El Heraldo de Coatzacoalcos 11 de Abril de 2025

Page 1


OBRA PÚBLICA TRANSPARENTE

GOBERNADORA RECONOCE Y HONRA A EMILIANO ZAPATA

Presentan cambios a las leyes de Adquisiciones y de Obras Públicas El objetivo es tener una mayor trazabilidad, conseguir precios más accesibles y promover cadenas productivas del país.

TUBERCULOSIS

La Secretaría de Salud federal, a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica reporta que se han reportado 280 casos en hombres y 154 entre mujeres, en total 434 pacientes diagnosticados este año.

Se mantiene reforzamiento de seguridad en Coatza: SSP

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Alfonso Reyes Garcés aseveró que se mantiene un reforzamiento de seguridad en el puerto de Coatzacoalcos. PASE A LA 2

Crean fideicomiso para mejorar movilidad y transporte público Apoyará la renovación de unidades y uso de tecnologías limpias. Un Comité Técnico cuidará el cumplimiento de este órgano. PASE A LA 2

Juntos consolidaremos proyectos ambientales para Veracruz: Nahle

Con visión conjunta avanzan en acciones estratégicas. La gobernadora Rocío Nahle García sostuvo una reunión virtual con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. PASE A LA 5

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos
Eduardo Ramírez Fortalece Transparencia en Obra Pública y Apuesta por

Recibe Congreso el Plan Veracruzano de Desarrollo 2025-2030

El plan fue presentado por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, dando así cumplimiento a la normatividad en materia de planeación.

REDACCIÓN

XALAPA, VER

En la segunda sesión, del Segundo Periodo Ordinario, el Pleno de la LXVII Legislatura turnó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) el Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD) 2025-2030, presentado a esta Soberanía por la gobernadora de

Crean fideicomiso para mejorar movilidad y transporte público

V REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Con el compromiso de transformar la movilidad en beneficio de la población, la gobernadora Rocío Nahle García expidió el Decreto para la constitución de un fideicomiso público, irrevocable, de administración, inversión y pagos para la modernización del sistema de transporte público de pasajeros.

Este instrumento permitirá al Gobierno del Estado contar con una estructura eficiente y transparente para canalizar y aplicar recursos públicos y privados destinados a la renovación del transporte público. Entre sus principales objetivos se encuentran la adquisición de nuevas unidades, la incorporación de tecnologías limpias y el fortalecimiento de la seguridad y la calidad del servicio.

Veracruz, Rocío Nahle García, dando así cumplimiento a la normatividad en materia de planeación. En la sesión, se envió a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado la solicitud de la titular del Poder Ejecutivo estatal para otorgar en comodato condicional dos bienes inmuebles de propiedad estatal, a favor del organismo público des-

centralizado Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar, IMSSBienestar.

El diputado Luis Vicente Aguilar Castillo oficializó su renuncia al Grupo Legislativo del Partido del Trabajo (PT) e informó su solicitud para incorporarse a la bancada de Morena.

Asimismo, las diputadas Amelia Lucía Muñoz Errasquin y Dulce María Hernández Tepole anunciaron su dimisión del Grupo Legislativo del PT. En tanto, el coordinador del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, hizo del conocimiento del Pleno la aceptación de la diputada Amelia Lucía Muñoz Errasquin como integrante de esta bancada.

Mediante un oficio, el coordinador del Grupo Legislativo de Morena, diputado Esteban Bautista Hernández, informó la aceptación del diputado Luis Vicente Aguilar Castillo y de la diputada Dulce María Hernández Tepole, como integrantes de esta fuerza política.

El Pleno se dio por enterado de los listados de personas candidatas para el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 20242025, presentado a este Congreso por el Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE).

Por otra parte, la ciudadana Citlali Medellín Careaga manifestó que, de manera provisional y por motivos de índole personal, no se encuentra en posibilidades de asumir el cargo de diputada local por el Distrito III de Tuxpan.

Asimismo, el Fideicomiso proporcionará certeza jurídica y operativa al sector transportista mediante esquemas de financiamiento que faciliten la sustitución de unidades obsoletas por vehículos más modernos, menos contaminantes y con mayor eficiencia.

También contempla la implementación de sistemas inteligentes que contribuyan a optimizar la movilidad urbana y

mejorar la experiencia de las y los usuarios. El patrimonio del Fideicomiso se integrará por las aportaciones que realice el Gobierno del Estado, así como por los recursos que ingresen al Fondo Estatal del Transporte; considerará ingresos derivados del uso y aprovechamiento de bienes relacionados con el transporte; recursos provenientes de derechos, productos, aprovechamientos y multas.

Digitalizan 10 kilómetros lineales de documentos históricos en Veracruz

»JUAN DAVID CASTILLA

Xalapa, ver. - En el Archivo General del Estado de Veracruz se llevan a cabo los trabajos para digitalizar 10 kilómetros lineales de documentos.

Así lo dio a conocer Raúl de la Huerta Manjarrez, director del Archivo General del Estado de Veracruz, quien añadió que se atiende la instrucción del secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, para que se digitalicen todos los archivos históricos.

“En eso estamos. Es interés del secretario, de don Ricardo, que se digitalicen todos los documentos. Y en eso estamos”, enfatizó el funcionario estatal.

El Archivo General se localiza sobre la calle Venustiano Carranza, esquina Galeana, en las inmediaciones del parque Revolución y el mercado Los Sauces.

Se mantiene reforzamiento de seguridad en Coatza: SSP

»YHADIRA PAREDES

Emiliano Zapata, Ver.- El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Alfonso Reyes Garcés aseveró que se mantiene un reforzamiento de seguridad en el puerto de Coatzacoalcos. En breve entrevista previo al evento conmemorativo del aniversario luctuoso de Emiliano Zapata que se llevó a cabo en Rinconada, el funcionario estatal dijo que se coordinan con las fuerzas del orden de los tres niveles de gobierno.

“Tenemos reforzados, están todas las autoridades, están estatales, federales y municipales, Coatzacoalcos está reforzada a la fecha”, dijo el encargado de la seguridad en Veracruz.

Asimismo, indicó que en coordinación con la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública lleva a cabo un operativo para dar con el paradero de las tres personas secuestradas el pasado 8 de abril en Chinameca, en el sur del Estado.

Ofrecerá Coatza su gastronomía en Semana Santa

Manuel Enrique Olvera Gómez,

presidente de la asociación gastronómica, refirió que la comida

veracruzana del sur está a la espera de dar la bienvenida a visitantes.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

La mejor carta de presentación de Coatzacoalcos es su gastronomía, por lo que los visitantes que lleguen en semana santa 2025 se llevarán un gran sabor de boca.

Manuel Enrique Olvera Gómez, presidente de la asociación gastronómica, refirió que la comida veracruzana del sur los espera con los restaurantes que están integrados en la organización.

Aumentarán corridas de ADO

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Durante Semana Santa se incrementará un 20 por ciento el número de corridas de autobuses en la terminal de primera ADO de Coatzacoalcos, reveló el gerente Jorge Rivero Quiñones.

En entrevista, precisó que el aumento se genera por la llegada de visitantes y estudiantes a la ciudad quienes llegan desde otros estados a los eventos de playa y Expo Feria.

“Es una semana donde la gente viene a vacacionar, nosotros estamos estimando un aumento del 20 por ciento en la demanda de asientos que tenemos en toda la región, en las primeras semanas siempre tiende a subir. El 20 por ciento de nuestra oferta básica se incrementa”, dijo.

Mencionó que los destinos que tienen mayor demandan desde Coatzacoalcos son el puerto de Veracruz, Ciudad de México, Mérida, Cancún y Villahermosa.

“Los restauranteros esperamos que sea muy buena este 2025, que tengamos bastante afluencia de turismo que nos vengan a visitar con el periodo de la feria que venga gente de otros lados para que vean lo que es Coatzacoalcos, que prueben nuestra gastronomía que es una influencia de Tabasco, Chiapas, Oaxaca y la parte noreste de Veracruz, estamos listos por nuestro personal”, indicó.

Además, en este momento cinco se han instalado en la zona de terrazas y

prácticamente ya están listos para que desde este fin de semana reciban a los clientes locales, regionales y de otros estados, incluso de otros países. “Nuestros alimentos es nuestra mejor carta de presentación tú sabes que hay restaurantes de muchos años de aquí de Coatzacoalcos que han sobrevivido a la pandemia y la baja de economía en la petroquímica y dándole el sabor a Coatzacoalcos”, agregó.

