PORTEÑO OCTUBRE 2023

Page 1

¡Se nota!

®

Periódico Mensual

PUBLICACIÓN DESDE 2015 - Pacífico Año VII / Edición 71 - ISSN - 2462-9723

Isla Ají,

forever

Leonardo DiCaprio, conocido mundialmente por su papel en ‘Titanic’, fue el primero en el mundo en celebrar que, en la cuenca del Río Naya, corregimiento de Puerto Merizalde, Buenaventura, la isla fuera declarada área protegida después de los compromisos adquiridos por Colombia en la COP26, Glasgow (Reino Unido). Se reconoce el liderazgo de la Corporación Autónoma del Valle del Cauca, CVC, que, en sus primeros 69 años, inmortaliza parte de su trabajo con una exposición fotográfica abierta al público en sus instalaciones en Cali. 1.291 familias indígenas y afrodescendientes conviven en 24.600 hectáreas, 15.172 marinas y 9.425 terrestres, de ecosistemas de manglar, guandales (formación boscosa propia del Pacífico), naidizales (un tipo de bosque), bosque húmedo, ríos y lagunas donde la sostenibilidad resguarda la anidación de tortugas, el paso migratorio de las ballenas jorobadas, aves migratorias, reproducción de aves, babillas tulicio, felinos como el margay, especies de peces, cangrejos y la joya de la seguridad alimentaria local: la piangua. El fotógrafo, camarógrafo, documentalista y editor de video “El Pato” Salcedo deja 30 registros de la Isla. Colombia cuenta con una extensión de 207.040.800 hectáreas de territorio, de las cuales cerca del 44.85% son mundo marino, en el único país de América del Sur con dos océanos.


EDITORIAL

2

FOTO: Gobernación del Valle

LA IMAGEN

ALGO MÁS DE 223 MIL PERSONAS visitaron a Buenaventura y de pasada por el muelle turístico de la ciudad, camino a los destinos en la mar, se tomaron una foto frente a la ballena de 9,8 metros de alto y 13 de largo, acompañada de su ballenato de 8 metros de largo, que reposan en el Malecón Bahía de la Cruz, como un homenaje a las yubartas que cada año llenan de magia las aguas del Pacífico vallecaucano. La artista Carolina Jaramillo y el escultor José Wilmer Ramírez fueron los encargados de la obra. “Inmortalizamos a las ballenas jorobadas, y hacemos conciencia con la promoción de la diversidad y costumbres ancestrales de este territorio”, según indicó la gestora Social del Valle, Claudia Bibiana Posada Roldán. Sin embargo, ‘La Luchona’, como ha sido bautizado el monumento socializado por la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán González, tiene una resistencia en la comprensión del significado de la palabra. Así lo indica la columna de Ghina Castrillón Torres, politóloga feminista e investigadora de Pares Pacífico: “Me emociono cada que veo la enorme escultura, pero su nombre me generó indignación, molestia y mucha pena, y quiero aprovechar esta columna para compartirles mis razones” (ver la columna en https://www.pares.com.co/post/la-luchona-unlamentable-homenaje-a-las-madres-solteras-1 )

Hoy el mundo habla de criptomonedas, pero hoy no son necesariamente el mejor mensaje sobre transacciones claras y transparentes. Eso significa que, respecto a las criptomonedas y la potencialidad de una moneda digital: en Colombia hay que empezar a construir. Tendremos moneda digital, pero emisor primario del Banco Central. Tendremos una regulación sobre los activos financieros, en los cuales estas criptomonedas entrarán a formar parte. Las nuevas generaciones tendrán la responsabilidad de desarrollar esas nuevas formas y nos encontraremos entonces un mundo en el cual las monedas seguirán siendo ya piezas de museo y haremos cada vez más transacciones financieras.

RICARDO BONILLA GONZÁLEZ, Ministro de Hacienda de Colombia

PORTEÑO ¡se nota!

AÑO 8 EDICIÓN No. 071 OCTUBRE 2023 ISSN-2462-9723 editor@senota.com.co

Director:

RODRIGO VICTORIA BOTERO porteno2015@yahoo.com.co

Colaboradores:

KIZZY JULIETH VENTÉ CAICEDO kizzyjulieth@gmail.com ANA MILENA GARCÍA DOMÍNGUEZ www.leanotas.com

Diseño y Diagramación: SONIA LEÓN GUTIÉRREZ Cel.: 3127782083 solegun28@hotmail.com Publicidad y Mercadeo: WHATSAPP 3226218468 editor@senota.com.co

HUGO CARMONA DÍAZ

¡se nota!

La democracia no cambia y ¿la política? Cambia de mano a mano, a veces entre familiares, amigos y conocidos que prometen fidelidad y lealtad a quien ya ha ejercido el poder. Sin embargo, para algunos no cambia, aunque siguen aspirando una y más veces a los mismos cargos. Es como si no aprendieran la lesión. Y peor ni siquiera cambian su día a día y menos su propuesta de gobierno. Lo que hace que uno de esos personajes decidió cambiar de bando, fundar un partido y estar en el poder en carne propia o cuerpo ajeno, la ideología partidista se atomizó y prácticamente se acabó. Ahí están los liberales, los conservadores y los comunistas. Los que se llaman de la derecha o de la izquierda. Unos más a la derecha y otros más a la izquierda. Como quien dice cogieron un pequeño viraje para acabar con el comunismo y el comunismo que en los países llamados democráticos no encontraron éxito, también viraron: del comunismo doctrinal a la izquierda tirada al centro. Centro que

nunca se ha reconocido ideológicamente. Entonces hoy se ven buscando puesto de la manera que sea. Renuncian a unos y se meten con otros. Se compran diplomas, cursos, especializaciones…es decir hasta se mienten ellos mismos. Creen engañar al internet, a los analistas políticos y, pues, en ese orden de ideas, a la comunidad. No son mesías. No son del otro mundo. Son vecinos con vicios o buenas maneras. Los candidatos tan humanos como los electores parecieran querer hacer lo que mejor le conviene a la población que quieren gobernar, pero al llegar se olvidan que se trata de una democracia y que quienes los eligen tienen el derecho de participar y de reclamar sus promesas. Del lado que digan estar, en derecha o izquierda, la manera de hacer valer lo político que somos no es precisamente saltando de partido en partido. Es ejerciendo la gerencia que la gente espera cumplan.

EL INVITADO

Aprende a disfrutar de tu presente Los grandes maestros y la sabiduría oriental nos hablan constantemente de la importancia de aprender a vivir en el presente, en el aquí y el ahora para ser felices. Esto en teoría debería ser JAIME EDUARDO JARAMILLO E. algo muy fácil de hacer, pero la reawww.papajaime.com liderazgo@papajaime.com lidad es que muy pocas personas realmente pueden vivir y disfrutar lo que llegue a sus vidas en su momento presente por estar conectadas con el pasado que las encadena y el futuro que los agobia. ¿Por qué es importante estar en el presente? Porque cuando aprendes a vivir en el presente, entiendes que el pasado ya pasó, que es experiencia, es sabiduría y que solo tienes este presente para crear la realidad que quieres manifestar. Cuando realmente estás viviendo en el presente, el sufrimiento desaparece porque él es el resultado de pensamientos de angustia y miedo del pasado o del futuro y ambos son irreales y ficticios, ninguno de los dos existe, solo están en tu fértil imaginación. Cuando liberas el pasado, tu presente se transforma instantáneamente y se abre un abanico de infinitas posibilidades para tu vida en el futuro. ¿Qué es realmente vivir en el presente, en el aquí y en el ahora? Estar en el presente, en el aquí y en el ahora, es muchísimo más que estar físicamente en un lugar; es sentir esa conexión con nuestra esencia que es divina e imperturbable y que nos brinda la paz interior. Desafortunadamente esa paz interior está siempre amenazada y puede ser destruida violenta e inesperadamente por nuestro gran enemigo, el pensamiento negativo, con sus sentimientos y emociones rencorosas y cáusticas que nos separan y alejan de ese oasis de tranquilidad. Estar en el presente es simplemente dejar fluir y alinearte ar-

Contador Público Titulado

moniosamente con el flujo de la vida, a pesar de haber perdido el entusiasmo por ella y de creer tercamente que la vida ya no tiene un sentido, un significado. Entonces, para aprender a vivir en el presente y realmente disfrutarlo, debemos despojarnos de todos aquellos pensamientos, sentimientos y emociones que no nos dejan disfrutar realmente lo que llegue a nuestras vidas. Cuando hay un evento que nos roba la paz y estamos inconscientes sufrimos porque los pensamientos están sueltos, giran alrededor de esa situación inesperada todo el tiempo, y se alborotan de tal forma que no existe un solo momento de descanso, ya que todo gira alrededor de ese suceso que ocurrió. La misma escena llega a nuestra mente y se repite indefinidamente. Lo que la gran mayoría de personas hacen para no seguir pensando y sintiendo el dolor que esa situación les causó, piensan que lo mejor es distraer la mente, por lo que muchas personas creen que van a sanar haciendo compras, tomando alcohol, ingiriendo drogas, escapando a otra ciudad o país o simplemente saliendo de fiesta con sus amigos. Cuando la realidad es que sin importar en donde te encuentres, si tu llevas tus pensamientos negativos contigo, hagas lo que hagas, vayas a donde vayas, esos pensamientos te acompañarán, te harán sufrir y no dejarán disfrutar de tu presente. – ¿Cómo poder vivir realmente en el presente, dejando el sufrimiento de lado? Todos los días y a toda hora tienes miles de oportunidades para desarrollar la atención, practicar la auto observación y vivir realmente disfrutando el presente. Ya sabes que cuando dejas sueltos tus pensamientos, el pasado y el futuro te estresan, porque estás desconectado, entonces debes practicar el arte de estar presente a través de la focalización y de la atención plena despierta, neutralizando tus pensamientos negativos que te está halando. Para hacer esto, debes focalizar tu atención en cada cosa que haces en el mismo instante presente, sintiendo y experimentando cada acción a

Calle 3 # 5B-67 Oficina 201 -

3108311984 -

través de tus sentidos. – ¿Qué cosa práctica puedo hacer para aprender a vivir en el presente? Esto es un hábito poderoso que debes cultivar diariamente, desde el momento en que te levantas hasta cuando termina el día. – Apenas abras los ojos en la mañana debes ser consciente de dar gracias a Dios por un día más de vida, sin importar lo que esté sucediéndote. – Inmediatamente abras tus ojos, sonríe y comienza a tener conciencia total de los pensamientos que empiezan a llegar a tu mente. – De acuerdo con la rutina diaria que tengas, debes empezar a ser consciente de cada acción que realices, bien sea que te estés lavando los dientes, haciendo deporte, duchando, cocinando, desayunando, caminando, manejando o desarrollando tu trabajo, y debes comenzar a poner tu atención en eso que estás haciendo con todos tus sentidos, disfrutando al máximo la sensación que llega a tu cuerpo, siendo consciente de cada detalle, cada textura, cada olor, cada forma y cada movimiento. -Ejemplos de ejercicios que puedes poner en práctica para centrar tu atención en el presente: Si estás caminando en medio de la naturaleza, en lugar de dejar suelto tu pensamiento, debes focalizarte en cada olor que llega a ti, en cada flor que ves, en el bello paisaje que tienes ante tus ojos, en cada animal con el que te tropiezas, en el viento que acaricia tu piel, y mientras caminas vas agradeciendo al creador por la vida y por ese instante maravilloso.; si vas manejando camino a tu lugar de trabajo o a cualquier actividad que tengas, en lugar de dejar que tu pensamiento este revoloteando sin sentido, concentra tu atención en lo bueno de tener la oportunidad de trabajar o de realizar esa actividad, en lo bella que es la vida agradeciendo por las oportunidades de disfrutar y apreciar con todos tus 5 sentidos, disfrutando del momento, aunque estés en una congestión de tráfico, y experimentando gratitud por el simple hecho de estar vivo. Es estar presente, consciente, en contemplación absoluta y alegre.

hcd527@hotmail.com - Buenaventura


LA TERCERA

¡se nota!

3

Crisis socioeconómica y orden púbico: retos del nuevo gobernante

¿A quién elegir en Buenaventura?

De los 18 candidatos iniciales, quedan 16, pero ¿dos de ellos (Wilson Rodallega, liberal y Rafael Cuero, Pacto Histórico) están haciendo bloque para Jaime Marinez? Análisis de las alianzas, propuestas en foros, redes y comunicados oficiales y de los programas de los candidatos apoyados con los resultados entregados por el programa Buenaventura cómo vamos. Recuperar la confianza en la gente, la dignidad en la gobernanza y planificar la ciudad a 30 años deben ser propósitos con logros ciertos. Una reforma administrativa y del estatuto tributario, no da espera. Este domingo se convierte en el patrono de los transportadores y de los refrigerios.

E

l internet y las redes sociales apoyaron la nueva propaganda política de los candidatos que durante los meses de campaña miraron poco los medios de comunicación. Y con ello incrementaron la presencia en los barrios donde lograron recorrer varias cuadras para la foto, el video o el saludo de alguna mayor y sabia mujer que a todos los que la visitaron les entregó bendiciones. Se sumaron los afiches, pasacalles, vallas, camisetas, globos, limas para uñas, tarjetas personales, abanicos y otros elementos de marketing político que olvidaron las normas medioambientales y de ocupación del espacio público. Ojalá y así como instalaron la propaganda, la retiren con el mismo entusiasmo, así se ‘quemen’. En esta fiesta democrática adicionan su presencia o no en debates o foros que ellos eligen son útiles o tal vez perjudiciales para sus propósitos. Luego, inician un proceso de convencimientos o negociaciones que se llaman pactos programáticos para aumentar sus posibilidades electorales o hacen cuentas para salvar la inversión al momento de reclamar por los votos obtenidos. Jaime Oswaldo Marinez, Ligia del Carmen Córdoba, José Luis Muñoz Lerma, Libia Mosquera, Wilson Rodallega, Javier Torres y Leyla Magaly Carabalí están en el radar de los más sonados y cercanos a los primeros lugares, según algunos sondeos y el sentir de las personas en la calle. Entre los cuatro hombres hay tres mujeres. Sin embargo, el electorado sabe que su voto define la cercanía que haya

entre ellos y que cuando lo depositan no piensan en ganar sino en que la ciudad mejore. La tendencia marca que entre los tres primeros habrá mínimo una mujer, pero entre los candidatos hombres habrá sorpresas. En cuatro años ha cambiado mucho la ciudad y la percepción que los ciudadanos tienen de ella, al igual que los aspirantes a gobernarla. Marinez, Córdoba y Mosquera repiten; los otros cuatro son nuevos, pero Rodallega estuvo en el concejo que termina. Así, Torres, Carabalí y Muñoz son primíparos. Sin embargo, los tres últimos han tenido cercanía a la administración José Luis como periodista y Javier y Leyla como parte del Comité del paro Cívico, del cual dijeron estar distanciados por desacuerdos al interior. Antes de cerrar sus campañas y concentrarse en la actividad electoral, algunos han mostrado algún desespero. Mientras Marinez

sostuvo una gran discusión con el representante Duvalier Sánchez por aceptar la adhesión del Centro Democrático a su campaña, lo que para el congresista es una falta a los acuerdos con el Partido Verde que lo avaló; Wilson Rodallega y Rafael Cuero se unieron a Marinez para editar un video en el que atacan a Ligia que lidera la opinión favorable en la intención del voto.

El top Cuatro

LIGIA DEL CARMEN CORDOBA MARTINEZ, 54 años, de la coalición “Alcaldía de Buenaventura” que reúne a los partidos de La U (Juan Felipe Lemos), Mais ( Martha Peralta Epieyú), Colombia Renaciente (Luis Gilberto Murillo), Gente en Movimiento (Mauricio Lizcano) y el partido de origen palenquero Demócrata Colombiano. Programa de gobierno: Seguridad y Convivencia (Construcción de paz, cultura ciudadana y más fuerza pública) / Desarrollo eco-

nómico (empleabilidad, emprendimiento e incentivos para la inversión) / Participación ciudadana (estimular la participación de las comunidades urbanas y rurales) / Primera infancia (embarazo adolescente) / Movilidad e infraestructura (aeropuerto y calidad del servicio público) / Servicios públicos (acueducto y alcantarillado, no menciona aseo y si al catastro multipropósito) LIBIA MOSQUERA VIVEROS, 58 años, de la agrupación política “En Marcha” (Juan Fernando Cristo) Programa de gobierno: Seguridad y Convivencia (apoyo tecnológico, cultura ciudadana y más fuerza pública) / Desarrollo económico (empleabilidad, emprendimiento e incentivos para la inversión) / Participación ciudadana (estimular la participación de las comunidades urbanas y rurales y herramientas digitales) / Primera infancia (embarazo adolescente y cobertura de atención integral) / Movilidad e infraestructura (aeropuerto y calidad del servicio público) / Servicios públicos (acueducto y alcantarillado, aseo y no menciona catastro multipropósito) JOSE LUIS MUÑOZ LERMA, 52 años, del Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia “AICO” (Laudelino Bernier) Programa de gobierno: Seguridad y Convivencia (cultura ciudadana, diálogos y más fuerza pública) / Desarrollo económico (incentivos para la inversión y turismo) / Participación ciudadana (estimular la participación de las comunidades urbanas y rurales) / Primera infancia (no lo menciona) / Movilidad e infraestructura (aero-

puerto) / Servicios públicos (acueducto y alcantarillado, aseo y no menciona catastro multipropósito) JAIME OSWALDO MARINEZ QUIÑONES, 52 años, de la coalición “Unidos Podemos” que reúne a los partidos Alianza Verde (Antonio Navarro Wolf), ASA (Paulino Riascos Riascos) y ASI (Berenice Bedoya Pérez) Programa de gobierno: Seguridad y Convivencia (apoyo tecnológico, cultura ciudadana y no más fuerza pública) / Desarrollo económico (empleabilidad, emprendimiento e incentivos para la inversión) / Participación ciudadana (estimular la participación de las comunidades urbanas y rurales y herramientas digitales) / Primera infancia (embarazo adolescente y cobertura de atención integral) / Movilidad e infraestructura (calidad del servicio público y cobertura y frecuencia) / Servicios públicos (acueducto y alcantarillado, aseo y catastro multipropósito)

Tendrán que definir

Aunque en la campaña fueron muy tímidos al referirse a la culminación de la ley de distritos, la solución a los embargos (cartel de los embargos), el déficit de más de $800 mil millones (recuperación de la deuda por predial por parte del gobierno Nacional), tendrán que definir la situación de la Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, Saaab S.A. ESP que sin ser una empresa pública la han seleccionado como prestadora del servicio, además de los manejos administrativos que implican el no pago de salarios y prima en los tiempos estipulados.


