
2 minute read
Prevén repunte económico para productores de mango
El año pasado, Chiapas produjo alrededor de 150 mil toneladas del fruto, mientras que su aportación al total nacional suele ser del 37 por ciento
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
En territorio chiapaneco la producción de mango ha crecido, de tal manera que sólo la entidad produce el 37 por ciento de este fruto a nivel nacional, según señala Emex México, asociación líder de exportadores mexicanos de mango, quien además prevé un aumento en las ventas de éste a Estados Unidos, el cual podría ser de un volumen del cinco al ocho por ciento para la temporada actual, en comparación con el 2022.
La variedad preferida por los estadounidenses es la originaria de la región del Soconusco, la cual fue creada por el productor chiapaneco
Ataúlfo Morales
Gordillo
En relación a esto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), ha propiciado políticas públicas para que se produzca un incremento de 3.4 por ciento la producción de mango Ataúlfo en el último año, cuyas estrategias han generado mayores ingresos a las familias productoras de esta variedad, particularmente a las de la región Sureste del país.
En México, la cosecha de mango se extiende desde el mes de enero y hasta principios de octubre, durante este periodo, los productores refieren que los meses pico para la floración del fruto son marzo y abril. Además, señalan que las cosechas comienzan en los estados de Chiapas y Oaxaca, y posteriormente se va extendiendo hacia los estados del Pacífico.
Por otro lado, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos dio a conocer que el 65 por ciento del mango que se consume en la Unión Americana es proveniente de México. De esta manera el país domina el mercado del mango norteamericano, tras haber producido en 2022, 65 millones de libras para dicho país, cuya cifra representó un incremento del 12 por ciento.
Por otro lado, compartieron que la variedad preferida por los estadounidenses es la originaria de la región del Soconusco, la cual fue creada por el productor chiapaneco Ataúlfo Morales Gordillo, quien fue dueño de la finca en donde crecieron los primeros árboles de esta variedad que lleva su nombre.
El mango Ataúlfo se cosecha en los municipios de Suchiate, Frontera Hidalgo, Metapa, Tuxtla Chico, Tapachula, Huixtla, Villa Comaltitlán, Escuintla, Acacoyagua y Acapetahua, lugares en donde los productores del fruto esperan un desarrollo eco- nómico importante en este 2023.
Cabe mencionar que al cierre del año pasado, en Chiapas se cultivó en las 36 mil 700 hectáreas en donde se produce el mango, alrededor de 150 mil toneladas.

“El mango es un producto en crecimiento, es la fruta más consumida del mundo, y en Estado Unidos se está abriendo camino”, comentó el gerente de Freska Produce Internacional, Gary Clevenger.
La gran aceptación del mango en el mercado tanto nacional como internacional, denota un importante papel en su industria mexicana, pero principalmente en la chiapaneca, lo cual se debe en gran parte a la diligencia de los agricultores en cuestión de sanidad vegetal, innovación y productividad, al igual que las políticas oficiales que han fomentado la apertura en los mercados de exportación.