Olvera Gómez, dijo que lo único que están solicitando a las autoridades es que se garantice la seguridad en los negocios, aunado al apoyo para seguir contribuyendo con el desarrollo de Coatzacoalcos.

“El principal es Veracruz, es el que siempre jala pasajeros”, mencionó. Sobre las carreteras, se congratuló que se les de mantenimiento para evi-

tar vacaciones durante semana santa, aunado al reforzamiento de seguridad para prevenir incidentes de riesgo para los visitantes.

Aumentan accidentes de motociclistas Enrique Burgos

»COATZACOALCOS, VER. Imprudencia y falta de respeto de las preferencias son las principales causas de accidentes de motocicleta en Coatzacoalcos.

Algunos conductores de estos vehículos consideraron que hay nula cultura vial entre el resto de automovilistas y los transeúntes.

“Pues mira es la precaución no tenemos una cultura vial, tenemos que tener los señalamientos de tránsito, cuáles son las preferencias, muchas veces las personas que estamos repartiendo por el tiempo, aceleramos y no nos percatamos o tenemos exceso de confianza o no prevenimos en los cruces, ahorita el accidente que acaba de pasar, muchas veces los carros, los vehículos nos dan la culpa, pero ellos no tienen la cultura de dar la preferencia”, comentó Jorge quien desde hace 30 años maneja una motocicleta.

Apenas este miércoles un joven perdió un pie al ser arrollado por un urbano sobre la avenida Universidad de Coatzacoalcos. Para el grupo ADV Coatza, es importante que todos los conductores de motocicleta tomen en cuenta las medidas preventivas para no ser parte de la estadística.

“Nos apena mucho pero es una cifra

Queda en el abandono cancha de futbol

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- La cancha de la colonia Puerto México a un costado del mercado se encuentra totalmente abandonada, por lo que no hay actividades deportivas como boxeo y fútbol.

Ante esto, organizadores, entrenadores y los mismos deportistas señalaron que al no ser ocupado el espacio, ahora está lleno de maleza, con infraestructura destrozada, porterías oxidadas y mucho menos alumbrado público.

“Se encuentra con muchas deficiencias, está muy sucia, maleza ya hasta arbustos, había, tuvimos que hacer trabajo social ahí, queremos darle mantenimiento, la pintura y alumbrado público; ya hemos hecho la solicitud al Ayuntamiento para que le den mantenimiento a la cancha, lo que queremos es que se reactive el deporte en general”, apuntó Bulmaro Reyes, presidente de la escuela de boxeo Full Reyes.

Explicó que los propios integrantes de la escuela de boxeo, realizaron la limpieza de la cancha para poder entrenar.

Precisó que ya existe una solicitud dirigida al ayuntamiento de Coatzacoalcos para el alumbrado público y poder realizar sus actividades.

“Gestiones en lo que es darle mantenimiento a la cancha, cuando llegamos nos dijeron que era de futbol rápido, pero si le damos mantenimiento y la reinstalamos podemos tener boxeo, futbol, podemos poner unos tableros para basquetbol”, finalizó.

Veracruz,

primer lugar nacional en tuberculosis respiratoria

La Secretaría de Salud federal, a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica reporta que se han reportado 280 casos en hombres y 154 entre mujeres, en total 434 pacientes diagnosticados este año.

AVC

XALAPA, VER.

El estado de Veracruz es primer lugar a nivel nacional en cuanto a casos detectados de tuberculosis respiratoria con 434 pacientes diagnosticados en lo que va de este 2025.

ORFIS auditará a fondo el Nido del Halcón

La obra del Nido del Halcón, en la ciudad de Xalapa, que acumula una inversión superior a los 700 millones de pesos y aún no está concluida, será objeto de una revisión especial durante la fiscalización de la cuenta pública 2024, anunció la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), Delia González Cobos. Durante el proceso de entrega-recepción del gobierno estatal, la funcionaria instruyó a los secretarios del gabinete de Rocío Nahle a reportar detalladamente las obras inconclusas que les fueron entregadas.

“Quienes reciben deben estar atentos y verificar lo que se les entrega, incluso si la obra no está concluida. En las actas deben plasmarse todos los pormenores”, puntualizó.

Agregó que el ORFIS ya inició los procedimientos correspondientes al ejercicio 2024 y pondrá especial atención en los proyectos que han tardado en concluir-

La Secretaría de Salud federal, a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica reporta que se han reportado 280 casos en hombres y 154 entre mujeres. Con esa cifra la entidad se ubica en el primer lugar a nivel nacional en cuanto a casos de esta enfermedad.

Por detrás del estado de Veracruz se encuentra Nuevo León con 424 casos, Baja California con 417 casos diagnosticados, Sinaloa con 328.

En la lista también aparece Tamaulipas con 315, Chiapas con 310, Sonora con 284, Jalisco con 206, entre otras.

Hay que señalar que apenas este martes se dio conocer que el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) del municipio de Alvarado suspendió clases ante la presencia de un caso de tuberculosis en la comunidad educativa.

A través de un comunicado la institución determino suspender clases como medida de seguridad para docentes y alumnos.

El plantel tuvo conocimiento de este caso el pasado viernes 4 de abril cuando notificó y se determinó la suspensión.

Se informó que los estudiantes regresarán a clases hasta que se den las condiciones para poder garantizar su integridad.

se, como el Nido del Halcón, considerado una obra emblemática y de alto interés ciudadano.Este proyecto, destinado a ser un centro deportivo y de eventos, debió concluirse en diciembre de 2023, pero sigue en ejecución. La gobernadora Rocío Nahle ha manifestado su negativa a visitarlo o recibirlo hasta que esté terminado. “A todo lo que es obra pública le dare-

Candidatos que amenazados deben denuncia ante FGE: Ricardo Ahued

»AVC

Xalapa, Ver.- Los candidatos y candidatas que recibieron protección tras sufrir amenazas durante el actual proceso electoral deberán presentar sus denuncias ante la Fiscalía General de Veracruz (FGE), señaló el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil.

Entrevistado tras la ceremonia por el aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, el funcionario dijo que ya todos tienen seguridad pero que serán notificados para que se presenten a darle seguimiento a sus señalamientos.

“Ya tienen seguridad, estamos en espera de que ellas y ellos que presenten la denuncia ante la Fiscalía, se les va a proporcionar y se les va a notificar que se presenten a corroborar la denuncia para darle seguimiento como marca la ley”, dijo.

Lo anterior luego de que la consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, Marisol Delgadillo Morales, dio a conocer que al menos ocho candidatos habían sido amenazados y que se les brindó protección.

Modifica Congreso integración de 27 comisiones legislativas

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- El Pleno de la LXVII Legislatura avaló, con 35 votos a favor y cuatro en contra, el Punto de Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) por el cual se reestructuró la conformación de 27 comisiones permanentes y la Especial para el Seguimiento a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, derivado de las solicitudes de licencia de diputadas y diputados propietarios para separarse del cargo temporalmente.

Tras las modificaciones aprobadas, se designó a la diputada Laura Nayeli Mejía Larios, presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia, secretaria de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, Gestoría y Quejas y vocal de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género; en sustitución de la diputada Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez.

Por la diputada Bertha Rosalía Ahued Malpica, la legisladora Maddie Uscanga Hernández asumió la presidencia de la Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas, la secretaría de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal y la vocalía de la Comisión Permanente de Vigilancia.

mos seguimiento con legalidad, profesionalismo y orden. Si hay observaciones, serán señaladas”, aseguró González Cobos.

Los funcionarios tienen la responsabilidad de recibir estas obras, registrar cualquier anomalía y permitir que el ORFIS inicie los procedimientos administrativos necesarios.

Juntos consolidaremos proyectos ambientales para Veracruz: Rocío Nahle

Con visión conjunta avanzan en acciones estratégicas. La gobernadora Rocío Nahle García sostuvo una reunión virtual con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

En una muestra del trabajo conjunto entre Veracruz y la Federación, la gobernadora Rocío Nahle García sostuvo una reunión virtual con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, para dar seguimiento a diversos proyectos estratégicos en materia ambiental.

