7 minute read

VOCES “

Concreto reúne un conjunto de piezas elaboradas a lo largo de dos años, con dimensiones, materiales y formatos diversos, pero que comparten una serie de inquietudes que vengo desarrollando en los últimos tiempos, relacionadas con investigaciones en torno a la relación espacial de la obra con la arquitectura y el espectador; la incorporación de la pintura en el espacio tridimensional, tanto de manera física como simbólica; y la relación que se genera entre montaje-recorrido-espectador. La muestra potencia estos cruces y puntos de encuentro, creando un diálogo entre las obras expuestas, pero a la vez respetando su individualidad y su espacio de interacción con el público, punto central de las propuestas que aquí se presentan.

Los trabajos realizados despliegan una gran diversidad de técnicas y materiales, que aluden al concreto aparente. La mayoría de las obras fueron realizadas especialmente para la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa del Instituto Veracruzano de la Cultura, teniendo en cuenta la arquitectura del lugar y el diálogo entre las piezas, que se emplazan en el espacio expositivo y se expanden hacia el territorio de los visitantes. Al igual que el espectador, el espacio también es un elemento constitutivo de las piezas aquí instaladas y se comporta como un agente activo. La muestra estará abierta del 13 de julio al 15 de octubre del 2023.

Aquí se presentan esculturas-objetos sobre muro, representativas de mis investigaciones artísticas. Algunas obras están compuestas por bastidores cuadrangulares de 200 x 200 cm cada una, tipo muro de concreto. Buscando sensaciones visuales que provocan el color y las formas esenciales y sintéticas que son características de mi trabajo. Indagando espacios desnudos, grises y deshabitados que invitan a reflexionar sobre el tiempo, la memoria y la representación.

Las esculturas, objetos e instalaciones de mediano a gran formato, fueron realizadas sobre madera, recubiertas de barro y concreto a manera de edificaciones reales o soñadas que juegan con nuestra percepción. El tiempo, la memoria, el

Manuel Velázquez

No hay más alianzas que las que trazan los intereses, ni las habrá jamás”.

color, pero sobre todo el espacio y el volumen, son los elementos a través de los que se edificaron las obras.

También se realizaron dibujos, maquetas, croquis, planos que hablan de mi obsesión por lo intangible, lo soñado y lo construido. De colores neutros y formas esenciales, en el límite entre el arte y la arquitectura, entre la maqueta, lo construido y lo emplazado.

La obra se hace eco, de las posibilidades de ampliar las narrativas de la escultura y la arquitectura a través de estrategias comunes. Revelando así, tanto persistencias temáticas y formales como continuidades inesperadas. Piezas bi y tridimensionales y objetos escultóricos instalativos, ejecutados con materiales que remiten al concreto, a manera de objetos arquitectónicos.

El uso del concreto natural, en ocasiones con acabados tierra, permitió trabajar elementos modulares con los que se conformaron las obras. El uso del “hormigón en bruto”, emparenta estas piezas con la estética conocida como brutalista, principalmente por el uso del cemento “desnudo” como material esencial. Las obras tienen volúmenes robustos y acentuados, moldeando el espacio de manera tal que generan una fuerte presencia. La peculiaridad se encuentra en la intención de mostrar ampliamente los componentes materícos que componen las piezas, sobre todo cuando se trata de formas rugosas y materiales en bruto. La obra se concreta con el montaje en el espacio.

Las obras generan situaciones y experiencias puntuales en los espectadores, interactúan con el espacio arquitectónico de la galería, que las alberga de manera específica, a la vez que involucran el cuerpo de los espectadores, que se agachan, caminan, se paran, para la mejor apreciación de las obras. Creando una frontera difusa entre el arte y la arquitectura. Todas las piezas apuntan a generar a través de la simplicidad de la forma y el montaje en el espacio, diversas sensaciones en los espectadores, poniendo en juego no solo la percepción visual, sino también, la dimensión corporal, al recorrerlas, observarla e interactuar corporalmente con ellas.

LA NETA DEL NETO CRUZ DÍAZ

Cintalapa se hunde en la mediocridad de un Gobierno municipal que se ha dedicado más al vedetismo electoral que a resguardar la seguridad y gobernabilidad.

Ernesto Cruz Díaz se placea de un lado a otro con líderes de MORENA, con candidatos al Gobierno estatal o federal, aún cuando nada está definido, dejando en la completa indefensión a sus gobernados, que ya no saben si son de Oaxaca o de Chiapas.

Y es que para muestra un botón, el municipio se ha visto envuelto en una ola de inseguridad que ha escalado a lo más alto de la política chiapaneca, las ejecuciones, levantones, asaltos, robos a casa habitación están a la orden del día, mientras Neto Cruz se la pasa de evento en evento, mostrando según él, un músculo electoral que definitivamente carece.

CARLOS MOLINA, EL ALCAHUETE DE NETO

Los rubros que debe atender el alcalde los ha olvidado, metido en la sucesión gubernamental buscando el acomodo con el dirigente estatal de Morena Carlos Molina, le organiza eventos dentro y fuera del municipio, para nadie es un secreto que Neto Díaz se endeudó fuerte para poder lograr convencer a los dirigentes de Morena de ser en 2021 el candidato a la Presidencia municipal, ahora al igual que otros alcaldes alardea con dinero ajeno que es un poderoso cacique dueño de vidas y tierras.

En el pueblo “nitu”, las cosas no pueden estar peor, arrepentidos de darle el voto al mal alcalde, vea querido lector, las calles están llenas de basura, baches y por si fuera poco reina la ligereza de funcionarios que en lugar de atender el problema emulan al edil haciendo proselitismo a favor de la sucesión municipal.

Los empleados de limpia están olvidados, la policía en el rincón de los olvidos, de los regidores ya ni se diga, ninguno figura, en la administración pasada cuando menos la síndica medio peleaba y cuestionaba la distribución del gasto público.

Y es ahí otro punto que el alcalde Neto Díaz ha dejado de lado, según fuentes cercanas a las oficinas del ambicioso fiscal Superior Uriel Estrada, Neto es el cliente más habitual de la ASE.

Cintalapa Hundido En La Obra P Blica

Según se ha revelado es de los municipios que presentan mayor número de observaciones por la obra pública, la cual ha sido destinada a amigos, compadres y empresas que financiaron la candidatura de Neto Díaz, de los cuales según el reporte no cumplen con la normatividad que establece la misma Auditoría Superior del Estado.

Los informes circunstanciados de las observaciones revelan que está en tres tomos que van desde 2021 a la fecha, las anomalías encontradas son principalmente la comprobación del gasto corriente, el capítulo 1000, y sobre todo en lo que respecta a la obra pública en donde la principal observación es que fueron entregadas sin cumplir la Ley de Obra Pública que establece las licitaciones para determinados montos y concursos, además que los precios están sobre el valor considerado por la inflación.

La fuente señaló que el argumento del alcalde es que los precios que se manejan en la obra pública son de 2021, cosa que es totalmente cierta, pero la ASE le responde que para justificar el aumento de precios, los contratistas deben presentar las cotizaciones respectivas

May Rosas

donde se aumente y justifique el gasto real de los precios de materiales y no subirlo de manera unilateral y a sobre precio del mercado.

LA FERIA DE CANDELARIA

También está observado el gasto usado en la feria de La Candelaria, donde Neto cómodamente envió y sus compinches los regidores aprobaron un gasto de 8 millones de pesos para la realización de la feria de La Candelaria, hecho que causó indignación entre los habitantes.

En este evento, el cual estuvo marcado por las manifestaciones de comerciantes y pobladores por lo caro y porque les cobraron derecho de piso para poner sus vendimias, la ASE se hizo ojo de hormiga, sin embargo, la presión social logró su cometido y se encuentra en investigación porque lo que se dijo que sería de la feria no se cumplió, como el hecho más sonado fue la presunta participación de la llamada Sonora Dinamita, la cual no se presentó o la de los luchadores supuestos de la Triple A y que al parecer fueron de una empresa patito.

Si a estos pequeños detalles de la administración municipal de Neto le agregamos que la síndica Anayeli Reyes Clemente que por cierto salió buenísima para la paga, inflando los precios de todo en la feria, al igual que llevando artistas piratas que hasta la desmintieron en redes sociales que salió tan gandallita que negoció con la venia del Neto un intercambio de espacios con Hugo Lázaro presidente de Jiquipilas donde incrustó a su ahora exesposo Gerardo (pronto en una siguiente entrega ahondaré sobre “el causante”de esta ruptura amorosa) ella y su cómplice Neto están en la mira de las autoridades hacendarias (y se llevarán de calle por su contubernio a Obilfrido Gómez) y a las de seguridad porque son acusados de acciones fraudulentas y de omisiónes al no brindar como primeros respondientes las medidas de seguridad mínima a los pobladores, entonces la cosa se le puede poner color de hormiga al alcalde de marras.

Tal vez en lo poco que resta de esta administración por los compromisos que logró adquirieran con él algunos funcionarios como el exsecretario de Gobierno Ismael Brito y sus compinches el subsecretario Jorge Cruz Pineda, pueda gozar de cierta protección, pero comenzando la otra, sino logra hacer los amarres que dice está buscando, se las verá negras y podría estar siendo vecino de Cintalapa, en El Amate.

Mención aparte es que Neto también enfrenta un serio problema por su pasividad ante lo que ha sucedido tras la sentencia de la SCJN la cual le quitó territorio a ese municipio y del cual el edil ni siquiera habla para “evitar problemas”, es decir, dejó a la deriva a los habitantes de varias comunidades que están en el polígono afectado.

Ernesto Cruz D Az Una Suma Que Resta

Y es ahí donde en las próximas elecciones de 2024 el edil Neto pague las consecuencias y se lleve entre las patas a los aspirantes al Gobierno del Estado, ya que la molestia es tanta que los mismos habitantes de Belisario Domínguez municipio y antes comunidad de Cintalapa, que dicen que se han organizado para defender su territorio pero que de ninguna manera apoyarán a un tapita de las que se muestran en la actualidad y que nada han hecho para ayudarlos a cuando menos se les reconozca como chiapanecos.

Aquí la pregunta del millón para la banda de Nitus, es que si, ¿en el 2024 van a permitir que el alcalde Neto Cruz se reelija? o ¿le darán el voto de castigo?, porque ya grita a los cuatro vientos que le costó casi 20 melones la candidatura para la reelección, ¿Carlos Molina salió tan hambriento para la paga? o ¿es alarde del alcalde que sabe que ya no cuenta con el respaldo que le dio la sociedad en 2021 y del cual muchos se han arrepentido?

En fin, las broncas en Cintalapa están a punto de desatarse así que no se sorprenda que en breve haya toma de carreteras y alcaldía, los grupos sociales ya están aburridos del juego de juan pirulero que se trae Neto y se la van a cobrar al viejo estilo de la movilización, al tiempo.

This article is from: