El Heraldo de Coatzacoalcos 12 de Abril de 2025

Page 1


EDUARDO RAMÍREZ FORTALECE AL CAMPO CHIAPANECO

El mandatario reafirmó su compromiso de gobernar con valentía, responsabilidad y cercanía con el pueblo, para cumplirle a Chiapas. PASE A LA 5

INICIA LA FIESTA DE COATZA

Inaugura Rocío Nahle la expo feria Coatzacoalcos 2025 y encabeza el regreso de la Expo ganadera; el evento será un éxito, aseguró la gobernadora de Veracruz. PASE A LA 2

Apoyarán a 140% más artesanas y artesanos como parte del Plan México Se otorgarán créditos a la palabra, apoyo a la comercialización justa, capacitación para las artesanas y artesanos, se incrementarán los puntos de venta de FONART.

Desde el malecón costero, autoridades de los tres niveles de gobierno dieron el banderazo de salida a las unidades que patrullarán el municipio.

Promete Segob replantear reformas de desaparecidos "Vamos a hacer un replanteamiento, ya lo estamos haciendo con la participación de las madres buscadoras", afirmó Rosa Icela Rodríguez. PASE A LA 4

Piden limpiar playas sin afectar nidos de tortugas

Al punto donde se realizó la limpieza acudió personal de la Profepa quienes recabaron datos y tomaron fotografías sobre la actividad que realizó el municipio. PASE A LA 3

Veracruz imprime 30 millones de boletas para elección histórica de ayuntamientos y jueces

El OPLE Veracruz inició la impresión de 30 millones de boletas para la elección 2025. La lista nominal se cerrará a finales de abril y habrá más de 16 mil casillas en el estado. PASE A LA 7

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Inicia la fiesta de Coatza

Inaugura Rocío Nahle la expo feria

Coatzacoalcos 2025 y encabeza el regreso de la Expo ganadera; el evento será un éxito, aseguró la gobernadora de Veracruz.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

La Expo feria Coatzacoalcos 2025 generará una gran derrama económica para el sur de Veracruz, aseveró la gobernadora del estado Rocío Nahle García. Auguró que el evento será un gran

éxito con muchos visitantes locales y de otros estados.

“Significa mucho para Coatzacoalcos y el sur, la gente tiene que encontrar una manera de divertirse, debe de haber derrama económica, tenemos que retomar lo que somos, divertidos”, indicó.

Acompañada por el alcalde de

Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica y el comité organizador de la Expo Feria, aseveró que la gente del sur es alegre y de trabajo, por ello es tan significativa la Expo feria.

“Somos gente de trabajo, el sur de Veracruz es de gente de mucho trabajo, por eso está feria es significativa por eso auguró que va a ser un éxito”, reiteró.

Celebró que en esta edición el comité organizador haya decidido que regresará la Expo ganadera con lo que se le da un valor a un sector que está buscando convertirse en piedra angular del crecimiento de la zona.

“Una feria de exposiciones artesanales, comerciales, felicito al alcalde y a los organizadores que también sea una exposición ganadera, así es que felicidades a todos”, sostuvo.

La mandataria estatal fue recibida por los visitantes y funcionarios locales, cortó el listón inaugural de la Expo feria y también el de la Expo ganadera, recorrió stands y los espacios destinados para los animales que se presentaron de 180 expositores.

Garantizan seguridad

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Bajo una constante supervisión se han mantenido las instalaciones de la Expo feria Coatza 2025, con lo que se busca garantizar total seguridad para los asistentes durante su arranque y a lo largo de los próximos días.

David Esponda Cruz, director de Protección Civil, informó que se han realizado recorridos en el recinto, para realizar las recomendaciones a los proveedores de cocina y personal que se empleara en los distintos negocios.

“Hemos estado yendo de manera constante y hacemos las recomendaciones a los proveedores de cocina, se les capacito de contraincendios en cómo manejar un extintor, también se les dio a conocer la ruta de evacuación y los puntos de reunión que deben de tener señalética”, precisó.

Sobre los juegos mecánicos, apuntó que han estado en monitoreo desde el lunes que se comenzaron a instalar, para verificar que cuenten con las normativas de seguridad y así evitar que se registre algún tipo de accidente.

“Los juegos mecánicos, ya los fuimos a revisar ahora que se estaban instalando el día lunes, ya hicimos recorridos por los juegos mecánicos, el objetivo es hoy (viernes) que toda la parte de juegos cumplan con lo normativa, y todos los posibles escenarios de riesgo los tenemos que ver”, manifestó el funcionario.

Esponda Cruz, refirió que también emitieron recomendaciones por las concentraciones masivas por la cartelera artística que llegará al teatro del pueblo.

“La concentración masiva por los artistas que van a venir, ya dimos las recomendaciones a todos los que van a estar trabajando dentro el escenario principal de esta feria para saber cómo actuar ante cualquier situación que pudiera presentarse, ya que se espera que haya una gran afluencia de visitantes desde niños, adultos y personas de la tercera edad”, añadió.

La expo feria Coatza 2025 se realizará desde este 11 de abril y hasta el próximo día 20.

Ponen en marcha el operativo salvavidas 2025

Desde

el malecón costero,

autoridades de los tres niveles de gobierno dieron el banderazo de salida a las unidades que patrullarán el municipio.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

El Operativo Salvavidas 2025 arrancó este viernes en Coatzacoalcos donde participarán más de 155 elementos de 10 corporaciones.

Desde el malecón costero, autoridades de los tres niveles de gobierno dieron el banderazo de salida a las unidades que patrullarán el municipio.

Piden

limpiar playas sin afectar nidos de tortugas

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Integrantes de la brigada ambientalista del sureste de Veracruz, señalaron que el ayuntamiento de Coatzacoalcos aplicó una limpieza de la playa fuera de toda norma, pues afectan el ecosistema para que lleguen a anidar las tortugas marinas.

Javier Dual comandante de la organización, mencionó que no están en contra de la labor que realiza el municipio, pero es necesario que reciban una orientación en cómo operar, pues la maquinaria pesada y unidades pesadas compactan la arena y no permiten que la especie marina llegue a la costa.

“Estamos en temporada de anidación, mínimo deben de tener un vigía, deben de tener ciertos procedimientos que vemos que les están fallando, entonces, nuestra intervención es propositiva, queremos venir a orientarles y decirles que dejen de hacer los trabajos de esa forma, háganlos de esta forma”, indicó.

Por su parte el médico veterinario zootecnista Jaime Takami, reiteró que el objetivo de acudir a la observación de las tareas es orientar sobre estos temas tan

Se detalló que como ha ocurrido en estas fechas, se tendrá el respaldo de las corporaciones policíacas y otras dependencias con 41 vehículos, dos embarcaciones y moto patrullas.

“Tenemos 155 elementos, 41 vehículos, dos embarcaciones, moto patrullas. En total son 10 corporaciones que estarán distribuidas a lo largo de las playas

de Coatzacoalcos, 10 torres de vigilancia para asistir a la gente que está en el mar”, dijo Amado Cruz Malpica alcalde de Coatzacoalcos.

En este operativo participará también salud pública municipal, protección civil, la Marina Armada de México, la Cruz Roja, Guardia Nacional, Ejército Mexicano y más.

Se invitó a la ciudadanía, visitantes y turistas que asistan a las zonas habilitadas para el servicio, donde los auxilios estén a la mano.

importantes, pues la temporada de anidación de tortugas arrancó en marzo y concluirá hasta abril.

Mencionó que entienden el tema turístico, pero se deben tomar medidas para no seguir afectando a las especies, pues también es importante que no se permita el acceso a automóviles y camionetas durante estas fechas.

“Una tortuga no aguanta el peso de un tractor, de un camión, el hecho de que se permita que metan camionetas 4 x 4, hay que respetar, quiero recalcar, no estamos en contra de los trabajos del

Realizarán conferencia sobre

fenómeno OVNI en Coatza

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- El fenómeno OVNI sigue siendo una de las actividades que se sigue desarrollando y suma aficionados en Coatzacoalcos y la zona sur. Emmanuel Pérez integrante desde hace 25 años de una agrupación dedicada a observar objetos voladores no identificados, refirió que hace dos años presentaron una conferencia respecto al tema, en este 2025, regresan con otra ponencia a respecto.

Mencionó que para este tipo de encuentros llegan más personas al conocerse información oficial, en este caso, de Estados Unidos.

Aseguró que en Coatzacoalcos hay también una serie de evidencias fotográficas y en video del fenómeno ovni.

“A veces la gente a este tipo de eventos no los toma en cuenta porque los gobiernos ya están abriendo dicha información, principalmente aquí, la cuestión arqueológica que la hemos dejado muy abandonada y hay gente interesada en eso”, mencionó Emmanuel Pérez.

La conferencia se denomina “El Ovni extraterrestre, arqueológico “y se realizará el 26 de abril en la sala de cabildo del palacio municipal de Coatzacoalcos.

Organizan subasta en apoyo a niños con cáncer

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- El 24 de abril se realizará una subasta con causa a favor de los niños con cáncer de Coatzacoalcos y la región.

En rueda de prensa donde se celebrará el evento, se dieron detalles de la mecánica con la que los patrocinadores presentarán sus productos.

“Varias marcas están ofreciendo sus servicios y productos, tenemos de todo un poco, tenemos repostería, hotelería, servicios educativos, realmente está bastante completo, masajes, hay de todo”, informó Monserrat González presidenta de la fundación Maravilla.

Los recursos recaudados por la subasta estarán dirigidos para los pacientes con cáncer infantil de la zona sur que reciben tratamiento en hospitales de Coatzacoalcos. El encuentro solidario arrancará a las 15:00 horas de la fecha antes marcada, en el Casino Palace ubicado en Nicolás Bravo esquina malecón en Coatzacoalcos.

municipio, limpieza de playa, la preparación para el turismo, pero debe haber un orden”, manifestó.

En el sitio, hay desde payloader, retroexcavadoras, moto conformadoras y media decena de volteos, así como una grúa que es utilizada por personal de la marina para dar mantenimiento a su asta ubicada a la altura de la colonia Puerto México.

Al punto donde se realizó la limpieza acudió personal de la Profepa quienes recabaron datos y tomaron fotografías sobre la actividad que realizó el municipio.

Promete Segob replantear reformas de desaparecidos

“Vamos a hacer un replanteamiento, ya lo estamos haciendo con la participación de las madres buscadoras”, afirmó Rosa Icela Rodríguez.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La primera semana de reuniones entre colectivos de búsqueda y la Secretaría de Gobernación (Segob) concluyó con la promesa de la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, de replantear las iniciativas en materia de desaparición forzada promovidas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Entrevistada al término de la reunión, la Secretaria aseveró que la iniciativa de la

Apoyarán a 140% más artesanas y artesanos como parte del Plan México

Redacción

Ciudad de México

Como parte del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un proyecto integral de recuperación, apoyo y promoción que beneficiará a 140 por ciento más artesanas y artesanos mexicanos, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y de los encuentros Original, como parte del Plan México.

“Es un proyecto de recuperación, apoyo, promoción a las artesanas y artesanos de México que, como bien sabemos, muchas de sus obras de arte vienen de antaño, desde antes, incluso, de la llegada de los españoles, hay otras que son un sincretismo que se produjeron después, pero vienen de los pueblos originarios. La artesanía, el arte popular, que

Mandataria se retrasará “hasta tener las respuestas” suficientes para perfilar una nueva propuesta.

“Vamos a hacer un replanteamiento, ya lo estamos haciendo con la participación de las madres buscadoras”.

“Hasta que tengamos las respuestas. Hasta entonces, no se va a aprobar”, sostuvo.

Sobre una de las principales peticiones de las madres buscadoras, de destituir a Rosario Piedra, Comisionada Nacional de Derechos Humanos, Rodríguez afirmó

que los funcionarios están en permanente evaluación.

“Todos los días estamos a prueba todos los servidores públicos, eso sí se los digo. Y es una cosa muy seria, todos estamos a prueba, incluyendo a su servidora”, afirmó.

Cuestionada sobre plazos para valorar el desempeño de los funcionarios, sostuvo que las próximas reuniones con las madres buscadoras servirán como evaluación.

“Ya tenemos citas próximas y ahí habrá una evaluación de quién quiere cumplir con el trabajo y quién no”, indicó.

Por su parte, la presidenta del colectivo de Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Flores, se expresó de forma negativa sobre la titular de la CNDH, Rosario Piedra, debido a que no ha habido acercamiento con los buscadores.

“Vamos a luchar porque nos escuche la presidenta y que se dé cuenta de la clase de persona que tiene en la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que no está haciendo su trabajo”, acusó.

La siguiente reunión fue programada para el próximo martes 17 de junio.

así se llama, aunque son obras de arte, en muchos lugares está desapareciendo porque a lo mejor los hijos o hijas de quienes se dedican a este noble oficio ya no quieren seguir esta tradición, entre otras cosas, porque el mayor problema es la comercialización, a veces se quedan en sus propias comunidades y no tienen los recursos suficientes para poderlos promover.

“Entonces este es un ejercicio, primero para dar apoyos, son créditos a cero por ciento de interés, pero con la garantía de que se va a comercializar a precio justo su artesanía. ¿Cómo se va a comercializar? Uno, a través de

Recortes comprometen meta de no dejar a nadie sin vacunar

»REDACCIÓN

BRUSELAS, Bélgica- Faltando sólo cinco años para hacer realidad “un mundo en el que todas las personas, en todas partes y a todas las edades, se beneficien plenamente de las vacunas para su salud y bienestar”, la ambiciosa visión no sólo sigue como una meta distante, sino que existe la duda sobre la capacidad para mantener los avances alcanzados.

La alerta fue emitida durante la última reunión del Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización (SAGE por sus siglas en inglés), celebrada en formato híbrido en el cuartel general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Ginebra, Suiza, del 10 al 13 de marzo.

El evento fue inaugurado por Bruce Aylward, subdirector general de la unidad sobre Cobertura Sanitaria Universal de la OMS, y estuvo dividido en ocho grandes sesiones de trabajo dirigidas a desmenuzar los parámetros clave para medir los avances de la Agenda de Inmunización 2030 (AI2030).

Tarjetas, el principal medio de pago sin efectivo, reporta Banxico

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- En 2024, el mercado de servicios de pago en México se caracterizó por su dinamismo tanto para las transferencias electrónicas que se procesan de manera instantánea, como de los pagos que se realizan con tarjetas, destacó el Banco de México (Banxico).

De ahí que el banco central continúa con el desarrollo e innovación en las redes de pagos con tarjetas, así como los servicios de pago instantáneo a través de CoDi y Dimo y en general las transferencias en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI). Según datos de Banxico que ofreció la gobernadora de la institución, Victoria Rodríguez Ceja a senadores, el mercado de pagos con tarjetas continuó siendo el medio de disposición electrónico más utilizado en México.

Cerca del 60% del volumen de las operaciones al menudeo que no se realizan con dinero físico, se procesan por este medio, con dinamismo promedio de dos dígitos en su crecimiento.

los encuentros Original que antes solo había uno y ahora hay cuatro en el país, además que ya no solo son textiles sino que ahora estamos incorporando otras actividades, y la segunda es la recuperación de FONART que es una institución que se creó en 1974 que después prácticamente despareció, el Presidente (Andrés Manuel) López Obrador la recupera nuevamente en la Secretaría de Cultura y ahora lo que queremos es que FONART sea un espacio que le compre a precio justo a las y los artesanos y que tengan la posibilidad de distribuirlo por todo el país y también incluso en el extranjero”, explicó.

Eduardo Ramírez fortalece al campo chiapaneco con apoyos directos al sector agropecuario

El mandatario reafirmó su compromiso de gobernar con valentía, responsabilidad y cercanía con el pueblo, para cumplirle a Chiapas.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Durante la entrega de apoyos al sector agropecuario, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el gobierno de la Nueva ERA trabaja para fortalecer integralmente las cadenas productivas, con el propósito de consolidar al campo chiapaneco como un pilar económico fuerte y próspero. Subrayó que estos esfuerzos buscan generar empleos, impulsar el desarrollo social y contribuir a la soberanía alimentaria de Chiapas y del país.

“Ahora que hemos recuperado la paz y la seguridad en la entidad, tengo el compromiso de impulsar acciones para avanzar en el desarrollo económico. Apuesto por el sector productivo, a la gestión y la inversión pública en el campo para que haya mejores oportunidades. Me consta que el sector agropecuario está conformado por gente trabajadora, comprometida, que genera empleos en las zonas rurales y fortalece la seguridad alimentaria”, expresó Ramírez

Aguilar.

En este marco, el mandatario reafirmó su compromiso de gobernar con valentía, responsabilidad y cercanía con el pueblo, para cumplirle a Chiapas. Resaltó que su administración también impulsa la restauración de microcuencas, el desarrollo turístico, la infraestructura y otros rubros estratégicos.

Asimismo, detalló los avances en materia de prevención de incendios forestales. Explicó que, mientras en abril de 2024 Chiapas ocupaba el primer lugar en estos siniestros, para el mismo periodo de 2025 ha descendido al décimo lugar nacional, gracias a las acciones implementadas.

Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Homero García de la Llata, reconoció el liderazgo del mandatario chiapaneco en materia de seguridad, al destacar que ello ha permitido generar un ambiente de confianza y renovación en el estado. Reiteró su respaldo a los esfuerzos orientados al desarrollo del campo,

en particular al mejoramiento genético del hato ganadero. El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, destacó que en esta Nueva ERA, el agro chiapaneco dejó de ser un terreno olvidado para convertirse en un eje estratégico para el crecimiento económico. Indicó que, además de combatir de manera frontal el abigeato, se está dignificando la vida rural de las y los productores. Informó que durante el evento se entregaron 120 bovinos sementales y 30 ovinos con registro genealógico,

550 paquetes de insumos agropecuarios y 2 mil plantas de árboles frutales. También la adquisición de una póliza de seguro para proteger el 100 por ciento del hato ganadero de la entidad.

El presidente de la Unión Ganadera de Chiapas, Carlos Mahr Castañón, celebró la entrega directa de apoyos a más de mil productoras y productores, quienes con ello mejorarán la productividad, la sostenibilidad y la calidad de vida en sus comunidades. Recordó que, en una visita anterior del gobernador, la inseguridad era una preocu-

pación constante, sin embargo, hoy, a solo cuatro meses de su administración, “Chiapas está de pie y en paz”, afirmó. Estuvieron presentes: el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; y el presidente del Patronato de la Feria Chiapas, Gerardo Toledo Coutiño, entre otros.

DESDE LA CIENCIA, ¿QUÉ HAY DETRÁS DE UN BESO?

Puede funcionar como una vacuna emocional e inmunológica, pues previene la ansiedad, depresión y mejora la respuesta inmune: Alma Fierro, del Instituto de Investigaciones Biomédicas.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Un beso no es sólo una muestra de afecto o pasión, es un acto biológico que activa complejos mecanismos físicos, neurológicos, endocrinos e inmunológicos. Desde el primer roce de labios se desencadena una cascada química que podría compararse con una “vacuna emocional”.

A decir de Nora Alma Fierro González, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la UNAM, al besar se activa el sistema nervioso y endocrino para liberar neurotransmisores como la dopamina, oxitocina, serotonina y endorfinas, relacionadas con el placer, la felicidad y el bienestar. “También tiene un efecto positivo en el sistema cardiovascular: aumenta la frecuencia cardiaca, dilata los vasos sanguí-

neos y mejora la oxigenación de la sangre, lo cual ayuda a regular la presión arterial y reduce el riesgo de hipertensión”, agregó.

Pero, ¿puede un beso fortalecer nuestras defensas? Según Fierro González, sí, pues el eje neuroendocrino-inmunológico (interacción entre cerebro, hormonas y sistema inmune) se activa con estímulos emocionales. “Besar favorece la liberación de citocinas que regulan la inflamación y reducen el riesgo de alergias”, afirmó.

Además, fomenta la transferencia de microbiota (bacterias benéficas), lo cual puede influir en la salud inmunológica, según cada persona. Esta idea se relaciona con la teoría de la higiene, que argumenta que la exposición a agentes externos fortalece las defensas. El artículo “Shaping the oral microbiota through intimate kissing” (2014) sugiere que, en un beso de 10

segundos se intercambian hasta 80 millones de bacterias.

Los efectos también dependen de las características, dijo Nora Alma Fierro. Un beso afectuoso entre madre e hijo, por ejemplo, promueve la liberación de oxitocina, relacionada con el apego y ternura; uno pasional estimula la dopamina, asociada con la recompensa y placer.

“Al igual que todo contacto íntimo, besar implica riesgos, como la transmisión de padecimientos como la mononucleosis infecciosa (o enfermedad del beso), resfriados, paperas o la Covid-19. Por ello, sus beneficios se observan en contextos de relaciones consensuadas y afectivas”, resaltó la universitaria.

Parte de la memoria afectiva

Desde la infancia hasta la vida adulta, los besos forman parte de la memoria humana afectiva más profunda. Según Gabriel Gutiérrez Ospina, especialista del IIBO, besar no es sólo un gesto de afecto, sino también un regulador emocional y una herramienta biológica para la calma.

“Al hacerlo se activa un complejo circuito cerebral en el que participan el sistema límbico, la amígdala, el hipocampo y la cor-

teza prefrontal. Cuando tenemos una relación segura, amorosa y cuidadosa, la corteza frontal domina a la amígdala, que gestiona el miedo y el estrés. Esto permite que entremos en un estado de mayor calma”, aseguró.

Pero si la frecuencia cardiaca está elevada (por ansiedad, enojo o miedo) dicha regulación se interrumpe. Entonces, el cuerpo envía señales de peligro y la amígdala se desborda. En este contexto, un beso puede revertir dicho desbalance, pues tranquiliza al cuerpo, reduce la activación visceral y permite que la corteza frontal recupere el control. “Es un proceso inconsciente, pero efectivo”.

El académico destacó que hay distintos tipos de beso, como el afectivo, el familiar o el erótico, y que el contexto y el aprendizaje influyen en cómo son interpretados. Dar uno en la mejilla, los labios o el cuello puede tener efectos similares si ocurre en un momento cargado de emoción.

Dicho tipo de condicionamientos puede llevar a confundir señales, como pasa en las relaciones sadomasoquistas, en las que el dolor y el afecto se mezclan. No deja de ser el mismo mecanismo cerebral, sólo cambia el tipo de estímulo y su interpretación, comentó.

En condiciones afectivas sanas, acotó, el beso siempre será una manifestación de cuidado, pues difícilmente un ser humano no se siente bien cuando es acogido porque somos una especie social y aprendemos, desde pequeños, que los besos y abrazos significan protección.

Cada beso guarda un comvponente emocional aprendido. Cuando se da en un contexto afectivo, tranquiliza, pero su significado varía según cada quien.

“Una infancia regañada puede sentirse reconfortada con un beso, abrazo o una frase amorosa. Dichos gestos generan asociaciones las cuales pueden durar una vida y ser clave para comprender por qué buscamos cierto tipo de contacto físico en momentos específicos, incluso en la adultez”. No todo beso es positivo, advirtió Gutiérrez Ospina, pues su significado puede estar cargado de contradicciones. “Hay quienes crecieron en contextos en los que el afecto se mezclaba con violencia y los besos les pueden evocar tensión o placer con componentes agresivos”.

Veracruz imprime 30 millones de boletas para elección histórica de ayuntamientos y jueces

El OPLE Veracruz inició la impresión de 30 millones de boletas para la elección 2025. La lista nominal se cerrará a finales de abril y habrá más de 16 mil casillas en el estado.

AVC

XALAPA, VER.

El Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz envió a impresión 30 millones de boletas electorales, informó su presidenta, Marisol Delgadillo Morales, quien destacó que se trata de una cifra histórica en el estado.

Más de 3 mil presos en Veracruz votarán en elección municipal entre el 14 y 21 de mayo

VER.

Alrededor de 3 mil 500 personas en prisión preventiva podrán ejercer su derecho al voto en Veracruz entre el 14 y el 21 de mayo, informó el vocal ejecutivo del INE en la entidad, Josué Cervantes Martínez. La votación se realizará en los 17 Centros de Readaptación Social estatales, así como en el penal federal de Villa Aldama, como parte del proceso para la renovación de los 212 ayuntamientos del estado.

“Hay un gran avance, hay mucha colaboración entre las diferentes instancias”, destacó el funcionario electoral.

Cervantes Martínez explicó que la organización de este ejercicio democrático se lleva a cabo en coordinación con el OPLE Veracruz, ya que se trata de una elección de carácter local.

Este ejercicio forma parte de una política nacional del INE para garantizar los derechos político-electorales de las personas que se encuentran en prisión preventiva y que no han sido sentenciadas.

“Es una impresión histórica; no hay antecedentes de ninguna elección en Veracruz que implique ese manejo de boletas”, señaló.

Las boletas fueron licitadas a través de un proceso público nacional, y ya se ha seleccionado a la empresa ganadora en ambos casos. La presidenta detalló que las boletas correspondientes a la

elección judicial ya están siendo impresas, mientras que las de ayuntamientos comenzarán a imprimirse aproximadamente a partir del 19 de abril, una vez aprobados los modelos definitivos.

Durante la jornada electoral, en Veracruz se instalarán más de 16 mil casillas en todo el estado.

LISTA NOMINAL, CASILLAS Y PREPARACIÓN DEL PROCESO

La lista nominal definitiva está por concluir, según informó el presidente de la Junta Local del INE en Veracruz, Josué Cervantes Martínez. Actualmente, el INE realiza los últimos empadronamientos.

“El INE tendrá que sesionar este mismo mes para declarar la validez del padrón electoral. De tal manera que en mayo podrá enviarse a los partidos políticos. La lista nominal estaría cerrada entre el 28 y 29 de abril”, explicó.

Veracruz se encuentra en la segunda etapa de capacitación electoral y, en las próximas semanas, comenzarán los simulacros de colocación de casillas.

Enfermedades bucodentales pueden afectar el corazón y el cerebro

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Salud (SS) refuerza la prevención de enfermedades que afectan a los dientes, encías, lengua, labios, paladar y amígdalas, en la población, tomando en cuenta que la falta de higiene bucal está estrechamente relacionada con el bienestar de todo el cuerpo.

La odontóloga Erika Ingrid Melgarejo Vázquez enfatiza a los usuarios que las infecciones bucales pueden afectar órganos vitales como el corazón y el cerebro, debido a que las bacterias viajan por el torrente sanguíneo.

Además, la falta de higiene bucal puede derivar en el desarrollo de caries y problemas en las encías, causar pérdida de dientes y otras complicaciones como cáncer en la boca y hasta afecciones cardiovasculares. Para crear conciencia entre la población infantil se brinda orientación en las escuelas sobre el cuidado de los dientes y la aplicación de flúor, que ayuda a fortalecer el esmalte dental y a prevenir caries. En adultos, además de la profilaxis (limpieza dental) para eliminar el sarro, se realizan restauraciones con resinas si se detectan.

CAEV moderniza servicios para brindar atención más ágil y eficiente

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) presentó los avances registrados en la implementación del Sistema Integral de Inteligencia Administrativa de Veracruz (SIIADVER), una herramienta tecnológica que permite optimizar los procesos internos del organismo.

Con este sistema, la CAEV avanza en la simplificación de trámites relacionados con los servicios de agua y saneamiento, lo que se traduce en mayor certeza, eficiencia y transparencia en beneficio de la ciudadanía. En reunión de trabajo, se hizo un llamado a las áreas operativas para organizar de manera más eficiente sus actividades, con el objeto de optimizar costos, tiempos y mejorar la competitividad, de acuerdo a las indicaciones de los encargados a nivel estatal de esta herramienta digital, que actualmente se está implementando en la administración pública.

El SIIADVER es la plataforma que está posicionando a la CAEV a la vanguardia de la digitalización, y es un paso más hacia la modernización gubernamental, reafirmando su compromiso de brindar servicios más ágiles, efectivos y accesibles para toda la población.

Veracruz está listo, Rocío

Nahle pone en marcha operativo Semana Santa

En la entidad te espera cultura, naturaleza y protección para estas vacaciones. Autoridades llaman a la corresponsabilidad ciudadana para prevenir accidentes.

REDACCIÓN

EMILIANO ZAPATA, VER.

Desde las instalaciones del Aeropuerto Nacional El Lencero, la gobernadora Rocío Nahle García y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa dieron el banderazo de inicio al Operativo Semana Santa,

Veracruz y Federación refuerzan estrategia

conjunta ante emergencias

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La gobernadora Rocío Nahle García y la coordinadora nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa sostuvieron una reunión de trabajo con el propósito de fortalecer las acciones de prevención y respuesta inmediata ante desastres naturales en la entidad.

Durante el encuentro, realizado en Palacio de Gobierno, ambas autoridades coincidieron en la relevancia de mantener una estrecha colaboración entre los tres órdenes de gobierno para salvaguardar a la población.

La Mandataria agradeció el respaldo del Gobierno de México en las tareas de protección civil y refrendó el compromiso de su administración para continuar trabajando de manera coordinada en la mejora de protocolos de atención ante fenómenos naturales.

acompañadas por autoridades estatales, federales y municipales.

La Mandataria destacó que Veracruz está listo para recibir a millones de visitantes con seguridad, calidez y responsabilidad, como parte de la estrategia Vacaciones Seguras a partir de hoy y hasta el domingo 20.

Señaló que su administración ha

coordinado esfuerzos con diversas dependencias y cuerpos de seguridad para garantizar la tranquilidad de quienes eligen al estado como destino durante este periodo vacacional.

“Queremos que disfruten de nuestras playas, ríos, cultura y gastronomía, pero sobre todo que vivan unas vacaciones seguras y memorables. Veracruz está de moda porque su gente lo hace posible”, expresó.

El Operativo contempla el despliegue de elementos, vehículos, ambulancias, embarcaciones, camiones cisterna y unidades de ataque rápido, así como tres helicópteros, motos acuáticas, binomios caninos y equinos.

En su intervención, la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, resaltó la importancia de la prevención y de la participación ciudadana. Explicó que, en coordinación con los ayuntamientos, se diseñó el Programa Especial de Semana Santa 2025 y se actualizaron los planes de emergencia municipales.

“La coordinación efectiva es clave para brindar una respuesta rápida y eficiente en momentos críticos”, expresó, al tiempo que subrayó la vocación preventiva y resiliente en Veracruz.

A su vez, Velázquez Alzúa reconoció el esfuerzo al destinar un presupuesto específico para atender emergencias, lo que permite actuar con mayor agilidad ante cualquier contingencia.

Convocatoria de la beca Concepción

Quirós sigue abierta: SEV

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), informa que la convocatoria para la beca estatal Concepción Quirós Pérez, en las modalidades preescolar y tecnológica permanece abierta y no cerrará el próximo 14 de abril, como se indica en la publicación original.

El proceso de registro se encuentra temporalmente detenido debido a trabajos de actualización en los servicios informáticos de la red administrativa.

Las y los aspirantes que no pudieron ingresar o concluir su registro podrán hacerlo una vez que el sistema sea reactivado, ya que se establecerá una nueva fecha de cierre.

Se les invita a mantenerse pendientes de las redes sociales y canales oficiales para conocer la fecha de reapertura del sistema https://sisbest.sev.gob.mx.

Quienes ya completaron su registro no necesitan realizarlo nuevamente, pues todos los trámites administrativos están garantizados.

Instala Comité para mejorar políticas públicas con datos confiables

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Para una gestión pública eficiente y sustentada en información confiable, el Gobierno de Veracruz instaló el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG), instancia colegiada que coordinará la generación, uso y difusión de datos estratégicos para la toma de decisiones.

El acto fue encabezado por la gobernadora Rocío Nahle García, quien asumió la Presidencia Honoraria y subrayó que su administración tiene el compromiso de entregar resultados concretos a los más de ocho millones de veracruzanas y veracruzanos.

En ese sentido, destacó que una planeación informada, con indicadores claros y evaluación constante, es indispensable para mejorar el impacto de las políticas públicas, “lo que no se mide no se puede evaluar”, destacó.

La operación del CEIEG estará a cargo de la Secretaría de Finanzas y Planeación, cuyo titular, Miguel Reyes Hernández, afirmó que este órgano es clave para transformar la calidad del servicio público.

Detalló tres acciones sustantivas para fortalecer la planeación estatal, como es la renovación del convenio de colaboración con el INEGI el pasado mes de febrero, para generar información estadística y geográfica de alto valor.

“No todos los estados están preparados de esta manera; por ello, destacamos el compromiso que Veracruz ha demostrado en la materia”, afirmó.

En la reunión participaron también el director general para la Gestión de Riesgos de la CNPC, Marcos Eduardo Olmos Tomasini, y la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado.

Con SLIM, Japón entra fuerte en la carrera espacial a la Luna

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO- “Pensaba que yo había caído de la Luna o de algún lugar semejante. Me preguntó entre risas si aún no había regresado a ella”, se lee en un fragmento de uno de los cuentos de Haruki Murakami, uno de los autores japoneses más celebrados de la literatura contemporánea. En sus historias hay constantes referencias al astro, pero más allá de las referencias poéticas, la Luna suma realidades para convertirse en el símbolo de los esfuerzos científicos de Japón. Este país se convirtió en el quinto en realizar un alunizaje. Tocó la superficie del astro cuatro meses después de despegar del Centro Espacial Tanegashima, frente a la costa sur de Japón.

Lo peculiar de su reciente llegada a la superficie lunar es que utiliza una tecnología de precisión que le permitió llegar más cerca a su objetivo que cualquier misión anterior.

Los datos de telemetría mostraron que el módulo de aterrizaje inteligente para investigar la Luna (SLIM) alunizó la semana pasada en su área objetivo cerca del cráter Shioli, un pequeño cráter de 270 metros de diámetro que se encuentra, a su vez, dentro del cráter Cyrillus. La nave logró identificar los cráteres lunares y determinar su posición en tiempo real para alunizar en su objetivo: una ladera en una zona complicada por la inclinación que tiene la Luna al sur de su ecuador. Su objetivo principal era aterrizar en la Luna con una precisión sin precedentes de 100 metros, lo que supone una gran diferencia con respecto a distancias anteriores de otras sondas que han alunizado con decenas de kilómetros de sus objetivos. Para poder ejemplificar con mayor claridad la hazaña, SLIM logró caer a 55 metros del objetivo planeado, mientras que la zona de aterrizaje del módulo lunar “Eagle” del Apolo 11, el primero en pisar la Luna, lo hizo en un radio de 20 kilómetros de su objetivo. ¿Cómo logra esta nueva tecnología propuesta por Japón tal precisión?

La respuesta está en un sistema muy similar al reconocimiento facial que utilizan los teléfonos inteligentes. Se identificaron los cráteres mediante imágenes de mapas integrados a su sistema de reconocimiento. En 20 minutos, SLIM reconoció su objetivo y descendió a la Luna desde una altura de 15 kilómetros.

HACIENDO HISTORIA, PESE A CONTRATIEMPOS

El proyecto tiene como objetivo reducir el peso (y el costo) de los equipos de observación y volverlos más precisos. Con el tamaño de un auto y 200 kilos, este modelo podría ser una alternativa de exploración para lugares del Sistema Solar con superficies complejas, pero objetivos específicos de investigación.

La idea con esta tecnología es que desde ahora las naves se puedan posar donde se quiera y no sólo donde se pueda.

A su llegada, SLIM se comunicó con la estación terrestre de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), con sede en Kanegawa. El enlace se estableció gracias a la batería. Sus celdas solares no generaron electricidad por la postura de aterrizaje, ya que la nave se volcó al tocar la superficie, pero se espera que la próxima semana los paneles puedan volver a funcionar nuevamente.

La foto de SLIM en la Luna fue tomada por Sora-Q, también conocido como LEV-2, un pequeño rover del tamaño de una pelota de béisbol que

viajaba en la nave. Para transmitir la imagen a la Tierra, se requirió el apoyo de Lev-1, otro robot viajero que puede comunicarse de forma independiente. Los científicos de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón pusieron a la nave en hibernación, pero tienen esperanzas de un cambio en la dirección de la luz solar que pueda encender los paneles a pesar de la posición del módulo. La oscuridad en la Luna dura 14 días terrestres y es tan fría que puede dañar los componentes electrónicos del módulo. La esperanza es que se cargue los primeros días de febrero. El polo sur lunar es una región muy cotizada, pues hay depósitos de agua congelada, que funcionarán como una fuente importante de hidrógeno y oxígeno para las actividades humanas

en la Luna, pero también para otras misiones, en las que el satélite se convertiría en una especie de estación de carga de estos recursos. La India se convirtió el año pasado en el primer país en llevar una misión a esta región lunar. Por su parte, China y Estados Unidos esperan enviar a sus primeros astronautas a esta zona esta misma década.

A pesar de que por el momento la nave japonesa se encuentra en estado de hibernación, los especialistas califican el alunizaje como histórico y una gran victoria para Asia por las características técnicas de la misión. El director del proyecto SLIM, Shinichiro Sakai, ha explicado que la segunda meta de la proeza, después del alunizaje, sería utilizar una cámara

especializada que viaja a bordo del módulo para buscar un mineral llamado olivino.

“Si podemos detectar los componentes del olivino y compararlo con su homólogo en la Tierra, podemos ofrecer nuevas pruebas que respalden la teoría de que la Luna era parte de la Tierra hace mucho tiempo”, señaló Sakai. Otra parte de los objetivos de la misión sería confirmar el origen de las muestras lunares del Apolo 16, cuyo lugar de aterrizaje en 1972 se encuentra a 250 kilómetros de este lugar. Se piensa que los basaltos recabados en aquella misión proba blemente fueron expulsados del Mare Nectaris, lo que ayudaría a tener más pistas sobre la química del antiguo mar, pero además ayudaría a subrayar que se

puede hacer ciencia de gran nivel con misiones pequeñas.

LOS SIGUIENTES PASOS LUNARES Han pasado alrededor de 50 años desde la primera misión a la Luna y la tasa de éxito en alunizajes se mantiene en 50%.

Esto muestra que los caminos para llegar hasta el satélite han sido ambiciosos, pero lentos. Sin embargo, India (que sorprendió hace unos meses con el alunizaje de Chandrayaan-3) y Japón se unen a la carrera lunar e incluso desarrollan una misión conjunta, la llamada Misión de Exploración Polar Lunar (LUPEX), un proyecto conjunto de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) y de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA).

el Heraldo de Coatzacoalcos

RANSOMHUB, EL GRUPO QUE AMENAZA A MÉXICO

De acuerdo con Cyberpeace, la compañía de ciberseguridad que protege a empresas de ataques, RamsomHub es un grupo conocido por “atacar entidades estratégicas y vender información robada si el rescate no es pagado”.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Los ataques de ransomware son una de las tendencias que han marcado la ciberseguridad en el año. De acuerdo con el Panorama de Amenazas 2024 de la compañía especializada rusa Kaspersky, en México se bloquearon 285 mil 400 ataques, es decir, alrededor de 781 por día.

Para dimensionar la cifra, significa un aumento del 165% en comparación con el año anterior.

Estas amenazas han afectado al sector privado y a instituciones gubernamentales. Tal es el caso de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) de México, la cual fue víctima de uno de estos ataques a manos del grupo RansomHub.

El incidente de seguridad comprometió 313 GB de información confidencial.

Destacan, entre los archivos obtenidos, contratos administrativos, información financiera y presupuestaria, datos de funcionarios públicos de tipo personal, correos y documentos internos.

RansomHub había establecido como plazo hasta el pasado 25 de noviembre. Es decir, la institución gubernamental debía pagar a cambio de no

liberar los documentos recopi lados en la deep web. Sin embargo, debido a que la entidad no dio ninguna con tribución, el grupo de cibercri minales liberó 206 GB de esta información.

Este no es el primer ataque que RansomHub realiza. El conjunto de hackers malin tencionados ya cuenta con varias “hazañas” en diferentes partes del mundo, sobre todo en Estados Unidos, siempre con el fin de obtener ganancias económicas.

¿QUÉ ES RANSOMHUB Y CÓMO OPERA?

avanzadas con las que cuenta la asociación para explotar vulnerabilidades críticas en servidores de acceso remoto, movimientos laterales y despliegue de ransomware personalizado, con el cual cifró datos críticos y dejó los sistemas paralizados durante semanas, por ejemplo.

De acuerdo con Cyberpeace, la compañía de ciberseguridad que protege a empresas de ataques, RamsomHub es un grupo conocido por “atacar entidades estratégicas y vender información robada si el rescate no es pagado”.

Para ello, los integrantes se valen de un modelo de negocio llamado Ransomware-as-aService (RaaS), el cual permite que terceros utilicen sus herramientas para ejecutar ataques, a cambio de una comisión por el rescate obtenido.

Su primera aparición se registró hace seis años, en 2018 para ser precisos, con un ataque dirigido a una cadena de hospitales en Europa del Este. Este incidente de ciberseguridad mostró las tácticas

Algunas de las tácticas que enumera Cyberpeace son: cifrado ultrarrápido, doble y triple extorsión, y ataques personalizados, con lo que ha logrado burlar la seguridad de múltiples entidades.

“RansomHub suele comprometer los sistemas de internet y los puntos finales de los usuarios mediante el uso de métodos como correos electrónicos de phishing, explotación de vulnerabilidades conocidas y la pulverización de contraseñas”, acota la firma de seguridad mexicana.

Una vez que los actores ingresan a la información que desean, la secuestran. A cambio de no filtrarla a la deep web, como sucedió con la CJEF, piden una recompensa de

carácter económico.

Actualmente, RamsomHub cuenta con hackers de todo el mundo, quienes han dirigido sus ataques a sectores estratégicos, en los que se puede maximizar el impacto financiero y operacional, tales como educación, salud, gobierno y sector privado.

Para ser parte del grupo, están establecidos ciertos requisitos y normas. Por ejemplo, “los interesados deben contar con un ID en foros conocidos, preferentemente con un historial prolongado o buena reputación, y proporcionar evidencia de cooperación con otros grupos de RaaS, como capturas de pantalla de pagos recibidos o saldos en direcciones receptoras”, puntualiza Cyberpeace.

LOS ATAQUES MÁS IMPORTANTES

EFECTUADOS POR RANSOMHUB

La vulneración de seguridad a la CJEF, el pasado 15 de noviembre, se podría sumar a los grandes ataques que ha realizado el grupo. Otros que han tras -

cendido lo público son al Departamento de Salud de Florida el 1 de julio de 2024; Rite Aid, el 3 de agosto de 2024, y Patelco Credit Union, el 29 de junio de 2024. En México, el mismo grupo ya había atacado a otras entidades locales de alto perfil. El Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) fue víctima de RansomHub con más de 2.2 TB de datos filtrados, incluyendo información confidencial sobre auditorías y seguridad aeroportuaria.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también fue blanco, y más de 37 mil usuarios fueron afectados por la exposición de información de carácter personal. Finalmente, la compañía de electrodomésticos Mabe sufrió la amenaza de filtración de datos bancarios y personales de miles de clientes. Debido al fuerte impacto que ha tenido el conjunto de hackers, Cyberpeace enfatiza la relevancia de que México y sus entidades refuercen sus medidas de ciberseguridad.

Las vides patrimoniales superan cambio

climático

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO- A principios del siglo XVIII y con el objetivo de evangelizar las nuevas tierras, los jesuitas comenzaron la construcción de misiones en Baja California. Para poder fabricar el vino sacramental, los misioneros habían traído vides que fueron plantadas por primera vez en lo que hoy es la principal región productora de vino en el país. Estas plantas con 300 años de historia son las llamadas vides patrimoniales o vides viejas y en ellas podrían estar contenidos algunos de los secretos para que la industria vitivinícola luche contra los problemas relacionados con el cambio climático: promedios de precipitación menores a 200 milímetros por año, temperaturas que superan los 40 grados en verano y diversas enfermedades en vides comerciales.

AL RESCATE DEL PASADO

El proyecto de identificación y rescate de las vides patrimoniales está a cargo del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). La doctora Rufina Hernández Martínez, investigadora del Departamento de Microbiología de esta institución, señala que son vides que con el tiempo van desapareciendo, pero algunas se han rescatado y se mantienen prácticamente de manera silvestre. “Por un lado estamos investigando si estas plantas están sanas, pues muchas de ellas están establecidas sin agua. Se abandonaron y se centraron los recursos en otras que son mucho más vistosas, como Nebbiolo, Cabernet y Merlot”. Explica que las vides patrimoniales se fueron reduciendo hasta ocupar un área muy reducida. En la actualidad sólo hay 38 hectáreas de cultivo de estas plantas, de las casi 5 mil dedicadas a la vid en la entidad. Hernández señala que las que permanecen están sobreviviendo a condiciones climatológicas adversas, como suelos arenosos, falta de agua y altas temperaturas. Se trata además de plantas que no son nativas de la región, pero que a pesar de las inclemencias han sobrevivido a través del tiempo. Entonces, existe el interés de los científicos en indagar en el porqué de su alta resistencia a este tipo de condiciones climáticas, que además se han exacerbado por el cambio climático. “Los trabajos que nosotros estamos haciendo abarcan principalmente dos cuestiones: saber si estas plantas están sanas e indagar los motivos de su resistencia”. Detalla que analizan si realmente es factible tomar varitas o fragmentos de madera para poder hacer plantas nuevas; también rastrean si están infectadas, por ejemplo, por algún hongo de la madera que pudiera aniquilarlas.

Los especialistas también buscan determinar cómo es que han logrado sobrevivir bajo condiciones tan adversas, así que analizan qué características morfológicas internas o de tejidos mantienen para resistir y, por otro lado, cómo esta-

el Heraldo de Coatzacoalcos

blecen relaciones con organismos benéficos. Hernández señala que la idea es aislar estos organismos para utilizarlos incluso con otras vides comerciales. Se aíslan mediante métodos tradicionales de cultivo, pero también están a la espera del financiamiento del CONACYT para analizar la información al interior de la planta utilizando secuenciación masiva. “Mediante el DNA, e incluso RNA, queremos observar cuáles son los microorganismos asociados a estas vides para comparar plantas con riego y sin riego, y ver qué genes se expresan”. La secuenciación genómica da la oportunidad de realizar un viaje al pasado y futuro de las plantas, pues también es posible observar si las vides podrían haber facilitado el surgimiento de nuevas variedades y qué características genómicas poseen.

EL SABOR DEL FUTURO

Ya se están produciendo vinos de

este tipo de vides: Misión y Rosa del Perú. La investigadora señala que, de hecho, en Baja California hay varias casas comerciales que ya están haciendo vinos con estas variedades, por ejemplo, vinos Palafox (Ensenada) y Vinos Pijoan (Valle de Guadalupe), entre otros, que ya experimentan con las también llamadas vides criollas.

Hernández señala que las condiciones de lluvia en los últimos años se han reducido en la zona y esto forma parte del impacto del cambio climático que está teniendo eco en todo el mundo, pero que también alerta sobre la necesidad de hacer estudios más puntuales sobre estos cambios para prevenir problemas que serán aún más extremos en el futuro. Las vides patrimoniales se convierten en una apuesta que se explora, mediante diferentes frentes, en las principales regiones vitivinícolas de nuestro continente.

La vid Misión fue la más cultivada

en el continente hasta casi finales del siglo XIX por lo que se encuentra en diversas partes de América bajo diversos nombres: Criolla Chica, en Argentina; País, en Chile; Negra Criolla, en Perú; y Misionera, en Bolivia. Además de esta cepa, existe en Latinoamérica una gran diversidad de variedades criollas con características diversas que se han ido descubriendo en los últimos años, por un creciente interés en su potencial genético único para revalorizarlas para distintos usos en la industria.

“Aparte de los estudios sobre microorganismos que pueden aliviar la producción, también es muy importante trabajar en estudios sobre cambio climático, no sólo sobre cómo afecta, sino cómo afectará a la zona. Por otro lado, también son importantes las investigaciones sobre el uso de agua de riego”, comenta Hernández. A este respecto, subraya los estudios

realizados por César Valenzuela, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

La investigadora señala que hay un plan de traer agua de Tijuana para el Valle de Guadalupe con la finalidad de promover el agua de reúso, agua residual, frente a la falta de recursos hídricos para los viñedos en la zona. “Es importante cuidar esta región emblemática con vinos aceptados mundialmente, por lo que es necesaria más investigación en el área, no sólo aquí, sino en todo México, donde no falta el entusiasmo, pero a veces, faltan los recursos”.

Según datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) existen alrededor de 10 mil variedades de uvas registradas en el mundo, pero sólo 33 variedades suponen el 50% del total que cubren la superficie de los viñedos con 13 abarcando más de un tercio de la superficie total.

SECCIÓN

Martes 03 de Enero de 2023

Sábado 08 de Julio de 2023

Sábado 12 de Abril

PRIMERA SECCIÓN

Martes 03 de Septiembre de 2024

DESAPARECIDOS DE LA CARAVANA MIGRANTE

En noviembre de 2018, entre 80 y 100 centroamericanos de la caravana migrante subieron a dos vehículos que los llevarían a Sinaloa, donde se les prometió trabajo y techo. Un año después, nadie sabe dónde están.

ES APOYAR EL FUTURO DEL MUNDO’

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

En los primeros días de noviembre de 2018, pocas semanas después del inicio de la caravana migrante que entró por Chiapas con destino a Estados Unidos, dos camiones llenos de personas desaparecieron. Un grupo de entre 80 y 100 individuos, de diversas nacionalidades centroamericanas, en su mayoría mujeres y

niños, fue invitado por unos hombres a subir a los vehículos que los llevarían a Sinaloa, donde les prometieron trabajo y techo. Casi un año después, nadie sabe dónde están.

EL UNIVERSAL reconstruyó la historia con testigos de los hechos, de los cuales no se dará ninguna referencia para su protección.

que venían en la caravana se subieron a camiones de carga; los choferes les cobraban montos variados, según los testigos.

Las unidades venían tapadas con toldos. Una de las personas que iban en la sección de la cabina bajó e hizo una lista con los nombres de los pasajeros.

Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.

Las migrantes salieron de Isla Blanca, Veracruz, hacia Puebla, con intención de dirigirse a la Ciudad de México. En el primer punto, personas

Por este sistema partieron varios camiones de carga con migrantes, que dejaron a los tripulantes en una gasolinera en la capital de Puebla. Allí

PRIMERA SECCIÓN Sábado 08 de Julio de 2023

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 18 de Enero de 2023

PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Septiembre de 2024

PRIMERA SECCIÓN Sábado 12 de Abril de 2025

había otros dos autobuses de pasajeros esperando. De acuerdo con los testigos, unas personas estaban a la expectativa de ver a las personas de la caravana. Los reunieron y les dijeron que les darían trabajo, casa y que les iban a pagar muy bien en Sinaloa. Pidieron credenciales, pero nunca se identificaron como miembros de alguna organización.

En ningún momento se denunció algún acto de violencia o que esas personas estuvieran visiblemente armadas o que amedrentaran a los migrantes.

De 2012 a la fecha, el Instituto Nacional de Migración (INM) registra 4 mil 926 mil denuncias de personas migrantes víctimas de delitos, de acuerdo con datos de transparencia.

Secuestro, trata y tráfico de personas acaparan 51.4% de los ilícitos cometidos contra los extranjeros atendidos por la dependencia. Además, los registros de estos tres delitos aumentaron 802% de 2012 a 2018. También fueron los más reportados en 2014, 2013 y 2018.

El Gran Diario de México solicitó una explicación al INM sobre cómo funcionan estas denuncias y por qué el desenlace para 845 de los quejosos terminó en un retorno asistido; sin embargo, no se obtuvo respuesta.

Para Alejandro de la Peña, coordinador de Atención y Servicios de la organización Sin Fronteras, seguramente hay un subregistro: “Ese número refleja a personas víctimas del delito que han tenido contacto con Migración. Eso ya implica una intervención de la autoridad, ya sea porque están ante el INM en un procedimiento administrativo migratorio o porque alguna otra autoridad los rescató de algún proceso de delito o de ser víctima de un ilícito y los puso a vinculación con la dependencia.

