaptarse. En un artículo reciente, publicado por la revista Nature, científicos plantean qué sucedería si una gripe aviar llegara a provocar una pandemia. Así han indagado en nuestro sistema inmunológico con diferentes aproximaciones a la problemática proyectada. El virus H5N1 se descubrió en Hong Kong, en 1996. Investigaciones sugieren que, en caso de enfrentarse al virus, nuestro sistema inmunológico
no empezaría de cero, gracias a infecciones previas con otras formas de gripe y a vacunaciones contra ellas. A pesar de estos escudos, es poco probable que esta inmunidad impida que el H5N1 provoque contagios masivos. Por ahora su impacto en la salud humana ha sido relativamente menor: 460 muertes en dos décadas. Los investigadores han analizado varios casos que dan pistas sobre que la exposición al virus H1N1 (en ese caso, gripe porcina), sobre todo durante la pandemia de 2009, puede brindar cierta protección contra la cepa H5N1 que está aumentando en la actualidad. Esto sucede porque tanto el virus H5N1 como el H1N1 tienen una proteína de superficie denominada N1.
JOSÉ LUIS ALVARADO GONZÁLEZ
Desde su restablecimiento en 1992, la relación “bilateral” entre México y la Santa Sede ha incorporado un tercer actor no internacional. Al Estado mexicano, al Estado de la Ciudad del Vaticano, a través de su gobierno central, la Santa Sede, se incluyó la participación de la Iglesia Católica mexicana. Quizá por esta razón, siempre se ha dicho que estamos frente a una relación sui generis. El establecimiento de relaciones diplomáticas con un Estado que tiene un sistema de gobierno teocrático monárquico absolutista (y cuyo jefe de Estado es el Papa), se discutió y analizó durante mucho tiempo en México. No sólo desde el punto de vista de las relaciones políticas y sus beneficios, sino también en el contexto de reconocer un Estado eminentemente religioso oficial, frente a un Estado (el mexicano) que constitucionalmente se define como laico.
En la segunda mitad del siglo XIX, el proceso de secularización política en México marcó un punto trascendente con la separación Estado-Iglesia que persiste hasta el día de hoy. El carácter laico del Estado mexicano, entendido como Estado no confesional, no identificado ni identificable con ninguna confesión religiosa, sino más bien como promotor y garante de las libertades y los derechos de todos, “chocaba” con la intención de otorgarle al Estado Vaticano un reconocimiento pleno.
Motivado por la relevancia de la Iglesia Católica y del catolicismo en México como parte importante de nuestra identidad nacional, así como para fortalecer la relación
tradicional entre todos los sectores de la sociedad, el gobierno decidió que era importante mantener esta tríada, concediendo grandes prerrogativas a las autoridades eclesiásticas; entre ellas, prácticamente diseñar la agenda bilateral. Las tesis que sin duda fueron importantes al momento de establecer las relaciones diplomáticas hace más de treinta años han sido rebasadas. Los argumentos que dieron fundamento a este triángulo, ya no son válidos.
En la actualidad se han privilegiado los vínculos esencialmente políticos, buscando -cada vez más- promover actividades de índole académica y/o cultural que, sin duda, han impreso mayor dinamismo a la relación. En los últimos años, se ha construido una relación sólida y respetuosa. La relación ha madurado y se parece más a otras relaciones bilaterales estratégicas para México, que a una relación especial con la iglesia.
En este contexto, es importante destacar la relevancia que la Santa Sede otorga a fomentar sus relaciones internacionales. Por ejemplo, durante el Pontificado de Juan Pablo II el Estado Vaticano amplió sus vínculos con muchas naciones, pasando de mantener relaciones diplomáticas con tan solo 74 a 164 países. Una muestra inequívoca de la importancia que conceden a la promoción y apoyo para sus propias causas, fuertemente ligadas a los temas de la nueva agenda internacional y en los que -desde siempre- han existido fuertes coincidencias con las posiciones mexicanas.
LA PARIDAD DE GÉNERO EN LOS CONGRESOS LOCALES
EL PRINCIPIO DE PARIDAD DE GÉNERO SE HA IDO CONSOLIDANDO COMO UN REFERENTE IMPRESCINDIBLE DE NUESTRO SISTEMA DEMOCRÁTICO
FERNANDO DIAZ NARANJO
A partir de que en 2014 fuera elevada a rango constitucional el principio de paridad de género, larga ha sido la ruta para consolidar dicho precepto, básico en un sistema democrático en donde los derechos deben corresponder por igual tanto a hombres como a las mujeres.
A partir de 2019 con la aparición de la reforma conocida como “Paridad en Todo”, este principio se ha extendido para a la administración pública en sus tres niveles de gobierno, en los organismos autónomos y en los sistemas normativos indígenas, con lo que, las distintas autoridades han ido consolidado una igualdad que, a pesar de todo, no llega materializarse.
Por ello, la paridad de género no debe de verse solo como la igualdad entre hombres y mujeres para acceder a puestos de representación política, sino como la obligación del Estado mexicano, a través de sus instituciones de generar un esquema normativo con perspectiva de género para la instrumentación de políticas públicas igualitarias que tengan la finalidad de fortalecer la presencia de la mujer en todos los ámbitos posibles para su pleno desarrollo.
Bajo este contexto, resulta muy interesante referirnos al Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) elaborado por el INEGI correspondiente a 2023, publicado apenas el pasado 11 de julio del presente año, que nos ofrece información sobre la gestión y desempeño de cada uno de los congresos de las entidades federativas que, para el caso de nuestro objeto de estudio, nos referiremos solo a los datos relacionados con la paridad de género en dichos cuerpos integrados por hombres y mujeres. De entrada, el INEGI reporta que el total de las personas legisladoras de los congresos locales alcanza la cifra de 1,043 personas, de donde el 45.6% (459) correspondió a hombres y el 54.2% (536) a mujeres; 0.2% se manifestaron como personas no binarias. Esta información no incluye al Congreso de la Ciudad de México ya que el INEGI indica que se encontraba “…. en proceso de captación”.
De los datos registrados destaca que los estados con mayor número de personas legisladoras mujeres son Veracruz, Nuevo León, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Sinaloa, Jalisco, Campeche, Tabasco, Sonora, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Quintana Roo, Yucatán, Baja California Sur y Morelos. En tanto, los estados con una paridad en la integración de sus respectivos congresos son Puebla, Hidalgo, Colima, Querétaro y Tlaxcala.
Solo las entidades federativas del Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Tamaulipas, Chihuahua, San Luis Potosí, y Durango, cuentan con una mayor proporción de personas de hombres respecto de las mujeres.
De esta manera, 19 entidades federativas concentran más mujeres legisladoras; 5 cumplen con la paridad y solo 7 estados existen más legisladores que legisladoras.
Es de destacar también, que las personas legisladoras de estos 31 estados reportados por el INEGI el 54.5% de las mujeres cuentan con un nivel de licenciatura por un 52.7% de los hombres; el 24.1% de las legisladoras cuentan con una maestría por un 24.4% de los legisladores y, finalmente, 3.2% de las personas legisladoras cuentan con un doctorado por un 3.8% de los legisladores. Como podemos observar, el 81.2% de las legisladoras cuentan con estudios de educación superior, por un 80.9% de los legisladores. Estos registros nos muestran que el principio de paridad de género se ha ido consolidando como un referente imprescindible de nuestro sistema democrático, cuya finalidad es contar con una sociedad más justa, equitativa, que le de certeza jurídica a sus habitantes y plenos derechos a todas las personas que se desenvuelven en sociedad, en este caso, a nuestra noble nación.
BÁRCENA COQUI
El atentado contra Trump por el joven Thomas Crooks, en Pensilvania, aunque impactante se inscribe en la historia de violencia política en los EU que ha culminado en asesinatos, atentados y guerras, tanto internas como en el exterior.
Nos podemos remontar hasta 1804 cuando Raymond Burr, entonces vicepresidente de EU hirió de muerte a Alexander Hamilton, secretario del Tesoro. Vendría luego el asesinato de Abraham Lincoln, la Guerra Civil, la invasión a México. En la década de los 60 asesinaron a John y Robert Kennedy, Martin Luther King y Malcolm X. Apenas en 1981 hubo un intento de asesinato contra Ronald Reagan. Lo acaecido en Pensilvania no se da en el vacío. Resalta la policrisis de los EU. Una crisis política con dos candidatos ancianos, que ya dejaron atrás sus mejores años. Una polarización creciente entre clases sociales, minorías raciales, las costas y el centro del país, las grandes urbes y las zonas rurales.
Una contradicción entre una economía fuerte y crecientes desigualdades económicas entre generaciones, clases sociales y regiones, dejando a muchos jóvenes sin esperanza y en la depresión. Las grandes fortunas de las empresas tecnológicas contrastan con la pobreza y personas en situación de calle. Una crisis de proliferación de armas letales propiciada por el fin de la prohibición de la posesión de armas de asalto como la AR-15 que usó el joven Crooks contra Trump.
Circulan sin restricción y son también las más contrabandeadas a México. Una actitud hipócrita y xenófoba respecto a la migración. La economía de EU no sobrevive sin los migrantes, pero se les prefiere indocumentados haciéndolos más vulnerables.
Las redes sociales exacerban estas crisis, privilegian la exaltación de las celebridades sobre la cultura y la reflexión. También evidencian la declinación de la gran potencia como el principal referente global. Las fallidas intervenciones en Vietnam, Camboya, Iraq, Afganistán y Libia, entre otras, han contribuido a la dilución del unilateralismo hegemónico de EU. Lo quiera o no nuestro vecino, transitamos hacia un mundo multipolar. Le cuesta trabajo reconocerlo y aceptarlo.
En ese contexto llega un Trump fortalecido en las encuestas y con el apoyo irrestricto de casi todo el partido republicano. Anunció a JD Vance, senador por Ohio de 39 años, casado con una hija de inmigrantes indios, como su candidato a la vicepresidencia. Vance es autor del bestseller Hillbilly Elegy, sobre su difícil infancia y juventud en Kentucky y Ohio, las dificultades de una clase blanca empobrecida, presa del alcoholismo, la drogadicción y la falta de oportunidades.
Ese rostro de EU poco comprendido, pero que explica en gran medida a los votantes de Trump y la crítica a las élites. Mientras Trump saldrá vencedor en la Convención Republicana Biden se debilita. JD Vance será un fuerte contrincante de Kamala Harris, atraerá votos jóvenes y rurales.
ORDO AB CHAO
Esta medida tiene como objetivo principal revitalizar y promover un uso más sostenible de los espacios públicos, fomentando la movilidad activa, reduciendo la contaminación ambiental y mejorando la calidad de vida de los habitantes y visitantes.
La peatonalización puede incluir la creación de zonas peatonales, calles semi peatonales o áreas restringidas al tráfico vehicular en horarios específicos. Además, suele ir acompañada de medidas complementarias como la mejora del transporte público, la creación de carriles bici o el fomento del comercio local.
Algunos beneficios de la peatonalización de centros históricos incluyen una mayor seguridad vial, una reducción del ruido y la contaminación atmosférica, un impulso al turismo cultural y una dinamización económica a través del fortalecimiento del comercio local.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que este tipo de iniciativas requiere una planificación cuidadosa y una participación activa de todos los actores involucrados para minimizar posibles impactos negativos en términos de accesibilidad o movilidad.
En México, la peatonalización de centros históricos es una estrategia que se ha implementado en diversas ciudades con el objetivo de preservar el patrimonio cultural, mejorar la calidad del espacio público y fomentar un desarrollo turístico más sostenible:
- Ciudad de México: En el centro histórico de la Ciudad de México se han implementado diversas medidas para favorecer la movilidad peatonal, como la creación de zonas peatonales en calles emblemáticas como Madero y Regina, así como la restringir el acceso vehicular en determinadas áreas, como el propio zócalo capitalino.
- San Luis Potosí : ha implementado desde hace décadas el cierre de algunas calles del perímetro “A” del Centro Histórico Patrimonio de la Humanidad CRTA, sin embargo se detuvo. Ahora se vuelve a solicitar por el Consejo del Patrimonio de Áreas y Centros Históricos que se amplíe a más calles la Peatonalización, logrando consenso social, esperemos continúen.
Estas iniciativas buscan no solo potenciar el atractivo turístico y comercial de estos espacios, sino también contribuir a una mejor calidad ambiental y fortalecer la identidad cultural de las ciudades.
“La forma es fondo”, frase acuñada a dos grandes personajes de México, Don Jesús Reyes Heroles, y de Argentina Juan Domingo Perón.
* El gobernador exhortó a realizar la limpieza de patios, banquetas y alcantarillas, así como desechar cacharros y basura, para evitar encharcamientos.
Informó que se van a registrar lluvias moderadas en las regiones Soconusco, Istmo Costa, Sierra, Metropolitana y Frailesca; pidió mantener las medidas preventivas.
Destacó que la atención de emergencias de salud, seguridad y protección civil, a través de las aeronaves oficiales, ha permitido salvar muchas vidas.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ
De acuerdo con el pronóstico meteorológico, en Chiapas disminuirán las lluvias en estos días, sin embargo, se registrarán precipitaciones moderadas en los municipios de las regiones Soconusco, Istmo Costa, Sierra, Metropolitana y Frailesca, informó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la
Seguridad.
En este sentido, el mandatario reiteró el llamado a las chiapanecas y los chiapanecos a no bajar la guardia, ni caer en excesos de confianza, tomar todas las precauciones y atender las recomendaciones preventivas de protección civil a fin de evitar situaciones de riesgo y, sobre todo, para cuidar lo más valioso que se tiene: la vida y la familia.
Subrayó que las autoridades federales, estatales y municipales continúan con las acciones de desazolve de ríos y arroyos, la limpieza de calles, carreteras, escuelas y diferentes espacios públicos, con el objetivo de fortalecer la reducción de riesgos en esta temporada de ciclones y huracanes.
Asimismo, convocó a la población a aprovechar estos días de pocas precipitaciones pluviales para realizar la limpieza de los hogares, los patios, las banquetas y alcantarillas, así como desechar cacharros y basura, pues esto es fundamental para impedir encharcamientos y la reproducción del mosquito del dengue que representa un grave peligro en la salud de las personas.
Finalmente, Escandón Cadenas sostuvo que desde que inició este Gobierno de la Cuarta Transformación, los aviones y helicópteros oficiales se encuentran atendiendo acciones de salud, seguridad y protección civil, lo que ha permitido contribuir al bienestar y salvar muchas vidas.
“Es satisfactorio constatar que en Chiapas las aeronaves oficiales hacen un gran trabajo al llegar a los lugares más apartados de nuestro territorio, con la misión de atender cualquier emergencia de la población”, apuntó.
López Obrador aseguró que de la mano de la gobernadora electa, Rocío Nahle García, se garantizará la paz y la tranquilidad de los veracruzanos.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En el estado de Veracruz, se va a continuar con el combate a la corrupción y con un muy buen gobierno gracias a la correcta elección que hicieron los veracruzanos,
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum se reunió con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y una comitiva de senadores de ese país, con quienes habló sobre seguridad, migración y comercio.
Sheinbaum informó que durante el encuentro, ratificaron la importancia de una relación bilateral en condiciones de respeto e igualdad.
“Me dio gusto recibir a senadoras y senadores de Estados Unidos y ratificar la importancia de una relación de amistad como socios y vecinos en condiciones de respeto e igualdad”, posteó su cuenta en X.
En entrevista al salir de la casa de transición, el demócrata Luis Correa confirmó que entre los temas fundamentales para ambos países se encuentra la seguridad y el crecimiento económico.
“(Hablamos) de todos los temas que son importantes para ambos países, seguridad, crecimiento económico (...) Vamos a trabajar con todos”, afirmó.
Entre los legisladores que estuvieron presentes se encuentran los demócratas Tom Carper, por Delaware, Mark Kelly,
aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador desde “La Mañanera”
López Obrador aseguró que de la mano de la gobernadora electa, Rocío Nahle García, se garantizará la paz y la tranquilidad de los veracruzanos.
“Ya va a haber un cambio, afortuna-
damente eligieron bien los veracruzanos, Rocío Nahle va a ser una muy buena gobernadora y se va a seguir combatiendo la corrupción”.
Mencionó que la entidad ha tenido una mejora considerable en el actual gobierno de Cuitláhuac García, donde los datos arrojan buenos resultados en cuanto al combate a la delincuencia.
“En Veracruz se ha avanzado bastante, son menos homicidios, menos robos, menos secuestros si se compara con el gobierno anterior”, comentó.
López Obrador aseveró que la disminución en la incidencia delictiva es notoria y no tiene comparación con anteriores administraciones, además de que está convencido que Veracruz quedó en buenas manos y con el nuevo gobierno encabezado por Rocío Nahle, los resultados en materia de seguridad están garantizados.
por Arizona, Laphonza Butler, por California, Jesus García, de Illinois y Juan Vargas, de California.
Además de los congresistas Greg Stanton, de Arizona; Lou Correa, de California; Sydney Kamlager-Dove, de California; Joaquin Castro, de Texas, y Vicente González, también de Texas.
También estuvieron presentes el republicano Todd Young, senador por Indiana, y Juan Ramón de la Fuente, futuro secretario de Relaciones Exteriores.
»EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO- La Secretaría de Salud informó que el número de casos positivos de Covid-19 se encuentra dentro de los parámetros esperados para esta época del año, en comparación con lo registrado en años previos. El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver) muestra que hasta la semana epidemiológica (SE) 27 de 2024 se han reportado ocho mil 075 casos confirmados, que representan 8.2% de positividad con respecto al total de casos sospechosos.
“Es importante destacar que el número de casos hasta la SE 27 de 2024, con corte al 6 de julio, es 60.15 por ciento inferior al registrado hasta la misma SE del 2023, cuando fueron registrados 20 mil 264 casos”.
“En la mayoría de los casos los síntomas son leves y 64% son de tipo ambulatorio, por lo que no hay motivo de alarma”, definió la Secretaría de Salud.
Aumenta 6.5% número de gasolinerías Pemex
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- De julio de 2022 a abril pasado se han incorporado 444 estaciones de servicio más como parte de las franquicias de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Las estaciones de la empresa productiva del Estado pasaron de 6 mil 813 a 7 mil 257 en dicho periodo, lo que equivale a un crecimiento de 6.5%.
El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, explicó que hasta la reforma energética había 12 mil 500 estaciones de gasolinerías que operaban bajo la marca de la petrolera, pero con la entrada de nuevos participantes se esperaba que se construyeran 12 mil 500 estaciones adicionales, lo cual no sucedió y las empresas privadas se quedaron con gasolinerías de Pemex.
“No se construyeron las 12 mil 500 que se habían prometido, se quedaron con los clientes de Pemex y nos quitaron 6 mil estaciones y empezaron a ‘competir’ de esa manera”, indicó.
A lo largo de estos años, señaló Romero Oropeza, ha sido difícil para la compañía recuperar el mercado perdido; sin embargo, hay un avance considerable, no sólo en el tema de estaciones de servicio, sino en el porcentaje de las ventas que concentra Pemex a lo largo y ancho del país.
El encuentro con la virtual presidenta electa tiene lugar luego que por la mañana, Salazar sostuvo una reunión con Rosa Icela Rodríguez, actual secretaria de Seguridad y futura titular de la secretaria de Gobernación.
Está es la segunda vez que Sheinbaum se reúne con Salazar en su casa de transición, la primera fue el pasado 11 de junio, cuando acompañó a Elizabeth Sherwood-Randall, asesora del presidente Biden para temas de seguridad interna.
“Hemos ido recuperando ese mercado perdido y, en el tema de las gasolinas, hoy ya estamos en 87.5% de todo lo que se vende en el país, llegamos a estar en 80%, en diesel llegamos a estar en 69% y hoy estamos en 80%”, destacó el director general.
Los datos de la banca privada en México resaltan que en abril de 2022 el crédito bancario contratado para una hipoteca era de un millón 845 mil pesos, mientras en el mismo mes del año pasado el monto era de 2 millones 107 mil pesos.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La población mexicana contrata créditos hipotecarios en la banca comercial de mayor monto, con un promedio de 2 millones 239 mil pesos al cierre de abril pasado, pese al encarecimiento de la vivienda que prevalece en el país, muestran cifras de la Asociación de Bancos de México (ABM).
