El Heraldo de Coatzacoalcos 17 de Abril de 2025

Page 1


EDUARDO RAMÍREZ TRANSFORMA A PUERTO ARISTA

El gobernador de Chiapas entrega obras que impulsan el turismo y el desarrollo de la región. .

TRAGEDIA

Joven madre pierde la vida luego de ser aplastada por un vehículo manejado por su hija en la colonia López Mateos. El hecho se registró ayer en la calle Pípila entre Río Tuxpan y Adolfo Ruíz Cortines. PASE A LA 3

Habrá rotación semestral de mandos de SSP

El titular de SSP, Alfonso Reyes Garcés, dijo que la rotación de estos mandos es sano pues aunque todos sean sometidos a exámenes de control y confianza, al rotarlos se garantiza que no creen lazos indebidos.

GOBIERNO ATENTO Y COORDINADO PARA UNAS VACACIONES

SEGURAS: ROCÍO NAHLE

Hoteleros reportan ocupación al 100 % en los principales destinos turísticos.

Enciende Oscar D’León la Expo Feria Coatza 2025

El “Faraón de la Salsa” inició su presentación con un homenaje al cantante de merengue dominicano Ruby Pérez y a las 281 personas que perdieron la vida en la discoteca 'Jet Set' tras el colapso del techo. PASE A LA 2

Un éxito, palapas y enramadas en la zona de playa

Los comensales, aseguraron que la vista es fantástica y sobre todo le da más vida a la zona costera. PASE A LA 2

OPLE aprueba 12 mil 142 candidaturas a cargos municipales

La consejera presidenta Marisol Alicia Delgadillo Morales señaló que se trata de 11 mil 984 postulaciones de partidos políticos y 158 a cargos edilicios derivados de las 15 candidaturas independientes. PASE A LA 7

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Un éxito, palapas y enramadas en la zona de playa

Los

comensales, aseguraron que la vista es fantástica y sobre todo le da más vida a la zona costera.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

La instalación de palapas y enramadas de restaurantes en las terrazas del malecón de Coatzacoalcos han sido una excelente iniciativa por parte de los empresarios porteños. Los comensales, aseguraron que la vista es fantástica y sobre todo le da más

Enciende Oscar

D’León

la

Expo Feria Coatza 2025 con una grandiosa noche de salsa

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

El cantante de salsa venezolano, Oscar D´León, llenó de alegría el Teatro del Pueblo de la Expo Feria Coatza 2025 y lo convirtió en un verdadero salsódromo, al poner a bailar a los asistentes que se congregaron en este recinto para deleitarse con sus más grandes éxitos.

El “Faraón de la Salsa” inició su presentación con un homenaje al cantante de merengue dominicano Ruby Pérez y a las 281 personas que perdieron la vida en la discoteca ‘Jet Set’ tras el colapso del techo.

“Con profundo dolor quiero dedicar

vida a la zona costera.

Además, con esto se muestra lo positivo que tiene la ciudad, sumado a ser una propuesta natural con la cercanía al mar.

“Está muy bien la idea, tenía mucho tiempo que la playa de Coatza no se veía así, me parece muy buena idea, me da mucho gusto que se vea mucha gente en Coatza y que lo disfruten. Me da gusto que

restaurantes locales se vengan y se pongan y los disfrutamos de una manera diferente”, declaró Perla Velasco que acudió con su familia.

Las palapas y enramadas fomentan el turismo y generan empleos directa e indirectamente.

“Es de mis lugares favoritos para ir a comer e ir a cenar, ayer platicando con mi amiga es lo que dijimos de venir a algo diferente y la verdad nos gustó bastante, la vista, el lugar está muy bonito. Es algo nuevo, diferente y que trae más turismo a Coatzacoalcos tanto la gente que viene de fuera como también para nosotros”, dijo Liliana Jiménez.

Son cinco negocios de Coatzacoalcos que se instalaron en la zona de playa, sobre todo en puntos con mayor afluencia durante semana santa, aunque se espera que su estancia pueda extenderse unos días más.

este show, el primero que hago después de su partida, a Ruby Pérez. Allá en Santo Domingo hay mucho dolor, pero nosotros vamos a rendir este homenaje póstumo con alegría”.

Posteriormente, deleitó con su amplio repertorio musical incluyendo canciones como Llorarás, Detalles, Delirio, Qué bueno baila usted, Mire que se va a caer, entre otras, demostrando que con más de cinco décadas de trayectoria artística tiene una inagotable energía y una gran

pasión por la salsa.

En un ambiente festivo y de gran conexión con el artista, los asistentes disfrutaron de un espectáculo de primer nivel lleno de ritmos y sabores del Caribe y le respondieron bailando y coreando cada uno de los éxitos que interpretó el “Sonero del Mundo’.

“Coatzacoalcos otra vez entre ustedes, Coatzacoalcos tiene buena escuela, qué buenos bailadores tienen entre ustedes”, improvisó en una de sus canciones.

Trabajadores mantienen

limpia la costa

»

ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Un grupo de trabajadoras de limpia pública se han encargado de mantener la playa de Coatzacoalcos libre de residuos.

Recorren cinco kilómetros con su rastrillo, araña y bolsas para llevarse lo que se genera al día.

A pesar de sus esfuerzos, la basura aparece y ellas tienen que llevársela de la playa, sobre todo ahorita que llegan bañistas a Coatzacoalcos.

“Recogemos toda la basura blanca, mantener limpio para cuando venga la gente de fuera y vea la playa limpia, bonita y permanezca así durante semana santa”, declaró la señora Claudia.

Las trabajadoras piden a los bañistas locales no tirar basura, para que mejore la imagen del puerto sureño y así lleguen más turistas.

“Que sean un poquito limpios, para que se vean más presentables los negocios, para que la gente se lleve una buena imagen de Coatzacoalcos que cada semana se acuerden de Coatza y aquí los esperamos”, enfatizó la empleada del departamento de limpia pública.

Preparan la feria del marisco

ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Desde este jueves 17 hasta el domingo 20 de abril, la playa de Coatzacoalcos será sede de la tradicional Feria del Marisco, un evento que tiene el objetivo de apoyar a los pescadores locales y mover la economía durante la temporada vacacional de semana santa.

En la edición 2025, 13 productores del mar, entre pescadores, socios y propietarios de cooperativas, quienes ofrecerán platillos preparados con pescados y mariscos frescos.

“Participan no tanto restauranteros, sino personas pescadoras, dueños de cooperativas, toda la persona que se dedica a la actividad de la pesca. Van a estar exponiendo sus pescados frescos, todo preparado”, precisó Rutilo de Dios Ramos, director de Desarrollo Agropecuario del municipio.

La feria se celebrará a la altura de la avenida Melchor Ocampo, en un ambiente completamente familiar y libre de alcohol en un horario de 11:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, brindando a los asistentes una amplia oferta gastronómica basada en mariscos, en un espacio propicio para el esparcimiento familiar.

TRAGEDIA

Joven madre pierde la vida luego de ser aplastada por un vehículo manejado por su hija en la colonia López Mateos.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Una mujer perdió la vida luego de haber sido atropellada por un vehículo manejado por su hija en la colonia Adolfo López Mateos de Coatzacoalcos. El hecho se registró antes de las 11 de la mañana de este miércoles en la calle Pípila entre Río Tuxpan y Adolfo Ruíz Cortines del sector antes mencionado. De acuerdo con la información

Pide Obispo más reflexión durante

esta Semana Santa

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

El obispo de la diócesis de Coatzacoalcos Rutilo Muñoz Zamora, señaló que la Semana Santa no es solamente un tiempo para descansar con sana convivencia y en familia, recordó que también es un tiempo dedicado a nuestra fe, viviendo los misterios de la pasión y resurrección de Jesucristo.

“El mensaje es que nos preparemos para vivir estos días en la mejor manera, pero es una semana especial al año para los católicos dentro de un ambiente de descanso sano, pero también de convivencia familiar y sobre todo participar en la celebración en la que tendremos sobre todo a partir de hoy y luego se celebra jueves santo, viernes santo, día de la pascua, sábado santo y el domingo de resurrección y que lo vivamos intensamente y tenga frutos abundantes para todos”, indicó.

En entrevista, reiteró que la Semana Santa es un momento de reflexión que se viene preparando tras vivir la cuaresma.

“Nos hemos estado preparando durante la cuaresma para poder llegar como cada año en estas fiestas lo mejor

recabada, la víctima identificada como Marina de entre 30 a 40 años, fue arrollada y proyectada contra otro vehículo al interior del patio del domicilio. Al lugar acudieron autoridades de la policía estatal como primeros respondientes, posteriormente llegó personal de emergencia, pero nada pudieron hacer para salvarle la vida a la dama. Finalmente llegaron elementos de servicios periciales y una funeraria para recabar las pruebas y levantar el cadá-

ver.

La hija de la víctima fue presentada ante las autoridades ministeriales para rendir su declaración por la tragedia.

posible, bien dispuestos, bien preparados y comienza con esta celebración que hemos hecho.

Que vivamos estos días, que son muy especiales y como ya mencionaba, que el señor nos renueve todos, además que

Localizan cuerpo en la autopista

»ENRIQUE BURGOS

Zaragoza, Ver.- El cadáver de un hombre con evidentes huellas de violencia, fue localizado a un costado de la autopista Cosoleacaque–La Tinaja, a la altura del municipio de Zaragoza.

El hecho se registró la mañana de este miércoles y de acuerdo con reportes preliminares, una llamada anónima al número de emergencias alertó a las autoridades sobre la presencia de una persona aparentemente herida en la orilla de la carretera.

Sin embargo, al acudir al sitio, elementos de la Policía Municipal y Estatal confirmaron que se trataba de un hombre sin vida, atado de pies y manos, además de presentar dos impactos de arma de fuego.

La víctima, que hasta el momento no ha sido identificada, vestía pantalón de mezclilla azul, playera negra y zapatos negros.

Denuncian a salón de fiestas por exceso de ruido

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Una nueva denuncia por exceso de ruido hizo una vecina de la colonia Petrolera de Coatzacoalcos, quien señaló al o los propietarios de un salón de fiestas que durante sus eventos eleva demasiado el volumen de sus bocinas.

El salón de eventos “Bamboo” se ubica en avenida Veracruz entre Tlaxcala y Guanajuato, dicho problema, de acuerdo con la inconforme, lleva cinco años sin haber sido resuelto.

La queja fue presentada ante la subdirección de medio ambiente del ayuntamiento de Coatzacoalcos, con lo que se busca que el sitio respete los niveles permitidos del sonido.

Tal como ha ocurrido en otras situaciones similares, el ruido es tal que les causa trastornos de sueño, estrés e irritabilidad a los afectados.

La vecina afectada, dijo que ya acudió ante la dirección de egresos y la de gobernación para que esto sea resuelto, sin que hasta el momento obtenga una respuesta favorable a su petición.

“Cada evento que hay tengo que llamar a la policía, pero obvio la policía no hace nada. Mi tía es la más afectada en este problema, porque ella le da epilepsia cerebral y cuando la música está muy alta le dan muy fuertes dolores de cabeza”, detalló la quejosa.

A penas hace unos días se denunció otra situación similar por ruido excesivo, pero en este caso fue hacia el restaurante bar “La ventanita”, previamente se dio a conocer uno contra un vecino en la colonia Teresa Morales.

estamos en el año jubilar, un año santo”, manifestó.

EstemiércolessecelebrólaMisaCrismal en el Santuario de Guadalupe, con lo que se bendijeron los santos óleos utilizados en los sacramentos del resto del año.

SSa arma campaña y exhorta a vacunarse

Ante brote de sarampión, la SSa alista del 26 de abril al 3 de mayo una campaña nacional de vacunación en la que se

aplicarán 12 biológicos.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Ante el de sarampión en México, la Secretaría de Salud (SSa) instó a la población a vacunarse y para ello implementará la Semana Nacional de Vacunación del 26 de abril al 3 de mayo.

“Insistir en que la gente se vacune. Vamos a tener la Semana Nacional de Vacunación, del 26 de abril al 3 mayo, donde queremos seguir aumentando

Llaman a todos a votar en la elección del Poder Judicial

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la importancia de que todas y todos los mexicanos participen en la elección del próximo 1° de junio para elegir a sus juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya que es la única manera de sanear al Poder Judicial y con ello se demuestra que México es el país más democrático del mundo.

“Es una elección histórica, es la primera vez que en México se va a elegir al Poder Judicial y también es un ejemplo al mundo. Pero el que el pueblo decida quiénes van a ser sus jueces es algo que así, a este nivel de participación y de apertura, creo que no hay ningún lugar en el mundo. Entonces, es un parteaguas en la historia de México y un ejemplo al mundo de que México es el país más democrático de todos, por una razón: porque en México quien decide es el pueblo. Entonces es muy importante que todos participemos, todos, sin excepción,

y recomendando que se vacune porque, si logramos alcanzar el 90 por ciento de la vacunación en toda la población, eso controla por sí mismo el brote de sarampión”, afirmó David Kersenobich, Secretario de Salud.

Durante esta semana se aplicarán 12 biológicos en el País de manera gratuita para proteger a la población contra enfermedades prevenibles.

“Se trata de una jornada intensiva de salud pública que busca reforzar la protección de la población contra

enfermedades prevenibles mediante la aplicación gratuita de 12 tipos de vacunas en todas las entidades federativas”, explicó la SSa.

“Bajo el lema ‘Vacunarse es Salud’, esta estrategia nacional está dirigida a niñas y niños menores de cinco años, adolescentes, mujeres embarazadas, personas adultas, adultos mayores y grupos en situación de riesgo, como el personal de salud”.

Durante esta semana, las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud: SSa, IMSS, IMSS Bienestar, ISSSTE, DIF, Pemex, Sedena, Semar, así como gobiernos estatales y municipales, unirán esfuerzos para garantizar el acceso universal a la vacunación, a través de unidades médicas, hospitales, puestos móviles y brigadas comunitarias.

La SSa exhortó a la población a acudir a la unidad de salud más cercana a recibir orientación o alguno de los puesto de vacunación, y aprovechar esta campaña para iniciar o completar sus esquemas de vacunación, actualizar refuerzos y proteger a los sectores más vulnerables.

todos y todas salgamos a votar el 1º de junio”, destacó en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”.

Aseguró que el hecho de que el pueblo sea quien elija a sus jueces convierte la elección en histórica, ya que democratiza un proceso en el que antes de la reforma al Poder Judicial proponía la Presidencia y el Senado de la República decidía. “Es la única manera de sanear al Poder Judicial, que la gente decida, es muy importante la participación y que se haya permitido que nosotros difun-

INE determina inviable tener boleta en braille para elección judicial

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Por falta de recursos y tiempo, el Consejo General del INE determinó que es inviable tener una plantilla en braille para personas con discapacidad visual para la elección judicial, y advirtieron que es un retroceso a esta medida implementada desde 2003.

El órgano electoral puntualizó que el modelo de boleta es distinto por lo que no se puede replicar lo utilizado en procesos anteriores como la elección de 2024, donde el costo fue de 8.8 millones de pesos y el proceso de impresión tardó 49 días, por lo que no cuentan con tiempo para llevarlo a cabo.

