3 minute read

Dentro de los 3 estados con más secuestros en México

Chiapas reportó un número significativo de personas secuestradas durante el mes de junio

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

El secuestro es aquella actividad delictiva que priva de su libertad a cualquier persona o grupo de individuos, y que solicita cualquier tipo de recompensa económica o social, a cambio de su liberación. Tal como ocurrió en el sexto mes del año, donde se reportó que algunos migrantes en Chiapas habían desaparecido.

La privación de libertad en forma ilegal presenta un alza del 7.5 por ciento en todo el país conforme al 2022

De acuerdo a los números presentados por la presidenta de la Organización No Gubernamental (ONG) Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, durante el mes de junio Guanajuato ocupó el primer lugar en secuestros a migrantes con 36 extraviados, seguido de 26 en Sonora y los 16 restantes en Chiapas.

Los índices de secuestro en todo el país presentaron un alza del 7.5 por ciento en el primer semestre de 2023 y se tiene un registro total de 212 casos en ese periodo de tiempo, sin embargo, las cifras que se adjudica la actual administración en el rubro de privación de la libertad de forma ilegal son de cinco mil 624 crímenes hasta la fecha de hoy.

Dicho lo anterior, el número total de secuestros se puede traducir a 3.4 delitos por día, siete mil 954 familiares afectados de manera indirecta y seis mil 199 delincuentes aprehendidos.

En ese sentido, Mirada de Wallace puntualizó que es notable el incremento de la violencia en todo el país, pero eso no puede verse reflejado en cifras oficiales de las ins-

Oaxaca podría adoptar 3 municipios de la entidad

Pobladores del estado vecino señalaron que comunidades chiapanecas continúan el saqueo de recursos naturales

Oaxaca y Chiapas continúan con la disputa territorial de Los Chimalapas, territorio que es reconocido por su riqueza ambiental y presencia indígena. Aunque las autoridades de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han dictado su resolutivo final, la nueva línea limítrofe podría restarle territorio también a Veracruz.

Durante el mes de noviembre de 2021, la SCJN declaró que Oaxaca se adjudicaría el territorio que poseía asentamientos de poblados zoques, tsotsiles, mixes zapotecos, mixtecos y mestizos. La presencia de diversos grupos ha provocado una lucha constante por la explotación de los recursos naturales.

Los habitantes de Santa María y San Miguel Chimalapa en Oaxaca, en múltiples ocasiones denunciaron que las comunidades de Chiapas saquean los recursos de la zona en cuestión. Han visto a talamontes, ganaderos y miembros del crimen organizado hacer uso de las tierras, por lo tanto, solicitaron apoyo inmediato de las autorida- des gubernamentales para brindar paz y protección.

No obstante, este año el presidente de México mencionó que desea declarar Los Chimalapas como una nueva reserva natural, pero esto incluye la desaparición de tres municipios de Chiapas y uno por parte de Veracruz.

“Los nuevos límites de acuerdo a la resolución de la SCJN es desaparecer tres municipios de Chiapas, o sea pasarán a ser parte de Oaxaca, y también una parte de Veracruz sería adoptada por el mismo estado”, puntualizó el jefe del Ejecutivo nacional.

En ese contexto, las autoridades de las tres entidades federativas se encuentran en la planificación de un tancias federales y estatales, por lo tanto, tener una cantidad exacta de personas secuestradas es imposible, así tengan la ayuda de instituciones internacionales.

Otras demarcaciones territoriales que sufrieron las consecuencias del aumento de la inseguridad son el Estado de México, Puebla, Quintana Roo, Veracruz y Morelos. En términos históricos desde el inicio del sexenio las entidades más laceradas son Quintana Roo, Morelos, Zacatecas, Colima y Sonora. Las instituciones de seguridad y justicia tienen la obligación de impulsar nuevas iniciativas y estrategias que reduzcan las cifras alarmantes, al igual que brindar canales y herramientas adecuadas a las familias afectadas con la finalidad de localizar a las víctimas. plan de trabajo que les permita trabajar las tierras de forma mancomunada, finalizar al conflicto de tierras, declarar Los Chimalapas como un área protegida e iniciar un programa de reforestación que es necesario.

Asimismo, la SCJN dejó en claro que su resolutivo debería respetarse como lo marca la ley y que la asignación de los nuevos perímetros tendrá que agilizarse en pro de restablecer la paz en la región.

Son 16 años continuos que Ciudadanos por la Acción Territorial y Comité de Cuenca preservan el bosque

This article is from: