EL HERALDO DE COATZA 30 DE JUNIO DE 2023

Page 1

TRABAJAREMOS CON INTENSIDAD HASTA QUE APAREZCAN NUESTROS COMPAÑEROS: RUTILIO

El gobernador sostuvo que se hace un esfuerzo conjunto entre fuerzas federales y estatales para encontrar a estas personas que únicamente cumplían con su labor. PASE A LA 10

VA CFE CONTRA DIABLITOS EN COATZACOALCOS

Asesinan a Hipólito Mora tras ataque armado en La Ruana

Sicarios asesinaron a Hipólito Mora, fundador de los Grupos de Autodefensa que surgieron para enfrentar al crimen organizado en Michoacán, según confirmó una fuente de la Fiscalía General del Estado.

PASE A LA 13

Exploran plataformas yacimientos petroleros

La primera se ubica casi frente al volcán de San Martín, la otra todavía este miércoles se encontraba frente a Villa Allende, aunque este jueves su visibilidad fue prácticamente nula. PASE A LA 3

ADÁN AUGUSTO RECORRERÁ VERACRUZ

EL 5, 6 Y 7 DE JULIO

El aspirante a coordinar la defensa de la 4T encabezará Asambleas Informativas en Tuxpan, Poza Rica, Martínez de la Torre, Misantla, Xalapa, Veracruz, San Andrés Tuxtla y Coatzacoalcos, informó Sergio Gutiérrez Luna.

Incendio consume casa de Kary Gogo

El fuego arrasó con todo, cama, refrigerador, alacena, vajillas, colchón, estufa, ropa, recuerdos, lap top con sus pistas de karaoke, micrófono y todos sus discos con los que se inspiraba para cantar. PASE A LA 2

Frente Amplio

por México tendrá 3 aspirantes en 20 días: Creel Santiago Creel dijo que el método presentado el pasado 26 de junio, tiene la finalidad de ir descartando a los más de 16 aspirantes que se inscribirán en el proceso interno que realizarán los partidos de la coalición. PASE A LA 12

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Viernes 30 de Junio de 2023 | AÑO 11 | No. 3889 | $8.00 Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas El Heraldo de Coatzacoalcos
PASE A LA 5
PASE A LA 3
Comisión Federal de Electricidad realiza revisiones en locales del centro Coatzacoalcos para corroborar que los propietarios están conectados a la energía legalmente.

Incendio consume casa de Kary Gogo

El fuego arrasó con todo, cama, refrigerador, alacena, vajillas, colchón, estufa, ropa, recuerdos, lap top con sus pistas de karaoke, micrófono y todos sus discos con los que se inspiraba para cantar.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

Karina González González conocida en el ámbito artístico como Kary Gogo, perdió todas sus pertenencias en un incendio que se registró en su domicilio ubicado en la calle Guerrero 210 sur del centro de Coatzacoalcos.

Taxista denuncia haber sido asaltado por hombre y niños

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Un taxista de Coatzacoalcos denunció que fue víctima de un asalto a manos de un hombre que lo amenazó con una pistola con la participación de dos menores de edad.

De acuerdo con el trabajador del volante el hecho se registró cuando el delincuente solicitó el servicio a la altura de La Alameda con destino a la colonia Esfuerzo de los Hermanos del Trabajo e iba acompañado de una niña y un niño de 10 años aproximadamente.

El fuego consumió todo, cama, refrigerador, alacena, vajillas, colchón, estufa, ropa, recuerdos, lap top con sus pistas de karaoke, micrófono y todos sus discos con los que se inspiraba para cantar.

“Todo, todo, mi ropa, muebles, principalmente mis herramientas de trabajo con las que yo pues trabajo, mi mez-

cladora, mi bocina, mi lap top que era mi vida ahí tenía todo mi trabajo, como saben soy cantante y nos dedicamos a trabajar, cantamos y tenía pistas que teníamos que compras que editar y todo se fue ahí”, relató.

Kary explicó que llegó a su casa el martes por la noche acompañada de su hija, cuando abrió la puerta comenzó a salir humo y fue que se dio cuenta que todo había quedado destrozado, el siniestro presuntamente se habría registrado consecuencia de un corto circuito.

“Abrimos y me imagino que entró el aire y se expandió el fuego, todo fue muy rápido y se infiere que ya tenía rato ahí y aparentemente nos dijeron que fue un corto como ha estado el sol muy fuerte y ha llovido y aparte igual las instalaciones no se les da el mantenimiento que se les debe dar”, mencionó.

Karina Gogo pidió el apoyo de la población para que le donen ropa o enceres domésticos, pero sobre todo que le den trabajo para poder recuperar su patrimonio.

Abandonan a perrito en zona del ferry

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- Un perrito criollo de Villa Allende fue abandonado por sus tutores del lado de Coatzacoalcos cuando cruzó el transbordador siguiéndolos desde su casa.

El animal persiguió a sus dueños quienes no hicieron nada para alentarlo a que se regresará a Villa Allende.

De acuerdo con un taxista quien fue testigo del hecho, el perro no dejó de seguir a los tutores irresponsables, quienes subieron a un taxi en el paso de lanchas con dirección al hospital IMSS Bienestar.

El taxista observó que el perro se acercó a la unidad, incluso, sus dueños abrieron una de las puertas para golpearlo y evitar que los persiguiera, sin embargo, el perro no desistió y fue tras el taxi.

El testigo, relató que alcanzó el vehículo y les dijo a sus ocupantes que habían abandonado al perro, pero recibió amenazas y una serie de groserías en su contra, mientras que el animal continúo corriendo atrás de la unidad de transporte.

Coatza se suma a la propuesta Cine Sillita

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- El Ayuntamiento de Coatzacoalcos, a través de la jefatura de Cultura se suma al programa “Cine Sillita”, iniciativa que forma parte de la Dirección de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura y consiste en llevar a cabo jornadas de proyección de cine al aire libre en diferentes localidades, dirigidas a públicos de todas las edades.

El sujeto subió como copiloto y los menores iban en la parte de atrás de la unidad, cuando llegaron a la calle Guerrero e incorporarse a la avenida Transístmica, el ladrón sacó un revólver apuntándole a la costilla, amenazándolo con que si se movía le daría un plomazo.

El delincuente abrió la guantera tomando el dinero que tenía guardado,

mientras que el menor se llevaba la cartera del taxista, mientras que a la niña le entregó una bolsa de monedas.

Posteriormente le pidieron que los bajara en la calle 16 de septiembre para perderse entre las calles de la colonia Esfuerzo de los Hermanos del Trabajo cerca del campo de béisbol Miguel Alemán.

Rubí del Carmen Oseguera Rueda y David Aguirre Pavón, promotores culturales, explicaron que cada sesión de ‘Cine Sillita’, busca fomentar el esparcimiento, el uso recreativo del tiempo libre, la convivencia entre los asistentes y el disfrute a través del lenguaje cinematográfico. En colaboración con la jefatura de Cultura, se llevarán a cabo proyecciones todas las semanas en dos estancias: el Domo del Parque Benito Juárez de Villa Allende, los días jueves de 18:00 a 20:00 horas, y el Centro de Desarrollo Comunitario (CADI) de la Col. Constituyentes, los días viernes. Este programa se extenderá hasta diciembre de 2023, brindando así una oportunidad continua para que los ciudadanos disfruten de películas y cortometrajes, tanto del cine mexicano de la época de oro como de talentos locales que han participado en diversos festivales.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 30 de Junio de 2023 02.el Heraldo de Coatzacoalcos DE COATZACOALCOS

Va CFE contra diablitos en Coatzacoalcos

Comisión Federal de Electricidad realiza revisiones en locales del centro Coatzacoalcos para corroborar que los propietarios están conectados a la energía legalmente.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realiza revisiones en locales del centro Coatzacoalcos para

Exploran plataformas yacimientos petroleros

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Plataformas exploradoras fueron avistadas desde diferentes puntos de Coatzacoalcos, aunque hasta el momento se desconoce en qué bloque es en el que están trabajando.

La primera se ubica casi frente al volcán de San Martín, la otra todavía este miércoles se encontraba frente a Villa Allende, aunque este jueves su visibilidad fue prácticamente nula.

La avistada hacia el volcán, coincide con el contrato CNH –R02-L01-A7. CS/2017 del operador Eni de México S de RL a 55 kilómetros de Coatzacoalcos donde se tiene contemplada la exploración del Yatzil –1EXP.

En marzo de este año la petrolera Eni anunció el hallazgo de un yacimiento de

corroborar que los propietarios están conectados a la energía legalmente.

Este jueves enfrente del palacio municipal una cuadrilla verificó un local sobre la calle Ignacio Zaragoza, éste tenía un cable irregular hacia el medidor de otro

comerciante.

Esto derivó en que el recibo de luz del afectado llegara con un consumo y pago más alto de lo normal, por lo que CFE acudió a revisar la situación.

“Revisamos que todas las instalaciones estén de manera correcta que no tengan ninguna anomalía y sobre todo verificar que realmente el servicio se preste bien y de manera correcta, en algunas ocasiones hay cambios de voltaje que se tienen que revisar en campo”, refirió el trabajador de CFE.

Personal de la empresa informó extraoficialmente que el locatario tendrá que interponer la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado (FGE) pues estaban conectados irregularmente a su corriente.

“Si ha habido algunas ocasiones en las que se conectan de manera indebida nosotros como CFE hacemos el reporte y se pone de conocimiento con la fiscalía y el ciudadano se le invita, al afectado que interponga su denuncia ante la fiscalía”, precisó el personal de la empresa.

Registran a personas con discapacidad para recibir pensiones

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Al menos un centenar de personas con discapacidad fueron registradas este jueves en Coatzacoalcos al programa de pensión universal del Gobierno Federal, informó el delegado de Bienestar Manuel Huerta Ladrón de Guevara. Precisó que el apoyo será de 2 mil 950 pesos para aquellos que se encuentran en un rango de edad de 29 a 60 años.

Estimó que en la zona sur ya se han registrado 4 mil beneficiados y en septiembre se propondrá ante la Cámara de Diputados que la pensión sea permanente.

“Desde Coatzacoalcos les decimos que del 26 a la fecha llevamos 4 mil incorporaciones al programa y seguimos hasta el 26 de julio porque son un universo de 64 mil que esperamos se incorporen a ese programa según las estadisticas porque atendemos ya a 95 mil personas con discapacidad”, dijo. De acuerdo con el funcionario federal los requisitos son comprobante de domicilio, acta de nacimiento, INE, curp y certificado de discapacidad.

Por último, mencionó que las enfermedades crónico degenerativas no califican como discapacidad permanente y quienes más se adhieren al programa son los que tienen discapacidad motriz, visual, auditiva y mental.

Realizan programa Misión Tlacuache en la Secundaria General Número 7

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- En un esfuerzo por fomentar la conciencia ambiental y promover la participación comunitaria, el personal de la Dirección de Educación, en representación del Ayuntamiento de Coatzacoalcos, presidido por Amado Cruz Malpica, llevó a cabo el programa “Misión Tlacuache en la Escuela Secundaria General Número 7.

El evento contó con la participación de autoridades municipales, docentes, 390 alumnos y padres de familia, quienes se unieron para realizar una recolección de botellas PET, cartón y aceite quemado.

El objtivo principal fue beneficiar al medio ambiente y a su colonia, al mismo tiempo que se buscaba obtener recursos para la institución a través de la venta de media tonelada de material reciclable recolectado para este programa.

La jornada resultó todo un éxito, ya que se logró recopilar una cantidad considerable de materiales reciclables, lo que contribuirá significativamente al cuidado del medio ambiente y la generación de ingresos para la institución educativa.

El Ayuntamiento de Coatzacoalcos felicita a todos los participantes por su compromiso y esfuerzo en esta noble causa.

petróleo en la perforación de este pozo, que podría contener un gran potencial de hasta 200 millones de barriles de hidrocarburo en sitio.

El pasado 13 de diciembre de 2022, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó la perforación del pozo con ayuda de la plataforma Valaris DPS5 Semisub y estimaba una probabilidad geológica de 34.5 por ciento

para la obtención de aceite ligero de 30° API.

“Yatzil-1 EXP halló más de 40 metros de arenas útiles netas con petróleo de buena calidad en las secuencias del Mioceno superior, con excelentes propiedades petrofísicas confirmadas por una amplia recopilación de datos del subsuelo”, precisó la compañía a través de un comunicado.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 30 de Junio de 2023 .03 el Heraldo de Coatzacoalcos

FGE rinde informe en Mesa de Coesconpaz

En la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, las fuerzas federales, estatales y fiscalías compartieron los resultados diarios en materia de seguridad

La Fiscalía General del Estado, encabezada por Verónica Hernández Giadáns, a través del Secretario Técnico, Manuel Fernández Olivares, participó en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz presidida por el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

“Esta mañana en la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, las fuerzas federales, estatales y fiscalías compartieron los resultados diarios en materia de seguridad: Por parte de la FGE en las pasadas 24 horas se cumplimentaron 9 mandamientos judiciales y se efectuaron 7 detenciones en flagrancia. Mientras que por parte de la SSP se aseguraron 10 vehículos y 12 personas fueron detenidas por su presunta participación en algún delito”, detalló el mandatario Cuitláhuac García Jiménez.

En la reunión se informó que la Fiscalía EspecializadaparalaAtencióndeDenuncias por Personas Desaparecidas logró sentencia

Alista SSP operativo de seguridad en verano

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

En el próximo periodo vacacional de verano en Veracruz se implementará el operativo de seguridad, en coordinación con fuerzas federales, estatales y municipales afirmó el secretario de Seguridad Pública, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla.

“Así es, continuaremos en ese sentido tenemos un despliegue muy importante, en su momento también lo daremos a conocer, ya para que todo el mundo sepa la cantidad de efectivos que vamos a emplear para estas este período vacacional”.

Asimismo, el funcionario estatal resal-

condenatoria de 40 años de prisión, en contra de Rocío del Carmen “N” como responsable del delito de desaparición cometida por particulares cometido en agravio de la víctima identificada con las iniciales R.J.M., dentro del proceso penal 6/2023.

La Fiscalía de Investigaciones Ministeriales realizó imputación en contra de Leonel “N” como presunto responsable del delito de extorsión cometido en agravio de dos víctimas de identidad resguardada, dentro del proceso penal 292/2023.

La Fiscalía Regional Xalapa logró sentencia condenatoria de 10 años de prisión en contra de Alex David “N” y Luis Enrique “N” como responsables de los delitos de robo agravado y amenazas en agravio de las víctimas identificados con las iniciales K.M.S.C. y R.O.H., dentro del juicio oral 82/2022; realizó imputación: en Xalapa, contra Cinthya “N” y Edgard “N” como presuntos responsables del delito de robo agravado cometido en agravio de la sociedad mercantil denominada “Liverpool S.A. de C.V.”, dentro del proceso penal 314/2023; en la misma ciudad,

tó que en corresponsabilidad, gobierno y sociedad se pueden tener unas vacaciones seguras y que las personas se lleven un buen recuerdo de Veracruz.

“Estamos próximos a los periodos vacacionales hacer la recomendación a la ciudadanía, que lo haga con seguridad en el sentido de la revisión de sus vehículos, porque también hemos detectado accidentes en ese sentido, entonces que tomen todas las precauciones necesarias”.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reiteró que ya tienen diseñado el operativo vacacional de verano 2023, en coordinación con Fuerza Civil, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Protección Civil (SPC), Cruz Roja y demás cuerpos de rescate voluntarios, los cuales se desplegarán en próximos días.

contra Héctor “N”, Erick “N”, Cristian “N” y Jobany de Jesús “N” como presuntos responsables de los delitos de robo agravado en su modalidad de robo a casa habitación y contra las instituciones de seguridad pública, dentro del proceso penal 315/2023; de igual manera, contra Silvano “N” como presunto responsable del delito contra la salud, dentro del proceso penal 242/2023; en Misantla, contra Reymundo “N” como presunto responsable del delito de amenazas, dentro del proceso penal 105/2023; obtuvo vinculación a proceso: en Xalapa, contra Juan Carlos “N” como presunto responsable de los delitos de omisión de auxilio y homicidio culposo en agravio de la víctima identificada con las iniciales E.C.L., 194/2023; en Misantla, contra Damián “N” como presunto responsable del delito de homicidio doloso, dentro del proceso penal 17/2015.

La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y Trata de Personas obtuvo vinculación a proceso: en Jalacingo, contra Arturo “N” como presunto responsable del delito de violencia familiar en agravio de su madre, hechos ocurridos en la localidad La Estanzuela, perteneciente al municipio de Altotonga, dentro del proceso penal 120/2023; en Papantla, contra Ricardo Alberto “N” como presunto responsable del delito de violencia familiar en agravio de su madre, hechos ocurridos el 4 de noviembre de 2019 en la localidad El Pital, perteneciente a este municipio, cuando presuntamente agredió de manera física y verbal a la víctima, dentro del proceso penal 135/2020; en Córdoba, contra Jazmín “N” como presunta responsable del delito de incumplimiento de la obligación de dar alimentos en agravio de sus cuatro hijos, dentro del proceso penal 286/2019; en Huatusco, contra Marcos “N” como presunto responsable del delito de abuso sexual en agravio de una mujer, hechos ocurridos en julio del 2022 en el interior del Palacio Municipal de Ixhuatlán del Café cuando presuntamente realizó tocamientos de tipo sexual a la víctima, dentro del proceso penal 56/2023; realizó imputación en Cosamaloapan, contra Gonzalo “N” como presunto responsable del delito de abuso sexual de menores de edad cometido en agravio de una niña, hechos acontecidos en la localidad Ciudad Alemán, perteneciente a este municipio, dentro del proceso penal 310/2023.

Recibe Congreso a estudiantes de secundaria

»REDACCIÓN

Xalapa, ver. - Es importante que la niñez conozca el funcionamiento del Congreso, qué se hace y de qué manera esto guía el rumbo del estado de Veracruz, toda vez que es fundamental que el conocimiento recibido en las aulas se vea plasmado en la práctica, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVI Legislatura, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, al dar la bienvenida a los 44 estudiantes de la Telesecundaria Benito Juárez García, ubicada en la localidad La Gloria, perteneciente al municipio de Perote, Veracruz. Con apoyo de personal de la coordinación de Archivo, Biblioteca y Hemeroteca, jóvenes y autoridades escolares, encabezados por el director de la institución educativa, Emilio Aparicio Torres, realizaron un recorrido por las instalaciones del Palacio Legislativo, en el que conocieron las áreas administrativas, el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, las distintas salas del edificio, así como el Recinto Oficial de Sesiones, donde se les informó la conformación paritaria de la actual Legislatura y las funciones de las y los diputados.

Donan SSP y SEP mil 400 guías didácticas en 12 centros penitenciarios

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Con el propósito de garantizar el derecho a la educación de las personas privadas de su libertad, la SSP a través de la DGPRS, en coordinación con la Secretaría de Educación de Veracruz realizó la donación de mil 400 guías didácticas para que la población penitenciaria, continúe con sus estudios en el nivel medio superior.

En presencia de la Subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana, Sarahí Peña Galaviz se hizo la entrega del material didáctico, cuyo material incluye los planes de estudios de tercer y quinto semestre correspondiente al ciclo escolar 2023-2024.

Las guías se distribuyeron en los centros penitenciarios de Acayucan, Amatlán de los Reyes, Coatzacoalcos, Cosamaloapan, Misantla, Pacho Viejo, Papantla, Poza Rica, San Andrés Tuxtla, Tantoyuca, Tuxpan y Zongolica.

Con estas acciones el gobierno de la cuarta transformación refrenda su compromiso por una efectiva reinserción social.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 30 de Junio de 2023 04. el Heraldo de Coatzacoalcos
EL UNIVERSAL EMILIANO ZAPATA, VER.

Veracruz, con la mayor pérdida de ecosistemas originales

sistemas originales en Veracruz es de los más importantes a atender a nivel nacional”.

Lo anterior, debido a un masivo cambio en el uso del suelo generalizado en la zona norte, centro y sur, e incluso afecta a las entidades colindantes con el Golfo de México: Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche.

En entrevista previa a la presentación del “Manual ciudadano sobre la crisis climática”, en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), el especialista admitió que el estado de Veracruz igual aloja al mayor número de colectivos de defensa de los derechos ambientales.

