Determinación del Espectro de Peligro Sismico para Tacna

Page 1

DETERMINACIÓN DEL ESPECTRO DE PELIGRO SISMICO UNIFORME PARA TACNA Mag. Carmen E. Ortiz Salas* cortiz@upt.edu.pe Introducción Los antecedentes sismológicos históricos e instrumentales muestran que el territorio del Perú y en particular su zona costera tiene un alto grado de peligrosidad sísmica, lo que ha ocasionado elevada cantidad de víctimas y gran destrucción que ha afectado sensiblemente a nuestro desarrollo social y económico por lo que es importante contar con procedimientos confiables para la estimación de espectros de diseño sísmico. El espectro de diseño proporcionado por el código sísmico Peruano se basa en escalar una forma espectral estándar a la aceleración máxima del suelo lo que conduce a una distribución no uniforme del peligro en el rango de periodos estructurales. Diversos estudios han mostrado que la forma del espectro de respuesta sísmica depende de la magnitud y distancia del sismo al sitio (Anderson, Trifunac M.D. , Boore D., Joyner W.), por lo que es necesario tener espectros que tengan en cuenta posibles combinaciones para la misma probabilidad de excedencia, cumpliendo esta función los espectro de peligro sísmico uniforme. Determinación del Espectro de Peligro Sísmico Uniforme para Tacna En este trabajo, el espectro de peligro sísmico uniforme para Tacna se ha determinado a partir de un estudio de peligro símico el mismo que fue evaluado probabilísticamente con el método desarrollado por Cornell (1968). Este método probabilístico incorpora los efectos de todos los sismos de las fuentes sismogénicas considerando las características tectónicas en el entorno del sitio, los valores de magnitud máxima, la relación frecuencia-magnitud y las distancias al sitio medidas desde todos los puntos dentro de cada una de las fuentes, de esta forma se logra considerar la probabilidad de ocurrencia de diferentes sismos. Las aceleraciones así obtenidas no proviene de ningún sismo específico sino del efecto combinado de todos los sismos ubicados en las fuentes sismogénicas. Así mismo, se ha utilizado la magnitud momento (Mw) y leyes de atenuación que distingue sismos de subducción de interfase e intraplaca y que incluye ordenadas espectrales . Los valores de las aceleraciones espectrales han sido calculados para 11 periodos, el primero correspondiente a la aceleración máxima del suelo (0.0 seg), y el resto con valores que varían de 0.1 seg a 3.0 seg . y para cinco periodos de retorno (100, 475, 1000, 5000 y 10 000 años). Se ha utilizado los resultados correspondientes para un periodo de retorno de 475 años a fin de comparar con los propuestos en la norma E-030, la que considera el 90% de nivel de confianza, para 50 años de vida útil, es decir el 10% de nivel de excedencia en un periodo retorno de 475 años. La Tabla N° 01 muestra los valores de máximas aceleraciones espectrales para la Determinación del Espectro de Peligro Sísmico Uniforme para Tacna, obtenido con el programa CRISIS 2007 (Ordaz et al,. 2007).

*Docente de la Escuela de Postgrado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.