3 minute read

Policía dispersa las protestas en París

Next Article
LUCES

LUCES

Las fuerzas de seguridad utilizaron cañones de agua y gases lacrimógenos para alejar a los manifestantes en París, en otras ciudades del país se realizaron movilizaciones espontáneas

PORTAVOZ / AGENCIAS

Las fuerzas de seguridad intervinieron este jueves por la noche en la plaza de la Concordia, en el corazón de París, para dispersar a miles de manifestantes que protestaban contra la reforma de las pensiones cerca de la cámara de diputados, constató la agencia de noticias AFP.

El Gobierno invocó poderes constitucionales especiales para impulsar la cuestionada reforma sin una votación en el Parlamento

Los agentes utilizaron cañones de agua tras un intento de dañar las obras del Obelisco del antiguo Egipto situado en el centro de la plaza, de acuerdo a lo indicado por la policía.

Desde mediados de la tarde, miles de personas se concentraron en la plaza después que el Gobierno adoptara una impopular reforma, que retrasa la edad de jubilación de 62 a 64 años, sin someterla al voto de los diputados.

La policía cargó y lanzó gases lacrimógenos para alejar a los manifestantes del puente que conecta la plaza de la Concordia con la Asamblea Nacional (cámara baja). Al menos ocho personas fueron detenidas, según la policía.

Una buena parte de los manifestantes abandonaron el lugar alrededor de las 20.30 (19.30 GMT) hacia las calles adyacentes.

Varias ciudades de Francia registraron manifestaciones espontáneas contra la reforma impulsada por el presidente liberal Emmanuel Macron.

Asimismo, los sindicatos franceses planean otro día de huelgas y manifestaciones contra la reforma impulsada por el presidente Emmanuel Macron. “El frente sindical unido sigue exigiendo el retiro de la reforma y convoca otra jornada de huelgas y manifestaciones para el jueves 23 de marzo”, dijo en rueda de prensa la responsable del sindicato de línea dura CGT, Catherine Perret.

El Gobierno invocó este jueves poderes constitucionales especiales para impulsar la cuestionada reforma sin una votación en el Parlamento, donde su partido centrista no tiene mayoría absoluta. Macron y su Gobierno afrontan una auténtica tormenta política

Papa Francisco buscó “perder lo mínimo” en caso de Londres

El pontífice dio indicaciones claras para salir de un desastroso negocio inmobiliario en ese país

PORTAVOZ / AGENCIAS

El papa Francisco dio indicaciones claras para salir de un desastroso negocio inmobiliario en Londres al decir que el Vaticano debía “empezar de nuevo y perder el menor dinero posible”, una estrategia de salida que finalmente implicó pagarle a un intermediario 15 millones de euros, según declaró el jueves ante un tribunal el tercer funcionario de mayor rango de la Santa Sede.

El arzobispo Edgar Peña Parra, el “sustituto” en la Secretaría de Estado, fue el testigo de más alto rango en ser interrogado por los abogados defensores de 10 personas que están siendo enjuiciadas por presuntos delitos financieros relacionados con el inmueble de Londres y negocios conexos. La defensa estaba sumamente interesada en contar con su testimonio, dado que supervisó la fase final del acuerdo de Londres en 2018-2019, así como las negociaciones con el corredor, Gianluigi Torzi.

Los fiscales han acusado a Torzi de extorsionar a la Santa Sede por los 15 millones de euros a cambio de la propiedad del edificio, cargos que él rechaza. Los otros nueve acusados han negado igualmente haber cometido delito alguno.

El centro del caso de Londres reside en el paso de la propiedad del inmueble londinense al fondo Gutt SA de Torzi a finales de 2018, después de que el Vaticano decidiera salir prematuramente de otro fondo que había invertido en ella.

Peña Parra acusó a Torzi de engañar al Vaticano, pero también identificó a su otrora adjunto, el ar- tras la aprobación por decreto y sin voto en la Asamblea Nacional ante la falta de una mayoría clara entre los diputados.

La decisión, tomada tras la tercera reunión del día en el Elíseo, entre Macron, su primera ministra,

Élisabeth Borne, y varios miembros del Ejecutivo, abrió el paso al anuncio de sendas mociones de censura por parte de la izquierda y de la ultraderecha, así como a peticiones de dimisión de la jefa del Gobierno.

LA PLAZA DE SAN Pedro en el Vaticano. (FOTO: Andrew Medichini) zobispo Alberto Perlasca, de haber entrado en el acuerdo con Torzi sin ninguna aprobación ni autoridad para firmar contratos.

Para cuando Peña Parra se enteró por primera vez del acuerdo el 22 de noviembre de 2018, Perlasca ya había firmado los contratos que le daban a Torzi el control de la propiedad en forma de las 1,000 acciones con derecho a voto en Gutt, mientras que el Vaticano tenía 30,000 acciones sin derecho a voto. El abogado contratado por Perlasca aseguró a la Santa Sede que el acuerdo era en su interés, pero resultó que el abogado tenía vínculos con Torzi, dijo Peña Parra.

This article is from: