El Heraldo de Coatzacoalcos 15 de Abril de 2025

Page 1


CON PAZ Y SEGURIDAD, EDUARDO RAMÍREZ INVITA

A DISFRUTAR SEMANA SANTA EN CHIAPAS

El gobernador llamó a la población a conducir con responsabilidad por las carreteras, actuar con solidaridad hacia quienes lo necesiten, y denunciar cualquier situación de riesgo. PASE A

NAHLE GARANTIZA ABASTO INMEDIATO DE MEDICAMENTOS

La gobernadora Rocío Nahle García anunció acciones inmediatas para resolver el desabasto de medicamentos. En conferencia de prensa, informó que convocó, de manera urgente, al secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón; al administrador de los Servicios de Salud de Veracruz, David Rangel, y al director del CECAN, Jorge Ortiz González. PASE A LA 8

Arranca construcción de las primeras

186 mil viviendas

Además, el programa Vivienda para el Bienestar creció su meta a un millón 550 mil apoyos/ créditos de mejoramiento y un millón de escrituras para beneficio de los 13.1 millones de mexicanos. PASE

MÁS DE 60 MIL PERSONAS DISFRUTARON DE EXPO

PAPALOTL

El malecón cobró vida y lució abarrotado, generando una gran derrama económica para los prestadores de servicio que este año se colocaron en las terrazas de la playa para ofrecer infinidad de snacks y artículos diversos para el deleite de todos.

Taxistas denuncian a particulares operando como transporte público

Debe Pemex el doble de lo que reconoce

Deuda que Pemex mantiene con proveedores podría alcanzar o superar el billón de pesos, según estimaciones de contratistas de la petrolera. PASE A LA 4

Taxistas protestaron en Xalapa para exigir que se detenga la operación de más de 6 mil vehículos particulares que ofrecen servicio de transporte a través de plataformas digitales sin cumplir con los requisitos legales. PASE A LA 8 Miles de niños viven ‘Sueños Tour’ de Bely y Beto

Desde temprana hora, los pequeñines acompañados de sus papás llegaron al recinto con la ilusión de disfrutar de este show infantil lleno de magia.

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
El Heraldo de Coatzacoalcos

Miles de niños

viven ‘Sueños Tour’

de Bely y Beto

Desde temprana hora, los pequeñines acompañados de sus papás llegaron al recinto con la ilusión de disfrutar de este show infantil lleno de magia.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Con la premisa de que todos los sueños se pueden hacer realidad, los personajes más populares de YouTube ‘Bely y Beto’ se presentaron nuevamente con éxito total en el Teatro del Pueblo de la Expo Feria Coatza 2025 con su nuevo concierto ‘Sueños Tour’.

Más de 60 mil personas disfrutaron de Expo Papalotl

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.-

El malecón costero de Coatzacoalcos se convirtió en el epicentro de la diversión y el asombro con la Expo Papalotl Coatza 2025 que rompió récord de asistencia con la presencia de más de 60 mil personas de esta ciudad, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Puebla, Estado de México y Tampico, que acudieron este 11, 12 y 13 de abril para admirar las 100 figuras en el cielo. Con esta asistencia, el malecón cobró vida y lució abarrotado, generando una gran derrama económica para los prestadores de servicio

Desde temprana hora, los pequeñines acompañados de sus papás llegaron al recinto con la ilusión de disfrutar de este show infantil lleno de magia, música y vestuarios coloridos, por lo que, al momento de la presentación, se desbordó la euforia de los infantes y de sus acompañantes.

Los pequefans disfrazados de Bely y Beto se divirtieron y rieron con las

que este año se colocaron en las terrazas de la playa para ofrecer infinidad de snacks y artículos diversos para el deleite de todos. Este domingo, el presidente municipal, Amado Cruz Malpica, recorrió junto al regidor décimo segundo, Octavio Paz Castilla, la zona de vuelo y fue testigo del éxito del evento que ya superó la asistencia de los vuelos que se realizan en Puebla y del ambiente totalmente

travesuras y ocurrencias de Pepo, Kelly, Conejo, Perruno y sus amigos, replicando las coreografías de sus canciones favoritas Monito Pechocho, Mariano, Gorila, Somos Grandes Amigos, Sueños, El Baño, el Botecito y más.

Durante la presentación, cantaron para dormir a Pepo, Bely cumplió su sueño de ser artista, Kelly se convirtió en veterinaria, regresaron a la escuela, bailaron con gorila, conocieron a Mariano el Marciano, lucharon con las pesadillas y muchas aventuras más.

La Expo Feria también ofreció un abanico de presentaciones en las Plazas, Indie y en la Cultural, donde talentos de Ídolos del Sur, ballets, escuelas de danza y solistas encantaron al público con su talento, energía y versatilidad.

Este lunes, te invitamos a seguir viviendo los días de feria a través de los juegos mecánicos, las exposiciones comerciales, culturales, artesanales y las presentaciones de Explosiva Dinamita y la Consentida Santanera en el Teatro del Pueblo en punto de las 21:00 horas.

familiar y seguro.

“Tuvimos tres días abarrotados en la playa y me parece que hoy se está cerrando con broche de oro, ha sido un esfuerzo muy significativo a cargo del regidor Octavio Paz y del Cabildo”.

Durante estos tres días chicos y grandes se sumergieron en un mundo marino fascinante, con la exhibición de gigantes papalotes del mundo marino como ballenas, mantarrayas y personajes animados de dos hasta 30 metros de largo que adornaron el malecón costero.

Además de la exhibición de figuras marinas y los espectáculos musicales, la Expo Papalotl 2025 ofreció espectáculos musicales llenos de energía y talento con la participación de más de 40 artistas locales quienes pusieron a bailar y cantar a los asistentes, creando un ambiente festivo y familiar.

Promueven visitar cascada de Soteapan

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- A más de una hora de Coatzacoalcos se encuentra uno de los sitios turísticos naturales más bellos de Veracruz, la cascada de San Pedro Soteapan en el municipio ubicado en la zona de los Tuxtlas.

Una vez que llegas a la cabecera municipal, tienes que viajar por terracería otros dos kilómetros, encontrándote con una majestuosa vista.

La cascada grande tiene una altura de 60 metros y una profundidad de 20, es uno de los sitios más concurridos en semana santa en la región.

El sitio no es nada más para el esparcimiento, también tiene misticismo y quien lo desee lo puede aplicarlo o solo bañarse en la cascada.

El ritual es de 7 días y 7 noches de oración y 21 días de dieta sin intimidad con la pareja, no saludar de mano y guardarse.

La cascada de San Pedro Soteapan es una oportunidad para quienes deseen encontrarse con la naturaleza de Veracruz.

Piden aumento a tarifas de taxis

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Taxistas de Coatzacoalcos reiteraron el llamado a las autoridades para que se modifique la tarifa del servicio, aseguraron que con esto acabarían diferentes conflictos para el gremio. Desde problemas con los usuarios, hasta quienes prestan el servicio ilegalmente a través de plataformas.

Mencionaron que en la ciudad la gente se queja debido a que aún no hay certeza en el cobro, ya que se necesita el reordenamiento y establecer una tarifa que a todos les convenga.

“En lo que cabe si, pero si te pones a trabajar, comienza a irte bien, pero si te pones a hacer otras cosas lógicamente vas a perder tu tiempo, pues vas a perder dinero, el tiempo dinero, es un trabajo muy noble y tienes que llevarlo muy bien.

Como todos sabemos, todo está caro y las tarifas de aquí de lo que es el transporte público no están actualizadas y nosotros tenemos que ponerle un poquito más unos cinco pesos más”, indicó José con 25 años siendo taxista.

DE COATZACOALCOS

Piden ayuda para localizar personas

Los integrantes del Colectivo “Familias en Búsqueda hasta encontrarlos” invitaron a la población en general a proporcionar información sobre el paradero de sus seres queridos.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Colectivo “Familias en Búsqueda hasta encontrarlos” colocaron lonas y carteles buscando a sus desaparecidos en Coatzacoalcos.

Vecinos se quejan por ruido de La Ventanita

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Vecinos de la colonia Bahía de San Martín denunciaron el ruido excesivo que provoca el restaurante bar “La ventanita” ubicado frente a Plaza Acaya de Coatzacoalcos.

De acuerdo con los inconformes, la música a alto volumen comenzó a afectarlos en su estado de salud, irritándolos y estresándolos, al grado que algunos ya tienen trastornos del sueño por no poder dormir.

Los vecinos aseguraron que es una situación incontrolable, pues hay un grupo en vivo que no deja de tocar hasta las 3 de la madrugada, en ocasiones ya a las 6 de la mañana cuando prácticamente ya amaneció.

Además, los asistentes se estacionan en doble fila sin dejar espacio libre para transitar por la zona, sumado a que tapan cocheras, orinan en los alrededores y dejan basura, sobre todo botellas y latas de cerveza.

Mencionaron que ya han presentado la queja correspondiente ante el ayuntamiento de Coatzacoalcos a través de la

Los integrantes invitaron a la población en general a proporcionar información sobre el paradero de sus seres queridos.

Los activistas reiteraron que los datos que proporcionen serán anónimos por lo que pidieron la ayuda y la

sensibilización de la gente del sur.

“Está difusión es que nos pueda aportar algún dato nuevo, nosotros no buscamos culpables, solo buscamos personas desaparecidas, cualquier dato que nos quieran proporcionar es anónimo y nunca compromete a nada, es información siempre anónima”, afirmó Sandra Iveth Ramírez Ruíz, analista de la Comisión Estatal de Búsqueda.

Las personas desaparecidas fueron identificadas como: Miguel Ángel León de la Cruz, Edgar Alexis Santos Hernández, Rosa Isela Rueda Romero, Gerardo Sánchez de la Cruz, David Rangel Rodríguez, Alejandro de Jesús Orozco Luis y Trinidad Clemente Torres. Algunos de estos casos datan desde el año 2014.

Esta semana el colectivo estará en Coatzacoalcos, Jesús Carranza, San Juan Evangelista y de regreso a Veracruz.

subdirección de medio ambiente, sin que hasta el momento la autoridad haya acudido a verificar la forma de operar de “La ventanita”.

Añadieron que no están en contra de los negocios, pero este de manera particular afecta sus horarios de descanso,

Ejecutan a sujeto en colonia Las Américas

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- De varios impactos de arma de fuego fue ejecutada una persona del sexo masculino en la colonia Las Américas de Coatzacoalcos.

El hecho se presentó durante los últimos minutos del domingo 13 de abril, sobre la calle República de Honduras casi esquina con Úrsulo Galván del sector antes mencionado.

De acuerdo con la información recabada, sujetos no identificados interceptaron a la víctima y dispararon en su contra, los primeros datos arrojan que la persona asesinada teníaq cerca de 50 años.

El sitio fue asegurado por la policía estatal, quienes llegaron como primer respondiente a la escena del crimen y más tarde arribaron elementos de la Policía Ministerial y personal de Servicios Periciales, los que levantaron las evidencias del ataque y el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) en espera de que sea identificado.

Con esto suman ya 23 ejecutados en Coatzacoalcos en lo que va del 2025, siendo tres mujeres y 20 varones las personas muertas en hechos violentos.

Se incendia edificio abandonado

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Un edificio abandonado se incendió la tarde de este lunes en la colonia María de la Piedad de Coatzacoalcos.

El siniestro se presentó antes de las 16:00 horas en el inmueble ubicado en la calle Juventino Rosas casi esquina Melchor Ocampo.

El lugar es utilizado como refugio por parte de personas en condición de indigencia quienes posiblemente provocaron el fuego, pues acumulan residuos como cartón y plástico, incluso hasta muebles viejos. El incendio no dejó lesionados, ni personas intoxicadas y se presentó en el segundo piso del lugar, al que llegaron elementos de protección civil y bomberos, quienes se encargaron de sofocarlo.

Dicho edificio era parte de los negocios que en años anteriores operaba en la franja del malecón costero como una pizzería, hasta que finalmente cerró.

algo que ya es intolerable. Este no es el primer caso de quejas presentadas ante autoridades de Coatzacoalcos por exceso de ruido, también un vecino de la colonia Teresa Morales lo hizo contra otro colono de ese sector.

Debe Pemex el doble de lo que reconoce

Deuda que Pemex mantiene con proveedores

podría alcanzar o superar el billón de pesos, según estimaciones de contratistas de la petrolera.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La deuda que Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene con sus proveedores fácilmente podría alcanzar o superar el billón de pesos, de acuerdo con estimaciones de contratistas de la petrolera.

Fuentes con conocimiento del tema entrevistados señalan que, si bien la deuda reconocida oficialmente por el Gobierno

federal y la petrolera ronda los 506 mil millones de pesos al cierre de 2024, aún es necesario sumar todos aquellos trabajos y proveeduría ya realizada por las empresas contratistas y que aún no han sido facturados, los cuales podrían duplicar la cifra oficial.

Un contacto de una naviera que presta servicios a Pemex y a empresas privadas para el transporte marítimo de personal y equipo costa afuera, manifestó que, aun estando

dentro del problema, es difícil conocer con certeza a quienes ya se les pagó o abonó dinero por parte de la petrolera del Estado.

“Las consecuencias del impago (de Pemex) creo que ya no tienen vuelta atrás: pararon a las empresas, muchas ya no van a sobrevivir aunque mañana Petróleos Mexicanos te diga ‘te pago lo que te debo’. El daño está hecho; no son unos meses”, señaló.

“El SAT no te va a decir que te perdona los intereses, el Seguro Social no te va a decir que te condona no cubrir tus cuotas patronales y lo más fuerte es que ese dinero no va a dar para pagar demandas laborales”, mencionó.

Otra fuente relacionada refirió que hubo unos cuantos pagos en diciembre y otros en marzo para cubrir parte de la deuda de más de 500 mil millones de pesos reconocida de manera oficial, pero hay facturas que Pemex aún no les reconoce a las empresas, cuyo monto total es una incógnita y sería de una cantidad similar o hasta mayor.

Arranca construcción de las primeras 186 mil viviendas

»REDACCIÓN

Ciudad de México - El Gobierno de México informó que, como parte del programa de Vivienda para el Bienestar, inició la construcción de las primeras 186 mil viviendas contempladas para este año, como parte de la nueva meta sexenal de un millón 100 mil que se edificarán a lo largo del sexenio, y que se sumarán a los un millón 550 mil créditos para mejoramiento de vivienda y un millón de escrituras, en beneficio de 13.1 millones de mexicanos.

Al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que con la construcción de viviendas se garantiza un derecho establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se fortalece al sector de la construcción, el cual es uno de los que más impulsan a la economía, ya que se prevé generar en los próximos seis años 9.6 millones de empleos directos y de 14.4 millones de indirectos, como parte del Plan México.

Destacó que el objetivo de su administración es que todas y todos los mexicanos tengan acceso al derecho a la educación, a la salud, a una alimentación saludable, a un salario justo y a una vivienda digna.

Activos 114 incendios en 23 estados del país: CNPC

»REDACCIÓN

Ciudad de México- Laura Velázquez, Coordinadora Nacional de Protección Civil, informó que actualmente hay 114 incendios activos en 23 estados del País y solamente se ha logrado control de 46 de ellos, menos de la mitad.

“Informo a ustedes que con la información actualizada de la Comisión Nacional Forestal, el día de ayer a las ocho de la noche, hay 114 incendios activos, de los cuales 46 se ha logrado un avance de control del 80 al 100 por ciento.

“De los 68 incendios restantes se continúa trabajando en el control y liquidación emergencia. Son 114 incendios activos que se encuentran ubicados en 23 entidades federativas”, comentó Velázquez, Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, la titular de Protección Civil detalló que el mayor número de incendios activos se localizan en 5 estados del País y el total de las conflagraciones registradas abarcan 38 mil 405 hectáreas.

“Los estados en donde tenemos el mayor número de incendios activos están Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Morelos. Información de la Conafor actualizada dice que hay 38 mil 405 hectáreas afectadas aproximadamente”, mencionó.

Con paz y seguridad, Eduardo Ramírez invita a disfrutar Semana

Santa en Chiapas

El gobernador llamó a la población a conducir con responsabilidad por las carreteras, actuar con solidaridad hacia quienes lo necesiten, y denunciar cualquier situación de riesgo.

REDACCIÓN

PUERTO MADERO, CHIAPAS

Al encabezar el arranque de Vacaciones Semana Santa Segura, desde Puerto Madero, en el municipio de Tapachula, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar afirmó que, gracias a la recuperación de la paz y al esfuerzo incansable por garantizar la seguridad en Chiapas, tanto las familias chiapanecas como quienes visiten el estado durante esta temporada vacacional podrán hacerlo con confianza y tranquilidad.

Durante su intervención, el mandatario reconoció la labor de las corporaciones de seguridad y protección civil, así como de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal y las Fuerzas Armadas, por su compromiso con el orden y el bienestar. A su vez, llamó a la población a conducir con responsabilidad por las carreteras, actuar con solidaridad hacia quienes lo necesiten, y denunciar cualquier situación de riesgo.

“Un pueblo seguro no es el

que tiene más policías, sino el que está organizado y denuncia cuando algo ocurre. No seamos indiferentes. Si en el camino ven a alguien que necesita ayuda, deténganse. Ya la mayoría de los delincuentes están en la cárcel, más de dos mil han sido detenidos y otros han abandonado el estado. Hoy, en Chiapas, quedamos la gente buena y trabajadora”, enfatizó.

Ramírez Aguilar también exhortó a las y los alcaldes que cuentan con destinos turísticos en sus municipios a sumarse activamente a esta estrategia, y a la ciudadanía en general a seguir las recomendaciones para prevenir accidentes viales o incidentes en cuerpos de agua, con el objetivo de que todas las familias regresen con bien a sus hogares.

Por su parte, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, señaló que la Mesa de Paz permanecerá en sesión permanente, con monitoreo las 24 horas en municipios con mayor afluencia turística, en 26 tramos carreteros con mayor actividad

vehicular y en 173 puntos de interés turístico. “Trabajamos con la mística que ha impulsado el gobernador: Cero Impunidad, Cero Tolerancia y Cero Corrupción. Estamos listos para recibir al turismo, porque Chiapas está en paz”, destacó. El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, dio a conocer que más de 3 mil 40 elementos de seguridad estarán desplegados en 51 destinos turísticos, con el apoyo de 596 vehículos balizados, seis grúas, 25 motocicletas, dos embarcaciones y dos ambulancias. Además, se suman 2 mil elementos de la Secretaría de la

Defensa Nacional, 2 mil 500 de la Guardia Nacional y 120 de la Secretaría de Marina.

A su vez, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, explicó que la estrategia está enfocada en salvaguardar la vida de visitantes y habitantes, garantizando condiciones seguras y ordenadas. Detalló que, en coordinación con los ayuntamientos, se instalarán 120 módulos de atención prehospitalaria, con una fuerza de tarea de mil 763 elementos, ambulancias, lanchas, acuamotos, unidades de ataque rápido, así como paramédicos, salvavidas, rescatistas, buzos y

unidades caninas de búsqueda y rescate en puntos estratégicos del territorio chiapaneco.

El scretario de Salud, Omar Gómez Cruz, agregó que más de 250 elementos estarán activos con 25 unidades y ambulancias para el despliegue de acciones de protección y prevención de enfermedades transmitidas por vectores y de vigilancia epidemiológica para garantizar la seguridad sanitaria de las y los turistas. Informó que, según los análisis de agua de mar, no hay presencia de marea roja, por lo que el 100 por ciento de las playas están aptas para uso recreativo.

TENER HIJOS YA NO ES PRIORIDAD

¿Qué les hizo romper con el esquema tradicional? Incertidumbre por el futuro, precariedad, angustias climáticas, dedicación profesional, proyectos en libertad, entre otras muchas razones que citan; la tasa de fecundidad en la OCDE bajó de 3.3 a 1.5.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

“No deseo ser madre por el contexto mundial: el hambre, la economía y el cambio climático. También por la carga genética; en mi familia hay enfermedades que no quisiera heredarle a nadie”, menciona Michelle, egresada de una maestría en la UNAM.

Como ella, cada vez más jóvenes han decidido no tener hijos o hijas y ello se refleja en la disminución de la tasa total de fecundidad (TFR, por sus siglas en inglés) de los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que bajó de 3.3 hijos por mujer en 1960 a 1.5 en 2022.

Verónica Montes de Oca Zavala, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM, explica que este descenso se ha reportado desde hace décadas y en algunas naciones ha sido pronunciado. “La TFR de Corea del Sur es de 0.7, lo cual quiere decir que no

tienen una tasa de reemplazo, correspondiente a 2.1”.

Jovany, estudiante de posgrado en la Universidad, declara: “No deseo hijos porque no forma parte de mi realización, además de las implicaciones económicas y psicológicas que conlleva hacerte cargo de otra vida”.

Factores como los mencionados coinciden con aspectos que preocupan a las y los mexicanos e influyen en su elección sobre ser madres o padres. Nuestra nación muestra una reducción marcada en este aspecto desde finales del siglo XX; sin embargo, aún se mantiene como uno de los territorios con alta TFR en comparación con ciertas regiones europeas, Canadá y Estados Unidos, comenta Irma Escamilla Herrera, del Instituto de Geografía (IGg).

DISMINUCIÓN A LO

LARGO DEL TIEMPO

Durante la década de los 70 del siglo XX, en diversos países se hablaba de la explosión demográfica y la necesidad de

frenar el crecimiento desmedido de la población, de lo contrario se llegaría a un momento en que ésta no se sostendría con los recursos naturales existentes debido a que no se incrementan en la misma proporción que las comunidades.

En el caso de México, había baja mortalidad y alta fecundidad. El aumento poblacional era acelerado y la estructura por edad reflejaba una pirámide (con una base ancha en las infancias y juventudes y una cúspide reducida en el caso de las personas adultas mayores).

“La situación global derivó en compromisos internacionales con Naciones Unidas para reducir el ritmo de crecimiento. En nuestro país hubo cambios en materia de planificación familiar”, indica la investigadora del IIS.

Por medio de radio y televisión se transmitía propaganda con el eslogan: “La familia pequeña vive mejor”; se acompañó de mayor educación sexual, difusión sobre el uso de anticonceptivos y políticas públicas, algunas muy violentas para las mujeres (de hecho, hubo hospitales que, sin el consentimiento de las afectadas, llegaron a ligar las trompas de Falopio de sus pacientes para evi-

tar embarazos futuros).

“Al permanecer los mandatos de masculinidad, las mujeres eran quienes debían atender el cuidado para no reproducirse, y no los hombres. De esta manera, eran sometidas a violencia obstétrica porque no se les informaba ni se les pedía su opinión”, plantea la académica del IGg.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la pirámide poblacional de 1960, en su base, estaba integrada por personas de 0 a 29 años que representaba al 70.1 % del total de la población; la parte media, que constaba de gente de 30 a 59 años, era el 24.1 %, y la punta, constituida por individuos de 60 años para arriba, eran el 5.8 %. En la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023 los números cambiaron, quedando en 46.2, 38.9 y 14.7 %, respectivamente.

Aunque dicha modificación muestra un descenso en la natalidad y un incremento del envejecimiento, es importante entender en qué contextos se da esto. “La tasa de fecundidad es alta en etapas tempranas de la vida de algunas mujeres, la problemática del embarazo adolescente sigue sien-

do un reto. Es elevada también en las zonas rurales, indígenas, que son poblaciones con desventajas estructurales que no les permiten contar con información adecuada para regular la fecundidad”, puntualiza Verónica Montes de Oca.

RAZONES

El documento Panorama de la sociedad 2024: Indicadores sociales de la OCDE señala que, entre las naciones miembro, la TFR ha caído a más de la mitad en promedio, pasando de 3.3 hijos por mujer, en 1960 a 1.5 en 2022. A pesar de que México ha tenido un descenso de casi siete hijos por mujer en 1960 a menos de dos en 2022, nuestra nación permanece entre los países con tasas altas, sólo por debajo de Israel, con 2.9, y a la par de Francia, con 1.8. Las TFR más bajas se encuentran en Italia y España, 1.2, y Corea del Sur, con 0.7 (hasta 2023). Que las juventudes se cuestionen el tener hijos o hijas responde a distintos factores. Héctor, estudiante de posgrado en la UNAM, comparte: “No hay condiciones económicas para mantener a un ser humano en buenas condiciones con lo indispensable”.

Todo un éxito tercer festival nacional del folklore Vive Catemaco 2025

Se impulsó la economía local mediante un corredor comercial.

REDACCIÓN

CATEMACO, VER.

Con gran entusiasmo y un ambiente lleno de color, música y tradición, se celebró el tercer festival nacional del folklore Vive Catemaco 2025, consolidándose como uno de los encuentros culturales más importantes de la región.

El festival reunió a 14 ballets folklóricos provenientes de 10 estados del país, ofreciendo un espectáculo que desbordó talento, identidad y orgullo nacional,

Tres días de incendios forestales en el Parque

Nacional Pico de Orizaba

AVC

XALAPA, VER.

El incendio forestal en el Pico de Orizaba sigue activo y brigadistas de las comunidades de Chalchicomula se han unido para intentar sofocarlo.

Las llamas, que se ubican del lado del estado de Puebla, han generado preocupación entre habitantes de la zona de Chalchicomula de Sesma y Tlachichuca. Es el tercer día en que se reportan incendios forestales en las faldas del Citlaltépetl, por lo que se han unido pobladores de las comunidades de San Francisco Cuautlancingo, San Juan Arcos, San Martín Ojo de Agua y Canoas Altas para combatir el fuego.

En videos que circulan en medios de la zona se observan a hombres y mujeres con sombreros, camisas de manga larga, asadones y picos, organizándose para brindar apoyo y sofocar las llamas.

Hay que señalar que en la zona se ubican casi 40 elementos de la Comisión Nacional Forestal (Conafar) así como de elementos del Gobierno de Puebla; sin embargo, la población teme que las llamas se extiendan.

ante la mirada de cientos de asistentes locales y turistas.

De manera simultánea 600 jarochas realizaron el baile monumental del Son de la Bruja y 550 hombres y mujeres el de La Bamba, informó la Secretaría de Turismo.

La explanada del Koniapan, a un costado del emblemático malecón de Catemaco, fue el escenario perfecto para esta fiesta del arte popular, que no solo brindó presentaciones artísticas de alto nivel, sino que impulsó la economía local mediante un corredor comercial

donde artesanos y emprendedores exhibieron sus productos. Durante tres días, los asistentes disfrutaron de un ambiente lleno de alegría, colorido y tradición, que refuerza a Catemaco como un referente del turismo cultural en Veracruz, gracias a su hospitalidad, riqueza natural y compromiso con la preservación de las raíces mexicanas.