La Cuarta Transformación

reconoce y honra al gran hombre y mexicano, Emiliano Zapata

REDACCIÓN

EMILIANO ZAPATA, VER.

En el 106 aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata Salazar, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó la ceremonia para homenajear a uno de los líderes más importantes de la Revolución Mexicana y héroe de la Tercera Transformación que tuvo el país. Acompañada por las titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, diputada Carola Viveros Cházaro y magistrada, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, la Mandataria destacó la trascendencia en la historia nacional como defensor de la justicia social y los derechos de los campesinos.

Siendo el Plan de Ayala su mayor legado político, bajo la idea de “La tierra es de quien la trabaja”, el Caudillo del Sur se

Con sus respectivos equipos abordaron temas prioritarios como la remediación del basurero de Las Matas, la ampliación del Puerto de Veracruz, la infraestructura portuaria en la Laguna de Pajaritos de Coatzacoalcos y la atención a la contaminación en la ex unidad azufrera de Texistepec.

La Gobernadora reafirmó su compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable del

estado, en coordinación con las autoridades federales al facilitar tramites. En la videollamada también participaron la titular de la Secretaría de Medio Ambiente Luz Mariela Zaleta Mendoza; de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente, Ángel Carrizales López, así como Mariana Boy Tamborrell, procuradora federal de Protección al Ambiente. Esta reunión refuerza el compromiso de ambos gobiernos con la protección de los recursos naturales, el ordenamiento territorial y la sostenibilidad en las regiones estratégicas de Veracruz.

convirtió en la voz del pueblo; sus ideales y rechazo a traicionar a los más desprotegidos marcaron su legado como emblema de resistencia y compromiso con el pueblo.

Bajo el lema Tierra y Libertad, propuso repartir las propiedades entre los más pobres; palabras que adquieren hoy plena vigencia, pues es obligación de las instituciones del sector agrario hacer respetar las leyes y defender los derechos de las mujeres y hombres del campo mexicano.

La conmemoración tuvo lugar en el parque Tanque Viejo, donde además de

Gobernadora recibe al nuevo magistrado del TEV

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La gobernadora Rocío Nahle García recibió en Palacio de Gobierno a Gilberto Constituyente Salazar Ceballos, recientemente designado por el Senado de la República como magistrado del Tribunal Electoral de Veracruz.

A través de sus redes sociales, la mandataria estatal expresó su felicitación al nuevo integrante del órgano jurisdiccional, quien tendrá la responsabilidad de calificar y validar las elecciones locales, así como participar en la elección de los juzgadores del estado.

Constituyente Salazar es doctor en Derecho, maestro en Derecho

Constitucional y Juicio de Amparo, licenciado en Derecho, licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas, y cuenta con una amplia trayectoria como experto en Derecho Electoral.

Aspirantes

a cargos de elección deberán cumplir con obligaciones alimentarias

»REDACCIÓN

Xalapa, ver. - Con la finalidad de incorporar en la Constitución Política del estado que quienes aspiren a un cargo de elección popular, de ser el caso, cumplan sus obligaciones alimentarias y que no hayan ejercido violencia económica y/o política en razón de género, las diputadas Tanya Carola Viveros Cházaro, Dorheny García Cayetano y Astrid Sánchez Moguel presentaron una iniciativa.

Este proyecto plantea establecer como requisito para ocupar la titularidad del Poder Ejecutivo, diputaciones locales, impartición de justicia y ediles, que los aspirantes no estén inscritos en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias y en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género ni condenados con sentencia ejecutoriada por delitos en cualquier tipo y/o modalidad de violencia de género. En la Segunda Sesión, desde la tribuna, la legisladora Dorheny García Cayetano, coautora de la propuesta, expresó que, si bien todas las autoridades del estado están obligadas a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, hace falta aún desarrollar normatividad que garantice los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.

los honores a la Bandera Nacional, la lectura de la semblanza histórica sobre el legado del Caudillo del Sur, se depositó una ofrenda floral y montó guardia de honor, enmarcadas por el toque militar Tres de Dianas, a cargo de la Banda de Guerra de la 26ª Zona Militar. Asistieron los comandantes de la 26ª Zona Militar, Miguel Ángel Rodríguez Gutiérrez y de la 1ª Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla. La fiscal general del Estado, Verónica Hernández Giadáns, y el fiscal federal, Gonzalo Medina Palacios e integrantes de la Mesa de Seguridad.

Indicó que México ha sumado esfuerzos a través de políticas públicas para combatir la violencia política en todas sus facetas, pero consideró indispensable concretar los trabajos legislativos reformando la Constitución local para que tenga como base los derechos humanos, la igualdad de género y una gobernanza con base en la justicia social.

SEMAR INCAUTA MÁS DE 17 MILLONES DE LITROS DE HUACHICOL DE BUQUES

Durante la gestión de Claudia Sheinbaum Pardo, los estados que reportan incautaciones de hidrocarburo son Tampico, Tamaulipas; Ensenada y Cabo San Lucas, Baja California; Acapulco, Guerrero, y Lázaro Cárdenas, en Michoacán.

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

El “huachicoleo fiscal” crece y la Secretaría de Marina (Semar) ha alcanzado una cifra récord en el decomiso de combustible ilícito: del 1 de octubre de 2024 al 31 de marzo pasado se han asegurado 17 millones 958 mil 920 litros, mientras que en los seis primeros meses de la administración pasada — del 1 de diciembre de 2018 al 31 de mayo de 2019— se incautaron 9 mil 610 litros de huachicol provenientes de embarcaciones.

Durante la gestión de Claudia Sheinbaum Pardo, los estados que reportan incautaciones de hidrocarburo son Tampico, Tamaulipas; Ensenada y Cabo San Lucas, Baja California; Acapulco, Guerrero, y Lázaro Cárdenas, en Michoacán. En los seis primeros meses de la administración pasada, los sitios en donde se documentaron aseguramientos fueron Playa Estero Beach en Ensenada, Baja California; frente a las

costas de Oaxaca; frente a las costas de Guerrero y Huauchinango, en Puebla. El 28 de marzo, el gabinete de seguridad informó que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina, entre otras dependencias, incautaron siete

millones 944 mil litros de hidrocarburo durante un cateo en Ensenada. De acuerdo con fuentes consultadas por EL UNIVERSAL, el combustible procedía de un buque tanque o cisterna, supuestamente propiedad de una empresa china, que atracó a

finales de marzo en el puerto de Guaymas, Sonora, con documentación de fluidos de lubricantes; se llevan a cabo investigaciones por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).

Las fuentes consultadas refieren que para transportar el combustible de Guaymas a Ensenada se emplearon pipas, remolques y tractocamiones; algunos vehículos fueron llevados a un predio en la colonia El Sauzal, sobre la autopista RosaritoEnsenada. Tres días después, el 31 de marzo, la Semar informó del aseguramiento de un buque proveniente de Texas que atracó en el puerto de Tampico, Tamaulipas, con 10 millones de litros de diesel.

En esa ocasión, señaló que dentro del barco asegurado se hallaron dos armas cortas con cargadores abastecidos, cartuchos de diferentes calibres y documentación diversa.

En el terreno de una empresa de fletes, cerca de la carretera Camino Antiguo a Medrano, se incautaron 10 millones de litros de diesel, contenedores, tractocamiones con y sin remolque, camionetas tipo pick-up, equipos de cómputo y otros materiales.

Armando Rodríguez, analista de seguridad nacional, indica que tres variables explican la diferencia de decomisos entre ambas administraciones. En primer lugar, durante los meses de 2018 a 2019, el enfoque fue reducir al máximo las tomas clandestinas, no el aseguramiento de combustible o hidrocarburos.

Detalla que las autoridades se concentraron en las tomas clandestinas, por ejemplo, en Puebla, Tlaxcala y Veracruz; en segundo lugar, durante el sexenio anterior no fue prioridad el problema del tráfico ilegal de hidrocarburo en la frontera norte, sino el robo de combustible de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En tercer lugar, en el sexenio anterior se abrió una oportunidad de negocio criminal a través del huachicol fiscal, que es aprovechado por actores políticos, empresas de transporte marítimo y terrestre.

El analista considera que, posiblemente, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se encuentra relacionado a estos casos, pero de una forma subsidiaria. Es decir, participa en la distribución del hidrocarburo ile-

Detectan en puertos el modus operandi de huachicol fiscal Autoridades federales detectaron huachicol fiscal procedente de Estados Unidos en al menos cuatro puertos del país: Guaymas, Ensenada, Altamira y Tampico, donde grupos criminales coludidos con algunos agentes navieros, diversos trabajadores aduanales y diferentes empresas burlan los sistemas de supervisión de las aduanas para el ingreso ilegal de combustible y otros productos químicos, sin pagar impuestos.

La incautación de 10 millones de litros de hidrocarburos realizada en marzo en Tampico, Tamaulipas, permitió a la Secretaría de Marina (Semar) identificar el modus operandi a través del cual servidores públicos y empresas, en conjunto con la delincuencia organizada, manipulan diversos sistemas, como las válvulas de los buques tanque, y evaden las pruebas a los químicos que arriban a puertos mexicanos.

Ante esta situación, la dependencia al mando del almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles realiza una revisión exhaustiva de sus procedimientos operativos en los puertos del país y además alista un reforzamiento de sus operaciones de inteligencia naval, para desarticular cualquier red delincuencial que atente contra la seguridad energética y la Hacienda pública.

En respuesta a una solicitud de información sobre el caso del buque Torn Agnes, propiedad de la empresa china Tianjin Yuanhang, que presuntamente descargó sin permiso más de 2 millones de litros de combustible en el puerto de Guaymas, Sonora, la Semar advirtió que

gal en territorios donde tiene la capacidad de hacerlo. “Pero la operación y las ganancias principales están bajo control de gobernadores, presidentes municipales, integrantes de las Fuerzas Armadas en aduanas, empresarios transportistas, dueños de gasolinerías, dueños de terrenos, almacenamiento. Es un entramado muy grande”, refiere Rodríguez.

Juan Ruiz, jefe de operaciones de Strategos BIP, firma de consultoría en investigación, seguridad y protección del comercio legal en Latinoamérica y el

no “tolera ni tolerará actos de corrupción ni complicidad con redes delictivas”, y aseguró que empleará toda su capacidad institucional para combatir esta problemática.

“La Semar, como institución del Estado mexicano, reafirma su compromiso irrestricto con la legalidad, la transparencia y la seguridad nacional”, agregó.

Las últimas investigaciones refieren que los casos de Guaymas, Ensenada (Baja California) y Altamira (Tamaulipas) registran al menos el mismo modus operandi: la llegada de buques cisterna con millones de litros de combustible, procedentes de Estados Unidos, que descargan sin los permisos aduanales y sin pagar impuestos.

Según las pesquisas, los navíos llegan a las terminales mencionadas con documentación que acredita el transporte de fluidos para lubricantes, cuando en realidad llevan combustible, mismo que logran descargar en sitios no autorizados a través de pipas que días antes son concentradas en puntos cercanos al puerto.

En el caso del buque Torn Agnes, se dio a conocer que el 14 de marzo llegó a Guaymas, Sonora, procedente de Texas City, Texas, y se quedó en el área de fondeo por no tener permiso para descargar el combustible que transportaba.

Una semana después, según las investigaciones, el navío atracó en el puerto y sus tripulantes descargaron más de 2 millones de litros de diesel en un muelle no habilitado para ello, operación que suspendieron al obtener información sobre el operativo que la Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

Caribe, considera que la presente administración federal marca una línea de diferencia en cómo quiere gestionar los riesgos de las organizaciones criminales y terminar con la política de “abrazos, no balazos”.

“Segundo, dar una importancia a la capacidad interinstitucional; tercero, ir detrás del dinero… atacar a las organizaciones criminales en sus recursos, obviamente cuando entras a este punto nos damos cuenta de que el huachicol es una fuente de ingresos impresionante para el crimen organizado”, precisa.

(SSPC) implementaron en Tampico, Tamaulipas, para asegurar al tanquero Challenge Procyon, que llevaba 10 millones de litros de diesel. De acuerdo con la indagatoria realizada, antes de su llegada a Guaymas, el Torn Agnes descargó 8 millones de litros de diesel en el puerto de Ensenada, donde fuerzas federales incautaron, el 28 de marzo pasado, la misma cantidad de combustible en un predio utilizado para el almacenamiento y manejo ilegal de combustible.

La Marina, Ejército, Guardia Nacional, SSPC y la Fiscalía General de la República informaron que luego de recibir denuncias ciudadanas sobre el lugar, ubicado en el kilómetro 100 de la autopista Rosarito-Ensenada, en la colonia El Sauzal, sus elementos se trasladaron ahí para ejecutar una orden de cateo otorgada por un juez de Control.

Al cumplimentar la diligencia en el lugar referido, los efectivos hallaron 100 cajas tipo contenedor con hidrocarburo de 72 mil 800 litros de capacidad cada una, 46 remolques tipo cisterna, cada uno con 31 mil litros de hidrocarburo, 19 tractocamiones de diferentes modelos, 12 motobombas de diferentes capacidades, dos remolques tipo oficina y una cisterna con 4 mil litros de urea con un estimado de 7 millones 944 mil litros de hidrocarburo. En el caso del buque cisterna Challenge Procyon, se reportó que provenía del puerto de Beaumont, Texas, y que traía documentos que indicaban que transportaba aditivos para la fabricación de lubricantes, cuando en realidad llevaba 10 millones de litros de combustible de contrabando.

LA FÁBRICA DEL MUNDO

(QUIERE SEGUIR SIÉNDOLO)

En la década de los 70 y después de largos periodos de pobreza, estancamiento económico y malestar social, China, bajo el liderazgo de Deng Xiaoping, emprendió una serie de reformas económicas orientadas a abrir su mercado y competir con el mundo. En una especie de antecedente de la perestroika de Gorbachov, que dio por concluida la aventura comunista posterior a la Segunda Guerra Mundial, el país asiático se adelantaba en el tiempo y empezaba a cocinar su rol como una de las figuras predominantes en la economía global.

En las décadas posteriores, los 80 y los 90 principalmente, y con la implementación casi a nivel mundial de la doctrina neoliberal impulsada por Margaret Thatcher y Ronald Reagan, China se consolidó como “la fábrica del mundo”. Su impresionante bono demográfico, sus bajos costos laborales, así como una serie de incentivos fiscales, la convirtieron en el destino de inversión ideal para una gran cantidad de compañías estadunidenses y europeas.

No hay suficiente espacio en esta columna para enumerar la cantidad de productos y bienes que consumimos y utilizamos todos los días que, o vienen en su totalidad de China, o tienen componentes manufacturados allá. Pero no solo es eso.

En el caso de Estados Unidos, el ascenso de China como potencia comenzó a encender las alarmas a principios de los 2000. La relocalización de la industria manufacturera estadunidense a países asiáticos, en especial China, trajo consigo un desbalance o déficit comercial que para 2023 rebasaba los 270 millones de dólares. Además, la producción de componentes y semiconductores electrónicos de origen chino empezó a generar sospechas de posible espionaje. Por ejemplo, la tecnología y equipos de cómputo que utilizan instituciones de inteligencia como el Pentágono, tiene partes fabricadas en China. Otros factores como la deuda de EUA con China, la expansión militar, la manipulación de la moneda, espionaje industrial y académico entre muchos otros, han incentivando a diversos gobiernos estadounidenses desde Obama a ponerle obstáculos al avance del gigante asiático. La expresión más radical de ese intento por mantener a flote la hegemonía global de los Estados Unidos la estamos experimentando justo ahora con el segundo mandato de Donald Trump.

Mientras escribo estas líneas, el presidente estadounidense ha redoblado la ofensiva en contra de su rival elevando la carga arancelaria a 125 %, al mismo tiempo que establece una tregua de 90 días a los aranceles recíprocos que había anunciado apenas la semana pasada. Ya se sabía que el regreso del neoyorquino a la Casa Blanca iba a ser un tour de force de esquizofrenia. No había duda de eso.

La gran incógnita en este páramo de incertidumbre es hasta dónde estarán dispuestos a llegar tanto Estados Unidos como China en esta nueva guerra comercial, porque no hay señales de que uno u otro bando quiera ceder. Las respuestas de China a los aranceles de Trump han sido enérgicas y han reiterado que tienen los medios y la fuerza para responder, y que lo van a hacer. También han corregido al republicano al afirmar que el déficit comercial del que tanto se queja EUA se debe a factores estructurales de la economía de ese país, y no a un comercio desleal que beneficie solo al país asiático.

Lo que podemos deducir hasta ahora en el nuevo paradigma económico que Trump quiere establecer es que nos enfrentamos a una nueva especie de guerra fría entre las dos principales potencias económicas y militares. Con el agravante de que los liderazgos de ambas naciones poseen una tozudez implacable y que están dispuestos a llegar a las últimas consecuencias, lo que sea que eso signifique (y no descartemos la posibilidad de una escalada militar).

En el ínterin, los dos países buscarán opciones y alianzas que les permitan sortear la crisis auto infligida (por Estados Unidos claro) y quizá negociar en privado un acuerdo, mientras en lo público se agreden. En este nuevo momento histórico en el que las decisiones más transcendentales se toman, se ejecutan y se modifican al día, la dinámica de comercio que el propio Estados Unidos impuso y defendió a lo largo de más de medio siglo tendrá la prueba de demostrar de qué está hecha.

La estrepitosa caída de las bolsas, las divisiones en la coalición republicana con respecto a la política económica del presidente estadounidense y la pausa de 90 días a los aranceles recíprocos son ejemplos de la resistencia de un esquema económico que no puede sobrellevar un giro tan radical, veremos si los elementos ya mencionados serán suficientes para ponerle freno de mano al imparable Donald Trump, porque los de enfrente

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y VIVIENDAS TURÍSTICAS: EL NUEVO TERRENO DEL TURISMO GLOBAL

El turismo ha dejado de ser únicamente una industria de experiencias para convertirse también en un campo de decisiones automatizadas. En 2025, la inteligencia artificial generativa (GenAI) ya no es una novedad tecnológica, sino una fuerza estructural que está redefiniendo cómo se descubre, reserva y vive un viaje. En este nuevo escenario, donde el algoritmo sustituye al motor de búsqueda y la instrucción sustituye al clic, las viviendas turísticas tienen una ventaja estratégica: ya operan bajo la lógica del futuro. El más reciente estudio del IMD Center, un importante centro de investigación global, en su estudio “La revolución de la IA en los viajes: equilibrando la tecnología y el trato humano”, ofrece una radiografía precisa de esta transformación. Uno de cada tres adultos en Estados Unidos ya utiliza inteligencia artificial para planear y reservar sus viajes. Pero más allá del dato, el hallazgo clave es que la GenAI no solo modifica la experiencia del viajero, sino que reconfigura las reglas de competencia entre los actores del sector. El modelo tradicional de búsqueda —esa navegación entre filtros, reseñas y opciones— está siendo desplazado por asistentes como el Operator de ChatGPT o el Manus en China, capaces de organizar itinerarios completos en segundos. Estos sistemas ya pueden planear un viaje entero, desde el vuelo hasta la cena, sin que el usuario abra una sola pestaña del navegador.

Este cambio altera el balance competitivo. Las empresas que dependen de buscadores o plataformas de comparación para ser vistas enfrentan el riesgo de quedar fuera del radar algorítmico. En cambio, aquellas que han cultivado relaciones directas y personalizadas con sus usuarios son las más visibles para los nuevos asistentes digitales. Por eso no sorprende que Booking, Airbnb y Marriott encabecen el Future Readiness Indicator 2025 del IMD. Airbnb, por ejemplo, genera el 90% de su tráfico sin intermediarios: una prueba clara de que la fidelidad construida a lo largo del tiempo se convierte en prioridad automática en la nueva era.

Desde AMVITUR observamos que este entorno digital favorece a los modelos de alojamiento que nacieron en el ecosistema tecnológico. Las viviendas turísticas, que operan fundamentalmente a través de plataformas digitales, están naturalmente alineadas con la lógica de la GenAI. Tienen relación directa con el usuario, flexibilidad en la oferta y capacidad de adaptarse con precisión a las preferencias de cada viajero. No necesitan adaptarse al futuro: ya forman parte de él.

Además, esta revolución está moldeada por tres fuerzas adicionales: la sostenibilidad, la fusión entre viajes de negocios y ocio (bleisure) y la resiliencia financiera. Todas convergen en un viajero contemporáneo que busca experiencias auténticas, locales y personalizadas. En 2023, dos tercios de los viajeros corporativos expresaron haber extendido sus viajes de trabajo para incluir tiempo de ocio. Y en 2024, aproximadamente el 70% de los trabajadores remotos reportaron haber trabajado mientras viajaban. Este perfil de viajero no es una excepción: es el nuevo centro de gravedad del turismo global.

Las viviendas turísticas responden de forma orgánica a esta demanda: permiten estancias más largas, favorecen la descentralización del gasto y promueven una conexión más directa con el entorno local. Su estructura flexible permite adaptarse rápidamente a cambios en la demanda, lo que contribuye a una mayor estabilidad económica en los destinos. Lejos de ser una moda, este modelo representa un vehículo de crecimiento para las comunidades y de diversificación para los destinos.

En paralelo, la sostenibilidad ha dejado de ser una aspiración para convertirse en una exigencia. Según el estudio, el 78% de los viajeros de lujo prefieren marcas con políticas ambientales claras y comprobables. En este sentido, las viviendas turísticas —al estar insertas en comunidades reales— tienen la posibilidad de operar con bajo impacto y alta integración, ofreciendo una experiencia más coherente con los valores actuales del turismo consciente.

DESDE AFUERA

TRUMP ¿COMIENZAN LOS TUMBOS?

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

La política estadounidense, sea doméstica o internacional, está estrechamente vinculada con el manejo de imágenes de las que se nutre para tratar de forjar una opinión pública favorable que respalde las acciones del gobierno en turno.

Eso es algo visto y repetido en la política estadounidense y los tiempos del presidente Donald Trump, pasados los primeros choques provocados por una marejada de medidas que al final interactúan en los dos ámbitos, no son la excepción.

Cierto que el mandatario estadounidense tiene una sólida base de apoyo en el partido republicano, sobre todo entre elementos ultraconservadores y derechistas con ideologías que reclaman, pero se exceden en sentimientos de religiosidad, nacionalismo y etnocentrismo para abrir la puerta a extremismos. Pero, si bien, esa base le brinda poder político, no lo hace invulnerable a la realidad, ni a vaivenes de opinión pública, y a 75 días de haber tomado el poder, sus medidas económicas y parte de sus recortes de servicios gubernamentales y de presupuesto enfrentan el choque de una guerra arancelaria y consecuentes disidencias conservadora y de rebelión en las filas republicanas, así como una oposición cada vez más coherente y en principio más amplia entre demócratas e independientes.

En lo internacional, una encuesta del Centro de Investigación Pew reveló el martes que algunas medidas de política externa del gobierno Trump no han sido tan bien recibidas como esperaban él y sus aliados.

Pero también que para al menos un sector de los estadounidenses, México, Canadá y China, se benefician más que Estados Unidos de los acuerdos de libre comercio. Son –o eran–los tres mayores socios comerciales de EU.

En el caso canadiense, por ejemplo, 10% de los estadounidenses afirma que EU se beneficia más del T-MEC, pero un 26% da la ventaja a Canadá. Un 44% afirma que ambos se benefician por igual.

Al preguntarles sobre el comercio con México, 16% de los estadounidenses afirma que beneficia más a Estados Unidos que a México, pero 29 % opina lo contrario. Alrededor de un tercio (34%) afirma que ambos países se benefician por igual.

En otras palabras, su uso de aranceles como arma, no tiene el respaldo de todos los estadounidenses, y más cuando entran en función las respuestas de China y Europa, en lo que bien podría definirse como una guerra económica en desarrollo en la que todos pierden. El pleito es mayor con China, ciertamente, pero no puede ignorarse a una Europa desencantada con un aliado que de repente pasó de protector a rival.

En ese marco, 43% afirma que Trump favorece demasiado a Rusia en el conflicto con Ucrania, y en el conflicto de Gaza hay más división: 31%lo ven demasiado inclinado hacia Israel y 29% a los palestinos, aunque 3% estima que favorece “demasiado” a los palestinos. Un 23% de los estadounidenses opina que Trump intentará apoderarse de Groenlandia y 20% de Gaza. Pero a la mayoría no le gusta. Y eso es lo que vale...

MEXICANOS PRIMERO

APOSTAR DIFERENTE, APOSTAR A FAVOR

Apostar por alguien que gane es sutilmente distinto, —pero profundamente significativo— a apostar por alguien que pierda. Apostar por que alguien lo logre no es hablarle a su déficit, sino a su potencial. No implica esperar un resultado por arte de magia, sino depositar el capital —la confianza, los recursos, el tiempo— en el centro, creyendo en el compromiso y el esfuerzo. Esa es hoy la apuesta de Mexicanos Primero por el sistema educativo mexicano: nunca más desde el déficit, sino desde la corresponsabilidad entre sociedad civil y autoridades educativas. Apostamos porque la educación en México gane. Gane siempre. MONITO es el reflejo de esa apuesta. Un producto de Mexicanos Primero que desafía la visión tradicional que sugiere que los gestores públicos huyen del escrutinio o rechazan la rendición de cuentas. MONITO parte de una premisa distinta: más que asumir una resistencia estructural, reconocemos que los equipos técnicos necesitan condiciones e incentivos adecuados para fortalecer la planeación y el monitoreo, no como una obligación vacía, sino como una herramienta útil para mejorar. Desde la sociedad civil, en Mexicanos Primero queremos contribuir a construir esos incentivos. MONITO es una plataforma en evolución constante que visibiliza la información educativa disponible a nivel federal y estatal, promoviendo que los datos puedan convertirse en acción por cualquier persona interesada.

Aunque MONITO apenas lleva unos meses en la esfera pública, ya suma más de un año de trabajo tras bambalinas. En ese tiempo, hemos contado con la colaboración —formal e informal— de personal comprometido de las secretarías estatales de educación. Desde quienes responden con seriedad a solicitudes de transparencia, hasta quienes nos mantienen al tanto de los cambios en sus titulares. Mucho del contenido de MONITO se debe a las y los responsables de oficinas de transparencia, de departamentos de planeación y de otras áreas técnicas, que en muchos estados han mostrado genuino interés por dar a conocer su trabajo.

No todo es perfecto, ni en todas partes. Pero tampoco todo está mal. Elegimos trabajar en conjunto, de forma clara, con rumbo común. Porque ese es el camino que creemos puede impulsar la educación. Apostamos, desde la convicción, que la sociedad civil puede desempeñar un papel clave en la generación de incentivos que impulsen a las autoridades educativas —y otros actores— a asumir la corresponsabilidad de fortalecer la planeación, el monitoreo y la evaluación de políticas mediante el uso estratégico de datos confiables. Ningún sistema de información, por sí solo, garantiza mejoras estructurales. Pero la evidencia muestra que sí puede impulsar una gobernanza educativa basada en información clara, accesible y útil, generando mejores condiciones para rendir cuentas y tomar decisiones informadas.

MONITO quiere ser mucho más que una compilación de datos. Su constante evolución responde a una estrategia: mostrar tanto los retos, como los avances del sistema educativo. En un país donde a veces parece que todo está en contra, MONITO es nuestra forma de apostar a favor. A favor de quienes todos los días siguen intentándolo desde las escuela y oficinas. Hoy la educación necesita de apuestas valientes. MONITO es la nuestra ¿cuál es la tuya?

Porque eso también es aprender. Y aprender importa.

¿CÓMO TURISTEAR SIN INVADIR Y DESTROZAR?

Durante 2024 más de mil

millones

de turistas viajaron por el mundo y generaron ganancias de casi dos billones de dólares.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El turismo es una de las actividades favoritas del mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (también conocida como ONU Turismo), 1.4 mil millones de turistas viajaron por el mundo durante el 2024, un incremento de 140 millones (11 %) si comparamos los números con los de 2023, que generaron ganancias equivalentes a 1.9 billones de

dólares. En el corto plazo la cantidad de personas crecerá; la institución internacional calcula que a lo largo del 2025 la cifra de viajantes subirá entre 3 y 5 %. México no se queda atrás, según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la actividad turística es uno de los motores de la nación, ya que se generaron 30 mil 246.2

millones de dólares el año pasado y recibimos a más de 45.03 millones de viajeros internacionales, lo que nos convierte en el sexto país con mayor número de visitantes alrededor del mundo, afirma el INEGI.

Sin embargo, no todas son buenas noticias. El movimiento de un gran número de personas entre naciones con fines turísticos conlleva riesgos para las poblaciones y ecosistemas locales, como advierte ONU Turismo en el informe Overtourism?

Understanding and Managing Urban Tourism Growth beyond Perceptions (¿Sobreturismo? Comprendiendo y gestionando el crecimiento del turismo urbano más allá de las percepciones):

“El creciente número de turistas urbanos incrementa el uso de los recursos naturales, provoca un impacto sociocultural y ejerce presión sobre la infraestructura, la movilidad y otras instalaciones. Gestionar adecuadamente el turismo en beneficio tanto de visitantes como de residentes siempre ha sido una cuestión fundamental para el sector”.

¿Qué hacer ante esto? ¿Cómo ser un buen turista?

¿Cómo tener buenos modales y urbanidad mientras se viaja? A continuación, dos investigadores de la UNAM nos comparten algunos consejos:

CUIDAR LA NATURALEZA

Para Gabriela Jiménez Casas, académica del Instituto de Ecología, aunque salgamos de vacaciones y estemos ansiosos por divertirnos, no debemos olvidar que el

mundo experimenta actualmente una crisis climática, por lo que el medio ambiente debe ser una de nuestras prioridades.

“El comercio turístico es muy grande, pero la mayoría no es ecológico. Nada más busca sacar una buena remuneración. Debemos pensar realmente qué es hacer lo correcto y tratar de optar por actividades turísticas que sí son viables dentro de nuestras posibilidades”, aconsejó la universitaria.

Asimismo, debemos actuar responsablemente con la basura que generamos y acatar las reglas de sanidad en los lugares que visitamos para evitar contaminar. Especialmente, en áreas boscosas o de mucha vegetación ser cuidadosos con fogatas y restos de cigarros y sus derivados, ya que se podría ocasionar un incendio.

PRESERVAR ÁREAS PROTEGIDAS

Las áreas naturales protegidas se han creado con el objetivo de asegurar la conservación y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y los servicios ambientales,

UNA ACTIVIDAD OSCURA

Relacionado con el punto anterior, Quintero Venegas, también profesor de la Facultad de Filosofía y Letras, recalcó cómo muchos viajeros al buscar experiencias nuevas sin reflexionar caen en el turismo oscuro, un término que se utiliza para señalar aquellas actividades vinculadas a la muerte, tragedias, desastres o sucesos macabros en ciertas zonas del mundo. Haciendo de la desdicha de una sociedad, un consumo más.

“¿Qué implica el hecho de que haya cierta clase de turistas, especialmente extranjeros, que se empiezan a desplazar a los campos de adiestramiento de Teuchitlán en Jalisco, por ejemplo? Hay que reflexionar qué efectos tiene esto, porque el turista que proviene de Alemania, que opera en Estados Unidos y que llega a México en una condición, digamos, de seguridad y es a veces protegido por autoridades, tiene una situación de privilegio mucho mayor que la población local”, argumentó.

NO CONTRIBUIR A LA EXPLOTACIÓN

“El turismo está diseñado para ser una práctica que genera desigualdades. Por ejemplo, que el turista vaya a alguna localidad, como Acapulco o Cancún, y que en el lugar de hospedaje demande ciertos servicios que, incluso, puede ser que a veces la población local ni siquiera accede a ellos”, reflexionó Quintero Venegas.

Como turistas, distingue, no debemos participar en actividades que fomenten las desigualdades o agudicen la explotación de espacios y personas:

“Muchas veces los lugares turísticos, particularmente en países con tantas disparidades sociales como el nuestro, implican una explotación laboral hacia los trabajadores que no nos damos cuenta, y como turistas a veces pensamos ‘eso es lo que tienen que ganar’”.

buscando el equilibrio y la continuidad de los procesos ecológicos, de acuerdo con el gobierno de México. Muchos otros países comparten esta iniciativa, por lo que es importante respetar las limitaciones impuestas por las autoridades tanto en nuestro territorio como en el extranjero.

En este punto se incluye el traslado de especies locales. “No podemos sacar ni fauna ni flora local, porque también se daña el ecosistema con el tráfico de especies. Tratemos de no hacer esto, porque además está prohibido”, señaló Jiménez Casas.

EVITAR VIAJAR CON ANIMALES DE COMPAÑÍA

Los animales de compañía son parte de la familia, pero trasladarlos a un lugar desconocido puede ser peligroso, y no sólo para ellos. Como explica la especialista universitaria: “no llevemos animales a menos que el hotel lo permita, los animales de compañía se pueden escapar. Y si lo hacen cerca de un área protegida o natural, se vuelven una especie invasora y van a causar muchos estragos”.

“Tampoco se puede regresar a un animal en cautiverio a un ambiente natural. Primero porque puede afectar el equilibrio de la zona y dos, seguramente el animal se va a morir porque ya no sabe vivir en libertad”, agregó.

Asesoramiento adecuado

“Por favor, fíjense que el guía sepa lo que está haciendo, lo que está diciendo y lo que les está sugiriendo”, advirtió Gabriela Jiménez Casas, quien puso como ejemplo a los turistas que acuden a las zonas selváticas en el sureste de México y no son asesorados de manera adecuada:

“Los meten a senderos de la selva, pero no les dicen que tienen que ir con pantalón largo, con camisa de manga

larga, con un gorro, llevar agua, y en cambio van con chanclas, sin calcetas, en shorts. El peligro que tienen los visitantes es impresionante, se les puede subir algún insecto, que deje sus huevos, se les puede aparecer una víbora. Para protegerse de los insectos no les dicen que eviten llevar perfumes o ropa llamativa, color amarillo”.

Uso responsable de productos (cremas, bloqueadores, repelentes y más)

En relación con el punto anterior, la experta universitaria sumó que debemos tener cuidado con los productos que usamos para proteger nuestra piel, en especial si planeamos visitar el mar, porque con tan sólo mojarnos un poco podemos contaminar grandes extensiones de agua.

“La crema que nos ponemos, los desodorantes y los champús contaminan. Nada más con meternos al agua, en ese instante ya empezamos a contaminar. En zonas que son realmente protegidas, si dice no nadar, por favor, no nadar. No es que sea peligroso para uno, es peligroso para la zona”, comentó Jiménez Casas.

INVESTIGACIÓN PREVIA

La manera más responsable de iniciar un viaje, apuntó Gino Jafet Quintero Venegas, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales, es

desde el previaje, ya que es fácil dejarse engañar por lo que vemos en redes sociales: “Tenemos que ser muy responsables con respecto a lo que vamos a consumir en los sitios de destino, porque nosotros recibimos un montón de información de internet y las redes sociales sobre ciertas prácticas que podríamos realizar. Pero esas imágenes están muy sanitizadas, cuando detrás de esto hay elementos negativos que son altamente cuestionables”.

¿A LA CAZA DE EXPERIENCIAS?

“Muchas de las prácticas que se consumen en el turismo están respaldadas bajo la idea del patrimonio cultural y habrá que plantearnos, por ejemplo, qué implica este concepto”, cuestionó el especialista de la UNAM.

Y añadió: “Los turistas, al buscar prácticas que implican recreación, vivencias, experiencias, demandan muchos recursos bajo el argumento del derecho al esparcimiento y de pasarla bien, llevan a cabo experiencias ‘positivas’ que son fuertemente dudosas en términos éticos”.

RESPETO A LOS ESPACIOS

“Los mayores flujos turísticos que existen en el ámbito internacional buscan la manera de pasarla bien a costa de absolutamente todo.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Ingreso por turismo en México suma 3.25 mil

mdd en febrero

Del total de visitantes que ingresaron al país en enero, 3.7 millones fueron turistas internacionales, es decir, viajeros residentes en el extranjero que pernoctan en México, cuya cantidad fue 7.8% mayor a los del año anterior.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El ingreso por el gasto total de los visitantes internacionales a México fue de 3 mil 255 millones de dólares en el segundo mes de 2025, cifra 2.5% superior a lo reportado en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Presentan cambios a las leyes de Adquisiciones y de Obras Públicas

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Como parte de las acciones para acelerar el Plan México, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que las reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y a la Ley de Obras Públicas tienen como objetivo una mayor trazabilidad, agilizar procesos, así como promover las cadenas productivas del país.

“El objetivo de estas modificaciones es hacer una mayor trazabilidad. Y segundo, agilizar los procesos. Los tiempos de concursos, las formas de los concursos a veces retrasan mucho el poder hacer una obra; y una obra que podía empezar en febrero, por toda la burocracia, acaba iniciando en octubre del año y entonces ya no se pueden ejercer todos los recursos que estuvieron disponibles para la obra.

Aranceles al acero, sin impacto en precios a construcción

»REDACCIÓN

Del total de visitantes que ingresaron al país en enero, 3.7 millones fueron turistas internacionales, es decir, viajeros residentes en el extranjero que pernoctan en México, cuya cantidad fue 7.8% mayor a los del año anterior.

En el caso de los turistas de internación, viajeros residentes en el extranjero que avanzan al interior de México pasando la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan por lo menos una

noche dentro de algún destino de este, sumaron 2.3 millones en febrero pasado, cifra 3.9% inferior a la observada un año antes.

Del total de turistas de internación que ingresaron al país en el periodo de referencia, 89% lo hizo por vía aérea y el restante 11%, por vía terrestre.

-----Gasto de turistas reporta una disminución durante febrero

El gasto promedio de los turistas internacionales ascendió a 806.57 dólares por persona en el segundo mes del año, cifra menor a los 860.87 dólares registrado un año antes.

Los turistas de internación reportaron un gasto promedio de 1 mil 221.15 dólares en febrero pasado. El gasto medio realizado por los turistas de internación que ingresaron vía aérea, que son los que más consumen, fue de 1 mil 326.60 dólares, mientras que en igual periodo de 2024 fue de 1 mil 260.50 dólares.

En contra parte, se registró un total de 6.7 millones de residentes en México que viajaron al extranjero en el segundo mes de 2025, cifra 27.5% mayor a los observados en el mismo periodo del año pasado. El gasto promedio de estos viajeros en el exterior fue de 148.05 dólares por persona.

“En fin, varios problemas vinculados con la burocracia que generan o generaban —todavía vigentes— las leyes, y mayor trazabilidad para evitar corrupción, y también otras acciones que nos ayudan también a conseguir precios más accesibles de los productos. Y lo que tiene que ver con el Plan México, que es promover las cadenas productivas en nuestro país, que compremos más, el gobierno, lo que hace en México”, explicó.

La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, explicó que, con la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos

y Servicios, así como la Ley de Obras Públicas lo que se busca es hacer más transparente y ágil los procesos de compra.

Para ello en el caso de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios:

Se incluyen modalidades para mejorar los precios y hacerlo más competitivo como la subasta inversa; la adjudicación directa con estrategia de negociación para mejorar las condiciones en las que se adquiere un producto; así como diálogos competitivos para que el Estado asegure proveeduría cuando no existe en el mercado.

CIUDAD DE MÉXICO- Los aranceles que se aplican al acero y aluminio no tienen impacto en los precios domésticos del sector de la construcción, pero sí repercuten en la balanza comercial siderúrgica, aseguró este jueves BBVA México. De acuerdo con el informe “situación inmobiliaria” de la institución financiera, se concluye que los aranceles sí han tenido efecto en la balanza comercial siderúrgica, ya que los que pone México a otros países reducen las importaciones, mientras que los aranceles que le imponen al país México disminuyen las exportaciones. Sin embargo, detalló, el comercio exterior no tiene mayor impacto en los precios domésticos, con excepción del 2024, cuando la caída de las importaciones aumentó los precios de los insumos de acero.

“El efecto de los aranceles en los costos que está enfrentando la construcción es negativo, es negativo en los precios, lo que significa que va a ser positivo para el sector”, explicó el economista principal de BBVA México, Samuel Vázquez.

Senado aprueba reforma para eliminar Compranet

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El pleno del Senado aprobó en lo general y en lo particular el decreto que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y, así como reformas a la Ley Federal de Austeridad Republicana, de la Ley de la Economía Social y Solidaria y, de la Ley General de Sociedades Cooperativas, donde se incluye la desaparición de Compranet. Durante la sesión de este jueves se avaló con 68 votos a favor y 23 en contra el nuevo marco legal que fue turnado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial.

La reforma busca actualizar el sistema de contrataciones públicas para dar cumplimiento a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, así como asegurar las mejores condiciones de contratación para el Estado, a partir de las mejores prácticas en la materia. En tribuna, la senadora del PRI, Claudia Anaya, expuso que el que el país tiene dos problemas: “que existen muchas personas dentro de los gobiernos que tienen la intención de robar recursos, al tiempo de haber complicidades para que esos robos sucedan, por lo que compara la corrupción con una enfermedad”.

OBRA PÚBLICA TRANSPARENTE

Eduardo Ramírez Fortalece

Transparencia en Obra Pública y Apuesta por el Desarrollo Regional.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

En el marco de la entrega de credenciales para la expedición de cartas a Representantes Técnicos de Empresas Constructoras (RTEC) y del banderazo de salida a las unidades de laboratorio móviles, el Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó que su administración mantiene una política de cero tolerancia a la corrupción y un compromiso firme con la reactivación de la economía local, al priorizar la contratación de empresas de cada región para ejecutar la obra pública.

“En mayo iniciaremos las obras estratégicas para Chiapas y he solicitado que los proyectos se regionalicen, es decir, que sean ejecutados por constructores y arquitectos de cada zona. No quiero que todo se concentre en la capital. El regionalizar nos da la oportunidad de que todos tengan trabajo y que construyamos con humanismo”, expresó, al tiempo de exhortar a cumplir los plazos establecidos en cada obra.

El Mandatario recalcó que ha quedado atrás la época en la que las empresas externas acaparaban los contratos más importantes, dejando al estado sin beneficios económicos directos y reiteró que todos los proyectos se desarrollarán bajo procesos de licitación

transparentes y con apego a la legalidad.

Ramírez Aguilar subrayó además la importancia del sector de la construcción para el crecimiento económico y la estabilidad social, ya que activa toda una cadena productiva. Reconoció también el papel de las y los trabajadores del ramo para concretar los proyectos que transformarán a Chiapas, así como la creciente participación de las mujeres en este ámbito.

En su intervención, la Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, resaltó que la entrega de estas credenciales representa una herramienta clave para fortalecer el control en la emisión de constancias a los representantes técnicos. “Devolverle el poder técnico a los colegios de profesionistas no es solo un acto administrativo, sino un acto de dignidad, justicia y confianza en quienes han dedicado su vida a construir, con vocación y esfuerzo, el desarrollo de Chiapas”, señaló.

Explicó que cada constancia emitida deberá ser registrada ante la Secretaría a su cargo, digitalizada y resguardada durante ocho años. Además, estará sujeta a auditorías y, en caso de falsedad o conducta dolosa, se procederá con la cancelación del registro y la presentación de las denuncias penales correspondientes.

Por su parte, la Presidenta

del Colegio Nacional de Mujeres en la Ingeniería Civil de México Keet Ka’Ambes A.C., Ana Silvia Velasco López, reconoció el compromiso del gobernador con la ejecución de obras de calidad, acordes a las necesidades del pueblo chiapaneco. Enfatizó que la reactivación de las cartas RTEC fortalece el papel de los colegios profesionistas para evitar irregularidades en la obra pública. Celebró que Chiapas esté viviendo una Nueva ERA de equidad, impulsando la participación de mujeres en espacios que tradicionalmente han sido liderados por hombres, como es el caso de la construcción.

Acompañaron al Gobernador: la Secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; la Fiscal de Combate a la Corrupción, Miriam Guadalupe Benítez Cruz; el Diputado Juan Marcos Trinidad Palomares, Presidente de la Comisión de Vigilancia, Anticorrupción, Transparencia e Información Pública del Congreso del Estado; la Secretaria de Movilidad y Transporte, Albania González Pólito; el Director General de la Promotora de Vivienda Chiapas, Fernando Farro José; y el Director General de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruiz Morales, entre otros.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

ORO MÁGICO, LA COOPERATIVA QUE BUSCA HACER UN CAMBIO EN OAXACA

Alrededor de 70% de la población de Pluma Hidalgo se dedica a la producción de café; es un municipio considerado la primera zona cafetalera del estado, y su nombre se debe precisamente a la variedad de granos que siembran y a que se distingue por su altura y aroma.

REDACCIÓN

PLUMA HIDALGO, OAX.

En la Sierra Sur de Oaxaca, a unos mil 300 metros sobre el nivel del mar, está Pluma Hidalgo, reconocido principalmente por su producción de café. En 2022, los cafetaleros enfrentaron difíciles condiciones: precios bajos, sequías, el impacto de los huracanes, las plagas y los coyotes, y en medio de esa crisis, un grupo de familias decidió organizarse para superar las dificultades económicas y sociales que padecían.

A tres años de emprender esa aventura, hoy tienen una cooperativa constituida legalmente y su propia marca, llamada Oro Mágico.

Alrededor de 70% de la población de Pluma Hidalgo se dedica a la producción de café; es un municipio considerado la primera zona cafetalera del estado, y su nombre se debe precisamente a la variedad de

granos que siembran y a que se distingue por su altura y aroma.

“Es a partir de 2022 que estamos ya integrados. Nosotros lo formamos por la necesidad de mejorar nuestras condiciones económicas y sociales”, explica a EL UNIVERSAL Anabel Aguilar Ramírez, cafetalera y originaria de esta comunidad.

Cuando iniciaron, decidieron poner por delante una serie de valores como la igualdad, la solidaridad y la equidad, con el fin de perfilar sus acciones para el bien de todos, así como para facilitar los trabajos en sus parcelas y en la producción del café.

Entonces, los miembros del grupo se empeñaron en tomar cualquier curso que pudiera ayudarlos y optaron por constituirse en una cooperativa. “Dijimos pues vamos a constituirnos, ya trabajamos un tiempo, vimos que sí podemos estar en grupo y nos constituimos legalmente”.

Anabel Aguilar es de una familia cafetalera, sus abuelos se dedicaron al café y sus padres también; para los productores de café, es una actividad que más allá de ser su sustento económico, representa la unión familiar. Ella empezó desde los seis años, actualmente tiene 58.

“El campo era muy noble y había mucha producción. Yo fui creciendo en esta actividad del café desde pequeña. Nosotros teníamos que ayudar a nuestros padres y aprendimos. Gracias a Dios nos heredaron ese amor que debemos de tener al campo”, comenta.

Sin embargo —asegura— el campo ya no es como antes. Antes era generoso; ahora, se enfrentan a los coyotes (intermediarios que imponen precios con desventaja para los productores), a los precios bajos, la pérdida de nutrientes de la tierra, a la sequía y a las lluvias intensas que causan los huracanes y destruyen sus cultivos.

“[Los coyotes] se llevan las ganancias o un alto porcentaje. Si lo vendemos a los coyotes no tenemos ganancias. Ya en grupo organizado y sacando los costos de producción, créame que no es posible que caigamos con los coyotes”.

LA CONSOLIDACIÓN DE LA COOPERATIVA

Una vez constituida la cooperativa, que está integrada por siete familias, su siguiente paso fue crear su propia marca, Oro Mágico, y están en el proceso de conseguir socios comerciales que compren directamente su producto; una de sus principales limitantes son los recursos económicos para invertir más en su producción. Aun así, su café ha obtenido altas calificaciones por la calidad y se ha exportado hasta Qatar.

De la misma forma, están concentrando sus esfuerzos en la innovación para aumentar la producción de sus plantas, y ya empiezan a tener resultados, porque una planta ya puede producir hasta dos kilogramos de cereza.

Con el apoyo de los gobiernos municipal y estatal y de organizaciones como Sikanda, lograron las certificaciones. “Ahora lo que necesitamos es la difusión de nuestro producto”. Además, realizan campañas en las escuelas para crear conciencia en los niños sobre hacer algo ante el cambio climático y las plagas; también dan talleres para erradicar el trabajo infantil y evitar que los productores no envíen a sus hijos a las escuelas por ir al campo.

VIERNES
EL CAMPO NO ES EL DE ANTES

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

Lunes 03 de Abril de 2023

Lunes 22 de Mayo de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.