1 minute read

Haitianos saturan el espacio público

Con puestos ambulantes impiden el tránsito al peatón

MIGUEL CULEBRO/ PORTAVOZ

El comercio haitiano es uno de los más grandes en Tapachula, debido a que este grupo de personas se autovende y no depende de apoyos del Gobierno, y a pesar de que fueron reubicados para que no saturaran espacios en el primer cuadro de la ciudad, han regresado a colocar puestos ambulantes en el parque Benito Juárez en Tapachula.

Entre lo que se puede observar de sus ventas son: refrescos, ropa, casas de cambio y comida, estos son algunos de los puestos que tienen abarrotado el espacio del parque Benito Juárez, sin que los peatones puedan caminar.

La mayoría de los que están instalados en el lugar son haitianos, porque son una población que se ha caracterizado por trabajar mucho, sobre todo porque es la población que lleva más tiempo en Tapachula.

Se calcula que hay un aproximado de 300 a 400 haitianos que realizan cambio de moneda, venden verduras, cambian divisas, venden chips de celular, medicamentos y comida.

La crisis económica existente provoca que los haitianos se empeñen en poner sus puestos en espacios públicos, necesitan del ingreso diario, que su mercancía tenga movimiento para que puedan tener dinero y cubrir sus gastos.

Para esta población estar en Tapachula se ha hecho más pesado, porque llevan mucho tiempo y los servicios son muy caros porque les elevan los precios.

Por su parte, las autoridades migratorias hacen poco para subsanar esta situación que no solamente perjudica a los pobladores sino a los propios migrantes.

A pesar de que una de las prioridades sustanciales del Instituto Nacional de Migración (INM) es el desarrollo de programas orientados a la protección de los derechos humanos de los migrantes, tanto extranjeros como nacionales, independientemente de su situación migratoria, en realidad, como órgano están muy lejos de brindar una regulación migratoria adecuada, por ello, los ciudadanos constantemente se quejan de esta sobrepoblación e invasión de espacios públicos.

This article is from: