
1 minute read
LUCES
PORTAVOZ/ STAFF
Entre los grandes fracasos veraniegos de la taquilla estadounidense, una película ha logrado sobresalir gracias a su recaudación: Sonido de libertad (Sound of Freedom). La cinta, protagonizada por Jim Caviezel (La pasión de Cristo) se ha convertido en un fenómeno no solo por su éxito, sino también por la polémica historia que cuenta. Tras varias semanas de controversia, la cinta por fin tiene fecha de estreno en México. Aquí te presentamos todo lo que debes saber.





¿DE QUÉ TRATA?
El filme narra la historia de Tim Billard, un ex agente de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Tras varios años de trabajar para servir a su país, Ballard deja su trabajo y se sumerge en el submundo del tráfico de infantes, especialmente en países de Latinoamérica. Gracias a sus conocimientos y una fuerte convicción, el exagente decide hacer todo lo posible para salvar la vida y el futuro de cientos de niños.
¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE LA PELÍCULA?
Aunque muchos consideran a Mel Gibson como el director de esta historia, lo cierto es que el actor sólo ha recomendado la cinta a través de diversos medios. Esto se debe a su relación amistosa con el protagonista. Hace unos días, Eduardo Verástegui, productor del proyecto, compartió un video en su cuenta de Instagram donde se puede ver a Gibson. Ahí afirmó que el primer paso para erradicar la trata de niños era “tomar conciencia”, y por ello invitaba a ver Sonido de libertad. La dirección corre a cargo de Alejandro Monteverde, quien trabajó junto a Verástegui en El gran pequeño. Él escribió el guion junto a Rod Barr. En el elenco podemos encontrar al ya mencionado Jim Caviezel, Mira Sorvino, Bill Camp, Javier Godino, José Zúñiga, el mexicano Gerardo Taracena y Eduardo Verástegui.
Víctor Corcoba Herrero