Señaló que tendrían que imprimirse cuadernillos tamaño carta con la lista de las candidaturas, que tendrían un estimado de 42 páginas, lo cual complicaría al ciudadano la emisión de su voto.

Esto fue respuesta a la solicitud presentada por Luis Hernández Cruz, miembro del Organismo Mexicano Promotor del Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad Visual.

Gobierno va por ajustes en jornada de trabajo

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, el gobierno se comprometió a que en México haya jornadas de trabajo que permitan un equilibrio entre la vida laboral y familiar, lo que implica ajustes paulatinos en la jornada laboral.

En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación se explicó que se buscará “establecer un equilibrio entre trabajo y vida familiar, promoviendo políticas que favorezcan la calidad de vida de las y los trabajadores, permitiendo que puedan atender sus necesidades laborales sin descuidar su bienestar personal y familiar”.

De acuerdo con el texto “estas acciones no solo buscan mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, sino también de sus familias”.

damos el 1 de junio. Que a nadie se le olvide, el 1° de junio es el día de la elección al Poder Judicial, es muy importante que todos participemos”, agregó.

Por ello, la Sala Superior del TEPJF, decidió que pueden promover el voto los Poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales; los Poderes Estatales exclusivamente para elecciones judiciales en sus entidades; los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) y personas servidoras públicas.

Para los expertos esto tiene que ver con la promesa de que se reducirá paulatinamente la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. En la publicación se explicó que las políticas propuestas en el Plan de Desarrollo 2025-2030 pretenden “promover una mejora continua y sostenible del bienestar de toda la población… garantizar el derecho a un salario digno, que permita a las familias cubrir sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida”.

Eduardo Ramírez transforma a Puerto Arista

El gobernador de Chiapas entrega obras que impulsan el turismo y el desarrollo de la región.

REDACCIÓN

PUERTO ARISTA,

Cientos de familias, visitantes, prestadores de servicios y representantes del sector turístico del municipio de Tonalá, fueron testigos de una tarde histórica para Chiapas, al acompañar al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en la inauguración de obras y acciones a favor del mejoramiento de la imagen urbana y turística de Puerto Arista.

En un ambiente de alegría, y acompañado por su esposa Sofía Espinoza Abarca y de sus hijas Yazmín, Renata y Grecia, el mandatario recorrió las vialidades y espacios renovados de este emblemático sitio turístico, donde recibió muestras de afecto y agradecimiento por parte de niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres. En ese marco, aseguró que en la Nueva ERA, Puerto Arista se consolidará como uno de los principales destinos de playa de México y el mundo.

“Este es un punto de referencia turística para Chiapas y el sur del país, pero lo vamos a convertir en un destino con proyección nacional e internacional. Esta es apenas la primera etapa, porque cuando ya se tiene paz hay que disfrutar. A Chiapas no hay que inventarlo, está hecho y es extraordinario por naturaleza; tiene bellezas inigualables y una gran riqueza cultural. Ya recuperamos la seguridad, ahora sigue el desarrollo eco -

nómico, y el turismo es un eje prioritario”, expresó.

Ramírez Aguilar destacó que el orden y la pacificación del estado han sido posibles gracias al trabajo coordinado entre las Fuerzas Armadas y las corporaciones estatales y municipales de seguridad y justicia. Subrayó también que el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, mediante los programas sociales, ha sido fundamental para avanzar hacia un estado con bienestar y prosperidad compartida.

El gobernador enfatizó que el turismo tiene un impacto directo en la calidad de vida de las familias, por lo que exhortó al sector a sumarse a los procesos de capacitación para elevar la calidad de los servicios. “Amo profundamente a Chiapas, lo llevo en el corazón. Voy a trabajar incansablemente para cambiarle el rostro en lo social, cultural y turístico, y para darle tranquilidad a las familias. Pero necesitamos que todos estemos en la misma sintonía para que Chiapas sea visitado por personas de todo el mundo”, agregó.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, explicó que con obras de calidad y las nuevas condiciones de paz y seguridad que prevalecen en Chiapas, se está impulsando el desarrollo económico y turístico de Puerto Arista, creando un entorno atractivo para los visitantes

locales, nacionales e internacionales.

Aseguró que estos proyectos de mejoramiento de la infraestructura turística se replicarán en otros puntos de la entidad, además del fortalecimiento de la conectividad terrestre y área. “Chiapas es extraordinario por naturaleza y lo vamos a proyectar como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo”, afirmó.

La diputada federal del Distrito VII, Azucena Arreola Trinidad, resaltó que estas acciones reflejan el compromiso del gobierno de la Nueva ERA por promover el turismo y transformarlo en un motor de empleo, por lo que exhortó a las y los habitantes a cuidar de estas obras, así como preservar y promocionar las bellezas naturales de la entidad, a fin de atraer a más visitantes, fortalecer la economía

local y consolidar a Puerto Arista como un referente turístico.

El alcalde de Tonalá, Manuel de Jesús Narcia Coutiño, expresó su agradecimiento al gobierno de Eduardo Ramírez por el impulso a estas obras, que permitirán una mejor imagen de este sitio, un mayor flujo de visitantes y, con ello, el crecimiento económico del municipio.

ENFERMEDAD DE CHAGAS, UN ENORME Y SILENCIOSO MAL

La enfermedad de Chagas, también conocida como “la enfermedad silenciosa”, afecta principalmente a personas con limitado acceso a la atención médica, pero en la actualidad ya no sólo de contextos rurales.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El parásito Trypanosoma cruzi se caracteriza por la presencia de un flagelo y notables garantías evolutivas que su legendaria familia ha puesto en práctica desde hace millones de años. Hay evidencias de sus infecciones hace 9 mil años, pero su historia se remonta muchos años antes de que el homo sapiens empezara a recorrer la Tierra. Los parásitos aprendieron a vivir dentro de otro ser vivo. Su ciclo de vida es el ejemplo perfecto. Su huella se empieza a trazar cuando la chinche, su vector más importante, defeca sobre la piel del hospedero. Sus heces infectan las células del vertebrado y la enfermedad de Chagas, descubierta hace más de un siglo, se presenta silenciosamente, lo que puede llegar a ser letal: se contabilizan más de 12 mil muertes al año y la OMS calcula que en el mundo hay 85 millones de personas en riesgo de infección.

LUCHA POR SU VISIBILIZACIÓN

El 14 de abril se hace eco de la lucha contra esta enfermedad infecciosa, a través del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas que se conmemoró por primera vez hace cinco años ante el impacto de una enfermedad desatendida. Fue descubierta por Carlos Chagas, médico e investigador brasileño, que el 14 de abril de 1909 la diagnosticó por primera vez. El pionero en el estudio de enfermedades tropicales la ligó a contextos

de pobreza, pero su impacto actual ya no está enmarcado sólo frente a esta vulnerabilidad, pues el cambio climático y los movimientos poblacionales han abierto sus fronteras de distribución.

La enfermedad de Chagas, también conocida como “la enfermedad silenciosa”, afecta principalmente a personas con limitado acceso a la atención médica, pero en la actualidad ya no sólo de contextos rurales. Los síntomas iniciales más comunes de la enfermedad son: fiebre, hinchazón, tos, lesiones cutáneas, dolor abdominal o de cabeza, pero de manera crónica, puede afectar gravemente los procesos digestivos y cardiacos del organismo.

La sensibilización sobre la enfermedad es fundamental para mejorar las tasas de tratamiento y curación precoces, junto con la interrupción de su transmisión, ya que progresa lentamente y a menudo muestra un curso clínico asintomático. Sin tratamiento, la enfermedad de Chagas puede volverse fatal.

Hoy se calcula que afecta a cerca de 20 millones de personas en todos los países de América y, debido a las migraciones, se cree que está globalizada, por lo que se ha diagnosticado, incluso, en Australia, Japón, España, Canadá y Francia.

Sus cifras se multiplican con los ecosistemas que la integran: 32 especies de chinches, entre otros insectos, pueden estar funcionado como vecto-

Herramientas mexicanas

México se encuentra entre los tres países más afectados. El estado de Hidalgo encabeza la lista de individuos seropositivos, mientras que el vector de transmisión se encuentra prácticamente en todo el país, excepto en la Ciudad de México. Para los expertos, uno de los principales problemas del desarrollo de la enfermedad en el país es la falta de detección oportuna que favorece las cadenas de transmisión.

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a diferencia de países como Brasil, Argentina y Chile, con programas muy puntuales para detección en mujeres gestantes y seguimiento hasta el momento del nacimiento, en México las embarazadas que viven en zonas endémicas no tienen diagnósticos para determinar si ellas o sus bebés podrían ser seropositivos.

res, mientras que más de 400 mamíferos terrestres podrían participar en la transmisión del parásito que implica interacciones muy complejas entre organismos.

Los vectores de esta enfermedad, como la chinche besucona, pertenecen a la Subfamilia Triatominae, insectos hematófagos, nocturnos y con la capacidad de localizar a sus hospederos mediante la detección del calor. T. cruzi tiene efectos en la biología del insecto triatomino, en su comportamiento, en el funcionamiento del intestino, su sistema inmunológico y la microbiota asociada. En el hospedero mamífero, el parásito activa la respuesta inmune innata, y las citocinas tienen un papel clave para controlar la infección o bien evolucionar a la cronicidad.

Es así que la vías de trasmisión es vectorial, pero también

oral (mediante alimentos contaminados), transfusional, por accidentes de laboratorio, trasplantes y lactancia. El cuadro clínico tiene tres fases: aguda, latente y crónica. La fase aguda suele no ser grave, mientras que la fase de latencia puede durar, incluso, 50 años. La fase crónica se caracteriza por alteraciones irreversibles, sobre todo, cardiacas y digestivas. Alrededor del 30% de la gente con alteraciones crónicas va a desarrollar daño cardiaco: miocardiopatía, alteraciones del ritmo y conducción en el corazón, aneurisma apical e insuficiencia cardiaca causada por la destrucción progresiva del músculo cardiaco. Los fármacos usados para el inicio de la enfermedad (benznidazol y nifurtimox) tienen buena respuesta, pero no hay vacuna ni tratamiento eficaz para la fase crónica, por lo que representa un problema de salud pública.

OPLE aprueba 12 mil 142 candidaturas a cargos municipales

La

consejera presidenta Marisol Alicia Delgadillo

Morales señaló que se trata de 11 mil 984 postulaciones de partidos políticos y 158 a cargos edilicios derivados de las 15 candidaturas independientes.

AVC

XALAPA, VER.

El Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) aprobó 12 mil 142 candidaturas a cargos municipales; la consejera presidenta Marisol Alicia Delgadillo Morales señaló que se trata de 11 mil 984 postulaciones de partidos políticos y 158 a cargos edilicios derivados de las 15 candidaturas independientes.

Habrá rotación semestral de mandos de SSP

AVC

XALAPA, VER.

Cada seis meses serán rotados los mandos al interior de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a fin de evitar vicios o temas de corrupción al interior de esta dependencia, señaló el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés.

“Habrá rotaciones cada seis meses en la medida de lo posible con el fin de mantener fresco y que se mantenga un buen nivel operativo en cada zona”, dijo.

Dijo que la rotación de estos mandos es sano pues aunque todos sean sometidos a exámenes de control y confianza, al rotarlos se garantiza que no creen lazos indebidos.

“La rotación de mandos es algo sano para que no se creen vicios, inicialmente aplicamos exámenes de control de confianza a todos los mandos y de ahí los que pasaban de todo formas los rotamos”.

Reyes Garcés agregó en cuanto a los

“En total se procesó por parte de las áreas técnicas y todo el personal que cubrió esta actividad 12 mil 142 postulaciones, que fueron revisadas de manera puntual”.

Tras dos recesos de la sesión urgente, se aprobaron las candidaturas de quienes buscarán 212 presidencias municipales, igual número de sindicaturas y 630 regidurías.

Sobre ello, la consejera presidenta del OPLE aseguró que se revisó que cumplie-

ran con los requisitos de ley y que los partidos cumplieron con el marco legal.

“Es importante significar esta mayor presencia de mujeres en estas candidaturas, lo cual esperamos se traduzca también en cargos públicos en los 212 municipios”, dijo.

También recordó que las campañas inician el próximo 29 de abril, por lo que invitó a las y los contendientes a inclinarse por la discusión de ideas y propuestas.

“Será el voto de la ciudadanía quién determine quiénes serán las mejores personas que ocuparán los mil 054 cargos edilicios que estarán en juego en este proceso electoral, por el que renovamos 212 ayuntamientos, haciendo un llamado a que todas las diferencias e inconformidades que se desarrollen durante la etapa de las campañas se canalicen por las vías legales correspondientes”.

Por su parte la consejera María de Lourdes Fernández Martínez señaló que el Consejo General del OPLE Veracruz adicional a los criterios de paridad de género, aprobó tres nuevos criterios para maximizar la participación política de las mujeres, así como también se reservaron 119 postulaciones para grupos en situación de vulnerabilidad.

exámenes de control y confianza se realizan entre 300 y 400 al mes, pues recordó que los exámenes deben irse actualizando.

“Estamos haciendo todos los días exámenes de control de confianza, alrededor de 300 o 400 personas pasan de forma mensual. Todos los días se vencen unos y hay que volverlos a aplicar, no es algo que se acabe, es algo permanente”.

El funcionario reconoció que tardarán seis meses en abatir el rezago que se

Promueven detección de señales tempranas del Parkinson

»

REDACCIÓN

Xalapa, Ver. La Secretaría de Salud (SS) cuenta con tratamientos farmacológicos y psicoterapéuticos para atender enfermedades crónicas y neurodegenerativas como el Parkinson, presentada con alta frecuencia en personas mayores. Este padecimiento es asociado a trastornos motores, no sólo con temblor de las extremidades, también con dificultad o rigidez de movimiento, caídas repentinas y trastornos de la marcha, explicó el médico especialista en Geriatría del Centro de Alta Especialidad (CAE) Dr. Rafael Lucio, Erick Gerardo Ruiz Moya. “En ocasiones podemos ver la cara del paciente con cierta rigidez, disminución en la expresión y resequedad de los ojos, asociada a la dificultad para parpadear; empiezan a tener un volumen de voz más bajo de lo habitual. Estos datos son indicios del Parkinson”, agregó.

Existen 5 etapas del padecimiento, de la 1 a la 3 puede existir o no el temblor, en la 4 y 5 ocurren lesiones propias de la columna vertebral, debido a que el movimiento es más notorio y puede migrar a la zona central del cuerpo.

Oposición y Morena alistan batería de denuncias por actos anticipados de campaña

»AVC

Xalapa, Ver.- Dirigentes de partidos de oposición en Veracruz acusaron a Morena de realizar actos anticipados de campaña mediante simulaciones disfrazadas de jornadas de afiliación, y señalaron que el partido guinda es el principal infractor de la legislación electoral vigente.

La denuncia ocurre después de que el representante de Morena ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE), Gabriel Zúñiga Ovando, anunció que su partido presentará 39 denuncias contra el PRI, PAN y Movimiento Ciudadano (MC) por presuntas faltas en materia de actos anticipados de campaña y omisiones en fiscalización. En respuesta, el presidente estatal del PRI, Adolfo Ramírez Arana, acusó a Morena de operar bajo la figura de jornadas de afiliación partidista para promover a sus aspirantes, quienes incluso fungen como funcionarios públicos en activo y utilizan recursos institucionales con fines proselitistas.

“Todo el tiempo están en campaña abierta. Ocupan vehículos oficiales para hacer proselitismo y organizan actos simulados donde presentan a sus futuros candidatos como parte de jornadas de afiliación. Eso es solo una pantalla. Morena es el principal agresor de las leyes electorales”, declaró Ramírez.

mantiene en cuanto a la presentación de exámenes de onfianza.

“Consideramos que nos vamos a llevar seis meses en deshacer el rezago que traían”.

En otro tema, el titular de la SSP aceptó que en lo que va del año se han registrado dos atentados contra elementos de la dependencia.

Se trata de uno registrado en el municipio de Vega de Alatorre y uno más en el sur de la entidad veracruzana.

Gobierno atento y coordinado para unas vacaciones seguras: Nahle

Hoteleros reportan ocupación al 100 % en

los principales destinos turísticos.

REDACCIÓN

VERACRUZ, VER.

El Gobierno de Veracruz mantiene un amplio operativo para garantizar vacaciones seguras y tranquilas, con un despliegue de más de 4 mil elementos federales, estatales y municipales, bajo la coordinación de la Secretaría de Protección Civil.

En entrevista radiofónica, la gobernadora Rocío Nahle García recordó que el pasado viernes inició el Operativo Semana Santa, con el reforzamiento de la seguridad en carreteras, playas y balnearios, además de mantener atención

Servidores públicos deberán presentar su Declaración Patrimonial durante mayo

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Las y los servidores públicos tendrán hasta el 31 de mayo para presentar su Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses, en la modalidad de modificación.

Para facilitar este proceso, la Contraloría General del Estado (CGE) habilitó la plataforma oficial www. declaraver.gob.mx, donde los trabajadores podrán realizar el prellenado de su declaración y, a partir del 01 de mayo, proceder a firmarla de manera electrónica, a fin de evitar sanciones administrativas.

La declaración de modificación consiste en una actualización de la información presentada en la declaración anterior, ya que el propósito es dar seguimiento a posibles variaciones en el patrimonio o intereses que pudieran

permanente las 24 horas a través de los cuerpos de auxilio.

Subrayó la instalación de ocho puntos estratégicos de atención en playas y centros recreativos del estado, donde personal capacitado brinda orientación, promueve medidas preventivas y apoya directamente a turistas y familias veracruzanas.

“Queremos que todas y todos disfruten de nuestras bellezas naturales, de nuestra gastronomía y de la hospitalidad que distingue a Veracruz”, expresó la mandataria.

También informó que la ocupación hotelera alcanzó el 100 % en destinos

como Coatzacoalcos, Boca del Río, Tuxpan y Veracruz durante los días más importantes de la Semana Mayor.

“Estamos recibiendo con los brazos abiertos a las y los visitantes, pero también nuestras familias veracruzanas están disfrutando de unos días de descanso y convivencia”.

representar un conflicto con el ejercicio de la función pública.

El sistema permite realizar la declaración en dos modalidades: completa o simplificada, dependiendo del nivel del puesto y las funciones del servidor público. Este mecanismo busca agilizar el proceso sin dejar de lado los principios de transparencia y legalidad que rigen la función pública.

De acuerdo con los artículos 1, 4, 32, 33 y 46 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, todas las personas que desempeñan un cargo público —independientemente

Verifican instalaciones hospitalarias

»REDACCIÓN

Alvarado, Ver.- En seguimiento al fortalecimiento del sistema de salud en Veracruz, autoridades estatales realizan recorridos por unidades médicas para verificar la infraestructura, el funcionamiento del equipo médico y el abasto de medicamentos. Estas visitas permiten identificar necesidades puntuales y emprender acciones inmediatas para dignificar los espacios como cocinas, comedores, y de atención para reforzar la calidad de los servicios que diariamente se ofrecen.

Durante la supervisión al Hospital de la Comunidad de Alvarado, el secretario Valentín Herrera Alarcón instruyó agilizar el suministro de insumos y medicamentos esenciales, con el objetivo de garantizar una atención oportuna. El personal médico, de enfermería y administrativo ha tenido la oportunidad de compartir sus inquietudes y necesidades operativas, lo que permite obtener un diagnóstico preciso de la situación que enfrentan los hospitales.

Secretaría del Trabajo acercó más de 2 mil vacantes

»REDACCIÓN

Agua Dulce, Ver.- La Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) acercó más de 2 mil vacantes laborales, a la zona sur de Veracruz, durante la 13ª Caravana de Servicios en este municipio. Durante la jornada, se ofreció una bolsa de trabajo con 96 vacantes locales, con sueldos que oscilan entre los 8 mil 480 y los 27 mil 200 pesos mensuales, destacando oportunidades en sectores clave para el desarrollo regional.

Entre las empresas participantes se encuentra Techint, que ofertó 20 puestos de albañilería con sueldo de 27 mil pesos y 20 de carpintería con un pago de 24 mil 400 pesos. Asimismo, el Bioparque de Occidente ofreció 40 vacantes para jornaleros agrícolas, con ingresos de entre 10 mil y 19 mil pesos mensuales.

También se promovieron mil 800 vacantes para jornaleros agrícolas en Baja California Sur, Jalisco y Guanajuato, con remuneraciones de hasta 24 mil 400 pesos mensuales, así como 40 vacantes para personal de enfermería en Alemania, en el marco de los esquemas de movilidad externa gestionados por el Servicio Nacional de Empleo Veracruz.

del nivel jerárquico o área de adscripción— están obligadas a presentar esta declaración anual durante el mes de mayo, e incluye tanto al personal de base como a quienes ocupan cargos de dirección, mando medio o superior. Quienes necesiten actualizar su CURP o cambiar el correo electrónico registrado en el sistema, podrán comunicarse al correo institucional asesoriasdeclaraver@cgever.gob.mx o llamar a la línea de atención telefónica (228) 818 4500, extensiones 3742, 3727, 3797 y 3705, donde personal capacitado brindará asesoría personalizada.

El titular de la STPSP, Luis Arturo Santiago Martínez, destacó que estas acciones permiten acercar los servicios de la dependencia a la población trabajadora, incluyendo asesorías legales y orientación sobre el reparto de prestaciones, contribuyendo a fortalecer los derechos laborales.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Hoy, nuestros adolescentes son los hijos de la violencia”, coinciden autoridades judiciales y expertos en infancias y juventudes del estado; sin embargo, ambas partes admiten que “lo preocupante” son los incrementos de cifras de menores que cometen delitos de alto impacto, como posesión de armas, secuestro, homicidio y delincuencia organizada.

Esta realidad también se advierte en el Informe especial sobre las condiciones que viven las personas adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal en los Centros de Internamiento 2023, publicado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en el que Zacatecas ocupa los primeros lugares a nivel nacional con el mayor número de población juvenil relacionada con esta gama de delitos graves.

Este escenario también se constata con información oficial, obtenida por EL UNIVERSAL, que revela que, al corte del 31 de diciembre de 2023, en el Centro de Internamiento Juvenil Zacatecas había 97 jóvenes (83 hombres y 14 mujeres) internos de entre 14 y 22 años.

Las cifras corroboran que estos jóvenes zacatecanos están procesados o sentenciados por delitos graves, de los cuales al menos 48 están internados por posesión de armas exclusivas del Ejército, otros 15 por homicidio, 14 por secuestro, seguido de los delitos de violación, narcomenudeo, asociación delictuosa, robo y delitos contra la salud. Además, un gran porcentaje de ellos acumula varios delitos graves.

En entrevista, Arturo Nahle García, presidente del Poder Judicial de Zacatecas, refiere que a 15 años de que en esta entidad se vive con el fenómeno de la violencia del crimen, ha emergido esta juventud que no sólo es parte de las víctimas, también de los imputados, quienes “nacieron y se desarrollaron en un clima de violencia que lamentablemente se ha normalizado”.

Refiere que, actualmente, hay dos cárteles en la entidad con asentamientos en Durango — Cártel de Sinaloa— y en Jalisco — Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)— que se disputan el territorio zacatecano y admite que, en los últimos años, el Tribunal de Justicia para Adolescentes ha conocido más casos de menores detenidos por estar relacionados con delitos de alto impacto del fuero común y federal.

“Pareciera que los grupos criminales están reclutando a los adolescentes justamente por su edad, sabedores de que a ellos se les aplica una legislación mucho

Al corte del 31 de diciembre de 2023, en el Centro de Internamiento Juvenil Zacatecas había 97 jóvenes (83 hombres y 14 mujeres) internos de entre 14 y 22 años.

más benévola”, asegura Nahle García.

Además, explica que el delito que tiene la mayor pena es el secuestro agravado, el cual alcanza una condena de hasta 140 años de prisión, pero por los beneficios de la Ley Nacional de Justicia Penal para Adolescentes la pena aplicada a un menor de 18 años es de máximo cinco años de internamiento.

Niño sicario

Nahle García refiere que antes de asumir la magistratura —en la que tiene ocho años y este mes concluye su periodo como presidente del Poder Judicial—, de 2011 a 2014, cuando fue procurador de Zacatecas, visitó todas las instituciones educativas de preparatoria para ubicar las problemáticas en las juventudes.

“Me di cuenta de que había

ADOLESCENTES, HIJOS DE LA VIOLENCIA

llegado tarde, el problema viene desde las infancias, los chavos que encontré con esas problemáticas ya las traían desde secundaria”.

Recuerda que en 2013 hubo “un caso muy triste que impactó a la sociedad”, primero, por la detención de un adolescente de 13 años, al que se le apodó mediáticamente Niño sicario por haber confesado que había participado en una decena de homicidios, pero recuerda que fue liberado por los beneficios de la edad; lamentablemente, dijo, tuvo “un terrible desenlace”: al poco tiempo su cuerpo apareció tirado.

Nahle García precisa que “en el Poder Judicial la función no es preventiva, ni siquiera persecutoria o de investigación, eso compete a las policías, a la fiscalía, a nosotros nos llegan hechos consumados, simplemente para que apliquemos la ley, donde he constatado que cada vez hay más menores de edad imputados que están relacionados con delitos de alto impacto”.

El presidente del Poder Judicial concluye que ante estos escenarios hay una gran tarea pendiente de prevención y rescate de las infancias y juventudes, porque la constante apunta al aumento de menores de edad cometiendo delitos enganchados por el crimen organizado.

“Rescate de infancias y adolescentes”

La sicóloga Aimé Alanís Pérez —experta en atención a niñas y niños víctimas de violencia— ha trabajado en zonas vulnerables desde hace cinco años, donde se ha percatado de que muchos menores de edad son víctimas indirectas de las violencias, quienes “crecieron solos, sin vigilancia, sin acompañamiento”, además de que “muchos son huérfanos, porque perdieron a sus padres por feminicidio, homicidio o por desaparición forzada”.

La especialista lamenta que “nadie [sociedad ni gobierno] le ha dado la importancia ni ha trabajado la prevención en ninguno de sus tres niveles” para evitar que se siga normalizando la violencia.

Alanís Pérez explica que la Organización Mundial de la Salud marca que el primer nivel incluye a toda la población para que no ocurra un hecho; el segundo es para atender a los sectores vulnerables en zonas focalizadas para evitar su expansión.

Mientras que el nivel terciario de prevención es cuando “en un lugar ya ocurrió un hecho violento, cuando ya hay víctimas indirectas, ahí es cuando se debe intervenir directamente para sanar y que no se vuelvan a repetir esas conductas, eso es lo que no se está atendiendo como sociedad”, expresa la sicóloga.

La mayor bolsa de recursos la dejaron los consumidores de cervezas, pues se esperaban 46 mil 351 millones de pesos para todo 2023, pero se obtuvieron 2 mil 632 millones de pesos más que lo estimado.

IMPUESTOS CONTRA LA OBESIDAD ENGORDAN INGRESOS PÚBLICOS

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Durante el año pasado ni la alta inflación ni el aumento de 7.7% a la cuota del gravamen que se aplicó a las cervezas y refrescos, así como a la comida chatarra, desmotivó el consumo de esos productos.

Esto se reflejó en la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que superó la meta programada para el año pasado, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La mayor bolsa de recursos la dejó este gravamen que pagaron los consumidores de cervezas, pues se esperaban 46 mil 351 millones de pesos para todo 2023, pero se obtuvieron 2 mil 632 millones de pesos más que lo estimado.

Dicho monto es similar a las participaciones federales que se pagaron al gobierno de Guanajuato el año pasado, por casi 49 mil millones de pesos, así como también al presupuesto de la UNAM en 2023.

El IEPS de 1.50 pesos por litro a bebidas saborizadas generó 37 mil 756 millones de pesos, cuando se previeron 35 mil 556 millones.

Lo obtenido equivale a lo que se le asignó al programa Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior, por 37 mil 554 millones de pesos.

En tanto, una botella de refresco de tres litros costó en promedio 43 pesos el año pasado, incluyendo el monto del impuesto.

Sin embargo, no sólo el refresco está considerado dentro de ese grupo de productos. También pagan la tasa del gravamen los concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores para diluirse, así como jarabes o concentrados para preparar bebidas saborizadas que se expendan en envases abiertos, y en los que se usen aparatos automáticos, eléctricos o mecánicos. Es decir, todos los que contengan cualquier azúcar añadida.

BOTANAS Y GOLOSINAS, TAMBIÉN Por tasa de 8% del IEPS aplicada a los alimentos no básicos, la recaudación obtenida en 2023 totalizó 35 mil 140 millones de pesos, contra 31 mil 877 millones de pesos que se había programado recibir.

Entre los productos considerados no básicos por su alto contenido de calorías están las botanas, confitería, chocolates, flanes, helados, nieves, dulces y leches de avellana o almendra, así como cremas de cacahuate y cereales azucarados.

El tributo es indirecto y fácil de recaudar porque se les cobra a los consumidores al pagar el producto, bien o servicio. Con ello, nadie se salva de pagarlo, ni siquiera quienes están en la informalidad.

GRAVAMEN “ESTELAR”

El integrante de la Comisión Técnica de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), Rolando Silva, recordó que el IEPS nació sin propósitos recaudatorios, sino para inhibir conductas, pues lo que grava tiene un efecto dañino en la sociedad.

Por ejemplo, se aplica a las

bebidas endulzadas y alcohólicas, los alimentos con alto contenido calórico y a los combustibles fósiles.

Sin embargo, desde hace unos años se convirtió en un impuesto “estelar”, afirmó en entrevista con EL UNIVERSAL, al destacar que se le apuesta ya con una mirada más de recaudación, como se ve con los combustibles, pues es un amortiguador para las finanzas públicas.

Consideró que, si bien no ha habido un aumento de impuestos, al final del día, con la actualización de las tasas hay mayor recaudación.

Silva recordó que el IEPS apli-

cado a bebidas endulzadas data de 2014, cobrando un peso por litro, pero en 2019 se modificó para establecer un aumento proporcional a la inflación anualizada, que ahora es de 1.57 pesos por el efecto del incremento de 4.3% para 2024.

Señaló que un gran contribuyente es el tabaco, producto con una carga fiscal muy importante.

Datos de la SHCP indican que en 2023 se recaudaron 48 mil 156 millones de pesos por tabacos labrados, es decir, casi lo mismo que por el IEPS a cervezas, pero no se alcanzó la meta de 50 mil 114 millones.

“Sí hay mucha intención de contener el consumo al ver que

una cajetilla de cigarros cuesta casi 100 pesos”, consideró el especialista.

Además, Silva explicó que de forma natural se ve una limitación del consumidor al principio, tras el aumento anual de la tasa del impuesto, pero sistemáticamente, después de varias semanas de abstenerse de cigarros o de las bebidas preferidas, se presenta un sobreconsumo. Así, las personas suelen comprar incluso paquetes del producto pensando en que así ahorrarán, incrementando su volumen de consumo, aseguró, mientras las empresas tienen cadenas de distribución mucho más robustas.

El año pasado 60% de los robos involucraron a tráileres, pero la incidencia para los camiones de hasta 5.5 toneladas aumentó de 19.2% a 23.3% del primero al segundo semestre de 2023.

PIERDEN HASTA 7 MDP POR CADA ROBO A TRANSPORTISTAS

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El robo a camiones de carga en carreteras del país representa pérdidas promedio de 500 mil pesos en valor de mercancía, pero pueden rebasar 7 millones de pesos si se trata de productos de alto valor y también se sustrae el vehículo, dijeron especialistas en seguridad.

Aunque la carga de cada camión es distinta, cuando se trata de electrónicos de exportación, por ejemplo, la merma puede significar hasta 2 millones de pesos, y se deben sumar 5 millones de pesos si el delito incluye el valor del tractocamión, indican las estimaciones.

“Hay ciertas operaciones que promedian 500 mil pesos por camión perdido”, explicó el director de Transformación Digital de la empresa de logística de transporte AI27, Andrés Polti Vega.

Además, agregó, hay nuevas variables por considerar al robo a transportistas, pues antes sólo se trataba de bandas de delincuencia organizada, ahora hay pobladores que bloquean carreteras y cometen el delito, como se ha visto en San Martín Texmelucan, Puebla. El monto de lo hurtado también depende del tamaño del camión, variable que ha cambiado, dijo.

Detalló que el año pasado 60% de los robos involucraron a tráileres, pero la incidencia para los camiones de hasta 5.5 toneladas aumentó de 19.2% a 23.3% del primero al segundo semestre de 2023. En tanto, en el caso de los camiones de

Incidencia, al alza

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran que de enero a diciembre de 2023 se contabilizaron 13 mil 848 delitos contra el autotransporte de carga, un incremento de 4.39% respecto a 13 mil 265 casos de 2022. Del total, 9 mil 181 fueron robos del fuero común y 4 mil 667 del fuero federal.

Los estados que concentraron el robo a transportistas son el Estado de México, con 46% de los casos; le siguen Puebla, con 28%, y Michoacán, con 8%.

“La Guardia Nacional viene haciendo un trabajo de reforzamiento policial importante en los tramos de mayor incidencia. Lo ideal sería que fuera en todos los tramos”, destacó García, de la Canacar.

“Estamos viendo que muchos de esos tramos están en el ámbito de policías locales, que es donde tenemos que tocar la puerta para que haya una colaboración importante y se cierre la pinza del delito, para que la policía estatal se coordine con la Guardia Nacional”.

carga completa (full) los asaltos bajaron de 11% a 8% en el mismo lapso, en los torton subió de 6% a 6.8% y en los llamados rabones bajó de 2.7% a 1.7%.

MERCANCÍA CODICIADA

Más que el tamaño del camión, la delincuencia roba lo que es más fácil de comercializar en el mercado negro, ya sean bienes de consumo, abarrotes o productos al menudeo, dijeron los especialistas. Hace meses, cuando cerraron algunas aduanas y el gobierno de Texas incrementó las inspecciones físico-mecánicas a vehículos, transportistas de Chihuahua afiliados a la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) calcularon que la mercancía de cada camión para exportación representa un promedio de 100 mil dólares, es decir, casi 2 millones de pesos, dependiendo del tipo de cambio.

El director de Seguridad de la Canacar, Luis García, expuso que la pérdida total por camión equivale a entre 6.5 y 7 millones de pesos.

Además, a la par del aumento en la incidencia de robos en los últimos años, el costo de asegurar mercancía se incrementó. De 2022 a 2023, las aseguradoras subieron en 30% las pólizas, destacó.

Explicó que la delincuencia roba con mayor frecuencia productos fáciles de comercializar, que terminan vendiéndose en tianguis, mercados o centrales de abastos.

De acuerdo con la Canacar, 67.5% de las mercancías robadas corresponden a hidrocarburos, productos de limpieza, medicamentos, material de curación, ropa, calzado, cartón y químicos.

Les siguen los alimentos y abarrotes, que representan

19.3% del total de lo robado; materiales para construcción, 7.7%; refacciones, automotrices y electrónicos, 3.75%, y productos de línea blanca, 1.61%. El presidente del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), Ernesto Hermosillo, dijo que los cárnicos robados van a dar a lugares donde se revenden sin condiciones de sanidad, lo que puede tener un problema para quien compra, porque es más barato, pero puede haber riesgos para la salud. Hay puntos de venta alrededor de las centrales de abasto donde la gente sabe que se vende carne robada, agregó, y se ofrece a mitad de precio. Hermosillo añadió que puesto que en los últimos tres años se incrementó el robo de camiones, hay conductores que no quieren manejar en ciertas rutas. Además, coincidió en que aumentaron los precios de seguros para empresas.

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Sábado 25 de Noviembre de 2023

Jueves 17 de Abril de 2025

Jueves 02 de Enero de 2025

Jueves 07 de Septiembre de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos.25

el Heraldo de Coatzacoalcos

Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Viernes

Jueves

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

Viernes

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 17 de Abril de 2025

Miércoles 01 de Mayo de 2024

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Sábado

El cerebro y el amor en tiempos de la IA

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO- El frenesí amoroso luce diferente al interior del cuerpo. La producción de neurotransmisores se acelera. Sustancias como la serotonina, la dopamina, las endorfinas y la oxitocina diseñan un juego orgánico que el humano ha intentado encapsular, en una palabra: amor.

Sobreutilizada y nutrida de todo tipo de subjetividades, la palabra “amor” es el principal motivo de reflexión de aquello que mueve al mundo. A la literatura, la filosofía, la mercadotecnia o el arte, se suma la ciencia que explora las reacciones que desencadena.

El estudio de los impulsos biológicos que provocan una variada gama de sensaciones, desde el placer y la calma hasta la obsesión, la ansiedad y la depresión, puede ayudar a los científicos a entender mejor cómo funciona el organismo humano y generar diversos patrones conductuales y cognitivos que lleven a entender mejor, incluso, el origen de algunas enfermedades mentales.