“Sin embargo, existe un gran número de personas que no tiene contacto con la autoridad, pero eso no significa que no sean víctimas de delito”, detalla.

Para un migrante entrar en contacto con la autoridad y levantar una denuncia implica atarse a un proceso legal en México. Por lo tanto, como muchas de esas personas van hacia el norte del país o a otro destino, este proceso los retrasaría, entonces prefieren no realizar ninguna querella, explica el coordinador De la Peña.

El 2018 se convirtió en el año con la mayor cantidad de

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL HERALDODE COATZACOALCOS

4,926

Personas víctimas del delito fueron atendidas por el Instituto Nacional de Migración de 2012 a 2019.

denuncias de migrantes ante el INM. Si se toma en cuenta años completos se observa que se disparó de 106 víctimas en 2012 a mil 386 en 2018, es decir, un incremento en seis años de 1207%.

De forma paralela, en los últimos años se ha producido un aumento en la detención de extranjeros en México: en 2017 hubo 93 mil casos; para 2018, esa cifra se elevó a 135 mil, y en lo que va de 2019 pasó a 144 mil, según datos de Migración. La mayoría fue de centroamericanos.

VISIBILIZAR LOS DELITOS

La Casa del Migrante de Saltillo, Coahuila, reporta secuestros masivos desde 2009. Los grupos migrantes les compartían que decenas de personas de ese sector que viajaban en el ferrocarril eran aventados desde los vagones a camionetas pickup y de ahí eran llevados a casas de seguridad.

“Tenemos conocimiento de este tipo de hechos, sobre todo en zonas muy complicadas como Tamaulipas, Estado de México y Veracruz, donde las personas eran bajadas de los camiones y eran desaparecidas. En los mejores casos hablaban de un secuestro y en los peores eran desapariciones”, explica Alberto Xicoténcatl, director de la Casa del Migrante.

Para el representante en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Jan Jarab, la trata de personas migrantes en el país tiene la forma de un iceberg.

Sólo se conoce la parte que sale del agua, pero asegura que hay una enorme y desconocida red de entes que participan. En muchos estados hay una negación por parte de las autoridades.

“Recuerdo varias autoridades de Puebla que me dijeron que allí no existe la trata de personas, aunque haya informaciones de la sociedad civil que dicen que en esa entidad, en Tlaxcala y algunos otros estados, ese delito es muy frecuente. Esta problemática se cruza parcialmente con la de migración”, afirma.

46%

De los denunciantes de todos los delitos registrados son hondureños, indican datos obtenidos vía transparencia.

Señala que si la impunidad en general ya es alta en México, la situación para los migrantes es aún peor porque las autoridades no les toman denuncias.

“Hay casos reportados en los que las autoridades están coludidas con el crimen organizado. Es muy probable que haciendo una denuncia quien va a perder su libertad sea el migrante que acusa”.

Opacidad en el caso

Para esta investigación se solicitó información a las fiscalías generales de la República (FGR) por llevar los casos de trata de personas, del Estado de Puebla, que lleva el caso de la desaparición de los camiones en noviembre de 2018, así como al Instituto Nacional de Migración. Hasta la noche de este sábado, ninguna de las dependencias había dado alguna postura al respecto.

“Me parece que México es hoy por hoy un país donde los riesgos para las personas migrantes siguen siendo enormes”, dice Jarab.

Lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió a los migrantes durante su campaña y ya en el poder, está muy lejos de la realidad: de pretender ayudar a que las personas centroamericanas tuvieran empleo y protección en México, se cambió a órdenes de contención y de “rescate”, eufemismo de detención, por parte de la Guardia Nacional en las carreteras de las ciudades fronterizas en el sur de México y en aquellas que están en la ruta migrante.

En un acuerdo con Estados Unidos para disminuir el flujo migratorio, el gobierno mexicano comenzó a poner más barreras para los migrantes, hecho que los ha orillado a intentar cruzar por lugares más peligrosos.

Estados que son riesgosos para la migración, como Veracruz y Puebla, tienen muy pocas acusaciones en la base del INM. En los últimos meses se han denunciado asesinatos de migrantes después de pasar retenes en carretera, así como accidentes en ríos tratando de evitar los nuevos patrullajes.

La nueva política en la materia expone a los migrantes a nuevas rutas y con menor vigilancia.

Con esta contención, sentencia Jan Jarab, “las personas migrantes se vuelven menos visibles. Escondiéndose escogen caminos más peligrosos”.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Gal Gadot y Mark Ruffalo presentadores en los Oscar 2020

Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud

Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud

Gal Gadot y Mark Ruffalo presentadores en los Oscar 2020

La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.

La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.

La Academia dio a conocer nuevos nombres de las celebridades que entregarán los premios en la ceremonia número 92.

CAROLINA HERRERA INFLUENCERS SIN ESTILO

La Academia dio a conocer nuevos nombres de las celebridades que entregarán los premios en la ceremonia número 92.

Érika Buenfil sigue sor prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.

Gal Gadot, Timothée Chamalet, Julia Louis-Dreyfus, Lin-Manuel Miranda, Anthony Ramos y Mark Ruffalo son algunos de los actores que presentarán los premios en la próxima gala de los Oscar, que se celebrará en el Dolby Theatre de los Ángeles, Estados Unidos el 9 de febrero.

Chamalet, Julia Louis-Dreyfus, Lin-Manuel Miranda, Anthony Ramos y Mark Ruffalo son algunos de los actores que presentarán los premios en la próxima gala de los Oscar, que se celebrará en el Dolby Theatre de los Ángeles, Estados Unidos el 9 de febrero.

prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.

La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.

La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.

A pesar de que Érika Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había traba jado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas tele novelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresiona da por su interpretación sino también por su belleza.

La Academia de Hollywood anunció este martes los nom bres de nuevas celebridades que subirán al escenario para presentar y entregar los pre mios y las actuaciones, una lista que también incluye a Zazie Beetz, Will Ferrell, Mindy Kaling, Kelly Marie Tran y Kristen Wiig.

“Estamos entusiasmados de dar la bienvenida a estos talentosos artistas para cele brar las películas de este año. Cada uno aporta su propia energía y atractivo únicos a nuestra audiencia global”, dije ron los productores de la cere monia de los Oscar, Lynette Howell Taylor y Stephanie Allain, en un comunicado.

Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había traba jado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas tele novelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresiona da por su interpretación sino también por su belleza.

Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una

Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:

anunció este martes los nom bres de nuevas celebridades que subirán al escenario para presentar y entregar los pre mios y las actuaciones, una lista que también incluye a Zazie Beetz, Will Ferrell, Mindy Kaling, Kelly Marie Tran y Kristen Wiig. de dar la bienvenida a estos talentosos artistas para cele brar las películas de este año. Cada uno aporta su propia energía y atractivo únicos a nuestra audiencia global”, dije ron los productores de la cere monia de los Oscar, Lynette Howell Taylor y Stephanie Allain, en un comunicado.

Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:

carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una

"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.

Además, fuentes de la organización citadas por The Hollywood Reporter indica ron que la Academia planea rendir tributo al fallecido Kobe Bryant durante la ceremonia, después de que en el tradicio nal almuerzo de nominados se

"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.

organización citadas por The Hollywood Reporter indica ron que la Academia planea rendir tributo al fallecido Kobe Bryant durante la ceremonia, después de que en el tradicio nal almuerzo de nominados se

Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.

Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.

"Tenía en frente de mí sentada

"Tenía en frente de mí sentada

a una fila de influencers, entonces a la persona que tenía a lado le dije 'dime qué hora es', y me contestó '¿por qué me preguntas?' y le digo: 'porque todas estas niñas están vestidas de noche... a las 10 de la mañana", contó la diseñadora y continuó:

"Y estas chicas son las que te van a ayudar a vender tus colecciones, cuando ellas salen de tu show e inmediatamente se van al de cualquier otro diseñador", cerró.

Quizá sea por esta opinión tan firme de Herrera, que su marca es una de las pocas que no trabajan con influencers, pues para ella, lo importante es diseñar para la gente que va a comprar y utilizar su ropa, y no importa si la llevan puesta o no las It Girls, según dijo en la conferencia, pues el que las marcas las elijan para usar sus diseños no quiere decir que ellas tengan verdaderamente el mejor estilo a la hora de vestir.

ALONDRA

ALONDRA

ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA

ISAAC HERNÁNDEZ

‘IMPULSARÉ EL ARTE EN MÉXICO’

LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.

LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.

La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta.

LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS CREATIVAS DE MÉXICO BUSCA UNIFICAR A LOS SECTORES CREATIVOS A FIN DE FORTALECERLOS Y CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS CON EL FIN DE QUE SE CONSOLIDEN COMO UNA ECONOMÍA SUSTENTABLE PARA MÉXICO

ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA

Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.

La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta. Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.