OPINIÓN

4 LA CHONTUDA

¡se nota!

LA INVITADA

“¿Los corruptos piensan que van a comprarnos?”

Que no sea otro ‘pechuguero’ Buenaventura y Cali buscan alcaldes para sus distritos pensando en que el pasado dejará huellas en los próximos cuatro años. Víctor Hugo Vidal Piedrahita deja una ciudad sin esperanza, con la dignidad golpeada y sin plata. Jorge Iván Ospina Gómez, a una capital con altos índices de inseguridad, escándalos por supuestos actos de corrupción y parques temáticos que representarán cambios en la manera de sentir la ciudad de manera medioambiental y tecnológicamente. Las ollas que recibirán sus sucesores tendrán el común denominador de ser distritos incompletos legalmente y productos de la falta de una visión a largo plazo sin interés políticos y pensando en la comunidad y el desarrollo de sus territorios. Ambos, Vidal y Ospina, ya tienen equipos para entregar lo que ellos llamarán el éxito alcanzado y, entregarán, cada uno, a su manera, las lágrimas por lo no realizado. En Bue-

naventura será un mar de ellas. No obstante, esto ya es un cuento que viene desde los tiempos en que nos llamamos democracia. Lo que importa este domingo es volver a intentar que un gobernante, esta vez si y de verdad, le devuelva la dignidad al pueblo, la tranquilidad al territorio y, sobre todo LE CUMPLA a la ciudadanía. Con que no mientan estaría bien. Pero, entre los 16 de Buenaventura, 4 mujeres, que quedan en contienda, las condiciones de cumplir y no mentir son cuestionables. Y no es diferente entre los 12, una sola mujer, que quedan en Cali. Como el alcalde que se va de Buenaventura con pena y sin gloria, ojalá el elegido, tanto en el puerto como en la capital del Valle del Cauca, no salga ‘pechuguero’ (persona mentirosa y embustera, que mete mucho cuento. Por ejemplo: “estás metiendo mucha pechuga”).

los cuales 113 están El próximo 29 de en riesgo extremo y octubre serán las 286 en riesgo alto. Por elecciones locales y ejemplo, para el caso regionales, y quiero del Valle del Cauca aprovechar este esse encuentran tres pacio para invitarles a municipios que están dos cosas. La primera clasificados como es que en la medida de riesgo extremo, de lo posible salgan a que son Buenaventuvotar de forma masira, Jamundí y Tuluá. va, ojalá por los proPara esto, las fuerzas yectos alternativos militares anunciaron GHINA CASTRILLÓN TORRES que priorizan apuesun plan de seguriPolitóloga feminista tas por la diversidad, dad, que esperamos https://www.pares.com.co la protección de los que permita el desaderechos humanos rrollo seguro de la jornada. y la lucha por la transparencia y la En referencia a la segunda invitaanticorrupción; y la segunda invición, que es rechazar y denunciar tación es a rechazar y denunciar la compra de votos, invitación en la compra de votos, respondiendo la que voy a profundizar a contial sistema de recompensas anunnuación, considero clave resaltar la ciado por el Gobierno Nacional. apuesta del Gobierno Nacional con la En referencia a la primera invitación, estrategia de sistema de recompenque es salir a votar masivamente, sas comunicada por el ministro Luis digo “en la medida de lo posible” Fernando Velazco, quien anunció reconociendo las preocupaciones que la recompensa económica ofreexistentes por riesgos electorales, cida será proporcional a la denuncia como el constreñimiento ejercido realizada. Anuncio confirmado por por grupos armados ilegales que el presidente Petro en su cuenta de afectan el libre ejercicio del voto. X: “se pagará al informante hasFrente a esto, la Defensoría del Pueta el 10% del dinero destinado a la blo en la Alerta temprana N. 030-23 compra de votos que pueda ser deresalta que hay 676 municipios con comisado por la Policía Nacional”. riesgos para el proceso electoral, de

Con esta estrategia se busca evitar que grupos criminales o políticos influyan en el voto de la ciudadanía mediante el pago de dinero o favores, y para esto se trabajará conjuntamente con la policía judicial y la Registraduría para verificar las denuncias y así poder sancionar a los responsables. Recordemos que, en democracia, cada voto cuenta y la participación es fundamental. La legitimidad de las decisiones tomadas en las elecciones depende en gran medida del grado de participación. Justamente, el año pasado, para la elección presidencial, se presentó una abstención del 41,8% de la población apta para votar; y en las pasadas regionales, en el 2019, la abstención fue del 39,3%. En este contexto electoral decisivo, en el que la participación ciudadana y la integridad del proceso son fundamentales, quiero traerles el mensaje que nos compartió hace cuatro años el artista bonaverense de música urbana, El Teacher, en su canción Ni por plata ni por trago: “Hay que tener mucha decisión y ponerse la mano en el corazón, si te ofrecen 50 por tu elección coge la plata y no votes por un ladrón… ¿los corruptos piensan que van a comprarnos?, no nos vendemos ni por plata ni por trago…”.


¡se nota!

LA QUINTA

5

¿La contienda por la gobernación del Valle se quedó sin lucha?

De Don Julio a Don Tulio

RODRIGO VICTORIA BOTERO Director

C

omo diría mi abuela, ¿Qué culpa tiene la estaca si el sapo salta y se estaca? Quería decir que “cada uno debe asumir la responsabilidad de sus actos, sin “echarle la culpa” a nadie, ni a nada; con mucha frecuencia cuando nos equivocamos, damos explicaciones para disminuir el error, al punto de llegar a culpar ‘a la estaca’, que estaba quieta. Con ella, mi abuela, de la mano, recuerdo que un señor Don Julio Ley, entre julio y agosto, anunciaba que los almacenes de Luis Eduardo Yepes, cuyas iniciales del nombre se abreviaron para la cadena que desde 1922 en Barranquilla abrió sus puertas, pero que en el 2012 fue absorbida por Almacenes Éxito. “Llegó la promoción estrella de Colombia, llegó Don Julio a los Almacenes Ley”, así rezaba la promoción que tenía la voz de William Alarcón Ortiz, locutor oriundo de Popayán con la imagen de un señor con sacoleva, sombrero de copa y una elegancia que traía los mejores descuentos que un supermercado de su nivel podía tener. Ese Don Julio era una buena papa y su imagen era consecuente con un almacén que premiaba a sus clientes, hacía rifas, desfilaba por las calles en una caravana con bandas y motivaba la visita a reventar en sus locales. Llegó Don Tulio En un momento me encontré con Don Tulio y en los pocos minutos me pareció un señor paisa bonachón de buenas in-

tenciones, muy a pesar de ser el mayor accionista del América, equipo que no va con mis gustos futboleros, pero que no limitaría su amistad si llegase a madurar. Tulio Gómez, el también dueño de parte de los ‘en liquidación’ almacenes La 14, hoy Agromercados La Montaña, decidió prestar su nombre para aspirar a gobernar a Cali, primero, y luego, al Valle del Cauca, y aunque no es su departamento de origen, dice le ha dado lo que hoy tiene. Don Tulio creía yo podría parecerse a ese Don Julio que conocí desde pequeño. También creí que su opción sería diferente a la ambición que muestran muchos otros políticos de la región. Pero desde que se dijo que su contratación con el Estado

lo inhabilitaría, primero para la alcaldía de Cali y luego de la gobernación del Valle. Este sereno comerciante y empresario se desesperó y al pasar el tiempo atizado por otros políticos y asesores que no controlaron sus conocimientos en ley se diluyó en actos que van más allá del marketing político y en perdida de coherencia. Se expuso a ataques cibernéticos y subió el tono en contra de la normatividad. Y es que no se estaba coartando su derecho a elegir y ser elegido, se le estaba indicando que entre los requisitos para ser candidato había uno que no le permitía, esta vez, ser aspirante ni en Cali ni en el Valle. Y así lo confirmaron cuatro fallos. Este partido lo perdió 4-0. Y si gallardamente hubiese parado en el primer partido y si

fuera anunciado que su opción volvería con más fuerza, en cuatro años, Don Tulio hubiese vuelto a la imagen de Don Julio. Se fue Don Tulio No obstante, la ‘goleada’ jurídica volvió a arremeter en su afán de un repecho y anunció que de no ser él, pues que el voto en blanco sea la solución. “Los convoco a manifestarse en las urnas de manera decidida contra lo que ya no podemos tolerar. No podemos permitir que elección tras elección se repita un ataque a las opciones de cambio que representan los deseos de miles de vallecaucanos”, dijo. Soberbio anuncio a 48 horas de las votaciones y dejando a un lado ofrecimientos de los candidatos Óscar Gamboa

Zúñiga del partido Dignidad & Compromiso y Ferney Humberto Lozano Camelo del pacto Histórico. Gamboa Zúñiga, incluso protestó por la misiva de Tulio Gómez y manifestó que: “es un deber respetar las reglas de juego de la democracia para ejercer los derechos que la Constitución y la ley nos ofrecen. Por ello, no es serio y no debe ser el talante de alguien que quiera fungir como gobernante, incumplir con la normativa, desconocer la ley y luego victimizarse como perseguido político, descalificando las decisiones del Consejo Nacional Electoral, del Consejo de Estado, los jueces, la Procuraduría e incluso, desatendiendo conceptos y opiniones de sus propios abogados, con quienes inició su proceso político. “Aunque es un Derecho votar en blanco, no deja de ser curioso, empírico y hasta una ridiculez política pretender que, en 48 horas esta rabieta aupada con arrogancia por algunos ‘retirados’ de la política que pretendían reencaucharse bajo la sombra de la inhabilitada campaña, tenga posibilidades de éxito… Invito al pueblo vallecaucano a hacer CASO OMISO y DESCONOCER la invitación irresponsable del voto en blanco emitida por quienes con sus actos y decisiones políticas más bien contribuyen al deterioro de la esperanza de nuestras gentes por un Valle mejor, favoreciendo al continuismo que tanto dicen detestar y combatir”, concluyó Gamboa que aspira a ganarles a Lozano Camelo, Dilian Francisca Toro Torres, Santiago Castro Gómez, William Andrés Cruz Sánchez y Luis Fernando Velázquez Bueno.


POLÍTICA

6

Inseguridad y corrupción en la cabeza del nuevo gobernante

¿A quién elegir en Cali?

Recuperar la confianza y el civismo de los caleños, garantizar los medios de transporte y superar la informalidad para una movilidad sostenible y confiable al medio ambiente. Terminar e integrar obras a la política de bienestar y cultura ciudadana. Así como atender la primera infancia y generar oportunidades para la juventud. Estos son los retos para el nuevo mandatario de la capital vallecaucana. Miyerlandi Torres Agredo podría ser la primera alcaldesa de Cali elegida popularmente, luego de que dos de sus pares, Catalina Ortiz Lalinde, excongresista del partido Alianza Verde y Diana Carolina Rojas Atehortúa renunciaran y terminaran en las toldas del candidato Alejandro Eder Garcés. Torres es la única mujer candidata a la Alcaldía en llegar a las elecciones de este domingo. Catalina protagonizó el escándalo viral de los comicios territoriales. Desde su campaña, en junio, se presentó un video de una supuesta agresión de un hombre que le lanzó agua en la cara, pero tres días después ella misma confirmaría que se trató de un montaje. Esto le costó renunciar a su propósito. Entre tanto, Diana que inició con bríos una campaña de amor por Cali, des-

pués de renunciar al concejo desde donde denunció supuestas irregularidades del actual alcalde Jorge Iván Ospina y tras anunciar, incluso a su jefe político el exalcalde exalcalde Maurice Armitage, que iría hasta el final terminó también en el equipo de Eder Garcés, al que también se unió el exministro y aspirante Wilson Ruiz Orejuela. No obstante, a Miyerlandi que consiguió 213.647 firmas para inscribirse por el movimiento Un Renacer para Cali, la critican por su cercanía familiar con la exgobernadora y candidata Dilian Francisca Toro se ha destacado en los diferentes debates por la claridad y conocimiento de la ciu-

dad por encima, según analistas, de los llamados a ocupar el primer y segundo lugar, por las encuestas, Eder y Roberto Ortiz Ureña. Pero, además de estos candidatos, la aspirante tendrá que medirse con Danis Antonio Rentería, Wilfredo Pardo, Heriberto Escobar González, Deninson Mendoza Ramos y Edilson Huérfano Ordóñez para superar la votación y llegar al primer cargo del distrito. Este domingo, incluso con posible lluvia, hay que salir temprano a sufragar. No olvide llevar su cédula y que en la página registraduria.gov.co encuentra la información oficial, sitio de votación y lo que deba saber de los candidatos y programas.

Si no cumple y acata normas ¿será que al territorio, si? 11.577 candidatos de 128.132 han sido cumplidos y han reportado sus gastos y financiación de campaña en el portal Cuentas Claras del Consejo Nacional Electoral. Es decir, solo es el 9,04 por ciento del total de inscritos, según informe de Transparencia por Colombia. La única ciudad en la que todos los candidatos han reportado ingresos y gastos de sus campañas es Bogotá, D.C. En contraste, en Cali, de 13 candidatos a la alcaldía solo 4 están cumpliendo con el registro. Miyerlandi Torres ($212,2 millones), Diana Rojas ($144,3 millones), Alejandro Eder ($1.447 millones) y Roberto Ortiz ($815,4 millones). En cuanto a propaganda electoral han

reportado hasta ahora Miyerlandi ($160,8 millones), Eder ($626,4 millones) y Ortiz ($728,8 millones). En Buenaventura, Libia Mosquera ($110,7 millones de ingresos y $53,7 millones en propaganda) Jaime Marinez ($4.400.000, no reporta gastos en propaganda) han subido información parcial de aportes recibidos. Aunque la ley les permite presentar los balances definitivos un mes después de las elecciones, también les exige presentar informes parciales. Aquellos que no lo hagan en los plazos que establece la norma están sujetos a multas y sanciones que también afectarían a los partidos políticos que los avalaron.

A la fecha van 20.684 informes de ingresos y 47.039 informes de gastos. Los ingresos totales de todos los candidatos suman $162,374 millones que en un 57 por ciento son recursos propios o de familiares y cónyuges para financiar las campañas. En cuanto a los gastos, han invertido un total de $102,967 millones, la mitad en propaganda electoral. La mayor parte de este gasto se ha dirigido a la publicidad en medios de comunicación y a la propaganda a través de vallas. “Así las cosas, iremos a las urnas desconociendo como se financiaron las campañas del 91 % de los candidatos a las elecciones territoriales de 2023”, concluye el informe.

¡se nota!


Octubre de 2023 ¡se nota!

7


8

ENTRETENIMIENTO

¡se nota!

El gas natural tiene buena energía en el Valle del Cauca El gas natural tiene consenso como alternativa para mantener la seguridad energética ante el desarrollo de las fuentes de energía renovable que se producen en el departamento del Valle del Cauca y con ello avanzar en el deseo del gobierno Nacional de materializar la transición energética en su programa de “Colombia potencia de la Vida”. Así se puede establecer luego del foro “Prosperidad, competitividad y transición energética para el Valle del Cauca”, organizado por la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), Gases de Occidente, Universidad ICESI, Promigas y TGI,

evento que permitió conocer y establecer diálogos entre representantes del Estado, el sector empresarial, gremial y académico sobre el rol del gas natural en la región. Asimismo, esta jornada permitió identificar dos temas fundamentales para la agenda energética del Valle del Cauca, como la confiabilidad en el suministro de las diversas fuentes de energía para la región y el aporte que puede brindar la industria a su desarrollo, en aspectos como la reducción de la pobreza energética, incentivar la competitividad, ampliar el acceso al energético en la región y la generación de empleo. “Este foro nos permitió ratificar

que el Valle del Cauca es un referente en la diversificación de fuentes de energía y que el gas natural tiene múltiples oportunidades de potencializar su capacidad de producción y desarrollo de cara a la transición energética. Además, nuestra industria tiene un firme compromiso con el Valle para sumar a 22.365 usuarios potenciales al servicio de gas natural, así como transformar 25.574 hogares y 72 industrias que aún utilizan carbón, leña, entre otros combustibles más contaminantes para migrar al gas natural”, aseguró Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas. En el marco de este foro se dieron

a conocer importantes anuncios, uno de ellos proveniente de Isleany Angulo, asesora de despacho del Ministerio de Minas y Energía, quien aseguró que el Gobierno Nacional tiene el compromiso con la comunidad de construir el gasoducto a Buenaventura. Lo anterior, viabili-

zaría la participación de privados en una nueva licitación de la planta regasificadora del Pacífico, la cual es una pieza clave para aumentar la confiabilidad del suministro para toda Colombia, al conectar al Pacífico con el mercado internacional de gas.

AGENDA

Bienal VI, encuentro con el pacífico

A las 7:30 de la noche del 7 de noviembre, en el salón Polivalente del Centro de Danza y Coreografía del Valle del Cauca, CDCVC La Licorera, el vals y danzafro de la vida y la muerte de la compañía Sankofa más la Orquesta Filarmónica de Cali y el coro Desepaz pondrá en escena “Pacífico Entundao” y a partir de ahí se dará inicio oficial a la sexta versión de la Bienal Internacional de Danza de Cali. Y desde esa mágica noche caleña la danza, el baile, el diálogo, los talleres, las residencias, los primeros pasos y la experiencia que en seis oportunidades desde el 2013 ha organizado la Asociación para la Promoción de las Artes, Proartes, vibrará por la ciudad hasta que Beaver Dam company / Edouard Hue de Suiza con Yumé, una obra infantil; Contempovalle de Colombia con Primigenio y Linga desde Suiza, presente Flow y cierre el telón, el lunes 13 de noviembre. El comité curatorial de la Bienal Internacional de Danza de Cali invitó a Oscar Muñoz, uno de los artistas más importantes de Colombia en la actualidad, para crear la imagen de la 6ª edición, una celebración del cuerpo, la imagen y la memoria.

FICCALI 2023, quinceañera mundial

Desde el 2009 el Festival Internacional de Cine de Cali busca lo invisible del mundo cinematográfico y en el espacio que se inicia el martes 31 de octubre, pero se inaugura oficialmente el miércoles 1 de noviembre cuando cineastas podrán tener una silla en el teatro Municipal, 7:00 de la noche, para el estreno de Mamacruz. Una premier de Patricia Ortega para el FICCALI 2023. El festival es una ventana para difundir otras formas artísticas, comunitarias, experimentales y estéticas de hacer cine. Es incluyente en cuanto a temáticas, orientaciones ideológicas o religiosas, estéticas o de formatos y a su vez, propone una articulación entre la institución pública cultural de la ciudad y los sectores audiovisuales profesionales locales, nacionales e internacionales. Esta conexión global la puedes vivir hasta que un recorrido imaginario por la historia de Colombia (y su cine) durante la convulsa primera mitad del siglo XX realizado con todo el metraje sobreviviente del cine mudo colombiano y que se guarda en 79 minutos de un film con el sello de Luis Ospina y. Jerónimo Atehortúa y que cierra el 2023 del festival: Mudos testigos, el 6 de noviembre.

Agéndate, TELEPACÍFICO 2023

Telepacífico está de celebración por sus 35 años y en su año tiene invitados de la industria con su agenda académica del 9 al 10 de noviembre en el Hotel Intercontinental - Salón CONFERENCIAS y MASTERCLASS Farallones. Conocimiento, inspiración y networking. Es un evento gratuito que por primera vez reúne a destacados expertos y profesionales de la industria audiovisual y la comunidad académica para abrirse a las ideas como Dago García, Carlos Moreno y Antonio Dorado. Es el momento para conocer más sobre innovadoras técnicas de producción, inteligencia artificial, delivery, distribución, derechos de autor y propiedad Intelectual y autorregulación periodística. Además de las conferencias, Telepacífico preparó un especial que de manera creativa y original comparte los 35 años de historia del canal con vivencias, historias y todo el compromiso que a lo largo de los años Telepacífico ha mantenido con el desarrollo cultural y social en la región del pacifico colombiano. Este se verá el 10 de noviembre desde las 7:00 de la noche. Pueden ampliar la información e inscribirse en www.telepacifico.com/agendate2023 Abiertos a las ideas, industria en movimiento


POLÍTICA

¡se nota!

9

PUBLICIDAD POLÍTICA PAGADA

“Sépanlo bien: no me amedrentan las amenazas de las Farc”

Dilian, experiencia y autoridad

D

ILIAN FRANCISCA TORO TORRES es del Valle. Es una mujer hecha a pulso que sabe cómo funciona el Estado y no llegará a improvisar o a aprender. Con ella se gobierna desde el primer día. En su anterior gestión logró que el Valle del Cauca fuera reconocido internacionalmente como un departamento AAA en el manejo de las finanzas, calificación de Fitch Ratings. Igualmente, volvió a su categoría especial que mejoró los ingresos para obras y proyectos. Con Dilian es darle al departamento la oportunidad de tener al frente a una líder nacional que ha dedicado u vida al servicio público y ahora vuelve para entregar su experiencia y autoridad al Valle del Cauca. Tecnología, para el empleo de jóvenes “Financiaré la formación de 5.000 jóvenes en tecnología, para que consigan empleo. En mi gobierno vamos a financiar la formación de estos jóvenes en tecnología, como programación, ciencia de datos, desarrollo web, UX y ciberseguridad. Esta es la manera como vamos a combatir el desempleo y podremos mejorar la productividad y la generación de ingresos para nuestro departamento”. La candidata explicó que esta propuesta se hará a través de la estrategia de ‘Bootcamps’, que son metodologías de estudio intensivas de aprendizaje en estas áreas, con las cuales se po-

“No pararé en mi empeño por recuperar, con Autoridad, la seguridad del departamento… Hay quienes piensan que me van a derrotar con amenazas al ver que el favor de los ciudadanos está de nuestra parte. No vayan a pensar ni por un instante que me voy a amedrentar, éste sueño de devolver la autoridad al Valle del Cauca no lo detiene nadie porque está en manos de Dios y del pueblo vallecaucano. Solo ellos o los fallos de los jueces pueden decidir sobre los destinos democráticos, nadie más”. drá alcanzar hasta un 79% de empleabilidad. Incluye entre otras apuestas, la promoción de la educación Dual, la creación del distrito de Innovación del Valle del Cauca, así como un Campus Virtual con 30 mil cupos que permitirá la formación y certificación de talento humano en programas virtuales de calidad de alta demanda laboral. Vivienda para los vallecaucanos “Con 3.505 subsidios, más habitantes de la región cumplirán el sueño de tener vivienda propia. Uno de los mayores anhelos de la gente es tener por fin un techo para su familia. Por eso, en nuestro Gobierno más vallecaucanos cumplirán el sueño de tener vivienda propia. Este Fondo Solidario de Vivienda que vamos a crear, les permitirá acceder a un subsidio para acompañar el pago de la cuota inicial para la compra de la primera vivienda nueva de Interés Prioritario, Interés Social y proyectos de renovación urbana”. La candidata anunció que implementará un Fondo Solidario de Vivienda que apuesta a reducir en un 6% el déficit de vivienda cuantitativo en el departamento, apoyando 3.505 familias e impactando a cerca de 14.000 personas. Crédito cero intereses Abrir una línea de crédito con cero intereses que beneficiará a las pequeñas y micro empresas y así podrá brindar nuevas oportunidades y fortalecer a los emprendimientos. Con Infivalle se

creará un fondo especial a través del Banco Social, para fortalecer los negocios y acabar con los ‘gota a gota’ que diariamente perjudican a los ciudadanos que buscan créditos. “Es así, buscando soluciones a las necesidades de la gente como podemos sacar adelante el empleo y el bienestar para los caleños y vallecaucanos”. No a planillas de viajes ocasionales a taxistas La candidata busca con esta medida aumentar el ingreso de los taxistas y aliviar el bolsillo de los usuarios. La norma regirá para los municipios de la jurisdicción Autoridad Regional de Transporte (ART). Exonerar del porte y cobro de la planilla única de viaje ocasional para los taxis en Cali, Palmira, Yumbo, Jamundí́, Vijes, La Cumbre, Dagua, Candelaria, Pradera y Florida, siempre que su punto de partida y el punto de destino se encuentren dentro de dicha jurisdicción. “Sobre la propuesta de la candidata, Leslie Pacheco, gerente de Mi Taxi Seguro, empresa que administra las pistas de taxis en el Terminal de Transportes de Cali, dijo que se trata de una respuesta a una necesidad sentida del gremio de taxistas. “Saber que Dilian como gobernadora puede eliminar la planilla para los viajes intermunicipales es bastante satisfactorio. Esto motiva a los taxistas para que haya más legalidad, competencia sana y,

además, va a beneficiar también a los usuarios”. Buenaventura, la única batalla debe ser por la paz Buenaventura está ávido de un gobierno con vocación de servicio por la gente. En materia de salud, educación, emprendimiento e inversión social recordó lo logrado durante su pasada gobernación en favor de los bonaverenses y fue uno de los municipios que más visitó como gobernadora y en el cual trabajó por su carretera principal, invirtió en los escenarios deportivos inclusive, en la zona rural, con monitores deportivos y culturales. En materia educativa incluirá a los jóvenes en el programa de educación para el trabajo. Las mujeres que han demostrado que son emprendedoras, “brindaremos oportunidades para que tengan más emprendimientos”. Pero, “no debe haber más batallas, la única batalla que debemos dar es la batalla por una mejor Buenaventura, unidos para derrotar los odios, la violencia, y para que tengamos paz con más oportunidades e inversión social”. Solucionar embudos de tránsito en el sur de Cali Con el propósito de generar soluciones para mejorar la movilidad en el Sur de Cali anunció que en su gobierno implementará la construcción de obras alternativas, como las intersecciones a desnivel en la calle 16 con carrera 100

y en la avenida Pasoancho con carrera 100, así como una segunda calzada de la prolongación de la avenida Ciudad de Cali, entre los sectores de La Bocha y Ciudad Pacífico. “Vamos a solucionar los embudos de tránsito en el sur de Cali, haciendo un trabajo conjunto con la Alcaldía Distrital. Con estas obras vamos a resolver uno de los problemas que más está afectando la calidad de vida de los caleños”. También propone el desarrollo de vías alternas a la salida al mar, la construcción de la segunda calzada en la Avenida Cañasgordas, además de propuestas para mejorar el sistema de tránsito en el oriente de la capital del Valle. Jamundí, Batallón de Alta Montaña Es necesario recuperarlo. Si trabajamos unidos, vamos a lograr desarticular estas bandas delincuenciales que tanto daño están haciendo, dejando saldos de vidas y destrucción. Y esto lo podemos lograr con experiencia y autoridad. Volver a contar con esta infraestructura militar es parte de la estrategia para la seguridad de los jamundeños y de la región. Uno de los resultados más destacados alcanzados por esa unidad militar fue la desarticulación del grupo residual ‘Los Pelusos’, mediante una estrategia tomada en los Consejos de Seguridad que fueron convocados por la entonces gobernadora Dilian Francisca Toro.


LA ÚLTIMA

10

¡se nota!

La Unión Vial Camino del Pacífico, el SENA Regional Valle y la Agencia Nacional de Infraestructura ANI, preparan MUJERES TODOTERRENO para la construcción. La concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico, inició hace 8 meses el desarrollo del contrato de terminación de la doble calzada Buga-Loboguerrero-Buenaventura. En esta fase de pre-construcción del proyecto, los usuarios del corredor vial ya ven los resultados en las mejoras llevadas a cabo gracias a las intervenciones prioritarias realizadas. Este proyecto de infraestructura se destaca por ser una obra 5G, posicionándola en el pacífico colombiano por el liderazgo en su estrategia social, desde el cumplimiento de los acuerdos acordados con las comunidades aledañas al proyecto y el Gobierno nacional y la Agencia Nacional de Infraestructura, como el desarrollo de acciones de fomento para la educación, formación y vinculación de mano de obra que busca establecer mecanismos de comunicación y participación efectiva con los siete municipios del área de influencia.

Las mujeres y hombres que hicieron parte de la estrategia Mujeres Todoterreno, serán tenidos en cuenta para hacer parte de la mano de obra del proyecto 5G que transformará al Pacífico Colombiano.

Casi 100 mujeres y hombres en este mes recibieron su certificación en diferentes cursos de formación para el trabajo en el marco del convenio con el SENA Regional Valle. La Estrategia MUJERES TODOTERRENO se enfoca en el desarrollo oportuno de las competencias requeridas para la infraestructura, generando en ellas empoderamiento, confianza, presencia y crecimiento con cursos de formación como Operación de Guadaña, Reparación de Motores a Gasolina, entre otros.

El Sector de la Infraestructura tiene el gran reto de reducir la brecha de género que ha mantenido a las mujeres al margen de opciones laborales dentro de una industria catalogada solo para hombres.

“Estas estrategias permitirán el fortalecimiento de unidades productivas presentes en la zona y el desarrollo económico de los territorios con toda la estrategia de vinculación de mano de obra para el proyecto. La articulación con el SENA también permitirá potenciar la oferta formativa en temas como construcción y obra, empleabilidad y empoderamiento femenino mejorando la vida de las comunidades asentadas en los diferentes municipios del corredor vial”. Afirmó el Gerente General de la Concesionaria.

Conoce las noticias y estados de la vía en: caminodelpacifico

caminopacifico

La Vicepresidenta Ejecutiva de la Agencia Nacional de Infraestructura ANI, Dra. Lyda Esquivel, afirma que este tipo de programas que apoya a las mujeres habitantes del corredor vial, generará oportunidades para el empoderamiento femenino, se transforman vidas y se les da la oportunidad para la vinculación laboral en el proyecto. Los proyectos de concesión además de impacto en el desarrollo de la economía regional también contribuyen al desarrollo social de la comunidad, es esta ocasión del pacífico colombiano.

Ing. Miguel Ángel Acosta Osío Gerente General de la Unión Vial Camino del Pacífico


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.