Se registra deslave en Veracruz

»AVC

Veracruz, Ver.- - El Ayuntamiento de Veracruz informa que ya se encuentran trabajando en la zona del fraccionamiento Lomas de Río Medio 4, en donde se registró un deslave derivado de la lluvia atípica que se presentó la madrugada de este día jueves.

La zona fue inmediatamente acordonada y la dirección de Obras Públicas realiza trabajos de supervisión sobre las acciones que realizan plantillas de trabajadores y maquinaria del fraccionador.

Informó el arquitecto Julio César Torres, director de Obras Públicas del Ayuntamiento, que aunque en la zona no existe ningún riesgo para la población, permanecerán atentos ante cualquier otra situación que se presente.

Cuadrillas del Ayuntamiento realizan labores de limpieza de alcantarillas y tragatormentas en la ciudad para que el agua de lluvia fluya de manera normal.

Veracruz carga con una de las mayores pérdidas de ecosistemas originales a nivel nacional, advirtió el Presidente de la Federación Mexicana de Colegios

Adán Augusto recorrerá Veracruz el 5, 6 y 7 de julio

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Adán Augusto López Hernández, aspirante a la Coordinación de Defensa de la Transformación, recorrerá de norte a sur el estado de Veracruz los días 5, 6 y 7 de julio para participar en Asambleas Informativas, abarcando ocho regiones veracruzanas en este proceso interno de organización de Morena.

El coordinador estatal del movimiento #AhoraEsAdánAugusto, Sergio Gutiérrez Luna, explicó que Adán Augusto López encabezará reuniones el miércoles 5 de julio. Después de mediodía en Tuxpan y por la tarde en Poza Rica.

El exsecretario de Gobernación, paisano del sureste mexicano y a quien el presidente Andrés Manuel López Obrador llama “hermano y amigo”, estará el jueves 6 de julio en Martínez de la Torre, por la mañana. En Misantla, después de

de Biólogos (Femcobi), Jorge Escobar Martínez.

“Pero también tenemos grandes rezagos, como el hecho fundamental que el desarrollo de la Entidad ha generado un fuerte cambio de uso de suelo y por ejemplo, la pérdida de biodiversidad o de eco-

“Nosotros tenemos aquí una lectura muy importante y que ustedes deben de saber que Veracruz tiene grandes aportaciones desde la participación ciudadana, y la mayor cantidad de organizaciones de la sociedad civil en temas de sustentabilidad están radicadas en Veracruz, en el estado de Veracruz”.

Escobar Martínez enfatizó que en la actualidad, todas las autoridades se encuentran rebasadas ante el incumplimiento en la regulación medioambiental, debido a factores económicos, educativos o productivos.

Descartan que lluvias afecten carnaval

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Las condiciones para lluvias se mantienen en las próximas horas, sin embargo, estas tienden a disminuir hacia el fin de semana en diversas regiones del estado, donde en la conurbación de Veracruz y Boca del Río no se prevén precipitaciones importantes que puedan afectar el desarrollo del carnaval de Veracruz en edición 2023, informó el jefe del Departamento de Pronóstico Estacional y Meteorológico, Federico Acevedo Rosas.

“Las condiciones para lluvias sí continúan, pero con menor probabilidad en algunas regiones, entre ellas la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, sí esperamos lluvias, pero serían noches – madrugadas y posiblemente algunas de esas noches –madrugadas del periodo de carnaval, posiblemente no precipite y de que haya periodos importantes de sol, principalmente hacia el fin de semana, hasta el día lunes, lo que implicaría que las temperaturas sean altas, normales para finales de junio, principios de julio”.

Adelantó lo anterior de acuerdo con los pronósticos que indican, un decremento en la probabilidad de lluvias, donde en los municipios de la zona conurbada estas se podrían generar en las noches y madrugadas.

mediodía y en Xalapa por la tarde.

El recorrido de Adán Augusto López concluye el viernes 7 de julio con encuentros a lo largo del día en la ciudad de Veracruz, San Andrés Tuxtla y Coatzacoalcos.

Sergio Gutiérrez Luna, primer veracruzano en ponerse la camiseta a favor de Adán Augusto López, expresó que hay gran interés y ánimo de los obradoristas, fundadores de Morena y simpatizantes de la 4T para reunirse en las Asambleas Informativas con Adán

Augusto López, en este ejercicio interno de Morena por la Defensa de la Cuarta Transformación.

En Veracruz, Adán Augusto López tiene el respaldo de una estructura que trabaja defendiendo los principios de la 4T desde noviembre pasado, con liderazgos regionales, locales y por sectores, desde Pánuco hasta Las Choapas, que le han mostrado en diferentes momentos un abierto, cálido y masivo apoyo, expresó Sergio Gutiérrez Luna, diputado federal veracruzano.

“Si este pronóstico se mantiene, no habrá alguna situación meteorológica que pueda alterar las actividades del carnaval, en el resto del estado las lluvias se podrían concentrar en la región de montaña en horas de la tarde y noche de forma aislada, hacia la zona sur, posiblemente en las tardes – noches y en el norte es donde se observa una menor posibilidad”.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 30 de Junio de 2023 .05
el Heraldo de Coatzacoalcos
AVC XALAPA, VER.
El desarrollo de la entidad genera un fuerte cambio de uso de suelo y la pérdida de biodiversidad es de las más importantes a atender en México, alertó Jorge Escobar Martínez, presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Biólogos.

SUPERPESO, RIESGO ANTE LA FRAGILIDAD DE EXPORTACIONES

Las exportaciones mexicanas muestran un comportamiento mixto hasta mayo de 2023, afectadas por un menor dinamismo de la demanda global, y su fragilidad podría profundizarse si se mantiene la fuerte apreciación del peso en la segunda mitad del año, advirtieron especialistas.

Si bien el valor de las exportaciones creció 2.8% en mayo, compensando parte del retroceso de 2.9% visto en abril, la mayor parte de ese incremento se concentró en las ventas manufactureras automotrices, con un alza de 19.7%, de acuerdo con los datos publicados por el Inegi.

Por el contrario, las exportaciones de manufacturas no automotrices se contrajeron el mes pasado 3.4%, la mayor caída para un mes desde octubre de 2022, señal de debilidad para el sector a corto plazo, advirtieron especialistas de Grupo Financiero Base.

Se registraron otros datos negativos, pues las exportaciones de productos agropecuarios se contrajeron 1.1% mensual, mientras que las exportaciones de productos extractivos bajaron 32.6%, agregaron los analistas.

En su opinión, a pesar de que las exportaciones mostraron un desempeño positivo en mayo, no se pueden descartar riesgos, como una recesión en Estados Unidos, controversias comerciales que resulten en aranceles a los productos mexicanos y la apreciación del peso mexicano.

En este contexto, especia-

listas estiman que en 2023 las exportaciones tendrán un crecimiento anual de 6.0%, tasa inferior a la de 16.7% reportada en 2022. “En términos generales, las ventas al exterior han tenido un comportamiento mixto en el año, producto más de un tema de demanda que a una apreciación del peso. Se observa que la demanda de la industria estadounidense y, en particular, de la manufactura, ha perdido algo de fuerza y, por ende, era de anticiparse que se vería afectado el flujo comercial de México hacia allá”, comentó James Salazar, subdirector de análisis económico de CI Banco.

En lo que va del año el peso ha registrado una apreciación respecto al dólar de más de 12%, a causa del diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos, lo que ha hecho atractivas las inversiones en pesos. Sobre el impacto que pudiera tener la apreciación del peso frente al dólar en el año en el comportamiento de las exportaciones, el especialista consideró que todavía es muy prematuro para ver un efecto inmediato.

Lo anterior, ya que las empresas en Estados Unidos todavía cuentan con un margen de maniobra a pesar de la apreciación de las monedas como el peso, que en términos relativos podría hacer atractivos los precios de los bienes mexicanos.

Sin embargo, Salazar reconoció que esto no significa que en cierto momento la apreciación del tipo de cambio no se pudiera convertir en un factor limitante de las exportaciones mexicanas, junto con la contracción de la demanda del exterior.

PANORAMA RETADOR

Las estadísticas del comercio en México arrojan un panorama mixto que no permite distanciar el halo de fragilidad que les rodea desde hace algunos meses. Por el contrario, los indicadores de economías avanzadas sugieren que el panorama industrial se complicó en junio, lo que probablemente favorecerá nuevos episodios de altibajos, comentó Daniel Arias, analista económico de Monex.

Actualmente la expectativa es que habrá una

ralentización de la actividad económica a escala global, en particular de Estados Unidos, que es el principal destino de las exportaciones mexicanas. Si esta tendencia de apreciación del peso se mantiene, en determinado momento va a tener una incidencia en los términos de intercambio de forma mucho más contundente, señaló Salazar. El especialista estimó que “ese impacto podría reflejarse más a finales de año, ya habría esta diferenciación. Por una parte, se tiene el

tema de la menor demanda, pero además ya le saldría más caro a las empresas extranjeras traer productos que necesitan de México, por lo que menos los comprarían a nuestro país”. Con respecto a factores que podrían limitar el comercio exterior en lo que resta del año, los especialistas de Banorte consideraron relevante la fortaleza del peso mexicano y las señales de una moderación de las manufacturas en Estados Unidos.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 30 de Junio de 2023 06. el Heraldo de Coatzacoalcos
A pesar de que las exportaciones mostraron un desempeño positivo en mayo, no se pueden descartar riesgos, como una recesión en Estados Unidos.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
PRIMERA SECCIÓN Viernes 30 de Junio de 2023 .07
el Heraldo de Coatzacoalcos

LA QUINTA TRANSFORMACIÓN

HACIENDA ‘MADRUGA’ A ECONOMÍA

DARÍO CELIS

CON UNA SOLA jugada de off side, la Secretaría de Hacienda dejó fuera del equipo de la Financiera Nacional de Desarrollo (FND) a los funcionarios impuestos por Raquel Buenrostro, la secretaria de Economía.

El quid estuvo en publicar las bases de liquidación el viernes pasado, pese a que el decreto de Extinción del 29 de mayo otorgó 180 días a la Unidad de Banca de Desarrollo, a cargo de Erick Limas, para emitirlas. Con nula experiencia en ese rubro, Limas, recién desembarcado de Alemania, ha corrido traslado del tema al Instituto Para devolver al Pueblo lo Robado (Indep), que encabeza Ernesto Prieto.

El punto es que se soslayó el hecho de que se trata de una institución del sistema financiero, visión de Rogelio Ramírez de la O, y no de un cacharro a rematar al mejor postor, como cree Buenrostro.

Y es que el meollo de esa liquidación-extinción trata de la administración y recuperación de más de 33 mil millones de pesos, que representan el sueño de más de un despacho externo de cobranza.

De los que ya se frotan las manos apunte los bufetes de Luis Cerda y Juan Carlos Cortés, entre otros, quienes dicen tener el apoyo de Leonel Ramírez, el asesor de Ramírez de la O: el año de Hidalgo, pues.

La semana pasada los cuatro directores generales designados por Buenrostro, liderados por Omar Sánchez, que quiso tomar el control de la FND a la fuerza, empezaron a hacer maletas para emprender la salida. Llegan los muchachos del Indep y de la Función Pública a hacerse cargo, ante un silencio estruendoso de un cada vez más irrelevante Jesús de la Fuente y su Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Entretanto, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que preside Norma Lucía Piña, sigue avanzando la acción de inconstitucionalidad presentada por diputados del PRI, PAN y PRD.

La oposición argumenta que se violó el “debido proceso” y presiona para que la SCJN detenga la extinción de la FND que tanto afecta al agro mexicano y reedite el revés contra el Plan B electoral de la 4T.

SEPULTADA YA LA posibilidad de que el gobierno de la 4T “compre” Banamex, Citi está abocado totalmente en separar los negocios de banca de consumo y de la banca corporativa. Un tema que las huestes de Jane Fraser ya no pueden seguir obviando es la inversión en sistemas. La institución, que dirige Manuel Romo, acusa un fuerte rezago en su infraestructura tecnológica, misma que de plano se olvidó en el último año y medio que perdió en su fallida venta. Con decirle que muchos de los programas todavía están en lenguaje COBOL. Citi tendría que invertir entre mil y mil 500 millones de dólares anuales durante los próximos tres o cuatro años para alcanzar un nivel más o menos cercano a lo que tienen competidores como Santander, de Felipe García Asencio; Banorte, de Carlos Hank González, y no se diga BBVA, de Eduardo Osuna.

SON 250 MILLONES de dólares los que Jared Kushner busca invertir en la hotelería y el turis-

mo de nuestro país. Y efectivamente, lo quiere hacer a través de Fibra UNO, el fideicomiso especializado en bienes raíces de los hermanos Moisés, Max y André El-Mann. Quien está intermediando todo es Luis Videgaray, el ex canciller de Enrique Peña Nieto, quien a pesar de ya no estar ni en el gobierno ni en México, mantiene una estrecha relación con el yerno de Donald Trump. Kushner está negociando con los El-Mann invertir en hoteles ya estabilizados para cobrar rentas de inmediato y subirse a nuevos desarrollos que aquéllos tengan en su plan de negocios, no solo en Quintana Roo, particularmente en Tulum, sino también en otras plazas, como Los Cabos, en Baja California Sur.

LOS OFICIOS DEL ex ministro Eduardo Medina Mora surtieron efecto: ayer se dio curso a la facultad de la SCJN para atraer el caso de Actinver, evitando que el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil de la CDMX lo condenara al pago de mil 100 millones de pesos a Rafael Zaga. En la deliberación hubo un mensaje a la ministra presidenta Norma Piña para que se proteja la seguridad y libertad de decisión de los juzgadores. El banco de Héctor Madero amagó con denuncias penales, recusaciones, impedimentos, nulidades de actuaciones, amenazas y denostaciones contra los magistrados. Está por verse si los ministros de la Primera Sala, Jorge Mario Pardo, Arturo Zaldívar, Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Alcantara y Alfredo Gutiérrez Ortíz Mena, le dan curso.

A PROPÓSITO DE la Corte, tiene tres expedientes cuyo Pleno debe resolver sobre la constitucionalidad de la NOM 021 del nuevo etiquetado de alimentos y bebidas, y es muy probable que le caigan dos más. Los ministros Luis María Aguilar y Alberto Pérez Dayán los sacaron de la Segunda Sala para llevarlo a discusión de los 11 ministros. Ya están los de Santa Clara, de la Coca-Cola, que preside Roberto Mercadé; Nutrisa, de Héctor Hernández Pons, y Barrilitos, que dirige Maximiliano García. En tránsito al mismo pleno, Nestlé, que preside Fausto Costa, y ConMéxico, que encabeza Mauricio M. García. Otras empresas que también litigan la NOM 021 son Mondelez-Ricolino, que comanda Oriol Bonaclocha, y McCormick, que capitanea Javier Rodríguez. La idea es resolver todo en paquete.

EL 12 DE agosto, el Ejército tomará el control del aeropuerto privado de Monterrey, poniendo fin a una concesión que se otorgó en 1993 a la entonces Sociedad Cooperativa de Consumo de Servicios Aéreos Aeropuerto del Norte. El Grupo de los 10 y anexas, representados por Pablo Páez, no logró un tercer refrendo más allá de los 30 años. Los actuales usuarios no necesariamente serían desalojados. El quid será ver cuánto les va cobrar el gobierno de la 4T de rentas y si litigarán lo que consideran resta de amortizar por las inversiones efectuadas. Apunte a Femsa, de José Antonio Fernández Carbajal; Cemex, de Rogelio Zambrano; CYDSA, de Tomás González Sada; Vitro, de Adrián Sada; Xignux, de Enrique Zambrano, y Grupo Reforma, de Alejandro Junco.

REVOLUCIÓN 5.0

LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS PARA LAS EMPRESAS

ELSA ROSALES

Saber cómo comunicarse con los clientes, con la prensa, con los socios, los aliados y con todos nuestros públicos, no es una tarea sencilla. Sucesos como el Covid-19 nos sorprendieron y cambiaron la forma en que solíamos interactuar. Después de la pandemia estamos descubriendo cómo será la “nueva normalidad” y aunque sabemos que esto pasará, hay terrenos para los que no estamos preparados y una es la definición de cómo nos seguiremos comunicando y cuidar nuestra reputación. Las relaciones públicas son una herramienta estratégica para cualquier empresa, sin importar su tamaño, ayudan en la proyección de su imagen y en mantener la comunicación con su público objetivo. Su mayor valor radica en hacer posible, a través de distintas estrategias, la construcción de una buena reputación para cada sector de los públicos con los que interactúa: clientes, inversionistas, socios, empleados, aliados, proveedores; esto al final repercutirá en el incremento de las ventas. Las nuevas generaciones, al interior de las distintas agencias que ofrecen estos servicios, proponen otras dinámicas de trabajo en sus servicios con clientes, marcas y medios de comunicación. Por su parte, las empresas han tenido que adaptar sus estrategias de relaciones públicas, para comunicar de manera positiva sus acciones y ganar así la confianza de los consumidores, estableciendo una estrategia sólida que les permita continuar en la competencia y afrontar condiciones adversas.

Al momento comenzar el diseño de acciones para la implementación de un plan de relaciones públicas es necesario que la empresa visualice y defina la imagen que desea proyectar, así como los valores con los cuales quiere que el público los vincule a lo largo del tiempo. Esta planificación, le permitirá contar con una estrategia de relaciones públicas que coadyuve a actuar de manera eficaz ante cualquier crisis y le brinde tranquilidad, pues le será más fácil mantener la coherencia de los mensajes clave en todo momento, sin descuidar los objetivos comerciales.

Actualmente, la mayoría de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) tienden a enfocar sus planes de relaciones públicas a través de los canales digitales, como las redes sociales. Sin embargo, es importante no dejar de lado la relación con los medios tradicionales: prensa, radio y televisión. Trabajar de la mano con este tipo de medios hace necesario que el relacionista público implemente acciones para crear un contacto y estreche vínculos con los periodistas, sobre todo aquellos especializados en el sector en que se desarrolla la actividad comercial del negocio. No importa si tu empresa nunca ha contado con este servicio, siempre es tiempo de trazar objetivos realistas y comenzar a construir una estrategia de relaciones públicas hoy mismo. ¿Conoces qué servicios ofrecen las agencias de relaciones públicas? ¿Has implementado alguno para tu negocio?

PRIMERA SECCIÓN Viernes 30 de Junio de 2023 08. el Heraldo
de Coatzacoalcos

VIDA LENTA

PLANTEMOS MÁS ÁRBOLES

ARIADNA FUENTES

Todos hemos vivido la ola de calor, no importa el estado ni la zona. Y la noticia es que este es el verano más fresco del resto de nuestra vida. La realidad es que es normal que el planeta se vaya calentando, el problema es la rapidez y la intensidad con la que está sucediendo derivado de la crisis climática provocada por la actividad humana. Lo más preocupante de todo es que hemos roto récord de las temperaturas más altas registradas.

Las temperaturas de este año son un evento sin precedentes donde se juntó la tormenta perfecta. El creciente aumento de temperaturas por el cambio climático y el patrón “El Niño”, que generalmente sucede cada par de años. Este patrón se caracteriza por modificar las temperaturas en corrientes marinas en el área del Océano Pacífico, este fenómeno lleva años sucediendo y en años recientes combinado con el cambio climático, aumentos de temperatura sin precedentes.

Aumentos tan drásticos de temperatura pueden llevar a incendios forestales, disrupciones del sistema eléctrico, huracanes con mayor potencia, a un aumento de turbulencia en vuelos, sequías en lagos y ríos, hospitalización de personas adultas o niños por golpes de calor o deshidratación.

Suena como un escenario catastrófico y una parte de mi quiere pintarlo así para que todos empecemos a tomarnos un poco más

en serio la situación. Pero, creo que si estás leyendo esto y llevas meses leyendo mis columnas, ya tienes en la mente la curiosidad de empezar a cambiar hábitos. Así que les empezaré a dar unos cuantos tips de lo que podemos hacer para disminuir el impacto de las siguientes olas de calor.

Plantemos más árboles, así de sencillo. Se han hecho varios estudios donde se ha analizado la misma zona con las mismas condiciones climáticas, sólo con diferentes proyectos de reforestación y se pueden lograr medir hasta tres grados de diferencia entre ambas zonas. Las olas de calor vinieron para quedarse hasta el 2060, así que es necesario que empecemos a ejecutar medidas efectivas que las hagan más llevaderas.

Existe una gran diferencia de temperatura entre las áreas rurales que tienen mayor densidad de árboles y las zonas urbanas. Estas áreas generan una cosa llamada “isla de calor urbano”, donde según NATGEO, se crea un calor adicional por la falta de vegetación, el escape de los aires acondicionados, el asfalto y materiales de construcción.

Plantemos más árboles, no sólo disminuyen la temperatura del área protegiendo con sombra a quien se para debajo, ayudan a la captación de agua, incentivan a la biodiversidad y lo más importante, son la máquina más perfecta de captación de CO2.

LA NAO DE CHINA

MÉXICO Y EL SUDESTE ASIÁTICO

Se habla muy poco últimamente de los procesos políticos y económicos regionales o subregionales en el mundo. Considerados como temas de nicho, muchos de ellos no parecen atractivos, pero la prensa mexicana y otras instancias deberían mirar más allá de nuestras fronteras. No por sofisticación, sino porque puede ser un marco de referencia para las políticas públicas de la nación. En más de una ocasión he dicho en este espacio que México no es una isla y las relaciones del país no debieran reducirse a nuestra realidad de América del Norte. Por eso celebro que el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C. (COMCE) haya llevado a cabo el Foro Sudeste de Asia de Comercio y de Inversión el pasado 22 de junio. Fue una excelente oportunidad para escuchar y contactar con los embajadores de esa región en México como Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia, Vietnam y Singapur.

Hemos hablado aquí del milagro de Vietnam, pero también lo haremos de los otros países, de los que hay mucho que aprender en temas diversos. Por ejemplo, de Filipinas podríamos observar cómo han manejado su política migratoria, exitosa en varios rubros. Han logrado posicionar a sus trabajadores y profesionistas en el mundo (sector salud y servicios) lo que además de aliviar el problema del desempleo nacional se ha reflejado en una importante fuente de divisas.

En Indonesia, se podrían establecer contactos de cooperación y transferencia de know how en el sector energético.

De Malasia, sería interesante escuchar cómo se han posicionado en los mercados del comercio internacional más allá del aceite de palma, lo mismo que Tailandia con sus exportaciones agroindustriales. Singapur tendría mucho que enseñarnos en innovación, capacidades digitales y conectividad global.

Todos estos países cambiaron su rostro en pocos años, pasaron de ser naciones mono-exportadoras a economías con una base industrial sólida en ciertos sectores de punta.

Nada ha sido fortuito. Apostaron por un cambio profundo en sus estructuras económicas, que dieron paso a la creación de una nueva clase empresarial y se ajustaron a la nueva realidad de la economía internacional adversa por los fenómenos globales conocidos por todos, apostando a la atracción de más Inversión Extranjera Directa (IED), a la especialización, las nuevas tendencias de la regionalización y relocalización de la producción en dónde son competitivos en áreas estratégicas.

¿Cómo lo han hecho? Buena pregunta. Además de su pragmatismo económico, han dejado a un lado los debates estériles ortodoxos de los modelos económicos exclusivos que bien podría resumirse en el dicho chino atribuido a Deng Xiaoping: “No importa que el gato sea blanco o sea negro; mientras pueda cazar ratones, es un buen gato”. Nuevamente una felicitación a COMCE por poner en discusión estos temas que atañen a nuestro país, especialmente a nuestro comercio exterior, que enfrentará retos importantes.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 30 de Junio de 2023 .09 el Heraldo de Coatzacoalcos
ADOLFO LABORDE

Trabajaremos con intensidad hasta que aparezcan nuestros compañeros: Rutilio Escandón

El gobernador sostuvo que se hace un esfuerzo conjunto entre fuerzas federales y estatales para encontrar a estas personas que únicamente cumplían con su labor.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Al encabezar la Mesa de Coordinación

Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que la Base de Operaciones Mixtas, conformada por el Ejército Mexicano, Marina, Guardia Nacional, corporaciones de seguridad, fiscalías e instituciones de procuración de justicia, trabaja en unidad por la seguridad de Chiapas, al tiempo de enfatizar que todos los delitos se investigan, persiguen y se sancionan, pues no hay impunidad para nadie.

Respecto al caso de los 16 trabajadores administrativos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que fueron secuestrados, el mandatario enfatizó que se ha establecido un esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales para encontrar a estas personas que únicamente cumplían con su labor.

“Vamos a seguir trabajando con intensidad hasta que aparezcan nuestros compañeros”.

Subrayó que en Chiapas se hace causa común para garantizar la paz, la tranquilidad, la estabilidad y el Estado de Derecho, y reiteró que cualquier persona que cometa un acto delictivo no va a quedar impune porque nadie está por fuera ni encima de la ley. “No nos vamos a detener en nuestra misión de cuidar a las chiapanecas y los chiapanecos, sin condición ni distinción”.

Escandón Cadenas pidió caminar por el sendero de la justicia y evitar actos que pongan en riesgo la integridad y la vida, al tiempo de precisar que las autoridades federales, estatales y municipales seguirán trabajando con la misma firmeza, pues el deseo es que el pueblo viva de manera tranquila. “No bajaremos la guardia porque deseamos de todo corazón que en Chiapas vivamos en paz y eso solamente se logra cuando hay una verdadera armonía entre entre las y los ciudadanos para alcanzar nuestras legítimas aspiracio-

nes”.

En otro momento, el gobernador dio a conocer que continuarán las lluvias en la entidad, con mayor intensidad en municipios de las regiones Soconusco, Istmo-Costa y Frailesca, por lo que insistió en el llamado a estar atentos a la información y las recomendaciones preventivas de protección civil, como alejarse de ríos, arroyos y montañas ante el peligro de inundaciones y deslaves.

Asimismo, exhortó a la población a que en caso de alguna situación de emergencia por las precipitaciones pluviales se trasladen inmediatamente a los refugios temporales, donde las autoridades tienen todo lo necesario para auxiliar y brindar protección, abrigo, alimentación y atención médica a las personas que lo requieran.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 30 de Junio de 2023 10. el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Acciones asertivas se plasman en desarrollo social:

Javier

»REDACCIÓN

Jiménez

Suchiate, Chiapas- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, continúa informado al pueblo de Chiapas los resultados y logros de las finanzas sanas plasmados en la Cuenta Pública 2022, entregada hace unas semanas al Congreso del Estado, tal y como lo mandata la ley.

Al reunirse con integrantes del Ayuntamiento, representantes ejidales, productores y sociedad en general, el responsable de la administración y finanzas en el estado resaltó que el recurso público aplicado con transparencia genera desarrollo social y hoy por hoy se manifiesta en toda la entidad.

Lixion Ávila, experto en huracanes, imparte conferencia en Enaproc

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

En la Escuela Nacional de Protección Civil (Enaproc), Campus Chiapas, se presentó ante la comunidad académica y representantes de los tres órdenes de gobierno, la Conferencia “Huracanes y Sistemas Meteorológicos”, impartida por el especialista Lixion Ávila, del Centro Nacional de Huracanes (NHC), de la Administración Nacional Oceánica

Chiapas se transforma con los 10 Convoyes de la Salud

REDACCIÓN

JUÁREZ, CHIAPAS

Para consolidar el desarrollo humano de la población chiapaneca, no se debe escatimar en invertir en la salud de los que menos tienen, poniendo a su alcance personal capacitado, unidades móviles con equipos de alta tecnología y abasto de medicamentos, que son los compromisos de la cuarta transformación, destacó el secretario de Salud estatal, doctor Pepe Cruz, al dar el arranque de los diez Convoyes de la Salud que recorrerán la región Norte y De Los Bosques.

Ante miles de pobladores de la región Norte, el titular de la dependencia estatal, doctor Pepe Cruz, enfatizó que ahora son 140 unidades médicas móviles que componen los 10 Convoyes de la Salud; además, se ha agregado un nuevo servicio para las personas de la tercera edad o con alguna discapacidad motriz, ya que estos camiones donarán apoyos funcionales como: bastones, sillas de ruedas y andaderas.

y Atmosférica (NOAA), de los Estados Unidos de América.

En un primer momento, Lixion precisó que es necesario estar preparados ante la posibilidad de por lo menos el impacto de un huracán, más allá del número de huracanes pronosticados. “Con el impacto de uno de ellos es suficiente para generar desastres”, refirió.

Resaltó que como especialista puede hacer el pronóstico más exacto, sin embargo, “lo más importante son las

acciones de protección civil”. Agregó que lo más difícil no es la realización de modelos de pronósticos, sino la comunicación con la población.

Sobre los datos de huracanes que circulan por la web, recomendó a alumnos y servidores públicos verificar la información en sitios oficiales, pues “hay muchas páginas web que quieren escandalizar y no son meteorólogos”.

En el caso del uso de modelos de pronóstico de ciclones tropicales (GFS, el GFDL, el HWRF, el ECMWF European Center for Medium-Range Weather Forecasting y el UKMET (United Kingdom Met Office, entre otros), dijo que es necesario estudiarlos y saber cómo interpretarlos.

A nombre del Gobierno de Chiapas que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, y como parte del Sistema Estatal y Nacional de Protección Civil, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, agradeció al experto por compartir sus conocimientos ya que son de gran valía para salvar vidas.

Javier Jiménez señaló las acciones asertivas que se han aplicado en esta administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, y que tienen que ver con el pago puntual a los proveedores, servicios personales e impuestos; dejar de usar créditos de corto plazo para disminuir las presiones de liquidez, y sobre todo, fomentar acciones en la mejora de los niveles de recaudación local.

Capacita PJECH al Tribunal Electoral en Materia de Justicia Alternativa

»COMUNICADO

“La población chiapaneca merece tener la garantía del acceso seguro y gratuito a los servicios médicos de alta calidad, para alcanzar el bienestar integral de las familias chiapanecas”, resaltó.

Con gritos de felicidad y porras de la población, el doctor Pepe Cruz, señaló que los Convoyes de la Salud han estado en las diez sedes desde el 27 de junio y continuarán del 29 de junio al 1 de julio, brindando los servicios de consultas médicas y odontológicas, estudios de laboratorio, rayos X, mas-

tografías, densitometría, ultrasonido pélvico y obstétrico, electrocardiograma, farmacia, ambulancia, pediculosis y optometría.

Mencionó que las sedes son: Pichucalco en la explanada del parque central; Ixtacomitán en el domo del parque central; Ixhuatán en la avenida central, frente a la comisaría ejidal; Solosuchiapa en la explanada del parque central, frente al palacio municipal; y Juárez en calle Zaragoza con esquina calle Independencia.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez, junto al magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, Gilberto Bátiz García, encabezaron el Acto de Clausura y Entrega de Reconocimientos a las y los Participantes del Curso de Capacitación en Materia de Justicia Alternativa, que fue dirigido al personal de la Unidad de Justica Alternativa de Sistemas Normativos Internos y funcionariado que integran el Tribunal Electoral. En este sentido, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos, felicitó a las personas que se capacitaron y reconoció la buena voluntad del Tribunal Electoral y de su titular, por esta coordinación interinstitucional para seguir fortaleciendo la cultura de paz, a través del Centro Estatal de Justicia Alternativa de Chiapas (CEJA) del Poder Judicial. Ramos Pérez, aseveró que el CEJA a cargo de la directora general, ElishebaGoldhaber Pasillas, cuenta con profesionistas que han capacitado a diversas instituciones públicas, con la finalidad de socializar y brindar confianza a la ciudadanía en el uso de estas alternativas para la resolución armoniosa de sus asuntos, dando continuidad a las acciones de fomento a la capacitación establecidas por la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 30 de Junio de 2023 .11
Resaltó que como especialista puede realizar el pronóstico más exacto, sin embargo, lo más importante son las acciones de protección civil.

de Coatzacoalcos

Da a conocer Adán Augusto desglose de sus gastos de recorrido en el país

El exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio a conocer el desglose de sus gastos de la primera semana de recorrido en distintos estados de la república, en busca de la coordinación nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

López Hernández anticipó que los recursos utilizados en sus recorridos son propios, pues rechazó recibir los cinco millones de pesos que le aportaría el partido Movimiento de Regeneración Nacional, para realizar su gira.

Frente Amplio por México tendrá 3 aspirantes en 20 días: Santiago Creel

to”, refirió el legislador panista que aspira a competir en el proceso electoral del próximo año.

días, seguramente, habrá más retiros, y después con lo de las firmas, se retirarán algunos otros, y después, con la encuesta, se retirarán todo el grupo, salvo tres que quedarán para la contienda final”, detalló Creel Miranda.

También celebró el apoyo que ha recibido la senadora Xóchitl Gálvez en los últimos días, después de que anunció que participará en el proceso del Frente Amplio por México.

“Qué bueno que se registren más personajes, de la altura y la presencia que tiene Xóchitl Gálvez, aquí no se trata de disminuir la competencia, aquí no se trata de sacar a nadie. Los que se inscriban, bienvenidos y bienvenidas”, apuntó.

De acuerdo con fuentes oficiales, el total, del 19 al 25 de junio, durante los cuales visitó ocho estados y 18 ciudades, fue de 395 mil 683 pesos, desglosados en transporte aéreo, vehículo y combustible, entre otros gastos que a continuación desglosó.

Informó que se gastó 85 mil 234 pesos en transporte aéreo, camioneta y combustible. En la logística de los 18 eventos organizados (asambleas informativas) 293 mil 235 pesos, en promedio 16 mil por evento. En cuanto a hospedaje añadió el gasto de 13 mil 269 pesos (mil 885 pesos diarios).

En 20 días, el Frente Amplio por México habrá escogido a tres aspirantes de la oposición para competir por la candidatura presidencial, en 2024, señaló el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel.

“Irán quedando menos y menos, al punto de quedar tres en los próximos 20 días, vamos a tener tres solamente, de todos los que tenemos en este momen-

Presentan al Consejo que organizarán proceso interno de Va por México

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Los líderes del PAN, PRI y PRD dieron a conocer los siete Integrantes del Consejo que organizará proceso interno del Frente Amplio por México de cara a la elección del candidato opositor en el 2024.

Los exconsejeros del INE e IFE Marco Antonio Baños Martínez, Arturo Sánchez

Gutiérrez, Alejandra Latapi y Rodrigo Morales Manzanares.

Asimismo, la exconsejera del INE, María Teresa González Luna; Juan Manuel Herrero, Juan Manuel Herrero, exdirector ejecutivo del Registro Nacional; y la exconsejera electoral de Yucatán, Patricia Mccarthy Caballero.

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, dijo que son hombres y mujeres

Explicó que el método presentado el pasado 26 de junio, tiene la finalidad de ir descartando a los más de 16 aspirantes que se inscribirán en el proceso interno que realizarán los partidos de la coalición Va Por México y asociaciones de la sociedad civil.

“Creo que es natural, era imposible empezar con 16 aspirantes, sí se puede, pero no era lógico, ni razonable. En los próximos

Finalmente, afirmó que, si las reglas de competencia obligan a los aspirantes, como en su caso, a pedir licencia al cargo que desempeñan, lo hará; pero antes, esperará a que éstas sean definidas por el comité.

“Será el comité el que irá dando este tipo de equilibrios, y yo me someto a esas reglas. Antes de tomar cualquier decisión, quiero ver las reglas del método. Una vez que se establezcan, lo hacemos, y si tengo que tomar esa decisión (pedir licencia), la voy a tomar, no tengo ningún problema”, afirmó.

Ruiz Massieu declina participar por candidatura presidencial

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- La senadora del Partido de la Revolución Democrática (PRI) Claudia Ruiz Massieu declina participar en la contienda interna de la alianza opositora para definir candidatura presidencial. En un video compartido en redes sociales, la excanciller y exsecretaria de Turismo advierte que después de analizar la situación llegó a la conclusión de que no puede ser parte de un proceso que “puede caer en la simulación” y que sería violatorio de la legislación electoral.

“Hoy tomo una decisión meditada con profunda responsabilidad y congruencia. He decidido no participar en el proceso que impulsa el Frente Amplio por México. Entre lograr lo posible o hacer lo correcto, me decido por lo segundo”, expresó.

“No puedo participar en un proceso que puede caer en la simulación. Si he criticado y señalado que los aspirantes oficialistas violan la ley haciendo actos de campaña, no puedo hacer lo mismo; si fui una de millones de ciudadanos que marchamos para defender al INE y al Poder Judicial, no puedo hacer algo que para mí puede violar la ley electoral; si promoví que la ciudadanía pudiera participar activamente en la selección del candidato, no puedo estar conforme con un padrón acotado que excluye a la mayoría”, recalcó.

Claudia Ruiz Massieu hizo un llamado a la ciudadanía a seguir exigiendo una clase política que esté a la altura de las necesidades del México de hoy y a tomar un papel central en la defensa de nuestra democracia.

que han dado un paso adelante y con su experiencia electoral para que sociedad y partidos corrijamos el rumbo de México.

“Es un proceso inédito que permita involucrar a la sociedad a elegir a una persona que cambie el rumbo en 2024”, apuntó.

En un hotel de Reforma y acompañado de los líderes del PRI y PRD, dijo que son perfiles apartidistas y con una trayectoria intachable.

Dijo que Armando Tejeda Cid y Raymundo Bolaños, serán los consejeros por parte del PAN.

PRIMERA SECCIÓN Viernes 30 de Junio de 2023 12.
Heraldo
el
Santiago Creel dijo que el método presentado el pasado 26 de junio, tiene la finalidad de ir descartando a los más de 16 aspirantes que se inscribirán en el proceso interno que realizarán los partidos de la coalición.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Asesinan a Hipólito Mora tras ataque armado en La Ruana

EL UNIVERASL MORELIA, MICH.

Hipólito Mora, quien fue líder de las autodefensas en Michoacán, fue asesinado esta tarde de jueves en un ataque en La Ruana, informaron fuentes oficiales.

De acuerdo con versiones extraoficiales, en el ataque habrían muerto también sus escoltas de Mora.

La Fiscalía de Michoacán informó en Twitter que “En estos momentos personal de la #FiscalíaMich se traslada a la localidad de Felipe Carrillo Puerto (#LaRuana), municipio de #Buenavista, para procesar el lugar de los hechos, tras recibir reporte de agresión contra Hipólito M. y sus escoltas”.

Desde hace varios años, el líder de las

Suman 26 detenidos por desfalco millonario en Segalmex

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México reconoció que hay 26 detenidos y 100 denuncias por un presunto desfalco por 9,500 millones de pesos en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

“No queremos que esto se quede sin ser aclarado completamente. Nos dolió mucho este fraude, cuando me informaron, di la instrucción de inmediato de que se presentara la denuncia en la Fiscalía”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su rueda de prensa matutina.

El escándalo arreció en marzo pasado, cuando la Fiscalía General de la República (FGR) informó de 22 órdenes de aprehensión vinculadas con los delitos de delincuencia organizada, operaciones con

autodefensas había denunciado amenazas y ataques en su contra.

El pasado 4 de marzo Mora denunció un ataque en su contra en el centro de La Ruana, donde habría resultado herido uno de sus escoltas.

En diciembre pasado, los pobladores de la tenencia Felipe Carrillo Puerto (La Ruana) le impidieron ingresar a esa localidad, luego de que su personal asesinara a dos jóvenes. Mora dijo que los hombres habían intentado atacarlos, pero posteriormente se comprobó que iban desarmados.

El 24 de febrero de 2013, cerca de 60 personas, entre ellos Hipólito Mora, levantaron a La Ruana en armas; otro grupo hizo lo propio en Tepalcatepec y uno más en la cabecera municipal de Buenavista con

Sedena y Guardia Civil mantienen presencia en La Ruana, Michoacán

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que tras los hechos registrados en el municipio de Buenavista, donde fue asesinado Hipólito Mora y sus dos escoltas, se mantiene la presencia permanente del Gobierno del Estado junto con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Civil y Fiscalía General del Estado para garantizar la seguridad y estabilidad.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario compartió imágenes de los policías en la zona.

Alberto Gutiérrez, “El Comandante 5”, y Luis Antonio Torres, “El Americano”, al frente, respectivamente.

Su objetivo era enfrentar a los criminales de “Los Caballeros Templarios”, que controlaban la región.

En entrevista para EL UNIVERSAL, en 2016, dijo que las autodefensas en Michoacán “en gran parte ha sido una farsa y una cochinada”, especialmente por los miembros infiltrados que pertenecían al crimen organizado, en específico a “Los Caballeros Templarios”.

SMN prevé formación de huracán “Beatriz”

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- El Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), prevé que para este viernes, se forme el huracán “Beatriz”, el segundo de esta temporada en el océano Pacífico mexicano. En conferencia de prensa, el Meteorológico detalló que el Ciclón Tropical “Dos E” evolucionará a tormenta tropical este jueves y tomará el nombre de “Beatriz”. “El impacto como huracán será la tarde del viernes en Michoacán, Colima y Jalisco, luego saldrá al Pacífico y se dirigirá a Baja California”, indicó la maestra Alejandra Margarita de la Conagua. Como parte de la prevención ante el meteoro, diversas dependencias como la Secretaría de Marian y Protección civil indicaron que habrá seis centros CRAE y 3 brigadas PIAE.

Interacción de “Adrián” y “Beatriz” El Meteorológico señaló que “Adrián” y “Beatriz”, aún como Ciclón Tropical “Dos E”, interactúan en el Pacífico.

Colmenares entregará informe de Cuenta Pública

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- El auditor superior de la Federación, David Colmenares, fue citado este viernesen la Cámara de Diputados, para que entregue el Primer Informe de la Cuenta Pública 2022, a los diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación.

Se prevé que el funcionario acuda después de la 13:30 horas, para informar sobre el ejercicio del gasto en obra pública, en estados, municipios y todo aquello que signifique gasto gubernamental.

Asimismo, para presentar los resultados de las primeras 86 evaluaciones correspondientes a la primera parte de la Cuenta Pública 2022. Con dichos resultados, inicia un proceso complejo que permitirá a los entes auditados aclarar las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

David Colmenares fue citado de manera presencial, ya que la última reunión que sostuvo con los diputados de la Comisión de Vigilancia, en marzo pasado, la realizó de manera remota, desde su oficina, ante los reclamos de los legisladores de oposición que reclamaron su ausencia.

Aunado a ello, fue exhibido en redes sociales, el pasado martes 27 de junio, por la diputada panista María Elena Pérez-Jaén, comiendo en un lujoso restaurante de Polanco, con el coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier.

recursos de procedencia ilícita y peculado por “contratos ilegales y pagos ilícitos”.

Entre las investigaciones se han denunciado redes de empresas fantasma y adquisición a sobreprecio de insumos como azúcar que nunca usó Segalmex, organismo creado por López Obrador para “rescatar el campo” con apoyos a pequeños productores, buscar la “auto-

suficiencia alimentaria”, distribuir alimentos básicos, y garantizar precios.

Pero desde su fundación en enero de 2019, Segalmex ha despertado polémica por sus similitudes con la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo), creada en 1961 y desaparecida en 1999 para controlar los precios agrícolas en los gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

PRIMERA SECCIÓN Viernes 30 de Junio de 2023 .13 el Heraldo de Coatzacoalcos
Sicarios asesinaron a Hipólito Mora, fundador de los Grupos de Autodefensa que surgieron para enfrentar al crimen organizado en Michoacán, según confirmó una fuente de la Fiscalía General del Estado.

el Heraldo de Coatzacoalcos

14. PRIMERA SECCIÓN Viernes 30 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.15 PRIMERA SECCIÓN Viernes 30 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

16. PRIMERA SECCIÓN Viernes 30 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.17 PRIMERA SECCIÓN Viernes 30 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

18. PRIMERA SECCIÓN Viernes 30 de Junio de 2023
.19 PRIMERA SECCIÓN Viernes 30 de Junio de 2023
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

20. PRIMERA SECCIÓN Viernes 30 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

.21 PRIMERA SECCIÓN Viernes 30 de Junio de 2023
22. PRIMERA SECCIÓN Viernes 30 de Junio de 2023 el
22. PRIMERA SECCIÓN Martes 07 de Febrero de 2023 el Heraldo
Heraldo de Coatzacoalcos
de Coatzacoalcos

REPUNTÓ USO DE CELULAR DURANTE LA PANDEMIA:

INEGI

Los usuarios de esta tecnología pasaron de 85.5 millones en 2019 a 93.8 millones en 2022, es decir 8.3 millones más en tres años.

RUBÉN MIGUELES CIUDAD DE MÉXICO

El celular es una de las tecnologías con mayor uso entre la población, cuya presencia repuntó en la pandemia, de acuerdo con los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los usuarios de esta tecnología pasaron de 85.5 millones en 2019 a 93.8 millones en 2022, es decir 8.3 millones más en tres años, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH).

La población de seis años o más que es usuaria de celular pasó de 74.9% a 79.2%, lo que representó un aumento de 4.3 puntos porcentuales entre 2019 y 2022.

Los datos revelan que, de los hombres, 80.1% fue usuario de celular, lo que significó un aumento de 3.3 puntos porcentuales frente a 2019. De las mujeres, 78.5% lo utilizó, lo que implicó 5.2 puntos porcentuales más que en 2019. Arturo Blancas, director general de Estadísticas Económicas del Inegi, destacó que la brecha entre ambos sexos se ha venido reduciendo en años recientes.

Las entidades con el mayor porcentaje de este grupo poblacional que son usuarios de celular fueron: Baja California (89.5%), Ciudad de México (87.7%) y Baja California Sur (87.6%). En cambio, entre las que registraron los valores más bajos se encuentran Chiapas (61.2%), Oaxaca (64.2%) y Guerrero (67.0%).

TELEFONÍA INTELIGENTE

Con respecto a qué tipo de equipo utilizan, se observa que la tendencia se mantiene con el incremento en el uso de celular inteligente (smartphone).

Para 2022, se estimó que 94.6% de personas usuarias sólo utilizaba smartphone, seguidos de quienes usaron celular común, con 5.2% y con 0.2% quienes usaron ambos dispositivos.

Con respecto a 2019, las personas usuarias de smartphone incrementaron 6.7 puntos porcentuales. Quienes usaron celular común y ambos tipos de celular decrecieron en 5.9 y 0.8 puntos porcentuales, respectivamente.

La encuesta estima que, el año pasado, 90.9% de la población usuaria de teléfono inteligente utilizó aplicaciones de mensajería instantánea; 78.6% ingresó a redes sociales y 77.4% accedió a contenidos de audio y video. Solo 28.5% lo empleó para acceder a la banca móvil.

TIPO DE PLAN

Con relación al tipo de contrato que usaron las personas usuarias de celular, la encuesta estimó que para 2022, 82.1% utilizó un contrato de prepago; 15.3% uno de pospago, y 0.4 %, ambos.

Con relación a 2019, aumentaron las personas usuarias con contrato de prepago 2.6 puntos porcentuales, mientras que quienes contrataron pospago y ambos, disminuyeron 2.2 y 0.3 puntos porcentuales, en ese orden.

Cuando se observa el gasto promedio en telefonía celular, de las personas usuarias con contratos de prepago el año pasado, el gasto promedio al mes fue de 150.3 pesos. Para personas con contrato de pos-

pago, el gasto promedio al mes fue de 425.6 pesos.

En el mismo periodo, quienes contaron con ambos tipos de contrato gastaron, en promedio, 377.5 pesos. En los tres casos, el gasto disminuyó con respecto a 2019, 13.9, 96.1 y 158.9 pesos, respectivamente.

El año pasado, 10.6 % de las personas usuarias de teléfono celular inteligente se conectó a internet sólo por medio de wifi,

lo que representa un aumento de 1.3 puntos porcentuales respecto a 2019. Mientras que 13.8 % lo hizo solo con conexión móvil (datos), lo que representa una disminución de 5.0 puntos porcentuales. Por otro lado, 75.6% de los usuarios utiliza ambos tipos de conexión, lo que indica un aumento de 3.7 puntos porcentuales en comparación con los datos de 2019.

24. VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023

El secuestro es un delito del que ni siquiera las autoridades saben qué pasa en realidad. En 2017 se abrieron mil 387 carpetas de investigación en el país, de acuerdo con los datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); los especialistas discrepan de esto, ellos calculan que anualmente secuestran a 10 mil ciudadanos.

Todavía hay una tercera cifra que es avasalladora: 81 mil 291 mexicanos contestaron que, en el último año, ellos o algún familiar fueron secuestrados, según lo revelado en la Encuesta Nacional de Victimización (Envipe) 2018 publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto representaría que todos los días ocurrieron 200 secuestros en calles de México.

La pregunta que hace el Inegi es clara: “Durante 2017, ¿algún integrante de este hogar, incluido usted, sufrió secuestro o secuestro exprés, para exigir dinero o bienes?” De 2012 a 2017, 593 mil 316 mexicanos contestaron que sí. Es decir, se estima que cada año, en promedio, ocurrieron 98 mil 886 secuestros.

Estas aproximaciones, resultados de la Envipe, son el otro extremo de las apenas mil 400 carpetas de investigación que se abrieron anualmente en el país.

Sin cifras que muestren la realidad de lo que ocurre en México, las estrategias para combatir este delito son insuficientes.

Entre 2007 y 2008, el número de investigaciones reportadas por las autoridades se duplicaron, al pasar de 438 a 907, según los datos oficiales. Esta tendencia continuó a la alza,

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

SECUESTRO, DELITO SIN CIFRAS CLARAS

hasta que en 2013, primer año del gobierno de Enrique Peña Nieto, se registraron mil 683 averiguaciones, la cifra más alta en los últimos dos sexenios.

Como un intento para frenar esto, el gobierno federal creó la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase); en su último año (2018) invirtieron 75.3 millones de pesos en la estrategia para combatir ese delito.

Pero los especialistas calculan que este crimen no muestra signos de ir a la baja. “Esto no es un fenómeno, es algo que va mutando, pero siempre va en aumento. Hasta ahora no he visto ninguna medida pública que impacte en su incidencia”, asegura Pablo Carstens, experto en negociaciones de secuestros desde hace 25 años.

La cifra negra es una de las principales barreras para que cualquier estrategia funcione. En 2018 se reportó que nueve de cada 10 secuestros en México no se denuncian. “No hay ninguna cifra creíble que te pueda presentar nadie. La mayoría no confía en la policía y, cuando eso pasa, terminan buscando a un contacto de alguien importante en el gobierno; algunos llegan con la policía federal, pero ellos no tienen jurisdicción en el fuero local, así que las cifras no se ven reflejadas”, explica el experto en negociaciones.

Además, los secuestrados suelen amenazar con que están trabajando con las autoridades y este tipo de amenazas tienen un efecto exponencial cuando no hay instituciones que logren contrarrestar esta estrategia, dice David Ramírez de Garay, coordinador del Programa de Seguridad para México Evalúa.