Promueven Expoventa

Gastronómica

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Cultura de Veracruz impulsa el consumo solidario de alimentos artesanales elaborados por productores locales, que a la vez de representarles un beneficio económico, contribuye a preservar la herencia gastronómica del estado.

Para este fin, invita al público a disfrutar de la Expoventa Gastronómica en el Centro Cultural Atarazanas del 16 al 20 de abril, de 09:00 a 19:00 horas, un espacio que reunirá la gran variedad de sabores y tradiciones culinarias del estado.

Además de degustar deliciosas preparaciones, desde antojitos tradicionales hasta propuestas innovadoras de la gastronomía veracruzana, podrán adquirir productos elaborados con ingredientes locales y participar en actividades especiales que resaltarán la riqueza culinaria y cultural de la región. Acude al Centro Cultural Atarazanas, ubicado en Julio S. Montero esquina Esteban Morales, en el Centro Histórico de Veracruz, y disfruta de esta celebración de sabor y tradición. Para más información, puede comunicarse al teléfono 229 932 8921

CONALEP de Poza Rica participa con la NASA

»REDACCIÓN

Papantla, Ver.- El plantel 177 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), en Poza Rica, se consolida como referente nacional en innovación tecnológica al participar en misiones espaciales y desarrollar proyectos de alto impacto dentro del programa Artemisa de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Es la única institución de nivel medio superior en el país que participa con dos equipos de un total de 250 a nivel mundial en la Glee Mission, la gran expedición lunar para todos, que busca llevar 500 tarjetas electrónicas a la luna en 2025 para realizar ciencia local en el satélite.

En el festival umbre Tajín, estudiantes de las carreras de Telecomunicaciones y Electromecánica Industrial realizaron una demostración de una misión robotizada para extraer recursos minerales de la luna, a fin de usarlos en el soporte de las actividades que se realizarán dentro del programa Artemisa. Otro proyecto presentado fue el nanosatélite de comunicaciones que permite obtener conocimientos de electrónica, mecánica, programación, comunicaciones y gestión de proyectos orientados a la industria espacial, así como satélites simulados más pequeños.

Gobernadora garantiza abasto inmediato de

medicamentos

Asume la responsabilidad de realizar la compra con recursos estatales.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La gobernadora Rocío Nahle García anunció acciones inmediatas para resolver el desabasto de medicamentos en el Centro Estatal de Cancerología (CECAN) Dr. Miguel Dorantes Mesa. En conferencia de prensa, informó

Taxistas denuncian a particulares operando como transporte público

AVC

XALAPA, VER.

Conductores de taxi se manifestaron este lunes en la Dirección General de Transporte del Estado para denunciar la operación irregular de más de 6 mil vehículos particulares que prestan servicio de transporte público tipo taxi a través de plataformas digitales, principalmente en Xalapa y el puerto de Veracruz.

Verónica Mayoral Ceballos, secretaria de zona regional Xalapa del Movimiento Nacional Transportista, explicó que esta situación ha ido en aumento en los últimos años sin que las autoridades estatales hayan actuado para frenar el crecimiento de estas unidades.

“Tenemos oficios desde 2022, hemos solicitado apoyo y en la administración anterior nunca hubo respuesta. Se ha incrementado de manera desmedida. Son aproximadamente 2 mil unidades en Xalapa y entre 3 mil y 4 mil en Veracruz”, afirmó.

Los manifestantes señalaron que estos vehículos particulares operan sin cumplir con las normativas que sí

que convocó, de manera urgente, al secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón; al administrador de los Servicios de Salud de Veracruz, David Rangel, y al director del CECAN, Jorge Ortiz González.

“Si no hay medicamentos porque están con el IMSS-Bienestar, hoy mismo se tienen que comprar. Entiendo que

el programa Bienestar es nacional y avanza, pero una vida es una vida. Por eso, los vamos a adquirir con presupuesto estatal”, afirmó.

Señaló que ya cuenta con un informe detallado sobre la disponibilidad, especialmente los relacionados con tratamientos oncológicos, así como un reporte de las claves que no se encuentran en el almacén estatal.

La Mandataria también subrayó que, aunque la distribución nacional de medicamentos a través de Birmex ha presentado fallas, su administración no esperará más, “se actuará de inmediato para no interrumpir los tratamientos de las y los pacientes”.

“Dije que soy la responsable de la salud en Veracruz, y se tienen que comprar, aunque sea un tema federal. No vamos a dejar de actuar”, concluyó.

son exigidas a los taxistas concesionados, como la póliza de seguro vigente, licencia tipo A, pago de impuestos y revisión vehicular.

Alexis Castillo, uno de los conductores inconformes, subrayó que esta competencia desleal afecta directamente al gremio, compuesto por aproximadamente 14 mil taxistas solo en la capital del estado.

“Nos afecta en el sustento de nuestra familia porque esta es nuestra única fuente de trabajo”, declaró.

Además, señalaron que existe evidencia fotográfica de camionetas y automóviles particulares que operan como transporte público en diferentes zonas, pese a que en la administración

Benita González, nueva titular de Comunicación Social del Gobierno de Veracruz

»AVC

Xalapa, Ver.- La periodista Benita González fue presentada este lunes por la gobernadora Rocío Nahle García como la nueva coordinadora general de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Veracruz. Durante la conferencia de prensa matutina, la mandataria estatal confirmó su incorporación al gabinete estatal y, en tono informal, expresó: “Sí me aceptó”, al hacer pública su designación.

Benita González cuenta con más de 27 años de experiencia en medios de comunicación, principalmente en el sur de Veracruz. Inició su carrera a los 18 años en el diario El Liberal de Coatzacoalcos, y ha trabajado en medios como Radio Hit, Coatza Mil, Revista Contacto, Diario AZ, Milenio El Portal, Radio Fórmula, Grupo FM y Conexión Veracruz. También fundó su propio medio digital, Global News México, con sede en Xalapa.

Alrededor de 3 mil elementos desplegados en Semana Santa »REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Como parte del Operativo Semana Santa, en la zona costera y otros puntos clave de Veracruz se han instalado Puestos de Mando Unificados con la participación de 2 mil 948 elementos de las secretarías de Seguridad Pública, Marina, Defensa Nacional, Guardia Nacional y corporaciones municipales.

La Secretaría de Protección Civil (PC), en coordinación con dependencias estatales, federales y municipales, es la encargad de dirigir el operativo con acciones enfocadas en la prevención, vigilancia y atención oportuna de emergencias en zonas turísticas. El despliegue incluye 447 patrullas, 42 camiones cisterna, 131 ambulancias, 7 motos acuáticas, 11 cuatrimotos, 59 motocicletas, 29 embarcaciones, 10 binomios caninos, 14 equinos y helicópteros del Gobierno del Estado.

pasada se aseguró que no se permitiría su operación.

“No sabemos quién conduce esos vehículos, y eso también representa un riesgo para la ciudadanía”, advirtieron.

NO SE DESARTA ENTRADA DE UBER

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, no descartó la entrada de Uber y otras plataformas digitales de servicio de traslado de pasajeros a la entidad.

En su conferencia de este lunes desde Palacio de Gobierno, señaló que se deben regular este tipo de aplicaciones y que los mismos lineamientos que se tienen a nivel nacional se deben establecer en el estado de Veracruz.

En conferencia de prensa de la gobernadora Rocío Nahle García, la titular de PC, Guadalupe Osorno Maldonado, informó fueron identificados 187 puntos de riesgo, entre playas, ríos, pozas y otros cuerpos de agua, donde instalaron lonas con indicaciones preventivas y, en caso necesario, restricciones de acceso al agua.

Con SLIM, Japón entra fuerte en

la

carrera espacial a la Luna

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO- “Pensaba que yo había caído de la Luna o de algún lugar semejante. Me preguntó entre risas si aún no había regresado a ella”, se lee en un fragmento de uno de los cuentos de Haruki Murakami, uno de los autores japoneses más celebrados de la literatura contemporánea. En sus historias hay constantes referencias al astro, pero más allá de las referencias poéticas, la Luna suma realidades para convertirse en el símbolo de los esfuerzos científicos de Japón.

Este país se convirtió en el quinto en realizar un alunizaje. Tocó la superficie del astro cuatro meses después de despegar del Centro Espacial Tanegashima, frente a la costa sur de Japón.

Lo peculiar de su reciente llegada a la superficie lunar es que utiliza una tecnología de precisión que le permitió llegar más cerca a su objetivo que cualquier misión anterior. Los datos de telemetría mostraron que el módulo de aterrizaje inteligente para investigar la Luna (SLIM) alunizó la semana pasada en su área objetivo cerca del cráter Shioli, un pequeño cráter de 270 metros de diámetro que se encuentra, a su vez, dentro del cráter Cyrillus. La nave logró identificar los cráteres lunares y determinar su posición en tiempo real para alunizar en su objetivo: una ladera en una zona complicada por la inclinación que tiene la Luna al sur de su ecuador. Su objetivo principal era aterrizar en la Luna con una precisión sin precedentes de 100 metros, lo que supone una gran diferencia con respecto a distancias anteriores de otras sondas que han alunizado con decenas de kilómetros de sus objetivos. Para poder ejemplificar con mayor claridad la hazaña, SLIM logró caer a 55 metros del objetivo planeado, mientras que la zona de aterrizaje del módulo lunar “Eagle” del Apolo 11, el primero en pisar la Luna, lo hizo en un radio de 20 kilómetros de su objetivo. ¿Cómo logra esta nueva tecnología propuesta por Japón tal precisión?

La respuesta está en un sistema muy similar al reconocimiento facial que utilizan los teléfonos inteligentes. Se identificaron los cráteres mediante imágenes de mapas integrados a su sistema de reconocimiento. En 20 minutos, SLIM reconoció su objetivo y descendió a la Luna desde una altura de 15 kilómetros.

HACIENDO HISTORIA, PESE A CONTRATIEMPOS

El proyecto tiene como objetivo reducir el peso (y el costo) de los equipos de observación y volverlos más precisos. Con el tamaño de un auto y 200 kilos, este modelo podría ser una alternativa de exploración para lugares del Sistema Solar con superficies complejas, pero objetivos específicos de investigación.

La idea con esta tecnología es que desde ahora las naves se puedan posar donde se quiera y no sólo donde se pueda.

A su llegada, SLIM se comunicó con la estación terrestre de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), con sede en Kanegawa. El enlace se estableció gracias a la batería. Sus celdas solares no generaron electricidad por la postura de aterrizaje, ya que la nave se volcó al tocar la superficie, pero se espera que la próxima semana los paneles puedan volver a funcionar nuevamente.

La foto de SLIM en la Luna fue tomada por Sora-Q, también conocido como LEV-2, un pequeño rover del tamaño de una pelota de béisbol que

viajaba en la nave. Para transmitir la imagen a la Tierra, se requirió el apoyo de Lev-1, otro robot viajero que puede comunicarse de forma independiente. Los científicos de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón pusieron a la nave en hibernación, pero tienen esperanzas de un cambio en la dirección de la luz solar que pueda encender los paneles a pesar de la posición del módulo. La oscuridad en la Luna dura 14 días terrestres y es tan fría que puede dañar los componentes electrónicos del módulo. La esperanza es que se cargue los primeros días de febrero. El polo sur lunar es una región muy cotizada, pues hay depósitos de agua congelada, que funcionarán como una fuente importante de hidrógeno y oxígeno para las actividades humanas

en la Luna, pero también para otras misiones, en las que el satélite se convertiría en una especie de estación de carga de estos recursos. La India se convirtió el año pasado en el primer país en llevar una misión a esta región lunar. Por su parte, China y Estados Unidos esperan enviar a sus primeros astronautas a esta zona esta misma década.

A pesar de que por el momento la nave japonesa se encuentra en estado de hibernación, los especialistas califican el alunizaje como histórico y una gran victoria para Asia por las características técnicas de la misión. El director del proyecto SLIM, Shinichiro Sakai, ha explicado que la segunda meta de la proeza, después del alunizaje, sería utilizar una cámara

especializada que viaja a bordo del módulo para buscar un mineral llamado olivino.

“Si podemos detectar los componentes del olivino y compararlo con su homólogo en la Tierra, podemos ofrecer nuevas pruebas que respalden la teoría de que la Luna era parte de la Tierra hace mucho tiempo”, señaló Sakai. Otra parte de los objetivos de la misión sería confirmar el origen de las muestras lunares del Apolo 16, cuyo lugar de aterrizaje en 1972 se encuentra a 250 kilómetros de este lugar. Se piensa que los basaltos recabados en aquella misión proba blemente fueron expulsados del Mare Nectaris, lo que ayudaría a tener más pistas sobre la química del antiguo mar, pero además ayudaría a subrayar que se

puede hacer ciencia de gran nivel con misiones pequeñas.

LOS SIGUIENTES PASOS LUNARES

Han pasado alrededor de 50 años desde la primera misión a la Luna y la tasa de éxito en alunizajes se mantiene en 50%.

Esto muestra que los caminos para llegar hasta el satélite han sido ambiciosos, pero lentos. Sin embargo, India (que sorprendió hace unos meses con el alunizaje de Chandrayaan-3) y Japón se unen a la carrera lunar e incluso desarrollan una misión conjunta, la llamada Misión de Exploración Polar Lunar (LUPEX), un proyecto conjunto de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) y de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA).

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

RANSOMHUB, EL GRUPO QUE AMENAZA A MÉXICO

De acuerdo con Cyberpeace, la compañía de ciberseguridad que protege a empresas de ataques, RamsomHub es un grupo conocido por “atacar entidades estratégicas y vender información robada si el rescate no es pagado”.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Los ataques de ransomware son una de las tendencias que han marcado la ciberseguridad en el año. De acuerdo con el Panorama de Amenazas 2024 de la compañía especializada rusa Kaspersky, en México se bloquearon 285 mil 400 ataques, es decir, alrededor de 781 por día.

Para dimensionar la cifra, significa un aumento del 165% en comparación con el año anterior.

Estas amenazas han afectado al sector privado y a instituciones gubernamentales. Tal es el caso de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) de México, la cual fue víctima de uno de estos ataques a manos del grupo RansomHub.

El incidente de seguridad comprometió 313 GB de información confidencial.

Destacan, entre los archivos obtenidos, contratos administrativos, información financiera y presupuestaria, datos de funcionarios públicos de tipo personal, correos y documentos internos.

RansomHub había establecido como plazo hasta el pasado 25 de noviembre. Es decir, la institución gubernamental debía pagar a cambio de no

liberar los documentos recopi lados en la deep web. Sin embargo, debido a que la entidad no dio ninguna con tribución, el grupo de cibercri minales liberó 206 GB de esta información.

Este no es el primer ataque que RansomHub realiza. El conjunto de hackers malin tencionados ya cuenta con varias “hazañas” en diferentes partes del mundo, sobre todo en Estados Unidos, siempre con el fin de obtener ganancias económicas.

¿QUÉ ES RANSOMHUB Y CÓMO OPERA?

avanzadas con las que cuenta la asociación para explotar vulnerabilidades críticas en servidores de acceso remoto, movimientos laterales y despliegue de ransomware personalizado, con el cual cifró datos críticos y dejó los sistemas paralizados durante semanas, por ejemplo.

De acuerdo con Cyberpeace, la compañía de ciberseguridad que protege a empresas de ataques, RamsomHub es un grupo conocido por “atacar entidades estratégicas y vender información robada si el rescate no es pagado”.

Para ello, los integrantes se valen de un modelo de negocio llamado Ransomware-as-aService (RaaS), el cual permite que terceros utilicen sus herramientas para ejecutar ataques, a cambio de una comisión por el rescate obtenido.

Su primera aparición se registró hace seis años, en 2018 para ser precisos, con un ataque dirigido a una cadena de hospitales en Europa del Este. Este incidente de ciberseguridad mostró las tácticas

Algunas de las tácticas que enumera Cyberpeace son: cifrado ultrarrápido, doble y triple extorsión, y ataques personalizados, con lo que ha logrado burlar la seguridad de múltiples entidades.

“RansomHub suele comprometer los sistemas de internet y los puntos finales de los usuarios mediante el uso de métodos como correos electrónicos de phishing, explotación de vulnerabilidades conocidas y la pulverización de contraseñas”, acota la firma de seguridad mexicana.

Una vez que los actores ingresan a la información que desean, la secuestran. A cambio de no filtrarla a la deep web, como sucedió con la CJEF, piden una recompensa de

carácter económico.

Actualmente, RamsomHub cuenta con hackers de todo el mundo, quienes han dirigido sus ataques a sectores estratégicos, en los que se puede maximizar el impacto financiero y operacional, tales como educación, salud, gobierno y sector privado.

Para ser parte del grupo, están establecidos ciertos requisitos y normas. Por ejemplo, “los interesados deben contar con un ID en foros conocidos, preferentemente con un historial prolongado o buena reputación, y proporcionar evidencia de cooperación con otros grupos de RaaS, como capturas de pantalla de pagos recibidos o saldos en direcciones receptoras”, puntualiza Cyberpeace.

LOS ATAQUES MÁS IMPORTANTES EFECTUADOS POR RANSOMHUB

La vulneración de seguridad a la CJEF, el pasado 15 de noviembre, se podría sumar a los grandes ataques que ha realizado el grupo. Otros que han tras -

cendido lo público son al Departamento de Salud de Florida el 1 de julio de 2024; Rite Aid, el 3 de agosto de 2024, y Patelco Credit Union, el 29 de junio de 2024. En México, el mismo grupo ya había atacado a otras entidades locales de alto perfil. El Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) fue víctima de RansomHub con más de 2.2 TB de datos filtrados, incluyendo información confidencial sobre auditorías y seguridad aeroportuaria. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también fue blanco, y más de 37 mil usuarios fueron afectados por la exposición de información de carácter personal. Finalmente, la compañía de electrodomésticos Mabe sufrió la amenaza de filtración de datos bancarios y personales de miles de clientes. Debido al fuerte impacto que ha tenido el conjunto de hackers, Cyberpeace enfatiza la relevancia de que México y sus entidades refuercen sus medidas de ciberseguridad.

