
2 minute read
Una Marca, Una promesa.
Una marca es una promesa, cotidianamente hacemos elecciones de consumo basándonos en las promesas de las marcas de las cuales adquirimos bienes o servicios, ya sabes que esperar de tu tienda departamental favorita, ya sabes que esperar de tu cafetería favorita, calidad, sabor, olor, diseño, colores, cuanto tiempo te va durar, que precio va a tener, en cuánto tiempo obtendrás el producto, entre todas las demás cualidades que construyen la marca, pero en un mundo profesional ¿Cómo se traduce?; La respuesta es el Personal Branding o la Marca Personal, una marca personal tiene como objetivo autopercibirse como una marca comercial con el objetivo de conseguir éxito profesional, gracias a las redes sociales se ha facilitado para muchas personalidades hacerse de su marca personal con beneficios comerciales, sin embargo no es necesario acudir a ellas para hacerte de tu marca personal, que para estos fines lo voy a traducir sencillamente a Reputación.
Tal cual es el caso de famosos que sacan un producto, canciónes, servicios, incluso otras marcas; pues estas personas le dan un sello de aprobación bajo su promesa personal, su reputación; Muchos emprendedores se ven en la dificultad de iniciar su marca, y por mucho que se esfuercen en su imagen, análisis FODA y todo el Kit Básico emprendedor, les cuesta trabajo levantar la marca, pues no tienen alcance a un sello de aprobación, y les toca construir la reputación de la marca poco a poco, así con cada proyecto que deciden iniciar, y un área que generalmente es ignorada, son las relaciones públicas y el dar tu propia cara a nombre del negocio, cual Elon Musk siendo iguala Tesla, siendo congruentes en filosofía, y más importante aún en la promesa, o ya saber que esperar de una película de Guillermo del Toro.
Advertisement

Un estudio de Impact Learning Center que el 82% de consumidores son más propensos a confiar en una marca si conocen a su CEO, más aún si este está activo en redes, esto nos demuestra 2 cosas principalmente, la primera siendo que no necesitas de redes sociales para hacerte de una marca personal, pues al final todo lo que eres forma tu branding, y segundo, que aprovechar los medios digitales y el marketing de contenido es tan conveniente para cualquier negocio que prácticamente a pesar de tener una empresa, es necesario dar el brinco a redes sociales y darte a conocer para maximizar tu alcance personal, volviendote en una herramienta clave para cualquier proyecto que se desee crear, incluso para que otros proyectos se puedan apalancar de ti.
Así que sabiendo esto, te conviertes en la persona responsable de la imagen que deseas dar, incluso de la imagen que tus proyectos vayan a dar, y como dice el dicho
“Haz fama y echate a correr”, pues incluso si eres empleado, cómo desempeñas tu trabajo, cuáles son tus valores, cómo te relaciones, todo eso se verá reflejado en tu relevancia; Si bien tengo poco tiempo en el mercado laboral, he podido llegar hasta donde estoy siendo yo mi propio producto, ofreciendo mis servicios, siguiendo mi filosofía de vida bajo mis valores, buscando abrir puertas simplemente siendo yo.
Por esto te invito a que te conviertas en esa persona indispensable, en ser esa promesa que solo tú puedes dar.