Con el gobierno de Felipe Calderón este delito llegó a nuevos territorios. Mientras que a finales de 2006 eran Tlaxcala, Baja California, CDMX y Baja California Sur los estados con las tasas más altas de denuncia por

cada 100 mil habitantes; en el último año de Calderón Hinojosa (2012) esta dinámica cambió y se fue a entidades como Morelos, Guerrero, Tamaulipas y Coahuila. Este delito tiene diferen-

tes características dependiendo de la región, pero hasta ahora “no hay mucha información de las capacidades que tiene cada estado para reaccionar y evaluar sus capacidades de disuasión del delito”, dice Ramírez.

Terror en Tabasco

El 12 de febrero de 2019, Amado Arias López, de 73 años, conducía en dirección a una parcela que tenía en el municipio de Teapa, Tabasco. En el camino alguien lo detuvo, lo hicieron bajar de su auto y se lo llevaron. El lugar se quedó en silencio, sólo se podía observar su camioneta con las llaves puestas, su yegua arriba y su sombrero en el asiento. “Papá Amado”, como le decían sus nietos, fue secuestrado.

Esa misma tarde, Julio César Arias, de 49 años, recibió una llamada de su hermana. Lo que le decía era como un guión de película. Unos hombres exigían 3 millones de pesos para devolverles a su padre.

Con la esperanza de que todo fuera una mala broma, Julio le habló a un joven que era el ayudante de su papá. Diez minutos después recibió la confirmación: en el camino únicamente estaba la camioneta. No había rastro de “Papá Amado”.

Lunes 26 de Octubre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Lunes 02 de Marzo heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Miércoles 06 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS
Un gran porcentaje de los plagios que se registran en el país, no son denunciados.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
.25 PRIMERA SECCIÓN Martes 07 de Febrero de 2023
.25 PRIMERA SECCIÓN Viernes 30 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

DE COATZACOALCOS

tiempo el programa producido por Televisa obtuvo reconocimiento a nivel mundial. La salida de la actriz causó polémica en su momento tras los rumores de un posible conflicto entre ella y Chespirito. A más de 40 años del final de la serie mexicana, la comediante reveló el sueldo que ganaba.

que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

Durante una entrevista para el programa Un Nuevo Día, La Chilindrina habló de los problemas que enfrentó con Chespirito y cómo comenzó el conflicto entre ella y Florinda Meza. Además, la actriz reveló la suma de dinero que recibió por retransmitir cada uno de los episodios.

EL

“La Chilindrina es millonaria, miren, perdón que me ría con tantas ganas”, dijo la actriz en forma de broma.

FABIÁN CHÁIREZ

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

de lo que ganamos cuando hicimos el programa. A mi me daban 150 pesos por cada vez que pasaba en Centro y Sudamérica. No es nada”.

muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

Quién. La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

¿Por qué abandonó ‘El Chavo del Ocho’?

La actriz aseguró que uno de los principales motivos por los que dejó el programa de comedia fue porque Chespirito ya no quería interpretar al Chavo del Ocho y, además, querían cambiarle al personaje.

‘EL FUTURO SERÁ FEMENINO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

se ha creado alrededor de ellos”.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

SUSANA LIZANO

ENTREGA

Tras la salida del aire de todos los programas de Chespirito, la actriz habló del sueldo que ganaba con cada

EL COLECTIVO

La cantante aseguró que sus declaraciones sobre Sergio Goyri fueron una "denuncia con causa".

Para la gente que cuestionó la identidad de Zapata y lo que representa, Cháirez explicó que como figura arquetípica, Emiliano Zapata ha representado muchos movimientos sociales, entonces Zapata es de todos los mexicanos y “yo tengo derecho de interpretarlo como yo quiera”, afirmó.

PINTOR RECIBIÓ EL PREMIO ORGULLO DE MI CIUDAD QUE

Va por los ídolos del futbol

“Dejé el programa porque ‘Chespirito’ ya no quería hacer al ‘Chavo’ y yo no quería cambiar al personaje de ‘La Chilindrina’ por el de ‘Marujita’. Digo, ‘Marujita’, la gente a lo mejor no se daba cuenta o, se le parecía simpático el personaje, pero era una prostituta disfrazada”, aseguró María Antonieta de las Nieves.

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

EL BAR CABARETITO FUSIÓN, DONDE HABLÓ ACERCA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.

QUE

Fabián Cháirez fue uno de los elegidos por la comunidad LGBTTTI para recibir el Premio Orgullo de mi Ciudad que entrega el colectivo que administra el Bar Cabaretito Fusión, uno de los lugares gay con más tradición en la capital del país y cuya distinción ha sido entregada a Yalitzia Aparicio y otras celebridades.

El reconocimiento le fue entregado el viernes 13 de diciembre por defender los derechos de la comunidad de manera ejemplar ante toda la Ciudad de México, en la exposición Zapata después de Zapata con su obra La Revolución, que muestra a un Emiliano Zapata feminizado a través del arte.

“Yo sé que hay muchos a quienes no les gusta, pero ni modo. Respeto su punto de vista, lo más

ADMINISTRA

importante es luchar por la libertad de expresión porque el futuro será femenino y no hay marcha atrás”, dijo Fabián Cháirez ante la gente que llenaba el Cabaretito y que se hacía espacio entre la multitud y el baile para gritarle muestras de apoyo y cuestionamientos.

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Paty Muñoz mantiene sus declaraciones en contra de Sergio Goyri, a quien acusa de acoso sexual. A principios de marzo, la cantante relató el episodio que vivió con el actor en camerinos hace algunos años; mencionó que después de lo sucedido evitó “todo el tiempo” tener algún tipo de contacto con Goyri, quien en 2019 lanzóun comentario racista a Yalitza Aparicio, protagonista de la película Roma.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

que hay en Facebook alimentan el odio de otras personas y le dan valor a otras personas para agredir físicamente, entonces muy importante tener cuidado con ese tipo de expresiones”, dijo a medios de comunicación.

Durante una entrevista para De primera mano, Paty Muñoz reiteró la denuncia pública que hizo contra el actor de Niña amada mía. La cantante aseguró que sus comentarios sobre Sergio Goyri fueron una “denuncia con causa”.

La comunidad que entrega este reconocimiento, estuvo presente en los enfrentamientos y protestas de la semana pasada en la entrada al Palacio de Bellas Artes, pero, de acuerdo con el artista, algunos se expresaron a favor de la violencia afuera del recinto, por lo que decidió sólo presentarse en el evento y no recibir el premio físico.

Las preguntas hacia Fabián Cháirez sobre quién sería la figura siguiente en sus pinturas a pesar de aclarar que su actividad era más artística que una producción en serie.

‘APOYAR LA CIENCIA ES APOYAR EL FUTURO DEL MUNDO’

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

“No tiene nada que reclamar. Fue una denuncia con causa contra la violencia contra la mujer. Fue una denuncia con causa, no fue ganas de... ni del señor me acordaba”, dijo Paty Muñoz.

La cantante mencionó que habló del acoso sexual que sufrió por parte de Sergio Goyri porque quería dar su opinión sobre la violencia contra la mujer.

“Es muy importante levantar la voz no hacer juicios a partir de la desinformación aplaudir la violencia porque estamos en un país en el que ha corrido mucha sangre, entonces es importante darle la vuelta a eso”, agregó.

Aclaró que la pintura con la máscara del Santo era una interpretación en la que procuró plasmar detalles diferentes para no meterme en asuntos de regalías. Repitió que sus personajes provienen del imaginario nacional y respecto a las amenazas de demandas en su contra, dijo que eso se vería en tribunales.

“En el escenario estaba una de las personas que expresó su simpatía por las agresiones que recibieron muchos por defender el cuadro, porque las declaraciones

“Me preguntaron específicamente qué opinaba del abuso y la violencia contra las mujeres y fue un tema que sí me puede muchísimo y no me gusta que estén sucediendo. Tantos feminicidos y todo empieza hasta por una cachetada o algo simple, un empujón, entonces lo hice por esa razón”, indicó.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

» CHÁIREZ A FAVOR DE UN FUTURO FEMENINO

Algunas personas preguntaron si seguiría con la serie de personajes históricos y cuál sería el siguiente, a lo que el artista contestó:

Asimismo, Paty Muñoz aclaró que no denunció a Sergio Goyri por publicidad sino porque quería dar a conocer la difícil experiencia de acoso sexual que enfrentó.

“Mi punto no son los personajes históricos, es los estereotipo que

“Yo voy a seguir con mi línea temática y los temas que se me presenten, por ejemplo ahora estoy trabajando con el tema de los futbolistas y pues trabajando la masculinidad a través de esto”, concluyó el artista mexicano.

26.26.
Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.
Sábado 24 de Octubre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 28. DE COATZACOALCOS
Melissa Benoist se despide de ‘Supergirl’ La protagonista de la serie dijo adiós a su poderoso personaje con un emotivo mensaje que compartió a través de sus redes sociales. Benoist dijo estar infinitamente agradecida con Supergirl por todo lo que ha aprendido.
"El señor es muy violento": Paty Muñoz reitera acusaciones contra Sergio Goyri
Martes 24 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 28.
Lunes 16 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Martes 07 de Febrero de 2023
PRIMERA SECCIÓN Viernes 30 de Junio de 2023
18. PRIMERA SECCIÓN Martes 07 de Febrero de 2023 el Heraldo de
PRIMERA SECCIÓN Viernes 30 de Junio de 2023 el Heraldo de
28.
Coatzacoalcos
Coatzacoalcos
.29 .19
07
de 2023
PRIMERA SECCIÓN Martes
de Febrero
el Heraldo de Coatzacoalcos
30
2023
PRIMERA SECCIÓN Viernes
de Junio de
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

RAFAEL INCLÁN

‘DIGNIDAD DEL ACTOR ES PERSONAL’

El histrión, quien protagoniza la pastorela Juanita y su abuelo, habla de su trabajo con Miguel Sabido, de su capacidad para interpretar cualquier personaje y de la estigmatización y su relación con el cine de ficheras.

30.30.
26.
COATZACOALCOS
Sábado 24 de Octubre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
DE
26.
Martes 24 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
DE COATZACOALCOS
26.
Viernes 13 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Martes 07 de Febrero de 2023 PRIMERA SECCIÓN Viernes 30 de Junio de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

32. PRIMERA SECCIÓN Viernes 30 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.