Las vides patrimoniales superan cambio

climático

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO- A principios del siglo XVIII y con el objetivo de evangelizar las nuevas tierras, los jesuitas comenzaron la construcción de misiones en Baja California. Para poder fabricar el vino sacramental, los misioneros habían traído vides que fueron plantadas por primera vez en lo que hoy es la principal región productora de vino en el país. Estas plantas con 300 años de historia son las llamadas vides patrimoniales o vides viejas y en ellas podrían estar contenidos algunos de los secretos para que la industria vitivinícola luche contra los problemas relacionados con el cambio climático: promedios de precipitación menores a 200 milímetros por año, temperaturas que superan los 40 grados en verano y diversas enfermedades en vides comerciales.

AL RESCATE DEL PASADO

El proyecto de identificación y rescate de las vides patrimoniales está a cargo del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). La doctora Rufina Hernández Martínez, investigadora del Departamento de Microbiología de esta institución, señala que son vides que con el tiempo van desapareciendo, pero algunas se han rescatado y se mantienen prácticamente de manera silvestre. “Por un lado estamos investigando si estas plantas están sanas, pues muchas de ellas están establecidas sin agua. Se abandonaron y se centraron los recursos en otras que son mucho más vistosas, como Nebbiolo, Cabernet y Merlot”. Explica que las vides patrimoniales se fueron reduciendo hasta ocupar un área muy reducida. En la actualidad sólo hay 38 hectáreas de cultivo de estas plantas, de las casi 5 mil dedicadas a la vid en la entidad. Hernández señala que las que permanecen están sobreviviendo a condiciones climatológicas adversas, como suelos arenosos, falta de agua y altas temperaturas. Se trata además de plantas que no son nativas de la región, pero que a pesar de las inclemencias han sobrevivido a través del tiempo. Entonces, existe el interés de los científicos en indagar en el porqué de su alta resistencia a este tipo de condiciones climáticas, que además se han exacerbado por el cambio climático. “Los trabajos que nosotros estamos haciendo abarcan principalmente dos cuestiones: saber si estas plantas están sanas e indagar los motivos de su resistencia”. Detalla que analizan si realmente es factible tomar varitas o fragmentos de madera para poder hacer plantas nuevas; también rastrean si están infectadas, por ejemplo, por algún hongo de la madera que pudiera aniquilarlas.

Los especialistas también buscan determinar cómo es que han logrado sobrevivir bajo condiciones tan adversas, así que analizan qué características morfológicas internas o de tejidos mantienen para resistir y, por otro lado, cómo esta-

el Heraldo de Coatzacoalcos

blecen relaciones con organismos benéficos. Hernández señala que la idea es aislar estos organismos para utilizarlos incluso con otras vides comerciales. Se aíslan mediante métodos tradicionales de cultivo, pero también están a la espera del financiamiento del CONACYT para analizar la información al interior de la planta utilizando secuenciación masiva. “Mediante el DNA, e incluso RNA, queremos observar cuáles son los microorganismos asociados a estas vides para comparar plantas con riego y sin riego, y ver qué genes se expresan”. La secuenciación genómica da la oportunidad de realizar un viaje al pasado y futuro de las plantas, pues también es posible observar si las vides podrían haber facilitado el surgimiento de nuevas variedades y qué características genómicas poseen.

EL SABOR DEL FUTURO

Ya se están produciendo vinos de

este tipo de vides: Misión y Rosa del Perú. La investigadora señala que, de hecho, en Baja California hay varias casas comerciales que ya están haciendo vinos con estas variedades, por ejemplo, vinos Palafox (Ensenada) y Vinos Pijoan (Valle de Guadalupe), entre otros, que ya experimentan con las también llamadas vides criollas.

Hernández señala que las condiciones de lluvia en los últimos años se han reducido en la zona y esto forma parte del impacto del cambio climático que está teniendo eco en todo el mundo, pero que también alerta sobre la necesidad de hacer estudios más puntuales sobre estos cambios para prevenir problemas que serán aún más extremos en el futuro. Las vides patrimoniales se convierten en una apuesta que se explora, mediante diferentes frentes, en las principales regiones vitivinícolas de nuestro continente.

La vid Misión fue la más cultivada

en el continente hasta casi finales del siglo XIX por lo que se encuentra en diversas partes de América bajo diversos nombres: Criolla Chica, en Argentina; País, en Chile; Negra Criolla, en Perú; y Misionera, en Bolivia. Además de esta cepa, existe en Latinoamérica una gran diversidad de variedades criollas con características diversas que se han ido descubriendo en los últimos años, por un creciente interés en su potencial genético único para revalorizarlas para distintos usos en la industria.

“Aparte de los estudios sobre microorganismos que pueden aliviar la producción, también es muy importante trabajar en estudios sobre cambio climático, no sólo sobre cómo afecta, sino cómo afectará a la zona. Por otro lado, también son importantes las investigaciones sobre el uso de agua de riego”, comenta Hernández. A este respecto, subraya los estudios

realizados por César Valenzuela, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

La investigadora señala que hay un plan de traer agua de Tijuana para el Valle de Guadalupe con la finalidad de promover el agua de reúso, agua residual, frente a la falta de recursos hídricos para los viñedos en la zona. “Es importante cuidar esta región emblemática con vinos aceptados mundialmente, por lo que es necesaria más investigación en el área, no sólo aquí, sino en todo México, donde no falta el entusiasmo, pero a veces, faltan los recursos”.

Según datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) existen alrededor de 10 mil variedades de uvas registradas en el mundo, pero sólo 33 variedades suponen el 50% del total que cubren la superficie de los viñedos con 13 abarcando más de un tercio de la superficie total.

Martes 03 de Enero de 2023

Sábado 08 de Julio de 2023

Martes 03 de Septiembre de 2024

DESAPARECIDOS DE LA CARAVANA MIGRANTE

En noviembre de 2018, entre 80 y 100 centroamericanos de la caravana migrante subieron a dos vehículos que los llevarían a Sinaloa, donde se les prometió trabajo y techo. Un año después, nadie sabe dónde están.

ES APOYAR EL FUTURO DEL MUNDO’

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

En los primeros días de noviembre de 2018, pocas semanas después del inicio de la caravana migrante que entró por Chiapas con destino a Estados Unidos, dos camiones llenos de personas desaparecieron. Un grupo de entre 80 y 100 individuos, de diversas nacionalidades centroamericanas, en su mayoría mujeres y

niños, fue invitado por unos hombres a subir a los vehículos que los llevarían a Sinaloa, donde les prometieron trabajo y techo. Casi un año después, nadie sabe dónde están.

EL UNIVERSAL reconstruyó la historia con testigos de los hechos, de los cuales no se dará ninguna referencia para su protección.

que venían en la caravana se subieron a camiones de carga; los choferes les cobraban montos variados, según los testigos.

Las unidades venían tapadas con toldos. Una de las personas que iban en la sección de la cabina bajó e hizo una lista con los nombres de los pasajeros.

Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.

Las migrantes salieron de Isla Blanca, Veracruz, hacia Puebla, con intención de dirigirse a la Ciudad de México. En el primer punto, personas

Por este sistema partieron varios camiones de carga con migrantes, que dejaron a los tripulantes en una gasolinera en la capital de Puebla. Allí

PRIMERA SECCIÓN Sábado 08 de Julio de 2023

18 de Enero de 2023

había otros dos autobuses de pasajeros esperando. De acuerdo con los testigos, unas personas estaban a la expectativa de ver a las personas de la caravana. Los reunieron y les dijeron que les darían trabajo, casa y que les iban a pagar muy bien en Sinaloa. Pidieron credenciales, pero nunca se identificaron como miembros de alguna organización.

En ningún momento se denunció algún acto de violencia o que esas personas estuvieran visiblemente armadas o que amedrentaran a los migrantes.

De 2012 a la fecha, el Instituto Nacional de Migración (INM) registra 4 mil 926 mil denuncias de personas migrantes víctimas de delitos, de acuerdo con datos de transparencia.

Secuestro, trata y tráfico de personas acaparan 51.4% de los ilícitos cometidos contra los extranjeros atendidos por la dependencia. Además, los registros de estos tres delitos aumentaron 802% de 2012 a 2018. También fueron los más reportados en 2014, 2013 y 2018.

El Gran Diario de México solicitó una explicación al INM sobre cómo funcionan estas denuncias y por qué el desenlace para 845 de los quejosos terminó en un retorno asistido; sin embargo, no se obtuvo respuesta.

Para Alejandro de la Peña, coordinador de Atención y Servicios de la organización Sin Fronteras, seguramente hay un subregistro: “Ese número refleja a personas víctimas del delito que han tenido contacto con Migración. Eso ya implica una intervención de la autoridad, ya sea porque están ante el INM en un procedimiento administrativo migratorio o porque alguna otra autoridad los rescató de algún proceso de delito o de ser víctima de un ilícito y los puso a vinculación con la dependencia.

“Sin embargo, existe un gran número de personas que no tiene contacto con la autoridad, pero eso no significa que no sean víctimas de delito”, detalla.

Para un migrante entrar en contacto con la autoridad y levantar una denuncia implica atarse a un proceso legal en México. Por lo tanto, como muchas de esas personas van hacia el norte del país o a otro destino, este proceso los retrasaría, entonces prefieren no realizar ninguna querella, explica el coordinador De la Peña.

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL HERALDODE COATZACOALCOS

4,926

Personas víctimas del delito fueron atendidas por el Instituto Nacional de Migración de 2012 a 2019.

denuncias de migrantes ante el INM. Si se toma en cuenta años completos se observa que se disparó de 106 víctimas en 2012 a mil 386 en 2018, es decir, un incremento en seis años de 1207%.

De forma paralela, en los últimos años se ha producido un aumento en la detención de extranjeros en México: en 2017 hubo 93 mil casos; para 2018, esa cifra se elevó a 135 mil, y en lo que va de 2019 pasó a 144 mil, según datos de Migración. La mayoría fue de centroamericanos.

VISIBILIZAR LOS DELITOS

La Casa del Migrante de Saltillo, Coahuila, reporta secuestros masivos desde 2009. Los grupos migrantes les compartían que decenas de personas de ese sector que viajaban en el ferrocarril eran aventados desde los vagones a camionetas pickup y de ahí eran llevados a casas de seguridad.

“Tenemos conocimiento de este tipo de hechos, sobre todo en zonas muy complicadas como Tamaulipas, Estado de México y Veracruz, donde las personas eran bajadas de los camiones y eran desaparecidas. En los mejores casos hablaban de un secuestro y en los peores eran desapariciones”, explica Alberto Xicoténcatl, director de la Casa del Migrante.

Para el representante en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Jan Jarab, la trata de personas migrantes en el país tiene la forma de un iceberg.

Sólo se conoce la parte que sale del agua, pero asegura que hay una enorme y desconocida red de entes que participan. En muchos estados hay una negación por parte de las autoridades.

“Recuerdo varias autoridades de Puebla que me dijeron que allí no existe la trata de personas, aunque haya informaciones de la sociedad civil que dicen que en esa entidad, en Tlaxcala y algunos otros estados, ese delito es muy frecuente. Esta problemática se cruza parcialmente con la de migración”, afirma.

46%

De los denunciantes de todos los delitos registrados son hondureños, indican datos obtenidos vía transparencia.

El 2018 se convirtió en el año con la mayor cantidad de

Señala que si la impunidad en general ya es alta en México, la situación para los migrantes es aún peor porque las autoridades no les toman denuncias.

“Hay casos reportados en los que las autoridades están coludidas con el crimen organizado. Es muy probable que haciendo una denuncia quien va a perder su libertad sea el migrante que acusa”.

Opacidad en el caso

Para esta investigación se solicitó información a las fiscalías generales de la República (FGR) por llevar los casos de trata de personas, del Estado de Puebla, que lleva el caso de la desaparición de los camiones en noviembre de 2018, así como al Instituto Nacional de Migración. Hasta la noche de este sábado, ninguna de las dependencias había dado alguna postura al respecto.

“Me parece que México es hoy por hoy un país donde los riesgos para las personas migrantes siguen siendo enormes”, dice Jarab.

Lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió a los migrantes durante su campaña y ya en el poder, está muy lejos de la realidad: de pretender ayudar a que las personas centroamericanas tuvieran empleo y protección en México, se cambió a órdenes de contención y de “rescate”, eufemismo de detención, por parte de la Guardia Nacional en las carreteras de las ciudades fronterizas en el sur de México y en aquellas que están en la ruta migrante.

En un acuerdo con Estados Unidos para disminuir el flujo migratorio, el gobierno mexicano comenzó a poner más barreras para los migrantes, hecho que los ha orillado a intentar cruzar por lugares más peligrosos.

Estados que son riesgosos para la migración, como Veracruz y Puebla, tienen muy pocas acusaciones en la base del INM. En los últimos meses se han denunciado asesinatos de migrantes después de pasar retenes en carretera, así como accidentes en ríos tratando de evitar los nuevos patrullajes.

La nueva política en la materia expone a los migrantes a nuevas rutas y con menor vigilancia.

Con esta contención, sentencia Jan Jarab, “las personas migrantes se vuelven menos visibles. Escondiéndose escogen caminos más peligrosos”. PRIMERA

el Heraldo de Coatzacoalcos

Gal Gadot y Mark Ruffalo presentadores en los Oscar 2020

Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud

Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud

Gal Gadot y Mark Ruffalo presentadores en los Oscar 2020

La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.

La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.

La Academia dio a conocer nuevos nombres de las celebridades que entregarán los premios en la ceremonia número 92.

CAROLINA HERRERA INFLUENCERS SIN ESTILO

La Academia dio a conocer nuevos nombres de las celebridades que entregarán los premios en la ceremonia número 92.

Érika Buenfil sigue sor prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.

Gal Gadot, Timothée Chamalet, Julia Louis-Dreyfus, Lin-Manuel Miranda, Anthony Ramos y Mark Ruffalo son algunos de los actores que presentarán los premios en la próxima gala de los Oscar, que se celebrará en el Dolby Theatre de los Ángeles, Estados Unidos el 9 de febrero.

Chamalet, Julia Louis-Dreyfus, Lin-Manuel Miranda, Anthony Ramos y Mark Ruffalo son algunos de los actores que presentarán los premios en la próxima gala de los Oscar, que se celebrará en el Dolby Theatre de los Ángeles, Estados Unidos el 9 de febrero.

prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.

La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.

La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.

A pesar de que Érika Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había traba jado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas tele novelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresiona da por su interpretación sino también por su belleza.

La Academia de Hollywood anunció este martes los nom bres de nuevas celebridades que subirán al escenario para presentar y entregar los pre mios y las actuaciones, una lista que también incluye a Zazie Beetz, Will Ferrell, Mindy Kaling, Kelly Marie Tran y Kristen Wiig.

“Estamos entusiasmados de dar la bienvenida a estos talentosos artistas para cele brar las películas de este año. Cada uno aporta su propia energía y atractivo únicos a nuestra audiencia global”, dije ron los productores de la cere monia de los Oscar, Lynette Howell Taylor y Stephanie Allain, en un comunicado.

Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había traba jado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas tele novelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresiona da por su interpretación sino también por su belleza.

Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una

Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:

anunció este martes los nom bres de nuevas celebridades que subirán al escenario para presentar y entregar los pre mios y las actuaciones, una lista que también incluye a Zazie Beetz, Will Ferrell, Mindy Kaling, Kelly Marie Tran y Kristen Wiig. de dar la bienvenida a estos talentosos artistas para cele brar las películas de este año. Cada uno aporta su propia energía y atractivo únicos a nuestra audiencia global”, dije ron los productores de la cere monia de los Oscar, Lynette Howell Taylor y Stephanie Allain, en un comunicado.

Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:

carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una

"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.

Además, fuentes de la organización citadas por The Hollywood Reporter indica ron que la Academia planea rendir tributo al fallecido Kobe Bryant durante la ceremonia, después de que en el tradicio nal almuerzo de nominados se

"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.

organización citadas por The Hollywood Reporter indica ron que la Academia planea rendir tributo al fallecido Kobe Bryant durante la ceremonia, después de que en el tradicio nal almuerzo de nominados se

Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.

Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.

"Tenía en frente de mí sentada

"Tenía en frente de mí sentada

a una fila de influencers, entonces a la persona que tenía a lado le dije 'dime qué hora es', y me contestó '¿por qué me preguntas?' y le digo: 'porque todas estas niñas están vestidas de noche... a las 10 de la mañana", contó la diseñadora y continuó:

"Y estas chicas son las que te van a ayudar a vender tus colecciones, cuando ellas salen de tu show e inmediatamente se van al de cualquier otro diseñador", cerró.

Quizá sea por esta opinión tan firme de Herrera, que su marca es una de las pocas que no trabajan con influencers, pues para ella, lo importante es diseñar para la gente que va a comprar y utilizar su ropa, y no importa si la llevan puesta o no las It Girls, según dijo en la conferencia, pues el que las marcas las elijan para usar sus diseños no quiere decir que ellas tengan verdaderamente el mejor estilo a la hora de vestir.

ALONDRA

ALONDRA

ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA

ISAAC HERNÁNDEZ

‘IMPULSARÉ EL ARTE EN MÉXICO’

LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.

LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.

La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta.

LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS CREATIVAS DE MÉXICO BUSCA UNIFICAR A LOS SECTORES CREATIVOS A FIN DE FORTALECERLOS Y CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS CON EL FIN DE QUE SE CONSOLIDEN COMO UNA ECONOMÍA SUSTENTABLE PARA MÉXICO

ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA

Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.

La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta. Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.

El bailarín mexicano Isáac Hernández, figura principal del Ballet Nacional de Inglaterra, fundó junto con Marie Thérese Hermand de Arango y Emilia Hernández la Federación de Industrias Creativas México (FICM), proyecto que busca revolucionar el rubro en el país.

Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.

radiodifusión son otras de los rubros de los que se tiene pensado incluir a representantes en la naciente asociación, la cual tiene programado iniciar actividades este mismo año.

Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.

La propuesta es unificar a los sectores creativos a fin de fortalecerlos y crear nuevas estructuras con el fin de que se consoliden como una economía sustentable para México, a la par de robustecer vínculos con organizaciones similares del mundo, para así crear, producir, incentivar y posicionar al talento creativo mexicano en el mundo.

En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.

En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.

Con ese fin, una de las primeras tareas que se ha propuesto la federación es incluir en las direcciones de las distintas áreas que integrarán la FICM a reconocidos exponentes de las industrias creativas mexicanas, como por ejemplo la danza, el teatro, la música, el diseño, la moda y las artes plásticas.

Durante el acto de constitución, Hernández, “estamos un paso más cerca de lograr el sueño de unificar los distintos sectores creativos mexicanos y de reinventar el modelo para producir distintas expresiones que promuevan las disciplinas que involucran a las industrias creativas, y que sean económicamente sustentables, para que al mismo tiempo se puedan crear oportunidades que nos permitan garantizar el futuro de los talentos de nuestro país”.

Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.

Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.

El arte urbano, la artesanía tradicional y contemporánea, el cine y animación, la fotografía, las artes digitales y nuevas tecnologías, la literatura y la

La firma de constitución de dicha asociación se llevó a cabo el último día del mes anterior, dio a conocer este martes su encargado de prensa, al recordar que Hermand de Arango es presidenta y fundadora vitalicia de la AAMAP y Emilia Hernández productora ejecutiva de Despertares, el espectáculo dancístico de Isaac, único mexicano que ha recibido el Premio Benois de la Dance, considerado el Oscar de la danza.

Sábado

El cerebro y el amor en tiempos de la IA

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO- El frenesí amoroso luce diferente al interior del cuerpo. La producción de neurotransmisores se acelera. Sustancias como la serotonina, la dopamina, las endorfinas y la oxitocina diseñan un juego orgánico que el humano ha intentado encapsular, en una palabra: amor.

Sobreutilizada y nutrida de todo tipo de subjetividades, la palabra “amor” es el principal motivo de reflexión de aquello que mueve al mundo. A la literatura, la filosofía, la mercadotecnia o el arte, se suma la ciencia que explora las reacciones que desencadena.

El estudio de los impulsos biológicos que provocan una variada gama de sensaciones, desde el placer y la calma hasta la obsesión, la ansiedad y la depresión, puede ayudar a los científicos a entender mejor cómo funciona el organismo humano y generar diversos patrones conductuales y cognitivos que lleven a entender mejor, incluso, el origen de algunas enfermedades mentales.

SEIS TIPOS DE AMOR

En una investigación reciente publicada en Cerebral Cortex, una revista científica de la Universidad de Oxford, un grupo de investigadores, liderado por la neurocientífica Rinne de Parttyli, exploraron las áreas cerebrales involucradas en el amor a través de seis estímulos diferentes: la pareja romántica, los hijos, los amigos, los extraños, las mascotas y la naturaleza. Para los especialistas era importante trascender en el estudio de las diferentes experiencias amorosas, pues se sabe poco sobre los mecanismos neuronales del amor más allá de los tipos románticos y maternales. Participaron medio centenar de adultos de entre 20 y 50 años, cuyo cuerpo era escaneado tras recibir estímulos auditivos y visuales sobre historias amorosas en distintos contextos. Los resultados mostraron que la actividad neuronal depende de su objeto. El amor interpersonal se proyecta en áreas cerebrales de cognición social: en la unión temporoparietal y las estructuras de la línea media. Esto es más claro en el amor por las mascotas o la naturaleza; en dueños de mascotas activó mejor estas mismas regiones que en los participantes sin mascotas. La unión temporoparietal (UTP) es una zona cerebral importante para muchas funciones cognitivas, como el procesamiento del lenguaje, la orientación espacial, el procesamiento de información social y la regulación emocional. La UTP integra información del tálamo, el sistema límbico, los sistemas visual, auditivo y somatosensorial. Su actividad se relaciona con trastornos psicológicos, neurológicos y psiquiátricos. Finalmente, el amor por la naturaleza activó con más fuerza las regiones occipitotemporal y parietal ventral anterior en comparación con el amor por humanos o mascotas, y se observó un efecto similar a favor del amor por extraños en comparación con los amigos. El amor en vínculos más cercanos se asoció con una activación más fuerte de los sistemas de recompensa cerebrales. Es así que los científicos evaluaron la experiencia amorosa determinada por factores tanto biológicos como culturales, que se originan en mecanismos neurobiológicos del apego.

Para los investigadores, los sentimientos de amor se encuentran entre los fenómenos humanos más significativos, pues ofrecen información sobre la formación y el mantenimiento de los vínculos de pareja, entre padres e hijos, así como las relaciones con el otro y con la naturaleza. Los cambios culturales y sociales modifican las concepciones amorosas que se manifiestan en los marcadores biológicos.

LA EXPLORACIÓN DEL AMOR Y LA IA

La inteligencia artificial (IA) también está en la exploración de los impulsos amorosos. Las estrategias de seducción para encontrar una pareja romántica cambiaron a las aplicaciones mediante un vasto menú de fotografías y frases que delatan gustos y aficiones de un humano con el que podríamos empatizar. Todo eso fue la antesala de una nueva tendencia de aplicaciones de chatbots que buscan empatar nuestra idea de un compañero perfecto con una creación virtual que responde a nuestros intereses.

Aplicaciones como Replika llevan a la discusión la temática sobre cómo empezar a estudiar un nuevo objeto amoroso, una séptima clasificación que analice nuestro apego a

el Heraldo de Coatzacoalcos

objetos inanimados. Esta aplicación que contabiliza más de 30 millones de usuarios en todo el mundo fue lanzada en 2017 como un chatbot entrenado con inteligencia artificial generativa que crea un avatar con una red neuronal específica basada en preguntas al usuario. La finalidad es crear amigos, socios conyugues, hermanos o mentores virtuales que respondan a las necesidades afectivas de una persona. Fue creado por una periodista rusa que alimentó la red neuronal con los mensajes de texto que conservaba de un amigo fallecido, lo que le dio la idea de crear una nueva generación de “acompañantes” que trae diversos cuestionamientos a los investigadores. Este tipo de aplicaciones se han multiplicado con diferentes respuestas.

Mientras que para algunos los chatbot “a la carta” pueden convertirse en una alternativa para lidiar con la soledad, sobre todos en casos donde la sociabilidad pueda estar limitada por ciertos condicionamientos físicos o emocionales; para otros, se trata en realidad de limitar las

posibilidades de acercamiento al mundo real. Los rápidos avances en la adopción de tecnología, la infraestructura digital y las ofertas de servicios en línea han incorporado soluciones digitales en todas las esferas de la vida cotidiana. El profesor de salud digital de la Universidad de Melbourne, Simon D’Alfonso, ha señalado que esta creciente dependencia de la IA podría conducir a un mayor aislamiento social, habilidades de comunicación alteradas y cambios en la percepción de la intimidad y el compañerismo, lo que genera preocupaciones sobre el futuro de la conexión humana y la dinámica comunitaria.

Cuando la IA se convierte en un sustituto de estas interacciones, los especialistas temen que estas herramientas puedan conducir a una disminución de la interacción humana y paradójicamente a un aumento de la soledad, pues los compañeros de IA pueden programarse para que sean siempre complacientes, pacientes y comprensivos. El mundo real no es así, lo que podría normalizar la gratificación instantánea,

creando estándares poco realistas de disponibilidad constante e interacción perfecta. En el libro ¿Por qué tenemos el cerebro en la cabeza? (Debate, 2019) del especialista en mecanismos neuronales, Pedro Maldonado, se señala que quizá sea posible inferir la idea de conciencia a través de la existencia de los mecanismos biológicos del cerebro a través de su evolución. Mientras más complejo ha llegado a ser este órgano su gama de conductas se multiplica, pero se ancla a la toma de decisiones.

Es decir, la consciencia es el proceso que monitorea nuestras simulaciones e imaginaciones y las distingue como algo diferente a la realidad que vivimos cuando interactuamos con el mundo físico. La IA no tiene conciencia y eso es lo que aún nos divide. Sus decisiones en realidad están determinadas por nuestras elecciones y mientras prevalezca nuestra capacidad de decidir, podremos seguir definiendo nuestra humanidad a través de los lazos que nos unen con otros seres conscientes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.