SEIS TIPOS DE AMOR

En una investigación reciente publicada en Cerebral Cortex, una revista científica de la Universidad de Oxford, un grupo de investigadores, liderado por la neurocientífica Rinne de Parttyli, exploraron las áreas cerebrales involucradas en el amor a través de seis estímulos diferentes: la pareja romántica, los hijos, los amigos, los extraños, las mascotas y la naturaleza. Para los especialistas era importante trascender en el estudio de las diferentes experiencias amorosas, pues se sabe poco sobre los mecanismos neuronales del amor más allá de los tipos románticos y maternales. Participaron medio centenar de adultos de entre 20 y 50 años, cuyo cuerpo era escaneado tras recibir estímulos auditivos y visuales sobre historias amorosas en distintos contextos. Los resultados mostraron que la actividad neuronal depende de su objeto. El amor interpersonal se proyecta en áreas cerebrales de cognición social: en la unión temporoparietal y las estructuras de la línea media. Esto es más claro en el amor por las mascotas o la naturaleza; en dueños de mascotas activó mejor estas mismas regiones que en los participantes sin mascotas. La unión temporoparietal (UTP) es una zona cerebral importante para muchas funciones cognitivas, como el procesamiento del lenguaje, la orientación espacial, el procesamiento de información social y la regulación emocional. La UTP integra información del tálamo, el sistema límbico, los sistemas visual, auditivo y somatosensorial. Su actividad se relaciona con trastornos psicológicos, neurológicos y psiquiátricos. Finalmente, el amor por la naturaleza activó con más fuerza las regiones occipitotemporal y parietal ventral anterior en comparación con el amor por humanos o mascotas, y se observó un efecto similar a favor del amor por extraños en comparación con los amigos. El amor en vínculos más cercanos se asoció con una activación más fuerte de los sistemas de recompensa cerebrales. Es así que los científicos evaluaron la experiencia amorosa determinada por factores tanto biológicos como culturales, que se originan en mecanismos neurobiológicos del apego.

Para los investigadores, los sentimientos de amor se encuentran entre los fenómenos humanos más significativos, pues ofrecen información sobre la formación y el mantenimiento de los vínculos de pareja, entre padres e hijos, así como las relaciones con el otro y con la naturaleza. Los cambios culturales y sociales modifican las concepciones amorosas que se manifiestan en los marcadores biológicos.

LA EXPLORACIÓN DEL AMOR Y LA IA

La inteligencia artificial (IA) también está en la exploración de los impulsos amorosos. Las estrategias de seducción para encontrar una pareja romántica cambiaron a las aplicaciones mediante un vasto menú de fotografías y frases que delatan gustos y aficiones de un humano con el que podríamos empatizar. Todo eso fue la antesala de una nueva tendencia de aplicaciones de chatbots que buscan empatar nuestra idea de un compañero perfecto con una creación virtual que responde a nuestros intereses.

Aplicaciones como Replika llevan a la discusión la temática sobre cómo empezar a estudiar un nuevo objeto amoroso, una séptima clasificación que analice nuestro apego a

el Heraldo de Coatzacoalcos

objetos inanimados. Esta aplicación que contabiliza más de 30 millones de usuarios en todo el mundo fue lanzada en 2017 como un chatbot entrenado con inteligencia artificial generativa que crea un avatar con una red neuronal específica basada en preguntas al usuario. La finalidad es crear amigos, socios conyugues, hermanos o mentores virtuales que respondan a las necesidades afectivas de una persona. Fue creado por una periodista rusa que alimentó la red neuronal con los mensajes de texto que conservaba de un amigo fallecido, lo que le dio la idea de crear una nueva generación de “acompañantes” que trae diversos cuestionamientos a los investigadores. Este tipo de aplicaciones se han multiplicado con diferentes respuestas.

Mientras que para algunos los chatbot “a la carta” pueden convertirse en una alternativa para lidiar con la soledad, sobre todos en casos donde la sociabilidad pueda estar limitada por ciertos condicionamientos físicos o emocionales; para otros, se trata en realidad de limitar las

posibilidades de acercamiento al mundo real. Los rápidos avances en la adopción de tecnología, la infraestructura digital y las ofertas de servicios en línea han incorporado soluciones digitales en todas las esferas de la vida cotidiana. El profesor de salud digital de la Universidad de Melbourne, Simon D’Alfonso, ha señalado que esta creciente dependencia de la IA podría conducir a un mayor aislamiento social, habilidades de comunicación alteradas y cambios en la percepción de la intimidad y el compañerismo, lo que genera preocupaciones sobre el futuro de la conexión humana y la dinámica comunitaria.

Cuando la IA se convierte en un sustituto de estas interacciones, los especialistas temen que estas herramientas puedan conducir a una disminución de la interacción humana y paradójicamente a un aumento de la soledad, pues los compañeros de IA pueden programarse para que sean siempre complacientes, pacientes y comprensivos. El mundo real no es así, lo que podría normalizar la gratificación instantánea,

creando estándares poco realistas de disponibilidad constante e interacción perfecta. En el libro ¿Por qué tenemos el cerebro en la cabeza? (Debate, 2019) del especialista en mecanismos neuronales, Pedro Maldonado, se señala que quizá sea posible inferir la idea de conciencia a través de la existencia de los mecanismos biológicos del cerebro a través de su evolución. Mientras más complejo ha llegado a ser este órgano su gama de conductas se multiplica, pero se ancla a la toma de decisiones.

Es decir, la consciencia es el proceso que monitorea nuestras simulaciones e imaginaciones y las distingue como algo diferente a la realidad que vivimos cuando interactuamos con el mundo físico. La IA no tiene conciencia y eso es lo que aún nos divide. Sus decisiones en realidad están determinadas por nuestras elecciones y mientras prevalezca nuestra capacidad de decidir, podremos seguir definiendo nuestra humanidad a través de los lazos que nos unen con otros seres conscientes.

Érika Buenfil

Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud

Gal Gadot y Mark Ruffalo presentadores en los Oscar 2020

CAROLINA HERRERA

INFLUENCERS SIN ESTILO

La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.

La Academia dio a conocer nuevos nombres de las celebridades que entregarán los premios en la ceremonia número 92.

Gal Gadot, Timothée

Chamalet, Julia Louis-Dreyfus, Lin-Manuel Miranda, Anthony Ramos y Mark Ruffalo son algunos de los actores que presentarán los premios en la próxima gala de los Oscar, que se celebrará en el Dolby Theatre de los Ángeles, Estados Unidos el 9 de febrero.

Érika Buenfil sigue sor prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.

La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.

La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.

La Academia de Hollywood anunció este martes los nom bres de nuevas celebridades que subirán al escenario para presentar y entregar los pre mios y las actuaciones, una lista que también incluye a Zazie Beetz, Will Ferrell, Mindy Kaling, Kelly Marie Tran y Kristen Wiig. “Estamos entusiasmados de dar la bienvenida a estos talentosos artistas para cele brar las películas de este año. Cada uno aporta su propia energía y atractivo únicos a nuestra audiencia global”, dije ron los productores de la cere monia de los Oscar, Lynette Howell Taylor y Stephanie Allain, en un comunicado.

A pesar de que Érika Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había traba jado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas tele novelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresiona da por su interpretación sino también por su belleza.

Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una

Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:

Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:

"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.

Además, fuentes de la organización citadas por The Hollywood Reporter indica ron que la Academia planea rendir tributo al fallecido Kobe Bryant durante la ceremonia, después de que en el tradicio nal almuerzo de nominados se

"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.

Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.

Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.

"Tenía en frente de mí sentada

"Tenía en frente de mí sentada

a una fila de influencers, entonces a la persona que tenía a lado le dije 'dime qué hora es', y me contestó '¿por qué me preguntas?' y le digo: 'porque todas estas niñas están vestidas de noche... a las 10 de la mañana", contó la diseñadora y continuó:

"Y estas chicas son las que te van a ayudar a vender tus colecciones, cuando ellas salen de tu show e inmediatamente se van al de cualquier otro diseñador", cerró. Quizá sea por esta opinión tan firme de Herrera, que su marca es una de las pocas que no trabajan con influencers, pues para ella, lo importante es diseñar para la gente que va a comprar y utilizar su ropa, y no importa si la llevan puesta o no las It Girls, según dijo en la conferencia, pues el que las marcas las elijan para usar sus diseños no quiere decir que ellas tengan verdaderamente el mejor estilo a la hora de vestir.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.