Los datos de la banca privada en México resaltan que en abril de 2022 el crédito bancario contratado para una hipoteca era de un millón 845 mil pesos, mientras en el mismo mes del año pasado el monto era de 2 millones 107 mil pesos.
Sin embargo, el buen dinamismo de la economía y competencia entre bancos ha provocado que se mantenga la colocación de crédito para adquirir vivienda, llegando a un total de 84 mil 200 millones de pesos entre enero y abril pasados, un alza anual de 1.4%.
Según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), al cierre del primer trimestre del año el precio de las viviendas con crédito hipotecario aumentó 9.7% respecto al mismo periodo del año previo, con un promedio
por propiedad de un millón 702 mil pesos.
De acuerdo con el director ejecutivo de préstamos a particulares de HSBC México, Enrique Margain, pese al incremento de precios en el sector, hay un interés entre la población que busca créditos hipotecarios más cuantiosos para adquirir viviendas de mayor monto, mientras los nuevos productos como hipotecas verdes o viviendas en entidades fuera de las grandes ciudades cuentan con gran demanda.
“La fuerte competencia que hay en el sector hipotecario bancario, más el buen comportamiento de los portafolios, han permitido que las tasas de interés se mantengan en ciertos niveles muy constantes y el crecimiento ha sido menor respecto al movimiento en la tasa de referencia. Básicamente, de niveles de 9.2% a 10.5%, un crecimiento de 130 puntos base”, explicó.
Este domingo, EL UNIVERSAL publicó que los créditos hipotecarios han aumentado de precio por la mayor demanda derivada del cofinanciamiento del Infonavit y al aumento del precio de los inmuebles. Así, en mayo pasado, los bancos y otras entidades cobraron una tasa promedio de 11.55%, la más alta desde diciembre de 2022 y segunda
más alta en 11 años.
Además, algunas instituciones han estado cobrando una tasa máxima de 22.75% anual más de un año, la mayor desde que Banxico tiene registros, a partir de 2004.
BUSCAN MEJORES VIVIENDAS
Los datos de los bancos que operan en el país muestran que la contratación de créditos hipotecarios ha sido menor en medio de un ambiente de precios altos; sin embargo, es población con buen nivel de ingresos que aprovecha las condiciones actuales del mercado.
Al cierre de abril se colocaron un total de 37 mil 600 nuevos créditos hipotecarios con la banca privada, una baja de 4.4% en comparación con el mismo periodo de 2023.
“Esto es porque la banca comercial atiende principalmente la vivienda residencial, residencial plus y vacacional, mientras que los organismos de
vivienda están principalmente en la parte media y de interés social”, dijo Margain. Las estadísticas del sector resaltan que ocho de cada 10 créditos hipotecarios contratados con los bancos se utilizan para comprar una nueva vivienda, mientras que el resto de los recursos obtenidos a partir de financiamiento se reparten entre construcción, remodelación, liquidez y pago de pasivos.
Margain detalló que actualmente la banca privada tiene una cartera de colocación que compite con organismos públicos, en un momento donde el crédito hipotecario ofrece alternativas a los clientes que desean formar un patrimonio.
“Hay un salto importante de 2020 a 2021. En la época del Covid-19 se dio un fuerte incremento en términos del crédito hipotecario bancario, por la necesidad de muchas familias de adquirir una vivienda en lugares que les permitiera
seguir trabajando y que la familia tuviera espacio suficiente para realizar sus actividades, apuntalado con tasas de interés muy bajas en ese tiempo”, dijo. El especialista agregó que, de cara a la próxima administración que encabezará Claudia Sheinbaum, hay buenas expectativas en general para el sector de la vivienda, con planes de construir un millón de inmuebles, además de la demanda esperada a partir de la actividad económica impulsada por la relocalización de empresas, mejor conocido como nearshoring.
“Está todo el tema del nearshoring. Es fundamental la creación de vivienda alrededor de todas estas inversiones”, dijo Margain.
“Vemos que la vivienda jugará un papel fundamental en la nueva administración, con objeto de disminuir el déficit habitacional, de poder otorgar vivienda para los jóvenes y que sea un factor de crecimiento”.
Actualmente, al menos una docena de los 98 programas que entregan las demarcaciones son similares a alguno de los 40 apoyos que otorga el Gobierno capitalino o cumplen con los mismos objetivos.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Con la Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad Social que avaló el Congreso de la Ciudad de México el pasado 13 de junio se prevé que las alcaldías se coordinen con el gobierno central para unificar padrones de beneficiarios y evitar duplicidad en la entrega de apoyos.
Actualmente, al menos una docena de los 98 programas que entregan las demarcaciones son similares a alguno de los 40 apoyos que otorga el Gobierno capitalino o cumplen con los mismos objetivos, particularmente los que están relacionados con alimentación y para el combate de la violencia de género, con base en una revisión realizada por EL UNIVERSAL.
En este 2024 operan en total 138 programas sociales en la CDMX, de acuerdo con el Sistema de Información para el Bienestar. Las alcaldías entregan 98 programas sociales con un presupuesto de mil 870 millones 664 mil 543 pesos.
Mientras que el gobierno central tiene registro de 40 programas para los que se destina un presupuesto de 14 mil 570 millones 615 mil 664 pesos.
En una revisión de los programas sociales que se entregan en la capital del país, este medio encontró al menos una docena de programas similares.
Por ejemplo, para los jóvenes capitalinos el gobierno central tiene el programa Los Jóvenes
Unen al Barrio que otorga el Instituto de la Juventud, este año con un presupuesto de 120 millones de pesos. Un pro grama similar es Los Jóvenes Proyectando y Transformando la Alcaldía que se otorga en la Gustavo A. Madero, y que en este año tuvo previsto beneficiar hasta 50 proyectos comunita rios de autoría propia integrados por grupos de cuatro personas, con un total de 200 personas jóvenes (mujeres y hombres) de entre 15 y 29 años. En materia de género, en la alcaldía Gustavo A. Madero se implementa el programa Seguro Contra la Violencia de Género, que este año destinó una partida de 3 millones de pesos para beneficiar hasta a 50 mujeres víctimas de vio lencia, siempre y cuando sean maderenses; mientras que en la alcaldía Miguel Hidalgo se aplica el programa Avanza Contra la Violencia, para el que en este año destinó un presupuesto de un millón 125 mil pesos para dar apoyos de 15 mil pesos a 75 mujeres en situación de violencia.
acuerdo con sus reglas de operación.
Ambos programas son similares al de Bienestar para las Mujeres en Situación de Violencia que otorga la Secretaría de las Mujeres; sin embargo, ambos contemplan la existencia del programa del gobierno central precisamente para evitar duplicidades, de
Por otro lado, el programa Apoyo para Mantenimiento de Unidades Habitacionales que otorga la alcaldía Iztacalco, este año con un presupuesto de 23 millones de pesos para beneficiar a 33 unidades habitacionales de la demarcación, es similar al programa del gobierno central Bienestar en Tu Unidad, que también beneficia a unidades habitacionales de la capital. Si bien algunos programas que entregan las alcaldías tienen similitudes con algunos del gobierno central, en la mayoría de los casos se especifica en sus
reglas de operación que para acceder a ellos los beneficiarios no deben estar inscritos en otros de forma simultánea o se especifica que se trabaja entre dependencias para evitar duplicidad.
Además, todos los programas son evaluados por el Comité de Planeación para el Desarrollo (Coplade), así como el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México (Evalúa), que emite los Lineamientos para la Evaluación Interna de los Programas Sociales.
LAPOLÉMICAENTREPANYMORENA
A pesar de que su objetivo no
es nuevo, la aprobación de esta ley generó opiniones encontradas entre alcaldes, diputados y especialistas ante los alcances que tendrán las demarcaciones territoriales respecto a la entrega de apoyos.
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, advirtió en entrevista con esta casa editorial la posibilidad de que el gobierno central concentre “toda la política social” y excluya así a los gobiernos de las alcaldías, por lo que pidió a la próxima jefa de Gobierno, Clara Brugada, sostener “con claridad si pretende o no quitar los programas sociales de las demarcaciones”.
La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.
La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.
grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.
prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.
Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.
En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.
Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:
LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.
Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.
Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
» SABOR LATINO
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
PODER FEMENINO
Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.
Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.
ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.
» EL EFECTO
“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.
» EN ESPAÑOL
Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.
» LA SORPRESA
“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como
Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.
“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.
Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.