El bailarín mexicano Isáac Hernández, figura principal del Ballet Nacional de Inglaterra, fundó junto con Marie Thérese Hermand de Arango y Emilia Hernández la Federación de Industrias Creativas México (FICM), proyecto que busca revolucionar el rubro en el país.

Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.

radiodifusión son otras de los rubros de los que se tiene pensado incluir a representantes en la naciente asociación, la cual tiene programado iniciar actividades este mismo año.

Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.

La propuesta es unificar a los sectores creativos a fin de fortalecerlos y crear nuevas estructuras con el fin de que se consoliden como una economía sustentable para México, a la par de robustecer vínculos con organizaciones similares del mundo, para así crear, producir, incentivar y posicionar al talento creativo mexicano en el mundo.

En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.

En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.

Con ese fin, una de las primeras tareas que se ha propuesto la federación es incluir en las direcciones de las distintas áreas que integrarán la FICM a reconocidos exponentes de las industrias creativas mexicanas, como por ejemplo la danza, el teatro, la música, el diseño, la moda y las artes plásticas.

Durante el acto de constitución, Hernández, “estamos un paso más cerca de lograr el sueño de unificar los distintos sectores creativos mexicanos y de reinventar el modelo para producir distintas expresiones que promuevan las disciplinas que involucran a las industrias creativas, y que sean económicamente sustentables, para que al mismo tiempo se puedan crear oportunidades que nos permitan garantizar el futuro de los talentos de nuestro país”.

Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.

Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.

El arte urbano, la artesanía tradicional y contemporánea, el cine y animación, la fotografía, las artes digitales y nuevas tecnologías, la literatura y la

La firma de constitución de dicha asociación se llevó a cabo el último día del mes anterior, dio a conocer este martes su encargado de prensa, al recordar que Hermand de Arango es presidenta y fundadora vitalicia de la AAMAP y Emilia Hernández productora ejecutiva de Despertares, el espectáculo dancístico de Isaac, único mexicano que ha recibido el Premio Benois de la Dance, considerado el Oscar de la danza.

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Sábado 30 de Noviembre de 2024

Sábado 12 de Abril de 2025

Sábado

El cerebro y el amor en tiempos de la IA

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO- El frenesí amoroso luce diferente al interior del cuerpo. La producción de neurotransmisores se acelera. Sustancias como la serotonina, la dopamina, las endorfinas y la oxitocina diseñan un juego orgánico que el humano ha intentado encapsular, en una palabra: amor.

Sobreutilizada y nutrida de todo tipo de subjetividades, la palabra “amor” es el principal motivo de reflexión de aquello que mueve al mundo. A la literatura, la filosofía, la mercadotecnia o el arte, se suma la ciencia que explora las reacciones que desencadena.

El estudio de los impulsos biológicos que provocan una variada gama de sensaciones, desde el placer y la calma hasta la obsesión, la ansiedad y la depresión, puede ayudar a los científicos a entender mejor cómo funciona el organismo humano y generar diversos patrones conductuales y cognitivos que lleven a entender mejor, incluso, el origen de algunas enfermedades mentales.

SEIS TIPOS DE AMOR

En una investigación reciente publicada en Cerebral Cortex, una revista científica de la Universidad de Oxford, un grupo de investigadores, liderado por la neurocientífica Rinne de Parttyli, exploraron las áreas cerebrales involucradas en el amor a través de seis estímulos diferentes: la pareja romántica, los hijos, los amigos, los extraños, las mascotas y la naturaleza. Para los especialistas era importante trascender en el estudio de las diferentes experiencias amorosas, pues se sabe poco sobre los mecanismos neuronales del amor más allá de los tipos románticos y maternales. Participaron medio centenar de adultos de entre 20 y 50 años, cuyo cuerpo era escaneado tras recibir estímulos auditivos y visuales sobre historias amorosas en distintos contextos. Los resultados mostraron que la actividad neuronal depende de su objeto. El amor interpersonal se proyecta en áreas cerebrales de cognición social: en la unión temporoparietal y las estructuras de la línea media. Esto es más claro en el amor por las mascotas o la naturaleza; en dueños de mascotas activó mejor estas mismas regiones que en los participantes sin mascotas. La unión temporoparietal (UTP) es una zona cerebral importante para muchas funciones cognitivas, como el procesamiento del lenguaje, la orientación espacial, el procesamiento de información social y la regulación emocional. La UTP integra información del tálamo, el sistema límbico, los sistemas visual, auditivo y somatosensorial. Su actividad se relaciona con trastornos psicológicos, neurológicos y psiquiátricos. Finalmente, el amor por la naturaleza activó con más fuerza las regiones occipitotemporal y parietal ventral anterior en comparación con el amor por humanos o mascotas, y se observó un efecto similar a favor del amor por extraños en comparación con los amigos. El amor en vínculos más cercanos se asoció con una activación más fuerte de los sistemas de recompensa cerebrales. Es así que los científicos evaluaron la experiencia amorosa determinada por factores tanto biológicos como culturales, que se originan en mecanismos neurobiológicos del apego.

Para los investigadores, los sentimientos de amor se encuentran entre los fenómenos humanos más significativos, pues ofrecen información sobre la formación y el mantenimiento de los vínculos de pareja, entre padres e hijos, así como las relaciones con el otro y con la naturaleza. Los cambios culturales y sociales modifican las concepciones amorosas que se manifiestan en los marcadores biológicos.

LA EXPLORACIÓN DEL AMOR Y LA IA

La inteligencia artificial (IA) también está en la exploración de los impulsos amorosos. Las estrategias de seducción para encontrar una pareja romántica cambiaron a las aplicaciones mediante un vasto menú de fotografías y frases que delatan gustos y aficiones de un humano con el que podríamos empatizar. Todo eso fue la antesala de una nueva tendencia de aplicaciones de chatbots que buscan empatar nuestra idea de un compañero perfecto con una creación virtual que responde a nuestros intereses.

Aplicaciones como Replika llevan a la discusión la temática sobre cómo empezar a estudiar un nuevo objeto amoroso, una séptima clasificación que analice nuestro apego a

el Heraldo de Coatzacoalcos

objetos inanimados. Esta aplicación que contabiliza más de 30 millones de usuarios en todo el mundo fue lanzada en 2017 como un chatbot entrenado con inteligencia artificial generativa que crea un avatar con una red neuronal específica basada en preguntas al usuario. La finalidad es crear amigos, socios conyugues, hermanos o mentores virtuales que respondan a las necesidades afectivas de una persona. Fue creado por una periodista rusa que alimentó la red neuronal con los mensajes de texto que conservaba de un amigo fallecido, lo que le dio la idea de crear una nueva generación de “acompañantes” que trae diversos cuestionamientos a los investigadores. Este tipo de aplicaciones se han multiplicado con diferentes respuestas.

Mientras que para algunos los chatbot “a la carta” pueden convertirse en una alternativa para lidiar con la soledad, sobre todos en casos donde la sociabilidad pueda estar limitada por ciertos condicionamientos físicos o emocionales; para otros, se trata en realidad de limitar las

posibilidades de acercamiento al mundo real. Los rápidos avances en la adopción de tecnología, la infraestructura digital y las ofertas de servicios en línea han incorporado soluciones digitales en todas las esferas de la vida cotidiana. El profesor de salud digital de la Universidad de Melbourne, Simon D’Alfonso, ha señalado que esta creciente dependencia de la IA podría conducir a un mayor aislamiento social, habilidades de comunicación alteradas y cambios en la percepción de la intimidad y el compañerismo, lo que genera preocupaciones sobre el futuro de la conexión humana y la dinámica comunitaria.

Cuando la IA se convierte en un sustituto de estas interacciones, los especialistas temen que estas herramientas puedan conducir a una disminución de la interacción humana y paradójicamente a un aumento de la soledad, pues los compañeros de IA pueden programarse para que sean siempre complacientes, pacientes y comprensivos. El mundo real no es así, lo que podría normalizar la gratificación instantánea,

creando estándares poco realistas de disponibilidad constante e interacción perfecta. En el libro ¿Por qué tenemos el cerebro en la cabeza? (Debate, 2019) del especialista en mecanismos neuronales, Pedro Maldonado, se señala que quizá sea posible inferir la idea de conciencia a través de la existencia de los mecanismos biológicos del cerebro a través de su evolución. Mientras más complejo ha llegado a ser este órgano su gama de conductas se multiplica, pero se ancla a la toma de decisiones.

Es decir, la consciencia es el proceso que monitorea nuestras simulaciones e imaginaciones y las distingue como algo diferente a la realidad que vivimos cuando interactuamos con el mundo físico. La IA no tiene conciencia y eso es lo que aún nos divide. Sus decisiones en realidad están determinadas por nuestras elecciones y mientras prevalezca nuestra capacidad de decidir, podremos seguir definiendo nuestra humanidad a través de los lazos que nos unen con otros seres conscientes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.