1 minute read

300 mil árboles serán plantados en Los Altos

San Cristóbal, Chamula, Zinacantán y Huixtán son los cuatro municipios de la región en donde se llevará a cabo la campaña de reforestación

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

Amediados del presente mes se dará inicio con la 16ª campaña de reforestación, misma que tiene como meta sembrar 300 mil árboles en cuatro municipios de la región de Los Altos de Chiapas, de acuerdo con lo revelado por Rodrigo Hess Poo, director de la agrupación “Ciudadanos por la Acción Territorial” y coordinador del “Comité de Cuenca”.

Respecto a estas próximas actividades, compartió que en este año innovarán los procesos que acostumbran realizar en las siembras, debido a que por primera vez llevarán a cabo tres eventos de reforestación y de introducción de bromelias a la montaña.

Asimismo, señaló que son 16 años continuos en los que ambas organizaciones han trabajado de manera conjunta para llevar a cabo estas campañas de reforestación, no obstante, se dijeron agradecidos de que cada vez cuenten con más aliados, voluntariados, algunas organizaciones empresariales y algunas de la sociedad civil para trabajar en favor de la conservación y restauración de los pulmones del territorio municipal.

Por otro lado, indicó que “lo más importante es el interés campesino por preservar su pequeño bosque que cuentan con características especiales”, aseguró que ha sido uno de los principales motivos que los ha impulsado para realizar de manera anual durante los últimos 16 años las campañas de reforestaciones.

Explicó para este 2023 que la meta del proyecto es sembrar 300 mil árboles en cuatro municipios de la región de Los Altos, los cuales son San Cristóbal de Las Casas, Chamula, Zinacantán y Huixtán, además de uno más que aún están analizando.

En lo que respecta a la innovación que mencionó, detalló que por primera ocasión en estos 16 años realizarán tres eventos de reforestación y de introducción de bromelias a la montaña. Dicha novedad señaló que surge en virtud de que han estado trabajando con los niños floreros de la zona de Chiapa de Corzo y de Chiapilla, quienes tienen una tradición milenaria a la que denominan la “topada de la flor”, la cual los impulsa a subir a Los Altos de Chiapas a recolectar bromelias para llevarse entre 50 mil y 100 mil cada año.

Por tal tradición externó que han llegado a un arreglo con los originarios indios chiapa para tratar de preservar las bromelias, “llevamos dos años de traerlas ya usadas en festividades para ponerlas en vivero y hemos logrado que se preserven, retoñen o den semilla”, aseguró. Por último, reiteró que dicha planta es llevada en la mañana con el objetivo de tratar de cerrar un ciclo de participación entusiasta de cuatro municipios de los chiapa y de esta forma aportar no sólo la parte religiosa que cumple con la tradición, sino también con la sustentabilidad.

This article is from: