El Heraldo de Coatzacoalcos 14 de Abril de 2025

Page 1


EDUARDO RAMÍREZ CORRE POR LA PAZ JUNTO A MÁS DE 15 MIL PERSONAS

El gobernador reafirmó que hoy en Chiapas se respira un clima de paz y seguridad, gracias al esfuerzo conjunto y comprometido de las instituciones. PASE A LA 5

MÁXIMA DIVERSIÓN EN LA EXPO FERIA COATZA

Miles de personas han acudido a los primeros tres días de feria en Coatza, donde ha destacado la alegría, diversión y el impresionante despliegue de seguridad de las diversas corporaciones. PASE A LA 2/3

Arranca construcción de 7 mil 450 viviendas en Aguascalientes La presidenta destacó que para este año con el programa de Vivienda para el Bienestar se tiene una meta de 200 mil nuevas viviendas con ello se generarán alrededor de 600 mil empleos formales y triple de indirectos. PASE A

Tlacotalpan en la mira

Desde 1998 ostenta la declaración de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. PASE A LA 4

Emite Salud alerta por aumento de casos de tosferina

La Secretaría de Salud (Ssa) emitió este viernes un aviso epidemiológico por el incremento de casos de tosferina en el País. PASE A LA 12

¿Herramienta o máquina de plagio?

IA en controversia

El avance y perfeccionamiento de este tipo de tecnología pone en entredicho fundamentos básicos de la actividad del gremio, como la originalidad, el concepto de autoría y el proceso creativo. PASE A LA 10-11

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Se divirtieron

Guaynaa enciende el escenario del Teatro del Pueblo en el segundo día de la Expo Feria Coatza 2025.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

La segunda noche de la Expo Feria Coatza 2025 fue un éxito gracias a la explosiva presentación del cantante puertorriqueño Guaynaa, quien prendió el escenario del Teatro del Pueblo con un show cargado de energía, baile y mucho sabor. El artista, conocido por su caris-

Vuelca camión cargado de limón

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Un camión tipo tortón, color blanco, volcó la mañana de este domingo sobre el kilómetro 30 de la autopista Las Choapas–Ocozocoautla, provocando que toneladas de limones quedaran esparcidas sobre la vía.

El percance no dejó personas lesionadas, pero si daños materiales, así como la pérdida de parte de la mercancía.

El hecho se presentó alrededor de las 6:00 horas, cuando la unidad proveniente de la región de La Chontalpa, Tabasco, perdió el control mientras transportaba cajas repletas del cítrico.

Aunque el accidente llamó la atención de automovilistas y pobladores, la empresa responsable del traslado, utilizó otra unidad para mover los limones, con lo que fue muy poca la cantidad que fue rapiñada.

Elementos de la Guardia Nacional y per-

ma y estilo irreverente, ofreció una presentación única al interpretar sus más grandes éxitos en versiones salsa, lo que desató la euforia del público. Temas como “Chica Ideal”, “Se te nota” y “Monterrey”, que fueron coreados por miles de jóvenes y familias que abarrotaron el recinto desde tempranas horas para asegurar su lugar. El talento de su agrupación en escena y una conexión constante con sus fans,

Guaynaa dejó claro por qué es uno de los artistas más versátiles del género urbano.

La feria, que se celebra del 11 al 20 de abril, incluye a artistas como Caifanes, Oscar D’León, Gilberto Santa Rosa, Pedro Fernández, Bely y Beto, Moenia, Ely Guerra, entre otros.

Además, este año regresó la exposición ganadera, que reúne a más de 30 expositores y 100 ejemplares, destacando el compromiso de la feria con la tradición y el impulso al sector agropecuario.

Con entrada general de $50 pesos y acceso gratuito para menores de estatura, personas con discapacidad y adultos mayores con credencial del INAPAM, la Expo Feria Coatza 2025 sigue consolidándose como uno de los eventos más importantes del sur de Veracruz.

sonal de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) arribaron al sitio para tomar

conocimiento del hecho y agilizar el paso de automóviles.

Instala INE módulo informativo en la Expo Feria

»

ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- La Instituto Nacional Electoral (INE) instaló un módulo de información en la Expo Feria Coatzacoalcos 2025 con el fin de que los ciudadanos conozcan cómo votar este 1 de junio. Y es que son al menos 11 boletas, en el caso de Veracruz, las que deberán ser marcadas, donde se incluye a jueces, magistrados, ministras y ministros del Poder Judicial de la Federación que serán seis y los del Poder Judicial del Estado de Veracruz que serán cuatro, así como la boleta para la renovación de alcaldías.

“Así es también del organismo público local electoral, están organizando la elección en el ámbito local, en este caso va a ser una elección concurrente, es decir, vamos a tener en la misma casilla las seis boletas del federal y las cuatro del proceso local para la elección del poder judicial local”, dijo María Esther Vargas, vocal ejecutiva de la junta distrital III en Cosoleacaque.

Denuncian presencia de montachoques

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Un grupo de sujetos posiblemente “montachoques” fueron denunciados públicamente en redes sociales durante el fin de semana en Coatzacoalcos.

Una madre de familia aseguró que tras regresar con su hijo de cenar, una camioneta tipo Suburban negra polarizada les cerró el paso y frenó contra su vehículo en el malecón entre las calles Riva Palacio y Miguel Negrete.

Relató que salió ilesa y logró esquivar la unidad, sin embargo, se detuvo ante el hecho sorprendida y consternada, por lo que un sujeto bajó de la camioneta y lanzó un objeto con el que golpeó el medallón trasero de su automóvil.

“Del susto nos quedamos pasamos dándole tiempo al sujeto para salir corriendo detrás y dándonos un golpe en el medallón, mi hijo y yo en la parte de atrás gritando y pensando lo peor. Gracias a Dios no tenía un arma o gracias a Dios no nos chocó por detrás porque la historia hubiera sido otra”, narró en un post en Facebook la afectada.

Despliegan operativo de seguridad en Expo Feria

Elementos de diversas corporaciones garantizan la seguridad de los miles

de asistentes a las instalaciones de la Expo feria.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Un fuerte despliegue policiaco se realizó en las instalaciones de la expo feria de Coatzacoalcos donde elementos de la Guardia Nacional y la policía municipal disuadieron cualquier acto que pusiera en riesgo a los asistentes.

De acuerdo con los elementos, el operativo tiene como objetivo proteger a quienes llegan a disfrutar de los artistas, exposiciones culturales, gastronómicas y artesanales en el lugar.

Dejan tiradero en el bulevar

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Por enésima ocasión el malecón costero amaneció lleno de basura en el primer fin de semana santa 2025 en Coatzacoalcos. Cientos de personas que acudieron a divertirse no desaprovecharon la oportunidad y dejaron el sitio lleno de residuos.

Incluso todavía durante las primeras horas de este domingo 13 de abril, corredores tuvieron que evadir gente en el malecón que seguía tomando y tirando basura en el boulevard.

Los deportistas compartieron fotografías del tiradero que es el malecón en estas fechas, desde vasos de unicel, botellas de pet y vidrio, envolturas de fritangas, cartones de cerveza y colillas de cigarro, todo eso podía encontrarse en la zona destinada para las bicicletas y sobre la banqueta.

Los vecinos cercanos al malecón lamentaron que dicha situación se repita una y otra vez en estas fechas, pues nadie pone orden con el horario en que están los jóvenes en la zona.

Aunque la ciudad busca tener mayor turismo y fomentar una sana convivencia, estas situaciones han puesto en entredicho las condiciones en las que se permite realizar estas actividades en el malecón.

El personal realiza los recorridos en el acceso principal y en el estacionamiento a fin de que no se presenten cristalazos a los vehículos, cuyos dueños pagan para poder tener un espacio donde parquearse.

Además, se activaron elementos de tránsito de otros municipios para apoyar en las labores de vigilancia y agilización del tráfico sobre la avenida Universidad, boulevard del bosque y alrededores del centro de convenciones,

así como en la entrada del recinto ferial.

Al interior, elementos de la policía también mantienen una proximidad social con los asistentes a fin de apoyarlos en caso de que sea necesario.

Cruz Roja y Protección Civil, así como la dirección de salud pública municipal también están desplegados en la zona para atender cualquier situación de emergencia médica.

Carambola en el malecón

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Cuatro vehículos con daños materiales y un atropellado fue el saldo que dejó un accidente vehicular en el malecón de Coatzacoalcos durante la madrugada de este domingo. El accidente se presentó a la altura de la zona conocida como “Cubetas” y con una gran presencia de personas sobre el boulevard casi esquina con la avenida Bravo. El conductor de una camioneta marca Chevrolet, color negro; se impactó contra un automóvil marca Mazda, color gris que circulaba de oriente a poniente y otro vehículo marca Hyundai, tipo Grand i10, color blanco, estacionado en doble fila.

Este último, fue proyectado contra un automóvil marca Renault, tipo Logan que estaba estacionado.

Quien manejaba el primer vehículo manejaba a exceso de velocidad y bajo los influjos del alcohol y fue al llegar frente al Casino Palace que perdió el control de la unidad, impactó a los vehículos antes mencionados y se volcó, arrollando a un peatón que se paró y retiró del lugar al no tener golpes graves.

Autoridades arribaron al lugar para el deslinde de hechos, aunque la fiesta no se detuvo mientras se realizaban las diligencias correspondientes.

Un éxito, regreso de la expo ganadera

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Con el regreso de la exposición ganadera, Coatzacoalcos y la zona sur compiten a nivel nacional con lo que se reactiva al sector.

Y es que tras tres años de ausencia la presentación de los animales se dio en el marco de la expo feria Coatza 2025, evento inaugurado por la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García.

Al respecto, el presidente de la asociación ganadera local, Carlos Cedano Ávila, reiteró que la región sur tiene un gran nivel en cuanto a la crianza de reses.

“Coatzacoalcos no está reconocido como zona ganadera, pero aquí demostramos que sí lo somos. Estamos dentro de los campeonatos nacionales, y no lo digo yo, lo avalan los resultados”, mencionó. Las instalaciones fueron reconstruidas en la zona que siempre albergó la exposición de animales.

Con el regreso en esta edición hay más de 30 expositores y más de 100 animales llegaron al recinto, cumpliendo con normas de sanidad y bienestar animal.

El líder ganadero, agradeció el respaldo de los productores y celebró que se le de la importancia al sector.

Todos tienen que ver con Veracruz

Veracruz, el nuevo hotspot de playa para viajeros mexicanos. Un destino a solo unas horas de CDMX. Con más de 700 km de magia frente al mar.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Veracruz se posiciona como uno de los destinos turísticos más atractivos del país, especialmente, a la cercanía de sus playas con la Ciudad de México, convirtiéndolo en una opción ideal para disfrutar del mar, la arena y de la mejor hospitalidad.

Tlacotalpan en la mira

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Si deseas envolverte en música, folclor, cultura e historia en una ciudad de incomparable belleza arquitectónica a orillas del río de las Mariposas, visita Tlacotalpan durante este periodo vacacional de Semana Santa, disfruta del son jarocho y saborea sus delicias gastronómicas.

Déjate sorprender por su traza urbana y arquitectura, que fusionan las tradiciones caribeña y española, fruto de su florecimiento como puerto fluvial estratégico para el comercio y la comunicación del país. Gracias a esta característica, desde 1998 ostenta la declaración de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

Descubre la cuadrícula original de la zona histórica y la armonía entre edificios y espacios abiertos, así como las construcciones tradicionales, que destacan por sus vivos colores y techos de teja, elementos que aportan identidad y encanto al paisaje urbano.

Admira en el corazón de la ciudad, frente a la plaza Zaragoza, la parroquia

Con más de 700 kilómetros de litoral bañados por las aguas del Golfo de México, Veracruz presume una impresionante variedad de escenarios costeros que van desde extensas playas doradas hasta arrecifes multicolores, islas vírgenes y atardeceres inolvidables. Destinos como Costa Esmeralda, Chachalacas, Tuxpan, Tecolutla, Antón Lizardo y la región de Los Tuxtlas, son

sólo algunos de los sitios más visitados por turistas nacionales e internacionales.

Además del sol y el mar, Veracruz invita a descubrir su alma a través de actividades como el ecoturismo, los deportes acuáticos, la variada gastronomía local y las celebraciones populares, que enriquecen y llenan a los visitantes de su peculiar encanto.

La conectividad es otro de los grandes atractivos, pues se cuenta con modernas autopistas, terminales de autobuses bien conectadas y aeropuertos con vuelos frecuentes desde la Ciudad de México y otras urbes, por ello es una alternativa inmejorable para una escapada rápida o unas vacaciones prolongadas sin complicaciones.

Veracruz está más vigente que nunca. Su litoral es un mosaico de colores, sabores y sensaciones, listo para recibir a quienes buscan relajarse, vivir una aventura o simplemente reconectar con la naturaleza.

de San Cristóbal, una joya del estilo neoclásico dedicada al santo patrono del pueblo. Su interior alberga un retablo tallado en madera de cedro, mientras que su torre resguarda un reloj inglés de 1886 y un antiguo campanario. Conocida también como la Perla del Papaloapan, Tlacotalpan es el destino ideal para quienes buscan un turismo lleno de tradiciones. Recorre sus calles

pintorescas y descubre rincones donde el son jarocho cobra vida a través de ritmos alegres y letras llenas de picardía que narran historias de la región. Déjate envolver por la calidez de su gente y elige entre diversas opciones de hospedaje, que van desde encantadores hoteles boutique hasta cómodas posadas. Aquí encontrarás un ambiente tranquilo y relajado que hará de tu visita una experiencia inolvidable.

Cempoala y Quiahuiztlán te esperan

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Este período vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Turismo (SECTUR) te invita a vivir una experiencia única en los sitios arqueológicos de Cempoala y Quiahuiztlán, donde historia y naturaleza convergen en un mágico escenario.

Ideal para quienes buscan turismo cultural, paisajes memorables y momentos de reflexión, estos destinos te transportarán a un pasado de más de 500 años de historia, legado de nuestros pueblos originarios. Cempoala, corazón de la cultura totonaca, te espera con sus vestigios circulares y estructuras que narran el esplendor de más de una civilización.

Quiahuiztlán, el lugar de la lluvia, antiguo cementerio asentado en lo alto del cerro, desde donde se contempla una vista espectacular del Golfo de México y se vive un recorrido espiritual entre pirámides, urnas y paisajes sagrados.

Ubicados en la zona centro norte del estado, permiten conectar con nuestras raíces, admirar la grandeza del pasado y disfrutar de la diversidad natural de la zona.

Seguridad garantizada

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Durante el periodo vacacional, la Secretaría de Seguridad Pública desplegó mil 520 elementos de la Policía Estatal, Tránsito del Estado y del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), para salvaguardar a la población y visitantes. Del 11 al 27 de abril, y en coordinación con las secretarías de Marina, Defensa Nacional, Guardia Nacional, Protección Civil, Salud y Turismo, se suman patrullas, motocicletas, ambulancias, unidades de auxilio vial, agentes caninos y equinos, embarcaciones y motos acuáticas.

El operativo contempla ocho destinos turísticos con alta afluencia durante esta temporada: Tamiahua, Tuxpan, Casitas, Vega de Alatorre, Chachalacas, Veracruz, Boca del Río y Coatzacoalcos, con vigilancia, prevención y atención inmediata, en coordinación con los tres órdenes de gobierno.

La vigilancia de las carreteras es una prioridad, por lo que Tránsito del Estado y el C4 supervisan los tramos con alta afluencia vehicular, regulan el flujo y brindan orientación a los conductores. Además, llevan a cabo acciones de concientización para prevenir accidentes.

XICOTEPEC, EL PUEBLO QUE SE ABRIÓ AL TURISMO

El bosque de niebla es casa de muchas especies como el tigrillo, tlacuache, zorra gris y mapache, así como de diversos tipos de serpientes como las mazacuatas y coralillo, y de insectos y aves como los tucanes.

REDACCIÓN

XICOTEPEC, PUE.

Este municipio poblano en la sierra norte del estado, y a sólo dos horas y media de la Ciudad de México, es un lugar lleno de magia, cultura y riqueza natural que ofrece a los visitantes cerca de 110 kilómetros de bosque de niebla.

Esta red de kilómetros que forman los caminos de montaña, conocidos como senderos de Xicotepec, están conformados por más de 25 rutas con señalética permanente, que se conectan mediante cinco zonas núcleo (comunidades) desde las cuales se pueden iniciar o terminar los recorridos: Xicotepec de Juárez, San Pedro Ixtla, Nactanca Ejido, Los Arroyos y Los Limones.

El principal objetivo de este proyecto es promover la conservación del medio ambiente, así como el turismo de naturaleza y aventura en la región. Al mismo tiempo, es una opción de desarrollo sustentable y conservación en las comunidades de

Xicotepec, ya que propone a los habitantes el turismo de naturaleza como un complemento económico y/o una alternativa frente otras actividades como la agricultura.

La mejor forma de conocer estos lugares es de la mano de guías calificados y acreditados, quienes son originarios de las comunidades y han tomado una serie de capacitaciones para llevar a los visitantes de manera segura y compartir información que conocen de primera mano. Alejandro Hernández lleva aproximadamente dos años y medio siendo guía acreditado. Él vive en la comunidad de Ixtepec y es conocido como uno de los guías para aquellos que buscan realizar caminatas fuertes. En senderos de Xicotepec es guía en las zonas de Cajón, Los Limones, San Lorenzo e Ixtepec.

A decir del guía, en 2022 los invitaron a una certificación que incluía diversos cursos y talleres. Algunas de las capacitaciones fueron sobre primeros auxilios, avistamiento de aves, control y manejo de reptiles

y de geografía, y fue a finales de 2023 que recibieron, como tal, la acreditación como guías. Ahora, existen cerca de 20 acompañantes turísticos acreditados en la zona.

“Tuvimos la oportunidad de ser tomados en cuenta en la convocatoria para poder capacitarnos y tener nuestros certificados y, después, la acreditación por parte de la Secretaría de Turismo federal. Esto se hizo con la idea de tener una buena calidad de servicio a las personas que nos visitan. Todo esto fue posible gracias al apoyo de la diputada local Lupita Vargas, cuando era presidenta municipal, y en conjunto de UTMX (Ultra Trail de México), una organización de carreras de montaña iniciada en 2018 en Xicotepec”, menciona Alejandro.

El bosque de niebla es casa de muchas especies como el tigrillo, tlacuache, zorra gris y mapache, así como de diversos tipos de serpientes como las mazacuatas y coralillo, y de insectos y aves como los tucanes. Además, durante todo el año se puede encontrar en las

rutas una gran variedad de frutas, sobre todo tropicales, como mango, maracuyá, entre otras. Aunque lo que predomina de la región son los cultivos de café, jengibre y cúrcuma.

Alejandro, quien además se dedica al campo mediante el cultivo de plantas de ornato, café, limón, lichis y jengibre, da los recorridos en la comunidad de Ixtepec, de donde es originario.

RUTAS Y RECORRIDOS

Entre San Lorenzo e Ixtepec está una de las joyas de esta ruta: una serie de pozas y cascadas poco visitadas.

Alejandro ofrece recorridos de tres o cuatro kilómetros para personas que no caminan mucho, y otro recorrido de hasta ocho kilómetros para quienes han realizado senderismo intermedio. “El recorrido es un circuito donde nos vamos adentrando a la naturaleza, conocemos caminos, montañas, pozas de agua limpia de un manantial, a las cuales te puedes meter a nadar”, invita.

Señala que “la gente viene a conocer la flora y fauna, conoce

nuestra cultura, lo que hacemos, cómo vivimos aquí en el pueblo. [Y] terminando el recorrido, tenemos la opción de que puedan probar nuestra comida local como enchiladas, gorditas o nuestros típicos molotes de maíz rellenos de pollo a la mexicana bañadas con salsa roja o verde, con queso y lechuga. “También tortillas hechas a mano, todo cocinado en leña, acompañando todo esto con agua de fruta que se da en la región dependiendo la temporada, por ejemplo, ahorita hay una fruta que le llamamos Acachul, sacamos el jugo y hacemos el agua”, comenta el guía. Además, hay otras rutas como la de los Guayabos y Naquenich. Este circuito de dificultad media y alta inicia en la comunidad de Nactanca Ejido, desciende por un sendero estrecho rodeado de abundante vegetación (y plantas de café) hasta salir a un potrero alto. A partir de este punto, se sigue descendiendo, pasando por la entrada de la Cueva del Agua y sembradíos de jengibre y cúrcuma, hasta una de las cascadas de la ruta Naquenich.

TOROS DE LA PIEDAD, FESTEJO DE ALTO RIESGO

Las personas que asisten a la feria son más de 2000 de las cuales se atienden aproximadamente 400, 60% son adultos y 40% niños, comenta la paramédico.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Quedan pocas gasas. Alguna ambulancia ha regresado por tercera ocasión después de haber trasladado a una persona a urgencias. Los algodones también parecen agotarse y la cinta para las vendas y las gasas, apenas pega.

Se escuchan caer restos de pirotecnia que traspasaron el otro lado del campo como si de granizo se tratara. Al fondo de estos contenedores se atienden quemaduras tras quemadura en plena oscuridad.

Una enfermera alumbra con el flash de su celular y anota los datos del herido mientras que su compañera aplica el agua oxigenada, limpia la quemadura y en caso de que la piel se haya quemado comienzan a rasparla, se aplican las gasas. Apenas se ha terminado la curación, ya hay dos o más heridos esperando turno.

La fila de los toros de fuego en las calles es larga, el equipo de protección civil, los enfermeros y bomberos saben que esto

apenas ha comenzado. Es una zona donde la pirotecnia, las bebidas alcohólicas y la religión se unen.

Mientras que con la adrenalina arriba, la población celebra a San Juan de Dios en el barrio de La Piedad, otro tipo de adrenalina se vive en la esqui-

na. Cuando se habla de la Feria Internacional de la Pirotecnia viene a la mente el colorido ambiente que desprenden los fuegos artificiales de la quema de los toritos, la batucada, la feria, la euforia de los asistentes corriendo sin dirección,

intentando no ser alcanzado por un corredizo y entre varillas que han dejado las estructuras de los toros de fuego que se han ofrendado a su santo.

Al tratarse de pirotecnia y el riesgo que esto implica en calles estrechas es lógico pensar que no hay lesiones; sin embargo, quienes iluminan el cielo por mucho que se encomiendan a la religión algunos son alcanzados por el fuego y deben ser atendidos en el campo de a lado.

Norma Deziga, paramédico, lleva auxiliando 6 años en la feria junto a sus compañeros del personal operativo de Tultepec.

“Uno lo hace por pasión, las emociones son bastantes, es traumático ver a tantos heridos, niños lastimados, no medimos el riesgo”, señala Norma.

A los encargados de sanar esta especie de pamplonada mexicana se les cita a las 15:00 horas para explicar los roles y los puestos de mando; posteriormente son desplazados a la feria para llegar más tarde a la quema de toros,

explica Norma en entrevista para EL UNIVERSAL relatando su jornada.

El primer herido tarda minutos en llegar comenzada la quema

Las personas que asisten a la feria son más de 2000 de las cuales se atienden aproximadamente 400, 60% son adultos y 40% niños, comenta la paramédico.

Y aunque no todas son quemaduras también llegan a ocasionarse por el ambiente, empujones, la influencia del alcohol, peleas o caídas provocadas por las multitudes.

Durante la quema habían prendido 3 seguidos y la gente comenzó a moverse por todos lados, se aglomeraron, ya no tenía sentido para dónde correr.

“La tradición de que cada familia ponga el toro; es bonita, pero es mucho arriesgue porque no respetan el límite dónde deben hacer la quema, debería iniciar en el terreno estipulado, pero hay quienes llegan a quemarlo en la calle principal”.

Los paramédicos viven momentos de tensión durante la festividad, guardar la calma es el elemento clave “a veces hay compañeros que llegan a ‘shockearse’ pero como mando nos apoyamos, tenemos que

darle velocidad, pero calidad para todos” comenta la paramédico.

En las dos cajas de tráiler de espacio reducido se atienden en las sillas, en las mesas y a oscuras alumbrando con las linternas del celular, algunos pacientes llegan inconscientes y no pueden estar sentados,

es ahí cuando hacen una valoración en caso de que el herido requiera un traslado en la ambulancia. Durante la jornada Norma relató que una familia completa había subido con quemaduras ya que el toro los embisto a todos, eran 8 familiares, uno de ellos, una señora de

la tercera edad salió más grave ya que la habían tirado.

Hasta la quema del último toro terminan de dar el servicio y aun así los paramédicos que auxilian en el espectáculo, esperan hasta que concluya, terminando su labor las 4 de la mañana.

CLARABOYA

AMÉRICA UNIDA

AZUL ETCHEVERRY

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acudió el día 9 de abril a la inauguración de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Honduras, quien fue invitada por la mandataria Xiomara Castro. Destacó la importancia de fortalecer lazos entre los países de la región. Antes de dar su discurso en la Cumbre de la CELAC, la presidente sostuvo encuentros con sus homólogos de Colombia, Gustavo Petro; Brasil, Lula Da Silva; de Uruguay, Yamandú Orsi; y Guatemala, Bernardo Arevalo. Pero, ¿qué es la Celac?

Es un organismo intergubernamental que busca fortalecer y crear soluciones ante los desafíos internacionales, tanto política como económicamente, además de fortalecer la presencia de la región ante el mundo. Nuestro país siempre ha mostrado la disposición de ser parte de los organismos internacionales con la finalidad de crear y fortalecer lazos en diferentes ámbitos, como en seguridad, lucha anticorrupción y el narcotráfico.

En este sentido, la titular del ejecutivo, hizo un llamado a fortalecer relaciones en diferentes sectores para generar una mayor integración regional en comercio, ciencia, educación, energías limpias, entre otros.

Con este discurso, México da un paso adelante para ser un referente de la región y poner sobre la mesa temas de relevancia para fortalecer la presencia de Latinoamérica en

el mundo. Además de tener sociedades más igualitarias en la zona, en donde todos tengan las mismas oportunidades.

Es la segunda vez que la presidenta Sheinbaum acude a alguna reunión de índole internacional, el primero fue a Brasil en donde acudió a la reunión del G20. Aunque esta vez, solo acudió de forma breve a la reunión de la Celac, su presencia es importante para mostrar el interés de México hacia sus pares.

Una de las propuestas de nuestra presidenta es la creación de una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, en donde se busca tener una mayor integración económica en la región, con responsabilidad compartida y respeto a las soberanías.

Nuestro país ya tiene un acuerdo económico con países de la región, la Alianza del Pacífico, con Perú, Colombia y Chile. En esta Alianza, se hace un intercambio en bienes y servicios, educación y de personas. Siendo un ejemplo de la integración y que representa un incremento en el intercambio comercial entre los países.

Las relaciones de México con América Latina y el Caribe son cercanas, a pesar de tener algunos roces con algunos países, las reuniones realizadas por la Celac ayudarán a fortalecer a la región con propuestas que beneficien a la población, a los empresarios y al crecimiento económico de la región.

TRES CHANCES PARA MÉXICO

En el complicado escenario internacional provocado por la política proteccionista e imperialista de Donald Trump, hay muchos riesgos, pero también oportunidades que, de ser identificadas y aprovechadas, representarían beneficios para nuestro país. Entre estas se encuentran: el crecimiento del turismo canadiense, europeo y asiático a nuestro país; el asilo a intelectuales, académicos y artistas; así como la inversión nacional y extranjera.

Datos del gobierno estadounidense del mes de marzo indican una disminución del 17% de turismo respecto al mismo mes del año anterior. Los viajeros de Francia cayeron un 5 %, los de Alemania un 29 %, mientras que los británicos se redujeron en un 15 %. Es decir, las secretarías de Turismo, la federal y las estatales, deben ponerse las pilas para diseñar paquetes, estrategias y promociones de nuestros atractivos turísticos y riquezas naturales, con el fin de atraer, desde este verano, a turistas que no quieran viajar a Estados Unidos durante el gobierno de Trump. Esto representaría un importante incremento en la entrada de divisas, no sólo para el sector turístico, sino para diversas ramas económicas.

Como en los peores tiempos del macartismo, de facto, en Estados Unidos existe un comité que sanciona las actividades anti Trump. Medios de comunicación y redes sociales hablan con frecuencia de la cancelación de visas a estudiantes extranjeros de posgrado, del despido de académicos críticos al régimen, e incluso de la cancelación de algunas cátedras en varias universidades.

Hay un clima de censura y persecución en el ambiente intelectual estadounidense desde hace dos meses y medio. No sería descabellado que las principales universidades públicas y privadas mexicanas ofrecieran asilo académico e intelectual a profesores de universidades estadounidenses que han sido censurados o despedidos por las políticas de Donald Trump.

Así ya lo hacen algunas universidades europeas de renombre; sin embargo, las universidades mexicanas tienen una ventaja comparativa muy importante respecto a las europeas: la cercanía. Un profesor o un intelectual estadounidense puede investigar y dar cátedra en México durante la semana y, en tres o cuatro horas, regresar a su residencia en Estados Unidos.

Más allá de los montos de los aranceles impuestos por Trump —que un día los impone y al otro los suspende o los disminuye—, México tiene una ventaja fundamental respecto a otras naciones que deseen comerciar con Estados Unidos: la cercanía y la competitividad de sus salarios. Ahora se suma a estas ventajas que México, junto con Canadá, ha sido la nación menos desfavorecida por los aranceles de Donald Trump. Es el momento para que las empresas mexicanas, en el marco del T-MEC, aumenten el porcentaje de componentes nacionales en los productos que se exportan a Estados Unidos.

Se trata de una ventana de oportunidad de tres años y medio que puede ayudar a fortalecer la economía mexicana en este complejo escenario.

Eso pienso yo. ¿Usted qué opina?

La política es de bronce.

ONEL ORTIZ FRAGOSO

REFLEXIONES CONSTITUCIONALES

EL OBJETIVO ES CHINA

Los más radicales marxistas así como los más reaccionarios neoliberales mantienen posiciones ideológicas y políticas absolutamente contradictorias, sin embargo en ambos casos coinciden en que la economía es el factor determinante de los fenómenos políticos y sociales.

Esto significa que al iniciar la guerra mundial de aranceles se modifica substancialmente el sistema económico mundial y con ello los factores del poder cambiaran, de tal suerte que habrán modificaciones políticas y sociales inesperadas.

Después de la pausa de 90 días de la aplicación general de aranceles que dicto el presidente Trump, frente a las presiones de las caídas de las bolsas de valores y la venta de bonos del tesoro norteamericano quedo el 125% de estos impuestos para las exportaciones Chinas y este país replico con un 84% lo cual significa que prácticamente se cierra el mercado entre estos dos países que asciende a mas de 600 mil millones de dólares anuales. Si bien es cierto, las exportaciones de Estados Unidos representan el 11% del PIB, mientras que la potencia Oriental tiene un 21% de su PIB, aparentemente esto le daría ventajas a Estados Unidos. No obstante, el control de la oferta y la demanda se manejan de forma diferente, para un país autoritario de partido único es más fácil controlar estos elementos económicos, adicionalmente la planta industrial de China se localiza fundamentalmente en su territorio mientras que en Estados Unidos a partir de la globalización su industria fue descentralizada por razones fiscales y costo de los salarios. Estamos frente al enfrentamiento de dos potencias hegemónicas y el resultado de este enfrentamiento es impredecible, al grado que muchos analistas observan con preocupación que el final puede convertirse en una guerra que como lo relatara Ken Follet en su libro “Nunca” acabaría con el destino de la humanidad. México ha establecido un estrategia aparen-

temente exitosa para evitar un daño mayor a sus instituciones, sin embargo, esta vinculada a las imposiciones de Trump que implican no solo el tema comercial, si no el combate al fentanilo y la reducción de la migración.

No nos queda otra más que mantener lo que queda del TMEC y continuar en una alianza asimétrica con el Imperio.

La presidenta Sheinbaum en la reunión de la CELAC ratifico la actitud soberana de México y la necesidad de una mayor solidaridad en América Latina, así mismo sigue promoviendo el Plan México con propuestas importantes, pero con dificultades de realizarse, dada la debilidad fiscal del Gobierno de México y el desaceleramiento de nuestro desarrollo.

Mientras tanto, los factores del poder al interior de Morena empiezan a variar sustancialmente, a partir de la carta que la Presidenta manda a su Partido y que implica probablemente un mayor control de su estructura.

Así mismo, se han descubierto graves casos de corrupción como el huachicoleo fiscal que implica el contrabando de miles de millones de litros de energéticos. También se develo el fraude en la compra de medicinas realizado por Birmex en esta administración y el tema de los desaparecidos, cobro mayor relevancia cuando se conocieron los macabros acontecimientos del Rancho Izaguirre en Teuchitlán que ha repercutido en la decisión del Comité Contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas que ha determinado que en México se realizan generales y sistemáticas desapariciones. Esta semana fue difícil y nuestra única salida es la solidaridad nacional y el apoyo a una mayor participación de la empresa privada mexicana en la producción de bienes y servicios particularmente industriales. Lo que es claro es que el objetivo de Trump, es aislar a China del comercio mundial, lo que es difícil pues esta nación, al amparo de la Organización Mundial de Comercio ha crecido su influencia comercial y económica de manera exponencial en los últimos años.

TRES EN RAYA

¿NO ES ILEGAL LO QUE HACE TRUMP?

Al presidente estadounidense poco o nada le importa poner al mundo de cabeza. Las pérdidas acumuladas ascienden a los 6 millones de millones de dólares, pero él y sus amigos ganaron. No lo digo yo. Él mismo lo afirmó. Estaba en la oficina oval de la Casa Blanca y comentó lo mucho que habían ganado sus amigos con el desplome y posterior crecimiento de las bolsas.

Hace una semana que el Ejecutivo federal de los EEUU anunció el cambio del paradigma comercial mundial; después de siete días, escuchamos se frenaban los aranceles (si bien no con China, es cierto). Uno tras otro, anuncios bipolares que generan turbulencia, incertidumbre y recesión económicas. Una semana de locos y todo indica esto apenas empieza...

Permítanme resumirlo así: se sospecha que, para Trump, el objetivo de los amagos arancelarios rutinarios es poder manipular los mercados —a partir de información privilegiada (que básicamente proviene de que solo él conoce lo que hará o dejará de hacer a cada paso)— y de esa manera poder enriquecerse (más) y también a sus allegados.

Veamos los ingredientes que se están cocinando al unísono:

(1) el Trump que no sabe lo que hace;

(2) el que de todo hace para lograr que el dólar sea una moneda “barata” y eso permita exportar más y tener un mayor número de industrias asentadas y establecidas fiscalmente en Estados Unidos;

(3) el presidente que intenta romper las cadenas de suministro y eleva los costos de producción;

(4) el que está logrando que su país deje de ser considerado una potencia (y con una moneda) económica confiable;

(5) el que busca agradar irresponsablemente a algunos de sus votantes; y

(6) el que primordialmente busca incrementar su fortuna.

París bien vale una misa o, lo que es lo mismo, enriquecerse a costa de otros bien vale unos puntos de popularidad, ¿no? Con el tsunami que representaron los aranceles, para luego ponerlos en pausa, su popularidad disminuyó, pero su fortuna se incrementó.

Mas en Estados Unidos existe una comisión que observa, y castiga cuando se comprueba, que compradores / vendedores de acciones se ponen de acuerdo o poseen información privilegiada para obtener ganancias.

Dado que se trata del presidente de esa nación, ¿quién investigará sus actos en materia arancelaria y de comercio exterior y con qué consecuencias? Además, el Congreso de los Estados Unidos hará algún tipo de investigación? Al tener la mayoría republicana, uno podría pensar que le darán carta blanca a Trump, pero lo cierto es que ya van muchos senadores y congresistas republicanos que están poniendo reparos a su actuar.

Trump ha hecho ciertas declaraciones que indican que continuará con su “arte del trato” (trompadas y destrozos). El mandatario está jugando con el equilibrio mundial, pues sostiene contra el gigante asiático aranceles de más del 100%.

ALFREDO RÍOS CAMARENA

¿HERRAMIENTA O MÁQUINA DE PLAGIO? IA EN CONTROVERSIA

El avance y perfeccionamiento de este tipo de tecnología pone en entredicho fundamentos básicos de la actividad del gremio, como la originalidad, el concepto de autoría y el proceso creativo.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Tan fácil como pedir una hamburguesa en cadenas de comida rápida: mirar el menú, seleccionar tu favorita, ordenar y disfrutar. Algo similar ocurre con

el diseño y la Inteligencia Artificial (IA).

El pasado 25 de marzo, OpenAI, empresa matriz de ChatGPT, actualizó su modelo GPT-4o con mejoras que permiten generar imágenes precisas en

segundos a partir de instrucciones sencillas.

Fue sólo cuestión de días para que las redes sociales se inundaran de imágenes de internautas que le pidieron a la IA crear imágenes con el estilo artístico de Studio Ghibli, los Simpson o Disney.

La tendencia ha vuelto a reavivar el descontento entre ilustradores y artistas, quienes advierten una eventual pérdida y precarización de sus empleos.

Además, el avance y perfeccionamiento de este tipo de tecnología pone en entredicho fundamentos básicos de la actividad del gremio,

como la originalidad, el concepto de autoría y el proceso creativo.

ENTRE EL OPTIMISMO Y LOS RIESGOS

El uso de la IA levanta controversias entre quienes ven con optimismo esta tecnología y las personas que advierten de sus riesgos. “La herramienta tecnológica ayuda a potenciar la creatividad de un autor”, sostiene en entrevista Kiyoshi

Tsuru, abogado especializado en propiedad intelectual.

Pero Carlos Arrojo, ilustrador español que ha trabajado con medios de comunicación como The New York Times, tiene una opinión distinta: “Photoshop, Illustrator y las tabletas gráficas sí han sido de ayuda para nosotros, pero los generadores de imágenes sólo son un software que plagia el trabajo de otros artistas”,

denuncia.

Coincide en esta postura el mexicano Adrián Ibarra Lugo, ilustrador freelance que ha colaborado con Paramount. “Estos programas están hechos para plagiar, son máquinas de plagio”, asevera.

Y pese al malestar de los artistas, articular una defensa legal se ha vuelto una tarea complicada.

“No es una cuestión de plagio. Lo que hacen estos sistemas es producir ilustraciones y dibujos en determinado estilo (...) entonces, si no es identificable la obra subyacente en el producto final, no estamos hablando de una reproducción no autorizada”, puntualiza Kiyoshi Tsuru, quien también es socio del despacho de abogados TSURU.

PIDEN REGULARIZAR

EL USO DE LA IA

Ibarra Lugo pronostica que las imágenes generadas con IA crearán un declive en los campos laborales que utilizan a la imagen en su trabajo diario, sin embargo, asegura que estos empleos no van a

desaparecer por las limitaciones actuales de la tecnología.

Por ejemplo, el artista explica que, por el momento, es imposible realizar una pequeña modificación precisa a una imagen generada con IA, mientras que una persona ilustradora sí puede hacer cambios a sus obras. “No veo el peligro de que desaparezcan estos trabajos, sino que los sueldos se van a precarizar”, señala el creador.

“Me preocupa mi trabajo. Los ilustradores ofrecemos un servicio, y quiero pensar que nuestros clientes fieles valorarán más esa parte artística y van a seguir apostando por trabajar con humanos, pero hay otros clientes más corporativos que se guiarán por esta manera más rápida y económica”, opina Carlos Arrojo.

Los ilustradores aseguran que no se posicionan en contra de la IA, pero consideran que debería existir una regulación de esta tecnología, pues advierten que el gremio del diseño no es tan apoyado ante este tema como en el caso del cine, la escritura o la música.

Para el doctor en Inteligencia Artificial, Alejandro Platas López, la regulación es “difícil debido a que esta tecnología avanza muy rápido, por lo que es complicado seguirle el paso. Regulas una parte y al otro día ya avanzó más”.

“Falta mucha educación al respecto para las personas que lo utilizan, deberían conocer lo que implica utilizar estas herramientas, como costos ambientales y éticos. A partir de ello, deberían utilizarla no sólo para jugar con ella, sino que tengan la intención de crear algo. No vulnerar a las demás personas o los demás estilos que ya se han creado”, indica Platas López.

¿LA IA PUEDE HACER ARTE?

Juan Pablo Duque, investigador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM y dirigente del programa Macrodatos, Inteligencia Artificial e Internet, considera que la Inteligencia Artificial ahorra tiempo en tareas repetitivas porque supera cognitivamente al ser humano. La cantidad de información que puede manejar esta herramienta es mayor que la información que puede operar un ser humano.

Sin embargo, “la Inteligencia Artificial no genera arte, porque para

generar arte hay que tener una conciencia de la generación del arte. Lo que hace esta tecnología es una sumatoria de información, primero cualitativa, que pasa por capas cuantitativas para crear un producto cualitativo”, explica el investigador de la UNAM. Pero los ilustradores entrevistados coinciden en que estos generadores de imágenes atentan contra el proceso creativo de quienes los utilizan. “El chiste de hacer arte no es el resultado, sino el proceso”, sostiene Ibarra Lugo.

Este conjunto de acciones, compuesto por sentimientos, emociones y vivencias, termina por plasmar en una imagen el resultado de una idea que surgió de un ser humano.

Alberto Venegas, doctor en Historia por la Universidad de Murcia, señala que el uso de Inteligencia Artificial replantea la definición de originalidad en el ámbito artístico. “Si realmente estamos apostando por este tipo de técnica, lo que estamos haciendo es matar la innovación, la creatividad y cualquier tipo de autoría personal”.

El especialista en cultura visual explica que la Inteligencia Artificial no puede crear un producto realmente original, pues funciona a partir de una base de datos integrada por un historial de búsquedas y peticiones previas. El resultado es una recombinación de todo lo que ya ha sido creado anteriormente por personas reales.

Para el historiador, el hecho de que un ser humano dicte

órdenes a la IA para generar su petición, no lo vuelve autor de la imagen. “Con las imágenes generadas con IA perdemos el contexto, el significado, las interpretaciones y, realmente, no van a crear una conexión más profunda con el arte”, afirma.

EL DATO

El 25 de marzo, OpenAI, empresa matriz de ChatGPT, actualizó su modelo GPT-4o con mejoras que permiten generar imágenes precisas en segundos a partir de instrucciones sencillas.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Pueblos Mágicos, con la menor ocupación en México

El programa gubernamental de Pueblos Mágicos fue concebido para apoyar el turismo en poblados con atractivos singulares, opera desde 2001 y agrupa a 177 comunidades en la actualidad, 45 de las cuales se incorporaron en 2023.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Los Pueblos Mágicos están en el fondo de la lista en cuanto a ocupación hotelera, debido a la falta de promoción, los problemas de inseguridad y atractivos insuficientes para que sea necesaria una estancia en los

Arranca construcción de 7 mil 450 viviendas en Aguascalientes

REDACCIÓN

RINCÓN DE ROMOS, AGS.

Desde Rincón de Romos, Aguascalientes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el arranque del Programa de Vivienda para el Bienestar con el que se construirán 7 mil 450 viviendas en la entidad durante todo el sexenio, con lo cual se hace del acceso a la vivienda un derecho para el pueblo de México.

“Estamos haciendo de la vivienda un derecho humano, un derecho social, porque durante años se vio la vivienda social como un negocio, con mucha corrupción. Para nosotros, la vivienda es una necesidad de las familias, no es una mercancía, no es un privilegio, es un derecho del pueblo de México, y por eso ya está en la Constitución que la vivienda es un derecho y los gobiernos estamos obligados a construir vivienda para el beneficio de las y los mexicanos”, aseveró.

destinos.

A un par de horas de la capital del país, El Oro lleva 14 años siendo Pueblo Mágico, debido a que es una de las antiguas glorias mineras del Estado de México, pero sus hoteles tuvieron una ocupación de apenas 4.2% de enero a febrero. Es el peor resultado entre los más

de 70 destinos que reporta el Sistema de Monitoreo DataTur, de la Secretaría de Turismo (Sectur). General Zaragoza, en Nuevo León, se encuentra en el penúltimo lugar de la lista, cuyo alojamiento tradicional logró vender sólo 7.4% de sus habitaciones, a pesar de recibir el nombramiento de Pueblo Mágico en 2023 por sus imponentes montañas y tesoros naturales.

Tepotzotlán, la primera localidad del Estado de México que recibió el reconocimiento de Pueblo Mágico hace 23 años, aparece en el antepenúltimo sitio, donde la ocupación hotelera fue de 7.9%.

Le sigue San Juan Teotihuacán, otro Pueblo Mágico del Estado de México, al registrar una ocupación de 13.6%, mientras que la quinta peor posición del ranking pertenece a Tapijulapa, Pueblo Mágico de Tabasco desde 2010, pero que apenas vendió 14.2% de sus cuartos.

A partir de 2019, los Pueblos Mágicos dejaron de recibir apoyos directos del gobierno federal, lo que impactó en las campañas de promoción de los destinos, aunado a la percepción de inseguridad en destinos específicos, coinciden expertos.

De las viviendas que serán construidas en Aguascalientes, 5 mil serán a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para personas derechohabientes y 2 mil 450 de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para personas sin derechohabiencia que podrán acceder a créditos con tasas de cero por ciento de interés.

Estimó que, a nivel nacional con el programa de Vivienda para el Bienestar se tiene una meta aproximada de 200 mil nuevas viviendas para este año, con ello se generarán alrededor de 600 mil

PIB del país caerá hasta 0.6% en primer

trimestre

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La economía mexicana habría iniciado 2025 con el pie izquierdo, con un retroceso de entre 0.2% y 0.6% en el primer trimestre respecto al periodo inmediato anterior, con lo que ligaría dos periodos a la baja, profundizando la desaceleración productiva, dijeron especialistas a EL UNIVERSAL.

“Fue un primer trimestre más complicado de lo esperado, y aunque todavía no tenemos todos los indicadores, todo parece apuntar a un inicio de año negativo”, dijo Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector CB.

“Se prevé que en el primer trimestre la economía mostró una contracción trimestral del Producto Interno Bruto (PIB) de alrededor de 0.6%, lo que, sumado a la contracción de 0.63% del cuarto trimestre de 2024, implicaría una recesión técnica”, estimó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Grupo Base.

Hay una importante pérdida del dinamismo en el consumo y la inversión, con el riesgo de ver una variación negativa en la actividad productiva en el primer trimestre, de 0.4%, explicó James Salazar, subdirector de análisis económico de CI Banco.

Emite Salud alerta por aumento de casos de tosferina

»REDACCIÓN

Ciudad de México - La Secretaría de Salud (Ssa) emitió este viernes un aviso epidemiológico por el incremento de casos de tosferina en el País.

Reportó que hasta la semana epidemiológica 14, que concluyó el 6 de abril, se habían notificado 2,549 casos probables de la enfermedad, de los cuales 696 casos fueron confirmados, y 37 defunciones en 14 estados del País.

La tasa de incidencia, señaló, se ubicó en 0.52 casos por cada 100 mil habitantes, con una letalidad general de 5.3 por ciento. En 2024, señaló, se confirmaron 463 casos y la tasa de incidencia fue de 0.34 casos por cada 100 mil habitantes; y en 2023, sólo 188 casos.

Las entidades con mayor número de casos confirmados en 2025 son Chihuahua, con 77, Ciudad de México, con 74, Aguascalientes, con 69, y Nuevo León, con 62.

empleos directos y el triple de indirectos.

“Se estima que por cada vivienda que se construye, por lo menos se generan 3 empleos. Así que si este año vamos a construir 200 mil viviendas, estaremos generando 600 mil empleos directos e indirectos, por lo menos 3 veces lo que se genera de manera directa, y eso ayuda pues a la economía del país”, celebró.

Agregó que el programa de Vivienda para el Bienestar incluye el congelamiento de 4 millones de créditos impagables del Infonavit, de los cuales 73 mil serán de Aguascalientes.

“Ante el incremento de casos de tosferina en México, se recomienda fortalecer la vigilancia, a fin de controlar la carga de la enfermedad y evaluar el impacto de la estrategia de vacunación implementada en el País, así como la intensificar los esfuerzos de vigilancia en los niños menores de un año hospitalizados”, indicó la Ssa.

EDUARDO RAMÍREZ CORRE POR LA PAZ JUNTO A MÁS DE 15 MIL PERSONAS

El

gobernador reafirmó que hoy en Chiapas se respira un clima de paz y seguridad, gracias al esfuerzo conjunto y comprometido de las instituciones.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Con gran alegría y en un ambiente de convivencia familiar, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, participó este domingo en la Carrera por la Paz y contra las Adicciones, en Tuxtla Gutiérrez, acompañado por el comandante interino de la Séptima Región Militar, Alejandro Vargas González; el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Antonio Hernández Tejeda; y el representante de la 22 Zona Naval, Adrián Villalobos Monteverde, donde reconoció el respaldo invaluable de las Fuerzas Armadas para la pacificación del estado.

En su mensaje, el mandatario reafirmó que hoy en Chiapas se respira un clima de paz y seguridad, gracias al esfuerzo conjunto y comprometido de las instituciones

encargadas de salvaguardar a la ciudadanía. Asimismo, agradeció a las autoridades militares por la organización de este evento en el que participaron más de 15 mil personas.

“Hoy podemos salir a las calles, transitar las carreteras y visitar nuestros centros turísticos con la certeza de que estamos seguros, porque las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fiscalía General del Estado estamos haciendo nuestro trabajo de manera coordinada y eso se refleja en beneficio del pueblo. ¡Que viva la paz de Chiapas!”, expresó al tiempo de invitar a disfrutar de las vacaciones de Semana Santa con responsabilidad, armonía y en familia.

Durante su recorrido, el gobernador, quien asistió junto a su esposa Sofía Espinoza Abarca y su hija Yazmín Ramírez Espinoza, saludó con ánimo a niñas,

niños, jóvenes, mujeres y hombres que se sumaron con entusiasmo a esta justa deportiva.

La Carrera por la Paz y contra las Adicciones contempló rutas de 3, 5 y 10 kilómetros, en categoría libre para ramas femenil y varonil. El recorrido inició a las 7:30 horas desde el Parque Central, siguiendo por la Avenida Central y el Boulevard Belisario Domínguez, con retorno al punto de partida. Al término de la jornada, se entregaron 4 mil 500 medallas a quienes cruzaron la meta en cada una de las distancias.

También asistieron a esta celebración deportiva el comandante de la Región Aérea del Sureste, Edgar Salvador Rodríguez Franco; el representante de la 31 Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velasco; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala; el director general del Instituto del Deporte, Adonaí Sánchez Osorio; y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, entre otros.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

POR MÉXICORECESIÓN, PERDERÁ TURISMO

Conforme vaya transcurriendo 2025, la demanda de servicios irá disminuyendo, resultado de la desaceleración de la economía de México y Estados Unidos.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Los destinos nacionales recibirán menos turistas mexicanos y estadounidenses por la recesión económica que desatará la guerra comercial, advirtieron especialistas consultados..

Para este periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, que arrancó ayer y concluye el 26 de abril, la Secretaría de Turismo (Sectur) calcula que 14 millones 756 mil viajeros se desplazarán por el país, 2.1% más que en la misma temporada de 2024. Sin embargo, la llamada industria sin chimeneas enfrentará fuertes vientos en contra en lo que resta del año.

“Los aranceles no nos causarán algún problema directamente en la actividad turística, pero sí los impactos que estos llegarán a tener en la economía, ya que una recesión sería un impacto muy fuerte en la industria”, opinó el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga.

A principios de año, el CNET y el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC, por sus siglas en inglés) esperaban que el ingreso de divisas por el turismo internacional crecería 3% en 2025 y que la llegada de visitantes por avión aumentaría 1.5%, pero, a la luz de los recientes acontecimientos, estas cifras deberán revisarse a la baja.

El director de STARC, Francisco Madrid, indicó que, más allá de Semana Santa, el escenario para la actividad turística en México es complejo, puesto que los aranceles anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump pueden redundar en un escenario recesivo para su país.

“Dada la dependencia que

tenemos con Estados Unidos, la situación sería difícil para el periodo vacacional de verano y lo que resta del año”, previó el también exsubsecretario de la Sectur y colaborador de esta casa editorial.

Los datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob) señalan que 22.3 millones de turistas extranjeros arribaron por avión el año pasado, de los cuales 63.4% o 14.1 millones tenían nacionalidad estadounidense.

“Hoy es muy difícil hacer estimaciones, porque hay un entorno de incertidumbre global producto de esta guerra comercial que parece haber declarado Estados Unidos”, comentó Madrid.

La economista en jefe de banco Base, Gabriela Siller, advirtió que si la Unión Americana está ya o cae en recesión, no hay forma de que México pueda esquivarla.

El golpe será paulatino

Para el especialista en economía turística de Grupo Empresarial Estrategia (Gemes), Humberto Molina, conforme vaya transcurriendo 2025, la demanda de servicios irá disminuyendo, resultado de la desaceleración de la economía de México y Estados Unidos.

Las últimas cifras muestran una caída en el empleo y ante la incertidumbre que existe, la gente empieza a ser más cuidadosa con los gastos no esenciales, como los viajes, explicó Molina.

El año pasado, el tráfico de pasajeros nacionales se vio afectado por la reducción de operaciones de Volaris y Viva Aerobus, debido a la revisión de los motores Pratt & Whitney en algunos aviones Airbus, lo que dejó en tierra a más de 50 aviones en diferentes periodos.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

Lunes 14 de Abril de 2025

Lunes 03 de Abril de 2023

SECCIÓN Martes 28 de Noviembre de 2023

Lunes 22 de Mayo de 2023

Martes 29 de Octubre de 2024 PRIMERA SECCIÓN

Lunes 14 de Abril de 2025

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.